27.11.2019 Views

REVISTA PESCA DICIEMBRE 2019

Revista informativa sobre temas del mar y la pesca

Revista informativa sobre temas del mar y la pesca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICION DIGITAL DICIEMBRE 2019 Nº: 221w - 12/19 www.revistapesca.blogspot.com

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO

PERÚ: DIFERENCIAS LOS DERRAMES ENTRE ATN Y BONITO

DE PETRÓLEO DE LA

COSTA NORTE

EL FIN DE UN CICLO

HISTÓRICO EN CHILE

LA SOBREPESCA ESTÁ VACIANDO NUESTROS

OCÉANOS

SEGUIMIENTO DE LA FLOTA DE CALAMAR

CHINO ALREDEDOR DEL DOMINIO MARÍTIMO

DE PERÚ

EL II CONGRESO INTERNACIONAL DEL ATUN

EN PERU

HACIA UNA

GOBERNANZA MARINA

PESCA DEL ATÚN ALCANZA

NIVEL CRÍTICO

¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO

CLIMÁTICO AL OCÉANO?

CHILE: LA EJEMPLAR HISTORIA DE LOS PESCADORES DE JUAN

FERNÁNDEZ POR LA CONSERVACIÓN DE SU MAR

Revista Pesca diciembre 2019 1


TARIFAS DE PUBLICIDAD 2019

Ponemos a su disposición tarifas de publicidad

competitivas y el acceso a la publicación de artículos

y temas que fuesen de su interés. Su

anuncio puede ser acompañado con un publirreportaje

sobre su empresa o sobre el tema que

Usted desee.

Para publicidad interior en la edición de la revista,

enviar su diseño en formato PDF indicando en

qué página desea que sea colocado.

EDICION REVISTA PESCA

MENSUAL

Página interior 300.00

Media página interior 150.00

Cuarto de página interior 75.00

Facturación y cobranza

Los precios están expresados en soles. Se coordinará en su momento la forma y oportunidad de pago.

Si desea anunciar con nosotros, contáctenos. Estaremos gustosos de atenderlos. Para mayores detalles sírvase

dirigirse al correo electrónico:

revistapesca@outlook.com

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.

El objetivo de la revista Pesca es difundir información, ideas y corrientes de opinión para crear conciencia de la

necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del

medio ambiente.

Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la

problemática pesquera., que permita ampliar nuestra visión de la pesquería mediante la lectura y el análisis individual.

https://issuu.com/revistapesca

http://revistapesca.blogspot.pe/

Correo electrónico:

revistapesca@outlook.com

Presidente de la Revista Pesca: Marcos Kisner Bueno

Revista Pesca diciembre 2019 2


Revista Pesca diciembre 2019 3


Fundada en 1960 DICIEMBRE 2019 * Vol. 221 * Número 12-19

C O N T E N I D O

EDITORIAL 2

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS 3

OCEANO Y AMBIENTE 8

Los océanos se ahogan 9

Los océanos producen el oxígeno que respiramos 11

El océanos se dirige a condiciones sin precedentes 13

Por qué el mar es azul 16

Cómo afecta el cambio climático al Océanos 17

Los pescadores de Juan Fernández 19

El Mediterráneo se calienta más rápido 23

¿Qué comen los peces? 25

Petróleo afecta a los pescadores en Brasil 29

Perú: los derrames de petróleo en el mar del norte 31

BITACORA 36

Subsidios pesqueros dañan a la pesca 38

Qué tan sostenible es la pesca de atún? 39

Importación de harina de pescado del Sahara 41

La sobrepesca saquea nuestros océanos 42

Escape de salmones crisis sin solución 46

¿Quién produce el oxígeno que respiramos? 47

El Altamar necesita protección 49

Seguimiento de la flota de calamar china 52

El consumo de pescado en Argentina es caro 56

Aniversario de la lucha contra la pesca ilegal 57

La declaración de Torremolinos 59

Cuota de sardina y anchoveta en Chile 62

Ampay chinos 64

POLITICA Y PESCA 66

La sostenibilidad de los océanos 67

Hacia la gobernanza marina 68

10 retos para la gestión de la pesca artesanal 70

No hay más lucha política que el ecologismo 75

Transferencia del trabajo nacional a terceros 77

Un modelo de fracaso nacional 79

El Atlántico Sur, Malvinas y la pesca 81

La baja calidad de las políticas nacionales 87

Juicio de residencia al subsecretario de pesca 89

El fin de las cuotas judiciales 90

La generación de empleo en la industria pesquera 91

Provisión de alimentos a los niños en Argentina 93

II Congreso Internacional del Atún, Perú 96

El fin de un ciclo histórico en Chile 101

La ratificación del proyecto pesquero argentino 103

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las opiniones

vertidas en los artículos firmados, los cuales son de responsabilidad

de sus autores.

Revista Pesca diciembre 2019 1


EDITORIAL

Durante la existencia de la Revista Pesca, sus contenidos han tratado de crear conciencia de

responsabilidad, de espíritu analítico y de propiciar la generación de criterios propios en base a

información, que generen corrientes de opinión que contribuyan a la mejoría de la actividad

pesquera.

La línea editorial principal de la Revista Pesca ha sido destacar la necesidad de una Política de

Estado para la pesquería peruana. En esta línea de pensamiento se han escrito artículos con la

intención de generar corrientes de opinión sanas y constructivas.

Es así como se cierra este ciclo de actividad de opinión y de difusión de información, con la esperanza

de que en el futuro próximo cercano, el país disponga de más personas interesadas en

la pesca con conciencia de la necesidad de la sostenibilidad de sus recursos hidrobiológicos,

que a su vez cultiven un espíritu crítico basado en información analizada y no en medias verdades

o datos incompletos.

Deseamos a nuestros lectores unas felices fiestas navideñas y que el año que viene les traiga la

realización de todos sus deseos.

La Revista Pesca agradece la atención de los lectores que han seguidos sus publicaciones durante

los 59 años que ha permanecido en el escenario pesquero.

Revista Pesca diciembre 2019 2


Revista Pesca diciembre 2019 3


Estadísticas de la Flota Atunera

Cerquera Ecuatoriana, Período

2000-2018

Revista Pesca diciembre 2019 4


Revista Pesca diciembre 2019 5


Revista Pesca diciembre 2019 6


Revista Pesca diciembre 2019 7


Revista Pesca diciembre 2019 8


OCÉANOS SE AHOGAN; PAÍSES

TROPICALES, LOS MÁS AFECTADOS

LORENA RIVERA

Debido al calentamiento de los mares, bancos de peces

comerciales se mudan a zonas más frías

Los peces, al igual que las personas, también están migrando.

A medida que aumenta la temperatura de los

océanos, debido al cambio climático, las diversas pesquerías

del mundo verán reducir biomasa y productividad.

La evidencia es el movimiento desde zonas tropicales

hacia el norte, lo que provoca pérdidas a poblaciones

mayormente pesqueras, así como una reducción en el

suministro de alimento, de acuerdo con especialistas internacionales

en la materia.

Uno de los resultados de la crisis climática es que los

grandes stocks de peces para consumo humano tienden

a moverse hacia aguas más frías; por ello, los países tropicales

experimentan descensos drásticos en las capturas,

mientras que las naciones del norte ven incrementar

sus pesquerías, explica Sven Biermann, director de la

Secretaría Internacional de la Iniciativa de Transparencia

Pesquera (FiTI por sus siglas en inglés).

“Esto no es opinión de unos cuantos ni teoría, es ciencia

probada y lo constata el informe sobre océanos del Panel

Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

(IPCC, por sus siglas en inglés) publicado en septiembre

pasado”.

No es el único problema para las pesquerías, también

están la sobrepesca, tanto legal como ilegal, y la contaminación

por plásticos, que junto con el cambio climático

ejercen mayor presión.

Parar la sobrepesca con una visión global, indica Biermann,

no sólo permitiría aumentar las poblaciones de

especies para el consumo, sino también luchar contra los

efectos de la crisis climática.

Sin embargo, desde su perspectiva, hoy se privilegia más

el tema de la basura plástica, porque resulta sencillo atacar

problemas visibles, menos complejos y así poder ir

por los culpables.

Los plásticos, resalta, tienen la atención de los gobiernos,

pero han dejado de lado la sobrepesca, una realidad

compleja que involucra factores como pescadores,

procesos productivos y presiones económicas, entre

otros.

El enfoque, dice, no es atacar primero a los plásticos,

porque aun cuando se resolviera, la sobrepesca y toda la

dinámica comercial presionarían más la sobreexplotación

de peces.

Si a nivel global se atiende la sobrepesca, se tendrá mayor

capacidad de resiliencia al cambio climático, pues el

stock pesquero podrá adaptarse, agrega Rashid Sumaila,

director de la Unidad la Unidad de Investigación de Economía

Pesquera del Instituto de Océanos y Pesca de la

Universidad de la Columbia Británica.

Proyecta que la sobrepesca y la pesca ilegal serán sobrepasadas

por la gran amenaza de los plásticos.

“Los gobiernos tienen un enorme reto por afrontar: cambio

climático, sobrepesca y basura plástica en los océanos”,

dice.

Estos fenómenos, coinciden los especialistas, socavan la

biodiversidad y productividad de los océanos.

Además, estos cuerpos de agua, que ocupan dos tercios

de la superficie del planeta, prestan un servicio de valor

incalculable: regulan el clima y ponen freno de mano al

avance del cambio climático.

De ahí que las problemáticas no deben ser tratadas por

separado, sino bajo una visión integral.

Impacto

Si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen

subiendo al ritmo actual, aumentará el impacto del calentamiento

de los océanos en las pesquerías del mundo.

Para el profesor Sumaila alcanzar las metas del Acuerdo

de París y, sobre todo, hacer eco de las recomendaciones

del IPCC de no sobrepasar la elevación promedio de

la temperatura de 1.5 grados centígrados, se podría frenar

la migración de los peces de los lugares donde más

se necesitan.

“Cuando los peces se van lo que sigue es la migración de

la gente”.

No sólo eso. Sumaila dice que el reporte del IPCC sobre

océanos hace énfasis que en un año el promedio de movimiento

de las especies de peces ha sido de 50 kilómetros.

Eso lo lleva a recordar el caso de la macarela del Mar del

Revista Pesca diciembre 2019 9


Norte, uno de los ejemplos más claros de los efectos del

cambio climático.

Hace unos años se desató un conflicto diplomático, que

estuvo a punto de subir de nivel entre el Reino Unido e

Islandia.

La macarela, que es una de las especies de la pesca tradicional

británica, se movió hacia las aguas de Islandia.

En una reunión, los representantes de ambos países se

enfrascaron en una discusión: “Los ingleses reclamaron

por qué los islandeses estaban pescando la macarela, y

éstos respondieron que la especie había llegado a sus

aguas y por ello no podían dejar pasar la pesca”.

Agrega, los peces poseen la capacidad de moverse, y los

que no puedan adaptarse al cambio climático simplemente

morirán.

Por su parte, Pedro Zapata, vicepresidente de Oceana

México, señala que muchos gobiernos no toman en serio

la manera en la que las temporadas de pesca se han

movido por el cambio climático y es algo que deberían

ver, por una razón muy sencilla: “Los instrumentos de

manejo pesquero normalmente no tienen la agilidad ni la

adaptabilidad que se necesita para ajustarse al cambio

climático”.

Por ejemplo, continúa, si se forma un área protegida para

salvaguardar a alguna especie marina, se pone en una

ley y así esa especie no podría pescarse, pero quizá ese

proceso tome de uno a tres años, y “para cuando finalice

y se tenga la regulación, lo más seguro es que ese pez

ya migró hacia otra parte por el cambio de la temperatura

en el océano”.

Los instrumentos de política pública no se adaptan con la

rapidez a una realidad que sí está cambiando año con

año.

Resalta que el problema es que las regulaciones se dan

cuando ya es muy tarde.

Sven Biermann añade que los impactos en las áreas de

pesca es muy claro: “Con el calentamiento de las aguas

muchas especies se mueven mar adentro, y eso tiene

efectos, como poner en riesgo la vida de los pescadores,

sobre todo de aquellos que tienen botes pequeños, como

en África, donde antes los pescadores salían cinco kilómetros

alejados de la costa y ahora se van hasta 25 kilómetros,

lugares en los que hay oleajes altos, furiosos y

tormentas, entonces peligran”.

Disyuntiva

Además, se debe pagar más dinero por el combustible

para llegar a los nuevos campos pesqueros, lo cual pone

en una disyuntiva a los gobiernos: “O dejan que los pescadores

pierdan su actividad y sustento porque ya no

costea salir más lejos, o destinan subsidios al combustible”,

y “como el dinero es escaso, debe tratarse con mucho

cuidado”.

Existe evidencia clara sobre la sobrepesca legal e ilegal,

y desde hace 20 años se sanciona, pero al sumarse el

cambio climático, se creará una crisis pesquera, “lo cual

ya nos tiene en riesgo”.

Transparencia en pesquerías

Debido a la inestabilidad del clima y su efecto en las pesquerías

del mundo, dos herramientas para lograr una

pesca más sustentable son la transparencia y la participación,

pues no se puede administrar, cuando no se sabe

cuánto hay.

En ese sentido, Sven Biermann, director de la Secretaría

Internacional de la FiTI, destaca que la transparencia

permite que la gente tenga a la mano la evidencia de lo

que pasa y pueda ejercer presión sobre los gobiernos

para actuar.

Por supuesto, los gobiernos saben lo que pasa y están

conscientes de ello, indica, pero como no sólo tienen una

prioridad, sino varias, reaccionan a la presión pública de

todos los días, pero no a lo que apunta la ciencia y la

sobrepesca.

“A menudo los gobiernos reaccionan cuando las poblaciones

o el stock de una especie de peces colapsa”.

El profesor de UBC, Rashid Sumaila, abona que los gobiernos

piensan en el corto plazo, lo que está frente a

ellos y no en lo que la ciencia dice que ocurrirá.

Recuerda que, en 1992, la pesquería de bacalao colapsó

en la costa noratlántica de Canadá y el gobierno tuvo

que invertir de un jalón dos mil millones de dólares para

reubicar pescadores y compensar las pérdidas, por no

tener una visión de largo plazo y, “si una fracción de ese

dinero se hubiera invertido unos años atrás para prevenir

la sobrepesca, la crisis no hubiera sucedido”.

Eduardo Rolón, director ejecutivo de Causa Natura, destaca

que la transparencia ayuda por lo menos a tener un

piso mínimo de conversación donde las partes —

gobiernos, pescadores-empresas, organizaciones, academia

y sociedad— puedan sentarse a la mesa para buscar

soluciones.

En cuanto a la opacidad, indica, es un factor que puede

poner en riesgo la sustentabilidad de las especies.

Si se tuviera mayor transparencia y un mejor involucramiento

de las partes interesadas, como pescadores, organizaciones

pesqueras, sociedad civil, agencias de gobierno

y academia, se podrían evitar decisiones que sólo

atacan un problema momentáneo: “La transparencia

ayuda, mientras más información haya, más reglas claras

habrá, mejor competencia, mejor regulación, así como

poner limitantes”.

Para Biermann, la transparencia y sustentabilidad crean

un vínculo muy fácil de comprobar; los gobiernos miran

Revista Pesca diciembre 2019 10


al sector pesquero como una actividad económica y, si

ésa es la visión, es más fácil justificar el otorgamiento

perpetuo de permisos de pesca sin restricciones.

“En la opacidad no hay nadie que vea cuántos permisos

se han dado y cuáles son los actos de autoridad que permiten

la sobrepesca legal, entonces no habrá nadie que

rinda cuentas por parte del gobierno sobre las decisiones

tomadas, lo cual lleva al colapso de las pesquerías”.

Por ello, añade Eduardo Rolón, un sistema de contrapesos

hará que se conozca más sobre lo que pasa y si más

gente participa, la pesca va a será muy relevante en políticas

públicas.

En el caso de México, Pedro Zapata dice que es prioridad

hacer que la gente se interese más en los océanos, pues

el nivel de negligencia del gobierno es un reflejo del nivel

de desdén que los mexicanos tienen sobre sus recursos,

en este caso, los mares y la pesca.

“Necesitamos ser más conscientes de la interdependencia

que hay entre nuestra vida y el mar”.

Una buena gestión y transparencia de los recursos asegurarán

el futuro de los bancos de peces.

Los especialistas coinciden en que los gobiernos no pueden

pasar de largo la oportunidad que da la transparencia

para instrumentar acciones inmediatas y efectivas

contra la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación

plástica, para garantizar la sustentabilidad de los

ecosistemas marinos.

Intensidad

Cada medio grado de temperatura extra significa:

170% más riesgo de inundación.

410 millones de habitantes de ciudades vivirán sequías severas en

2100.

En 2100 se perderán todos los arrecifes.

50% sería la reducción de pesca en el Caribe.

Fuente

https://www.excelsior.com.mx/nacional/oceanos-se-ahogan-paisestropicales-los-mas-afectados/1340259

LOS OCÉANOS PRODUCEN EL

OXÍGENO QUE RESPIRAMOS

La abundancia de vida animal en los océanos ha proporcionado

desde tiempos inmemoriales una enorme variedad

de servicios, desde el alimento a la aventura y el

ocio. Pero nada de esto sería posible sin los organismos

unicelulares del fitoplancton, que flotan por miles en cada

gota de agua en las capas superiores del mar.

El fitoplancton comprende dos grupos principales: las

cianobacterias fotosintéticas y las algas unicelulares que

se desplazan cerca de la superficie iluminadas por el sol

de los océanos. La hacen en la denominada zona eufótica,

que puede alcanzar una profundidad de hasta 200

metros en las zonas tropicales.

Las plantas con estructuras mayores y más complejas

son las que tienen un balance de producción de oxígeno

menor. O lo que es lo mismo, aquellas con una estructura

sencilla (mucho “verde” y poco “tronco”, dicho sea por

simplificar) son las que presentan una mayor producción

de oxígeno neta.

Siguiendo ese razonamiento, parece lógico pensar que

las grandes productoras de oxígeno son las praderas, los

bosques jóvenes, los cultivos y casi todas las plantas en

crecimiento que nos rodean, que desprenden más oxígeno

del que consumen. No es así.

¿Dónde se encuentran las poblaciones vegetales que se

multiplican continuamente y no cesan de crecer en los

océanos?

Los organismos responsables de que podamos respirar

se encuentran en los océanos; los cuales, no lo olvidemos,

cubren el 71% de la superficie de la Tierra.

El fitoplancton está en la base de la cadena trófica de los

ecosistemas oceánicos.

Sin los microorganismos autótrofos que lo componen,

mares y océanos serían desiertos sin vida. Gracias a su

trabajo fotosintético, estas microscópicas criaturas producen

entre el 50 y el 85% del oxígeno que se libera cada

año a la atmósfera.

Desde hace un par décadas, las imágenes de

los satélites Nimbus de la Nasa y de la Agencia Meteoro-

Revista Pesca diciembre 2019 11


lógica estadounidense mostraban que la productividad

oceánica, evaluada en función de la clorofila concentrada

en la superficie marina, podía ser superior a la productividad

de los ecosistemas terrestres. Esto hizo suponer

que el fitoplancton era el gran oxigenador del planeta.

La hipótesis fue confirmada en 2015 por el proyecto internacional

Tara Oceans, cuyos resultados concluyeron

que el fitoplancton genera al menos la mitad del oxígeno

que respiramos (unos 270 000 millones de toneladas

al año) y transfiere unas 10 gigatoneladas de carbono

de la atmósfera a las profundidades del océano

cada año.

Esto resulta esencial para mantener la vida sobre la Tierra

y mitigar los efectos del cambio climático.

Fitoplancton en los océanos

El fitoplancton posee clorofila, el pigmento que hace posible

la fotosíntesis. Además de esto, sirve como alimento

al zooplancton, que a su vez alimenta a otros animales

marinos. Miles de millones de plantas microscópicas

que habitan el seno de los océanos realizan su ciclo de

renovación y muerte en apenas unos días.

Ese infinito universo que nace y muere continuamente,

el fitoplancton, es la bomba que produce la mayor parte

del O2 que respiramos. Pero, además de absorber la luz

y de liberar O2, la clorofila permite a estas minúsculas

plantas retirar el CO2 disuelto para fijarlo, en forma de

carbohidratos, a sus estructuras biológicas.

Ahí reside el papel crucial del fitoplancton en el ciclo del

carbono y, como consecuencia, en su colosal capacidad

para purificar el aire. Gracias a la fotosíntesis, el fitoplancton

consume CO₂ a una escala equivalente a los

ecosistemas terrestres.

Se calcula que cada año incorpora entre 45 y 50 millones

de toneladas de carbono inorgánico. Las plantas terrestres

incorporan unos 52 millones de toneladas de carbono

al año, pero este regresa a la atmósfera a corto o

medio plazo. Cuando el fitoplancton muere, parte del

carbono captado cae a las profundidades del océano.

Todos los organismos vivos de la zona fótica se hunden

cuando mueren, por lo que existe una constante lluvia

de materia orgánica hacia aguas más profundas. Los nutrientes

son devueltos a las capas superiores del agua,

sobre todo en lugares donde hay fuertes corrientes ascendentes

debido a la topografía del fondo y a los patrones

de las corrientes oceánicas.

Un fabricante de oxígeno muy lento

El 85% de la materia orgánica creada cada año por el

fitoplancton se recicla entre los organismos que viven en

las aguas iluminadas, mientras que 15% restante se

pierde en las profundidades del océano.

Allí, donde los microorganismos han eliminado el oxígeno

del agua, los restos de materia orgánica permanecen

enterrados en condiciones anaeróbicas. Esta materia vegetal

sepultada en el fondo del océano es la fuente del

petróleo y el gas.

Solo una pequeña fracción, alrededor de la milésima parte

de la fotosíntesis a nivel mundial, escapa a los procesos

descritos y se agrega al oxígeno atmosférico.

Pero desde la aparición de las cianobacterias, los primeros

organismos fotosintéticos, hace entre 3 500 y 3 800

millones de años, el oxígeno residual dejado por el pequeño

desequilibrio entre crecimiento y descomposición

se ha acumulado para formar el depósito de oxígeno respirable

del que depende toda la vida y cuyo volumen representa

un 21% del total de la atmósfera.

Por eso, aunque la fotosíntesis sea, en última instancia,

responsable del oxígeno respirable, solo una pequeña

fracción del crecimiento vegetal se añade cada año al

almacenamiento de oxígeno atmosférico. Incluso si toda

la materia orgánica terrestre se quemara a la vez, se

consumiría menos del 1% del oxígeno disponible en el

mundo.

¿Cómo es posible que la masa de fitoplancton no se agote

si la biomasa de organismos que lo depredan es bastante

superior?

El balance se compensa con una elevada tasa de renovación.

La alta tasa de reproducción del fitoplancton hace

que sus poblaciones se renueven más rápidamente de lo

que son consumidas.

Un tiburón ballena que se alimenta de millones de estas

pequeñas células fotosintéticas solo es capaz de parir

una cría al año. En cambio, una diatomea es capaz de

generar cada día un millón de descendientes. De esta

forma, las cuentas del equilibrio de la vida sí cuadran.

Fuente

https://www.ambientum.com/ambientum/medio-natural/

los-oceanos-producen-el-oxigeno-que-respiramos.asp

Revista Pesca diciembre 2019 12


EL OCÉANO Y LA CRIOSFERA SE

DIRIGEN A UNAS CONDICIONES SIN

PRECEDENTES E IRREVERSIBLES

Eduardo Robaina

por los 195 países miembros, es la evaluación más completa

hasta la fecha de los efectos, actuales y futuros, del cambio

climático en los océanos y la criosfera. Para su elaboración, se

ha contado con la participación de 104 científicos –31 mujeres

y 73 hombres– procedentes de 36 países, y se han analizado

cerca de 7.000 publicaciones. Durante el largo proceso de confección,

el trabajo recibió más de 30.000 comentarios de especialistas,

de la UE y de 80 gobiernos.

Consecuencias de la inacción

Capa de hielo de Groenlandia. Foto: NASA/Goddard/

María José Viñas

Según el grupo de especialistas «las decisiones que se tomen

ahora son fundamentales para el futuro» de las personas y los

ecosistemas

El calentamiento global está modificando gravemente el

océano y la criosfera –zonas congeladas del planeta, como

nieve, glaciares, permafrost o hielo marino–. Para hacer frente

a esta situación, inédita y puede que irreversible, es urgente

priorizar una acción coordinada y ambiciosa, con una reducción

inmediata de las emisiones. Este es el demoledor mensaje

del último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos

sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), titulado

El océano y la criosfera en un clima cambiante (SROCC,

por sus siglas en inglés).

Si continúa el ritmo actual de emisiones, los glaciares perderán

durante este siglo más de un tercio de su masa. El nivel del

mar aumentará a una velocidad nunca antes vista. Las olas de

calor marinas, atribuibles en su mayoría al cambio climático,

son ya cada vez más duras y frecuentes. Y no solo se verá

perjudicado el océano o la criosfera: estos cambios están haciendo

que el clima del planeta sea más extremo.

Presentado este miércoles en Mónaco y aprobado un día antes

Tanto los océanos como la criosfera desempeñan un papel

fundamental para la vida en la Tierra. Un total de 670 millones

de personas en las regiones de alta montaña y 680 millones

en las zonas costeras bajas dependen directamente de estos

sistemas. Cuatro millones de personas viven permanentemente

en la región del Ártico, y los pequeños estados insulares en

desarrollo albergan a 65 millones de personas.

En un contexto en el que el calentamiento global ha alcanzado

1°C por encima de niveles preindustriales como consecuencia

de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), el porvenir

que dibuja el grupo en su informe no es nada halagüeño,

pero tampoco mejorará con la actual actitud de inacción política.

A medida que avance el siglo, se espera que los océanos

pasen a unas condiciones sin precedentes, con aumento de las

temperaturas, mayor acidificación de sus aguas y disminución

de la concentración de oxígeno.

También se prevé que los glaciares más pequeños, por ejemplo,

los ubicados en Europa, África oriental, los Andes tropicales

o Indonesia, pierdan más del 80% de su masa de hielo

actual para el año 2100 en escenarios de altas emisiones.

Unos cambios futuros que, no obstante, actualmente ya están

afectando a ecosistemas y vida de las personas. El océano hoy

está más caliente, más ácido y menos productivo. El derretimiento

de los glaciares y las capas de hielo está causando un

aumento del nivel del mar, y los eventos extremos costeros,

como las tormentas tropicales, se están volviendo cada vez

más frecuentes y violentos. “Esto está obligando a la gente,

Revista Pesca diciembre 2019 13


desde las ciudades costeras hasta las comunidades árticas

remotas, a alterar fundamentalmente su estilo de vida», asegura

Ko Barrett, vicepresidente del IPCC. En este sentido, el

informe revela que, con cualquier grado de calentamiento adicional,

los eventos que antes ocurrían una sola vez por siglo,

para mediados de siglo será una vez cada año, sobre todo en

las regiones tropicales.

El nivel del mar ha aumentado en todo el mundo en aproximadamente

15 cm. durante el siglo XX. Actualmente, a causa de

las altas emisiones de gases de efecto invernadero emitidas

por el ser humano, lo hace a más del doble de velocidad: 3,6

mm. por año, 10 veces superior al del siglo pasado (1,4 mm/

año). Para 2100, aun reduciendo drásticamente esas emisiones,

la subida podría ser de 30-60 cm. En cambio, si el calentamiento

global sigue el ritmo actual, sería de 60-110 cm.

Por ello, sin grandes inversiones en adaptación, la población

estaría expuesta continuamente a riesgos de inundaciones

cada vez mayores, según el informe. Aunque, como apunta

el IPCC, los umbrales de habitabilidad siguen siendo extremadamente

difíciles de evaluar, es probable que algunos países

insulares –Malvinas, Bahamas o islas Marshall, por ejemplo

– se vuelvan inhabitables debido al cambio climático del

océano y la criosfera.

Hasta la fecha, el océano ha absorbido más del 90% del exceso

de calor del sistema climático. Para el año 2100, el océano

absorberá de 2 a 4 veces más calor que entre 1970 y la actualidad

si el calentamiento global se limita a 2°C, y de 5 a 7 veces

más si las emisiones no dejan de crecer.

Estas altas temperaturas han provocado desde 1993 una

subida de la tasa de calentamiento de los océanos de más del

doble, lo que ha hecho que las olas de calor marinas hayan

duplicado su intensidad y frecuencia desde 1982. Estas, además,

se esperan que sean cada vez más comunes, al igual que

fenómenos como El Niño y La Niña. «Si reducimos drásticamente

las emisiones, las consecuencias para las personas y

sus medios de subsistencia seguirán siendo las mismas, pero

potencialmente más factibles para los más vulnerables», afirma

Hoesung Lee, presidente del IPCC.

En lo referido a las especies, aproximadamente desde 1950,

muchas de estas se han visto abocadas a cambiar su área de

distribución geográfica y sus actividades estacionales como

consecuencia del calentamiento global. Cambios climáticos

que, posteriormente, han repercutido sobre la estructura y el

funcionamiento de algunos ecosistemas marinos.

Los cambios sobre la criosfera, continuarán alterando los ecosistemas

terrestres y de agua dulce en las regiones de alta

montaña y polares. Ello provocará, alertan, una pérdida de

biodiversidad única en el mundo. Y no solo eso, pues se prevé

que los incendios forestales aumenten significativamente durante

el resto de este siglo en la mayoría de los territorios de

la tundra y boreales, y en algunas regiones montañosas.

Desde mediados del siglo XX, como señala el grupo de expertos,

la disminución de la criosfera en las zonas del Ártico y de

alta montaña ha tenido multitud de efectos negativos en la

seguridad alimentaria, los recursos hídricos, la calidad del

agua, los medios de subsistencia, la salud y el bienestar, la

infraestructura, el transporte y en la cultura de la sociedad,

especialmente en la de los pueblos indígenas. No obstante,

estos cambios no se han experimentado de la misma manera

en todo el mundo, poniendo el informe énfasis en la enorme

disparidad de las regiones a la hora de adaptarse.

Lo que está por venir

Analizando la situación actual, el daño al planeta es más que

evidente. Y, sin embargo, durante el periodo 2031-2050 no

parece que vaya a haber ninguna mejora. Se espera, pues,

una inevitable pérdida de masa de los glaciares, el derretimiento

del permafrost o la disminución de la capa de nieve.

Groenlandia y la Antártida, cuyas capas de hielo liberan más

de 400.000 millones de toneladas de agua al año, ofrecerán

una imagen cada vez más desoladora. Una situación futura

prevista para más allá de mitad de siglo que solo mejorará si

se cumplen los objetivos del Acuerdo de París de reducción de

emisiones de gases de efecto invernadero.

La extensión del hielo marino del Ártico disminuye cada mes.

Cada verano, su superficie se está reduciendo en más de un

13% por década. Si se estabiliza el calentamiento global en

1,5°C por encima de niveles preindustriales, el océano Ártico

se quedaría sin hielo en septiembre una vez cada cien años.

Sin embargo, si la temperatura sube 2°C, esto ocurriría en uno

de cada tres.

Mientras, se estima que gran parte del suelo de permafrost –

que ha estado congelado durante años–, se descongelará durante

el siglo XXI. Lo hará, concretamente, en un 25% para

2100, incluso si el calentamiento global se limita por debajo de

los 2°C. En cambio, bajo el ritmo actual de emisiones, la cifra

puede ascender hasta el 70%.

Esta proyección, sea cual sea la cifra exacta, ya asegura graves

efectos para el planeta. El permafrost contiene grandes

cantidades de carbono, y tiene el potencial de aumentar significativamente

la concentración de gases de efecto invernadero

en la atmósfera si se descongela.

Cambio de rumbo lo antes posible

Debra Roberts, copresidenta del Grupo de Trabajo II del IPCC,

señaló tras la publicación de este nuevo informe la necesidad

de abordar cambios drásticos si se desea frenar la situación:

«Solo podremos mantener el calentamiento global muy por

debajo de los 2°C si realizamos transiciones sin precedentes

en todos los aspectos de la sociedad, incluyendo la energía, la

tierra y los ecosistemas, las ciudades y las infraestructuras, así

Revista Pesca diciembre 2019 14


como la industria. Las ambiciosas políticas climáticas y las reducciones

de emisiones necesarias para lograr el Acuerdo de

París también protegerán el océano y la criosfera y, en última

instancia, sustentarán toda la vida en la Tierra».

Según los autores que han liderado este proyecto, el informe

pone de manifiesto los beneficios de combinar los conocimientos

científicos con los conocimientos locales y autóctonos para

elaborar opciones adecuadas para gestionar los riesgos del

cambio climático y aumentar la resiliencia. Es, además, el primer

informe del IPCC que destaca la importancia de la educación

para mejorar los conocimientos sobre el cambio climático,

los océanos y la criosfera. «Cuanto más decididamente y antes

actuemos, más capaces seremos de abordar los cambios inevitables,

gestionar los riesgos, mejorar nuestras vidas y lograr la

sostenibilidad para los ecosistemas y las personas de todo el

mundo, hoy y en el futuro», dijo Roberts.

Un año de informaciones reveladoras

Este es el tercero y último de los informes especiales que ha

elaborado el IPCC tras el encargo que recibió en 2016 durante

su 43ª reunión, celebrada en Nairobi (Kenia). Estos trabajos se

enmarcan dentro del ciclo del Sexto Informe de Evaluación, el

cual está previsto para el primer semestre de 2022.

El primero de ellos, publicado en octubre de 2018, señalaba las

consecuencias del cambio climático con un calentamiento global

de 1,5ºC con respecto a niveles preindustriales, así como

las trayectorias correspondientes que deberían seguir las emisiones

mundiales de gases de efecto invernadero en el contexto

del reforzamiento de la respuesta mundial a la amenaza del

cambio climático. “Ha llegado el momento de nuestra especie.

Es hora de actuar”, afirmaba durante la presentación de este

histórico informe Debra Roberts, copresidenta de uno de los

grupos de trabajo del IPCC, quien calificaba el umbral de grado

y medio como “una línea en la arena”, lo que le hacía ver

que «los próximos años son, probablemente, los más importantes

de nuestra historia”.

El segundo informe llegó en agosto de este año. El documento,

titulado El cambio climático y la tierra , ponía de manifiesto

cómo una mejor gestión de la tierra puede contribuir a hacer

frente al cambio climático. Esto implica, entre otras cosas, la

necesidad de replantear las dietas y modos de producción actuales

debido al deterioro que sufren actualmente las tierras,

así como las altas emisiones que producen estas actividades.

«Este informe es muy importante porque lo que hace es una

revisión del sector en cuanto a su capacidad para mitigar y

qué opciones de respuestas serían las más adecuadas, y hace

hincapié en que es un sector muy vulnerable», aseguraba en

una entrevista a Climática María, directora científica del Centro

de Investigación para el Cambio Climático del País Vasco y una

de las científicas que participó en su elaboración.

Además de estos informes especiales, en mayo de 2019 se

presentó otro de tipo metodológico en el que trabajaron 280

especialistas. Este, en palabras del IPCC, «aporta una base

científica actualizada para sustentar la preparación de los inventarios

nacionales de gases de efecto invernadero».

Este último informe Especial del IPCC, dedicado a océanos y

criosfera en un clima cambiante, constituye una aportación

científica clave de cara a las negociaciones por el clima en la

COP25 (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático) que se celebrará el próximo diciembre en

Santiago de Chile.

Fuente:

https://www.climatica.lamarea.com/el-nuevo-informe-ipcc-avisa-oceanos

-y-criosfera-se-dirigen-a-unas-condiciones-sin-precedentes-eirreversibles/

La segunda guerra mundial incentivó la exportación de hígados de pescados a base de tiburón y bonito como fuente

de vitamina A para los vuelos nocturnos e incursiones de los pilotos norteamericanos. Los EEUU comenzaron a comprar

hígados y pescados secos o salpresados que a través de una oficina de las Naciones Unidas (UNRRA) se repartían

A Europa y Asia. Eso impulsó la producción de conservas en latas del bonito, que se volvió el primer negocio

pesquero, teniendo como principal mercado los Estados Unidos. La elaboración de conservas de bonito la inicia Luis

Banchero con maquinarias y equipos adecuados para su “Compañía Pesquera la Florida” por estar ubicada en el barrio

del mismo nombre al sur del puerto de Chimbote en el norte del Perú. El 22 de octubre de 1955 “Florida” empezó

a producir.

La industria conservera se encuentra en una etapa de cambios que empezó con la reducción drástica de los desembarques

de Sardina, y la condujo a diversificar el uso de otras especies como jurel, caballa, atún, pota y con tendencia

creciente de la utilización del recurso anchoveta, con aceptación en diferentes mercados internacionales.

Revista Pesca diciembre 2019 15


JANIRE MANZANAS

¿POR QUÉ EL MAR ES AZUL?

ESTA ES LA RAZÓN

¿Alguna vez te has preguntado por qué el mar es de color

azul? Esta es la razón

Por qué el mar es azul

Cuando llenamos un vaso o una botella de agua, esta se

ve transparente. Entonces, ¿por qué el agua del mar es

azul? Pues bien, lo cierto es que para poder observar el

verdadero color del agua necesitamos una cantidad

enorme de esta sustancia, por ejemplo en el mar.

La explicación de por qué el mar es azul

Cuando estamos en la playa y caminamos poco a poco

hacia el agua, lo que percibimos es que esta

es transparente. Sin embargo, cuando nos adentramos

en el agua y empezamos a nadar hacia mar abierto, nos

parece que es azul. ¿Qué ocurre?

No tiene nada que ver con el agua, sino la forma de

percibir los colores de nuestros ojos. Una cierta parte

de la luz solar nos llega como luz blanca, la cual se compone

de todos los colores: amarillos, verdes, violetas,

naranjas, rojos, azules y violetas. Dependiendo de cómo

los objetos absorben esta luz, nuestros ojos ven un determinado

color.

En el caso concreto del agua, cuando la luz blanca la

atraviesa, absorbe los tonos naranjas y rojos de ella, pero

no los azules y verdes. Por lo tanto, cuando nos

adentramos en el mar solo percibimos los tonos verdes y

azules ya que es la única parte del haz de luz que continúa

atravesando el agua. Los tonos rojos y naranjas ya

han sido absorbidos.

Durante muchos años se ha creído que la razón por la

que el mar es azul es porque refleja el color del cielo.

Pero esto no es del todo verdad. Si bien en determinadas

ocasiones puede hacer efecto de espejo, la explicación

científica tiene que ver con la absorción de la luz

solar.

Esta es la razón por la que el mar es azul. ¿Qué te parece?

Fuente

https://okdiario.com/curiosidades/que-mar-azul-esta-razon-4668415

La industria de congelado empieza su desarrollo más importante en la zona de Paita, basada principalmente en la merluza en la

década del 90, aunque en los sesentas se llevaron a cabo promociones de consumo de congelados de merluza, caballa y jurel

que no tuvieron éxito.

El suministro de pescado congelado para el mercado interno ha provenido en su mayor proporción de los convenios de pesca con

flotas de embarcaciones de arrastre tipo factoría de bandera extranjera y de FLOPESCA (bandera nacional). Los convenios de

pesca con la ex- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas fueron terminados y la flota de FLOPESCA desaparecida.

EPSEP fue el líder en el suministro y comercialización de pescado congelado en el mercado interno.

Después del Fenómeno El Niño de 1997-98 que fue un componente detonante de la crisis de la merluza, la industria se orienta

hacia el procesamiento de pota e intensifica sus esfuerzos hacia otras especies, desarrollando una creciente tecnología hasta darle

un alto componente de valor agregado. Ello surgió de un proceso de investigación y desarrollo tecnológico propios, motivado

por la necesidad de sustituir a la merluza como producto de exportación. Es este auge en la producción de congelados el que

crea la aparición de numerosas plantas congeladoras en el norte del país, gran parte de ellas de capital extranjero.

Revista Pesca diciembre 2019 16


¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO

CLIMÁTICO AL OCÉANO?

Por Ladera Sur

El Comité Científico de la COP25 elaboró un manual con 50

preguntas y respuestas para comprender la relación entre el

océano y el cambio climático. En Ladera sur seleccionamos 6

de ellas, que te ayudarán a entender cuáles son los riesgos del

cambio climático en los océanos y cómo se pueden ver afectadas

las costas de nuestro país.

2. ¿Qué tanto se elevará el nivel del mar?

De acuerdo a datos del Comité Científico de la COP25, a nivel

global 680 millones de personas habitan en zonas costeras. En

nuestro país, gracias a nuestra extensa geografía, un cuarto

de la población se distribuye en 100 comunas costeras donde

más de 500 caletas dan sustento a 90 mil trabajadores vinculados

a la pesca artesanal.

¿Cómo puede afectar el cambio climático a estos habitantes y

a los ecosistemas marinos de los territorios costeros? El Comité

Científico de la COP25 elaboró un manual con 50 preguntas

y respuestas para responder esta pregunta y entender la relación

entre el Océano y el cambio climático. En Ladera Sur seleccionamos

6 de ellas, pero pueden ver el documento completo

en este link.

1. ¿Cuáles son los principales riesgos del cambio climático en

el océano?

Según el Informe Especial del IPCC sobre los 1.5 °C de calentamiento

global de 2018, el término riesgo se usa para referirse

a las posibles consecuencias adversas de una amenaza relacionada

con cambios en el clima.

Los riesgos son dependientes de la interacción entre la vulnerabilidad,

la exposición en el tiempo y el peligro (relacionado

con el clima), así como la probabilidad de que ocurran. Las

diferentes amenazas a las que están expuestos los océanos

por el cambio climático, como el aumento de temperatura, el

aumento del nivel del mar, la acidificación del océano o el aumento

de las zonas muertas (sin oxígeno), ponen en peligro

muchos de los procesos y actividades humanas que dependen

de un océano sano; por ejemplo, nuestra alimentación, la

seguridad ante eventos extremos, la economía mundial

y el turismo.

Actualmente, el nivel medio del mar aumenta a una tasa

que triplica los valores máximos observados en la historia

reciente de nuestro planeta. Las proyecciones evaluadas

por el US National Research Council en 2010, sugieren

un posible aumento del nivel del mar durante el siglo XXI entre

56 y 200 cm.

Estos valores presentan importantes variaciones entre las distintas

regiones del mundo. Así, el nivel del mar en el Pacífico

occidental está aumentando unas cuatro veces más rápido que

el promedio mundial.

El aumento nivel del mar puede tener terribles consecuencias

para las personas que viven en las costas; a

medida que el agua del mar va avanzando hacia el interior,

puede provocar la erosión del suelo, la inundación de humedales,

la contaminación de suelo agrícola y acuíferos y, por lo

tanto, la pérdida del hábitat de peces, pájaros y plantas.

3. ¿El cambio climático incrementará la ocurrencia de mareas

rojas y Floraciones de Algas Nocivas (FAN)?

El cambio climático podría incrementar la ocurrencia de floraciones

microalgales, conocidas como marea roja (proliferación

exorbitante de una o varias microalgas en alta concentración

en una zona determinada) y en particular Floraciones de Algas

Nocivas (FAN), pero todavía no hay predicciones precisas de

este efecto.

En Chile, en 2016, las floraciones tóxicas de Pseudochattonella

Revista Pesca diciembre 2019 17


y Alexandrium catenella fueron excepcionales en el registro

histórico y coincidieron con un evento climático cálido asociado

a El Niño. El cambio climático podría incrementar la ocurrencia

de FAN por varios mecanismos. El aumento de temperatura

del océano puede permitir la expansión geográfica de especies

nocivas y al mismo tiempo alterar ecosistemas, permitiendo

que especies formadoras de FAN escapen a controles ecológicos

naturales.

Los registros instrumentales revelan que existen muy

pocas zonas en Chile continental donde el nivel del mar

esté elevándose con respecto a la costa. Esto se debe a

que el ciclo sísmico producto de la subducción de la placa de

Nazca bajo la placa sudamericana –el mecanismo que genera

los terremotos en nuestro país– es responsable también de un

continuo, aunque casi imperceptible proceso de alzamiento del

litoral en varias zonas de nuestras costas.

4. ¿Qué eventos climáticos extremos podemos esperar en las

costas de Chile como consecuencia del cambio climático?

Este alzamiento del litoral es tanto o más rápido que el alza

del nivel del mar experimentado por el cambio climático y como

resultado, da la impresión de que el nivel del mar no se

eleva en estos lugares.

Distinto es el caso de Rapa Nui, isla situada en la placa de

Nazca que, además de experimentar el alza del nivel del mar

debido al calentamiento global, se hunde a medida que avanza

en dirección a nuestro continente, resultando en una tasa de

elevación del nivel del mar algo mayor que el promedio mundial.

Muchos de los eventos oceanográficos que percibimos

en la costa son el resultado de la interacción del viento

con la capa más superficial del océano. Si bien Chile, gracias

a la corriente de Humboldt de aguas heladas, no tiene

huracanes; ciertamente, olas, marejadas, trombas marinas,

surgencias más intensas (ascenso de agua profundas) y El

Niño pueden constituirse como eventos extremos.

Mientras que las olas, marejadas y trombas afectan la zona

costera y los asentamientos humanos que allí se concentran,

la surgencia y El Niño son muy relevantes para las pesquerías.

De hecho, se ha constatado en las últimas décadas un aumento

en la intensidad y frecuencia de las marejadas a lo largo de

todo Chile, fenómeno en parte explicado por el cambio climático,

y que se espera aumente en las próximas décadas.

5. ¿Qué zonas de la costa chilena se verán más afectadas por

las variaciones del nivel del mar?

6. ¿Qué pueden hacer el Estado y la sociedad en general para

hacer frente a los impactos del cambio climático?

En general, se consideran cuatro alternativas para que los sistemas

socio-ecológicos, es decir el medioambiente y los seres

humanos, puedan hacer frente al cambio climático: mitigar,

fortalecer la resiliencia, adaptarse y reparar.

Estas actividades no son mutuamente excluyentes, por el contrario,

el ideal es hacer más de una, y hay más por hacer que

solo reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2); por

ejemplo, recuperar ambientes degradados y su funcionalidad

ecosistémica.

Otra de las medidas que puede implementar el Estado es la

generación de políticas públicas que lleven a mejorar las prácticas

de los pescadores y/o personas que se relacionan directamente

con la costa y el océano, con objeto de facilitar la

Revista Pesca diciembre 2019 18


adaptación de estos sectores al cambio climático. Además, es

necesaria la educación de la población en relación con el tema

del cambio climático y sus efectos a nivel local, a través, por

ejemplo, de la implementación de programas de formación

para distintos estratos de la población de parte de instituciones

públicas, ONG, gremios, empresas, instituciones académicas

y escolares, juntas vecinales, etc.

Todas estas iniciativas son parte de los Objetivos de Desarrollo

Sustentable de la agenda 2030, a la cual el Estado de Chile

está comprometido.

Fuente

https://www.theclinic.cl/2019/10/08/como-afecta-el-cambioclimatico-al-oceano/

CHILE: LA EJEMPLAR HISTORIA DE

LOS PESCADORES DE JUAN

FERNÁNDEZ POR LA

CONSERVACIÓN DE SU MAR

POR BARINIA MONTOYA

Las principales medidas para proteger sus recursos naturales

han sido autoimpuestas por sus habitantes y solicitadas

al Estado.

Es la primera pesquería Artesanal de todo el pacífico Sur

Oriental certificada con el eco etiquetado que posee el estándar

más alto a nivel mundial, el Marine Stewardhip

Council (MSC).

Los parques marinos del Archipiélago Juan Fernández y de

las islas Desventuradas conforman la segunda Área Marina

Protegida más grande de América.

“En este sistema insular, si no cuidamos nuestros recursos

nadie los va a cuidar”, así comienza el relato de Pablo Manríquez,

isleño e ingeniero pesquero de la Universidad de Concepción,

que ha crecido en el Archipiélago de Juan Fernández.

Un tesoro natural ubicado a 670 kilómetros al oeste de Santiago

de Chile, en el océano Pacífico, y que en 1977 fue declarado

reserva de la biósfera por la UNESCO.

comunidad y luchar por ello”, cuenta.

En el archipiélago, gran parte de la población local adulta no

sabe nadar. Manríquez cuenta que las primeras familias de

colonos, en su mayoría agricultores y ganaderos, llegaron a

Juan Fernández hace 150 años. Con todas las labores que implicaba

sobrevivir en este apartado lugar, agricultura durante

el día y pesca durante la noche, “no les quedaba tiempo para

ir a disfrutar de la playa y aprender a nadar”.

La costumbre se traspasó y el ingeniero apuesta a que si uno

le pregunta a la persona más longeva del pueblo si sabe nadar,

su respuesta será un rotundo no. A partir de esta paradoja

surgió, entre los pescadores artesanales de Juan Fernández,

una de las más importantes estrategias para conservar la Langosta

(Jasus Frontalis), el principal y más emblemático recurso

pesquero del archipiélago.

Manríquez es uno de los casi mil habitantes del archipiélago

que en el 2000 salió hacia el continente a realizar sus estudios

superiores con una convicción clara: regresar enseguida una

vez cursada la carrera. “Desde chico escuche las historias de

mi padre, de mis abuelos que decían que teníamos que cuidar

nuestros recursos y que para ello debíamos organizarnos como

A fines de la década de 1980, fueron los propios isleños quienes

propusieron que las langostas solo fueran extraídas con

trampas y no por medio del buceo. No querían que la gente

foránea al archipiélago, que si sabía nadar, comenzara a cazarlas

de esa manera y que perjudicaran así el recurso y la

Revista Pesca diciembre 2019 19


actividad económica que ya era tradicional de los isleños. Esta

fue la primera de una serie de iniciativas que sorprendieron al

Estado. Luego determinaron tallas mínimas en las langostas

para evitar pescar las juveniles, establecieron vedas y restricciones

respecto a quien puede extraer el recurso y solicitaron

la declaración de áreas protegidas. Gracias a todo ese trabajo,

hoy los isleños gozan de una importante certificación de sustentabilidad

que le da valor agregado a sus productos.

Esta es la historia de cómo la organización y trabajo colectivo

de los habitantes de Juan Fernández ha logrado proteger uno

de los laboratorios naturales más prístinos de Chile.

Los pescadores se organizan

Estas islas oceánicas chilenas poseen más plantas endémicas

por kilómetro cuadrado que cualquier otro sistema insular en

el mundo.

Juan Fernández, lugar que fue portada de diversos diarios internacionales

luego de que fuera duramente golpeado por el

tsunami de 2010, también es conocido por su apetecida langosta

que es principalmente exportada a los mercados de Europa

y China.

“Los habitantes de la isla Robinson Crusoe basan principalmente

su economía en la pesca. Esta representa el 75 % de la

actividad económica”, comenta Manríquez, quien es parte del

equipo de la Universidad de Concepción que, desde el 2006,

realiza un monitoreo biológico de las pesquerías del archipiélago

Juan Fernández e islas Desventuradas.

Daniel González, presidente del sindicato de pescadores de la

isla Robinson Crusoe, asegura que, en total, cada año se capturan

entre “80 000 y 90 000 langostas por temporada de pesca”.

Estas cifras lo convierten en el recurso más explotado,

seguido del cangrejo dorado (Chaceon chilensis) y luego de

peces como la breca (Pagellus erythrinus) y la vidriola (Seriola

lalandi).

que fue en la década de 1940 que empezaron a pescar con

jaulas por ser más sustentable.

Al contrario de la técnica de buceo, con la que las langostas

pueden ser atrapadas incluso estando en sus escondites, las

trampas son más selectivas puesto que con ellas no se persigue

el recurso y además tienen medidas de abertura para que

las más pequeñas puedan escapar. “Esta trampa de madera es

así porque nosotros podemos sacarla hacia la superficie de la

embarcación y podemos elegir las pequeñas [para devolverlas

al mar] y las grandes de tamaño comercial”, recalca el dirigente.

Además agrega que si la jaula se queda enganchada en el

fondo marino o se traba, al ser de madera se degrada en un

período máximo de tres meses, evitando que se contamine el

fondo marino.

Luego, se estableció también que los únicos autorizados para

pescar este recurso bajo el sistema de marcas son los pescadores

artesanales residentes de la isla. Esto último, según explica

González, “son puntos geográficos [establecidos] en el

mar que se heredan de nuestros abuelos y van pasando de

generación en generación. En algunos casos el dueño de la

marca se la traspasa a la persona que lo acompañó hasta los

últimos días de su vida en la pesca”.

Los pescadores solo pueden usar embarcaciones relativamente

pequeñas capaces de calar o recoger unas pocas trampas por

día. También se autoimpusieron una veda de cuatro meses y

medio, y una talla mínima legal, que establece que el caparazón

de la langosta capturada no puede ser menor a 115 mm.

Esto último fue idea de Francis Green, un escocés que se

asentó en la isla Robinson Crusoe al enamorarse de su belleza

y de una isleña. Germán Recabarren Green, familiar directo de

Francis, cuenta que el escocés se percató de que una conservera

francesa, que por esos años pescaba en la zona, extraía

las langostas de manera indiscriminada. Fue así que incitó a

los pescadores del archipiélago a solicitar al Estado una regulación

que incluya que las hembras con huevos fueran devueltas

al mar, así como las que tenían una talla inferior a lo estipulado.

A pesar de la gran cantidad de langostas que son recolectadas

cada temporada, esta pesquería ha logrado mantenerse saludable

gracias a la organización de los pescadores que se han

autoimpuesto reglas para proteger el recurso. La primera de

ellas fue establecer las trampas de madera como la única arte

de pesca con la que pueden ser capturadas las langostas. Guillermo

González de Rodt, integrante del sindicato de trabajadores

independientes pescadores de Juan Fernández, explica

Las medidas en seguida trajeron buenos resultados y, en

2015, la pesquería de langosta alcanzó la certificación del Marine

Stewardhip Council (MSC). Con ello, las langostas pasaron

a llevar una eco etiqueta azul, sello que demuestra que provienen

de una fuente ambientalmente sostenible y bien gestionada.

La certificación del MSC fue un logro significativo pues las

langostas de Juan Fernández se unieron a un selecto grupo de

248 pesquerías certificadas en el mundo que están ayudando

Revista Pesca diciembre 2019 20


a garantizar ecosistemas marinos saludables para el futuro.

Sumado a todo esto, los pescadores artesanales en 2003 solicitaron

al Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), organismo

en Chile encargado de ejecutar la política pesquera y fiscalizar

el cumplimiento de las normas, que designara un fiscalizador

para que todas las medidas autoimpuestas se cumplan a

cabalidad. “En gran parte de las caletas del continente no

desean este tipo de medidas”, enfatiza Manríquez.

Si bien los pescadores recuerdan este hecho con tristeza, reconocen

que también generó una mayor consciencia entre la

comunidad local sobre la necesidad de proteger los ecosistemas

marinos. Así comenzó un largo camino de peticiones,

reuniones y trabajo local aguerrido para conseguir que se

crearán áreas marinas protegidas.

El trabajo para crear áreas protegidas

Este grupo de buenas prácticas pesqueras llevaron a que el

Estado ratificara y validara el camino que esta comunidad había

trazado, con la creación de zonas marinas protegidas.

Los años de destrucción

¿Cómo podemos cuidar nuestros recursos si viene gente de

otras partes a pescar frente a nuestros ojos?, fue la pregunta

que se hicieron los habitantes de la comunidad local de Juan

Fernández, a principios de 2000, cuando miraban con impotencia

cómo la zona marina que tanto habían cuidado estaba

siendo devastada.

A fines de los noventa, el gobierno aprobó una medida que

permitió que pesquerías foráneas industriales trabajaran con el

método de pesca de arrastre en los montes submarinos de

toda la cordillera de Juan Fernández, para pescar exclusivamente

dos especies muy cotizadas: el Alfonsino (Beryx splendens)

y el Orange Roughy (Hoplostethus atlanticus).

Poco a poco, los pescadores artesanales del archipiélago comenzaron

a ver mermados sus recursos. Andrés Salas, dirigente

de los pescadores de Juan Fernández, cuenta que la pesca

del cangrejo dorado, un recurso que se extraía cerca de la

zona donde operaba la flota industrial, se vio fuertemente

afectada. «Nos cortaban las trampas que teníamos caladas y

se vio disminuido drásticamente el recurso del bacalao de Juan

Fernández”.

La historia se remonta al año 2004, cuando un grupo de investigadores

de la Universidad de Concepción, interesados por la

problemática pesquera del lugar, arribó a la isla Robinson Crusoe

para apoyar a los pescadores artesanales. Hasta ese entonces

los isleños no contaban con ningún sistema de registro

formal que diera cuenta de su producción pesquera, por ende,

no tenían cómo dar cuenta del daño que la flota industrial estaba

provocando. “Se calculó cuánto, cómo, dónde y qué extraía

anualmente del mar el gremio pesquero artesanal”, señala

Manríquez, agregando que posteriormente el informe fue

presentado a la Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), el organismo

público encargado de regular y administrar la actividad

pesquera y de acuicultura.

En 2009, la organización de conservación marina Oceana logró

una histórica reforma a la Ley de Pesca que prohibió la pesca

de arrastre de fondo en los ecosistemas marinos vulnerables,

incluyendo el cierre precautorio de todos los montes submarinos.

Con ello, la pesca industrial se retiró totalmente de la zona.

Matthias Gorny, director de ciencias de Oceana, cuenta

que fueron a filmar y documentar la biodiversidad en las cimas

de los dos montes submarinos más cercanos a la isla Robinson

Crusoe (JF1 y JF2) tras el retiro industrial. “En primer lugar se

observaron fondos completamente arrasados por los arrastres,

verdaderos desiertos que no presentaban ningún coral de mayor

tamaño, habitantes muy comunes y frecuentes en las cimas

de los montes submarinos. Tampoco vimos ejemplares de

alfonsino o del orange roughy, los peces objetivo de la pesca

de arrastre”, dice Gorny.

Manríquez recuerda que se podía ver desde el poblado de la

isla Robinson Crusoe a una veintena de buques industriales

pasando de un lado a otro. “Las redes que utilizaban esas embarcaciones

arrasaban con las colonias de corales, algas y peces

como la vidriola y el cangrejo”, dice.

Salas destaca que hoy en día con la protección de las reservas

marinas han podido observar que la biomasa ha aumentado

considerablemente en esas zonas afectadas.

El experto explica que junto con la sobreexplotación de estas

especies —que fue confirmada por la misma industria pesquera—

al destruirse los corales del fondo marino se arrasó con el

hábitat del alfonsino o del orange roughy por lo que

“simplemente desaparecieron de la cima de estos montes”.

Gorny agrega que también les llamó la atención la escasez de

“depredadores tope” como tiburones o bacalaos, registrándose

tan solo cuatro ejemplares de tiburón de profundidad (Squalus

mitsukurii), “otro índice muy claro de que el ecosistema de

estos montes fue intervenido”, concluye.

Revista Pesca diciembre 2019 21


Tras la reforma que vino a apoyar la gestión de protección de

aquellos ecosistemas marinos, el gremio de pescadores artesanales

comenzó a fortalecer su gestión buscando apoyo en la

ciencia y lo encontraron en una destacada académica y científica

de la Universidad Católica de Chile, Miriam Fernández,

quien formuló el proyecto para la creación de la primera área

marina protegida.

“Tras varias conversaciones con SUBPESCA recibimos un fondo

de protección ambiental para realizar una consulta ciudadana,

que pretendía aclarar el real compromiso de la comunidad fernandeziana

con el cuidado del mar”, cuenta González. Los resultados

fueron sorprendentes. La encuesta arrojó que el 98

% apoyaba la idea de crear un área marina protegida. “Ese

proceso socializó el tema y el estudio de monitoreo biológico y

pesquero realizado por la Universidad de Concepción desde

2006 ayudó a que el Estado nos tomará en cuenta”, agrega.

Finalmente, en 2014, se dictaminó proteger 12 000 kilómetros

cuadrados de mar. Ese espacio está conformado por cinco parques

marinos que gozan del máximo grado de protección y

por un Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AMCP

-MU), donde solo es posible desarrollar actividades productivas

que sean sustentables. Esa AMCP-MU fue bautizada por la comunidad

como como Mar de Juan Fernández.

En 2017 la AMCP-MU Mar de Juan Fernández se amplió alcanzando

un tamaño de 24 000 kilómetros cuadrados y, además,

se creó el parque marino Mar de Juan Fernández de 262 mil

kilómetros cuadrados, donde solo es posible realizar investigación,

observación y turismo regulado.

El atún de aleta azul del sur (Thunnus maccoyii), el tiburón

marrajo dentudo (Isurus oxyrinchus), el tiburón azulejo

(Prionace glauca), tortugas marinas (Dermochelys coriácea) y

ballenas viven en el parque marino Mar de Juan Fernández.

Más áreas protegidas: las Islas Desventuradas

Desde inicios del 1900, los isleños de la isla Robinson Crusoe

practicaban, temporalmente, la pesca a pequeña escala en las

islas San Ambrosio y San Félix, llamadas Las Desventuradas, al

norte del Archipiélago Juan Fernández. Fue ese mismo grupo

de pescadores artesanales que solicitó al Estado, en 2014, que

también protegiera esas aguas pues pescadores foráneos venían

constantemente a extraer albacora (Xiphias gladius).

La declaración de la nueva zona protegida, bautizada Parque

Marino Nasca-Desventuradas, fue posible gracias a la colaboración

entre Pristine Seas de National Geographic y la

ONG Oceana. Las Desventuradas, que son forma parte de la

dorsal de Nasca y que se extiende desde Perú hasta la isla de

Pascua, se hallan en un entorno oceánico excepcional, capaz

de albergar a la vez especies tropicales y de aguas templadas.

Su aislamiento explica que buena parte de estas especies

sean endémicas.

Oceana señala que lugares como Juan Fernández, Desventuradas

o Rapa Nui destacan por su alto grado de endemismo, es

decir, presentan especies que viven solo alrededor de cada isla

y en ningún otro lugar del mundo. “Si ellas desaparecen de

ahí, significa una pérdida para siempre”, recalca Gorny y agrega

que el archipiélago tiene la mayor abundancia de peces

costeros endémicos del mundo alcanzando un 98 %. Además,

“luego de nuestras expediciones pudimos determinar que los

fondos costeros del archipiélago albergan una gran biomasa

de peces”. Por cada hectárea en Robinson Crusoe existen 2,3

toneladas de peces. Estos valores, que son similares a los observados

en las Islas Desventuradas, son incluso superiores a

los reportados en emblemáticos lugares como Rapa Nui.

Con el Parque Marino Nasca-Desventuradas y las otras áreas

marinas creadas anteriormente en el archipiélago, Chile creó la

segunda mayor reserva marina de todo el continente americano,

subraya Manríquez. El país pasó así a ocupar el quinto

lugar en el mundo en materia de conservación de océanos

contribuyendo al cumplimiento de las metas Aichi que instan a

todos los países firmantes a proteger el 10 % de sus mares

para el 2020.

Alex Muñoz, director para América Latina del proyecto Pristine

Seas de National Geographic, asegura que la comunidad de

Juan Fernández tiene una vocación excepcional para el cuidado

del medio ambiente. “Fueron pioneros en el mundo en el

manejo de la langosta en los años 30 del siglo pasado, cuando

nadie se preocupaba por la sustentabilidad”, explica y agrega

que “gracias a la conciencia y voluntad de los pescadores, del

sector turismo y de las ONG pudimos lograr la creación de los

dos parque marinos más grandes de Latinoamérica”

Lo que queda por hacer

En 2019, el Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable

de Islas Oceánicas (ESMOI), que es parte del grupo Milenio,

un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

que fomenta el desarrollo de centros de investigación de excelencia

en el país, se adjudicó la licitación para ejecutar el plan

de administración del AMCP-MU y los cinco parques marinos,

más el parque Marino Mar de Juan Fernández.

Revista Pesca diciembre 2019 22


Katerina Varas, integrante de ESMOI, explica que el reglamento

de parques y reservas marinas de la Ley de Pesca ya tiene

definido un plan de administración que contempla reglas de

cómo funcionará el área protegida. Agrega que en ese proceso

es fundamental la generación de indicadores. Por ejemplo, los

indicadores biofísicos (si disminuyen o aumentan especies) y

los socioeconómicos o de gobernanza.

La investigadora señala que se está realizando un ejercicio

participativo que involucra a la comunidad local, a través de

mesas de trabajo, reuniones y encuestas. “Algunas veces nos

hemos reunido en la sede de los clubes deportivos y compartimos

un café para hacerlo más ameno”, cuenta Jacqueline Vergara,

dirigente de la agrupación de pescadores. Las capacitaciones

son para todas las personas interesadas en participar y

desarrolladas en un lenguaje sencillo, para “que todos podamos

entender”, dice la isleña.

Las expectativas son altas. “La comunidad está tan bien organizada

y es tan proactiva, que de seguro el plan comenzará a

ponerse en marcha en los próximos meses”, dice Varas.

El cuanto al parque Marino Nazca Desventuradas, en 2017 se

propuso un plan de administración que será gestionado por

SERNAPESCA. Por ahora, sin embargo, no ha sido posible aplicarlo

puesto que aún no ha sido aprobado.

Fuente

https://es.mongabay.com/2019/09/chile-la-ejemplar-historiade-los-pescadores-de-juan-fernandez-por-la-conservacion-desu-mar/?utm_source=Latam&utm_campaign=fb521c4ead-

EMAIL_CAMPAIGN_2019_09_05_05_06&utm_medium=email&

utm_term=0_e3bbd0521d-fb521c4ead-77169965

EL MEDITERRÁNEO SE CALIENTA

MÁS RÁPIDO QUE EL RESTO DEL

PLANETA

Un informe demoledor de la Unión por el Mediterráneo

advierte de una subida de un metro del nivel del mar

que afectará “masivamente” a la región, sequías intensas,

olas de calor más agresivas, aumento de las enfermedades

y un incremento de los conflictos sociopolíticos.

Apenas 15 días después de la celebración de la Cumbre

del Clima de Naciones Unidas, en la que los principales

países emisores de gases de efecto invernadero no se

comprometieron a su reducción, llega un informe demoledor

de la Unión por el Mediterráneo (UpM). El cambio

climático provocará una subida de un metro del nivel

del mar Mediterráneo que afectará “masivamente” a

la región, en la que viven más de 500 millones de personas

y que se calienta un 20% más rápido que el resto

del planeta.

El informe de la red mediterránea de expertos en el cambio

climático y medioambiental (MedECC) , hecho público

este jueves en el Foro Regional de la UpM que se celebra

en Barcelona, ha alertado de que habrá efectos negativos

en la salud humana, así como un incremento de la

inseguridad alimentaria y la pobreza relacionada con la

falta de agua potable y de comida, lo que pueden

incrementar las crisis sociopolíticas que generan

migraciones.

Las conclusiones del estudio, el primero sobre el impacto

del cambio climático en la región mediterránea y en el

que han trabajado durante cuatro años 85 científicos,

advierten de que con las políticas actuales y sin medidas

adicionales, la temperatura regional aumentará 2,2

grados en 2040. Y a finales de siglo, en algunas zonas

la temperatura podría llega a subir 3,8 grados, e incluso

5 grados en un escenario de altas emisiones.

En la zona mediterránea las olas de calor serán más

agresivas que en otras partes del mundo, lo que

supondrá sequías, escasez de agua dulce e incendios

forestales. Pero también el incremento de plagas de

mosquitos que propagarán enfermedades. Otro de los

aspectos más preocupantes es la subida del nivel del

mar, particularmente dañina en esta zona del planeta,

con unas costas densamente pobladas.

En 2050, las ciudades mediterráneas representarán la

Revista Pesca diciembre 2019 23


mitad de las 20 ciudades del mundo con mayores daños

anuales por la subida del nivel del mar. Esto supondrá

una carga adicional para los ya escasos recursos de muchas

zonas urbanas de la región. La productividad agrícola

en las zonas costeras está en peligro debido a

la pérdida de tierras que serán inundadas y a la

salinización de las aguas subterráneas como consecuencia

de la intrusión de agua de mar.

Recursos hídricos

El estudio apunta a una disminución de un 15% de

las reservas de agua dulce en las próximas décadas,

lo que causará graves limitaciones para la agricultura y

para el uso humano en una zona que ya sufre importantes

sequías. Los expertos pronostican que para 2040,

más de 250 millones de personas sufrirán escasez de

agua, dispondrán de menos de 1.000 metros cúbico por

individuo al año. Además advierte de que es probable

que se produzcan numerosos efectos en cadena en las

condiciones de vida de los seres humanos, incluidos nuevos

conflictos entre los pueblos, así como

la intensificación de las migraciones masivas.

Crisis alimentaria

La agricultura será uno de los sectores más afectados

La demanda de alimentos aumentará debido al crecimiento

de la población, y surgirá una escasez cuando

disminuyan las cosechas, el rendimiento de la pesca y el

ganado. El 90% de las poblaciones de peces comercializadas

ya están sobreexplotadas en el Mediterráneo. Los

expertos advierten de que por cada grado que sube la

temperatura del mar, los peces reducen entre un 20% y

un 30% su tamaño, por lo que para 2050 el peso corporal

medio de los peces se reduciría un 49%.

La calidad de gran cantidad de cultivos también disminuirá

tras el calentamiento, ya que el ciclo fenológico se

acorta (como es el caso de la vid). Es probable que aumenten

los desequilibrios regionales en materia de seguridad

alimentaria, asociados a una mayor dependencia

de las importaciones de alimentos. En el caso de los cultivos

de trigo, calculan que cada grado reduce un 7,5 %

su producción, y que en 2090 se habrá reducido un

37,5%.

Salud y seguridad

aparición de enfermedades transmitidas por vectores,

como Virus del Nilo, Chikungunya o leishmaniasis, y por

el agua. El deterioro de la calidad del aire, el suelo y el

agua afecta a la salud humana debido a las enfermedades

respiratorias y cardiovasculares, así como a la reducción

del acceso a alimentos saludables.

Los riesgos costeros derivados de las inundaciones y los

daños causados por las tormentas causan importantes

riesgos para las infraestructuras y los medios de

subsistencia de las personas. A medida que las olas de

calor se hacen más fuertes y frecuentes, los sistemas de

apoyo social para los ancianos y las poblaciones desfavorecidas

se vuelven más frágiles y aumentan los desequilibrios

sociales.

Debido a sus efectos en la agricultura y la seguridad alimentaria,

las sequías intensas han desempeñado un papel

importante en la actual crisis regional. Los países del

sur y el este del Mediterráneo son generalmente más

vulnerables debido a su limitada capacidad socioeconómica

para adaptarse a los cambios ambientales.

Los conflictos relacionados con la escasez de recursos

(tierra, agua, alimentos…) pueden aumentar

las migraciones humanas a gran escala.

Ecosistemas en peligro

El mar Mediterráneo es uno de los puntos con más biodiversidad

del mundo, pero muchos de sus ecosistemas se

están viendo afectados por el cambio climático. Ya se

han registrado más de 700 especies invasoras debido

al aumento de la temperatura y el aumento de la

acidificación del agua el mar y de su temperatura provoca

muertes masivas de especies marinas. Por su parte la

sobrepesca amenaza al 34% de las especies de peces.

Los grandes incendios debidos al cambio climático,

provocados por el calor y las sequías, han destruido una

cantidad récord de áreas boscosas en los últimos años,

dañando la biodiversidad y también su capacidad de absorción

de CO 2 . El área quemada futura podría aumentar

hasta un 40% sólo con un escenario de calentamiento

de 1,5°C.

Fuente

https://www.elagoradiario.com/clima-y-energia/mediterraneo-se-calienta

-mas-rapido/

La salud humana también está en peligro: se espera

que las enfermedades y muertes relacionadas con

el calor sean más frecuentes, especialmente en las ciudades

debido al efecto de la isla de calor, y para los grupos

de población vulnerables, como los ancianos, los jóvenes

y los más pobres. El cambio climático favorece la

Revista Pesca diciembre 2019 24


QUÉ COMEN LOS PECES QUE TE

COMES (Y POR QUÉ ES UN GRAVE

PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL)

JOSÉ PICHEL

El pienso de las piscifactorías se elabora con harinas y aceites

de pequeños pescados, dañando ecosistemas y la seguridad

alimentaria. En España, un informe denuncia falta de transparencia

de toda la producción nacional es de mejillón, una especie

que no necesita pienso, porque filtra el agua del mar para

obtener su alimento. Esto hace que el sector sea muy diferente

al de otros países. No obstante, para los peces carnívoros sí

se utiliza el pienso de forma masiva, pero es difícil obtener

datos concretos de su composición. “Hay mucha opacidad con

respecto a este tema, no tenemos ni idea de lo que le han

echado de comer al salmón que nos llevamos a la boca”,

asegura.

Los hogares españoles son los segundos de la Unión Europea

que más se gastan en pescado, por detrás de los italianos. Los

pescados frescos más consumidos son, por este orden, la

merluza, la sardina, el salmón, el bacalao y el lenguado.

Estos tres últimos se producen en cautividad.

(Foto: EFE)

La acuicultura permite obtener pescado de forma sostenible,

porque al criar peces en piscifactorías y jaulas marinas no es

necesario esquilmar los mares. Hasta aquí la teoría que defiende

estas prácticas y ha hecho que crezca tanto este sector,

pero la realidad, a día de hoy es muy diferente. Los piensos

con los que se alimentan estos peces en cautividad están

hechos en gran medida de harinas y aceites de pescado que

proceden de la captura de especies de pequeño tamaño.

La quinta parte de la pesca mundial ya va destinada a convertirse

en alimento para las especies acuícolas, lo que causa un

enorme impacto en los ecosistemas marinos, según los datos

del informe Fishing the Feed, elaborado por la fundación

Changing Markets. Además, esta explotación hace

mella en la economía y en la sociedad de algunos países

con rentas bajas y altos índices de pobreza que tradicionalmente

basan su alimentación en las especies que ahora se

destinan a fabricar piensos.

Un segundo informe, al que ha tenido acceso Teknautas, recoge

datos de España. “Queríamos averiguar hasta qué punto

la acuicultura de aquí es adicta a los piensos hechos

con harinas y aceites de pescado”, explica José Antonio Bautista,

coautor junto al también periodista de investigación Daniel

Domínguez.

España tiene un sector acuícola muy fuerte, pero el 78,5%

(Foto: EFE)

Probablemente, la falta de transparencia en el sector se debe

a que "es un asunto muy sensible de cara a la opinión

pública". "Se supone que esta actividad evita la pesca extractiva

en el mar, pero en realidad la acuicultura que practicamos

no es sostenible, porque seguimos yendo a pescar y lo hacemos

en costas de países vulnerables desde el punto de vista

de la alimentación humana".

La cadena de producción

El proceso comienza con la pesca de la anchoveta peruana

(parecida a nuestro boquerón), que es el pez más usado en

para estos piensos, aunque también se utiliza caballa, arenque

o sardina. Esta materia prima se transforma en harinas

Revista Pesca diciembre 2019 25


y aceites de pescado en las primeras fábricas por las que

pasa. Después, los productores de pienso fabrican el alimento

para peces a partir de ellas y se lo venden a las piscifactorías,

que se lo dan a especies muy demandadas, como el salmón y

la gamba. De allí llegan al consumidor final a través de supermercados

y restaurantes.

En el comercio mundial, todas estas relaciones son muy

complejas y perjudican a países como Gambia, Vietnam

o India, que dependen de la pesca para alimentar a su

población, de manera que Changing Markets denuncia que

este tipo de sobrepesca está poniendo en riesgo su seguridad

alimentaria. A veces se desvía el pescado utilizado para consumo

humano a las plantas de harina de pescado, como sucede

en India, según ha comprobado esta organización. El mayor

productor mundial tanto de harina como de aceite de pescado

es Perú, ya que en sus aguas se pesca la anchoveta.

La acuicultura española tiene un peso enorme en el mundo.

Según los datos de la Asociación Empresarial de la Acuicultura

de España (APROMAR), en 2018 produjo 348.395

toneladas de peces, mariscos y moluscos, cifra que pone

a nuestro país en cabeza de la UE. Sin embargo, la inmensa

mayoría es mejillón, muy por delante de los peces carnívoros

que más se crían: lubina, trucha arco iris y dorada.

España es el noveno país que más cantidad de aceite

de pescado importó a nivel global en 2018

Esto hace que la demanda y la producción de piensos sea relativamente

baja en comparación con otros países. Aún

así, es el noveno país que más cantidad de aceite de pescado

importó a nivel global en 2018, y el decimocuarto con mayores

importaciones de harina de pescado.

En este sentido, el informe español que completa al de Changing

Markets denuncia la opacidad del sector: apenas hay información

sobre las harinas y aceites de pescado con los que

se fabrican los piensos que usa el sector acuícola español. Tan

sólo se sabe que las importaciones llegan en su mayor

parte de Francia y Portugal, pero no hay datos ni información

detallada sobre los tipos de piensos que se emplean, los

países de origen de las materias primas con que se elaboran ni

su contenido exacto.

La ausencia de datos afecta a todas las partes involucradas,

incluidas las más cercanas al consumidor. Así, los supermercados

apenas ofrecen información de cómo se han alimentado

los peces que venden. En realidad, “ni la tienen ni

la exigen”, apunta Bautista. Mercadona y El Corte Inglés han

sido las empresas más transparentes en este sentido.

“Aseguran que están trabajando para promover el uso de

piensos sostenibles en los productos acuícolas que compran,

poniendo condiciones a los proveedores, y en sus webs especifican

si un producto procede de pesca en alta mar o de piscifactoría”,

comenta. No es suficiente, pero es algo en comparación

con otras cadenas.

(Foto: EFE)

Por eso en la actualidad, aunque los compradores quieran

ejercer un consumo responsable apostando por pescados que

no han sido alimentados con estas harinas, “les va a resultar

casi imposible acceder a esa información y esto es

una de las cosas que Changing Market quiere cambiar”.

Las empresas acuícolas: "No hay alternativas"

No obstante, los autores del informe consideran que “la parte

más oscura de esta cadena” está en las propias empresas

acuícolas, que “apenas proporcionan datos o información

sobre la política alimenticia que siguen en sus piscifactorías y

jaulas marinas, ni en sus páginas web, ni en sus informes y

memorias anuales, ni en cualquier otro tipo de documentación

corporativa a disposición del usuario”.

Por eso, se pusieron en contacto con las 10 compañías más

importantes de España, pero la mayoría no les atendió.

Entre las que sí lo hicieron está Grupo Andrómeda, que asegura

estar avanzando hacia un modelo sostenible. Para

ello prioriza “el empleo de harinas y aceites de pescado procedentes

de subproductos de la pesca y de la industria conservera,

así como de pesquerías sostenibles”.

Salmón (iStock)

“Todas usan piensos hechos con proteína de pescado

y muchas se quejan de que en España no hay alternativas,

no existen proveedores de piensos que no estén hechos

a partir de pescado”, señala José Antonio Bautista.

En cuando a los productores de piensos, hay tres grandes

Revista Pesca diciembre 2019 26


compañías internacionales y las tres tienen fábrica en España:

Skretting Spain, Biomar Spain y Dibaq Acuicultura. Sólo

en algunos casos ofrecen información detallada de qué peces

utilizan y “ninguna nos aclara si están o no esforzándose para

cambiar la composición de sus productos”.

Un modelo "insostenible"

José Miguel Cerdá-Reverter, especialista en nutrición acuícola

del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal del CSIC, considera

que el modelo de piensos hechos de harinas de pescado “es

insostenible” desde el punto de vista medioambiental, aunque

aclara que este tipo de alimentación ofrece un pescado

de calidad para el consumidor.

“Los peces criados en cautividad son carnívoros en la naturaleza,

predadores del nivel más alto de la cadena alimentaria,

así que se alimentan de otros peces y de crustáceos

o moluscos, pero siempre una dieta con muchas proteínas”,

comenta a Teknautas. Por eso, la acuicultura tiene que garantizar

fuentes de proteínas y también de ácidos grasos, porque

“son especies con una baja capacidad para sintetizar omega-3

y en el mar lo encuentran en los pescados que capturan”.

La calidad del pescado salvaje es un poco mayor, “sobre todo

porque una dorada puede comer pescados, moluscos y

anélidos en alta mar y esto le da un espectro nutricional mucho

más alto que si está en cautividad. No obstante, el de piscifactoría

“también tiene una calidad excelente, comparado

con la carne de vacuno o la de pollo, yo comería pescado de

acuicultura todos los días”, afirma el experto.

Salmones de acuicultura. Foto: Mar de Noruega

Es más, la acuicultura ofrece la ventaja de que permite una

mejor trazabilidad. “Es un proceso controlado y puedes saber

cómo se han criado, tener marcadores de estrés y manejar

la alimentación. Esa trazabilidad no la podemos obtener

con un organismo salvaje”, apunta.

Pero, ¿qué sucede con los peces no carnívoros? Según Cerdá-

Reverter, en estos momentos en España sólo se están criando

carnívoros desde el punto de vista comercial, aunque de forma

experimental hay ensayos con otros no carnívoros. En el ámbito

internacional destaca el cultivo de la carpa, sobre

todo en China, y es posible que los piensos que consume esta

especie también tengan algo de harina de pescado, pero el

experto no cree que esto pueda ser un problema.

“Lleva un porcentaje mucho menor que el pienso normal de

carnívoros, en torno a un 10%, pero el propio productor no

quiere piensos con alta cantidad de harina de pescado porque

está pagando por algo que no le va a servir, le encarecería

el alimento y comprometería la viabilidad del animal,

porque no está preparado para ingerirlo, así que no será un

problema porque a los criadores no les interesa económicamente”,

señala.

El futuro puede estar en la cría de insectos para alimentación,

las proteínas sintéticas y el fitoplancton

En cualquier caso, la tendencia es intentar sustituir la harina

de pescado por otras harinas en todos los peces,

sean o no carnívoros. De hecho, España cuenta con un Plan

Estratégico para conseguirlo paulatinamente.

La primera idea han sido las harinas vegetales, es decir,

“buscar plantas con alto contenido en proteína, como

la soja”. Pero no es tan sencillo: “Si le damos vegetales a

un carnívoro, que tiene su sistema digestivo adaptado a comer

peces, le van a sentar mal. Los fitoestrógenos pueden afectar

a su metabolismo o a su reproducción. Además, desde mi punto

de vista, si intentamos aumentar la sostenibilidad de la

acuicultura por esta vía vamos a acabar deforestando el Amazonas

para plantar soja”, advierte el científico del CSIC.

Por eso, apuesta por otras muchas soluciones: la cría de

insectos para alimentación de los peces, las proteínas sintéticas

y el fitoplancton para aportar los ácidos grasos. En cualquier

caso, “se necesita mucha investigación”.

El cambio sale más barato

Lo cierto es que los piensos para peces ya están sustituyendo

la proteína procedente de harinas de pescado por proteína

vegetal, pero la razón no tiene mucho que ver con la sostenibilidad

ni con el aparato digestivo de los peces: simplemente,

la soja sale más barata.

En general, la materia prima del pienso basado en harinas y

aceites de pescado tiene un precio muy volátil. Una de las

razones es que la producción de anchoveta peruana sube y

baja radicalmente de un año a otro porque depende de fenómenos

climáticos como El Niño y esto repercute en toda la

cadena de producción, de manera que los empresarios acuícolas

se quejan de cómo fluctúa el precio de los piensos.

“El miedo al cambio tiene que ver con una visión cortoplacista

del sector, si miran un poco más allá, la propia normativa

europea va a fomentar una transformación hacia un sistema

más ecológico, hacerlo ahora va a ser menos doloroso y

el pienso de origen vegetal va a tener un precio más estable”,

destaca José Antonio Bautista. De hecho, una de sus conclusiones

tras realizar el informe es que “España está en una

posición privilegiada para poder meterse de lleno en la

acuicultura sostenible y sustituir los piensos hechos con harina

y aceite de pescado por piensos que estén hechos con otro

tipo de productos”.

Revista Pesca diciembre 2019 27


hacer piscifactorías o granjas marinas y mucha gente está

viendo oportunidades de negocio”, comenta. Y desde el punto

de vista de la sostenibilidad, tanto medioambiental como financiera,

la búsqueda de alternativas es ineludible.

Algunos ya se han adelantado. El informe identifica el caso

de Caviar de Riofrío, la primera empresa acuícola española

en adoptar un sistema 100% ecológico y sostenible en toda su

cadena de producción. El pienso que usa es una parte vegetal

y otra parte de proteína animal que viene de descartes

de pescado, restos de fileteado y pesquería sostenible,

además de harina de insectos. Además, ha diversificado su

negocio incorporando turismo, ya que ofrece visitas guiadas.

(Foto: EFE)

El hecho de que el mejillón cope más de tres cuartas partes de

la producción hace que el resto, la parte que se ve afectada

por el problema de los piensos, aún esté en la “parrilla de salida”,

frente a otros países de Europa, en los que el sector es

más maduro. “Está previsto que la acuicultura en España

crezca mucho en los próximos años, hay muchas empresas

que se están renovando, quitando barcos del mar para

Fuente

https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-10-

17/peces-comida-harina-aceite-ecosistematransparencia_2287371/

Este documental muestra las diversas aristas de la crisis de los recursos naturales marítimos en Chile y el

grave daño que está causando a la cultura de las comunidades costeras, a su economía local y el colapso

profundo y evidente en el ecosistema.

A pesar del revuelo mundial por las condiciones de explotación de los recursos pesqueros en Chile que

inclusive llegaron a la cadena británica BBC con el documental “El saqueo del océano Pacífico”, fue aprobada

por amplia mayoría la Ley de Pesca que da continuidad a la concesión a perpetuidad del mar chileno,

que tendrá como dueños a siete poderosas familias.

El colapso de las costas chilenas es evidente. La disminución de recursos como la sardina, anchoveta,

merluza austral, merluza común, raya, congrio y jibia hacen que la pesca artesanal esté condenada a la

extinción y que sea el "arte de arrastre" su sepulturera, en donde los buques de factoría chinos, rusos,

japoneses son los más eficientes verdugos.

https://www.youtube.com/watch?

v=mMFt2rdKdog&feature=share&fbclid=IwAR1eJz2K0EbLF6vcS8TB7TUNvBCfUht45I38mvxLwSLqF9p956

RxFD9yq4I

Revista Pesca diciembre 2019 28


EL DRAMA DE LOS PESCADORES

AFECTADOS POR EL PETRÓLEO EN

LAS PLAYAS DE BRASIL

Unos diez días después de la marea negra, Valeria sigue angustiada,

porque muchas raíces y partes del sedimento orgánico

donde se alimentan los cangrejos permanecen contaminadas.

En sus 37 años de vida, nunca vio algo así.

Su rutina "cambió radicalmente". Tuvo que sustituir la pesca –

de la cual se alimentan y obtienen el sustento su marido y sus

hijas- por la limpieza del ambiente, junto a otros pescadores y

vecinos. El apoyo brindado por las autoridades no es suficiente

para la dimensión del desastre, asegura.

"Quien protege el medio ambiente y el manglar somos los pescadores",

reivindica.

La pescadora brasileña Valeria María de Alcántara habla con

AFP mientras retira el crudo derramado de los manglares, en

Cabo de Santo Agostinho, estado de Pernambuco, en Brasil, el

31 de octubre de 2019. AFP

Con el fango hasta las rodillas, Valeria de Alcántara intenta

cortar con un hacha las extremidades retorcidas de un manglar

impregnadas de petróleo: asegura que es la única forma

de salvar este ecosistema de la costa nordeste de Brasil, del

que dependen numerosas familias que viven de la pesca, como

la suya.

"Si corto esta parte contaminada, en cuatro o cinco meses la

rama se recupera porque el manglar avanza, tiene vida", afirma,

mostrando un gajo bañado en su extremo inferior por una

brillante capa de crudo.

Desde el 30 de agosto, cientos de playas ubicadas a lo largo

de más de 2.200 km del exuberante litoral brasileño han recibido

enormes manchas viscosas de crudo, que llegan con la

marea y se depositan en la arena, en piedras y arrecifes.

El 21 de octubre fue el turno del municipio de Cabo Santo

Agostinho, 30 km al sur de Recife, la capital de Pernambuco:

el petróleo subió incluso por el río Massangana hasta el manglar,

un tipo de bioma tropical que se encuentra en la desembocadura

de los ríos, donde se mezclan el agua dulce y la salada.

Al igual que los arrecifes de coral, los manglares son sistemas

ecológicos muy frágiles, donde se reproducen y dan sus primeros

pasos numerosas especies de mariscos y peces que

luego continúan su vida en otras aguas.

- Pescadores sin clientes –

La pesca está paralizada incluso en lugares donde hasta ahora

no se ha detectado petróleo, como en Recife, debido a versiones

sobre la contaminación de las aguas.

"Pero todavía no tenemos una respuesta concreta de algún

científico que afirme que realmente está contaminado", alega

Sandra Lima, presidenta de una asociación que aglutina a

unos 1.500 pescadores, en el barrio Brasilia Teimosa.

Allí, varias embarcaciones de madera permanecen encalladas

desde hace días en un pequeño puerto.

Severino Barros fue a pescar y vuelve con una montaña de

peces pargos rojizos, que sabe que irán directo al congelador.

"Este pescado viene de altamar, está apto para el consumo.

Pero no tenemos a quién vendérselo", lamenta.

- Miedo al olvido –

Edileuza Nascimento acumula en las arrugas de su rostro curtido

por el sol la dureza de ser marisquera: con 63 años, esta

descendiente de negros e indígenas, de baja estatura, pasa

entre una y dos horas por día sumergida en un agua turbia,

rascando la orilla y el fondo de sedimentos donde se incrustan

los mejillones y berberechos.

En el horizonte, al otro lado del ancho canal donde desaguan

varios de los ríos que atraviesan Recife, rascacielos finísimos

cortan el paisaje del casco antiguo.

"La vida del pescador es muy difícil", cuenta, sin interrumpir el

trabajo que aprendió con su madre cuando tenia apenas cuatro

años y que enseñó a su hijo.

Revista Pesca diciembre 2019 29


En seis décadas de oficio, ha visto cómo el mar tragó su humilde

barco en medio de una tempestad y pasó penurias financieras

al no poder pescar durante épocas lluviosas.

Pero "esta vez está siendo muy difícil, el petróleo ya fue demasiado.

Vino para acabar con las familias de pescadores", dice a

la AFP con el agua hasta el cuello.

Con una mano escarba los sedimentos y con la otra sostiene

un cajón de feria donde coloca los mariscos. Tras descartar el

barro, los mejillones muertos y la basura, los lleva a casa para

higienizarlos, hervir su carne y congelarlos para vender.

Así logra complementar con unos 300 reales su jubilación,

equivalente a un salario mínimo (998 reales, USD 250). Pero

desde que el derrame llegó a Pernambuco, sus ventas cayeron.

Además de pasar largas horas al sol, Edileuza tiene las manos

surcadas por heridas de jeringas, vidrios, metales y otros objetos

peligrosos que las personas arrojan al río ("sillas, bicicletas",

enumera).

Mientras los líderes sindicales negocian con las autoridades la

ampliación de subsidios para poder mantenerse a flote en los

próximos meses, Severino teme que su situación caiga nuevamente

en el olvido.

"Cuando viene la prensa, [los políticos] vienen, dicen que van

a resolverlo. Pero después se olvidan. Aquí en Brasil es así:

olvidamos todo".

Fuente

http://www.rfi.fr/es/contenu/20191102-el-drama-de-lospescadores-afectados-por-el-petroleo-en-las-playas-de-brasil

La FAO afirma que, aunque existen grandes diferencias regionales, es probable que el mundo asista a cambios significativos en

la producción pesquera en mares y océanos.

"Para las comunidades que dependen en gran medida de la pesca, cualquier disminución de la disponibilidad local o de la calidad

del pescado para alimentación o cualquier aumento de la inestabilidad de sus medios de vida puede plantearles problemas

muy graves".

El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad, y por tanto ambos resultan indolentes

al problema. Existe un vacío de conocimiento que es aprovechado para manipular información en uno u otro sentido. El

ciudadano común está expuesto a una u otra corriente de opinión sin mayor posibilidad de defensa o de réplica.

La superficialidad con la cual se analizan los temas pesqueros es grave. La desinformación es evidente. La labor de los medios

debe ser educativa y analítica antes que destructiva y sensacionalista en determinadas circunstancias de coyuntura.

No tenemos medición del impacto causado al ecosistema derivado de la actividad de extracción. No tenemos medición del impacto

causado al medio ambiente derivado de la operación de la flota y del vertimiento de residuos tóxicos al mar. No sabemos

cuánto se requiere de dinero para limpiar y reparar los daños producidos al medio ambiente y al ecosistema en todo el litoral.

Las cifras, los cálculos, y la metodología tienen que ser revisados dentro del marco conceptual de una política pesquera que pretenda

tener una pesquería sostenible.

En el futuro el Estado deberá prestar mayor atención a la educación de la población sobre las posibilidades del país como país

pesquero, propiciando que sean accesibles y entendibles para todos los conceptos de ecosistema, soberanía alimentaria, cambio

climático, fenómeno El Niño y sostenibilidad.

Deberá prestar atención a la difusión de los impactos de la industria pesquera sobre el medio ambiente y su verdadera contribución

con los intereses nacionales, con el objeto de crear corrientes de opinión y entendimiento correctos sobre el papel que juega

la industria pesquera en la vida económica de la Nación. De esta manera los medios de comunicación encontrarán a un público

entendido en la materia que no sea fácilmente manipulado como viene ocurriendo a la fecha, donde los comentarios sobre

el sector son sesgados, equivocados, inexactos y llenos de críticas destructivas algunas veces y elogiosos comentarios sin sustento

otras veces. Generalmente con muy poco aporte constructivo.

Un país con educación y bien informado siempre constituirá la mejor garantía para una pesquería sostenible que se enfrente al

futuro.

Una población consciente de la necesidad de preservar el ecosistema y el medio ambiente en beneficio de alimentos asequibles

a la población nacional, constituirá la primera línea de defensa contra la sobre explotación de la industria y la desinformación de

los medios.

Revista Pesca diciembre 2019 30


PERÚ: LOS DERRAMES DE

PETRÓLEO CRÓNICOS E

INCALCULABLES DE LA COSTA

NORTE

POR KAREN DE LA TORRE

El Perú le delegó a las petroleras la responsabilidad de monitorear

sus propios derrames pero las empresas han sido sancionadas

por entregar información falsa e incompleta.

Los registros que llevan los organismos del Estado sobre los

barriles de petróleo vertidos a la naturaleza están llenos de

imprecisiones y no se sabe cuánto se ha derramado realmente.

De acuerdo con lo reportado por las petroleras, el 88 % de

los derrames han ocurrido en la Costa Norte peruana.

El primer pozo de Sudamérica se instaló, hace más de siglo y

medio, en el distrito tumbesino de Zorritos, al norte del Perú.

Los pescadores cuentan, como si fuera leyenda, que el lugar

tiene ese nombre porque solo el olor del zorro es equiparable

al del petróleo. Hoy, entre Piura y Tumbes, los departamentos

que conforman la Costa Norte del país, hay 1200 pozos petroleros

operativos, que en 2018 aportaron el 66 % de la producción

nacional de petróleo. Casi 12 millones de barriles, según

las estadísticas anuales de Perupetro, la agencia estatal de

promoción de explotación de hidrocarburos.

Al mismo tiempo, esta zona es de las más biodiversas del mar

peruano. Ernest Hemingway encontró en Cabo Blanco, caleta

de la Costa Norte, al pez monumental de ‘El viejo y el mar’, en

su versión fílmica. Sabía que el merlín negro más grande del

mundo, que midió cuatro metros y pesó 780 kilos, se había

pescado ahí. Los enormes merlines son solo una clave de la

diversidad del mar de esa región que, además, proporciona la

mitad de los pescados frescos que consumen los peruanos.

Por la cantidad de petróleo que se almacena y se produce en

la Costa Norte, con frecuencia se vislumbran manchones negros

que se expanden, sumergen y diluyen en el agua, adhiriéndose

al ecosistema.

Mongabay Latam analizó los reportes oficiales de derrames y

calculó que, en 10 años, al menos 9743 barriles de petróleo

han sido vertidos en todo el territorio del país

(mar y tierra), es decir, 1 549 137 litros, lo que equivale

al agua que transportan unos 310 camiones cisternas.

Del total de derrames registrados, el 88 % ha sucedido

en el mar de la Costa Norte. Todas estas cifras, sin embargo,

son en la práctica más grandes y ningún organismo del

Estado está enterado del total real.

La fiscalización en manos de las petroleras

El 8 de enero de 2014, pescadores de Zorritos

denunciaron que la empresa estadounidense BPZ Exploracion

& Produccion, derramó crudo en el mar a unos 10 kilómetros

frente a la costa. Para tomar muestras, los pescadores

sumergieron baldes frente a la mancha, incluso metieron las

manos al mar pintándoselas de negro. Antes de que la empresa

controlara del todo el incidente, comunicó que no se trataba

de un derrame propiamente sino de un vertimiento. Según

dijeron, se había vertido una cuarta parte de un barril de petróleo,

es decir 63,3 litros.

Un barril entero equivale a poco menos de 159 litros, el combustible

suficiente para ir a Quito desde Lima en un vehículo

de cuatro cilindros; un viaje de más de 28 horas.

El accidente ocurrió cuando la empresa transfería crudo de la

plataforma CX-11 —ubicada mar adentro, en el Lote Z-1— al

buque Trade Wind Palm, mediante una manguera rota que

sumergieron 40 metros en el agua. Contrario a lo comunicado

por la empresa, el peritaje de la Dirección General de Capitanías

y Guardacostas (DICAPI) arrojó que la cantidad de crudo

vertido ascendía a 11,9 barriles. Aun así, en su informe final,

BPZ reiteró, ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización

Revista Pesca diciembre 2019 31


Ambiental (OEFA), que el derrame había sido solo del 40 % de

un barril.

El OEFA, notando la diferencia, sancionó a BPZ por presentar

información falsa. En su sanción refirió que la cantidad derramada

incluso podía ser mayor ya que, entre la plataforma y el

buque, se transfirieron 92 barriles de petróleo y la rotura de la

manguera era de 21 centímetros.

Un pescador de 40 años, baja estatura y cara redonda, que

llevaba más de la mitad de su vida extendiendo redes dentro

de las cinco millas del mar, fue testigo del derrame. “Siempre

dicen que es menos porque hacen que no se vea. Cuando vino

el equipo de contingencia regaron químicos que hacían que el

petróleo desapareciera de encima ¿ya? Días después, cuando

nosotros jalábamos las redes de fondo, salían con petróleo,

manchadas. Olían fuerte a petróleo. Fueron tres o cuatro meses

que estuvo así”, dice el pescador que prefiere que su identidad

no sea publicada. Asegura haber visto una decena de

vertimientos, los describe como caminos, hilos negros que se

hinchan en el agua.

Las petroleras están obligadas a reportar al OEFA y al Organismo

Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

(Osinergmin) los derrames de crudo. En dichos reportes deben

indicar el lugar, la hora, el motivo, las acciones de mitigación y

la cantidad derramada. Para el Osinergmin, si la cantidad vertida

es menor a un barril, se debe colocar en un registro aparte,

que se envía mensualmente.

Mongabay Latam analizó los reportes de Osinergmin y calculó

que en 10 años, tomando en cuenta los vertimientos menores

y mayores, se han derramado, en todo el territorio peruano,

9743 barriles de petróleo crudo, agua con petróleo,

hidrocarburo líquido o agua de producción, en

9439 eventos. En perspectiva sería como considerar que a

diario, durante una década, se vertieron casi tres barriles de

crudo.

De ese total de eventos, el 88 % ha sucedido en la Costa Norte.

Aunque de acuerdo con lo reportado por las petroleras, ahí

solo han vertido poco más de la tercera parte de lo derramado

a nivel nacional, es decir, 3104 barriles.

El registro del OEFA, por su parte, tiene menor alcance. Su

función fiscalizadora comenzó en marzo de 2011 y desde entonces

ha registrado solo 631 eventos. A diferencia del Osinergmin,

que sanciona las deficiencias de las operaciones en

la industria de energía, hidrocarburos y minería, el OEFA sanciona

los daños ambientales. Tomando como base el registro

de Osinergmin correspondiente a los años en que la

OEFA ya se encontraba funcionando, es posible observar

que en el 84 % de los casos la OEFA no sancionó a

las empresas ni tampoco corroboró la información que

estas entregaron.

Cifras imprecisas

Los derrames que ocurren dentro del mar no son monitoreados.

Ni el Osinergmin ni el OEFA corroboran las cifras de las

petroleras. En la práctica, este es un ejercicio exclusivo de la

Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) que

vigila que no se viertan desechos en el mar por estar prohibido.

Entre los años 2013 y 2018, el OEFA abrió seis procesos administrativos

contra las petroleras que hicieron vertimientos en el

mar: en dos utilizó los peritajes de la DICAPI para sancionar a

las empresas por mentir sobre la cantidad derramada. En

otros dos, al no haber peritajes de DICAPI, consideró la información

consignada por las petroleras sin cuestionarla. En dos

más, las empresas ni siquiera proporcionaron la información

de la cantidad vertida y sobre esta ausencia se determinó la

sanción.

El vertimiento de BPZ, expuesto al inicio de este reportaje,

corresponde a uno de los casos en los que se entregó información

falsa. El segundo ocurrió en julio de 2013 cuando la petrolera

SAVIA, colombiana-surcoreana, reportó el derrame de

2,5 barriles al mar, pero la DICAPI precisó que habían sido

48,57 barriles.

En las primeras millas del mar de Cabo Blanco se han construido

25 plataformas que ahora son operadas por la empresa

Savia Perú. Están ubicadas dentro del lote Z-2B.Foto: Vanessa

Romo

Para la investigación de este reportaje se revisaron las bases

de datos de eventos menores y mayores del Osinergmin, además

de la base de datos de Emergencias Ambientales del OE-

FA. También se examinaron los reportes mensuales que las

petroleras otorgaron al Osinergmin desde 2015 hasta julio pasado.

Por el lado del OEFA, se revisaron los procesos administrativos

sancionadores por derrames de petróleo en Tumbes y

Piura, ocurridos entre 2009 y octubre del 2018.

En los documentos es común ver reportes que no contienen

información sobre la cantidad vertida. Un caso es el del 22 de

Revista Pesca diciembre 2019 32


septiembre de 2014, también de BPZ. La petrolera derramó

crudo en el mar sin decir cuánto. El OEFA sancionó la falta de

información pero, para conveniencia de BPZ, ese año estaba

vigente la Ley ‘del paquetazo ambiental’: del 2014 al 2016, el

Estado exoneró del pago de multas ambientales a las empresas

del sector productivo por lo que BPZ no obtuvo sanción

económica y no fue posible saber cuánto crudo derramó.

El 3 de abril pasado, en medio de una caminata diurna, habitantes

de Lobitos registraron un derrame no documentado por

el Osinergmin ni por el OEFA. Las fotografías, tomadas por los

vecinos como prueba, están dentro del lote VI, operado por

SAPET. Sin embargo, el último derrame menor informado por

SAPET a Osinergmin fue en septiembre del año pasado.

OEFA, en cambio, supervisó a SAPET el mismo día que los vecinos

de Lobitos tomaron las fotografías, pero la supervisión

fue en Pariñas, un distrito cerca de Lobitos. Ahí OEFA no encontró

“hechos que constituyan presuntas infracciones administrativas”,

se lee en su acta de supervisión.

La base de datos del Osinergmin está llena de registros

en «cero» por consideración unilateral de las empresas.

Esta cifra, sin embargo, no indica ausencia de derrame

sino cantidades vertidas al mar menores a un barril. Solo entre

enero y julio de este año, de los 69 derrames reportados en

esos siete meses, 21 corresponden a “cero”.

al Osinergmin, durante los últimos 10 años, los derrames en

todo el territorio nacional no suman ni 10 000 barriles de petróleo

crudo, agua con petróleo, hidrocarburo líquido o agua

de producción.

El viaje del Petróleo en el mar

Gregorio Eche, sargento de playa de Lobitos, localidad piurana,

es un hombre delgado, de 80 años de edad, que dice estar

cansado de dar entrevistas sobre escasez de peces y contaminación.

En el distrito de Lobitos hay cuatro concesiones petroleras:

el lote X explotado por China National Petroleum Corporation

(CNPC), al norte del distrito; el lote XV, de la Petrolera

Monterrico, en el centro; el lote VI, que opera SAPET, sucursal

de CNPC, al sur y el lote Z-2B que opera SAVIA, dentro del

mar.

“Gracias a Dios el mar se limpia solo”, dice el sargento de playa,

“las mismas olas se encargan de sacar lo malo, no es como

los derrames en los ríos, que se convierten en tragedia”. Su

hipótesis es secundada en la caleta y, aunque es cierto que el

mar degrada naturalmente al petróleo, su limpieza no es tan

simple como para depositarla en el vaivén de las olas.

La biodiversidad más abundante en este espacio es la que

existe bajo el mar. En los Arrecifes de Punta Sal se registra un

alto endemismo de especies invertebradas.

El Osinergmin aseguró a Mongabay Latam que actualmente

están pidiendo precisión en los datos para que no haya más

ceros.

Sumada a las dificultades técnicas y humanas para calcular la

verdadera cantidad de petróleo derramado, la confianza que el

Estado ha depositado en las petroleras para que sean ellas

quienes entreguen información sobre sus derrames, ha dado

como resultado un registro impreciso sobre el petróleo que se

ha vertido en la naturaleza. El reporte de 3104 barriles

derramados al mar, que ni siquiera considera las rectificaciones

de DICAPI, es apenas un indicio de la cantidad

real.

Andrea Collantes, bióloga marina experta en derrames, explica

que en el mar, el petróleo vertido desciende. En un primer

nivel, sus componentes más ligeros se evaporan o disuelven,

mientras que los más pesados inician un proceso de oxidación

hasta llegar a los sedimentos. Al estar en la superficie, la mancha

impide que el fitoplancton reciba la luz solar. El movimiento

del mar puede romper su concentración hasta formar pequeñas

esferas negras que se descomponen. Existe la probabilidad

de que, en la columna de agua, estas esferas empequeñecidas

sean consumidas por organismos, entre ellos peces.

Aquellos que no mueren por la contaminación, se introducen

en la cadena alimenticia. Quizá son pescados y llevados hasta

la mesa de cientos de familias peruanas.

Prueba de las imprecisiones en los reportes es el informe de la

Comisión del Congreso que investigó los derrames de petróleo

en el Oleoducto Nor Peruano: en su informe final refiere que

se han vertido, solo en la Amazonía, 25 000 barriles en los

últimos 9 años. Esa cantidad que no se condice con la reportada

por las petroleras de la selva norte, selva central, selva sur,

zona zócalo y noroeste. De acuerdo con los informes enviados

Lo que explica Collantes es respaldado por diferentes estudios

científicos que han documentado que no siempre, tras un

derrame, acontece una mortandad masiva de especies,

sino que también procede la bioacumulación de los

componentes del petróleo.

Collantes detalla que existe la posibilidad de que el movimien-

Revista Pesca diciembre 2019 33


to del mar devuelva las esferas de hidrocarburo a la superficie

para que se evaporen, aunque siempre existe el riesgo de que

una parte se hunda en los sedimentos. Además, agrega que lo

que puede ocurrir es que “los peces pequeños se traguen las

esferas de petróleo y mueran de hambre, porque van a sentir

que están llenos cuando no. Lo mismo que pasa con el plástico”.

La frecuencia de los derrames en la costa norte es una pieza

clave para comprender su importancia: el problema de contaminación

del petróleo surge cuando la cantidad de hidrocarburos

es mayor a la capacidad de degradación que tiene el mar.

Antes de la empresa china CNPC, la brasileña Petrobras operó

el lote X hasta finales del 2014. En sus reportes de derrames

menores a un barril, llegó a registrar de 100 a 200 eventos por

mes y de 10 a 30 eventos por día, según los datos que reportó

al Osinergmin. Ninguna otra petrolera ha reportado a ese nivel

de detalle sus derrames.

Necesidad de cuantificar

Según distintos estudios científicos consultados por Mongabay

Latam, el petróleo en el mar tiene distintos efectos en los organismos

marinos. Por ejemplo, en los informes

Contaminación ambiental: monitoreo y evaluación, así

como en Calidad acuática e hidrocarburos de petróleo, determinación

de Hidrocarburos de petróleo en sedimentos marinos,

en posesión del Instituto del Mar Peruano (IMARPE), está

documentado que los hidrocarburos se adhieren a las branquias

de los peces afectando su respiración; lo mismo pasa

con las vías respiratorias de los mamíferos marinos; o bien, las

comunidades marinas pueden sufrir deformaciones, pérdida de

fertilidad y reducción del nivel de eclosión de huevos. Los

efectos para los mejillones (Mytilidae) y otros moluscos que se

adhieren a las rocas son especialmente determinantes, ya que

pueden perder su capacidad de adhesión y por ende su capacidad

de alimentarse.

La pesca también encuentra efectos negativos: hay especies

que varían su ruta migratoria al detectar el petróleo.

Miguel Ángel Saldaña Serrano, investigador especialista en

ecotoxicología, concuerda con Collantes en que otra posibilidad

es que las especies bioacumulen componentes de hidrocarburos:

“los peces, como nosotros, tienen su sistema de defensas

y van a tratar de defenderse de los componentes del

petróleo. Los peces que no mueran, los pescadores los van a

capturar y van a llegar al consumo humano”.

El investigador del laboratorio de biomarcadores de contaminación

acuática e inmunoquímica (LABCAI), de la Universidad

Federal de Santa Catarina (UFSC), en Brasil, detalla que es

necesario hacer estudios de monitoreo tanto en el mar como

en las especies, hasta en derrames no significativos, ya que

toda información dota de herramientas al Estado y a las empresas

para mitigar los impactos ambientales.

En mayo de 1988, la Comisión Permanente del Pacífico Sur

(CPPS), con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para

el Medio Ambiente (PNUMA), realizó una publicación de los

mapas de áreas críticas y recursos vulnerables como prioridades

de protección contra la contaminación accidental por petróleo

en el pacífico sudeste. El área crítica número uno se

conformó por el territorio demarcado por los puertos de Paita

y Punta Aguja; playas como Los Órganos, El Alto, Talara y Colán,

de la Costa Norte. A sabiendas de ello, los últimos

monitoreos públicos de contaminación por hidrocarburos

totales del petróleo en el mar han sido del 2010 y

del 2008.

La publicación del 2008 es la que ofrece más información. En

ella, el Instituto del Mar Peruano detalló que el nivel de concentración

de hidrocarburos aromáticos, disueltos en agua y

sedimentos marinos de Talara, era comparable con áreas críticas

reportadas en Chimbote y el Callao —características por su

nivel de contaminación—, aunque inferiores al nivel máximo

permitido establecido por la Comisión Oceanográfica Internacional

en 1984 (10 microgramos por litro).

Ambos estudios ofrecen únicamente monitoreo de Talara, que

si bien es una de las caletas que más aporta peces al consumo

humano directo, lo mismo hacen las playas norteñas de Cabo

Blanco, El Ñuro, Los Organos, Máncora, Cancas, Acapulco, La

Cruz, Puerto Pizarro y Zorritos.

Reserva Nacional Mar Tropical de Grau

El pescador zorriteño que presenció el derrame de BPZ y el

sargento de playa de Lobitos, coinciden con que ya no se ve la

misma cantidad de peces, ni las mismas especies en el mar de

la Costa Norte. El zorriteño, por cierto, ya no es pescador. Se

ha conseguido una mototaxi para trabajarla porque “ya no da

para vivir de pescador. Da pena. Mi padre y el padre de mi

padre también lo fueron”, dice.

El zorriteño comenta que después de los derrames del 2014

los peces simplemente “dejaron de llegar” y durante dos años

“no hubo pescado”. Refiere que los peces que dejaron de verse

con la misma frecuencia en sus redes fueron la sierra

Revista Pesca diciembre 2019 34


(Thyrsites atun), el pámpano (Stromateus fiatola), la cachema

(Cynoscion analis) y el tollo (Mustelus whitneyi), cuando antes

eran especies abundantes.

Carlos Chapilliquén, presidente del gremio de pescadores en El

Alto, región piurana que entre 2017 y 2018 denunció activamente

los derrames ocurridos en el lote Z-2B, operado por

SAVIA Perú, también asocia la contaminación de las petroleras

con la escasez de peces. Indica que los peces que ahora escasean

son los sucos (Paralonchurus peruanos), cherelas (Cilus

gilberti), fortunos (Seriola rivoliana) y meros murique

(Mycteroperca xenarcha). “Ya no vamos a permitir que nos

sigan ahuyentando el pescado”, detalla el presidente del gremio,

“ahora nos hemos puesto fuertes y les hemos dicho [a

representantes de SAVIA] que tienen que cambiar la tubería.

Esas tuberías tienen como 50 años y eso es notorio, se vio en

las fotos. Ahora la empresa está cambiado toda su tubería”.

(Prionurus laticlavius). Es lugar de tránsito de ballenas jorobadas

(Megaptera novaeangliae), ballena de Bryde

(Balaenoptera brydei) y hasta ballena azul (Balaenoptera

musculus), orcas (Orcinus orca), delfines hocico largo

(Delphinus capensis), corto (Delphinus delphis), nariz de botella

(Tursiops truncatus), piloto de aleta corta (Globicephala

macrorhynchus), Risso (Grampus griseus), oscuro

(Lagenorhynchus obscurus) y cachalotes (Physeter macrocephalus).

Pedro Solano, director ejecutivo de la organización no gubernamental

Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA),

está convencido de que habrá un mejor papel de las autoridades

en el cuidado del océano cuando al fin la Reserva sea

creada. Ello, puesto que el Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas (Sernanp) tendrá que dar su opinión técnica

favorable en todas las operaciones que se realicen y se creará

un comité de gestión ambiental.

En abril del año pasado en Cabo Blanco, lugar al que fue Hemingway

para hacer tomas cinematográficas para ‘El viejo y el

mar’, un manchón de petróleo cubrió 350 metros del largo de

la costa. El desgaste de una tubería de SAVIA lo había provocado.

Residuos de hidrocarburo se acumularon en charcos bajo

la tubería, de los que supervisores del OEFA, Capitanía del

Puerto de Talara y del Osinergmin, pudieron extraer muestras

sumergiendo botellas de plástico.

Solano puntualiza que el papel fiscalizador y los mecanismos

para monitorear derrames serán los mismos. “Lo que yo sí

espero del OEFA en el área protegida es que tenga un acceso

más directo, más inmediato a la información, y que los documentos

de las empresas sean más claros para evaluarlos. El

OEFA ahora a lo que se enfrenta es a una incapacidad de poder

medir o constatar cosas y en el mar es mucho más complicado”,

menciona.

El lote Z-2B, de SAVIA, abarca los distritos de Los Órganos, El

Alto, Lobitos, la Brea y Colán; una buena parte de la costa de

Piura. En el historial de esta empresa hay sanciones del Osinergmin

por no remitir informes de derrames, y del OEFA por

no adoptar medidas para evitar el impacto ambiental.

Desde hace seis años se espera la creación de la Reserva Nacional

Mar Tropical de Grau, que involucra una porción de la

Costa Norte. De acuerdo con su documento técnico de creación,

en playas aledañas al lote Z-2B anidan tortugas verdes y

golfinas (Lepidochelys olivacea). A un costado de Cabo Blanco

se encuentra el Ñuro —a menos de 10 kilómetros—, una localidad

que ha cobrado fama por darle oportunidad a los turistas

de nadar con tortugas verdes (Chelonia mydas). En este tramo,

entre Cabo Blanco y el Ñuro, viven 179 especies de peces,

95 de moluscos, 46 de equinodermos, 12 tipos de aves, 12

mamíferos marinos y 6 tipos de esponjas además de medusas,

corales y anémonas.

Es el hábitat de caballitos de mar (hippocampus ingens), estrellas

(Nidorellia armata), peces loro jorobados (Scarus perrico),

robalos (Centropomus nigrescens), peces cirujanos

El 14 de octubre pasado, el presidente Martín Vizcarra inauguró

el tercer Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y

el Caribe (III Caplac), que se desarrolla en Lima. Ahí, una vez

más el Estado se comprometió a impulsar la creación de las

áreas naturales protegidas oceánicas pendientes. Mientras,

de enero a julio de este año, a la Costa Norte le vertieron

alrededor de 20 barriles de petróleo.

Mongabay Latam solicitó al OEFA expedientes de procesos

sancionadores en donde sí se haya verificado la información

consignada por las petroleras, sin embargo hasta la publicación

de este reportaje el organismo no entregó respuesta.

También se solicitaron los descargos de SAPET, BPZ, SAVIA y

CNPC quienes tampoco contestaron a las preguntas de este

medio.

Fuente

https://es.mongabay.com/2019/11/peru-derrames-de-petroleo-en-elmar/?

fbclid=IwAR0EqO5yCWsouki4rVW75kNrXTUWTmbPYQOnyfOYP8YWOUK

b8Dq90kcYi1c

Revista Pesca diciembre 2019 35


Revista Pesca diciembre 2019 36


Revista Pesca diciembre 2019 37


SUBSIDIOS PESQUEROS DAÑAN LA

Sibely Cañedo

PESCA, ALERTA EXPERTO

Rashid Sumalia, director de la Unidad de Investigación

de Economía Pesquera del Instituto de Océanos y Pesca

de la Universidad de British Columbia, expone cómo los

recursos públicos invertidos en subsidios pesqueros

pueden acentuar las desigualdades entre las grandes

empresas transnacionales y las pequeñas comunidades

pesqueras

Los subsidios pesqueros pueden resultar en políticas

dañinas para la biomasa en el mar y para los ecosistemas,

advirtió el investigador Rashid Sumalia.

El director de la Unidad de Investigación de Economía

Pesquera del Instituto de Océanos y Pesca de la Universidad

de British Columbia, disertó sobre cómo los recursos

públicos invertidos en subsidios pesqueros pueden

acentuar las desigualdades entre las grandes empresas

transnacionales y las pequeñas comunidades pesqueras,

así como la inequidad de género, además de contribuir

a la contaminación de los mares.

De hecho, de acuerdo con sus estudios, sólo 16 por

ciento de los subsidios en el mundo contribuyen efectivamente

a mejorar las habilidades y la productividad de

la pesca.

Al ser cuestionado sobre el caso de la flota camaronera

de altamar, y su lucha por un mayor subsidio al diésel

marino.

"Son decisiones muy difíciles, cuando una pesquería es

importante para la comunidad y depende en gran medida

de recursos públicos, pero lo más recomendable es

tomar en cuenta a la sociedad y llegar juntos a una mejor

solución", respondió.

De cualquier manera, dijo, se deben buscar salidas que

impacten lo menos posible a la población, aunque a final

de cuentas una actividad puede llegar a su fin por

no ser rentable.

En Sinaloa la pesca de camarón de aguas marinas cada

vez es más corta debido a los altos precios del combustible.

En otros datos, el académico mencionó el caso de México,

que a pesar de ser una potencia pesquera, presenta

problemas como la pesca no registrada, que llega a ser

del 47 por ciento, gran parte de ella finalmente regresada

al mar, incluso ejemplares juveniles.

Asimismo, alertó que el 40 por ciento de los stocks de

pesca se encuentran colapsados o deteriorados debido

al sobreesfuerzo pesquero.

Fuente

https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/subsidios-pesquerosdanan-la-pesca-alerta-experto-1175824

La industria pesquera nacional genera ingresos para el Estado a través del pago de impuestos, en especial el de renta,

ya que esta exonerada del IGV la comercialización de pescado fresco. Y a través de los derechos de pesca que

cobra Produce por concepto de extracción. Estos derechos los pagan los armadores nacionales y también los extranjeros

que ingresan a pescar en aguas peruanas. El 50% de la recaudación por derechos de pesca alimenta el canon

pesquero. El 50% de la recaudación por impuesto a la rente proveniente del sector pesquero constituye el otro origen

de fondos del Canon.

Revista Pesca diciembre 2019 38


PESCA DEL ATÚN ALCANZA NIVEL

CRÍTICO SEGÚN INVESTIGADORES

CANADIENSES

Por Leonora Chapman

La sobrepesca es uno de los problemas más acuciantes que

padecen los océanos. Porque no solo pone en riesgo la supervivencia

de muchas especies animales, sino también la de los

ecosistemas donde viven.

La sobrepesca, entendida como la situación en que se capturan

tantos ejemplares de una especie marina que resulta imposible

la repoblación, no es un fenómeno nuevo, si bien con

el desarrollo de la pesca industrial, en la segunda mitad del

siglo XX, se convirtió en una cuestión global de gran magnitud.

Es por eso que hoy preocupa sobremanera la sobrepesca del

atún.

Descubrieron que el barrilete y el aleta amarilla son las especies

de atún más comúnmente capturadas, con capturas combinadas

de cuatro millones de toneladas por año en los últimos

años.

Mientras que las capturas del atún rojo favorito del sushi han

disminuido considerablemente desde mediados del siglo XX, y

las especies ahora se consideran en peligro crítico.

Desde rollos de sushi hasta sándwiches, el atún se encuentra

entre los peces favoritos del mundo. ¿Pero son sostenibles los

hábitos actuales de pesca de atún?

Probablemente no, según una nueva base de datos global de

capturas de atún creada por investigadores de la Universidad

de Columbia Británica y la Universidad de Australia Occidental.

En un estudio publicado en Fisheries Research, los científicos

de la iniciativa Sea Around Us descubrieron que las capturas

mundiales de atún aumentaron más del 1,000 por ciento en

las últimas seis décadas, impulsadas por una expansión masiva

de la pesca industrial.

A la investigadora Angie Coulter le preocupa la sobrepesca.

Ahora se pesca el atún donde sea posible y ya no hay la capacidad

de expandirnos a nuevas áreas. Por lo tanto, advierte

ella, existe un alto riesgo de sobreexplotación de varias poblaciones

de atunes.

Angie Coulter cree que es difícil predecir cuándo la pesca industrial

llegará al punto de no retorno, ya que los científicos

carecen de una recopilación de datos independiente.

“Al combinar conjuntos de datos existentes desde 1950, se

pudo crear una imagen completa de la evolución y el estado

actual de esta pesquería que moviliza miles de millones de

dólares en todo el mundo, alimenta a millones y afecta áreas

que comparten todos los países, «dijo Coulter.

Atún en el mercado de pescado de Tsukiji en Japón. Foto de

Humanoid one, Wikimedia Commons.

Los tiburones azules incluyeron casi el 23 por ciento de los

«otros» peces capturados durante las actividades de pesca, y

también son una especie en riesgo.

«A diferencia del atún, los tiburones tardan muchos años en

madurar y no producen muchas crías», dijo Coulter. «Esto

hace que sus poblaciones sean particularmente vulnerables a

estas presiones pesqueras. Y la peor parte es que estos tiburones

no pueden comer carne. Tienen su fin y son arrojados

por la borda como descartes «.

El estudio estima que 5,7 millones de toneladas de diferentes

especies fueron descartadas entre 1950 y 2016 solo en el

Océano Pacífico.

Radio Canadá-See Around Us

Fuente

https://www.rcinet.ca/es/2019/10/03/pesca-del-atun-alcanza-nivelcritico-segun-investigadores-canadienses/

Revista Pesca diciembre 2019 39


¿QUÉ TAN SOSTENIBLE ES LA PESCA

EurekAlert | UNIVERSITY OF BRITISH COLUMBIA

DE ATÚN?

El atún se encuentra entre los pescados favoritos

del mundo. Pero, ¿son sostenibles nuestros hábitos

actuales de pesca de atún?

Tuna fish / Reference image / oceana.org

Probablemente no, según una nueva base de datos global

de capturas de atún creada por investigadores de la

Universidad de Columbia Británica y la Universidad de

Australia Occidental.

En un estudio publicado en Fisheries Research, los científicos

de la iniciativa Sea Around Us descubrieron que

las capturas mundiales de atún aumentaron más del

1,000 por ciento en las últimas seis décadas, impulsadas

por una expansión masiva de la pesca industrial.

Los resultados indican que estas pesquerías, que han

estado capturando casi seis millones de toneladas de

atún anualmente en los últimos años, están operando

con una sobrecapacidad sustancial. Esto se debe a que

las pesquerías han explotado o sobreexplotado las poblaciones

de atún y otras especies de peces grandes y

se han extendido hasta el punto de que no quedan por

explorar nuevas zonas de pesca.

"La continuación de la captura de pesquerías de atún,

las cifras de empleo y las cifras de ingresos en niveles

similares a los actuales depende de la gestión sostenible

a largo plazo de las pesquerías y flotas que explotan

estas poblaciones y ecosistemas, y la cooperación de

más de 100 países involucrados en pesquerías de atún",

dijo la autora principal Angie Coulter, investigadora de

la iniciativa Sea Around Us en el Instituto para los Océanos

y la Pesca de UBC.

Pero la gestión adecuada requiere datos precisos, por lo

que Coulter y sus colegas produjeron el primer conjunto

global de datos globales que estima la cantidad de atún

extraído del océano y dónde se capturan los peces, desde

1950. Los datos también incluyen la captura secundaria

de especies que los pescadores no pretenden capturar,

como tiburones en peligro de extinción y otros

peces grandes, y otros peces descartados por la borda

en el mar.

Los investigadores crearon la base de datos reuniendo y

estandarizando todos los diferentes conjuntos de datos

públicos creados por las organizaciones regionales de

gestión de pesquerías de atún (OROP). Estos conjuntos

de datos solo se centran en áreas específicas como el

Océano Índico o el Océano Pacífico, no utilizan los mismos

criterios de informe y, por lo tanto, no proporcionan

una imagen precisa de la verdadera extensión de

las pesquerías de atún y peces similares.

"Al combinar los conjuntos de datos de las cinco OROP

existentes desde 1950, pudimos crear una imagen completa

de la evolución y el estado actual de esta pesquería

que moviliza miles de millones de dólares en todo el

mundo, alimenta a millones y afecta áreas que comparten

todos los países, "dijo Coulter.

Descubrieron que el barrilete y el aleta amarilla son las

especies de atún más comúnmente capturadas, con

capturas combinadas de cuatro millones de toneladas

por año en los últimos años. Mientras tanto, las capturas

del atún rojo favorito de sushi han disminuido considerablemente

desde mediados del siglo XX, y las especies

ahora se consideran en peligro crítico.

Además de la alarmantemente alta cantidad de

Revista Pesca diciembre 2019 40


capturas mundiales, los investigadores descubrieron

que el Océano Pacífico proporciona el 67

por ciento de las capturas totales de atún del

mundo, que en su mayoría son capturadas por

flotas japonesas y estadounidenses. Le sigue el

Océano Índico, con un 12 por ciento de las capturas

realizadas principalmente por flotas taiwanesas, españolas,

indonesias y francesas, mientras que el Atlántico

genera un 12 por ciento adicional y es explotado por

barcos españoles, franceses y, más recientemente, japoneses

y coreanos que operan bajo la bandera de

Ghana.

Los tiburones azules comprenden casi el 23 por ciento

de los "otros" peces capturados durante las actividades

de pesca de atún y también son una especie en riesgo.

"A diferencia del atún, los tiburones tardan muchos

años en madurar y no producen muchas crías", dijo

Coulter. "Esto hace que sus poblaciones sean particularmente

vulnerables a estas presiones de pesca. Y la peor

parte es que muchos de estos tiburones no son traídos

a la tierra, por lo que su carne puede usarse como alimento.

Les quitan las aletas y las venden en mercados

de aletas de tiburón, o simplemente arrojado por la borda

como descartes”.

El estudio estima que 5,7 millones de toneladas de diferentes

especies de tiburones se descartaron entre 1950

y 2016 solo en el Océano Pacífico.

"Es muy importante saber qué se pesca, dónde y

en qué cantidad para evaluar la salud de las poblaciones

de peces y garantizar que tengamos

peces para el futuro", dijo Coulter.

"Afortunadamente, los resultados de nuestro estudio

alentarán a las partes interesadas y los encargados de

formular políticas a aumentar el monitoreo, compartir

información y acordar esfuerzos coordinados como recortes,

para fomentar la sostenibilidad de las poblaciones

de atún".

Fuente

https://latinamericanpost.com/es/30397-que-tansostenible-es-la-pesca-de-atun

ALEMANIA, PRIMER IMPORTADOR

DE HARINA DE PESCADO DEL

SÁHARA OCCIDENTAL (22,026

TONELADAS AL AÑO)

Por Salem Mohamed/ECS.

Las importaciones de harina de pescado a Alemania

desde el Sáhara Occidental ocupado, son muchas más

grandes de lo que se conoce hasta ahora.

El carguero Bente a su llegada al puerto de Madera en Bremen/Prensa

alemana.

Las importaciones de harina de pescado a Alemania desde el

Sáhara Occidental ocupado, son muchas más grandes de lo

que se conoce hasta ahora, según datos recientes del gobierno

de Bremen. ¿Se pagaron aproximadamente 6 millones

de euros en aranceles a la aduana alemana?

En julio de 2018, Western Sahara Resource Watch (WSRW)

informó sobre el transporte de hasta 3.000 toneladas de harina

de pescado desde el Sáhara Occidental ocupado hasta

Bremen (Alemania). El transporte se realizó a través del carguero

Granel Bente; el cliente era el importador local Köster

Marine Proteins.

Revista Pesca diciembre 2019 41


Sin embargo, en una declaración del 15 de enero de 2019, el

gobierno local de Bremen reveló datos comerciales que muestran

que el episodio de Bente en julio de 2018 no fue en absoluto

un caso aislado. De hecho en enero de 2017 hasta

agosto de 2018, según explican los datos del gobierno, un

total de 22,026 toneladas de harina de pescado fueron transportadas

desde el Sáhara Occidental ocupado hasta Bremen.

La información se publicó como respuesta a una pregunta

parlamentaria formulada el pasado 6 de noviembre de 2018.

Köster Marine Proteins (KMP), se describe como el mayor distribuidor

de harina de pescado en Europa. WSRW no ha visto

pruebas de que asocien las 22,026 toneladas directamente a

KMP, pero la compañía es el único importador de este tipo en

Bremen. KMP no ha respondido a dos preguntas formuladas

por WSRW con respecto a su comercio ilegal en el Sáhara

Occidental.

Sobre la base de las cifras recién publicadas, WSRW estima

que Bremen es uno de los puertos más importantes de importación

de productos de pescado a la UE desde el Sáhara Occidental.

WSRW estima que las importaciones de Bremen podrían

representar aproximadamente el 12% del valor de todos

los productos pesqueros que se exportan anualmente

desde el Sáhara Occidental ocupado a la UE.

WSRW envió una carta a las aduanas de Bremen, preguntando

si se han aplicado aranceles a la harina de pescado procedente

del Sáhara Occidental importada a Bremen. La carta

describe un cálculo de WSRW que sugiere que la tarifa que se

debe pagar por las 22,026 toneladas es de alrededor de 6

millones de euros.

"Instamos a Köster Marine Protein a no importar harina de

pescado del Sáhara Occidental mientras el conflicto siga sin

resolverse. Contribuir al sector pesquero del gobierno marroquí

en el territorio cimienta la ocupación ilegal y complica el

trabajo del enviado especial de la ONU, el ex presidente Horst

Köhler, para resolver el conflicto", dijo Tim Sauer, de Western

Sahara Resource Watch.

Fuente

https://www.ecsaharaui.com/2019/10/alemania-primer-importador-deharina-de.html

LA SOBREPESCA ESTÁ VACIANDO

NUESTROS OCÉANOS

Una reunión de la OMC en Ginebra puede ser crucial para

definir el futuro de la fauna marina. Pese al supuesto intento

por limitar las actividades dañinas, los subsidios a las prácticas

que diezman la vida marina siguen en aumento

Un pescador vaciando baldes de anchoas en el Pacífico sobre

Perú (AP Photo/Rodrigo Abd)

Mientras las reservas mundiales de peces que alimentan a

cientos de millones de personas disminuyen, varios países

dicen estar trabajando por el objetivo de finalizar el

año con un acuerdo internacional para prohibir los

subsidios gubernamentales que alimentan la sobrepesca,

reveló con preocupación un artículo publicado esta

semana por National Geographic.

Este tema, que se tratará en la reanudación esta semana en

Ginebra de las negociaciones en la Organización Mundial

del Comercio (OMC), coincide con la publicación de los

resultados de una nueva investigación, que mostró que los

gobiernos han aumentado el apoyo financiero a las

prácticas de pesca que diezman la vida marina, a pesar

de las promesas públicas de reducir tales partidas.

En una investigación exhaustiva realizada con información de

152 países, un grupo de científicos de la Universidad de

British Columbia descubrieron que las naciones con

costas oceánicas gastaron unos USD 22 mil millones

en “subsidios dañinos” en 2018, el equivalente al 63% del

monto total gastado para apoyar a la industria pesquera mundial.

Esos números representan un aumento del 6% desde el

2009.

Revista Pesca diciembre 2019 42


El reloj sigue corriendo

Los resultados de la investigación son reveladores porque le

plantean serias dificultades a las negociaciones en Ginebra,

que apenas tienen un margen de tres meses

para cerrar un acuerdo sobre subsidios pesqueros.

Un vendedor clasificando pescado mientras espera a los clientes

en el mercado Muara Baru recientemente inaugurado en

Yakarta. (Photo by ADEK BERRY / AFP)

“Subsidios dañinos” es una expresión que se utiliza para

quienes promueven la sobrepesca y la pesca ilegal que

de otro modo no serían rentables, y representaron el

22% de todos los subsidios a la pesca el último

año. Ellos son los subsidios a los combustibles que permiten

a navegar los puntos más alejados de los océanos..

China, que opera la flota pesquera más grande del

mundo, ha aumentado los “subsidios dañinos” en un

105% durante la última década, según el estudio publicado

en Marine Policy.

Los científicos marinos y los expertos en la normativa internacional

dicen que es crucial un acuerdo legalmente vinculante

para prohibir los “subsidios dañinos” a la pesca,

sobre todo en momentos en los que el cambio climático

altera significativamente los ecosistemas marinos.

Un informe histórico de la Organización de las Naciones Unidas,

publicado en septiembre, halló que la pesca máxima de

las pesqueras podría caer hasta un 24,1% hacia el fin del siglo

si no se reducen las emisiones de gases del efecto invernadero.

“Los océanos y la criosfera —las zonas congeladas del planeta—

desempeñan una función decisiva para la vida en la

Tierra. Un total de 670 millones de personas que viven

en regiones de alta montaña y 680 millones de personas

que habitan en zonas costeras de baja altitud dependen

directamente de esos sistemas. Además, cuatro

millones de personas viven permanentemente en la región

ártica, y los pequeños Estados insulares en desarrollo son el

hogar de 65 millones de personas”, establece el informe sobre

la vida humana en esas regiones.

“Es difícil sacar algo positivo de este estudio; aunque sí puede

significar un llamado de atención para los gobiernos, ya que

la OMC está en condiciones de poner fin a los

‘subsidios dañinos’ y tener un gran impacto en el

océano”, dijo Isabel Jarrett, gerente del programa de subsidios

a la pesca, Pew Charitable Trusts, que ayudó a financiar

la investigación en cuestión.

Un estudio reveló que la población de peces está cayendo

drásticamente en los océanos del mundo

La industria pesquera podría terminar con la fauna marina

“Después de 20 años de discusiones sobre los subsidios a la

pesca dentro de la OMC, la discusión sobre los aspectos

técnicos se ha agotado”, dijo por su parte Rémi Parmentier,

director de la consultora Grupo Varda, con sede en Ma-

Revista Pesca diciembre 2019 43


drid, y un observador de las negociaciones desde hace mucho

tiempo. “El ingrediente clave que falta es la voluntad política

de llevar la negociación a la meta”.

Cuando se reanuden las conversaciones en Ginebra, los delegados

de la OMC tendrán la oportunidad de escuchar de

primera mano las conclusiones del mencionado estudio

porque su autor principal, Rashid Sumaila, hará

una presentación esta semana en el foro de políticas

públicas de la ONU.

“La razón principal por la que los subsidios están aumentando

es política, ya que una vez que le das a las personas un subsidio

de combustible es muy difícil quitarlo”, explicó Sumaila,

un destacado experto en subsidios a la pesca en la Universidad

de British Columbia citado por The National Geographic.

“La parte política de esto es muy difícil, por

eso es importante que los científicos sigan mostrando

por qué esto no está funcionando para la sociedad”,

agregó.

Industria pesquera (Photo by Kieran Dodds/Shutterstock)

Los océanos se quedan sin peces

La tercera parte de las existencias de peces actualmente

se pescan a niveles biológicamente insostenibles

y el 90% están al máximo de su explotación según

la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas). La población

de atún rojo del Pacífico, por ejemplo, ha caído un

97% en comparación con los niveles históricos debido a la

pesca descontrolada.

Ante este diagnóstico, sin embargo, en las últimas décadas

las naciones cuyas propias poblaciones de peces se han derrumbado

han intentado contrarrestar este descenso

enviando barcos industriales a pescar en alta mar e

incluso en las aguas territoriales de otros países.

Muchos de los países que tienen en sus manos controlar

la pesca ilegal, continúan financiándola con

"subsidios dañinos"

Desde la oficina de prensa de la OMC dijeron que no podían

comentar sobre el estudio o el estado de las negociaciones,

pero emitieron una declaración del Director General de la

OMC, Roberto Azevêdo. “No hay duda de que muchas poblaciones

de peces están desapareciendo y que el financiamiento

estatal ilimitado para la pesca puede

dañar nuestros océanos”, dijo Azevêdo en el comunicado.

Y agregó: “Con la fecha límite de finales de 2019 acercándose

rápidamente, las negociaciones se están intensificando. Los

miembros de la OMC deberán dejar de lado sus diferencias

y encontrar compromisos para lograr un

acuerdo. El momento de actuar es ahora".

La flota pesquera de 3.000 buques de ultramar de China

recorre el océano desde África hasta la Antártida,

pasando por el Pacífico. En efecto, un estudio realizado el año

pasado reveló que casi la mitad de los peces capturados en

alta mar en 2014 terminaron en las bodegas de buques chinos

y taiwaneses.

Revista Pesca diciembre 2019 44


China posee la flota de ultramar más grande del mundo

Los océanos se están quedando sin peces (Photo by Sten Rosenlund/Shutterstock)

Los investigadores de la Universidad de British Columbia afirmaron

que China proporciona más subsidios que cualquier

otra nación: alrededor de USD 7,2 mil millones

en el año 2018, lo que representa el 21% del apoyo

global. Algunos de esos subsidios se consideran beneficiosos,

como los pagados para la gestión sostenible de la pesca.

Pero en la última década, el dinero otorgado por China para

subsidios beneficiosos cayó un 73%, mientras que los considerados

“dañinos”, como los orientados a los combustibles

o a la construcción de embarcaciones, se duplicaron

con creces.

A fines del año pasado, China prometió limitar su flota en

el extranjero a 3.000 buques para 2020 y reducir los

subsidios al combustible. “El modelo tradicional de desarrollo

de la pesca en alta mar necesita ser cambiado”, dijo el

Ministerio de Agricultura del país en un comunicado de agosto

de 2017.

Además, el hecho de que 70 países no reportaron datos

de subsidios como lo exige la OMC demuestra el desafío

de determinar la verdadera magnitud de los subsidios.

“Es como un trabajo de detective”, señaló Sumaila, cuyo

equipo desenterró datos de múltiples fuentes para estimar

el alcance del apoyo financiero para la pesca industrial.

Jarrett, por su lado, afirmó que los cinco países que emiten la

mayoría de los subsidios representan la mitad del total de las

donaciones globales. “Si esos países asumen sus compromisos

entonces realmente veremos un cambio significativo

al alejarnos de los’ subsidios nocivos’. En última

instancia, espero que se puedan recuperar las poblaciones

de peces y un futuro más saludable para el océano”, agregó,

con optimismo.

Si bien el estudio indica que los aumentos de subsidios pueden

estar estabilizándose, en junio la Unión Europea (UE)

envió una señal al mundo en sentido contrario, tomando

medidas en el sentido de restaurar los subsidios para

expandir su flota pesquera. La UE ya representa el 11%

de los subsidios mundiales y otorgó unos USD 2 mil millones

en “subsidios dañinos” en 2018, según los investigadores.

“Lo que realmente me molesta es el ejemplo que

la UE está dando a otros países”, dijo Sumaila sobre el

tema.

CE / AFP)

Fuente

Aletas de tiburón en Hong Kong (Photo by ISAAC LAWREN-

https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2019/10/09/lasobrepesca-esta-vaciando-nuestros-oceanos/

Revista Pesca diciembre 2019 45


ESCAPE DE SALMONES: LA CRISIS

IMPUNE QUE NO TIENE SOLUCIÓN

DE LA INDUSTRIA NI DE LA LEY

Rodrigo Fuentes

Mientras en naciones desarrolladas derechamente se

termina con la concesión de empresas por fallas en los

centros de cultivo, en Chile las compañías solo están

obligadas a capturar el 10 por ciento del total de ejemplares

fugados.

arrasa con variedades endémicas existentes en la

zona sur austral, sino que también propaga enfermedades

propias de la especie.

Además –precisó- excreta gran cantidad de antibióticos,

lo que contribuye a generar una resistencia bacteriana

perjudicial para la salud de otros habitantes marinos

presentes en el entorno y hasta para el propio ser humano.

Como un problema “crónico” de la industria salmonera

imperante en el sur del país, calificó el director de

la ONG Ecocéanos, Juan Carlos Cárdenas, el nuevo

escape masivo de salmones, ahora desde un centro de

cultivo ubicado en la localidad de Huito en Calbuco, región

de Los Lagos.

Según la alerta dada por Sernapesca, el hecho se produce

después de la rotura de una jaula de crianza de

más de 32 ejemplares, consiguiendo su salida a mar

abierto de aproximadamente 17 mil peces de la especie

carnívora Coho.

Para Juan Carlos Cárdenas de Ecocéanos, este introducido

depredador de la biodiversidad marina, no solo

“El Puye, por ejemplo, su población ha ido disminuyendo

en un 90 por ciento aproximadamente,

gran parte debido a la depredación ejercida por los

salmones que escapan. También están siendo devastados

los ejemplares juveniles de merluza, sardina y pejerreyes,

todos de gran importancia para la cadena trófica,

la alimentación local, la economía de la población

local costera, comunidades originarias y

pescadores artesanales”, afirmó.

Desde la empresa Salmones Aysén, responsable de este

nuevo escape masivo, comunicaron que ya trabajan en

la recaptura de al menos el 10 por ciento del total

de las unidades ausentes. Todo esto de acuerdo a

la normativa nacional vigente.

Para el director de la ONG Ecocéanos dicha regulación

está confeccionada a la medida de la industria acuícola

trasnacional, ya que este mínimo porcentaje no es más

que una “cifra testimonial, y en ningún caso proporcional

a la gravedad del desastre ambiental y

sanitario producido”.

Revista Pesca diciembre 2019 46


“Para que vean la diferencia, el año pasado en Estados

Unidos, la empresa canadiense Cooke, tuvo un escape

de 300 mil salmones en el Pacífico norteamericano

y caducaron la concesión. En Chile eso es

impensable. A partir de esto se evalúa al Estado como

un ente al que no le interesa la conservación de la

biodiversidad nativa, sino que prioriza el negocio salmonero

con la introducción de especies carnívoras”, argumentó.

empresa Marine Harvest, hoy de nombre Mowi. A mediados

del año pasado más de 700 mil salmones que

no estaban aptos para el consumo de las personas,

escaparon en la misma zona marina de Calbuco en

la región de Los Lagos.

En concreto, la trasnacional acuícola de capitales noruegos,

ni siquiera recuperó el 10 por ciento de los

ejemplares, incluso mintió al Estado en la cantidad

de unidades recuperadas, a través del pago a

dirigentes de la pesca artesanal de la región para que

declaran cifras falsas de captura.

A más de un año de este grave hecho, a la compañía no

ha sufrido consecuencias, es más, ahora la empresa está

cuestionando legalmente el papel de Sernapesca en

el caso, por eventualmente haberse excedido en sus

atribuciones fiscalizadoras.

Fuente

El escape de salmones en el sur del país ha sido frecuente

en los últimos años, recordemos el caso de la

https://radio.uchile.cl/2019/10/03/escape-de-salmones-la-crisis-impuneque-no-tiene-solucion-de-la-industria-ni-de-la-ley/

¿QUIÉN PRODUCE EL OXÍGENO QUE

RESPIRAMOS?

LA RESPUESTA FLOTA EN LOS OCÉANOS

MANUEL PEINADO LORCA

Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la

Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos,

Universidad de Alcalá.

La abundancia de vida animal en el océano ha proporcionado

desde tiempos inmemoriales una enorme variedad de servicios,

desde el alimento a la aventura y el ocio. Pero nada de

esto sería posible sin los organismos unicelulares del fitoplancton,

que flotan por miles en cada gota de agua en las

capas superiores del mar.

El fitoplancton comprende dos grupos principales: las cianobacterias

fotosintéticas y las algas unicelulares que se desplazan

cerca de la superficie iluminadas por el sol de los océanos.

La hacen en la denominada zona eufótica, que puede

alcanzar una profundidad de hasta 200 metros en las zonas

tropicales.

Como escribí en un artículo anterior, las plantas con estructuras

mayores y más complejas son las que tienen un balance

de producción de oxígeno menor. O lo que es lo mismo,

aquellas con una estructura sencilla (mucho “verde” y poco

“tronco”, dicho sea por simplificar) son las que presentan una

mayor producción de oxígeno neta.

Siguiendo ese razonamiento, parece lógico pensar que las

grandes productoras de oxígeno son las praderas, los bosques

jóvenes, los cultivos y casi todas las plantas en creci-

Revista Pesca diciembre 2019 47


miento que nos rodean, que desprenden más oxígeno del que

consumen. No es así.

¿Dónde se encuentran las poblaciones vegetales que

se multiplican continuamente y no cesan de crecer?

Los organismos responsables de que podamos respirar se

encuentran en los océanos; los cuales, no lo olvidemos, cubren

el 71 % de la superficie de la Tierra. El fitoplancton está

en la base de la cadena trófica de los ecosistemas oceánicos.

Sin los microorganismos autótrofos que lo componen, mares

y océanos serían desiertos sin vida. Gracias a su trabajo fotosintético,

estas microscópicas criaturas producen entre el 50 y

el 85 % del oxígeno que se libera cada año a la atmósfera.

Desde hace un par décadas, las imágenes de los satélites

Nimbus de la Nasa y de la Agencia Meteorológica estadounidense

mostraban que la productividad oceánica, evaluada en

función de la clorofila concentrada en la superficie marina,

podía ser superior a la productividad de los ecosistemas terrestres.

Esto hizo suponer que el fitoplancton era el gran

oxigenador del planeta.

La hipótesis fue confirmada en 2015 por el proyecto internacional

Tara Oceans, cuyos resultados concluyeron que el fitoplancton

genera al menos la mitad del oxígeno que respiramos

(unos 270 000 millones de toneladas al año) y transfiere

unas 10 gigatoneladas de carbono de la atmósfera a las profundidades

del océano cada año.

Esto resulta esencial para mantener la vida sobre la Tierra y

mitigar los efectos del cambio climático.

El fitoplancton posee clorofila, el pigmento que hace posible

la fotosíntesis. Además de esto, sirve como alimento al zooplancton,

que a su vez alimenta a otros animales marinos.

Miles de millones de plantas microscópicas que habitan el

seno de los océanos realizan su ciclo de renovación y muerte

en apenas unos días.

Ese infinito universo que nace y muere continuamente, el fitoplancton,

es la bomba que produce la mayor parte del O₂ que

respiramos. Pero, además de absorber la luz y de liberar O₂,

la clorofila permite a estas minúsculas plantas retirar el CO₂

disuelto para fijarlo, en forma de carbohidratos, a sus estructuras

biológicas.

Ahí reside el papel crucial del fitoplancton en el ciclo del carbono

y, como consecuencia, en su colosal capacidad para

purificar el aire. Gracias a la fotosíntesis, el fitoplancton consume

CO₂ a una escala equivalente a los ecosistemas terrestres.

Se calcula que cada año incorpora entre 45 y 50 millones

de toneladas de carbono inorgánico. Las plantas terrestres

incorporan unos 52 millones de toneladas de carbono al

año, pero este regresa a la atmósfera a corto o medio plazo.

Cuando el fitoplancton muere, parte del carbono captado cae

a las profundidades del océano.

Todos los organismos vivos de la zona fótica se hunden cuando

mueren, por lo que existe una constante lluvia de materia

orgánica hacia aguas más profundas. Los nutrientes son devueltos

a las capas superiores del agua, sobre todo en lugares

donde hay fuertes corrientes ascendentes debido a la topografía

del fondo y a los patrones de las corrientes oceánicas.

Un fabricante de oxígeno muy lento

El 85 % de la materia orgánica creada cada año por el fitoplancton

se recicla entre los organismos que viven en las

aguas iluminadas, mientras que 15 % restante se pierde en

las profundidades del océano. Allí, donde los microorganismos

han eliminado el oxígeno del agua, los restos de materia orgánica

permanecen enterrados en condiciones anaeróbicas.

Esta materia vegetal sepultada en el fondo del océano es la

fuente del petróleo y el gas.

Solo una pequeña fracción, alrededor de la milésima parte de

la fotosíntesis a nivel mundial, escapa a los procesos descritos

y se agrega al oxígeno atmosférico. Pero desde la aparición

de las cianobacterias, los primeros organismos fotosintéticos,

hace entre 3 500 y 3 800 millones de años, el oxígeno residual

dejado por el pequeño desequilibrio entre crecimiento y

descomposición se ha acumulado para formar el depósito de

oxígeno respirable del que depende toda la vida y cuyo volumen

representa un 21 % del total de la atmósfera.

Por eso, aunque la fotosíntesis sea, en última instancia, responsable

del oxígeno respirable, solo una pequeña fracción

del crecimiento vegetal se añade cada año al almacenamiento

de oxígeno atmosférico. Incluso si toda la materia orgánica

terrestre se quemara a la vez, se consumiría menos del 1 %

del oxígeno disponible en el mundo.

¿Cómo es posible que la masa de fitoplancton no se agote si

la biomasa de organismos que lo depredan es bastante superior?

El balance se compensa con una elevada tasa de renovación.

La alta tasa de reproducción del fitoplancton hace que sus

poblaciones se renueven más rápidamente de lo que son consumidas.

Un tiburón ballena que se alimenta de millones de

estas pequeñas células fotosintéticas solo es capaz de parir

una cría al año. En cambio, una diatomea es capaz de generar

cada día un millón de descendientes.

De esta forma, las cuentas del equilibrio de la vida, sí cuadran.

Fuente

http://theconversation.com/quien-produce-el-oxigeno-querespiramos-la-respuesta-flota-en-los-oceanos-124005

Revista Pesca diciembre 2019 48


CINCO ESTADÍSTICAS

SORPRENDENTES QUE NOS

MUESTRAN POR QUÉ EL ALTA MAR

NECESITA PROTECCIÓN

By: Liz Karan

La región abarca dos tercios del océano y sustenta a

millones de especies, incluida la nuestra

Para celebrar el Día Mundial de los Océanos, a continuación,

se enumeran cinco datos que demuestran por qué

el alta mar es tan especial y por qué es tan importante

protegerla.

2 millones: El número de especies no identificadas

que se calcula que vive en el océano

Aunque alguna vez se le creyó desprovista de vida, ahora los

científicos calculan que la altamar podría albergar a millones

de especies desconocidas. Sean Gladwell/Getty Images.

El 24 de diciembre de 2017, la Asamblea General de las

Naciones Unidas dio un salto trascendental para garantizar

un océano saludable mediante la apertura de las

negociaciones en busca de un nuevo tratado internacional

tendiente a proteger la biodiversidad del alta mar.

Estas áreas ubicadas más allá de las aguas nacionales

—generalmente conocidas como “espacios comunes”

porque nos pertenecen a todos— son administrados por

una combinación de organizaciones sectoriales que regulan

la pesca, el transporte marítimo o la minería, pero

que carecen de jurisdicción para elaborar e implementar

una protección marina integral.

La adopción del tratado marcaría la culminación de más

de una década de debates en la ONU y, en finalmente

crearía mecanismos para permitir la designación de

áreas marinas protegidas, incluyendo algunas áreas totalmente

preservadas, en el océano abierto.

La langosta espinosa gigante fue descubierta en el año

2005 en un área del alta mar denominada Walters

Shoals, cerca del extremo más austral de Madagascar.

Paul Kay/Getty Creative

Suele decirse que conocemos más sobre nuestro sistema

solar que sobre las profundidades del océano. Con

una profundidad promedio de más de 4 kilómetros

(2,5 millas) y una profundidad máxima superior a los

10 kilómetros (6,2 millas), el alta mar es un área difícil

de explorar, y pueden pasar décadas, o incluso mucho

más tiempo, antes de que los científicos conozcan con

exactitud cuántas formas de vida se alojan en esta re-

Revista Pesca diciembre 2019 49


gión del océano. Algunos científicos estiman

que podrían existir millones de especies no descubiertas

más allá de las jurisdicciones nacionales.

95 % de espacio habitable

Respire profundamente. Ahora, tome aire nuevamente.

Puede agradecerle al océano una de estas inhalaciones.

O más específicamente, a unos organismos microscópicos

denominados fitoplancton que, a través de la fotosíntesis,

producen la mitad del oxígeno que respiramos

los seres humanos. Gran parte del dióxido de carbono

necesario para ese proceso proviene de otras formas de

vida marina, pero una porción considerable proviene de

la atmósfera. Al absorber y almacenar el exceso de

CO2, el alta mar contribuye a reducir el impacto del

cambio climático en la tierra. Mucha gente sabe que los

árboles producen oxígeno; ya es hora de generar un

reconocimiento más amplio sobre la importancia que

tiene el océano para sustentar la vida del planeta.

El 90 % del comercio mundial cruza nuestro

océano

El agua celeste del mapa representa toda la extensión

del alta mar. Esta vasta área del océano es responsable

de muchas funciones que, en su conjunto, resultan fundamentales

para la mayor parte de la vida en la Tierra.

El alta mar conforma dos tercios de los océanos del

mundo, y los científicos calculan que estas aguas representan

aproximadamente el 95 % del hábitat ocupado

de la Tierra. Además, el alta mar alberga una biodiversidad

extraordinaria, con organismos que abarcan desde

el plancton y las bacterias más diminutos hasta ballenas,

tiburones, atún y muchas otras especies que, en su

totalidad, necesitan aguas saludables para poder sobrevivir.

La mitad del oxígeno que respiramos proviene

del océano

Sin el alta mar, el comercio internacional sería prácticamente

imposible. Las rutas de navegación son áreas de

tráfico intenso y revisten una importancia crítica para la

economía mundial. Patrick T. Fallon/Getty Images

En el alta mar ocurren muchas cosas, especialmente a

medida que los seres humanos siguen desarrollando

tecnologías para promover actividades de explotación,

viajes y comercio. En la actualidad, el 90 % del comercio

mundial se desarrolla a través del transporte internacional

en el alta mar, el cual involucra enormes buques

que surcan el océano. Las colisiones entre los buques

y los mamíferos marinos, en especial las ballenas,

son bastante frecuentes y representan una amenaza

para los animales de todo el mundo. Asimismo, los posibles

efectos del ruido de los océanos sobre la comunicación

de esos mamíferos siguen siendo objeto de estudio.

Mientras tanto, el 90 % de las poblaciones de peces

del mundo están en riesgo

El alta mar es fundamental para todas las formas de

vida de la Tierra, en parte por el importante papel que

juega en el procesamiento del dióxido de carbono. Danilovi/Getty

Images

Revista Pesca diciembre 2019 50


Una enorme cantidad de barcos de pesca, como los que

se muestran en la imagen, atraviesan el alta mar todos

los días. Shutterstock

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas

para la Agricultura y la Alimentación, el 90 % de las poblaciones

de peces del mundo se encuentran agotadas

o sobreexplotadas. Una gran parte de esta pesca tiene

lugar en el alta mar. Las áreas marinas protegidas podrían

ayudar a generar una pesca más sostenible, brindándoles

a las especies comercialmente valiosas la

oportunidad de alimentarse, reproducirse y restablecer

sus poblaciones en áreas libres de actividades industriales

o extractivas.

La protección del alta mar es una gran tarea, pero al

avanzar con un tratado, los países del mundo han demostrado

el compromiso necesario para salvaguardar el

océano. Cuando los delegados de las Naciones Unidas

se reúnan en Nueva York el próximo mes de setiembre

para iniciar la primera ronda de negociaciones, es esencial

que consideren el valor que el alta mar representa

para toda la vida en la Tierra, tanto para los organismos

más pequeños y desconocidos, como para todos nosotros,

que dependemos del océano para nuestra alimentación,

nuestros trabajos y el aire que respiramos.

Liz Karan dirige el trabajo de Pew para la protección de

la vida oceánica en alta mar.

Fuente

https://www.pewtrusts.org/es/research-and-analysis/

articles/2018/06/07/5-surprising-stats-show-why-highseas-need-protection

Una incorrecta gestión de los recursos, que perjudicase gravemente el equilibrio en que se producen los recursos

pesqueros, tendrá graves consecuencias sobre el equilibrio social del país, por cuanto que la pesca es una parte

significativa de la alimentación, en tanto que aporte de proteínas. Por tanto, existen razones políticas de primer

orden, para situar en su punto justo el objetivo de preservar el medio marítimo, para que genere una producción

estable. Este objetivo debe prevalecer, si entrase en contradicción con el objetivo de maximizar los ingresos económicos

a corto plazo.

Por tanto en la gestión pesquera debe situarse como objetivo prioritario, desde el punto de vista social, la obtención

de una producción estable, con el mínimo impacto sobre el medio marino. Ello implica crear las condiciones

para pescar con menos intensidad.

Para la industria pesquera, el capital crítico no es el dinero, sino más bien, la disponibilidad del recurso natural y de

allí que, el acceso a la cuota de pesca es de importancia estratégica. La abundancia de dinero concentrada, en

muy pocas manos, no es el tema de fondo, sino lo que la naturaleza aporta como capital crítico, es decir el recurso.

Este acceso estratégico es el que debe ser medido en función de lo que el sistema admite como esfuerzo máximo

de captura.

El desconocimiento del sector pesquero es compartido por la prensa y por la propia sociedad, y por

tanto ambos resultan indolentes al problema. Existe un vacío de conocimiento que es aprovechado

para manipular información en uno u otro sentido. El ciudadano común está expuesto a una u otra

corriente de opinión sin mayor posibilidad de defensa o de réplica.

Revista Pesca diciembre 2019 51


SEGUIMIENTO DE LA FLOTA DE

CALAMAR CHINO ALREDEDOR DEL

DOMINIO MARÍTIMO DE PERÚ

Unos 411 barcos industriales calamareros (399 de bandera

China, 10 de Korea del Sur y 2 de Taiwán) se encuentran actualmente

capturando calamar en el límite de la ZEE de Perú.

Embarcaciones que están usando prácticas relacionadas con

situaciones de pesca ilegal IUU, apagando y manipulando

intencionalmente sus datos AIS para no ser detectados. Global

Fishing Watch y su programa de Transparencia ha empezado

a abordar los problemas que envuelven a una de las

pesquerías más importantes del Oceana Pacífico-Sur y del

Perú, la pesquería del calamar gigante (Dosidicus gigas).

Figura 1. Embarcación artesanal peruana capturando calamar

gigante usando líneas poteras manualmente.

Créditos: Carlos Gutiérrez

Credit: Simon Ager

La pesquería del calamar gigante (Dosidicus gigas) representa

una de las principales pesquerías de cefalópodos del mundo,

y se concentra mayormente al Sureste del Océano Pacífico . Y

para el Perú es la segunda pesquería más importante , seguida

de la anchoveta.

Este recurso es capturado dentro de la ZEE del Perú por una

flota artesanal de aproximadamente 2500 botes , botes que

incluso viajan hasta fuera de las 200 millas náuticas donde

compiten con una flota industrial calamarera china de aproximadamente

435 embarcaciones según la Organización Regional

de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur ( OROP-PS ).

Mientras que los botes artesanales peruanos son de madera y

usan líneas poteras manuales y tienen entres dos o tres focos

para atraer al calamar a la superficie; los barcos industriales

chinos de acero naval usan sistemas automatizados (jiggers)

y hasta 150 lámparas incandescentes, generado una alta intensidad

lumínica que es registrada por las imágenes satelitales

nocturnas y a la vez por la capa de luces nocturnas VIIRS

de Global Fishing Watch.

La flota calamarera China pesca entre el Océano Pacífico y

Atlántico Sur y usa los puertos de Montevideo, Chimbote y

Callao como puntos de reabastecimiento, mantenimiento y

cambio de tripulación. Diversos problemas relacionados a actividades

de pesca ilegal IUU han estado ligados a esta flota

calamarera china en estos mares. Desde datos sobreestimados

de esfuerzo pesquero y capturas que muestran

escenarios de presencia de embarcaciones ilegales . Y casos

de embarcación no identificadas, que alteran y envían una

información de AIS inconsistente.

Hasta caso de embarcaciones que pescan dentro de ZEEs sin

autorización y situaciones donde apagan intencionalmente su

sistema AIS para no ser detectados y así ingresar a pescar

ilegalmente dentro de las ZEEs, el caso del barco chino LU

YAN YUAN YU 010 en los mares de Argentina.

Capa de luces nocturna detecta barcos chinos pescando

dentro de la ZEE de Perú.

La capa de esfuerzo pesquero usando datos AIS fue una de

las primeras capas lanzadas en el mapa de Global Fishing

Watch. Todas la embarcaciones que superen las 300 TGR y

transiten por aguas internacional tiene que emitir su posición

al sistema AIS, esto según the International Convention for

the Safety of Life at Sea (SOLAS) de la OMI . Las embarcaciones

envían constantemente sus posiciones al sistema AIS,

pero si estas dejan de hacerlo apagando o manipulando los

datos AIS, no es de carácter sancionable. Esto debido a que

el sistema AIS fue creado para evitar colisiones (abordajes)

en altamar y no como un sistema de seguimiento de barcos.

Revista Pesca diciembre 2019 52


Para situaciones en la que los barcos pesqueros decidan apagan

intencionalmente sus sistemas AIS, Global Fishing Watch

lanzó una segunda capa llamada luces nocturnas VIIRS . Una

capa que detecta a las embarcaciones que usan potentes luces

para pescar, tal es el caso de la flota calamarera china

que usa luces como parte de una operación de pesca. Un barco

que pesca con luces puede decidir apagar intencionalmente

sus sistema AIS para no ser detectado, pero mientras use

luces durante la pesca la capa de luces nocturna VIIRS de

Global FIshing Watch lo detectará. Mostrando así que Global

Fishing Watch puede realizar el monitoreo y seguimiento de la

flota calamarera china usando tanto la capa de esfuerzo pesquero

AIS como la capa de luces nocturnas VIIRS.

AIS en el límite de la ZEE de Perú.

Como sabemos China posea la flota pesquera de aguas distantes

más grande del mundo, 2500.

Y en el área de regulación de la OROP-PS su registro del número

de embarcaciones ha tenido un incremento progresivo,

pasando de 104 embarcaciones en el 2010, y 264 en el 2014

hasta 435 embarcaciones en el 2018. Donde 435 embarcaciones

calamareras chinas capturaron 346,200 ton, comparados

con los 2500 botes artesanales poteros peruanos que capturaron

364,215 (cifras preliminares PRODUCE), un contraste

que muestra la gran eficiencia de los barcos industriales chinos.

Convirtiéndose así en una de las principales pesquerías

de aguas distantes (DWF) de China.

Figura 2. Mapa de Global FIshing Watch y sus capas de esfuerzo

pesquero usando datos del sistema AIS y la capa de

luces nocturnas VIIRS (left), GFW link . Imagen satelital nocturna

NPP-VIIRS (right). Link JuxtaposeJS

La capa de luces nocturnas de GFW, registró hasta 18 puntos

de pesca entre el 29 de Junio y 2 de Julio dentro de la ZEE

del Perú. Puntos de pesca que pertenecen a la flota calamarera

China y que demuestran que las embarcaciones detectadas

ingresaron ilegalmente al mar peruano y encendieron sus potentes

focos para realizar la captura del calamar gigante. Lo

interesante de este caso es preguntarse: Por qué solo la capa

de luces nocturna ha detectado puntos de pesca y no la capa

de esfuerzo pesquero con datos AIS?. Por que no existe registros

de los tracks en el sistema AIS ingresando a la ZEE del

Perú?.

Claramente, las embarcaciones calamareras chinas estarían

operando ilegalmente bajo la siguiente manera: En primer

lugar, están apagando intencionalmente sus sistema AIS para

no ser detectados cuando están ubicados en el límite de la

ZEE del Perú. Segundo, al apagar su sistema AIS no están

emitiendo datos de sus posiciones por lo tanto autoridades no

pueden ver la ubicación de la embarcación. Tercero, ya con el

AIS apagado están ingresando ilegalmente a pescar dentro de

la ZEE del Perú. Finalmente están encendiendo nuevamente

sus sistema AIS cuando ya están fuera de la ZEE del Perú.

Como hemos demostrado el ingreso ilegal de estas embarcaciones?.

Pues, la capa de luces nocturnas lo ha detectado

pescando dentro de la ZEE del Perú. Demostrando así que el

uso de la tecnología demuestra ser un gran aliado en identificar

casos posibles de pesca ilegal (IUU).

Caso 1: Flota calamarera China, apagando su sistema

Figura 3.Embarcaciones de bandera chinas ubicados en límite

de la ZEE de Perú que manipularon su sistema AIS apagando

(puntos rojos) y encendiendo (puntos verdes) por un periodo

mayor a 15 horas entre el 26 de junio y 4 de julio del 2019

(left). Caso de la embarcación HUA LI 8 incluida en lista IUU

(right).

La pota o calamar gigante es un recurso altamente migratorio

que puede navegar libremente por casi todo el Océano Pacífico.

A diferencia de la flota calamarera china que pesca en

altamar y está limitada por la barreras de las ZEEs de los países

costeros.

Mientras que el calamares gigantes pueden migrar hacia las

costa peruanas, donde serán capturados por la flota artesanal

potera libremente, los barcos calamareros chinos no pueden

ingresar limitados por una barrera digital llamada ZEE. Bajo

ese escenario y su gran deseo de querer capturar más y más

es que los barcos calamareros chinos estarían poniendo en

práctica comportamientos ligados a la pesca ilegal. Barcos

que por su ansiedad de capturar calamar estarían apagando

intencionalmente su sistema AIS en el límite de la ZEE del

Perú (Figura 3) para no ser detectados y así ingresar a pescar

dentro de la ZEE del Perú (Figura 2).Un comportamiento ilegal

y poco transparente que ya había sido registrado para la

mismo flota pesquera china en los mares de Argentina .

Revista Pesca diciembre 2019 53


Entre el 26 de junio y 4 de julio del 2019 se analizaron los

tracks de todas las embarcaciones calamareras chinas que se

localizaron en la misma zona de pesca donde las imágenes

satelitales nocturnas VIIRS detectaron ingresos a la ZEE del

Perú (Figura 2). Encontrando que un total de 17 embarcaciones

de bandera china manipulan intencionalmente su sistema

AIS, apagaran y dejaron de enviar sus posiciones (puntos

rojos Figura 3) y luego volvieron a encender el AIS (puntos

verdes Figura 3). Dejando así un vació en su transmisión de

datos de 20 horas en promedio (Tabla 1), esto tal vez con la

intención de no ser detectados y así ingresar a la ZEE del Perú

como lo detectó las imágenes satelitales nocturnas y la

capa VIIRS de GFW.

Figura 4. Embarcaciones de bandera chinas que ingresaron a

la ZEE del Perú. Caso de la embarcación LU RONG YUAN YU

393 que luego de ingresar empieza a enviar datos de AIS falso

( Click here ). Y el caso de la embarcación ZHOU HONG

YUAN 16 que ingresa a la ZEE del Perú, luego apaga su sistema

AIS para no ser detectado ( Click here ).

Tabla 1. Lista de embarcaciones calamareras chinas que apagaron

intencionalmente su sistema AIS en límite de la ZEE de

Perú entre el 26 de Junio y 4 de Julio del 2019. Link infogram

Uno de estos casos, el evento 5a y 5b de la embarcación HUA

YING 207 (Tabla 1) puede describir claramente el comportamiento

de estas embarcaciones. Con una trayectoria y un

rumbo hacia la ZEE del Perú apagaran su sistema AIS, y coincidentemente

volvieron a encenderlo luego de 20 horas de

ausencia de datos y ya cuando se localizaban fuera de la ZEE

del Perú. Asimismo tenemos el caso de la embarcación HUA

LI 8 incluida en la lista negra por pesca ilegal IUU. La embarcación

no emitía información de localización satelital AIS pero

coincidió con un patrullaje rutinario del buque de la Prefectura

Naval de Argentina que lo detectó pescando dentro de la

ZEE de Argentina. La misma embarcación ha estado pescando

en el límite de la ZEE del Perú usando las mismas malas prácticas

de apagar intencionalmente su sistema AIS (Figura 3).

Llamando curiosamente la atención que estos eventos de vacíos

de datos AIS de den justo en el límite de la ZEE de Argentina

y de Perú, y por la misma flota calamarera China.

Caso 2: Flota calamarera China, ingresando a la ZEE

de Perú.

Ingresar a pescar dentro a la ZEE de cualquier país sin previa

autorización está tipificado como una actividad pesca ilegal

IUU. Pero cómo saber si el barco ingresa o no?. En el caso de

la flota calamarera china que operan deliberadamente apagando

su sistema AIS para ser invisibles a los sistemas de

seguimiento satelital. Para ello, un primer paso es poner evidencia

que tales eventos estarían o no sucediendo. En ese

sentido, Global FIshing Watch mediante una pericia a los tracks

de los barcos chinos muestra dos ejemplos claros de actividades

sospechosas o ilegales.

LU RONG YUAN YU 393 , el 27 de Junio del 2019 a las 04:36

am (UTC) toma un rumbo de 20 °NE, luego de una hora y

media emite su posición dentro de la ZEE del Perú (cuadro

dentro de la Figura 4). Al parecer la embarcación se da cuenta

de su ingreso prohibido a dicha zona y empieza a manipular

su ubicación falseando datos AIS, enviando al sistema información

de latitud y longitud (91°; 181°) errónea, y a su

vez apaga su sistema AIS por un periodo de 6.4 horas. Luego

de ellos coincidentemente enciende su sistema AIS cuando la

embarcación ya se localiza fuera de la ZEE del Perú. Finalmente,

la embarcación vuelve a repetir el mismo patrón de

falsas localizaciones y apagando su sistema AIS, pero esta

vez durante 20 horas (Figura 4).

ZHOU HONG YUAN 16, el 30 de Junio del 2019 a las 13:21

pm (UTC) con rumbo de 94 °SE ingresa a la ZEE de Perú hasta

la milla 191, donde emite su la última posición a las 14:37

pm. En esa ubicación y ya dentro del mar peruano, apagó su

sistema AIS durante 10 horas, ocultándose posiblemente para

realizar alguna otra actividad ilegal. Luego de ello, emite su

siguiente posición ya estando fuera de la ZEE de Perú. Estos

dos casos ponen en evidencia un comportamiento ilegal de la

flota pesquera calamarera china igualmente registrada en

otras mares del mundo . El programa de Transparencia de

GFW está trabajando junto a las autoridades peruanas para

fiscalizar, evidenciar y sancionar estos posibles casos relacionados

con pesca ilegal IUU .

Caso 3: Flota calamarera China, apagando su sistema

AIS en tránsito hacia puerto

peruano.

Si nos preguntamos, qué motiva a los barcos calamareros

chinos a oscurecer sus actividades de pesca? Su gran voracidad

por capturar mas y mas calamar sería tal vez una respuesta.

Esto con la intención de incrementar sus registros

históricos de captura para cuando la OROP-PS decida imple-

Revista Pesca diciembre 2019 54


mentar un sistema de cuotas similar al recurso Jurel. Una situación

que explicaría su incremento tanto en número de embarcaciones

y capturas. Y parecer ser que la clave son los

registros de captura , y que en el caso de la flota calamarera

china sus registros se estarían manchando con actividades de

pesca ilegal .

Figura 5. Encuentro en altamar entre una embarcación pesquera

calamarera y un buque de refrigeración para el transbordo

de su captura.

El transbordo en altamar resulta ser una de las actividades

más difíciles de fiscalizar. No solo por la lejanía donde estos

se realizan sino también porque están frecuentemente relacionados

a actividades de “blanqueo de pesca”. Por ello Global

Fishing Watch está haciendo un enorme esfuerzo por

transparentar los transbordos en altamar, gracias a su capa

de “ encuentros ” cualquier personas puede identificar cada

uno de estos eventos.

Figura 6. Encuentro entra la embarcaciones calamarera de

bandera Taiwanesa MING MAN y el buque de refrigeración

Panameño QI HANG. Luego del evento de transbordo de la

captura la embarcación pesquera MING MAN se dirige a puerto

de Callao, durante el tránsito hacia el puerto apaga su sistema

AIS por 72 horas ( Click here ). Llegando a puerto con

30 toneladas de calamar gigante declarados como captura

fuera de la ZEE del Perú.

Uno de estos encuentros en altamar fue el del barco pesquero

taiwanés MING MAN y el buque de refrigeración panameño

QI HANG el 16 de diciembre del 2018 a las 11:21 am. Al parecer

muestra ser un encuentro usual para el transbordo de la

captura que duró aproximadamente 6 horas. Luego de finalizar

el evento de transbordo, el barco pesquero tomó un rumbo

hacia las costas peruanas. Durante su tránsito, repentinamente

decidió esconderse en la sombras, apagándolo su sistema

AIS por 71 horas. Para encender nuevamente su transmisor

localizándolo ya dentro del mar peruano, y rumbo hacia

el puerto del Callao. Arribando al puerto el 20 de diciembre al

mediodía. Donde permaneció solo 9 horas y reportó 30 toneladas

de calamar que según el capitán fue capturado fuera de

la ZEE del Perú. Por otro lado, el buque de refrigeración QI

HANG continuó realizando transbordos con otras embarcaciones.

Cómo estar seguro si las 30 toneladas de calamar proceden

de fuera de la ZZE del Perú? O si tal vez fueron capturados

dentro del mar peruano. Ya que la embarcación pesquera

tuvo que transbordar toda su captura al buque de refrigeración

antes de ingresar al puerto, a menos que este último

haya completado su capacidad de bodega. Una situación que

no ha sucedido ya que el buque QI HANG ha continuado realizando

encuentros con otras embarcaciones pesqueras.

Además, haber apagado su sistema AIS por 3 días convierte a

esta captura en sospecha, creando así una gran duda sobre

su procedencia. Global Fishing Watch busca ser una herramienta

útil para iluminar estos eventos oscuros y así las autoridades

puedan realizar un control y fiscalización más efectiva

a estas naves que llegan a puertos peruanos.

Desde Global Fishing Watch creemos que otra herramienta de

gran utilidad es El Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector

del Puerto (MERP) del cual Perú forma parte. Este el primer

tratado de carácter vinculante centrado específicamente en el

problema de la pesca ilegal, comenta OCEANA Perú . Con la

firma de este tratado, el Perú puede solicitar la bitácora y la

información satelital VMS, entre otra documentación e información,

con lo que será más fácil controlar la pesca ilegal

desde los puertos peruanos. Los barcos que usan estas malas

prácticas podrán esconderse detrás de las debilidades de los

sistema se seguimiento satelital pero los análisis de GFW sumados

a las armas legales de las autoridades peruanas, juntos

podrán combatir la pesca ilegal no declarada y no reglamentada

dentro del mar peruano.

Citas:

“ Nosotros desde los pescadores y armadores artesanales de

pota y perico, conocer la herramienta de GFW, nos está ayudando

a conocer donde se encuentra pescando la flota china

y así sacar nuestras proyecciones de pesca y viajar hasta fuera

de la 200 mn de costa y competir con ellos . ” indicó Fidel

Fiestas Alcarez - Vicepresidente de la Cooperativa

pesquera de la Islilla, Piura.

Fuente

Tracking the Chinese Squid Fleet around the EEZ of

Peru boundary

Eloy Aroni, Analista de Pesquerías, Programa de

Transparencia para Centroamérica y Sudamérica

Revista Pesca diciembre 2019 55


“HOY CONSUMIR PESCADO EN

ARGENTINA ES CARO PORQUE EL

NEGOCIO DE LA PESCA ES

EXPORTARLO”

Marcelo Muchi

Jorge Frías, Secretario General de la Asociación

Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de

Pesca dialogó en forma exclusiva con PRENSA

LIBRE ONLINE sobre el presente del sector pesquero

en la Argentina.

El contacto que mantuvo este medio se dio en momentos

que nuestro entrevistado se encontraba en la ciudad

de Puerto Madryn, provincia de Chubut, recibiendo

al buque de investigación oceanográfica y pesquera

Víctor Angelescu, perteneciente al Instituto

Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero

INIDEP.

En relación a ello, Frías, manifestó que “yo ahora estoy

en Puerto Madryn recibiendo al buque de Investigación

Pesquera perteneciente al INIDEP que zarpó

hace 10 días desde Mar del Plata con un capitán

de nuestra Asociación a bordo para hacer pruebas

sobre selectivos de pesca y no fue despedido por

ninguna autoridad y tampoco recibido acá, más

allá de las propias del INIDEP. Hay que decir que el

espectro político no estuvo. Después de muchos

años tenemos uno de los mejores barcos de investigación

pesquera realizando actividad permanente

y para los políticos no hay un atractivo para

ir a dar un espaldarazo a ese proyecto”.

Al ser consultado por PRENSA LIBRE ONLINE sobre

el presente del sector que representa como dirigente

gremial, Jorge Frías manifestó que “el presente de

nuestra labor tiene paros, luchas, discusiones, y visualizamos

un tiempo difícil en la pesca ya que es un recurso

natural y sino encontramos el equilibrio para sostenerlo

en el tiempo pagaremos las consecuencias”.

Frías amplió diciendo que “este año no fue malo pero

no fue tan bueno como otro. Nuestro conflicto no nos

deja afuera de la crisis que vive el país, si bien nosotros

hacemos una tarea que mal remunerada no está, pero

cuando venimos a tierra pagamos las mismas consecuencias

que la sociedad. Resumiendo: un presente

con actividad pero con los problemas que viven todos

los argentinos”.

También el titular de la Asociación Argentina de Capitanes

Pilotos y Patrones de Pesca fue requerido a

opinar sobre de qué manera en un año electoral en el

país los políticos se involucran en el tema de la pesca

y Jorge Frías dijo que “en las plataformas de campaña

se limitan a hablar de la agroindustria, de la

industria metalmecánica, de la industria cárnica,

pero la pesca no aparece. Hay una falta de política

de Estado en la industria pesquera, industria

que produce, genera trabajo y alimentos”.

Sobre este punto el Capitán Jorge Frías agregó que

“no hay una política de Estado a través de los distintos

gobiernos donde ante una industria que extrae un producto

del mar que se exporta entre el 90 y el 95

por ciento hace que la industria no se visibilice, cuando

en realidad se debiera educar para tener una

alimentación a base de la pesca, explicar por qué

los países más desarrollados del mundo atraviesan

el océano para venir a llevarse los recursos

del Mar Argentino y difundir y explicar en las escuelas

y en los medios de comunicación las propiedades

de los pescados y generar un mercado

interno que desarrolle fuentes de trabajo y producción.

“Hoy consumir pescado en Argentina es caro

porque el negocio de la pesca es exportarlo. Si

esto no cambia la industria pesquera va a seguir oculta

y vamos a seguir escuchando, por ejemplo, a los médicos

que pareciera que esperan que los ciudadanos nos

enfermemos para que al menos consumamos dos veces

a la semana alimentos de la pesca, y presentando este

producto como una recomendación para comerlo cuando

uno está enfermo y por qué no nos alimentos para

no enfermarnos”.

Revista Pesca diciembre 2019 56


Este reportaje con PRENSA LIBRE ONLINE se realizó

de forma paralela con la presentación del libro

“Capitanes contra viento y marea” de Roberto

Pennisi al que Jorge Frías, Secretario General de

la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y

Patrones de Pesca, calificó como un “libro personal

de Roberto Pennisi que no es impulsado por

la Asociación de Capitanes de Pesca pero por supuesto

lo celebramos porque Roberto pueda desarrollar

este tipo de trabajos como lo hizo con las

películas porque lo importante es la difusión ya

que es fundamental para una actividad que estuvo

entre las sombras por eso esa frase tan repetida

que la Argentina está de espaldas al mar, por

Fuente

eso el trabajo de Roberto va a acercar al conocimiento

de la industria desde otras aristas, no solamente del trabajo

en sí, sino desde las relaciones de los actores participantes”.

https://prensalibreonline.com.ar/index.php/2019/10/16/hoy-consumirpescado-en-argentina-es-caro-porque-el-negocio-de-la-pesca-esexportarlo/

NOTA DE PESCA

La similitud de la situación argentina con la de

Perú es destacable. Es casi la misma.

10º ANIVERSARIO DEL REGLAMENTO QUE

LUCHA EN ESPAÑA CONTRA LA PESCA

ILEGAL NO DECLARADA NO

REGLAMENTADA

Érica Terrón González

Recientemente, se ha celebrado el 10º aniversario de la

aplicación del reglamento europeo que lucha contra una

de las lacras de nuestro sector pesquero: la pesca ilegal

no declarada no reglamentada

La pesca ilegal no declarada no reglamentada –pesca

INDNR en adelante– existe en todas las variantes pesqueras.

Ocurre tanto en alta mar como en zonas bajo

jurisdicción nacional, afecta a todos los aspectos y etapas

de la captura, así como a la utilización del pescado

y, en ocasiones, puede estar asociada con la delincuencia

organizada.

¿Qué tipos de pesca ilegal no declarada no reglamentada

existen?

Pesca ilegal

Se conoce como tal aquella:

Realizada en aguas que están bajo la jurisdicción de

un estado, pero sin el permiso de este.

Realizada por buques que faenan contraviniendo las

medidas de conservación y ordenación pesquera.

Que viola las leyes nacionales u obligaciones internacionales

en materia de pesca.

Pesca no declarada

Como su propio nombre indica, es aquella pesca que no

ha sido declarada, o ha sido declarada de modo inexacto,

a la autoridad nacional competente.

Pesca no reglamentada

Hace referencia a aquella pesca:

Realizada por buques sin nacionalidad, o de una manera

que no está en consonancia con las medidas

de conservación y ordenación.

Llevada a cabo en zonas o en relación con poblaciones

de peces para las cuales no existen medidas aplicables

de conservación u ordenación. Es decir, sin estar en

consonancia con las responsabilidades relativas a la

conservación de los recursos marinos vivos.

¿Qué consecuencias tiene la pesca ilegal no declarada

no reglamentada?

Este tipo de pesca socava los esfuerzos nacionales

y regionales de conservación de las poblaciones

de peces; limita el avance hacia el cumplimiento

de los objetivos de sostenibilidad y responsabili-

Revista Pesca diciembre 2019 57


dad. Además, representa una gran desventaja y discriminación

para los pescadores que actúan con honestidad.

Si los pescadores dedicados a la pesca INDNR explotan

especies vulnerables, supondrán una amenaza

para la biodiversidad marina, para la seguridad

alimentaria de las comunidades que necesitan la

ingesta de proteínas, y para la calidad de vida de las

personas relacionadas con el sector pesquero.

La necesidad de una normativa al respecto

Antecedentes del reglamento

La Revolución Industrial supuso una primera transformación

importante del sector pesquero español. Con la

inclusión de la conservación en frío y el uso de los carburantes

se posibilitó el inicio de una pesca a gran escala

en alta mar. La flota artesanal aún se mantiene,

pero está en retroceso, no solo por la menor productividad

frente a las nuevas técnicas extractivas,

sino también por un abandono de los pueblos

costeros.

En la actualidad, con una sociedad europea exigente, y

habiendo cumplido el objetivo de abastecimiento en

cantidad y en calidad, aparece la preocupación medioambiental.

Esta nueva prioridad da lugar a la publicación

del Reglamento 1005/2008 por el que se establece

un sistema comunitario para prevenir, desalentar

y eliminar la pesca INDNR.

¿Qué nuevas obligaciones añadía esta norma?

fuera el desembarco directo estaba exenta de

control. Sin embargo, la realidad es que más del 80 %

de los productos de la pesca entran en España a través

de buques contenedores. Y, si se pretendía disuadir la

pesca INDNR, era necesario añadir un control aduanero.

Por lo tanto, desde el año 2010 todas las importaciones

de productos de la pesca extractiva deberán:

proceder de un país notificado para su exportación

a la UE,

notificar su llegada,

acceder por puerto designado,

ir acompañado de un certificado de capturas,

obtener un informe favorable de la Secretaría

General de Pesca.

¿Cuáles son las implicaciones para el comercio

internacional de una norma frente a la pesca ilegal

no declarada no reglamentada?

Este tipo de pesca implica, en primer lugar, una mayor

carga administrativa. Por otra parte, mantiene los compromisos

internacionales de protección del medio ambiente.

Y, por último, equipara los buques de países

extranjeros a los estándares de control exigidos

a la flota europea y a nuestros pescadores, lo

que evita al máximo la distorsión en el mercado

internacional.

Fuente

https://misanimales.com/aniversario-reglamento-luchaespana-pesca-ilegal-no-declarada-no-reglamentada/

Hasta este momento, toda vía de entrada que no

El Estado puede asignar un derecho de acceso a una persona, empresa, o a una embarcación. Normalmente, la

asignación de derechos de acceso a personas o empresas, si se asocia con la transferibilidad, redunda en una mayor

eficiencia económica. Por ello se han asignado cuotas individuales de pesca para algunos recursos hidrobiológicos.

En otros casos, los mismos son de libre acceso.

Cuando se dispone de información científica sobre la población objetivo de extracción, cabe estimar el volumen adecuado

de las capturas para conseguir sostenibilidad. Por lo general, el control de las capturas supone establecer la

captura total permisible, que se distribuye en cuotas individuales entre los administrados. El efecto de una pesquería

sobre otras debe ser tenido en cuenta en la determinación de la cuota global, dentro de un enfoque ecosistémico.

El control de la extracción mediante el establecimiento de una cuota anual o la limitación del esfuerzo total a través

de vedas, permite proteger los recursos; pero no contempla la necesidad alimentaria del país. El acceso libre tampoco

contempla la necesidad alimentaria del país.

Revista Pesca diciembre 2019 58


LA OMI IMPULSA LA FIRMA DE LA

DECLARACIÓN DE

TORREMOLINOS, RATIFICADO POR

48 PAÍSES

Un total de 48 países han firmado el 25 de octubre, en

Torremolinos (Málaga) una declaración pública para indicar

su determinación de ratificar el Acuerdo de Ciudad

del Cabo de 2012 sobre la seguridad de los buques pesqueros.

120 Estados, 70 representantes a nivel ministerial,

30 organizaciones internacionales y 500 delegados

asistieron a la conferencia ministerial sobre la seguridad

de los pesqueros y la pesca ilegal, no declarada y no

reglamentada (INDNR) (21‐23 de octubre), en una de

las conferencias sobre buques pesqueros más importantes

de la historia de la Organización Marítima Internacional

(OMI).

El régimen global para crear las muy necesarias normas

para los buques pesqueros ha dado un gran paso adelante

gracias a la conferencia ministerial internacional

dirigida por la OMI y organizada conjuntamente por España,

la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) y The Pew Charitable

Trusts.

Durante la conferencia, 48 Estados firmaron la Declaración

de Torremolinos, indicando públicamente su determinación

de garantizar que el Acuerdo de Ciudad del

Cabo de 2012 sobre la seguridad de los buques pesqueros

entre en vigor antes de que se cumplan 10 años

desde su adopción (11 de octubre de 2022).

El Acuerdo de Ciudad del Cabo, que prevé medidas de

seguridad obligatorias para los buques pesqueros de

eslora igual o superior a 24 m, aborda parámetros clave

como la estabilidad y navegabilidad conexa, maquinaria

e instalaciones eléctricas, dispositivos de salvamento,

equipo de comunicaciones, protección contra incendios

y construcción de buques pesqueros. Aunque se adoptó

en 2012, este Acuerdo no entrará en vigor hasta que al

menos 22 Estados que tengan como mínimo 3 600 buques

pesqueros de eslora igual o superior a 24 m que

operen en alta mar hayan expresado su consentimiento

en obligarse por él.

Cuando entre en vigor el Acuerdo mejorará la seguridad

de la vida humana en el mar para cientos de miles de

pescadores de todo el mundo, que actualmente no se

benefician de un régimen mundial obligatorio sobre la

seguridad de los buques pesqueros. También es una

herramienta clave para luchar contra la pesca ilegal, no

declarada y no reglamentada.

En su discurso de clausura de la Conferencia, que adoptó

la Manifestación de intenciones de Torremolinos relativa

al Acuerdo de Ciudad del Cabo de 2012, sobre la

seguridad de los buques pesqueros y la lucha contra la

pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, el secretario

general de la OMI, Kitack Lim, señaló que la OMI

había regresado a Torremolinos para terminar la tarea

iniciada hacía más de 40 años, cuando se adoptó el primer

tratado mundial para abordar la seguridad de los

buques pesqueros en Torremolinos en 1977 (no entró

en vigor).

«En 2019, con esta conferencia, hemos conseguido un

consenso más amplio sobre la necesidad urgente de que

el Acuerdo de Ciudad del Cabo entre en vigor como contribución

significativa a la sostenibilidad a largo plazo

del sector pesquero», declaró Lim.

Revista Pesca diciembre 2019 59


Según el secretario general, «esta labor tiene que continuar,

en una manera proactiva y cooperativa, a fin de

que el Acuerdo entre en vigor lo antes posible, de manera

que todos los pescadores del mundo puedan gozar

de la seguridad y el bienestar generados».

El primer tratado internacional sobre la seguridad de los

buques pesqueros fue adoptado por la OMI en Torremolinos

en 1977, con un protocolo conexo adoptado en

1993. Pero, debido a que no ha entrado en vigor, los

pescadores todavía no están protegidos mediante un

tratado obligatorio mundial; a diferencia de los buques

de carga y de pasaje, amparados por tratados internacionales

sobre la seguridad de la vida humana en el mar

y la protección del medio marino que tienen una aceptación

amplia y están en vigor desde hace muchas décadas.

El Acuerdo de Ciudad del Cabo, adoptado en 2012 se

basa en tratados anteriores y facilitará el régimen mundial

necesario para la seguridad de los buques pesqueros,

junto con el Convenio internacional sobre normas

de formación, titulación y guardia para el personal de

los buques pesqueros, 1995 (Convenio de formación

para pescadores de 1995), que ya está en vigor.

No hay tiempo que perder

Los ministros y organizaciones señalaron la importancia

del Acuerdo de Ciudad del Cabo para la seguridad, para

luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada,

y para el desarrollo sostenible de un sector

que alimenta a millones de personas.

El secretario general de la OMI terminó la conferencia

con un mensaje clave para los Estados. «Ustedes son

los líderes que pueden impulsar ahora esta causa, en

colaboración con los órganos nacionales competentes,

otros Estados y organizaciones internacionales, para

hacer que este proceso concluya en un éxito. Es decir,

para poner en vigor la pieza final del marco regulatorio

internacional sobre la pesca, el Acuerdo de Ciudad del

Cabo», dijo.

«No hay tiempo que perder. Si el sector pesquero continúa

sin una regulación suficiente, las actividades relacionadas

con la pesca seguirán causando más pérdidas

humanas, la contaminación de nuestros océanos, riesgos

para los servicios de búsqueda y salvamento y daños

a los Estados en desarrollo afectados por las actividades

de la pesca ilegal”.

Acuerdo de Ciudad del Cabo

El Acuerdo de Ciudad del Cabo entrará en vigor 12 meses

después de la fecha en la que por lo menos 22 Estados,

que tengan un total de 3.600 buques pesqueros de

eslora igual o superior a 24 metros y operen en alta

mar, hayan expresado su consentimiento en quedar

obligados por él. Con las dos adhesiones registradas

durante la conferencia, de las Islas Cook y de Santo Tomé

y Príncipe, en la actualidad son 13 los países que

han ratificado el Acuerdo de Ciudad del Cabo: Alemania,

Bélgica, Congo, Dinamarca, España, Francia, Islandia,

Islas Cook, Noruega, Países Bajos, Saint Kitts y Nevis,

Santo Tomé y Príncipe y Sudáfrica.

Declaración de Torremolinos

http://www.imo.org/es/MediaCentre/PressBriefings/

Documents/CL.4027-Add.3.pdf

Además de adoptar las medidas necesarias para garantizar

la entrada en vigor, los Estados firmantes de la Declaración

de Torremolinos prometieron fomentar el

Acuerdo, tras reconocer que la eficacia del instrumento

depende en último término del apoyo amplio de los Estados

en sus capacidades de Estados de abanderamiento,

Estados rectores de puertos y Estados ribereños.

Asimismo, denunciaron la proliferación de la pesca

INDNR, tras reconocer que las normas internacionales

de seguridad para los buques pesqueros dotarán a los

Estados rectores de puertos de un instrumento obligatorio

para llevar a cabo las inspecciones de seguridad de

los buques pesqueros, con lo cual el control y la transparencia

de las actividades pesqueras mejorarán.

Hasta la fecha, 48 países han firmado la Declaración:

Alemania, Argentina, Bangladesh, Bélgica, Belice, Costa

Rica, Croacia, Chile, China, Dinamarca, Ecuador, España,

Fiji, Finlandia, Francia, Gabón, Ghana, Guinea Bissau,

Indonesia, Irlanda, Islandia, Islas Cook, Islas Marshall,

Kiribati, Líbano, Liberia, Mozambique, Namibia, Ni-

Revista Pesca diciembre 2019 60


caragua, Nigeria, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos,

Panamá, Papua Nueva Guinea, Perú, Reino Unido,

República Centroafricana, República de Corea, República

de Guinea, República del Congo, República Democrática

del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Sudáfrica,

Togo, Uganda y Vanuatu. La Declaración queda

abierta a firmas futuras hasta el 21 de octubre de 2020.

Resoluciones de la Conferencia y Manifestación de intenciones

de Torremolinos

La Conferencia adoptó dos resoluciones.

http://www.imo.org/es/MediaCentre/PressBriefings/

Documents/Resoluciones%20Adoptadas%20Por%20La%

20Conferencia%20Ministerial.pdf

En la resolución 1 de Conferencia se adoptó la Manifestación

de intenciones de Torremolinos relativa al Acuerdo

de Ciudad del Cabo de 2012, sobre la seguridad de

los buques pesqueros y la lucha contra la pesca ilegal,

no declarada y no reglamentada. En la Manifestación de

intenciones se destaca la importancia del Acuerdo de

Ciudad del Cabo y de la labor relativa a la lucha contra

la pesca INDNR. En ella se hace un llamamiento a los

Estados para que ratifiquen el Acuerdo de Ciudad de

Cabo; se insta a los Estados a que adopten medidas para

prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR; se

alienta a los Estados a que ratifiquen y promuevan el

Convenio de formación para pescadores en lo que respecta

a la formación del personal de los buques pesqueros;

se hace un llamamiento a la FAO, la OIT y la OMI

para que continúen trabajando juntas en el sector pesquero;

y se pide a la OMI que continúe proporcionando

asistencia técnica a los Estados que la soliciten para adherirse

al Acuerdo de Ciudad del Cabo e implantarlo.

En la segunda resolución se da las gracias a España por

organizar la Conferencia.

Hacer frente a los desafíos para una pesca segura

y legal

Las distintas mesas redondas que se organizaron durante

la Conferencia brindaron una oportunidad para que

ponentes expertos examinaran e intercambiaran mejores

prácticas en varios ámbitos clave, entre los que se

incluyen la protección ambiental; la interrupción de las

actividades de pesca INDNR; la reducción del riesgo y la

protección de los servicios de búsqueda y salvamento;

los programas de pesca responsables, las condiciones

laborales; y los detritos marinos procedentes de los buques

pesqueros.

Las presentaciones pueden descargarse aquí.

http://www.imo.org/en/About/Events/Pages/Torremolinos-

Conference-safe-fishing-legal-fishing.aspx

Junto con el Acuerdo de Ciudad del Cabo y el Convenio

de formación para pescadores, hay otros dos tratados

clave sobre buques pesqueros que contribuyen a la lucha

contra la pesca INDNR: el Convenio sobre el trabajo

en la pesca, 2007 (Convenio nº 188) de la OIT, que entró

en vigor el 16 de noviembre de 2017 y establece

unos requisitos mínimos para el trabajo a bordo, incluidas

las horas de descanso, la comida, la edad mínima y

la repatriación; y el Acuerdo sobre Medidas del Estado

Rector del Puerto destinadas a Prevenir, Desalentar y

Eliminar la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada,

2009 de la FAO, que entró en vigor en 2016 y que

tiene por objeto prevenir, desalentar y eliminar la pesca

INDNR mediante la adopción y la implantación de medidas

eficaces del Estado rector del puerto.

Conferencia de Torremolinos

A la Conferencia, organizada por la OMI y el Gobierno

de España, asistieron más de 30 ministros de las administraciones

marítimas y pesqueras y un Primer Ministro,

que pronunció un discurso ante la Conferencia, así como

un total de 500 delegados de unas 150 delegaciones,

entre las que se encontraban 120 Estados aproximadamente.

La Conferencia de Torremolinos se celebró con el amable

apoyo de la Organización de las Naciones Unidas

para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y The Pew

Charitable Trusts.

El Sr. Peter Thomson, Enviado Especial de las Naciones

Unidas para los Océanos, así como varios ministros de

España y representantes de la FAO y la UNCTAD, inauguraron

la Conferencia. La Sra. María José Rallo del Olmo,

Secretaria general de Transporte de España, ejerció

de Presidenta del Segmento Ministerial.

Fuente

https://www.naucher.com/actualidad/administracion-maritima/laomi-impulsa-la-firma-de-la-declaracion-de-torremolinos-ratificadopor-48-paises/

Revista Pesca diciembre 2019 61


CHILE: TRAS PROTESTAS DE

PESCADORES, AUMENTAN LAS

CUOTAS DE CAPTURA DE SARDINA

Y ANCHOVETA

POR MICHELLE CARRERE

Conservacionistas temen que la opinión de la ciencia esté

siendo apartada de las decisiones poniendo en riesgo a las

pesquerías.

Durante cuatro días pescadores levantaron barricadas y bloquearon

la principal ruta de conexión entre el sur y norte del

país para exigirle al Gobierno chileno que revise las cuotas de

captura asignadas para la pesca de sardina y anchoveta.

Lo que exigían, puntualmente, era aumentar el «porcentaje

de riesgo», es decir, reducir el tiempo de recuperación de

estas especies marinas tras la explotación y, por consecuencia,

aumentar las cantidades de captura, lo que podría poner

en peligro la estabilidad de esta pesquería.

Tras las presiones, sin embargo, la Subsecretaría de Pesca

(Subpesca), autoridad encargada de administrar los recursos

marinos del país, decidió ceder y aumentar el porcentaje de

riesgo de un 30 % a un 40 % dijo a Mongabay Latam Oscar

Henríquez, Director Zonal de Pesca —representante de Subpesca—

en la región del Biobío, la más importante del país en

términos pesqueros. La decisión se traduce en un aumento

directo de las cuotas de pesca para el año 2020.

Pesca industrial de pelágicos. Foto: Oceana

Cómo y cuándo empezarán a regir, son dos preguntas que

serán resueltas con la publicación del decreto, aseguró Henríquez.

Los pescadores, satisfechos con la decisión, levantaron la protesta.

Y ahora son los científicos y representantes de organizaciones

de conservación marina, quienes empiezan a pronunciarse

sobre los posibles impactos negativos de esta decisión.

“Es preocupante que se esté instalando la discusión de los

porcentajes de riesgo solo como una forma de aumentar los

niveles de captura y no relacionado también a la recuperación

de las pesquerías”, dice Liesbeth Van der Meer, Directora Ejecutiva

de Oceana Chile. La experta añade que es necesario

recordar que el 70 % de las pesquerías nacionales «están

sobreexplotadas o agotadas, colapsadas, por lo que subir la

cuota aumentando los riesgos significa embargar la pesquería”.

¿Una decisión científica?

La decisión la tomó el Comité Científico Técnico (CCT), que

es parte de Subpesca y que está encargado, por ley, de determinar

rangos de capturas biológicamente aceptables valiéndose

de la mejor información científica disponible. Según

Henríquez, quien también es secretario del CCT, los miembros

del Comité decidieron unánimemente, y a partir de nuevos

antecedentes entregados por un estudio hidroacústico realizado

en agosto, que la anchoveta ya no se encuentra en estado

de colapso.

«Se encuentra sobreexplotada y se dirige hacia su estado de

plena explotación”, es decir, “se ha recuperado”, dice Henríquez.

El secretario del CCT agregó que, aunque “se cumplió

con la expectativa de los pescadores, tomamos todos los resguardos

necesarios para que la pesquería se mantenga sana”.

Además, señaló que prueba de ello es que se decidió que la

Revista Pesca diciembre 2019 62


flota industrial no operará hasta el 31 de octubre tras comprobarse

una alta presencia de hembras en pleno proceso de

desove. «Esto viene a reafirmar lo que siempre he dicho: que

no es una pesquería irresponsable», dijo el funcionario.

anchovetas. Foto: Oceana

Al respecto, Van der Meer se muestra cautelosa y señala que

“la anchoveta lleva seis años en colapso, o sea si se maneja

mal la pesquería hoy, el próximo año ya podríamos ver su

colapso total». Esto sería grave para la investigadora, pues

esta especie es «esencial en la trama trófica de todas las pesquerías».

Más allá de los últimos resultados positivos que fundamentaron

la decisión del CCT, la discusión de fondo y que tiene

preocupados a científicos y conservacionistas es sobre quién

recae la decisión de modificar o no los porcentajes de riesgo

de las pesquerías: ¿sobre los Comité Científico Técnico o —

como esperan y demandan los pescadores— sobre los Comités

de Manejo? Estos últimos, que también son parte de Subpesca,

están integrados por representantes del sector pesquero

artesanal e industrial, con intereses directos en las cuotas

fijadas y se encargan de administrar las pesquerías.

Según explica Henríquez, el Comité de Manejo considera que

deben ser ellos quienes decidan acerca de los porcentajes de

riesgo. «Dicen: ‘somos nosotros los beneficiarios, nosotros

queremos decidir cuánto arriesgar’”, agrega el funcionario.

En opinión de Valesca Montes, directora de pesquerías de

WWF, no es el Comité de Manejo quien debería decidir sobre

asuntos que afectan directamente a las cuotas, puesto que se

trataría de una decisión que se fundamenta en criterios científicos

y por lo tanto facultad del CCT . De lo contrario,

“significa retroceder al antiguo Consejo Nacional de Pesca en

donde primaban los intereses de los mismos usuarios”. Además,

agrega que “la creación de los CCT fue justamente para

que las cuotas dejaran de obedecer a intereses políticos y

usuarios y estuviesen argumentadas según lo que la ciencia

dice”.

Alegan instauración de malos precedentes

En opinión de Montes, de WWF, la Subpesca instaló un mal

precedente cuando el año pasado aumentó el porcentaje de

riesgo para la merluza del sur, una especie que entonces, al

igual que ahora, se encontraba sobreexplotada. “Si ya les

dijeron que sí a ellos, ¿con qué argumento podrían negarse a

la petición de otras pesquerías?”, se pregunta Montes.

Como consecuencia de dicha alza, la cuota de merluza del sur

aumentó de 14 800 toneladas, que había recomendado el

CCT para el 2019, a 19 537 toneladas. La organización Oceana

envió entonces un documento al Ministro de Economía,

Juan Andrés Fontaine, pidiendo la anulación del aumento de

cuota de merluza del sur. Según la organización, la Subpesca

realizó el incremento pasando por alto al CCT y sin presentar

nuevos antecedentes científicos como lo establece la ley. Dicha

petición está siendo analizada y aún no se entregan respuestas.

Al igual que en el caso actual de la pesquería de sardina y

anchoveta, la solicitud de incrementar los números provino

desde el Comité de Manejo y “el fundamento fue un aumento

del riesgo, es decir aumentaron las probabilidades de colapsar

la pesquería de la merluza austral”, explica Van der Meer.

Según Montes, “costó mucho que la ciencia tomara un rol

protagónico en las decisiones en términos de cuotas de pesca”.

Por ello, Van der Meer señala que “queremos que el rol

de la ciencia en el establecimiento y modificación de las cuotas

sea respetado, alejado de los intereses económicos y presiones

sociales de los distintos gremios”.

Oscar Henríquez asegura que la solicitud de que sea el Comité

de Manejo de la pesquería de sardina y anchoveta quien

decida los porcentajes de riesgo, está en trámite de consulta

y es necesario esperar para saber cuál será la decisión.

Fuente

https://es.mongabay.com/2019/10/chile-aumentan-cuotas-de

-pesca-sardina-anchoveta/?

utm_source=Latam&utm_campaign=2d3d8b96d2-

EMAIL_CAMPAIGN_2019_10_25_03_57&utm_medium=email

&utm_term=0_e3bbd0521d-2d3d8b96d2-77169965

Revista Pesca diciembre 2019 63


Alfonso Miranda Eyzaguirre

¡AMPAY, CHINOS!

Los dueños de barcos que realizan pesca ilegal tienen

fundadas razones para preocuparse. La herramienta

tecnológica puesta al servicio de la comunidad universal

por la ONG Global Fishing Watch, que promueve ampliar

la transparencia de la actividad, ha revolucionado el

mundo del control de la pesca poniendo en evidencia el

comportamiento de los buques comerciales. Su plataforma

pública basada en la información emitida por los dispositivos

del Sistema de Identificación Automática (AIS)

-exigidos por la Organización Marítima Internacional

(OMI) para permitir a las embarcaciones comunicar su

posición- ha desnudado algunos vicios de ciertas flotas

que depredan mares y afectan a países con poca capacidad

de resguardar sus recursos naturales.

Por ejemplo, nos hemos enterado de que algunos armadores

de barcos con bandera china evidencian una vocación

trasgresora en los océanos. Tenemos el caso del

Arrastrero de 66 metros de eslora Lu Yan Yuan Yu 10,

que reportaba hallarse en tránsito a través de la Antártida

mientras su verdadera ubicación era la costa del Pacífico

en América del Sur. Un minucioso análisis de los

peritos de Global Fishing Watch concluyó que había pescado

con la flota de calamares de Argentina, transitado

por el Estrecho de Magallanes, faenó con la flota calamarera

frente al Perú, para luego ingresar al Callao donde

recibió todo el soporte logístico que necesitaba para

seguir medrando los recursos pesqueros de la región.

Digno de un premio Ripley a la candidez, si no a la complicidad.

Poco tiempo después, el 15 de marzo de 2016,

la patrullera argentina Prefecto Derbes hundió al Arrastrero

al ser hallado in fraganti pescando ilegalmente en

aguas jurisdiccionales del país sudamericano.

En el presente mes de octubre, Global Fishing Watch

nos notifica sobre un escandaloso caso de naves de

bandera china. Sucede que los buques Ju Long Jia Ya

18, Fu Yuan Yu 788, Julongjiaya 20, Changan 268, Ning

Tay 85, Fuyuan 4, Luyanyuanyu 016, Jin Hai 779, Julonjiaya

14 y Julongjiaya 17, haciendo una grosera manipulación

ligada a vacíos de información de su dispositivo

AIS, aparecían posicionados en el Pacífico occidental en

las cercanías de aguas jurisdiccionales de Nueva Zelanda,

cuando realmente se encontraban en el Pacífico

oriental frente al Perú y Ecuador. Es evidente que,

mientras simulaban estar al otro lado del océano, podrían

haber estado pescando ilegalmente en nuestro

dominio marítimo. Este caso debe ser denunciado ante

la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del

Pacífico Sur (OROP-PS).

Es inadmisible que, conociendo estas y otras informaciones

similares, el Estado peruano siga dando facilidades

para uso de puertos, avituallamiento, trasbordos, astilleros

y demás actividades de apoyo a más de 300 embarcaciones

chinas entre las cuales no es difícil suponer

que hay infractores. Somos el único país del Pacífico

que lo hace y ni siquiera se ha podido conseguir que las

autoridades nacionales les exijan que lleven a bordo un

dispositivo satelital compatible con el de Produce y

nuestra autoridad marítima, como piden pescadores e

industriales nacionales. ¿Quién impide que custodiemos

nuestros recursos como corresponde? Tal vez descubrirlo

sea una de las primeras tareas de investigación del

Congreso que elijamos en enero de 2020. Claro que sería

mejor que sea resuelto de inmediato por el gobierno

del presidente Martín Vizcarra.

(*) Ex viceministro de Pesquería.

Fuente

https://www.expreso.com.pe/opinion/alfonso-miranda-eyzaguirre/

ampay-chinos/

La sobrepesca no constituye el único problema. La degradación del entorno marino, y la interferencia con

el ecosistema a través de la consciente o inconsciente utilización de los océanos como receptor de

desechos, además de la destrucción del hábitat originado por malas prácticas de extracción, son factores

de creciente incidencia en términos de deterioro de la producción marina

Revista Pesca diciembre 2019 64


Revista Pesca diciembre 2019 65


Revista Pesca diciembre 2019 66


FAO: LA SOSTENIBILIDAD DE LOS

OCÉANOS REQUIERE MÁS DINERO

Y MÁS IDEAS

En la conferencia Our Ocean, el Director General de

la FAO insta a revertir la “peligrosa brecha de sostenibilidad”

en la gestión de la pesca.

El Director General de la FAO, Qu Dongyu, habla en

la Conferencia Our Ocean en Oslo.

Las grandes inversiones en la sostenibilidad de los

océanos incrementarán la cantidad de pescado para

alimentar a los pobres, lo que ayudará a impulsar el

progreso hacia la erradicación del hambre, que es el

eje de la consecución de los demás Objetivos de

Desarrollo Sostenible, aseguró hoy el Director General

de la FAO, Qu Dongyu.

"La protección de los océanos sólo tendrá éxito si

dedicamos recursos financieros e ideas a desarrollar

soluciones sostenibles", señaló Qu en su discurso en

la conferencia Our Ocean ("Nuestro océano") que se

celebra en Oslo.

Our Ocean2019 se centra en temas como el cambio

climático, la contaminación y la seguridad en el mar,

la pesca sostenible, así como su enfoque tradicional

en las iniciativas de conservación. La conferencia,

iniciada en 2014 por el entonces Secretario de Estado

de Estados Unidos, John Kerry, tiene como objetivo

promover compromisos voluntarios de los gobiernos

para cuidar los océanos. Desde su inicio, el

evento ha conseguida movilizar fondos de cerca de

18 000 millones de dólares EEUU y lograr 12,4 millones

de km2 de áreas marinas protegidas.

"Los océanos nos proporcionan enormes servicios",

añadió Qu, señalando que el consumo mundial de

pescado per cápita ha aumentado a 20,3 kg al año

y que la pesca y la acuicultura ofrecen oportunidades

de sustento a más del 10 por ciento de la población

mundial. "Si el océano fracasa, es porque

nosotros mismos fracasamos".

El Director General advirtió de una "peligrosa brecha

de sostenibilidad" a medida que la pesca en las regiones

desarrolladas se vuelve cada vez más sostenible

y se reconstituyen las poblaciones de peces,

mientras que las regiones en desarrollo no mejoran

con la misma rapidez.

Un tercio de las poblaciones de peces del mundo

están sobreexplotadas, y es probable que el cambio

climático afecte negativamente a las poblaciones de

las zonas tropicales, según la FAO.

Los océanos deben ser tratados como una solución,

no como un problema, subrayó Qu, instando a que

se diera un nuevo impulso a la inversión en el crecimiento

sostenible de los océanos, y a que se realicen

esfuerzos considerables para impulsar la acuicultura,

en particular en África.

El Director General intervino en un panel sobre gobernanza

de la pesca junto con Bernard Esau, Ministro

de Pesca y Recursos Marinos de Namibia, y Harald

Tom Nesvik, Ministro de Pesca de Noruega, así

como otros expertos.

El responsable de la FAO propuso el compromiso de

lograr una sostenibilidad efectiva del "100 por ciento"

de nuestros recursos de los océanos y señaló

que la FAO albergará en noviembre un importante

simposio en Roma para identificar las soluciones

técnicas necesarias para lograr esta visión.

La Conferencia Our Ocean del próximo año se celebrará

en Palau.

Fuente

https://www.elmercuriodigital.net/2019/10/fao-la-sostenibilidad-de-losoceanos.html

Revista Pesca diciembre 2019 67


HACIA UNA

GOBERNANZA MARINA

La pesca es una fuente importante de alimentos e

ingresos para los peruanos.

Pese a esto, existen varios aspectos relacionados a la

gobernanza del sector pesquero que requieren atención:

la revisión de la Ley General de Pesca y la evaluación de

los Reglamentos de Ordenamiento Pesquero (ROP), la

limitada inversión en investigación y el uso de la información

científica para la toma de decisiones, el cumplimiento

de las normas vigentes, y la formalización y evolución

tecnológica de la flota artesanal. Además, persisten

desafíos transversales: falta de transparencia, corrupción,

indiferencia y ausencia de una política y visión

del mar peruano. Todo esto genera problemas entre distintos

sectores a la hora de buscar ordenar el espacio,

planificar actividades, y asignar derechos (incluso, si bien

hay indicadores de desempeño en cada sector, no hay

indicadores que muestren el nivel de colaboración).

Desde la SPDA creemos que nos encontramos en

un contexto favorable para debatir los cambios

requeridos. Para ello, te invitamos a explorar y conocer

la situación actual de la gobernanza en el sector pesquero

y abrimos la discusión para que todos podamos contribuir

a mejorar la gestión de la pesca en el Perú para

que sea una actividad sostenible en el largo plazo.

Anualmente se pescan 4 863 027 toneladas cada año. Su

aporte al PBI oscila entre 0.7% y 1.6%. El 76% de la

pesca es para consumo humano indirecto, mientras que

el 24% es para consumo humano directo (Produce

2016).

Entre las principales regulaciones que rigen la pesca se

encuentra la Ley General de Pesca (Decreto Ley 25977

de 1992) y su Reglamento (Decreto Supremo 012-2001-

PE), que han sido modificadas en varias ocasiones. La

principal herramienta legal para el manejo pesquero son

los ROP, pero estos aún muestran limitaciones cuando

los comparamos a los Planes de Manejo Pesquero que se

utilizan en otros países.

Desde nuestra perspectiva, a efectos de manejar adecuadamente

las pesquerías, es necesario que las normas

y herramientas de gestión sean revisadas con el fin de

que se contemple expresamente lo siguiente:

Definir con mayor claridad objetivos de manejo y

un sistema claro de monitoreo y evaluación, teniendo

en cuenta hitos e indicadores para cada

pesquería.

Implementar mejores procesos y metodologías de

evaluación de los stocks de cada pesquería sobre

la base de investigación científica, incluyendo puntos

de referencia biológicos y un proceso de revisión

de pares, para que haya mayor transparencia.

Actualizar regularmente el registro de los pescadores

y embarcaciones que se dedican a cada pesquería.

Especialmente para la pesca artesanal, sin

un buen censo y sin formalizar correctamente a la

flota, es imposible medir el esfuerzo pesquero. Es

importante incluir a la pesca deportiva que se ha

extendido sin regulación alguna.

Implementar más rigurosamente reglas de control

y captura, y medidas de manejo, que deben estar

relacionados con los objetivos de manejo y los hitos

establecidos para el monitoreo (incluyendo

cuota global de captura, tallas mínimas, artes y

aparejos de pesca permitidas, vedas, etc.).

Procesos y espacios formales y debidamente regulados

para la participación de los actores involucrados

en la definición de políticas y medidas relacionadas

con la pesquería.

Desarrollar y mejorar modalidades y procesos claros

para la asignación de derechos y para el libre

acceso a la información generada por cada pesquería,

incluyendo la información científica.

Mejorar los ROP ya aprobados y diseñar nuevos

para más zonas y para grupos de especies en pesquerías

multiespecíficas como las pesquerías costeras,

como en el caso de los recursos bentónicos.

Hay once Reglamentos de Ordenamiento Pesquero

en el Perú, de los cuales 9 son enfocados en especies

y dos en ámbitos territoriales.

Actualmente, muchas de las especies que se pescan en

el Perú no cuentan con ROP establecidos. Las pesquerías

marinas que tienen un ROP son: anchoveta, el atún, el

jurel y la caballa, la merluza peruana, la anguila marina,

bacalao de profundidad, la pota y las macroalgas. Además,

existen dos ROP que cubren territorios espaciales

(las primeras cinco millas de Tumbes y la Amazonía) y

hay dos planes de acción nacional, uno para la pesquería

Revista Pesca diciembre 2019 68


de perico y otro para tiburones.

Si bien los ROP son el instrumento más importante para

el ordenamiento pesquero, estos presentan varias carencias:

Varios de los ROP existentes carecen de medidas

básicas de manejo tales como tallas mínimas para

el desembarque.

No suelen tener objetivos claros de manejo de manera

explícita, con un claro sistema de monitoreo y

puntos de referencia biológico respecto al estado

del stock, para en función a ello aplicar medidas de

manejo y reglas de control y captura específicas.

No se cuenta con información suficiente que permita

determinar si las medidas incluidas en los ROP

referentes a pesca incidental son suficientes para

proteger a la fauna marina acompañante y especies

que son parte de la pesca incidental (por

ejemplo, pequeños cetáceos, tiburones y rayas,

lobos marinos, aves marinas, etc.).

Asimismo, toda pesquería debería conllevar la obligación

de tener bitácoras donde se registre la ocurrencia

de interacciones, capturas incidentales,

capturas etc. Se requiere incorporar a las universidades

en el monitoreo y seguimiento de las pesquerías.

El Ministerio de la Producción (Produce) y el Instituto del

Mar del Perú (Imarpe) solo han podido concentrar los

esfuerzos de regulación y de investigación en las pesquerías

de anchoveta, sardina, jurel, caballa y merluza,

dejando de lado otras pesquerías importantes o de importancia

crítica para la seguridad alimentaria y el empleo,

particularmente las que involucran a embarcaciones

artesanales. Hoy es urgente prestar atención a estas

pesquerías, las mismas que han aumentado de manera

significativa en las últimas décadas, como es el caso de

la pota y el perico, pesquerías consideradas las más

grandes del mundo en su tipo.

Permiso para pescar

El acceso al uso de los recursos naturales en el Perú,

incluyendo los recursos hidrobiológicos, se otorga a través

de concesiones, autorizaciones, permisos y licencias,

según lo establecido por la Ley Orgánica para el Aprovechamiento

de los Recursos Naturales. En el caso específico

del acceso a los recursos hidrobiológicos marinos, el

acceso se basa además en el tipo de uso solicitado -

extracción de recursos, procesamiento de recursos, investigación

y recreación- definido en la Ley General de

Pesca y sus reglamentos. Este marco regulatorio se denomina

régimen de acceso.

El principal criterio para determinar si se concede el acceso

a un recurso hidrobiológico marino es el nivel de

explotación de cada recurso. Esta clasificación es establecida

por Produce basándose en la investigación realizada

por Imarpe. Los diferentes niveles de explotación

considerados son:

a) Inexplotado: el recurso no está siendo explotado.

b) Subexplotado: el nivel de explotación permite un

aumento en el uso de los recursos.

c) Plenamente explotado: el nivel de explotación ha

alcanzado su máximo rendimiento sostenible y no se

puede aumentar la capacidad de pesca.

d) En recuperación: el recurso se ve afectado negativamente

por las condiciones biológicas y oceanográficas

y, por lo tanto, enfrenta un riesgo potencial para su sostenibilidad.

Una vez que un recurso se clasifica como «En

recuperación», se puede implementar un régimen de

extracción provisional para las especies específicas y/o

las que comparten su hábitat.

Actualmente, solo 6 especies de las más de 101

que se aprovechan comercialmente en el Perú han

sido clasificadas según su grado de explotación.

En el Perú, el marco legal no considera la categoría

de explotación sobreexplotado.

Resulta crucial invertir en investigación para clasificar

una mayor cantidad de especies según su grado de explotación.

Asimismo, es clave mencionar que la legislación

peruana no contempla la categoría “sobreexplotado”

o “colapsado” para aquellos casos en los que el recurso

se haya agotado, como en el caso de la sardina o róbalo.

Estas categorías, deberían incluirse cuanto antes en

nuestra legislación.

Fuente

http://www.actualidadambiental.pe/gobernanzamarina/

Revista Pesca diciembre 2019 69


10 RETOS PARA LA GESTIÓN DE LA

PESCA ARTESANAL EN PIURA

Por: Iniciativa de Gobernanza Marina de la SPDA

Piura es una de las regiones de mayor importancia para la

pesca artesanal en el Perú. Con casi 22 mil pescadores artesanales,

representa el 33% de la flota artesanal del Perú, según

el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). La región es clave por

las exportaciones de concha de abanico que provienen de lugares

como la bahía de Sechura y por la existencia de embarcaciones

tradicionales como las balsillas y las embarcaciones

veleras de la provincia de Talara, que han sido reconocidas por

el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural Inmaterial de

la Nación. Por si ello fuera poco, en su mar se capturan especies

de suma importancia comercial como la pota y el perico.

Además de las personas directamente involucradas en la extracción

de recursos hidrobiológicos, una adecuada gestión de

la pesca artesanal tiene implicancias para comerciantes, restaurantes

y ciudadanos.

Estas son algunas razones por las que desde la Iniciativa de

Gobernanza Marina de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

(SPDA) presentamos diez retos para mejorar la gestión

de la pesca artesanal en Piura. Para ello, conversamos con ex

funcionarios de la Dirección de la Producción (Direpro), como

la ex directora Indira Fabián, funcionarios de la actual gestión

y especialistas en temas pesqueros.

1. Lograr que el Ministerio de la Producción, delimite

con mayor claridad los roles entre los Gobiernos Regionales

y el Ministerio de Producción (Produce) en relación

a la pesca artesanal, en el marco del proceso de

descentralización

De acuerdo a la Ley de Bases de la Descentralización (Ley

27783 artículo 13, numeral 2), las competencias compartidas

son aquellas en las que los distintos niveles de gobierno que

participan en un proceso tienen roles y funciones definidas

distintas. Por lo tanto, todas las funciones transferidas a los

Gobiernos Regionales (GORE) en materia de pesca artesanal

deben tener los roles y funciones claramente definidos para

evitar vacíos de competencia y duplicidad de funciones.

Al 29 de diciembre de 2018, 8 de las 10 funciones que tienen

los GORE en materia pesquera -establecidas en la Ley Orgánica

de Gobiernos Regionales- ya fueron transferidas por Produce

(según R.M 577-2018-Produce). Sin embargo, persisten

serios conflictos de competencia que deben ser resueltos.

Consideramos que el GORE Piura debe pedir a Produce una

mejor delimitación de las competencias y la aprobación de

protocolos de acción, ya que la ambigüedad en ciertas normas

y la duplicidad de competencias ha significado un serio obstáculo

para una adecuada gestión.

Por ejemplo, al momento de diseñar el Sistema de Formalización

de la Pesca Artesanal (SIFORPA), no se tomó en consideración

la opinión del GORE Piura respecto a incluir una etapa

previa para hacer un inventario de las embarcaciones, a fin de

verificar la existencia de las mismas, y tener una línea base,

que minimice la construcción de nuevas embarcaciones y su

formalización en el marco del proceso. En el caso de la Direpro,

este trabajo ya lo habían realizado con éxito, ganando

una valiosa experiencia de campo y recopilando información

clave para la gestión. No obstante ello, se estableció por Ley

que tanto Produce como los GORE podían entregar permisos

de pesca a cualquier administrado indistintamente de la jurisdicción,

en contra del Principio de Subsidiariedad y la naturaleza

de las competencias compartidas, ocasionando que más de

un armador obtuviera permisos de pesca en diferentes entidades,

para la misma embarcación.

En segundo lugar, en el caso de cinco Organizaciones Sociales

de Pescadores Artesanales (OSPAS) de Piura, la SPDA encontró

que la información que figura sobre estas en el portal web

de Produce se encuentra desactualizada. En el portal web únicamente

aparece la inscripción de las OSPAS y de su primera

junta directiva (cuyo periodo de inscripción es de aproximadamente

30 años atrás); pero no figuran las actuales juntas directivas.

En el caso de la Direpro Piura esta información no se

encuentra en el portal institucional.

A partir de estos casos se realizó un análisis que arrojó como

resultado que existe una duplicidad de trámites con relación al

procedimiento de inscripción de renovación de juntas directivas,

como se puede verificar en el TUPA de ambas entidades

(Produce y Direpro). Así también se advierte que la inscripción

de nuevas OSPAS es un procedimiento de exclusividad de

PRODUCE. Ambas situaciones, evidentemente, genera el incumplimiento

de los principios de subsidiariedad y eficiencia.

Siendo lo más razonable que ambos procedimientos relacionados

a la pesca artesanal, sean de exclusividad de los GORE.

Por principio de legalidad, todo trámite que se establezca en

un TUPA debe de contar con un respaldo legal. En el caso del

Produce, su base legal es el Literal e) del Artículo 75 de su

ROF, aprobado por Decreto Supremo 002-2017-Produce, el

cual establece que la Dirección General de Pesca Artesanal

tiene la función de expedir constancias de inscripción de

OSPAS y la renovación de sus juntas directivas. La Direpro

Piura, en cambio, no contaba con un respaldo legal que le permitiese

establecer este trámite en su TUPA. Es por ello que el

Produce en el 2009 aprobó la Resolución Ministerial N° 491-

2009-Produce, a través del cual le transfirió a los GORE la realización

de una serie de trámites, entre ellos, la de inscribir la

renovación de las juntas directivas de las OSPAS, pero no la de

Revista Pesca diciembre 2019 70


inscribir nuevas OSPAS como tal.

Según el análisis de la SPDA, dado que el Produce ya transfirió

al GORE Piura la competencia para inscribir la renovación de

las juntas directivas de las OSPAS, este trámite solo debería

ser realizado ante los Gobiernos Regionales (en el caso de Piura

ante la Direpro). Y en relación a la inscripción de nuevas

OSPAS, este procedimiento también debería ser autorizado a

los GORE.

En la misma línea del análisis, se ha advertido que el TUPA de

la Direpro Piura debe ser actualizado en el marco de las últimas

disposiciones de simplificación administrativa.

Se recomienda elevar una propuesta a Produce para delimitar

los roles de cada entidad en el marco de las competencias

compartidas en pesca artesanal. Y en el tema de formalización

de OSPAS diseñar un proceso simplificado para lograr sanear a

todas las asociaciones de su jurisdicción.

2. Se requiere mejorar los espacios de articulación entre

el órgano rector (Produce) y los GORE, aprobando

protocolos de acción conjunta y mejorando el diálogo

para el diseño de normas y políticas

Además del caso previamente mencionado del SIFORPA, a raíz

de Ley de Acuicultura y su Reglamento, se incluyó una clasificación

técnica que hizo que diversos maricultores de la Bahía

de Sechura pasen a ser controlados por PRODUCE y no por la

Direpro si extraían más de 150 toneladas brutas anualmente.

En su momento, la Direpro Piura consideró que pese al volumen

de producción, estos maricultores debían estar bajo su

competencia y presentó observaciones al criterio de clasificación

técnica de la nueva regulación, pero éstas no fueron

aceptadas ni discutidas con la Direpro. Si bien Produce pudo

haber tenido sus propios argumentos, sería clave que los GO-

RE tengan una mayor participación en procesos de diseño de

normas que tengan implicancias para su gestión.

En el caso de la Direpro Piura, si bien se le ha transferido la

función de control y fiscalización en materia de pesca artesanal,

esta labor también se realiza por el personal de fiscalización

de Produce, pero no existe un protocolo de trabajo conjunto,

el cual contribuiría a una labor más eficiente.

Consideramos que el GORE Piura debe solicitar a Produce que

le informe y capacite sobre todos los programas con los que

cuenta en beneficio del pescador artesanal, y coordinar actividades

de promoción de dichas programas, de manera descentralizada.

Se ha identificado que existe desconocimiento por

parte de los pescadores artesanales de las diferentes caletas

respecto a los programas que el Estado ha diseñado en favor

de los pescadores artesanales. Así tenemos, por ejemplo: la

Ley que incorpora como afiliados regulares del Seguro Social

de Salud a los pescadores y procesadores artesanales independientes

(Ley 27177), que se encuentra vigente pero del

cual pocos pescadores conocen.

3. Lucha contra la pesca ilegal

Se debe diseñar una estrategia de enfoque integral que se

enfoque, al menos, en lo siguiente:

a) En aplicación del principio de autoridad, se deben cerrar

definitivamente los puntos de descarga ilegales ya que no sólo

ponen en riesgo la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos

(porque se descargan en tallas menores o recursos en

época de veda), sino que también ponen en riesgo la salud

pública. Algunos lugares prioritarios están en La Poza en Talara,

y Bayovar en Sechura.

b) La Direpro Piura debe presentar propuestas de modificación

de la normativa de Sanipes en materia de sanciones para que

pueda participar en la supervisión, sanción y cierre de los desembarcaderos

ilegales. Teniendo en cuenta que la normativa

de Sanipes se enfoca, principalmente, en regular y vigilar la

pesca formal, las propuestas de modificaciones deberían enfocarse

en que Sanipes pueda:

Clausurar efectivamente puntos de desembarque o plantas

ilegales, coordinando estas acciones con la fiscalía, para que

incluso se impongan sanciones penales en caso de desacato.

Decomisar o inmovilizar efectiva de los recursos hidrobiológicos

que no estén siendo tratados sanitariamente de manera

correcta.

Sancionar ejemplarmente a los que no cumplen con ninguna

normativa sanitaria y dictar normativa un tanto más condescendiente

para aquellos supuestos en los que ya se haya iniciado

o se encuentren en procesos de formalización.

c) La Direpro Piura debe priorizar el control eficiente de la pesca

ilegal en puntos de desembarque, terminales pesqueros y

plantas de procesamiento. Si se implementan mecanismos de

trazabilidad, se podrá afrontar el problema de la pesca ilegal e

identificar sus permisos de pesca, autorización de zarpe y desembarque

en puntos con autorización sanitaria, en acción conjunta

con la fiscalía y cooperación con los gremios o asociaciones

representativas de pescadores artesanales.

d) El GORE Piura deberá proveer un presupuesto exclusivo

para labores de fiscalización y sanción que permita fortalecer a

los órganos de línea que tiene a cargo estas funciones, con

equipos y personal que permitan desarrollar eficientemente

esta labor

e) El GORE Piura debe analizar el rol de los COREVIPAS en las

actividades de vigilancia, a fin de ver la posibilidad de incorporar

esta figura de manera más activa en los trabajos de control,

considerando que el Estado no logra estar presente en

todos los puntos de desembarque.

f) El GORE Piura debe realizar campañas de sensibilización

descentralizadas respecto a las especies protegidas, la importancia

de las especies protegidas, y las conductas que constituyen

pesca ilegal, considerando a todos los actores

(pescadores, restaurantes, consumidores, etc.).

4. Cadena de valor de productos de la pesca artesanal

a) El GORE Piura, en el marco de sus competencias, debería

promover que las OSPA desarrollen planes de negocios, que se

ejecuten y sean monitoreados para conocer los resultados de

los mismos, principalmente aquellas OSPA que tienen la administración

de su Desembarcadero Pesquero Artesanal.

Revista Pesca diciembre 2019 71


b) Se debería promover el consumo de productos pesqueros

de la región Piura. Se debe implementar un programa de marketing

para incrementar el consumo de productos hidrobiológicos

de consumo humano directo, de alto valor nutricional, que

a la fecha no tienen demanda como la anchoveta, producto

que termina como insumo para harina de pescado. Existe un

gran potencial para crear productos como agregados proteicos.

Asimismo, promover productos como la merluza y la conchas

de abanico se comercialicen con un valor agregado. El

GORE Piura puede ejercer un rol promotor convocando u organizando

ferias gastronómicas que realcen no sólo el valor nutricional

sino también culinario de estos productos marinos, a

fin de promover su consumo. Asimismo, fomentar el apoyo a

pescadores para que apliquen a fondos como INNOVATE o

PNIPA.

c) La Direpro Piura debe diseñar un programa de comercialización

de recursos hidrobiológicos para los pescadores artesanales.

Se debe diagnosticar la cadena de comercialización de los

recursos hidrobiológicos, con el fin de analizar el problema de

la comercialización y proponer alternativas para que las ganancias

beneficien a los pescadores artesanales y no a los intermediarios.

De esta manera, se incentivaría la formalización

del sector pesquero artesanal, ya que percibirían beneficios

económicos directos por ello.

5. Diseño e implementación de sistemas de trazabilidad

El GORE Piura debe considerar la necesidad de diseñar e implementar

un sistema de trazabilidad, que se enfoque en combatir

la pesca ilegal y optimizar la calidad de los recursos pesqueros.

Para ello, un posible mecanismo de trazabilidad por el que

puede optarse es el certificado de procedencia. En coordinación

con PRODUCE, al finalizar el plazo de formalización del

Decreto Legislativo 1392, se debería aprobar normativa complementaria

que regule la emisión de certificados de procedencia,

para que una vez que los pescadores artesanales estén

formalizados puedan certificar que su pesca es legal.

El certificado de procedencia puede ser una herramienta para

confrontar eficazmente la pesca ilegal, además optimizaría la

calidad de recursos pesqueros legalmente extraídos en beneficio

de la pesca artesanal, priorizando condiciones sanitarias y

la preservación de la cadena de frío; incrementando ingresos

para los pescadores artesanales formales.

Es importante precisar que este mecanismo de trazabilidad se

debe implementar por etapas. Se iniciaría en los puntos de

desembarque, transporte hacia terminales pesqueros y plantas

de procesamiento. Posteriormente, se deberían identificar las

zonas de pesca y los volúmenes de captura. Finalmente, se

debería ampliar la trazabilidad desde los terminales pesqueros

hasta los mercados minoristas y restaurantes.

6. Establecer un protocolo de participación ciudadana en la

toma de decisiones y definición de políticas

Conforme se ha venido indicando previamente, es importante

que el GORE Piura incentive la participación ciudadana en la

toma de decisiones y definición de políticas para la pesca artesanal.

Entre las medidas que podría tomar están las siguientes.

a) Socializar previamente a su emisión las diversas propuestas

normativas con todos los actores involucrados en la gestión

pesquera artesanal, tales como: pescadores artesanales

(armadores, tripulantes, procesadores), administradores de las

infraestructuras pesqueras artesanales, comerciantes, etc.

b) Promover propuestas de comanejo para retos complejos y

para las pesquerías que lo permitan. El comanejo supone la

gestión conjunta entre la autoridad administrativa y los administrados

de una actividad, modelo de gestión alternativo al

que se viene usando actualmente, y que busca lograr la sostenibilidad

de los recursos con la participación activa de los

usuarios de los recursos. En el caso de la pesca artesanal involucraría

al GORE Piura (a través de la Direpro Piura) y el Produce

y a los pescadores.

Un ejemplo de la implementación de herramientas de comanejo

podemos encontrarlo en la propuesta del Reglamento de

Ordenamiento Pesquero de Bentónicos (ROP de Bentónicos)

elaborado por PRODUCE en cooperación con algunos representaciones

gremiales de pescadores artesanales y organizaciones

de la sociedad civil. La propuesta de reglamento, que

fue difundida en talleres en Lima y Marcona, consiste en el

otorgamiento de derechos colectivos exclusivos de extracción

de bentónicos en cada caleta a los pescadores artesanales

inscritos formalmente para la extracción de este recurso, en

determinada zona. Al limitarse a un grupo determinado la extracción

de una cantidad limitada del recurso se generarán

incentivos para que éstos, a su vez, colaboren en la vigilancia

y supervisión del acceso a los bentónicos, generando que,

efectivamente, tanto la autoridad administrativa y los pescadores

comanejen el recurso extraído, los bentónicos.

Teniendo en cuenta que esta propuesta normativa se aplicaría

exclusivamente con los pescadores artesanales dada la naturaleza

de la actividad extractiva de bentónicos será importante

que la Direpro Piura insista en la próxima pre-publicación del

ROP de Bentónicos e incidir para mantener las propuestas de

herramientas de cogestión.

7. Promover la planificación con visión a largo plazo

para el sector pesca

a) No existe una Política Nacional para la Pesca y Acuicultura.

Una Política Nacional es la hoja de ruta de un sector, siendo

establecido por el ejecutivo y vinculante para los GORE en la

toma de decisiones. Promover una Política Regional de la Pesca

en Piura podría ser una meta del GORE Piura y que ello

ayude a la elaboración de la Política Nacional. Asimismo se

podría incidir para que se elabore una Política Nacional. Ambas

iniciativas deben ser consideradas en la planificación regional a

largo plazo.

b) Asimismo, es necesario que el GORE Piura, considerando

los aspectos sociales, económicos y culturales de la pesca en

la región Piura, reevalúe los Criterios de Priorización del Gobierno

Regional de Piura para la Programación Multianual de

Inversiones 2020–2022. A la fecha la función pesca tiene prio-

Revista Pesca diciembre 2019 72


ridad 6, debajo de cultura y deporte que se encuentra como

prioridad 3.

8. Promover mejoras en la gestión de los Desembarcaderos

Pesqueros Artesanales

Es importante incentivar la inversión en su mantenimiento, con

el fin de optimizar sus condiciones sanitarias y lograr obtener

la certificación de parte de Sanipes.

Se deberá coordinar la elaboración y aprobación de normas

que obliguen el registro de estas infraestructuras, así como de

sus registros diarios de descarga, que luego podrían ser transparentados

en el portal institucional del GORE Piura, para que

sea de fácil acceso para los interesados y los reguladores.

Generar obligaciones a los administradores de los Desembarcaderos

Pesqueros Artesanales el instalar cámaras de vigilancia

y balanzas electrónicas. Es clave que se implementen herramientas

de Tecnologías de la Información (TIC) en la gestión

y administración de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

para facilitar la recopilación de análisis de datos.

Se debe fortalecer las capacidades de los administradores en

manejo financiero, contable y empresarial, a efectos de lograr

que estas infraestructuras sean sostenibles en el largo plazo, y

generen utilidades que permitan el desarrollo y fortalecimiento

de las organizaciones que las administran.

9. Fortalecer capacidades, recursos humanos y sostenibilidad

financiera de la Direpro Piura

a) La Direpro Piura debería ser nuevamente designada como

Unidad Formuladora de Proyectos. Funcionalmente dentro de

la estructura del GORE Piura, la Direpro Piura ha sido una unidad

formuladora de proyectos, pero fue deshabilitada en marzo

de 2018. Ello ha perjudicado su capacidad de idear, diseñar

y ejecutar programas necesarios para el cumplimiento de sus

fines.

b) Se debe priorizar la sostenibilidad financiera de la Direpro

Piura. El GORE Piura podría considerar las siguientes propuestas

para fortalecer el funcionamiento de la Direpro Piura y su

sostenibilidad financiera:

Establecimiento de normativas que establezcan que los fondos

generados por el cobro de multas se destinen en principio para

la implementación del Sistema de Seguimiento y Control Regional

en materia de pesca artesanal.

Priorizar un Proyecto de Inversión Pública para la construcción

e implementación de una sede propia de la Direpro Piura.

Creación de una base de datos para gestión administrativa de

la Direpro Piura, a nivel de procedimientos TUPA, multas, y

archivos, etc.

c) Se debe priorizar la asignación de recursos logísticos y humanos

para la Direpro Piura, a fin de que puedan cumplir sus

funciones eficientemente. En el mes de mayo del 2019, la Direpro

Piura reportó que sólo para el Programa de Seguimiento,

Control y Vigilancia necesitaba tres abogados, tres ingenieros

pesqueros y un profesional técnico (secretaria); además de

necesitar fondos para el mantenimiento de vehículos destinados

a la labor de fiscalización (carta 2111-2019-GRP-420020-

100-400). En el marco de estas necesidades, se podría solicitar

a entidades que tienen bienes para ser donados, como Aduanas,

vehículos, u otros bienes que puedan ser usados en las

labores de fiscalización.

10. Culminar con los procesos de formalización de los

pescadores artesanales

La formalización de los pescadores artesanales es una prioridad

del sector al nivel nacional – y aún más importante para la

región Piura, dónde se encuentra la gran mayoría de los pescadores

artesanales. Desde Produce y la Direpro Piura, se iniciaron

varios procesos para abarcar este tema, cuya culminación

debería ser una prioridad para la gestión actual.

a) La Direpro Piura en coordinación con Produce, debe diseñar

e implementar un programa de formalización de tripulantes y

buzos artesanales. Dado el tamaño de la actividad pesquera (6

mil embarcaciones, con 25 mil a 30 mil personas trabajando

en las embarcaciones como tripulantes, motoristas y patrones)

y de la maricultura de conchas de abanico (4 mil buzos artesanales),

la Direpro debe abordar la formalización de los trabajadores

de este sector a fin de que realicen sus actividades con

mayor seguridad. Para ello, se propone la siguiente estrategia

de formalización:

Primero, se debe priorizar la creación de una base de datos de

pescadores y buzos artesanales, en colaboración con los gremios

y/o asociaciones de pescadores artesanales, pues sus

horarios de trabajo y disponibilidad hacen que sea poco práctico

un registro personal. Para ello se debe constituir un grupo

de trabajo.

Segundo, se debe programar cursos de marineros, motoristas

y patrones, enfocando la certificación de acuerdo con las necesidades

de cada agrupación o gremio, acorde con su disponibilidad

de horarios por su jornada laboral.

En paralelo, se deben programar cursos para que pescadores

y buzos concluyan sus estudios primarios y secundarios a través

de los CEBA (Centro de Educación Básica Alternativa del

Ministerio de Educación). Si un pescador o un buzo artesanal

desea realizar un curso de motorista o patrón, con fin de poder

incrementar sus ingresos, requiere tener culminados sus

estudios básicos. Por ello, previamente, se debe incentivar a

los pescadores y buzos culminen su educación básica regular

en las CEBA, coordinando con los gremios o asociaciones de

pescadores artesanales y con el Ministerio de Educación.

b) La Direpro Piura debe priorizar la formalización de embarcaciones

pesqueras artesanales de 6.48 arqueo bruto y hasta

32.6 m3 de capacidad de bodega. De acuerdo con el Decreto

Legislativo 1392 la formalización debería culminar el 6 de octubre

de 2020. Hasta fines de 2018, ya se había cumplido con la

inscripción del listado (Paso 1) y su publicación (Paso 2), por

lo que queda pendiente que se verifique la existencia de las

embarcaciones sin certificaciones de matrícula (Paso 3) y que

se tramiten los certificados de matrícula ante Dicapi (Paso 4).

Para ello, la Direpro Piura y el GORE Piura deberán considerar

los siguientes aspectos:

Revista Pesca diciembre 2019 73


Otorgamiento de certificados de matrículas: El Decreto Legislativo

1392 estableció un plazo de 90 días para iniciar trámites

ante la Dicapi para la obtención de certificados de matrículas.

Sin embargo, a la fecha aún no se ha publicado cuáles embarcaciones

habrían cumplido este requisito.

El GORE Piura debería instar a Produce que dicte los lineamientos

para que la Dicapi establezca medidas complementarias

para que se concluya la verificación de existencia de embarcaciones

sin matrícula a la entrada en vigencia del Decreto

Legislativo 1392.

Asimismo, se debe coordinar la publicación de una fecha de

cierre definitivo de trámites de certificados de matrícula ante la

Dicapi, estableciéndose listados definitivos y plazos para que

esta institución entregue certificados de aprobación de planos.

Seguidamente, es necesario que se apruebe un plazo para la

presentación de la solicitud de Certificados de Arqueo, Línea

Máximo de Carga y 100% de avance de construcción.

Asimismo, un plazo para que los inspectores de la Marina realicen

un reconocimiento técnico de cada una de las embarcaciones

y se establezca un plazo para que Dicapi realice la entrega

de certificados.

Finalmente, se debe coordinar con Produce el establecimiento

de un plazo para la presentación de documentos para solicitar

a la Autoridad Marítima la obtención de Certificado de Matrícula

de Naves y un plazo para la entrega de dicha certificación.

Otorgamiento de Protocolo Técnico Sanitario: A su vez, el GO-

RE Piura puede instar al Produce el dictado de lineamientos

para que Sanipes implemente la simplificación administrativa y

ajustes a su TUPA para que pueda intervenir en la pesca artesanal,

en coordinación con cada gremio de armadores y pescadores

artesanales en (i) programas de higiene y saneamiento

y (ii) buenas prácticas de manipulación y preservación a bordo.

Otorgamiento de Permisos de Pesca: Se deben establecer plazos

y disposiciones para la tramitación y el otorgamiento de

permisos de pesca por parte del GORE Piura, con el objetivo

de que los administrados obtengan un pronunciamiento de la

autoridad administrativa y no se acojan al silencio administrativo

negativo.

c) El GORE Piura debe solicitar a Produce conocer los resultados

de los informes de la pesca exploratoria de merluza, que

se encuentra en ejecución y que tiene como objetivo la formalización

de la pesca artesanal del recurso merluza en las caletas

de Los Órganos, El Ñuro y Cabo Blanco. Asimismo, debe

formar en la Direpro una comisión que haga seguimiento al

proceso.

Fuente

https://www.actualidadambiental.pe/10-retos-para-la-gestionde-la-pesca-artesanal-en-piura/?

utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=

SocialWarfare&fbclid=IwAR3lwqySExnW9xxb_BQ1xFXhe15nvD7TV2BFYr3

1-KGNFbAcgdXuC5YHlaE

Es importante tener en cuenta que la ecuación de poder político real de todo Estado, es la resultante de

la aplicación de políticas de Estado que deben ser ejecutadas por la administración. Las decisiones políticas,

en un sistema democrático, se sustentan en el derecho que concede el pueblo con su voto a las autoridades

políticas para administrar en beneficio del país.

Para viabilizar esta concepción se necesita fomentar mediante la educación, una auténtica conciencia de

cultura pesquera y de sostenibilidad ambiental. Es deber del Estado prestar preferente atención al desarrollo

de un modelo educativo que tenga como principal público objetivo no solamente a las comunidades

de pescadores, sino a las poblaciones costeras, lacustres y fluviales. Es preciso crear conciencia social sobre

el cuidado que debe darse a los recursos ícticos y al ambiente. Este estado de conciencia social es

crucial ya que, solo a partir de la existencia de una planificación integrada sobre la base de un diagnóstico

realista, se podrá proteger efectivamente el potencial pesquero que posee el país.

El interés nacional, entendido como la defensa del bien común, impone políticas que puedan cuidar los

recursos pesqueros para las generaciones futuras y que le den a la sociedad una adecuada participación

en las ganancias que obtienen quienes se ven beneficiados por una concesión de explotación de un bien

común patrimonio de toda la nación.

Revista Pesca diciembre 2019 74


CARLOS BARDEM: “HOY EN DÍA NO

HAY MAYOR LUCHA POLÍTICA QUE

EL ECOLOGISMO”

Los hermanos Bardem protagonizan 'Santuario', documental

dirigido por Álvaro Longoria que narra la lucha

por crear el mayor santuario marino de la tierra.

En una sociedad en que “nos han vendido que ya no

existía la lucha de clases”, el ecologismo surge como la

solución política a las sucesivas crisis y grandes recesiones

“que sólo sirven para enriquecer a unos pocos y empobrecer

a las grandes mayorías” y que “tienen mucho

que ver con la emergencia climática”. Así opina el actor,

guionista y escritor Carlos Bardem, quien en una entrevista

con La Marea ha asegurado que “hoy en día, no

hay mayor lucha política que el ecologismo”, pues es “la

crítica más profunda y más razonada al sistema capitalista”.

Carlos Bardem, reconocido por películas como Celda

211 o Alacrán enamorado, ha acudido este fin de semana

al Another Way Film Festival de Madrid —el festival

de cine de progreso sostenible— para asistir a la proyección

de Santuario, un documental que ha producido

Greenpeace y que narra el viaje de los hermanos

Carlos y Javier Bardem a bordo del barco de la ONG ecologista

durante su campaña para crear un espacio marino

protegido en la Antártida.

El filme, dirigido por el cineasta Álvaro Longoria (autor

de títulos como The Propaganda Game, Hijos de las Nubes

o Dos Cataluñas) —y quien también ha asistido al

Festival—, trata de “motivar a la gente a ponerse en

marcha” frente a la emergencia climática que, advierten,

es “una de las mayores crisis sociopolíticas” de la Historia.

El largometraje muestra cómo, a pesar de recoger las

firmas que Greenpeace pretendía aunar para presionar a

la comunidad internacional sobre la conservación del Mar

de Weddell, finalmente la Comisión del Océano Antártico

(CCAMLR, en sus siglas en inglés) no logró la unanimidad

en su encuentro anual en Tasmania para crear ese

santuario marino, que sería el mayor espacio protegido

del planeta.

En aquella reunión, celebrada en noviembre de 2018,

veintidós de los veinticinco Estados que forman la

CCAMLR votaron a favor. Sólo China, Rusia y Noruega

votaron en contra. En un comunicado, Greenpeace acusó

a estos países de “obstruir las oportunidades de cooperación”

por anteponer sus intereses comerciales a

la conservación ambiental.

Sin embargo, la presión social a raíz de la campaña, con

los Bardem como embajadores de la misión, logró al menos

que la industria pesquera noruega se retirara del

negocio de la pesca de kril antártico. Fue —dicen— un

avance importante, en tanto que este crustáceo, endémico

del continente, es la base de la pirámide trófica

del ecosistema antártico.

Por eso, Bardem juzga que fue una derrota relativa. “Era

una guerra donde, aunque la batalla principal parece que

no se consiguió ganar, sí se alcanzaron muchos objetivos

adyacentes”.

Ambos cineastas, que han coescrito el guión de la cinta,

coinciden en que para atajar la crisis ecológica y climática

“las acciones individuales están muy bien y son

necesarias, pero no suficientes”. Así, piden que se deje

de colocar la responsabilidad sobre la ciudadanía y que

se señale de una vez “a quienes son los verdaderos contaminadores,

y a los que se benefician de esto” porque,

según Bardem, “lo más triste de todo es que hay gente

que saca un rédito muy alto de estas situaciones”.

“Nosotros hemos demostrado cómo hay gobiernos que

están al servicio de intereses muy cortoplacistas. Están

poniendo sobre nuestros hombros, de una manera muy

falaz, el peso de salvar el planeta. Y está muy bien que

vayas con una bolsa de tela a la compra, o que no uses

pajitas de plástico. Hay que hacerlo, todo suma. Pero no

Revista Pesca diciembre 2019 75


basta. Lo que se muestra en este documental es que, si

queremos preservar este planeta, hay que enfrentarse a

quienes toman las decisiones y a quienes sirven esos

políticos que toman las decisiones”, sostiene Bardem.

En este sentido, el actor considera que “el mayor acto de

ecologismo que podemos hacer es votar”. “Votar en las

elecciones y votar a las fuerzas políticas que realmente

tengan un compromiso con estos temas y que planteen

modelos alternativos, porque este modelo no da más de

sí y estamos encaminándonos hacia una distopía”.

“ A f o r t u n a d a m e n t e — a p u n t a L o n g o r i a —

los partidos verdes están tomando gobiernos en muchos

países. Y aquí es cuestión de tiempo hasta que salga

un partido verde de verdad. En España hay un hueco

brutal y yo creo que al final surgirá, que la gente les va a

votar y van a tener el control. Y una vez tengan el control

van a cambiar las cosas rápidamente”.

“Lo que no puede ser es que se pase la responsabilidad

al consumidor”, añade. “Si los vasos de plástico son más

baratos que los de cartón, nadie puede obligar a una familia

de pocos recursos a comprar los de cartón. El problema

está en el sistema, que permite que no se esté

pagando el coste ecológico de los productos”. La solución,

a su juicio, pasa por equiparar valor y coste. “Un

vuelo a la isla de Mauricio no puede costar, por ejemplo,

20 euros, porque el daño de la huella ecológica de ese

vuelo por pasajero es brutal y debe ser penalizado”.

También están de acuerdo en que “la esperanza está en

la gente más joven, en las personas que, por muchos

motivos, se han mantenido al margen del discurso político

tradicional y están entendiendo que es imposible conservar

el planeta sin hacer una crítica radical al modelo

capitalista”, mantiene Bardem. “Los jóvenes lo tienen

claro. El problema es que muchos de ellos todavía no

pueden votar”, lamenta Longoria.

Sin embargo, el director y el coprotagonista

de Santuario discrepan respecto al modelo económico

que hay que establecer para no rebasar los límites planetarios.

Mientras Longoria apuesta por una transformación

estructural del sistema de producción y consumo

mediante la regulación —pero dentro del mismo marco

económico—, Bardem busca un “cambio político radical”

para construir un modelo alternativo al capitalista que,

insiste, “está basado en una falacia, que es

el crecimiento infinito”.

“Álvaro es un capitalista reformista y yo no creo en

eso. Yo creo en lo que veo. Y hemos visto que es mentira

que el modelo se regule solo. El modelo sigue siendo

el que es y mientras no impulsemos un cambio político

radical no va a haber una solución real”, asevera, y dice

no querer sonar “apocalíptico”, pero recalca que “hay

que dejar atrás ya cierta utopía medioambiental y cierto

positivismo”.

“Afrontemos los hechos como son. ¿Qué va a pasar

cuando los desplazamientos de refugiados climáticos

sean de cientos de millones de personas como ha dicho

un panel de expertos de la ONU hace unas semanas?

¿Qué va a pasar cuando en vez de ser varios millones de

refugiados sirios sean 600 millones de personas de las

partes más ricas del planeta buscando dónde vivir? eso

será un cataclismo geoestratégico, social, político, militar…

Y creo que es el momento de pensar qué podemos

hacer”, sentencia.

El documental ha sido la aportación de los cineastas a

una campaña que no sólo tenía vocación de preservar el

ecosistema antártico frente a la amenaza de la pesca

industrial y los efectos del calentamiento global, sino que

buscaba además sentar precedente jurídico con el que

crear más espacios marinos protegidos. Tal y como recuerdan

desde Greenpeace, la comunidad científica subraya

la urgencia de crear santuarios marinos en al menos

el 30% de nuestros océanos para 2030.

Y, aún con la decepción de no lograr el objetivo de esa

campaña, el optimismo fue el motor del rodaje

de Santuario, inciden. “En el Festival de San Sebastián

una crítica decía que la película es tan optimista que se

puede permitir una derrota al final”.

Sobre lo que no se reconocen tan optimistas es respecto

al resultado de las elecciones generales del 10N. En

palabras de Bardem: “Aquí nos han puesto dos banderas

delante de la cara y no hacen más que taparlo todo

con banderas. Entonces, cuando el agua nos llegue al

cuello, veremos que las banderas se mojan y que no sirven

para nada”.

Fuente

https://www.lamarea.com/2019/10/28/carlos-bardem-hoy-endia-no-hay-mayor-lucha-politica-que-el-ecologismo/

Revista Pesca diciembre 2019 76


LA TRANSFERENCIA DEL TRABAJO NACIONAL

A TERCEROS PAÍSES. LOS DÓLARES QUE

NECESITA EL GOBIERNO DE ALBERTO

FERNÁNDEZ

El 3 de octubre pasado La Voz de Galicia nos anunciaba que

«Galicia y Madrid animan a la Argentina a suscribir el pacto del

Mercosur con la Unión Europea, impulsando el intercambio de

productos pesqueros y el abastecimiento de materia prima

para la industria española a precios más competitivos» y

que, mientras «el presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo,

instaba al futuro gobierno de Argentina a suscribir el acuerdo

Mercosur con la UE que le daría acceso a aquella a un mercado

europeo de 500 millones, la Secretaria General de Pesca,

Alicia Villauriz, le indicó al Subsecretario de Pesca argentino

Juan Bosch, que el citado pacto comercial se presenta, como

«muy ventajoso para ambos países».

Imaginémonos el diálogo, no durante el descubrimiento de

América en 1492, sino en el mismo octubre pero del 2019 en

Vigo, entre Alicia Villauriz oficiando de Colón y Bosch, de indígena

recibiendo encantado los espejitos de colores: Señor Indígena:

ustedes nos entregan todos los recursos pesqueros sin

procesar (la materia prima) del Atlántico Sur, que se sumarán

a los recursos argentinos que nosotros extraemos con permisos

ilegales británicos o sin ellos de la zona de Malvinas, les

entregamos los espejitos de colores y, nosotros en el Reino de

España, los industrializamos y les damos trabajo a los españoles

y distribuimos los productos por toda la Unión Europea

«que consume mucho pescado», a lo que el Indígena, superando

la primera impresión, se anima y le pregunta a Colón:

bueno, pero por favor, le ruego que nos permita ingresar

nuestras materias primas sin aranceles al viejo mundo?

Los argentinos azorados, pero no es distinta a la realidad de

nuestras exportaciones actuales de materias primas pesqueras

que se procesan fuera del país, como producto de la aplicación

de políticas que desalientan toda la producción nacional.

Bosch, un representante fiel de la actividad extractiva pesquera

que desatiende el desarrollo de la industria pesquera nacional.

El Acuerdo con la Unión Europea, transitará un complejo camino

de ajustes y aprobaciones por parte de los Estados, pero,

en cualquiera caso, si se tratase de una «Asociación Estratégica”

entre el MERCOSUR y la Unión Europea, de ninguna manera,

podría estar destinado a que la Argentina provea materias

primas y España las industrialice. Eso es lo que viene ocurriendo

hasta hoy sin Acuerdo y, lo primero que debiera suceder,

es que España retire sus barcos pesqueros del Atlántico Sur y,

entender, que, si bien Europa tiene un mercado demandante,

la Argentina tiene el recurso para satisfacer esa demanda, para

lo cual, los buques españoles que realizan pesca ilegal

(INDNR) en las aguas argentinas deben cesar de realizar esta

práctica ya prohibida en 2008, tanto por la Unión Europea como

por la Argentina.

Los equipos técnicos del próximo gobierno tienen claro, que la

Argentina necesitará una importante cantidad de divisas para

enfrentar los compromisos de pago de las deudas que deja el

gobierno saliente; a la par, de reactivar el sector industrial

para promover y registrar nuevos empleos, revirtiendo los altísimos

índices de pobreza y desocupa ción.

La industria pesquera, la industria naval y sus industrias conexas

pueden ser importantes proveedores de dólares, de bienes

y generadoras de empleo.

Para ello, en primer lugar, el gobierno debiera hacer llegar al

sector productivo y del trabajo mensajes claros respecto a que

la explotación de los recursos del Estado se habrá de concesionar

a aquellas empresas cuyos proyectos pesqueros generen

alto valor agregado, es decir que, tratándose de una actividad

fundamentalmente exportadora, genere el ingreso de divisas

para el país y ocupación de mano de obra intensiva y calificada.

Accesoriamente a ello, pero no menos importante, es que las

concesiones deben ocupar los territorios marítimos estratégicos

y en su caso, competir con la captura extranjera de todos

los recursos migratorios que tienen origen en la Zona Económica

Exclusiva o están asociados.

La adjudicación de Cuotas o Autorizaciones estarán atadas a

proyectos pesqueros que aseguren estas premisas básicas, de

modo, que la administración del recurso sea sostenible económica,

biológica y socialmente.

La exportación de commodities. No es admisible que el

65% de las exportaciones sean commodities y que la Argentina

transfiera el trabajo, tal es el caso, del reproceso del lan-

Revista Pesca diciembre 2019 77


gostino a Perú, Ecuador, Guatemala o Bolivia, o la exportación

de pescados sin valor agregado a la Unión Europea o China;

mientras la Argentina alcanza tasas de desempleo del orden

del 10,6%. Los empresarios deberán llegar a los acuerdos necesarios

para asegurar la competitividad generando trabajo.

Las excepciones debieran estar referidas únicamente a la pesca

estratégica en las áreas sensibles de explotación de los recursos

migratorios.

Recuperación de las capturas de los buques extranjeros.

La Argentina debe buscar los mecanismos para recuperar

en forma sostenida y progresiva los recursos que pierde en

manos de los buques pesqueros extranjeros, entre los que se

encuentran los españoles. Ello se debe traducir inicialmente en

la generación de acuerdos con empresas nacionales, empleo

portuario y de provisión de insumos y, avanzar hacia procesos

industriales crecientes en la Argentina.

Industrialización de descartes y la pesca incidental. El

país no puede seguir descartando proteínas, por lo cual los

descartes por razones comerciales o derivados de pesca acompañante

deben destinarse a su industrialización. No solo porque

pueden resolver la alimentación proteica de millones de

niños y adolescentes, sino porque pueden representar un número

equivalente al 50% del empleo actual, ya que hay formas

para el aprovechamiento de las especies descartadas, que

no han sido utilizadas hasta la fecha, sin que ello deba representar

una pérdida de rentabilidad empresarial o del sector

laboral. Por otra parte, hay medios técnicos para resolver en

muy corto plazo las prácticas de sustitución de especies que

distorsionan la utilización de las cuotas y autorizaciones de

captura. Es una tarea que no debiera postergarse.

La renovación de la flota pesquera y su fabricación de

la Argentina. Es sabido que gran parte de los componentes

de los buques que se fabrican en la Argentina son importados.

Ello, seguramente, no podrá resolverse en el corto plazo, pero

el armado y la fabricación final debe estar en manos de Astilleros

privados y públicos nacionales, quienes pueden y debieran

complementarse. La Argentina no puede seguir construyendo

buques pesqueros, de investigación, barcazas, buques afectados

a las fuerzas armadas y de seguridad, plataformas petroleras,

etc. fuera del país y, por otra parte, resulta impostergable

la renovación de la flota para terminar con los naufragios. Ello

no debiera ser motivo para reducir los aranceles a la importación

de buques en lugar de incentivar y buscar los medios de

financiación para la construcción nacional y el consecuente

empleo local.

Los Acuerdos y la explotación del recurso nacional deben

transformarse en trabajo para los argentinos.

Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex

Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y

FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor,

Escritor, autor de 24 libros (entre ellos “Atlántico Sur, Malvinas y

Reforma Federal Pesquera”, 2019) y articulista de la especialidad.

Para la realización de una gestión sostenible de la actividad pesquera el Estado posee instrumentos que pueden ser

clasificados en instrumentos de control y en instrumentos económicos. Para su mejor desarrollo, es necesario que

exista una visión de Estado traducida en una política que asegure la sostenibilidad de los recursos pesqueros, por

encima de cualquier otro orden de ideas, a fin de garantizar que los operadores del sector dispongan de una fuente

permanente de empleo y se contribuya a la seguridad alimentaria de los ciudadanos del país.

La visión de largo plazo de la pesquería peruana deberá orientar, no solo la actividad regulatoria del Estado, sino

modelar una estrategia educativa nacional integral, que facilite la conservación del ambiente, la inocuidad de los recursos

capturados y la sostenibilidad de los recursos hidrobiológicos de todo el país.

“Una pesquería sostenible es aquella que puede mantenerse de forma indefinida sin comprometer la viabilidad de la

población de la especie objetivo y sin ejercer un impacto negativo sobre otras especies dentro del ecosistema, incluidas

las personas. Además debe incluir un compromiso de buenas prácticas con el medio marino, contaminación cero

y que la actividad no produzca daños irreversibles”

Revista Pesca diciembre 2019 78


LA SUBSECRETARÍA DE PESCA

UN MODELO DEL FRACASO

NACIONAL

Cuando en las recientes Jornadas sobre «selectividad y reducción

de pesca incidental» realizadas en el INIDEP escuchamos

decir que «es un escándalo que tiremos comida al agua

que nos deja mal parados ante el mundo» (Revista PescaPuerto.com.ar,

20/9/19), pensamos que se trataba del representante

de la ONG “Ni un solo niño con hambre” o de otra

preocupada por el medio ambiente o, tal vez de un militante

opositor del gobierno, pero no, era el mismísimo Subsecretario

de Pesca Juan Bosch quien formulaba estos dichos, como si

no hubiese sido el más alto funcionario del sector que, después

de casi cuatro años y a pocos días de finalizar su mandato,

se daba cuenta que era un escándalo que se descarten

cientos de miles de toneladas de proteínas al mar, que podrían

alimentar a tres millones de niños y adolescentes diarios y

que, desvergonzadamente, admitía ser, junto al Consejo Federal

Pesquero, el principal responsable de este escándalo.

Empecemos por decir que, es muy probable, que a la mayoría

de estos funcionarios les alcancen las prohibiciones de la Ley

25.188 de Ética Pública (sus art. 13º y 15º), ya que han mantenido

(¿o mantendrían?) vínculos directos con empresas o

cámaras empresarias hasta el mismo momento de su asunción

y, desempeñándose a “ad honorem”, no se sabe cómo se

mantienen (salvo los funcionarios en provinciales). Tal es el

caso del citado Juan Bosch, que hasta su asunción fue abogado

de la empresa Vieyra; el técnico químico Oscar Fortunato,

que a pocos días de representar al P.E. Nacional era

presidente del Consejo de Empresas de Pesca, entidad que

agrupa a cuatro empresas que se disputan las primeras posiciones

en las exportaciones pesqueras. También el recurrente

Lisandro Belarmini, pariente y empleado de Moscuzza y,

otros, como el representante de Santa Cruz Carlos Liberman,

que ha votado reiteradamente, decisiones que perjudican

el interés pesquero en general y muy especialmente los de

su Provincia, como surge de las Actas del CFP y el escaso

desarrollo pesquero de esa Provincia en los últimos quince

años, sino no fuese por la presencia del imprevisible langostino.

Además, algunos de los miembros de esta provincia representarían

el interés de «empresas con vínculos en Malvinas,

tal es el caso de Ricardo Patterson, Leonardo Álvarez y

Alexis Quintana» (La Tecla MDP, 21.9.19).

A la asunción de los nuevos funcionarios el 10 de diciembre, le

cabrá a un juez determinar si a esos agentes públicos les cabe

alguna sanción y, si sus resoluciones carecerían de valor.

Mientras tanto, la incapacidad es alarmante por parte de quien

preside el CFP (el Subsecretario Bosch) o representa al Ejecutivo

Nacional en este cuerpo (Fortunato), ya que han incumplido,

en primer lugar, con las previsiones previstas en la Ley de

Pesca 24.922 y con el mensaje político de su propio mandante,

el presidente Macri, que al iniciar su mandato expresó:

«para que haya en realidad pobreza cero necesitamos generar

trabajo, ampliar la economía, aprovechar los enormes recursos

naturales y humanos que tiene la Argentina. Vamos a cuidar

los trabajos que hoy existen, pero sobre todo a producir una

transformación para que se multipliquen las fuentes de trabajo

porque esa es la única forma de que haya prosperidad donde

hoy hay una pobreza inaceptable. Los bienes públicos pertenecen

al conjunto de los ciudadanos y es inaceptable que un

funcionario se apropie de ellos en beneficio propio».

A nuestro entender, estos funcionarios, en los últimos

cuatro años, han tenido al menos veinticinco desvíos e

incumplimientos de sus deberes:

Asuntos Nacionales

1) No se eliminó o redujo el descarte y la pesca incidental

impidiendo la generación de nuevas fuentes de trabajo

y contribuir a reducir el hambre cubriendo las necesidades

proteicas diarias de tres millones de niños y adolescentes diarios

todo el año, con motivo del desembarco, proceso industrial

y aprovechamiento de las 300 mil toneladas que se descartan

por año, ajustándose a las exigencias de descarte cero

que la Unión Europea aplica desde 2014 y la Ley 24.922 exige

desde 1998. Se suspendió la utilización de artes de pesca selectivas

para facilitar el escape de juveniles, etc.

2) No se evitó la sustitución de las especies desembarcadas,

favoreciendo la distorsión de las cuotas asignadas a las

empresas y provocando depredación e inequidad en la distribución

de las cuotas.

Revista Pesca diciembre 2019 79


3) Como consecuencia de los descartes, depredación y sustitución

no se garantizó la sustentabilidad del mar argentino

para las actividades actuales y las generaciones venideras.

4) No se eliminó el trabajo en negro en la actividad industrial

por la falta de utilización de sistemas que obliguen a

la registración del trabajo.

5) No se aplicó un modelo de administración industrial

del recurso para asegurar el trabajo y evitar la caída del empleo

actual, con motivo -entre otros- del modelo extractivo y la

transferencia del esfuerzo pesquero a la captura del langostino,

desatendiendo la pesca de peces.

6) No se aumentó el valor agregado de las exportaciones

en los últimos cuatro años, ni se evitó la cesión del

empleo de mano de obra argentina en el procesamiento del

langostino, derivando estos a terceros países consumidores

finales o a los que transforman los recursos para éstos. El

65% de las exportaciones son commodities o de bajísimo valor

agregado.

7) No se efectuó un control adecuado de las cuotas y

se admitió la venta entre privados de las habilitaciones

concesionadas por el Estado, quién se limitó al mero registro.

Se aumentó del esfuerzo pesquero con motivo de las

reformulaciones de permisos de pesca desde embarcaciones

de baja capacidad y bodega a buques de mayor eslora y capacidad

pesquera.

8) No se aumentó el consumo nacional de pescado que

está entre los más bajos del mundo y, por tal motivo no se

generó mayor valor agregado, empleo y mejora de la dieta de

los argentinos.

9) Se promovió la concentración pesquera y en la actualidad

unos diez grupos empresarios concentran el 50% del

total de las exportaciones y unas cuatro empresas el 40% de

las cuotas de merluza.

10) No se aseguró la diversidad de la explotación y en

el año 2018 se capturaron 50 mil toneladas menos de pescados

que en 2015 y 130 mil toneladas menos que en 2008. Si a

eso le agregamos que el 60% del valor de las exportaciones

tienen origen en el langostino, una eventual caída de precio o

de la captura de esta especie llevaría al sector a una crisis sin

precedentes.

11) No se implementó una política que asegure a las

pequeñas y medianas embarcaciones una Unidad Económica

Pesquera para garantizar su sustentabilidad económica y

social.

12) No se facilitó la exportación y el comercio interno

de las pequeñas y medianas empresas para mejorar su

sustentabilidad económica y generar mayor valor agregado y

empleo.

13) Se mantiene una política sin federalizar la explotación

de los recursos originarios desindustrializando a las

provincias del litoral marítimo.

14) No se llevó una política de renovación sostenida y

de seguridad de los buques, operando en la actualidad 240

que están obsoletos y, a consecuencia de ello, se produjeron

naufragios con la muerte de sus tripulantes. Se promovió la

construcción de embarcaciones pesqueras, de investigación,

petroleros, etc. fuera del país en lugar de propiciar la construcción

en Astilleros nacionales.

15) No se actuó sobre las empresas que abandonaron

los buques pesqueros en los puertos dificultando la operatividad

en los mismos, tal es el caso del puerto de Mar del

Plata, donde se encuentran 53 buques abandonados.

16) No se promovió la construcción y/o ampliación y/o

mejora de los puertos para facilitar la operación de los buques

pesqueros.

17) No se le dio autonomía a la investigación pesquera y

por el contrario se intervino el INIDEP.

18) No se efectuó un seguimiento en forma continua

de todos los proyectos de inversión, radicación industrial,

agregado de valor y ocupación de mano de obra etc. a las empresas

concesionarias de cuotas y autorizaciones de captura.

Asuntos Internacionales

19) No se impidió la captura ni se efectuaron los correspondientes

acuerdos para evitar la pesca de más

de 350 buques extranjeros ilegales en el mar argentino y

adyacente que priva a la Argentina de un millón de toneladas

anuales de pescados y calamares que le permitirían a nuestro

país duplicar las exportaciones y triplicar la mano de obra.

20) No se llevó adelante una política de explotación

nacional del calamar destinada a mejorar las condiciones de

explotación selectiva de esta especie por parte de los buques

nacionales y reducir su extracción con buques de arrastre y

con embarcaciones licenciadas por el gobierno ilegal británico.

21) Se transfirió conocimiento a los británicos en el

área austral del Atlántico Sur y dentro de la zona de exclusión

de Malvinas.

22) No se hizo valer en el concierto internacional el

ejercicio de los derechos soberanos de Argentina en su

carácter de carácter de país ribereño, ni se sancionó a

todos los buques extranjeros que con o sin licencia ilegal ingle-

Revista Pesca diciembre 2019 80


sa pescan los recursos argentinos en el Atlántico Sur.

23) No se concretaron nuevos Acuerdos con Uruguay

que dificulten las operaciones de buques extranjeros en

el Atlántico Sur y posibiliten una integración rioplatense para

defensa del Atlántico Sur y, por el contrario, se ignoró la utilización

de los puertos uruguayos por parte de buques extranjeros

ilegales.

24) Se promovió el Acuerdo de Nueva York y del

Atún promoviendo la regionalización del Atlántico Sur y nuestro

debilitamiento como país ribereño ante los buques de Bandera

y el Reino Unido en Malvinas.

25) No se generó la necesaria confianza internacional

en los organismos nacionales de control y certificación

para asegurar la colocación de los productos pesqueros

en el mundo y certificaciones de otros países descalificaron a

productos argentinos, como el langostino.

La inacción muestra la incapacidad de la Subsecretaría

de Pesca y del Consejo Federal Pesquero y, el grave

desorden de la administración de la pesquería que deja

este gobierno nacional y, los próximos 365 días posteriores

a la asunción de las nuevas Autoridades serán

vitales para revertir esta situación y contribuir al desarrollo

nacional desde esta actividad a la generación de

divisas, valor agregado, empleo y radicación industrial.

Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario

de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA,

Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor,

autor de 25 libros (entre ellos “Atlántico Sur, Malvinas y Reforma

Federal Pesquera”, 2019) y articulista de la especialidad.

22 de septiembre de 2019 ©

EL ATLÁNTICO SUR, MALVINAS Y

PESCA: LOS DESACIERTOS DE LA

CANCILLERÍA ARGENTINA

Cuando las tropas argentinas abandonaban Malvinas, creímos

que había ocurrido lo peor. Los contrastes fueron tan notorios

y las motivaciones tan evidentes, que el gobierno de facto, en

lugar de recibir con honores a quienes pelearon por defender

el territorio nacional y homenajear con gloria a nuestros muertos,

los escondió, mientras muchos argentinos no alcanzaron a

distinguir entre una decisión irresponsable y el más noble

cumplimiento del deber en procura de defender la Soberanía

Nacional, según lo prescribe el artículo 21º de la Constitución

Nacional.

Comenzó la desmalvinización y, con ella, la entrega sostenida

y creciente del territorio marítimo nacional y sus recursos

naturales y, los desaciertos de la Cancillería que, en los últimos

años tuvo un comportamiento deleznable, peor que el de

las meretrices y colaboradores franceses en la ocupación nazi

durante la segunda guerra mundial, consolidando el cometido

británico y el fortalecimiento económico y jurídico de los invasores.

Los hechos:

GOBIERNO DEL PROCESO

1982 (-) Invasión del Reino Unido (R.U.) en Malvinas,

defensa del archipiélago y derrota Argentina.

(-) Pesca de buques extranjeros en el Atlántico Sur. Se

profundiza la presencia de buques extranjeros vinculada con el

gobierno ilegal de Malvinas iniciada hacia 1976 y, se acrecienta

la internacionalización del mar argentino con la presencia

de buques pesqueros españoles, chinos, taiwaneses, japoneses,

coreanos, etc. Ello da lugar, a que las empresas extranjeras

que pescaron en estos 37 años con licencias ilegales británicas

efectuasen un comercio final del orden de los 140 mil

millones de dólares, que podría aplicarse al pago de la derrota

nacional.

GOBIERNO 1983-1989

1983 (-) Desmalvinización. Se instala un proceso de desculturalización

y desinformación que presenta a la guerra de

Malvinas como vergonzante, que, enajena a los argentinos del

Revista Pesca diciembre 2019 81


sentimiento de pertenencia del Archipiélago e ignora, el rol

cumplido por los oficiales, suboficiales y soldados argentinos

en la guerra contra Inglaterra en el Atlántico Sur, que facilitará

el inicio de una serie de procesos ruinosos en el Atlántico Sur.

1984 (-) Tratado de Paz y Amistad con Chile. Se firma

este Tratado sobre el diferendo del canal del Beagle, donde

Argentina pierde territorio insular y marítimo y acepta una delimitación

sin Mar territorial. Un precedente que podría incidir

negativamente en las negociaciones de Malvinas.

1985 (-) Nuevo Aeropuerto en Malvinas. El R.U. inaugura

un nuevo Aeropuerto en Malvinas.

1986 (-) Acuerdos Pesqueros con la URSS y Bulgaria. El

Canciller Dante Caputo y el Subsecretario de Pesca Luis Jaimes

promueven la firma del «Acuerdo Marco de Cooperación» con

la intensión de que los buques rusos y búlgaros pesquen en el

área de Malvinas, cuestión que en la práctica no ocurre y por

el contrario se produce una depredación inusitada porque habilitándose

16 buques acceden al caladero unos 200 buques

ilegalmente. Como respuesta a estos Acuerdos, el Gobernador

Inglés en Malvinas Proclama (N° 4) la creación de una «Zona

Provisional de Conservación y Administración de Pesquerías»

(FICZ) de 150 millas; estableciendo, por primera vez,

una zona prohibida en torno a las Islas para los buques argentinos,

además de reivindicar, por orden de la Reina, la ZEE y

una Plataforma Continental de 200 millas (322 km 2 ) alrededor

de Malvinas.

1987 (-) La fórmula del Paraguas. En la ONU se reúnen el

canciller Caputo, el jefe de la negociación García del Solar, el

Embajador Marcelo Delpech, y el Subsecretario Robert Gelbard

de Estados Unidos. El Canciller expuso el texto propuesto por

Argentina sobre el «paraguas de soberanía», que el funcionario

norteamericano retransmitió a la Embajada Británica. Caputo

no hizo otra cosa que aceptar la formula inglesa que Argentina

ya había rechazado en 1981: congelar las cuestiones de

“soberanía” y cooperar en forma conjunta en el desarrollo de

Malvinas.

1988 (-) Negociaciones pre-Acuerdo de Madrid. Caputo

y García del Solar acuerdan en Ginebra con el Embajador inglés

en la ONU Crispín Tickell, omitir toda referencia a los temas

de pesca. Este tema le pareció a este gobierno y a los

siguientes una cuestión menor; pero, como ya lo manifestamos

en trabajos anteriores fue, y es un tema central. Ello lo

ratificó el director ilegal británico de Pesca de Malvinas, John

Barton: «sin la Pesca los Malvinenses no podrían haber subsistido»

(sic). Mientras la delegación argentina entusiasta hacía

llegar non papers a Londres, Gran Bretaña anunciaba maniobras

Fire Focus en Malvinas. Caputo insta a dialogar según la

fórmula británica del paraguas y el gobierno inglés le expresa

que «abordarían el diálogo sobre la base de su declaración de

1986», mientras el Gobierno argentino, lo haría «sobre la base

de la jurisdicción argentina reafirmada desde 1966 con el dictado

de la Ley 17.094» (Ley que el gobierno de Menem derogaría).

Inglaterra no contestó y, hacia fines de 1988 Caputo

«dejaba clara su urgencia, dado que existía la posibilidad, de

qué en las elecciones presidenciales del año siguiente, ganara

la oposición». Para julio de 1989, el R.U. no había dado respuesta

al nonpaper argentino de septiembre de 1988 y gobierno

radical se agotaba.

GOBIERNO 1989-1999

1989 (-) Los Acuerdos de Madrid. En el mes de octubre en

Madrid, se efectúa la Declaración Conjunta que confirma la

«fórmula del paraguas», la entrega de la pesca al Reino Unido

y las restricciones militares británicas (muy bien descriptas

por el Dr. Julio C. González, 1998) que consolidan la ocupación

militar y económica británica del Atlántico Sur. La congelación

de la soberanía sin fecha de vencimiento benefició claramente

al R.U. quién estaba y está en posesión de las Islas y el mar

austral. La fórmula utilizada fue notablemente imperfecta: no

debió tratarse solo de no hablar de soberanía, sino -en todo

caso- de no hacerlo por un tiempo determinado y, no modificar,

mientras tanto, el statu quo de 1982. La Argentina debió

denunciarlo hace décadas, ya que el R.U. ha avanzado en forma

sostenida ocupado nuevos territorios marítimos y, explotando

los recursos pesqueros e hidrocarburíferos en el área en

conflicto. El R.U. avanzó de los 11.400 km 2 (Malvinas) que

ocupaba en 1982 a 1.639.900 de km 2 que ocupa hoy. Del total

de km 2 que el R.U. tenía bajo control alrededor de Malvinas

este año descarta en forma espontánea unos 4.000 Km2 al

sudoeste de Malvinas, que Cavallo exhibe como un éxito,

cuando en realidad, el objeto británico era consolidar la aplicación

de la CONVEMAR que, establece, en su art. 74º que la

ZEE debe dividirse en forma equidistante, entre los países ribereños

vecinos, ya que el R.U. se reivindica como tal.

1990 (-) La conservación conjunta de los recursos pesqueros

al éste de Malvinas. Gran Bretaña anuncia la posible

instauración de una ZEE de 200 millas alrededor de Malvinas

y la Primera Ministro Thatcher hace suya la posición de los

isleños con la aclaración de «que debería acordarse el límite

oeste con Argentina, donde las ZEE se superponen». En noviembre

se firma el “Acuerdo del Gallinero”, donde la Cancillería

Argentina conviene con el R.U., el cuidado de los recursos

pesqueros y su prohibición de pesca en una importante área al

este de Malvinas -con forma de medialuna- desde las 200 millas

del archipiélago hasta el límite exterior de la plataforma

continental que la Argentina reclama como propia, y que, además,

les asegura a los ingleses, que terceros países no pesquen

los recursos que migran a Malvinas, facilitándoles con

ello, el otorgamiento de licencias a buques asiáticos, españoles,

polacos, etc., asegurando la consolidación económica de

Revista Pesca diciembre 2019 82


los isleños, que obtienen con la pesca el 75% de sus ingresos.

1991 (-) La determinación de las Líneas de Base de Argentina.

Con la sanción de la Ley 23.968 «de líneas de base»

se derogó de hecho la Ley 17.094, reduciendo el mar territorial

argentino de 200 a 12 millas. El Acuerdo de Madrid se

consolidó con esta Ley que allanó el camino del R.U. a la posterior

declaración de una Z.E.E. de 200 millas (322 km) alrededor

de Malvinas.

1993 (-) El Reino Unido amplía su ocupación hasta 200

millas alrededor de las Islas Georgias del Sur y Sándwich

del Sur. Esta determinación implicó una mayor ocupación

marítima y el control del Océano Austral y su vinculación

con la Antártida.

1994 (-) La captura y veda del calamar. El gobierno argentino

establece el charteo y las vedas a la captura del calamar

que garantizan a los isleños la llegada a Malvinas de este

vital recurso. Por su parte, el R.U. establece un área “GAP” al

noroeste de las Islas, por fuera de la zona de exclusión pesquera

(FICZ) de unos 1.400 Km2, para proteger sus importantes

capturas de calamar.

(-) El Acuerdo con la Unión Europea. La Argentina firma

el Acuerdo Pesquero con la U.E. y, poco después, el R.U. establece

una Z.E.E. de 200 millas alrededor de Malvinas, que impide

a los buques nacionales pescar, facilitando el otorgamiento

licencias pesqueras a los ingleses. La zona asignada a los

buques españoles en el Acuerdo no alcanzó el área de Malvinas

e, inclusive, en el caso del Calamar, se le asignó la captura

de una subpoblación que no migra al Archipiélago.

(+) Nueva Constitución de la Nación Argentina. En Santa

Fe se aprueba la nueva Constitución de la Nación Argentina,

que en sus Disposiciones Transitorias establece: “La Nación

Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre

las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los

espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte

integrante del territorio nacional”; lo que demuestra en forma

elocuente, la vocación de todos los sectores políticos de la Nación,

de persistir en la recuperación de este territorio a la soberanía

nacional. Pese a ello la Carta Magna no impide realizar

Acuerdos contrarios a la letra aprobada por los Constituyentes.

1995 (-) La investigación conjunta de los recursos argentinos

en el Atlántico Sur. Se aprueba esta Investigación

Conjunta y mientras se realiza con los medios, la capacidad

técnica y operativa de Argentina los británicos se hacen de

una información vital para prever la disponibilidad de los recursos

pesqueros y otorgar licencias a los buques extranjeros

y propios.

(-) La ratificación de la CONVEMAR. La Argentina ratifica

por Ley 24.543 la Convención de las Naciones Unidas sobre el

Derecho del Mar que reduce de 200 a 12 millas nuestro Mar

Territorial Argentino, y limita en general a 350 millas marinas

la Plataforma Continental Argentina que, en Malvinas, llega a

las 850 millas. Entendemos, además, que la Argentina debió

observar varios de sus artículos relativos a las cuestiones territoriales

marítimas, los recursos migratorios y las facultades

preeminentes de los Estados ribereños sobre los Estados de

Bandera, debilitando nuestros derechos territoriales y los relativos

al Archipiélago de Malvinas y la Antártida.

1996 (-) El Reino Unido, una parte involucrada para la

cancillería argentina. En Londres, el secretario de R.E. Andrés

Cisneros explica, como exitoso, el rotundo fracaso de la

política argentina: Ítem a) Se normalizan las relaciones con

Inglaterra, sin que la Argentina limite la ocupación territorial

del R.U. o su libre explotación de nuestros recursos. Ítem

d) Se acuerda la conservación conjunta para evitar la sobreexplotación

de recursos pesqueros en “beneficio de las partes

involucradas”, donde la cancillería argentina considera “partes

involucradas” a los británicos. Se firman medidas, vulgarmente

conocidas de “cooperación”, aunque, es sabido, que dos o más

naciones pueden cooperar con recursos económicos, tecnológicos

y de otro tipo; pero no es posible convenir ninguna

cooperación, cuando la Argentina pone los recursos científicos,

pesqueros, marítimos, petroleros y territoriales, y mientras que

el R.U. ocupa los espacios y explota los bienes argentinos.

1997 (-) La carencia de medios de difusión oficiales

sobre el Atlántico Sur y Malvinas. Comienza a editarse un

medio digital pro-británico que emite informaciones en inglés y

castellano que trata cuestiones relativas al Atlántico Sur y Malvinas.

En la Argentina la Fundación Malvinas recolecta informaciones

de distintos medios nacionales.

1998 (-) Convenio de Cooperación Militar. Se firma el

“Convenio de Cooperación Militar” con el R.U. y, en lugar de

reducirse la presencia militar inglesa en el mar argentino, el

R.U. traslada el Comando Sur desde la Isla Ascensión a Malvinas,

instalando la mayor base de la OTAN en el Atlántico Sur,

con aviones, fragatas, misiles y radares de última generación.

(-) Sanción de la Ley de Pesca. Se sanciona la Ley 24.922

sin promoverse herramientas para evitar la extranjerizaron del

mar argentino, la pesca y los recursos migratorios. Apropiándose

de recursos provinciales que debilitan la economía y la

posición estratégica de los pueblos del litoral marítimo patagónico.

Mientras en 1970 todas las empresas pesqueras eran

nacionales, en 2019 siete de las diez principales empresas exportadoras

son extranjeras y hay un promedio de 500 buques

extranjeros pescando en el Atlántico Sur. Un miembro de la

Cancillería Argentina tiene un asiento permanente en el Consejo

Federal Pesquero, sin embargo, en 21 años jamás presenta

-según las Actas- una iniciativa referida al Atlántico Sur, Malvinas

y Pesca, ni se opone a las acciones de la Subsecretaría de

Revista Pesca diciembre 2019 83


Pesca Nacional que favorecen los intereses británicos en la

región.

1999 (-) La Cancillería Argentina colabora con el R.U.

en combatir a los buques sin licencias pesqueras británicas

en el Atlántico Sudoccidental. En Madrid el secretario

de R.E. Andrés Cisneros acuerda siete medidas con los británicos.

Es decir, Argentina, vuelve a beneficiar al R.U. con

medidas para combatir a los “buques sin licencias pesqueras

inglesas”, en el mar argentino, de modo que la administración

ilegal de Malvinas pueda seguir otorgando licencias a buques

extranjeros para capturar los recursos argentinos.

GOBIERNO 1999-2001

2001 (-) La absurda invitación de la Cancillería Argentina

a coordinar con el R.U. la presentación ante la

ONU los límites exteriores de la plataforma continental.

El canciller argentino Adalberto Rodriguez Giavarini invita

al R.U. a coordinar la presentación ante la Comisión de Límites

de la Plataforma Continental de la ONU y «…proponerle el siguiente

arreglo: la fórmula sobre soberanía…» (sic) un tema

que nunca se había incluido dentro de la fórmula del paraguas.

GOBIERNO 2001-2003

2001-2003 (-) No se registran asuntos relevantes.

GOBIERNO 2003-2007

2005 (-) El apoyo de los países amigos: el Tratado de

Lisboa y los desembarcos en Montevideo. Los ciudadanos

de la Unión Europea votan la consulta sobre la aprobación del

texto constitucional que, incluye dentro de ésta, a Malvinas,

Georgias del Sur, Sándwich del Sur y la Antártida como territorios

británicos de ultramar. Seguramente, muchos de los españoles

e italianos que votaron favorablemente eran parientes

de los más de un millón de coterráneos que llegaron a la Argentina

en el siglo XX y, no se sabe, cómo votaron los argentinos

de doble nacionalidad que viven en la Argentina y Europa.

En cualquier caso, se desconoce el rol cumplido por la Cancillería

Argentina para promover un voto contrario a considerar

Territorios de Ultramar a Malvinas, etc. de los países y ciudadanos.

Los británicos siguen ocupando el Atlántico sur y los

buques que pescan en Malvinas desembarcan en el Puerto de

Montevideo facilitando su logística y comercio, mientras el

canciller Bielsa nos dice: «hemos actuado con firmeza, pero

sin estridencias ante el mundo».

(+) Suspensión de la Investigación conjunta en el

Atlántico Sur. En forma positiva se suspenden las reuniones

de la Comisión de Pesca debido a que los británicos otorgan

licencias de pesca por 25 años en Malvinas. Este hecho, que

demuestra la voluntad inglesa de explotar el recurso pesquero

-aún- depredándolo; termina resultando auspicioso; ya qué a

través de estas investigaciones, la Argentina aportaba conocimiento

y barcos y, los ingleses elaboraban su estrategia pesquera

en la región.

2007 (-) Concesiones petroleras a empresas británicas.

El gobierno otorga la explotación hasta el año 2043 del yacimiento

petrolero “Cerro Dragón” a la Pan American Energy,

cuyo capital accionario es en gran parte de la British Petroleum.

A su vez, se ignoran los estrechos vínculos empresarios

y de intereses de corporaciones mineras, petroleras y financieras

con las empresas que explotan el petróleo en Malvinas,

entre otras: la Barrick Gold, Minera Bajo La Alumbrera y Cerro

Vanguardia son copropietarios de las petroleras Desire Petroleum,

Rockhopper Exploration, FOGL y Southern & Borders

Petroleum, y a ellas se suman capitales especulativos como la

banca Barclays, accionista de una de estas petroleras y contratada

por el Gobierno para negociar el canje de deuda.

(+) La Argentina y el R.U. ratifican sus derechos ante

la ONU sobre las 350 millas (563 km) de la plataforma

continental alrededor de Malvinas, Georgias y Sándwich del

Sur, en acuerdo a lo previsto en la CONVEMAR; Convención

que nos referimos a lo ocurrido en 1995 la Argentina debió

observar varios de sus puntos.

GOBIERNO 2007-2015

2008 (+) Restricciones a las empresas pesqueras que

operan en Malvinas. Se sanciona positivamente la

Ley 26.386 por la que se impide a las empresas pesqueras que

operan en forma directa o indirecta en Malvinas obtengan habilitaciones

para pescar en el Atlántico Sur. Ello no ha impedido

que algunas empresas violen esta legislación.

(-) Inacción del Comité de Descolonización de la

O.N.U. Durante los años 2008-2009 no hay acción alguna de

parte de este Comité. El gobierno argentino critica por enésima

vez al R.U. por ignorar la invitación de la Res. 2065/65. No

parece entender, que “si una misma acción se repite varias

veces en un mismo escenario, no hay que esperar más que un

mismo resultado”. El R.U. obtiene el reconocimiento de la

Unión Europea como territorio extracontinental de ese bloque.

2010 (-) Se inician las exploraciones petroleras británicas

en Malvinas. El R.U. inicia las exploraciones petroleras

en Malvinas. Se considera este hecho muy importante ya que

de resultar positivas las exploraciones y su costo competitivo

podría consolidar fuertemente la posición británica en las Islas.

(+) Permiso de Tránsito a Malvinas. Por Decreto del

P.E.N. Nº 256/10 se obliga a los buques que van a Malvinas a

solicitar permiso a las autoridades nacionales, medida que es

apoyada retóricamente por América latina. Aunque pueden

observarse cientos buques extranjeros que operan en área de

Malvinas o en la Z.E.E. Argentina y se reparan, arman y trans-

Revista Pesca diciembre 2019 84


bordan en Puertos Uruguayos.

2011 (+) Restricciones a las empresas petroleras que

operan en Malvinas. Se sanciona positivamente la Ley

26.659, elaborada por el Senador Fernando “Pino” Solanas,

que establece sanciones a las empresas del continente que

mantengan intereses directos o indirectos en Malvinas.

(+) Declaración de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

y Caribeños (CELAC) sobre los derechos argentinos

de Malvinas (Caracas). Aunque inicialmente el

presidente de Uruguay Pepe Mujica impide el ingreso a Montevideo

de buques pesqueros extranjeros (no Mercantes), esto

se flexibiliza y a 2019 son cientos los buques de Malvinas que

usan este puerto.

(-) Reserva ecológica británica. El gobierno británico crea

-sin consulta a Argentina- una “reserva ecológica” de 1 millón

de km 2 que incluye a Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur.

Ello, pese a que ambos países son firmantes de la Convención

para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos

(CCAMLR), ello contrasta, con el poco interés en el cuidado de

los recursos por parte del R.U.

2012 (+) El Informe Rattenbach. Se conformó una comisión

para conocimiento público de este Informe, analizar y

evaluar el desempeño de las Fuerzas Armadas durante la Guerra

de Malvinas.

2013 (+) Referéndum británico en Malvinas. En el Referéndum

sobre los si los británicos que viven en Malvinas

desean que las Islas conserven su actual estatus político como

Territorio de Ultramar del R.U. el resultado fue positivo en un

99,83% sobre un total de 1516 votos. Ratifican su condición

de británicos y con ello dejan en claro que no son autónomos

ni buscan la independencia.

2014 (+) Declaración de la CELAC sobre los derechos

argentinos de Malvinas (La Habana). Aunque esta, como

las anteriores y posteriores declaraciones no tienen efecto

práctico.

2015 (-) Hallazgo de petróleo en Malvinas. Londres

anuncia el hallazgo de petróleo en el pozo Isobel Deep en la

Cuenca Norte a unos 200 km del archipiélago. Son denunciadas

penalmente empresas extranjeras por operar ilegalmente

en la plataforma continental argentina.

(-) Reforma del artículo 2340 del Código Civil respecto

del dominio público en la ZEE. En la reforma del Código

Civil se ignoran los cambios lingüísticos de la legislación del

mar, sin tener en cuenta, que al momento de la aprobación

del artículo 2340 del Código Civil, tenía plena vigencia la Ley

17.094 que establecía la soberanía argentina a un mar territorial

hasta las 200 millas marinas; mientras que hoy, el artículo

235 que lo sustituye, refiere a un Mar Territorial; que según

los tratados internacionales y nuestra legislación, se limita a

sólo 12 millas. Es decir, salvo una interpretación distinta se

excluirían del dominio público unas 188 millas marinas.

GOBIERNO 2015-2019

2016 (+) Ratificación por unanimidad del informe argentino

de la Comisión de Límites de la Plataforma

Continental (CLPC) de la O.N.U. En forma positiva la ONU

ratificó el informe argentino sobre el límite exterior de la Plataforma

Continental luego de 13 años de trabajo de la Comisión

del Límite Exterior de la Plataforma Continental de Argentina

(COPLA) de la Cancillería presentó a la ONU en abril de 2009.

Un total de 1.782.000 km 2 desde las 200 millas marinas y hasta

el límite exterior, aunque de estos km 2 sólo unos 350.000

km 2 han quedado firmes y no encuentran discusión, porque en

la superficie restante la Comisión de Límites de la ONU ha suspendido

su tratamiento por tratarse de un espacio en disputa;

espacios que se agregarían a las 4.799.000 km 2 existentes

desde las líneas de base hasta las 200 millas marinas; es decir,

un total de 6,58 millones de km 2 del territorio nacional, sus

recursos hidrocarburíferos, minerales y de especies sedentarias.

Un trabajo que se constituye en un modelo de cómo la

Argentina debe proceder en sus políticas de Estado, y una demostración

de la capacidad profesional de los embajadores y

técnicos que integraron la COPLA qué, a pesar de transcurrir

seis gobiernos, y pese a las dificultades políticas, económicas e

instrumentales, realizó un tarea científica y jurídica encomiable

en favor de los intereses superiores de la Nación.

(-) Ratificación de hecho del Acuerdo de Madrid. El secretario

Carlos Foradori firma el denominado Pacto Foradori-

Duncan, ratificado por los sucesivos Cancilleres Malcorra y

Faurie, quién junto al ministro británico, Alan Duncan, declararon:

«adoptar las medidas apropiadas para remover todos los

obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo

sustentable de las Islas Malvinas» manteniendo viva la

“fórmula del paraguas”. Este pacto habilitó a un nuevo vuelo

entre Malvinas y San Pablo y una vez por mes con Córdoba,

facilitando el comercio de Malvinas y la sobrevivencia de las

Islas frente al Brexit.

(+) Visibilización de los reclamos argentinos. El comunicado

del Premier de las Islas Vírgenes y Presidente del Consejo

Político de UKOTA D. Orlando Smith OBE, deja en evidencia

la debilidad de los derechos británicos en Malvinas y en las

“doce colonias de Ultramar”. El bajo precio del petróleo y la

persistencia argentina en el reclamo de la plataforma, podrían

ser también un desaliento a la instalación de empresas de exploración

petrolera en el área Malvinas.

Revista Pesca diciembre 2019 85


(+) Penalización de empresas pesqueras por aplicación

de la Ley 26.386. Por aplicación de la Ley 26.386 y luego de

ochos años de inaplicabilidad total inactividad, el gobierno argentino

multa con 10 millones de pesos a la empresa de Desarrollo

Pesquero de Chile SA (EMDEPES) subsidiaria de la japonesa

Nippon Suisan Kaisha (Nissui) por pescar con el buque

“Unión Sur” en la Z.E.E. Argentina con licencia del R.U. en el

área de Malvinas. Ello se logra no por el control o investigación

del gobierno, sino por la denuncia que efectúa y sostiene el ex

director de operaciones de PESANTAR subsidiaria de la citada

NISSUI en Argentina, Juan Benegas.

(+) La identificación de los caídos en Malvinas. Se

acuerda en Londres entre Argentina y el R.U. el Plan de Proyecto

Humanitario del CICR integrado por un equipo de forenses,

entre otros los del Equipo Argentino de Antropología Forense

(EAAF) para iniciar las tareas de identificación de soldados

argentinos caídos en Malvinas.

(-) Malvinas deja de ser el tema más importante entre

la Argentina y el Reino Unido. La Canciller Malcorra, manifiesta

en el Líbano que “las Islas Malvinas no son más el tema

principal en la relación entre Buenos Aires y Londres”, dejando

de lado lo prescripto en la Constitución nacional.

2018 (-) Se firman Acuerdos pesqueros con China y

Rusia durante la Cumbre del G20 realizada en la ciudad

de Buenos Aires. La promoción de nuevos acuerdos pesqueros

con Rusia y China, anunciados durante la Cumbre del G20,

junto el otorgamiento de licencias ilegales pesqueras en Malvinas

y las extracciones ilegales en la ZEE, junto a la utilización

logística de puertos de Montevideo demuestran una política de

extranjerización total del Atlántico Sur.

2019 (-) Aprobación de vuelos entre Malvinas, San Pablo

y Córdoba. Se aprueba la empresa Latam para hacer

vuelos semanales a San Pablo y una vez por mes a Córdoba,

lo que implica, facilitar a los isleños el comercio con Brasil y al

mundo, a través de San Pablo, a la par de contribuir con la

logística y el transporte de personas y bienes, morigerar

(-) Se licita y aprueba a favor de empresas británicas

áreas offshore de explotación petrolera en un área entre

Malvinas y el continente argentino. Debilitando de

esta manera la posición argentina en la zona austral del mar

argentino.

(+) El Primer Ministro del Reino Unido Boris Johnson

prevé concretar el Brexit en octubre de este año. El Brexit

sin acuerdo con la U.E. puede presentarse como una oportunidad

para la Argentina, si negocia adecuadamente con la

U.E. y el R.U., en atención al Acuerdo del EUROSUR y la política

de aranceles de la Unión Europea.

Después de 37 años de políticas relativas a Malvinas, muchas

de ellas desacertadas, debiéramos decir que no se trata de

vivir aislado del mundo ni de utilizar procedimientos bélicos, ya

que la Argentina no está en capacidad de sostener ningún

conflicto armado, no solo por encontrarse desarmada, sino por

la debilidad y dependencia económica extrema en la que se

encuentra. Es fácil entender que Malvinas no estaría ocupada

por el R.U. si fuese China o de Estados Unidos. Tampoco, es

cuestión de ser sencillamente anglofóbico o sostener «contra

los ingleses es mejor» como prologa en su libro la escritora

Ema Cibotti o, reivindicar «la mano de Dios» que exteriorizó

un sentimiento popular que tienen antes que nosotros, muchos

irlandeses, escoses y galeses y, que seguramente, habrá

de aflorar, con motivo del Brexit. Ahora, nuestra Independencia,

nos sacó de encima el virreinato de los españoles, pero los

ingleses siguieron haciendo de las suyas en nuestro país a pesar

de la Reconquista, los Tratados de Paz y Amistad o bajo el

amparo de Acuerdos, que como el de Madrid, sirvieron para

seguir ampliando la ocupación de nuestro territorio. Entonces,

no es el punto de ser anglofóbico pero tampoco cipayo. Como

en la enseñanza bíblica de David y Goliat, deberíamos utilizar

nuestras mejores capacidades para resolver esta apropiación,

ya que las Malvinas, como el Unicornio Azul, son nuestras y las

queremos.

Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex

Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad

UNNE y FASTA, Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en

Ciencias, Consultor, Escritor, autor de 24 libros (entre ellos

“Malvinas. Biografía de Entrega”) y articulista de la especialidad.

14 de agosto de 2019

Revista Pesca diciembre 2019 86


LA BAJA CALIDAD DE LAS

POLÍTICAS NACIONALES DEL

GOBIERNO QUE UN SEMINARIO

MARÍTIMO DEJÓ AL DESCUBIERTO

Días pasados se desarrolló en Buenos Aires, un Seminario de

Intereses Marítimos organizado por la Armada Argentina y las

Universidades de Buenos Aires, del Salvador y de la Defensa

donde se abordaron diversos temas relativos al Atlántico Sur,

su explotación y defensa. Una excelente iniciativa que acerca

al ámbito universitario la problemática del mar, un tanto ajena

en la comunidad, más bien predispuesta a tratar las cuestiones

continentales.

Mi reconocimiento a los organizadores y moderadores que

abrieron las exposiciones al debate del auditorio.

Habrá que profundizar los temas abordados y, especialmente,

buscar una mayor diversidad de opiniones, en aquellos temas

relativos a la explotación de los recursos, su vigilancia, la sustentabilidad

y, el resguardo y la reafirmación de la soberanía

nacional.

Abrió las exposiciones el director del Instituto del Servicio Exterior

de la Cancillería Emb. Fernando Petrella, quién ratificó

las políticas de seducción de los isleños ya aplicadas sin

éxito por Menem-Di Tella, en cuyo gobierno se desempeñó

como Vicecanciller. Trató a los ingleses de «amigos», dejando

de lado, que éstos ocupan 1,6 millones de km 2 de mar argentino,

extraen 250 mil toneladas anuales de recursos pesqueros

nacionales, exploran nuestros recursos hidrocarburíferos y han

generado un polo de atracción del Atlántico Sur con más de

350 buques extranjeros ilegales. Fuera del estrado -ya que en

la UBA no se habilitaron preguntas luego de las exposicionesel

Embajador consideró adecuados los vuelos a San Pablo y

Córdoba desde Malvinas, sin prestar importancia que, de producirse

un Brexit, con las consecuencias arancelarias para Malvinas

que implicarían, mediante los vuelos, los isleños tendrán

acceso a un mercado de treinta millones de personas ABC1

para comercializar sus productos, además de la conectividad

con el mundo desde San Pablo.

El Subsecretario de Hidrocarburos y Combustibles Ing. Carlos

Casares y el Director de Exploración y Producción Ing. Gonzalo

Aguirre de la Secretaría de Energía se refirieron a las

recientes adjudicaciones offshore de 100 mil km 2 en la primera

ronda (una 2da. estaría prevista para 2020) y, de sus exposiciones,

quedó claro que el área seleccionada no avanzó dentro

las 200 millas marinas alrededor de Malvinas ocupadas ilegalmente

por el Reino Unido, resignando la soberanía nacional

con esta autolimitación geográfica y aumentando la presencia

británica en el mar austral a partir de la adjudicación de siete

de las 18 áreas licitadas en la Cuenca de Malvinas a las empresas

Shell, BP Exploration Operating Company Limited y Tullow

Oil, donde esta última, violaría la ley 26.659, ya que

habría «operado ilegalmente siete áreas al sur de las islas en

el 2007 y, por su parte, la noruega Equinor, también adjudicataria,

tiene dentro de su directorio a una ex asesora de la administración

isleña, que trabajó para Tullow Oil en la planificación

del plan de desarrollo offshore en Malvinas».

Por cierto, de la exposición surgió que no se tuvo en cuenta

las prohibiciones de la Ley 26.659 ni se le dio participación de

la Subsecretaría de Pesca a la hora de elaborar los pliegos licitatorios,

con el argumento de evitar la intervención de una

mayor cantidad de profesionales en los procesos burocráticos,

olvidando, que se pone en juego un área donde las exploraciones

y explotaciones de hidrocarburos deberán convivir con la

explotación de los recursos pesqueros, cuyos ingresos anuales

le permiten a la Argentina exportar por valor de 2.100 millones

de dólares, además de sostener a gran parte de los pueblos

del litoral marítimo y sostener la presencia de buques nacionales

en el Atlántico Sur.

A la hora de la intervención del Subsecretario de Puertos y

Vías Navegables Lic. Mariano Saúl este efectuó una serie de

recomendaciones pero no se refirió a la próxima licitación de

un nuevo puerto para la ciudad de Buenos Aires, cuyo proyecto,

sin el debido debate ni la participación de todos los sectores

involucrados, sigue insistiendo con el emplazamiento de un

puerto con los mismos problemas que el actual ya que «el calado

proyectado por el gobierno apunta a los 11 metros (36

pies), no previendo la llegada al puerto de Buenos Aires de

buques de 14.000 TEUs para el año 2020 y de 18.000 TEUs

para el año 2025. Actualmente con 32 pies de calado los bu-

Revista Pesca diciembre 2019 87


ques de 10.000 TEUs solo pueden operar en el puerto de Buenos

Aires cargados a menos del 75% de su capacidad, por lo

tanto, la profundización del canal propuesta, solo serviría por

unos pocos años e implicará el dragado permanentemente por

los próximos 20 a 25 años» (Fabian Lugarini, 26/8/19).

La disertación del Asesor Jurídico Dr. Alejo Toranzo

reemplazante del Dr. Juan Bosch dejó en evidencia que la

Subsecretaría de Pesca no ha dado un solo paso para eliminar

la pesca ilegal (INDNR), cuya obligación es una de sus responsabilidades

conforme lo establece la Ley 24.922 y lo ratifica la

Res. 1/08 del Consejo Federal Pesquero. En las filminas que

parecían diseñadas para un auditorio desinformado, se refirió

a un sistema integrado de control que, cualquiera que conoce

los procesos a bordo y desembarques sabe que son inexistentes.

Pero, el asombro llegó, cuando mencionó «las decisiones

adversarias» que toma la Subsecretaría respecto a Malvinas y,

se refirió a que esta dependencia actuaba con los lineamientos

de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera

(OROP), pese, a que si bien la Argentina aprobó por ley

25.290 el Acuerdo de Nueva York que impone este tipo de

organizaciones, no lo ratificó y, por el contrario, habría que

esperar que se derogue, porque su aprobación, habrá de significar

el control del Atlántico Sur por parte de los Estados de

bandera (extranjeros) que son mayoría frente al Estado ribereño

y, además, le abriría las puertas a una mayor intervención

aún del Reino Unido en Malvinas. La Argentina debe en este

sentido definir la preminencia de los Estados ribereños

sobre los Estados de bandera, porque aquellos son

los titulares del dominio de los recursos originarios de

la Zona Económica Exclusiva que migran a la Alta Mar.

No parece encontrarse dentro de «las decisiones adversarias»

de la Subsecretaría respecto a Malvinas, la colaboración

de Argentina a través de la investigación, para que los británicos

conozcan la biología y stock pesquero del Mar Argentino,

en especial, de aquellas especies que le permiten al R.U. otorgar

permisos de pesca a buques extranjeros todos los años. Si

esta es la política para los adversarios, no imagino que haríamos

si fuésemos amigos como refiere el embajador Petrella.

Los citados disertantes debieran leer el muy buen artículo del

Emb. Jorge Arguello “Entender el Mundo, decidir con autonomía”

publicado en la edición de octubre 2019 de Le Monde

Diplomatique, para entender que los modelos de copiar y pegar,

que muchas veces aplicaron las autoridades de nuestro

país, a la luz del escenario internacional, requiere que muten a

una mayor imaginación, rigor e interés nacional.

Este Seminario puso de manifiesto la baja calidad de

las políticas nacionales del gobierno, por lo que será

muy importante la continuidad de estos encuentros,

para que los funcionarios recuerden, que son servidores

públicos que, mediante estas exposiciones, rinden

cuentas de su gestión y, el auditorio, compuesto por

docentes, profesionales, diplomáticos, empresarios y

miembros de las fuerzas armadas y de seguridad discutan

ideas y se transforman en difusores calificados de

una temática que debe empezar a interesar al conjunto

de los argentinos.

Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario

de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Asesor

en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor, autor

de 25 libros (entre ellos “Atlántico Sur, Malvinas y Reforma Federal Pesquera”,

2019) y articulista de la especialidad.

2 de octubre de 2019 ©

Los artículos 6 y 7 de la Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, Ley Nº 26821,

establecen que el Estado es soberano en el aprovechamiento de los recursos naturales, mediante el aprovechamiento

sostenible de estos, a través de las leyes especiales sobre la materia y las políticas del desarrollo sostenible, entre

otras acciones. Del mismo modo, el artículo 20 de la referida ley, dispone que el aprovechamiento de recursos naturales

por parte de particulares da lugar a una retribución económica que se determina por criterios económicos, sociales

y ambientales, incluyendo ésta, todo concepto que deba aportarse al Estado por el recurso natural, ya sea como

contraprestación, derecho de otorgamiento o derecho de vigencia del título que contiene el derecho, establecidos

por las leyes especiales.

En ese orden de ideas, corresponde señalar que el artículo 2 de la Ley General de Pesca, Decreto Ley Nº 25977, indica

que los recursos hidrobiológicos contenidos en aguas jurisdiccionales del Perú son patrimonio de la Nación, correspondiendo

al Estado regular su manejo integral y explotación racional, considerando que la actividad pesquera

es de interés nacional.

Revista Pesca diciembre 2019 88


JUICIO DE RESIDENCIA AL SUBSECRETARIO DE

PESCA DE LA NACIÓN

El Juicio de Residencia fue un procedimiento del derecho indiano

que los funcionarios sufrían al término de su gestión,

donde se evaluaba a los agentes públicos, cualquiera fuese su

jerarquía y, de su resultado, derivaba el reconocimiento y,

eventualmente, el otorgamiento de nuevos cargos de mayor

jerarquía, la aplicación de multas, la prohibición para ejercer

nuevas funciones e, incluso, la aplicación del garrote vil.

Luego, debido a una justicia más humanizada y permisiva, por

aquello de «el que está libre de pecado que tire la primera

piedra» se aplica «el incumplimiento de los deberes de

funcionario público» de muy difícil y leve sanción, ya

que -habrá de alegar el imputado- llevó a cabo sus funciones

con idoneidad y buen entendimiento y, en tal

caso, se le imponga el muy genérico «que Dios y la Patria

me lo demanden”.

Quedará por delante iniciarle al funcionario un juicio penal fundado

en pruebas inequívocas de que su acciones, efectuadas

en pleno conocimiento de las prohibiciones que establece la

legislación pesquera, los informes y dictámenes formulados

por el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero

(INIDEP) respecto a la limitación de los permisos y capturas

y, sus propios antecedentes previo a la asunción del cargo, le

debieran haber impedido administrar lesivamente el recurso

pesquero, depredarlo, provocar perjuicio al conjunto de las

empresas concesionadas, caída del empleo e insustentabilidad

de las comunidades ribereñas y, aún peor, no asegurar este

recurso natural a las próximas generaciones.

Nos hemos acostumbrado a echarle la culpa al gobierno

anterior y con ello diluir las responsabilidades

de los funcionarios en los desaciertos en la ejecución

de las políticas. Y no se trata de que encontremos a éstos

con las manos heridas de tanto meter la mano en la lata. No

hay tal forma para detectar los funcionarios corruptos e ineptos.

Son los resultados los que lo pintan de cuerpo entero.

En estos días la Revista Puerto nos ha puesto de manifiesto

una serie de irregularidades que habrán de impactar directamente

sobre la sostenibilidad de dos de las tres especies más

importantes que tiene el país. La lectura de las últimas Actas

del Consejo Federal Pesquero, si bien no transcriben textualmente

el contenido de las reuniones sino sus conclusiones,

nos demuestran el arbitrario manejo de este recurso de todos

los argentinos, a pocos días -así lo indican las encuestas- que

este gobierno deje la administración nacional.

Yo modestamente sugiero, que terminemos con la administración

arbitraria, incapaz e irresponsable, que hipoteca nuestro

futuro. Los funcionarios deben asumir que están administrando

nuestro patrimonio, no el de ellos, que en su

carácter de servidores públicos deben administrar en

forma ética y dentro de los límites que le impone la

Ley. Y en ese sentido, las próximas autoridades deberían analizar

lo actuado por el Subsecretario de Pesca de la Nación Dr.

Juan Manuel Bosch.

Veremos allí si este funcionario ha admitido el descarte de

cientos de miles de toneladas que podrían alimentar a millones

de niños y adolescentes; si alguno de los funcionarios a su

cargo o el mismo ha estado alcanzado por la Ley de Ética Pública

25.188 (sus art. 13º y 15º); si evitó la sustitución de las

especies desembarcadas, favoreciendo la distorsión de las

cuotas asignadas a las empresas y provocando depredación e

inequidad en la distribución de las cuotas; si, a consecuencia

de los descartes, depredación y sustitución no garantizó la

sustentabilidad del mar argentino para las actividades actuales

y las generaciones venideras; si eliminó o redujo el trabajo en

negro en la actividad industrial; si admitió el bajo aprovechamiento

de los recursos de propiedad del Estado exportando

productos de bajo valor agregado; si se efectuaron ventas de

cuotas entre privados y si admitió transformaciones que incrementaron

el esfuerzo pesquero; si aumentó el consumo nacional

de pescado y por tal motivo no se generó mayor valor

agregado, empleo y mejora de la dieta de los argentinos; si

promovió la concentración pesquera; si le aseguró a las pequeñas

y medianas embarcaciones e industrias pesqueras el

recurso para garantizarles una sustentabilidad económica y

social; si efectuó un política federal de la explotación de los

recursos para garantizar la industrialización del litoral marítimo;

si llevó adelante una política de renovación sostenida y de

seguridad de los buques, para evitar que un 50% de los buques

en actividad estén obsoletos, provocando naufragios y

muerte; si actuó sobre los titulares de los buques abandonados

que dificultan la operatividad de los puertos; si respetó los

informes técnicos del INIDEP respecto a la disponibilidad de

las especies, vedas y cierres de campañas; si ha hecho un seguimiento

de los proyectos aprobados para asegurarse que los

planes que dieron lugar a la adjudicación de cuotas y autorizaciones

se han cumplido; si ha efectuado alguna tarea concreta

destinada a erradicar la pesca ilegal (INDNR); si ha cumplido

con la Constitución Nacional respecto a la clausula transitoria o

ha llevado prácticas directas o indirectas que favorecen a los

británicos respecto al desarrollo de Malvinas; si ha apoyado u

Revista Pesca diciembre 2019 89


opuesto al control regional del Atlántico Sur por parte de Estados

de Bandera; si ha efectuado acuerdos con Montevideo

para que sus puertos no le presten servicios a los buques extranjeros

que operan en el Atlántico Sur con o sin licencia británica;

si ha intervenido en la elaboración de los pliegos de

licitación del otorgamiento de áreas offshore para la explotación

de hidrocarburos que podrían ser incompatibles con la

explotación pesquera.

La inoperancia, la negligencia, la inequidad o el atentado

a la sustentabilidad del recurso o al ambiente pueden

ser de altísima gravedad cuando se trata de administración

un recurso renovable, pero agotable, de todos

los argentinos.

Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario

de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA,

Asesor en el Senado de la Nación, Doctor en Ciencias, Consultor, Escritor,

autor de 25 libros (entre ellos “Atlántico Sur, Malvinas y Reforma

Federal Pesquera”, 2019) y articulista de la especialidad.

15 de octubre de 2019 ©

EL FIN DE LAS CUOTAS JUDICIALES

Juan Carlos Sueiro

El Tribunal Constitucional, en una apretada votación,

emitió un fallo a favor del Poder Ejecutivo, determinando

que los permisos otorgados por el Poder Judicial a empresas

pesqueras afectaron las atribuciones exclusivas

en materia de pesca y acuicultura del Ministerio de la

Producción (PRODUCE).

La pesca en el Perú no ha sido ajena a las discrepancias

y hasta atentados al balance de poderes del Estado, como

ha ocurrido con el Poder Judicial que obligó

al Ministerio de la Producción (PRODUCE) a incrementar

la flota y permisos de pesca sin revisar si cumplían

o no con los requisitos establecidos en la legislación

pesquera.

Desde su creación, el Ministerio de la Producción tiene a

su cargo el otorgamiento de permisos de pesca. Sin embargo,

a inicios de siglo, con la ampliación de la rentabilidad

pesquera, el Poder Judicial comenzó a usurpar esas

funciones, al entregar permisos para la pesca de anchoveta,

luego de que PRODUCE los negara por no cumplir

con los criterios técnicos ni requisitos solicitados.

Al comienzo, las autoridades de PRODUCE no hicieron

nada. Solo unos años después, a raíz que el Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) presentó una

queja ante el Poder Judicial por medidas similares relacionadas

a casinos y tragamonedas, PRODUCE actuó y

logró la aprobación de la Ley 29639 (del 24 de diciembre

del 2010) que estableció la inclusión de una carta fianza

al otorgamiento de medidas cautelares que están relacionadas

con productos hidrobiológicos.

Asimismo, el Poder Judicial en el 2012 publicó la Resolución

Administrativa No 188-2012-P-PJ que instaba a tomar

en cuenta lo establecido en el DL 1084 (que regula

el acceso a la pesca de anchoveta para harina y aceite

de pescado) relacionado al rol del PRODUCE en las demandas

judiciales relacionadas al acceso a esta pesquería.

PRODUCE tiene a su cargo el otorgamiento de permisos

de pesca. Sin embargo, con la ampliación de la rentabilidad

pesquera, el Poder Judicial comenzó a usurpar esas

funciones | Fuente: Andre Baertschi

Según la sentencia del Tribunal Constitucional que figura

en el expediente 0005-2016-PCC/TC de julio de 2019, el

Poder Judicial cometió los siguientes vicios competenciales

en 18 casos:

- Autorización del incremento de flota y otorgamiento de

permisos de pesca en procesos judiciales en los que

PRODUCE no ha sido parte.

- Incumplimiento de la Ley 29639, "Ley que regula el

otorgamiento de medidas cautelares referidas al uso,

aprovechamiento, extracción o explotación de recursos

naturales hidrobiológicos".

- Extender los efectos de una sentencia estimatoria impugnada

luego de que fuera revocada en segundo grado

sin que exista debida motivación.

- Expedición de permisos de pesca y otras modalidades

Revista Pesca diciembre 2019 90


de autorizaciones, permisos o derechos pesqueros a través

de procesos judiciales sin previo procedimiento administrativo.

La sentencia del TC a favor de PRODUCE es de suma

importancia pues señala que es la autoridad que tiene a

su cargo el otorgamiento de concesiones, autorizaciones

y permisos de pesca a nivel nacional, así como la determinación

de cuotas de captura permisible, de acuerdo

con lo establecido en la Constitución, la Ley 29158, Ley

Orgánica del Poder Ejecutivo, el Decreto Legislativo

25977, Ley General de Pesca y el Decreto Legislativo

1047, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de

la Producción.

Asimismo, advierte que la Ley General de Pesca dispone

que las concesiones, autorizaciones, permisos y licencias

son otorgados a nivel nacional por PRODUCE, sin perjuicio

de las competencias de los gobiernos regionales.

Otra consecuencia de esta sentencia del TC es que PRO-

DUCE se quedará con una cuota sobrante anual de aproximadamente

50 mil toneladas de anchoveta de consumo

humano indirecto para la industria. ¿Pero a quién

entregar esta cuota? Una opción, es que se distribuya

entre los participantes del DL 1084. Otra es que se asigne

a la flota que captura anchoveta para el consumo humano

directo. Actualmente, la cuota anual para esta flota

es de 150 mil toneladas e involucra a alrededor de

300 embarcaciones registradas en un año.

Interpretando la importancia del trabajo del Instituto del

Mar del Perú (IMARPE), el TC también notifica a esta institución

que periódicamente publique las investigaciones,

sus resultados y la metodología utilizada, lo que le abre

una oportunidad para fortalecer los mecanismos de

transparencia del sector público pesquero.

Finalmente, se debe felicitar la decisión del Tribunal

Constitucional, pues deja en claro que todo lo relacionado

a la regulación en la actividad pesquera corresponde

a PRODUCE, con mecanismos específicos para apelar,

pero no para suplantarlo. Algo tan obvio, pero que fue

transgredido debido al gran interés de ingresar a un negocio

muy rentable como es la pesca de anchoveta para

harina y aceite de pescado.

Fuente

https://rpp.pe/columnistas/juancarlossueiro/el-fin-de-lascuotas-judiciales-noticia-1224106

LA GENERACIÓN DE EMPLEO EN LA

INDUSTRIA PESQUERA

DURANTE EL GOBIERNO DE ALBERTO

FERNANDEZ

Hay formas de paliar el hambre en forma transitoria a través

del subsidio del Estado y el aprovechamiento de sus recursos

naturales, respecto a esto último ya nos hemos referido a cómo

las materias primas descartadas al mar pueden proveer

millones de raciones de proteína de la mejor calidad a niños y

adolescentes; pero, de la pobreza, la indigencia y el hambre se

sale en forma definitiva con la generación de trabajo.

Los funcionarios nominados para hacerse cargo del Ministerio

de Agricultura, Ganadería, Alimentación y Pesca saben que, al

igual que otros sectores productivos, la industria pesquera

puede ser uno de los motores para generar rápidamente divisas

y empleo.

Diversas organizaciones públicas y privadas han hecho exhaustivos

y reiterados diagnósticos sobre el origen del desempleo

en la actividad pesquera desde la década del 90 y hasta

nuestros días. Todos saben los motivos y ninguno de los gobiernos

ha llevado una política que, en consenso con los sectores

de la producción y el trabajo, termine con este flagelo.

No será posible terminar con el desánimo de los argentinos y

el fracaso de los sucesivos gobiernos, sino se avanza hacia la

generación de empleo, en un tiempo, donde el avance creciente

de la tecnología, de por sí, provoca el desinterés por los

obreros menos calificados.

Los altos niveles de precarización (trabajo en negro, tareas y

horarios discontinuos) y el desempleo, se evidencian en la

pesca pese a tratarse de una actividad netamente exportadora

y, encuentran sustento, en el escaso valor agregado de las

exportaciones y el bajo consumo nacional de productos pesqueros,

ya que, en ambos casos, se comercializan los productos

enteros con escasa mano de obra.

En la actividad pesquera es un verdadero contrasentido que el

empleo haya caído estrepitosamente, a pesar de que, hacia

Revista Pesca diciembre 2019 91


finales de la década del 80, las máquinas alemanas descabezadoras,

evisceradoras y fileteadoras se desactivaron ante la

mayor eficiencia y rendimiento de la tarea manual, es decir,

lejos de caer debería haber crecido. Un ejemplo elocuente son

los afiliados al Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado

(SOIP) que en la década del 90 alcanzaban en Mar del Plata

a los ocho mil operarios y hoy no superan los dos mil.

¿Dónde están esos operarios? ¿En el trabajo en negro, en las

seudocooperativas o desempleados? Precarizados, descartados

y desempleados. Y no es solo una cuestión de precariedad

laboral; el origen fundamental del desempleo es la aplicación

de un modelo extractivo que realiza procesos básicos a bordo

con escaso personal, mientras desactiva los trabajos industriales

en tierra, respondiendo a los intereses de los países importadores,

que luego, de recibir en sus destinos los commodities

argentinos, los descongelan y reprocesan para agregarle valor.

La Argentina recibe tecnología, productos industrializados, buques

fabricados en Astilleros gallegos y otros, y le envía materias

primas con un mínimo agregado de mano de obra precarizada

para su industrialización en los países desarrollados. En

las dos primeras décadas del siglo XXI, estamos como en el

final del siglo XIX, solo nos falta utilizar esclavos para abaratar

la materia prima.

Se alegará una mayor conflictividad, siniestralidad y ausentismo

laboral en la actividad industrial, pero ello no puede resolverse

vaciando las plantas y procesando a bordo, sino con mayor

capacitación, contención familiar, mejor calidad en el trabajo

y regularidad laboral. En todas las actividades donde se

utiliza mano de obra intensiva, en especial las exportadoras,

no se cierran las fábricas, se incentiva a los trabajadores a

producir más y mejor. En una actividad donde se garantiza un

mínimo y se paga por producción no se ha logrado fidelizar a

los trabajadores y ello debería ser motivo de una revisión profunda,

pero no transitar el camino de la reducción del valor

agregado, por cualquiera de las vías que fuera.

El Gobierno administrador de este recurso del Estado, no puede

ignorar que realiza una pésima administración; entendiendo,

por administrar mal no sacarle el máximo provecho al recurso,

es decir, no agregarle a la materia prima todo el valor

agregado posible. Del mismo modo cuando autoriza destinar

buques a la pesca del langostino incumpliendo con las cuotas

asignadas de merluza o cuando admite el descarte de merluza

cuando ésta se pesca incidentalmente junto al langostino. Se

administra mal cuando se sobreexplota o cuando se subexplota.

Cuando se depreda y cuando a consecuencia de ello no se

aprovecha el recurso en un país con hambre y se contamina el

medio marino se produce un daño de verdadera lesa humanidad.

El próximo Gobierno, con la activa participación de empresas y

trabajadores, debiera ejecutar las acciones necesarias en forma

perentoria, para revertir la decreciente desindustrialización

y desempleo. Y no se trata de que el sector se acoja a sistemas

subsidiados para sostener el empleo, sino de llevar adelante

políticas que promuevan la demanda de empleo.

Entre las herramientas que cuenta el Estado para generar empleo,

podemos mencionar:

El otorgamiento de cuotas y autorizaciones de captura

son mecanismos para dar cierta previsibilidad a la explotación,

pero también, para que el Estado regule la explotación.

Por lo tanto, deben otorgarse a quién mayor

empleo genere.

Aumentar el valor agregado en la industria y la comercialización

de pescados, crustáceos y moluscos frescos y

congelados.

Promover el uso de las tecnologías necesarias y la puesta

en valor para competir a nivel internacional de conservas

y filetes de anchoíta.

Propiciar la producción de aceites, omega3 y colágenos

derivados del pescado.

Promover el mercado interno de productos terminados

listos para consumir.

Incrementar la investigación de cría de especies en acuicultura

continental.

Promover la formación de Unión Transitorias de Empresas

para regular la disponibilidad de materias primas en

las plantas industriales.

Otorgar cuotas de capturas a pequeñas y medianas empresas

asegurando una Unidad Económica Pesquera.

Recuperar e industrializar los descartes de especies no

comerciales y la pesca incidental.

Erradicar la sustitución al desembarco para sanear la

disponibilidad real de especies y su eventual otorgamiento

de nuevas cuotas de captura.

Acordar las capturas extranjeras de las especies migratorias

y asociadas.

Promover las asociaciones empresarias en los mercados

mayoristas y minoristas en los centros de consumo del

mundo.

Fabricar y renovar en los Astilleros públicos y privados

nacionales todas las embarcaciones de distinto tipo que

necesita el país.

Eliminar el trabajo en negro a través de la regularización

voluntaria o la aplicación de sistemas de relevamiento

de datos que permitirán identificar rápidamente el trabajo

no registrado.

Eliminar el pago parcial de los salarios en negro a través

de sistemas de registración que no impliquen quitas al

trabajador como producto de la aplicación de la retención

del pago de ganancias ni mayores costos al empleador

como producto de la declaración del total del

salario.

La generación de trabajo es la única manera para

terminar con la pobreza e indigencia del pueblo y

recuperar la equidad y dignidad de los argentinos.

Dr. César Augusto Lerena

20 de octubre de 2019 ©

Revista Pesca diciembre 2019 92


LA PROVISIÓN DIARIA DE ALIMENTOS

PROTEICOS A 3 MILLONES DE NIÑOS

DESDE LA PESCA

La provisión de alimentos a las poblaciones vulnerables mediante

cajas o bolsones, desde la instauración del Programa

Alimentario Nacional (PAN) de Alfonsín, y todos los que lo sucedieron

en Centros o Comedores de distinto tipo, se han basado

fundamentalmente en el suministro de carbohidratos,

con una baja o nula provisión de hortalizas frescas y alimentos

proteicos. En síntesis, insuficientes para proveer una dieta nutricionalmente

balanceada, especialmente en los niños y adolescentes.

Ello está motivado en la carencia de transportes y

cámaras de refrigeración, destinados al mantenimiento de la

aptitud sanitaria de estos alimentos altamente perecederos,

durante los procesos de almacenamiento, distribución y entrega

de los programas sociales de alimentación, además de los

costos de hortalizas y carnes.

La tecnología ha avanzado y, hace años que es posible, envasar

hortalizas frescas con atmósfera modificada para prolongar

su vida útil a tiempos superiores de entre 7 y 15 días y, con

ello, facilitar su traslado y guarda; pero, no nos referiremos

aquí a éstas sino al suministro de proteínas -aminoácidos

esenciales de la mejor calidad, solo comparables con la leche

materna- que proveen los pescados, además de grasas insaturadas

y Omega 3, que, como sabemos, actúan favorablemente

en el sistema circulatorio y como antioxidantes, respectivamente,

entre otras virtudes.

El promedio de consumo mundial de productos de origen pesquero

es del orden de los 19kg/año por persona, mientras que

en la Argentina el consumo está por debajo de los países más

pobres y de los más ricos con unos 6kg/año/per cápita, es decir,

menos que la media y, sensiblemente menor que los países

desarrollados que van de 35 a 70kg/año por persona. Es

decir, en nuestra dieta alimentaria, esta proteína esencial está

virtualmente ausente.

Supongamos, que entonces nos decidiéramos a incorporar

pescado en la dieta de niños y adolescentes para resolver la

carencia que hemos mencionado de proteína en los programas

sociales, para lo cual deberíamos pensar en la provisión de

hamburguesas o empanados de pescados desmenuzados, saborizados

o no, para la alimentación en los centros urbanos y,

en productos termo estabilizados o conservas de pescados

para su entrega en los ámbitos remotos.

Ello, produciría dos importantes efectos, el primero, contribuir

a paliar el hambre y la desnutrición en la niñez y, el segundo,

revitalizar la industria pesquera conservera y de empanados

congelados, generando un importante mano de obra ocupada

en la actividad. Esto es lo que el autor ha llamado “La Alimentación

Social para la generación de desarrollo industrial y empleo”

(1996), cuyo proyecto iniciaron en 1983 los ex Gerentes

de Alpesca-Conservas Cascabel (Federico Bensadón) y de Ventura-Conservas

Dársena (César Lerena) cuando insertaron ese

años dos latas de merluza carioca (que los fileteros descartan

por su pequeño tamaño) en las cajas del programa PAN, permitiendo,

por un lado, duplicar la producción nacional de conservas

de pescado y, por el otro, a partir de conocerse popularmente

el producto, ingresar estos alimentos enlatados a las

góndolas de los comercios, cuestión que nunca antes había

ocurrido, a la par de generar un importante desarrollo tecnológico,

que aportó el INTI, para adecuar esta especie a su utilización

en la conservación por esterilización.

A esta altura agregaremos, que la Pesca, debe regularse, si se

quiere que sea sostenible y contribuya al bienestar nutricional,

sanitario, económico y social, en acuerdo a lo que la FAO sugiere

en su “Código Internacional de Conducta Responsable”,

disuadiendo las actividades de buques que depredan

(descartan) el recurso, teniendo en cuenta, las necesidades de

las comunidades pesqueras que requieren de él para su subsistencia,

como es el caso de Argentina, donde una gran cantidad

de pueblos y ciudades del litoral marítimo depende de

esta actividad. Es decir, optimizar la explotación, no solo es

una cuestión económica, sino una “Responsabilidad Social”

inherente al concepto moderno empresario, donde, además,

siendo un recurso del Estado, su explotación eficiente debiera

ser una obligación del concedente y el concesionario.

Dicho esto, es inadmisible que durante la explotación se descarten

unas 300 mil toneladas/año de pescados -un recurso de

todos los argentinos- que podría proveer de proteínas a unos 3

millones de niños y adolescentes por día y, que, técnica y económicamente,

es posible evitar su descarte y aprovechar esta

materia prima de la mejor calidad nutricional para ser utilizada

en los programas sociales y, a la par de ello generar nuevas

actividades industriales y unos 10.000 empleos/año.

Revista Pesca diciembre 2019 93


El número de 300 mil toneladas descartadas por año no es

arbitrario. El BID en su “Proyecto de Desarrollo Pesquero Sustentable”

(2013), informó que en Argentina hay un 20% de

descarte y subdeclaración. Ello nos estaría indicando que, desembarcándose

unas 800 mil toneladas/año, los buques argentinos

tirarían al mar o sub-declararían todos los años, unas

160 mil toneladas de pescados aptos para el consumo. Por su

parte, la Auditoría Gral de la Nación (Res. Nº 17/08, 09/11 y

032/15) manifestó: «No hay sanción a la pesca incidental de

más del 10% de merluza; su Biomasa Reproductiva sigue en

estado crítico y el INIDEP precisa que los buques no usan mecanismos

de selectividad en la pesca de langostino y tiran

unas 32 mil toneladas de merluza/año». En igual sentido, el

Inf. Téc. Of. 46/09 del INIDEP indica: «Los partes de pesca

(los informes empresarios de las capturas) son inconsistentes,

hay sobrepesca, se pescan juveniles, no se declara pesca y los

descartes son del 20 al 30%» y, el Inf. Tec. Of. 32/15 del

INIDEP (Santos-Villarino) dice: «se descartan entre 52.000 y

108.000 toneladas de merluza hubssi por año»; es decir, el

41% del total de la merluza desembarcada, aunque aquí faltaría

agregar todas las especies consideradas “no comerciales”

que igualmente se descartan una vez capturadas. Y el mismo

informe continua: «Persiste una mayor presión pesquera sobre

el grupo de 2 años (juveniles)», es decir, que además de depredar

-porque el inicio de la madurez ocurre a los 2,6 añosse

impide el crecimiento de estos ejemplares, que no alcanzan

todo su desarrollo y peso y, un mayor volumen de la Biomasa

Reproductiva, con la consiguiente disminución del stock pescable.

Este informe en 2017 indica, que el grupo de edad fue de

un promedio de 2,2 años, continuando la depredación y, en la

pesca incidental del langostino a un promedio de un año, es

decir que desde hace unos diez años la captura es sobre los

juveniles, en la más absoluta transgresión a la Ley de Pesca

24.922 (Art. 21º inciso o). Ya en diciembre de 2018, el Informe

137/18 INIDEP (Villarino-Tringali-Louge) refiere que

el bycatch (captura incidental) de merluza de la flota langostinera,

accedió a entre un 38% y 43% dentro del área de veda

patagónica y al sur y este de la veda de reproductores, con un

40% de juveniles de menos de 35cm; talla, que ni siquiera

procesan los fileteros y, sobre datos, de solo la flota observada,

que no incluye la flota congeladora y la fresquera de altura

de merluza y otras especies.

Con los informes citados relativos a los descartes de diversa

índole (especies no comerciales, pesca incidental, subdeclaración,

etc.) y los datos estadísticos de la Subsecretaría

de Pesca de la Nación (véase desembarques de langostinos y

merluza de Chubut, por ejemplo), más el rendimiento inadecuado

en los procesos a bordo, se puede inferir el descarte

al mar de unas 300 mil toneladas de pescados anuales,

de la mejor calidad y aptitud para el consumo humano

y, a todo este brutal descarte al mar de proteínas, habría

que agregar los residuos que se descartan al mar sin fabricar

harinas en los buques congeladores, otra importantísima

fuente de proteína para consumo humano o animal descartada.

Según el INDEC el índice de pobreza del primer semestre de

2019 alcanzó al 35,4%, es decir que hay 15,9 millones de pobres

en Argentina, de estos 7,7% son indigentes (tienen ingresos

insuficientes para adquirir los alimentos). Por su parte, el

reporte de la UCA muestra que 51,7% de niños y adolescentes

tiene dificultades alimentarias, un 29,3%

tiene un déficit en sus comidas, mientras que un 13%

pasó hambre. Además, la asistencia de los menores a

comedores infantiles creció de forma constante hasta

el 35%, por lo que estimamos, que en el país hay un

importantísimo número de niños desnutridos, mientras

se tiran cientos de miles de toneladas de proteínas al

mar.

Este volumen descartado de pescados, aptos para la

alimentación, de ser aprovechados, implementando

una política, ya implementada en la Unión Europea desde

enero de 2014, más aún teniendo en cuenta que en la Argentina

el descarte está prohibido desde 1998 (Art. 21º Ley

24.922) y a partir de este se resolvería el hambre de tres

millones diarios de niños y adolescentes. Dar solución a

esta cuestión dramática, reduciría el hambre y la pobreza y,

cumpliría con el derecho básico a la alimentación reconocido

en nuestra Constitución, la Declaración Universal de Derechos

Humanos (1948) y, consagrado en el Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).

La FAO y la OMS han dicho: «el alimento no solo tiene que ser

inocuo, sino suficiente» y, la insuficiencia se da, en este caso,

con motivo de la depredación (el descarte) del recurso, del

que viven miles de trabajadores argentinos y sus familias, radicados

en poblaciones donde la posibilidad de sustituir o reconvertir

su actividad laboral es remota o imposible. El índice

de desocupación en la Argentina en el segundo trimestre

del 2019 alcanzó al 10,1% alcanzando a unos 2,1

millones de personas, por lo cual, al implementar un

programa de este tipo se podría ayudar a paliar la desocupación

generando unos diez mil nuevos puestos de

trabajo en la industria pesquera. En este sentido, no se

puede dejar de valorar que la Pesca es una actividad de mano

de obra intensiva, que genera trabajo en regiones inhóspitas

que, de otro modo, sus poblaciones emigrarían hacia los grandes

conglomerados urbanos, que ya sabemos desbordados en

todo sentido. A los argentinos nos asombran las migraciones

de distintos lugares a Europa, pero, el gobierno

nacional resulta indiferente a las migraciones internas

en busca de oportunidades laborales, dejando atrás,

culturas y afectos.

El “uso social de este recurso del Estado”, ya previsto en la

Revista Pesca diciembre 2019 94


CONVEMAR, a partir de una disminución drástica de la depredación

(el descarte) y contaminación del ambiente marino,

adquiere una dimensión superlativa a partir de reducir el hambre

y aumentar la generación del empleo.

La eliminación de la depredación (el descarte) y subutilización

de los recursos se habrá de lograr con decisión política, administración

eficiente y cristalina, pesca selectiva, reducción y

blanqueo de la pesca incidental, tecnificación y jerarquización

de los controles de capturas y los desembarcos, subastas públicas,

compensación y precios de sostén a la captura y desembarco

de todas las capturas.

Si el gobierno implementa un PROGRAMA DE ELIMINA-

CIÓN DEL DESCARTE recupera las 300 mil toneladas

que se tiran anualmente y, tres millones de niños y

adolescentes podrían cubrir sus necesidades diarias de

proteínas de la mejor calidad biológica, las que, complementadas

con hidratos carbonos complejos (arroz,

pastas, vegetales) que habitualmente se incluyen en

los planes sociales, les permitían acceder a los requerimientos

calóricos diarios y asegurar los argentinos sanos

y capaces, terminando con esa vieja e inconducente

pregunta: ¿cómo produciendo alimentos para 400

millones de personas no podemos alimentar a los 15,9

millones de pobres e indigentes en nuestro país?

Cuando el problema de alimentación y nutrición se ha

ido acrecentando con el correr de los años es necesario

cambiar el modelo. Es posible llevar adelante un proyecto

que cumpla con las obligaciones que tienen los

funcionarios de cumplir con la Constitución Nacional de

explotar racionalmente los recursos naturales de la Nación

y proveer de bienestar y salud a los argentinos.

Dr. César Augusto Lerena

El recurso pesquero no aumenta en función de la demanda. Sucede que la biomasa de las diversas

especies objetivo siguen el camino inverso, éstas se reducen y por tanto son insuficientes para

satisfacer las expectativas y necesidades de todos los partícipes de la pesquería.

Se ha atribuido siempre a los recursos marinos, no solo el carácter de renovable, sino además, la

cualidad de inagotable. Se ha elegido aceptar el mito, en obstinada ignorancia de los hechos, creyendo

que los recursos pesqueros son infinitos e inagotables y forzando la extracción hacia límites

impredecibles en sus consecuencias.

La forma más racional de proteger nuestros recursos pesqueros es adoptando un enfoque precautorio

y no incurrir en incentivar mayor consumo, que a su vez presiona sobre mayores capturas.

Los peces son recursos naturales renovables, solo si se les deja reproducirse adecuadamente

cuidando de no reducir sus poblaciones. Esto requiere de regulación basada en información científica.

En tanto no haya información que permita regular la captura de estas especies y asignarles no

solamente una cuota anual de extracción, sino establecer sistemas de control eficaces, no parece

que haya otra acción más sensata posible.

Revista Pesca diciembre 2019 95


II CONGRESO INTERNACIONAL DEL

ATUN

El 19 de noviembre se llevó a cabo el II Congreso

Internacional del Atún organizado por la Cámara

Peruana del Atún, en el cual se desarrolló

un interesante programa.

Este año el evento se realizó en un contexto formado

por problemas alrededor de esta industria,

los cuales son abordados por el Sr. Alfonso Miranda,

presidente de la Cámara Peruana del Atún

en el artículo que se reproduce en esta edición.

Revista Pesca diciembre 2019 96


Revista Pesca diciembre 2019 97


Revista Pesca diciembre 2019 98


Conserveras temen quedar desabastecidas de

atún debido a cobro de Sunat a flota extranjera

Cámara Peruana del Atún pide al Gobierno que se respete las

reglas de juego con que han venido operando embarcaciones

de bandera extranjera en el país, para no afectar los empleos

creados en la industria conservera local.

Un 64% del atún que utilizan plantas conserveras nacionales

proviene de flota extranjera

El presidente de la Cámara Peruana del Atún, Alfonso Miranda,

expresó el temor de que plantas de conservas de pescado en

el país se puedan quedar sin el suministro de atún que les

proporcionan embarcaciones de bandera extranjera que operan

en el país, ante el posible riesgo de que Sunat les imponga

el cobro del 30% del Impuesto a la Renta por la pesca de ese

recurso.

Miranda dijo tener información de que una intendencia provincial

de Sunat desde hace dos meses alista un cambio a la interpretación

de la ley 28965, Ley de Promoción para la Extracción

de Recursos Hidrobiológicos Altamente Migratorios, y la

forma cómo se le aplica el régimen aduanero a flota extranjera

que opera en aguas nacionales.

En diálogo con Gestión, Miranda, ex viceministro de Pesca,

indicó que si bien la mencionada ley tiene 12 años de vigencia,

ahora se intenta modificar su aplicación para pretender

cobrar el 30% del valor bruto de los desembarques a la flota

extranjera, como pago del Impuesto a la Renta.

De darse esa modificación, indicó que significará una doble

tributación para la flota extranjera que provee de atún a plantas

conserveras nacionales, pues las empresas que la operan

ya pagan tributos en su país por el recurso que extraen en el

Perú, con lo cual se les generaría un sobrecosto que, según

dio a entender, las podría llevar a dejar de operar en el país.

El temor a que la conserveras se podrían quedar sin suministro

se da porque, según Miranda, el 64% de desembarques de

atún en plantas ubicadas en el territorio nacional, corresponde

a la descarga realizada por embarcaciones de bandera extranjera

y el 36% por embarcaciones de bandera nacional.

Según estadísticas del Ministerio de la Producción, el desembarque

de atún tuvo un desenvolvimiento positivo del 2013 al

2018 reflejando un incremento de 22% en promedio anual.

En el ultimo año 2018, la descarga de atún recibida por plantas

industriales pesqueras, ha sido de 33,740 toneladas, un

aumento de 30% con respecto al año anterior, significando la

Fuente

continuidad del buen desenvolvimiento de la actividad extractiva.

https://gestion.pe/economia/conserveras-temen-quedar-desabastecidas-deatun-debido-a-cobro-de-sunat-a-flota-extranjera-noticia/?

fbclid=IwAR0XjR23SjhLYqQ8C_x3DGKGU8uh9Kqd27uNkTikDWiZHKKCjT9EDK

9TO5o

En enero de 2007 se publicó la Ley 28965, de promoción para

la extracción de recursos altamente migratorios, como el atún.

Establece que, a la captura de especies con tal característica

obtenidas por embarcaciones extranjeras con permiso de pesca

otorgado por el Perú, independientemente de la zona de

captura le es aplicable cualquiera de los regímenes aduaneros

previstos en el Texto Único Ordenado de la Ley General de

Aduanas.

Ante inconvenientes en su aplicación, en noviembre de 2008

la gerente jurídica de la Sunat, Sonia Cabrera Torriani, emitió

el Informe 067-2008-SUNAT/2B4000, en el que concluye que

“…la captura del recurso hidrobiológico realizada por embarcaciones

de bandera extranjera premunidas de permiso de pesca

en cualquier zona del dominio marítimo del Perú o de las

200 millas marinas, así como fuera de dicho territorio, da lugar

a la aplicación de los siguientes regímenes aduaneros: importación,

tránsito, transbordo, depósito en aduanas, exportación,

exportación temporal, admisión temporal para perfeccionamiento

activo, drawback y reposición de mercaderías en franquicia,

siempre que se cumplan para efectos de su destinación

con los requisitos que para tal fin establece la Ley General de

Aduanas…”.

Debido a esta disposición normativa y medidas complementarias

que se han dado, se ha ido consolidando desde entonces

una industria atunera nacional que era inexistente en 2007 y

que hoy genera exportaciones por 41 millones de dólares

anuales, con proyección a 250 millones en 2021. Los empresarios

nacionales han invertido más de 200 millones de dólares

en maquinaria, equipo y embarcaciones especiales para esta

actividad, que requiere de mucha eficiencia ya que tiene pequeños

márgenes de utilidad y precisa grandes volúmenes de

producción.

A pesar de que en junio de 2018 se promulgó la Ley 30788,

que declara de interés nacional el incentivo al desarrollo de la

industria atunera en el país, la Intendencia de Aduana de Paita,

este año 2019, ha decidido desconocer las Declaraciones

Aduaneras de Mercancías referidas a las compras de atún a

naves extranjeras por parte de industrias peruanas, y desde el

2016. Con ello, en la práctica está desconociendo la Ley 28965

y la opinión de la gerente jurídica de la Sunat. Esto obliga a

los industriales a pagar el 30% del valor de todo el atún adquirido

en esos años como Impuesto a la Renta (renta que no

es tal), con lo que está decretando la desaparición de la industria

atunera peruana en las próximas semanas.

Alfonso Miranda

Revista Pesca diciembre 2019 99


HISTORIA DE UN AUTOGOL

Hace 18 años, los peruanos nos propusimos retomar

nuestra condición de país atunero. En 2002 nos incorporamos

a la Comisión Interamericana del Atún Tropical

(CIAT). Esto nos valió la autorizaron de 3,195 m3 de capacidad

de acarreo, para barcos con bandera peruana.

El Estado parecía comprender que la industria de túnidos,

era un medio para reactivar la pesca para consumo

humano y generar empleo de calidad. En 2007 se dio un

paso importante con la Ley 28965, que permite recibir

pesca de barcos extranjeros en concordancia con los regímenes

aduaneros vigentes, como internamiento temporal

o importación, lo mismo que hacen potencias del

nivel de Tailandia, Ecuador y México. En 2011 conseguimos

5,000 m3 adicionales para la flota nacional.

Estas simples medidas, acompañadas de normas complementarias,

fueron suficientes para que el sector privado

tomara el reto de volver a hacer del Perú un país atunero,

como lo fue hasta los años 70 en los que se estatizó

la pesca. Así pasamos desde el año 2008 con 500

puestos de trabajo, procesando 475 toneladas de atún

como materia prima y vendiendo 900 mil dólares al año;

a 2018 con 17,500 empleos, transformando 40 mil toneladas

de atún provenientes de todo el mundo, con ventas

internas y externas por 124 millones de dólares. Este

gran salto fue posible por las inversiones realizadas que

superaron los 200 millones de dólares. Todos sentíamos

que estábamos ante una Política de Estado en Pesquería,

la misma que venía trascendiendo 4 gobiernos y que

atendía el interés general de la Nación, produciendo riqueza,

seguridad alimentaria y empleo.

Sin embargo, hace dos meses, un intendente provincial

de la SUNAT, decidió cambiar la interpretación de la Ley

28965, que la misma entidad vino ejecutando durante

12 años. Ahora considera que la pesca de barcos extranjeros

debe asumirse como producto peruano y pagar

30% del valor de cada embarque. No se entera que pone

en riesgo todos los acuerdos comerciales firmados

por el Perú, en los que nuestro país se obliga a reconocer

la pesca del mismo origen del pabellón enarbolado

por la nave. Desconoce que puede dejar a miles de familias

sin sustento, obligar al cierre de plantas e impedir

generar millones de dólares. Finalmente, no parece percatarse

que a consecuencia de su antojadiza interpretación,

la recaudación por este concepto será igual a cero.

El jueves 19 se realizó el Segundo Congreso Internacional

del Atún, en el que expositores, panelistas y participantes

provenientes de diversas latitudes del planeta, se

dieron cita para compartir sus experiencias. En el evento

se admiró el rápido desarrollo del Perú en esta industria

y se ponderó la extraordinaria productividad del mar peruano

que facilita nuestra vocación por la pesca y la

acuicultura. Pocos podían creer que con estas condiciones,

el propio Estado jugara contra sus intereses y se

hiciera este tan absurdo autogol económico.

Preocupa que a pesar de los intentos del ente rector,

PRODUCE, por promover la diversificación en el sector y

dar valor agregado a nuestros recursos, se intente derrumbar

una Política de Estado desde una institución como

la SUNAT, la misma que parece esforzarse por consolidar

para sí el adjetivo de “maldita”, con el que un

politicastro la bautizara. El Presidente Vizcarra no puede

permitir este despropósito. Todavía está a tiempo de enmendar

tal torpeza y atentado contra los intereses del

país.

Alfonso Miranda

Ex Viceministro de Pesquería

Fuente

https://www.expreso.com.pe/opinion/alfonso-miranda-eyzaguirre/

historia-de-un-autogol/?

fbclid=IwAR2luFh18GrobK7_XAQi4xaqc1z4OAq7T9mV_-aucxguSHMrAtn_lyb0Ic

Revista Pesca diciembre 2019 100


EL FIN DE UN CICLO HISTÓRICO EN

Por Patricio Fernández

CHILE

A las 2:25 de la madrugada del viernes 15 de noviembre,

después de casi 30 horas de sesión parlamentaria,

el presidente del senado chileno leyó el acuerdo alcanzado

entre todas las fuerzas políticas para la elaboración

de una nueva constitución. En abril de 2020, se organizará

un plebiscito de entrada para que los chilenos voten

si aprueban o no la creación de una nueva carta magna

y, en caso de votar que “sí”, escoger el mecanismo mediante

el cual debiera llevarse a cabo: una Convención

Constituyente conformada por parlamentarios y civiles o

una Asamblea Constituyente compuesta solo por ciudadanos

elegidos para este fin.

Apenas un mes atrás, costaba imaginar que la derecha

chilena fuera capaz de renunciar a su añeja

lista de principios y que la izquierda abandonara

esa vanidad que la llevaba a preferir una selfi en

medio de las manifestaciones que asumir la responsabilidad

de conducir sus causas. Ese día, sin

embargo, los políticos nos sorprendieron.

Hoy, Chile está dando muestras de un republicanismo

que parecía muerto.

La demanda por una nueva constitución que reemplace

la actual, nacida en la dictadura de Augusto Pinochet, se

arrastra desde la recuperación de la democracia, en los

años noventa. Durante los gobiernos de la Concertación

—la alianza de centroizquierda que lideró la transición—

sufrió múltiples transformaciones y reformas, sin jamás

subsanar su pecado de origen.

La constitución de 1980 representa desde el fin

de la dictadura el último bastión ideológico de la

vieja derecha de tiempos de la Guerra Fría: poco

Estado, mucho mercado y una defensa integral de

la propiedad privada como valor supremo. Reescribirla

implica aceptar el fin de un ciclo histórico.

En este mes de agitación, buscando calmar los ánimos,

el presidente de Chile, Sebastián Piñera, cambió de gabinete,

el ministro de Hacienda acordó con senadores de

centro izquierda una reforma tributaria para aumentar la

recaudación y financiar una agenda social, algunas empresas

se comprometieron a que nadie gane más de diez

veces que otro, se decidió limitar la reelección de los

congresistas y bajar sus dietas, el gobierno firmó un proyecto

de ley para establecer el sueldo mínimo en

350.000 pesos chilenos (aproximadamente 460 dólares)

y puso sobre la mesa una serie de ideas para corregir los

altos costos de los medicamentos, de la luz y las bajas

pensiones. Pero ninguna de estas promesas lograron

aplacar el enardecimiento callejero.

La idea de una nueva constitución —que las fuerzas políticas

le boicotearon a Michelle Bachelet durante su último

mandato— resucitó con fuerza como única posibilidad

de recuperar la paz perdida. Más de un 80 por ciento

de los chilenos ha dicho ser partidario de cambiarla. A

medida que las esquirlas del estallido social se expandían,

reclamar el reemplazo de la constitución consiguió

sintetizar todas las causas dispersas en la protesta. Si

ahora sucumbe ese resabio del pinochetismo es porque

las movilizaciones impusieron la urgencia de abocarse a

un nuevo pacto comunitario.

La revuelta reveló que el modelo económico de mercado

neoliberal instaurado durante la dictadura y continuado

por la Concertación no daba para más, que así como lo

conocimos no podía seguir. Ya no hay hambre, pero sí

desigualdad. En las calles no se grita “¡pan, trabajo, justicia

y libertad!” —como en tiempos de Pinochet, cuando

campeaban la pobreza y la marginalidad—, sino “¡el pueblo

está en la calle pidiendo dignidad!”. La pobreza se

redujo de cerca de 40 por ciento en 1990, cuando comenzó

la democracia, a menos de un 7 por ciento en

nuestros días. Los indicadores de desigualdad, sin embargo,

han variado poquísimo: el uno por ciento de la

población acumula más del 25 por ciento de la riqueza.

La generación que salió de la pobreza gracias a este mo-

Revista Pesca diciembre 2019 101


delo hoy llega a la vejez con una pensión ridícula, acarreando

las deudas universitarias de sus hijos, pagando

los remedios más caros de América Latina y una vida

tanto o más costosa que la de varios países europeos,

donde los ingresos son muy superiores y hay una mayor

protección social.

Sería un error sucumbir a la fantasía de que por el solo

hecho de existir una nueva carta magna, nuestros reclamos

sociales se convertirán en realidad. Es la convocatoria

a que todos participen en su confección lo que podría

pacificar al país, reconocer que nadie sobra y avanzar al

Chile democrático e inclusivo que queremos.

Quienes han marchado reclaman mejores jubilaciones y

salud dignas, pero sobre todo quieren ser escuchados y

tomados en cuenta. Si el proceso constituyente se impuso,

es para prestarles atención.

En Chile está todo listo para dar un salto en nuestro

nivel de desarrollo. Falta Estado, y estamos

todos de acuerdo. Se trata de repartir beneficios

más que de abandonar la miseria, y para ello necesitamos

políticos capaces de convertir el descontento

y la protesta en un proyecto común y

viable.

Hasta la semana pasada pensaba que no lo conseguiríamos:

en las calles cundía la destrucción, el debate parlamentario

parecía ensimismado y La Moneda no mostraba

capacidad para detener la desbandada. Muchos temimos

que Chile se desbarrancara. Pero la sensatez y responsabilidad

parecen haber conquistado repentinamente la

política: el oficialismo y la oposición entendieron que llegar

a un acuerdo era más importante que tener toda la

razón. La oposición aceptó el quórum de 2/3 de los votos

y la derecha transó que de no conseguirse el asunto

se entregaba al debate parlamentario. Es decir, la nueva

constitución se escribirá sobre una página en blanco y

no a partir de la actual.

Aunque aún hay desconfianza en que la clase política

esté a la altura de este fin de ciclo y las manifestaciones

callejeras continúan, se percibe un ambiente más distendido.

La normalidad no volverá de golpe y es de esperar

que la construcción de este nuevo estadio de desarrollo

cultural deba lidiar con múltiples obstáculos: vanidades,

altisonancias, egoísmos e intereses de todo tipo.

Sabemos que cuando la política se aísla y deslegitima,

genera monstruos —los hemos visto— y sabemos

que hay líderes autoritarios y demagogos

que están esperando la posibilidad de prometernos

cambios milagrosos en los márgenes de la democracia.

Es por eso que urge reconstruir la comunidad

política perdida, donde ningún ciudadano,

ni bando, sienta que no es considerado. Ese

es el gran reto del proceso constituyente que comienza.

Patricio Fernández es escritor y fundador y director de la

revista chilena The Clinic. Su libro más reciente es Cuba:

Viaje al fin de la revolución.

*Copyright: 2019 The New York Times Company

Fuente

https://www.infobae.com/america/the-new-yorktimes/2019/11/20/el-fin-de-un-ciclo-historico-en-chile/

Es en estos momentos que la constitución, entendida como ánima en la vida de una sociedad, parece quedar en un plano secundario.

Esto nos enfrenta a varios problemas y desafíos y nos obliga a pensar de una manera nueva los conceptos de la vida política,

del orden jurídico y de la esfera pública.

Ciertamente, el camino que debemos recorrer no es aquel que anunciaron los neo-republicanos, a saber, una vuelta al pasado, el

Estado nacional cerrado o, incluso, el denominado «Estado ético», que impone ciertos valores y convicciones morales a los ciudadanos.

El camino nos lleva, antes bien, rumbo a una intemacionalización de la vida pública; nos lleva a superar los límites de

las comunidades nacionales, en busca de formas de participación política a la altura de los desafíos de la globalización económica,

si no queremos seguir siendo dominados por la razón económica imperante. Será un largo camino, incierto, lleno de obstáculos

y errores y, tal vez, nunca lleguemos a una meta [a un fin]. Pero tenemos el compromiso de recorrerlo, recordando el dicho

alemán «Der Weg ist das Ziel»: el camino es la meta.

“Gobierno de las leyes y/o gobierno de los ciudadanos. ¿Hay compatibilidad entre republicanismo y democracia liberal? “

ALESSANDRO PINZANI

UFSC, Florianópolis

Revista Pesca diciembre 2019 102


LA RATIFICACIÓN DEL PROYECTO

PESQUERO Y SU CONFIRMACIÓN

POLÍTICA

Días pasados tuve la posibilidad de conversar telefónicamente

en un programa radial con tres conocidos periodistas especializados

en temas pesqueros. Como me ha ocurrido en estos

últimos tiempos, desde que se difundiera una lista de posibles

candidatos a ocupar la Subsecretaria de Pesca de la Nación

que me incluía, debí negar nuevamente que se me hubiese

ofrecido tal cargo. Aunque, debí aclarar que, si tal ofrecimiento

ocurriese, lo aceptaría, con determinadas condiciones, porque

desde hace 50 años en que me vinculé al sector pesquero,

me involucre fuertemente con la actividad.

Pero, claro está, el ofrecimiento sería un hecho ciertamente

revelador, porque en los cientos de artículos que escribí en los

últimos años, he expresado claramente un proyecto de fuerte

desarrollo social, industrial y nacional y, de defensa de la soberanía

nacional en el Atlántico Sur y Malvinas, que no se

compadece con la política dominante de estos últimos años.

Es hasta lógico, que el periodismo, en su avidez por conocer

quién se hará cargo de esta cartera en la afligente situación

por la que atraviesa la industria pesquera, se dude de mi afirmación

categórica: no se me ha ofrecido cargo alguno.

Sobre este aspecto, les recordaría a los amigos periodistas

tener muy en cuenta que en estos menesteres aplica habitualmente

la política del tero, que, «canta en un lado y pone los

huevos en otro» y, sobre todo, que «el sur también existe».

Ahora bien, se podrá mantener viva la llama de la duda respecto

a ocupar o no un cargo, pero no un trabajo inclaudicable

en defensa irrestricta de los intereses de la empresa nacional,

el trabajo y la sostenibilidad de los recursos naturales del

Estado que, comenzó profesionalmente hace algo menos de

cincuenta años y, que, en materia política, se inició en 1976

criticando la presencia de buques extranjeros en el mar argentino,

en una época, donde la mayoría guardaba silencio. Hacia

1983, nos referíamos a “la desmalvinización” y en 1986 nos

opusimos a los Acuerdos Marco con la Unión Soviética y Bulgaria

(una relación residual heredada del Proceso), a los que

calificamos como «la derrota final de Malvinas» y, junto al recordado

Cuqui de la Garma, para profundizar el accionar político,

fundamos la Revista «Pesca Argentina y mundial», financiada

por Paco Ventura, donde describimos la ocupación del

Atlántico Sur y la destrucción del sector pesquero nacional,

desde Martínez de Hoz a Juan Vital Sourrouille y, hacia 1987/8

cuando el gobierno radical negociaba los «Acuerdos de Madrid»

(que se concretarían en gobierno menemista), titulábamos

con dureza «Caputo, el peón de la Reina”, a quién, siendo

Canciller y, Presidente de la ONU, desde el Centro de Estudios

para la Pesca (CESPE) invité a debatir sobre la política en

el Atlántico Sur (Clarín, 21 de abril de 1989). Nunca imaginamos

que lo peor estaba por llegar.

En 1991 renuncié a la Secretaría de Estado del gobierno de

Menem con motivo de una serie de “desatinos” (¿?) del Canciller

Cavallo que se iniciaron con la firma de los Acuerdos de

Madrid en 1989; la conservación conjunta de los recursos pesqueros

al éste de Malvinas en 1990, que posibilitaron a los

británicos el otorgamiento de licencias pesqueras a buques

asiáticos, españoles, polacos, etc. y la consolidación económica

de los isleños que, concluyeron con la determinación de las

Líneas de Base de Argentina en 1991, la derogación de la Ley

17.094 que redujo el mar territorial argentino de 200 a 12 millas

que allanó el camino del R.U. a la posterior instalación de

una Z.E.E. de 200 millas alrededor de Malvinas.

Ya fuera del gobierno, en 1994 critiqué el Acuerdo con la

Unión Europea, lo que calificamos «como el festival de los permisos»

y la sobre-explotación de los recursos.

Observamos en 1995 que la CONVEMAR desconocía para los

Estados ribereños los recursos migratorios, que dan sustento a

los ingleses en Malvinas y depredan cientos de buques extranjeros

(Estados de Bandera) llevándose más de un millón de

toneladas anuales de nuestros recursos pesqueros e impidiéndonos

duplicar nuestras exportaciones y triplicar el empleo

nacional.

En 1993 elaboré la ley de pesca de la Provincia de Buenos

Aires, aún hoy vigente, de la que se tomó gran parte del artículo

1º de la Ley 24.922 que promueve el valor agregado, el

empleo y el trabajo industrial, aunque en las discusiones que

se generaron al momento de la sanción de esta última, con el

Senador Hipólito Solari Yrigoyen, Castillo y otros promotores,

observé la desnacionalización de la actividad que provocaría

su redacción, y el tiempo me daría la razón, ya que mientras

Revista Pesca diciembre 2019 103


en 1970 todas las empresas pesqueras eran nacionales, en

2019, siete de las diez principales empresas exportadoras son

extranjeras y, no porque ello, en sí mismo, sea malo, sino porque

se deshumanizó el trabajo, desculturizó la actividad y se

va en camino a que capitales inversores extranjeros se queden

con la renta hasta que el caladero se agote.

En el 2005 hice notar que millones de argentinos con doble

nacionalidad desconocieron que con el apoyo de países amigos

se firmó el Tratado de Lisboa y los ciudadanos de la Unión

Europea votaron la consulta sobre la aprobación del texto

constitucional de Europa que, incluyó dentro de ésta, a Malvinas,

Georgias, Sándwich del Sur y la Antártida, como territorios

británicos de ultramar.

En el 2008 aplaudimos la sanción de la Ley 26.386 que impide

a las empresas pesqueras que operan en Malvinas obtengan

habilitaciones para pescar en el Atlántico Sur, del mismo modo

que la Ley 26.659 respecto a las petroleras y en el 2010 al

Decreto 256/10 que obligó a la solicitud de permiso de tránsito

hacia Malvinas, del mismo modo que repudiamos el inicio

de las actividades petroleras en Malvinas.

Nos opusimos en 2011 a la llamada Reserva ecológica británica

que enajenó 1 millón de km 2 de nuestro territorio marítimo

y estamos en contra de toda área marítima protegida en el

mar austral que no resulte de las recomendaciones e investigaciones

del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo

Pesquero argentino, porque atrás de valiosos fundamentos

ecológicos, se esconde el blindaje de los recursos que explotan

los británicos y se limita la presencia de los buques nacionales

en el mar argentino.

Resaltamos, desde siempre, que la Argentina tiene ocupados

1,6 millones de Km 2 de territorio nacional y, no solo los 14.410

km 2 del archipiélago de Malvinas, circunstancia que pasa desapercibida

para gran parte de los argentinos.

Calificamos en el 2016 de Política de Estado a la ratificación

por unanimidad de la O.N.U. del informe de la Comisión de

Límite Exterior de la Plataforma Continental Argentina (COPLA)

que la Cancillería inicio su presentación en abril de 2009. Rechazamos

enérgicamente ese mismo año en el Senado de la

Nación el denominado Pacto Foradori-Duncan, que no es otra

cosa que la ratificación del Acuerdo de Madrid destinado a

«remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico

y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas» y

mantiene viva la “fórmula del paraguas” que congeló los avances

soberanos de Argentina sobre la recuperación de Malvinas

y su territorio marítimo austral. Las investigaciones conjuntas

que derivan del mismo y los vuelos a San Pablo, que como ya

lo dijimos en su oportunidad y reiteramos, facilitarán el comercio

de Malvinas y la sobrevivencia de las Islas frente al Brexit

y, con ello la profundización de la pérdida soberana y de los

recursos pesqueros nacionales.

Rechazamos en 2018 los Acuerdos pesqueros con China y Rusia

firmados durante la Cumbre del G20 realizada en la ciudad

de Buenos Aires; Acuerdos, que junto al otorgamiento de licencias

ilegales pesqueras en Malvinas y las extracciones en la

ZEE y la utilización logística de puertos de Montevideo dejan

de manifiesto una política de extranjerización total del Atlántico

Sur. Ya en estos días nos oponemos al otorgamiento a empresas

británicas de la explotación offshore de petróleo en el

área entre Malvinas y el continente argentino, debilitando la

posición argentina en la zona austral del mar argentino.

Después de 37 años de políticas relativas a Malvinas y Pesca,

a mi juicio desacertadas, también hemos convivido con un

manejo discrecional e insustentable de la pesca. Y a propósito

de ello, los tres periodistas que me entrevistaran, me preguntaron

cuáles son las medidas que yo tomaría en una hipotética

gestión gubernamental, a lo que respondí que en las cuestiones

internacionales debería ocuparme con la Cancillería de las

que afectan al sector pesquero (caso los buques gallegos asociados

a empresas británicas en Malvinas, etc.) y de las internas

que deben estar destinadas a generar más recursos económicos

para el país, agregar valor a las materias primas y

aumentar el empleo registrado y total.

Pero para ello, hay que empezar ordenar y sanear la actividad

para dar previsibilidad a los empresarios, los trabajadores e

inversionistas y, la pregunta surgió de los periodistas casi espontánea

¿qué haría con los permisos, cuotas y transferencias

que varios denunciamos como ilegales? A lo que respondí y

reitero definitivamente en este escrito (pero lo he hecho en

varios anteriores): Todos los permisos, cuotas, autorizaciones

y transferencias de captura serían revisados en mi hipotética

gestión, desde la sanción de la Ley 24.922 hasta la fecha e,

incluso, claro está, para ser más preciso, también -y muy especialmente-

revisado el cálculo que motivó el otorgamiento

de porcentuales relacionados a la Captura Máxima Permisible;

el llamado informe de la UBA y los porcentuales máximos de

concentración por grupo empresario y, muy especialmente,

aquellas operaciones que dieron lugar a transferencias de permisos

a buques españoles y del que debieron derivar en desguace

y baja los permisos de los buques obsoletos argentinos

y, claro está, incluirá también los que derivan de esta última

gestión.

Aunque, todo ello, podría transformarse en un mero ejercicio

intelectual, porque como he dicho, no he tenido ofrecimiento

alguno y, si lo tuviese y aceptase, será porque todo esto se

puede ejecutar.

No tengo otras aspiraciones, que no sean llevar adelante mis

fuertes convicciones. Son casi inexistentes mis probabilidades

de convertirme en el próximo Subsecretario. Sugiero en este

aspecto mirar al sur. Finalmente, ya he cumplido, con mis sucesivos

artículos en materia de “Atlántico Sur, Malvinas y Pes-

Revista Pesca diciembre 2019 104


ca” con la obligación inexcusable de elevar la vara y visibilizar

este tema entre los argentinos y, quién asuma la función, a

partir del 10 de diciembre, tendrá que explicar el “qué” y el

“cómo” va a llevar adelante una política nacional que devuelva

a la Nación y, a esta noble actividad, al lugar del que nunca

debió apartarse, para caminar el sendero de bienestar de todos

los argentinos.

Dr. César Augusto Lerena

«La tragedia de los comunes se desarrolla de la siguiente manera», escribió Hardin, sugiriendo a los lectores que

visualizaran una pradera al aire libre: Es de esperar que cada pastor intente mantener la mayor cantidad de ganado

en el área comunal. Dicho modelo ha podido funcionar de manera satisfactoria a lo largo de los siglos gracias a que

las guerras tribales, la caza furtiva y las enfermedades han mantenido el número de personas y animales muy por

debajo de la capacidad de sustentación de la zona. Sin embargo, con el tiempo llega la hora de la verdad, es decir,

el día en que la tan anhelada estabilidad social se hace realidad, y es en ese preciso momento cuando la lógica intrínseca

de los comunes aboca inexorablemente a la tragedia. Como individuo racional, cada pastor trata de maximizar

sus ganancias y, bien directa o indirectamente, de una forma más o menos consciente, se pregunta: «¿Qué gano

al añadir un animal más a mi rebaño?» El pastor racional concluye que la única opción sensata es añadir otro animal

a su rebaño. Y luego otro más… Pero a esta conclusión llegan todos y cada uno de los pastores sensatos que comparten

un espacio común. He ahí la tragedia de los comunes. Cada individuo se encuentra encerrado en un sistema

que le obliga a aumentar su rebaño de forma ilimitada en un mundo limitado. La ruina es el destino al que todos se

precipitan en busca de su interés propio en una sociedad que sin embargo cree en la libertad de lo común. Por tanto,

la libertad de los comunes será la ruina de todos.

A lo largo de las últimas décadas la tragedia de los comunes se ha establecido como tópico económico. El ensayo de

Hardin es ya algo esencial en la educación universitaria en los Estados Unidos, no solo en las ciencias económicas

sino también en las ciencias políticas, la sociología y otros campos de estudio. Por lo tanto, no es de extrañar que

tantas personas contemplen los comunes con un desdén tan superficial. Los comunes = caos, ruina y fracaso.

Pero existe un fallo estructural en la parábola de la tragedia, porque no describe con exactitud qué son los comunes.

El escenario ficticio de Hardin establece un sistema en el que no existen límites en torno a los pastos ni normas que

los regulen, no hay sanciones a la sobreexplotación ni una comunidad propia de usuarios. Pero eso no es un común,

es un régimen de acceso libre donde impera la ley de la selva. Un común tiene límites, reglas, normas sociales y

sanciones contra los oportunistas. Un común necesita que haya una comunidad dispuesta a actuar cual guardián riguroso

del recurso en concreto. Y Hardin confunde un terreno comunal con la «tierra de nadie», desacreditando así

a los comunes como un paradigma frustrado de gestión de los recursos. A decir verdad, Hardin seguía una larga línea

de provocadores polemistas que proyectaban sus deseos irracionales de promocionar el individualismo de mercado

por el mundo. Tal y como veremos más adelante, las teorías del filósofo John Locke se han utilizado de forma

generalizada para justificar el uso del Nuevo Mundo como terra nullius (tierra de nadie disponible) a pesar de que

estuviera poblada por millones de pueblos originarios americanos que gestionaban sus recursos naturales como bienes

valiosos de uso común con normas no escritas pero extremadamente sofisticadas.

A la hora de escribir su ensayo, Hardin se inspiró en un discurso de 1832 de William Forster Lloyd, académico inglés

a quien, al igual que Hardin, le preocupaba la sobrepoblación en una época de intensos cercamientos territoriales. El

discurso de Lloyd es destacable ya que traza la misma línea de argumentación y comete el mismo error fantasioso:

pensar que la gente es incapaz de pactar una solución a la «tragedia». En lugar de la pradera común, Lloyd utiliza la

metáfora de un fondo monetario colectivo al que todos los contribuyentes tuvieran acceso y alega que cada miembro

tomaría una cantidad mayor de la parte que le correspondería, mientras que, si se tratara de un fondo monetario

privado, se administraría de forma austera.

Fuente:

David Bollier, Think like a commoner, 2014.

Translation. Noviembre, 2016. Título: Pensar desde los comunes. Autor: David Bollier

Revista Pesca diciembre 2019 105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!