Filosofía
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
Libro de Tercer Semestre Bachillerato UANL
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
La dictadura del proletariado<br />
Maquinaria de una empresa<br />
capitalista del siglo XIX.<br />
Como protesta al sistema capitalista, aparecieron una serie de doctrinas socialistas<br />
a las que Marx consideró como un socialismo utópico, pues criticaban<br />
a la sociedad capitalista, querían su desaparición por un<br />
sistema superior, pero no indicaban una solución real,<br />
ya que pretendían lograrlo convenciendo a los ricos que<br />
era inmoral la explotación.<br />
El socialismo utópico no podía descubrir las leyes<br />
del desarrollo capitalista, ni de identificar la fuerza social<br />
que debía convertirse en la creadora de una nueva<br />
sociedad. Para Marx, la fuerza motriz y base de todo<br />
desarrollo es la lucha de clases, el proletariado por su<br />
situación social será el medio para vencer la resistencia<br />
de la clase dominante y crear la nueva sociedad.<br />
El proletariado (obreros y campesinos) deberá tomar<br />
conciencia de la explotación y de la opresión que sufre,<br />
y se organizará en partidos de carácter revolucionario<br />
para derribar el gobierno burgués y sustituirlo por uno<br />
de carácter obrero. Ello puede requerir el uso de la violencia, pues los trabajadores<br />
se enfrentarán con la fuerte oposición de la clase dominante.<br />
El control del Estado a través de la dictadura del proletariado será necesario<br />
para salvaguardar las conquistas realizadas, el nuevo Estado deberá suprimir<br />
la propiedad privada de los medios de producción y sustituirla por la<br />
propiedad social de los mismos, lo que será el primer paso hacia el logro de<br />
una sociedad comunista sin clases.<br />
En el contexto del materialismo histórico, la dictadura del proletariado es<br />
el periodo de transición entre el capitalismo y el comunismo, lograda la organización<br />
de una sociedad sin clases, dejara de ser necesaria.<br />
Actividad de Aprendizaje <br />
1. En equipo de trabajo colaborativo, realiza los puntos 4, 5, 6 y 7 de la<br />
actividad “Dimensión 2. Comprensión” que se indica en la página 80<br />
de la Guía de Aprendizaje <strong>Filosofía</strong>.<br />
Existencialismo<br />
Arrob@-Tic<br />
Lee el artículo “Las 7 mejores películas<br />
existencialistas del siglo XXI” para que<br />
comiences tus propias exploraciones<br />
filosóficas acerca del misterio de estar<br />
vivos:<br />
https://bit.ly/2JAs9Nq<br />
El existencialismo es otra de las importantes corrientes de la filosofía contemporánea<br />
que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente<br />
hasta la segunda mitad del siglo XX.<br />
El existencialismo, fundado por el filósofo danés Søren Kierkergaard, se<br />
centra en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad<br />
individual, las emociones, así como el significado de la vida.<br />
Aunque generalmente se considera al filósofo danés Søren Kierkergaard<br />
como el Padre del existencialismo, fue el filósofo francés Jean-Paul Sartre el<br />
primero en adoptar el término para describir su propia filosofía. Sartre propone<br />
la idea de que todos los existencialistas tienen en común la doctrina fundamental<br />
de que la existencia precede a la esencia.<br />
110<br />
Etapa 4. La filosofía contemporánea