Septiembre 2019 Emprendedores
Revista digital Club Crece dirigida al emprendedor, aquí encontraras tips y artículos interesantes para tu nuevo negocio. Satélite, zona azul, zona esmeralda, lomas verdes, alteña, san mateo y alrededores.
Revista digital Club Crece dirigida al emprendedor, aquí encontraras tips y artículos interesantes para tu nuevo negocio. Satélite, zona azul, zona esmeralda, lomas verdes, alteña, san mateo y alrededores.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
9
SEPTIEMBRE 2019
Aprovecha el último
cuarto del año y
SÁCALE PARTIDO
CREATIVIDAD
EN LOS NEGOCIOS
ESPECIAL DE:
Recetas
Mexicanas
HUERTOS URBANOS
un pequeño milagro
ClubCRECE • 1
NOVENO NÚMERO - SEPTIEMBRE 2019, ESTADO DE MÉXICO, www.clubcrece.com.mx
Revista Digital Club Crece
De Impulso al Emprendedor
Venta de espacios publicitarios:
Claudia Cataño:
(55) 5456-6704
Berenice Hernández:
(55) 1849-8088
Correo: info@clubcrece.com.mx
Editorial
Dirección:
Claudia Cataño
Dirección de Arte:
Berenice Hernández
Línea editorial:
Claudia Cataño
Colaborador:
Paola Rondero / Psicóloga y especialista
en el desarrollo del equilibrio emocional
para el éxito en los negocios.
Colaborador:
María Gómez Scanlan / Periodista y
Rectora del Centro Universitario de
Integración Humanística.
Colaborador:
Italo Ruas Director de Cine, especialista
en Cinematografía, Video y fotografía.
Actualmente como Director de
Comunicaciones en el CUIH.
Distribución de la revista:
Nuestra revista ha alcanzado 180,000 visitas en una sola
edición.
Se distribuye digitalmente en redes sociales utilizando
Marketing Digital en un radio de 13 km a la redonda de
las Torres de Satélite abarcando: Lomas Verdes, Satélite,
Echegaray, Zona Esmeralda, Santa Mónica, Atizapán, etc.
Un público segmentado de mujeres con un rango de edad
de 35 a 65 años.
Aportación de fomento cultural:
Centro Universitario de Integración Humanística. A. C
Colibrí 6, Lomas Verdes 1ra Secc, 53120
Naucalpan de Juárez, Méx.
Teléfono: 55.5343.2496
www.cuih.edu.mx
Búscanos en:
info@clubcrece.com.mx
https://www.facebook.com/RevistaDigitalClubCrece
Instagram: @clubcreceemprendedores
www.clubcrece.com.mx
2 • Impulsando al Emprendedor
Bienvenida
¡Septiembre mes de la patria!
¿Qué hacemos los mexicanos en estas fechas? Normalmente
nos preparamos para una linda fiesta mexicana, ya sea en un
salón, con amigos o en familia es muy común en esta fecha
tan recordada. Para los emprendedores es una muy buena
oportunidad ya que representa un importante entrada de
dinero que los Mexicanos aportamos. Los mariachis, valet
folklórico, comida, bebida, música, adornos, valet parking
y todos los proveedores de fiestas estarán ocupados por el
festejo y el derrame económico esta presente.
En esta edición tenemos un artículo especial “Aprovecha el
último cuarto del año y sácale partido” y recetas deliciosas
para que te prepares en esta temporada. En la sección de
Emprende- Tips te describimos cómo hacer contratos en
tu negocio o empresa, a grandes rasgos te platicamos para
qué son, qué deben contener y sus características.
Paola Rondero nos trae un artículo llamado: “Creatividad en
los negocios” en donde respondemos una pregunta que quizás
algún día te has hecho: ¿Se puede aprender a ser creativo?.
María Gómez Scanlan del Centro Universitario de Integración
Humanística nos platica sobre los Huertos Urbanos, para
que te animes a emprender un negocio verde.
En nuestra sección de “Manos a la Obra” ya vamos en el
capítulo 6, te describimos claramente cómo redactar tus
objetivos de negocio como son la misión, visión, etc. Y
para cerrar con broche de oro, en esta edición arrancamos
nuestra selección culinaria, una serie de recetas para
deleitar el paladar de los más exigentes en estas fiestas
del último cuarto del año.
Sigamos emprendiendo…
ClubCRECE • 3
4 y 5 de Septiembre / 19:00 HRS.
Y LOS AMANECERES AQUÍ SON
MÁS TRANQUILOS
CARTELERA CUIH
14 de Septiembre / 19:00 HRS.
DOCUMENTAL: PARA VERTE
MEJOR ALA
1 de Septiembre / 19:00 HRS.
DOCUMENTAL: UN DÍA EN
AYOTZINAPA 43
7 de Septiembre / 19:00 HRS
DOCUMENTAL: COSECHANDO
HISTORIAS. A CIEN AÑOS DEL PRIMER
REPARTO AGRARIO EN MÉXICO
19 de Septiembre / 19:00 HRS.
LA INFANCIA DE IVÁN
25 Y 26 de Septiembre / 19:00 HRS.
VEN Y MIRA
11 y 12 Septiembre / 19:00 HRS.
LA NIEVE ARDIENTE
4 • Impulsando al Emprendedor
VISITA NUESTRAS REDES SOCIALES
Centro Universitario de
vvIntegración Humanística. A. C
Colibrí 6, Lomas Verdes 1ra Secc,
53120 Naucalpan de Juárez, Méx.
Teléfono: (55) 5343.2496
www.cuih.edu.mx
6
Aprovecha el último
28
cuarto del año y
SÁCALE PARTIDO
10
CREATIVIDAD
EN LOS NEGOCIOS
Por: Paola Rondero
EmprendeTIPS
CONOCE CÓMO
HACER UN
CONTRATO
12
18
5 LECTURAS RECOMENDADAS
para aumentar tu creatividad
Especial de:
RECETAS MEXICANAS
34
Manos a la Obra
CAPÍTULO 6.
OBJETIVOS
DEL
NEGOCIO
32
HUERTOS URBANOS
UN PEQUEÑO MILAGRO
37
Directorio
ClubCRECE • 5
Aprovecha el último cuarto del año y
SÁCALE PARTIDO
Por: Claudia Cataño
6 • Impulsando al Emprendedor
Septiembre
Es el mes en que en México se celebran las fiestas
patrias, es prácticamente el inicio del “fin de
año” y a partir de este mes, son 4 meses en los
que puedes sacar partido para generar ingresos.
Antes de darte ideas de negocio alrededor de estas
fiesta, te daré unas estadísticas interesantes para
ayudarte a la toma de decisiones:
Según el estudio “Independencia de México:
costumbres y gastos para este Grito” realizado
por la agencia de investigación Master Research
a personas de la Ciudad de México sobre las
fiestas patrias mostró lo siguiente:**
• El 92 por ciento de los encuestados manifestaron
conocer qué se celebra el 16 de septiembre,
pero sólo el 52 por ciento declaró siempre
festejar esta fecha.
• El 79 por ciento dijo que se reúne con su familia
para celebrar, mientras que el 38 por ciento
lo festeja con sus amigos y un 6 por ciento se
mostró negativo ante esta fiesta.
Para este día, las actividades que más realizan
los mexicanos son:
• Asistir a una noche mexicana, 60 por ciento.
• Acudir al zócalo o delegaciones, 18 por ciento.
• Beber, 11 por ciento.
• Ver el grito por televisión, 5 por ciento.
• Ir a restaurantes, 3 por ciento.
El motivo principal por el que los mexicanos
celebran estas fiestas es:
• Amor por la patria y símbolos patrios, 27 por ciento.
• Haber nacido en México, 20 por ciento.
• Tradiciones y costumbres, 13 por ciento.
• Gastronomía, 12 por
ciento.
• Otros, 16 por ciento.
En estás fiestas las
bebidas que más se
consumirán son:
• Tequila, 72 por ciento
(Jimador, Corralejo y
Don Julio, las marcas
más mencionadas).
• Cerveza, 33 por (Corona,
Indio y Victoria las más
consumidas).
• Refrescos, 20 por ciento.
• Aguas frescas, 14 por
ciento.
• Whisky, 6 por ciento.
• Pulque, 6 por ciento.
• Brandy, 5 por ciento.
Los tres personajes
más recordados de la
Independencia de México son:
• Miguel Hidalgo, 81 por ciento.
• José María Morelos, 55 por
ciento.
• Ignacio Allende, 29 por ciento.
Ya que hemos analizado la información
anterior, ¿Qué piensas?. Sin duda a la
conclusión que llegamos en Club Crece
es que el preparar o ser proveedor de una
fiesta Mexicana es el negocio del mes de
septiembre.
ClubCRECE • 7
NEGOCIO 1: PROMOCIÓN DE FIESTAS PATRIAS
Como ya comentamos, ésta es una oportunidad
de negocio para generar ingresos rápidos (desde
$5,000 hasta $50,000 pesos en una noche), al
promocionar una fiesta especial donde se venda
comida, bebidas, alcohol, música, mariachi,
adornos, mesas de dulces, montaje de carpas, etc.
NEGOCIO 2: EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS
MEXICANOS ESPECIALES
También en este mes muchos mexicanos en el
extranjero añoran su país y desean celebrar el 15 de
Septiembre. Esta es una oportunidad para exportar
productos mexicanos como chiles, alcoholes,
sombreros, banderas, papel mache, juguetes,
vajillas, adornos, banderas, etc. Te recomendamos
que comiences por internet.
Octubre
¿Qué negocio puedes emprender en este mes?
En México nos preparamos para la celebración del
día de muertos, pero con la influencia americana
es muy común que también asistamos a una fiesta
de Halloween.
Desde los más chiquitines hasta edades adultas
ya avanzadas, es una época de fiestas, alegrías,
bromas y de ambiente pre-navideño.
Aquí te damos unas ideas de negocio para este mes:
NEGOCIO 1: VENTA DE DISFRACES
Cada año es el dolor de cabeza de muchos,
necesitamos un disfraz si vamos a ir a una fiesta
y muchas veces no nos agradan los que venden o
queremos algo especial, aquí te doy unas ideas
para sacar provecho:
• Si te gusta la costura puedes empezar a ofrecer
tus servicios para ayudar a tus clientes a crear
nuevos diseños, ideas para disfraces, etc.
• Ofrecer los disfraces en las escuelas, o incluso
en tu vecindario, fuera de tu casa, puedes
conseguirlos ya hechos en el centro de tu país
o en tu ciudad o contactar algún proveedor para
surtir tus pedidos. Por ejemplo, yo que vivo en la
CDMX se consiguen a buen precio en el mercado LA
LAGUNILLA, si quieres también puedes contactar
a un importador y traer disfraces de China.
• Realiza tu plan de negocio previamente, si no
estas seguro de cómo hacerlo lee mi artículo de
Cómo hacer tu plan de negocios que comienza
en nuestra edición de febrero de 2019.
NEGOCIO 2: DECORACIÓN FESTIVA
El área de decoración es tan extensa que si te
gustan las manualidades te aseguro que tendrás
muchos clientes haciendo pedidos para esta
época. Aquí unas ideas para ofrecer:
• Decoración de casas.
• Decoración de salones de fiestas.
• Centros de mesa.
• Recuerdos.
• Distintivos.
• Calabazas decoradas.
• Tallado de calabazas.
• Altares de muertos.
• Venta de flores y arreglos para decorar.
8 • Impulsando al Emprendedor
NEGOCIO 3: SERVICIO DE MAQUILLAJE
Si tienes una estética o eres maquillista ¡aprovecha
esta ocasión!, ofrece tus servicios de Maquillaje por
cita en estos días, te sorprenderás de cuánta gente
busca estos servicios y además lo pagan muy bien.
También puedes conseguir el distribuir cosméticos
especializados para esta ocasión.
Hacer kits de maquillaje para diseños ya específicos
y ofrecerlos para que tus clientes logren ellos
mismos esos diseños.
Noviembre - Diciembre
Si tu ya tienes un negocio aprovecha esta época para
vender u ofrecer todo lo que esté relacionado con las
fiestas de fin de año ya que hay muchos motivadores
para gastar en esta época.
• Si eres repostera: Venta de pasteles, cup cakes,
gelatinas, etcétera, con motivos festivos.
• Si tienes un salón de belleza: realiza todas las
citas de ese día y llena tu agenda.
• Si eres costurera, adelántate y ofrece tu servicios
para confeccionar los trajes típicos o festivos.
• Si tienes tienda de disfraces, prepárate para
tener todo listo el día de muertos y Halloween.
• Si te dedicas a los banquetes, ésta es una época
muy buena para ti, intenta tener todo listo.
• Si tienes una tienda de conveniencia o un minisúper
pon atención a los productos que más se
consumen en esta época y ten lista tu bodega
para poder surtir lo que tus clientes te demanden.
• Si te gustan las manualidades puedes
confeccionar lindas cajas de regalo.
• Si tienes una tienda o súper puedes ofrecer
canastas navideñas.
• La venta de juguetes también es una opción de
esta época.
• La renta de sillas, mesas y carpas es muy buscado.
• Si haces comida casera, prepárate unos menús
o cazuelas para que te prepares para pedidos de
al menos 15 personas.
• Si tienes una papelería prepara todo para la
envoltura, que no se te olviden las bolsas de
cartón y las cajas, moños, etc. Aunque las
grandes tiendas ya los venden, puedes optar
por tener algunos hechos a mano que puedan
diferenciar tu servicio.
¿QUÉ MÁS SE TE OCURRE?
Lo importante es que aproveches las fiestas para lograr tus objetivos de generar ingresos. ¡No te quedes atrás!
Haz uso de las redes sociales para llegar a más clientes potenciales y no olvides ser siempre creativa(o),
busca un diferenciador y elige siempre estar antes que tu competencia. Es por eso que desde septiembre te
animamos a que te anticipes y llegues primero.
En Club Crece te deseamos mucho éxito en lo que emprendas y nos ponemos a tus órdenes para apoyarte en
cualquiera de tus ideas.
ClubCRECE • 9
En nuestro artículo anterior (edición Agosto
2019), hablamos de la toma de decisiones, la
cual es vital para que un negocio salga adelante.
Para esto requerimos de la consciencia y de
generar habilidades.
Hoy en este artículo hablaremos de como la
creatividad se suma a la consciencia, a la toma de
decisiones y al manejo de conflictos en los negocios.
Todo negocio que queremos emprender está
cargado de ilusiones, de metas, de infinidad
de proyectos. Para ello, se requiere utilizar
la creatividad, así como tus propios recursos
emocionales y psicológicos para producir
resultados, atraer el cambio y encontrar soluciones
de calidad a los problemas.
La creatividad es parte de nosotros, por lo general,
se le asocia con lo artístico. Y en realidad, si
utilizas el arte, te será más fácil desarrollar tu
propia creatividad.
Para el enfoque de nuestros negocios es
necesario verlo como una forma de lograr
resultados diferentes. Incluso darle una mirada
a irnos desarrollando de acuerdo a nuestras
propias ideas.
En algunas ocasiones validamos más las ideas
de los demás que las propias ideas. Es muy
importante que hoy comiences a desarrollar TUS
PROPIAS IDEAS, ya que son muy valiosas.
Cuando logras la toma de consciencia te será
más fácil validar tus propias ideas.
Una persona creativa se va a caracterizar por:
• Tener siempre ideas y pensamientos que le
permiten desarrollar un producto o una empresa.
• Por supuesto, no tiene miedo de pensar.
• La persona deja que fluyan sus ideas y las
anota para irle dando forma más adelante a
los proyectos.
• Se plantea constantemente metas. A corto
plazo, a mediano y a largo plazo. Recuerda que
todas las metas a corto y mediano plazo son las
que te motivan a lograr las de largo plazo, que
por lo general van de un año a más.
• Las personas creativas SIEMPRE investigan,
leen, observan. Te sugiero busques en internet
los últimos artículos o estudios acerca de lo que
quieres emprender.
• Los creativos saben que salir de las rutinas es
parte importante del crecimiento. Aquí te daría
una frase muy sencilla: APRENDE A SOLTAR.
Lo que no funciona deséchalo no te sirve, trata
de cambiar tus rutinas y verás que siempre
estas fluyendo con el hoy, con el momento.
En el libro “Manual de la Creatividad” Mauro
Rodríguez señala que hay 4 características
10 • Impulsando al Emprendedor
Por: Paola Rondero
de la creatividad y son: la fluidez, que ya
hablamos de ella donde dejas que todo
pensamiento o idea llegue a tu cabeza
sin juicios. Flexibilidad es la variedad y
heterogeneidad de ideas. La viabilidad
significa la capacidad de producir ideas y
las soluciones en la práctica. Y finalmente
la originalidad que es la rareza de la idea.
Con estas 4 características de la creatividad
te será más fácil comenzar a crear lo que
quieras, si es para emprender en un negocio
o si es para lograr metas.
Mucho éxito!!
Encuentra en esta edición nuestra recomendación
para que aprendas a ser creativo y desarrolles
tus talentos.
Rodríguez, Mauro, (2004) El Manual de Creatividad, Ed. Trillas.
ClubCRECE • 11
Por: Claudia Cataño
Después de haber platicado sobre
cómo desarrollar tu creatividad,
te animamos a que encuentres tu
propia forma de ser creativo en tu
vida y/o en los negocios siguiendo
los consejos que los autores te dan
en sus libros. Es por esto que aquí te
recomendamos estas lecturas 4 de
ellas calificadas con cinco estrellas.
12 • Impulsando al Emprendedor
MANUAL DE LA CREATIVIDAD / MAURO RODRÍGUEZ
Descripción de la lectura
¿Se puede aprender a ser creativo?
En opinión de Mauro Rodríguez,
“la creatividad no se enseña”, es
inherente al ser humano. Para
desarrollar el potencial creativo
que todos llevamos dentro y que
ambientes poco permisivos han
inhibido -señala-, es necesario
descubrirlo, en principio, pero...¿de
qué manera? Utilizando una
metodología que nos ayude a
encontrar en nuestro ser aquellas
facultades creadoras que siempre
hemos poseído, sin saberlo. Manual
de creatividad forma parte de la
serie Creatividad siglo XXI, y en esta
edición revisada y actualizada su
autor nos hace reflexionar acerca
de los conceptos básicos de la
creatividad, con una visión optimista
e imaginativa de la vida. Así,
pretende generar en las personas la
inquietud para mejorar su entorno
en beneficio propio.
Biografía del autor
MAURO RODRÍGUEZ ESTRADA.
Psicólogo y psicolingüística. Se
dedicó a aplicar las ciencias
psicopedagógicas tanto al manejo
del elemento humano en las
instituciones como al desarrollo de
la creatividad. Doctor en Ciencias
Religiosas. Fundador y primer
rector del Instituto Universitario de
Ciencias de la Educación. Primer
Director de la carrera de Psicología
en el Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey.
Fundador y primer presidente
de la Asociación Mexicana de la
Creatividad, A. C. Premio Nacional
de Capacitación. Premio Nacional
de Psicología del Trabajo. Autor de
numerosos libros sobre creatividad
y otros temas. Abordó la creatividad
en todas sus manifestaciones y
ámbitos: del literario al artístico,
del político social al organizacional
empresarial, de los servicios al ocio,
de la niñez a la tercera edad, de la
escuela infantil a la universidad.
CREATIVIDAD S.A. / ED CADMULL
Descripción de la lectura
Es un libro para profesionales que desean llevar a sus equipos a cumbres
más altas, un manual para cualquier lector que valore la originalidad y el
primer viaje al centro neurálgico de Pixar Animation: a sus reuniones, sus
evaluaciones de cierre de proyecto y las sesiones de lluvias de ideas de las
que nacieron algunas de las películas más exitosas de la historia del cine. Es,
en el fondo, un libro acerca de cómo se construye una cultura creativa, pero
también, como afirma su autor, “un reflejo de las ideas que hacen aflorar
ClubCRECE • 13
lo mejor que llevamos dentro”. “Muchos autores han intentado formular y
categorizar la inspiración y la creatividad”. Sin embargo, lo que Ed Catmull
muestra con su experiencia es que la creatividad no es simplemente una
fuente de ideas, sino una alquimia entre las personas. En Creatividad, S.
A., Ed expone con honestidad y sentido común cómo no convertirse en un
estorbo y cómo fusionar arte, negocio e innovación.”. George Lucas.
Biografía del autor
Ed Catmull es cofundador y presidente de Pixar Animation Studios y actual
cabeza de Disney Animation Studios. Ha recibido cinco premios Oscar,
entre ellos, uno por su trayectoria en el campo de la animación. Catmull se
doctoró en ingeniería informática en la Universidad de Utah. Vive en San
Francisco con su esposa y sus hijos.
ROBA COMO UN ARTISTA: LAS 10 COSAS QUE NADIE TE
HA DICHO ACERCA DE SER CREATIVO
Descripción de la lectura
Un libro verdaderamente único,
completamente innovador en el
mercado mexicano.
Una guía inspiradora para la
creatividad en la era digital, Roba
como un artista presenta diez
principios que ayudarán a los
lectores a descubrir su lado artístico
y a tener una vida mucho más
creativa. Nada es original, dice el
autor, así que es mejor que acepta
las influencias, instrúyete en el
trabajo de los demás, re-imagina y
mezcla tu propio camino.
Encuentra un pasatiempo que ames
y conviértelo en tu trabajo: escribe
el libro que te gustaría leer y la
película que te gustaría ver. Y pues,
ya sabes… no te endeudes, come
sano, actúa con sentido común,
¡y atrévete a ser aventado y osado!
Un libro con las mejores ideas
para quienes necesitan inyectar
creatividad y vida en su rutina
diaria. Austin Kleon, artista gráfico,
deja clara una premisa: todos los
artistas roban, toda la creatividad es
reciclada, sólo tienes que descifrar
quién eres y qué es tu trabajo. En un
tono juvenil, fresco e irreverente y con
ilustraciones, gráficas y esquemas
hechos por el autor, Roba como
un artista es la fuente más rápida
y genial para encontrar inspiración
y dejar el bloqueo creativo olvidado
en un cajón. No importa si eres un
artista gráfico, musical o de óleo,
un artista de algún deporte, un
escritor, pintor o diseñador… la
creatividad se escapa fácilmente de
cualquier mente. Sólo necesitas los
14 • Impulsando al Emprendedor
diez pasos de Austin Kleon para poner en orden
desde tu mente hasta tu escritorio y recuperar la
creatividad y la confianza en aquello que creas.
¿Las diez cosas que necesitas para desatar tu
creatividad?
1. Roba como un artista.
2. No esperes hasta saber quién eres para poner
las cosas en marcha.
3. Escribe el libro que quieres leer.
4. Usa tus manos.
5. Las proyectos extras y los hobbies son importantes.
6. El secreto: Haz un buen trabajo y compártelo.
7. La geografía ya no manda
8. Sé amable. (El mundo es un pañuelo).
9. Sé aburrido. (Es la única forma de trabajar).
10. Creatividad también es restar
Biografía del autor
Austin Kleon es un autor y artista. Es el autor
de la colección de poesía redactada Newspaper
blackout. Su trabajo se ha presentado en la
edición matutina de la National Public Radio,
NewsHour de la PBS, The Wall Street Journal y
varias páginas web como 20x200.com. Vive en
Austin, Texas y el resto de su vida lo pasa en
www.austinkleon.com
CREATIVIDAD
Descripción de la lectura
La Nueva Biblioteca Edward de Bono recoge los
títulos del prestigioso psicólogo que Ediciones
Paidós viene publicando desde la década de
los años 90. Con nuevos diseños actualizados y
ediciones cuidadas, la Nueva Biblioteca Edward
de Bono incorpora los best sellers y las novedades
editoriales.
La Nueva Biblioteca Edward de Bono se inició
con la publicación de: Creatividad. 62 ejercicios
para desarrollar la mente, novedad editorial, y la
recuperación de Seis sombreros para pensar.
ClubCRECE • 15
Creatividad. 62 ejercicios para
desarrollar la mente es un práctico
libro sencillo y divertido para todo
aquél que desee tener grandes ideas.
El método de Edward de Bono ha
sido declarado obligatorio en el
sistema educativo de varios países,
y se ha implantado en centros de
enseñanza de Canadá, Estados
Unidos, China y Rusia. Asimismo,
es consultor de algunas de las
empresas más importantes del
mundo-NTT, Du Pont, Ericsson,
United Technologies, American
Standard, Exxon, Shell, IBM y Ford,
entre otras. En este libro, el lector
hallará 62 juegos que fomentan la
creatividad y el pensamiento lateral.
Todo el mundo quiere ser creativo,
La creatividad hace la vida más
divertida, más interesante y más
productiva. Hay quien piensa que
la creatividad es algo con lo que se
nace, y que no puede ser aprendida.
En Creatividad se describen 62
ejercicios y juegos. Un ejercicio, en
torno a palabras elegidas al azar de
una lista. Por ejemplo, si nuestra
tarea es elegir una idea nueva para
un restaurante. La palabra aleatoria
es CAPA. Nos puede sugerir
desde alguien disfrazado hasta un
veneciano paseando en góndola.
Biografía del autor
Edward De Bono es licenciado en
Medicina. Posteriormente se especializó
en Psicología y Fisiología en Oxford y
Cambridge. Fundador y director del
Cognitive Research Trust (1969) y del
Centre for the pranational Independent
Thinking Organization, ha escrito una
treintena de libros y ha dirigido dos
series de televisión.
Es un prolífico escritor, psicólogo,
entrenador e instructor en el tema
del pensamiento y la creatividad y es
el padre del concepto “pensamiento
lateral” (la habilidad adquirida para
hacer que el pensamiento escape a
la rigidez y se convierta en creativo).
De Bono ha creado varias herramientas
para mejorar las habilidades y
actitudes de exploración, como son el
P.N.I (Positivo, Negativo, Interesante),
CTF (Considerar todos los Factores) y
CyS (Consecuencias y Secuelas).
Muchas de ellas se basan en la
premisa de que debe enseñarse a
pensar explícitamente.
Edward de Bono lleva más de treinta
años impartiendo cursos formativos
para empresas, instituciones y
universidades. Es autor de 68 libros
traducidos a 37 idiomas.
16 • Impulsando al Emprendedor
EL ESPÍRITU CREATIVO
Descripción de la lectura
Todos podemos ser creativos. Esto
se aplica a los niños, los adultos,
las empresas y las comunidades.
¿Cómo liberar nuestro espíritu
creativo y emplearlo para mejorar la
calidad de vida? Daniel Goleman el
prestigioso autor de La inteligencia
emocional, Paul Kaufman y Michael
Ray nos invitan a comprender el
proceso creativo, a librarnos de
pensamientos que nos bloquean y a
desatar nuestra imaginación.
Biografía del autor
Daniel Goleman (California, 1947),
psicólogo de renombre internacional.
Su obra La inteligencia emocional,
publicada en 1995, estuvo en la
lista de los libros más vendidos del
New York Times, durante un año.
Paul Kaufman es el creador, escritor
y productor de la serie de televisión
«The Creative Spirit». Michael
Ray es coautor de tres libros y ha
recibido el premio Harman de la
World Business Academy.
Amigos lectores ¿qué esperan para desarrollar su creatividad?, les estamos entregando 5 lecturas que
les ayudaran a mejorar la creatividad en su vida y en los negocios, enseñemos a los más pequeños a
desarrollar estas habilidades. Y como siempre me despido deseándoles…. ¡Felices Negocios!
NOTA IMPORTANTE: @ La información de estos libros fue obtenida en amazon.com y los derechos de autor le pertenecen.
BACK TO SCHOOL
MASAJE RELAJANTE
Armoniza el cuerpo y los sentidos.
Alivia dolores musculares.
Combate el insomnio.
Mejora el estado de la piel.
Reduce el estrés.
Elmina toxinas.
Síguenos en:
dayspasatelite
@dayspasatelite
55-80-31-23-75
59-13-85-43
FACIAL
Queremos que luzcas de 10, en este regreso a clases, con
este facial y láser estético.
BENEFICIOS
Antiinflamatorio.
Regenerador tisular
(cicatrizante)
Equilibrante de piel grasa.
Piel tersa y luminosa.
A TAN SÓLO
$700
ClubCRECE • 17
RECETAS MEXICANAS
Las fiestas en los últimos meses del año son una
oportunidad para que a quienes nos apasiona
cocinar podamos iniciar o mejorar nuestro
negocio o simplemente deleitar a los nuestros,
ya sea la familia o amigos con deliciosos
platillos. Así que te invitamos a probarlas y a
sacarles el mejor partido.
¡Este es un especial recetas de fiesta! Te
platicamos un poco de su historia que, a decir
verdad, ¡te pudieras sorprender!. Comenzamos
en Septiembre y terminamos en Diciembre ¿Qué
te parece?.
18 • Impulsando al Emprendedor
CHILES EN NOGADA
Existen diversas versiones sobre el origen de los
chiles en nogada. La más popular dice que este
platillo fue creado por las monjas agustinas
del convento de Santa Mónica en Puebla,
para celebra la Independencia de México.
Aprovechando los productos de temporada
como la granada y la nuez de Castilla, estas
monjas prepararon un alimento que llevara
los colores patrios: verde, blanco y rojo.
INGREDIENTES:
Relleno
• 80 gr. De almendras peladas
• 50 gr. De mitades de durazno en almíbar
• 240 gr. De manzana, descorazonada, en trozos
• 100 gr. De acitrón, en trozos
• 60 gr. De cebolla
• 300 gr. De jitomate, en trozos
• 2 dientes de ajo
• 20 gr. De aceite de oliva
• 2 clavos de olor
• ½ cucharadita de canela en polvo
• 2 hojas de laurel, secas
• 1 pizca de pimienta negra molida
• 1 cucharadita de tomillo seco
• 1 pizca de comino en polvo
• 2 cubos de caldo de pollo
• 50 gr. De pasitas
• 350 gr. De carne molida de res
• 250 gr. De carne molida de cerdo
• 75 g de jerez
• 1 cucharadita de sal fina, o al gusto
• 30 gr. de vino tinto
• 8 chiles poblanos, desvenados asados, pelados
y sin semillas
Nogada
• 200 gr. De crema para batir (min 30% de grasa)
• 200 gr. De crema ácida
• 90 gr. De queso crema
• 200 gr. De nuez de castilla, en mitades, pelada
• 30 gr. De jerez (opcional)
• 15 gr De azúcar glass
Para servir
• Perejil fresco, picado con las tijeras
• Granada, desgranada
ClubCRECE • 19
Preparación
Relleno
• Pique las almendras peladas, el durazno en
almíbar, la manzana y el acitrón en cuadros
finos.
• Licúe la cebolla, los jitomates, los dientes de
ajo, el aceite de oliva, los clavos de olor, la
canela en polvo, las hojas de laurel, la pimienta,
el tomillo seco, el comino en polvo y los cubos
de caldo de pollo.
• En una olla tipo sartén, cocine a fuego lento la
fruta y almendra picada reservada, las pasas, la
carne molida de res, la carne molida de cerdo, el
jerez, la sal y el vino tinto por unos 20 minutos
hasta que la carne este cocida.
• Rellene los chiles con esta preparación.
Nogada
• Licúe la crema para batir, la crema ácida, el
queso crema, la nuez de castilla, el jerez y el
azúcar glass.
Montaje
• Coloque los chiles en un plato extendido,
cúbralos con la salsa de nogada, adorne con
el perejil picado y granos de granada. Sirva
inmediatamente.
RECETA DE: Publicada en Thermomix, adecuada a
modo tradicional por Chef Claudia Cataño
Bibliografía: National Geographic en Español www.ngenespanol.com
MIXOTES DE CORDERO
Nuestra cocina mexicana ha sido reconocida por
la UNESCO desde el 2010 como “patrimonio
nacional” uno de estos platillos seleccionados es el
mixiote, o mexiote, (del náhuatl metl, ‘maguey’,
y xiotl, ‘película de la penca’), que consiste en
carne enchilada cocida al vapor, envuelta en una
película que se desprende de la penca del maguey
pulquero. Esta película recibe el nombre de mixiote
y a ella debe su nombre el platillo. La carne que
se usa puede ser carnero, pollo, conejo, cerdo, res
o pescado, aunque la más tradicional es la de
borrego o carnero y se cocina con alguna clase
de salsa, normalmente de chiles y hierbas de olor,
entre las que destaca la hoja de aguacate, laurel,
tomillo, epazote, mejorana y orégano.
20 • Impulsando al Emprendedor
Ingredientes
• 500 gr de cordero
• 12 chiles anchos desvenados remojados y
molidos
• 5 dientes de ajo molidos
• 2 cebollas chicas molidas
• 60 gr. De almendras molidas
• 1taza de caldo de pollo
• 1cda de orégano
• Nopales cocidos, escurridos y cortados en
tiras (al gusto)
• 20 hojas de aguacate
• Sal y pimienta al gusto
• Hojas para mixiote de maguey remojadas
• Cintas o hilo para cocinar
Preparación
• Se prepara una marinada con los chiles,
cebollas, almendras, caldo, sal, pimienta y
orégano.
• Se deja marinar la carne en trozos en la
mezcla anterior al menos 3 horas.
• Se prepara el mixiote dentro de una hoja
agregando: carne, una hoja de aguacate y
nopales al gusto.
• Se cierra con el hilo de cocina.
• Se a cocer en una vaporera con un chorro de
agua al fondo por 1 hora.
• Revisar cocción y rectificar
RECETA DE: Instituto Gastronómico Corbuse
Chef Claudia Cataño
Bibliografía: Periódico El siglo de Torreón www.elsiglodetorreon.com.mx
ClubCRECE • 21
POZOLE DE TIERRA COLORADA
Existen muchas variantes de pozole en México, el mas conocido
es el “rojo” hecho con chile guajillo para darle el color y sabor
característico. Pero los hay blanco, verde y con la combinación
de proteína que tu elijas, puede ser de pollo, de cerdo y hasta
vegetariano con champiñones. Para estas fiestas patrias el más
común es este estilo tierra colorada.
Ingredientes
• 1 kg. De maíz cacahuazintle pre-cocido
• 1 ½ litros de consomé de pollo
• 400 gr de costilla de cerdo
• 400 gr de espinazo de cerdo
• 80 gr. De chile guajillo desvenado
• 10 gr. De chile de árbol (sólo si se desea un
poco picoso)
Preparación
• 250 gr. De jitomate guajillo
• 2 clavos de olor
• 2 dientes de ajo
• ¼ de cucharadita de cominos
• ½ cebolla
• manteca de cerdo, de coco o aceite
• 2 ramas de epazote
• sal al gusto
Guarnición
• Rabanitos picados
• Lechuga orejona en juliana
• Orégano
• Chile piquín seco
• Cebolla picada
• Limones
• Tostadas
• Crema
• Queso fresco rallado
• Poner en una olla el maíz junto con ¼ de cebolla y agregar el
consomé, dejar hervir 20 minutos.
• Agregar la carne de cerdo y hervir 10 minutos más.
• Asar el chile guajillo y el chile de árbol (si se desea un poco
picoso) y reservar.
• Asar el jitomate, el ajo y la cebolla.
• Licuar los chiles, la cebolla, el jitomate, el ajo, los cominos, ¼
de cebolla.
• Vaciar esta preparación en el caldo y dejar hervir por 10 minutos más.
• Es importante no permitir que el maíz se desbarate.
• Servir con la guarnición de cebolla, rábanos picados y lechuga.
• Poner orégano y limón al gusto.
• Acompañar con tostadas de crema y queso.
RECETA DE: Instituto Gastronómico Corbuse Chef Claudia Cataño
22 • Impulsando al Emprendedor
MOLE DE TAMARINDO
El mole es uno de los platillos más representativos de la cultura mexicana y
se prepara en especial para las grandes celebraciones. El término ‘mole’ viene
de la palabra Nahuatl mólli que significa ‘salsa’. Hoy en día mole se refiere
a una salsa específica aunque tiene muchísimas variedades, siendo tal vez la
más conocida el mole poblano. El origen del mole se pierde en la leyenda o
se ubica en las grandes cocinas de los conventos poblanos de la Colonia. En
dichos conventos se fortaleció y perfeccionó el arte culinario mexicano, pues
se agasajaba frecuentemente a las grandes personalidades civiles y religiosas
del Virreinato. Allí se disfrutaron por primera vez muchos de los platillos que
a la postre dieron fama mundial a la Cocina Mexicana.Este mole ya es una
variación del mole tradicional (rojo), es delicioso y es una alternativa para
ofrecer un platillo diferente en tus reuniones.
Ingredientes
• 5 piernas y 5 muslos
• 1 diente de ajo
• ½ tira de apio
• 60 gr. de pulpa de tamarindo
• 1 chile pasilla
• 1 cebolla y un diente de ajo
• 20 gr. de cacahuates
• 10 gr. de pasitas
• 1 clavo de olor
• ¼ de cebolla
• sal al gusto
• 3 chiles anchos
• 2 tomates picados
• 1 bolillo fresco
• 20 gr. de nueces
• 1 cucharada de ajonjolí
• 1 durazno chico sin hueso
• Una pizca de canela
• ½ cucharadita de azúcar (ó 1 dátil)
• ½ tabla de chocolate
Preparación
• Poner a cocer el pollo con suficiente agua,
cebolla, apio y sal.
• Remojar la pulpa de tamarindo en agua.
• Quitar los huesos del tamarindo y dejar
solamente la pulpa.
• Freír los chiles desvenados hasta que queden
suaves, sacar y escurrir.
• En el mismo aceite, freír el tomate, un pedazo
de cebolla y ajo.
• Poner a hervir los chiles en ½ taza de caldo,
• Moler todo y poner en una cazuela con aceite
caliente.
• Poner el tamarindo en la licuadora con
las pasitas, durazno, clavo, canela azúcar,
chocolate y moler.
• Agregar a la cazuela y dejar hervir 5 minutos.
• Agregar la carne y cocinar a fuego lento suave
por 10 min.
• Probar y sazonar al gusto
RECETA DE: Instituto Gastronómico Corbuse Chef Claudia Cataño
ClubCRECE • 23
LENGUA ALMENDRADA
A esta receta en algunos lugares le llaman pipián,
es un mole hecho a base de cacahuate y almendra
que mi abuela me enseñó. Si no te gusta la lengua,
puedes hacerlo con carne de res o pollo, igualmente
queda delicioso este platillo.
Ingredientes
• 1 lengua de res
• 1 cebolla
• 2 hojas de laurel
• 2 ajos
• 1 tortilla
• 1 bolillo
• 100 gr. De cacahuate fresco pelado
• 100 gr. De almendra
• 2 jitomates saladet
• 2 ramas de perejil
• 2 cucharadas de ajonjolí natural
• Sal de mar al gusto
• 2 bolitas de pimienta negra
Preparación de la lengua
• Cocinar la lengua 40 min en una olla tapada
con media cebolla, 2 dientes de ajo, 2
pimientas y ½ cucharada de sal de mar.
• Revisar la cocción.
• Cuando ya este cocinada, quitar la piel de la
lengua y sacar del caldo.
Preparación del almendrado
• Asar ¼ de cebolla, 1 ajo, 1 tortilla, ½ bolillo,
el ajonjolí, los jitomates y el perejil todos por
separado, uno por uno y cuidando no quemar
solo dorar.
• Agregar todos los ingredientes asados a la
licuadora y verter ½ lt del caldo de la lengua
de res previamente colada.
• Poner en una olla un poco de aceite de coco
y cocinar esta preparación bien licuada.
• Cocinar por unos minutos y revisar el sazón.
• Rectificar con sal de mar si es necesario.
Disfrutar este platillo delicioso con pan o tortilla
y unos frijolitos negros.
Receta exclusiva Chef Claudia Cataño
24 • Impulsando al Emprendedor
PAMBAZOS RELLENOS
Ingredientes
PAMBAZO
• ½ kg. De harina
• 1 cucharadita de sal
• 4 huevos
• 3 cucharaditas de polvo para hornear
• 100 gr de manteca vegetal
• ½ taza de leche
• Aceite para freír
El origen de este platillo se da en Xalapa, Veracruz y
fue creado en honor a la Emperatriz Carlota, esposa de
Maximiliano de Habsburgo, por un cocinero de nombre
Josef Tüdös, quien se inspiró en las formas del volcán
Citlaltépec (mejor conocido como Pico de Orizaba). En
este lugar se rellenan con frijol, mayonesa, jamón, pollo
deshebrado, chorizo, lechuga, cebolla y chile chipotle
adobado; y que debido a su versatilidad permite comerlo
relleno, ya sea de sabores dulces o salados, a cualquier
hora del día. Aunque también existe otra versión, la cual
indica que este remonta al virreinato, cuando se instauró
la producción del “pan basso”, realizado con distintas
mezclas de harina de baja calidad y que hace alusión con
lo “bajo”, es decir, que carece de refinación.
RELLENO
• 400 gr. De chorizo
• 1 cebolla grande picada
• 2 chiles chipotles en adobo
• 1 lechuga orejona picada finamente
• 3 papas cocidas y en cubos pequeños
• 1 cucharada de manteca de cerdo o de aceite
de coco
• Sal al gusto
• 2 aguacates cortados en rebanadas
VINAGRETA
• 3 cucharadas de vinagre blanco
• 1 cucharadita de azúcar
• 6 cucharadas de aceite de oliva
• Sal y pimienta al gusto
Preparación del pambazo
• Cernir juntos todos los ingredientes secos.
• Agregar la manteca y mezclar.
• Hacer una fuente y poner los huevos poco a poco.
• Amasar todo rápidamente añadiendo la leche
según requiera la masa.
• Extender la masa enharinada y cortar 8
pambazos con un cortador.
• Darle forma ovalada.
• Freír hasta que queden dorados y dejar escurrir.
ClubCRECE • 25
Preparación del relleno
• Acitronar la cebolla en manteca caliente.
• Agregar el chorizo desmenuzado.
• Dejar freír hasta que quede suave.
• Agregar las papas cocidas y en cubos.
• Agregar los chipotles picados.
• Sal al gusto y sazonar.
Preparación de la vinagreta
Mezclar perfectamente todos los ingredientes en
un bowl con ayuda de un utensilio globo.
Montaje del pambazo
• Cortar el pambazo a la mitad con un corte
horizontal.
• Agregar el relleno
• Acompañar con lechuga y un poco de
vinagreta.
Variante más popular: Se cocina una salsa de
chile guajillo, el pan se remoja en esa salsa y se
fríe antes de rellenar.
RECETA DE: Instituto Gastronómico Corbuse
Revisada por: Chef Claudia Cataño
Bibliografía: Cocina Delirante www.cocinadelirante.com
CAPIROTADA
La capirotada es un postre que está hecho a
base de pan duro, piloncillo aromatizado con
especias y queso añejo. Todos estos ingredientes
se conjugan para dar una segunda vida a los
productos que parece que ya no sirven; las
abuelas solían hacer magia al prepararla para
que todo se aprovechara en sus hogares. Esta
especie de budín se hace con una serie de capas
de pan previamente rebanado, rebosado en
manteca de cerdo y remojado en almíbar de
piloncillo especiado. Para coronar se agrega
queso (generalmente Cotija) que da equilibro
al dulzor. Aunque parezca una mezcla difícil al
gusto, resulta una buena idea. Así que no hay
pretextos para probar un buen postre y recordar
las preparaciones de “la abuela”.
Ingredientes
• 5 bolillos
• Mantequilla derretida la necesaria
• 1 cono de piloncillo
• 1 raja de canela
• 100 gr. de cacahuates tostados y picados
• 100 gr. de pasas
• 100 gr. de queso cotija desmoronado
26 • Impulsando al Emprendedor
Preparación
• Se rebanan los bolillos y se barnizan con la
mantequilla derretida.
• Meter al horno a que se doren (200 ºC).
• En ½ litro de agua se pone el piloncillo en
trozos con una raja de canela y se hierven
hasta lograr una miel poco espesa.
• En una cazuela, se pone una capa de pan, se rocía
con miel, poner cacahuates picados y pasitas.
• Hacer todas las capas que se deseen hasta
llenar el refractario.
• Al terminar de acomodar los panes rocía lo
que quedo con la miel y se cubre con queso
añejo espolvoreado.
• Meter al horno nuevamente a 200ªC por 10
minutos hasta que el pan absorba toda la miel.
• Servir y disfrutar.
RECETA DE: Instituto Gastronómico Corbuse
Chef Claudia Cataño
Bibliografía: www.animalgourmet.com
JERICALLAS
Como resultado del mestizaje culinario entre el
nuevo y el viejo mundo, la Jericalla es una mezcla
de ingredientes mexicanos y europeos como leche,
canela, azúcar, huevo y vainilla. Luego de mezclar,
batir y hornear los ingredientes, se obtiene una
golosina que recuerda en sabor al flan, pero con
una sensación muy ligera en la boca. Una leyenda
muy popular ubica el origen de este manjar en las
cocinas del Hospicio Cabañas, el cual se encuentra
en el centro de Guadalajara y fue fundado por el
Obispo Ruiz Cabañas como casa de caridad. En
1997 la UNESCO le otorgó el título de Patrimonio
de la Humanidad y actualmente funge como centro
cultural en donde se albergan invaluables piezas del
muralista mexicano José Clemente Orozco.
Ingredientes
• 1 Litro de leche
• 2 rajas de canela
• 1 cucharada de extracto de vainilla
• 1 taza de azúcar
• 10 huevos
Preparación
• Hervir la leche con la canela y el extracto de
vainilla por 10 minutos.
• Mezclar con el azúcar a fuego lento y moviendo
el cazo para que no se pegue.
• Batir las yemas con utensilio globo y agregar
a la leche cuando ésta ya este fría.
• Verter esta mezcla en varios recipientes y
hornear a baño maría por 35 minutos.
• Se precalienta el horno a 200oC por 5 minutos
o hasta que la parte superior se dore.
• Dejaren el refrigerador por al menos 1hr antes
de consumir.
RECETA DE: Instituto Gastronómico Corbuse
Chef Claudia Cataño
Bibliografía: www.animalgourmet.com
ClubCRECE • 27
Emprendetips
CONOCE CÓMO HACER UN CONTRATO
Por: Claudia Cataño
Dentro de la gestión documental es
importantísimo que sepas cómo hacer un
contrato, al menos qué elementos debe
contener por que si ya te animaste a
tener un negocio o a crear una empresa,
los contratos son la base para lograr
transacciones sanas y sin problemas.
Hay muchos tipos contratos y todos tienen su
particularidad, nosotros solamente vamos a
darte una probadita y a explicarte qué aspectos
o en qué puntos debes enfocar tu atención.
Es importante hacerte saber que antes de emitir
un contrato debes asesorarte por profesionales los
cuales te darán sus recomendaciones y de hecho
son quienes los redactan para que tú siempre
estés cubierto por cualquier eventualidad.
CONTRATOS
Un contrato es un acuerdo, generalmente escrito,
por el que dos o más partes se comprometen
recíprocamente a respetar y cumplir una serie de
condiciones. Y pudieras tener de tipo:
• Comercial
• Mercantil
• De trabajo
• De arrendamiento
• De uso de licencia
CONTRATO COMERCIAL
Si bien cada proveedor de bienes o servicios
puede redactar un contrato a su manera, existen
ingredientes básicos que un contrato comercial
debe tener. Te los explicamos a continuación:
• Anotar primeramente la fecha
• Primero, un contrato comercial debe poseer los
dato básicos del proveedor de bienes o servicios.
Por ejemplo, nombre de la empresa, nombre
comercial de la empresa, dirección comercial
y/o del local y datos del representante legal (o
quien firme legalmente el contrato).
• El representante legal debe ser autorizado a
tener poder suficiente para suscribir contratos
a nombre del cliente. Los datos básicos son
nombre, apellido, negocio o nombre del
negocio, teléfono y cargo.
• Debe existir una sección donde se indiquen
los datos de usuario o empresa que está
contratando el bien o servicio. Los datos
deben ser básicamente la Razón social,
nombre de comercial, giro comercial,
domicilio completo.
• Luego debe haber un listado de acuerdos
enumerados por escrito con todas las
condiciones del contrato normalmente
llamados “cláusulas”. Esta es la parte más
importante. Leer cada punto y comprenderlo.
Si existen dudas, debes preguntar al proveedor
que ofrece sus bienes o servicios, ya que los
malos entendidos o no leer la “letra chica” es
uno de los principales motivos por los que se
acaba en casos judiciales entre las partes.
28 • Impulsando al Emprendedor
• Un anexo de contrato también es relevante
porque en él se indicarán los bienes o servicios
ofrecidos según lo pactado, además de las
tarifas y un mandato de pago automático de
alguna entidad bancaria en caso de que la
metodología de paso sea de esa manera.
• Finalmente viene la parte de las firmas en
donde claramente debe describirse quién
firma, la fecha.
• Las firmas también te recomendamos se
hagan “al calce” de cada hoja, es decir en la
parte de abajo o en su defecto en el margen
del lado derecho, ahí puede ser firma o
rúbrica.
Recomendación: Enumera tus hojas de contrato
de esta forma: 1 de 3, 2 de 3, 3 de 3 para que
tengas un control total de tu documento.
CONTRATO MERCANTIL
El contrato mercantil también es denominado
contrato comercial, éste delimita un negocio
jurídico-mercantil y hace referencia a actividades
comerciales, las cuales son consideradas como
tal, según la legislación vigente de cada lugar.
El contrato mercantil se utiliza para plasmar
acuerdos en los que una parte ofrece unos
servicios o productos a cambio de una prestación
económica determinada. Para ello, las dos
partes que intervienen en el contrato firman que
están de acuerdo con las condiciones que indica
el contrato y que se disponen a cumplirlo.
El contrato mercantil posee algunas
características que lo definen y que lo hacen
totalmente diferente al contrato laboral y
a muchos otros. Estas son algunas de esas
características y ventajas que tienen los
contratos mercantiles para los autónomos:
• Las empresas que contratan no pagan la
Seguridad Social ni le retienen impuestos a
los contratistas.
• Las empresas no se hacen cargos de bajas
laborales, vacaciones ni ningún servicio que
ofrezca la Seguridad Social, ya que esta corre
a cuenta del contratista.
• Para los autónomos les aporta flexibilidad de
horarios y mayores ingresos.
• Las dos partes son libres de aceptar el
contrato y sus condiciones.
• Es necesario que las partes tengan capacidad
legal para ejercer sus derechos.
• El motivo o los servicios del contrato deben
ser legales y no chocar con la legislación.
CONTRATO DE TRABAJO
El Contrato Individual de Trabajo o Contrato
Laboral, es el documento o contrato que se hace
constar por escrito y no verbalmente, en el cual
una persona llamada trabajador o empleado se
obliga a prestar un trabajo personal subordinado
a otra persona llamada patrón o empleador. Esto
mediante el pago de una determinada cantidad
de dinero por concepto de salario que le entrega
el patrón de manera quincenal o mensual.
Este documento debe fundamentarse en la Ley
Federal del Trabajo y de acuerdo al artículo
25 de esta ley, las condiciones que se deben
cumplir son las siguientes:
• Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado
civil, Clave Única de Registro de Población
(CURP), Registro Federal de Contribuyentes
(RFC) y domicilio del trabajador y del patrón.
• Si la relación de trabajo es para obra o tiempo
determinado, por temporada, de capacitación
inicial por tiempo indeterminado y en su caso
si está sujeta a periodo de prueba.
ClubCRECE • 29
• El lugar o los lugares donde se prestará el
trabajo.
• El servicio o los servicios que se prestarán,
mismos que se determinarán de la forma más
precisa posible.
• La duración de la jornada.
• La forma en que se pagará y el monto del salario.
• El día y el lugar del pago del salario.
• La indicación de que el trabajador será
capacitado o adiestrado en los términos de los
planes y programas establecidos en la empresa.
• Demás condiciones de trabajo, tales como
días de descanso, vacaciones y otras que
convengan las partes.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Un contrato de arrendamiento o de alquiler es
aquel en el que un poseedor de una propiedad
le cede el uso a otra persona a cambio de una
cantidad de dinero, para que esta pueda realizar
en el lugar alquilado las actividades que queden
dispuestas en el contrato.
En este documento hay dos figuras mencionadas
que son: Arrendador y Arrendatario. El arrendador
es el dueño del inmueble y el Arrendatario es la
persona que renta.
Nos dimos a la tarea de investigar las
características de este contrato con una de las
empresas más importantes en México en materia
de arrendamiento y son 11 los elementos a
incluir en este contrato:**
1. Nombre y datos generales del propietario o de la
persona con las facultades legales para rentar la
propiedad (arrendador).
2. Nombre y datos generales de la(s) persona(s)
que va a habitar la propiedad (arrendatario).
3. Ubicación y descripción de la propiedad a arrendar.
4. El objeto o propósito del contrato (dar en
arrendamiento el inmueble).
5. Domicilios del arrendador, del arrendatario y
del fiador o aval, en caso de que esta figura se
incluya en el contrato.
6. El monto que el arrendatario pagará al
arrendador como renta, especificando si es por
mes, por año u otro plazo. Si el pago es por
periodo adelantado o vencido, si no se indica,
se supone que es por periodo vencido. Si existe
una cuota de mantenimiento adicional, es
recomendable ponerla en el contrato. También
se debe determinar la penalización en caso de
que el arrendatario no pague a tiempo.
7. Plazo del contrato (seis meses, un año, cinco
años, etcétera). La ley establece que en casa
habitación, el plazo mínimo obligatorio es de
un año, salvo pacto contrario; forma y lugar
de pago. Se debe acordar si el pago será con
cheque, en efectivo o de otra forma. Si se pagará
en el domicilio arrendado, en el domicilio del
arrendador o si se depositará en una cuenta
bancaria y en cuál; detalles del depósito, el
monto y las condiciones para que se devuelva al
arrendatario al finalizar el contrato.
8. Uso y limitaciones del inmueble. Se debe
aclarar si es para uso habitacional, comercial o
de oficinas, además, incluye parámetros como
la posesión de mascotas, horarios con mayor
ruido permitido, subarrendamiento, etcétera.
9. Renuncias. El arrendatario y su fiador están
obligados a firmar renuncias a diversos artículos
de la ley, a fin de evitar abusos.
10 .Renovación y aumento de la renta al término
del contrato. Habrá que determinar si es o no
renovable y las condiciones para cada caso.
11.-Garantía. Ésta puede ser un depósito y/o un
fiador o una fianza.
**NOTA: Esta información la podrás encontrar en http://
blog.century21mexico.com/index.php/2018/02/01/11-
caracteristicas-de-un-contrato-de-arrendamiento/
30 • Impulsando al Emprendedor
CONTRATO DE USO DE LICENCIA
Los contratos de uso de licencia pueden ser de
muchos tipos y básicamente este contrato es
un documento en donde se plasma un acuerdo
bilateral por el cual una parte, el titular de los
derechos de explotación de una marca, obra
literaria, artística, musical, audiovisual o de
software (licenciante), otorga a la otra parte, el
usuario o cliente (licenciado), el derecho a utilizar
éste a cambio de un precio, conservando siempre
la titularidad de los derechos de esa marca o
software. El licenciante solamente obtiene un
permiso de uso por un periodo determinado.
En este contrato se expresa el consentimiento de:
• Forma de uso
• Copia
• Reproducción
• Modificación
• Traducción y
• Adaptación
En este sentido se pueden encontrar una variedad
de tipos de licencias que pueden ir desde las
más restrictivas, en la cual el autor se reserva
todos los derechos (de ahí la expresión “todos
los derechos reservados”), hasta las licencias
más permisivas en las cuales el autor autoriza
una amplia posibilidad de usos de la obra a las
personas (“algunos derechos reservados”), el
extremo de esta posibilidad es el dominio público.
Sin embargo, en todos estos tipos de licencias
esta el principio de respeto por el otro y por lo que
ha surgido de su creación, es decir el respecto
por los Derechos Morales, lo que implica que en
ningún momento una persona puede adjudicarse
la autoría de una obra que no ha creado,
independiente de la licencia que tenga.
La forma de indicar los términos de la Licencia
de Uso en una obra, es a través de una leyenda
que sintetice lo que se puede y lo que no se
puede hacer con la obra. En los libros, las
licencias más restrictivas para los usuarios
tienen una leyenda en una de las páginas, como
la que esta a continuación:
Todos los Derechos Reservados © Nombre del Autor
y/o Nombre de la Editorial. Prohibida la reproducción
total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin
la autorización del autor/editor.
Mientras que las licencias más permisivas con los
usuarios, presentan leyendas del siguiente tipo:
• Derechos de Copia © Nombre del Autor y/o
Nombre de la Editorial. Se permite la copia
en cualquier formato siempre y cuando
no se alteren los contenidos y se haga
reconocimiento de los autores/editorial.
La licencia no pone en consideración el
reconocimiento de la autoría de la obra, porque
como lo establece el Derecho Moral en el Derecho
de Autor, esto no es negociable. Siempre que se
conozca la autoría de una obra se debe indicar.
Como podrás observar, como emprendedor
es muy útil conocer cómo y en qué momento
debes utilizar estos contratos, es importante que
siempre te acerques a un experto que te apoye
en esta tarea, de esta forma estarás seguro y con
la tranquilidad de saber que tus transacciones
están cubiertas y respaldadas por un contrato.
En Club Crece te apoyamos a que decidas
emprender y los contratos forman parte del
día a día de un negocio. Te invitamos a que
formalices tus negocios de esta manera para no
tener eventualidades en el futuro.
ClubCRECE • 31
HUERTOS URBANOS
un pequeño milagro
Por: María Gómez Scanlan
Las señales de deterioro del medio ambiente
y el calentamiento global son muy claras,
aunque mandatarios y gobiernos de las
grandes potencias se nieguen a aceptarlo.
Es por ello que debemos emprender cambios
radicales en nuestro comportamiento y
relación con la naturaleza.
Entender sus mecanismos y sentir el latir de su
evolución y crecimiento es una de las mejores
formas de hacerlo: no se ama ni se cuida lo que
se desconoce.
Como hombres mayoritariamente urbanos,
hemos perdido el contacto con la naturaleza y
se hace urgente una reconexión. Aprender sobre
huertos urbanos se hace indispensable. No sólo
se trata de producir hortalizas sino de entender
la simbiosis que existe entre las diferentes
variedades de plantas.
En el Centro Universitario de Integración
Humanística, se han dado a la tarea de acercar
ese conocimiento a las mayorías. A través de
cursos teórico-prácticos, es posible maravillarse
con el crecimiento y desarrollo de las semillas
desde su proceso de germinación hasta su
evolución a arbustos de plantas medicinales,
hortalizas, verduras y frutas.
Con la siembra y desarrollo de un huerto en las
áreas verdes de la Institución, no solo se protege
un pequeño pulmón de la zona, sino que se invita a
los vecinos a conocer los distintos tipos de cultivos,
hacer composta, elaborar productos orgánicos y,
sobre todo, a reconectarse con la naturaleza.
Todos los días nos quejamos del deterioro
ambiental, intentamos consumir menos plásticos
pensando que con eso ya hacemos una gran
contribución a nuestro planeta. Sin embargo, es
hora de tomar acciones más comprometidas y
profundas, y eso solo se logra con conocimiento.
Aprendamos a enriquecer la tierra para que
nuestros árboles crezcan más sanos, hagamos
composta para que exista menos desperdicio
y más vida, y algo fundamental, eduquemos a
las nuevas generaciones desde el amor a lo más
preciado: LA VIDA.
32 • Impulsando al Emprendedor
UNA SEMILLA
Toda la grandeza de la vida está concentrada
en una pequeña y casi insignificante semilla.
Todo cuanto vive y se reproduce comenzó con
una semilla. No obstante, ¿te has permitido
maravillarte con su desarrollo? En su programa
educativo de Huertos Urbanos de una manera
divertida y practicase puede aprender a sembrar
y reproducir plantas no solo para consumo
personal, sino para auto emplearse con un
pequeño negocio de productos de origen cien
por ciento orgánico. Nuestros hijos, han perdido
ese contacto con la naturaleza que antes
todos teníamos y, que en algún punto de tanta
modernidad fuimos perdiendo.
Entre las otras muchas cosas que se pueden
aprender están: ¿Qué es y para qué sirve un
huerto? ¿Para que funciona? ¿Cuáles son sus
objetivos? Diferencia entre hortalizas, plantas
medicinales y aromáticas y las que son solo
de ornato pero que ayudan a purificar el
medio ambiente. También conocerás sus usos;
alimenticios, medicinales, y la elaboración de
productos naturales como jabones, desodorantes
e insecticidas que no dañan ni nuestra salud ni
a la naturaleza.
El proyecto de Huertos Urbanos te enseña todo
sobre poda, riego, control y eliminación de
plagas, uso y fabricación de fertilizantes, así
como el tiempo y tipo de cosecha que se obtiene.
Entre los principales objetivos, se encuentra la
colecta de semillas, la germinación y la siembra.
Aprendamos a dar pasos más seguros y fuertes
en el camino de recuperación de nuestro entorno
y nuestra salud. Seamos propositivos y démosle
la oportunidad a nuestros jóvenes y niños de
maravillarse con la naturaleza. El milagro del
cambio se inicia con una semilla.
ClubCRECE • 33
Por: Claudia Cataño
CAPÍTULO 6. Objetivos del Negocio
Recordemos que desde nuestra edición
de Febrero comenzamos a platicarte
cómo hacer tu propio plan de negocios,
así, en cada edición encontrarás la
descripción de cada uno de los capítulos
a conformar nuestro documento. En este
artículo te daremos detalle de cómo
redactar tu capítulo 6 referente a los
objetivos de tu empresa o negocio.
Los puntos a cubrir para esta parte de nuestro Plan
de Negocios son:
OBJETIVOS DE LA EMPRESA
En esta sección ya deberás redactar el objetivo
que quieres alcanzar y la misión y visión que
tienes de ella, sus valores, cómo será tu diagrama
u organigrama de trabajo, es bien importante que
especifiques los niveles jerárquicos y hagas una
muy específica descripción de puestos además
de que describas claramente cuáles serán las
condiciones de trabajo.
6.1 MISIÓN
6.2 VISIÓN
6.3 VALERIA
6.4 OBJETIVO GENERAL
6.5 ORGANIGRAMA
6.6 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
6.6.1 Condiciones de trabajo
Los conceptos de Misión y Visión refieren
de manera general al planteo de objetivos de
tu empresa o negocio. Ambos conceptos son
medios para lograr alcanzar un estado que se
considera deseable.
34 • Impulsando al Emprendedor
6.1 MISION
La misión es el motivo o la razón de ser por
parte de una organización, una empresa o
una institución. Este motivo se enfoca en el
presente, es decir, es la actividad que justifica
lo que el grupo o el individuo está haciendo en
un momento dado.
Por ejemplo:
“La misión de la compañía es mejorar la calidad
de los automóviles”.
6.2 VISION
La visión de una empresa. por otro lado, se
refiere a una imagen que la organización
plantea a largo plazo sobre cómo espera que
sea su futuro, una expectativa ideal de lo que
espera que ocurra. La visión debe ser realista
pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y
motivar al grupo para continuar con el trabajo.
Por ejemplo:
“La visión de la compañía es convertirse en la
productora de automóviles de mejor calidad del
mercado local”.
6.3 VALORES
Los valores son aquellos juicios éticos sobre
situaciones imaginarias o reales a los cuales
nos sentimos más inclinados por su grado de
utilidad personal y social. Los valores de la
empresa son los pilares más importantes de
cualquier organización.
Algunos ejemplos de valores empresariales son:
Calidad. Es fácil y usual prometer calidad, pero
comprometerse con ella significa insistir en
los procesos hasta que el producto o servicio
obtenido sea el mejor posible, es decir, no
conformarse con menos.
Solidaridad. Tender una mano al necesitado,
anteponer el bienestar colectivo al lucro, saber
poner coto a la competitividad empresarial
dentro y fuera de la organización.
Responsabilidad. Esto significa una mezcla de
gratitud, lealtad y sinceridad, que en términos
empresariales es sinónimo de compromiso social
y comunitario no sólo con la clientela, sino con
la sociedad.
Confianza. Darla es recibirla. La confianza tiene
que ver con la fe en la palabra empeñada y
en los buenos deseos del otro, incluso cuando
ello eventualmente signifique decepcionarse o
enfrentar mayores autoexigencias.
Trabajo en equipo. En tiempos de individualismo
extremo, la gestión común y el trabajo en equipo
se convierten en un valor altamente demandado,
que sirve para ejercer la tolerancia, el respeto y
la consideración.
Sinceridad. La sinceridad empresarial tiene que ver
con comunicaciones transparentes, rendiciones
de cuentas y actitudes honradas frente al público
en general y a la clientela asegurada.
Originalidad. La persecución del propio camino, incluso
cuando eso suponga riesgo y mayores exigencias.
Competitividad. El esfuerzo por ser el primero,
tomando la meta como el destino al que llegar
lo más rápidamente posible.
Sencillez. Apostar por lo simple, por lo fácil, por
los procesos más manejables y sencillos que se
puedan tener sin sacrificar el cumplimiento de
los objetivos empresariales.***
***Bibliografía: Última edición: 16 de enero de 2019. Cómo
citar: “Valores de una empresa”. Autor: María Estela Raffino.
Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/valoresde-una-empresa/.
Consultado: 08 de septiembre de 2019.
Fuente: https://concepto.de/valores-de-una-empresa/#ixzz5yze48rAX
ClubCRECE • 35
6.4 OBJETIVO GENERAL
Los objetivos de negocios son una manera para
que una organización defina sus objetivos y
dirección, es decir hacia dónde se dirigen todos
tus esfuerzos en tu negocio.
6.5 ORGANIGRAMA
El organigrama se realiza para mostrar
gráficamente las jerarquías y responsabilidades
que tiene cada miembro dentro de una compañía.
Aparece el orden y disposición de los cargos,
para luego en un manual de procedimientos,
especificar la función de cada cargo. Una
empresa que no tiene organigrama tiende a ser
una empresa desorganizada, por lo tanto es muy
importante que hagas tu organigrama.
6.6 DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
Aquí te damos un formato para que describas
cada puesto que piensas estará en tu negocio.
6.6.1 CONDICIONES DE TRABAJO
El ser empresario conlleva una gran
responsabilidad social en cuanto al bienestar de
sus empleados; en esta sección deberá enumerar
las prestaciones y beneficios que obtendrá su
personal al decidir colaborar en su empresa.
Para ayudarlo con este tema consulta el Art.132
de la Ley Federal del Trabajo y apóyate en nuestro
artículo de cómo hacer un contrato de trabajo.
36 • Impulsando al Emprendedor
IRENE DE LA PEÑA
MÉDICO CIRUJANO Y HOMEÓPATA, ACUPUNTURISTA
CEL: (55) 5252.5573
KARLA VILLA (55) 1092.0743
PSICOTERAPEUTA COGNITIVO - CONDUCTUAL
CEL: (55) 4099.6444
FROYLÁN CATAÑO
CONSULTA DE TERAPIA FÍSICA
CITAS: (55) 6617.9421
ANGELA VÁZQUEZ MENESES
CONSULTORA INDEPENDIENTE JUST
CEL: (55) 8058.3911
PATRICIA GIMENO
MERMELADAS DE CHILE Y SALSAS MACHAS
CEL: (55) 1505.4503
MONTSERRAT LEÓN
BIOMAGNETISMO MÉDICO, OBC, FLORES DE BACH,
AURICULOTERAPIA, SESIONES DE BIOENERGÉTICA
SANTA CRUZ DEL MONTE #26
CEL. (55) 3332.2863
@montseterapias medicina alternativa
JOYERÍA ARTESANAL MEXICANA
REBECA FLORES (55) 1092.0743
CRISTY GUTIERREZ (55) 4515.6059
hyppiechic11@gmail.com
PAOLA RONDERO
PSICOLOGÍA CLÍNICA
TEL: 3622.0746
CEL: (55) 8532.7644
ClubCRECE • 37
JULIETTE OLANO CRUZ
ORTODONCIA - ORTOPEDIA -
ODONTOPEDIATRÍA - REHABILITACIÓN INTEGRAL
CEL: (55) 3993.2220
MAIL: jolanocruz@hotmail.com
F: @dentaljolano
LETICIA BEATRIZ HUERTA VALENCIA
CONTADOR PÚBLICO
CEL: (55) 2961.2068
MAIL: aicitel76@hotmail.com
NAILISH BAR
ANA / CLAUDIA
CEL: (55) 2726.6413
MAIL: admon.comerico1@gmail.com
F: @nailishbar
DAY SPA
MARISOL MARTÍNEZ
TEL: 5913.8543
MAIL: dayspasatelite@hotmail.com
www.dayspasatelite.com
UKS (UNIVERSAL KVALITET SERVICES, S.C.)
ANTONIO ARTURO ÁVILA RAYA
ELOISA LEÓN ROJAS
TEL: 5748.2145
www.uks.com
YUNUEN OSTOS
QUEEN CONSULTORIO CABINA
CITAS: 5343.0101
CEL: (55) 4555.7651
www.consultorioqueen.com
F: @queencabina
CENTRO UNIVERSITARIO DE INTEGRACIÓN
HUMANÍSTICA, A.C. (CUIH)
(55) 5343.2496
Colibrí 6, Lomas Verdes 1ra. Sección, 53120
Naucalpan de Juárez, Méx.
www.cuih.edu.mx
ŸMEYAL
AGUA PURIFICADA
Servicio a domicilio
(55) 6841.9960
(55) 5452.4637
ventas@ymeyal.mx
@ymeyalagua
SUPERCITO “LA GUADALUPANA”
5393.8546 / 6363.1436
Cto. Cirvunvalación Pte.
F6-Local3, Cd. Satélite
ENTREGA A DOMICILIO: A toda la Zona
Azul, La Alteña y parte de Santa Cruz
Recuerda que en Club Crece tenemos programas que se adaptan a tus necesidades, te llevamos de la
mano en cualquier negocio que decidas emprender, mejoramos tus procesos, te planteamos alternativas
de vida para que alcances un equilibrio entre tus deseos, la familia y tu negocio.
38 • Impulsando al Emprendedor