Rock To Rock Magazine - Escuchar Nª 21
Revista digital sobre la industria musical chilena. En esta edición todo el rock de NOSOMOS, SAR, KAMKEN, y mucho más.
Revista digital sobre la industria musical chilena.
En esta edición todo el rock de NOSOMOS, SAR, KAMKEN, y mucho más.
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
ROCK TO ROCK MAGAZINE
PRESENTA:
R2RN°21 2020 - ENM7
Kamken
SAR
Del Jardín
y mucho mas...
NO
SOMOS
CONTACTO:
Todas las opiniones en esta revista
son responsabilidad de quienes la
emiten.
Colabora:
AMMI CHILE
Editor:
Marcelo Oyanadel
Página 2
Director de Contenidos:
Juan Guillermo Carrasco
Staff:
Sebastián Lago
Pilar C.J.
Felipe Canales
Franzisko Unzaga
Colaboradores:
Diego Pino
Claudio Miranda
Juan E. Lagos
Juan G. Carrasco
Felipe Pino G.
Patrocina:
Ministerio de las artes, las culturas
y el patrimonio.
R2R-N-21
Escuchar-N-7
Patrocina
Fondo de la Música
NOSOM
El largo camino del
Página 4
OS
Entrevista
rock
a NoSomosi
Página 5
Nosomos acumula un
recorrido musical de
varios años, con un
disco (Uno, 2009) que
ya parece demasiado
lejano. Pero el 2019
volvieron, sorprendiendo
con el lanzamiento
de “Conciencia de
traiciones”, su nuevo
sencillo, uno que
habla de injusticias y
rabia y que cuenta con
un videoclip que los
reposiciona en el mapa
musical. Conversamos
con Jota (guitarrista/
vocalista), Felipe Canales
(bajista) y Felipe Olivares
(baterista), que nos
cuentan acerca de sus
ideas y de lo que se viene,
como la incorporación
de Carlos Negrón, nuevo
guitarrista de la banda.
Coméntennos acerca
de su último sencillo,
CONCIENCIA DE
TRAICIONES. ¿Qué
buscaban en cuanto al
sonido de éste?
Felipe Canales: Primero que
tuviera peso, mucha fuerza,
que la rabia del mensaje se
entendiera con el sonido de
la canción.
Jota: Que existiera un
equilibrio entre lo orgánico
y lo moderno.
Felipe Olivares: El sencillo
trata de temas muy
contingentes, y en cuanto al
sonido, buscamos referentes
frescos y modernos.
Escuchamos varias bandas
Página 6
prog nuevas y sacamos
ideas de ahí.
El video fue grabado en
el sector del río maipo.
¿Qué significado tiene
realizarlo en un lugar
como ese?
FC: La canción habla acerca
del abuso generalizado
contra nuestro entorno,
el medio ambiente que
nos acoge y que está
siendo sobreexplotado
hasta hacernos peligrar
como planeta entero.
Tenía que ser en un lugar
natural y este sector
acomodaba por su locación
y porque también ha
sufrido contaminación. Es
representativo.
J: Encontrar una realidad
chocante, lo que deja el
ser humano, las huellas,
hasta vimos quemas
de basura estando allá.
El lugar es bello, pero
está desaprovechado,
contaminado, es como zona
de sacrificio.
FO: Exacto, al tratar el
tema de la contaminación,
buscamos un lugar que
tuviera esos contrastes
entre naturaleza y el daño
producido por el hombre.
Han pasado muchos años
desde que salió su disco
“Uno” y además ya casi
no tocan esos temas.
¿Por qué la distancia
con el disco?
FO: El disco “Uno”
fue grabado el 2009. Por
como fue grabado, creo
que el resultado fue muy
bueno. Sólo quedamos
2 integrantes de esa
formación, pero el espíritu
de Nosomos es el mismo.
Creo que la distancia con
algunos temas de ese disco
ocurre por una evolución
musical natural que hemos
tenido, llegando incluso a
odiar algunas canciones
jajaja… pero también
hay temas bien
interesantes, como
“Olvido”, el cual
hemos incorporado
al setlist que
actualmente tocamos.
J: Aquel disco fue un
experimento inicial, los
primeros pasos. En algunos
temas de ese disco no
se logró lo esperado,
quizás por inmadurez
en composición, en
interpretación. Se tocaban
muchos temas personales y
no tan globales como ahora.
Siento que ahora hay más
conciencia.
Conciencia de traiciones
fue grabado en parte en los
estudios de la Universidad
Santo Tomás, y en parte
por Pablo Saavedra en
su home studio, quien
además co-produjo
la canción
junto a la
Entrevista a NoSomosi
banda, agregando ideas
y texturas. Luego fue
mezclado y masterizado por
Danny Barrera, guitarrista
de la banda Éntomos. A su
vez, el videoclip fue dirigido
por Víctor Cerda de Trébol
videoclips, y el arte llevado
a cabo por Álvaro Vidal,
constante colaborador de
Nosomos en diseño.
¿De
dónde
sale
el sonido
de Nosomos?
En cuanto a
influencias y a
la música que se
busca crear.
FO: Creo que cada
integrante tiene sus
influencias que son muy
parecidas y muy claras.
Tratamos de tener un sonido
muy profesional y moderno
en vivo y en nuestras
grabaciones.
J: Hay música que
escuchamos desde
chicos, opeth, metallica
y el progresivo y metal
en general. Es la música
que nos gusta, pero
tratamos de darle un
toque de originalidad en
la interpretación, en las
tonalidades, arreglos, etc,
intentando quebrar el
esquema, que no sea
tan estereotipado.
FC: Las
influencias son múltiples
y por eso hacemos música
progresiva probablemente,
porque nos gustan los
grupos eclécticos y porque
nos gustan muchas bandas
de distintos estilos, desde
los Beatles hasta el black
metal y lo más extremo.
En las grabaciones hay
hartas texturas, doblajes
y sonidos agregados,
pero en vivo con sólo 3
músicos ¿Cómo cubren
esa aspiración musical?
FO: La verdad es que
hemos tratado de hacer lo
mismo que hicimos en las
grabaciones, rellenando los
espacios a veces con efectos
de bajo y guitarra, tratando
de hacer más armonías en
voces, y también que las
baterías no sean un simple
metrónomo, si no que llenen
el espacio y más que un
instrumento de percusión
sea además melódico.
FC: Igual en vivo claramente
suena mucho más crudo,
muy potente, como power
trío. En estudio se puede
jugar y dar rienda suelta a la
creatividad libremente, aun
cuando después no puedas
tocarlo igual. De todos
modos, ahí es importante el
ingreso de Carlos, que será
segundo guitarrista de la
banda, pero además puede
sumar sonidos o secuencias.
J: De todos modos Nosomos
es una banda distinta en
vivo, es otra experiencia,
suena distinto.
Página 7
¿Qué bandas o discos
los han sorprendido en
el último tiempo?
FC: Hay bandas que
hace rato meten ruido
y me sorprende como
siguen manteniendo
potencia y frescura en sus
composiciones. Leprous,
por ejemplo. En Chile han
salido bandas muy buenas.
Nunca Seremos Dichosos
sacaron un gran disco hace
unos meses, Bleak Flesh
también, un tremendo
disco súper refrescante
para el género. Los mismos
Éntomos se han consolidado
con su propuesta, y por lo
mismo nos gustaba la idea
de que Danny trabajara con
nosotros.
J: Gojira, Leprous, Soen
y muchas clásicas como
Katatonia, por ejemplo. En
Chile me han sorprendido y
sigo a bandas como Kuervos
del sur, All tomorrows,
Éntomos, Recrucide, Morver.
FO: Personalmente he
escuchado varias bandas
nuevas. Me gusta el prog
metal; Vola, Calígula’s horse,
Between the buried and
me, Ceterum, Thank you
scientist, Plini, etc… aunque
sigo dándole a los clásicos
también.
¿Qué planes tienen
para el 2020?
J: Para mí, componer es
esencial, es lo que más me
gusta.
FO: Estamos en
Página 12 8
producción de un segundo
sencillo y queremos ir
sacando varios sencillos
durante el año para ya a
mediados del segundo
semestre tener una cantidad
de temas grabados como
para presentarlos en
un formato disco.
Es importante
además comenzar
este 2020 con
un integrante
más, donde
podremos
mostrar
cosas
nuevas.
Entrevista a NoSomosi
FC: Ojalá hacer más shows
en vivo, sacar más de un
sencillo, un disco sea EP o
LP y promocionarlo no sólo
en Santiago sino en otras
ciudades, hay instancias
muy buenas en festivales o
en tocatas con otras bandas.
¿Qué les provoca el
movimiento social en
Chile? ¿Les causa algo?
Conciencia de traiciones
se lanzó 1 semana antes
del estallido.
FO: Estamos de acuerdo
con las demandas. La
injusticia y desigualdad ya
tocaron fondo y tenemos
que unirnos para luchar por
una sociedad más justa. Por
casualidad nuestro video
estaba listo y recién editado
justo cuando comenzó todo.
FC: La promoción de
Conciencia quedó trunca,
hasta una fecha tuvimos que
suspender, pero la verdad
es que este estallido se veía
venir y es muy necesario,
a ver si en algún momento
se aburren de pisotear a la
gente. Tal como lo describe
Conciencia, la ambición es
fuerte, pero la codicia en
algún momento chocará
contra nuestros sueños de
libertad.
Por Rock To Rock Staff.
Fotos por Mauricio Villarroel
Página 9
KAMKEN
Difícil es mantener una banda de rock por
mucho tiempo, sobretodo en Chile. Kamken
acumula décadas. Pero esta longevidad, así
como ha tenido momentos notables, también
ha acumulado otros en donde parecía que
la banda ya no iba más. Luego de editar el
disco doble “Dual/Aurora australis”, bajo el
alero del Sello Parra, Kamken se reformuló
para luego desaparecer por un largo rato,
y nadie sabía si los veríamos de nuevo
sobre un escenario. Sin embargo, el pasado
segundo semestre del 2019 fue revitalizador,
ya que se rearmaron con nuevo guitarrista
y le devolvieron la vida a la maquinaria
vanguardista, encabezando notables
fechas en una gira por el norte del país.
Conversamos con sus integrantes, en donde
la batuta la toma Miguel Torreblanca,
bajista y vocalista, fundador y principal
cerebro de la agrupación.
Página 10
Entrevista a Kamkeni
Página 11
¿Cuáles han sido
los momentos más
importantes en la historia
de Kamken?
Miguel: Yo creo que el más
importante fue grabar el
primer álbum, que más
encima fue por Balmaceda
1215, en donde trabajamos
con Sergio Sánchez, que
ahora es sonidista de la Anita
Tijoux, también con Jorge
Campos. De esos programas
en Balmaceda 1215 salieron
los Tiro de Gracia, la misma
Ana Tijoux, entre otros. Ese
año la grabación fue en
noviembre del 2000 y el disco
lo sacamos el 2001. Otro
momento importante fue la
tocata en el Club Chocolate
para lanzar “Aurora australis”,
porque todo lo que habíamos
hecho antes no había tenido
el mismo hilo conductor,
como una obra, que en este
caso lo es, hablando acerca de
la colonización inglesa y de
como ejecutaron a los Onas en
el siglo XIX ¿cachai?
También fue muy
importante cuando en
febrero del 2011 kamken
fue anunciada en la revista
Rolling Stones como
banda revelación. Creo
que profesionalmente
fue el momento más
importante.
¿Cómo fue su
experiencia con
el sello Parra? ¿De
qué les sirvió como
banda?
M: Fue curioso el
proceso, estéril y poco
consagratorio con
Eduardo Parra, totalmente
difícil por su enfermedad,
su complicada estadía en
Chile y el equipo que lo
asesoraba… no logramos
armar algo sólido que
se proyectara en
el tiempo. Él tenía
mucho ánimo, pero
todo quedó en el aire,
quizás con muchas ganas de
mover cosas, pero a nivel de
producción, poco prolijo
según mi visión. Yo estoy
agradecido de todas las
intenciones que mostró al
integrarnos a su catálogo,
pero definitivamente no era
lo que se esperaba. Sirvió
de impulso, sirvió para
Página 12
generar material de entrevista
y enfocarse en un trabajo
más independiente. Asumir la
realidad de que los artistas ya
no aspiramos a mecenazgos ni
propuestas de contrato.
¿Qué bandas nacionales
te han inspirado? Quizás
algunas con las que
compartiste escenario…
M: Varias, podría nombrar a
Tumulto, Octopus, Coprófago,
Matraz, Congreso, Inti-illimani,
Fiskales Ad-hok.
¿Cómo se dio la invitación
a girar por el norte?
M: El organizador del
festival nos llamó, y nos
dijo “Yo quiero que
toquen Aurora
australis”,
le
gustó
la obra y
esa cuestión es
interesante, porque significa
que lo que hiciste fue una
semilla que tocó a alguien, y
eso está dando un resultado.
Entrevista a Kamkeni
al rock, de Violeta, Víctor
Jara, Congreso y también
queremos hacer una versión
de “Waiting for the sun” de los
Doors. La idea sería hilar varias
canciones, en la onda de las
versiones de Dream Theater
por ejemplo.
Colgándome de lo
mismo ¿Hay futuro
para Kamken?
M: Yo ya les he conversado
a los chicos que ahora la idea
sería grabar algo. Estas fechas
en el norte han sido muy
importantes, ya que el viajar
sea a donde sea, tiene otro
sentido distinto a tocar en lo
local. Esto significa un impulso
sin duda.
Me imagino que fue
revitalizador, llevaban un
buen tiempo sin tocar
Rodrigo: Hemos estado
separados más que nada por
tiempo, pero ahora estamos
con el Jota y esta nueva
energía. La obra la habíamos
tocado una sola vez, para
el lanzamiento, el 2015. El
guitarrista tomó otros rumbos
y el proyecto quedó colgando.
Estuvimos un rato tocando en
formato dúo, con canciones
más ligeras y digeribles, había
otro formato, covers incluso.
Jota: Llevamos ya 4 meses
preparando esto, hay mucho
esfuerzo y entusiasmo, ya que
somos amigos desde hace
mucho tiempo además.
M: Hay un medley con muchas
canciones de acá adaptados
A un oyente que recién
conoce a la banda ¿Qué
le recomendarías para
comenzar a adentrarse en
su universo?
M: Creo que es bueno que
comiencen con los videoclips
“Hojas”, “Ser” o “Antiamor”.
Son buenas canciones
que permiten entender la
sonoridad y la imagen de la
banda. Ahora, como álbum,
definitivamente “Dual/Aurora
australis”, disponible en
Spotify y Itunes.
Por Rock 2 Rock Staff
Página 13
S A R
Silenciosamente SAR ha entrado en
la escena de manera potente apoyado
tanto en la experiencia y técnica de sus
músicos como en su propuesta musical.
Conversamos con Sergio Aravena para que
nos comenté sobre SAR.
Página 14
Entrevista a SARi
Página 15
Sergio cuéntanos un
poco, ¿Cómo surgió
esta idea de SAR?
Bueno antes de todo
les digo que SAR son
mis iniciales (Sergio
Aravena Rivas), la idea
de este proyecto se fue
dando poco a poco muy
lentamente ya que en
algún momento comencé
a acumular material
que no se alineaba a los
estilos de las bandas en
que tocaba por el 2013
(Rebelion, Forahneo,
Necrosis) entonces al ser
evidentemente un estilo
distinto se fue generando
la idea de crear otro
proyecto inicialmente
como solista, al verme
con suficiente material
decidí grabarlo en forma
lo más profesional posible
y de acuerdo a mis
posibilidades, nunca pense
que algun dia tendria que
tocar estos temas en vivo
no lo tenía contemplado
lo veía demasiado
complicado todo fue
dándose de a poco sin
presión nunca planie
tener una banda power
trío de metal instrumental
lista para enfrentar un
escenario.
¿Qué aspectos y
conceptos te gusta
abordar?
Página 16
Por ser música instrumental
debo suplir la falta de la
letra con la propia música
lo cual puede ser a veces
bastante complicado, osea
es mucho más fácil decir
algo directamente con letra
y un vocalista cantando y
expresando que tratar de
expresar lo mismo pero
“limitado” a usar solo la
musica y melodias, por lo
mismo me gusta abordar
conceptos genéricos y
simples y que las mismas
canciones se autoexpliquen.
El instrumental
Dark por ejemplo se basó
en el concepto relacionado
a lo que ocurre cuando
caemos en el mundo de
los Sueños, las Pesadillas,
el Sonambulismo, la
Noche, largas veladas
de Insomnio, los nuevos
temas posteriores al ID
abordan conceptos más
abiertos acerca de la vida
tal como la Existencia o
el nacer, el Ocaso o la
muerte, Laberintos de
rutina cotidiana, Vueltas
en círculos, ausencias,
Almas en penas, siempre
desde un punto de vista
musical bien Metalizado
muy melódico y lleno de
sentimiento.
¿Por qué no explorar
canciones cantadas?
Creo que tocar música
instrumental es lo más
entretenido que he tocado
y lo considero mayor
desafío que tener una
banda con vocalista Quizás
en el futuro exploremos y
tengamos alguna canción
con voces pero no creo
que sea nuestro norte, en
la producción advance lp
que lanzamos a fines del
2018 incluimos un grito
gutural al final del tema
Ocaso pero solo como
apoyo a la interpretación y
funcionó muy bien, quizás
continuemos ocupando
ese recurso en otras
canciones venideras eso
está por definirse aún. No
descarto en el futuro tener
algún tema cantado por
algún amigo vocalista,
por ahora lo veo fuera del
contexto SAR.
¿Qué elementos de tu
trayectoria musical se
puede encontrar en
SAR?
En SAR creo que el
elemento más marcado
son las influencias de la
guitarra clásica la cual tuve
el privilegio de estudiar
con Ernesto Rosson (R.I.P)
en Rancagua cuando
tenía unos 15 años, el
me enseño a leer música
y los conceptos básicos
de armonía lo cual pude
desarrollar posteriormente
leyendo y estudiando
un sin número de libros
como los métodos
modernos para guitarra
de Berkley 1, 2 y 3 o The
Frank Gambale Technique
I y II entre muchos varios
mas, tambien leia muchas
cosas de Vinnie Moore e
Yngwie Malmsteen, en
general me devoraba
cualquier material o
clínica de guitarra que
llegaba a mis manos, eso
sumado a la práctica fue
mi forma de aprender,
actualmente SAR tiene
mucho de aquella época
de melódicos estudios con
el Sr. Ernesto Rosson, SAR
también heredo algo del
thrash metal y de todas las
bandas que he tocado y
que de alguna u otra forma
me han influenciado y
moldeado.
¿Cómo ha sido el
trabajo con la banda
tras los últimos
cambios?
Ha sido todo muy fluido
muy rápido, Patricio es muy
concienzudo y se aprendió
todos las líneas de bajo
tal y como las compuse
lo cual lógicamente nos
hizo mejorar nuestro
sonido y lograr sonar como
realmente se grabaron
los temas, aparte está
técnicamente muy bien
equipado, y tiene la
disposición y la seriedad
necesaria para no atascar
las cosas, nos propusimos
una agenda y un plan
de ensayos para lograr
afiatarnos y presentarnos
en vivo lo cual ha resultado
de viento en popa, Ya
nos presentamos en vivo
el pasado viernes 4 de
OCtubre en Rockwailer
BAR en Barrio Italia junto
a Warpath y fue una muy
sólida presentación fue un
excelente debut
para Patricio.
La banda está 100%
comprometida y estamos
los tres apuntando y
empujando para llegar al
mismo objetivo todo eso
se refleja a la hora de tocar
juntos.
Dadas las capacidades
de Patricio
Gomez, ¿Qué te
gustarÌa explorar
artísticamente?
Patricio es multi
instrumentista, el toca
guitarra, bajo, y teclado
además maneja la actual
tecnología de audio y
midi lo cual lo hace ser un
músico muy completo,
además de grabar las
líneas de bajo del próximo
disco grabara y aportará
con los Keyboards lo cual
sumará como elemento
atmosferico, y dará una
textura nueva a SAR. El
próximo disco tendrá la
Entrevista a SARi
novedad de los Keyboards
en ciertos pasajes es un
hecho.
Para ir finalizando,
¿Qué planes tienes
para el 2020?
Estamos en proceso de
grabación del próximo
disco que tendrá 8 o
9 temas como es de
costumbre instrumentales,
luego el material se va
a Brasil donde Victor
Hugo Targino realizará
el reamp, la mezcla y la
masterización, por otro
lado el arte lo está viendo
Katterine Juan quien ya
presentó las ideas previas,
puedo asegurar que
están muy interesantes,
seguiremos teniendo una
imagen por cada tema,
el nuevo disco incluirá
como es de costumbre
en SAR todo el material
multimedia (Tabs para
guitar pro y Backing Tracks
de todos los temas).
Por Rock 2 Rock Staff
Página 17
DEL JA
Vicente, a groso
modo, ¿Qué nos
puedes contar Del
Jardin? ¿Cómo nace?
Del Jardín nace como
un proyecto solista mío
(Vicente Sáez), buscando
salir de la dependencia
de músicos para ensayar y
componer, hice el estudio
en su casa y desde ahí
empecé a componer
las canciones que son
parte de este álbum.
Las canciones mezclan
historias de cercanos,
historias propias y una
cuota de surrealismo.
Todos los temas fueron
compuestos desde lo
instrumental, luego líneas
melódicas vocales y,
finalmente, las letras.
Hubo muchas
colaboraciones para
poder hacer este disco:
desde colaboraciones
Página 18
de otros músicos (como
Gonzalo Viñals en la
batería, Augusto Figueroa
con interpretaciones
y desarrollos de
ideas, Nerux con la
colaboración de la voz
en uno de los temas,
Feel en un solo de
sintetizador, un cuarteto
de cuerdas para los
arreglos, Manuel Acuña
con una flauta traversa),
diseñadores, dibujantes,
hasta el apoyo de los más
cercanos como “la pierna”,
los amigos, la familia!
¿A qué se debe el
nombre?
El nombre se debe a
que es música que de
cierta forma fue hecha en
jardines, plazas, parques,
etc. Entonces es música
que viene “Del Jardín”.
Además el jardín es
Entrevista a Del Jardíni
RDIN
un lugar
donde
me suelo
sentir muy
cómodo,
a gusto,
inspirado y
relajado y
creo que mi
música tiene
un poco de eso.
¿Qué
encontrarán
los oyentes al
escuchar tu nuevo
EP, Raíces?
Encontrará un viaje, que
los llevará por distintos
estilos, teletransportándote
a distintos lugares, por lo
menos eso me han dicho.
A mi me generalmente me
deja muy relajado o muy
enérgico y seguro con ganas
de volver a escucharlo! Creo
que a los oyentes le puede
pasar algo parecido.
Va a encontrar rock,
sintetizadores viajeros,
cuartetos de cuerdas,
guitarras distorsionadas y
una canción instrumental
acústica muy íntima y muy
bonita.
¿Qué planes se vienen a
futuro?
Ahora me encuentro en
proceso de difusión del
disco, armando la banda
para ensayar y tocar en vivo
y, paralelamente, estoy en
proceso de grabación de
maquetas que tenía guardadas,
para lanzar el segundo
álbum de estudio de Del
Jardín, que probablemente
será un LP de 8 canciones
que saldrá durante el 2020.
Por Rock To Rock Staff
Página 19
SEGUIMOS CRECIENDO!!
+ ENTREVISTAS
+ ARTÍCULOS
+ CONTENIDO
Si sientes que puedes aportar a la
industria musical chilena
TU TAMBIÉN PUEDES SER PARTE
ESCRIBENOS A:
ROCK2ROCK.CL@GMAIL.COM