You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
ISSUE 3
ERRANTES MAGAZINE
Director:
FABIAN PULIDO
Photography:
www.fabianpulido.com
La calle más larga,
el río más ancho,
las minas más lindas del mundo...
El dulce de leche,
el gran colectivo,
alpargatas, soda y alfajores...
Las huellas digitales,
los dibujos animados,
las jeringas descartables,
la birome...
La transfusión sanguínea,
el seis a cero a perú,
y muchas otras cosas más...
Bersuit Vergarabat
Puerto Madero es uno de los 48 barrios en los que se divide legalmente la Ciudad de Buenos Aires,
Argentina. Su ubicación cercana a la zona céntrica de la ciudad, lo extenso de su área y su vista al río hacen
de este distrito uno de los más exclusivos de Buenos Aires.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de
puerto, el último de los cuales fue aprobado por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca
en 1882.
El Puente de la Mujer es un puente giratorio diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava en la
Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es la única de sus obras en América Latina y se encuentra ubicada en
el Dique 3 de Puerto Madero, en Pierina Dealessi y Manuela Gorriti.
Caminito es un callejón museo y un pasaje tradicional, de gran valor cultural y turístico, ubicado en el
barrio de La Boca de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El lugar adquirió significado cultural debido a
que inspiró la música del famoso tango Caminito (1926), compuesta por Juan de Dios Filiberto.
Por el contrario, la letra del conocido tango, escrita por el riojano Gabino Coria Peñaloza, está inspirada
en un sendero de la localidad de Olta, en la provincia de La Rioja. Por esta razón y en homenaje a Coria
Peñaloza, en 1971 una calle de la localidad de Chilecito, recibió también el nombre de “Caminito”.
El Estadio Alberto J. Armando, mundialmente conocido como La Bombonera, es un estadio de fútbol
propiedad del Club Atlético Boca Juniors. Se ubica en el barrio de La Boca de la ciudad de Buenos Aires,
Argentina. Tiene una capacidad para más de 49.000 espectadores,2 de los cuales casi 25.000 tienen
asientos.
La Floralis Genérica es una escultura metálica situada en la Plaza de las Naciones Unidas, Avenida Figueroa
Alcorta, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, obsequiada a dicha ciudad por el arquitecto argentino
Eduardo Catalano. La estructura fue inaugurada el 13 de abril de 2002 con materiales provistos por la
empresa de aeronaves Lockheed Martin Aircraft Argentina.
La escultura se encuentra situada en el centro de un parque de cuatro hectáreas de límites arbolados,
rodeada de sendas que se acercan y alejan brindando diferentes perspectivas del monumento y situada
por sobre un espejo de agua, que aparte de cumplir su función estética, la protege. Representa una gran
flor realizada en acero inoxidable, con esqueleto de aluminio y hormigón armado, que mira en dirección al
cielo, extendiendo hacia él sus seis pétalos. Pesa dieciocho toneladas y tiene 23 metros de alto.
El Río de la Plata es un río del Cono Sur de América, formado por la unión de los ríos Paraná y Uruguay.
Puede ser dividido en dos sectores: el sector interior, compuesto por los tramos superior y medio, el cual
es de poca profundidad y se encuentra desprovisto de intrusión salina, y el sector exterior, comprendido
entre Montevideo, Punta del Este y la bahía de Samborombón, tramo de mayor profundidad, y con una
importante influencia marina al ser ya un estuario del océano Atlántico.
El tango es un género musical y una danza, característico de la región del Río de la Plata y su zona de
influencia , principalmente de las ciudades de Buenos Aires en Argentina y Montevideo en Uruguay. Nacido
a fines del siglo XIX de la fusión cultural de las comunidades afro-rioplatenses, con la cultura gauchesca,
indígena e hispana y la enorme diversidad étnica de la gran ola inmigratoria llegada principalmente de
Europa y el Oriente medio,2 se convirtió en un género de naturaleza global a partir de la segunda década
del siglo XX. Desde entonces se ha mantenido como uno de los géneros musicales internacionales más
potentes del mundo.
El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone
una profunda relación emocional con el cuerpo y de los cuerpos entre si. Refiriéndose a esa relación,
Enrique Santos Discépolo, uno de sus máximos poetas, definió al tango como «un pensamiento triste que
se baila».
Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío).
Su interpretación puede llevarse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales,
siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de bandoneón,
piano y contrabajo, así como la orquesta típica o el sexteto. El bandoneón es el instrumento central.
Muchas de las letras de sus canciones están escritas en un argot local rioplatense llamado lunfardo y suelen
expresar las emociones y tristezas que sienten los hombres y las mujeres de pueblo, especialmente «en las
cosas del amor»,
En 2009, a petición de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, la UNESCO lo declaró Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad (PCI).
A pesar de la lluvia yo he salido
a tomar un café. Estoy sentado
bajo el toldo tirante y empapado
de este viejo Tortoni conocido.
Baldomero Fernández Moreno
El Café Tortoni, ubicado en el 825 de la Avenida de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, es el más
representativo del espíritu tradicional de dicha avenida y una leyenda de la ciudad. En él funcionó la peña
literaria de mayor predicamento de Buenos Aires, liderada por el pintor Benito Quinquela Martín.
La Plaza de Mayo, sitio
fundacional de la Ciudad de
Buenos Aires, Argentina, nació
de la unión de las plazas de la
Victoria y del Fuerte, al demoler
en 1884, una construcción
llamada Recova Vieja que las
separaba.
www.fabianpulido.com