17.09.2019 Views

Jaguar Wildlife Center

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

JAGUAR WILDLIFE CENTER<br />

En la península de Yucatán se encuentra la selva tropical<br />

mejor conservada de todo el país; una red de especies<br />

extraordinaria. Pero el desarrollo urbano rápidamente la<br />

está invadiendo; sus habitantes están obligados a convivir<br />

con nosotros y la mayoría de las veces, salen perdiendo.<br />

<strong>Jaguar</strong> <strong>Wildlife</strong> <strong>Center</strong>, A.C., surge en 2016, tras varios años de trabajo<br />

individual y en conjunto de quienes lo conformamos, con el objetivo en<br />

común de conservar la fauna silvestre y medio ambiente.<br />

Somos una asociación civil, sin fines de lucro que se sustenta a base de<br />

donaciones que contribuyen a seguir con nuestros planes de conservación.<br />

La mayor parte de nuestra labor, se lleva a cabo en la reserva natural de<br />

Río Secreto, ubicada en Playa del Carmen, Quintana Roo, México. La<br />

reserva ha contribuido a la conservación de ecosistemas cruciales, gracias a<br />

la cobertura vegetal que alimenta el acuífero, donde, a través de un sistema<br />

de cuevas, se desarrollan programas de investigación científica, educación<br />

ambiental y ecoturismo.<br />

Somos parte de la Alianza Nacional para la Conservación del <strong>Jaguar</strong> y del<br />

Órgano Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento<br />

Sustentable de la Vida Silvestre de Quintana Roo (OTCECASVSQROO).


NUESTRO EQUIPO<br />

MVZ Laura Bevilacqua<br />

Veterinaria<br />

Especializada en Centros de Rescate y<br />

Rehabilitación de fauna silvestre. Internship<br />

en Cape Cod <strong>Wildlife</strong> <strong>Center</strong>, USA. Desempeño<br />

laboral en el ANP de Yum Balam, Directora<br />

Médica de Clínica Vitanimal , Participación<br />

en Campañas de Esterilización en todo el<br />

Estado (más de 5000 animales), participación<br />

de Comité de Vigilancia Comunitaria de<br />

PROFEPA en año 2013, 2015 (Secretaria)<br />

y 2016 (Presidente).<br />

Raúl Padilla<br />

Investigador<br />

Especialista en fauna silvestre y monitoreo<br />

de carnívoros y sus presas con 20 años de<br />

experiencia y conocimientos en herpetología,<br />

conservación, ecología, biología y biodiversidad<br />

en la Península de Yucatán, divulgador de la<br />

ciencia con platicas de fauna silvestre,<br />

colaboración en “El libro Rojo” de especies<br />

en peligro de extinción.<br />

Tania Ramírez<br />

Relaciones Públicas<br />

Licenciada en Lenguas Extranjeras, Guía<br />

Arqueológica especializada en Cultura<br />

Maya (INAH y SECTUR), exploradora,<br />

espeóloga, rehabilitadora de fauna silvestre<br />

y actualmente Directora Operativa de Río<br />

Secreto, con 15 años de experiencia en la<br />

zona estudiando su flora y fauna.


Cecilia Cahum<br />

Bióloga<br />

Bióloga, de origen maya; es fotógrafa con<br />

especialidad en comportamiento de primates.<br />

Su mayor interés es la educación ambiental<br />

en comunidades mayas, debido a que esta es<br />

su lengua materna.<br />

Rogelio Bautista Trejo<br />

Biólogo<br />

Biólogo con más de 18 años de experiencia<br />

en el manejo de fauna silvestre. Miembro<br />

del Colegio de Biólogos de México, A.C.,<br />

Especialista en Impacto Ambiental y<br />

propuestas de medidas de mitigación;<br />

Implementación de programas de rescate de<br />

fauna silvestre y Especialista en Vida Silvestre,<br />

para unidades de verificación, avaladas por<br />

PROFEPA.<br />

Mvz Natalia Dixon<br />

Veterinaria<br />

Diplomado en medicina de fauna silvestre,<br />

Universidad de la Salle Bajío. Participación en<br />

centro de rescate y liberación de fauna Arcas,<br />

Guatemala. Participación en proyecto ibera<br />

de reintroduccion de yaguaretes, guacamayos,<br />

pecaries, osos hormigueros gigantes y venados,<br />

Argentina. Participación en campañas<br />

de esterilización. Internado en south Florida<br />

wildlife center, Estados Unidos.


Misión<br />

Trabajamos por la conservación de la fauna silvestre y<br />

el medioambiente, a través de acciones integrales<br />

como la educación ambiental, investigación, rescate,<br />

monitoreo y rehabilitación de fauna silvestre.<br />

Visión<br />

Lograr la conectividad de los ecosistemas a través<br />

de corredores biológicos y generar mayor conocimiento<br />

de las especies que los habitan.<br />

Nuestros ejes<br />

Nuestras acciones<br />

Resolución de conflictos.<br />

Investigación en materia de Medicina de la<br />

Conservación.<br />

Capacitación.<br />

Articulación de diversas actividades.<br />

Creación de corredores biológicos.<br />

Educación<br />

ambiental.<br />

Monitoreo de<br />

fauna silvestre.<br />

Rehabilitación y liberación<br />

de fauna silvestre.


EDUCACIÓN<br />

A través de esta herramienta deseamos<br />

sensibilizar y proponer acciones concretas<br />

en niños y adultos, para cambiar nuestros<br />

hábitos y re direccionarlos a la conservación<br />

del medio ambiente, así como lograr<br />

cambios sociales.<br />

Asimismo, llevamos a cabo conferencias y<br />

compartimos experiencias en escuelas, ejidos,<br />

eventos y festivales con material didáctico<br />

y/o presentaciones, donde se comparte<br />

material visual obtenido de los monitoreos.


MONITOREO<br />

Esta zona posee una gran riqueza biológica debido a una<br />

cadena trófica que cuenta con cada eslabón, desde las<br />

especies menores hasta los grandes carnívoros, los cuales<br />

regulan las poblaciones de sus especies presa.<br />

Por ello, realizamos un monitoreo de fauna silvestre dentro de la reserva natural<br />

de Río Secreto, que funciona a través de la investigación, salidas de campo,<br />

estudio de foto-trampeo y un listado faunístico. Estas acciones, ayudan<br />

a identificar las especies que habitan en la región y así, identificar la mejor<br />

manera de contribuir a su conservación.<br />

El jaguar (Panthera onca) es el depredador más grande del trópico americano<br />

y el tercero en tamaño en el mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león<br />

(Panthera leo). Además, es el único felino del género “Panthera” en éste continente.<br />

Como muchos otros grandes carnívoros el jaguar necesita amplias extensiones<br />

de hábitat en buen estado de conservación para encontrar territorio, presas,<br />

agua e intercambio genético.


Contacto.<br />

Tania Ramírez - Relaciones Públicas, <strong>Jaguar</strong> <strong>Wildlife</strong> <strong>Center</strong><br />

Email: tania@jaguarwildlifecenter.org / info@jaguarwildlifecenter.org<br />

Teléfono: 984 136 92 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!