01.07.2019 Views

Enfoque Nº 47

Revista de política e interés general. Misiones, Argentina.

Revista de política e interés general. Misiones, Argentina.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUNIO 2019<br />

En conferencia de prensa. Rovira analizó las elecciones del 2 de junio y dijo que Misiones puede ayudar a resolver la grieta nacional.<br />

la decisión soberana. Está claro que nos debemos<br />

a todos los votantes y más aún en<br />

las circunstancias de que hay que ir construyendo<br />

un consenso y que se resuelvan<br />

los problemas de la gente”, argumentó<br />

sobre la decisión de no llevar candidato a<br />

Presidente en la nómina renovadora.<br />

Explicó que “si hubo tranquilidad es porque<br />

se contribuyó mucho tiempo antes,<br />

diría cuando jura este Gobierno nacional,<br />

diferente del que nosotros acompañamos.<br />

En la primera visita que hizo el Presidente<br />

electo (por Mauricio Macri) anunciamos<br />

que íbamos a acompañar en el Congreso<br />

con nuestros votos todas las iniciativas<br />

para que el Gobierno rápidamente contara<br />

con las herramientas para resolver los problemas<br />

económicos que ya se acentuaban”.<br />

Para Rovira, “la cuestión de la grieta tiene<br />

que ver con actitudes y en la política la actitud<br />

más importante es la generosidad.<br />

Muchas veces eso se malinterpreta y va dividiendo<br />

entre propios y extraños. Con esa<br />

actitud contributiva, pero en serio, fuimos<br />

abonando este esquema de convivencia<br />

que terminó con el voto del 2 de junio”.<br />

Subrayó que la grieta “quizá sea más importante<br />

que el desequilibrio socioeconómico<br />

que vive el país. En Misiones podemos ayudar<br />

profundamente en resolver la grieta”.<br />

“La boleta corta es un gran ejemplo, porque<br />

está la autoridad de no ir corriendo<br />

obediente a un partido o a una candidatura,<br />

sino de obedecer al pueblo. Es más fácil<br />

colgarse de una boleta, pero lo fácil está<br />

bastante lejos de la resolución de nuestros<br />

problemas”, reiteró.<br />

Sobre la oferta electoral renovadora, dijo<br />

que “estamos preparados para llevar representantes<br />

que van a defender el interés<br />

del pueblo de Misiones, y no la verticalidad<br />

partidaria, no el mandato partidario que<br />

hasta acá ha demostrado, y en muchos casos,<br />

ser contrario a los intereses y a la voluntad<br />

de los misioneros”.<br />

“Estamos preparados<br />

para llevar al Congreso<br />

de la Nación representantes<br />

que van a defender el<br />

interés del pueblo misionero,<br />

y no la verticalidad<br />

partidaria”.<br />

Del primer candidato a diputado nacional,<br />

Diego Sartori, dijo que es “el mejor<br />

intendente actualmente en funciones”.<br />

Sobre Ivonne Aquino elogió su rol clave<br />

en la puesta en marcha del aula inversa,<br />

del proceso disruptivo. A Néstor Pitana lo<br />

calificó “como el mejor árbitro del mundo,<br />

el misionero más conocido del planeta y<br />

un exponente de la clase media, con gran<br />

sentido de justicia”. Y a Graciela “Chela” Leyes<br />

la caracterizó como una luchadora de<br />

todas las causas que defiendan la igualdad<br />

20<br />

de género.<br />

“Las ideas tienen que ser refrendadas por<br />

el voto -sostuvo refiriéndose al ‘Misionerismo’-,<br />

ahora falta que nuestros cuatro<br />

candidatos (a diputados nacionales) lleguen<br />

al Parlamento de la Nación, porque<br />

van a ser la pieza de un porcentaje muy<br />

importante y van a sacar lo mejor para la<br />

provincia”.<br />

“Tenemos proposiciones muy potentes,<br />

como por ejemplo, el nuevo Gobierno<br />

nacional tendrá que saldar la deuda económica<br />

y después social con la provincia,<br />

porque hoy Misiones aporta a la Nación<br />

más del doble -hablando en actividad económica-<br />

de lo que recibe en contrapartida<br />

por coparticipación”, expresó.<br />

Rovira dijo que “en Buenos Aires nos están<br />

mirando a los misioneros”, entre otros motivos,<br />

por la tranquilidad, la educación, y<br />

porque es una provincia joven movilizada,<br />

que genera dinamismo, y que es ejemplificadora<br />

para el resto del país.<br />

El dirigente dijo que la primera acción que<br />

le pedirá al próximo Gobierno que surja de<br />

las elecciones de octubre “una compensación<br />

extraordinaria” y que salde “la deuda<br />

económica y social” que la Nación tiene<br />

con Misiones. “La provincia envía a las arcas<br />

nacionales más del doble de lo que recibe<br />

de la coparticipación”, explicó.<br />

La cancha está marcada y el primero que<br />

se llevó el listado de pedidos de Misiones<br />

fue Alberto Fernández, precandidato a<br />

presidente del Frente de Todos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!