TU REVISTA10 JULIO 2019
En la edición de JULIO os hablamos en ACTUALIDAD de WILL SMITH y del éxito de "Aladdin" En la sección de Entrevista vais a conocer muchas cosas del gran actor ENRIQUE ARCE. La Dra. María nos da recomendaciones para tratar el ACNÉ. Clairet Reyes nos explica qué podemos hacer para liberar cargas. Descúbrelo en el artículo Un Toque de Conciencia. Tenemos una Nueva Sección donde vas a conocer todo sobre la QUIROPRÁCTICA. Los gemelos SERGIO Y VICENTE nos cuentan cómo fue la pasarela a la que asistieron en la SHERRY FASHION WEEK. También podéis ver TU HORÓSCOPO de Julio, en CONCIERTOS encontrarás la gira de artistas como BON JOVI, MUSE, ALEJANDRO SANZ... ¡Y MUCHO MÁS en TU REVISTA10! Muchas gracias por vuestra fidelidad, porque ¡gracias a vosotros seguimos creciendo con más de 3.800.000 lecturas!
En la edición de JULIO os hablamos en ACTUALIDAD de WILL SMITH y del éxito de "Aladdin" En la sección de Entrevista vais a conocer muchas cosas del gran actor ENRIQUE ARCE.
La Dra. María nos da recomendaciones para tratar el ACNÉ. Clairet Reyes nos explica qué podemos hacer para liberar cargas. Descúbrelo en el artículo Un Toque de Conciencia.
Tenemos una Nueva Sección donde vas a conocer todo sobre la QUIROPRÁCTICA. Los gemelos SERGIO Y VICENTE nos cuentan cómo fue la pasarela a la que asistieron en la SHERRY FASHION WEEK.
También podéis ver TU HORÓSCOPO de Julio, en CONCIERTOS encontrarás la gira de artistas como BON JOVI, MUSE, ALEJANDRO SANZ...
¡Y MUCHO MÁS en TU REVISTA10!
Muchas gracias por vuestra fidelidad, porque ¡gracias a vosotros seguimos creciendo con más de 3.800.000 lecturas!
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Nº 37
Jul 2019
Trimestral
ENTREVISTA A...
Enrique Arce
NUEVA SECCIÓN
Descubre la
Quiropráctica
Descubre lo que nos
cuenta el actor de la
3ª temporada de
“La Casa de Papel”
SALUD
Soluciones y
consejos a los
problemas
de acné
Will Smith
Otro éxito del actor en
“Aladdin”
SERGIO Y VICENTE
presentan su colección
en la SHERRY FASHION WEEK
CONCIERTOS
Ed Sheeran
Alejandro Sanz
Bon Jovi
Muse
NOTA EDITORIAL SUMARIO
Queridos lectores:
Espero que estéis pasándolo genial
en este caluroso verano. Los que ya
estéis de vacaciones os deseamos
¡que las disfrutéis! Pero no sin
antes agradeceros vuesstra fidelidad
porque ya son más de 3.800.000
lecturas.
¡Gracias de TODO
corazón!
Directora-Editora-Redactora Jefe
Mercedes R. Cervantes
CONCIERTOS 6
ACTUALIDAD 40
YOGA-TAICHI 10
Citas 18
SALUD 20
ANABELLA M. 26
HORÓSCOPO 29
QUIROPRÁCTICA 34
En la edición de JULIO os hablamos en ACTUALIDAD de WILL SMITH
y del éxito de "Aladdin" En la sección de Entrevista vais a conocer
muchas cosas del gran actor ENRIQUE ARCE.
La Dra. María nos da recomendaciones para tratar el ACNÉ.
Clairet Reyes nos explica qué podemos hacer para liberaR
cargas. Descúbrelo en el artículo Un Toque de Conciencia.
Tenemos una Nueva Sección donde vas a conocer todo sobre
la QUIROPRÁCTICA. Los gemelos SERGIO Y VICENTE nos cuentan
cómo fue la pasarela a la que asistieron en la SHERRY FASHION WEEK.
También podéis ver TU HORÓSCOPO de Julio, en CONCIERTOS
encontrarás la gira de artistas como BON JOVI, MUSE, ALEJANDRO
SANZ...
¡Y MUCHO MÁS en TU REVISTA10!
MAESTROS DE
LA PUNTADA 42
EL DIARIO
DE LYDIA 68
UN TOQUE DE
CONCIENCIA 72
CUERPO Y
MENTE 78
Enrique Arce
ENTREVISTA 46
PÍLDORAS DE
SABIDURÍA 62
COLABORADORES
( STAFF )
DIRECTORA
Mercedes R. Cervantes
PORTADA Y
CONTRAPORTADA
Inti Sanzol
Mercedes R. Cervantes
EDICIÓN Y
MAQUETACIÓN
Mercedes R. Cervantes
PUBLICIDAD
turevista10 @turevista10.com
Pilar Lluch https://www.facebook.com/pilar.lluchpalomares
Dra. María www.tumedicoaltelefono.es
Norma Palomar https://aluesharibayoga.jimdo.com/
Sandra Duky https://theworldoftheduky.blogspot.com/
Josephina M. https://www.facebook.com/josephina.parapsicologa
Clairet Reyes https://clairetreyes.blogspot.com/
Silvia López https://www.instagram.com/silvialopca/
Richard Millo https://www.facebook.com/quiropractico.en.valencia/
Rives Brothers https://www.facebook.com/rivesbrothers/
FOTO PORTADA
https://www.facebook.com/92304305160/photos/a.231136370160/1
0158231649165161/?type=3&theater
FOTO ACTUALIDAD
https://www.facebook.com/92304305160/photos/a.231136370160/1
0161828221300161/?type=3&theater
https://www.facebook.com/92304305160/photos
/a.10150312945060161/236248760160/?type=3&theater
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
sin el consentimiento autorizado.
m
música
Conciertos
conciertos de JULIo
m
GiRas
Conciertos
BON JOVI
ED SHEERAN
MUSE
En Julio vais a poder
disfrutar de artistas
como...
No te pierdas sus
giras y...
¡¡SIENTE LA MÚSICA!!
ELTON JOHN
• 3 de Julio en Mese Graz
Open Air, Graz – Austria.
• 5 de Julio en Olympihalle,
Munich – Alemania.
• 7 de Julio en Mura Storiche,
Lucca Summer Festival, Lucca
– Italia.
• 3 de Julio en Merkur-
Spiel Arena, Dusseldorf –
Alemania.
• 5 de Julio en Olympic
Stadium, Munich –
Alemania.
• 7 de Julio en Wanda
Stadium, Madrid – España.
• 10 y 12 de Julio en
Letzigrund, Zurich – Suiza.
• 14 de Julio en PGE
Norodowy, Warsaw –
Polonia.
• 17 de Julio en Ernst
Happel Stadiom, Vienne –
Austria.
• 19 de Julio en
WortherseeStadiom,
Klagenfurt – Austria.
• 21 de Julio Piata
Constitutei, Bucharest –
Rumania.
• 25 de Julio Hayarkon
Park, Tel Aviv - Israel.
• 3 de Julio en Arena
Nationala, Bucharest –
Rumania.
• 7 y 8 de Julio en
LetisteLetmany, Prague –
Czech Republic.
• 12 de Julio en Lucavsala
Park, Riga – Latvia.
• 14 de Julio en Live at
theHaymarket, London –
United Kingdom.
• 19 de Julio en Otkritie
Arena (Spartak), Moscow–
Russia.
• 23 y 24 de Julio en Malmi
Airport, Heslsinki – Finlandia.
• 27 y 28 de Julio en
Tusindaarsskoven, Odense –
Dinamarca.
Mercedes R. Cervantes
Sandra Moreno
Munduky.com
• 3 de Julio en Hallenstadion, Zurich – Suiza.
• 5 y 6 de Julio en Stade de France, Paris –
Francia.
• 9 de Julio en Stade Orange Velodrom,
Marselle – Francia.
• 12 y 13 de Julio en San Siro Stadiom, Milan
– Italia.
• 16 de Julio en Matmut Atlantique, Bordeaux
– Francia.
• 20 de Julio en Stadio Olimpico, Roma –
Italia.
• 24 de Julio en Passeio Maritimo de Alges,
Lisbon – Portugal.
• 26 de Julio en Wanda Metropolitano, Madrid
– España.
ALEJANDRO SANZ
• 6 de Julio en Monte
do Gozo, Santiago de
Compostela – Galicia.
PARTICIPA EN EL SORTEO INTERNACIONAL
EN EL QUE HABRÁN DOS GANADORES
Entra AQUÍ y sigue las
indicaciones...
MEJORA TU VIDA CON…
Yoga y Taichi
maestro patanjali
Podríamos decir que se considera al
maestro Patanjali el primero en llevar
la enseñanza del yoga al ámbito
de la escritura.
YOGA
Se dice que vivió como 500 años pero
no se sabe si fue una secuencia de
maestros que se dedicaron a lo mismo
uno tras otro, como heredando el
conocimiento del maestro al alumno
y que también heredaban el nombre.
El primer libro sobre yoga es
YOGA SUTRAS, (en sánscrito
Aforismos del Yoga) es del
autor Patanjali. Consta de 4
libros de aforismos. Aforismos
son comentarios muy cortos
desde una línea hasta tres o
cuatro, haciendo reflexiones
que mejoran la vida en todos
sentidos y nos hace mejores
personas.
Hoy quiero compartir el
aforismo 1º del segundo libro
del YOGA SUTRAS, “El Kriya-
Yoga, o yoga de la acción".
Consta de tres facetas distintas
e inseparables: la ascesis, el
estudio y el abandono a la
voluntad divina. Podríamos
interpretar que cuando
tenemos algo en la vida,
primero paramos y no hacemos
nada, después analizamos,
después estudiamos y cuando
tomamos una decisión dejamos
que todo marche según
su naturaleza.
Es increíble que esté
escuchando que hay muchas
personas en pleno calor
aquejadas con constipados,
gripes, resfriados o como se
le quiera llamar. Problemas
de garganta, mocos, dolores
de cabeza, de articulaciones,
fiebre, etc. ¿Cómo es posible
12
esto en pleno calor cuando ya
se terminó el invierno? Yo creo
que es por no tener cuidado con
el cambio del clima. Tambien
es cuando está haciendo calor
fuera y luego entramos en
sitios con aire acondicionado
fuerte y se hace un cambio
brusco de temperatura en el
cuerpo. Hay que llevar siempre
algo con que cubrirse para
estos cambios de temperatura
antinatural.
Si haces todos los días yoga
tendrás más protección
porque tu cuerpo estará más
fuerte, pero si no lo haces como
buena costumbre, estarás
desprotegido.
Os voy a sugerir varias
respiraciones que se deben
hacer todas las mañanas
y así reforzará los pulmones y todo el aparato respiratorio.
Las respiraciones son parte del PRANAYAMA YOGA. Es muy
importante porque se considera que lo primero en la vida es
el respirar, el oxígeno, si no se respira simplemente se pierde
la vida.
Respiración circular (pulmones)
De pie o en flor de loto:
Un pulgar (cualquiera) en el ombligo y apoyar el resto de la mano en la barriga.
Con la otra mano taparemos un orificio de la nariz, a continuación: se tapa
el orificio derecho de la nariz y por el izquierdo se respira profundamente,
después se tapa el orificio izquierdo y se destapa el orificio derecho para exhalar
por ahí. De ese mismo se inhala profundamente y se exhala por el otro
orificio que estaba tapado. Hacerlo de tres a cinco veces por la mañana.
bombeo:
Hacerlo de pie con el cuerpo recto. Se pone la mano y brazo izquierdo al frente
como si fueras a empujar algo. Inhala profundamente por la nariz empuja con
fuerza y regresa la mano al lugar inicial. Haz lo mismo con la mano derecha
exhala profundamente por la boca. Se hacen varias repeticiones al principio
despacio y después acelerando hasta donde se pueda
y luego ir bajando la velocidad para ir recobrando
el aire. Respirar suavemente varias veces para que
tanto el corazón como la respiración regresen al ritmo
correcto. Esto limpia muy bien los pulmones.
POR TIEMPOS:
De pie con el cuerpo recto, se inhalará y exhalará siempre por la nariz. Si
es posible hacer esto caminando por la playa, o la montaña, o en un jardín,
pero siempre donde haya naturaleza. Que sea una hora temprana y que no
esté caliente el aire. Se inhala contando cuatro tiempos, después se exhala en
cuatro tiempos, repetir cinco veces. Después se inhala en cuatro tiempos, se
retiene el aire dos tiempos, se exhala en cuatro tiempos y se queda en vacío
dos tiempos, se repite cinco veces. Por último se inhala en cuatro tiempos, se
retiene el aire cuatro tiempos, se exhala en cuatro tiempos y se queda en vacío
cuatro tiempos. También se repiten cinco veces. Esta respiración es muy efectiva
para limpiar los pulmones y hacer que la capacidad pulmonar aumente.
Si has fumado y lo has dejado, o estás tratando de hacerlo, esta respiración de
Yoga te ayudará mucho.
TAICHI
chi-KUNG
Siguiendo con el Chi-Kung podríamos hablar
muchas cosas del beneficio para la salud, pero
no solo para el cuerpo físico, también para
equilibrar la mente y calmar las emociones.
Ayúdate siempre comiendo mucha
fruta de temporada sobre todo
en el desayuno y antes
de cualquier comida.
Deseo que esto ayude y sea parte diaria
de la vida sana.
Norma Palomar
Ya dijimos que es una parte de
la Medicina Tradicional China.
Siempre que se practica el Chi-
Kung se tiene que regular la respiración.
Sin afanarse mucho
en ello para no sentir presión o
estrés, pero que el mismo cuerpo
sienta cuando tiene que inhalar
y cuando exhalar, siempre
que sea suave y lentamente.
Para la Medicina Tradicional China
un elemento muy importante
es el Triple Calentador, un canal
de energía que regula la temperatura
del cuerpo. Si el cuerpo
esta con temperatura muy baja
hará que enferme y la enfermedad
será “hipo” o baja de energía
según el órgano que afecte.
Por ejemplo la anemia, la tensión
baja, la hipoglusemia, etc.
14 15
Cuando la temperatura del cuerpo está alta genera enfermedades
“hiper” o de alta energía como tensión alta, diabetes, obesidad, etc.
Lo ideal es que se tenga muy en cuenta y cuidar mucho las variaciones
de la temperatura del cuerpo sin que tenga que ver con fiebre
causada por alguna infección.
Este es el siguiente movimiento de la forma que estás aprendiendo.
Vamos con el siguiente movimiento:
Después de empujar y cubrirnos la cara vamos a girar sobre el talón
derecho hacia la izquierda porque el pie izquierdo había quedado a
la izquierda. La mano izquierda solo girará la muñeca para quedar
la palma hacia la cara y protegerla. La mano derecha se extenderá
con su brazo hacia la derecha y hacia arriba. Al extenderse la palma
derecha está al frente como si limpiáramos algo. Al llegar hasta
arriba en diagonal derecha la muñeca derecha gira hacia afuera y
los dedos de las manos se juntan como si con ellos sostuviéramos
algo. Sin soltar los dedos, la muñeca gira una segunda vez y se queda
ahí. A esto se llama poner la mano en “látigo solitario”.
La forma la haremos como sigue:
1- Postura de atención.
2- Postura de jinete.
3- Saludo al sol.
4- Pelota por la izquierda.
5- Acariciar la cola del ave por la izquierda.
6- Girar a la derecha y hacer pelota por la derecha.
7- Acariciar la cola del ave por la derecha.
8- Tocar el arpa por la derecha.
9- Recoger el agua.
10- Mirarse en el espejo.
11- Llevar las muñecas a la cintura.
12- Empujar al cielo y hacer la cascada.
13- Empujar al frente y arriba en puño y luego soltar el
puño.
14- Bajar los brazos para proteger la cara
con las manos con palmas hacia afuera.
15- En esta postura giramos hacia la izquierda sobre talón
derecho. La mano izquierda se gira la palma al cuerpo
sin moverla mucho y el brazo derecho se extiende hacia
la derecha y arriba. Se mueve la muñeca en un giro hacia
afuera juntando las puntas de los dedos y luego dando
otro giro y a esto se llama hacer “látigo solitario”.
Lee bien las indicaciones tratando de entenderlas, y entonces ve
poco a poco aprendiendo la forma. La práctica es tan importante
como en cualquier otra disciplina. Después puedes sentarte y relajarte.
Seguiremos la forma en el siguiente
número. Trata de repasar paso por
paso e irás aprendiendo esta forma
corta que podrás practicar cuando
quieras. Siempre empezamos con la
postura de atención.
16
Es difícil enseñar así pero deseo que esté muy
claro y lo aproveches.
Norma Palomar
https://www.facebook.com/aluesha.ribayoga
7
17
Acné
El Acné es una inflamación de las glándulas pilosebáceas
de la piel, con excesiva producción de grasa, obstrucción
de los poros y, en muchos casos, infección por
20
una bacteria específica.
www.tumedicoaltelefono.es
Como se produce más grasa de lo
que el organismo puede eliminar,
se forman unos tapones (granitos)
que, si se oscurecen en su superficie,
se llaman espinillas. Si el tapón
es muy grueso, se forma un quiste
sebáceo. Lo padecen tanto mujeres
como hombres.
Es más frecuente en la pubertad
por los cambios hormonales que se
producen a esa edad y que aumentan
la secreción de grasa de las
glándulas sebáceas de la piel, pero
también se presenta en otras edades.
Aparece sobre todo en la cara, pero
también se puede presentar en el
tronco, brazos y piernas.
Tipos de Acné
Según el Aspecto de las lesiones se
distinguen varios tipos de Acné:
Sarpullido: Consiste en pequeñas
lesiones rojizas en la piel.
Espinillas: Suelen producirse
por la inflamación de un folículo piloso
u en el centro suelen tener un
pequeño pelo enquistado.
Quistes: Son pequeñas bolitas
generalmente compuestas de productos
grasos.
Pústulas: Aparecen sobre lesiones
abiertas (heridas de rascado
generalmente.)
Nódulos: Son abultamientos
de mayor tamaño que los quistes y
suelen ser debidas a fibrosis de las
lesiones del Acné.
Además de algunas o todas las lesiones
descritas, las personas que
padecen Acné presentan enrojecimiento
e inflamación alrededor de
las lesiones nuevas y cicatrices de
las lesiones antiguas.
El Acné puede adoptar
diferentes grados.
Los más comunes son:
• Leve: Aparecen espinillas y
lesiones, no muy numerosas, localizadas
en la cara.
• Moderado: Existen mayor
número de lesiones, de mayor tamaño
y se afecta el tronco además
de las de la cara.
• Moderadamente grave:
Las lesiones se van a extender por
la cara, el tronco y las extremidades
y son mucho más numerosas.
• Grave: Aparecen numerosas
lesiones en todo el cuerpo, se combinan
espinillas, quistes y sobre
todo lesiones nodulares grandes,
dolorosas y profundas, pústulas y
cicatrices de lesiones antiguas.
Lo que empeora el Acné:
* La ingesta excesiva de grasas.
* El yodo y los azúcares refinados
(según algunos estudios.)
* La suciedad por grasa acumulada
sobre la piel que cierran los
poros.
* Lavados excesivos de la piel
por alteración del pH de la piel.
* Algunos productos cosméticos,
y algunos medicamentos.
* Los altos niveles de cloro en el
agua potabilizada.
* El estrés, el nerviosismo o el
insomnio.
Recomendaciones
El Acné suele ser una afección muy
pesada por lo visible y por su duración,
por ello se recomiendan una
serie de medidas útiles pera prevenirlo
o para que no se agraven las lesiones
ya existentes:
1- Es conveniente hacer pruebas
con alimentos y eliminar de
la dieta aquellos que lo empeoren
(grasas, azúcares, etc.)
2- Si se ha de tomar algún medicamento
para cualquier otro
proceso patológico, asegurarse
de que no afecta a la piel.
3- Mantener limpia la piel mediante
una buena higiene con
agua y jabón.
4- Procurar tener cuidado con
el exceso de cloro en el agua.
6- Asimismo tener cuidado con
el uso de cosméticos, debemos
asegurarnos de que no empeoran
las lesiones del Acné.
7- Evitar a toda costa el rascado
porque va a producir mayor
irritación.
8- No reventar las lesiones con
las uñas porque además de agrandarlas
se contribuye a que se infecten.
Lo que NO debes hacer:
• No toques, frotes o rasques
las espinillas. Pueden infectarse
y dejar cicatrices para siempre.
• No te laves en exceso.
• No apoyes la cara en objetos
que puedan acumular sebo,
como el auricular del teléfono.
• Si tienes Acné en otras zonas
del cuerpo, no lleves ropas
ajustadas que pueden irritar más
la piel y las lesiones.
• No lleves el pelo sobre la
cara y lávalo al menos dos veces
por semana.
• Evitar tabaco, alcohol y estrés.
• No te obsesiones con la dieta,
aunque procura evitar grasas.
Lo que debes hacer:
* Lávate la cara dos veces al
día con agua tibia y un jabón neutro
o un limpiador específico para
el Acné.
* Utiliza cosméticos y maquillajes
que no te irriten.
* Quítate el maquillaje siempre
antes de ir a dormir.
* Si usas gafas, has de limpiarlas
a menudo, tanto cristales
como montura.
* Toma el sol de forma moderada,
no en las horas centrales del
día, y con protección superior a
20.
Tratamiento del Acné
Según el tipo de Acné, para su
Tratamiento se utilizan:
-Exfoliación de la piel para regenerarla
(ácido salicílico, ácido
glicólico).
-Bactericidas tópicos, para eliminar
las bacterias.
-Antibióticos tópicos aplicados
sobre las lesiones.
-Antibióticos orales.
-Retinoides externos (ojo a un
brote grave de Acné.)
-Retinoides por vía oral hay
que realizar controles hepáticos.
Esto es para eliminar la grasa de
la piel.
-La luz solar parece que puede
beneficiar a corto plazo y quizás
empeorar a largo plazo.
-Parece que van bien rayos LEDS
y LASER. Con láser hay desiguales
resultados en tratamiento de
cicatrices de Acné.
-Fotodinámico (luz ultravioleta).
Se utiliza, pero no existen
evidencias científicas de sus resultados.
En general el Tratamiento
del Acné leve se puede
llevar a cabo con productos
recomendados en la
farmacia. En el Acné moderado
se debe consultar
al médico de atención primaria,
y en el Acné grave
al dermatólogo.
Dra. María J. Romero Martín. Colegiada Nº 49/556
Especialista en Neurología y Medicina Interna.
Coordinadora de www.tumedicoaltelefono.es
24
25
Por: ANABELLA Mazzeo
Libérate y escapa
NI UNA MÁS
Este hecho es una historia real
Mi hermana Lorena Mazzeo, una
joven de 34 años italo-argentina
venida a Europa hace aproximadamente,
si no me equivoco desde
el 2006 o 2007, con muchas ilusiones
y sueños, una mujer con el
deseo de ser independiente y de
crecer. Desde joven, al igual que
todas nosotras, nos encontramos
de frente a las social networks, y
en estos últimos tiempos hemos
visto cómo se ha transformado
este mundo, y lo peligroso que es
conocer gente por medio de estas.
26
“Como le sucedió a Lorena
podía haberle sucedido a
cualquiera de nosotras.”
Todas estas noticias en España
que informan de tantos casos de
feminicidio al igual que el de estos
días atrás del hombre alemán que
mató en una cueva de Tenerife a
su mujer y a su hijo de 10 años. El
muy cercana a mí...
pequeño de cinco años pudo escapar
y después de vagar seis horas
consiguió ayuda.
Estas noticias se transformaron
en ruido de fondo, algo completamente
abstracto. Hasta que se llevaron
a Lorena, ese día fue horroroso
cuando me habían llamado y
me enteré de lo que le había pasado
a la única persona que dejé
acercarse a mí.
Ella vino a Italia muchas veces
pero amaba la cultura española,
amaba vuestra isla, y deseaba que
su madre se uniera a ella. Quería
abrir una peluquería canina,
y quería una familia, su propio
destino. El que la mató, un militar
joven que volvía de misión en
Afganistán, con problemas de uso
y abuso de cocaína, se encontró
humillado y dice él que no pudo
evitar asesinarla. Un hombre que
había jurado a este Reino que, a
su vez, su familia y amigos estaban
orgullosos de él. ¿Qué salió
mal? Todas estas vidas arruinadas,
¿Quién controla a nuestros
militares cuando vuelven de misiones?
¿Quién informa a las mujeres
en un estado vulnerable a lo
que se refiere al derecho a la defensa?
¿Podemos tener, por ejemplo,
derecho a poseer un gas irritante
para evitar agresiones como los
estrangulamientos desde atrás?
¿Quién está ahí para garantizar
que no suceda, que no haya ni una
más?
Creo que somos responsables de
este acto infame, al igual que muchos
que han existido, y si no tomamos
acción ahora mismo seguirán
repitiéndose miles y miles de
vidas arruinadas. Futuros sueños
e ilusiones de familias enteras perdidas
en un ruido de fondo en las
noticias hasta que nos llamen por
teléfono y nos digan que la persona
que amamos fue brutalmente
borrada de la faz de la tierra.
“No solo quiero justicia para mi
hermana, quiero prevención,
información, y sobre todo difusión
sobre nuestros derechos
como mujeres, como individuos,
y que realmente se luche
por la igualdad de género a
360 grados.”
Lorena vivió acosada sexualmente
toda su vida y sufría desigualdad
social todos los días. Ella había
perdido a nuestro hermano en
mayo de ese mismo año, y estaba
realmente dolida mucho por esto.
Estaba sola e indefensa. ¿Cuántas
personas tienen que seguir viviendo
así esperando un final tan injusto
y doloroso como el de Lorena?
Por eso junto a profesionales,
una criminóloga, policías y demás
voluntarios, y todo sin ánimo de
lucro, preparamos el programa
“LIBÉRATE Y ESCAPA” para
convertirla en una asociación en
memoria de ella y por desgracia
de muchas más. El simple objetivo
es que no haya NI UNA MÁS.
27
ARIEs 21 de marzo al 20 de abril taurO 21 de abril al 21 de mayo GÉMINIS 22 de mayo al 21 de junio
Amor: Si tienes pareja la relación pasará por un
buen momento de estabilidad. Si estás soltero, te
encuentras a gusto en esta situación, conociendo
personas que te harán disfrutar del momento.
Trabajo Y DINERO: En el plano laboral o
profesional se produce el asentamiento de muchos
proyectos. El éxito está marcado en tu signo, sobre
todo a final del mes de julio.
SALUD: Tu salud será excelente durante el mes
de julio, mejórala cuidándote y mimándote, busca
recibir masajes en tu cuero cabelludo.
Amor: Estás sometido a un alto nivel de estrés por
lo que es recomendable realizar ciertas actividades
que le relajen, eso hará que haya una mejor
comunicación con su pareja. Si estás soltero, busca
apoyo en alguien por el que te sientas atraído.
Trabajo Y DINERO: Hay una importante carga
de trabajo por lo que se te está exigiendo mucho.
Puede que tengas mucha presión de tus superiores.
SALUD: Relacionado con el estrés puede que tengas
algunos dolores en el cuello y cierta irritación en la
garganta hasta mitad de julio.
Amor: Si tienes pareja podrás afianzarla durante
este mes. Si no tienes pareja y estás interesado
por una persona, es el momento de decirle lo que
piensas y lo que sientes por ella.
Trabajo Y DINERO: Puedes tener algunos
problemas debido a malos entendidos a la hora
de organizar el trabajo. Fomenta la comunicación
y las reuniones de equipo para evitar problemas
organizativos.
SALUD: Aunque has estado trabajando
fuertemente durante este mes, tu salud es buena.
LUNA EN EL SIGNO: Lunes 22
LUNA EN EL SIGNO: Miércoles 24
LUNA EN EL SIGNO: Sábado 27
CÁNCER 22 de junio al 22 de julio LEO 23 de julio al 21 de agosto VIRGO 22 de agosto al 23 de septiembre
Amor: Si tienes pareja, estos días serán propicios
para recordarle lo mucho que te importa. Si eres
soltero, lleva mucho tiempo teniendo citas. Quizás
es momento para descansar de toda esa dinámica
de las citas.
Trabajo Y DINERO: En el trabajo estarás tan
comunicativo que podrás conseguir buenos acuerdos
que potenciarán tu situación laboral. Ascenso laboral
o crecimiento de tu negocio.
SALUD: Puedes realizar ejercicio y cuida tu dieta
para mejorar tu bienestar.
LUNA EN EL SIGNO: Martes 2 Luna Nueva y
Lunes 29
Amor: Estarás muy feliz en el amor durante estos
días, las cosas irán bien en general y eso se manifiesta
en tus relaciones. Si buscas el amor es momento
de actuar y lanzarte, esa persona que te gusta está
preparada para escucharte.
Trabajo Y DINERO: Este mes es momento
de hacer revisión sobre los proyectos que tienes en
marcha, qué cosas estás haciendo bien y qué cosas
no estás haciendo de forma correcta.
SALUD: Es recomendable que sobre todo en las
primeras semanas del mes intentes descansar y
relajarte, cuídate y tu salud se verá mejorada.
LUNA EN EL SIGNO: Jueves 4 y Miércoles 31
Amor: Es importante que realicen actividades
que les relaje para dedicar tiempo al amor, tanto
si tienen pareja, como si no. Deben evitar discutir,
ya que posiblemente su malestar no tenga nada
que ver con su pareja o la persona que nos gusta.
Trabajo Y DINERO: Si tienes un negocio
puede que tengas presiones de proveedores para
cobrar sus facturas, intenta negociar plazos de
pago largos. Ya que posiblemente, tu negocio va
ir mejor y tendrás finanzas suficientes.
SALUD: podrás mejorar tu salud prestando más
atención a tu corazón, tobillos y pies.
LUNA EN EL SIGNO: Sábado 6
LibRA 24 de septbre al 23 de octbre escorpiO 24 de octbre al 22 de novbre. SAgitario 23 de novbre. al 22 de dicbre.
Amor: Si tienes pareja, de vez en cuando es positivo
que hagan actividades con los amigos, familiares y
contactos de cada uno. Si eres soltero, invita a salir
a esa chica que tanto te llama la atención pero no
has querido acercarte.
Trabajo Y DINERO: Es importante, que durante
los días del 5 y 6 de julio organices grupos con
tus compañeros de trabajo o socios para intentar
relanzar la actividad de la empresa.
SALUD: Una limpieza de hígado sería estupenda
para potenciar tu energía.
LUNA EN EL SIGNO: Lunes 8
Amor: El amor es una de las mejores facetas para
los escorpio durante este mes de julio. Si tienen
pareja pueden realizar proyectos en común. Si no
tiene pareja, los astros se muestran favorables
para iniciar una relación o darse la posibilidad de
conocer a una persona especial.
Trabajo Y DINERO: Se presenta un mes
bastante tranquilo en el trabajo, y es posible que
escorpio consiga una mejora en sus condiciones
de trabajo.
SALUD: Es momento de relajarte y desconectarte
de las presiones e inconvenientes.
LUNA EN EL SIGNO: Miércoles 10
Amor: En el amor no se presenta un buen mes,
puede que te sientas un poco cansado de tu
pareja, pero no tomes decisiones precipitadas. Si
no tienes pareja, de momento no conocerás a
alguien especial.
Trabajo Y DINERO: En el trabajo puedes
estar un poco aburrido, así que intenta no hacer
trabajos rutinarios, e intenta realizar actividades
diferentes.
SALUD: Tu salud sigue siendo muy buena, pero
en el corto plazo, puede que tengas algunos
problemas en cuello y hombros. No realices
esfuerzos innecesarios.
LUNA EN EL SIGNO: Viernes 12
capricornio 23 de dicbre. al 20 de enero acuariO 21 de enero al 19 de febrero piscis 20 de febrero al 20 de marzo
Amor: Si tienes pareja puede haber ciertas
tensiones, por lo que es importante que haya
comunicación entre la pareja. Si eres soltero
puede que te sientas algo cansado, ya que esa
persona que te gusta no te hace caso. Es cuestión
de no abandonar.
Trabajo Y DINERO: Sigue con tu trabajo y
profesionalidad porque las estrellas indican que
los frutos acabarán por llegar en los próximos
meses.
SALUD: Tu salud está mucho mejor y hay un
plus; tu Sexta Casa estará fuerte desde el 20 de
julio en adelante.
LUNA EN EL SIGNO: Domingo 14 y Martes 16
Amor: Es momento para conocer más a nuestra
pareja y asentar las bases de nuestra relación. Si
estás soltero es el momento de darte la oportunidad
de poder conocer a alguien interesante.
Trabajo Y DINERO: Es un mes para que te
formes en nuevos métodos de trabajo, eso hará
que mejore tu productividad.
SALUD: Debes prestar atención a tu corazón, y
también es importante que descanses y te relajes
lo más posible.
LUNA EN EL SIGNO: Miércoles 17
Amor: Es momento de reflexionar junto
con nuestra pareja, ser sincero y bajo ningún
concepto manipular o presionar a nuestra pareja.
Si eres soltero y te encuentras un poco cansado
de acudir a citas, es bueno que tomes un tiempo
de descanso.
Trabajo Y DINERO: Ha tenido unos meses
anteriores de mucho trabajo, y puede que este
mes esté un poco cansado, por lo que puede bajar
su productividad en el trabajo.
SALUD: Puedes mejorar tu salud prestando más
atención a tu cuello, garganta, brazos, hombros
y pulmones.
LUNA EN EL SIGNO: Viernes 19
tugal, Italia… en esos países y algunos
más sí hay una legislación.
M.R. ¿Cuántos quiroprácticos
hay actualmente aquí en España?
R.M. Unos 300… es muy importante
que la gente que quiera ir a
un quiropráctico lo mire en la Asociación
Española de Quiropráctica
que ahí están todos los que tenemos
la titulación. Así se evitarán
algún posible fraude.
ENTREVISTA
RICHARD MILLO
(Quiropráctico)
M.R. ¿Por qué quisiste ser quiroprácticosulta
para que mis hijos pudieran
madre era inglesa, y abrí una con-
R.M. Yo soy francés y cuando terminé
el instituto la verdad es que hasta el 2005 y ahí vine a España.
aprender también. Me quedé ahí
no sabía qué hacer. Estuve celebrando
el Bacarolea y el hermano cia) y ahora también estoy en Va-
Abrí un centro en Rocafort (Valen-
de un amigo había acabado sus lencia capital desde el 2015.
estudios. Hablando en la fiesta me
contó que había estudiado quiropráctica,
esa era una palabra que se valora lo suficiente esta cla-
M.R. ¿Crees que en España no
nunca antes había escuchado. A se de prácticas a las que llaman
speudoterapias?
partir de esa conversación vi una
luz que se encendió en mi cabeza, R.M. Sí, es una vergüenza lo que
y en ese momento supe que eso están intentando hacer… Han
era lo que quería ser… de esto ya creado un monopolio, un corporativismo
muy grande, como en
hace 35 años y me ha cambiado la
vida por completo.
muchos otros países no solo en
España. Ese es el problema que
M.R. ¿Cuánto tiempo llevas dedicándote
a ello?
to, pero es más político que otra
tenemos aquí en este momen-
R.M. Pues terminé los estudios en cosa. Yo puedo hablar de mi caso
septiembre del 1989 ya llevo 30 como quiropráctico, a través de
años practicando la Quiropráctica. la Asociación Española de Quiropráctica,
estamos luchando para
Tuve la suerte de hacer una sustitución
en Brazzaville (Congo), que no nos pongan en esta lista.
después trabajé en Francia en En EE.UU. hay 70 mil quiroprácticos
y hay muchísimos estudios
Chambery (Los Alpes), también
fui a México a trabajar con unos que avalan esta práctica. El problema
es que no hay legislación
amigos, ahí estuve unos meses.
Y luego estuve en Inglaterra, mi en España, pero en Francia, Por-
M.R. ¿Qué diferencia hay en
los países europeos en los que
se practica la quiropráctica legalmente
reconocida y los países
como España que no la reconocen?
R.M. El problema que tenemos
aquí es que como no hay legislación
cualquier persona puede abrir
una clínica y poner un título como
que es quiropráctico sin tener estudios.
Hay mucho intrusismo,
hay personas que hacen cursillos
de fines de semana y luego ponen
Curso de Quiropráctico que no tiene
nada que ver. Yo he estudiado
cinco años del 1984 al 1989 en
Francia, y que en horas de estudio
hacemos más que en la carrera de
médico. Es una carrera bastante
completa, bastante larga…
M.R. Vamos, que no se puede
aprender en un fin de semana…
R.M. No, claro que no. Nosotros
tenemos el título de Doctor en
Quiropráctica tengo derecho a
diagnosticar en Francia y aquí no
tenemos derechos de nada.
M.R. ¿Puedes explicar en qué
consiste la quiropráctica y
cómo funciona?
R.M. Es una ciencia, son unas técnicas…
hay una inteligencia innata
dentro de nuestro cuerpo… y sabemos
cómo funciona a través del
sistema nervioso que sale de la
columna vertebral. Si hay disfuncionamiento
en la columna vertebral
eso va a perjudicar a nivel
del sistema nervioso. Entonces el
cuerpo no va a poder funcionar
como debería, y con el tiempo eso
puede dar síntomas. La gente nos
consulta más bien por síntomas,
pero realmente lo que queremos
no es quitar síntomas sino quitar
la causa del síntoma a través de
los ajustes que realizamos para liberar
tensiones en el sistema nervioso.
M.R. ¿A qué personas va dirigida
esta práctica?
R.M. Personas que tienen columna
vertebral (risas).
M.R. O sea, todas… (risas).
R.M. Yo he visto a recién nacidos
y la persona más mayor que he
atendido tiene más de 102 años.
Claro, hay técnicas adaptadas
para cada caso, no voy a ajustar
de la misma manera a un bebé de
5 kilos que a una persona de 100
kilos. Por eso es importante siempre
hacer un estudio en la primera
consulta para valorar si la quiro-
34 35
práctica puede ayudarle. Hay casos
en los que no se puede tocar
por eso es muy importante hacer
el estudio antes.
M.R. Está resultando muy interesante
todo lo que estás diciendo,
pero cuando la gente
te escucha en las charlas que
das ¿crees que se convencen
realmente de los resultados
que pueden obtener?
R.M. Mi trabajo no es convencer
sino más bien animar a la gente
a buscar otras soluciones. Que
sean conmigo o con otro profesional
da igual, pero hay que ver
que la medicina de hoy en caso de
emergencia está genial, te puede
salvar la vida, pero no está dedicada
para mejorar tu salud. Desafortunadamente
a los laboratorios
les interesa vender pastillas para
una semana o dos no, para toda la
vida. Para mí esto es tan evidente
que es como ir al dentista, pues a
nivel de la columna también hay
que cuidarla. La gente que ha probado
la quiropráctica ha comprobado
que tiene mejor salud.
M.R. De todos los ajustes que
haces a tus pacientes ¿cuál ha
sido el resultado que más te
ha sorprendido?
R.M. Pues mira acabo de ver a
una señora que tiene el Parkinson
muy avanzado, las personas que
lo padecen saben que se encorvan
y por unas pruebas que se ha tenido
que hacer no ha podido venir
en dos semanas. Cuando se ajusta
se pone más recta y está más
contenta. También he visto hoy a
un niño que tenía asma desde los
tres o cuatro años con bronquitis
crónica y siempre tenía que estar
con ventolín y con solo unas cuantas
sesiones ha ido mejorando. Lo
que más veo a diario es gente con
dolores, con ciática, con hernias
discales… pero cada año ocho o
diez personas evitan operarse de
hernias discales y eso da alegría.
M.R. Entonces, si hay tantas
pruebas de que la quiropráctica
funciona ¿por qué crees
que no la reconocen?
R.M. Yo creo que es tema de dinero,
somos 300 en España y no
tenemos ese poder para reivindicarlo,
solo las personas que mejoran
con ello pueden ayudarnos.
Hay un corporativismo muy grande…
M.R. Digamos que… hay gente
que no les interesa que esto
funcione ¿no?
R.M. Sí claro, lo ven como competencia
para su negocio y entonces
no nos quieren… pero yo tengo
la esperanza de que algún día
cambiará esta situación. Ya hay
varios países europeos que la han
legalizado, espero que también lo
hagan aquí.
M.R. Las personas que terminan
el tratamiento y ya solo
vienen al mantenimiento ¿qué
te dicen, cómo ven los resultados?
R.M. Esa es una pregunta muy
importante, el tratamiento intensivo
es como ir al dentista para
hacer un chequeo del tratamiento.
Mucha gente me dice que no se
constipan tanto, que tienen mejor
salud, que ven a sus amigos que
van encorvándose y ellos ven que
están mejor. Hay gente que viene
cada mes, otros cada dos meses,
hay gente que viene dos veces al
año… Todo depende del trabajo y
del estilo de vida de la persona.
¿Y a ti cómo te va?
M.R. Sí, yo también estoy en
ello y los resultados son increíbles.
En la tercera sesión
la contractura que tenía en el
cuello ha ido a mejor y ya no
la sentía. Ya la llevaba bastantes
meses, iba a masajistas
y sí me mejoraban pero a los
pocos días volvía otra vez a lo
mismo.
R.M. Por eso nosotros intentamos
ir a la causa, la contractura hay
que ver por qué está ahí, si es
crónico es porque hay algo que lo
causa.
M.R. Eso era lo que quería quitarme
la causa y gracias a ti
estoy en ello… Bueno, Richard
ha sido un placer entrevistarte
y espero que legalicen en España
la Quiropráctica.
R.M. Gracias a ti Mercedes, eso
espero yo también, ojalá lo hagan…
Mercedes R. Cervantes
www.turevista10.com
36 37
Hoy voy a hablaros
del exitoso actor Will
Smith. Se dio a conocer
en la serie “El
príncipe de Bel-Air”
ahí saltó a la fama
por la gran acogida
del papel que interpretó
con su mismo
Facebook: Will Smith
nombre. Era un joven
despreocupado
y sus hilarantes tomaduras
de pelo a
su tío Phillip Banks
que lo protagonizaba
James Avery.
Prosiguió su carrera
entre otras películas
como “Dos
policías rebeldes”,
“Independece Day”
y “Men in Black”,
con las que obtuvo
un gran éxito en la
gran pantalla.
El humor y las parodias
que siempre
han caracterizado
al actor, le han hecho
conectar mucho
con un público
de todas las edades.
Sobre todo porque
admiran su simpatía
y el sentido del
humor que Will expresa
en cualquier
ámbito de su vida.
Por ello se ha convertido
en una persona
muy querida
para sus fans.
Hace poco más de
un mes, en el programa
de Pablo Motos
“El Hormiguero
3.0” de Antena 3, se
pudo comprobar el
buen feeling que hay
entre ambos. Tanto,
que Will Smith quiso
hacerle todo un
regalo a Pablo por la
celebración del programa
2.000 todo
un detalle por parte
del actor.
“Quiero invitarte
a Los Ángeles
para hacer un
programa de
El Hormiguero”
El presentador no
pudo evitar expresar
su alegría
y abrazó muy ilusionado
a su querido
“amigo”. Este
le quiso agradecer
el tremendo regalo
que le hizo contando
que gracias a él
habían ido al programa
actores reconocidos
internacionalmente
porque
aunque al principio
se negaban, cuando
les decía que había
ido Will Smith cambiaban
de opinión y
accedían a ir.
Facebook: Will Smith
El actor se encontraba
promocionando
en Londres su
última película “Aladdin”,
la cual está
teniendo un gran
éxito.
Según Box Office
Mojo a fecha del 23
de junio ya hay una
recaudación de más
de 810.110.100 millones
de dólares en
todo el mundo. Ha
superado con creces
a la película de
animación (Aladdin
1992) que llegó a recaudar
un total de
504 millones. Seguramente
la cifra irá
en aumento y no se
quedará ahí. Este
verano las familias
podrán disfrutar de
una agradable velada
de cine con sus
hijos.
Will Smith suma
otro éxito más con
“Aladdin”,
un clásico que sigue
gustando a grandes
y pequeños.
Mercedes R. Cervantes
turevista10.com
40
41
Maestros de la
Puntada
COLECCIÓN PARA...
SHERRY FASHION WEEK
El pasado 15 al 17 de Junio participamos en la Sherry
Fashion Week, una semana de la moda que se celebra en
el Puerto de Santa María y que cuenta con muchos diseñadores
noveles y consagrados como Ágata Ruiz de la
Prada o Francis Montesinos entre otros.
Hoy os vamos a contar brevemente
todos los pasos que hacen falta
para confeccionar una colección
cápsula, es decir, una pequeña colección
de unas 5-7 salidas o looks
completos, y además, lo hicimos
en tan solo ¡12 días!
Lo primero de todo era pensar en
el concepto de la colección, lo que
te inspira o lo que quieres transmitir,
el ALMA de la colección.
En nuestro caso, el concepto fue
un mix entre el mundo de las granjas
y los campos americanos, el estilo
country y ciertas influencias
FOTO: José Br.
de los vestidos de los
años 50.
Una vez tuvimos
eso claro, había que
buscar tejidos, fornituras
y elementos
que plasmen ese concepto.
En nuestro caso fueron
los tejidos de algodón
con cuadros
estilo Vichy en tres
tonos diferentes, puntillas
de algodón, botones
de nácar y la
tela de saco de algodón.
Es un elemento
empleado en el día
a día de las granjas
y que nos ha dado
muchísimo juego a
la hora de crear complementos
y decoraciones.
Luego nos pusimos
manos a la obra con
los diseños. Junto
con las imágenes de
inspiración hicimos
muchos bocetos para
luego seleccionar las
mejores.
Con todo esto, uno
decide las tallas que
va a realizar para la
pasarela y nos dispusimos
a realizar los
patrones. Nosotros
solemos realizar un
tallaje que va de la 36
a la 38. Hay que recordar
que es pasarela
y hacer tallas superiores
sería luego un
problema a la hora
de ajustar y asignar
los vestidos a las modelos.
Al mismo tiempo
hay que pensar en el
estilismo de las modelos,
es decir, en el
peinado, maquillaje
y complementos que
llevarán. Nosotros optamos
por unos tocados
de inspiración
FOTO: José Br.
43
granjera que nos lo
creó una diseñadora
de tocados valenciana
Mai Sara Tocados,
zapatos de cuña, de
esparto, y como complementos,
elementos
y herramientas de
la granja combinados
con verduras de la
huerta.
La música también
juega un papel fundamental
a la hora
de transmitir la esencia
y la inspiración
de la colección. Por
eso seleccionamos el
primer número uno
femenino de música
country de la historia,
“I wanna be a
cowboy sweetheart”
interpretada por
Patsy Montana en el
año 1939. Dicha canción
dio nombre a la
colección.
Con todos los elementos
listos y seleccionados
es cuando
se confecciona.
Días antes del desfile
se hace lo que se
conoce como Fitting,
que es probar los
vestidos a las modelos
para ajustárselos
y decidir al 100%
qué modelo lleva
cada diseño.
Por fin llegó el día
del desfile, lo tenemos
todo listo, ahora
solo hace falta que
las modelos entiendan
las prendas que
llevan, que actúen un
poco acorde a lo que
llevan y que el público
disfrute de tu
colección, entiendan
su esencia y quieran
formar parte de esa
historia que les estás
contando comprando
las prendas.
Gracias a Dios,
nuestra colección
gustó muchísimo y
a nuestro parecer
quedó un desfile
precioso... y eso es
el mayor premio
que un diseñador
puede recibir.
El haber transmitido
esa idea que tenías en
tu mente y que el público
se haya transportado
un poquito
al ver tus prendas
ayudado por la puesta
en escena y la música,
es lo mejor que
nos puede pasar.
45
ENRIQUE ARCE
Hoy os presento a un actor
excepcional que seguro habéis
visto en las diferentes series
y películas que ha protagonizado,
os estoy hablando de Enrique
Arce. Actualmente entre
otras cosas, se encuentra
rodando los nuevos capítulos
de “La Casa de Papel”. Una serie
que está teniendo un éxito
mundial.
Si quieres conocer a este gran actor valenciano no puedes
dejar de leer la entrevista.
Descubre todo lo que nos ha desvelado porque
te lo cuenta, él...
ENRIQUE ARCE
M.R. Hola Enrique,
estoy encantada de
poder entrevistar a un
actor valenciano de
éxito, muchas gracias
por dedicarnos unos
minutos de tu tiempo.
¿Cómo estás?
E.A. Pues muy bien,
aquí en la terreta
(Valencia), vengo de
grabar un programa
muy chulo "Atrapa’m
si pots" para À Punt
que tiene como
marco el día de la
final del Valencia y
estamos todos muy
ilusionados. Me he
venido en el día para
grabar el programa
y ahora me voy a
Madrid porque estoy
rodando “La casa de
papel”.
M.R. Antes de
empezar de lleno con
la entrevista, tengo
que decir que eres un
forofo del Valencia
Club de fútbol.
E.A. Pues sí, desde la
cuna prácticamente.
En realidad por barrio
me tocaría ser del
Levante. Si te soy
sincero yo nací en el
Cabañal. Pero desde
pequeños con los
Maristas, los amigos,
nos poníamos la
camiseta de Kempes y
al final pues eso, te vas
cogiendo… Recuerdo
el primer partido que
vi del Valencia, fíjate si
me voy tiempo atrás…
fue en la Recopa que
ganamos en el año
1980, yo tenía siete
añitos y a partir de
ahí soy del Valencia a
muerte.
M.R. ¿De pequeño
deseabas ser actor o
futbolista?
E.A. Futbolista…
Durante muchos
años de mi vida yo
tenía la ilusión de ser
futbolista, pero esa
ilusión duró hasta
que cumplí los doce
o trece años. Hice
las pruebas para el
Valencia y no me
dieron ni la hora, no
me llamaron porque
iban repescando y
yo me quedé en la
primera hornada y ya
me tiraron para atrás, o
sea que… fíjate si duró
poco mi carrera de
futbolista. Lo de actor
fue mucho más tarde
en mi vida. De hecho
yo estudiaba derecho
y empresariales en
el CEU en Valencia y
nunca pensé que sería
actor. Esta historia la
he contado mil veces,
yo empecé porque en
el año 1993 acompañé
a una novia mía a
unos cursos de teatro
y al final me acabaron
eligiendo a mí. Y ahí
fue mi comienzo como
actor.
M.R. ¿También estudiaste
en la Academia
Americana de Arte
Dramático (Academy
of Dramatic Arts,
New York City 1994-
1998).
E.A. Sí, por esa escuela
han pasado actores
como Spencer Traicy,
Kirk Douglas, Robert
Redford… Es la escuela
más antigua que hay
en EE.UU. está en el
centro de Manhattan
y ahí tuve la suerte
de escaparme un fin
de semana, aunque a
mis padres les dije
que me iba a Jávea
46
47
a casa de un amigo
y me planté allí en
Nueva York, hice la
prueba y me cogieron.
Luego la papeleta fue
decírselo a mis padres
(risas) es que solo me
faltaba un año para
terminar la carrera de
derecho.
M.R. Debutaste en el
cine en el año 2000
con la película “El
corazón del guerrero”
de Daniel Monzón.
E.A. Sí, la rodé en 1999
y en el 2000 fue el año
de emisión.
M.R. ¿Qué supuso
para ti ese comienzo
en el cine?
E.A. Pues yo ese
comienzo se lo debo
a Santiago Segura
porque yo estaba
haciendo una serie
con él y fue él el
que se lo propuso al
director. Me llamó
un día Santi para que
fuera a su casa y
me dijo “Enséñale tu
videobook al director
Daniel Monzón”. Fui,
se lo enseñé y me dijo
“El papel es tuyo”.
Y curiosamente el
protagonista se llamaba
como yo, Enrique.
M.R. Por lo que veo
fue un gran comienzo
para ti porque ese
mismo año, también
hiciste “Menos es
más” y “Punto de
mira”.
E.A. Sí, ese año fue
bastante bien, estaba
rodando la serie
“Periodistas”, estuve
dos temporadas,
y de ahí pasé a
“Compañeros”.
La verdad que
hubo unos años
muy buenos, había
mucha producción
y se ganaba bastante
dinero. Pero llegó
el 2010 y nos hizo a
todos “crac” se nos
partió por la mitad, la
producción bajó el 70
o el 75% y también los
sueldos, esa fue una
época…
M.R. La época de la
crisis en España que
nos afectó a todos.
E.A. Sí, yo me tuve
que ir a Londres a
buscarme un poco la
vida y ahí empieza
otra etapa de mi vida
que fue bastante
complicada. Pero del
2000 al 2009 la verdad
que fue un paseo en
barca.
M.R. Has trabajado
en bastantes series
has hablado de
“Periodistas”, pero
también has estado
entre otras en “Física
o Química”.
E.A. Sí, después de
“Periodistas” hice
“Compañeros”, le siguió
otra que pasó sin
pena ni gloria pero
es una de mis series
favoritas en la que
he participado y le
tengo mucho cariño
“Génesis: En la mente
del asesino” y luego
sí, “Física o Química”,
“Amar en tiempos
revueltos” la verdad
es que me he hecho
casi todas.
M.R. Vamos, que
muy pocas han hecho
en las que no estabas
tú…
E.A. Hombre, lo que
pasa al final es que
cuando metes cabeza
sobre todo en España,
es verdad que siempre
ves las mismas caras.
Yo he tenido la suerte
de ser una de esas
caras y ha sido una
bendición, porque si
yo me hubiese tenido
que buscar la vida de
otra cosa la verdad
es que no hubiese sabido
qué hacer. Pero
también es verdad
que cuando llegó la
crisis nos pegó un palo
durísimo a todos...
M.R. Y ¿hay algún
personaje que te
haya costado más
interpretar?
E.A. Pues mira te diría
que por la proximidad
y por lo bien que me
lo paso, Arturo Román
de “La casa de papel”.
Y en teatro interpreté
a Segismundo en “La
vida es sueño” que
la hice durante dos
años todos los días,
sin ningún tipo de
vacaciones… y esos
son con los dos que
me quedo.
M.R. “La casa de
papel” es una serie
que está teniendo
mucho éxito, incluso
fuera de España. Es
la serie de habla no
inglesa más vista en
la historia de Netflix.
E.A. Sí, es la serie de
habla no inglesa más
vista en la historia
de Netflix y además
es la más vista desde
que Netflix abrió, y
después de “Juego de
Tronos” creo que es la
serie más vista ahora
mismo.
M.R. Y además en
2018 ganó un Premio
Emmy Internacional
en la categoría de
"mejor drama", es la
primera vez que le
dan un premio a una
serie española.
E.A. Correcto, era la
primera vez en España
que ganábamos algo
a nivel de serie,
aunque es verdad que
“La Cabina” que era
un mediometraje de
Antonio Mercero con la
interpretación de José
Luis López Vázquez
también lo ganó, pero
a nivel de serie, somos
los primeros y los
únicos españoles que
lo hemos ganado.
M.R. Enhorabuena…
E.A. Muchas gracias.
M.R. ¿A qué crees que
se debe el éxito de “La
casa de papel”?
E.A. Yo creo que
combinan bastantes
cosas, como el robo
que ha funcionado
muy bien en las
películas americanas
en el que hay un
momento en la historia
en que la gente
está un poco harta de
todos los tejemanejes
del mundo bancario
y bursátil. Esta gente
que maneja el dinero
a su antojo y que de
repente lleguen ocho
tíos completamente
desahuciados y que
hagan lo mismo
que ellos pero jugándosela,
o sea,
básicamente fabrican
el dinero que les da la
gana como hacen los
bancos pero encima
sin fastidiar a la gente,
sino para su propio
48 49
eneficio. Yo creo
que cada uno ve esa
parte “Robinjudesca”
como muy cerca en
sí mismos porque la
gente está un poco
harta del sistema.
M.R. Actualmente
sigues rodando en
la serie La casa de
papel… ¿qué supone
para ti interpretar a
Arturo Román?
E.A. Para mí es un
personaje al que le
tengo muchísimo cariño,
sí que es verdad
que al principio la
gente lo odiaba pero
ahora prácticamente
me escribe todo el
mundo por las redes
diciendo...
“Cómo odiábamos
a Arturito pero por
favor que no falte
en la siguiente
temporada.”
Es un personaje que
le da ese punto de
humor a una serie
que es muy seria
pero además en esta
temporada el humor
es todavía mucho
más sobrio y a mí me
encanta. Para mí todo
lo que tenga que ver
con “La casa de papel”
tiene prioridad. Si me
propusieran cualquier
otro proyecto sería
secundario a “La casa
de papel” porque
siento una tremenda
gratitud. Y a parte
ahora está increíble,
hemos visto los tres
primeros episodios
y yo te puedo
asegurar que no he
visto una cosa igual
en ninguna serie, ni
siquiera americana.
Es increíble lo que
estamos haciendo.
M.R. Los guionistas
se están currando
el guión… bueno,
todo el equipo que
conjuntamente hace
que triunfe la serie.
E.A. Claro, las
imágenes son súper
potentes… La historia
que vamos a contar
ahora que sigue
siendo un robo pero
multiplicado por mil,
o sea, es una cosa muy
bestia lo que estamos
haciendo… y yo creo
que la gente se va a
enamorar…
Los nuevos episodios
se emiten el 19 de
Julio. Mucha gente
pregunta… “¿vais a
estar a la altura de la
temporada anterior?”
Yo te digo que para
mí más, estamos muy
por encima.
M.R. ¿Cómo llevas
ser una persona
conocida, el éxito
afecta en algo a tu
vida?
E.A. No, yo creo que
si me hubiese pillado
con 20 o 21 años a lo
mejor me hubiese
pasado factura, porque
uno no sabe
enfrentarse… pero
yo he estado arriba
he estado abajo, he
estado que no podía
salir a la calle con
periodistas, con compañeros
y luego de
repente nadie te da ni
la hora en una época
mala, o sea que yo ya
no me creo estas cosas.
Fotograma: ”La casa de papel”
50
Fotograma: ”La casa de papel”
El éxito es muy
efímero, estás un día
arriba de la ola y luego
te pegas una castaña
tremenda. Y hay que
saber que no puedes
ser el rey del mambo
cuando estás en lo
más alto, ni eres una
mierda cuando estás
en lo más bajo. Hay
que tener la cabeza
muy bien amueblada
pero es una cosa
que te lo da la edad
y la experiencia.
Pero es muy difícil
de gestionar para
mis compañeros los
jóvenes que de repente
se ven con más de
cuatro millones de
seguidores de la noche
a la mañana, que
están en todos los
saraos, que alguien
como yo que como
diría vulgarmente,
tiene el “culo pelao”.
M.R. Me ha llamado
la atención que has
dicho que si te pilla
con 21 años... ¿Tan
malo puede llegar a
ser a esa edad?
E.A. Bueno, yo te
puedo decir mi
propia experiencia
y ni siquiera era al
nivel de “La casa
de papel” pero de
repente te ves en un
ambiente en el que
todo el mundo quiere
una foto contigo, todo
el mundo te quiere
invitar a copas, todos
quieren que salgas.
Luego las chicas te
empiezan a mirar de
otra manera... (risas)
entonces te vienes
arriba y a veces te
haces el tonto y si
tienes un poco el
carácter bromista como
el que tenía yo
pues realmente pasas
demasiadas noches
por ahí… sobre
todo porque existía
un vacío porque de
repente me di cuenta
de que había llegado
a lo más alto del éxito
en una serie como
“Periodistas” la más
vista en España y
reconocida en todo
el mundo, pero no
era feliz. Entonces
de repente dices
"Joder, llevo toda la
vida peleando por
tener éxito en lo mío
y aquí no está…".
Y para olvidarte de
eso, empiezas a hacer
cosas que tienen que
ver más pues con el
placer sensorial.
M.R. Es que la
felicidad en sí, no es
lo que logramos sino
cómo nos sentimos
interiormente…
E.A. Exacto, yo es un
trabajo que empecé ya
tarde en mi vida. Esta
búsqueda espiritual
por decirlo de alguna
manera se traduce
en el libro que he
escrito. Ahí está contado
muy bien, que
sin ser yo, son muchas
de las cosas por las
que he transitado. Ahí
me di cuenta que la
felicidad está en otro
lado, en trabajarte
interiormente y de
pies para dentro no de
pies para afuera.
M.R. Sí, exactamente.
Además, también has
trabajado con actores
mundialmente
conocidos, como Pierce
Brosnan ¿qué tal es
" La felicidad, rara vez
está donde la buscas,
pero siempre está
donde la encuentras "
52
y cómo fue trabajar
con él?
E.A. Bueno, es
un tío estupendo,
me reí un montón
con él conectamos
muchísimo… también
estaba en el rodaje
de “Mejor otro
día” Aaron Paul de
“Breaking Bad” que
nos hicimos muy
colegas.
Yo no entendía
por qué tanta gente
lo miraba como si
hubiera visto a Dios,
yo en ese momento no
había visto “Breaking
Bad” y después de
verla lo entendí todo.
Es verdad que nos
íbamos de fiesta por
Mallorca y tal, pero
tanto con Pierce como
con Aaron pues muy
bien. Estuve pocos
días allí solo una
semana, también fui
a la fiesta de fin de
rodaje y un día más.
Tampoco es que
los conozca mucho
pero te hacen la vida
muy fácil. Yo rodé
la última secuencia
de la película y ellos
54
ya estaban súper
relajados con un fin
de fiesta y un buen
rollo tremendo, la
verdad es que fue
muy agradable.
M.R. Bueno, como
has comentado antes
has escrito el libro…
“LA GRANDEZA
DE LAS COSAS
SIN NOMBRE” ¿se
puede decir que es
autobiográfico?
E.A. No, hay cosas del
autor como en toda
clase de novela pero
es una historia de
ficción, habla de otro
personaje no tiene
nada que ver conmigo
salvo que conecta
con el eje factor como
yo porque no quería
escribir de un mundo
que no conociera.
Pero en realidad es
un viaje de transición,
un viaje iniciático una
persona en lo más
alto del éxito, con una
vida totalmente vacía
y desestructurada y
que vuelve a España
después de 33 años
de ausencia por cosas
que se ven en la
novela y es lo que va
aprendiendo durante
ese viaje, digamos de
regreso a su infancia
interrumpida.
Es una novela muy
de emociones, muy de
introspección, muy de
las cosas que yo he ido
aprendiendo sobre el
éxito y el fracaso, de
adicciones… de todo
ese tipo de cosas que
en algún momento
fueron importantes
en mi vida y que las
he gestionado de
una manera yo creo
que exitosamente y
quería que también
poniéndolo de una
manera literaria pues
que el personaje pasara
por lo mismo.
Por eso conecta
mucho con la gente
porque toca diferentes
niveles en el que todo
el mundo y de alguna
manera ha caído por
una cosa o por otra.
Relaciones con el
padre, relaciones de
pareja, otro es con el
tema de las adicciones
yo creo que toca
muchos palos y por
eso se está vendiendo
tan bien.
M.R. Lo que te ocurrió
en Londres después
de tocar fondo, lo
bueno que tiene es
que ya solo puedes ir
hacia arriba… ¿Qué
te hizo resurgir?
E.A. Claro… Tuve
una conexión muy
bestia porque tenía la
cara deformada, no
podía ir a castings,
no podía hacer nada.
Básicamente, lo único
que podía hacer era
conocer Londres, pero
tampoco porque había
mucho español y yo
estaba atemorizado de
que me reconocieran
por la calle. Conecté
mucho con la naturaleza,
entonces entré
en un silencio y una
introspección que no
había tenido nunca
y tuve que bajar
los brazos porque
realmente no podía
hacer nada.
Entonces, bajé los
brazos y cuando pedí
ayuda la vida se me
empezó a colocar, me
ayudó y hay un antes
y un después de ese
momento… para mí
es el comienzo de la
segunda parte de mi
vida de la que habla
también el libro.
Cuando empiezas a
ver todos los éxitos y
por todas las cosas por
las que había soñado,
había luchado y había
ambicionado pero
no desde el ego... y
cuando bajé los brazos
dije...
“'Aquí no está, ya
no lo necesito...',
es cuando la vida
me la ha empezado
a dar."
M.R. ¿Cuánto tiempo
te llevó escribir el
libro?
E.A. Yo empecé en
el 2014 a mediados
de septiembre y lo
terminé el 9 de junio
del 2016 que es donde
puse fin a la primera
versión. Luego la
editorial me dijo que
la recortara y quité
140 páginas.
M.R. ¿Cómo ves
la vida en estos
momentos?
E.A. Pues la vida
es maravillosa, en
el sentido de que
me está dando todo
lo que no esperaba
que me diera…
una serie conocida
mundialmente,
una película de
Hollywood de una
saga legendaria, una
cosa que me ha venido
ahora y de la que
no te puedo hablar
todavía porque tengo
que esperar hasta que
esté confirmada pero
es muy gordo, quizás
lo más gordo que he
hecho en mi vida. Eso
a nivel profesional.
A nivel emocional
pues acabo de conocer
a alguien, llevaba
nueve años sin pareja
y sin relaciones y
de repente aparece
alguien de la nada y
es como si de repente
todo se coloca…
M.R. Qué bien…
E.A. Luego el club
de mis amores, el
Valencia, que en estos
momentos tengo una
gran vinculación
por parte del club...
me están haciendo
muchísimo caso, como
el poder presentar
el centenario en el
Mestalla con 45.000
almas… es que de
repente todo está muy
sobredimensionado
y muy por encima
de lo que hubiera
imaginado en mis
mejores sueños. Y eso
parte de un 2014 en
el que estaba en una
iglesia pidiendo por
favor que me echaran
una mano porque no
podía más, porque
veía que la vida se
me escapaba. Así que
imagínate en 5 años lo
que puede pasar.
M.R. Sí, los deseos
se cumplen cuando
los pides con el
corazón… todo llega
en su justo momento.
Bueno, y como veo
que te conoces muy
bien, vas a responder
súper fácil a esta
pregunta que a veces
cuando la formulo
más de uno se queda
sin saber qué decir.
¿Cómo es en realidad
Enrique Arce?
E.A. Pues es la pregunta
del millón sobre
todo si le preguntas
a un actor que cada
día hace un personaje
diferente.
Yo creo que la
vida es un viaje de
autoconocimiento y
de descarte, hay cosas
que no te funcionan,
aprendes de los errores
que has cometido,
pero conocerse a uno
mismo creo que no
está al alcance de
nadie, o sea tienes
que estar muy, muy
trabajado.
Yo lo que sí te puedo
decir es que creo que
tengo dos cualidades
que van conmigo y
siempre han ido, una
es la generosidad,
cosa que siempre he
buscado eso en los
demás también, es
algo que me llama
mucho la atención y
que poderosamente
es como un imán para
mí. Y la otra es que yo
empecé siendo el niño
más tímido del mundo
y ahora que me dedico
a esta profesión no
tiene nada que ver
con la timidez y
evidentemente no lo
soy y es un viaje de
evolución. ¿Cómo es
Enrique Arce? Pues es
una persona que ha
venido a pasárselo
bien, a conocerse, a
quererse, a crecer y
que está en ese camino
del autoconocimiento
y que se ha dado
cuenta de que...
La felicidad rara
vez está donde
la buscas pero
siempre está donde
la encuentras.
M.R. Exactamente,
muy bien dicho… sí
señor…
E.A. Es un viaje
de Ítaca, no sé si
conoces el poema de
Constantino Cavafis
“Ítaca” pero creo
que ese poema es lo
que mejor representa
lo que es la vida y
56
57
concretamente…
bueno, hablo por
mí, el que mejor
representa lo que ha
sido mi vida.
M.R. Genial… Me
alegro de todos tus
triunfos y de todos los
que están por llegar…
Has dicho que tienes
un proyecto del
que aún no puedes
hablar pero ¿puedes
comentar algún otro,
o lo dejamos en stand
by?
E.A. Tengo una
serie muy potente
que empieza en
septiembre justo
cuando acabaremos
“La casa de papel”. Me
llevará tres meses por
Chile, por Perú, en la
conquista de la época
de Pizarro. Es una serie
de Boomerang para
televisión española.
Es un proyecto muy
chulo que tengo
ahí. También tengo
pendiente de estreno
“Terminator 6” y una
película valenciana
que se titula “Amor en
polvo” que se estrena
en junio o julio. Luego
estoy con la escritura
del guión de mi novela
que se interesó David
Marqués el director de
“Campeones”. También
es valenciano y
amigo, le gustó mucho
la novela y quiere que
la escribamos para
hacer la película, ah
y tengo un proyecto
para Netflix también
de protagonista en
Brasil para el mes
de agosto sobre la
pacificación de las
Favelas en el año del
mundial y bueno, eso
son los proyectos, lo
que me va a faltar es
tiempo. Y luego todo
lo que tiene que ver
con la novela que
también me interesa
mucho.
M.R. Tienes por
delante un montón
de trabajo…
E.A. Sí, lo que no voy
a tener son vacaciones
este año…
M.R. Y A parte de tu
trabajo como actor…
¿qué es lo que más te
gustaría hacer en la
vida?
E.A. ¿Qué es lo que
más me gusta de
la vida…? Viajar,
pero con opciones
de cultura desde
dentro, es decir no ser
turista, ser viajante.
Es verdad que he
tenido la suerte en los
últimos años de hacer
muchas películas en
países maravillosos
acabo de volver de
Tailandia, de México,
y me gusta mucho
viajar trabajando. Es
decir, irme a hacer un
proyecto y los días
libres conocer el país
y meterme hasta el
fondo, eso es lo que
más me gusta.
Y luego me gustaría
hacer cosas
de aventura, soy
muy aventurero me
gustaría hacer ese
tipo de deporte de
aventura. También
me encanta bucear,
me he enamorado
de este deporte, lo
he descubierto a los
45 años y es algo
que quiero seguir
haciendo. Sobre todo
es dedicarme a mí y a
Fotograma: “Amor en polvo”
los míos en mi tiempo
libre. Y bueno, no sé
qué más decirte…
seguir creciendo interiormente,
no parar
de construirme y de
reconstruirme en cada
momento y de llegar a
un momento en el que
tenga control sobre
todos mis demonios
y mis fantasmas
que todavía los
hay, y aumentar mi
consciencia.
M.R. A parte de todo
lo que has contado…
¿cuál es el mayor
sueño que deseas
conseguir?
E.A. Pues fíjate, en
un momento dado te
hubiera dicho ser un
actor de Hollywood,
conseguir un Óscar, no
sé… una nominación,
un Goya… ese tipo
de cosas, pero ahora
estoy más… fíjate
algo tan sencillo y tan
a mano de uno y tan
común como formar
una familia. Es algo
que de repente nunca
me había planteado
porque pensaba que
mi profesión era muy
inestable que tenía que
viajar mucho, pero
bueno, ha aparecido
la persona correcta y
a lo mejor es lo que
me apetece en los
próximos años.
M.R. Oye, pues
me parece genial,
ya tienes el lote
completo…
E.A. Pues sí…
M.R. Bueno, pues
hasta aquí ha llegado
la entrevista, muchas
gracias Enrique por
tu amabilidad, ha
sido un placer, me
alegro mucho de
todo tu éxito, que sigas
trabajando tanto
como hasta ahora,
sobre todo con tanta
satisfacción como la
estoy notando.
E.A. Muchísimas gracias
a ti, gracias por
vuestro tiempo, gracias…
Mercedes R. Cervantes
www.turevista10.com
58 59
55
PILDORAS
SABIDURÍA
Pilar Lluch
LA PARTITURA HUMANA
EN LA SINFONÍA CÓSMICA
Desde el punto de vista de la
Medicina Tradicional China, el
ser humano es aquél que une lo
celeste con lo terrestre. Es decir,
la conciencia del humano unifica
al ser material con el ser espiritual
a través de energías-conciencia
que evolucionan a partir
de los siete chakras principales.
(Segunda Parte)
El Cosmos es una conciencia viva
que late en cada ciclo de la naturaleza
mientras se contempla a sí
misma. El humano es un ser integrado
en esta conciencia cósmica,
que se contempla a sí mismo desde
una perspectiva única e irrepetible.
Cada chakra dota al humano de un
ángulo diferente de captación de
su existencia.
Cada vivencia humana
es percibida en siete
niveles, uno por cada
chakra principal, cada
uno de ellos destilará
un producto vivencial
correspondiente a ese
nivel de consciencia, y
todos formarán la consciencia
humana.
De los siete, el primero
o base y el último
o corona son únicos
y se encuentran en el
eje central que corresponde
más o menos
con la columna vertebral.
Los otros cinco
son dobles, con una
porción anterior relacionada
con la mente
consciente y otra posterior
relacionada con
la inconsciente.
El chakra base o primero,
relacionado con
la energía vital y el instinto
de supervivencia
individual, recibe
la energía integrada
desde nuestra “toma
de tierra” planetaria.
Esta energía es dicotomizada
en el segundo
chakra, donde se
establece el principio
bipolar, que reunificado
produce la vida.
Por ello, el segundo
chakra está relacionado
con la procreación.
Al tercer chakra se le
llama también solar.
La fuerza dual asciende
y se organiza en el
ego o principio mental
que identifica a cada
humano. Materializa
el ego humano coordinando
energéticamente
los procesos de nutrición
y asimilación
de los alimentos físicos,
que determinarán
la forma física individual
paralelamente
a la organización de
las energías psíquicas,
que constituirán
la mente individual o
ego y que albergarán
en dicho cuerpo físico.
El alimento que
transporta la energía
del Sol, pasa a formar
parte de nuestra unidad
existencial o ego
que distribuido por
el torrente sanguíneo,
otorga una entidad
psíquica unitaria a
toda la conciencia colectiva
celular de dicho
cuerpo físico.
Los tres chakras
que siguen son
superiores
El centro de conciencia
corazón o cuarto
chakra alberga el
principio espiritual de
cada persona limitado
en la caja del tiempo
de nuestro cuerpo físico,
donde el latido
del corazón y el ritmo
respiratorio reflejan
la estancia limitada
en tiempo y espacio
de cada existencia. La
conciencia del ego se
expande y unifica con
el principio vibracional
espiritual de este
chakra.
Es en el quinto chakra
donde se comienzan
a unificar los ciclos
de bipolaridad manifestándose
esto en la
síntesis de conciencia
dual de este chakra. El
pensamiento se concretiza
en la palabra,
el verbo que unifica y
precede a la acción del
hombre. Es el chakra
materializador del
pensamiento y de los
sueños.
Cada chakra desarrollado,
desfila un principio vibracional
propio, una nota.
Cuando el humano
adquiere el nivel de
conciencia integrador
del mental superior
tiene la capacidad de
contemplar el Universo
como un lugar exuberante
donde todo
es posible y reina la
abundancia. También
se le llama centro de
la cornucopia o cuerno
de la abundancia,
y es un camino en el
despertar místico del
humano.
El sexto chakra organiza
la conciencia
mental, aquella que
es testigo y comprende
la paradoja vivencial
integrándola. Es
la conciencia que percibe
sin identificarse
con facción alguna.
Si el humano focaliza
su conciencia en el
principio vibracional
de este chakra, desarrolla
la conciencia
espiritual, que percibe
el Cosmos y la
realidad tal cual es, y
se reconoce en él. Es
aquí cuando adquiere
la capacidad de reconocerse
en su reflejo o
autoconciencia, unificando
su ser espiritual
a su ser mental a partir
de la apertura del
séptimo chakra o corona,
que es la puerta
dimensional que nos
une a nuestro ser en la
perfección, lo infinito
y lo eterno.
Podemos desarrollar,
abrir, equilibrar, desbloquear
y armonizar
nuestros chakras con
herramientas como la
aromaterapia que es
una herramienta medicinal
completa, que
trabaja en todos los
cuerpos, físico, mental,
emocional, etéreo,
Es una flor en el árbol de la
vida del ser humano, por el
que proyecta su irrepetible
aroma al jardín del Cosmos.
y es capaz de atravesar
las células, drenando
o corrigiendo
cualquier anomalía.
Otra herramienta
muy efectiva, es el
Reiki, la energía del
amor universal que
quema bloqueos y
miedos, y nos abre a
la vida tal y como es,
conectándonos con la
fuente para descubrir
quienes somos realmente
y simplemente
ser más felices.
En próximos artículos
seguiremos
hablando de los
chakras, de aromaterapia
y de
SKHM que es reiki
egipcio, el que se
enseñó en el antiguo
Egipto.
Extracto del curso de
Sabiduría Egipcia impartido
por Hector O.
Gambís
64
65
eL DIARIO
DE LYDIA
educación
colegio - padres
Como sabéis la peque está en segundo de infantil,
y tenemos una profe perfecta para el carácter
que tiene Lydia. Aunque voy a reconocer que al
principio no conectamos muy bien por tener
opiniones diferentes.
. Lo que tenía claro es que seguiría
el sistema e iría de la mano
del sistema educativo del colegio
que escogimos y admitieron
a la peque. Por lo que, pasado
ese bache, estamos contentos.
En su cole, este año han empezado
a trabajar los trimestres
por proyectos. Es decir, en cada
trimestre trabajarían uno o dos
proyectos diferentes. Empezamos
el curso con LOS PIRATAS.
No las tenía todas conmigo, no
estaba segura si aprendería
mucho con este método. Os voy
a contar cómo funciona.
Los centros que siguen
el método por
proyectos tienen los
mismos contenidos
que en los centros
donde no lo utilizan,
la diferencia es
que no usan libros
para cada materia.
Entre alumnos y
maestros elaboran
los materiales, marcando
un ritmo de
trabajo, reduciendo
actividades según
necesidades. Y yo
me preguntaba:
¿Seguro que son
capaces con estas
edades de aprender y
comprender de esta
manera, sin libros?
Pues ya os digo que
es una pasada, ya
que no solo aprende,
sino que son
ellos los que razonan
y encuentran el
sentido al tema, os
pongo un ejemplo.
Como os decía,
el primer proyecto
eran los PIRATAS y
la profe les preguntaba
si sabían lo que
comían, y uno a uno
iban diciendo lo que
pensaban que podían
comer.De ahí
que alguno dijera...
“peces porque
viven en el mar”
o “sopa de
tortuga”
Poco a poco van
generando la información
sobre ellos
y completando una
serie de fichas para
ver la evolución por
medio de murales.
La verdad es que
aunque no saben
leer, y los libros no
servirían mucho en
esta edad, sí son
ellos los que llegan
a una información
sin tener que memorizar,
sino razonando,
y esa info se
les queda.
Y no veáis el vocabulario
que ha aprendido.
Las partes del
barco, vestimenta,
comidas, lugares...
es impresionante.
Tanto para los padres
como para los
profes, o por lo menos
en mi caso, es
una satisfacción ver
cómo los niños disfrutan,
aprenden y
son capaces de poner
en práctica todo
lo aprendido. No me
refiero a las partes
del barco, sino a
utilizar la lógica, o
a la forma que han
llegado para tener la
información correcta.
Comprenden lo
que hacen y no solo
memorizan.
Os voy a contar los
beneficios que hay
para mí utilizando
este método.
68
69
MOTIVACIÓN
Al ver que son capaces,
cada uno a
su ritmo, de lograr
por ellos mismos
las soluciones a las
diferentes situaciones.
TRABAJO EN
EQUIPO
Se crean grupos
de trabajo para entre
ellos motivarse,
comparten sus
ideas, escuchan las
de los compis y sirve
para que otros
expresen opiniones
y puedan llegar con
habilidades comunes
a esa solución.
Las habilidades sociales
crecen y además,
realizan una
conexión real entre
lo que aprenden en
el cole y sus vidas.
Después de los piratas,
llegaron
los Cocineros y
ahora los Monstruos,
y terminarán
el curso con las
Olimpiadas. Y yo
no puedo estar más
contenta que apren-
70
da así, aunque claro,
con lo espabilada
que está, le
estamos enseñando
a ser mucho más
independiente a la
hora de conocimientos
y de resolver soluciones
por lo que
le pego un pistón al
pedal del freno para
que no corra tanto
y no descarrile, porque
la niña, es una
esponja y razona y
memoriza como nadie.
A veces incluso
más que algún
adulto...
Una actividad que
este año nos ha encantado
es que dentro
de un proyecto
tuvvimos la oportunidad
de estar una
tarde en clase con
ellos, realizando un
cuento, marionetas,
canciones... y todo
preparado por los
padres, y allá que
fuimos nosotras con
el proyecto cocinero
enseñándoles alimentos,
normas antes
de cocinar y después,
siendo ellos
los que adornaron
una galleta que se
comieron. Bailamos,
cantamos y
esa experiencia fue
impresionante.
Ojalá en este sentido
no cambie tanto
la educación y
se apoye más, que
hace falta un vuelco
en este tema de Educación.
Pero como
es un tema un poco
influenciado por la
política no tocaré
este tema por aquí.
Por cierto pasar
por mi Instagram
El diario de Lydia,
@silvialopca, si queréis
ver los últimos
proyectos y manualidades
de la peque.
¡Hasta la
próxima
amigos!
Silvia
Play Radio
PUBLICITA
EN...
https://turevista10.com
Un toque de
Conciencia
Clairet Reyes
Liberando cargas
El arte de hacer peticiones
Tendemos a lanzar
reclamos ambiguos,
pensando que el otro
deberá captar la
indirecta. ¿Te suena?
En nuestra vida cotidiana
muchas veces creemos
que hacemos una petición,
y lo confundimos
con un reclamo.
El hacer una petición es un acto lingüístico al
que es importante prestarle atención y preparar
o ser consciente de lo que deseamos
pedir. Conseguir que aquello que pedimos sea
comprendido por el otro con las características
específicas que deseamos. Conseguir esto
nos evitará mantenernos en las expectativas,
las adivinanzas y las frustraciones.
Una petición es importante que reúna las siguientes
características y contenido
• Qué _ > ¿Qué deseas pedir en concreto?
• A quién _ > ¿A quién va dirigido?
• Cuándo _ > ¿Para cuándo lo deseas? (Se refiere al momento actual
o especifico.)
• Condiciones _ > ¿Cómo lo quieres?
• Contexto _ > ¿En qué momento lo pides?
• Trasfondo de obviedad _ > No supongas que el otro lo sabe.
• Supuesto de competencia _ > ¿Esta la otra persona capacitada
para darte lo que pides?
• Que sea factible _ > Pedimos lo imposible para no conseguir nada.
• Siempre en positivo _ > Evitar por ejemplo “no te importaría…”
Posteriormente en el
proceso de la petición,
tanto si la haces tú o la
recibes, el otro puede:
Aceptar: SI
Declinar: NO
Contraofertar:
NEGOCIAR
Posponer: Puede
decir SI pero en otro
tiempo.
Hay que tener en
cuenta que si nos dicen
que NO y rechazan
nuestra petición, no
nos están rechazando
como personas, están
rechazando la petición
que estás realizando
en ese momento. Tienen
todo el derecho
del mundo.
74
Por ello es importante
no sentirse mal . Y si
así fuese pon consciencia
y observa tu sentir.
Aprender a hacer
PETICIONES y escuchar
lo que nos PI-
DEN, es un arte en el
cual nos liberarnos de
las cargas que se nos
imponen por no establecer
las condiciones
previas.
Todo esto también
funciona a la inversa.
Escucha qué te piden
y haz las preguntas específicas
antes de dar
una respuesta. ¿Cuál
es tu petición específica?
¿En qué exactamente
te puedo ayudar?
¿Para cuando lo
quieres? Y todas las
preguntas arriba señaladas.
Es un arte y es un trabajo
practicar nuestras
peticiones. Si lo haces
en lo cotidiano verás
cómo tomas conciencia
y lo usarás para temas
importantes y relevantes
en tu vida.
Aprovecho para hacerte
una petición.
¿Será posible que puedas
escribir un pequeño
comentario en
mi Instagram o en mi
Facebook, en algún
artículo que te guste?
¿Cuándo? Antes del
mes de agosto 2019.
Clairet Reyes
Instagram @clairetreyes
info@clairetreyes.com
CUERPO y MENTE
Por: ESTELLA BONO
Queridos lectores y amigos, hace poco me llegó un escrito
que según leía cada una de sus palabras, sentía su importancia.
Cuando terminé de leer, volví de nuevo a releer y
asentí con la cabeza, porque esas palabras estaban calando
en mí y tenían toda la razón, siempre es bueno recordar,
es por ello que este artículo se titulará…
¿CUÁNDO PODRÉ SER
FELIZ?
–¿Cuándo conseguiré ser feliz?
–preguntó la Mujer Insatisfecha a
la más Anciana del Valle.
–CUANDO TE CANSES –le respondió
esta sin pensárselo, mientras
continuaba arando su huerto.
La mujer la miró muy sorprendida,
sin comprender sus palabras.
–Cuando te canses de preocuparte
por el mañana, cuando te canses de
compararte con otros –prosiguió la
anciana sonriéndole con simpatía–.
Cuando te canses de recordar lo
que pasó, lo que se fue de tu vida
y lo que pudo haber sido. Cuando
te canses de querer ser diferente,
de mirar con lupa lo que te falta.
Cuando te canses de resistirte, de
batallar contigo misma y empieces
a seguir los deseos de tu alma para
dejar de sentirte frustrada –asintió–.
Igual que la Semilla se abre
paso con fuerza a través de la tierra,
cuando te canses nacerá en tu
interior una decisión inquebrantable:
La de ELEGIR SER FELIZ POR
ENCIMA DE CUALQUIER
OTRA POSIBILIDAD, como la
Semilla elige la Vida.
¿Qué os ha parecido? Cuánta
razón tiene la Anciana del Valle
cuando dice “cuando te canses
de…”.
La mente en sus formaciones
mentales repite una y otra vez lo
mismo sin dejar de vacilar ni un
momento, llegando a cambiar
nuestro estado físico y emocional
hasta conseguir desequilibrios
emocionales en nuestro cuerpo y
con ello enfermedades.
Trabajar la mente es muy importante
para tener un equilibrio emocional,
aceptando las cosas que se
nos presentan sin dar valor a lo correcto
o incorrecto, a lo positivo o
negativo. Simplemente lo que nos
llega en nuestro día a día en forma
de momentos o personas es lo que
tenemos que vivir, ya depende de
nosotros como tengamos la mente
para vivirlos de una forma estresante
o tranquila.
La meditación nos ayudará a
mantener una mente tranquila y
una armonía entre ella y nuestro
cuerpo. Hay un dicho o refrán que
dice “la práctica hace al monje”…
envuelve mucha verdad estas palabras.
A cuanta más práctica de
meditación, la mente se calma, y
uno mismo donde vio problemas
verá soluciones. Os invito a introducir
en vuestro día a día, poco a
poco, como el que va a hacer ejercicio
físico, la práctica de la meditación.
Si el ejercicio se ha realizado
adecuadamente y durante tiempo,
notareis como vais consiguiendo
poco a poco la sensación de paz
que se perdió en algún momento
de vuestras vidas.
Puede pasar que te distraigas a
los diez minutos de empezar con
la práctica de la meditación, pero
no pasa nada, vuelve de nuevo a
enfocarte en tu respiración y sigue
siendo un observador de tus movimientos
mentales.
78 79
El reflejo en el lago
Cuando observamos cosas o escuchamos a otras personas,
a menudo no vemos con claridad ni escuchamos realmente.
Sólo vemos escuchamos nuestras proyecciones y nuestros
prejuicios.
La felicidad no es permanente, es
como una semilla que se planta, se
cultiva y se mantiene para que
crezca saludable. La felicidad no
está fuera, la felicidad está dentro de
nosotros. Es el estado verdadero y
auténtico de nuestro interior.
No poseemos la suficiente claridad obtenemos una percepción
errónea. Aunque nuestros amigos nos hagan un
cumplido, quizás discutamos con él al distorsionar lo que
está diciendo. Si no estamos serenos, si solo escuchamos
nuestros deseos o nuestra cólera, no seremos capaces de
recibir la verdad que está intentando reflejarse en nuestro
lago. Si queremos recibirla tal como es deberemos serenar
nuestras aguas.
Si te sientes agitado no hagas o digas nada.Simplemente
inspira hasta que estés lo suficientemente calmado. Después
pide a tu amigo que te repita cuanto acaba de decir.
De ese modo evitarás muchos contratiempos. La serenidad
es fundamental para una buena compresión y visión interior.
La serenidad es fuerza.
Thich Nhat Hanh
Gracias por vuestra lectura
en esta sección de
cuerpo y mente.
Un abrazo y sed felices
¿Tienes algo que contar?
Ahora en TU REVISTA10
te queremos dar voz
¿Quieres divulgar una noticia
importante de interés social?
Envía un email a...
turevista10@turevista10.com
y cuéntanos tu caso
Visita nuestra web
www.turevista10.com
Mucho más en
la próxima edición