LIFE CORBONES
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
RESTAURACIÓN
AMBIENTAL Y SOCIAL
EN EL CORBONES
Francisco Conejero Perea
Responsable del Centro de Interpretación del río Corbones
LIFE CORBONES: Nuevos Usos Públicos en la Gestión
y Planificación de los recursos de una cuenca
Restauración Ambiental
Recuperación de las zonas más
degradadas
Control de Calidad de las Aguas
Seguimiento y evaluación de la
contaminación a lo largo del curso
del río.
Programa Integral de Concienciación
Campaña de Educación Ambiental
Servicio de Asesoramiento a Agricultores
Campaña de Sensibilización
ECOSISTEMA FLUVIAL
-Estructura
-Funcionamiento
Regímenes Hídricos e Hidráulicos
DIAGNÓSTICO
AMBIENTAL
Vegetación Riparia y Acuática
(Potencial y Actual)
Morfología y Dinámica del Cauce
(Clima, Geología, Usos del Suelo,
Caudal, Edafología...)
Fauna Acuática
I M P A C T O S
1ª Fase: Diagnóstico Ambiental
FOTOINTERPRETACIÓN
RECONOCIMIENTO IN SITU
RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
Agricultura Insostenible
Contaminación Difusa
Procesos Erosivos
Degradación de la Ribera
Deforestación.
Usos del Agua
Presa de la
Puebla de Cazalla
Degradación del Cauce.
Inundaciones.
¿Caudal Ecológico?
Vertidos Incontrolados
Tomas de Riego Ilegales
CONTROL Y EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD DE LAS
AGUAS
CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA
CALIDAD DE LAS AGUAS
Control y Evaluación de la Calidad
de las Aguas del Corbones
-Parámetros físicos: pH, Temperatura, Conductividad,
Salinidad, Sólidos en suspensión, Turbidez.
-Parámetros Químicos: O 2 disuelto, Amonio, Nitratos,
Nitritos, N 2 total, Fosfatos, Fósforo total, Sulfatos, DQO,
Dureza total, Zn, Pb, Cd, Mn, Fe, Cr, Cu, Ar, Hg.
-Parámetros microbiológicos: Coliformes fecales,
Streptoccocus.
-Calidad ecológica: Uso de bioindicadores (comunidades de
macroinvertebrados), calidad de la vegetación de ribera y
calidad o heterogeneidad del hábitat fluvial.
Índice Simplificado de
la Calidad del Agua
(ISQA)
CALIDAD BIÓLOGICA EN EL
TRAMO MEDIO DEL CORBONES
(IBMWP)
CALIDAD BIÓLOGICA EN EL TRAMO
MEDIO DEL CORBONES
Calidad del Bosque de Ribera
VEGETACIÓN RIPARIA
VEGETACIÓN DE RIBERA
Podemos diferenciar una zonación transversal o sucesión de la
vegetación según nos alejamos del centro de la corriente o eje
de humedad:
- Dentro del agua, presencia de vegetación macrofítica
sumergida.
- Próximas a las orillas pero con parte de su estructura aérea
fuera del agua se desarrollan los helofitos, o macrofitas
emergentes,.
- En las orillas del río, ya con el sistema radical fuera del agua,
aparecen los tarajes.
- Más hacia el interior, donde el nivel freático oscila más y el
suelo es menos pesado se desarrollan las alamedas, fresnedas
y en zonas más externas olmedas.
Calidad de la Ribera
CAUSAS de la DEGRADACIÓN de la
RIBERA
Usos de las márgenes y la perturbación
asociada a esos usos.
Margen Izquierdo
Tipo de uso
dominante
Porcentaje
(%)
Cultivos 83,95
Forestal 12,35
Urbano 3,70
Tipo de uso
dominante
Margen Derecho
Porcentaje
(%)
Cultivos 81,48
Forestal 13,58
Urbano 4,94
CAUSAS de la DEGRADACIÓN de la RIBERA
Perturbación
agrícola
Porcentaje
(%)
SI 80,25
Perturbación
ganadera
Porcentaje
(%)
SI 17,28
NO 19,75
NO 82,72
Perturbación
Urbana
Porcentaje
(%)
SI 6,17
NO 93,83
ACTUACIONES DE
RESTAURACIÓN
AMBIENTAL
ACTUACIONES DE RESTAURACIÓN AMBIENTAL
Sup. Total: 57.500 m 2
13.298 Arbustos
2.556 Árboles
Retirada de carrizal 8.492,62 m 2
Retirada de escombros 2.737 m 3
Reperfilado de taludes 4.710 m 2
Desbroce 5.820 m 2
Zona “Junta de los Ríos”
Zona “Junta de los Ríos”
Zona “Junta de los Ríos”
Las actuaciones que proponemos van encaminadas a
la conservación y correcta gestión natural del entorno.
Diseño de una plantación, buscando el equilibrio
entre los integrantes de cada estrato de vegetación.
Evaluación de la calidad de las aguas, tanto del
Corbones como las provenientes del río de la Peña
Una gestión silvícola adecuada.
Establecimiento de un caudal ecológico compatible
con el mantenimiento de los ecosistemas.
Zona “Corredor Ecológico”
REVEGETACIÓN:
Zona “Corredor Ecológico”
- Reestructuración de la vegetación riparia, mediante
la restauración de las distintas bandas que aparecen
a partir de la línea de agua.
- Control de las poblaciones de eucaliptos.
- Aumento de la anchura del bosque de ribera en los
tramos en los que la distribución de los usos del
suelo lo permita mediante acuerdos con los
propietarios de los mismos.
- Creación de un sendero paralelo al cauce.
Zona “Corredor Ecológico”
CALIDAD DE LAS AGUAS Y CAUCES
-Campaña de prácticas respetuosas con el medio
ambiente dirigida hacia los agricultores y ganaderos.
-Control de las captaciones de agua del río así como
de los posibles vertidos ilegales.
-Control de los procesos erosivos.
-Eliminación de los numerosos puntos de escombros
y basuras existentes.
“Corredor Ecológico” 1er Tramo
“Corredor Ecológico” 2º Tramo
“Corredor Ecológico” 3er. Tramo
Zona “Entrepuentes”
Zona
“Entrepuentes”
a) Vegetación de Ribera:
Zona “Entrepuentes”
- Restauración de la continuidad de las formaciones riparias.
- Ampliación de la anchura.
- Adecuación al uso público ambiental.
b) Cauce:
- Control de la erosión
- Eliminación de escombros y residuos sólidos.
c) Calidad de Aguas:
- Análisis de la evolución de la contaminación.
- Determinación de caudal ecológico ???
- Control de Vertidos.
a) Cauce:
- Eliminación de escombros y basuras.
- Consolidación del Terreno.
Zona “El Grullo”
b) Ribera:
- Continuación del cortejo ripario
- Incremento de la diversidad vegetal.
- Adecuación al uso público.
c) Calidad de Aguas
Zona “El Grullo”
PROGRAMA INTEGRAL
DE CONCIENCIACIÓN Y
SENSIBILIZACIÓN
El Programa Integral de Sensibilización tiene entre
sus objetivos provocar un cambio de actitud de los
ciudadanos y ciudadanas hacia el Corbones,
“acercar el río” a la población, haciéndoles
participes del valor ecológico que posee y del que
confiere a la campiña, partícipes del estado de
degradación que poseen sus aguas y la vegetación
de ribera, destacando el concepto de río como ser
vivo en su conjunto.
Programa Integral de
Sensibilización
Agricultores
Ganaderos
Población en general
Empresarios
Centros Educativos
Asesoramiento Agroambiental
Jornadas Técnicas
PLATAFORMA DE PROTECCIÓN DEL CORBONES
Diputación de Sevilla
Ayto. Marchena
Ayto. Puebla de Cazalla
Coop. Agraria Ntra. Sra. de las
Virtudes
Coop. Ceramica San José Obrero
Coop. Ladrillera Obrera Industrial
Club de pesca deportiva Piedra
Blanca
Prodepuebla. S.L.
Sodemar, S.L.
Asociación de mujeres La Muralla
PLATAFORMA DE PROTECCIÓN DEL CORBONES
CEIP Padre Marchena
CEIP San Jose
CEIP Santa Ana
CEIP Santa Isabel
IES Lopéz de Arenas
Comunidad de regantes de La Puebla de Cazalla
Coop. Obrera Mª Auxiliadora
Ladrillos Puebla
Hogar del Pensionista de la Puebla de Cazalla
Sociedad Cooperativa La Milagrosa
Asociación de mujeres Fibrocampiña
CEP Osuna-Écija
PLATAFORMA DE PROTECCIÓN DEL CORBONES
Club Ciclista Marchena
Asociación Aula Abierta
CEIP Juan XXIII
IES Isidro de Arcenegui y Carmona
Procavi. S.L.
Coop. Agrícola San José
Ecologistas en Acción
Asociación “Con botas y Mochilas”
CEIP Angeles Cuesta
Coop. Agraria San Isidro Labrador
CEIP Ntro. Padre Jesús Nazareno
Medios de Comunicación
Cursos de Formación
CENTRO DE
INTERPRETACIÓN
DEL RÍO CORBONES
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DEL RÍO
Módulo 1. El río Corbones patrimonio de todos
Módulo 2. Los problemas: El deterioro ambiental
del Corbones
Módulo 3. El Territorio y los recursos
Módulo 4. La recuperación del río Corbones:
El futuro
Laboratorio de Calidad de Aguas
Salón Multifuncional
EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Actividades en el CIRC
EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Actividades en el río
EDUCACIÓN AMBIENTAL:
Actividades en el aula
APORTAR IDEAS
PARA CONSTRUIR
REALIDADES
CENTRO DE INTERPRETACIÓN
DEL RÍO CORBONES
franciscoconejero@gmail.com