Homenaje a Bomberos de la Logia Masónica de Temuco
Julio 2019
Julio 2019
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
La vida es muy corta para los hombres que piensan: y pareciera ser<br />
muy <strong>la</strong>rga para aquellos que en nada piensan. El tiempo pasa rápidamente<br />
cuando se está ocupado, lentamente cuando no se hace nada. La vida<br />
consiste únicamente en <strong>la</strong> acción. Sin <strong>la</strong> acción, <strong>la</strong> vida no se diferencia en<br />
nada <strong>de</strong> <strong>la</strong> muerte. Vivir ocioso no es vivir: es vegetar. Ocuparse sólo <strong>de</strong> sí<br />
mismo, es vivir a medias. Interesarse por <strong>la</strong> felicidad universal <strong>de</strong> los hombres<br />
y trabajar por el<strong>la</strong>, es vivir verda<strong>de</strong>ramente y sentir que se vive.<br />
Entonces “¿Quiénes viven sin vegetar?”. Los hombres altruistas. Sí, así<br />
es, y han sido aquellos los que sienten lo que es vivir, que conocen todas <strong>la</strong>s<br />
ventajas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y que saben aprovechar<strong>la</strong>s. No contentos con vivir para sí,<br />
viven para y por los <strong>de</strong>más.<br />
Actualmente ser altruista o filántropo es más que nunca una necesidad<br />
para nuestra sociedad, incluso, una urgencia para su viabilidad futura. Así<br />
que su manifestación natural en torno a <strong>la</strong> bondad humana, cuyo potencial<br />
tenemos todos, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s múltiples motivaciones, podría verse impedida<br />
por <strong>la</strong>s visiones egoístas que vulneran nuestro propio pulimento <strong>de</strong> <strong>la</strong> piedra<br />
bruta, que nos hace débiles y mediocres.<br />
Si cada uno <strong>de</strong> nosotros cultivara más <strong>la</strong> fi<strong>la</strong>ntropía, es <strong>de</strong>cir, si tuviera<br />
más consi<strong>de</strong>ración por el bienestar ajeno, <strong>la</strong> corrupción en nuestra sociedad<br />
sería mínima, o, quizás, no existiría. Nuestra sociedad centraría más su<br />
interés y preocupación por <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los menos.<br />
En suma, el altruismo, o como solemos l<strong>la</strong>marlo, <strong>la</strong> fi<strong>la</strong>ntropía o el<br />
amor a <strong>la</strong> humanidad, es, en esencia, un factor <strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong><br />
nuestra existencia, presente y futura, y no <strong>de</strong>be ser rebajado o relegado al<br />
grado <strong>de</strong> pensamiento noble y utópico solo <strong>de</strong> unos cuantos ingenuos <strong>de</strong><br />
gran y bondadoso corazón.<br />
ENTONCES ¿CÓMO DEBE ENTENDERSE LA SOLIDARIDAD?<br />
En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento y <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong><br />
unidad basada en metas o intereses comunes; es un término que refiere a<br />
ayudar sin recibir nada a cambio con <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> lo que se consi<strong>de</strong>ra<br />
bueno. Así mismo, se refiere a los <strong>la</strong>zos sociales que unen a los miembros <strong>de</strong>