20.02.2020 Views

PROGRAMA SEMANA SANTA-2020-WEB

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.


Semana Santa en Tordesillas

Declarada de Interés Turístico de Castilla y León

Prólogo

Este será mi primer saluda como alcalde para la Semana

Santa de Tordesillas, por encargo de la Junta Local de Cofradías,

a la que ante todo, quiero agradecer personalmente esta invitación

y especialmente el magnífico trabajo que hacen para que nuestra

Semana Santa siga siendo un referente turístico y cultural, pero

sobre todo un referente de religiosidad, de devoción y de piedad.

En este año, declarado de la Hospitalidad por S.S. el Papa

Francisco, cobra una especial significación la catequesis que sobre

la Pasión y Resurrección de Nuestro Señor, supone la celebración

de nuestras procesiones, por las empinadas y estrechas calles de

Tordesillas, por nuestras plazas y rincones. Una catequesis silenciosa, cuyo silencio sólo debe de

ser roto por el rataplán de los tambores o las bandas de música entonando tristes saetas.

Durante esta semana, en el ocaso y la mañana tordesillana, los vecinos y visitantes de

nuestra villa acompañan a nuestras imágenes, Vírgenes y Cristos, recogidamente en su transitar

por los recorridos procesionales con un sentimiento de “pasión”, a medias entre el fervor y el

enamoramiento, entre el ascetismo y el misticismo, bajo un cielo negro, a la luz de la luna blanca

y redonda. Jesús entrando en Jerusalén, entre palmas y a lomos de una borriquita, Oración en el

Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Jesús Nazareno, Virgen de la Caridad, Santo Cristo del Perdón.

Santo Cristo de la Misericordia, Primera Palabra, Tercera Palabra, Santísimo Cristo de las

Batallas, Nuestra Señora de las Angustias, Santo Cristo Yacente, Santo Sepulcro y Nuestra

Señora de la Soledad, son distintos pasos que llevamos en nuestro imaginario desde nuestra

infancia.

Nuestra Semana Santa tordesillana es, como nosotros los castellanos, austera y sobria,

pero, también como nosotros, es auténtica y genuina. Es el fruto de años, de siglos de tradición

transmitida de padres a hijos. Penitentes con hábito, damas enlutadas con mantilla, recios

costaleros, uniformados músicos, roncos tambores, agudas cornetas, cantadas saetas, aromáticas

flores, humeantes velas, mortecina luz de los faroles…todo al servicio de un espectáculo

multicolor de Interés Turístico Regional.

Invito a todos los tordesillanos, independientemente de sus creencias religiosas, que son

patrimonio de cada uno, a disfrutar de estas sinceras y vistosas manifestaciones de fervor en las

hermosas calles de nuestro municipio. Y animo a todos los integrantes de la Junta de Cofradías a

continuar una labor que, de forma más callada, se extiende a lo largo de todo el año y

que debe apreciarse en lo que vale.

Miguel Ángel Oliveira Rodríguez

Alcalde de Tordesillas

Página 2


Semana Santa 2020

Declarada de Interés Turístico de Castilla y León

INSIGNIA DE ORO “ GALLO TURRESILANO” Asociación de Empresarios

Encrucijada de pasiones junto al río Duero

Procesión Encuentro Doloroso

TORDESILLAS

Lugar Privilegiado

Página 3


Semana Santa en Tordesillas

Declarada de Interés Turístico de Castilla y León

Saluda

La celebración de la Semana Santa constituye el

momento álgido del año litúrgico, pues en ella se celebra el

misterio pascual de Jesucristo: su pasión, muerte y

resurrección. En estos días, los cristianos debemos

prepararnos mediante la conversión personal y el perdón

para vivir la salvación que Cristo nos ofrece tan generosamente.

La Semana Santa es sinónimo de silencio, recogimiento,

sentimientos, por que como dice el Papa Francisco, “No somos perfectos, tenemos

quejas de los demás, nos decepcionamos mutuamente, por eso no somos nada sin el

ejercicio del perdón. Para ello la familia necesita ser lugar de vida, perdón y no de

muerte”.

Quiero destacar la labor que realizan los distintos presidentes y cofrades de

Tordesillas, que dedican su tiempo y su esfuerzo guiados por la devoción y la fe para

que esto salga adelante. Es un evento a nivel religioso, pero también turístico y

cultural. La procesión de los pasos, representa los momentos más importantes de la

Pasión y se vive de manera muy especial en esta villa.

Si te gusta la historia, estás en el lugar indicado, aquí estuvo encerrada la

Reina Juana I de Castilla durante 46 años (murió el 12 de Abril de 1555, Viernes

Santo), cada rincón de esta villa es una ruta turística para que puedas empaparte de

la historia de España.

Si ha decidido visitarnos, aquí encontrará todo lo que busca, sus sentidos se

irán repletos de apasionados recuerdos, volverá a encontrar la belleza, y sentirá una

añoranza que le hará volver.

Página 4

Isaías García Martín

Presidente Junta Local de Semana Santa


Introducción

Vamos a reflexionar sobre “La participación de María en la Pasión de Jesús”

L

a Pasión de Cristo que vamos a celebrar –un año más– en esta Semana Santa es,

también, la Pasión de María, vivida como sólo la puede vivir una madre, olvidada de sí

hasta el límite de las fuerzas humanas.

Porque en la Pasión, que la Semana Santa rememora, hay dos personajes que pagaron con sus

propias vidas el precio de nuestra Redención: Cristo, nuestro Salvador y Redentor, que con su

purísima sangre, divina y preciosa, lavó nuestros pecados y nos abrió la puerta del Cielo. Y María,

la Madre Dolorosa, la corredentora, que por su amor inmenso hacia Jesús, padece su misma

Pasión y agonía.

No olvidemos que el Camino del Calvario, que nuestros pasos y procesiones nos

recordarán una vez más esta Semana Santa, no solo fue recorrido por Cristo. La Vía dolorosa es

también el camino que María recorre, acompañando y consolando a su Hijo. Ella camina, junto a

Él, presenciando todo el dolor de Cristo. María desde su lugar, vive la Pasión de su amado Jesús

dándole la fuerza y la gracia de su amor.

María nunca fue más Madre que al pie de la Cruz: allí fue donde su Corazón Doloroso e

Inmaculado fue “traspasado con una espada” al contemplar los sufrimientos de Jesús; y allí fue,

asimismo, donde la Maternidad de María se extendió a todos los miembros del cuerpo de Cristo,

que nacería de su costado abierto al brotar incontenibles los líquidos de la vida: sangre y agua,

manantial divino de misericordia.

Recordemos, finalmente, que el Señor, en su Pasión, no entrega su vida en sacrificio por

la humanidad en abstracto, sino por cada uno de nosotros, con nuestros nombres y apellidos,

con nuestra propia historia personal, con nuestros defectos y nuestras virtudes. Con nuestros

pecados.

La Cruz del Redentor

Página 5


Reflexión para cada día

Viernes de Dolor 3 de Abril

20,00 h: Eucaristía en honor a la Patrona de las Cofradías en la Iglesia de San Pedro

21,00 h: Procesión MARIA DOLORIDA CAMINO DE LA ESPERANZA

Virgen de la Caridad

En medio de tantas tribulaciones que podemos estar atravesando, debemos vivir

la esperanza a ejemplo de María, y decirle a Dios “Hágase en mí según tu

Palabra” ya que como humanos no inventamos la esperanza, sino que la

recibimos de Dios, y Dios mismo viene a nuestro auxilio para complementarse con

nuestro anhelo que lo pedimos en la oración.

A pesar de los dolores la Virgen María, vivió la felicidad plena al tener al Hijo de

Dios en sus brazos, manteniendo la esperanza y viviendo la oración diaria.

Ella se presenta ante nosotros como un espejo en el cual debemos mirarnos. En

todos los momentos en que en nuestra vida nos sentimos avasallados por la duda, el

miedo, la desconfianza, el desaliento, el desfallecimiento e, incluso, la desesperación,

debemos alzar la mirada a María y recordar las pruebas que ella debió pasar y que las

superó por una confianza ilimitada en el auxilio de Dios, es decir, por su esperanza.

Página 6


Sábado de Dolor 4 de Abril

19´00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.

19,45 h: Pregón de Semana Santa a cargo de D. Ramiro Ruiz Medrano

M

aría fue presentada por Jesús como modelo de aquellos que

escuchan la Palabra de Dios y la cumplen y que, por ello, se

convierten también en su nueva familia.

Los hombres también deben estar atentos a la realidad concreta y aprender a escuchar

lo que Dios les dice, “porque el Señor está en la puerta de nuestra vida y golpea de

muchos modos, pone señales en nuestro camino; está en nosotros la capacidad de

verlos”. . María es la madre de la escucha, escucha atenta de Dios y escucha también

atenta de los acontecimientos de la vida.

Ella es la Madre de la Palabra, la Virgen de la escucha, porque escuchando la

palabra de Dios y cumpliéndola, había alcanzado ya la plenitud de la gracia, el modelo de

la fidelidad a las Sagradas Escrituras y la prueba de su fecundidad y de su amor.

También nosotros debemos escuchar a Dios que nos habla, y también escuchar

de la realidad cotidiana, atendiendo a las personas, a los hechos.

Sr. Padre Ángel

Página 7


Domingo de Ramos 5 de Abril

Conmemoración de la entrada del Señor en Jerusalén

10´00 h: Eucaristía en el Monasterio de Santa Clara.

11´30 h: Procesión ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALEN.

12´00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.

L

a multitud se agolpa aclamando al Señor que va a entrar en Jerusalén a

lomos de un pollino impulsando a todos al amor de Dios.

¿Esta su Madre?.Ella está ahí. Entre el gentío que le aclama, entre las ramas de olivo que

se agitan al viento y entre las palmas que se colocan en el suelo a modo de alfombra

real. María permanece en silencio. Expectante, conservando las cosas en su corazón.

Seguro que quiere advertirle a Jesús de los peligros porque Él merece una

adoración amorosa, no una aclamación mundana. Pero calla.

Yo soy de los que gritan: «¡Bendito el que viene en nombre del Señor!». También

de los que lo abandonan con frecuencia y acuden raudo a Él en momentos de tribulación

y dificultad. María lo sabe y también lo perdona todo porque es consciente de que

Cristo ha venido a cumplir la voluntad de Dios y su victoria no es pasajera sino eterna.

Tú y yo, María, caminábamos entre las gentes, nadie te reconocía, nadie veía en ti

a la mujer por cuyo sí hoy tenían ellos a quien aclamar.

Página 8

Entrada triunfal de Jesús en Jerusalen


Lunes Santo 6 de Abril

20´00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.

21´00 h: Procesión SANTO ROSARIO DEL DOLOR.

L

a oración es coloquio con Dios y con los hermanos.

El hombre también necesita orar.

Recuperar la oración significa recuperar el diálogo con Dios; recuperar su

presencia amorosa; recuperar la confianza. Escuchamos y respondemos con nuestras

palabras y nuestro amor; vamos recuperando la confianza de que alguien nos oye; de que

alguien nos comprende y se ocupa de nosotros.

Al asomarnos a la vida de María descubrimos que toda ella fue una oración,

porque orar es responder al amor de Dios y la vida de María fue una respuesta total.

Por la cooperación singular de María en el misterio de la salvación, la Iglesia ha

desarrollado la oración a la Santa Madre de Dios: Por una parte, engrandeciendo al Señor

por las maravillas que ha hecho en su humilde sierva, por otra, confiando a la Madre de

Jesús las súplicas y alabanzas de los hijos de Dios.

Este doble movimiento de la oración a María ha encontrado una expresión

Santo Cristo de las Batallas

Página 9


Martes Santo 7 de Abril

20´00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.

21´00 h: Procesión PENITENCIA Y CARIDAD.

Santo Cristo del Pedón

M

aría participa de la manera más profunda, más humana y a la vez

dentro de la fe, de la manera más espiritual que podamos imaginar,

en la pasión; no solamente sufre terrible y desconsoladamente por

el sacrificio de su Hijo Jesús, sino que ella misma participa de este sacrificio ofreciéndolo

al Padre Eterno para salvar a la humanidad.

El regazo de María, Virgen de las Angustias, acogiendo a su Hijo, nos abraza

también a cada uno, pues contiene el amor infinito de Dios por nosotros

Vivamos esta Semana Santa junto a Ella. Como San Juan, acompañémosla en su dolor, en

su compasión de amor, seguros de alcanzar, a su lado, los frutos de la Redención.

A lo largo del camino cristiano, Ella nos acompaña y nos conduce, poco a poco, hacia

Cristo. La Santísima Virgen María, Madre de Dios y nuestra, nos llama, con insistencia y

renovada urgencia a la conversión, la penitencia y el sacrificio.

Página 10


NuestraSra.delasAngustias


Programa de S

VIERNES DE DOLOR, 3 DE ABRIL

20,00 h: Eucaristía en honor a la Patrona de las Cofradías en la Iglesia de

San Pedro.

21,00 h: Procesión MARÍA DOLORIDA CAMINO DE LA

ESPERANZA.

Paso: Virgen de la Caridad.

Itinerario: San Pedro, Plaza Mayor, Santa María.

SÁBADO DE DOLOR, 4 DE ABRIL

19,00 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro

19,45 h: Pregón de Semana Santa a cargo del Sr. D. Ramiro Ruiz Medrano.

Seguirá una actuación musical.

DOMINGO DE RAMOS, 5 DE ABRIL

10,00 h: Eucaristía en el Monasterio de Santa Clara.

11,30 h: Procesión: ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALÉN.

Pasos: Entrada triunfal de Jesús en Jerusalem.

Itinerario: Se iniciará en la iglesia de Santa María (con el reparto

de ramos), Plaza Mayor, San Pedro, hasta la iglesia.

12,00 h: Eucaristía en la iglesia de San Pedro. Al finalizar retorno del paso

a Santa María, por las calles de San Pedro, Plaza Mayor, Santa

María, hasta la iglesia.

LUNES SANTO, 6 DE ABRIL

20,00 h: Eucaristía en la iglesia de San Pedro.

21,00 h: Procesión SANTO ROSARIO DEL DOLOR.

Paso: Santo Cristo de las Batallas.

Itinerario: Con el rezo de los misrerios: Plaza Roma (1º),

Mater Dei, Santa María, Plaza Mayor (2º, 3º y 4º), San Antón,

Alonso Román del Castillo, Corro Santa María (5º).

MARTES SANTO, 7 DE ABRIL

20,00 h: Eucaristía en la iglesia de San Pedro.

21,00 h: Procesión PENITENCIA Y CARIDAD.

Pasos: Santo Cristo del Perdón y Ntra. Señora de las Angustias.

Itinerario: Camino del Cementerio, Puerta de la Villa, Valverde.

Plaza Roma, San Pedro, Plaza Mayor, Santa María, hasta esa

iglesia, donde se cantará la Salve.

MIÉRCOLES SANTO, 8 DE ABRIL

20,00 h: Eucaristía en San Pedro.

20,30 h: VÍA CRUCIS. Seguido a la Eucaristía en la misma iglesia.

23,00 h: Procesión ENCUENTRO DOLOROSO.

Pasos e Itinerarios: Jesús Nazareno (por la calle de San Pedro) y

Virgen de la Soledad (por A. R. del Castillo y San Antón). El

encuentro se realiza en la Plaza Mayor, haciéndose una breve

reflexión. Regreso por Santa María. Participan todas cofradías.

JUEVES SANTO, 9 DE ABRIL

DÍA EUCARÍSTICO Y SACERDOTAL.

Celebración de la Cena del Señor

12,00 h: Procesión PADECIMIENTO Y HUMILDAD.

Pasos: Oración en el Huerto y Flagelación.

Itinerario: San Pedro, Plaza Mayor, Santa María hasta la iglesia.

13,00 h: Procesión LA CRUZ DESNUDA.

Pasos: Una cruz desnuda.

Itinerario: Santa María, Alonso R. del Castillo, San Antón, Plaza

Mayor, Santa María hasta la iglesia.


emana Santa

Santos Oficios:

17,00 h: En el Monasterio de Santa Clara.

18,30 h: En la iglesia de San Pedro.

21,00 h: Procesión JESÚS CAMINO DEL CALVARIO.

Pasos: Jesús Nazareno, Santo Cristo del Perdón, Santo Cristo de

la Misericordia, Tercera Palabra y Santo Cristo de las Batallas.

Itinerario: Calle Domine, Arqueros, Corro Bazán, Hospital de

Peregrinos, San Antón, Santa María hasta la Iglesia.

23,00 h: “ HORA SANTA” en la iglesia de San Pedro.

A continuación los Adoradores Nocturnos, conjuntamente con

representantes de las cofradías velarán el Santísimo toda la noche.

VIERNES SANTO, 10 DE ABRIL

12,30 h: SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS, en San Pedro,

presidido por el paso de la Primera Palabra.

13,00 h: Procesión PALABRAS EN LA CRUZ.

Paso: Primera Palabra.

Itinerario: San Pedro, Pza. Mayor, Santa María hasta esta iglesia.

SANTOS OFICIOS:

17,00 h: En el Monasterio de Santa Clara.

18,30 h: En la iglesia de San Pedro.

21,30 h: Procesión LA PASIÓN DE CRISTO.

Pasos: Oración en el Huerto, Flagelación, Ecce Homo, Jesús

Nazareno, Virgen de la Caridad, Santo Cristo del Perdón,

Santo Cristo de la Misericordia, Primera Palabra, Tercera

Palabra, Santísimo Cristo de las Batallas, Ntra. Sra. de las

Angustias, Santo Cristo Yacente, Santo Sepulcro, y Ntra. Sra. de

la Soledad.

Itinerario: Calles: A. Román del Castillo, San Antón, Pl. Mayor,

San Pedro, Plaza Roma, Valverde, Puerta de la Villa, Avda. de

Valladolid, Pepe Zorita, Santa María finalizando en la iglesia.

SÁBADO SANTO, 11 DE ABRIL

18,00 h: Procesión EL SEXTO DOLOR.

Pasos: Oración en el Huerto, Flagelación, Santo Cristo del

Perdón, Sto. Cristo de las Batallas y Ntra. Sra. de las Angustias.

Itinerario: Alonso Román, San Antón, Plaza Mayor, San Pedro,

Plaza de Roma, Valverde, Puerta la Villa y C. del Cementerio.

21,30 h: VIGILIA PASCUAL, en la iglesia de San Pedro.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN, 12 DE ABRIL

Eucaristías:

10,00 h: En el Monasterio de Santa Clara.

11,00 h: Inicio de la procesión ENCUENTRO GLORIOSO.

Pasos: CRISTO RESUCITADO: por las calles de la iglesia

Santa María, Hospital Mater Dei, Plaza de Roma y San Pedro.

VIRGEN DE LA ALEGRÍA, por la calle Domine, Arqueros,

Corro Bazán, Hospital de Peregrinos, San Antón.

El encuentro se realizará en la Plaza Mayor finalizando tras una

breve reflexión. El regreso se hará por la calle Santa María a esta

iglesia (participan representantes de las cofradías y dos bandas de

cornetas y tambores).

12,30 h : Eucaristía en la iglesia de San Pedro.



Miércoles Santo 8 de Abril

20,00 h.: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.

20,30 h.: VIA CRUCIS. Seguido a la Eucaristía en la misma iglesia

23,00 h.: Procesión ENCUENTRO DOLOROSO.

Nuestra Señora de la Soledad

Dictada ya la sentencia de muerte, cargando con el madero de la cruz, Cristo

camina hacia el Calvario.

Es seguro que María iría lo más cerca posible de su Hijo. Es seguro que lo

acompañaría durante todo el recorrido. ¿Cómo iba a abandonarlo en esos momentos?

¿Cómo podría una madre abandonar a su hijo en tales circunstancias?... Cada caída con la

cruz, la sufría María en su corazón.

Si el corazón de María está traspasado por la lanza del dolor, no es menos el

dolor que atraviesa el corazón del Hijo, al ver a su madre tan afligida y sumergida en tan

profundo dolor.

Como madre, sufre profundamente; y quiere abrazar y llevar la cruz junto con su

divino Hijo. Pero en su corazón no solamente abraza a su Hijo sino que abraza a los

hombres y mujeres de todos los tiempos. Sintámonos, pues, mirados con ternura y

acompañados por María, nuestra Madre.

Tengamos presente su recorrido, el encuentro entre Madre e Hijo, para que

viéndola a ella comprendamos mejor cómo Dios sale a nuestro encuentro y espera

nuestra respuesta para relacionarse con cada uno personalmente.

Página 15


Jueves Santo 9 de Abril

12,00 h: Procesión PADECIMIENTO Y HUMILDAD.

13,00 h: Procesión LA CRUZ DEL REDENTOR.

Santos Oficios: 17,00 h: En el Monasterio de Santa Clara - 18,30 h: En la iglesia de San Pedro

21:00h: Procesión JESÚS CAMINO DEL CALVARIO.

23:00h: HORA SANTA en la iglesia de San Pedro.

E

s el día de la institución de la Sagrada Eucaristía, el día de la institución del

sacerdocio.

Se acercaba el momento en el que Jesús iba a ofrecer su vida por los hombres.

Tan grande era su amor, que en su Sabiduría infinita encontró el modo de irse y de

quedarse, al mismo tiempo.

En la escena de hoy no aparece físicamente la Virgen María, pero con su

presencia discreta y silenciosa, acompaña muy de cerca a su Hijo, en profunda unión de

oración, de sacrificio y de entrega.

La fe de los cristianos en la Eucaristía puede sufrir los asaltos de la duda, más aún

en estos tiempos cuando se percibe la ignorancia de tantos, la indiferencia de muchos e,

incluso, los malos tratos que el Señor eucarístico recibe en su propia casa.

Tercera Palabra

Página 16



Viernes Santo 10 de Abril

12,30 h : SERMÓN DE LAS SIETE PALABRAS, en la iglesia de San Pedro.

13,00 h : Procesión PALABRAS EN LA CRUZ.

Santos Oficios: 17,00h. En Santa Clara - 18,30 h. En San Pedro.

21,30 h : Procesión LA PASIÓN DE CRISTO.

Santo Cristo Yacente

J

esús sufrió en su cuerpo y en su alma, María lo sufrió en su corazón. Ella

estaba espiritualmente clavada en la cruz ofreciéndose al Padre junto con su

hijo porque Cristo nos salvó con su sangre y María, con el mar de lágrimas

que brotaban de sus ojos.

María está junto a la cruz, herida profundamente en su corazón de madre, pero

erguida y fuerte en su entrega.

Jesús no se ofrenda por sí mismo, sino por nosotros. María no sufre por sí misma,

lo hace por nosotros. No se repliega sobre su dolor, lo abre a sus hermanos,

representados en ese momento por el discípulo Juan. Jesús, al pronunciar, desde la cruz,

las palabras "Mujer, ahí tienes a tu hijo", nos dio a su propia madre como nuestra madre.

Entonces María, nos tomó a todos los hombres como sus hijos y con el mismo

amor y fidelidad con que permaneció junto a Jesús en el Calvario, permanece junto a

nosotros toda la vida.

Página 18


Sábado Santo 11 de Abril

18´00 h: Procesión EL SEXTO DOLOR.

21,30 h: VIGILIA PASCUAL, en la Iglesia de San Pedro .

E

l Sábado Santo nos recuerda, por una parte, el hecho de que Jesús se encuentra

en el sepulcro y, por otro lado, nos hace reflexionar sobre el papel de la Virgen

María ante la ausencia de Jesús, de aquel que había prometido la salvación.

Jesús es sepultado, una piedra cierra el sepulcro y le impide a su Madre Santísima volver a

ver a su Hijo.

Me uno a María para darle gracias. Para acompañarla en el dolor postrado ante el

sepulcro llorando la muerte de Jesús. Para sentir que mi corazón también es traspasado

por una espada, pero en este caso de culpabilidad por mis pecados, causa de la muerte

de Jesús.

+ Hoy, Señor, es el día de la espera y la esperanza. Hoy contemplamos el cuerpo de

Jesús yaciente en el sepulcro. Estamos precedidos por la fe de Santa María; Ella nos guía y

nos enseña el camino seguro de la esperanza. Concédeme, Señor, la luz del Espíritu para

que ilumine mi oración.

Oración en el Huerto

Página 19


Domingo de Resurrección 12 de Abril

10´00 h: Eucaristía en el monasterio de Santa Clara.

11´00 h: Inicio de la procesión ENCUENTRO GLORIOSO

12´30 h: Eucaristía en la Iglesia de San Pedro.

Encuentro Glorioso

C

risto está vivo. Estamos ya tan acostumbrados a esta verdad que quizá no nos

damos cuenta de lo grandiosa que es, en su sencillez.

Está vivo ahora, hoy. Y no de un modo metafórico (como el que dice que vivirá en el

recuerdo de los que le seguirán o le amarán...) No: Cristo está vivo realmente.

La luz celestial de la resurrección que reanimó el cuerpo de Jesús encerrado en la

tumba invadió el alma de la Virgen elevándola a la más sublime contemplación de todo el

plan salvador de Dios

La aparición de Jesús Resucitado a su Madre fue mucho más que una visita de

consuelo.

Jesús mostraría la delicadeza y la finura de su naturaleza humana en una atención

especial hacia su madre, y más después del terrible momento del Calvario, que fue dolor

y martirio para su corazón materno.

María nos enseña cómo la Resurrección de Cristo confirma nuestra fe, porque

Cristo ha cumplido su palabra. Apoya nuestra esperanza porque Cristo no defrauda. Y

confirma la caridad, porque Cristo nos ama como nadie puede amarnos.

Página 20


En Portada

Paso de la Flagelación

Pilato entonces tomó a Jesús y mandó azotarle.

Los soldados trenzaron una corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le vistieron

con un manto púrpura; y, acercándose a él, le decían: "Salve, Rey de los judíos". Y le

daban bofetadas»

Aunque los Evangelios no lo refieran expresamente, María, además de las

referencias que le darían las personas allegadas, pudo ver a su Hijo, maltrecho y

desfigurado, en alguno de sus traslados de unas a otras autoridades, y cuando Pilato lo

presentó ante la muchedumbre, y cuando ésta gritó que lo crucificara... Tuvo que oír a

Pilato que lo iba a castigar, que lo entregaba para que lo azotaran..., y luego ver en qué

había quedado el hijo de sus entrañas.

Es el paso de la Flagelación de Jesús, en el que podemos ver reflejado, por la gubia

del tordesillano Felipe Espinabete en 1766, este momento.

Lo procesiona la cofradía del mismo nombre fundada en 1966 y reorganizada en

1998.

Santo Sepulcro

Página 21



ORACIÓN EN EL HUERTO

1. Oración en el Huerto.

Restaurado por Tomás Carro, 1786

Cofradía Iglesia de San Pedro.

LA FLAGELACIÓN

2 La Flagelación

Felipe Espinabete, 1766

Cofradía Iglesia de San Pedro

3. La Borriquilla

Iglesia de Santa María

NTRO.

PADRE JESÚS NAZARENO

4. Ecce Homo

Iglesia de San Antolín, anónimo s. XVII

5. Nuestro Padre Jesús Nazareno

Felipe Espinabete, 1768

Cofradía Iglesia de San Pedro.

SANTO CRISTO DEL PERDÓN

6. Virgen de la Caridad

Pedro Crespo, 1961

Iglesia de San Pedro.

DISEÑO

Antonio María García Campos

FOTOGRAFÍAS

Isaac Galván de Paz

REFLEXIONES Y TEXTOS

Pedro Bazán Serrano

COFRADÍAS

7. Santo Cristo del Perdón

Anónimo, s. XVIII

Cofradía Ermita de las Angustias

CRISTO DE LA MISERICORDIA

8. Santo Cristo de la Misericordia

Cofradía Iglesia de Santa María.

9. Virgen de la Alegría.

Iglesia de Santa María.

PRIMERA PALABRA

10. Primera Palabra

Pedro Crespo, 1960

Cofradía Iglesia de San Pedro

TERCERA PALABRA

11. Tercera Palabra

Francisco del Rincón, s. XVI

Cofradía Iglesia de San Antolín.

12. La Cruz del Redentor.

VERA CRUZ

13. Santo Cristo de las Batallas

Hotel Los Toreros

Avda. Valladolid, 26 Tel. 983 77 19 00

Hotel Doña Carmen

Ctra. Salamanca Tel. 983 77 01 12

Restaurante Figon

Plaza Pepe Zorita, 22 Tel. 983 77 13 98

Parador Nacional

Ctra. Salamanca, 5 Tel. 983 77 00 51

Residencia Villa del Tratado

Vista Alegre, 36 Tel. 983 79 60 08

Anónimo , siglo XVIII

Cofradía Iglesia de San Pedro.

NTRA. SRA.

DE LAS ANGUSTIAS

14. Ntra. Sra. de las Angustias

Adrián Álvarez, 1586

Cofradía Ermita de las Angustias

SANTO SEPULCRO

15. Santo Cristo Yacente

Pedro Salvador (el joven), s. XVIII

Cofradía Iglesia de San Antolín

16. Santo Sepulcro, siglo XVIII

Cofradía y A.M.C. Banda de Tordesillas

NTRA. SRA.

DE LA SOLEDAD

17. Ntra. Sra. de la Soledad.

Anónimo, siglo XVII

Cofradía Iglesia de Santa María

CRISTO RESUCITADO

18. Cristo Resucitado

Cofradía Iglesia de Santa María

Edita: JUNTA LOCAL DE SEMANA SANTA

Cafetería Puerta La Villa

Avenida de Valladolid, 54 Tel. 983 777 19 90

Y

Ayuntamiento

de Tordesillas

PATRONATO PROVINCIAL

DE TURISMO

PASOS

COLABORADORES

TRAT.

DE TEXTOS

Isaías García Martín

PORTADA

La Flagelación (detalle)

CONTRAPORTADA

Tercera Palabra

Restaurante Don Pancho

Plaza Mayor, 9 Tel. 983 77 01 74

Camping El Astral

Camino de Pollos, 8 Tel. 983 77 09 53

Carlos Avila de la Torre (restaurador)

Calle Arevalo, 81 Tel. 656 96 46 22

Pastelería Galicia

Santa María, 2 Tel. 983 77 02 25

Bar-Casa Rusky

Carnicerías, 3 Tel. 983 79 65 57

Café Campus

Avda. Valladolid Tel. 983 79 63 63

Hotel Los Toreros del Trabanco

Ctra. Salamanca s/n Tel. 983 81 71 05

Autoescuela Rico

Las Cocinas, 14 Tel. 983 77 02 72

Fotografía PHOTOSTYL

Avda. Zamora, 4 Tel. 983 77 14 54


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!