REVISTA BER FEBRERO 2020
La revista escrita para los vecinos de las Rozas, Majadahonda, Pozuelo, Boadilla y el Noroeste de Madrid, donde las empresas y marcas tienen un excelente escaparate para anunciarse.
La revista escrita para los vecinos de las Rozas, Majadahonda, Pozuelo, Boadilla y el Noroeste de Madrid, donde las empresas y marcas tienen un excelente escaparate para anunciarse.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 1
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
S
taff BER Esta publicación no se
hace responsable de las opiniones
vertidas por anunciantes o
colaboradores.
©®Reservados todos los derechos.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 2
REVISTA BER I TU REVISTA
ESPAÑOLITIS AGUDITIS
Político-Buenos días doctor
Doctor: Buenos días ¿En qué puedo ayudarle?
P: Pues verá, llevo unos meses con imágenes
repetitivas en mi mente que me impiden pensar
con claridad .
D: Puede especificarme más…¿Qué ve? ¿Cómo se
siente?
P: Veo banderas españolas gigantes en todas las
rotondas de mi ciudad, veo objetos con banderas,
veo comida con banderas, veo pulseras con los
colores de la bandera, la bufanda de mi Atleti la
veo roji-gualda...veo la vida en tres colores rojoamarillo-rojo.
D: No se alarme usted, pero en el congreso hay
una epidemia que está afectando a muchos de
ustedes, se trata de una enfermedad mental
obsesiva convulsiva que afecta al lóbulo occipital
derecho de su corteza cerebral, más vulgarmente
conocida como: “Españolitis Aguditis”. No se
alarme con tratamiento se pueden controlar los
síntomas y con una terapia de choque se puede
llegar a erradicar y volver a ver la vida con
multitud de colores.
Aviso a mis lectores que este artículo está
escrito con ironía, sarcasmo y algún tinte
de realidad. Si logro arrancaros una sonrisa;
Misión Cumplida.
Esta historia, bien podía ser el comienzo del
argumento de una película de Netflix versión
española.
La españolitis aguditis se está acentuando
en los últimos meses y empieza a rayar la
paranoia entre algunos políticos que sufren
esta demostración de pseudo-amor a su
patria.
Generalmente, se trata de varones de edad
media, rondan los 40, que sufren la necesidad
imperiosa de hablar de España en
cuanto les ponen un micrófono delante o
en cuanto abren sus perfiles sociales. Los
selfies con banderas son su obsesión.
Seguro que conocen alguno de estos personajes
en su entorno cercano. Parecen una
pandemia surgida de un sentimiento pseudo-patriótico
entre los señoritos de provincia.
Esos provincianos acomplejados que
emigraron a la ciudad con 18 años en busca
de nuevas oportunidades, y terminaron
afiliándose en un partido político en busca
de un trabajo de por vida, opositores a
políticos profesionales que no conocen otra
vida laboral más allá de la política.
Pero que no cunda el pánico, la españolitis
aguditis se cura. Un grupo de científicos españoles
han descubierto un tratamiento pionero que se
aplica en tres fases y cuyos resultados están dando
un halo de esperanza a la sociedad. En primer lugar,
hay que evitar el contacto con elementos que inciten
al recuerdo. Se inicia el tratamiento con una
dosis matutina de la siguiente fórmula: 30mg de
humildad+ un baño caliente de realidad +10 minutos
de meditación con un audio de Puigdemont en
catalán invitándote a una práctica de Mindfulness.
Siguiendo este tratamiento un mes, el paciente
empieza a ver una gama de colores más amplia y se
hace tolerante al resto de banderas que ondean en
su país. En segundo lugar, y para una curación completa,
el sujeto debe asistir a un retiro independentista
en la Abadía de Montserrat– Cataluña– con
Oriol Junqueras y Pujol como gurús del españolismo
y maestros de ceremonias. Si el sujeto supera el
mes de estancia en la Abadía sin ser convertido al
independentismo vuelve siendo un español tolerante
porque habrá convivido con personas que no
piensan como él, sabrá escuchar mejor, será más
empático y verá que en la vida no todo es blanco o
negro. Además le darán un titulo acreditativo semejante
al servicio militar obligatorio-porque estos
patriotas no han hecho el servicio militar a pesar de
amar España por encima de todo y porque se creen
más españoles que cualquiera del resto de los mortales.
Los indepes de la Abadía también se llevan su
ración de tolerancia y se desintoxican de ideas nocivas
provocadas por el adoctrinamiento independentista
al que se han visto sometido durante décadas,
es un tratamiento bilateral que sana a todos. Oriol,
Torra y Pujol descubren que el independentismo es
un cuento…¡un cuento chino!
En tercer y último lugar, iniciarán unos ejercicios
matinales cantando el siguiente mantra: No robarás
a España jamás y si así lo hicieras con tu muerte
política pagarás, no crearás cajas B, no evadirás
impuestos, serás honrado y no mentirás. Al finalizar
el día realizarán un exhaustivo examen de conciencia
para corroborar que han cumplido los mandamientos
del buen español.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 3
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 4
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 5
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
ACTUALIDAD BOADILLA
NOTICIAS
II RUTA DEL GARBANZO
BOADILLA
Entre los días 17 y 26 de enero Boadilla del Monte
celebrará la II Ruta del Garbanzo en la que participarán
28 restaurantes de la localidad ofreciendo
menús completos, en horario de comida y cena.
Los precios ocilarán entre los 14 y los 25 euros.
PROGRAMACIÓN CULTURAL BOADILLA 2020
Música, teatro y magia
La programación pretende responder a los gustos
de todo tipo de público, prestando especial
atención a los más pequeños. El Auditorio Municipal
acogerá representaciones teatrales y musicales
protagonizadas por personajes tan queridos
por los niños como Gerónimo Stilton, Snoopy, Alicia y
sus compañeros del País de las Maravillas, Aladdin,
Pinturilla y la pandilla vainilla o la actuación de Juan D
y Beatriz.
El teatro adulto, por su parte, contará con representaciones
como Lota, las mujeres del carbón,
Cinco horas con Mario y Taller de corazones.
En cuanto a la música, destacarán el tradicional festival
Boadilla Clásicos, que este año rinde homenaje a
Beethoven en su 250 aniversario; los viernes musicales,
en los que se incluirán distintos géneros;
actuaciones de importantes figuras del flamenco,
música clásica, encuentros con los coros de la
Escuela Municipal de Música y un espectáculo
músico-teatral inspirado en la aventura de Magallanes,
con un repertorio renacentista.
Además, dos importantes estrellas mundiales,
Michael Jackson y Elton John, tendrán su homenaje
en sendos espectáculos que contarán con
una cuidada escenografía.
Por quinto año, y atendiendo al ocio familiar, se
ofrecerá el Festival de Magia, con las actuaciones
de magos del prestigio de Jorge Blass, Luis Boyano,
Iván Santa Cruz y la Maga Amelie. Como
novedad este año, el Gran Circo Acrobático de
Shangai
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 6
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 7
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 8
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 9
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 10
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 11
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
Este mes compartimos con vosotros el gran artículo de la psicóloga Ciara
Molina publicado en su web Ciara cuenta que como psicóloga está acostumbrada
a trabajar los malestares emocionales asociados a la falta de
control sobre nuestros pensamientos, lo cuál acaba repercutiendo en la
forma en que nos sentimos y nos comportamos. Para entender como
construye la mente estos patrones mentales, parte de la premisa sobre la
que se sustenta la psicología cognitivo conductual que ella practica: “Lo
único que determina que mi estado emocional sea uno u otro es el pensamiento.
Así como pienso, siento y por consiguiente, así como siento,
me comporto”. Es decir, Pensamiento, emoción y acción son eslabones
de la misma cadena, alterando uno de los tres se modifican los otros dos.
Aunque no siempre es así, esta corriente psicológica, nos invita a conocer
de una manera clara y sencilla cómo es el patrón de comportamiento del
ser humano.
El pensamiento, la parte cognitiva de nuestra mente, es el principio de
todo. Forma parte de una compleja maquinaria mental que nunca descansa,
pero con una capacidad muy valiosa: su plasticidad. ¿Qué significa
que la mente sea plástica? Significa que entrenándola podemos hacer
con ella lo que queramos. Sabiendo esto, ¿por qué no utilizarla para sacar
el máximo beneficio?.
Los pensamientos negativos generan una enorme cantidad de malestar,
su manifestación común es la ansiedad. La mente se encuentra ante un
conflicto al que no sabe darle solución y los mecanismos de alerta de
nuestro cerebro se activan dando lugar a sensaciones físicas y mentales
poco agradables. Éstas provocan un desequilibrio en nuestro comportamiento
armonioso, desde cambios de hábitos, pérdida de control sobre la
realidad, sensación de tristeza, irritabilidad, pero sobre todo, alteraciones
psicosomáticas (malestares estomacales, tensión cervical, mareos, etc.).
Lo que se resumiría en creer que no vamos a sobrevivir a la situación
emocional que se nos presenta.
Los pensamientos positivos en cambio suponen emocionalmente todo lo
contrario. Estamos convencidos de que sea cual sea la situación dada,
encontraremos la manera de resolverla sin salir perjudicados. De ahí que
tengamos manifestaciones de felicidad, bienestar, amor y sobre todo
salud física.
Hemos de tener claro que un pensamiento positivo nunca puede generar
una emoción negativa, de la misma manera que una emoción positiva
nunca irá precedida de un pensamiento negativo. Independientemente
de cómo sea la situación que la vida nos presenta, lo que determinará un
pensamiento u otro será la interpretación que haga de la misma. Una
actitud adecuada ante dicha situación, aunque ésta no nos sea muy propicia,
puede favorecer la aparición de pensamientos más adaptativos que
nos ayuden a buscar soluciones a lo que estamos viviendo, de forma que
nos sintamos mejor al confiar en que vamos a superar esa barrera.
Para empezar a trabajar en cómo acabar con estos pensamientos negativos,
debemos aprender primero a identificarlos. Para ello nos muestra
alguna de las “trampas” en las que incurre nuestra mente: Conclusiones
precipitadas. Sacar conclusiones sin tener los datos suficientes que certifiquen
que eso es así. Es muy común en personas impulsivas.
Maximización. Exagerar la importancia de un acontecimiento negativo,
considerándolo una horrible catástrofe o tragedia, lo que nos lleva a
tener una reacción emocional desadaptada.
Minimización. Restar importancia a lo positivo, no tenerlo en cuenta o no
darle valor.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 12
REVISTA BER I TU REVISTA
Pensamiento dicotómico. Es el pensamiento de extremos (“o conmigo
o sin mí”). Se pasa del blanco al negro sin pensar que existen multitud de
tonalidades de grises.
Existen varias maneras de calmar nuestra mente y liberarla de esos pensamientos
negativos que nos resultan tan limitantes, y nos desencadenan
toda una serie de manifestaciones emocionales adversas. Veamos algunas
de ellas: Bloqueando pensamientos negativos. Consiste en un ejercicio
neurológico que consigue parar los pensamientos negativos, aliviando
así la tensión emocional asociada. 1º Piensa en algo que te produzca ansiedad
o tristeza. 2º Cuando la emoción empiece a manifestarse en ti, sin
mover la cabeza trata de mirar hacia arriba a la izquierda, como si alzases
la vista. ¿Qué ha sucedido? Lo más probable es que los pensamientos
negativos hayan desaparecido. El simple movimiento ocular ha favorecido
el cambio emocional, liberando de este modo la ansiedad. Sencillo ¿no?.
Técnica de la Respiración Consciente. Respirar no es algo que hagamos
de manera consciente, normalmente divagamos entre el pensamiento,
la emoción y la conducta sin percatarnos que respiramos. Sin embargo,
prestar atención al proceso de inhalación y exhalación durante unos 10
minutos, ayuda a reducir el ritmo cardíaco y por tanto favorece la relajación.
Se puede hacer sentados en el suelo en postura de meditación, es
decir, con el torso erguido y las piernas entrecruzadas, o bien sentados en
una silla, sin apoyar la espalda en el respaldo y con los pies plantados en el
suelo. Tómate un momento para identificar las sensaciones que produce la
respiración en tu cuerpo, cierra los ojos para que la percepción sea aún
mayor.
Personalización. Tener la tendencia a verse a uno mismo como la causa
de cualquier cosa. Un ejemplo en relación al pensamiento negativo sería,
sentarte en una mesa con más gente y pensar que todos están hablando
de ti.
Externalización. Atribuir, de manera equivocada, la causa de un suceso a
algo externo a ti. Es decir, echar la culpa a los demás o la situación sin
reconocer la responsabilidad que hay en ti.
Generalización excesiva. Implica suponer que lo que sucede una o dos
veces va a suceder siempre. Por ejemplo, tener dos relaciones fallidas y
pensar que nunca más vas a tener una relación.
Leer la mente. Implica la suposición de que conoces las intenciones y los
pensamientos de los demás. Por ejemplo, pensar que alguien ha hecho
algo para perjudicarte, cuando en realidad no tiene nada que ver contigo.
La manera más fácil para hacerlo es concentrar la atención en la nariz. Fija
un punto concreto de atención entre los orificios nasales y el labio superior.
Se trata de desviar nuestra atención hacia esa zona durante toda la
práctica, fijándonos en las veces que inhalamos y exhalamos. Si te das
cuenta, cuando fijas la atención de una forma tan consciente tu mente
automáticamente bloquea cualquier otro tipo de pensamiento, lo cual
resulta muy útil cuando pretendemos que los pensamientos negativos no
dominen nuestra vida. Todo suma, nada resta. Hasta de lo que consideramos
incómodo podemos sacar una gran lección. No debemos tener miedo
a salir de nuestra zona de confort y descubrir nuevas maneras de afrontar
la vida con una actitud proactiva, es decir, actitud positiva acompañada de
acción.
CIARA MOLINA
Psicóloga Emocional
www.ciaramolina.com
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 13
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 14
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 15
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 16
REVISTA BER I TU REVISTA
Goya
"Solo la voluntad me sobra"
.Esta gran exposición, que se inaugura el día
en el que el Museo Nacional del Prado celebra
sus 200 años, es el resultado de los trabajos
realizados para elaborar un nuevo
Catálogo razonado de los dibujos de Goya,
fruto del convenio de colaboración que en
el año 2014 firmaron la Fundación Botín y el
Museo del Prado.
La exposición reúne por primera vez, en
una ocasión única e irrepetible, más de
trescientos de los dibujos de Goya, procedentes
de las propias colecciones del Prado
y de colecciones públicas y privadas de todo
el mundo, ofreciendo un recorrido cronológico
por su obra, con presencia de dibujos
de toda su producción, desde el Cuaderno
italiano a los álbumes de Burdeos. Además,
aporta una visión moderna de las ideas que
el artista abordó de forma recurrente durante
su vida, y pone de manifiesto la pervivencia
y actualidad de su pensamiento.
Coorganizada con la Fundación Botín y comisariada
por José Manuel Matilla, Jefe de
Conservación de Dibujos y Estampas del
Museo Nacional del Prado, y Manuela Mena,
Jefe de Conservación de la pintura del
siglo XVIII y Goya del Museo Nacional del
Prado hasta enero de 2019, esta exposición
se podrá visitar en las salas A y B del edificio
Jerónimos hasta el 16 de febrero de
2020..El 19 de noviembre de 1819 el nuevo
museo abría sus puertas al público aún como
museo real y con fondos procedentes
de las ricas colecciones de pintura y de escultura
reunidas por los reyes de España
durante más de trescientos años. Cuando
Goya vivía aún en Madrid, tres pinturas
suyas colgaban ya en la sala que daba acceso
a la galería central, los dos retratos
ecuestres de Carlos IV y María Luisa de Parma
y El garrochista. Con el tiempo, el Museo
del Prado iba a reunir, además, la mejor
colección de las obras de Goya, cerca de
ciento cincuenta pinturas, quinientos dibujos,
sus series de estampas y una documentación
única como es la valiosa correspondencia
con su amigo Martín Zapater.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 17
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 18
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 19
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 20
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 21
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 22
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 23
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
El hábito de la lectura es algo
que hay que ir fomentando
desde una edad muy
temprana. Un niño que lea
desde bien pequeñito es
más probable que, al alcanzar
la edad adulta, siga practicando
esta afición.
La lectura no sólo es beneficiosa
para el desarrollo cognitivo
y psicológico, también
fomenta el uso de la imaginación
y les ayuda a concentrarse
y comprender
mejor el mundo que les rodea.
Muchos llaman a la lectura
“el alimento del cerebro” y
es una definición que no le
podía venir mejor. Es un hecho
demostrado científicamente
que la gente que lee
habitualmente tiene más
neuronas activas que alguien
que no lo hace.
De esta forma sembraremos
en ellos la semilla del
lector, que, si vamos regando
poco a poco con nuevos
libros, acabará germinando
en adultos ávidos de nuevas
lecturas. Ahí va nuestra recomendación
para este
mes, disfruta leyendo!
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 24
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 25
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 26
REVISTA BER I TU REVISTA
www.audi.es
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 27
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 28
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 29
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 30
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 31
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 32
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 33
REVISTA BER I TU REVISTA
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 34
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 35
REVISTA BER I TU REVISTA
motor
REVISTA BER I
www.mini.es
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 36
moda
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 37
REVISTA BER I
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 38
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 39
REVISTA BER I TU REVISTA