You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
NOMBRE DE SECCIÓN
CONTENIDO
2 366
6
NOMBRE DE SECCIÓN
Viewpoint – Editorial
Planificar en incertidumbre es necesario
8
12
Enterprise & Innovation
Sé tan bueno en lo que haces… hasta que sea
imposible ignorarte
10
Opinion Corner
Una nueva PDVSA
Cover
¿Cómo Presupuestar?
28
Management
Ser Feliz o Perecer
30
Coach´s Corner
La Escucha y el Habla dos Caras de la Misma Moneda
32
Company Profile
Llega a tu destino con Hertz
36
Special Report
El empresario en el centro de la transformación digital
46
Marketing Mix
LinkedIn, ¿una máquina de leads?
50
56
Social Responsibility
Las empresas sociales construyen la Venezuela del
mañana
54
CEDCA
Protección jurídica a las producciones musicales
mediante la conciliación y el arbitraje
Travel & Business
Margarita: la hospitalidad y el turismo del Caribe
3 366
NOMBRE DE SECCIÓN
4 366
Editor en Jefe
Luis Vicente García
lvgarciag@venamcham.org
Dirección General
Ninfa Rivero
nrivero@venamcham.org
Coordinadora de Publicaciones
Samar Yasmin Hokche
shokche@venamcham.org
Edición
Ramsés Mendoza
Traducción
Lia Manrique
lmanrique@venamcham.org
Asesor Administrativo de Negocios
Rebeca Ortega
rortega@venamcham.org
Diseño y Diagramación
Yaremi Gómez
ygomez@venamcham.org
Colaboradores
Alberto Herrera, Asdrúbal Oliveros,
Carlos Aizaga, Carlos Carmona, Carlos
Eduardo Vargas, César Yacsirk, Guillermo
Arcay, Irene Loreto González, Jesús Diez,
Julio Arnáldes, Omar Luengo y Raúl
Maestres.
Website Business Venezuela
Gerente General
Luis Vicente García
Atención al Afiliado
Adriana Martínez
amartinez@venamcham.org
Comités, Información
y Estudios Especiales
Alberto Herrera B.
albherrera@venamcham.org
Mercadeo
Ninfa Rivero
nrivero@venamcham.org
Finanzas y Administración
Joycee Sánchez
jsanchez@venamcham.org
Sistemas
Tony Castillo
tcastillo@venamcham.org
Alianza Social
Margarita M. de Montero
mmontero@venamcham.org
Regiones:
Maracaibo
Anna Karina Barboza
venamchamzulia@gmail.com
Valencia
venamchamvalencia@gmail.com
Twitter Business Venezuela
Para Business Venezuela es muy importante su opinión, por ello hemos habilitado un canal de comunicación
exclusivo para nuestros lectores. Si tiene algún comentario, sugerencia o duda acerca de la Revista, puede
contactarnos a través del correo electrónico: publicaciones@venamacham.org
publicado por:
VenAmCham
CÁMARA VENEZOLANO AMERICANA DE COMERCIO E INDUSTRIA
Torre Credival - Piso 10 - 2da. Avda. Campo Alegre, Caracas 1060 - Venezuela, Teléfono: (58-212) 2630833 (master),
Fax: (58-212) 2631829 / 2632060. E-mail: bvonline@venamcham.org
El contenido editorial no refleja necesariamente la posición institucional de VenAmCham. Depósito Legal pp 76-0280 / ISSN 0045-3641
Derechos reservados.
Salvo de publicidad comercial, se prohíbe la reproducción o transmisión, total o parcial, del contenido de esta revista, mediante cualquier medio, electrónico o mecánico,
incluyendo fotocopia, grabación o por cualquier sistema de almacenamiento de datos, sin autorización escrita de los editores.
5 366
Viewpoint
Planificar en incertidumbre
es necesario
Planning in uncertainty
is necessary
"By failing to prepare, you are preparing to fail."
- Benjamin Franklin
Es por todos conocidos la situación
actual de la economía venezolana:
hemos sufrido una espiral
descendente durante los últimos cinco
años con una drástica caída del PIB y
de la producción petrolera, la cual ha
venido acompañada por un creciente
descontento social impulsado por la
escasez de alimentos y medicamentos,
la hiperinflación, los cortes de energía,
los problemas en el sector salud y la
migración. Se estima que durante los
últimos años, unos cuatro millones de
venezolanos han abandonado el país, lo
cual genera una importante falta de mano
de obra calificada. Y es dentro de este
contexto tan complejo, que las empresas
que todavía operan en Venezuela deben
prepararse para el último trimestre de
este año y, en especial, para el 2020 que
desde ya asoma grandes desafíos.
El tema central de esta edición de
Business Venezuela se enfoca en la
planificación y el presupuesto del año
2020. Si bien hay gerentes que indican
que con este panorama no se puede
presupuestar ni a mediano ni a largo
plazo, sí sabemos que un proceso de
planificación nos ayuda a enfocarnos,
dado que entre otras cosas nos permite
Everyone knows the current situation
of the Venezuelan economy: we have
suffered a downward spiral during
the last five years with a drastic fall
in GDP and oil production, which has
been accompanied by a growing social
unrest driven by food and medicines
shortages, hyperinflation, power
outages, problems in the health sector
and migration. It is estimated that
in recent years, about four million
Venezuelans have left the country, which
creates a significant lack of skilled labor.
And it is within this complex context
that companies that still operate in
Venezuela must prepare for the last
quarter of this year and, especially, for
the year 2020, which already imposes
greater challenges.
The central theme of this edition of
Business Venezuela focuses on the
planning and budget processes for the
year 2020. While there are managers
who indicate that with this scenario no
budget could work in the medium or
long term, we do know that a planning
process helps us to focus our attention,
since among other things it allows us to
work on our objectives and results; gives
the organization a sense of direction;
6 366
trabajar en los objetivos y los resultados;
le da a la organización un sentido de
dirección; y establece una base para el
trabajo en equipo. Es por ello que hemos
consultado a importantes economistas
y consultores en temas económicos
y gerenciales del momento, quienes
en nuestro Cover Story nos orientarán
a poder hacer de este un mejor y más
efectivo proceso de planificación.
Por supuesto acompañamos esta
edición con nuestros tradicionales temas
en economía, gerencia, mercadeo e
innovación, además de un interesante
artículo sobre el potencial de la Isla de
Margarita en Travel & Business. Y como
la planificación debe estar inserta en
las nuevas tendencias globales, nuestro
Special Report se enfoca en dar a
conocer nuevas innovaciones en materia
tecnológica. Pero allí no se detienen los
cambios; una nueva tendencia en temas
empresariales y que presentamos en la
sección Social Responsibility, es lo que
se conoce como triple impacto y valor
compartido. Hoy la RSE se transforma
en Empresas Sociales las cuales luego
evolucionan hacia la Innovación Social
Corporativa.
Como dijo Benjamin Franklin, "al no
prepararte, te estás preparando para
fallar"; en otras palabras, es mejor no
tener una oportunidad y estar preparado,
que tener una oportunidad y no estar
preparado. Por ello es importante
afrontar este proceso de planificación y
presupuesto para el próximo 2020 con
innovación y creatividad y, sobre todo,
anticipando los potenciales problemas
y preparándonos para hacerle frente al
futuro.
and establishes a basis for teamwork.
That is why we have consulted
important economists and consultants
on economic and managerial issues of
the moment, who in our Cover Story
will guide us to make this a better and
more effective planning process.
Of course we accompany this edition
with our traditional themes in
economics, management, marketing
and innovation, as well as an interesting
article about the potential of Margarita
Island in Travel & Business. And since
planning must be inserted in the new
global trends, our Special Report
focuses on making new innovations
in technological matters known. But
there the changes do not stop; a new
trend in business issues and that we
present in the Social Responsibility
section, is what is known as triple
impact and shared value. Today CSR
is transformed into Social Companies
which then evolve towards Corporate
Social Innovation.
As Benjamin Franklin said, "by failing
to prepare, you are preparing to fail";
in other words, it is better not to have
a chance and be prepared, than to have
a chance and not be prepared. That is
why it is important to face this planning
and budgeting process for 2020 with
innovation and creativity and, above
all, anticipating potential problems and
preparing to face the future.
Luis Vicente García
Gerente General de Venamcham
7 366
Enterprise & Innovation
Sé tan bueno en lo que haces…
hasta que sea IMPOSIBLE IGNORARTE
Omar Luengo
@omluengo
Malcolm Gladwell, en su libro
Outliers, afirma que una de las
claves para el éxito en cualquier
campo, es la práctica. La repetición de
una tarea específica hasta alcanzar las
10.000 horas es, en esencia, la clave de
todo aquel que desee alcanzar el nivel
de maestría en su oficio o profesión.
Sin embargo, la práctica no lo es
todo…“Existen buenas y malas formas
de hacer las cosas. Puedes practicar
8 horas diarias, pero si la técnica es
errónea, solo serás una persona que
es buena para hacerlo mal”, así lo
afirma Michael Jordan, exjugador de
la NBA®. Michael, durante su carrera
de 15 temporadas en la NBA®, ganó
seis campeonatos de liga, cinco veces
fue galardonado como mejor jugador
del año y 14 veces fue seleccionado al
Juego de las Estrellas.
Simplificando lo anteriormente
expuesto, nos queda: práctica + técnica
= maestría.
La educación, sin lugar a dudas, es
pieza fundamental para tal propósito.
Mientras estés creciendo, jamás
entrarás en tu zona de confort
(John Maxwell, autor de las 21 leyes
8 366
irrefutables del liderazgo, Best Seller en el NY Times). Otro beneficio de la
educación es que es una de las pocas cosas en el mundo que cuando se comparte
se multiplica, permitiendo crecer cada vez a más y más personas alrededor del
mundo.
Ahora bien, ¿cómo podemos hacer para que todo esto sea sostenible? ¿cuál sería
el elemento que nos estaría haciendo falta para mantenernos firmes y no desistir
frente a las vicisitudes de nuestros tiempos? Probablemente podamos hallar más
de una respuesta a tales preguntas, sin embargo, una de ellas es: encontrando
nuestro propósito. Mark Twain, dijo: “Los dos días más importantes de tu vida
son el día en que naces y el día en que descubres por qué”.
Por último, quizás sea válido mencionar la conclusión del neurocientífico Howard
Gardner, autor de las teorías de las inteligencias múltiples: “una mala persona
no llegará nunca a ser un buen profesional”. La ética nos permite desarrollarnos
como mejores ciudadanos y, por ende, como mejores profesionales.
El que cree que es caro un profesional,
desconoce el costo de un incompetente…
9 366
NOMBRE DE SECCIÓN
Una nueva PDVSA
Asdrúbal Oliveros
@aroliveros
Guillermo Arcay
@GuillermoArcayF
10 366
Opinion Corner
Pasados los efectos del apagón de
marzo, la producción de crudo de
Pdvsa no se ha recuperado. Más
allá del choque eléctrico exógeno, los
niveles estructurales de producción de la
estatal petrolera siguen en caída. Según
Pdvsa, en junio (1.047 kb/d) se produjo
29,6% menos petróleo que en enero
(1.488 kb/d). Asimismo, ante los nuevos
daños reputacionales de Venezuela y las
sanciones petroleras estadounidenses
de 2019, cada vez se ha vuelto más
complicado conseguir clientes a
quienes venderles crudo en el mercado
internacional.
Según estimaciones por rastreo de
tanqueros (de Refinitiv Eikon), las
exportaciones desde Venezuela no
sólo se contrajeron (36,6% entre enero
y mayo) sino que su destino también
ha cambiado. Después de que Estados
Unidos se retirara de la lista de clientes
de Pdvsa, los principales destinos de
aquellos tanqueros que zarpan desde
aguas venezolanas han sido China, India,
Europa (España, Suecia y Alemania),
Singapur, Malasia y varias islas del Caribe.
Incluso, existe una población flotante
de tanqueros con crudo sin destino que
aumenta cada mes y que no generará
caja hasta conseguir un comprador. Esta
tarea cada vez será más difícil, ya que
el mercado spot ha dado señales de
repudio hacia el crudo venezolano.
India y Europa buscaron aprovechar
el vacío de mercado que había dejado
Estados Unidos y los precios competitivos
que ofrecía Pdvsa. Sin embargo, a raíz de
presiones diplomáticas estadounidenses,
ambos redujeron sus compras a partir
de abril. La incapacidad de ubicar un
destino a la totalidad de los barriles
exportables no es la única restricción
que enfrenta Pdvsa para generar caja.
Adicionalmente, deben hacer frente a
sus obligaciones que todavía no están
en default, principalmente, China,
Rosneft, ConocoPhillips, Gold Reserve y
Crystallex, así como el crudo subsidiado
que se sigue enviando hacia Cuba.
De cara al mediano plazo, la estrategia
de Pdvsa se enfocará en redirigir sus
esfuerzos de procesamiento de crudo para
propiciar condiciones más aceptables
por Asia. El plan es transformar el
proceso productivo para mezclar crudos
pesados y livianos hasta que el producto
final tenga las condiciones del “Merey”,
crudo demandado por los mercados
asiáticos a partir de julio.
A nivel nacional, se generó una escasez
generalizada de gasolina y otros
hidrocarburos refinados, lo que a su vez
agrava la crisis humanitaria compleja y
cataliza un mayor descontento social,
sobre todo en el interior del país y los
estados fronterizos, y que ha tenido
como efecto colateral una reducción en
el contrabando de gasolina.
Poco a poco, Pdvsa pierde su identidad
y se transforma en una organización
nueva. Sus nuevos aliados son asiáticos
y su nivel de ventas es extremadamente
menor. Además, recibe menor caja por
cada barril vendido. En 2020, la industria
petrolera será una pequeña sombra de lo
que fue y su capacidad para apalancar un
posible gobierno de transición también
se verá mermada.
11 366
NOMBRE DE SECCIÓN
¿Cómo presupuestar?
Building a budget
Alberto Herrera
Gerente Corporativo de Comités
e Información
Carlos Miguel Aizaga
Economista Senior de Venamcham
12 366
cover
La planificación presupuestaria es
un concepto que está íntimamente
relacionado con el futuro y en
cómo pueden alcanzarse los objetivos
propuestos por la empresa, enfocándose
en la sostenibilidad. Y, por otro lado,
el planificar le permite a la empresa
conseguir un sentido de dirección,
trabajar en las metas establecidas y en
cómo obtenerlas, además de poder
orientar en su conjunto al equipo de
trabajo encargado de alcanzarlas en un
plazo determinado.
En ambientes económicos estables,
la labor de un planificador financiero
requiere de conocimientos en diversas
áreas (económicas, legales, de mercado,
operativas y bursátiles, entre muchas
otras), además de ese olfato o especie
de sexto sentido para prever cualquier
cambio a futuro que pudiese impactar
al presupuesto. No obstante, hacer un
ejercicio de planificación financiera en
economías como la venezolana, la cual
fácilmente se enmarca en la categoría
de entorno VUCA (Volátil, Incierta,
Compleja, Ambigua), se hace una tarea
titánica, mas no imposible de lograr.
Esta edición de Business Venezuela, que
va de la mano con uno de los eventos más
insignes de la Cámara, está dedicada a
los tópicos económicos, financieros y
de planificación más relevantes en lo
que va de año, y ver cómo se perfila
la economía y la situación empresarial
para el año entrante con el fin de poder
tener algunas luces ante la pregunta
que muchos gerentes venezolanos se
hacen hoy en día, -en medio de todo
esto-: ¿Cómo presupuestar para el año
2020?
The concept of budget and
planning is strongly related to
the future and how businesses
can reach their goals focusing
on sustainability. Also, planning
allows the company to achieve a
sense of direction, establish a plan
to reach and work on their goals,
as well as guiding the team in
charge of reaching them during a
specific period of time.
In economic steady environments,
the task of a financial planner
requires knowledge on diverse
areas (economic, legal, marketing,
operational and other areas)
besides that sense to anticipate
any future changes that could
impact the budget and the
company. However, doing a
financial planning exercise on
economies such as Venezuela,
which can easily fall under the
category of VUCA environment
(Volatile, Uncertain, Complex,
Ambiguous), becomes a giant task,
though not impossible to achieve.
This edition of Business Venezuela,
which goes hand in hand with one
of the most important events of
the Chamber, is dedicated to the
most relevant economic, financial
and planning topics we have had
during this year, and to see how
the economy business situation
for the coming year are outlined
in order to have some guidance on
the question that many Venezuelan
managers are asking nowadays:
How to budget for the year 2020?
13 366
NOMBRE DE SECCIÓN
Venezuela actualmente pasa por
un momento complejo en términos
tus económicos. ingresos y Basta tus gastos. con observar Es muy importante el indicador
tener tradicional una idea del estado de cómo de salud suben de los cualquier costos,
economía solo a modo para general darse cuenta sino por del cada grado rubro de
en contracción particular» que se viene presentando en el
• Producto Concentrarse Interno Bruto en el de nicho una objetivo: nación desde con
el fin año de 2014. conseguir En el gráfico sostenibilidad #1 presentamos y un flujo la
de variación ingresos del constantes. PIB de Venezuela desde 1998
• hasta Costos 2019: de reposición: considerando
la inflación y posible devaluación a corto
plazo.
• Ser Proactivo: aprovechar el tiempo en
los bienes que más convienen en términos
de precios: a) los que están rezagados
porque no se han ajustado aún. b) los que
tienen una ventaja cambiaria. c) los que
están subsidiados. d) en los que obtienes
financiamiento.
• Adquiere activos o activos productivos:
por ejemplo, los inmuebles continuarán
cayendo en dólares: afectados por la crisis
y la ausencia de expectativas de cambio,
pero esto no es permanente.
Venezuela is currently going
through a complex time in
economic terms. Observing the
traditional indicator of the state of
health of any economy - as is the Gross
Domestic Product of a nation (GDP) -
you can realize the contraction that the
Venezuelan economy has had since 2014.
In graph #1 we present the variation of
the GDP of Venezuela from 1998 to 2019:
El 2020 se perfila como el año más complejo
en la historia reciente de Venezuela. La
flexibilidad y adaptabilidad que demuestren
las empresas, conociendo a su cliente y
actualizando su modelo de negocios a
las nuevas realidades, les permitirá a las
organizaciones transitar estos próximos
meses con una mayor certeza y mayor
seguridad.
14 366
15 366
NOMBRE DE SECCIÓN
NOMBRE DE SECCIÓN
En el mismo podemos observar una caída
continua en el PIB nacional desde el año
2014. Según estimaciones del Fondo
Monetario Internacional (FMI), el indicador
no demuestra signos de mejoría para este
2019, sino más bien muestra una caída
interanual de 35%, representando así
una caída acumulada del 66,38% entre el
período 2014 y 2019.
En cuanto al sector petrolero, el decrecimiento
intermensual de la producción sigue siendo
tema clave en los actuales momentos.
Según fuentes secundarias de la OPEP
(Organización de Países Exportadores de
Petróleo) la cantidad de barriles producidos
por Venezuela descendió a 712 Mb/d
para el mes de agosto de este año, lo que
representa una caída superior al 40% con
respecto a la producción de agosto de
2018. La industria petrolera, históricamente
el eslabón más sólido de nuestra economía,
ya no es capaz de sostener el desplome del
PIB, que por momentos parece indetenible.
Un informe de mediados del año realizado
por la EIA (Administración de Información
Energética de Estados Unidos) estima que
la producción siga cayendo al menos hasta
finales del 2020. En tal sentido señalan
como principales factores causantes “los
apagones generalizados y la mala gestión
de la industria petrolera del país, entre
otros”.
En lo que respecta al tema inflacionario,
según cifras de la comisión de Finanzas de
la Asamblea Nacional, la tasa de inflación
reportada para agosto de 2019 fue de
65,2%, con lo que la inflación acumulada
enero-agosto fue de 2.674,1%, mientras que
la anualizada es de 135.379,8% (agosto-18
a agosto-19). Respecto a este tema, hay
que tener en consideración factores como
el incremento del encaje legal ordinario y
marginal en febrero de este año, que, a pesar
From the graph we see a continuous fall
on the national GDP since 2014. And to
add to it, according to the August 2019
estimates of the International Monetary
Fund (IMF), the indicator does not show
any signs of improvement for this 2019,
but rather shows a year-over-year fall of
35%, representing a cumulative fall of
66.38% between 2014 and 2019.
As for the oil sector, the inter-monthly
decrease in productions still is an
important issue. According to secondary
sources in OPEC’s (Organization of
Petroleum Exporting Countries) monthly
report, the amount of barrels produced
by Venezuela decreased to 712 Mb /
d for the month of August of this year,
which represents a drop of over 40%
compared to production on August 2018.
The oil industry, historically the strongest
link in our economy, is no longer able to
sustain the collapse of GDP, which seems
unstoppable.
A mid-year report by the EIA (Energy
Information Administration of the United
States) estimates that production will
continue to fall at least until the end of
2020. According to the report, the main
causes are “generalized blackouts and
poor management of the country's oil
industry”.
Regarding inflation, according to figures
from the National Assembly’s Finance
Commission, the inflation rate reported
for August 2019 was 65.2%, the
accumulated inflation January-August
was 2,674.1 %, while the annualized is
135,379.8% (August-18 to August-19).
We must consider factors such as the
increase in the ordinary and marginal
legal reserves in effect since February
2019 which, despite considerably
16 366
de reducir y desacelerar considerablemente
los niveles inflacionarios, fue en detrimento
de la salud del sistema financiero y
económico del país.
Además de esto, otro de los acontecimientos
destacables en pro de desacelerar la
emisión de dinero, viene relacionada con las
recientes variaciones en la masa monetaria,
la cual experimentó una disminución del
1,51% durante la primera semana del
mes de septiembre, cosa que no sucedía
desde abril del año 2016; y, a pesar de
que la liquidez monetaria se mantiene en
crecimiento, las variaciones intersemanales
son considerablemente menores si se
comparan con las cifras del 2018, donde
dichas las variaciones promediaban más del
20% semanal.
A mediados del mes de septiembre, las
reservas internacionales de Venezuela se
ubicaron en menos de US$ 8.000 millones
y, según declaraciones realizadas el 4 de
septiembre por el Economista José Guerra
en el portal de noticias Efecto Cocuyo,
señala que la disminución es contundente si
se compara con cifras como la de diciembre
de 2008, donde llegaron a niveles superiores
a los US$ 42.000 millones. Además de esto,
el economista explicó que, del monto total,
el estimado de reservas efectivamente
líquidas del BCV se encuentran en menos
de 1.000 millones de dólares.
Otros indicadores como la capacidad
industrial utilizada, la cual en promedio
es del 20%, como lo señalan datos
de CONINDUSTRIA (Confederación
Venezolana de Industriales) y la importante
reducción de transacciones que se observa
en el sector del comercio y de los servicios,
son reflejo del deterioro de la economía a la
cual se enfrentan las empresas venezolanas.
Todos estos elementos, nos llevan a tomar
en cuenta una serie de temas esenciales a
NOMBRE DE SECCIÓN
reducing and decelerating inflationary
levels, has been detrimental to the health
of the financial and economic system of
the country.
Moreover, the money supply experienced
a decrease of 1.51% during the first week
of September, something that which
hadn’t happened since April 2016; and
despite the fact that monetary liquidity
continues to grow, cross-weekly variations
are considerably smaller compared to
2018 figures, where these variations
averaged more than 20% weekly.
In mid-September, Venezuela's
international reserves were less than US$
8,000 million and, according to statements
made on September 4th by Economist
José Guerra on the news portal Efecto
Cocuyo, the decrease if compared with
December 2008 is overwhelming, where
Venezuela’s international reserves reached
levels higher than US$ 42,000 million. In
addition, the economist explained that
of the total estimated amount of the
effective liquid reserves of the BCV are
less than $ 1 billion.
Other indicators such as the industrial
capacity utilization which according
to CONINDUSTRIA (Venezuelan
Confederation of Industrialists) on
average is 20% indicates a critical
operational issues in Venezuelan
industries, and the significant reduction
in transactions observed in commerce
and services area are a reflection of the
decline of the economy that Venezuelan
companies face. All these elements
lead us to take into account a series of
essential issues to consider for 2020, were
the economy is expected to continue
its decline. It will require a change in the
strategy of the organizations, as well
17 366
NOMBRE DE SECCIÓN
considerar para el 2020, donde se espera
que la economía se reduzca cada vez más,
lo cual requiere de un cambio de estrategia
en el funcionamiento y operatividad de
las empresas. Es por eso que varias de las
recomendaciones de nuestros expertos van
dirigidas a la optimización de recursos, al
uso eficiente de los factores y al desarrollo
de una oferta de productos y servicios
adaptadas a un consumidor cada vez
más racional y cuyo ingreso se ha venido
mermando en los últimos años.
Para este artículo, Business Venezuela (BV)
tomó la base económica del año 2019 y
faltando aún el último trimestre del año,
consultó la opinión de cuatro expertos sobre
su perspectiva macroeconómica para el año
2020, así como algunas recomendaciones
a tomar en cuenta para el empresariado
nacional:
BV: ¿Cuáles considera que son las tres
políticas económicas indispensables
para encaminar la economía hacia una
estabilización en 2020?
Asdrúbal R. Oliveros, Director
Ecoanalítica
El financiamiento externo jugará un rol
importante, así como un restablecimiento
de los mecanismos de mercado mediante la
eliminación de los controles cambiarios y de
precios, al igual que sobre las importaciones
y el sistema financiero. Tales aspectos
promoverían la entrada de capitales foráneos
y elevaría la disponibilidad de insumos
externos para reactivar la producción local.
Asimismo, una restauración del sector
petrolero es necesaria para consolidar tal
recuperación a mediano plazo.
Luis Oliveros, Economista
Para encaminar la economía hacia una
estabilización en el año 2020, quien sea
el encargado de tomar las decisiones
as in the functionality and operability of
companies. That is why we interviewed
different experts, who have followed the
Venezuelan economy in order to obtain
from them their views for 2020 and
their recommendations which in general
terms are aimed at the optimization of
resources, the efficient use of factors
and the development of new products
and services adapted to an increasingly
rational consumer and whose income has
been drastically reduced in recent years.
For this article, Business Venezuela (BV)
took the economic base of 2019 (up to the
third quarter of the year) and consulted
the opinion of four economists on their
macroeconomic perspectives for 2020, as
well as some recommendations to take
into account for the national business:
Business Venezuela: What do you think
are the three indispensable economic
policies to direct the economy towards
stabilization in 2020?
Asdrúbal R. Oliveros, Director
Ecoanalítica
External financing will play an important
role, as well as a restoration of market
mechanisms by eliminating exchange
and price controls, as well as on imports
and financial system. Such aspects would
promote the entry of foreign capital and
increase the availability of external inputs
to revive local production. Likewise, a
restoration of the oil sector is necessary to
consolidate such recovery in the medium
term.
Luis Oliveros, Economist
To direct the economy towards
stabilization in 2020, whoever is
responsible for making economic
decisions in Venezuela, in our view
must have the "obsession" to attack
18 366
19 366
NOMBRE DE SECCIÓN
NOMBRE DE SECCIÓN
económicas en Venezuela en nuestro punto
de vista debe tener como “obsesión”
atacar la hiperinflación, recuperar la
industria petrolera y resolver el problema
del default de la deuda externa. Para eso
hace falta voluntad política, un programa
macroeconómico de calidad, fortalecer el
entramada institucional del país y entender la
necesidad de que tengamos una economía
orientada al libre mercado.
Aarón Olmos Docente-Investigador
Universitario IESA
Estas serían política monetaria, cambiaria y
fiscal, siempre en el marco de la coordinación
macroeconómica, donde de la mano de
un plan de recuperación económica se
armonice política monetaria de incentivo.
Ello, permitiendo liquidez para impulsar los
créditos nuevamente, aunado a incentivos
fiscales para el sector empresarial orientado
a la producción de bienes y servicios, con
miras a incrementar la producción interna,
para luego intervenir el mercado cambiario
con la intención restituir la participación del
BCV, presionando el tipo de cambio a la
baja por la vía de la reactivación económica
y desmontaje de controles.
BV: El punto focal de los tres economistas
con respecto a este punto, gira en torno
a un plan macroeconómico real que
ataque las principales dificultades y de
paso a una apertura de mercado, libre de
controles y voluntad política para promover
la productividad. Todo esto orientado a
lograr un desarrollo económico sostenible
y dirigido de manera responsables por
los actores económicos, dando paso a
inversiones extranjeras en los sectores
competitivos de la nación como el sector
petrolero.
BV: Bajo las condiciones económicas
actuales, ¿qué espera o estima para 2020 en
materia económica?
hyperinflation, recover the oil industry
and solve the problem of the default of
the external debt. These require political
will, a quality macroeconomic program,
strengthening the institutional framework
of the country, and understand the need
for a free market oriented economy.
Aarón Olmos University Professor-
Researcher, IESA
These would be monetary, exchange and
fiscal policy always within the framework
of macroeconomic coordination, where
monetary incentive policy is harmonized
by the hand of an economic recovery
plan. This will allow liquidity to boost
loans again, tied with fiscal incentives for
business sector oriented to the production
of goods and services, increasing
domestic production, and then intervening
in exchange market with the intention
of restoring the participation of the BCV.
And also pressing the exchange rate
down by means of economic recovery and
dismantling of controls.
BV: The focal point of the three
economists regarding this point revolves
around a real macroeconomic plan
that attacks the main difficulties and, in
opens up a market free of controls and
political will to promote productivity.
Oriented to achieve a sustainable
economic development and directed in a
responsible way by the economic actors,
giving way to foreign investments in the
competitive sectors of the nation such as
the oil sector
BV: Under current economic conditions,
what do you expect or estimate for 2020
in economic matters?
Asdrúbal R. Oliveros
Exchange rate regime modifications are
20 366
Asdrúbal R. Oliveros
Se esperan modificaciones en el régimen
cambiario actual, pasando desde nuevas
devaluaciones del tipo de cambio oficial,
una mayor liberación de las transacciones
o incluso una unificación de los mercados.
Es previsible una mayor merma en la
producción petrolera, afectada por las
sanciones de EE.UU. Con un consumo aún
expuesto a la menor oferta de créditos, es
probable que la contracción económica
persista, aunque con una inflación menos
agresiva pero aún elevada.
Luis Oliveros
Sin un cambio político en Venezuela ni
un cambio radical en la manera en la cual
manejan la economía quienes hoy están
en el poder, el futuro de Venezuela es
de una profundización de la depresión
económica, generando una economía más
pobre y más pequeña. Todo apunta a que
el PIB terminará cayendo cerca de 35%, lo
cual nos llevaría a una caída acumulada en
los últimos 6 años de casi 66%. Esto implica
haber perdido en ese período 2/3 del
total de nuestra economía, una verdadera
tragedia. En cuanto a la inflación, si bien es
cierto terminaremos por debajo de 2018,
el último resultado de agosto apuntaría
a que pudiéramos estar en torno a los
14.000%, nivel elevadísimo en un mundo
donde ya la inflación no es un problema.
Aarón Olmos
En los actuales momentos de no generarse
un cambio político real y mantenerse
la misma estructura y visión en materia
económica iniciaremos un 2020 en la
misma senda de hiperinflación, control de
cambio, control de precios, destrucción
del bolívar, destrucción del aparato
productivo, distorsión comercial interna y
externa, más sanciones económicas, más
bloqueos financieros, mayor corrupción y
migración.
NOMBRE DE SECCIÓN
expected, from new devaluations of the
official exchange rate, a greater release
of transactions or even a unification of
the markets. A greater decline in oil
production is also predicted, affected
by US sanctions. With consumption still
exposed to the lower supply of credits, the
economic contraction is likely to persist
although with less aggressive but still high
inflation.
Luis Oliveros
Without a political or radical change
in Venezuela or in the way in which
those who are in power are running
the economy, Venezuela's future is of
a deepening economic depression,
generating a poorer and smaller economy.
Everything indicates that the GDP will end
up falling close to 35%, which would lead
us to a cumulative fall in the last 6 years
of almost 66%. This implies having lost
in that period 2/3 of the total size of our
economy, a real tragedy. As for inflation,
although it is true that we will end below
the 2018 level, the last result of August
would point to the fact that we could be
around 14,000% for 2019, a very high level
in a world where inflation is no longer a
problem.
Aarón Olmos
Currently if there is no real political
change and the same structure and vision
in economic matters are maintained,
we will begin 2020 in the same path of
hyperinflation, exchange control, price
controls, destruction of the bolivar,
destruction of the productive apparatus,
internal and external commercial
distortion, more economic sanctions, more
financial blockages, greater corruption and
migration.
BV: According to the previous opinions,
21 366
NOMBRE DE SECCIÓN
BV: De acuerdo a lo anterior, las
consecuencias persistirán y se acentuarán,
aún con ligeros cambios en algunas aspectos
económicos pero sin dar soluciones a los
verdaderos problemas estructurales; es por
ello que se continuará con hiperinflación, una
reducida actividad económica y una industria
petrolera mermada, un ciclo pernicioso para
el consumidor y empresario nacional quienes
seguirá viendo la imposibilidad de acceder
a bienes y servicios de calidad, de competir,
de ser eficientes y rentables en un mercado
oscuro y con poca libertad.
BV: ¿Cuáles son las recomendaciones para
las empresas en 2020?
Asdrúbal R. Oliveros
En vista de lo que puede pasar en 2020,
las empresas deben tener múltiples
estrategias. En ello, lo ideal es simplificar los
procesos productivos, diseñar un sistema
óptimo de cobertura cambiaria y adecuar
la administración de las mismas a una
economía bi-monetaria (bolívares-divisas).
Igualmente, es recomendable evaluar el
crédito fuera del sistema financiero local e
invertir en la digitalización de procesos que
serán beneficiosos en el mediano y largo
plazo.
Aarón Olmos
Las empresas deben validar su objeto y razón
de ser en el mercado venezolano a través de
la búsqueda o creación de nuevos nichos de
mercado además de los que ya posee. Por
otro lado, deben replantearse sus objetivos
estratégicos de corto y largo plazo, para
corregir o incluir aspectos que le permitan
seguir desarrollando su actividad económica,
así como mantener estrecha y constante
comunicación con todos los interesados de
su actividad empresarial (stakeholders) para
poder transmitir y escuchar orientaciones
y recomendaciones susceptibles de ser
incluidas en la estrategia empresarial.
the consequences will persist and become
accentuated, even with slight changes
in some economic aspects but without
giving solutions to the real structural
problems. That is why it will continue with
hyperinflation, a reduced economic activity
and a diminished oil industry, a destructive
cycle for the national consumer and
entrepreneur, who will continue to see the
impossibility of accessing quality goods and
services, of competing, of being efficient
and profitable in a dark market and with
little freedom.
BV: Which are the recommendations for
companies on 2020?
Asdrúbal R. Oliveros
Analyzing what may occur in 2020,
companies must have multiple strategies.
The ideal one is to simplify production
processes, design an optimal system
of exchange coverage and adapt their
administration to a bi-monetary economy
(bolivars-currencies). Likewise, it is
advisable to evaluate the credit outside
the local financial system and invest in
the digitalization of processes that will be
beneficial in the medium and long term.
Aarón Olmos
Companies must validate their purpose and
position in the Venezuelan market through
the exploration or creation of new market
niches in addition to those they already
own. Morevover, they must rethink their
short and long term strategic objectives,
and to correct or include aspects that
allow them to continue developing their
economic activity. As well as maintaining
close and constant communication with all
stakeholders of their business activity in
order to transmit and listen to guidelines
and recommendations that can be included
in the business strategy.
22 366
23 366
NOMBRE DE SECCIÓN
NOMBRE DE SECCIÓN
BV: De acuerdo a lo anterior, las
consecuencias persistirán y se acentuarán,
aún con ligeros cambios en algunas aspectos
económicos pero sin dar soluciones a los
verdaderos problemas estructurales; es por
ello que se continuará con hiperinflación, una
reducida actividad económica y una industria
petrolera mermada, un ciclo pernicioso para
el consumidor y empresario nacional quienes
seguirá viendo la imposibilidad de acceder
a bienes y servicios de calidad, de competir,
de ser eficientes y rentables en un mercado
oscuro y con poca libertad.
BV: ¿Cuáles son las recomendaciones para
las empresas en 2020?
Asdrúbal R. Oliveros
En vista de lo que puede pasar en 2020,
las empresas deben tener múltiples
estrategias. En ello, lo ideal es simplificar los
procesos productivos, diseñar un sistema
óptimo de cobertura cambiaria y adecuar
la administración de las mismas a una
economía bi-monetaria (bolívares-divisas).
Igualmente, es recomendable evaluar el
crédito fuera del sistema financiero local e
invertir en la digitalización de procesos que
serán beneficiosos en el mediano y largo
plazo.
Aarón Olmos
Las empresas deben validar su objeto y razón
de ser en el mercado venezolano a través de
la búsqueda o creación de nuevos nichos de
mercado además de los que ya posee. Por
otro lado, deben replantearse sus objetivos
estratégicos de corto y largo plazo, para
corregir o incluir aspectos que le permitan
seguir desarrollando su actividad económica,
así como mantener estrecha y constante
comunicación con todos los interesados de
su actividad empresarial (stakeholders) para
poder transmitir y escuchar orientaciones
y recomendaciones susceptibles de ser
incluidas en la estrategia empresarial.
the consequences will persist and become
accentuated, even with slight changes
in some economic aspects but without
giving solutions to the real structural
problems. That is why it will continue with
hyperinflation, a reduced economic activity
and a diminished oil industry, a destructive
cycle for the national consumer and
entrepreneur, who will continue to see the
impossibility of accessing quality goods and
services, of competing, of being efficient
and profitable in a dark market and with
little freedom.
BV: Which are the recommendations for
companies on 2020?
Asdrúbal R. Oliveros
Analyzing what may occur in 2020,
companies must have multiple strategies.
The ideal one is to simplify production
processes, design an optimal system
of exchange coverage and adapt their
administration to a bi-monetary economy
(bolivars-currencies). Likewise, it is
advisable to evaluate the credit outside
the local financial system and invest in
the digitalization of processes that will be
beneficial in the medium and long term.
Aarón Olmos
Companies must validate their purpose and
position in the Venezuelan market through
the exploration or creation of new market
niches in addition to those they already own.
Morevover, they must rethink their short
and long term strategic objectives, and to
correct or include aspects that allow them to
continue developing their economic activity.
As well as maintaining close and constant
communication with all stakeholders of their
business activity in order to transmit and
listen to guidelines and recommendations
that can be included in the business
strategy.
24 366
Por otro lado, las empresas deben prestar
mucha atención en cuidar su flujo de
caja, estableciendo estrategias que
protejan la riqueza de la empresa y el
valor del trabajo resultante de la actividad
empresarial, así como cuidar las estructuras
de costos y sistemas de precios, siendo
lo más apegados a los objetivos del plan
estratégico empresarial. Finalmente
será necesario observar y monitorear la
planificación financiera de corto y mediano
plazo, así como también la planificación
fiscal y cuidar la nómina de trabajadores
en atención a la pérdida del poder de
compra del salario, adicionando incentivos
monetarios y no monetarios para garantizar
la menor rotación o migración de talento
humano de la empresa.
Luis Oliveros
La empresa privada tiene años sobreviviendo
en un entorno muy duro, muy difícil, de
mucha incertidumbre y tal parece que el 2020
no será muy distinto. Va a tener que seguir
innovando, generando sus propias divisas,
aprendiendo a trabajar sin financiamiento
bancario, revisando sus estrategias
comerciales (cobranzas, fijación de precios),
logísticas (manejo de inventarios, canales
de distribución) y financieras (tesorería en
moneda nacional y extranjera), regulación,
más impuestos y cuidando a su personal
clave. Continuarán operando en un entorno
retador, interesante, donde la sostenibilidad
y el cliente tienen que ser el foco.
BV: Desde su experiencia, ¿qué
recomendaciones haría a la empresa
venezolana de hoy en día en función
a su planificación presupuestaria para
el año 2020?
Miguel Goncalves Freitas, Director
Escuela de Administración y Contaduría
UCAB
Revisar la naturaleza de las partidas
NOMBRE DE SECCIÓN
On the other hand, companies must pay
close attention to taking care of their cash
flow establishing strategies that protect
the wealth of the organization and the
value of work resulting from the business
activity, as well as taking care of cost
structures and price systems, being most
attached to the objectives of the strategic
business plan. Finally, it will be necessary
to observe and monitor the short and
medium term financial planning, as well
as fiscal planning and taking care of the
payroll of workers in response to the loss
of the purchasing power of the salary,
adding monetary and non-monetary
incentives to guarantee the lowest
turnover or migration of human talent of
the company.
Luis Oliveros
The private company has been surviving
for years in a very hard and difficult
environment, with uncertainty; and it
seems that 2020 will not be very different.
You will have to keep innovating,
generating your own currencies, learning
to work without bank financing, reviewing
your commercial strategies (collections,
pricing), logistics (inventory management,
distribution channels) and financial
regulation (treasury in national and foreign
currency ), more taxes and taking care of
your key personnel. They will continue
to operate in a challenging, interesting
environment, where sustainability and the
customer have to be the center.
BV: From your experience, what
recommendations would you do today´s
Venezuelan companies based o their
budget planning for 2020?
Miguel Goncalves Freitas, Director
School of Administration and
Accounting UCAB
25 366
NOMBRE DE SECCIÓN
contables y analizar cuál es el mejor
indicador o predictor para cada cuenta.
No todas las áreas de una empresa están
sujetas a los mismos niveles de inflación o
devaluación en su estructura de costos, ni
todas las empresas están expuestas a los
mismos niveles de variaciones. Es sano
además conocer la proporcionalidad de las
cuentas de costos y gastos con respecto a
los ingresos por ventas, trabajar con costos
de reposición vinculados a los plazos de
los créditos comerciales y elaborar políticas
de indexación salarial que fomenten la
retención del talento humano.
Companies need to review the nature of
the accounting items and analyze which
is the best indicator or predictor for each
account. Not all areas of a company are
attached to the same levels of inflation or
devaluation in their cost structure, nor are
all companies exposed to the same levels
of variations. It is also healthy to know the
proportionality of the cost and expense
accounts regarding to sales revenue, work
with replacement costs linked to the terms
of commercial credits and develop wage
indexation that encourages the retention
of human talent.
BV: Para finalizar las recomendaciones
al empresariado nacional vienen dado
por una estrategia de visión a mediano y
largo plazo, enfocándose en los objetivos
internos de su planificación y presupuesto,
para poder llevar a cabo las diversas
actividades fundamentales como finanzas,
administración, control, riesgo y prevención,
es con ello que se podrá adaptar y proteger
a los diversos escenarios planteados en el
año 2020 y continuar activos en el retador
mercado venezolano.
Recomendaciones Finales
Dado el contexto económico mencionado
anteriormente se pueden destacar algunas
recomendaciones para presupuestar el año
2020, como las siguientes:
• El control de gastos es fundamental:
reducir costos superfluos y concentrar
recursos en las áreas que generan valor
agregado.
• Generación de moneda dura: bien sea en
inversiones o por medio de exportaciones
en bienes y servicios.
• Planificación a corto plazo: la necesidad
de planificación se hace imperante, pero en
cortos periodos de tiempo.
• Indicadores de gestión: sirven de utilidad
para decidir con rapidez.
• Agilidad: La toma rápida de decisión,
es fundamental, ante cambios diarios en
las estructuras de costos, diferir decisiones
26 366
BV: Overall the recommendations to the
national business are: develop a medium
and long-term vision strategy, focusing on
the internal objectives of their planning
and budget, in order to carry out the
various fundamental activities such as
finance, administration, control, risk and
prevention. This is why it will be possible
to adapt and protect the various scenarios
proposed in 2020 and continue active in
the challenging Venezuelan market.
Final Recommendations
Given the economic context, some
recommendations to budget for 2020 can
be highlighted for the following key areas:
• Cost control is essential: reducing
superfluous costs and concentrating
resources in the areas that generate
added value;
• Generation of hard currency: either in
investments or through exports of goods
and services;
• Short-term planning: the need for
planning becomes common but in short
periods of time;
• Managing KPI’s: Key Performance and
Result indicators are needed to decide
and act quickly in the changing market;
• Agility: Fast decision-making is essential,
given daily changes in cost structures;
deferring decisions ends up being more
27 366
NOMBRE DE SECCIÓN
Management
Recientemente, las organizaciones han prestado mayor
atención a mantener el bienestar corporativo en sus
espacios. Sin embargo, en mi experiencia personal,
estos esfuerzos se realizan de manera tímida, sin mayor
confianza en la relación felicidad-productividad
César Yacsirk
@CYACS
Realizando mi trabajo de tesis en pregrado, en la que investigamos acerca de los
esfuerzos para incrementar la productividad en organizaciones venezolanas, hubo
una declaración que llamó mi atención. El gerente general de una importante
empresa nos indicó que el momento propicio para invertir y generar acciones para
aumentar la productividad era en las épocas de bonanza.
¿La razón? Es en la época de bonanza cuando tienes los recursos necesarios para
emprender esfuerzos que mejoren las cosas. Además de esto, existe la oportunidad de
iniciar acciones que darán sus frutos a mediano y largo plazo. Por otra parte, en época
de “vacas flacas” actúas para apagar incendios, cuyos costos y daños son siempre
superiores a cualquier iniciativa de gestión de la productividad. Recordamos a Santa
Bárbara cuando truena. Empero, si bien el mejor momento es en épocas de bonanza,
ninguna etapa es inadecuada para realizar tales esfuerzos.
Respecto a la gestión del bienestar o felicidad corporativa, sucede algo similar. En la
actualidad, las empresas tímidamente, y quizás por moda, están haciendo esfuerzos
para mejorar el clima a través del bienestar colectivo. Digo “tímidamente” porque ante
la crisis profunda que se vive, se priorizan otras actividades de mayor “urgencia”.
28 366
A continuación, algunas cifras para que la gerencia estratégica de la organización pase
de tímida a decidida y audaz. Según IOpener Institute- Oxford, los empleados felices son
dos veces más productivos y vinculados con la empresa.
¿Le preocupa el nivel de sus ventas? Este creo que es uno de los “issues” más importantes
para toda organización. La revista “Harvard Business Review” publicó un estudio en 2012,
en el cual aseveró que los vendedores “felices” poseían un récord de ventas de un 37%
superior, en comparación al resto de sus compañeros.
¿Es la producción un tema de intranquilidad? Hewitt Associates en el año 2010 encontró que
las empresas con más de un 65% de empleados comprometidos, obtuvieron un aumento
mayor a su producción respecto al año anterior. Por si esto fuera poco, los empleados con
alto nivel de compromiso se tomaban un 56% menos de bajas por enfermedad, según
datos de la empresa Gallup Healthways.
La misma empresa Gallup publicó en 2010 un estudio donde correlacionaba los costos por
enfermedad, versus el bienestar psicológico del trabajador. Los hallazgos señalaron que
los gastos en salud disminuían en colaboradores más felices, siendo en este momento
cuando “florecían” sus capacidades.
Estimo que los datos revelados son contundentes, y espero que inspiradores. Es en
este momento cuando es necesario contar con más “gefes” que “jefes”. Estos son
“gestores de felicidad”. Otórguele tal vez otro título que para nuestra cultura sea más
asimilable. Independientemente del nombre del cargo, se hace necesario personas que
estratégicamente piensen, elaboren y apliquen acciones para mantener el bienestar de
sus colaboradores.
No espere más.
Es este el
momento.
29 366
´
Coach´s Corner
La escucha y el habla:
dos caras de la misma moneda
“El hablar efectivo solo se logra cuando es seguido de un
escuchar efectivo. El escuchar valida el hablar. Es el escuchar,
no el hablar, lo que confiere sentido a lo que decimos. Por
lo tanto, el escuchar es lo que dirige todo el proceso de la
comunicación”.
Raúl Maestres
@MaestresRaul
En esta época de gran convulsión
mundial y nacional, los aspectos
comunicacionales en la interacción
humana adquieren una importancia
medular. Suena como algo de Perogrullo,
y sin embargo no resulta fácil el que
nos escuchemos activamente y el que
logremos articular un discurso respetuoso
que incluya y reconozca al otro que piensa
distinto.
Analicemos primero el tema de la
escucha, que es la fase inicial del proceso
lingüístico. Recordemos la frase de Rafael
Echeverría: “La escucha es lo que valida
el hablar”.
Oír es la capacidad biológica que
poseemos los seres humanos de percibir
sonidos, los cuales, articulados en forma
de códigos específicos, transmiten un
mensaje comprensible, mientras que
“escuchar es un fenómeno totalmente
diferente. Aunque su raíz es biológica
y descansa en el fenómeno del oír,
escuchar no es simplemente oír.
Escuchar pertenece al
dominio del lenguaje
y se constituye
en nuestras
interacciones
sociales con
otros. Lo
que diferencia el escuchar del oír es
el hecho de que cuando escuchamos,
generamos un mundo interpretativo.
El acto de escuchar siempre implica
comprensión. Escuchar es oír más
interpretar. Cuando observamos que
escuchar implica interpretar, nos damos
cuenta de que el escuchar no es la
dimensión pasiva de la comunicación
que se suponía que era” (Rafael
Echeverría, La Ontología del Lenguaje).
Este aspecto activo al que se refiere
Echeverría le da una connotación
totalmente diferente a la escucha de
la que había tenido en el pasado. La
comunicación se producía entre un sujeto
que emitía un mensaje y representaba
a la parte activa, y otro que recibía el
contenido y supuestamente constituía el
aspecto pasivo de la interacción. Ahora
generamos una visión diferente, puesto
que quien escucha es tan activo como
quien habla, dado que se espera del
receptor la generación de un proceso
interpretativo de los mensajes implícitos
en el acto lingüístico. Esta exigencia
demanda una acción deliberada, ya que
quien escucha debe estar enfocado y
conectado para poder emitir un juicio
acerca de la intencionalidad del emisor
al decir lo que dice. Cuando tratamos de
asignar intenciones posibles al discurso
de nuestro interlocutor, entramos en
el terreno de los juicios y, por lo tanto,
es necesario formular una hipótesis
de intencionalidad que requiere de
sustentación para que podamos
validarla y tomarla como cierta; en caso
contrario, si la validación no es posible,
nuestro juicio acerca de la narrativa
no quedará sustentado y terminará
siendo una suposición que no pudo ser
corroborada.
Hasta aquí no hay inconveniente si
desechamos el juicio emitido por no tener
la sustentación requerida. El problema se
presenta cuando hacemos lo contrario:
tomar el juicio no sustentado y asumirlo
como cierto; es decir, cuando le damos
carácter de afirmación. Si este fuera el
caso, estaríamos contribuyendo a crear
un ambiente laboral lleno de prejuicios
y medias verdades. Para que la escucha
sea realmente efectiva y nuestro proceso
interpretativo cada vez más certero,
debemos aguzar nuestros sentidos con
el propósito de observar la interacción
humana desde diferentes ángulos,
desarrollando la capacidad de formular
preguntas poderosas que nos lleven a
conseguir afirmaciones innegables, a fin
de tener una adecuada fundamentación
para los juicios.
La otra mitad del proceso corresponde
al habla. Para que alguien escuche, otra
persona tiene que hablar, y alguien que
habla requiere de otro que la escuche;
es un proceso biunívoco. Cuando esto
ocurre en forma simultánea, es decir,
cuando los interlocutores están frente a
frente, o a distancia, pero comunicados
gracias a dispositivos electrónicos, ocurre
entonces una conversación. Sin embargo,
no todas ellas aportan el mismo valor,
por lo cual resulta importante analizar las
diferentes modalidades conversacionales
que existen, ya que, sin percatarnos,
podemos perder tiempo valioso creyendo
que nuestras interacciones verbales están
generando contribuciones positivas,
cuando en realidad podrían estarse
desperdiciando oportunidades de
crecimiento y resolución de problemas, si
caemos en procesos lingüísticos circulares
que no conducen a ningún lugar diferente
al punto de partida inicial.
31 366
Desde el año 1965, Hert
presentes en los princip
de alquileres corporativ
flexibilidad, “nos adapta
todo, la asesoría que les
Rodríguez, Gerente de C
Company Profile
Existe una expresión
que recorres para l
de automóviles: He
LLEGA A TU DESTINO CON
Fundada en Chicago en
automóviles Modelo T d
con un alcance internaci
millones de alquileres (6
Calidad y talento
Samar Yasmin Hokche
Coordinadora de Publicaciones de Venamcham
Una empresa que conjug
de calidad para Hertz? “E
desde el primer momen
motivados, esto se logr
nuestros servicios, y nos
expresa Karelys.
32 366
común que nos recuerda que no solo la meta es importante, sino también el camino
legar a ella. Una idea que muy bien sabe ofrecer y aplicar la empresa líder de alquiler
rtz, garantizándote arribar a tu destino libre de preocupaciones.
1918 por Walter L. Jacobs, Hertz, inició sus operaciones con tan solo una docena de
e Ford, convirtiéndose en la empresa pionera en el alquiler de vehículos. Actualmente
onal de 147 países y más de 8.100 oficinas de atención, gestiona aproximadamente 25
8.000 diarios), pasando a ser la mayor empresa arrendadora a nivel mundial.
z se establece en Venezuela, contando en la actualidad con doce oficinas de atención
ales aeropuertos y ciudades del país, ofreciendo una vasta experiencia en el área
os y personales. Una empresa que, definitivamente, formula como valor principal la
mos con eficiencia a los requerimientos de nuestros clientes, a sus proyectos, sobre
brindamos en cuanto a identificar su necesidad real”, como bien nos explica Karelys
omercialización de Hertz Venezuela.
a seguridad, atención personalizada, libertad y confort. Pero, ¿qué significa un servicio
s brindarle a nuestros clientes una experiencia positiva en el uso de nuestras unidades,
to de contacto hasta luego de ejecutarse la renta. Si nuestros equipos de trabajo están
a sin mayor esfuerzo. La calidad es una condición sine qua non en la prestación de
preparamos constantemente para ofrecer la mejor atención y respuestas inmediatas”,
33 366
NOMBRE company DE profile SECCIÓN
Adicionalmente, nos comenta que
el talento es el eje real y el valor
diferenciador de la compañía, el
que complementa la operatividad,
funcionalidad y estrategias.
“Cada día estamos evaluando las
necesidades de los equipos de
trabajo, por ello, Hertz ha apostado
a su fortalecimiento y crecimiento”.
Sin embargo, ante circunstancias,
algunas veces tan adversas, ¿cómo
logran mantener la motivación
en sus equipos? “Con planes de
incentivos por efectividad, así como
con actividades de recreación que
les permitan coadyuvar la situación
que atravesamos, porque en Hertz
entendemos que debe existir una
relación directa entre la mejora mes a
mes de los ingresos y el esparcimiento
de nuestro talento”.
¿Paradas técnicas?
Con tantos años de recorrido, Hertz
Venezuela se ha tenido que enfrentar
a momentos retadores, que exigen
visión y convicción para superarlos.
“A pesar de las dificultades por la
situación actual, lo complicado de
adquirir nueva flota, el tema de los
repuestos, entre otros factores, no
obstante, cada día encontramos una
luz que nos permite avanzar, bien sea
adaptándonos a los parámetros de
adquisición del mercado o realizando
un estudio exhaustivo de gastos, a fin
de que nuestros clientes no sientan
de manera invasiva los incrementos
en nuestras tarifas”.
¿La clave de su éxito? “Les podrías
decir que la atención al servicio a la
medida que prestamos, pero el éxito
y permanencia de Hertz se debe
realmente a ese entendimiento y
34 366
NOMBRE DE SECCIÓN
acompañamiento de clientes fieles
que han conocido nuestros servicios y
que no están dispuestos a cambiarlo,
bien sea por las respuestas que les
brindamos, seguridad, tranquilidad
o por nuestros planes y promociones
de fidelidad, pero sobre todo nuestro
éxito se debe a nuestros equipos de
trabajo”, recalca Karelys.
Nuevos recorridos
Para los años venideros, continuar en
el país es un objetivo indiscutible y
seguir ofreciendo el mejor servicio
es una constante innegociable para
Hertz. Creen que las oportunidades en
Venezuela aún se encuentran en aras
de crecimiento, y la innovación es un
aliado que les permitirá nuevas maneras
de evaluar e identificar las necesidades
del mercado.
Y ante nuevos modelos de negocio,
nuevas competencias como, por ejemplo,
Uber, la empresa no asoma un rastro de
preocupación, “por lo contrario, nos dan un
panorama claro de lo que la gente quiere,
de hecho, hoy día Hertz no solo se dedica
al alquiler de vehículos con o sin chofer, o
al servicio Plan de soluciones corporativas,
Hertz también cuenta con el servicio de
traslado, apoyando la innovación”, asevera
Karelys.
Después de 54 años acumulando
conocimientos de servicios, procurando
mejoras que se traducen en una atención
de calidad para cada uno de sus clientes;
llegar a tu destino con las mejores
condiciones y al tiempo que requieres,
puede que suene un poco metafórico, no
obstante, es la realidad para una empresa:
Hertz de Venezuela.
35 366
Special Report
EL EMPRESARIO
en el centro de la
transformación digital
The entrepreneur at the
center of the digital innovations
Jesús Diez
Senior Manager Data Center, Cloud & Security
CenturyLink, Latin America
36 366
Tomando en cuenta la dinámica
acelerada de los mercados a nivel
global y regional, el empresario
necesita ahora, más que nunca, invertir en
tecnologías que le permitan mejorar cada
uno de sus procesos. Esto implica adoptar
estrategias de tercerización y contratar
a organizaciones especializadas cuyos
aportes brinden más valor a sus negocios.
De este modo, podrá desarrollarse a un nivel
igual o mayor que el de sus competidores y
obtener mayor participación en el mercado.
La tecnología en los negocios es una
necesidad creciente. En la medida que pasa
el tiempo, el mundo empresarial se vuelve
cada vez más tecnológico. La innovación
nutre a los negocios y, como la tecnología
crea el camino apropiado para la innovación,
podemos decir que ellos necesitan de la
tecnología para mantenerse.
Considering the growing dynamic of
the global and regional markets, the
entrepreneur needs more than ever to
make an investment in technologies
that allows improving every single one
of their internal processes. This implies
adopting new outsourcing strategies and
hiring specialized organizations whose
contributions provide more value to the
business itself. In this way, the company
could develop at a level equal to or greater
than that of its competitors and obtain
greater market share.
Technology in business is an expanding
need. As time goes by, the business world
becomes increasingly technological.
Innovation nourishes business and, as
technology creates its appropriate path
for innovation, we can conclude that they
need technology to keep up.
37 366
NOMBRE DE SECCIÓN
38 366
Special Report
El proceso de transformación digital involucra
cambios de paradigmas entre las personas y
los modelos de negocios. El empresario debe
asumir un rol preponderante y sentirse el centro
de esta revolución digital. Ahora bien, queda claro
que las empresas estarán adoptando nuevas
aplicaciones, automatizarán procesos y buscarán
mejorar la eficiencia productiva. Todo esto trae,
de forma inherente, el aumento sustancial de
información y de tráfico de datos por la red.
Además, aumenta el flujo de data originado por
la enorme cantidad de dispositivos conectados
para satisfacer la demanda de los usuarios y
clientes. Esta situación representa un gran desafío
para las empresas.
Los clientes hoy en día ya no son los mismos que
hace un tiempo atrás. En su mayoría, buscan
satisfacer una necesidad puntual, sin perder
tiempo y usando la mejor aplicación posible
y más atractiva. Por ello, para estar dentro del
mercado y actualizado, se debe responder a
estos requerimientos. Ahora los usuarios valoran
más su tiempo y buscan realizar compras más
sencillas e inteligentes.
Las predicciones sobre el crecimiento del
mercado de análisis de datos y big data para
Latinoamérica son positivas. Los principales
analistas de mercado y líderes en el tema estiman
un crecimiento superior al 40% en la adquisición
de soluciones e implementación de herramientas
para análisis de datos avanzado para el próximo
quinquenio.
Muchos de los sectores de la industria en
América Latina muestran un mayor interés en las
posibilidades que el análisis avanzado y big data
les ofrece en términos económicos a mediano
y largo plazo. Esta tendencia se refleja en la
implementación de procesos de modernización
tecnológica para mejorar la captura y análisis
de datos en tiempo real.
The process of digital transformation
involves paradigm changes between
the people and the business models.
The entrepreneur must assume a
preponderant role and feels part of
the center of this digital revolution. It
is pretty clear that companies are now
adopting new applications, automated
processes and will seek to improve
production efficiency. This situation
clearly represents a big challenge for
the businesses.
Clients nowadays are no longer similar
to what they were. Mostly, they all
seek to satisfy a specific need without
wasting their time and using the best
and most attractive App (application).
Therefore, to be within the market and
updated, you must respond to these
requirements. Now the users value their
time more and look to make purchases
simpler and smarter.
The predictions about the growing
market of data analysis and big data
for Latin-America are very positive.
The main market analysts and leaders
in the field estimate a growth of over
40% in the acquisition of solutions and
implementation of tools for advanced
data analysis for the next five years.
Many of the industrial sectors in Latin-
America show a greater interest in the
possibilities that the advanced and big
data analysis offers them in medium
and long economic terms. This trend is
reflected in the implementation of the
technological modernization processes
to improve data acquisition and analysis
in real time.
39 366
Special Report
Asimismo, si revisamos esto desde el punto
de vista de la cantidad de información,
procesamiento de datos y almacenamiento
de los mismos, vemos que estos aumentan día
tras día de forma exponencial. De acuerdo con
la gráfica anterior, el volumen de datos llegará
a 175 zettabytes para 2025 a nivel mundial, que
significa 175 veces la información generada en
2011. En los últimos 2 años, la cantidad de datos
ha aumentado más de un 90%.
La gran cantidad de información que todo
esto conlleva, que aumenta y crece de forma
exponencial mes a mes, debe tomarse en
cuenta a la hora de contratar los servicios de
telecomunicaciones que más se adapten a
sus intereses, así como las plataformas de TI,
tales como equipos para procesar, monitorear
y almacenar la data. También para buscar
soluciones en la nube adecuadas al negocio y,
sobre todo, para mantener todo esto seguro de
amenazas latentes en el mundo del ciberespacio.
La información que manejan estos dispositivos es
cada vez más sensible o relevante, y mantenerlos
seguros resulta de vital importancia.
El crecimiento de la cantidad de
dispositivos conectados supone también
un incremento en el número de nuevas
vulnerabilidades que les afectarán.
Also if we check this from the point of
view of the amount of information, data
processing and storage, we can see that
these increase exponentially day by day.
According to the previous graphic, the
volume of data will reach 175 zettabytes
by 2025 worldwide, which means 175
times the information generated in 2011.
In the past 2 years the amount of data has
increased more than 90%.
The great amount of information that all
this entails, which increases and grows
exponentially month by month, must
be taken into account when hiring the
telecommunication services that best
suits your interests, as well as IT platforms,
such as equipment to process, monitor
and store data. Also to seek for solutions
in the cloud that are appropriate to the
business and, above all, to keep it safe
from latent the arts in the cyberspace
world.
The information handled by these devices
is more sensitive or relevant, and keeping
them safe is vitally important. The growth
of the number of connected devices
means an increase in the number of new
vulnerabilities that will affect them.
40 366
41 366
NOMBRE DE SECCIÓN
Special Report
En la gráfica anterior, se observa que
la tendencia de crecimiento de los
dispositivos en el internet de las cosas
(IoT, Internet of Things) es exponencial y
se calcula que para el año 2025 estos sean
más de 21.000 millones. Para el mercado
latinoamericano, el estimado es de más de
1.000 millones de dispositivos conectados.
En este sentido, el empresario debe estar
preparado y en constante aprendizaje,
tomando en cuenta que el negocio digital
moderno está centrado en los datos: en
cómo se adquieren, cómo se analizan y,
en consecuencia, en cómo actuar sobre
ellos. La adquisición de datos se realiza
al hacer que sus productos sean más
inteligentes mediante el uso del IoT, la
realidad aumentada y virtual (agregando
los sensores adecuados para que conozca
qué está sucediendo) y ampliando los
productos. Por ejemplo, las aplicaciones
que le permiten saber cómo sus clientes
están utilizando su producto o que
simplemente no lo están usando en
absoluto.
In the previous graph we show that the
growing tendency of the devices in the
Internet of Things (IoT) is exponential and
is calculated that by 2025 these will be
more than 21.000 million. For the Latin-
American market, the estimate is more
than 1.000 million of devices connected.
In this sense, the entrepreneur must be
prepared and constantly learning, taking
into account that the modern digital
business is focused on data: how they
are acquired, how they are analyzed,
and, consequently how to act on them.
Data acquisition is done by making your
products smarter by using IoT, augmented
and virtual reality (adding the right sensors
so you know what is happening) and
expanding the products. For example,
applications that let you know how your
customers are using your product or that
they simply aren't using it at all..
Let’s assume that the compilation and
storage on this data is excellent. Then,
you should think about how to obtain their
42 366
Supongamos que la recopilación
y almacenamiento de esta data es
excelente. Entonces, se debe pensar
en cómo obtener valor de ellos y saber
cómo analizarlos. El análisis de datos es
uno de los casos de uso más crítico para
las organizaciones, ya que es cuando
obtienen valor y se toma conocimiento de
lo que se debe hacer en el siguiente paso.
Esto significa alimentar su estrategia sobre
el producto y, al final de cuentas, sobre el
negocio.
Cuando sabe qué hacer, entonces ejecuta.
Esto significa, quizás, crear un nuevo
producto o mejorar un producto existente
de la manera que sea más útil para sus
clientes. En la mayoría de los casos, esto
implicará la creación de un software nuevo
o mejor que se entrega a través de la nube
y requiere que la red se propague a todos
los usuarios finales o dispositivos.
En esta idea debe estar centrado el
empresario y su modelo del negocio
digital. Es tener un negocio que mejora
continuamente y se mantiene a la
vanguardia de la competencia, transitando
por los ciclos de mejora más rápido que
otras organizaciones. La seguridad es un
elemento fundamental que debe tomar
en cuenta el empresario. Cuando todos
estos sistemas están conectados, deben
ser seguros. Por lo tanto, contar con
sistemas de seguridad perfectamente
integrados, en la forma en que administra
los datos y las aplicaciones, es esencial
para la salud a largo plazo del negocio
digital.
En la medida en que las empresas conectan
más y más dispositivos en las redes, y se
incrementa el número de dispositivos
values and know how to organize them.
Data analysis is one of most critical cases
for the organizations, since it is when they
gain value and knowledge is taken of what
is supposed to be done in the next step.
This means feeding your strategy about
the product and, ultimately, about the
business.
When you know what to do, you execute.
This means, perhaps, creating a new
product or to improve an existing one in a
way that is more useful for the customers.
In most cases, this will imply the creation
of new or better software that is delivered
through the cloud and requires the network
to spread to all end users or devices.
The entrepreneur and his digital business
model must be focused under this idea.
It is to have a business that continuously
improves and maintains at the forefront
of the competition, moving through the
cycles of improvement faster than others
organizations. Security is a fundamental
element that the executive or entrepreneur
must take into account. When all these
systems are connected, they must be safe.
Therefore, having perfectly integrated
security systems, in the way it manages
data and applications, is essential for the
long-term health of the digital business.
To the extent that companies connect
more and more devices in the networks,
and the number of personal devices
to perform remote work and access
the data of their company’s increases,
important and constant security gaps are
opened for them. Many companies have
suffered strong Distributed Denial of
Service (DDoS) attacks, which were mostly
executed, exploiting the weaknesses
43 366
NOMBRE DE SECCIÓN
personales para realizar trabajos remotos
y acceder a los datos de sus respectivas
empresas, se abren brechas de seguridad
importantes y constantes para ellas.
Muchas compañías han sufrido fuertes
ataques distribuidos de denegación de
servicio (DDoS, por su sigla en inglés),
que fueron ejecutados, en su mayoría,
explotando las debilidades de miles de
dispositivos conectados en el IoT. La
frecuencia de dichos ataques crece por
encima de 50% año tras año. Existen más
de 1.3 billones de eventos de seguridad
reportados por CenturyLink Black Lotus
Labs. Esto significa que los empresarios
deben invertir e implementar las políticas
de seguridad adecuadas y mecanismos
que contrarresten y mitiguen estos
hechos que se encuentran latentes en el
mundo del ciberespacio. De esta forma,
protegerán el negocio y sus activos.
of thousands of devices connected to
the IoT. The frequency of those attacks
grows above 50% year over year. There
are more than 1.3 billion security events
reported by CenturyLink Black Lotus
Labs. This means that entrepreneurs
must invest and implement appropriate
security policies and mechanisms that
counter and mitigate these latent events
in cyberspace world. In this way, they will
protect the business and its assets.
The objectives of the entrepreneur in
this world of transformation and the
digital business focuses on increasing
functionalities, improving operational
efficiencies, optimizing the customer
experience and taking into account data
security. In this way, you can stay actively
within the market.
Los objetivos del empresario en este
mundo de la transformación y del
negocio digital se centran en aumentar
las funcionalidades, mejorar las eficiencias
operativas, optimizar la experiencia del
cliente y tomar en cuenta la seguridad
de los datos. De esta manera, podrá
mantenerse activamente dentro del
mercado.
44 366
45 366
NOMBRE DE SECCIÓN
Si es la primera ve
leads o a la red s
rápidamente de qu
que te hará ganar p
MARKETING MIX
¿Una máquina de leads?
¿Qué es LinkedIn?
Es una red social p
ver en qué empres
con quiénes se rela
¿Qué son leads?
Son personas que
46 366
Carlos Carmona Prieto
@solokco
z que te enfrentas a la palabra
ocial LinkedIn, te voy a resumir
é irá este artículo: una red social
lata.
ara profesionales. Aquí podemos
as trabajan, qué cargos ocupan, y
cionan otras personas.
han mostrado interés en los
servicios que tenemos para ofrecer, y nos han dado
sus contactos para conocer más de nuestro producto.
¿Cómo se integran ambas?
Llevo años trabajando en la generación de contenido
para redes sociales y atrayendo potenciales
compradores para nuestros clientes, y haber
descubierto el potencial de LinkedIn ha sido un “game
changer” en la agencia.
Durante muchos años la estrategia se centraba
en la creación de contenido de interés y calidad,
47 366
MARKETING MIX
y potenciarlo invirtiendo en ads para
darle mayor alcance, segmentando a
la audiencia que nos interesaba. Esta
estrategia funciona muy bien si vendes
productos de consumo masivo, pero, ¿qué
pasa si tu servicio es muy especializado
y quienes te compran son cargos muy
específicos? Aquí es donde la estrategia
falla, pues debes invertir muchos recursos
en una gran exposición para alcanzar un
segmento muy pequeño.
Aquí es donde llega LinkedIn al rescate, y
su gran herramienta de “buscador”.
Supongamos que yo quiero vender mi
servicio de manejo de redes sociales a
pequeñas y medianas empresas. Yo sé
que la persona que toma la decisión de
contratar una agencia y de aprobar un
presupuesto es de la gerencia media hacia
arriba, por lo que debo buscar ese “buyer
persona”, y sé que segmentarlo en otras
redes me va a costar dinero.
En LinkedIn puedo ir al buscador, seleccionar
“todos los filtros” y escribir, por ejemplo,
que me muestre a todas las personas
con el cargo “gerente”. Esta búsqueda
es absurdamente amplia, obviamente:
19.720.163 resultados. Entonces pulimos
los resultados; por ejemplo, segmento a
Venezuela, con un perfil en español, y que
en su cargo tenga la palabra “gerente”
(uso comillas dentro de la búsqueda para
que sea una concordancia exacta), y como
soy de esas personas que cree que primero
debo hablar con la gente que ya conozco,
pues busco las conexiones de 1er grado
(nos conocemos directamente). Mi nuevo
resultado es de 21 gerentes.
Estas 21 personas, si son de 1er grado, en
teoría ya han tenido algún acercamiento
previo conmigo, pues ambos nos
aceptamos en el perfil, por lo que podría
ver en qué empresa trabajan para validar
si van acordes con mis intereses de venta,
y enviarles un mensaje directo que diga
algo como:
“Hola, Daniela. Vi que estás trabajando
en Mingo Agency y pude notar que no
están manejando una estrategia de redes
sociales que potencie el excelente trabajo
que ustedes hacen. Si te interesa, tengo una
empresa especializada en comunicaciones
digitales y me encantaría poder sumar
al crecimiento de tu organización. ¿Me
podrías indicar un email al cual te pueda
contactar o, en caso que tu no seas la
persona correcta, me podrías indicar con
quién debería hablar de este tema?”.
Ese mensaje es el “lomito” para generar
leads de las personas indicadas que
traerán dinero en cuestión de semanas a
tu organización.
A partir de allí, hemos ido puliendo muchas
variaciones de la estrategia para conseguir
personas con conexiones de 2do grado,
o personas que participan en grupos
de interés donde no habíamos pensado
buscar en una primera instancia.
Si quieres conocer más de estas estrategias,
puedes visitar www.estoesweb.com .
48 366
49 366
NOMBRE DE SECCIÓN
Social Responsibility
Las empres
construyen la Vene
Carlos Eduardo Vargas
CarlosVargas93
No es posible hacer lo mismo y esperar resultados di
el triple impacto y el valor compartido tienen la capa
finalmente los desafíos a lo
¿Qué son -y no son- las empresas sociales?
Comúnmente se conocen tres sectores: el sector público (Estado), el sector privado (empresas)
y la sociedad civil (ONG). Cada sector tiene características positivas. Las empresas manejan
bien los recursos y tienen capacidad de innovación; el Estado aplica leyes justas a gran escala y
para grandes territorios; y la sociedad civil ayuda a remediar problemas sociales y ambientales.
Ahora bien, ¿qué sucede cuando unimos lo mejor de los tres sectores? Nacen las empresas
sociales.
Según el profesor Muhammad Yunus 1 , mientras que el móvil principal de una empresa tradicional
es hacer dinero, el móvil de una empresa social es resolver un problema. En este sentido, estas
empresas son compañías en las que, comúnmente (aunque no necesariamente), los dividendos
se reinvierten en la misma compañía y no en los socios. Si los inversionistas recuperan el
dinero de su inversión, pero solo la cantidad que invirtieron, se conoce como negocios sociales,
mientras que, si los inversionistas reciben otros beneficios, se trata de vehículos financieros para
empresas sociales como bonos verdes, bonos de impacto social e inversiones de impacto.
50 366
as sociales
zuela del mañana
ferentes, es necesario innovar. Las empresas sociales,
cidad de construir una nueva Venezuela que supere
s cuales nos enfrentamos
El modelo de valor compartido
Cuando hablamos de responsabilidad social corporativa (RSC), comúnmente es vista
como una forma de reducir el impacto negativo de las empresas en la sociedad; sin
embargo, hoy en día se trata de generar valor sostenible a favor de la sociedad. Cuando
es destinado capital a la RSC y este empieza a utilizarse para inversiones o creación
de empresas sociales, entonces nos encontramos ante políticas de innovación social
corporativa (ISC).
En 2011, Michael Porter 2 explicó por primera vez el concepto de “valor compartido”.
Porter implantó un nuevo esquema en el que las empresas generan dividendos
resolviendo problemas sociales. Este modelo plantea también que no existe transacción
entre el progreso social y la eficiencia económica; más bien lo que existe es una sinergia
entre ambos elementos (especialmente en el largo plazo). Para Porter, valor compartido
es atender un problema social con un modelo de negocios: crear valor social y valor
económico simultáneamente.
51 366
social responsability
América Latina, territorio fértil para las
empresas sociales
Nuestro continente es una región en franco
crecimiento cuando se trata de empresas
sociales. Hace 5 años se comenzaron a
realizar certificaciones B (certificaciones
especiales para empresas sociales) en
Latinoamérica y hoy día existen más de
400 empresas B en la región, las cuales
facturan más de US$5.000 millones anuales
y emplean a más de 20.000 personas. De
acuerdo al más reciente reporte del Banco
de Desarrollo de América Latina (CAF)
sobre el tema. Entre 2007 y 2015 el número
de inversionistas en empresas sociales se
multiplicó siete veces.
El Instituto Muda 3 , por ejemplo, es una
empresa en Brasil que presta servicios
de recolección de desechos reciclables
en residencias de clases medias y altas,
para luego venderlas a cooperativas
comunitarias que puedan usar esos
desechos para obtener un flujo de
ingreso estable. Pomario 4 , por su parte,
es una empresa colombiana que emplea
a trabajadores rurales que son víctimas del
conflicto armado para cultivar vegetales
orgánicos y flores comestibles.
Inspiración venezolana
Recientemente en Venezuela se han
realizado distintos esfuerzos en materia
de empresas sociales. Resalta, por
ejemplo, la labor del Instituto
de Estudios Superiores de
Administración (IESA),
donde sus estudiantes
del MBA han
realizado
trabajos
d e
52 366
grado sobre la evaluación de empresas
venezolanas como candidatas a la
certificación de empresa B 5 . Asimismo,
una empresa social que nació de dos
estudiantes de la misma maestría, Leather
Heart 6 , realiza peluches a partir de
residuos textiles y prendas defectuosas. Los
peluches, a su vez, generan empleos para
personas en zonas vulnerables y su venta
atiende las necesidades de alimentación de
los niños en esas zonas.
Por irónico que pueda parecer, Venezuela
también resalta por ser un país que cuenta
con una de las empresas tecnológicas más
prometedoras. Vikua 7 es una empresa
que ofrece herramientas para aportar
soluciones a los retos urbanos a través
de tres tecnologías: inteligencia
artificial, la internet de las cosas y las
telecomunicaciones.
Las grandes empresas venezolanas
también son un elemento de inspiración.
Tal es el caso de Nestlé Venezuela, que
es ejemplo de políticas de creación de
valor compartido 8 . La empresa promueve
iniciativas de desarrollo sostenible en las
comunidades cercanas donde realizan sus
operaciones y actualmente poseen más de
10 programas que varían entre nutrición,
agua y desarrollo rural.
Desafíos y oportunidades
No es un secreto que nuestro país afronta
hoy una difícil crisis, la cual representa
grandes desafíos en materias tan amplias
y diversas como la alimentación, salud,
energía, transporte, entre muchas otras.
Es en este contexto donde las empresas
sociales se presentan como una atractiva y
exponencial oportunidad para resolver los
problemas a los que nos enfrentamos los
venezolanos. No es posible hacer lo mismo
y esperar resultados diferentes, es necesario
innovar. Las empresas sociales, el triple
impacto (beneficio económico, beneficio
ambiental y beneficio social) y el valor
compartido, tienen la capacidad de construir
una nueva Venezuela que supere finalmente
los desafíos a los cuales nos enfrentamos.
Es necesario crear una cultura que promueva
la creación de empresas sociales, en la
cual estas estructuras puedan abocarse a
solucionar problemas, con un esquema
productivo, sostenible y escalable.
Asimismo, es necesario que las compañías
ya constituidas adopten esquemas de valor
compartido para invertir en nuevas empresas
sociales y, de esta forma, ser habilitadoras
de un ecosistema de negocios sociales en el
país.
El movimiento de empresas sociales en
Venezuela apenas comienza, pero ya
se encuentra dando pasos firmes en la
construcción de una alternativa de desarrollo
sostenible para para nuestro país. Es ese
camino el que debemos transitar, para
verdaderamente impulsar un cambio positivo
y duradero hacia el país que los venezolanos
anhelamos y, definitivamente, podemos
tener.
1 Premio Nobel de la Paz. Creador de los microcréditos.
2 Ostenta la cátedra Bishop William Lawrence en la Escuela de Negocios Harvard (HBS) y dirige el Institute for Strategy and Competitiveness
de la misma escuela de negocios.
3 Video de interés: https://www.youtube.com/watch?v=Q6vH0Ynzb2I
4 Video de interés: https://www.youtube.com/watch?v=Vq3dtITtqic
5 Bautista, R. y Cámara, L. (2018): «Análisis de condiciones de la empresa Soluciones Ávila para optar a la certificación como empresa B».
Trabajo de grado para optar a la Maestría en Administración de Empresas. Caracas. IESA.
6 Video de interés: https://youtu.be/tpMEmiKExuU
7 Video de interés: https://youtu.be/UlcZkvsGRwg
8 Vídeo de interés: https://youtu.be/TXDLdB72xz
53 366
cedca
Protección jurídica a las
producciones musicales
mediante la conciliación
y el arbitraje
Irene Loreto González
Las producciones musicales están
amparadas en Venezuela por la
Ley de Derecho de Autor y la Ley
de Propiedad Industrial. Es necesario
registrar cada canción en el Servicio
Autónomo de la Propiedad Intelectual
(SAPI). Venezuela, en 2006, se retiró del
“Acuerdo de Cartagena”, y perdió así la
protección jurídica de las normas que rigen
los derechos de propiedad intelectual en
el marco comunitario andino.
El derecho de autor es el amparo que
la ley otorga al creador de una obra
literaria, artística, musical, científica o
didáctica, esté publicada o inédita, para
considerarlo como dueño de una obra
con los respectivos derechos intelectuales
y económicos. En la Ley de Derecho de
Autor se considera autor a la persona
natural (persona física) que crea alguna
obra literaria, artística o científica, pues
es quien tiene la facultad de crear. Sin
embargo, puede ocurrir en determinados
casos que esos derechos correspondan a
una persona jurídica, y serán considerados
como los titulares de los mismos, pero
solamente en el aspecto patrimonial.
El derecho de autor pervive toda la vida
del autor, y se extinguen los derechos de
explotación a los sesenta (60) años después
de su muerte. Pasado este tiempo, la obra
pasa al dominio público; es decir, que las
obras podrán ser utilizadas por cualquier
persona.
Para resolver legalmente una controversia,
existen los tribunales de justicia; sin
embargo, en materia comercial existe
la posibilidad de acudir a los medios
alternativos de resolución de conflictos:
mediación y arbitraje comercial. En el área
musical, un autor puede convenir con su
disquera o patrocinador, que los conflictos
derivados del contrato se resuelvan
mediante conciliación o arbitraje. Quedan
excluidos del arbitraje cualquier tipo de
faltas o delitos que deben ser resueltos
por los tribunales de la República, por lo
que no podría demandarse “la piratería”
en un tribunal arbitral.
54 366
El arbitraje en Venezuela está previsto
en la Constitución (1999) como un medio
alternativo de resolución de conflictos,
desarrollado en la Ley de Arbitraje
Comercial (1998) y acogido positivamente
por el Tribunal Supremo de Justicia. El
arbitraje es un proceso voluntario, que
requiere un acuerdo previo entre las partes
contratantes, para someter a un centro de
conciliación y arbitraje -o a unos árbitros
independientes- la resolución de algún
conflicto que surja del cumplimiento de
un contrato. Es la “cláusula de arbitraje”
la puerta que permitiría entrar a resolver
un conflicto mediante arbitraje, que pone
fin a la controversia mediante un laudo
arbitral. En la conciliación, las partes son
acompañadas por un tercero experto que
se denomina conciliador en derecho.
En Caracas existen dos importantes
centros de conciliación y arbitraje: el
Centro de la Cámara de Comercio de
Caracas (CCA), y el Centro Empresarial
de Conciliación y Arbitraje (CEDCA). A
nivel internacional existen también otros
centros de resolución de conflictos, como
lo es la Corte Internacional de Arbitraje,
perteneciente a la Cámara de Comercio
Internacional (ICC) con sede en París.
Es posible para un autor musical ir a la
conciliación y al arbitraje si incorpora
una “cláusula de arbitraje” en el contrato
con la disquera. Igualmente, aunque no
tengan dicha cláusula en el contrato,
pueden convenir en acudir a alguno de
esos centros de arbitraje comercial para
resolver el conflicto de manera imparcial,
rápida y efectiva.
55 366
NOMBRE Travel & DE Business SECCIÓN
Margarita
la hospitalidad y el turismo
del Caribe
Julio Arnaldes
@julioarnaldes
Muchos son los atributos que le podemos
reconocer a nuestra Isla de Margarita, pero
por décadas ha sido llamada “la perla del
Caribe” pues producía una inmensa cantidad de perlas
en todos los tamaños, muy comercializadas tiempos
atrás. Hoy en día es conocida internacionalmente
en materia turística como isla Margarita (Margarita
Island), que para el mercado venezolano y extranjero
se agrupa, turísticamente hablando, en Margarita,
Coche y Cubagua. Esta última resalta por algunos
emprendimientos que, por los momentos, permiten
solo disfrutar de su atractivo a través de un full day.
56 366
TRAVEL & BUSINESS
El desarrollo en la isla en las últimas
décadas no ha sido fácil -ni en los
momentos de opulencia ni en los
momentos de privación-, pero de lo
que sí están hechos los margariteños
es de empuje, convicción, amor por
lo que son y lo que tienen, sumado
a sus genes guerreros -como los
otrora espartanos-, que los impulsan
a defender lo suyo y echar siempre
para adelante.
Muchos han sido los aportes al turismo
de grandes, medianos y pequeños
desarrollos de alojamiento, que hoy
se hacen competitivos con nuestros
vecinos del Caribe por su calidad en
el servicio e instalaciones. También
las empresas tour operadoras
continúan apostando y mostrando
este destino en ferias y misiones de
negocios internacionales, teniendo
acceso en estos últimos años al
mercado de turismo de Brasil,
Argentina, Colombia, Trinidad,
Ecuador, Perú y Bolivia, por nombrar
algunos. No debemos dejar de
mencionar las líneas aéreas que
también apoyan y aportan a la isla
con todo tipo de vuelos comerciales,
ya sean regulares, especiales o
charters. Margarita tampoco ha
olvidado atender a su mejor mercado
turístico: los venezolanos, siendo en
estos momentos el principal destino
en programas vacacionales.
El trabajo que aporta el sector
gremial ha sido fundamental para
cohesionar las estrategias y criterios
en materia de promoción y mercadeo
del destino, que siempre debe estar
por encima del producto que se
vaya a ofrecer de forma puntual.
El Buró de Turismo de Margarita,
la Cámara de Turismo del Estado
Nueva Esparta, la Corporación de
Turismo del Estado Nueva Esparta,
las cámaras hoteleras, posaderos,
mayoristas, agencias de viajes,
transportistas, rentas de vehículos,
comerciantes y prestadores de
servicios turísticos, sin olvidar su
gastronomía, cumplen un importante
rol que debe ser acompañado en la
definición de políticas públicas y
privadas que estén alineadas con
lo que el destino debe promover
y ofrecer. No quiero dejar fuera
a las academias, ya que con su
conocimiento forjan el presente y el
futuro del turismo en la isla, a través
de la formación y capacitación.
Si se preguntan si la isla de
Margarita está preparada ahora
para un turismo masivo a futuro,
la respuesta es afirmativa, ya que
nunca se ha dejado arrastrar por el
pesimismo ni los malos momentos.
Margarita sigue y seguirá con
los brazos abiertos para que sus
servicios, estándares de calidad
y competitividad sean los más y
mejor adecuados a las necesidades
de sus visitantes. Siempre habrá
muchas trabas, pero esto no será
impedimento para seguir confiando
en que Margarita deberá ser siempre
nuestra perla del Caribe. Por eso
Margarita es ahora.
57 366
NOMBRE DE SECCIÓN
58 366