Realidad Aumentada
Una nueva Herramienta de Mercadeo y fortalecimiento de Imagen Corporativa. Un adelanto al Futuro. Autores: Ing. Gustavo Sanabria y José L. Barletta, M.S.
Una nueva Herramienta de Mercadeo y fortalecimiento de Imagen Corporativa. Un adelanto al Futuro. Autores: Ing. Gustavo Sanabria y José L. Barletta, M.S.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
<strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong><br />
Ing. Gustavo Sanabria<br />
Un adelanto al<br />
FUTURO<br />
José L. Barletta, M.S.<br />
Una nueva Herramienta de Mercadeo<br />
y fortalecimiento de Imagen Corporativa
SCAN<br />
Nuestro libro posee Ilustraciones e Imágenes que<br />
activan contenido adicional con <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
• Descargue la aplicación Advance Vision<br />
• Esta aplicación le permite escanear<br />
imágenes y así poder acceder a contenido<br />
exclusivo en <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
• Apunte con la cámara de su smartphone a<br />
las imágenes que tengan este ícono.<br />
• También puede descargar<br />
la Advance Vision<br />
escaneando este código<br />
QR, utilizando la<br />
aplicación que usted<br />
seguramente ya tiene en<br />
su teléfono.<br />
(Android o iOS)
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Edición 2019<br />
Hecho en Estados Unidos - Made in USA<br />
Diseño y Realización:<br />
BarNews Research Group<br />
www.barnews.com<br />
IGS - Immersive Global Solutions LLC<br />
www.immersiveglobalsolutions.com<br />
4
<strong>Aumentada</strong><br />
Una Nueva Herramienta<br />
<strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong><br />
Una nueva Herramienta de Mercadeo<br />
y fortalecimiento de Imagen Corporativa<br />
Un adelanto al<br />
FUTURO<br />
Ing. Gustavo Sanabria<br />
José L. Barletta, M.S.<br />
5
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Advertencia<br />
Por favor, tener en cuenta que si usted<br />
lee este libro, algo va a cambiar en su<br />
forma de actuar en relación con todas<br />
sus acciones de marketing, imagen<br />
corporativa y adaptación a los nuevos<br />
escenarios de negocios.<br />
Usted pasará a ser parte proactiva<br />
de este nuevo mundo que no deja de<br />
cambiar y de sorprendernos día a día.<br />
6
<strong>Aumentada</strong><br />
Prologo<br />
Prólogo<br />
¡Felicitaciones!<br />
Al leer este libro usted está dando un gran paso al futuro<br />
demostrando que desea prepararse incondicionalmente<br />
para recibir todos los cambios que se avecinan en el mundo<br />
de los negocios. Cuando apreciamos que estos cambios de<br />
paradigmas, que no dejan de afectar nuestras acciones y que<br />
modifican de una forma u otra todos los escenarios de negocios,<br />
no podemos dejar de reaccionar para estar preparados y ser<br />
parte proactiva de los mismos, dado que, si no lo hacemos<br />
podemos caer en un área de incertidumbres que nos pueden<br />
perjudicar más nuestros negocios de lo que nos imaginamos.<br />
Este libro, no sólo introduce en forma sistemática y ordenada<br />
un número de diversas tecnologías, sino que presenta una serie<br />
de ejemplos que permiten percibir el verdadero alcance de las<br />
mismas, en especial la de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, que está<br />
volviéndose parte cotidiana en todos los sectores, como pilar<br />
de la Transformación Digital, la Industria 4.0 y la forma en que<br />
los usuarios finales interactúan con su entorno.<br />
Cuando de alguna forma estamos presentando variados<br />
conceptos entre realidad aumentada y virtual y su relación con<br />
eCommerce, podemos apreciar al leer este libro la importancia<br />
que tiene cada uno de estos temas para entender cómo se<br />
están produciendo grandes cambios en todo lo que tenga que<br />
ver con campañas publicitarias en los más diferentes medios<br />
y los escenarios de negocios con los que debemos interactuar.<br />
Aunque se tratan gran variedad de temas, usted apreciará<br />
que todos están relacionados o impactan de una forma u otra<br />
7
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
nuestros planes de negocios, y la experiencia muestra que, si<br />
no dedicamos tiempo en este mundo tan volátil a programar<br />
nuestras acciones, a mejorar las presentaciones de nuestros<br />
planes, productos y servicios, vamos a ser víctimas de nuestra<br />
competencia.<br />
La convergencia de tecnologías es imparable, pero por suerte<br />
se la puede controlar de alguna manera y es lo que encontramos<br />
en estos capítulos, es decir la forma de cómo salir al encuentro<br />
del efecto de estos cambios que se producen y reaccionar a<br />
tiempo y de la forma más documentada posible.<br />
Otra ventaja que conviene enfatizar, es que los lectores pueden<br />
lograr una comunicación directa con los autores, es decir<br />
con Gustavo Sanabria y José L. Barletta, quienes son activos<br />
consultores en todo los temas que tengan que ver con el<br />
aprovechamiento de las oportunidades de negocios.<br />
Finalmente un deseo de éxito y esperamos que lo que haya<br />
leído de una forma u otra pueda tener un impacto positivo en<br />
sus futuros pasos.<br />
Suerte!<br />
Nuestro libro posee Ilustraciones<br />
e Imágenes que activan contenido<br />
adicional con <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
SCAN<br />
• Descargue la aplicación Advance<br />
Vision<br />
• Esta aplicación le permite escanear<br />
imágenes y así poder acceder a<br />
contenido exclusivo de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong>.<br />
• Apunte con la cámara de su<br />
smartphone a las imágenes que tengan<br />
este ícono.<br />
8
<strong>Aumentada</strong><br />
Contenidos<br />
Contenidos<br />
Advertencia6<br />
Prólogo7<br />
Contenidos9<br />
Agradecimientos 10<br />
I. Introducción 12<br />
II. Mundo VUCA 15<br />
III. Cambios de Paradigmas 22<br />
IV. Generación Y y Z 27<br />
V. <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> 34<br />
VI. Tipos de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> 42<br />
VII. Herramientas de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> 49<br />
VIII. La RA y el mundo publicitario 58<br />
IX. Ejemplos concretos de RA y RV 62<br />
X. Aplicaciones en el sector inmobiliario 80<br />
XI. Marca País y Marca Ciudad ahora con RA 92<br />
XII. RA y su impacto en el eCommerce 101<br />
XIII. Principales Predicciones 112<br />
XIV. Conclusiones 120<br />
9
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Agradecimientos<br />
Son muchas las personas a las que tenemos que agradecer,<br />
ya que en todas nuestras presentaciones en los más<br />
diversos países y eventos, en especial los últimos, el<br />
Congreso Hemisférico de CAMACOL Nro. 40, en la Ciudad de<br />
Miami, en la Reunión de la Comisión Directiva de AICO en Río<br />
de Janeiro y Miami VR Expo, en el mes de junio de 2019 y en la<br />
Cámara Argentina de Comercio y Servicios durante el mes de<br />
abril de 2019, todos los participantes demostraron su interés<br />
por estar más informados sobre estos temas.<br />
Tanto en estos eventos como en la gran mayoría de nuestras<br />
misiones comerciales en las que organizamos, dirigimos y<br />
expusimos, los participantes fueron sin duda los que más nos<br />
motivaron a tratar de dejar sentado en un White Paper, en un<br />
informe técnico, documentos revista o en especial un libro,<br />
todo lo que se podía decir en torno a estas tecnologías que de<br />
una forma u otra nos están obligando a cambiar, a reaccionar y<br />
adaptarnos a estas nuevas condiciones de negocios.<br />
No podemos dejar de nombrar a los Directivos de la Cámaras<br />
Argentinas de Comercio y Servicios de Argentina - CAC, los<br />
de la Argentine American Chamber of Commerce of Florida -<br />
AACC, la Presidenta de CAMACOL , la Dra. Mercy Saladrigas y<br />
gran parte de su directorio, altos directivos de Sedano’s, Vicente<br />
Pimienta, presidente de Digisult y además Coach de Google<br />
10
<strong>Aumentada</strong><br />
Agradecimientos<br />
Digital en Miami, y su equipo con quien compartimos varios<br />
eventos y seguimos trabajando juntos en algunos proyectos,<br />
amigos, familiares y en especial a Silvia Barletta, la silenciosa<br />
editora de todos estos capítulos que tratamos de escribir.<br />
Un agradecimiento muy especial al Alcalde de la Ciudad de<br />
Miami, Honorable Francis Suarez quien junto al comisionado<br />
Honorable Wifredo ‘Willy’ Gort, Presidente del Congreso<br />
Hemisférico, no dejaron de motivarme después de la misión<br />
comercial que juntos realizamos en la Ciudad de Asunción<br />
donde presentamos estos temas.<br />
También a los equipos de Barnews Research Group, Miami<br />
Oportunidad y todos los que integran nuestra plataforma de<br />
Softlanding, Juan Caballero, Marcelo Leibovich, Italo Torrese,<br />
Diana Restrepo, Guillermo Mazzoni, Carola Vanerio, Santiago<br />
Padilla, y Vicky Arrighi, quienes fueron los que nos dieron<br />
continuo apoyo.<br />
Asimismo queremos agradecer la colaboración de Julieta Gleiser,<br />
cuya experiencia y colaboración son de suma importancia,<br />
y a todo el equipo de diseño, desarrollo e implementación<br />
de soluciones AR/VR que siempre nos acompaña, y que<br />
con su creatividad, responsabilidad y desempeño, logra que<br />
implementemos proyectos increíbles y sorprendentes.<br />
Particularmente también a la Dra. Viviana Monsech, quien con<br />
su visión, compromiso y apoyo hace que sea factible seguir<br />
ampliando los límites de todo lo que hacemos.<br />
Finalmente a Carlos Calabró, uno de los destacados diseñadores<br />
de nuestro equipo, quien se encargó de darle un toque especial<br />
y llamativo a cada una de nuestras notas, imágenes y videos,<br />
para que las mismas se conviertan en este libro que con tanto<br />
gusto hemos creado.<br />
11
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
I. Introducción<br />
Una nueva herramienta de Mercadeo y<br />
Fortalecimiento de la Imagen Corporativa<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> - Un adelanto al futuro<br />
Ya hace tiempo que venimos trabajando en temas vinculados<br />
a las acciones de Mercadeo, Imagen Corporativa y marcas<br />
a todo nivel en especial para países y ciudades y cuando<br />
nos encontramos frente a esta nueva herramienta que es la<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, nos dimos cuenta que no disponíamos<br />
de una verdadera y práctica guía para presentar el alcance de<br />
la misma y la forma de sacarle máximo provecho en nuestras<br />
presentaciones, recomendaciones, variados proyectos y trabajos.<br />
Investigamos y adquirimos los más reconocidos libros, informes<br />
técnicos, publicaciones académicas, revistas, White Papers, y<br />
nos dimos cuenta que faltaba contar con una guía para ayudar<br />
al interesado y al pequeño empresario a introducirse en este<br />
nuevo mundo de mercadeo, de publicidad y de comunicaciones<br />
y que hoy en día está redefiniéndose en base al impacto de la<br />
tecnología denominada <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
En esta época conocida como la de “No time to read generation”<br />
se nos presentó un verdadero desafío al tratar de darle vida a<br />
este libro, que para nosotros se debía transformar en una guía<br />
práctica para ayudar a todos los interesados a adelantarse al<br />
futuro, a prepararse para los nuevos escenarios de negocios y<br />
a estar listos para entender el impacto de todas las tecnologías<br />
que giran en torno a la denominada Industria 4.0 y que la<br />
12
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
I - Introducción<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> tomaba una gran delantera e impactando<br />
en forma directa al desarrollo d eCommerce.<br />
Al confeccionar una nueva edición<br />
del Anuario de la Argentine<br />
American Chamber of Commerce<br />
of Florida, AACC, decidimos<br />
apoyarnos en la <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> para motivar a los<br />
auspiciantes a que encuentren<br />
un camino para presentar mejor<br />
sus servicios y productos y le<br />
dimos una dimensión más a gran<br />
cantidad de avisos y notas que se<br />
publicaron. Se pudo lograr poner<br />
de manifiesto en forma práctica, el<br />
cambio que se está experimentado<br />
en el mundo publicitario con una nueva dimensión al lograr<br />
relacionar algunas de las pautas con videos bien interesantes.<br />
También en nuestras presentaciones, en especial en la última<br />
que dimos en el Congreso Hemisférico de CAMACOL, la primera<br />
semana del mes de Junio del 2019, este tema fue considerado<br />
de mayor impacto e interés, y la forma en que fue aceptado<br />
por el gran número de participantes, nos motivó aún más para<br />
seguir adelante con este proyecto.<br />
Al presentarlo en Argentina en el mes de abril del 2019, en la<br />
Universidad Austral en el área de Pilar y la Cámara Argentina<br />
de Comercio y Servicios, en la Ciudad de Buenos Aires, en una<br />
de nuestras misiones comerciales, el tema tuvo tanta acogida<br />
que lo consideramos un impulso más que nos motivó a tratar<br />
de escribir esta guía o libro, que no dudamos va a tener un gran<br />
impacto en el lector.<br />
Lo hemos diseñado teniendo en cuenta qué nos hubiese gustado<br />
leer a nosotros dos para estar mejor preparados en esta carrera<br />
tecnológica en que estamos inmersos y en la cual se llevan a<br />
cabo las distintas facetas del comercio en su total magnitud. Al<br />
haber asistido a varios de los principales eventos de tecnologías<br />
13<br />
ANNUAL DIRECTORY - DIRECTORIO ANUAL<br />
www.argentineamerican.org<br />
Argentine American<br />
Chamber Of Commerce of Florida<br />
2019 - 2020<br />
EXCELLENCE & OPPORTUNITY<br />
EXCELENCIA Y OPORTUNIDAD<br />
Business<br />
Financing<br />
Technology<br />
Art<br />
Investments<br />
Tourism<br />
Negocios<br />
Finanzas<br />
Tecnología<br />
Arte<br />
Inversiones<br />
Turismo
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
y ferias sobre temas vinculados a<br />
la Industria 4.0 y la Transformación<br />
Digital, pudimos apreciar como<br />
este tema de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
crece e impacta en la totalidad<br />
de los variados escenarios de<br />
negocios, educación, salud, artes y<br />
comunicaciones en general.<br />
Las entrevistas que hemos hecho<br />
a altos directivos de diversas<br />
organizaciones y corporaciones,<br />
pusieron de manifiesto que lo que estamos presentando es un<br />
tema candente y que todos de alguna manera no quieren estar<br />
fuera de estos cambios que tanto impactan al comercio.<br />
Al lograr colocar links con información ampliatoria, videos<br />
y contenidos adicionales mostrados con tecnología de<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> en cada uno de los capítulos que<br />
hemos desarrollado le estamos dando a este libro una nueva<br />
dimensión y no dudamos que en un futuro inmediato la mayoría<br />
de autores tendrán que sumarse a este movimiento de cambio<br />
que impactará en la forma hacer negocios.<br />
En el mes de agosto del 2019, fuimos invitados por la CAC,<br />
su Instituto y CAECE (Universidad de Ciencias Exactas) de<br />
esta cámara, para hablar sobre las herramientas de marketing<br />
del futuro. Se seleccionaron temas de los más avanzados<br />
vinculados a la Industria 4.0, tales como <strong>Realidad</strong> Extendida,<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y Virtual y en especial se presentó una<br />
nueva dimensión del mundo publicitario.<br />
Cabe destacar que al tener en el equipo que integró esta<br />
misión, a Vicente Pimienta, Presidente de Digisults, consultor<br />
internacional, y Coach de Google Digital, las expectativas de<br />
este evento fueron sin precedentes y se logró motivar a gran<br />
cantidad de altos ejecutivos y empresarios de instituciones y<br />
diferentes tipos de empresas.<br />
14
<strong>Aumentada</strong><br />
II - Mundo VUCA<br />
II.<br />
Mundo VUCA<br />
Nueva condición que nos toca afrontar<br />
Una situación real que nos obliga a preparanos para aceptar una<br />
gran cantidad de cambios que impactan todas nuestras acciones.<br />
Después de conducir una serie de conferencias sobre varios<br />
aspectos de Organización, el Ejecutivo y las Empresas del<br />
Futuro, Gestión de Inversiones y Los Nuevos Escenarios<br />
de Negocios que giran en torno a todas nuestras actividades,<br />
surgió la necesidad de darle un poco más de ímpetu y un<br />
trato especial a lo que hoy se llama el Mundo VUCA, sigla que<br />
viene del inglés en base a estas cuatros palabras: Volatility,<br />
Uncertainty, Complexity<br />
and Ambiguity.<br />
Una nueva condición que<br />
nos toca afrontar y que<br />
nos hace sentir que aunque tengamos todo para ser felices<br />
y cumplir nuestros objetivos, es como que siempre nos falta<br />
algo. Un mundo en que la experiencia, el conocimiento, los<br />
contactos, nuestra facilidad de comunicación, nuestros deseos<br />
de adaptarnos a los cambios, y nuestra capacidad de liderazgo<br />
parece no ser suficiente. Es un ambiente que se hace sentir<br />
como una continua amenaza y el secreto, es tener la sabiduría<br />
para estar en capacidad de transformar esa sensación en una<br />
gran oportunidad que no deberíamos perder.<br />
Este acrónimo, que comenzó a utilizarse en el ejército de los<br />
EEUU hace ya casi 30 años, toma en estos días mucho impulso<br />
15
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
y es una reacción de gran cantidad de paradigmas y la fuerza de<br />
sus cambios y de ahí, que surgió la necesidad de dedicarle un<br />
apartado al tema, en especial por el impacto que tiene en todas<br />
nuestras acciones.<br />
Por lo tanto, cuando describimos que estamos viviendo en<br />
este nuevo escenario de negocios, nos referimos a situaciones<br />
volátiles, inciertas complejas y ambiguas que tenemos que<br />
enfrentar día a día, al desarrollar cualquier tipo de actividades<br />
y además apreciamos que las respuestas que damos en base<br />
a esos cuatro conceptos representan en cada caso un gran<br />
desafío.<br />
Cuando hablábamos no hace muchos años atrás de la<br />
convergencia de tecnología, siempre buscábamos ese punto<br />
de convergencia y hoy parece haberse puesto de manifiesto,<br />
precisamente cual era ese punto, representado por esa sigla<br />
que no deja de sorprendernos: VUCA.<br />
Ahora las decisiones en la mayoría de áreas, tales como las<br />
sociales, las políticas, y económicas, tienen muchas alternativas<br />
y cada día se complica más llegar a elementos claves de<br />
predicciones.<br />
El día a día, el corto plazo pasa ahora a ocupar un lugar de<br />
preferencia en los planes de negocios y los clásicos estudios<br />
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).<br />
No es que los mismos pierden actualidad, sino que se requiere<br />
ahora una mayor dedicación, un mayor entendimiento y más<br />
claridad ante estos cuatro factores que giran en torno a este<br />
nuevo concepto que estamos tratando de describir.<br />
Ya aceptamos que vivimos en un mundo de globalización, que<br />
nuestras comunidades están cada día más cerca, y los niveles<br />
de interacción, entre países, gobiernos, instituciones, empresas,<br />
universidades, escuelas y en especial la gente misma es<br />
realmente impactante. Vivimos conectados, interrelacionados<br />
y los efectos de este mundo no dejan de causar impacto cada<br />
vez que deseamos planear algo.<br />
16
<strong>Aumentada</strong><br />
II - Mundo VUCA<br />
Cuando George Orwell, escribió en 1948 su tan impactante<br />
“1984”, lo hizo 36 años antes de publicarlo y si hoy tuviésemos<br />
que escribir “2084”, como en algún momento lo analizamos,<br />
sería necesario, gracias a la vertiginosidad de los cambios,<br />
hacerlo no más de 4 o 5 años antes.<br />
Predecir es un arte y se apoya en una gran cantidad de<br />
conocimientos, de investigación, de análisis, de entrega total<br />
ante una tarea y este mundo VUCA se presenta como una<br />
barrera o impedimento ante la necesidad de planificar, de<br />
apoyarse en lo estratégico, de poder estimar comportamientos<br />
y por lo tanto toma más fuerza lo táctico y la inmediatez.<br />
El clásico ciclo para la gestión de proyectos de: Visión,<br />
Previsión, Programación y Acción sigue siendo el mismo, pero<br />
con una nueva forma de encararlo y con la necesidad de una<br />
mayor preparación. Los tiempos ahora se reducen y resulta<br />
casi imposible hablar de “Business Plans” a largo plazo.<br />
Cuando vemos la gran cantidad de cursos que se vienen dando<br />
en relación a estos temas, nos damos cuenta que los ejecutivos<br />
ya lo han escuchado todo y sin embargo cuando vuelven a sus<br />
lugares de trabajo, el quehacer diario les demanda tanto tiempo,<br />
atención y esfuerzo que no tienen realmente tiempo para<br />
aplicar los nuevos conceptos y las herramientas presentadas<br />
en entrenamientos. Uno de los problemas es que es muy difícil<br />
traducir los nuevos conceptos recibidos en acciones directas<br />
para tratar de resolver los problemas que se presentan.<br />
Sin duda hay que lograr que todos los aspectos de desarrollo<br />
de los directivos de las empresas se transformen más en un<br />
proceso que en presentaciones aisladas y cada uno de los<br />
ejecutivos se sientan apoyados por todos los miembros de los<br />
respectivos directorios.<br />
El resultado de la globalización cambia los escenarios de<br />
negocios de tal forma, que lo que ocurre en cualquier lugar<br />
del mundo de una forma u otra va a llegar a impactarnos, es<br />
decir, aparece nuevamente esta sigla VUCA que condicionará<br />
nuestras acciones.<br />
17
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
En definitiva, se ve muy afectado en todos nuestros planes, el<br />
largo plazo y es precisamente por la volatilidad del medio que<br />
requiere un enfoque con gran visión, con la clásica incertidumbre<br />
que se nos presenta al afrontar proyectos, que implican la<br />
necesidad de un mayor entendimiento, por la complejidad<br />
de los mercados en general y los nuevos escenarios de<br />
negocios, que demandan gran claridad y finalmente por lo más<br />
impactante, que es la ambigüedad que nos toca enfrentar, y que<br />
requiere agilidad de respuesta de nuestra parte. De esta forma<br />
hemos mencionado los denominados antídotos de los cuatro<br />
problemas que debemos enfrentar en este mundo.<br />
Cuando desarrollamos eventos sobre aspectos de inversiones,<br />
nuevamente surgen grandes dudas, ya que los temas de<br />
seguridad que se requieren antes de dar cualquier paso,<br />
toman una nueva dimensión en estos días, precisamente<br />
ante las situaciones que se presentan y la gran cantidad de<br />
ambigüedades que debemos enfrentar.<br />
Nos tomamos el trabajo de clasificar o identificar a los distintos<br />
tipos de inversores y también tratamos de ordenar las preguntas<br />
más frecuentes que nos hacen y son tantas y tan diferentes<br />
que normalmente optamos por hacer nosotros una primera<br />
evaluación para encuadrar al inversor en la oportunidad que más<br />
se acerca a sus expectativas y a las condiciones que presenta<br />
en cuanto a montos, gustos, tiempos, condiciones inmigratorias,<br />
componentes familiares, nivel académico y experiencia.<br />
Con todos estos datos, evaluamos las condiciones de un<br />
potencial inversor en base a las características VUCA que debe<br />
enfrentar y juntos hacemos un plan. En general tratamos de<br />
hacer un análisis FODA ante sus requerimientos y creamos una<br />
suerte de plan de negocios, (que sin duda con el tiempo esto se<br />
fue complicando cada vez más).<br />
A continuación se describen con más detalle cada una de estas<br />
cuatro letras que dan vida a este acrónimo que tanto da que<br />
hablar en estos días y aunque hace años que las enfrentamos<br />
y aparecen de una forma u otra en nuestras decisiones,<br />
últimamente es como si se hubiesen unido para complicar aún<br />
18
<strong>Aumentada</strong><br />
II - Mundo VUCA<br />
más nuestros procesos decisorios. Estas son las definiciones<br />
de estos cuatro términos tan controvertidos:<br />
(Volatility) Volatilidad.<br />
En general podemos decir que la volatilidad es una<br />
medida del nivel o grado de incertidumbre que existe<br />
en los mercados inmobiliarios, en los financieros y en la vida<br />
misma. En los planes de negocios se introduce este concepto<br />
para estimar y en especial para tener una clara medida de los<br />
cambios que se puedan producir en el lapso del proyecto, ya<br />
sea en forma determinada, o bien aleatoria, o sea respondiendo<br />
a las leyes del azar.<br />
En esta definición y en especial cuando tenemos la oportunidad<br />
de lograr una representación gráfica de una serie de hechos<br />
que estamos analizando, como ser el comportamiento de una<br />
acción, los precios por metros cuadrados de una propiedad<br />
en un área determinada, la volatilidad se relacionará con la<br />
amplitud de las fluctuaciones del rendimiento respecto de su<br />
valor medio.<br />
Los datos que analizamos de un determinado evento, tienen gran<br />
importancia, en especial dado que parte de esta información<br />
se asocia directamente con el riesgo del mercado y la mayoría<br />
de los agentes que intervienen en las posibles transacciones<br />
tratan de identificar, medir, cubrir, controlar y gestionar este<br />
riesgo según el distinto papel que ellos jueguen.<br />
Aunque se tenga una medida de la variación posible de la<br />
separación mencionada con el valor medio, no todos llegan a las<br />
mismas predicciones, ya que no se utilizan los mismos métodos<br />
y eso va a afectar directamente los valores que se estimen.<br />
Existen distintos tipos de Volatilidad en relación a los valores<br />
que toman las variables en juego, la forma de como lo hacen y<br />
cómo se comportan a través del tiempo.<br />
Cuando los valores que se analizan de un determinado activo<br />
cambian respondiendo a las leyes del azar o sea inciertos,<br />
19
SCAN<br />
= Valor Medio<br />
= Desviación Standard<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
UNA REGLA<br />
PARA PENSAR<br />
La fuerza de la<br />
curva de Gauss<br />
20<br />
se habla de volatilidad<br />
estocástica. Para tener<br />
una medida de estos<br />
valores nos apoyamos<br />
normalmente en la curva<br />
de Gauss, determinamos<br />
los valores medios y<br />
calculamos la desviación<br />
estándar para llegar luego<br />
aplicando ciertas reglas,<br />
a ponernos en mejores<br />
condiciones de determinar<br />
comportamientos.<br />
Es importante entender<br />
cómo se llega a la media y a la desviación estándar mencionada,<br />
ya que con estos valores es más sencillo llegar a tener un valor<br />
o medida de la incertidumbre y del riesgo.<br />
Los tipos de volatilidad podemos decir que son tres: Estocástica,<br />
Determinística e Histórica.<br />
(Uncertainty) Incertidumbre.<br />
Es una medida o el grado de desconocimiento de<br />
una condición futura, que implica la imposibilidad<br />
de predecir un hecho. Enfrentamos estas situaciones cuando<br />
desconocemos la probabilidad de que ocurra un determinado<br />
hecho y eso nos afecta nuestra confianza para tomar<br />
decisiones. Es muy común cuando se analizan alternativas de<br />
inversiones, especialmente en estos tiempos que encuadramos<br />
dentro del mundo VUCA que se den estos casos en que el grado<br />
de desconocimiento sobre un determinado comportamiento o<br />
hecho, no nos deja actuar.<br />
(Complexity) Complejidad.<br />
Complejidad es la cualidad de lo que está compuesto<br />
de diversos elementos interrelacionados. Esta<br />
palabra se utiliza frecuentemente para caracterizar un conjunto
<strong>Aumentada</strong><br />
II - Mundo VUCA<br />
intrincado y difícil de comprender. Representa la cualidad de<br />
algo que está compuesto de gran cantidad de elementos no<br />
sólo vinculados, sino también<br />
interrelacionados.<br />
El antídoto para llegar para dominar esta situación está dado<br />
por la capacidad de llegar a tener una claridad de la misma.<br />
(Ambiguity) Ambigüedad.<br />
Esta es la última palabra del acrónimo y una de las<br />
más interesantes ya que representa una situación<br />
en la que un determinado suceso o la misma información se<br />
puede entender o interpretar de distintas maneras.<br />
En cierta medida y en especial cuando se enfrentan decisiones<br />
sobre inversiones contamos con indefinición, oscilación,<br />
inconsistencia, contradicción, confusión, y en algunos casos<br />
ambivalencia.<br />
La ambigüedad, nos conduce a situaciones que debemos<br />
enfrentar que en más de una oportunidad nos confunden a<br />
nosotros mismos ya que nos encontramos ante situaciones<br />
que pueden admitir distintas interpretaciones y generan por tal<br />
razón una gran dosis de incertidumbre.<br />
Para tratar de superar esta condición como ya se mencionó<br />
se requiere gran agilidad para poder evaluar, medir, plantear<br />
alternativas y fijar un modo de acción. El corto y mediano plazo<br />
en los planes de negocios, toman ahora más ímpetu ante este<br />
nuevo escenario de negocios.<br />
Hoy en día es muy común en su preparación dar énfasis a<br />
un periodo de sólo dos años en lugar de los 5 que se usaban<br />
normalmente en el pasado.<br />
21
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
III.<br />
Cambios de<br />
Paradigmas<br />
Industria 4.0<br />
Lo único permanente en el universo es el cambio.<br />
Heráclito - (540 a.C - 470 a.C.).<br />
Hemos ya presentado algunas ideas sobre lo que significa<br />
el Mundo VUCA, qué nos impresiona y qué nos motiva<br />
para tratar de estar mejor preparados para dominar todos<br />
los hechos que en cierta medida ponen en peligro nuestro estilo<br />
de vida y nuestras costumbres y modifican en gran escala los<br />
más variados escenarios donde nos movemos a diario.<br />
Ya se ha explicado a manera de introducción, la fuerza de<br />
este acrónimo que cada día toma más fuerza y deja sentir sus<br />
efectos en todas nuestras actividades. Hablar de VUCA implica<br />
también hablar de paradigmas y la fuerza de sus cambios y de<br />
ahí que surgió la necesidad de introducir este capítulo dentro<br />
del impacto que hace sentir la Industria 4.0.<br />
Paradigma es una palabra<br />
de origen griego que<br />
PA DIGMAS<br />
da la idea de modelo,<br />
de ejemplo, de norma,<br />
de algo que marca un<br />
camino, que fija límites y que implícitamente define reglas para<br />
un comportamiento dentro de sí mismo.<br />
Los paradigmas son modelos que dan origen a nuestro<br />
comportamiento o patrones que se aplican de una forma<br />
22
<strong>Aumentada</strong><br />
III - Cambios de Paradigmas - Industria 4.0<br />
rutinaria a nuestras vidas, a nuestro diario accionar, indicando<br />
como debemos comportarnos ante gran cantidad de hechos<br />
que se presentan.<br />
Podríamos decir con precisión que “Paradigmas” son creencias<br />
que se incorporan en nuestras vidas, que se heredan o que se<br />
absorben en los hogares en nuestros primeros años de vida y<br />
que se aceptan sin discutirlas o analizarlas y que además las<br />
transmitimos a nuestros hijos.<br />
Son varias las definiciones existentes en la actualidad y según<br />
algunos autores, relacionan a los paradigmas dentro del campo<br />
científico. Siempre recuerdo que en uno de los primeros eventos<br />
que me tocó moderar con el advenimiento de la Internet, escuché<br />
a un ingenioso expositor introducir este concepto y decía, en<br />
un tono algo jocoso, que hacía unos años los paradigmas<br />
cambiaban cuando moría el último que los conocían y que los<br />
había creado y me resultó muy llamativa esa acotación, ya que<br />
despertaba ciertas dudas e invitaba a interesarnos por el tema.<br />
Uno de los primeros ejemplos de estos cambios de paradigmas<br />
fue el caso del reconocido astrónomo italiano, Galileo Galilei,<br />
quien avaló, hace ya casi 500 años, exactamente en el 1614,<br />
la teoría de Copérnico, desafiando a la Iglesia, ya que expresó<br />
sus descubrimientos con su reciente creación del telescopio,<br />
hecho muy peligroso en aquellos tiempos. Estas ideas sobre<br />
la composición del Sistema Solar y rotación indicando que en<br />
lugar de girar en torno a la tierra, la<br />
realidad era que todos los planetas<br />
giraban en torno al sol.<br />
Un claro ejemplo de paradigma, de<br />
cambio de los mismos y un gran<br />
problema para Galileo que por<br />
esa afirmación, por ese cambio<br />
remarcado como resultado de sus<br />
investigaciones, fue acusado de<br />
herejía y le costó pasar el resto de su<br />
vida con una libertad condicionada,<br />
en su propio domicilio y se salvó de<br />
23
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
la pena capital gracias a su gran reputación y reconocimiento<br />
por todo lo que había logrado en esos días en el campo<br />
científico.<br />
Cuando hablamos de los cambios<br />
que han surgido por pasar del<br />
mundo analógico al digital, de<br />
lo tangible a lo intangible, de<br />
los diarios tradicionales a<br />
las versiones en líneas, de los<br />
teléfonos móviles, de la incursión<br />
de las tabletas, de las nuevas formas<br />
de entretenimientos, de la nueva forma de comprar y leer libros,<br />
de acceder a temas musicales y escucharlos, de la forma de<br />
ubicarse a través de los ya difundidos GPS, y de gran cantidad<br />
de cosas que cambian nuestros hábitos de trabajo, de estudiar,<br />
de comunicarse, estamos frente a cambios de paradigmas.<br />
Los paradigmas en sí no son tan importantes como sus<br />
cambios y es muy común escuchar en estos tiempos como se<br />
han acelerado los mismos. Estos cambios se ven día a día, ya<br />
que nos afectan de una forma diferente a una teoría de cuál era<br />
el verdadero centro del Sistema Solar.<br />
El hecho de que existen cámaras en los lugares más increíbles<br />
que observan todos nuestros movimientos, que estamos gran<br />
parte del día conectados, que se produce una interacción<br />
independientemente de la distancia, que nos llegan noticias en<br />
tiempo real de diferentes fuentes, provocan cambios de todo<br />
lo que estábamos acostumbrados a hacer y sin duda alteran<br />
nuestra forma de reaccionar, de estudiar, de entretenernos, de<br />
comunicarnos y en términos generales, de vivir.<br />
Ahora apreciamos estos cambios de paradigma ya que nos<br />
afectan directamente y en especial cuando se modifica día a<br />
día el escenario de trabajo, de negocios, de entretenimiento, de<br />
nuestros hogares, de estudio y de descanso.<br />
Estos cambios son la verdadera razón por la que más de una<br />
persona hoy habla de la revancha de George Orwell, ya que<br />
24
<strong>Aumentada</strong><br />
III - Cambios de Paradigmas - Industria 4.0<br />
algunos de sus escenarios imaginados en el año 1948, sin duda<br />
se quedaron obsoletos.<br />
Nuestra preocupación no es tanto por los cambios producidos<br />
ya, sino los que van a venir y esa es precisamente una temática<br />
muy interesante y necesaria que nos obliga a predecir, a<br />
anticipar, para estar mejor preparados y poder reaccionar a<br />
tiempo.<br />
Pantallas flexibles, facilidad de intercomunicaciones de todos<br />
los equipos que nos rodean, métodos de acceso más simple y<br />
al alcance de todos, reducción de costos de almacenamiento,<br />
mayor ancho de banda, siguen rompiendo fronteras de<br />
comunicaciones y la globalización sigue creciendo, viajar sin<br />
movernos y tener más fácil acceso a todo aquello que nos<br />
agrada.<br />
Al hablar de predicciones y de los escenarios del futuro, es<br />
decir de lo que pueda llegar a<br />
suceder, se va a poder apreciar,<br />
disfrutar y en algunos casos<br />
temer, precisamente por esta<br />
gran cantidad de cambios que<br />
de una forma u otra nos hacen<br />
sentir sus efectos.<br />
Todo suena muy bien con<br />
estos cambios, ya que algunos<br />
mejoran nuestro nivel de vida,<br />
pero los ambientalistas, que<br />
miran de otra forma a algunos<br />
paradigmas, se preocupan<br />
por el aumento exponencial<br />
de la basura, por desperdicios<br />
sanitarios, por la contaminación<br />
de los grandes océanos, por el<br />
acceso al agua dulce y por el<br />
imparable aunque lento aumento<br />
nivel del mar debido a los efectos del calentamiento global en<br />
las masas de hielo.<br />
25
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
El reciclaje toma cuerpo y se lo ve como una pequeña solución<br />
a un gran problema resultado del incesante aumento de la<br />
población mundial. Nuevos atentados, temores de que artefactos<br />
nucleares queden en manos de grupos fundamentalistas,<br />
también se encierran dentro de otra clase de paradigmas que<br />
nos afectan y que nos hacen pensar que tenemos que estar<br />
mejor preparados para el futuro que se avecina.<br />
Joel Arthur Barker, en su libro “Paradigmas” habla precisamente<br />
sobre el negocio de descubrir el futuro y enfatiza la importancia<br />
de entender el impacto de los cambios y con gran claridad<br />
plantea la importancia de tener en cuenta aspectos de<br />
Innovación,<br />
Anticipación y Excelencia si uno desea estar preparado para el<br />
mundo que nos espera.<br />
Nos permitimos agregar a estos tres puntos, otros tres, que<br />
son Dedicación, Organización y Documentación y sin duda de<br />
tenerlos en cuenta, se va a ver facilitada la tarea de informarse<br />
y de estar en condiciones de reaccionar, de adelantarse a los<br />
hechos y de evitar sorpresas.<br />
Son tantos los cambios que se presentan y algunos de ellos<br />
de gran impacto en todo lo que hacemos en el mundo de los<br />
negocios y su relación con las técnicas de ventas, que le hemos<br />
dedicado un capítulo entero a hablar tan solo del ciclo de venta<br />
y de la llamada “Metáfora del Embudo” que surge precisamente<br />
como resultado de todos los cambios que se han presentado<br />
en la forma de lograr cierres, ante el advenimiento de la Internet,<br />
las comunicaciones y la nueva forma de hacer publicidad.<br />
Para concluir este capítulo, no podemos dejar de mencionar<br />
que un gran cambio como ya lo expresamos es el que provoca<br />
la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y que da una nueva dimensión al mundo<br />
publicitario.<br />
26
<strong>Aumentada</strong><br />
IV - Generación “Y” y “Z”. A solo un “click” de algo nuevo<br />
IV.<br />
Generación Y y Z<br />
A sólo un “click” de algo nuevo.<br />
Resumen de la charla dada por uno de los autores de este libro,<br />
José L. Barletta, M.S., en la Misión Comercial desarrollada en la<br />
CAC - Cámara Argentina de Comercio y Servicios.<br />
Ciudad de Buenos Aires, 9 de abril de 2019.<br />
Todos sabemos que cada generación se adapta al momento<br />
económico y social en que vive, evoluciona de una forma<br />
bien clara, se hace conocer, crece y progresa, pero la que<br />
ha logrado dar un ímpetu realmente increíble, es la denominada<br />
“Generación de los Millennials”.<br />
Su llegada al mundo en el que viven, les define. Ellos comparten el<br />
haber nacido junto con Internet ya desarrollada y es por eso que<br />
la tecnología forma parte de su propia imagen y personalidad<br />
y están más que adaptados a este nuevo entorno y escenario<br />
de todas las actividades sociales, políticas, económicas y<br />
familiares.<br />
Estos Millennials son los conocidos como Generación Y,<br />
nacidos entre principios de los años 80 y mediados de los 90 y<br />
llegaron con el nuevo milenio y la digitalización. Son diferentes<br />
tanto como empleados y como consumidores y en cierta<br />
medida están provocando cambios en las grandes empresas<br />
y en especial en lo que nos concierne en la forma de presentar<br />
eventos.<br />
En nuestra Cámara sabemos que hablar de Millennials, es<br />
hablar de jóvenes disruptivos, es decir, son los que producen<br />
una interrupción brusca, tanto en las grandes empresas como<br />
en la mayoría de escenarios de negocios.<br />
27
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Son nativos digitales, están muy comprometidos, son muy<br />
autónomos, exigentes, impacientes e irreverentes y por demás<br />
capaces en el uso de todas las herramientas digitales.<br />
Según la taxonomía de generaciones podemos mencionar<br />
las circunstancias históricas de cada una de ellas con sus<br />
respectivas fechas cuando se dieron origen:<br />
• Generación Z 1994-2010 - Centennials<br />
Expansión masiva de la internet e IoT – Industria<br />
4.0- Primero pasos de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y la<br />
Virtual. El comercio electrónico despega con mucha<br />
fuerza. La <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y el eCommerce.<br />
Centennials.<br />
• Generación Y 1981-1993 - Millennials<br />
Inicio de la digitalización – Gran fuerza laboral y de<br />
consumo. 25% de la fuerza laboral actual a nivel<br />
mundial<br />
• Generación X 1965 -1979 – Obsesivos por el éxito<br />
Periodos de grande crisis<br />
• Generación Baby Boom 1945 -1964 - La ambición<br />
dominaba acciones<br />
Paz mundial y explosión demográfica<br />
• Generación silenciosa 1920-1944 Niños de la Post<br />
Guerra<br />
Austeridad – Respeto a las instituciones<br />
Cabe destacar que la Generación Y, o sea la de los Millennials<br />
es la que hoy en día atrae la atención de todos los sectores, de<br />
ahí que le hemos dado un lugar de preferencia en este libro y<br />
ellos se mueven en base a las cuatro Ies: Internet - Inmediatez<br />
- Irreverencia e Incertidumbre y son los que han cambiado en<br />
gran medida los escenarios de la mayor cantidad de actividades<br />
y representas más de un 25% de la población mundial y en la<br />
misma relación en los EEUU.<br />
28
<strong>Aumentada</strong><br />
IV - Generación “Y” y “Z”. A solo un “click” de algo nuevo<br />
Para ellos, los distintos tipos de<br />
realidades es lo más común ya<br />
que han visto nacer la tecnología<br />
la usan en gran medida como algo<br />
que en ciertas ocasiones es parte<br />
de su vida de sus costumbres y de<br />
los medios que frecuentan.<br />
A ellos los define muy bien, ya<br />
que se mueven también en base<br />
a otras cuatro letras sobre las<br />
que giran en torno y son las “C”:<br />
Ciencia, Cambio, Creatividad y<br />
Cooperación, y tienen gustos<br />
especiales para reservar pasajes, hacer compras en general,<br />
planear sus viajes, leer revistas, seguir procedimientos, buscar<br />
trabajos, como distribuir sus tiempos, y definir en qué eventos<br />
les agrada participar.<br />
Nuestra idea es que podamos ir sumando a todas nuestras<br />
actividades a representantes de esta generación y que además<br />
introduzcamos en nuestra documentación entrevistas a<br />
representantes exitosos de estos jóvenes que tanto impacto<br />
tienen hoy en día en el mundo de los negocios y en especial en<br />
las empresas familiares.<br />
Ellos son críticos, exigentes, reformistas, poco materialistas,<br />
muy comprometidos, digitales, individualistas, adictos a los<br />
APPs en especial a las redes sociales, específicamente para<br />
seleccionar eventos y es lo que más nos interesa enfatizar<br />
ya que es importante su participación en nuestras Misiones<br />
Comerciales, esta generación prioriza cinco elementos, para<br />
ellos claves:<br />
Primero: Redes Sociales.<br />
Pre-evento: La mejor herramienta para su difusión.<br />
Durante el evento: Que sucede en tiempo real: #hastag-<br />
Instagram- Facebook y Pinterest.<br />
Post evento: Ideales para fidelizar. Hacer seguimiento y<br />
evaluarlos.<br />
29
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Segundo: Influenciados por personalidades.<br />
Búsqueda de inspiración a través de personas influyentes.<br />
Les encanta los casos de éxitos y los tratan de usar como<br />
ejemplos. Curiosamente no les interesan demasiado las<br />
carreras tradicionales y la mayoría aspira a enriquecerse pero<br />
de una forma inmediata.<br />
Tercero: Tecnología e innovación como forma de vida.<br />
Para ello la tecnología en los eventos y de las revistas mejora<br />
la experiencia de los asistentes y los lectores. Ejemplos son<br />
CES (Consumer Electronic Show) de Las Vegas, mes de enero y<br />
eMerge de Miami. Ellos viven conectados más de 6 horas por<br />
día.<br />
Cuarto: Sostenibilidad. The Green Effect<br />
Eventos donde se pongan de manifiesto gran cuidado por el<br />
medio ambiente donde se muestre que se minimiza el impacto<br />
en el mismo. Para ellos son claves todos los artículos vinculados<br />
a la sustentabilidad.<br />
Quinto: Desarrollo de todas las actividades del evento en<br />
espacios creativos.<br />
Para ellos los espacios deben ser lo más naturales posibles,<br />
originales, reconvertidos, bien diferentes, de moda, con mucho<br />
verde y colores atractivos.<br />
Los que integran esta generación son adictos a la Economía<br />
Naranja, o sea a la que tiene que ver con la Cultura y la Creatividad<br />
y ven, por ejemplo a la <strong>Realidad</strong> Extendida, <strong>Aumentada</strong> y Virtual<br />
como algo normal que ya forma parte de gran cantidad de sus<br />
acciones.<br />
En empresas familiares que son muchas en todos nuestros<br />
países, en la mayoría de los casos son el motivo de causar<br />
problemas en la tradicional cadena de y traspaso generacional,<br />
ya que a ellos les cuesta reconocer y entender la importancia<br />
de la jerarquía.<br />
Cabe destacar que tras los Millennials ya están entre nosotros<br />
los que integran la Generación Z, y según Núria Vilanova e Iñaki<br />
30
<strong>Aumentada</strong><br />
IV - Generación “Y” y “Z”. A solo un “click” de algo nuevo<br />
Ortega, autores de “Generación Z, ellos son los jóvenes que<br />
hacen sentir viejos a los Millennials. A ellos se los conoce como<br />
Generación Centennials, Generación Móvil o Post-Millennials.<br />
“Sangre nueva y diferente de nativos digitales que<br />
se caracterizan por dominar la tecnología como una<br />
prolongación de su propio cuerpo y que representan una<br />
nueva forma de consumidores que altera el clásico ciclo de<br />
negociación y cierre de ventas”.<br />
Los Millennials fueron criados en un entorno de alta tecnología<br />
que viven súper conectados y llevan a cabo varias tareas a la<br />
vez, siendo los reyes del tradicional Multitasking y del uso de<br />
los Wearables.<br />
Es interesante tener en<br />
cuenta que para el año<br />
2020 los representantes<br />
de esta generación van<br />
a integrar más del 40%<br />
de la fuerza laboral y 10<br />
años después, cubrirán<br />
alrededor del 75% de esta<br />
fuerza.<br />
Ellos trabajan diferente, el largo plazo de sus planes de negocios<br />
no es igual a los que estábamos acostumbrados los de otras<br />
generaciones y un total de 1.800 millones de Millennials en<br />
el mundo, marcan una verdadera diferencia en los actuales<br />
escenarios de negocios.<br />
Priorizando el bienestar, la privacidad, culto a la amistad,<br />
el formar parte de un grupo, el tratar de cumplir rigurosos<br />
horarios, no tener paciencia para esperar los asensos y hacer<br />
una carrera en una empresa determinada, son algunas de las<br />
características que más los identifica.<br />
Su comportamiento, su entrega al trabajo, la forma de hacer<br />
gran parte de sus acciones a través de Whatsapp, es un ejemplo<br />
concreto del cambio de paradigma que se está llevando a<br />
31
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
cabo en estos nuevos<br />
escenarios de negocios<br />
con la convivencia de los<br />
representantes de esta<br />
generación. Además van a<br />
vivir gran parte de su vida<br />
bajo la influencia de IoT<br />
(Internet of Things) que<br />
llega cada día con más<br />
fuerza y en especial de la<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
Ellos viajan de una forma<br />
diferente, seleccionan un<br />
restaurante y sus platos también diferente, después de verificar<br />
en línea que opinan sus pares y que es lo que ellos dicen de<br />
un determinado lugar. Usan más las pantallas de sus teléfonos<br />
móviles y tabletas que las de los propios TV.<br />
Según Accenture, el 94% de los jóvenes de esta generación<br />
son usuarios de la banca online y, más allá, siete de cada 10<br />
estadounidenses, son usuarios acérrimos de todos los servicios<br />
relacionados con la forma que viven.<br />
Apps como Uber y AirBNB ahora tan difundida en el sector de<br />
turismo y sombra negra del mundo hotelero, son ejemplos o<br />
resultados de lo que sucede con gran cantidad de actividades<br />
que estábamos acostumbrados a realizar, ahora que son<br />
impactadas por una fuerza de cambio muy especial que todo lo<br />
transforma. Hay un verdadero tsunami tecnológico que impacta<br />
en nuestros hogares, nuestras vidas nuestras oficinas, fábricas,<br />
lugares de entretenimiento, escuelas y universidades.<br />
Los representantes de la Generación Y se encuentran en<br />
promedio más de 5 horas por día conectados y a través de sus<br />
dispositivos, hacen gran cantidad de cosas concurrentemente,<br />
disfrutan de buena música, chatean, hablan y trabajan, todo al<br />
mismo tiempo.<br />
(Poseen otra capacidad de concentración y realmente saben<br />
32
<strong>Aumentada</strong><br />
IV - Generación “Y” y “Z”. A solo un “click” de algo nuevo<br />
ir muy bien de la mano de<br />
la tecnología y aunque ellos<br />
se sienten interiormente<br />
sangre nueva, no son<br />
demasiado extrovertidos<br />
para decirlo, ya que para<br />
ellos es natural su forma<br />
de proceder. Algo muy<br />
común que los caracteriza,<br />
es su sed de aprender,<br />
de progresar y de aportar<br />
nuevas ideas.)<br />
Todas las generaciones<br />
anteriores<br />
se<br />
caracterizaban por algo<br />
especial, como por ejemplo<br />
los Baby Boom, la “X”, y la<br />
llamada a generación silenciosa, pero ahora es el momento de<br />
la generación “Y” con sus miembros que por su nivel en el uso<br />
de la tecnología los hace algo únicos y diferentes.<br />
33
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
V.<br />
<strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong><br />
Principales definiciones.<br />
Ante tantos nuevos y variados conceptos que provocan<br />
cambios de los más diversos en gran parte de todo tipo<br />
de actividades que normalmente desarrollamos, nos<br />
vimos en la necesidad de asegurarnos, a través de cuidadosas<br />
definiciones que los mismos quedasen perfectamente claros, con<br />
simples explicaciones, algunos ejemplos y bien diferenciados.<br />
Tratamos dentro de lo posible de documentar al máximo estas<br />
definiciones con ejemplos claros y con hechos que se presenten<br />
en forma cotidiana en nuestras vidas.<br />
La <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, conocida más con su acrónimo<br />
inglés como “AR” (Augmented Reality) es una tecnología<br />
que permite agregar contenidos artificiales, tales como<br />
sonido, música, vídeo, imágenes, animaciones 3D, textos,<br />
etc. a la experiencia real observada a través de la cámara<br />
de un dispositivo móvil, tableta o por medio de gafas<br />
especiales conocidas como SmartGlasses, o lentes de<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
La facilidad de estar en condiciones de darle más fuerza a<br />
nuestros sentidos añadiendo información digital a la realidad,<br />
es un estado de desarrollo con gran potencial, que está<br />
comenzando a tener aceptación entre las grandes empresas<br />
34
V - <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>. Principales definiciones<br />
de todos los sectores, ansiosas de sacar provecho a las<br />
tecnologías emergentes y disruptivas.<br />
Es interesante notar que las grandes corporaciones están<br />
dando una atención especial a esta tecnología y han entendido<br />
que, detrás de la misma aparte de los posibles beneficios<br />
económicos, existen una cantidad de elementos positivos que<br />
dan más ímpetu a la imagen corporativa de las firmas y a los<br />
productos y servicios que comercializan.<br />
Ahora bien, un proyecto que se apoya en la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
no se vende fácilmente solo, siempre tendrá que ser programado<br />
y apoyado por una campaña de mercadeo.<br />
Todo parece indicar que aunque la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> tiene<br />
pocos años de historia, está predestinada a un futuro de<br />
grandes éxitos, al igual que las otras tecnologías que se mueven<br />
muy cerca de esta, como es la <strong>Realidad</strong> Virtual y la Augmented<br />
eCommerce.<br />
No hay duda que en el mundo de la publicidad la televisión con<br />
casi el 60% del mercado sigue tomando la delantera, seguida por<br />
los periódicos con un 18%, las revistas, anuarios y brochures en<br />
general con un casi 10%. El resto lo ocupan otros medios y esta<br />
distribución se encuentra en continuo movimiento y el impacto<br />
de la tecnología no deja de hacer sentir su efecto.<br />
La “<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>”, AR es la encargada de cambiar los<br />
porcentajes mencionados y no queda duda que en estos años<br />
va a ocupar un lugar de preferencia y se va a notar un nuevo<br />
cambio en el mundo laboral.<br />
Esta es una fórmula que no deja de dominar la atención de todos<br />
los que de la mano de la tecnología desean explorar nuevos<br />
escenarios de negocios y enfoques publicitarios. Distintos tipos<br />
35
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
de realidades ya presentes en el mercado y otras que siguen<br />
apareciendo día a día y con el advenimiento de la tecnología 5G<br />
van a tomar sin duda más impulso.<br />
La <strong>Realidad</strong> Virtual y la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> son los dos<br />
principales tipos de la llamada <strong>Realidad</strong> Extendida XR, cada una<br />
con ventajas únicas y muy especiales. AV sigla de Augmented<br />
Virtuality y AeC es la que representa el impacto de la realidad<br />
aumentada al eCommerce.<br />
La redacción del Anuario 2019-2020 de la Argentine American<br />
Chamber of Commerce of Florida – AACC, no podía estar<br />
ausente de este movimiento y se colocaron en varios anuncios<br />
imágenes a través del uso de videos. La importancia de esta<br />
tecnología la pudimos apreciar en el desarrollo de los cuatro<br />
eventos más importantes de tecnología que se llevaron a cabo<br />
a nivel mundial durante la última parte del 2018 y primera del<br />
2019. Estas reuniones fueron CES en Las Vegas, MWC en<br />
Barcelona, IFA en Berlín y eMerge Americas en Miami.<br />
La invitada de honor de todos estos eventos fue la <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> la misma que impactó en la forma de mercadeo en<br />
base a la gestión publicitaria.<br />
Cabe destacar que todas estas nuevas tecnologías suelen<br />
confundirse con la de “<strong>Realidad</strong> Virtual” y como parte de las<br />
definiciones que estamos desarrollando tratamos de remarcar<br />
esa diferencia y lograr que algunos de estos conceptos puedan<br />
ser utilizados prácticamente por nuestros lectores en futuras<br />
oportunidades.<br />
Demás está decir que los Millennials y Centennials no dejan<br />
de ver esta fórmula diferente y se sienten parte de estos<br />
desarrollos, mientras que a los que tenemos unos años más y<br />
ocupamos lugares en otras generaciones nos suele resultar un<br />
poco más pesado llegar no sólo a entenderlos, sino a aplicarlos.<br />
36
V - <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>. Principales definiciones<br />
La definición más práctica que encontramos de este tema<br />
fue a través de la participación en algunos de estos eventos<br />
mencionados y las entrevistas realizadas a reconocidos<br />
especialistas, expositores y exhibidores y es la siguiente:<br />
La “<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>” nos permite establecer una<br />
combinación entre el mundo real y los distintos gráficos<br />
que se obtienen del mismo por intermedio de variados<br />
dispositivos para tratar información, datos, imágenes,<br />
videos a través de aplicaciones creadas para ello.<br />
A la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, también se la identifica con las dos<br />
letras “AR”, sigla del inglés que se refiere a Augmented Reality.<br />
Es una tecnología que intenta fusionar en un solo plano la<br />
información que ven nuestros ojos con otros datos provenientes<br />
de sensores y demás artilugios y dispositivos.<br />
Por tal motivo, se considera que esta forma de ver la realidad<br />
tiene un nivel mayor de complejidad que la “<strong>Realidad</strong> Virtual”,<br />
aunque sus usos son más frecuentes y difundidos en nuestra<br />
vida diaria.<br />
RA es la visión de un entorno físico de nuestro mundo real,<br />
a través de un dispositivo como por ejemplo un iPhone,<br />
permitiéndonos que los elementos físicos tangibles que<br />
observamos se combinen con elementos virtuales, logrando de<br />
esta forma crear una realidad aumentada en tiempo real.<br />
37
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Para simplificar esta definición podríamos decir que<br />
AR nos permite conjugar el mundo físico con el virtual,<br />
mediante el uso de tecnología.<br />
Por otro lado a la “<strong>Realidad</strong> Virtual” se la define también como<br />
la tecnología que nos permite visualizar un ambiente completo<br />
creado de forma artificial, a través del uso de un software<br />
especial, con lo cual podemos transportarnos a un entorno<br />
atractivo, nuevo, pero virtual, con la facilidad de interactuar con<br />
él, es decir un nuevo mundo.<br />
Con algunos ejemplos vamos a tratar de mostrar la aplicación<br />
de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y entender como esta tecnología<br />
nos ayuda a mejorar nuestro estándar de vida y nos permite<br />
decir que es mucho más interesante y práctica que la realidad<br />
virtual, ya que lo que hace es mantener nuestro entorno real y<br />
nos permite mejorarlo. Podemos apreciar que es más sencillo<br />
encontrar dispositivos y software para esta realidad que para<br />
la virtual.<br />
Cómo funciona esta tecnología, por ejemplo en el anuario de la<br />
AACC mencionado:<br />
Se deben usar tres pasos bien definidos:<br />
Primero: A cargo de los que diseñaron el anuario. Ellos insertaron<br />
un mensaje o video dentro o como parte de la publicidad del<br />
anuario en una hoja o imagen determinada. Ahí se colocó un<br />
símbolo para informar al lector que puede acceder a algo.<br />
Segundo: Los miembros de la Cámara o lectores son los que<br />
deben descargar una app de Apple Store, la misma que permite<br />
hacer de una forma muy simple, un escaneo del<br />
anuncio a fin de acceder a su contenido.<br />
Tercero: Interactuar con el contenido digital de un anuncio o<br />
aviso en un entorno impreso y por ejemplo, acceder a un video.<br />
Con la app instalada, se podrá ver una línea azul que sube y baja<br />
38
V - <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>. Principales definiciones<br />
por la pantalla, para detectar imágenes que se hayan colocado<br />
para darle vida y movimiento al aviso colocado.<br />
La <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> es la tecnología que permite combinar<br />
en tiempo los objetos del mundo físico real que nos rodea o que<br />
estamos observando con una o varias capas de información<br />
digital a través de un teléfono móvil o tableta.<br />
Para algunos expertos, la “RA” consiste en el enriquecimiento<br />
de las imágenes reales que se reciben a través de un dispositivo<br />
móvil o una webcam con información virtual sobre dicha imagen.<br />
Esta información virtual puede ser: imágenes de animaciones,<br />
detallados textos, infografías, animaciones en 3D y videos.<br />
Lo que agrada a los participantes de nuestros eventos es<br />
cuando la definimos como una mezcla de la visión de nuestro<br />
entorno real y el virtual generado por ordenador, con lo que se<br />
consigue una realidad mixta en tiempo real.<br />
Cuando visitamos un negocio siempre nos llama la atención<br />
algunos de los productos exhibidos y hoy con esta tecnología,<br />
puede suceder que al acercar la pantalla de nuestro móvil al<br />
mismo, surja detallada información acerca de ese producto,<br />
como por ejemplo, material utilizado para su fabricación,<br />
estadísticas sobre sus ventas, usos de dicho producto, precios,<br />
plazos de entregas, ofertas especiales y otros tantos datos<br />
que pueden ayudar a motivar a que tomemos la decisión de<br />
adquirirlo o no.<br />
Otro ejemplo es cuando en un periódico, catálogo, anuario,<br />
flyer o la tradicional revista, se da la posibilidad al lector de<br />
colocar también la pantalla de su móvil sobre cualquiera de<br />
las imágenes que aparezcan y surgen videos, especificaciones,<br />
técnicas, acceso a un website, una presentación y todo lo que<br />
uno se pueda imaginar para motivar a que lleguen los mejores<br />
mensajes sobre productos, servicios y eventos.<br />
Para el uso diario de esta tecnología hay que disponer de<br />
algunos de los dispositivos portátiles, como por ejemplo un<br />
smartphone o una tableta con tecnología Android o iOS.<br />
39
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
La <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> es considerada una herramienta<br />
interactiva por excelencia, que no dudamos que está dando<br />
sus primeros pasos y que empieza a tener presencia a nivel<br />
global. Según variadas predicciones, la “AR” va a estar en todas<br />
partes, avanzando, sorprendiéndonos y al alcance de todas las<br />
disciplinas, tanto en videojuegos, en medios de comunicación,<br />
interactuando con desarrollos inmobiliarios, en la educación, la<br />
medicina, el arte, la manufactura industria, el comercio, y los<br />
negocios en general.<br />
Las posibles utilizaciones de esta tecnología se va a centrar en<br />
la edición de libros, revistas, brochures, folletos o catálogos.<br />
Por ejemplo, vamos a poder ver en una página de un libro en<br />
la que hay impresa una imagen o código registrado, que al ser<br />
detectado por la cámara del dispositivo utilizado, nos muestra<br />
a través de este, una información digital guardada en él o en un<br />
servidor en la nube a la que accedemos a través de Internet.<br />
Podemos mostrar un video, acceder a un website, presentar<br />
un texto sobre la imagen fija impresa, o también mostrar una<br />
imagen en 3D que podemos girar y ver por todos sus lados.<br />
Por ejemplo si vemos una obra de arte en el Louvre o en un<br />
libro, se puede lograr ahora que al enfocarla con la cámara de<br />
nuestro smartphone, empiece a tener movimiento a alejarse<br />
hacia el fondo y brindar variados detalles. Si esta imagen se<br />
encuentra en un libro, nos puede brindar información quien es<br />
su autor, detallar en qué museo está expuesta. También puede<br />
lograrse lo mismo para una imagen de una escultura, a la cual<br />
podemos rotarla y verla de distintos ángulos con todos su<br />
detalles, colorido y con profundidad.<br />
También hay aplicaciones que detectan los textos que estamos<br />
captando con nuestra cámara, y que nos permite traducir el<br />
contenido a nuestro idioma en tiempo real. Nosotros podemos<br />
dirigir nuestro dispositivo simplemente cuando vamos<br />
transitando en la vía pública hacia un cartel publicitario en la<br />
calle, o un banner vertical y nos vamos a asombrar al ver como<br />
gracias a la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> estas imágenes cobran vida<br />
40
V - <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>. Principales definiciones<br />
y nos relatan una información complementaria, y si se trata de<br />
un cartel de promoción de una película, puede que nos muestre<br />
un trailer de la misma.<br />
Para darle un poco más de apoyo a la tarea de definir estos<br />
nuevos conceptos podemos asegurar que la diferencia entre<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y la Virtualidad <strong>Aumentada</strong> depende de<br />
donde la interacción del usuario tiene lugar. Si esta interacción<br />
se lleva a cabo en el denominado “Mundo Real” entonces es<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> “RA”, pero si sucede en el espacio Virtual ,<br />
entonces estamos hablando de Virtualidad <strong>Aumentada</strong> – “VA”.<br />
“RA” - <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> = <strong>Realidad</strong> + Contenido Digital<br />
41
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
VI.<br />
Tipos de<br />
<strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong><br />
Una nueva perspectiva para fortalecer<br />
la Imagen Corporativa.<br />
Al día de hoy, es común confundir entre <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
y Virtual. No hay que desesperar. No solamente suele ser<br />
compleja la diferenciación para el usuario común, y no<br />
tan común, sino que a veces en una solución tecnológica se<br />
pasa de una a otra, y hasta se encuentran casos donde se habla<br />
de <strong>Realidad</strong> Mixta, como una mezcla de las dos, y otras veces<br />
se refiere a la <strong>Realidad</strong> Mixta como un tema ya diferente que<br />
depende de más factores y elementos tecnológicos tales como<br />
sensores y reconocimiento del entorno.<br />
Incluso dentro de cada una de esas tecnologías de visualización,<br />
encontramos categorías o tipos de funcionalidades o<br />
experiencias de usuario, las cuales desglosaremos enseguida.<br />
En una experiencia de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, se dependerá<br />
siempre del dispositivo que se utilice, y las capacidades<br />
tecnológicas del mismo, contemplando los sensores tales<br />
como giroscopio y acelerómetro, y también la o las cámaras<br />
que posea.<br />
El abanico de dispositivos es amplio, pero es de destacar<br />
que, al día de hoy, para quienes piensen implementar una<br />
campaña, acción comercial, creación de un producto digital<br />
42
VI - Tipos de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
propio o generar un proyecto utilizando <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>,<br />
pueda sentirse tranquilo de su alcance ya que hay más de 1000<br />
millones de dispositivos smartphones activos compatibles con<br />
esta tecnología.<br />
Además de los smartphones, debemos tener en cuenta que<br />
para <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> se utilizan dispositivos conocidos<br />
como Smartglasses o Lentes de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
Estos vienen siendo desarrollados desde hace varios años, con<br />
el objetivo de dotar a las personas de una nueva herramienta<br />
que pueda dejar sus manos libres, pero conectándolas con<br />
información digitalizada de lo que pasa a su alrededor, de lo<br />
que ve, o de lo que desee o necesite en ese momento.<br />
Más adelante en este capítulo detallaremos los diferentes<br />
Smartglasses que hay, mostrando las diferencias con los<br />
smartphones y entre ellos, ya que en algunos casos el uso de<br />
estos dispositivos, más caros y que requieren trabajo de diseño<br />
y programación adicionales, logra resultados muy superiores.<br />
Entonces vamos por parte, con un cuadro que detalla las<br />
diferencias básicas entre RA y RV:<br />
43
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> vs <strong>Realidad</strong> Virtual<br />
Dispositivos<br />
Smartphones iOS<br />
y Android de gama<br />
media y alta, y<br />
lentes de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong><br />
Cascos de <strong>Realidad</strong><br />
Virtual<br />
Visualización<br />
Contenido<br />
Visualizado<br />
Nro. de<br />
Dispositivos<br />
compatibles<br />
Tipo de<br />
Contenido<br />
usualmente<br />
visualizado<br />
El usuario ve el mundo<br />
a su alrededor, y<br />
sobre lo que ve se<br />
agrega contenido<br />
“aumentado”,<br />
permitiendo mantener<br />
la conexión con lo que<br />
lo rodea e interactuar<br />
con el mundo real.<br />
Imágenes 2D, modelos<br />
3D, vídeos, vídeos tipo<br />
hologramas, textos,<br />
etc.<br />
Más de 1000 Millones<br />
de Smartphones y<br />
varios millones de<br />
Smartglasses.<br />
Comercial,<br />
Industrial, Marketing,<br />
Entretenimiento,<br />
Capacitación, Salud,<br />
etc.<br />
El usuario no ve el mundo<br />
real. Sólo ve lo que el<br />
visor le muestra, que es<br />
un mundo virtual 100%.<br />
Vistas 360 grados de<br />
videos o de entornos 3D<br />
totalmente digitalizados.<br />
Cerca de 60 Millones.<br />
Entretenimiento,<br />
Turismo, Real Estate y<br />
Capacitación.<br />
44
VI - Tipos de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
El foco de este libro será la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, pero para<br />
ciertos casos de uso comentaremos cómo la <strong>Realidad</strong> Virtual<br />
también acompaña y mejora la experiencia de usuarios.<br />
Desde nuestra perspectiva, y que comparten de manera<br />
similar varios autores, la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> es una forma de<br />
navegar e interactuar con el mundo real, así como los Browsers<br />
o Navegadores permitieron y permiten navegar el Internet. Al<br />
entender esto, nos damos cuenta de que no hay límites para los<br />
usos que se pueden dar con esta tecnología.<br />
Smartglasses, AR Glasses o Lentes de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong>:<br />
Muchos pueden recordar cuando por el año 2013, los Google<br />
Glass Explorer Edition salieron a “revolucionar” el mercado, pero<br />
luego sin pena ni gloria fueron discontinuados del mercado de<br />
consumo masivo. En realidad, los quitaron porque se dieron<br />
cuenta de que el público no estaba listo para este nivel de<br />
“invasión” a la privacidad de los demás, y otros factores, pero<br />
pudieron ver que el foco lo debían poner el uso industrial,<br />
generando la versión Google Glass EE (Enterprise Edition), la<br />
cual fue lanzada en 2017, y que ya cuenta con una segunda<br />
versión lanzada en 2019, siendo implementada a escala (de a<br />
varios cientos de lentes dentro de las unidades de producción<br />
en diferentes empresas) en clientes como Ford y Boeing, donde<br />
su uso permite la reducción de errores y de tiempos de procesos<br />
en las plantas de manufactura, con ratios que demuestran un<br />
inmediato retorno de la inversión efectuada.<br />
Historial de versiones de lentes Google Glasses:<br />
Explorer Edition (2013) Enterprise Edition (2017) Enterprise Edition (2019).<br />
45
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
A la par de ellos, han surgido decenas de diferentes marcas<br />
y dispositivos, para cubrir diferentes segmentos de mercado y<br />
aplicaciones.<br />
Estos lentes, cuyo precio varía desde algo menos de 1000 hasta<br />
más de 3500 dólares según sus prestaciones, son de marcas<br />
variadas y funcionalidades diferentes. Mayormente lo que más<br />
comparten es el uso de diferentes sistemas de reconocimiento<br />
de voz, para ejecutar aplicaciones y usarlos.<br />
Mas cerca en el tiempo, en 2018, pero no lejos de generar<br />
comentarios y críticas, está el contrato entre Microsoft y el<br />
ejército de los Estados Unidos, donde se provee tecnología de<br />
lentes Microsoft Hololens en un contrato de 480 millones de<br />
USD, para uso en entrenamiento y combate, incluyendo hasta<br />
un total de 100.000 unidades de esos lentes, más tecnología<br />
y consultoría. Este contrato se lo ganó principalmente a su<br />
competidor actual Magic Leap, que cuenta con la masiva<br />
inversión de 1400 Millones de USD, por parte, entre otros, de<br />
Google y Alibaba.<br />
Enfocándonos en lo técnico, entre los lentes encontramos dos<br />
grandes grupos, los que tienen sólo una pantalla dedicada a<br />
mostrar información <strong>Aumentada</strong> tal como vídeos, fotos, texto<br />
o videoconferencia, en un ojo y mayormente sin importar<br />
hacia donde mire, y los que tienen dos pantallas, mostrando<br />
información más inmersiva, mostrando además de lo<br />
nombrado, elementos alrededor del usuario que se visualizan<br />
automáticamente en base a hacia dónde dirige la mirada el<br />
usuario, modelos 3D, animaciones, capacidad de detectar las<br />
manos y la interacción con el contenido visualizado, y más<br />
sensores.<br />
Las aplicaciones en estos dispositivos serán diferentes, y se<br />
recomienda analizar previamente el objetivo del proyecto, para<br />
elegir los dispositivos correctamente que se usarán, desde<br />
elegir el tipo de smartphone que será compatible con lo que<br />
hagamos, o si usaremos lentes de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> se utilice<br />
el óptimo para cumplimentar con los objetivos propuestos.<br />
46
VI - Tipos de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Ejemplos de dispositivos y sus casos de uso más comunes.<br />
Dispositivo<br />
IPhone 6S en<br />
adelante<br />
Smartphones<br />
Android Gama<br />
alta<br />
Smartphones<br />
Android Gama<br />
media (sin<br />
giroscopio/<br />
acelerómetro)<br />
Google Glass<br />
Enterprise 1 y 2<br />
Vuzix M300 y<br />
M400<br />
Realwear<br />
Vuzix Blade<br />
Daqri<br />
Epson Moverio<br />
BT<br />
Microsoft<br />
Hololens 2<br />
Magic Leap One<br />
Meta 2, X1 and<br />
others.<br />
Tipo<br />
Smartphones<br />
Se ve el<br />
contenido<br />
aumentado<br />
al frente y<br />
al alrededor<br />
del usuario,<br />
moviendo el<br />
smartphone.<br />
Smartglasses<br />
de una sola<br />
pantalla, para<br />
uso personal,<br />
comercial o<br />
industrial.<br />
La información<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
está siempre<br />
fija y visible en<br />
el campo visual<br />
del usuario, sin<br />
importar hacia<br />
donde mire.<br />
Smartglasses de<br />
dos pantallas,<br />
una para cada<br />
ojo.<br />
Se ve el<br />
contenido<br />
aumentado<br />
al frente y al<br />
alrededor del<br />
usuario, girando<br />
la cabeza.<br />
Casos de uso y Tecnología<br />
incluida<br />
RA Geolocalizada.<br />
RA con detección de imágenes.<br />
RV con casco económico.<br />
RA con detección de imagen<br />
solamente.<br />
• Soporte Remoto manos libres.<br />
• Checklists de Procesos.<br />
• Picking en depósitos.<br />
• Picking en supermercados.<br />
• Control de Calidad.<br />
• Seguridad.<br />
• Mantenimiento asistido<br />
• Salud (Cirugías, TeleSalud)<br />
• Procesos guiados.<br />
• Capacitación onsite manos libres.<br />
• Captura de fotos/videos<br />
Tecnología incluida:<br />
• Sistemas basados en la nube.<br />
• Conexión con dispositivos iOT.<br />
• Control por Voz.<br />
• Lectura de códigos QR/EAN.<br />
• Sensores de orientación.<br />
Todos los anteriores, pero<br />
sumando funcionalidades de<br />
(dependiendo de cada marca/<br />
modelo):<br />
• Información sensible al entorno.<br />
• Análisis de imágenes y entorno.<br />
• Menúes frente al usuario.<br />
• Guías con ayuda sobre elementos<br />
reales.<br />
• Detección de manos para<br />
interactuar con los Menúes.<br />
• Detección del entorno para<br />
aplicaciones de <strong>Realidad</strong> Mixta.<br />
• Mayor número de sensores.<br />
47
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
con Smartphones<br />
Geolocalizada Con Marcadores Sin Marcadores<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
con Smartglasses<br />
Sobre un ojo,<br />
imagen RA fija<br />
Usando los dos ojos,<br />
inmersiva<br />
48
VII - Herrmientas de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
VII.<br />
Herramientas<br />
de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong><br />
Distintos desarrollos para permitir interrelacionar<br />
imágenes del mundo real con el virtual.<br />
SDK (Software Development Kits).<br />
Ya hace años tuvimos las primeras experiencias con realidad<br />
aumentada durante un evento en la Ciudad de Nagoya,<br />
Japón, y quizás cometimos el error de no darle importancia<br />
a esta tecnología que comenzaba a dar sus primeros pasos en<br />
el mundo de la publicidad, en la manufactura y el mercadeo.<br />
Hoy ya estamos viviendo un nuevo escenario de negocios en<br />
el que se puede presentar un producto a través de una pauta<br />
publicitaria y lograr que los potenciales clientes, con el uso de<br />
algunas de las herramientas o aplicaciones ya existentes, en la<br />
mayoría de los casos gratuitas, puedan escanear la imagen de<br />
ese producto previa la carga de un app y lograr acceder a más<br />
información, por ejemplo a través de un video o accediendo a<br />
un website.<br />
Existen en la actualidad gran cantidad de herramientas en<br />
el mercado para llegar a crear estas apps y con el uso de<br />
los teléfonos inteligentes estar en condiciones de escanear<br />
imágenes y por lo tanto acceder a más detalles de un<br />
determinado producto para ayudar al potencial comprador a<br />
tener más elementos de juicio para decidir qué acción tomar.<br />
En nuestros últimos eventos llevamos a cabo un análisis<br />
49
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
para detectar cuales eran las herramientas de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> más destacadas con reconocidos profesionales y<br />
empresarios vinculados a la Big Data, con Coaches de Google<br />
y destacados conferencistas sobre temas vinculados al mundo<br />
de la denominada Industria IV. Surgieron varias respuestas<br />
muy interesantes y pudimos apreciar que es un área que se<br />
encuentra en pleno desarrollo a nivel masivo y a simple vista<br />
pudimos detectar la gran competencia que existe en este<br />
campo que se encuentra en pleno desarrollo y que no tiene<br />
muchos años de historia.<br />
En la imagen que<br />
presentamos muestra<br />
el Centro de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> que<br />
instalamos en la sala<br />
de exhibición del<br />
Congreso Hemisférico<br />
de CAMACOL, y sin<br />
duda, fue el lugar más<br />
concurrido y donde se<br />
generaron gran cantidad<br />
de las rondas de negocios programadas para este encuentro.<br />
La Ministra de Industria de Paraguay, Dra. Liz Cramer fue una<br />
de las visitantes y se quedó admirada de las demostraciones<br />
efectuadas, a tal punto que decidió seguir adelante para definir<br />
un proyecto con ellos.<br />
Engines/Motores: son conjuntos de herramientas que<br />
permiten la programación de experiencias en RA, escaneando<br />
una imagen, o un objeto 3D como un juguete o packaginh, o<br />
escaneando el entorno del usuario (técnica conocida como<br />
SLAM, del inglés Simultaneous Localization and Mapping,<br />
utilizada también por los robots y vehículos autónomos), o<br />
mediante el uso de diferentes sensores del teléfono (GPS,<br />
giroscopio, acelerómetro, etc.)<br />
Hay diversos motores y la elección de uno de ellos depende de<br />
lo que se desea crear, y en qué dispositivos se implementará.<br />
Listamos a continuación algunos de los más importantes.<br />
50
VII - Herrmientas de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Vuforia: uno de los motores más estables y utilizados en el<br />
mundo, que permite generar experiencias RA sobre imágenes<br />
o con sensores de los teléfonos iOS y Android. Actualmente ha<br />
agregado una plataforma para crear experiencias para Industria<br />
4.0.<br />
Google Tango: predecesor de ARCore, pero requería doble<br />
cámara. Sólo salieron 3 teléfonos comerciales con esa<br />
tecnología.<br />
ARCore: librerías de Google para Android, principalmente<br />
usando sensores de los smartphones Android de alta gama,<br />
para mostrar contenido RA alrededor del usuario.<br />
ARKit: conjunto de librerías de Apple para iPhone/iPad.<br />
Funciona sobre iPhones 6S o superiores, usando sus sensores<br />
para mostrar contenido RA alrededor del usuario.<br />
Aurasma: plataforma que permite la creación de “Auras”, o<br />
capas con <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, pero visibles sólo a través de<br />
su app.<br />
Artoolkit: “padre” de muchos de los engine actuales, fijó las<br />
bases para la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> en general, para web y<br />
móviles. Su hijo en el 2007 Flartoolkit, permitió el auge de sitios<br />
web y apps de PC, desarrollados con Flash/AS3, con contenido<br />
aumentado.<br />
Wikitude: sobreviviente de la primera ola de motores de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong>, habiendo comenzado con RA geolocalizada, pero<br />
51
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
agregando funcionalidades en sus posteriores versiones.<br />
Kudan: motor de RA originalmente de Japón, que ha crecido y<br />
se enfoca también a RA en interiores.<br />
Spark: herramientas de desarrollos RA para publicar experiencias<br />
en Instagram y Facebook. https://sparkar.facebook.com/arstudio<br />
Lenguajes de Programación: se usan para crear las aplicaciones<br />
con RA, utilizando alguno/s de los motores anteriormente<br />
nombrados:<br />
- iOS Nativo / Objective C: compatible con ARKit y con varios<br />
motores más.<br />
- Android Nativo / Java: compatible con ARCore y con varios<br />
motores más.<br />
- Unity 3D: aquí encontramos una plataforma de desarrollo de<br />
videojuegos, y que se ha posicionado como la interfaz gráfica<br />
de excelencia para mostrar contenido aumentado, siendo<br />
compatible con la mayoría de los motores de RA existentes,<br />
permitiendo desarrollos de gran calidad visual e interactividad,<br />
y además permite una rápida implementación en iOS y Android.<br />
En términos generales surgieron en una primera aproximación<br />
estas herramientas: Kudan AR. Vuforia, consideradas ambas<br />
las más populares. Otras también nombradas fueron: Wikitude.<br />
ARToolKit. Apple ARkit y EasyAR.<br />
TORCH también es otra de las herramientas<br />
que toma algo de fuerza en el mercado.<br />
Permite diseñar aplicaciones de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> para móviles o para agregar<br />
distintas funciones a los modelos existentes, todo esto a través<br />
de un entorno netamente 3D.<br />
La mayoría de los entrevistados para completar el análisis<br />
mencionado estuvieron de acuerdo que uno de los mayores<br />
problemas que tienen los diseñadores es la falta de herramientas<br />
que ellos necesitan para crear e implementar ese contenido.<br />
52
VII - Herrmientas de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Estas herramientas son necesarias cuando imaginamos<br />
cualquier catálogo impreso, y entendemos la ventaja para<br />
el propietario del negocio, si se da la posibilidad a posibles<br />
clientes de colocar su teléfono móvil sobre cualquiera de<br />
esos productos y que al hacerlo se permita acceder a un vídeo<br />
explicativo de las ventajas de dicho producto, detalles de la<br />
forma, dimensiones, color, peso, etc.<br />
Precisamente, esta facilidad se<br />
logra a través del uso de un app<br />
que hay que desarrollarlo con<br />
algunas de estas herramientas<br />
mencionadas y que pasamos a describir con un poco más de<br />
detalle.<br />
Con el tiempo que llevamos ofreciendo soluciones de “<strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong>” y la relación con varios de nuestros clientes que<br />
nos han hecho sentir su admiración por estos mecanismos tan<br />
novedosos, pudimos apreciar que nos resulta fácil demostrar<br />
una serie de beneficios para los mismos con este tipo de<br />
aplicaciones y estos son algunos de ellos:<br />
• Mejorar sustancialmente la imagen corporativa y permite<br />
potenciar una marca.<br />
• Presentar los productos de una forma diferente y en<br />
especial innovativa.<br />
• Lograr incremento en las ventas, ya que se ayuda al cliente<br />
a decidir.<br />
53
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
• Poner de manifiesto un gran poder diferenciador para<br />
brindar una mayor credibilidad.<br />
• Acceder a los representantes de cualquier generación,<br />
especialmente Millennials.<br />
• Lograr una mejor interacción entre productos, servicios y<br />
potenciales clientes.<br />
• Permitir que los empresarios se sientan parte proactiva<br />
de estos cambios.<br />
A continuación pasamos a describir algunas de las herramientas<br />
más difundidas en el mercado y decidimos comenzar con la que<br />
venimos usando nosotros hace a más de 8 años y es llamada<br />
“Vuforia”.<br />
Todas estas herramientas se las<br />
engloban con la denominación:<br />
“Software Development Kits”<br />
(SDK) y sin duda podemos<br />
asegurar que esta que acabamos<br />
de nombrar es una de las más reconocidas, que no deja de crecer<br />
y permitir facilitar la vida de todos aquellos desarrolladores<br />
que se encuentran abocados a crear aplicaciones de esta<br />
tecnología.<br />
Es una herramienta con<br />
la que hemos podido<br />
nosotros elaborar gran<br />
cantidad de aplicaciones,<br />
ya que reconoce tanto<br />
textos como imágenes u<br />
objetos en dos como en tres<br />
dimensiones e incluye la opción de insertar botones virtuales.<br />
Nosotros la hemos adoptado por su facilidad ya que permite<br />
trabajar con variados dispositivos ya sea un smartphone o<br />
utilizando la webcam de tu computadora. También hemos<br />
experimentado otras ventajas ya que pudimos crear aplicaciones<br />
tanto para iOS como para Android.<br />
54
VII - Herrmientas de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Los creadores de esta<br />
herramienta aseguran que con<br />
VUFORIA se puede cambiar algo<br />
más que productos, operaciones<br />
y servicios, o sea el verdadero<br />
negocio. Ellos ya conectan la AR<br />
Industrial con usuarios a través<br />
del mundo digital y el físico.<br />
Layar es otra de las herramientas de<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> que nos permite<br />
crear contenido interactivo y acceder<br />
al mismo desde catálogos, revistas,<br />
periódico, folletos informativos o<br />
códigos impresos en los productos.<br />
También permite la inserción de vídeos o versiones alternativas<br />
al producto que esté observando el cliente en ese momento,<br />
permitiéndole lograr más detalles sobre las características del<br />
mismo.<br />
Para entender el impacto de esta herramienta a nivel global,<br />
es interesante analizar algunos datos sobre su presencia en el<br />
mercado y que más de 40 millones de personas la han usado,<br />
se publicaron más de 500.000 páginas y participaron más de<br />
100.000 desarrolladores.<br />
Esta herramienta le permite mostrar los productos de catálogos<br />
con imágenes virtuales en 3D, de tal modo que los clientes<br />
puedan observarlo desde todos los ángulos y perspectivas<br />
posibles. Es una herramienta relativamente fácil de usar y es<br />
una de las que cambia la tradicional forma de programar y<br />
realizar campañas publicitarias.<br />
Todas estas herramientas tienen algo<br />
en común y es que permiten a los<br />
desarrolladores de aplicaciones de esta<br />
tecnología, diseñar apps, los que luego son<br />
usados para instalarlos en el móvil, para<br />
escanear imágenes y facilitar así el acceso<br />
55
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
a ingeniosos videos con información ampliatoria de productos<br />
o servicios.<br />
AUGMENT es una plataforma<br />
para 3D y <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> especialmente<br />
para usar para permitir la<br />
visualización de productos. Provee soluciones para aplicaciones<br />
de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> en relación a eCommerce, ventas en<br />
general y educación.<br />
En su website presentan ejemplos muy simples en el sector<br />
manufacturero que ayudan a entender cómo se pueden insertar<br />
imágenes virtuales en conjunción con el ámbito real.<br />
Aurasma, es otra de las herramientas<br />
que es muy utilizada y tiene cierto poder<br />
competitividad por su sencillez para<br />
poder lograr en poco tiempo aplicaciones<br />
de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> bien llamativas.<br />
Permite crear experiencias interactivas<br />
complejas ya que a través de su capa virtual se puede programar<br />
más de una acción, esto quiere decir que el usuario puede<br />
acceder a un vídeo y una imagen 3D al mismo tiempo. Esta es<br />
la imagen que usa la firma para presentar esta plataforma.<br />
56
VII - Herrmientas de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Como se puede observar la herramienta tiene una gran<br />
versatilidad y permite usarla para lograr una gran cantidad de<br />
funciones que dan gran fuerza a nivel publicitario para tenerla<br />
presente en campañas de mercadeo.<br />
Entre otras herramientas se encuentra Hoppala y Clickarapp y<br />
hay algunas mas que no dejan de surgir y que nosotros estamos<br />
siempre alerta para seguir muy de cerca todo lo que ocurre en<br />
este campo.<br />
Nosotros en varias ocasiones hemos remarcado que la <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> es el futuro y no se debe perder de vista la gran<br />
oportunidad que esta tecnología ponen en nuestras manos.<br />
Por suerte pudimos apreciar que existen una serie de<br />
herramientas para facilitar a los desarrolladores a que<br />
incursionen en este campo y traten por todos los medios ser<br />
parte de este gran movimiento tecnológico que todo lo impacta<br />
y cambia, y el no aceptarlos nos hace correr el peligro de perder<br />
ventajas competitivas.<br />
No hay que dejar se sumarse a este movimiento innovador en<br />
todos los sectores en los que nos toca interactuar, especialmente<br />
en el de las comunicación, la publicidad y el marketing.<br />
57
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
VIII.<br />
La RA y el mundo<br />
publicitario<br />
Diarios y Revistas<br />
Durante años me tocó estar muy cerca del mundo de las<br />
noticias y proyectos vinculados al entrenamiento y participé<br />
muy activamente en el desarrollo de la implementación<br />
de diarios en línea en varios países, especialmente trabajé con<br />
Grupo Clarín a partir del año 1994, cuando se estaban dando<br />
los primeros pasos en la Internet y yo estaba actuando como<br />
Director para Iberoamérica de la Internet Society además<br />
de ocupar la posición de Director de INMA , (International<br />
Newspaper Marketing Association) que se acercó a gran<br />
cantidad de proyectos que trabajaban en este tipo de cambios.<br />
En esa época se vaticinaba la muerte de la prensa escrita y el<br />
decaimiento masivo y acelerado de la circulación de los diarios,<br />
pero al final pudimos apreciar, que sí disminuyó la circulación,<br />
pero aún los diarios gracias a sus clientes que siguen colocando<br />
sus avisos, se encuentran activos en su tradicional forma.<br />
Fui Juez de Editor and Publishing durante dos años como<br />
parte del grupo que seleccionaba los mejores diarios en línea<br />
y editaba gran cantidad de revistas, entre ellas Anuarios de<br />
Cámaras y Negocios USA que ya lleva 12 años de presencia en<br />
el mercado y se han distribuido mas de 300.000 ejemplares.<br />
En esa oportunidad pude apreciar que la mayoría de diarios<br />
58
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
VIII - La “RA” y el mundo publicitario<br />
siguen de cerca todos los adelantos técnicos para no perder<br />
clientes y tratar de estar siempre actualizados.<br />
Hoy en día se produce un verdadero cambios de paradigma , ya<br />
que con la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> que llega a tratar de satisfacer<br />
las nuevas necesidades del consumidor, las que están<br />
relacionadas con el uso de nuevos sentidos con característica<br />
de inmediatez, de agregar una nueva dimensión, de uso de<br />
videos, de comodidad, de interactividad con acceso a través de<br />
dispositivos móviles.<br />
Ya comentamos que antes, había que acudir a una tienda para<br />
probarse ropa si querías saber cómo te lucía, mientras que<br />
ahora con la RA uno se puede llegar a probar de manera virtual<br />
las prendas que desea, ver artículos de cocina, lámparas y TVs<br />
en cualquier ambiente de su hogar u oficina.<br />
La RA nos brinda sin duda información útil y relevante y lo más<br />
59
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
importante, en tiempo real, pero sin duda cambia bastante<br />
ciertos accionar del mundo publicitario. Ahora se pueden<br />
personalizar los contenidos, los mismos que se pueden medir<br />
en cuanto a su actividad, en tiempo real.<br />
La RA permite darle a la Publicidad la posibilidad de conectarse<br />
con un público mucho más activo, por ejemplo con cualquiera<br />
de los usuarios que integran las generaciones de Millennials y<br />
Centennials, que sin duda son más interactivos y se mueven<br />
solo en un mundo digital.<br />
En el sector de los automotores, marcas como Mercedes Benz,<br />
Toyota, Jaguar y otras, ya cuentan con aplicaciones que permiten<br />
a los clientes interactuar virtualmente con algunos de sus<br />
vehículos y en especial con todos sus instrumentos y sensores.<br />
Ahora simplemente con el uso de un móvil, aproximándolo a<br />
cada instrumento o sensor del vehículo, se pueden acceder a<br />
claras especificaciones de cómo operarlos y sacarle el máximo<br />
de provecho.<br />
Los publicistas disfrutan ahora de elementos innovador al usar<br />
la RA ya que les brinda la posibilidad de crear un nuevo escenario<br />
de negocios a la medida del potencial cliente, originales y por<br />
demás llamativos.<br />
La RA en la publicidad propiamente dicha, permite crear una<br />
nueva posibilidad de mercadeo que podrá accederse en<br />
cualquier tipo de dispositivo móvil y tabletas.<br />
Conversando con Vicente Pimienta, que forma parte del activo<br />
grupo de Coaches de Google, nos asegura que la <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> hace posible todo aquello que podamos crear en<br />
nuestra mente.<br />
Este libro, es el mejor ejemplo de los cambios que trae<br />
aparejado el uso de la RA, ya que al intercalarle videos, una<br />
nueva dimensión, algunas imágenes, notamos el gran interés<br />
que el mismo ha despertado y en todas las presentaciones que<br />
hicimos, todos se quedaron asombrados con las posibilidades<br />
que se pueden manejar con estas nuevas tecnologías.<br />
60
<strong>Aumentada</strong><br />
VIII - La “RA” y el mundo publicitario<br />
El América Noticias publicó ya hace años que uno de los diarios<br />
Japoneses de mayor circulación en ese país el Tokyo Shimbun,<br />
implementó una aplicación de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> para hacer<br />
las noticias más atractivas para los niños.<br />
Este programa fue desarrollado por la firma Dentsu y permite<br />
colocar el Smartphone frente a una imagen del diario y los<br />
textos se animan.<br />
Como podemos apreciar, la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> ayuda a darle<br />
una nueva dimensión a la publicidad estática y permite cambiar<br />
los límites entre la experiencia del tradicional lector y los que<br />
aprovechan las ventas en línea, facilitando de esta forma el<br />
incremento de mercadeo de productos y servicios, permitiendo<br />
además de mejorar exponencialmente la experiencia del usuario,<br />
concretar acciones reales por parte de él mediante el uso de “Call<br />
to Action” o llamados a la acción, consiguiendo incrementar los<br />
ratios de eficiencia de la publicidad, posibilidades de ventas, etc.<br />
Ahora las agencias publicitarias, las marcas y PyMEs podrán<br />
mejorar sustancialmente la presentación de productos o<br />
servicios gracias al uso de esta tecnología.<br />
Gracias a la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> se logra alcanzar efectos<br />
virales y de gran sorpresa. Este tipo de proyectos, cosa que<br />
estamos experimentado nosotros, pueden crear efectos<br />
increíbles de difusión lo que va a permitir que la marca de<br />
los productos tomen más fuerza y permita lograr una mayor<br />
credibilidad entre los actuales y potenciales clientes.<br />
61
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
IX.<br />
Ejemplos<br />
concretos de<br />
RA y RV<br />
Aplicaciones más comunes<br />
A) Aspectos Generales<br />
Las aplicaciones de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, al igual que<br />
muchas otras tecnologías, surgieron como soluciones<br />
militares. El primer uso eficiente de la tecnología de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> tal como la conocemos hoy, en el campo militar,<br />
fue llevado a cabo por el ejército estadounidense al equipar a<br />
los pilotos de los helicópteros apache AH-64 con cascos con<br />
visores que mostraban en un ojo (el derecho) información<br />
respecto a los objetivos del campo de batalla y facilitaba la<br />
IHADSS, siglas de<br />
Integrated Helmet And<br />
Display Sighting System,<br />
que traducido al español<br />
sería: “Sistema de<br />
Visualización de Pantalla<br />
Integrada al Casco”<br />
fijación del radar del misil sobre los objetivos seleccionados.<br />
Los IHADSS entonces fueron creados a fines de los años 70,<br />
pero se ven hoy en día en los más modernos cascos de los<br />
jets que vuelan en la actualidad. Esto demuestra el uso directo<br />
y eficiente de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> brindando información<br />
62
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
visual sobre lo que el piloto ve, permitiendo la toma de<br />
decisiones rápidas que hace falta en entornos de combate.<br />
Actualmente vemos tecnología de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> en<br />
muchas partes, a veces sin saber que tiene ese nombre, pero<br />
que responde al concepto de mostrar contenido digital sobre el<br />
mundo real.<br />
B) <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> en Televisión<br />
1) Visualización de contenido aumentado directamente desde<br />
la señal.<br />
Aquí englobamos un segmento de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, que<br />
mezcla imágenes de dos fuentes diferentes, pero que están<br />
coordinadas entre sí. No es el clásico efecto de chroma-key /<br />
green-screen o pantalla verde, donde simplemente enfocamos<br />
a algo o alguien con un fondo verde, y lo aplicamos sobre otra<br />
imagen cambiando el fondo verde por esta segunda imagen,<br />
obteniendo la posibilidad de ver una persona en diferentes<br />
escenarios.<br />
La diferencia radica en que, en esos sistemas, las cámaras<br />
tienen sensores que detectan el zoom que están usando, y<br />
hacia dónde están apuntando, y el contenido digital es generado<br />
por una computadora en base a esta información, a partir de<br />
modelos 3D de los escenarios reales que se terminan viendo.<br />
El canal del clima “The<br />
Weather Channel”<br />
utiliza en diferentes<br />
transmisiones tecnología<br />
de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
mostrando los efectos<br />
que podrían tener<br />
diversos eventos<br />
climáticos sobre la<br />
ciudad y la población.<br />
63
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Ejemplo en noticieros:<br />
En un futuro muy próximo: Basados en esta tecnología, hay<br />
proyectos en análisis y otros en desarrollo en diversas ciudades<br />
costeras como Miami, que permiten ver a los responsables<br />
de Defensa Civil, cuáles serían los efectos de inundaciones<br />
en diferentes puntos, mientras están en la calle, usando<br />
dispositivos móviles.<br />
Ejemplos en Deportes:<br />
Ya es natural para muchos ver en vivo o en retransmisiones,<br />
elementos que nos permiten analizar las jugadas de manera<br />
más eficientemente.<br />
En la NFL, se utiliza una línea virtual, mostrada sobre el campo<br />
de juego, que no es visible para quienes están en la cancha o en<br />
las tribunas, pero sí para quienes ven la transmisión televisiva. La<br />
misma les permite saber dónde está el first down a los televidentes,<br />
haciendo mucho más fácil y divertido ver el juego. Incluso se han<br />
agregado publicidades cerca de esas líneas, ya que el foco de los<br />
televidentes está sobre ellas, siendo mucho más efectivas que las<br />
publicidades estáticas del resto del estadio o de las que aparecen en<br />
la tanda publicitaria.<br />
64
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
En el fútbol, en los análisis post partidos, podemos ver elementos<br />
digitales que nos ayudan a entender mejor las jugadas, posiciones<br />
de jugadores y movimientos de los mismos. El resultado es una<br />
imagen procesada con contenido digital que se adapta a lo que<br />
vemos en movimiento.<br />
2) Ya saliendo de lo que transmite el canal ya procesado,<br />
podemos ver hoy en día aplicativos que nos permiten aumentar<br />
el concepto de Second Screen, con estadísticas y mayores<br />
controles sobre lo que vemos, “extendiendo” la televisión como<br />
vemos en la siguiente imagen:<br />
Aquí, a partir de lo que un dispositivo móvil, o lentes de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> detectan en la TV, se accede a información adicional<br />
65
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
provista por servidores de estadísticas de deportes, pudiendo<br />
ver en detalle las jugadas, posesión del balón, recuperaciones,<br />
faltas, otras estadísticas del juego o de los jugadores o<br />
equipo/s, incluso comprar entradas para eventos próximos o<br />
merchandising.<br />
Disfrutar de esta forma de los eventos deportivos, u otros<br />
eventos televisados, aumentan la experiencia del usuario<br />
y generan más engagement, logrando posicionar mejor las<br />
marcas y customizaciones.<br />
Esta experiencia también está disponible con una experiencia de<br />
usuario muy similar, usando cascos de <strong>Realidad</strong> Virtual, donde<br />
además de lo que vemos en pantalla, podemos interactuar con<br />
nuestros amigos que pueden estar a distancia en ese evento<br />
en particular, haciendo que el living donde vemos deportes se<br />
pueda extender virtualmente también.<br />
Muchas empresas están detrás de este mercado, entre ellas<br />
LiveLike, donde además de tener experiencias de VR con<br />
contenido aumentado, podemos elegir ver imágenes en 360.<br />
66
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
Periódicamente generamos contenido 360 en vídeo para<br />
diferentes eventos. Entre ellos podemos contar las grabaciones<br />
y transmisiones en vivo que hicimos en Leeds, del equipo Leeds<br />
United, actualmente dirigido por el argentino Marcelo Bielsa,<br />
donde mediante el uso de cámaras 360 especiales, con gran<br />
capacidad de definición y de rápido armado de la esfera 360<br />
sin stitching (un sistema especial de lentes capturaba toda<br />
la imagen de una sola vez), conectadas a las consolas de<br />
transmisión, hicimos tomas y transmitimos en vivo en 360<br />
algunos de sus partidos. Con esta tecnología<br />
3) Desde la posición de<br />
CTO y partner en NEO360,<br />
y con nuestro equipo de<br />
desarrollo, diseñamos<br />
y desarrollamos una<br />
tecnología de control<br />
de vídeo para pantallas<br />
táctiles.<br />
A través de un convenio<br />
entre nosotros y<br />
FingerWorks ReVu, el líder<br />
en software de telestration<br />
(dibujar sobre una pantalla)<br />
67
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
en VIVO, le damos a los broadcasters y analistas de deportes en<br />
USA, la habilidad para usar no solamente telestration y gráficos,<br />
sino además controlar en vivo y al aire, todas las interacciones<br />
mediante los controles diseñados por nosotros, recibiendo<br />
magníficas respuestas por parte de los televidentes y de los<br />
presentadores.<br />
4) Luego, tenemos todo<br />
el segmento de juegos<br />
deportivos que, usando<br />
<strong>Realidad</strong> Virtual, logran<br />
meter al jugador mucho más<br />
en la acción, reemplazando<br />
todo el entorno por el<br />
campo de juego virtual.<br />
Recordemos que en RV, usamos un casco que nos cubre toda<br />
la cara, y podemos jugar solos o en línea con otros jugadores.<br />
Pero el casco es sólo la punta<br />
de la lanza. Tal como se ve en<br />
películas como Ready Player<br />
One, los trajes de cuerpo<br />
completo permitirán además<br />
de ver la acción, ¡poder sentirla<br />
en nuestro cuerpo!<br />
No estamos de lejos de<br />
esta tecnología. Empresas<br />
diferentes, entre ellas HoloSuit,<br />
ya están trabajando en trajes<br />
que funcionan enviando<br />
señales eléctricas al cuerpo,<br />
para que el jugador pueda<br />
sentir con esos impulsos,<br />
desde suavidad, hasta dolor,<br />
pasando por calor y frío.<br />
Al mismo tiempo, mediante los sensores distribuidos en el traje,<br />
se puede controlar la posición y movimientos del avatar virtual.<br />
Ya con esta tecnología, pasamos del entretenimiento, a campos<br />
68
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
como la educación, la salud, entrenamiento de empleados en<br />
procesos complejos, hasta el control de los movimientos de los<br />
usuarios al practicar un deporte.<br />
O sea que ya pasamos del mundo real al virtual, y volvemos,<br />
haciendo que la interactividad y los casos de uso, se amplíen<br />
enormemente.<br />
C) RA en la calle<br />
Aquí es donde podemos comenzar hablando de un juego que<br />
logró que la gente escuchara el término <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, y<br />
entendiera un poco de qué venía la mano. Con Pokemon Go, los<br />
jugadores deben salir a la calle a “atrapar” Pokemons.<br />
Cargados de sus celulares, una batería extra (o dos, porque la<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> hace uso intensivo de la CPU y cámara de un<br />
celular, agotando la batería de los smartphones de manera más<br />
rápida), los jugadores van recorriendo las ciudades encontrando<br />
Pokemons geolocalizados, ignorando a veces leyes de tránsito,<br />
otras veces ignorando pasar por zonas peligrosas, y claramente<br />
ignorando a quienes los miran pensando que están dementes<br />
por andar con el celular en la mano atrapando la nada misma…<br />
cada uno elige cómo divertirse…<br />
Bueno, el juego no sólo ganó millones de jugadores, sino que<br />
ganó millones de dólares en ingresos,<br />
incluyendo en su esquema comercial<br />
también sponsoreo de “gimnasios”<br />
o zonas especiales donde una<br />
marca podía hacer que los jugadores<br />
interactuaran en el mundo virtual o en el<br />
mundo real con ellos, visitando locales y<br />
hasta realizando compras.<br />
Además de un éxito comercial en sí<br />
mismo, permitió que el público en general<br />
interpretara mejor de lo que se hablaba<br />
al nombrar <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>. Aún<br />
falta mucho camino por recorrer, pero a<br />
69
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
partir de este juego se desarrollaron decenas de aplicaciones<br />
geolocalizadas con <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, incluyendo<br />
herramientas de gamificación, customización, y principalmente<br />
pensando en el usuario final y su experiencia, con el objetivo de<br />
enriquecer la misma y a partir de ello viralizarse.<br />
Una de esas soluciones, es la que desarrollamos para Spada<br />
Corporation LLC, y se<br />
llama Spada Hunts. Esta<br />
plataforma y aplicativo<br />
Android/iOS permite a<br />
los jugadores, participar<br />
de búsquedas del tesoro,<br />
donde solos o en equipos,<br />
participan en fechas determinadas, buscando resolver una<br />
búsqueda del tesoro, que tiene premios en dinero en efectivo.<br />
Para lograrlo los jugadores usan sus dispositivos, y siguen un<br />
mapa en pantalla o usando su cámara activada con <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong>, para encontrar monedas o tokens distribuídos por<br />
la ciudad.<br />
Al encontrarlos, deben resolver acertijos y/o descubrir pistas<br />
con uso de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> detectando imágenes que<br />
hay en el lugar (un cartel, un monumento, etc.) Con la pista<br />
ya descubierta, avanzan hasta terminar y ganar a los otros<br />
jugadores.<br />
70
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
Otras aplicaciones geolocalizadas, son las que podemos<br />
encontrar para recorrer lugares turísticos, o ver guías de<br />
ciudades de una forma dinámica y divertida.<br />
Con estas aplicaciones, lo que vemos a través de nuestros<br />
dispositivos móviles, son POIs, o puntos de interés (Points of<br />
Interest) previamente cargados por alguien a alguna base de<br />
datos en Internet. Cada punto de interés está geolocalizado, o<br />
sea que, dependiendo de nuestra proximidad a ese lugar, nos<br />
mostrará información resumida o detallada. Podemos también<br />
ampliar la información, obtener direcciones para llegar hasta él,<br />
compartirlo, agregar comentarios, etc. Todo desde la interfaz/<br />
vista en <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
Ya la tecnología pone a disposición este tipo de contenido, y<br />
que pueda ser accedido por lentes de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, y<br />
hasta hay servicios de traducción automática que facilitan la<br />
vida a los turistas.<br />
Empresas como Wikitude fueron pioneras en poner este<br />
contenido geolocalizado. Layar nació como la principal<br />
proveedora de plataformas<br />
para subir contenido<br />
geolocalizado visible en<br />
RA. Y Google Maps está<br />
sacando en este momento<br />
una versión en <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> de su servicio,<br />
mostrando las indicaciones<br />
en la pantalla del teléfono<br />
con la vista de RA activada<br />
como se ve en la imagen.<br />
D) RA en la Oficina/Empresa<br />
El espacio de trabajo va cambiando. Eso ocurre siempre. La<br />
ergonomía estudia las formas del entorno, para adaptarlas<br />
tanto en lo físico como en lo psicológico, de manera óptima<br />
a las personas que trabajarán en ese entorno. Pero con el uso<br />
de lentes de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, los escritorios se vuelven<br />
71
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
obsoletos, por lo cual el diseño del espacio de trabajo da un<br />
salto hacia adelante exponencial.<br />
Usando dispositivos como los Microsoft Hololens, podemos<br />
encontrarnos con un espacio virtual de trabajo, donde<br />
eliminamos la necesidad del escritorio, la PC, el teléfono, y<br />
unificamos todo en una única interfaz. Si usamos en lugar de<br />
un dispositivo de RA, un casco de RV, entonces terminamos de<br />
sumergir al usuario en una oficina 100% virtual, donde puede<br />
incluso tener videoconferencias con otros usuarios que tengan<br />
las mismas facilidades, o que tengan oficinas más “clásicas”…<br />
Si damos un paso atrás, y pensamos en armar o actualizar el<br />
mobiliario de una oficina tradicional, pueden sernos de utilidad<br />
herramientas como nuestra plataforma See&Buy, o la app de<br />
Ikea Place, las cuales permiten ver muebles y otros objetos<br />
y acomodarlos en el espacio en el que armaremos nuestra<br />
oficina.<br />
SCAN<br />
72
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
En toda oficina llega el momento en que nuevos empleados<br />
llegan, y deben ser recibidos no sólo informalmente, sino<br />
también deben recibir la capacitación de inducción, para<br />
que sepan dónde van a trabajar, quién/es tendrán cerca, las<br />
diferentes cosas que pueden encontrar en su oficina o cerca<br />
de ella. Aquí la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> vuelve este proceso más<br />
interactivo, divertido y eficiente.<br />
El aplicativo guiará<br />
al nuevo empleado<br />
de manera lúdica,<br />
ayudándolo además<br />
a conocer a quienes<br />
colaborarán con él<br />
en ese espacio de<br />
trabajo.<br />
Diferentes empresas ya utilizan lentes Microsoft Hololens,<br />
Magic Leap, o modelos similares, para sus áreas de diseño<br />
de producto. Ford, Volvo y otras automotrices ya lo usan para<br />
visualizar los nuevos modelos y aplicar cambios sobre ellos,<br />
facilitando el trabajo en equipo entre los diseñadores en una<br />
misma oficina o a distancia.<br />
73
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
F) RA en la Industria<br />
Hace unos pocos años, los alemanes acuñaron el término de<br />
Industria 4.0, refiriéndose a la nueva revolución industrial que<br />
está teniendo lugar, donde la tecnología llega a cubrir toda la<br />
cadena de producción, desde la provisión de los materiales,<br />
los pedidos de los clientes, y la manufactura misma de los<br />
productos, todo trabajando conectado, para eficientizar los<br />
procesos, reducir tiempos, y mejorar la adaptabilidad de las<br />
empresas a los cambios del mercado.<br />
Dentro de ese ámbito de la Industria 4.0, encontramos<br />
tecnologías como blockchain, big data, cloud computing, y<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
La RA viene a proveer a los empleados, de una nueva forma<br />
de interactuar con su entorno y sistemas, agilizando los<br />
procesos, las tomas de decisiones, las comunicaciones y<br />
eficientizando sus tareas. Los norteamericanos llaman a todo<br />
eso “workforce empowerment”, que lo podríamos traducir como<br />
el “empoderamiento de la fuerza de trabajo”, o más fácilmente,<br />
darles superpoderes a los empleados.<br />
Para conectar a los empleados, se usan actualmente software<br />
que hacen de interfaz entre los sistemas de las empresas, y los<br />
lentes de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
Hay diversos proveedores, dependiendo del tipo de proyecto.<br />
Nosotros tenemos experiencia con Ubimax y Streye,<br />
implementando sus soluciones en diferentes escenarios.<br />
74
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
El software corre en servidores en la nube, lo cual requiere<br />
conectividad a Internet.<br />
En algunos casos hemos implementado soluciones sin<br />
conectividad, en función de las necesidades de los clientes.<br />
La solución se completa con el hardware de Smartglasses, que<br />
serán lentes que pueden ser de diferentes marcas, como Google<br />
Glass Enterprise Edition 2, que en otro capítulo explicamos qué<br />
estuvo haciendo Google Glass en estos años, Realwear, Vuzix,<br />
Epson Moverio, y otros.<br />
Recordemos que los lentes pueden leer códigos de barra o<br />
QR, interpretar comandos de voz, mostrar información de<br />
diferentes sistemas, tomar capturas de fotos y vídeos, y hasta<br />
hacer videollamadas.<br />
En algunos casos se agregan otros dispositivos como lectores<br />
adicionales o sensores. Lo primero a destacar, es la facilidad<br />
que ofrecen estas herramientas para guiar en procesos<br />
complejos a los empleados.<br />
Esto permite que empleados nuevos puedan realizar tareas<br />
complejas para las que no tienen una capacitación completa,<br />
o para empleados experimentados también puedan seguir un<br />
paso a paso para evitar demoras y reprocesos.<br />
75
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Se puede destacar el caso de Boeing, que usando las Google<br />
Glass en el área de ensamblado de cableado de los aviones, pudo<br />
reducir mas de un 20% el tiempo de trabajo, y prácticamente a 0<br />
los errores humanos en este proceso. También redujo la fatiga<br />
de los empleados al necesitar los mismos menos movimientos<br />
de su cuerpo, cabeza y ojos, ya que pueden trabajar mirando la<br />
pantalla que está todo el tiempo frente a sus ojos, y no necesitan<br />
usar un teclado ya que el sistema funciona activado por voz.<br />
En el campo de la logística, Ubimax se ha consolidado como un<br />
referente, implementando sus soluciones en DHL, BMW, etc.,<br />
reduciendo tiempos y mejorando los procesos.<br />
Tenemos una estrecha relación con ellos, ya que su solución<br />
tecnológica facilita mucho las cosas a la hora de implementarla<br />
y de ver el ROI que tendrá esta implementación.<br />
Hemos implementado otras soluciones de software, como la<br />
de Streye, en diferentes lugares, entre ellos la planta de FCA<br />
(Fiat Chrysler Automobiles) en Argentina, donde trabajan cerca<br />
76
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
de 2000 empleados fabricando actualmente el modelo Fiat<br />
Cronos.<br />
Aquí lo implementamos en las áreas de Mantenimiento, con un<br />
sistema de soporte remoto, donde un operario del área puede<br />
ser asistido por un especialista que se encuentre en otra parte<br />
de la planta, o fuera de ella.<br />
En otra división de<br />
Mantenimiento, hemos<br />
implementado un sistema<br />
de desarrollo propio,<br />
donde los empleados<br />
pueden ver usando<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, una guía paso a paso con la cual ejecutar<br />
sus tareas.<br />
Esta herramienta detecta visualmente lo que el operario tiene<br />
al frente, y le brinda la posibilidad de elegir qué proceso es el<br />
que quiere realizar, para posteriormente guiarlo visualmente<br />
mostrando carteles, flechas gráficas y videos, en este caso<br />
sobre una consola de robot.<br />
El tiempo de capacitación necesario se reduce drásticamente,<br />
al igual que la posibilidad de errores.<br />
Para tomar dimensión de la necesidad y utilidad de estos<br />
77
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
elementos, piensen el tiempo que le tomaría a un empleado<br />
aprender, por no decir especializarse, en los más de 1200<br />
procedimientos que tiene una planta fabril como la de Fiat.<br />
Visualmente, un usuario ve una pequeña pantalla cerca de<br />
su ojo derecho (algunos lentes permiten intercambiar al<br />
izquierdo), con información sobre el procedimiento que tiene<br />
que realizar. Esta información está cargada en un sistema en<br />
la nube, accesible con usuario y contraseña, por lo que no sólo<br />
se registran los procedimientos, sino que también sabemos<br />
quiénes y cuando los realizan.<br />
Durante esos procedimientos, podemos seguir los pasos, pero<br />
también podemos realizar las tareas que se establecieron,<br />
como tomar fotos o videos, o registrar datos. Todo siempre con<br />
comandos de voz, o con un control parecido a un mousepad de<br />
notebook, que se ubica en el borde de los Smartglasses, como<br />
se ve en la imagen de arriba, donde el usuario toca con su dedo<br />
el costado de los lentes.<br />
Dentro de las fábricas, cuando se deben realizar cambios en<br />
el Layout de planta (la distribución de las cadenas de montaje,<br />
por ejemplo) para adaptarlas a nuevos productos a fabricar, se<br />
deben hacer simulaciones.<br />
Aquí hemos trabajado con las dos tecnologías, <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong>, mostrando un vehículo a escala real y viendo cómo<br />
se ve afectado el mismo o las áreas por las que debe pasar, y<br />
con realidad virtual, trabajando en lo que se conoce como el<br />
gemelo digital (digital twin en inglés)<br />
78
SCAN<br />
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
IX - Ejemplos concretos de “RA” y “RV”<br />
En la imagen podemos<br />
apreciar un vehículo en<br />
escala real representado<br />
con <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
Esto no sólo sirve<br />
para estos casos de<br />
manufactura, sino que<br />
también para marketing/<br />
comercialización, y<br />
para capacitación de<br />
vendedores o usuarios.<br />
Con la <strong>Realidad</strong> Virtual,<br />
aparte de visualizar el gemelo digital y probar simulaciones de<br />
cambios de Layout, también podemos realizar capacitaciones<br />
que de otro modo serían muy caras o difíciles de realizar.<br />
Principalmente en<br />
lo que respecta a<br />
industria, aparte<br />
de inducción, nos<br />
enfocamos en sistemas<br />
de capacitación RV con<br />
videos 360 o entornos<br />
3D, para capacitar en<br />
Seguridad, creando<br />
escenarios en los que<br />
los empleados podrían<br />
sufrir accidentes si no<br />
ejecutan correctamente<br />
sus tareas siguiendo<br />
las normas de calidad.<br />
Este tipo de sistemas<br />
los hemos implementado creando un Dojo Virtual en FCA y en<br />
otras empresas, tales como bancos o telefónicas.<br />
79
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
X.<br />
Aplicaciones<br />
en el sector<br />
inmobiliario<br />
La tecnología llega con fuerza a este mundo<br />
En una de las últimas presentaciones que dimos en el mes<br />
de Junio del 2019 en Rio de Janeiro como parte de las<br />
actividades de AICO, representando en esta oportunidad a<br />
la Dra. Mercy Saladrigas, Presidenta de CAMACOL, en el World<br />
Chambers Congress (Chambers for Global Prosperity) el tema<br />
de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> fue el que creó mayores expectativas<br />
entre gran cantidad de participantes, especialmente cuando se<br />
dieron como ejemplo las aplicaciones de esta tecnología en el<br />
sector inmobiliario.<br />
Eso mismo nos sucedió durante<br />
el desarrollo del 40vo. Congreso<br />
Hemisférico de CAMACOL, y nos<br />
motivó aún más, para dedicarle una<br />
especial atención a esta iniciativa<br />
de llegar a escribir un libro, para<br />
poner de manifiesto lo que está<br />
sucediendo y va a suceder en este<br />
campo, que representa el mundo<br />
inmobiliario y además de todos los<br />
que afectan de una forma u otra,<br />
todos los escenarios de negocios.<br />
Esta tecnología ya está presente en este sector y tanto los<br />
80
<strong>Aumentada</strong><br />
X - Aplicaciones el sector inmobiliario<br />
desarrolladores, como los agentes inmobiliarios (Realtors) y<br />
los mismos compradores se ven de alguna forma beneficiados<br />
por el uso de estas nuevas herramientas, tanto de diseño, como<br />
de mercado y en especial en lo que concierne a la publicidad.<br />
Las fotos 360, la inclusión de video, las nuevas imágenes<br />
de renderización, el jugar con las imágenes virtuales con las<br />
reales, representan una serie de elementos que nos ayudan a<br />
contar con una nueva herramienta para apoyar mejor a nuestros<br />
sentidos a tomar decisiones.<br />
Esta tecnología antes parecía algo fuera de todas nuestras<br />
posibilidades y ahora se la comienza a ver como una propuesta<br />
del futuro que llega a nuestro alcance “HOY”.<br />
Es una herramienta que sobrepasa los mecanismos<br />
tradicionales de mercadeo, de publicidad y se presenta antes<br />
nosotros de tal forma que no deja de sorprendernos, ya que<br />
en estos días podemos apreciar, por primera vez, que las<br />
compañías inmobiliarias y los desarrolladores crean juntos<br />
modelos muy atractivos y ahora nos transforman la forma de<br />
cómo se anuncian sus obras, se operan y se dan servicios a<br />
todo tipo de productos en este mundo que nos toca vivir tan<br />
inteligente, dinámico y lo más destacado, conectado.<br />
Gracias a la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, aparece en el mercado una<br />
nueva forma o alternativa de relacionar al agente inmobiliario<br />
con su cliente, y es este el que ahora, puede llegar a apreciar<br />
desde su hogar, como luce su futura propiedad, que tipo de<br />
muebles conviene colocar, que color de pintura queda mejor<br />
ante diversas alternativas de cuadros, equipos electrónicos y<br />
muebles, junto a todo su entorno y otras acciones que permite<br />
darle más elementos de juicio al potencial comprador a tomar<br />
la decisión más adecuada y oportuna.<br />
Esta tecnología es una verdadera bendición para el sector<br />
inmobiliario y permite que sus agentes pueden enseñar<br />
productos con mucha más precisión, realismo y velocidad y de<br />
esa forma ser mucho más eficaces y persuasiva en su labor de<br />
ventas gracias a proyecciones de las propiedades que tengan<br />
81
en su lista personal.<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
En una serie de entrevistas realizadas con reconocidos<br />
desarrolladores que se encuentran construyendo en la Ciudad<br />
de Miami y sus alrededores, todos estuvieron de acuerdo que,<br />
con estas tecnologías, aunque aún no las veían bien difundidas,<br />
le van a dar a todo el proceso o ciclo de ventas, una energía<br />
muy especial, que va a permitir ahorrar tiempo en todos los<br />
procesos de cierre.<br />
El uso de soluciones basadas en la RA permite, tanto a las<br />
empresas inmobiliarias como los clientes, ahorrar tiempo en el<br />
proceso de compraventa de la vivienda.<br />
Todos entendieron perfectamente que la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>,<br />
es una tecnología muy accesible que puede ser aplicada a<br />
través de distintos soportes tecnológicos, tanto para teléfonos<br />
móviles, tabletas, PCs además de contenidos digitales.<br />
Algo especial de destacar, que todos los desarrolladores<br />
contactados, estuvieron de acuerdo que lo más importante es<br />
la opinión de los clientes, que es ahí donde se aprecia otra gran<br />
ventaja del uso de esta tecnología como una super herramienta<br />
de marketing inmobiliario.<br />
Todas las personas contactadas aseguraron que los clientes<br />
se sorprenden también por lo simple e innovador del concepto<br />
y lo útil que les resulta. Todos están de acuerdo que, con la<br />
aplicación de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, queda simplificado todo<br />
el proceso de compra y también los procesos de venta.<br />
Seguimos muy de cerca el proceso que genera cambios por la<br />
Convergencia de Tecnologías, y provoca una serie de cambios,<br />
los mismos que si se los acepta con cierta aptitud positiva, nos<br />
brinda a todos nosotros una serie de elementos que permiten<br />
hacer más sencilla y eficiente nuestras vidas y las de todos los<br />
que nos rodean.<br />
En todos los sectores se han visto o sentido el impacto de<br />
esta convergencia, pero muy especialmente en el mercado<br />
82
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
X - Aplicaciones el sector inmobiliario<br />
inmobiliario. La Internet fue la primera en abrir grandes puertas<br />
y seguidamente las fuerza e impacto de las redes sociales<br />
dieron una dosis de gran energía al sector.<br />
En estos días con la denominada realidad Mixta, o sea con la<br />
suma de la realidad Virtual más la <strong>Aumentada</strong>, se presenta en<br />
el mercado un cambio realmente rotundo, ya que acerca de una<br />
forma increíble al agente, al posible comprador y la propiedad<br />
propiamente dicha.<br />
Con la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> se logra una sustancial mejora<br />
de todos los entornos del mundo real gracias a la facilidad<br />
de superponer imágenes virtuales en sus espacios físicos.<br />
Por ejemplo, si un agente desea mostrar un inmueble en su<br />
inmobiliaria, lo puede hacer a través de un catálogo en RA<br />
para que un potencial comprador se lleve una mejor idea de<br />
todas las formas, espacios, terminaciones, distribución de<br />
ambientes, color de las paredes, y en general, todos los detalles<br />
sin necesidad de moverse de su oficina u hogar. Es aquí donde<br />
se aprecia la gran ventaja de esta tecnología, ya que no solo se<br />
ayuda a mejorar la selección sin que se reducen sustancialmente<br />
todos los tiempos de gestión.<br />
83
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
A continuación, se detallan algunas de las razones por la que<br />
la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> ha ocupado un lugar de preferencia en<br />
el mundo inmobiliario, con tal ímpetu y excelentes resultados:<br />
• Facilidad de acceso y gran difusión de la tecnología.<br />
• Posibilidad del cliente de experimentar alternativas<br />
gracias a la interacción visual.<br />
• Gran cantidad de dispositivos disponibles para<br />
acceder a propiedades de todo nivel.<br />
• Facilidad de acelerar todas las etapas o ciclo de<br />
ventas de propiedades.<br />
• Lograr cierres más seguros al poder simular<br />
alternativas.<br />
• Al pasar a 3D a las propiedades se las puede evaluar<br />
mucho mejor.<br />
• Mas claridad en la oferta de propiedades ayudados<br />
con visitas virtuales.<br />
• Incremento de la publicidad tradicional “Boca a<br />
Boca” con gran impacto.<br />
• Lograr el acceso a mayor cantidad de clientes con<br />
la facilidad de la interactividad.<br />
• Mucho mejor retorno de inversión y seguimiento de<br />
acciones.<br />
• Mejores y mayor cantidad de datos de clientes,<br />
propiedades y firmas logradas.<br />
No cabe duda que hoy en día y a nivel global, el sector<br />
inmobiliario es uno de los principales motores de la economía.<br />
En la mayoría de países, los inversionistas no dejan de ver la<br />
posibilidad de adquirir como la forma más segura de resguardar<br />
su capital aparte de la necesidad de que todas las familias<br />
independientemente de su nivel, sueñan con llegar a adquirir<br />
una para habitarla.<br />
Se notan grandes cambios en este sector y especialmente por<br />
la gran cantidad de alternativas disruptivas que se presentan y<br />
en algunos casos hasta desplazan a las tradicionales agencias<br />
84
<strong>Aumentada</strong><br />
X - Aplicaciones el sector inmobiliario<br />
inmobiliarias.<br />
Hoy en día, las plataformas inmobiliarias online, gran cantidad<br />
de nuevos websites que ofrecen propiedades, las nuevas<br />
tecnologías que se presentan en el mercado en especial la<br />
<strong>Realidad</strong> Virtual y la <strong>Aumentada</strong>, cambian las tradicionales<br />
condiciones de cómo se adquiere una propiedad.<br />
Las agencias siguen aún existiendo, pero en todos los países<br />
surgen diversos websites, y en especial portales que operan en<br />
este sector y ofrecen todo tipo de servicios que tradicionalmente,<br />
eran solo manejados por los agentes inmobiliarios. Esto es<br />
un verdadero cambio de paradigma, que afecta a todos los<br />
que antiguamente interactuaban para la compra y ventas de<br />
inmuebles.<br />
El nuevo concepto de “Proptech” que ha incursionado en gran<br />
cantidad de países, se refiere a cualquier empresa que utiliza la<br />
tecnología para refinar, mejorar o reinventar cualquier servicio<br />
en especial, dentro del sector inmobiliario.<br />
Consultado el Lic. Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara<br />
Inmobiliaria Argentina - CIA, él afirma que el advenimiento de<br />
las nuevas tecnologías en su sector, ayudan a hacer el trabajo<br />
de las agencias mucho más sencillo y la experiencia de los<br />
clientes, mucho más interesante, pero también produce una<br />
gran cantidad de cambios los mismos que en más de una<br />
ocasión, desconcierta a todas las partes intervinientes.<br />
El sector inmobiliario está cambiando en forma vertiginosa y<br />
todos los jugadores que interactuaban en el mismo, sienten que<br />
se deben preparar y reaccionar proactivamente para sacarle<br />
el máximo provecho al impacto que dejan sentir las nuevas<br />
tecnologías en especial la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
El afirma que ya en su cámara se han tomado medidas y se han<br />
incorporado a especialistas en estas tecnologías para asegurar<br />
que todos los miembros de la CIA se sientan apoyados ante<br />
todos los impactos mencionados que se están experimentando.<br />
85
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Ahora, las diferentes herramientas que encontraremos, varían<br />
en función de lo que se quiera mostrar, si es que el desarrollo<br />
inmobiliario ya está construido o no, su tamaño, si se requiere<br />
visualizar por unidades/departamentos y/o todo el conjunto<br />
incluyendo amenities, etc.<br />
Veamos a continuación una serie de ejemplos específicos de<br />
las diferentes tecnologías englobadas dentro de la RA/RV y<br />
que vienen para mejorar los procesos de visualización de las<br />
unidades y desarrollos.<br />
a) Si el proyecto inmobiliario no está construido aún, podemos<br />
utilizar tanto <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> como <strong>Realidad</strong> Virtual, de<br />
las siguientes maneras:<br />
1) <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> sobre folleto: esto puede experimentarlo<br />
el usuario final, utilizando su smartphone, bajando una app<br />
específica del desarrollo o con una app que muestre diferentes<br />
desarrollos de diferentes clientes.<br />
Descargue la Advance Vision<br />
escaneando este código QR<br />
con la aplicación que posea<br />
en su teléfono.<br />
Con la app, apuntar<br />
a esta imagen, la que<br />
llamaremos “marcador” o<br />
“marker”<br />
86
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
X - Aplicaciones el sector inmobiliario<br />
Aquí veremos 3 cosas:<br />
- Si esta imagen fuera parte de un folleto, entonces<br />
estaríamos aumentando ese folleto con este contenido.<br />
Esto hace que de un folleto impreso logremos mostrar<br />
mucha más información, volviéndolo interactivo.<br />
Usualmente se incluyen también botones o formularios<br />
para que el folleto se convierta en un elemento que llame a<br />
la acción por parte del usuario.<br />
- Además de vídeos, podemos mostrar contenido 3D,<br />
como se ve en la foto que se usa como marcador. Esto<br />
permite que<br />
- Si prestamos atención al vídeo, vemos el siguiente caso<br />
de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> aplicada a Real Estate.<br />
2) <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> a escala real<br />
Esto es para cuando los usuarios se trasladan hasta el lugar del<br />
desarrollo, pudiendo ver in situ cómo quedará el mismo una vez<br />
terminado. Esto es muy útil a nivel comercial dado que permite<br />
ver a escala real, y desde diferentes ubicaciones, cómo será el<br />
desarrollo una vez terminado.<br />
En este vídeo puede observarse una propiedad a escala real,<br />
que virtualmente hemos colocado en pleno Biscayne Boulevard.<br />
En este caso es una casa, y puede verse desde todos lados e<br />
87
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
incluso ingresar. Al ingresar, por momentos la experiencia se<br />
convierte en <strong>Realidad</strong> Virtual, porque a menos que veamos por<br />
las ventanas de la casa virtual, todo lo que vemos es digital.<br />
¡Pero sí vemos por las ventanas hacia afuera, veremos Biscayne<br />
Boulevard y la bahía!<br />
3) <strong>Realidad</strong> Virtual con fotos/renders/videos 2D de alta calidad.<br />
Este es el caso más conocido, pero lo nombramos porque hoy<br />
en día la calidad del diseño 3D llega a niveles cuasi-fotográficos,<br />
con lo cual un trabajo de calidad termina ofreciendo una visión<br />
realística a los potenciales compradores, y es compatible con<br />
múltiples formatos digitales e impresos.<br />
Y si… aunque no lo parezca, esta imagen es generada a partir de<br />
un modelo 3D...<br />
Aquí se involucra no sólo a un equipo de recursos humanos<br />
artísticos y técnicos de calidad world-class, sino el hardware<br />
de máximo nivel, granjas de renderizado, y herramientas de<br />
software de última generación.<br />
Generando vídeos con esta calidad, los usuarios no pueden<br />
más que sentirse parte de lo que están viendo.<br />
4) <strong>Realidad</strong> Virtual con fotos/renders 360 grados, tour virtual.<br />
Con la misma calidad que las capturas, se pueden desarrollar<br />
vistas en 360 grados, para verlas en web o en dispositivo de<br />
88
SCAN<br />
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
X - Aplicaciones el sector inmobiliario<br />
<strong>Realidad</strong> Virtual, con enlaces para pasar de una habitación a la<br />
siguiente.<br />
Aquí ya no sólo la experiencia es 100% inmersiva, sino que<br />
además ya es interactiva, haciendo que el usuario elija por<br />
dónde seguir visitando virtualmente el nuevo desarrollo, desde<br />
su PC/Smartphone/Casco VR.<br />
b) Si ya está construido, pasamos directamente a <strong>Realidad</strong><br />
Virtual, pudiendo mostrar a distancia y a miles de usuarios,<br />
con o sin casco de <strong>Realidad</strong> Virtual, el desarrollo inmobiliario.<br />
Resulta más económico y rápido normalmente, pero puede<br />
variar la calidad. Nosotros recomendamos hacerlo con la<br />
máxima calidad de imágenes fotográficas 360 con tecnología<br />
láser: Matterport, con vista 3D de la propiedad. Todo esto queda<br />
publicado en la web, accesible desde móviles y PC, navegable<br />
de manera interactiva y con video autogenerado también.<br />
Pudiendo incluso estar incorporado a Google Street View si se<br />
desea.<br />
Ejemplos:<br />
Congreso CAMACOL<br />
Casa en venta<br />
Los códigos QR sirven como enlace<br />
rápido, para ver la web/url que contiene<br />
la vista 3D y 360 de la propiedad.<br />
El costo de esta calidad, es muy bajo comparado con el retorno<br />
inmediato en cuanto a calidad, rapidez y eficiencia de mostrar<br />
89
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
las propiedades con este sistema.<br />
c) Virtual Staging<br />
El virtual staging se refiere a dotar de mobiliario a una unidad<br />
que está a la venta, originalmente vacía, ya sea que ya está<br />
construido o no. Es digitalmente agregar muebles a una imagen.<br />
Si es una foto, hablamos de virtual staging normal.<br />
Si la foto es una imagen 360, entonces es virtual staging 360, y<br />
veremos la imagen con un casco de <strong>Realidad</strong> Virtual<br />
Y si lo hacemos con la cámara en vivo, con nuestro smartphone,<br />
es virtual staging con <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
Apuntemos con la app<br />
Advance Vision a esta imagen para<br />
ver un video<br />
90<br />
Aquí, se abre un<br />
nuevo mercado de<br />
posibilidades para los<br />
Realtors, dado que<br />
pueden convertirse en<br />
vendedores no sólo<br />
de las unidades, sino
<strong>Aumentada</strong><br />
X - Aplicaciones el sector inmobiliario<br />
que pueden vender amoblamientos completos a través de este<br />
sistema, aumentando sus comisiones.<br />
También permiten que el potencial comprador, a partir de<br />
saber sus gustos, pueda ver de mejor manera y con muebles<br />
de su estilo, la decoración de la propiedad que va a comprar,<br />
aumentando las posibilidades de concretar la operación.<br />
91
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
XI.<br />
Marca País y<br />
Marca Ciudad<br />
ahora con RA<br />
Una nueva forma de fortalecer imágenes con una<br />
tecnología que ya llega a los principales países y<br />
ciudades del mundo.<br />
Cuando hablamos de imagen corporativa y de marcas en<br />
general, no podemos dejar de pensar la gran carrera que<br />
se está librando en estos tiempos a nivel global, entre gran<br />
cantidad de países y ciudades.<br />
Alcaldes y autoridades municipales en general, han detectado<br />
que es necesario contar con una imagen de ciudad de gran nivel<br />
para atraer turistas, negocios, inversores, y por estas razones<br />
92
<strong>Aumentada</strong><br />
XI - Marca País y Marca Ciudad ahora con “RA”<br />
se están llevando a cabo grandes esfuerzos por lograr la mejor<br />
identidad posible.<br />
Tanto en Europa como en todo Latinoamérica,<br />
EEUU y Canadá, hay ciudades tales como<br />
Barcelona, Córdoba, Granada, Sevilla,<br />
Madrid, Londres, Ámsterdam, Hamburgo, La<br />
Haya, Berlín, Roma, Brujas, Paris, New York,<br />
Washington D.C., Buenos Aires, Mar del Plata,<br />
Miramar, Montevideo, Punta del Este, Quito,<br />
Guayaquil, San José, Lima, Bogotá, Asunción<br />
y otras tantas, donde sus autoridades, tratan<br />
de que las conozcan, que las agencias de<br />
viajes las tengan en cuenta, que los inversores<br />
se fijen en ellas como puntos de encuentro de<br />
negocios, que los desarrolladores las vean<br />
como un lugar ideal para construir, que sus<br />
artistas se destaquen y que atraigan a los<br />
que organizan eventos internacionales, ferias,<br />
foros, encuentros y Misiones Comerciales.<br />
Una ciudad con buena marca, se hace conocer,<br />
se destaca, y logra atraer de una forma u<br />
otra negocios, turistas, destinos de cruceros,<br />
exposiciones y negocios en general y de ahí<br />
que se está viviendo en forma continua una<br />
carrera por lograr una mayor visibilidad a nivel<br />
global.<br />
La Internet, las Redes Sociales, los medios en<br />
general, con periódicos, revistas y catálogos<br />
son la forma en que las ciudades tratan de<br />
hacer conocer su imagen, sus bondades, sus facilidades y<br />
todo lo que los potenciales turistas necesitan para motivarse y<br />
seleccionarlas como uno de los destinos probables.<br />
Hoy en día gracias a nuevas tecnologías, como es el caso de<br />
la “<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>”, todos estos medios publicitarios se<br />
ven enriquecidos en base al agregado de una nueva dimensión<br />
a los avisos tradicionales. Ahora las fotos, pasan de ser un<br />
93
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
medio plano a contar con una dimensión adicional, en la que se<br />
pueden apreciar video, más imágenes, websites y el potencial<br />
visitante, turista o inversor puede descubrir ciertos lugares que<br />
les resulten más atractivos.<br />
Ya hace años que se habla de ciudades inteligentes y digitales<br />
y se llevan a cabo gran cantidad de eventos que motivan a<br />
alcaldes de distintas ciudades a reunirse para discutir temas<br />
comunes e intercambios de desarrollos y experiencias,<br />
modelos que facilitan controles, ayudas y atención a pedidos<br />
de emergencias y también temas sobre seguridad en general.<br />
Cuando hicimos un “White<br />
Paper” sobre marca país y marca<br />
ciudad tuvimos la oportunidad<br />
de reunir en un documento la<br />
experiencia de 10 expertos<br />
internacionales, de reconocidos<br />
especialistas, y entrevistamos<br />
a gran cantidad de autoridades<br />
de varios países en general, y<br />
quedamos motivados con este<br />
ejercicio para dar un nuevo paso<br />
pensando, después de haber completado un exhaustivo análisis<br />
de lo que estaba sucediendo en gran cantidad de países y sus<br />
ciudades, en profundizar más en lo que estaba pasando con<br />
la tecnología como base para seleccionar herramientas que<br />
pudiesen ayudar a mejorar la imagen mencionada.<br />
Al contactar nuevamente a los especialistas que trabajaron en<br />
el documento mencionado, todos estuvieron de acuerdo que<br />
era necesario dar un nuevo paso para tratar de identificar a<br />
aquellas ciudades que se estaban moviendo en relación al uso<br />
de estas nuevas tecnologías.<br />
Inglaterra ha tomado una gran delantera, y Londres pasó a ser<br />
unas de las primeras en poner en manos de sus ciudadanos y<br />
de turistas ingeniosas imágenes virtuales en lugares públicos,<br />
en museos y estaciones de tren utilizando por ejemplo<br />
hologramas. En el mes de noviembre del 2019 tienen planeado<br />
94
<strong>Aumentada</strong><br />
XI - Marca País y Marca Ciudad ahora con “RA”<br />
uno de los eventos de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> de gran impacto<br />
donde se van a dar citas los principales especialistas a nivel<br />
mundial.<br />
En la ciudad de Amsterdam se están observando iniciativas<br />
similares y ya se detectan en espacios públicos y en especial<br />
algunos parques, la presencia de animales virtuales que pasean<br />
junto a los turistas con la ayuda de hologramas. Ya hace dos<br />
años que se abrió en esta ciudad el<br />
primer cine de <strong>Realidad</strong> Virtual, y es<br />
muy común ahora visitarlo y se ha<br />
convertido en una de las grandes<br />
atracciones turísticas.<br />
La tecnología está lista pero el<br />
verdadero problema de este tipo<br />
de cines es que están en pleno desarrollo y los estudios de<br />
producción especializados en este género son contados.<br />
Es interesante notar que la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> en el sector<br />
de cultura y la denominada Economía Naranja, es una<br />
tecnología que ya tiene años, especialmente con la posibilidad<br />
de interactuar en la reconstrucción de monumentos y de las<br />
clásicas ruinas.<br />
Ahora con una guía turística y algunos aparatos especiales<br />
se pueden recorrer ciudades antiguas o esas ruinas muy<br />
comunes por ejemplo en Italia y gracias a la incorporación de<br />
imágenes virtuales, uno puede tener más claro cuáles eran las<br />
construcciones originales.<br />
La realidad aumentada permite a los interesados apreciar una<br />
realidad muy especial con la adición de imágenes virtuales<br />
que se agregan al marco real con artificios tecnológicos. Para<br />
lograrlo la tecnología permite la composición de los objetos<br />
virtuales, audio, textos, imágenes y videos y sobreponer los<br />
mismos sobre lo real.<br />
Básicamente la realidad aumentada permite a los usuarios<br />
interactuar de forma sencilla y en tiempo real con capas de<br />
95
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
información que pueden agregarse. Así, permite al usuario ver<br />
un mundo real a su alrededor y aumentar la visión que éste<br />
tiene de su entorno mediante la superposición o composición<br />
de los objetos virtuales tridimensionales, audio, video, textos,<br />
imágenes, y en general todo tipo de información multimedia.<br />
Cuando entrevistamos a varios expertos y contactamos a<br />
directivos de empresas tales como Facebook, Google, IBM y<br />
Microsoft, todos estuvieron de acuerdo que esta tecnología<br />
estará disponible para la mayoría de las empresas en los<br />
próximos años. Ellos aseguran que la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
experimentará una difusión mayor que la que tuvo Internet<br />
en sus comienzos, ya que los usuarios ven de inmediato el<br />
resultado que se logra con su aplicación.<br />
Varias autoridades de municipios contactadas durante el<br />
desarrollo del “White Paper” sobre Marca País y Marca Ciudad,<br />
ya aprecian que están frente a una tecnología que está dando<br />
los primeros pasos, y que tiene todas las condiciones para de<br />
alguna forma estar al lado de las iniciativas para robustecer<br />
la imagen de sus propios países y ciudades y que ya se ven<br />
ejemplos claves en las principales capitales del mundo.<br />
Al hablar con el Vicepresidente de MACC Uruguay, Ing. Alfredo<br />
Amigorena y el Presidente de MACC Argentina (Cámara<br />
del Mercosur y países del sur asiáticos), Sr. Piet Verdult nos<br />
explicaron que en varias de las ciudades que ellos frecuentan,<br />
por sus funciones a nivel global, como es el caso de Kuala<br />
Lumpur, Jakarta y Singapur, es sorprendente todo lo que se<br />
hace ya con esta tecnología.<br />
El uso de una aplicación que utiliza realidad aumentada, permitirá<br />
una mejor experiencia turística para los consumidores a través<br />
de sus teléfonos inteligentes, ya sea el sistema iOS o Android,<br />
siendo considerado un diferencial para la agencia de turismo<br />
y creando de una forma concreta una ventaja competitiva.<br />
También las autoridades municipales encuentran las mismas<br />
ventajas en su aplicación.<br />
Después de completar varias investigaciones fue posible<br />
96
<strong>Aumentada</strong><br />
XI - Marca País y Marca Ciudad ahora con “RA”<br />
verificar que el uso de la realidad aumentada es un factor a<br />
desarrollar en los próximos años y que sin ninguna duda van<br />
a visualizarse cambios de la forma que se presenta hoy en el<br />
mercado.<br />
97<br />
Ya hay gran cantidad<br />
de empresas que están<br />
moviéndose de una forma<br />
bien agresiva en el mercado<br />
inmobiliario y logrando<br />
cambiar la estrategia de<br />
presentar las propiedades<br />
para causar un mejor impacto<br />
y lograr mejorar la relación de<br />
cierres en las transacciones.<br />
También estas empresas<br />
hacen su incursión a nivel<br />
gubernamental y participan<br />
en forma proactiva en todos<br />
los eventos que hoy en día<br />
giran en torno a estos temas.<br />
En la Cámara Inmobiliaria<br />
Argentina, su presidente<br />
actual, Ing. Alejandro<br />
Bennazar, nos comentó que<br />
ya han tomado iniciativas y que han sumado a su equipo un<br />
especialista de estas tecnologías para ofrecerlas a todos sus<br />
miembros. Bennazar lo vio como un importante paso de su<br />
organización para aprovechar de la forma más estilizada posible<br />
las bondades de la tecnología de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
A fines del 2018, tuvimos oportunidad de trabajar en un proyecto<br />
vinculado con Marca Ciudad de Punta del Este y en esta<br />
oportunidad se reunieron en este emblemático lugar, destacadas<br />
personalidades que trabajan a nivel internacional en este tipo<br />
de proyectos. Entre los oradores, los especialistas Norberto<br />
Chávez y Eduardo Parra, hablaron de futuros escenarios con<br />
la ayuda de nuevas tecnologías y apoyaron nuestra ponencia<br />
sobre todas las tecnologías que giran en torno a la Industria 4.0
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
y su impacto en este tipo de marcas.<br />
Nos sacamos unas fotos en unos de los lugares más atractivos<br />
de Punta del Este, que además tiene mucho que ver con su<br />
identidad de esta encantadora ciudad y es un símbolo de la<br />
misma. Una de las anfitrionas y organizadora de este evento<br />
fue Carola Vanerio, quien posteriormente, se sumó como<br />
especialista al grupo de expertos que participó en la confección<br />
de nuestro White Paper sobre el tema.<br />
Finalmente no queríamos dejar de mencionar que tuvimos<br />
oportunidad de estar muy cerca de toda la documentación que<br />
Keiichi Matsuda ha preparado con un enfoque multidisciplinario,<br />
que contempla arquitectura, investigación y producción<br />
multimedia.<br />
El plantear una propuesta conceptual, visual y crítica que<br />
bosqueja las posibilidades interactivas entre los tres elementos<br />
claves: espacio, el residente del lugar o turista ciudadano,<br />
turista hombres de negocios y las herramientas digitales.<br />
Matsuda engloba todo esto en una nueva perspectivas de<br />
ciudades digitales y que él la ha bautizado como: Augmented<br />
98
<strong>Aumentada</strong><br />
XI - Marca País y Marca Ciudad ahora con “RA”<br />
Cities (Ciudades <strong>Aumentada</strong>s).<br />
Pare él, el acercamiento entre la arquitectura y la tecnología<br />
que todos llaman <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> se refiere como:<br />
ARchitecture.<br />
El dice “Una de las razones que este tema se vuelve un punto<br />
de inflexión del pensamiento arquitectónico se debe a que la<br />
forma de diseñar y estructurar el espacio físico en el que nos<br />
desenvolvemos se modificará cuando la potencialidad de la RA<br />
permita aplicar elementos virtuales que reconfiguren el espacio<br />
vital a voluntad del usuario”.<br />
En noviembre del 2017 en el Congreso de Jornadas Imagen de<br />
Ciudad y Gestión Turística, organizado por la Lic. Carola Vanerio<br />
con la colaboración de la Intendencia de Maldonado y de la<br />
cámara de comercio de Uruguay, se vislumbró el comienzo de<br />
una nueva estructura para la marca Punta del Este.<br />
Hasta ese momento la marca Punta del Este creció como<br />
muchas ciudades de manera espontánea, hasta hacerse<br />
reconocida como el balneario elite de América del Sur.<br />
Pero actualmente tiene como objetivos destacarse como<br />
ciudad universitaria y médica de la mano de la iniciativa del<br />
actual secretario general de la intendencia Diego Echeverría.<br />
Como conclusión del Congreso de Jornadas Imagen de Ciudad<br />
y Gestión Turística es llevar a Punta del Este a competir no<br />
solamente por sus playas dos meses al año y a nivel regional,<br />
sino que el público lo reconozca como un lugar con múltiples<br />
atractivos para todo el año, como lo es.<br />
99
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Para esto es necesario que nos identifiquen en lugares como<br />
Europa y EEUU, para esto el uso de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
colabora en el sentido de poder mostrar el lugar vivenciándolo,<br />
sentirse como si ya se estuviera ahí, estableciendo desde<br />
dentro los diferenciales con la experiencia visual que permite<br />
esta herramienta.<br />
Sentir el lugar antes de llegar es sin duda hace mucho más fácil<br />
la decisión a tomar: ¿A dónde voy? ¿Qué lugar me convence? ¿A<br />
dónde vamos en estas vacaciones?<br />
Punta del Este continúa su senda de crecer en experiencias y<br />
estar a la vanguardia para dar así el nivel asumido en su marca<br />
estructural o marca de ciudad.<br />
100
<strong>Aumentada</strong><br />
XII - “RA” y su impacto el eCommerce<br />
XII.<br />
RA y su impacto<br />
en el eCommerce<br />
Nueva forma de fortalecer ventas en línea.<br />
Una de las incursiones más destacadas de la <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> - RA es en el sector del eCommerce, donde está<br />
tomando cada día más fuerza e impacta increíblemente<br />
en la tradicional forma de adquirir todo tipo de productos y<br />
servicios en los negocios.<br />
Ninguna duda que esta tecnología aún se le ve algo inaccesible<br />
en el mercado y por lo tanto no ha logrado la ubicuidad o difusión<br />
que se esperaba. Hay que tener en cuenta que los elementos<br />
principales que componen un sistema de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
RA son los siguientes:<br />
• Una pantalla.<br />
• Una cámara.<br />
• Un marcador. (Opcional)<br />
• El software.<br />
De estos cuatro elementos el más novedoso es el marcador,<br />
que no es otra cosa que un símbolo, una imagen o patrón que se<br />
puede identificar a través del software (Una app) y superponer<br />
con la imagen que la cámara posee del mundo real.<br />
Los marcadores pueden ser muy variados. No confundirse<br />
con los códigos de barras o códigos QR, que a pesar de que<br />
101
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
estos pueden disparar acciones en un aplicativo, no pueden<br />
ser usados como “ancla” para contenido aumentado. Una<br />
imagen como el logo de un producto, o la foto del mismo, un<br />
monumento histórico, nombres de calles y fotos de personas<br />
o animales. Esto es lo que estamos implementando en este<br />
libro para que se puedan acceder a videos gracias al uso de<br />
estos marcadores. También lo hemos hecho con el anuario de<br />
la Argentina American Chamber of Commerce of Florida con<br />
un gran impacto en las distintas comunidades que residen en<br />
el área de Miami y en centenares de proyectos a lo largo de<br />
nuestra experiencia en este rubro, para mostrar contenido tan<br />
diverso como animaciones para niños, rompecabezas en RA,<br />
hasta material para capacitación de empleados y animaciones<br />
con efectos visuales de packaging de productos.<br />
Las posibilidades para aplicar RA son muy amplias y cada<br />
vez más utilizadas. Unas de principales características de<br />
esta tecnología es el hecho que permite al consumidor una<br />
experiencia de compra lo más parecida posible a la real en una<br />
tienda física, permitiendo la interacción con los productos que<br />
desea adquirir.<br />
La diferencia con la <strong>Realidad</strong> Virtual es que permite llevar<br />
al usuario a otro “mundo” o “escenario”, totalmente virtual,<br />
anulando cualquier estímulo visual o auditivo del exterior.<br />
La realidad virtual también permite ofrecer variados servicios<br />
en entornos que son realmente virtuales. Todas las empresas<br />
que trabajan con estas tecnologías logran gran visibilidad y<br />
credibilidad, ya que son muy pocas las que la están adoptando,<br />
aunque se vaticina que en el entorno a los próximos tres años<br />
va a resultar increíble la forma en que incursionarán en el<br />
mercado y además las nuevas facilidades que van a ofrecer los<br />
nuevos dispositivos para sacarle más provecho a todas estas<br />
tecnologías.<br />
Al entrar en este campo de las compras online, empresas como<br />
IKEA (IKEA Place), Amazon, Apple, Facebook y otras de las<br />
grandes ya están incursionando en el uso de esta tecnología y<br />
es muy común apreciar, como a un ambiente real, se le suma lo<br />
102
<strong>Aumentada</strong><br />
XII - “RA” y su impacto el eCommerce<br />
virtual que en el caso de IKEA son los mismos productos como<br />
por ejemplo, equipos de TV, sillones, computadores y otros.<br />
La compra en línea junto con el advenimiento de las nuevas<br />
generaciones de potenciales clientes que parecen haber nacido<br />
teniendo un mouse, en lugar de una de las manos, todo gira<br />
entorno al aprovechamiento de variados tipos de dispositivos<br />
para adquirir productos y cada vez más a través del uso de los<br />
teléfonos móviles.<br />
El simular la colocación de un mueble en una habitación y jugar<br />
con tamaños, colores y lugares es una forma de asegurarse que<br />
lo que uno desea, cumpla con todas las expectativas, y gracias<br />
a estos artificios que permite la tecnología RA, se producen<br />
menos devoluciones y se logra una mayor satisfacción en cada<br />
transacción.<br />
Hoy en día todo se puede comprar en línea y esto ya tomó nivel<br />
global. En gran cantidad de países de Latinoamérica, ya se<br />
puede comprar en un paso en cualquier lugar a través del uso<br />
de depósitos de empresas de logística, por ejemplo en Miami,<br />
para que llegue la mercadería adquirida en menos de 48 horas<br />
a cualquier ciudad de esta región.<br />
Las aduanas e instituciones de<br />
impuestos, lo han visto también como<br />
una oportunidad de recaudación y han<br />
flexibilizado las reglas para que existan<br />
ciertos cupos, siempre teniendo en<br />
cuenta que deben ser las compras<br />
sólo para uso personal. El tradicional<br />
puerta a puerta del comercio informal,<br />
ahora es algo real en varios países y lo<br />
más importante “LEGAL”.<br />
Tomar como ejemplo a “Mercado Libre”, empresa de origen<br />
argentino que ya opera en varios países, es muy importante,<br />
dado que es la plataforma que ha entendido la importancia de<br />
acercarse a todas las tecnologías de la Industria 4.0 , ya sea para<br />
vender sus productos relacionados como ser gafas, juegos, los<br />
103
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
libros más variados, como para aplicarlo en la adquisición de<br />
sus productos.<br />
Esta empresa, aparte de ser la más reconocida y valorada en<br />
la región, tiene un valor que ya supera los 12 mil millones de<br />
dólares, en especial porque tuvo varios años prácticamente<br />
sin competencia. Ahora no está sucediendo lo mismo, ya que<br />
aparecieron varios nuevos jugadores en este campo, como<br />
es el ejemplo de Aerolíneas Argentinas, Proveeduría Virtual,<br />
e inclusive se está rumoreando que Amazon y otras de las<br />
grandes llegarán a varios países de Latinoamérica.<br />
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), sigue<br />
de cerca todos estos desarrollos y con sus investigaciones,<br />
han llegado a determinar que en Argentina más del 60% de los<br />
habitantes han hecho en el 2018 por lo menos una compra a<br />
través de Internet.<br />
En las últimas reuniones que participamos como organizadores<br />
o expositores de algunos eventos de tecnología y Comercio<br />
Internacional , en la Cámara Argentina de Comercio y Servicios,<br />
en CAME, Universidad Austral en Argentina, la de Asunción<br />
en el Ministerio de Industria, la de Costa Rica y en especial en<br />
los dos últimas organizados por CAMACOL en el Congreso<br />
Hemisférico en el área de Miami, EEUU, pudimos hacer un<br />
exhaustivo relevamiento entre los participantes sobre el estado<br />
real del eCommerce y su relación con las nuevas tecnologías,<br />
y la mayoría de los encuestados ya había comprado en línea,<br />
y todos estaban más que motivados con los nuevos modelos<br />
que permitían simular compras a través de la tecnología de<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
Gran parte quedaban eclipsados con las facilidades que ofrecían<br />
Amazon, IKEA, eBay y con sus modelos de esta tecnología y<br />
especial con las demostraciones que hacíamos nosotros como<br />
parte de nuestras presentaciones para mostrar la forma de<br />
interactuar de estas empresas con sus clientes.<br />
Consideramos importante mencionar que la empresa<br />
colombiana Rappi, ha implementado un catálogo que permite<br />
que se lleve por ejemplo efectivo al lugar que quiera el usuario,<br />
104
<strong>Aumentada</strong><br />
XII - “RA” y su impacto el eCommerce<br />
que acompañen a un familiar a una cita médica, que ayuden<br />
con la declaración de la renta, que organicen clases de baile<br />
o de cualquier deporte y que se puedan organizar variados<br />
tipos de servicios siempre pensando en ayudar a sus clientes a<br />
mejorar su calidad de vida.<br />
Los creadores de esta plataforma la han definido como la única<br />
que permite “Tener la vida en la palma de tu mano”, según Nini<br />
Johanna Diaz, responsable de Operaciones de Negocio de esta<br />
empresa, la que hoy en día se encuentra presente en más de 40<br />
ciudades de siete países, ofreciendo más de 100.000 productos<br />
y servicios, apoyándose en las tecnologías más avanzadas.<br />
En relación a un fenómeno que<br />
es considerado el gran motivador<br />
de la venta en línea, el tradicional<br />
“Black Friday”, día a fines del mes<br />
de noviembre, después del día<br />
de Acción de Gracias, se puede<br />
comprar con increíbles rebajas<br />
que ya tomó gran popularidad<br />
en todo nuestro continente, se<br />
espera que este año, el 2019, se<br />
va a producir un movimiento aún más destacado, en especial<br />
por las facilidades que presentan nuevas tecnologías y que la<br />
mayoría de empresas las están aplicando.<br />
Aparte de las empresas tradicionales que están en este tipo<br />
de negocios, ya hay compañías de aviación que se están<br />
asociando con empresas de<br />
logística para juntas, sumarse al<br />
creciente mercado que genera el<br />
eCommerce.<br />
Aerolíneas Argentinas, por ejemplo con su iniciativa denominada<br />
Proyecto AA-Courier, se asoció con una de las empresas más<br />
reconocida de la Zona Franca del área de Miami (Doral), World<br />
Logistics Cargo, para ofrecer el servicio de ventas online y lo<br />
más importante, entrega puerta a puerta.<br />
105
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Visitamos estas instalaciones donde pudimos realizar una<br />
entrevista al CEO de esta empresa, Sr. Sergio Codino, y nos dejó<br />
asombrados, no sólo cuando vimos el movimiento existente<br />
en sus amplias instalaciones, sino los datos que nos presentó<br />
en cuanto al crecimiento diario de transacciones y del envío de<br />
mercadería en especial a<br />
Argentina.<br />
Al visitar las oficinas de<br />
Aerolíneas Argentinas en<br />
Miami, pudimos reunirnos<br />
con el Sr. Marcelo William<br />
Bottini, Regional Director<br />
North America, Central<br />
America, Caribean,<br />
Oceanía and Asia. Bottini<br />
nos comentó, que su empresa después de haber hecho un<br />
exhaustivo análisis de todo lo que estaba sucediendo tanto a<br />
nivel global como en Latinoamérica y en especial Argentina,<br />
vieron una gran oportunidad que ofrecía la convergencia de<br />
tecnologías y ellos trataron de estar justo en ese punto de<br />
convergencia con el lanzamiento de este proyecto.<br />
Ellos no dudan que antes de fin de año y en especial gran parte<br />
de las compras navideñas<br />
de van a canalizar por<br />
este mecanismos que<br />
ellos han puesto a<br />
funcionar con excelentes<br />
resultados.<br />
En las dos entrevistas mencionadas, ambos remarcaron que<br />
el slogan utilizado para esta iniciativa había tenido un gran<br />
impacto:<br />
Los productos<br />
del mundo que<br />
más te gustan…<br />
Ahora en tu<br />
casa.<br />
Otra de las<br />
106
<strong>Aumentada</strong><br />
XII - “RA” y su impacto el eCommerce<br />
grandes plataformas que nos han impresionado y por cierto una<br />
de las primeras en aparecer en Argentina, es la de Proveeduría<br />
Virtual, que opera con sede en Buenos Aires y ya fue presentada<br />
en Bolivia, Paraguay, Costa Rica y también durante los dos<br />
últimos años en el Congreso Hemisférico de CAMACOL en los<br />
EEUU. El creador y CEO de este proyecto, Dr. Guillermo Mazzoni,<br />
que tiene acceso a gran cantidad de potenciales compradores,<br />
aprovechando las regulaciones dadas por la AFIP, el equivalente<br />
al IRS de los EEUU, lo lanzó con grandes expectativas.<br />
Su variante es que su tienda aparte de posibilitar las compras<br />
en los EEUU o en otros países, inclusive en China y ayuda<br />
además a los negocios locales, es decir de su país, a poner sus<br />
productos en esta tienda virtual. Su canasta familiar lanzada<br />
para las fiestas de fin de año del 2018, resultaron un éxito sin<br />
precedentes y el Dr. Mazzoni nos ha comentado que esperan<br />
para este año agregar nuevas canastas y fortalecer también<br />
sus envíos puerta a puerta.<br />
Aparte de estas dos plataformas, se van a seguir anunciando<br />
otras nuevas y sin duda a partir de fines del 2020, muchas de las<br />
grandes tiendas tradicionales se van a ver afectadas por este<br />
crecimiento, que además ahora con la denominada <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> no va a dejar de motivar tanto a los Millennials<br />
como Centennials a ser parte proactiva de estos procesos.<br />
Los envíos gratuitos a cualquier lugar del mundo es una nueva<br />
modalidad de motivar<br />
las compras en línea<br />
y que comienza a<br />
cambiar de una forma<br />
vertiginosa y a gran<br />
escala los hábitos de<br />
compras.<br />
Ya hay tiendas de ventas en línea, por ejemplo varias de origen<br />
chino, que ofrecen envíos gratuitos si se supera una cierta<br />
cantidad de dólares en el valor de la transacción.<br />
En ese país opera AliExpress, que ofrece ventas en línea y que<br />
107
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
atiende la mayor cantidad de clientes a nivel mundial, ya que<br />
sus 100 millones de productos llegan a 200 países. Precios,<br />
variedad y costos reducidos de envíos son sus mayores<br />
ventajas y también incursionan en la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, para<br />
motivar aún más a sus clientes actuales y potenciales.<br />
También eBay desde mediados del 2018 es compatible con<br />
“RA” y es otro de los grandes que no dudaron a sumarse a esta<br />
carrera tecnología que cambia el mercado de ventas online. Esta<br />
empresa que opera desde el año 1995 ha logrado posicionarse<br />
en el mercado de una forma muy sólida y redituable. Al ofrecer<br />
todo tipo de productos a un gran precio se ha transformando<br />
en una de las tiendas preferidas de compradores locales e<br />
internacionales.<br />
Anunciaron con mucho orgullo que se sumaban a la tecnología<br />
de realidad aumentada y que además de vender todos los<br />
productos relacionados a la misma, ellos la aplicaban para<br />
que sus clientes tuviesen la oportunidad de experimentar por<br />
ejemplo la colocación de equipos virtualmente en ambientes<br />
reales.<br />
Es una app que permite comprar<br />
productos en cualquier parte del<br />
mundo y recibirlos en tu país.<br />
Este ingenioso servicio, conecta<br />
compradores con viajeros, que cobran<br />
una comisión por hacer la entrega del<br />
artículo y es considerado la mejor<br />
manera de comprar productos que no están disponibles o son<br />
muy caros en tu país.<br />
Puedes pedir prácticamente<br />
cualquier cosa con esta<br />
plataforma, desde ropa de bebé<br />
y juguetes hasta dispositivos<br />
electrónicos y suplementos<br />
nutricionales.<br />
108
<strong>Aumentada</strong><br />
XII - “RA” y su impacto el eCommerce<br />
Ahora se puede conseguir el producto que sea, de cualquier<br />
parte del mundo. Para empezar, crea un pedido con el producto<br />
que quieras y añade el detalle de cuánto cuesta y en qué sitio<br />
puede comprarlo el viajero.<br />
Una vez publicado el pedido se comparte con toda la comunidad<br />
de viajeros. Luego, ellos tienen la facilidad de hacer la oferta<br />
para entregar tu producto.<br />
Este sistema calcula automáticamente las tasas e impuestos<br />
aplicables, incluyendo la recompensa que aceptas pagar a tu<br />
viajero por entregar tu artículo. Si el viajero no entrega el pedido<br />
por la razón que sea, se recibe el reembolso completo.<br />
El año 2018 fue el denominada como el del desarrollo de la<br />
Inteligencia Artificial - AI y la <strong>Realidad</strong> Aumentad – RA y en<br />
especial con su aplicación en el eCommerce. En la mayoría de<br />
países se nota un crecimiento de las transacciones en línea en<br />
ese año.<br />
Muchas de estas tiendas, entienden esta situación y por<br />
tal razón tratan por todos los medios, de sumarse a estas<br />
iniciativas como única posibilidad de sobrevivir en el escenario<br />
tan competitivo que se espera para los próximos años.<br />
Hoy en día aparte de las tecnologías nombradas que afectan o<br />
permiten desarrollar mejor al eCommerce, se suman las Redes<br />
Sociales, ya que las mismas representan una importante ayuda<br />
para su desarrollo.<br />
Las Redes Sociales representan en la actualidad las fuentes<br />
que más tráfico generan para el ecommerce, a tal punto<br />
que ya toman cuerpo las compras online a través de estas<br />
redes. Esto se denomina “Social Commerce” y Facebook es<br />
el que sobresale en este campo, a partir de la creación de<br />
nuevos formatos basados en <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> tanto en<br />
su plataforma como en la de Instagram. Ambas plataformas<br />
presentan su ecosistema de una forma tan simple y práctica<br />
que permite generar confianza a los que se van sumando día a<br />
día a este tipo de transacciones y las empresas se dan cuenta<br />
109
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
que tienen que hacer un esfuerzo para cambiar y en especial<br />
para adaptarse y potenciar todas sus estrategias publicitarias<br />
con el apoyo de las nuevas tecnologías.<br />
Hay una sigla que se difunde cada día mas en el mundo online y<br />
su relación con los equipos móviles y es la “AMP” (Accelerated<br />
Mobile Pages), ya que el factor que más valoran los usuarios es<br />
la velocidad. Queda claro que si el tiempo de carga de una web<br />
supera los 3 segundos en un móvil, seguro que se incrementar<br />
el porcentaje de rebotes, afectando negativamente el SEO de la<br />
página y, por lo tanto, las ventas del sitio.<br />
Por tal razón es importante lograr una ventaja competitiva<br />
implantando el AMP Commerce. La mayoría de las plataformas<br />
de comercios electrónicos de empresas de nivel, como las<br />
nombradas cuentas con las facilidades AMP.<br />
Anna Moss directiva de TechJury, uno de los websites donde<br />
podemos encontrar excelentes estudios y de alto nivel<br />
profesional, llevó a cabo un magnifico análisis de las situación<br />
del mercado de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y trabajó con algunas<br />
proyecciones y datos que nos resultaron más que interesantes<br />
y consideramos importante mencionarlos:<br />
• El valor actual del mercado AR se sitúa en $ 3.5 billones.<br />
• Para 2020, debería haber 1 billón de usuarios de RA.<br />
• 70% de los consumidores creen que la RA puede traerles<br />
beneficios.<br />
• Los ingresos de AR superarán los ingresos de VR en 2020.<br />
• El 67% de los planificadores prefieren anuncios AR/VR en<br />
campañas de marketing.<br />
• Los usuarios de realidad aumentada entran en el grupo de<br />
edad de 16 a 34 años.<br />
• El Reino Unido posee una participación del 9% del mercado<br />
de realidad inmersiva.<br />
Como podemos apreciar, se están dando los primeros y<br />
grandes pasos en las transacciones en líneas con las nuevas<br />
110
<strong>Aumentada</strong><br />
XII - “RA” y su impacto el eCommerce<br />
tecnologías y día a día vamos a sorprendernos como cambian<br />
los escenarios de negocios y nuestras costumbres para adquirir<br />
los productos y servicios que deseamos.<br />
Ya explicamos que la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, es la tecnología<br />
que permite la visualización de elementos del mundo real<br />
combinado o aumentado con elementos virtuales que generan<br />
por computadoras, cuya fusión da lugar a un escenario mixto.<br />
Anteriormente esto se usaba exclusivamente para juegos y hoy<br />
en día se expande cada vez más a la publicidad, la industria,<br />
el diseño y útilmente en gran escala al Comercio Electrónico.<br />
Esta incursión en la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> es posible gracias<br />
al advenimiento de los teléfonos móviles con cámaras de alta<br />
definición y con elevada capacidad de procesamiento.<br />
Ahora solo nos resta esperar y apreciar como se aceleran los<br />
cambios y darnos cuenta que si no nos actualizamos, corremos<br />
riesgos de quedar cada días más atrasados y sin la capacidad<br />
de aprovechar todas estas nuevas facilidades.<br />
111
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
XIII.<br />
Principales<br />
Predicciones<br />
La forma más adecuada de adaptarnos mejor para los<br />
cambios que se aproximan, es estar bien preparados e<br />
informados para recibirlos.<br />
Después de haber analizado la situación actual y el impacto<br />
que se puede apreciar hoy con varias de las tecnologías<br />
que se encuadran dentro del marco de la denominada<br />
Industria 4.0, no podemos dejar de tener en cuenta algunas de<br />
las predicciones vinculadas con este tema.<br />
Aprovechamos varias reuniones internacionales de tecnología,<br />
algunas de Comercio Internacional y varias misiones<br />
comerciales desarrolladas en algunos países de Latinoamérica,<br />
para llevar a cabo entrevistas y lograr obtener información<br />
sobre posibles predicciones y expectativas sobre la <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong> y su impacto en todos los niveles de la sociedad.<br />
A continuación tratamos de resumir cual era el sentir de gran<br />
cantidad de personas entrevistadas, los que se mostraron muy<br />
complácidos con el tema de este libro y todos los capítulos<br />
incluidos en el mismo.<br />
Tuvimos la oportunidad de discutir este tema con organizadores<br />
y participantes de estas reuniones, destacados expositores,<br />
altos directivos de cámaras de comercio<br />
y servicios de varios países y pudimos<br />
apreciar que este tema toma cada día más<br />
impulso y afecta gran cantidad de áreas<br />
112
<strong>Aumentada</strong><br />
XIII - Principales Predicciones<br />
que tienen impacto directo en elementos claves que afectan el<br />
desarrollo de los países a nivel global y los futuros escenarios<br />
de negocios.<br />
Gracias al Pokemon Go, juego que tomó increíble fuerza en el<br />
2016 con un impacto masivo en todos los hogares a través de la<br />
juventud, que fueron los primeros en aprovechar los beneficios<br />
de la tecnología de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> sin siquiera saber<br />
cómo se llamaba, se logró una gran difusión.<br />
Este juego permitió entender como en el mundo real se podía<br />
interactuar con imágenes virtuales e impactó a usuarios de<br />
todas las edades.<br />
Después de completar el relevamiento mencionado, con<br />
entrevistas y un exhaustivo estudio de la situación actual y<br />
futura, pudimos llegar a definir las siguientes predicciones<br />
sobre <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
1. En todos los sectores que hemos inspeccionado, se espera<br />
que esta tecnología siga creciendo y llegue a impactar a<br />
todos los que integramos la sociedad.<br />
2. Tanto los smartphones como las tabletas van a mejorar la<br />
calidad de sus pantallas para brindar posibilidades de que<br />
las imágenes sean cada día mejores y más claras.<br />
3. Son varios los sensores biométricos que se van a ir<br />
desarrollando en torno a la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> para<br />
facilitarnos sacarle el máximo provecho a las imágenes,<br />
a los sonidos, a las contexturas de productos, a la forma<br />
de los mismos y hasta en algunos casos permitirnos usar<br />
hasta el olfato, es decir, llegar en algún, a interactuar con<br />
diferentes equipos, con todos nuestros sentidos.<br />
4. La fusión entre el mundo real y lo virtual se va a facilitar<br />
cada día más y nos va a permitir simular situaciones para<br />
facilitarnos la adquisición de equipos, de muebles, de ropa,<br />
automóviles, libros, herramientas, y otros artículos.<br />
5. Tanto la visita a museos real como virtual se va a ver<br />
113
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
facilitada con la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>, ya que en cada una<br />
de las obras podrán visualizarse, estudiarse, y conocerse<br />
todos los detalles relacionadas con las mismas.<br />
6. La publicidad va a tener una nueva oportunidad de darles a<br />
las tradicionales revistas, brochures, folletos y periódicos<br />
una nueva forma de presentar los productos y servicios<br />
que los auspiciantes desean comercializar. Cada una de<br />
las pautas publicitarias se las puede vincular con videos o<br />
imágenes para que los que la observen puedan contar con<br />
mayor información que les permita discernir cual es la más<br />
adecuada para cubrir sus necesidades y expectativas.<br />
7. Las estrategias de publicidad serán mucho más<br />
segmentadas y va a resultar más sencillo<br />
catalogar productos, localizarlos identificarlos<br />
y seleccionarlos.<br />
8. Todos los shows musicales se van a ver<br />
beneficiados con esta tecnología y se<br />
va a hacer muy popular el uso personal<br />
de RFID (Radio Frequency Id) y de<br />
Beacons, que son dispositivos<br />
Wireless que transmiten en<br />
radiofrecuencia mensajes en forma<br />
continua y que ayudan por ejemplo<br />
a facilitar las notificaciones a los<br />
participantes en los conciertos en<br />
vivo. A los mismos se los denomina<br />
“Faros Digitales”.<br />
9. Todo tipo de gafas y anteojos que se<br />
venían usando en la actualidad, poco a poco<br />
van rotando a las pantallas de los teléfonos<br />
móviles y de las tabletas.<br />
10. La tecnología 5G se está transformando en la aliada<br />
natural y clave de la tecnología de la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y<br />
su desarrollo va a mejorar sustancialmente las condiciones<br />
para que ambas se autofortalezcan.<br />
11. El entorno real se lo va a poder mapear y modificar para<br />
114
<strong>Aumentada</strong><br />
XIII - Principales Predicciones<br />
ajustarlo mejor a las necesidades de los usuarios. Sin duda<br />
en esta predicción se clarifica que los representantes de<br />
las generaciones de los Millennials y Centennials ya están<br />
mejor preparados para aceptar estos cambios, pero igual se<br />
van a popularizar a todo nivel.<br />
12. La <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> va a tomar cada día mas impulso<br />
en el Comercio Electrónico y va a darle al mismo una nueva<br />
dimensión que le permita aumentar su presencia a nivel<br />
global. Ya Amazon e IKEA están presentando sus nuevas<br />
formas de incursionar en el mercado con excelentes<br />
resultados y son los que motivan a los creadores de otras<br />
plataformas a hacer lo mismo.<br />
13. Los equipos, gracias a las aplicaciones de AI,<br />
van a poder entender cada día más que es lo que<br />
están visualizando y de esta forma tanto la AR<br />
como VR van a tener la oportunidad de estar<br />
presentes en procesos de manufactura con<br />
gran eficacia.<br />
14. La capacitación a todo nivel es<br />
otra de las áreas que va a experimentar<br />
un gran impacto de la AR, ya que a<br />
través de usos de anteojos van a poder<br />
entrenarse de una forma más segura,<br />
económica y sin riesgos debido a los<br />
errores que se puedan cometer.<br />
15. Gracias a la utilización masiva de<br />
la Internet a todo nivel y las variadas apps<br />
para los teléfonos móviles, se puede acceder<br />
ahora a las predicciones meteorológicas de<br />
una forma muy clara, rápida y precisa y por tal<br />
razón las tradicionales predicciones televisivas van<br />
perdiendo terreno.<br />
16. Un ejemplo de que la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> crece<br />
vertiginosamente está dado por la compra que hizo IBM de<br />
Weather.com y lo convirtió en The Weather Company. Esto<br />
pone de manifiesto que no hay limitaciones para crear una<br />
115
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
aplicación móvil que transmita resúmenes meteorológicos<br />
personalizados en realidad aumentada. A través de un<br />
modelo virtual se pone de manifiesto lo que pueda llegar a<br />
suceder en un lugar determinado.<br />
17. La feria AWE, Augmented World Expo que se realiza año a<br />
año en la Ciudad de Santa Clara, California reúne a más de<br />
6.000 expertos en realidad virtual, realidad aumentada y es<br />
un evento donde se puede sentir el crecimiento de estas<br />
tecnologías y realidad mixta. En ese lugar surgen gran<br />
cantidad de predicciones y la más importante se relacionó<br />
con el anuncio Qualcomm de su nuevo chip Snapdragon<br />
XR1, específicamente diseñado para realidad virtual y<br />
aumentada.<br />
18. Las agencias de publicidad son las que más se deben<br />
adaptar a los cambios que se aproximan, ya que deben<br />
tomar la delantera con sus clientes para que los mismos<br />
rediseñen sus campañas para que se ajusten a todo lo que<br />
demandan estas nuevas tecnologías.<br />
19. El Workforce Empowerment con herramientas de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong>, permitirá que las fábricas puedan dotar a<br />
sus empleados de capacidades ampliadas, y acceso ágil<br />
a información para procesos y toma de decisiones desde<br />
el mismo puesto de trabajo. Se estiman que sólo en USA,<br />
para el 2025 el 20% de los empleados usarán lentes de RA<br />
para mejorar sus capacidades laborales y reducir tiempos y<br />
errores en sus tareas. Eso significa más de 14 millones de<br />
usuarios de Smart Glasses en diferentes industrias.<br />
20. En Salud, los casos de uso se multiplican y crecerán<br />
exponencialmente los beneficios para llevar bienestar a<br />
personas alejadas de los centros especializados, mediante<br />
aplicaciones telemedicina con uso de RA, logrando mejoras<br />
y reducciones de costos en brindar asistencia a distancia,<br />
incluyendo controlar un robot cirujano a distancia, o<br />
capacitar futuros profesionales o especialistas. Nuevos<br />
contenidos se están generando, las comunicaciones<br />
mejorando, y nuevamente aparece el 5G como tecnología<br />
democratizadora de este tipo de aplicaciones.<br />
116
<strong>Aumentada</strong><br />
XIII - Principales Predicciones<br />
21. Volviendo a los orígenes, el uso de RA en la guerra, no<br />
sólo se limita a los casos de los pilotos de aviones y<br />
helicópteros, sino que siguiendo los pasos del ejército de<br />
USA con la adquisición de la tecnología Microsoft Hololens,<br />
ejércitos de todo el mundo preparan a sus combatientes<br />
con herramientas de RA/RV para entrenamiento, y los dotan<br />
con herramientas de RA para el combate en sí. Todo hace<br />
que se vuelva cada más un juego de guerra como Call of<br />
Duty Modern Warfare o títulos similares. No podemos<br />
dejar de lado que los drones son pilotados a miles de<br />
kilómetros de distancia, y que también las imágenes por<br />
ellos generadas cuentan con información digital agregada<br />
y usan inteligencia artificial en gran escala.<br />
22. En los deportes, ponerse en la piel de jugadores de élite<br />
puede pasar de ser un concepto de juego, a un concepto de<br />
transmisión televisiva. La miniaturización de las cámaras,<br />
y el uso de tecnología RA/RV, permitirá ponernos en esa<br />
posición adquiriendo nuevos puntos de vista de las jugadas.<br />
Quién no querría ver como Messi mira al arquero previo<br />
a un tiro libre en primera persona? O también poder usar<br />
lentes especiales para poder esquiar, teniendo información<br />
todo el tiempo visible sobre la velocidad a la que vamos,<br />
las pistas recomendadas, peligros ocultos, o crear juegos<br />
mezclando marcas en RA con el entorno real, sumando<br />
puntos y compitiendo con nuestros amigos, mientras a su<br />
vez podemos hablar por teléfono o ver las noticias en un<br />
feed.<br />
23. Agregando elementos como guantes, controles especiales,<br />
o comandos de voz, las posibilidades son ilimitadas. Así<br />
como los smartphones son hoy en día los reyes de nuestra<br />
atención y nuestro punto de contacto con el mundo digital,<br />
los smartglasses, smartgloves, y muchos otros dispositivos<br />
en desarrollo, entre ellos dispositivos subcutáneos, serán<br />
nuestra interfaz con el mundo digital, con lo cual ya se<br />
tornan difusas las separaciones entre virtual y real.<br />
24. Para quienes quieran visualizar cómo se viene el futuro en<br />
hardware y software, Hollywood y Netflix, nos dan variadas<br />
muestras, con películas como Minority Report donde<br />
117
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
vemos a Tom Cruise manejando mucho contenido de video<br />
vigilancia usando RA y smartgloves, o What happened<br />
to Monday, donde los protagonistas se comunican con<br />
smartphones virtuales que están integrados a sus cuerpos<br />
y usan la palma de su mano como pantalla touch, o usan<br />
un espejo que además de reflejarlos, interpreta su salud<br />
y les da recomendaciones de maquillaje. O la serie Black<br />
Mirror, gran referente en este tema de predicciones,<br />
donde vemos muchos casos de RA y RV, con diferentes<br />
y modernos dispositivos, y apasionantes casos de uso,<br />
para redes sociales, marketing, entretenimiento y más!<br />
Podemos asegurar que la <strong>Realidad</strong> Mixta o sea la suma<br />
de la <strong>Aumentada</strong> y la Virtual van a tener tanto impacto en<br />
el futuro, que al hablar de nuevos escenarios de negocios,<br />
en lo que va a suceder en nuestros hogares, en nuestras<br />
oficinas, en las escuelas, en la forma de programar nuestras<br />
vacaciones, turismo en general, galerías de arte, juegos,<br />
entretenimiento, deportes, todo se va a ver afectado por<br />
estas tecnologías.<br />
118
<strong>Aumentada</strong><br />
XIII - Principales Predicciones<br />
Sin duda podemos predecir que todo está cambiando de<br />
una forma vertiginosa y si durante los últimos 30 años lo<br />
más importante era comunicar o unir de cierta formas a las<br />
personas, en un futuro inmediato se va a comenzar a estudiar<br />
como objetivo principal, la unión de las cosas y su relación con<br />
las personas.<br />
La Robótica , AI (Inteligencia Artificial), Hologramas, y otras<br />
tecnologías, van a tener cada día mayor visibilidad y los puestos<br />
de servicios van a ser ocupados en gran escala por robots. Ya<br />
en Japón, Corea y China, hay restaurantes que son atendidos<br />
exclusivamente por robots, con muy poco intervención humana.<br />
119
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
XIV.<br />
Conclusiones<br />
Después de haber completado cada<br />
uno de estos capítulos y haber<br />
tenido la oportunidad de participar<br />
en forma proactiva en un exhaustivo<br />
relevamiento que hicimos sobre los temas<br />
tratados y su impacto en el mundo de los<br />
negocios y haber entrevistado a un gran número de especialistas,<br />
aparte de haber enriquecido las predicciones presentadas,<br />
llegamos a darle forma las siguientes conclusiones:<br />
• Todos, tenemos que hacer un gran esfuerzo para estar<br />
en capacidad de absorber la mayor cantidad de cambios<br />
tecnológicos posibles, siempre teniendo en cuenta la forma<br />
de poder adaptarlos a todas nuestras necesidades y sacarle<br />
el máximo provecho a los mismos.<br />
• No debemos descuidar los nuevos adelantos que se vienen<br />
anunciando en relación al llamada “Era de la Industria<br />
4.0” que nos toca vivir y que modifican sin duda, todo el<br />
denominado ecosistema laboral.<br />
• No descuidar el verdadero impacto de los cambios de<br />
paradigmas y de la convergencia de tecnologías en todos<br />
los escenarios donde nos toca movernos como parte del<br />
desarrollo de nuestras vidas. (Hogar, lugar de trabajo,<br />
120
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
XIV - Conclusiones<br />
actividades culturales, establecimientos escolares,<br />
entretenimiento en general y otros).<br />
• Seguir de cerca todo lo que está sucediendo con la<br />
denominada Big Data y el gran crecimiento que sigue<br />
experimentando el uso de la Internet.<br />
• Participar activamente o seguir los anuncios que se hagan<br />
en los eventos más emblemáticos de tecnología tales como<br />
CES, eMerge y otros de ese tipo.<br />
• Seguir de cerca las predicciones<br />
que se hagan en cuanto a las<br />
características de los nuevos<br />
escenarios de negocios en relación<br />
con el impacto de la tecnología, en<br />
especial en el hogar, en el trabajo y<br />
la Inteligencia Artificial.<br />
• Tratar de entender al máximo los<br />
cambios en el mundo publicitarios<br />
y anuncios en base a la nueva modalidad de pautas<br />
publicitarias relacionadas con la <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong>.<br />
• Nos descuidar lo que sucede con las plataformas de<br />
eCommerce y los nuevos adelantos que se anuncian. Seguir<br />
de cerca lo que están desarrollando las grandes empresas<br />
como es el caso de Amazon, Ikea, eBay, Victoria Secret,<br />
Mercado Libre, Target, IBM, Apple y otros.<br />
• No descuidar la actualización de los Planes de Negocios<br />
de sus respectivas empresas y si no lo tienen, no dejen de<br />
hacerlo a la brevedad posible. Eso representa una de las<br />
claves del éxito.<br />
• Lograr contactarse con los organizadores de Misiones<br />
Comerciales, Foros, Congresos y Ferias Temáticas para<br />
usar estos eventos como una canal de comunicación e<br />
intercambio de experiencias a fin de asegurar acceder a<br />
mayor cantidad de información posible para estar bien<br />
actualizado.<br />
• Tener en cuenta que hoy en día se afirma, como lo explica<br />
Nicolás Negroponte, que la tecnología en general y la<br />
conectividad en particular van a cambiar el mundo que<br />
121
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
nos tocará vivir, es decir, el afirma que hoy en día la<br />
conectividad es realmente más impactante que los mismos<br />
computadores.<br />
• Es muy importante familiarizar con la denominada IoT<br />
(Internet of Things) ya que después de tantos años que se<br />
busca la forma de conectar a personas ahora se trabaja en<br />
la conexión de las cosas.<br />
• Nuevamente mencionado a Negroponte, ya que el escribió en<br />
su maravillosa obra El mundo Digital: “La transformación<br />
de átomos a bits es irrevocable e imparable” . El habla que<br />
se va a pasar del copyright al Copyleft. El copyleft es un<br />
método general para liberar un programa u otro tipo de<br />
trabajo que requiere que todas las versiones modificadas y<br />
extendidas sean también libres.<br />
• Considerar que en un futuro inmediato, las posibilidades<br />
de trabajo se van a reducir prácticamente a la mitad, se va<br />
a tener que trabajar en doble y por suerte quizás se cobre<br />
tres veces más, pero significa una mayor competencia en la<br />
búsqueda de trabajo.<br />
• Con el advenimiento de los Millennials y Centennials<br />
al mercado laboral, las carreras tradicionales están<br />
experimentando un gran impacto y equipos con facilidades<br />
AI (Inteligencia Artificial), están jugando con gran papel<br />
para reemplazar a profesionales asesores, en temas de<br />
salud, legales e inclusive para enseñar idiomas por ejemplo.<br />
• Prestar atención a nuevos cursos tales como “Masters<br />
especializados en las nuevas tecnologías y transformación<br />
digital de la ingeniería a la medida de tus necesidades” y<br />
Máster en Big Data Management y Business Analytics.<br />
• No descuidar los 7 hábitos de Stephen Covey para lograr<br />
una mayor efectividad y grandeza, en especial el primero,<br />
que se relaciona con la Proactividad.<br />
• Aprovechar el tiempo al máximo para lograr estar<br />
informados y tener la posibilidad, si es necesario, de<br />
reinventar ciertas capacidades para estar mejor preparados<br />
para todos los cambios que resultan de la gran cantidad de<br />
adelantos tecnológicos que estamos viviendo.<br />
122
SCAN<br />
<strong>Aumentada</strong><br />
XIV - Conclusiones<br />
• Tener en cuenta que es necesario familiarizarse con todos<br />
los temas vinculados a la denominada Industria 4.0 y su<br />
sinónimo, que es la Cuarta Revolución Industrial.<br />
Estos dos conceptos denominan una nueva etapa de una<br />
revolución técnica económica. La AI - Inteligencia Artificial<br />
es señalada como elemento clave de este movimiento<br />
tecnológico que se caracteriza por la gran acumulación de<br />
grandes cantidades de datos “BIG DATA”, el uso d sofisticados<br />
procedimientos para procesarlos y la interconexión masiva de<br />
variados sistemas y equipos digitales.<br />
123
SCAN<br />
SCAN<br />
<strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong><br />
Ing. Gustavo Sanabria<br />
Es el fundador y director de IGS - Immersive Global Solutions, empresa<br />
con varios años de experiencia enfocada en la provisión de soluciones<br />
con tecnologías de <strong>Realidad</strong> <strong>Aumentada</strong> y Virtual, habiendo diseñado<br />
y desarrollado más de 300 proyectos para clientes de todo el mundo,<br />
incluyendo Toyota, FedEx, FCA, AT&T, Coca-Cola y Ford. Su amplia<br />
experiencia hace que sea invitado a participar como disertante o<br />
expositor en diferentes eventos del segmento en américa latina, europa<br />
y USA.<br />
José L. Barletta, M.S.<br />
Master en Ciencias, George Washington University de la Escuela de<br />
Ingeniería de la Administración. Conferencista internacional y profesor<br />
de materias relacionadas con el mundo informática, en Técnicas de<br />
Gestión y Decisión y administración y organización y método. Presidente<br />
de Barnews Research Group y de Miami Oportunidad, Vicepresidente<br />
del Congreso Hemisférico de CAMACOL y asesor internacional de<br />
varias organizaciones locales e internacionales.<br />
Conferencista en temas especializados y organizador de eventos<br />
internacionales. Creador de la plataforma “SOFTLANDING”. Editor de<br />
numerosas revistas y de Anuarios de Cámaras de Comercio.<br />
124
<strong>Aumentada</strong><br />
Back-cover<br />
Si usted se queda impresionado por los cambios rotundos que se<br />
presentan día a día, tanto en los escenarios de todas las actividades<br />
que nos vemos obligados a desarrollar, encontrará en este libro algunas<br />
respuestas que le permitirán entenderlos y esperamos que en algunos<br />
casos a aceptarlos.<br />
Cuando apreciamos que el mundo real se une de alguna forma al virtual<br />
y todo pensado para ayudarnos a que nuestra calidad de vida se vea<br />
mejorada de alguna manera, cuando nos damos cuenta que podemos<br />
llegar a entender lo que sucede a nuestro alrededor, en nuestros<br />
hogares en nuestros trabajos, en los lugares de entretenimiento y<br />
que impacta a todos los miembros de nuestra familia y amigos, nos<br />
damos cuenta que nosotros somos parte proactiva de estos cambios,<br />
y si no nos esforzamos para entenderlos o adaptarnos a los mismos,<br />
corremos el riesgo de estar frente a un nuevo Shock del Futuro que<br />
presentó ya hace años Alvin Toffler, pero esta vez mas disruptivo.<br />
Los autores de estas páginas son conscientes que no es fácil presentara<br />
una guía en un libro para lograr que el lector pueda experimentar un<br />
acercamientos a toda la tecnología que de una forma u otra están<br />
relacionada con la industria 4.0, pero al menos no han dudado de hacer<br />
este intento, un gran esfuerzo, con el deseo de qué de alguna manera,<br />
la lectura de estas páginas, con la ayuda de la tecnología de <strong>Realidad</strong><br />
<strong>Aumentada</strong>, puedan estar mejor preparados para aceptar estos<br />
cambios y lograr motivarlos para que le saquen el mejor provecho<br />
posible de los mismos.<br />
Esperamos que nos acompañen en esta pequeña aventura, que no es<br />
otra cosa que un pequeño viaje a los escenarios del futuro que nos toca<br />
inexorablemente vivir.<br />
Suerte.<br />
125