Sumando Voluntades
Cada aniversario de Sala de Espera me entra una nostalgia linda. En 2011 llegué a RD con 25 años, unas cuantas maletas y la idea de hacer de Sala de Espera un medio de comunicación por el que como rezaba su slogan “valiera la pena esperar”.
En ese momento, con la ayuda de buenos amigos como Lourdes Leiro, Carlos Fernández, Luis Duvier, Juan Fernández, Tita Hasbún, el equipo del Festival de Cine Global Dominicano y el apoyo incondicional de Jesús Fernándes echamos adelante este proyecto que con más de 60 ediciones ininterrumpidas puede decir ya, es un muchacho grande.
En estos ocho años hemos visto múltiples cambios en el mercado, hemos visto entrar y salir a revistas prestigiosas y nos hemos dado el lujo de tener en nuestras portadas a personalidades respetadas, queridas y que ponen en alto la dominicanidad. Además de eso, una de las cosas que más me gusta de este ejercicio editorial es sumar nuevas firmas para dar matices y colores a nuestras páginas.
Es por ello que, en esta edición, hemos sumado dos nuevas firmas que integrarán a partir de ahora el prestigioso equipo de columnistas de Sala de Espera; Onysela Valdez, que con su visión innovadora y fresca hace de “Mis viajes, mi destino” una plataforma única para los que aman viajar; y, Viviana Hernández, una nutrióloga que da en el clavo por su claridad y tino para abordar una de las grandes preocupaciones de nuestra sociedad: comer saludable.
¿El reto ha crecido? Mucho, y es diario. Pero las manos, las buenas manos, siguen sumándose y eso nos fortalece. Debo, en esta edición, dar todo el crédito a nuestra directora de ventas Anabel De León quien le ha puesto un mundo de cariño al proyecto y quien hoy es una pieza fundamental en este engranaje.
Seguimos adelante. Gracias a ustedes queridos lectores por siempre estar, ¡Gracias República Dominicana!
Katherine Hernández
Editora
vale la pena esperar…
año 7 • Nro. 61
Sócrates
McKinney
“Los locos somos los que
cambiamos al mundo”
@saladeespera_do
revistasaladeespera.do
@saladeespera_do
Editorial
Sumando Voluntades
Cada aniversario de Sala de Espera
me entra una nostalgia linda. En
2011 llegué a RD con 25 años, unas
cuantas maletas y la idea de hacer
de Sala de Espera un medio de comunicación
por el que como rezaba su slogan “valiera la pena esperar”.
En ese momento, con la ayuda de buenos amigos como Lourdes
Leiro, Carlos Fernández, Luis Duvier, Juan Fernández, Tita
Hasbún, el equipo del Festival de Cine Global Dominicano y el
apoyo incondicional de Jesús Fernándes echamos adelante este
proyecto que con más de 60 ediciones ininterrumpidas puede
decir ya, es un muchacho grande.
En estos ocho años hemos visto múltiples cambios en el
mercado, hemos visto entrar y salir a revistas prestigiosas y nos
hemos dado el lujo de tener en nuestras portadas a personalidades
respetadas, queridas y que ponen en alto la dominicanidad.
Además de eso, una de las cosas que más me gusta de este ejercicio
editorial es sumar nuevas firmas para dar matices y colores a
nuestras páginas.
Es por ello que, en esta edición, hemos sumado dos nuevas firmas
que integrarán a partir de ahora el prestigioso equipo de columnistas
de Sala de Espera; Onysela Valdez, que con su visión innovadora
y fresca hace de “Mis viajes, mi destino” una plataforma única
para los que aman viajar; y, Viviana Hernández, una nutrióloga que
da en el clavo por su claridad y tino para abordar una de las grandes
preocupaciones de nuestra sociedad: comer saludable.
¿El reto ha crecido? Mucho, y es diario. Pero las manos, las
buenas manos, siguen sumándose y eso nos fortalece. Debo, en
esta edición, dar todo el crédito a nuestra directora de ventas
Anabel De León quien le ha puesto un mundo de cariño al proyecto
y quien hoy es una pieza fundamental en este engranaje.
Seguimos adelante. Gracias a ustedes queridos lectores por
siempre estar, ¡Gracias República Dominicana!
Katherine Hernández
Editora
Sumario
Portada
12 Sócrates McKinney
“Los locos somos
los que cambiamos
al mundo”
Por Katherine Hernández
Casos y Rostros
16 Luis Del Valle, en
“El país de las
ultimas cosas”
18 Mensaje en
una botella
Por: Tita Hasbun
20 Georgina Duluc
vuelve a las tablas
Cuerpos y Mentes.
26 Wabi sabi:
encontrar belleza en
las imperfecciones
Por Gabriela Escalante
28 Alegra tu hogar con la
calidez de un jardín
Por Gabriela Escalante
Equipaje
30 Tips para hecer
tu maleta cuando
viajes en invierno
32 Un paseo por
Barcelona
Parc de la Ciutadella,
Port y Maremagnum
Tecnocracia
34 Pantallas flexibles,
lo nuevo en
teléfonos móviles
Ambiente y decoración
36 Decorando tu primera
casa en pareja
Por Arq. Tahnee Pelliccioni
& Arq. Paola Pelliccioni
Columnistas
22 Dominicana
Moda'2019
Por Adriana Boscarolo
24 Odontología Estética
e Imagen Personal.
Dra. Lilian Taveras de Lama
25 Cuida lo que comes,
apuesta a la calidad
de tus alimentos
Por Dra. Viviana Hernández F
38 ¿Secreta y
persistentemente
deprimida? Cuidado,
podría ser distimia
Dra. Anya Alcántara
www.saladeespera.com.do
Edición República Dominicana
Editora
Katherine Hernández
Khernandezdeleon@saladeespera.com.do
Gerente Comercial
Carlos M. Fernández
fernandezcarlosm@saladeespera.com.do
Gerente administrativo
Jesús Fernándes
Jes_fernandes@saladeespera.com.do
Gerente de Mercadeo
Anabel De León
dirmercadeo@saladeespera.com.do
Distribución
Jorge Leiro Ríos • María Burgo
Director de Arte
Eduardo Maurin Lombardi
emaurin@saladeespera.com.do
Redacción y Administración:
Gustavo Mejía Ricart, N°47, Plaza
Rebeca, 3era Planta, suite 304, Naco,
Santo Domingo.República Dominicana.
+18293410537/ +18298503724
Colaboradores:
Tita Hasbun, Juan José Calcaño,
Thania Gómez, Magaly Rodríguez,
Ana Simo, Federico Castillo,
Marisela Castillo, Aliette Marchi,
Jackeline de los Rios
Foto de Portada: Luiggi Diaz
Produción Gráfica y Montaje
realizado en Caracas-Venezuela
Printed in República Dominicana
en SERIGRAF
Grupo Sala de Espera S.A.
MMG tower, Piso 16, Urb. Marbella
Panamá. Rep. de Panamá
Presidente y Director Editorial
Yamandú Botella
editor@revistasaladeespera.com
Vicepresidente y Directora Administrativa
Fernanda García Márquez
directora@revistasaladeespera.com
Director Ejecutivo
Fabio Y. Botella García
director@revistasaladeespera.com
Revista Sala de Espera es una
publicación y marca registrada de:
Grupo Sala de Espera S.A.
Representación en:
Venezuela:
Av. Fco. de Miranda con 2da
Av. de Campo Alegre,
Torre La Primera, Piso
12, Ofc. 12-C. Chacao
Telf.: 953.27.39 / 953.21.09
Representación en:
Panamá:
Ciudad de Panamá
+507 6584 2353
ISBN-1690-2041
www.revistasaladeespera.com
3
agenda • pantalla grande • lugares de encuentro • mucha música • pantalla chica • páginas de papel
Gilberto Santa Rosa, Ilegales y Bacilos
02 de noviembre 2019 | Anfiteatro de Blue Mall Punta Cana
Punta Cana será el punto de la fiesta para el concierto más
exclusivo de este último fin de semana largo del 2019. Los cantantes
del grupo ilegales, banda multinacional de pop latino
bacilos y el caballero de la salsa
Gilberto Santa Rosa serán los responsables de hacer disfrutar
a todos, el sábado 02 de Noviembre en el anfiteatro de Blue
Mall Punta Cana.
El reconocido astro de la música tropical, Gilberto Santa Rosa,
llegará a Punta Cana con una propuesta que se sustenta en su
más reciente producción discográfica y la interpretación de sus
éxitos en compañía de su orquesta.
De su lado, el trío Bacilos, ganadores de cinco Grammy Latinos
y un Grammy integrado por Jorge Villamizar, José Javier Freire
y André Lopes, vuelve al país casi un año después de su última
presentación.
Ilegales es, sin duda, el grupo dominicano más internacional.
Admirados en América Latina, tienen acumulada una trayectoria
que ningún otro artista del género ha logrado.
4
Revista
Mueblísimo
estilos más tuyos
Servicio al Cliente
809.985.7761
Leopoldo Navarro: 809-476-7700 • Plaza Jean Luis: 809-237-8484 • Megacentro: 809-335-7700 • Coral Mall: 809-592-7771 • Galería 360: 809-732-7770 • Villa Mella: 809-569-8093
• Charles de Gaulle: 809-728-9582 • Santiago Metropolitana: 809-971-7707 • Santiago San Luis: 829-581-7700 • La Romana: 809-556-6544 • Cotuí: 809-240-4300
• La Vega: 809-537-7707 • San Francisco de Macorís: 809-588-3131 • San Cristóbal Constitución: 809-528-7373 • Baní: 809-522-8666
Tiendas abiertas los domingos: Megacentro • Galería 360 • La Romana
agenda
Toque profundo sinfónico
15 de noviembre
Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua
Lo que hace 15 años se le ocurrió a la banda
como un experimento, finalmente sucederá
este 15 de noviembre, cuando la agrupación
con ya 30 años de trayectoria, Toque
Profundo, convertirá 30 de sus más importantes
temas musicales, en un espectáculo
sinfónico.
La banda, que ha tenido un recorrido y crecimiento
realmente de reconocer, ha compartido
momentos en su haber como ganar las
Olimpiadas Rock en el 1989; Lograr producir
6 discos completos, y sencillos nuevos cada
año hasta la fecha, ser premiados en sus
años activos y en homenajes por la Asociación
de Cronistas de Arte, ver que su música
además fue seleccionada como soundtrack
de una película extranjera, haber tocado y
sido sensación en Altos Chavón, compartir
escenario con gigantes de la música internacional,
entre muchos otros momentos que
marcan una estela intachable de música y
logros.
Para este magno evento, que simboliza un
recorrido histórico para una agrupación alternativa
nacional, contarán con los arreglos de
Samuel Ureña acompañados de los miembros
de la Orquesta Filarmónica del Caribe,
bajo la dirección del maestro José Ureña, con
37 miembros para esta presentación entre
metales, cuerdas y percusión.
Este concierto se cuenta como un viaje
sonoro, dictado por los arreglos de cada
tema, dividiendo en dos partes este espectáculo,
una con la Orquesta Filarmónica, y otra
con la banda sola. La producción general esta
a cargo Sol López Rosendo, y la producción
ejecutiva Luis Pujals y Manuel Herrera.
¿Qué son 30 años, que hubo que hacer para
lograr esta hazaña? La respuesta de Tony
Almont es la siguiente: “Constancia, seriedad,
y evolución ,además de un profundo
respeto por el público que nos ha acompañado
hasta aquí” .
Las Boletas
www.eventos.do Desde los RD$2,500
entrada general, hasta special guest.
Eddy Herrera “A Otro Nivel”
Viernes 8 de noviembre 2019
Hard Rock Live, Blue Mall
Con un gran concierto bailable en donde
cantará todos sus éxitos, el merenguero
Eddy Herrera llevará a escena el espectáculo
“A Otro Nivel” el 8 de noviembre en
Hard Rock Santo Domingo, ubicado en
Blue Mall.
El intérprete de “Pégame tu vicio”, “Para
toda la vida” y “Eres ajena”, presentara su
más reciente tema titulado “Otro Nivel”,
además de celebrar el éxito de su colaboración
con el tema “No me lo creo” con Manny
Cruz, el cual ha tenido una importante aceptación
con más de un millón de visualizaciones
en YouTube en cuatro semanas.
Hijo Único - George
Harris 2019
Auditorio Hall De La Fama
Domingo 17 noviembre 2019
Llega a Santo Domingo la gira en unos de
los mejores comediantes Latinoamericano
en la actualidad GEORGE HARRIS, quien
desde Miami ha emprendido gira por todo
el mundo con su nuevo show ¨Hijo Único¨
dicha gira a recorrido muchas ciudades en
Latinoamérica, Estados Unidos y Europa,
cargado de mucho humor que solo caracteriza
al Latino, ¨Hijo Único¨ es un show de
Stand Up que ha agotado taquillas en cada
ciudad que se presenta.
Este es un espectáculo que reconcilia la
historia de nuestras vidas con el presente;
nos ubica en los valores que sirvieron como
pilares para convertirnos en lo que hoy
somos y pone en perspectiva lo que realmente
tiene importancia en la actualidad.
6 Revista
Pavel Núñez - “Big Band irreverente”
Sábado 16 de noviembre 2019
Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua
El teatro La Fiesta del Hotel Jaragua se prepara para recibir el
próximo 16 de noviembre, un espectáculo que ha marcado nuestra
música. Se trata del “Big Band Núñez, oratoria mode” del más
destacado cantautor dominicano en la actualidad, Pavel Núñez,
con una renovada puesta en escena que abarca su trayectoria
artística. Esta edición del espectáculo surge como una necesidad
de darle continuidad al disco “Oratoria y otras historias”,
que hoy en día es la propuesta más visceral de Pavel, y que fue
lanzado a finales del 2018.
“Big Band Núñez, Oratoria Mode” será el 16 de noviembre en el
Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, con una segunda función en
Santiago el 29 de noviembre en el Gran Teatro Cibao. Las boletas
estarán a la venta en Uepa Tickets y el Hotel Jaragua.
agenda
“A Tiempo de Tres”
El Patronato Dominicano por
la Danza llevará a cabo los días
24, 25 y 26 de octubre en la Sala
Manuel Rueda, el espectáculo
“A Tiempo de Tres”, un evento a
beneficio del Programa Talentos
Jóvenes para la Danza. Todas las
funciones serán a las 8:30 de la
noche.
Para la selección de ¨A Tiempo
de Tres¨, audicionaron alrededor
de 50 bailarines de los
cuales fueron escogidos 25.
Con la recaudación de este
evento, el Patronato continuará
el plan de becas basado en
la educación integral con el
cual será beneficiado un grupo
de jóvenes talentos.
El espectáculo contará con
la coordinación artística de
Stephanie Bauger y con propuestas
de importantes coreógrafos
nacionales e internacionales,
como son: Carlos Pons
(España), Annabelle Lopez-
Ochoa (Bélgica), Carlos Veitía
y de la misma Stephanie Bauger
de República Dominicana.
Las piezas que se presentarán
en “A Tiempo de Tres”,
todas de corte neoclásico contemporáneo,
serán: “Together
Clinging” - Carlos Pons Guerra
; “Memorias del Dorado” -
Annabelle López Ochoa; “Danzón”
- Carlos Veitía, y “@3”
-Stephanie Bauger.
“Casi normales”
8 de noviembre.
Studio Theater. Boletas a la
venta en el establecimiento.
Esta obra musical ganadora
del Pulitzer, cuenta la historia
de una familia “Perfecta”, que
en secreto sufre día a día por
el trastorno mental que afecta
la madre, quien tras un suceso
en su juventud, desarrolló
una enfermedad mental.
Una madre abnegada, cuidadosa,
preocupada, pero que
no puede controlar las situaciones
que se desprenden de
su condición de salud, que
resulta ser tan poco aceptada
socialmente, que se hace aún
más difícil vivir con ello.
En la profundidad de este
tema se sumerge este musical
rock escrito por Brian Yorkey,
con música de Tom Kitt,
ganador de tres premios Tony
(2009), incluyendo Mejor
Música Original, y el Premio
Pulitzer (2010), fue también
elegido como uno de mejores
espectáculos del año por
críticos de todos los Estados
Unidos.
La obra tendrá además las
actuaciones de Alejandro
Espino, Juan Manuel González,
Gabriel Annabelle Aquino,
Jean Luis Burgos y Vladimir
Rodríguez; un equipo técnico
compuesto por Joyce Roy en la
dirección general, la producción
de Camilo Then, la dirección
vocal de Claudia González,
y la dirección musical de
Hary Solano, esta obra promete
quedarse con el sentir de
la audiencia, atreviéndose a
hablar de lo que nadie habla.
www.revistasaladeespera.com
7
pantalla grande
Cortesía Palacio del cine RD
Rambo
Acción / Aventura / Suspenso
Fecha de lanzamiento: 24 Octubre 2019
Después de haber vivido un infierno, John
Rambo se retira a su rancho familiar. Su
descanso se ve interrumpido por la desaparición
de su nieta tras cruzar la frontera
con México. El veterano emprende un peligroso
viaje en su busca enfrentándose a
uno de los carteles más despiadados de la
zona y descubre que tras su desaparición
hay oculta una red de trata de blancas. Con
sed de venganza, deberá cumplir una última
misión desplegando de nuevo sus habilidades
de combate.
La familia Addams
Fantasía/Fantasía
Fecha de lanzamiento: 24 Octubre 2019
¡Prepárate! LA FAMILIA ADDAMS vuelve
a la gran pantalla con la primera comedia
de animación sobre este escalofriante y
excéntrico clan. Si piensas que tu familia
es rara, prepárate para conocer a esta
estrambótica y absolutamente inolvidable
familia que te hará cambiar de parecer.
Terminator: Dark Fate
Acción / Aventura / Ciencia Ficción
Fecha de lanzamiento: 31 Octubre 2019
Sarah Connor une todas sus fuerzas
con una mujer cyborg para proteger a una
joven de un extremadamente poderoso y
nuevo Terminator.
Es la sexta y última entrega de la franquicia
del mismo nombre y sirve como
una secuela directa de Terminator 2: el
juicio final. La película es protagonizada
por Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton
, Edward Furlong, Diego Boneta, Natalia
Reyes, Gabriel Luna y Mackenzie Davis.
Maléfica: dueña del mal
Fantasía/Acción
Fecha de lanzamiento: 17 Octubre 2019
“Maléfica: maestra del mal” es una
aventura de fantasía que se desarrolla
varios años después de “Maléfica”. En
esa película el público conoció por fin
los acontecimientos que endurecieron el
corazón de la villana más famosa de Disney
y que la llevaron a maldecir a la recién
nacida Princesa Aurora. Ahora, esta película
sigue explorando la compleja relación
entre el hada con cuernos y la que
pronto será coronada Reina, cómo establecen
nuevas alianzas y se enfrentan a
nuevos adversarios en su lucha por proteger
las tierras y a las criaturas mágicas
que residen en ellas.
8 Revista
páginas de papel
Cortesía Librería Cuesta
Marfil
Ron, Mercedes
Editorial: Montena
Precio: RD $ 1,100
Marfil tiene 20 años y vive en Nueva
York, pero no todo es tan idílico como
parece: hace unos días fue secuestrada
mientras paseaba por Central Park. Su
padre tiene muy claro que la razón del
secuestro ha sido para mandarle un mensaje:
podemos llegar a ella. A pesar de ser
liberada, todo ha cambiado para Marfil:
su vida no es la misma, y ella tampoco.
Sobre todo porque ahora nunca está sola:
siempre la acompaña Sebastian Moore,
su guardaespaldas. Sebastian demostrará
ser el encargado perfecto para protegerla,
sobre todo cuando comienzan a
llegar las amenazas de muerte, aunque
nunca hubiese pensado que la tarea más
complicada no sería esa, sino mantener a
Marfil Cortés alejada de él.
El pintor de almas (tb)
Falcones, Ildefons
Editorial: Grijalbo
Precio: RD $ 1,195
Después de vender más de 10 millones
de ejemplares, Ildefonso Falcones vuelve
con una fascinante novela. Una poderosa
historia de amor, pasión por el arte,
revueltas sociales y venganza en la Barcelona
modernista. Con El pintor de almas,
Ildefonso Falcones nos ofrece la poderosa
historia de una época convulsa al
tiempo que nos brinda una trama emocionante
donde el amor, la pasión por el
arte, la lucha por los ideales y la venganza
se combinan con maestría para recrear
una Barcelona, antaño sobria y gris, que
ahora se encamina hacia un futuro brillante
donde el color y la esperanza empiezan
a extenderse por sus casas y sus calles.
Me Canse De Ti
Riso, Walter
Editorial: Planeta
Precio: RD $ 850
Si tu pareja te ignora, te vigila, te hace
daño o te miente... ¿por qué seguir con
ella? ¿Por qué soportar una relación que te
hace sufrir? Aquí te va una verdad dolorosa:
El amor no es suficiente para mantener
unida a una pareja. Y, en algunos casos,
aquello que tú consideras «amor» no es
más que posesión, miedo y costumbre.
Walter Riso explora algunos de los motivos
que llevan a las personas a cansarse
de su relación. Si estás incómodo con
tu vida amorosa, y lo has intentado casi
todo, quizá sea hora de replantearse algo
más de fondo. ¿El amor se terminó o eres
tú quien se cansó de ese amor? A partir de
cartas de despedida escritas por el autor,
aprende a decir adiós cuando solo puedes
pensar: «Te amo, ¡pero ya no te aguanto!».
El Poder Del Orden
Una terapia contra el caos
Gallay, Maria
Editorial: Planeta
Precio: RD $ 825
Cuando te independizas y empiezas a
amueblar y decorar tu casa, pasas de ser
dueño de una maleta y poco más a tener
un mundo de cosas. Y tu casa alcanza la
categoría de hogar cuando necesitas una
caja para guardar adornos navideños.
10 Revista
Portada
Sócrates McKinney
“Los locos somos los que
cambiamos al mundo”
“Y yo os digo que la vida es, en verdad, oscuridad cuando no hay un impulso. Y
todo impulso es ciego cuando no hay conocimiento. Y todo saber es vano cuando
no hay trabajo. Y todo trabajo es vacío cuando no hay amor. Y cuando trabajáis
con amor, os unís con vosotros mismos, y con los otros, y con Dios. ¿Y qué es
trabajar con amor? [...] Es infundir en todas las cosas que hacéis el aliento de
vuestro propio espíritu. [...] Y si no podéis trabajar con amor, sino solamente
con disgusto, es mejor que dejéis vuestra tarea y os sentéis a la puerta del
templo y recibáis limosna de los que trabajan gozosamente.” Jalil Gibran
Por Katherine Hernández - @kathernandez – Fotos: Photography. 829-960-3154 | info@luiggidiaz.com
No suelo iniciar los artículos
con frases de algún libro
pero en este caso no pude
resistirme a compartirlo
como preámbulo a esta
conversación con Sócrates McKinney,
quien me confesó que el autor citado y en
especial su obra El profeta, se convirtieron
en su libro de cabecera.
McKinney, quien se ha destacado
por su amplia experiencia en el ámbito
de la moda en República Dominicana,
no tarda en explicar que su pasión de
siempre fueron los viajes. Entre anécdotas,
llama a los padres a permitir que
sus hijos descubran su verdadero talento
y que los apoyen en eso para que puedan
ser realmente felices. “Cuando cumplí
cinco años pedí que me vistieran de
sobrecargo de Panam y así fue, me quedé
con esa pasión por los aviones, por los
viajes. Cuando terminé el bachillerato
dije que quería ser sobrecargo de aviones
y no me dejaron, porque no era una
carrera tradicional. Hice arquitectura y
me gradué, pero posteriormente tuve
que irme a Estados Unidos para cortar
el cordón umbilical y comenzar a trabajar
en líneas aéreas. Ese proceso fue muy
doloroso porque sientes que tienes una
responsabilidad familiar. Yo entendí con
Jalil Gibran que en lo que hagas debes
ser feliz”.
Sócrates como lo llama la mayoría
de la gente es vegetariano, no ha podido
conservar mucho tiempo ninguna mascota
y no oculta su edad… “Yo tengo 58,
ojalá todos los de 58 se vieran así con esta
figurita de 31 y jeans. ¡Venga acá hermana,
vea este rostro y póngale el filtro
antes del zoom! (ríe).
El director creativo de Dominicana
Moda es atrevido por naturaleza, característica
que dice heredó de su abuela,
por eso no le dice que no a nada.
“Yo soy un libro abierto, si me gusta el
mofongo me lo como y el caviar también.
Creo que la gente disfruta eso, de la
autenticidad”.
La historia detrás del ícono
McKinney tiene una velocidad mental
impresionante, no tarda en responder
sobre sus inicios en la industria de la
moda con una frase directa y sin tapujos:
“yo empecé enganchándome”. En medio
de una dinámica narrativa, nos ilustra
con un montón de experiencias que
van desde los pasillos de la Universidad
Pedro Henríquez Ureña, pasando por el
Aeropuerto Internacional de Las Américas
y sus pasos en la moda. Con mucho
desenfado y buen humor nos deja saber
que el proceso que lo ha llevado a convertirse
en un ícono para los que viven y
aman la moda en República Dominicana
ha sido enriquecedor e inspirador.
–¿Cómo se conjugaron la arquitectura
con la pasión por la moda?
–Yo estudié arquitectura, me fui a
vivir fuera y solté la arquitectura. Encontré
mi verdadero camino, la gente piensa
que mi pasión es la moda cuando en realidad,
mi pasión son los viajes. Viajar es
mi misión. Voy como una esponja, eso se
va quedando en el disco duro y va saliendo
en los procesos creativos”.
Fui un estudiante meritorio, me gradué
cum laude en la UNPHU, no por
nerd porque yo iba a todo, fue una época
12 Revista
Portada
“Tenemos
que
aprender a
aceptarnos
como
caribeños”
www.revistasaladeespera.com
13
Portada
muy bonita. Estaba en los grupos artísticos
y una vez hicimos un espectáculo
en bellas artes que se llamó “Voces
y cuerdas para esas canciones” que era
canciones de nueva trova, con arreglo
sinfónico, cantadas y el montaje hecho
por nosotros. Así que hice la escenografía,
el maquillaje, el vestuario y actué.
Luego me fui a Iberia en el aeropuerto,
y después de mucho tiempo me quedé
sin trabajo, en ese momento una de mis
compañeras de ese show me dijo, “mira
tengo un desfile de modas, ¿tú crees que
puedes hacer el maquillaje?, y yo le respondí
que no tenía ni un pincel, pero
que, si ella me lo compraba, yo iba.
Resultó que, de ahí estaba Lizbeth
Santos que tenía un programa que se llamaba
“Licua2” y me dijeron si yo podía
maquillarla, luego a la semana estaba
ya vistiéndola y a la otra semana estaba
como asistente de producción de René
Brea y Alberto Zayas, y ahí comenzó la
rueda. Eso fue en el 95.
Ya luego, Luis Menieur, un gran
amigo que hice en el aeropuerto y a
quien quiero mucho, una de las grandes
personalidades de la industria del modelaje
en nuestro país me llama y me dice:
“Mira Sócrates, hay una vecina mía que
está participando en el Miss República
Dominicana. ¿Tú me ayudas a prepararla?
Y le dije, ¡Claro! Se trataba de Selinée
Méndez. Ahí, después de varios años ella
monta su agencia de modelos y la producción
de un desfile, pues estábamos
yo y Luis en eso, incluso ella nos habló
de los honorarios y fueron tres mil pesos,
¡nos lo pagaron! ¡Y dijimos “esto es!”.
Posteriormente me llamó Inés Aizpún
de la revista “Mujer única” para
pedirme que hiciera el estilismo de las
fotos de portada de Selinée Méndez,
hicimos las fotos y la revista se agotó en
dos semanas. Ella me llamó luego para
pedirme que hiciera tres portadas más.
Así empezó el tema de la moda y el estilismo.
En esa época no había en la oferta
académica de las instituciones de moda
ninguna de esas materias, no se estudiaba
estilismo, no se estudiaba producción de
desfiles ni comunicación de moda, uno
se enganchaba.
Creo que pude conseguir el respeto
de la gente y eso te abre puertas, pero eso
pasa por uno mismo, la gente empezó a
creer en mis locuras, los locos somos los
que cambiamos el mundo.
–¿Cuándo amarras al loco
y traes al racional?
–Mira, yo no entendía a Sócrates y
hace muchos años un señor venezolano
venía al país a hacer cartas astrales, y este
hombre me consulta y me dice: “Pero
y qué es lo que estaba pasando cuando
tú naciste (ríe)?, sí porque todo estaba
mezclado, una vaina rara”. Ahí entendí
por qué yo disfruto de la A hasta la Z,
hay gente que no se siente bien en lugares
populares, solo en el ambiente “popi”
como dicen ahora. Yo me siento feliz
en el “wawawa”, en el “popi wa” y en el
“popi popi”. Cada uno tiene su atmósfera.
Luego en 2008, con el Dominicana
Moda, contratamos a la empresa que le
dio el giro y la convirtió en una plataforma
integral: Brand Master, dirigida en ese
momento por Augusto Ramírez y Juan
Pumarol. Ellos dos, me dijeron que yo
era una persona muy rara porque tenia la
parte creativa y la parte estratégica, y sí eso
me hizo entender cómo pienso. Yo al loco
nunca lo amarro, lo que sí es que el loco
sabe caminar en el plano estratégico que
traza el otro. A veces me toca tener mucha
madurez emocional, sobre todo porque el
medio donde me desenvuelvo tengo que
lidiar con muchos egos…
Hablemos de esos matices…
Todo el mundo tiene matices, hay
mucha faja, mucha camisa de fuerza y
yo soy un libro abierto, la gente valora
la autenticidad. De hecho, mucha gente
piensa que yo soy odioso porque bueno
quizás a lo largo mi carrera he tomado
decisiones a lo largo de mi carrera que
no caen bien. Al principio, en los primeros
castings de Dominicana Moda dije
sobre las modelos que de 5’8’’ pa’ abajo
no iba ninguna. Y de setecientas y pico
de muchachas quedaron sesenta y pico.
Eso me creo una fama como si fuera
Cruella de Vil.
Pero, siempre fui como el payaso del
curso y lo sigo siendo porque al final,
qué son los payasos, personas que tienen
su niño y lo sacan sin camisa de fuerza,
yo no quiero ponerme eso, ojalá que
Dios me permita vivir 234 años y que sea
con mi niño afuera.
–En este momento de la entrevista,
y con la referencia a los niños que
nos hace Sócrates, se me ocurre
preguntarle por su infancia. Lo
que ocurrió a continuación
no lo esperé, no lo vi venir.
–“Yo fui el primer nieto y tuve una
infancia muy feliz, un niño querido,
amado. Creo que es tan importante amar
a los niños desde la concepción, y yo lo
sentí. Lo supe cuando cumplí cincuenta
años, nos reunimos todos -aquí Sócrates
hace una pausa, se lleva a la mano a
la cara y sus ojos se llenan de lágrimas-.
Yo sentí que fui amado desde el vientre
de mi mamá, fui el primo, sobrino querido
y eso me hizo crecer sabiendo amar.
Si no te enseñan eso, tienes problemas”.
–Dominicana Moda ha sido el gran
compromiso que adquiriste… ¿Cómo
lo evalúas después de tantos años?
–Con el paso de los años desde que
Mirka, Fidel y yo iniciamos este proceso
hemos vivido muchas alegrías, incertidumbres
y desencantos. He aprendido
entre otras cosas a dormir porque hubo
un año que casi me muero.
En un proyecto tan grande como
Dominicana Moda el más significa
que todos los agentes que están ahí tienen
que estar en el mismo más. Hemos
malinterpretado una semana de la moda
hasta cierto punto, por ejemplo, vas a
Nueva York y son desfiles, pero hay una
carpa donde están las marcas que acompañan
al fashion week y hacen sus ejecuciones.
¿Cómo mides un fashion week?
La calidad de las colecciones y la calidad
de las ejecuciones de las marcas que
acompañan al fashion week. Así que en
esto, es un ganar para todos y un sumar
de todos. Si todas las marcas están innovando,
están creando experiencias diferentes
pues el fashion week en su general,
está creando experiencia diferente.
Ahora, si las marcas van con dos palitos
de trust, un banner tensado y una promotora
entregando unos flyers. Obviamente
no están innovando. Esa culpa no
se la pueden echar al fashion week.
Por otra parte, hemos tenido el privilegio
de contar con tres instituciones que han
apostado al Dominicana Moda, el Ministerio
de Turismo, la alcaldía del Distrito Nacional
y el Ministerio de Industria, Comercio y
Pymes. Aun no hemos llegado a tener una
nave donde vengan compradores internacionales
a comprar moda, ese es el sueño acariciado
desde el día uno. Quizás sea de nuestras
manos o de manos de otros porque todos
tenemos una misión.
14 Revista
Portada
www.revistasaladeespera.com
15
Casos y rostros
Luis Del Valle, en
“El país de las ultimas cosas”
Luis Del Valle, continua con
buenos pasos su carrera como
actor. En su trayectoria ha participado
en exitosas series y
proyectos de renombre tanto
a nivel nacional como internacional y no
solo se destaca como actor, también lo
hace como coach actoral.
Recientemente concluyó su actuación
en la película “El país de las ultimas
cosas”, una adaptación homónima
de la novela de Paul Auster, bajo la dirección
del argentino Alejandro Chomski.
A partir de este proyecto Del Valle se une
a los talentos representados por Desirée
Álvarez, CEO de la agencia Casting
Factory.
En Netflix…
Su paso por la plataforma de streaming
fue a través de la personificación
de un cura en varios capítulos de la exitosa
serie española “Vis A Vis”, durante
la primera y segunda temporada. “Fue
grato y sorprendente que me pidieran
para estar con ellos y no lo dudé dos
veces, tanto los actores como los productores,
y directores son gente encantadora
y muy talentosa. Estaría feliz de volver a
cualquiera de sus proyectos como la Casa
de Papel o los que vengan”
Lo mas reciente…
Luis Del Valle ha sido dirigido en sus
últimos proyectos por Tito Rodríguez,
Ángel Muñiz, y el gallego de esta tierra
José Enrique Pintor “Pinky”. - “Es un
buen momento para mí!
Después de “La familia Reina”, ha
vuelto a estar bajo el mando de Tito
Rodríguez en la película “La fiesta”.
En el caso de “Juego de hombres” Luis
16 Revista
Casos y rostros
participa, junto a otros grandes talentos
locales, en el preciado largometraje
del polifacético Ángel Muñiz. Además,
con José Enrique Pintor “Pinky” tuvo
el gran reto de interpretar a Fray Antón
De Montesinos en su docudrama “Santo
Domingo”. “Esto fue todo un privilegio!
No me puedo quejar, me siento muy
agradecido con estos directores y sus respectivos
proyectos”
En películas ganadoras
de Goya!?
Una de ellas, sus inicios en la pantalla
grande de España, fue “ No habrá paz
para los malvados” de Enrique Urbizu,
donde tuvo una participación especial.
Y la otra, años después, ha sido con el
director Rodrigo Sorogoyen, en su película
“Que Dios nos perdone”… donde
compartió escena con el gran Roberto
Álamo… - “Sip! Cosas de la vida… jejejej
-Nunca sabes el éxito que tendrá cada
proyecto, pero uno sigue haciendo y creciendo
paso a paso…”
–Además participaste en las
comedias españolas “Aída” y
en “La que se avecina”!?”
-“Fue muy divertido! Es curioso,
pues en el caso de “Aída” audicioné
desde mi casa grabándome con mi celular
para hacer de mariachi y me seleccionaron
de inmediato… En ese maravilloso
set me sentí como pez en el agua
durante el rodaje. Ya luego cuando emitieron
ese capitulo en Telecinco, al día
siguiente me convocaron de la también
exitosa producción de “La que se avecina”
y lo mismo, fue genial…”
Trabajo como Coach!
“Es una labor que surgió sin planteármelo
y la verdad no me puedo quejar.
El cine te da la oportunidad de conocer
mucha gente valiosa y en ese sentido,
me regaló la fortuna de colaborar como
coach de acento dominicano para el gran
actor mexicano Damián Alcázar, durante
el rodaje de “Rubirosa”. Su generosidad
hacia mí y su profesionalismo fue
además un gran aprendizaje, tanto para
la vida como para el trabajo dentro y
fuera del set. Eso si, juntos somos dinamita…
jajaja… Luego de ese proyecto
coincidimos en “Cartas de un sicario”
de Pedro Urrutia (no se la pierdan), en
el que fui el acting coach de la película,
y también pude trabajar con Julio Bracho,
Pepe Sierra, Tempo, Héctor Aníbal,
entre otros grandes de la industria local e
internacional...”
- “Tener la figura de un coach que
ayude al actor a pulir y preparar su personaje
y sus escenas, y darle apoyo en el set
antes y durante el rodaje, es un plus tanto
para los actores como para el director,
que la audiencia agradecerá… Lo disfruto
mucho y espero se siga valorando este
rol en nuestra industria…”
Luis Del Valle defiende la Ley de cine
y felicita la labor de la DGCine como
autoridad y líder del constante desarrollo
de la industria. Motiva a todos los sectores
del quehacer audiovisual a trabajar
en sinergia, que sigan creciendo las relaciones
ganar-ganar, que se defiendan y
negocien tarifas y condiciones justas para
todos, incluso en la publicidad que también
hace falta. Desea que se siga apoyando
la sociedad de gestión de derechos
para los interpretes, aplaude el desarrollo
de guionistas con nuevas historias que
entretengan y hagan crecer la audiencia…
en fin… - “Seguir ajustando en la
marcha es un buen camino al éxito… y es
un asunto de acción..! Ahí todos somos
actores!”
- “Estaría muy bien encontrar una
formula que permita el rodaje de series y
películas durante todo el año!”
www.revistasaladeespera.com
17
Casos y rostros
Mensaje en una botella
Por: Tita Hasbun- tita.hasbun@gmail.com - @tita.hasbun
“El Arte tiene un poder único para trascender las diferencias y conectarse
con las personas en un nivel visceral y compeler la acción
Asher Jay, National Geographic Explorer. Artista. Diseñadora. Escritora. Altavoz
Hay mil maneras de viajar; en
avión, bus, tren, carro, barco,
hasta en dos patas. Románticamente,
a través de una lectura,
una película, una historia,
un cuento y hasta una anécdota. Pero
¿se imaginan el fantástico viaje que realiza
un mensaje en una botella que ha sido lanzada
al mar? y la sorpresa para quien o quienes
la han encontrado? Sí, es una experiencia
skakespeareana sin dudas. Pero, en éste
relato no les hablaré de algún marinero que
ha aventado un mensaje de amor en el mar
de Gibraltar, ni soldado que en plena guerra
se despide de su familia en un mensaje dentro
de una botella por el canal de La mancha,
tampoco de sacerdotes que evangelizan
con mensajes ocultos en botellas que navegan
los mares de ultradistancia. Aquí, señores,
hablaremos de algo muy serio: las botellas
de plástico que son un desvelo mundial
que va en aumento y que constituyen los
desechos marinos flotantes más dañinos al
ecosistema.
Para que estemos claros, la culpa no
es de Llorente, ni de Cortés, ni del mismísimo
almirante Colón, la culpa la
tenemos todos.
Uno de tantos casos: La
historia del plástico flotante en
el mar Mediterráneo oriental
El mar Mediterráneo es una cuenca
cerrada con intercambio limitado de
agua a través del Estrecho de Gibraltar,
y los sitios a lo largo de sus costas muestran
las mayores densidades de desechos
marinos en el mundo. Las botellas de
plástico, que son una preocupación creciente
debido al alto consumo de refrescos
y agua embotellada, constituyen la
mayoría de los desperdicios marinos
flotantes.
18 Revista
Mediante un experimento realizado
por un grupo de ecologistas, se demostraron
los mecanismos de transporte de
estos residuos, basura, hacia y desde la
costa israelí utilizando un lanzamiento
en alta mar de botellas de plástico y la
recuperación de éstas, con la participación
de los ciudadanos. Muchas botellas
liberadas cerca de la playa al sur de Israel,
regresaron a la playa a una corta distancia
y tiempo desde el punto de liberación.
Algunos lugares de lanzamiento no
tuvieron devoluciones de botellas. Solo
diez botellas, de decenas que fueron lanzadas
desde tres ubicaciones, se recuperaron
a cientos de kilómetros desde el
punto de liberación. Dado que la mayor
parte del flujo de agua hacia el oeste en el
Mediterráneo oriental es subsuperficial,
no fue sorprendente encontrar los desechos
flotantes solo en el este. Eso hace
que la cuenca del Levante en el Mediterráneo
oriental sea un área de recolección
de escombros flotantes.
Pero no en todos los lugares se han
hecho estos ensayos y mucho menos se
ha pensado en buscar soluciones. Muchas
voces de ambientalistas, y organizaciones
del medio ambiente se han levantado
durante décadas para informar sobre este
desastre que toca a nivel global.
La región del Caribe en los últimos
años sea visto más afectada, tema que nos
tomaría varias publicaciones para poder
argumentar, pero
creo un buen punto
de partida es no perderse
el documental
abordado y filmado
en la República
Dominicana “la Isla
de Plástico” de los
cineastas José María
Cabral y Nashla
Bogaert, para
empaparnos sobre
la problemática.
Otra manera de
hacer denuncia ha
encontrando al arte
como herramienta a
través de una exposición
inspiradora
creada por la exploradora
Asher Jay
del National Geographic
que reúne
botellas de plástico
que han sido retiradas
de los océanos y que cuelgan pintadas
del techo en el National Geographic
Encounter: Ocean Odyssey en Nueva
York, bajo el título “Message in a bottle”
(Mensaje en una botella) , que de
seguro los que conocen esa canción de la
icónica banda the Police, conectaron de
inmediato.
Casos y rostros
Acerca del
National
Geographic
Encounter:
Ocean Odyssey
Este acuario
tecnológico y
de última generación,
en la gran
urbe, no es el tradicional
que conocemos
con especies
vivientes. Es
un lugar que ofrece
la experiencia
de entretenimiento
única transportando
a los huéspedes
a reinos simulados
de aguas profundas.
El Ocean Odyssey
utiliza medios digitales,
trucos tecnológicos
y conceptos
tomados de parques
temáticos, teatros en vivo, museos,
videojuegos y otras disciplinas. Después
de un breve video introductorio,
los invitados se mudan a una habitación
cuya pared frontal, piso y techo están
cubiertos por medios proyectados. Con
la intención de representar las aguas poco
profundas de las Islas Salomón, los delfines,
las mantarrayas, tiburones y otros
animales nadan hacia los intrusos humanos,
cuyo piso interactivo da la sensación
de poder pisotearlo y los peces se
escabullen.
Para representar digitalmente el arrecife
y sus habitantes, un fotógrafo tomó
1.300 imágenes fijas de alta resolución de
las islas Salomón. Se contrató la compañía
de efectos visuales, Pixomondo, que
incluye obras ganadoras de un Emmy y
un Oscar, como Game of Thrones de
HBO y la película de Martin Scorcese,
Hugo.
La experiencia tarda 90 minutos. Es
impresionante, es un viaje íntimo a las
profundidades del océano. Con gafas 3D,
estás en una plataforma -sala de cine- con
una resolución de 8K super-duper-alta
definición, con leones marinos, ballenas
orcas, jorobadas y penetras a un bosque
de algas marinas, y escuchas los fascinantes
sonidos del océano, estás dentro de
una película animada por computadora
que nos lleva a lugares que no podríamos
ver de otra manera.
www.revistasaladeespera.com
19
Casos y rostros
Georgina Duluc
vuelve a las tablas
La muerte nunca le había sentado
tan bien a Georgina Duluc,
quien asume el reto de representar
a nueve personajes que
mueren o están cerca de la
muerte, en su próxima obra de teatro Asesíname
mi amor, una comedia para morirse
de la risa, basada en la exitosa pieza “Amanecí
como con ganas de morirme” de la
galardonada Emmy Indira Páez.
Georgina vuelve nueva vez con un
unipersonal donde promete “matarnos”
de la risa, después del rotundo éxito de su
monólogo ¿Aló, Dios? ¡Habla Eva! con el
cual fue nominada a los Premios Soberano
2019 como mejor actriz del año, y
fue seleccionada para el Festival Republik
Teatro en Nueva York a celebrarse en el
mes de noviembre.
De esta forma, Georgina jugará con
el público rompiendo la cuarta pared,
y entrando y saliendo de un sinfín de
personajes característicos y caricaturescos
que nos harán vivir toda una montaña
rusa de emociones.
Al final, la obra es una alegoría a la vida,
al amor, a la belleza y la trascendencia, y al
mismo tiempo, un coqueteo con la muerte,
que nos hace reflexionar acerca de ese sentimiento
trágico que nos invita a disfrutar el
viaje y asegurarnos de vivir a plenitud.
La obra originalmente está escrita
para un actor y dos actrices, y en esta versión
de Ramón Santana, quien también
dirige, Georgina asume todos los roles.
La escenografía estará a cargo del maestro
Fidel López.
Desde el 11 de octubre en la Sala
Ravelo del Teatro Nacional, Asesíname,
mi amor, una comedia para morirse de la
risa. Boletas a la venta en Uepa Tickets y
establecimientos afiliados.
20 Revista
Su futuro
está en tus manos
Tu instinto de mamá
y Nutrilon Premium 3 Pronutra+
te ayudan a proteger el futuro
de tu hijo desde hoy
Fortalece el sistema inmunológico*
Favorece el desarrollo del cerebro*
Danone Nutricia ELN clasificado como primer fabricante europeo de fórmulas infantiles.s nielsen Scantrack, MarketTrack y Retail Index Services en 9 países (UK, DE, NL, IRL, PL, BEL, CZE/CLO and ROM)
en la categoría de Infantes Noviembre/Diciembre 2015.
*Prebióticos scGOS/lcFOS y Vitaminas A, C y D que contribuyen a un sistema inmunológico sano. Y LCP’s (DHA/AA) y Hierro que apoyan al desarrollo del cerebro.
AVISO IMPORTANTE: La leche materna es el mejor alimento para el lactante.
Columnistas
Por Adriana Boscarolo
Dominicana Moda'2019
Se acerca una de
las semanas de la
moda más esperadas
del año en
República Dominicana.
La decimocuarta edición
de DM 2019 será un encuentro dedicado
al talento, a la cultura y al país;
que se dan cita cada octubre para enaltecer
el crecimiento de la moda en la región ¡por
todo lo alto!
Y la dominicanidad celebra con
muchísimo orgullo uno de los eventos de
mayor relevancia que se posiciona cada
vez con más fuerza, en Centroamérica y el
Caribe.
Moda Sostenible
Es el emblema de este año, invitando a
la industria al uso de materiales naturales,
reducción de químicos, un ecodiseño y el
upcycling 1 . Con un firme apoyo a la sostenibilidad
en el rubro, y contribuyendo a su
vez, al medio ambiente. Además de unir
esfuerzos al desarrollo social destinando un
porciento de sus ganancias a más de 50 instituciones
benéficas del país.
El gran escenario de
la Zona Colonial
Dominicana Moda muestra el sello dentro
de lo caribeño y lo universal. Abrazando
toda su cultura para mostrársela al mundo.
Teniendo a la Fortaleza Ozama como el
majestuoso escenario para presentar una
vez más, a través de los grandes diseñadores
del país; lo mejor de sus colecciones en
las calles más emblemáticas del corazón de
Santo Domingo. Las pasarelas detrás de cada
edición han creado momentos memorables
con desfiles de la envergadura de diseñadores
internacionales como Ágatha Ruiz de la
Prada y Óscar de la Renta.
La visión indiscutible
del Director artístico,
Sócrates Mckinney
En estos 14 años, con su valor destacado
de calidad; comparten cada temporada,
una sincronía de pasión, organización, de la
mano de un equipo impecable. Conocidos
como los 3 fantásticos: Mirka Morales, Fidel
López y Sócrates Mckinney, planearon un
proyecto marca país, en el cual el objetivo
principal era posicionar la moda dominicana
en el plano internacional. Abriendo las puertas,
gracias a su fórmula de éxito, a diferentes
alianzas estratégicas de diseñadores dominicanos,
promoviendo la moda en diferentes
partes del mundo.
Acerca de los diseñadores
Dominicana Moda 2019 pondrá sobre
sus pasarelas las colecciones en exclusiva de
Giannina Azar, Arcadio Díaz, Leonel Lirio,
Jenny Polanco, Jacqueline Then, Carlos de
Moya, Rafael Rivero, Michelle Reynoso, y
Miguel Genao. También las marcas dominicanas
Camila Casual, Cayena, Arnaldo
Womenswear, Toribio Brand, Louardos, y
Achadom. El gran cierre de esta edición estará
a cargo del reconocido diseñador de la
India, Naeem Khan, quien promete llenar de
glamour y lujo la pasarela de DM19 con sus
maravillosos vestidos de su colección SS2020.
1 El upclycling consiste en el aprovechamiento de objetos, que, junto con un poco de creatividad, se puede conseguir objetos con mayor valor. Normalmente
se parte de un material u objeto base cuyo destino sería el cubo de reciclaje, pero gracias a este nuevo recurso se convierte en algo nuevo con
una nueva funcionalidad. Este término es parecido al de recycling. La diferencia entre ellos radica en que mediante el upcycling el material u objeto
no pierde su forma original, pudiendo identificar claramente qué era ese objeto antes de su nueva utilidad. Según estudios, sólo usamos el 20% de
la ropa que tenemos en el armario. El upcycling es una buena opción para reutilizar prendas y tejidos confeccionando otros nuevos.
22 Revista
Lilian Taveras
Odontología Estética
e Imagen Personal.
Dra. Lilian Taveras de Lama – Odontóloga, Odontopediatra y Rehabilitación bucal
La mayoría de los pacientes
ingresan a la consulta buscando
una bella sonrisa, y están
en lo cierto; una hermosa
sonrisa proyecta una buena
imagen personal.
La imagen personal lo es todo. Vivimos
en la cultura de la imagen, una cultura
que lo impregna todo. Existe una
relación estrecha entre la imagen personal,
la motivación y la autoestima.
Pudiéramos expresar sin lugar a duda
que ésta es nuestra carta de presentación,
la cual refleja la manera en que queremos
relacionarnos con el mundo y con
los demás. Es una forma de estar a gusto
y seguro con uno mismo.
Podemos expresar la imagen personal
mediante el cuidado del cuerpo, con
el lenguaje verbal y no verbal, con las
actitudes y aptitudes ante la vida, con la
forma de nutrición, con la salud completa
tanto física como psicológica; ya que
proyectamos el interior hacia el exterior
a través de la conducta.
La Odontología moderna se encarga
de lograr sonrisas saludables, funcionales
y estéticas; en forma previsible y
estable a lo largo del tiempo. Se toma
en cuenta las expectativas del paciente,
con su anhelo legítimo de tener una
sonrisa bella y natural; la cual se realice
en el menor tiempo hábil, con el menor
costo y de la forma menos invasiva posible;
tomando en cuenta las limitaciones
de cada caso.
La sonrisa es parte de la imagen personal
externa, con la cual transmitimos
sensaciones, emociones de alegría, buen
humor, euforia y desde luego, mejor aun,
cuando podemos exhibir unos dientes
y encías sanos. Para lograr una imagen
personal satisfactoria a través de la sonrisa,
nos auxiliamos de herramientas tales
como la Odontología estética.
Finalmente, a través de la odontología
estética se les ofrece a los pacientes la solución
estética que desean a partir de un criterio
de salud, además que acepten su imagen
personal con los resultados que proporciona
la odontología estética; para así
tener una mayor calidad de vida.
24 Revista
Nutrición en sala
Cuida lo que comes, apuesta
a la calidad de tus alimentos
“Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente es un arte” La Rochefoucauld.
Por Dra. Viviana Hernández Ferrer. Médico especialista en Nutriología Clínica. @dra.vivianahernandezf.
levantarte cada
mañana lleno de
vitalidad y bienestar?
¿Deseas
Seguramente has respondido
que sí y es
que a todos nos gusta sentirnos bien, pero
¿qué es sentirnos bien? Sentirse bien va
más allá de un estado momentáneo de
felicidad, el bienestar es un estado donde
las condiciones físicas y mentales de una
persona le brindan satisfacción y está relacionada
con llenar las necesidades básicas
del día a día, como por ejemplo seguridad,
un techo, salud, tiempo de ocio y
alimentarse.
Alimentarnos siempre ha sido una
necesidad, si no lo hacemos nuestro
cuerpo deja de funcionar correctamente,
es así de simple… Sin comida no hay
vida, pero ¿son todos los alimentos iguales?
Al final del día, ¿qué importa más la
cantidad de alimentos que ingerimos o la
calidad de estos?
Las respuestas a estas interrogantes es
que va a depender de cuál sea tu objetivo,
pero de forma muy general se sabe que
los alimentos que comemos tienen un
efecto en nuestro organismo, y depende
del origen y de la forma que estén preparados
pueden afectarnos para bien o
para mal, así que al final del día si debes
escoger entre calidad y cantidad escoge
calidad. Los alimentos de calidad son
todos aquellos que tienen los nutrientes
esenciales para tu cuerpo, por lo general
son alimentos que no han sido procesados
por la industria alimentaria, como
por ejemplo los víveres, vegetales, frutas,
legumbres, semillas, cereales integrales
no procesados, pescado salvaje y
grasas saludables como el aceite de coco
y aguacate.
Pero ¿esta forma de alimentarse es la
que la mayoría de las personas siguen?
La realidad apunta todo lo contrario y es
que según la Organización Mundial de
La Salud el consumo de alimentos procesados
como las bebidas carbonatadas no
alcohólicas, refrigerios dulces y salados,
cereales de caja de desayuno y barras,
helados, bebidas deportivas y energéticas,
jugos empacados de frutas, pastas
para untar, salsas y comidas preparadas
ha aumentado un 26,7% en solo 3 años
en 13 países latinoamericanos (Argentina,
Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México,
Perú, República Dominicana, Uruguay
y Venezuela) y las ventas de comida
rápida han aumentado un total de 40% en
estos países, siendo en República Dominicana
un 100%.
El impacto real de este aumento en
el consumo de comidas procesadas se
traduce en una disminución del bienestar
y la calidad de vida, cuando comemos
lo que nuestro cuerpo no necesita
y le damos alimentos poco nutritivos
es como dejar que el carro se quede
sin gasolina. Por eso si deseas llevar una
vida sana y tener energía recuerda siempre
ingerir alimentos de calidad, la alimentación
es una necesidad y hacerlo de
forma adecuada también lo es.
Teléfono: 809-373-8567
www.revistasaladeespera.com
25
cuerpos y mentes
Wabi sabi:
encontrar belleza en
las imperfecciones
veces al día te
detienes, tan solo un
segundo, para respirar?
¿Cuántas
¿Cuántos segundos gastas
mirando el cielo, los
árboles o las formas de la ciudad? ¿Cuántos
momentos atesoras, por más pequeños
que sean, porque sabes que no volverán?
Wabi sabi: ¡encuentra la belleza! Estás
rodeado de maravillas, pero en el apuro
de la ciudad de las prisas solemos pasarlas
por alto.
Por Gabriela Escalante – @gabriela_eg
Cierra los ojos. Inhala. Exhala. Abre los ojos. Mira el
cielo y sonríe: estás rodeado de belleza.
¿Sabes que significan estas dos palabras
tan extrañas en nuestro vocabulario?
Ciertamente tienen un sonido que puede
hasta parecer cómico y curioso, pero lo
cierto es que es una filosofía japonesa
que vale la pena conocer. Encontrar la
belleza en las imperfecciones es su traducción
más acertada.
No es tan difícil como parece, ¡en
serio! Aunque la gente, por obvias razones,
suele asociar las imperfecciones con
la negatividad, lo cierto es que estas
hacen —y nos hacen —únicas las cosas
que nos rodean. Es lo que otorga esencia
a lo bonito, lo que logra que seamos
capaces de extasiarnos con la vida. ¿Te lo
vas a perder?
¿Qué es y de dónde viene?
En castellano, por favor
Sí. Es una idea un poco abstracta y
quizá puede ser complicado agarrarla a la
primera. Sobre todo si estamos acostumbrados
al consumo en masa, a las prisas,
26 Revista
cuerpos y mentes
a las preocupaciones y el estrés que no
te deja dormir. No obstante, ¡no es nada
del otro mundo! Es algo que hacemos
desde niños y que vamos olvidando con
el tiempo: se trata de admirar cada inhalación,
cada exhalación y agradecer que
estamos vivos haciéndolo valer.
Wabi sabi viene de Japón. Es una filosofía
japonesa, utilizada muchas
veces como estética decorativa,
aunque es mucho más que eso.
¡Es una forma de vida! Un estilo
que se lleva en las venas y que te
garantiza las sonrisas de por vida,
porque es entender la existencia
como extraordinaria por el simple
hecho de ser.
Wabi, en jápones, se refiere al
estilo de vida en la que conviven
la soledad con la naturaleza; sabi
se suele traducir como algo marchitado,
básicamente. Juntos,
componen un concepto hermoso
que le da sentido al día a día
de muchas personas. Es la belleza
de lo imperfecto lo que hace
la rutina diferente, lo que la hace
especial en todos sus detalles.
No es un concepto que
encontrarás claramente descrito
en el diccionario. De hecho,
no es un concepto que puedas
encontrar claramente en ningún
lado. Como la mayoría de las
filosofías japonesas, esta extraña
combinación de palabras
para el oído hispánico tiene una
carga semántica muy ambigua.
No está claro ni siquiera en el
idioma original; lo único absolutamente
seguro es que se trata de encontrar la
belleza en aquello en lo imperfecto, en
lo incompleto, en las cosas humildes y
sencillas.
Por supuesto, esto puede conllevar
a muchas interpretaciones y corrientes.
Una de ellas, como ya mencionábamos,
es la meramente estética y decorativa.
Intenta hacer que los espacios y las
estructuras sean hermosas en su dimensión
más simple, lo que las hace distintas
e inspiradores.
La corriente que nos compete es esa
en la que la expresión es utilizada como
una herramienta de vida. Aprender a ver
las cosas bonitas ahí donde no esperamos
encontrarlas es, según este concepto, la
clave para ser feliz.
El secreto no es nada del otro mundo.
¿Quieres hacer un ejercicio mientras lo
asimilas? Cierra los ojos. Inhala profundamente.
Cuenta hasta diez y despeja tu
mente mientras exhalas. Vuelve a hacerlo,
y repítelo hasta que tu cuerpo se aísle
completamente y quedes suspendido en
el magnífico velo del silencio.
Aprécialo. Date cuenta de tu respiración,
de tus piernas, de tus manos, tu
abdomen y tu espalda; de todo tu cuerpo.
Mágico, majestuoso y bello, aunque lo
creas imperfecto.
Construye una rutina wabi sabi
Un día a día bajo las enseñanzas de
esta filosofía conlleva a un cambio de
pensamientos. Nada radical; es simplemente
la concientización de que lo
importante va mucho más allá de lo
material y físico. Es entender que la sencillez
no es mala y que puede ayudarnos a
apreciar lo que realmente importa.
Wabi sabi se basa en principios como
la ingenuidad, la asimetría, la modestia o
la intimidad, y es aplicable tanto a nuestras
vidas diarias como a las decoraciones
de los espacios físicos en los que nos desenvolvemos
normalmente.
¡Y de eso se trata! De entender que nada
dura, que nada es completamente perfecto
y que las cosas cambian, constantemente,
por lo que nosotros
podemos adaptarnos al cambio
y beneficiarnos con ello, viendo
la vida de un modo mucho más
colorido.
Daisetz T. Suzuki fue una de
las autoridades zen más importantes
de Japón y ha descrito
en muchas ocasiones el wabi
sabi, de una manera romántica
y, en muchas ocasiones, incluso
utópica. Para él, el concepto
y la filosofía “parte de la idea de
eliminar el enorme peso de las
preocupaciones materiales de
la vida. Wabi es estar satisfecho
con una pequeña cabaña, una
habitación de dos o tres tatamis
y con un plato de verduras recogido
en los campos vecinos, y tal
vez escuchar el sonido de una
lluvia de primavera suave”.
¿Por qué adoptar esta
filosofía?
La pregunta es muy válida.
Realmente puedes no tener
razones para aplicarla a tu cotidianidad,
y si eres feliz con como
recibes la vida en este momento,
¡entonces sigue así! Sin embargo,
el concepto arropa a todos aquellos
que están en constante búsqueda de algo
más, para hacerles saber que ese algo más
puede estar frente a sus ojos, escondido
en la normalidad.
¡Así que anímate!
Prueba. Respira. Sal, diviértete y
sonríe. Trabaja con orgullo en lo que te
gusta, cumple los sueños que tenías hace
años y que aún no has puesto en marcha,
aprecia lo que te rodea y detente un
segundo en los detalles, que esa cantidad
de tiempo aún no ha matado la puntualidad
de nadie.
¡Vive! Que para eso estamos en este
mundo.
www.revistasaladeespera.com
27
cuerpos y mentes
Alegra tu hogar con la
calidez de un jardín
Por Gabriela Escalante (Ig: @gabriela_eg)
Las flores son el color que le otorga
magia a tu casa, ¿has probado
tener un pequeño vivero?
La gente suele tener el
estigma social de que las flores
son para las mujeres mayores, para las
abuelas. ¡No es así! La naturaleza es un
espacio que nos brinda el mundo para
reconectarnos con nuestro ser e internalizarnos
como personas. No hay limitaciones
de género o edad, siempre puedes
aferrarte a la sanadora esencia de las
flores.
Por eso, tener un jardín pequeño en
casa puede ser una buena idea para alegrarte
el día. Está comprobado que las
plantas en el hogar mejora el estado anímico
de las personas y les ayuda con la
depresión. ¡Hay demasiados beneficios!
»»
Son un aromatizante natural, por lo
que el espacio estará siempre lleno de
buenos aromas.
»»
Su vista relaja, y hace que las personas
puedan ser más propensas al buen
»»
humor.
»»
Por su capacidad de generar oxígeno,
las plantas en el hogar purifican el
»»
aire y hacen que tu salud mejore
mucho.
»»
Asimismo, te ayudan a respirar mejor.
Son parte de todo lo que está bien
en la vida, de los objetos que podemos
incorporar a nuestra vida para hacerla
mucho más llevadera y alegre. Por eso,
hoy te explicamos todo lo que tienes que
saber a la hora de decidir tener un jardín
pequeño en casa, para que tengas la posibilidad
de añadirle un poco de magia a
tus días.
¿Por dónde empezar?
Seguro lo has estado pensando: todo
hermoso, pero, ¿por dónde comienzo? Lo
cierto es que es mucho más sencillo de lo
que crees. Tener un jardín es un proceso
tan personalizado como fácil de hacer.
Lo primero que tienes que hacer es
destinar un lugar de tu casa. Recuerda
que las plantas y las flores necesitan el
espacio suficiente para que puedan crecer
de manera sana. A su vez, la luz tam-
28 Revista
ién es muy importante y necesaria para
ellas, ya que es su principal fuente de alimento
y energía.
Así que lo ideal es encontrar un lugar
donde haya mucha luz natural, y suficiente
lugar para que puedas tener tu jardín
sin problemas.
Asimismo, lo mejor para plantar a
tus nuevas compañeras, si lo que quieres
es un jardín interior, es hacerlo con
macetas. La tierra te traerá muchos más
problemas de los que crees y puede terminar
siendo un gran dolor de cabeza a
largo plazo.
En su lugar, puedes utilizar piedras
para ocultar las vasijas, o colocarlas en un
gran estante que combine con tu estilo.
El gran secreto: el
cuidado de tus plantas
Ante todo tienes que tener en cuenta
que es muy importante conocer el tipo
de plantas que quieres. No es lo mismo
cuidar una Margarita que un Girasol, o
un Bonsái a una Suculenta. Es necesario
que entiendas muy bien que quieres en tu
hogar y con base en ello, puedes diseñar
el cuidado de tu jardín.
Todo va a depender de esto. Sin
embargo, en aspectos muy generales, lo
que más tienes que tener en cuenta es que
estas plantas necesitan toda la atención y
el amor que puedas darle. Todas necesitan
luz y necesitan agua; algunas en
mayor o menor medida que otras.
¡Son parte de tu casa ahora! Por eso,
debes hacer de ellas y de su cuidado una
tarea más del día. Recuerda cambiarle la
tierra en las macetas cuando veas que ya
lo necesitan, o entender que, cada cierto
tiempo, tienes que abonarlas.
Lo mejor es que consigas a alguien
experto después de decidir que tipo de
plantas quieres en tu hogar, para que te
guie en su cuidado.
Hablemos de las semillas
El mundo de las flores y las plantas es
mucho más complejo de lo que creemos,
aunque no necesariamente tiene porqué
ser complicado. Sin embargo, si es necesario
estudiar un poco antes de lanzarse
de lleno en la aventura.
Una semilla es el principal órgano
reproductivo que se necesita para el crecimiento
de la mayoría de las plantas y
cuerpos y mentes
flores en el mundo. En las tiendas existen
catálogos por los cuales te puedes guiar
para poder obtener las que realmente
necesitas para tu hogar. Todo dependerá
de dónde está ubicada tu casa, porque eso
hablará del clima y la humedad donde
crecerán las plantas.
Tus flores son solo
tuyas: tú decides
La biología es una rama muy amplia
que puede guiarte mucho para lo que
necesites. Hay gran diversidad de colores
y texturas, y lo cierto es que todo esto
dependerá exclusivamente de ti. Tienes
el poder de decidir qué es lo que
consideras que iría mejor con tu
hogar, y elegir con base en ello.
No obstante, aunque al comienzo
nada es seguro, la certeza es que las flores
le darán muchísimas más vida a cualquier
espacio y mejoraran mucho tus días. Llegar
de un duro día de trabajo, y entrar
a casa para ver el lugar lleno de color es
uno de los placeres de la vida que definitivamente
no tiene precio.
www.revistasaladeespera.com
29
MIS VIAJES MI DESTINO
Tips para hecer tu maleta
cuando viajes en invierno
¡!Hola!! Soy Onysela Valdez y es un gustazo colaborar con
Sala de Espera RD escribiendo sobre una de las experiencias
más completas para un ser humano: viajar.
Soy Periodista de profesión,
con más de 20 años de experiencia
en los medios de
comunicación. Mi carrera
se desarrolló en televisión
y, hace tres años, dejé el periodismo de
campo para dedicarme a las Relaciones
Públicas y, más que nada, a desarrollar un
sueño al que llevaba años dándole forma:
crear un blog de viajes. Así nació misviajesmidestino.com
Es el fruto de mí pasión por todo lo
que implica viajar que, entre otras cosas,
sé que está muy influenciado por mis
padres, quienes hace muchos años tenían
una agencia de viajes en Santo Domingo:
Viajes Cervantes. Antes, mi madre
había trabajado en Dominicana de Aviación,
lo que le permitió a la familia viajar
y vivir experiencias maravillosas en distintos
destinos.
Además de compartir mis vivencias
desde cualquier lugar del mundo, me
encanta contribuir a despertar el interés
de los dominicanos por visitar nuestros
encantadores rincones.
Mi misión es inspirarte a conocer
nuevos lugares y que tengas la mejor de
las experiencias en tu merecida escapada.
Y, precisamente, haciendo la maleta
para ir unas navidades a visitar a mis
padres, que desde hace unos años viven
en Massachussets, me encontré con el
dilema de cada vez que viajo en invierno:
“¡Cuantas cosas que abultan!, ¿Qué
me llevo? ¿Qué dejo?, ¡Me voy a pasar de
peso!” (claro, porque además de las botas
y abrigos hay que llevar queso de hoja,
dulces, ponches, etc, etc).
30 Revista
MIS VIAJES MI DESTINO
Y, en medio de la ansiedad, me dije
a mí misma: “¡Calma!, ¿tú dike´ no eres
travel Blogger?” Así que me puse a investigar
las mejores formas para hacer la
maleta a la hora de viajar en invierno y,
unido a experiencias que he tenido de
viajes anteriores, saqué estos 10 consejos
básicos que espero te sean de mucha
utilidad.
¡Aquí vamos!
1. Clasifica la ropa previamente: pantalones,
camisas, suéteres, abrigos,
accesorios (bufandas, gorros, guantes,
etc), pijamas, ropa interior y el
calzado. Si vas a caminar mucho,
unos tenis cómodos que sean bien
cubiertos, unas botas suaves que puedas
usar para la noche en caso de
que necesites vestirte más formal que
en el día y siempre es de precavidos
algún calzado impermeable por
si llueve y nieva.
2. Una vez hayas clasificado la ropa,
observa qué combinaciones posibles
puedes sacar. Por ejemplo: de dos
pantalones y dos camisas o abrigos
puedes sacar hasta para cuatro días.
Descarta las piezas que no estás seguro
que usarás o con las que tengas dudas.
Deja el sentimentalismo de que “lo
compraste para usarlo algún día en
Navidad o un destino de nieve”. Si
tienes dudas, es muy posible que no lo
uses y solo ocupe espacio, quitándoselo
a alguna prenda nueva que quieras
comprar… porque siempre surge
una necesidad.
3. Planifica en base a los días que estarás
de viaje. Pregúntate: ¨¿cuántos días
estaré fuera?¨. Calcula que es lo que
necesitarás y recuerda que no pasa
nada por repetir. De hecho, ¡es la
ventaja del invierno! No se suda tanto
y puedes reciclar varias veces algunas
prendas.
4. La ropa con mucho volumen o peso,
como abrigos grandes, puedes llevarla
en el equipaje de mano.
5. Utiliza bolsas de compresión o al
vacío. Ayudan a ahorrar espacio al
hacer que la ropa reduzca considerablemente
su grosor. Las mías las compré
en un T.J, Max, pero sé de personas
que las han pedido por Amazon a
muy buen precio.
6. Enrolla la ropa, te ahorrarás espacio y
se estrujará mucho menos.
7. El día que sales de viaje ponte la ropa
básica que usarás durante el mismo.
Por ejemplo, los jeans, que suelen
pesar más, una camisa o suéter, el
abrigo (que puedes llevar en el bulto
de mano) y tu coat para salir del aeropuerto.
Una ley del viajero es que,
si quieres evitar sobrepeso y ganar
en comodidad, lleva contigo aquellas
cosas que suelen abultar mucho como
las botas y los abrigos.
8. Haz la maleta en capas. Según los
expertos es una de las mejores formas,
tomando en cuenta lo que harás
en tu destino a visitar. En una capa
puedes incluir la ropa de día y en otra
la de noche; la ropa interior, tu neceser
o bolsas con los productos personales,
etc.
9. Llevar “los potes” en el bulto o maleta
de mano siempre es buena idea para
ahorrar peso en la maleta. Lo que
tienes que tomar en cuenta es que
su contenido no debe pasar de los 50
ML y deben estar en bolsitas cerradas.
Muchas personas los llevan en funditas
de plástico tipo ziplock.
10. Mete las medias, los cinturones y
demás objetos pequeños dentro de
los zapatos. A propósito, otro tip
es que no guardes los zapatos juntos,
sino que los coloques en bolsas
individuales.
Ahhh!!, y aunque ya nos pasamos
de 10 consejos, aquí otro adicional bien
importante: protege tus aparatos electrónicos.
Aunque estos suelen llevarse en el
equipaje de mano, aprovecha los huecos
seguros en estos para protegerlos. Enrolla
bien los cargadores y colócalos en todos
los huecos que encuentres.
Por último, y no menos importante:
»»
Haz una revisión exhaustiva antes
de salir de todos los documentos que
necesitarás: pasaportes, dinero y tarjetas,
seguro médico o de viaje, datos
del itinerario de vuelo o check in,
reserva de hotel…
»»
La medicación que necesitas (si es el
caso). Nunca está de más echar un
pequeño botiquín con antiinflamatorios,
antiespasmódicos, curitas, etc.
Yo suelo también llevar yodo, que
echo en un gotero pequeño ¡y me ha
ayudado en varias ocasiones!
»»
No te olvides el protector solar y las
gafas de sol, por más invierno que
sea el sol quema, en especial si vas a
esquiar.
»»
Infórmate muy bien sobre el estado
del tiempo, así evitarás sorpresas.
Con estos tips básicos estoy segura de
que podremos empacar una maleta práctica
para el invierno.
¡Te deseo un súper feliz viaje a cualquiera
que sea tu próximo destino!
www.revistasaladeespera.com
31
equipaje
Lago de la ciutadella - Foto de Canaan
Un paseo por Barcelona
Parc de la Ciutadella,
Port y Maremagnum
Por Carlos Callero
El Parc de la Ciutadella debe su
nombre por ocupar terreno
de la Ciudadela que mandó
construir Felipe V para
dominar la ciudad tras la
Guerra de Sucesión en el siglo XVIII. El
11 de septiembre de 1714, tras un asedio
de más de 13 meses, Barcelona cayó en
poder del ejército del rey Felipe V, que
para mantener la ciudad bajo un firme
control mandó construir esta ciudadela
o fortaleza, la más grande de Europa por
entonces. Es por consiguiente uno de los
parques más grandes de la ciudad. Un
excelente lugar de relax para pasar una
buena tarde y –si la visitamos con chicostambién
podremos conocer el Zoológico
de Barcelona.
Las tardes en este parque son muy agradables,
concurridas y si se quiere, agitadas
por la música de diferentes países del
mundo (los domingos hay candombe),
artistas circenses y bailarines ensayando.
Su vallado recinto alberga -además- el restaurante
conocido como Castillo de los
Tres Dragones y antiguo Museo de Zoología,
de estilo neogótico con una marcada
tendencia hacia el modernismo; el
Hivernacle; el Umbráculo; el Museo Martorell
de Ciencias Naturales y el Parlament de
Catalunya que hasta 1932 fuera primero un
arsenal construido por Felipe V y luego un
edificio municipal. Antes de irnos debemos
recorrer la fuente central, sus paseos y
para quienes se animen, una recorrida por
el lago en botes a remo. En una simpática
glorieta integrada al paisaje de la fuente, los
segundos domingos de mes se baila tango
por la tarde-noche.
32 Revista
equipaje
Luego de una apacible tarde, no muy
lejos del Parque, podemos ir caminando
por el Passeig de Colom (Paseo Colón)
hasta el Acuario de Barcelona (uno de
los mejores de Europa) o bien llegar al
mirador de Colón pero no para ver hacia
dónde apunta su dedo (sabemos que para
cualquier parte menos para aquí) sino
para cruzar, observar el antiguo edificio
de aduanas (reconstruido luego de ser
bombarderado por la aviación franquista)
y dirigirnos hacia “Las golondrinas”.
Esta flota de pequeños barcos con nombre
de pájaro se especializa en recorrer el
puerto de Barcelona durante 40 minutos
y os aseguro que es una experiencia muy
pero muy bonita, de esas que no se pueden
perder.
Los horarios y precios son: 12:15,
13:15, 14:15, 16:16 y 17:15 horas, y los
adultos pagan 7,40€ y los niños entre
4 y 10 años, 2,80€. También hacen
descuentos por más de 20 pax.
Una vez hayamos regresado de nuestro
paseo en barco y sin salirnos del puerto,
iremos por el puente levadizo hacia
el Maremagnum a reconfortarnos con una
buena merienda o para comprar regalos
en este peculiar centro comercial.
Una vez en el recinto del Moll de la Fusta
(Muelle de Madera), podremos ver el primer
cine en 3D que se instaló en España
hace ya más de 17 años y el edificio
del Aquarium. Recuerdo que, anclado en
uno de los muelles de Maremagnum, visité
al buque insignia de la Escuela Naval de
Uruguay, el Capitán Miranda. También
había un submarino ruso anclado unos
cientos de metros más adelante.
Cuando decidamos regresar al centro
de Barcelona, posiblemente pasaremos
delante del primer submarino del
mundo propulsado sin necesidad de aire,
el Ictineo II, diseñado y construido por el
catalán Narcis Monturiol. Y de camino,
un poco más abajo, podemos homenajearnos
por tan productivo día con unos
buenos gofres que encontraremos en un
pequeño chiringuito especializado. O
bien, giraremos e iremos hacia el Museo
de Historia de Catalunya pero no para
visitarlo pues estará cerrado, sino para
cenar en cualquiera de los exquisitos restaurantes
que se encuentran en los bajos
del edificio o directamente en el 1881 de
Sagardi, en los altos del museo y con una
excelente vista.
Castillo de los tres dragones - Foto de Canaan
Hibernáculo. - Foto de Amadalvarez
Parlament de Catalunya - Foto de Canaan
www.revistasaladeespera.com
33
Por Juan José Calcaño
juan.calcano@
technocracia.com
Pantallas flexibles, lo nuevo
en teléfonos móviles
Durante los últimos 12 años,
hemos experimentado un
cambio radical en la tecnología
de móviles y la
comunicación en general.
Hace poco más de una década no nos
imaginábamos que prácticamente toda
nuestra vida giraría en torno a nuestros
celulares. Cada vez más potentes, atractivos
y multifuncionales. Pero a pesar del
gradual aumento en prestaciones y capacidad,
en cuanto a diseño se sentía un
estancamiento, donde fuera de pantallas
y materiales más llamativos, seguíamos
con la misma forma y diseño básico que
introdujo el primer iPhone en el 2007.
Afortunadamente esto está a punto
de cambiar por completo, ya hemos visto
varias ideas que buscan romper el molde,
como el FlexPai de Royole, o el Mate X
de Huawei, el primero sólo disponible
en la página de su fabricante, el segundo
con su lanzamiento oficial para finales
de este año.
Por otro lado tenemos el Galaxy Fold
de Samsung, el primer smartphone flexible
en llegar al mercado.
Samsung inició las investigaciones y
desarrollo para una pantalla flexible hace más
de 10 años, mostrando cada avance en ese
sentido, hasta que en Febrero de este año
fue presentado mundialmente, prometiendo
un lanzamiento poco tiempo después. Y
para los fines de lugar, así fué, el Galaxy Fold
comenzó a llegar a la prensa especializada y
canales de tecnología semanas después, pero
lo impensable comenzó a suceder; los primeros
reportes de problemas comenzaron a llegar
casi de inmediato, y todo radicaba en lo
que lo hacía especial, su pantalla flexible, lo
que provocó que Samsung recogiera todos
los equipos que habían llegado a manos de los
analistas, con la promesa de que pronto resolverán
el problema y volverán a lanzar el innovador
dispositivo.
No fue hasta hace apenas unas semanas
cuando el Galaxy Fold resurgió, con
varias medidas aplicadas para solucionar
los problemas originales y en la mayoría
de los casos realmente han sido muy
efectivas, pero, por la naturaleza de su
pantalla, aún continúa siendo un equipo
frágil y realmente costoso.
Al momento de leer esta columna,
Huawei habrá lanzado el Mate X, su dispositivo
flexible con un diseño aún más
impactante y moderno, pero con la interrogante
de cómo enfrentarán el problema de
la fragilidad de las pantallas flexibles, especialmente
encontrándose en el exterior del
equipo, siendo aún más preocupante por su
alto precio, unos $2600 dólares.
Los equipos con pantalla flexible han
llegado, pero están muy lejos de ser productos
para consumo en masa, por su alto
costo, el extremo cuidado que debe llevarse
en su uso y la vulnerabilidad de sus pantallas.
Aún así, nos motiva el ver que el renglón
de móviles está experimentando con
formatos y presentaciones, que el diseño
no se ha estancado, sino que vemos nuevas
ideas. El futuro es prometedor.
34 Revista
Ambientes y decoración
Decorando tu primera
casa en pareja
Por Arq. Tahnee Pelliccioni & Arq. Paola Pelliccioni – @kei.design – Kei_design@hotmail.com
Te vas a casar o te mudas con
tu pareja? Vivir en pareja es
un reto pero hacer de esa casa
un hogar hermoso no debería
serlo, es cuestión de encontrar
un punto medio en el que ambos se sientan
cómodos cada vez que lleguen de un
largo día de trabajo. En esta ocasión te
queremos ayudar a conseguir esa decoración
perfecta para ambos y no morir en
el intento.
Piensa en que es lo que le gusta a cada
uno y busca puntos en común, a partir de
eso podrás crear algo que sea una mezcla
de los dos estilos y con lo que los dos
se puedan sentir felices. Usualmente lo
primero que hacemos es pensar en espacios
neutros y a partir de eso agregar un
toque de color y estampados que no sean
ni muy femeninos ni muy masculinos, es
decir buscar balance.
Dale prioridad a lo que realmente
necesitan y mantén un presupuesto! es tan
importante como estar felices con el resultado
final porque de nada sirve tener tu
casa Pinterest si te endeudaste para lograrla.
También es útil hacer una lista de las cosas
que ya tienen y que pueden reutilizar por
ejemplo ese sofá o poltrona que solo necesita
un cambio de tela o el comedor de tu
casa de soltero/a siempre serán bienvenidos
en tu nuevo hogar.
Dicho eso, aquí les contamos de 3
estilos que los pueden ayudar a conseguir
ese balance que están buscando.
Neutro pero con un
toque de color
Una paleta de color neutra es ideal si
no logran ponerse de acuerdo con facilidad,
vayan por una paleta de grises o blanco,
les permitirá agregar toques de color
de manera sencilla pero con mucho estilo.
36 Revista
Ambientes y decoración
Ecléctico y divertido
Si sus gustos son opuestos o muy
diferentes es la oportunidad de crear un
hogar con un toque ecléctico y divertido,
no tengan miedo de mezclar… no
importa si tu estilo es clásico, moderno
o vintage existen maneras de usar
ambos y aun así que se vea armónico.
Minimalista
Una casa funcional al 100% pero con
un estilo muy limpio y simple es una
buena manera de que ambos estén felices,
es una idea genial sobre todo si tu
casa es pequeña ya que no estará abarrotada
de cosas sino que solo tendrá lo
necesario. Cuando pensamos minimalismo
viene a la mente el color blanco,
pero no tengas miedo de agregar algo
de gris e incluso negro para un toque
súper chic.
Nos despedimos esperando haberlos
inspirado a decorar su primera casa en
pareja como siempre lo han soñado!
www.revistasaladeespera.com
37
Consultando en Sala
¿Secreta y persistentemente
deprimida?
Cuidado, podría ser distimia
Dra. Anya Alcántara – Médico psiquiatra – Centro Vida y Familia Ana Simó
La distimia o el trastorno depresivo
persistente es una forma
de depresión. Puede ser menos
grave que la depresión mayor,
pero, de mayor duración.
Muchas personas con este tipo de depresión
describen haberse sentido de esta manera
desde hace un tiempo considerable que
no pueden recordar, o sienten que entran y
salen de la depresión todo el tiempo sin llegar
a la recuperación total.
Se considera la distimia como un problema
de salud pública. En cuanto a su prevalencia,
oscila entre el 4,2 y 17%, según
cifras de la Organización Mundial de la
Salud. Según la Organización Mundial de
Salud, se calcula que cerca de 300 millones
de personas en el mundo sufren sus
síntomas.
La palabra distimia proviene del griego
que significa “mal estado mental” o “mal
humor”. Los síntomas son similares a los de
la depresión mayor, la larga duración de los
mismos y no su intensidad, son la clave de
su diagnóstico.
Al igual que con la depresión mayor, el
estado de ánimo puede ser bajo o irritable,
por eso, un individuo con distimia puede
sentir menos placer y falta de energía y también
sentirse relativamente desmotivado y
desconectado de la vida. Otros síntomas a
tener en cuenta son que el apetito y el peso
pueden aumentar o disminuir, puede dormir
demasiado o tener problemas para dormir,
además presenta indecisión, pesimismo
y baja autoimagen.
Si bien la depresión mayor a menudo
ocurre en episodios, la distimia se define
como más constante y dura años pues este
trastorno a veces comienza en la infancia.
Como resultado, una persona con distimia
tiende a creer que la depresión es parte de
38 Revista
su carácter, volviéndose tan común que ni
siquiera piensa en hablar sobre esta depresión
con médicos, familiares o amigos.
Así mismo, la distimia, como la depresión
mayor, tiende a darse en familias, siendo
más común en mujeres que en hombres,
pero en el caso de los hombres, suele ser
infra diagnosticado porque tienen menos
probabilidades de hablar con sus médicos
sobre su estado de ánimo y tienden más a
esconder los síntomas.
En el caso de las mujeres, suelen ser
diagnosticadas con trastorno distímico de
manera más frecuente que los hombres.
Esta mayor incidencia puede ser el resultado
de la fluctuación hormonal durante
el ciclo menstrual, durante el embarazo
o la menopausia. Los expertos también
han sugerido que el estrés puede ser una
causa importante. Estos estresores podrían
incluir responsabilidades de trabajo / hogar,
salarios más bajos, ser madre soltera, posiblemente
los mismos factores de diferencia
de género que han afectado a las mujeres a
través de la historia, hasta los cambios en la
actualidad.
Los síntomas aparecen y desaparecen
durante años, y su intensidad puede cambiar
con el tiempo, sin embargo, no suelen
desaparecer durante más de 2 meses por
vez. Además, pueden presentarse episodios
de depresión mayor antes o durante la distimia
y se manifestara por un periodo de al
menos dos años caracterizada por:
»»
Sentirse triste, insatisfecho o pesimista
la mayor parte del tiempo, aunque
haya días en los que se siente normal.
»»
El apetito cambia.
»»
Cansancio la mayor parte del tiempo.
»»
Insomnio o dormir demasiado.
»»
Las personas son más duras consigo
mismas de lo que deberían ser.
»»
Problemas para concentrarte.
»»
Decisiones simples de alguna manera
se tornan difíciles.
»»
Sentir que cada día es más o menos
una lucha.
Debido al fuerte estigma hacia los padecimientos
de salud mental, la mayoría de las
personas afectadas por este tipo de malestar
crónico se culpan instintivamente a sí mismas:
prefieren creer que no están poniendo
suficiente de su parte, y que todo mejorará
para ellos solo si encuentran el trabajo adecuado
o la pareja adecuada o perder peso,
todo menos admitir que tienen un trastorno
psiquiátrico. Lo recomendable es, que
si usted o alguien cercano se identifica con
este cuadro de ánimo depresivo crónico,
busquen ayuda psicoterapéutica.
TERAPIA FAMILIAR
El bienestar de tu familia es importante
para nosotros, por eso contamos con
un equipo de expertos que te puede
ayudar
www.revistasaladeespera.com
39
gente en sala
La nueva propuesta de diseño
de El Estudio Store Mobile
El diseño dominicano vive
uno de sus mejores momentos.
“La Ruta del Diseño”, de
la primera entrega de Design
Week RD 2019, colocó al
talento local en otra dimensión y proyección
a nivel internacional. Por esta razón, El
Estudio Store Mobile presentó en sus instalaciones
una propuesta novedosa y creativa,
logrando a través de micro espacios, escenarios
de ambientes que conjugan el diseño
universal con el diseño local, como parte de
una convivencia y de un estilo de vida.
Curada y realizada por el destacado
interiorista Andrés Aybar, esta propuesta
se remonta a los años 30, combinando
el estilo Art Deco y detalles Memphis de
los 80, con adaptaciones más modernistas
y contemporáneas. En la exposición
–que estará disponible hasta el domingo
29 de septiembre– predomina una paleta
de tonos rosas, así como líneas curvas,
en complicidad con materiales tejidos
y orgánicos hechos a mano. “La única
lógica para nosotros es la de la ruptura de
las reglas y la de la creatividad”, expresó
Lissette Polanco de Séliman, copropietaria
de El Estudio Store, al dar las palabras
de bienvenida.
La exhibición cuenta con la colaboración
de varios artistas dominicanos del
diseño, tales como Freddy Jana, Verónica
Modesto (Bless My Funk), Daniel
Gómez (Rinnovare Studio) y la galería de
Lucy García Arte Contemporáneo. También
la participación especial de: Fontana,
DAPSA (Glidden by PPG) y MADERA
Decoraciones y Proyectos, como patrocinadores
del evento
40 Revista
Publireportaje
Dirección:
Santo Domingo
Teléfonos: 809-231-3824
809-682-9459
Calle Santiago # 115 esq. Pasteur,
Gazcue Santo Domingo
Santiago
Teléfonos. 809-471-364
809-806-0064
C/ Onésimo Jiménez # 4 Casi esq.
Juan Pablo Duarte, Los Colegio
Romana
Teléfonos. 809-556-6457
809-349-0938
Ave. Francisco Caamaño No. 1 Edif. CDD
RODI EXHIBE REMOZADA INFRAESTRUCTURA
CON ATENCIONES ESPECIALIZADAS
Santo Domingo. Con el firme propósito
de proveer servicios médicos
a pacientes oncológico hace
16 años nació la Red Oncológica
Dominicana Integral (RODI),
intención que los mueves cada día a ofrecer
atención con rostro humano.
El Centro especializado cuenta con
un equipo médico multidisciplinario
especializado en el área oncológica y
otras especialidades médicas, disponibles
en sus tres sucursales en Santo Domingo,
Santiago y La Romana.
Los especialistas de RODI, han
logrado aplicar tratamiento de quimioterapia
a la vanguardia implementado la
prevención, manejo de clínica del dolor
y cuidados paliativos a sus pacientes que
rondan los 23 mil con una tasa de sobrevivencia
de más de 85%.
Dentro de los avances más recientes
como centros especializados está su
remozada infraestructura que consta de
una nueva sala de quimioterapia en el
segundo nivel con todas las comodidades
que requieren de los pacientes.
Cabe destacar que RODI, cuenta con
lo más avanzando en tecnología para la
aplicación de los medicamentos, trabajan
con bomba de infusión que garantiza
seguridad y mejor distribución de las
medicinas.
Asimismo, presentan cada semana a
sus pacientes en el comité médico para
modalidad de tratamiento.
También, cada año realizan actividades
científicas y sociales para los pacientes
en los meses de septiembre y octubre.
Además de una misa en solidaridad
y agradecimiento a Dios por el aporte de
esperanza a dichos pacientes.
La Red Oncológica Dominicana
Integral (RODI), da pasos seguros para
ser la institución líder en el área oncológica
en brindar servicios multidisciplinarios
a nivel nacional e internacional.
Tumores frecuentes
Dentro de los tumores sólidos las
patologías de mayores frecuencias son:
Cáncer de mama de colon, próstata,
líquido, linfomas, mieloma múltiple
y leucemia.
Servicios
»»
Consultas Médicas
»»
Tratamiento Quimioterapéutico
Ambulatorio
»»
Tratamiento Hematológico
»»
Referimiento Tratamientos
Radiantes
»»
Cuidado Paliativos y
Clínica del dolor
»»
Provisión de drogas Oncológicas
»»
Psicoterapia del Paciente Oncológico
»»
Grupo de apoyo al paciente
www.revistasaladeespera.com
41
noticias
Vicepresidente Ejecutivo de ARS
Palic designado nuevo presidente
de la Asociación Latinoamericana
de Sistemas Privados de Salud
República Dominicana fue electa para presidir
la Asociación Latinoamericana de Sistemas
Privados de Salud (ALAMI), organismo continental
que nuclea al sector privado de salud
y que administra los servicios a más de 100
millones de afiliados en Latinoamérica.
El Doctor Andrés Mejía, Vicepresidente Ejecutivo
de ARS Palic y Presidente del Consejo
de Directores de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS),
fue designado a unanimidad para encabezar
el importante organismo regional durante el
período 2019-2021.
La Asamblea en la que se escogió el nuevo
Consejo Deliberativo de ALAMI se celebró en
Santiago de Chile. Mejía, quien de inmediato
fue puesto en posesión, prometió “continuar
poniendo en alto el nombre de ALAMI en organismos
internacionales como la Oficina Panamericana
de la Salud (OPS), la Organización de
Estados Americanos (OEA) y otros organismos
internacionales”.
Wendy´s entrega donativo a
Fundación “Abriendo Camino”
La cadena de restaurantes Wendy´s, perteneciente
al Grupo Raya, concluyó la sexta
fase del programa de recaudación Kids’
Meal con un donativo de RD $839,982 pesos
dominicanos, en beneficio de la fundación
“Abriendo Camino”.
Así mismo, dio inició a la séptima fase del
programa en favor de la Fundación “Nido
para Ángeles”, cuya misión es elevar la calidad
de vida de niños, niñas y jóvenes con
parálisis cerebral.
“Dentro de nuestra responsabilidad social
corporativa llevamos a cabo la donación del
diez por ciento de la venta del Kids’ Meal, el
cual va destinado a distintas fundaciones sin
fines de lucro y cuya labor impacta de manera
positiva para hacer nuestra sociedad más
inclusiva”, expresa Fred Oscar Imbert, Presidente
de Grupo Raya.
INTEC y La Nave Post Lab firman
convenio de colaboración para
fortalecer la formación en cine
El acuerdo de colaboración fué rubricado
por Tita Hasbún, directora ejecutiva
de La Nave, y por el rector del INTEC,
Rolando M. Guzmán, contempla la oportunidad
para estudiantes y egresados del
INTEC de realizar pasantías en el laboratorio
digital especializado en procesos de
postproducción.
El Dr. Guzmán, rector de Intec destacó, que
“éste programa académico se refuerza con
el apoyo de la industria que, en éste caso, lo
sustentamos con La Nave, lo cual nos llena
de mucha satisfacción y esperamos que
sea el punto de partida para una agenda
productiva”.
Tita Hasbún resaltó que “el crecimiento de
la industria nacional se ampara en una ley
de cine que fomenta grandes oportunidades,
para los involucrados en las carreras y
muchos sectores se benefician de la economía
naranja y con la firma esperamos servir
como plataforma para los profesionales que
demanda el sector”.
En ese orden Nelia Barleta, de la Fundación
Abriendo Camino, informó que “la recaudación
obtenida como resultado de estos 4
meses de apoyo será invertida en el funcionamiento
de nuestras aulas de nivelación
escolar y otros programas de educación extra
curricular para niñas y niños de Villas Agrícolas.
Esperamos en el futuro volver a unificar
fuerzas por el futuro de la niñez dominicana”.
ARS Palic realizó zumba
por la prevención de
enfermedades del corazón
En un entorno lleno de ritmos y movimientos,
bajo el lema: dale vida a tu corazón, ARS Palic
realizó con éxito una zumba en Galería 360, en
conmemoración del día mundial del corazón,
con la participación de más de 200 personas y
la intención de concientizar en la lucha contra
las enfermedades cardiovasculares.
Esta actividad se enmarca dentro de los
objetivos de prevención y promoción hacia
afiliados y público en general de ARS Palic
y los invita a ejercitarse como una medida
preventiva, apuntando a la disminución de
enfermedades cardiovasculares y reducir al
mínimo sus factores de riesgo; de igual modo
llevar un estilo de alimentación saludable
para mantener el peso corporal controlado,
expresó Doris Alburquerque, gerente de Prevención
y Promoción de ARS Palic.
Popular lanza préstamos
preferentes para vehículos
ecológicos y paneles solares
Bajo el eslogan “Hazte ECO”, el Banco Popular
Dominicano presentó un paquete de préstamos
con condiciones preferentes para la compra de
vehículos híbridos y eléctricos y paneles solares,
como parte de su compromiso institucional
con la sostenibilidad ambiental y los Principios
de Banca Responsable de las Naciones Unidas.
Estas facilidades crediticias, únicas en el
mercado, siempre contarán con condiciones
inferiores a las tasas de interés vigentes en
cada momento, con el objetivo de animar a
los clientes a adoptar hábitos de vida sostenibles
y respetuosos con el medioambiente,
que contribuyan con la reducción de emisiones
de gases de efecto invernadero.
Las condiciones preferenciales incluyen tasas
fijas hasta por 5 años para vehículos híbridos y
eléctricos, con financiamiento del 80% del valor
del vehículo y 84 meses de plazo para pagar.
42 Revista