29.02.2020 Views

Presentación Lafayette Sports mobile

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

TECNOLOGÍAS

TEXTILES

Nuestro deporte

es la innovación

HAGAMOS

NEGOCIOS

Minimos y plazos

de entrega

TEXTILES DE A LTO DESEMPEÑO


AÑOS DE

80,000 M 2 PLANTA DE PRODUCCIÓN

EXPERIENCIA

1.8 MILLONES METROS MENSUALES

EN TEXTILES

MÁS DE 2.300 EMPLEADOS

· 2 ·

· 3 ·



UNIDADES DE NEGOCIOS

LÍDER EN

POLIÉSTER

DE ALTA

TECNOLOGÍA

EN AMÉRICA

Soluciones textiles diferenciadas para

moda en vestuario y accesorios.

Textiles para uniformes corporativos,

del área de salud, cuidado personal,

restaurantes y colegios.

1 Colombia

7 Reino Unido

13 Venezuela

2 Ecuador

8 Costa Rica

14 El Salvador

3 USA

9 República Dominicana

15 Panamá

4 México

10 Bolivia

16 Argentina

5 Perú

6 Guatemala

11 Chile

12 Honduras

17 Uruguay

18 Paraguay

Soluciones textiles innovadoras que

decoran ambientes con tendencia.

Textiles de alto desempeño para

prendas deportivas.

· 4 ·

· 5 ·



BENEFICIOS:

PROCESOS:

HILATURA,

TEJEDURÍA

Y ACABADOS

MEJOR CONTROL

DE CALIDAD

DESDE EL INICIO HASTA

EL FINAL DEL PROCESO

TEXTIL.

UN SOLO

PROVEEDOR

PARA TODO.

Chips de

poliéster

Hacemos nuestros

propios hilos

Tejido plano

y de punto

Teñido

3 EMPRESAS EN 1

En Lafayette integramos todos los procesos

de producción textil en una misma planta,

garantizando así el control de la calidad,

optimización de recursos e investigación y

desarrollo de nuevos productos y tecnologías

en todas las etapas del proceso.

NO DEPENDEMOS

DE PROVEEDORES

DE HILOS

(HACEMOS NUESTROS

PROPIOS HILOS).

Acabados

Control

de calidad

Laboratorios

· 6 ·

· 7 ·



CHIPS DE

POLIÉSTER

EL COMIENZO DE UN

VERDADERO TEXTIL

PROCESAMOS LOS CHIPS DE

POLIÉSTER EN NUESTRA PLANTA

FABRICAMOS HILOS CON DIFERENTES

BRILLOS Y NÚMERO DE FILAMENTOS

Tipos de brillo: MATE,

SEMI-MATE Y BRILLANTE

DENIERS DESDE

35 A 1000

MONO, MULTI Y MICRO

FILAMENTOS

HACEMOS

NUESTROS

PROPIOS

HILOS

LA INNOVACIÓN

ESTÁ EN LA HILAZA

TIPOS DE HILO FABRICADOS:

LISO

TEXTURIZADO

PROPIEDADES AL COMBINAR HILOS:

TENACIDAD

TRANSPARENCIA

TACTO

RETORCIDO

CAÍDA

BRILLO

· 8 ·

· 9 ·



TEJIDO

PLANO Y

DE PUNTO

AMPLIO PORTAFOLIO

PARA VESTIR EL

MERCADO

TEJIDO PLANO Se elabora un entrelazamiento

ordenado entre dos conjuntos de hilos que se

cruzan perpendicularmente.

TEÑIDO

COLORES MÁS FUERTES

POR MÁS TIEMPO

USAMOS COLORANTES

DISPERSOS

Excelente fijación del color y resistencia a la luz.

SUBLIMACIÓN

FIJACIÓN TÉRMICA

FIJACIÓN POR FRICCIÓN

TEJIDO DE PUNTO Se elabora un

entrelazamiento de mallas a partir de uno o

más hilos.

AMPLIA GAMA DE GALGAS Tenemos galgas

gruesas y finas desde 18 hasta 40+.

TRICOT Elaborado por entrelazamiento

longitudinal de los hilos, que ofrece elasticidad

transversal y longitudinal, y mayor resistencia.

TEÑIDO A PRESIÓN: Sistema cerrado

de alta presión y temperatura. Tiñe hasta

saturar la tela con el tinte.

TEÑIDO FOULARD: Proceso por inmersión

y rodillos que exprimen el exceso de tinte.

· 10 ·

· 11 ·



MÁS POSIBILIDADES

PARA DIFERENCIARSE

ACABADOS FUNCIONALES

ANTIBACTERIAL:

Evita el crecimiento de bacterias que producen

mal olor.

IMPERMEABILIZACIÓN:

Recubrimiento que mantiene al usuario seco y

cómodo.

TRANSPORTE DE HUMEDAD:

Expulsa rápidamente el sudor y la humedad

hacia el exterior.

REPELENCIA:

Acabado a prueba de agua y partículas de

suciedad.

ACABADOS ESTÉTICOS

PERCHADO:

Superficie con aspecto afelpado en donde

los hilos se levantan por medio de ganchos

metálicos.

EMBOSADO:

Proceso que, por temperatura y presión, graba

un diseño sobre la tela.

SATINADO:

Superficie del textil con acabado brillante.

ACABADOS

LIJADO:

Superficie del textil con toque de piel de

durazno.

CEPILLADO:

Acabado que se obtiene al poner en contacto

la tela con cerdas metálicas, brindando un

efecto mate, piel de durazno y da un tacto

suave al textil.

· 12 ·

· 13 ·



CONTROL

DE CALIDAD

4 PUNTOS DE CONTROL

EN EL PROCESO

MATERIA PRIMA:

Evaluación de

humedad e índice

de color.

CRUDO:

Clasificación de la

tela según su proceso

(Unicolor/Estampado).

MONITOREO Y CONTROL

LABORATORIOS

LABORATORIO

DE HILOS

Prueba al 100% de

nuestra producción

de hilos

LABORATORIO

QUÍMICO

Verificaciones de

estándares establecidos

por unidad de peso

HILAZA:

Clasificación del hilo

según afinidad y

acabados.

PRODUCTOS

TERMINADOS:

Clasificación del tejido

según defectos, ancho,

acabados y otros.

Control de

100% de

los químicos

utilizados en

la producción

Diseño y

desarrollo

de color

No usamos

colorantes

ni químicos

perjudiciales para

el medio ambiente

REVISAMOS Y

MONITOREAMOS EL 100%

DE NUESTROS MATERIALES

LABORATORIO

DE ACABADOS

ISO JIS

ASTM AATCC

· 14 · · 15 ·



COMPROMISO CON

EL MUNDO QUE NOS

RODEA

LA SOSTENIBILIDAD ES EL BALANCE ENTRE

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, EL PROGRESO

SOCIAL, Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL,

OPTIMIZANDO NUESTROS RECURSOS SIN

COMPROMETER LOS DEL FUTURO.

NUESTRO COMPORTAMIENTO CON LA

COMUNIDAD ESTÁ ENMARCADO DENTRO DE

LA FILOSOFÍA DE BUENOS VECINOS Y DEL

BIENESTAR DE LOS HABITANTES.

Estas buenas prácticas las hemos evaluado a

través de la metodología GRI Global Reporting

Initiative, alcanzando el nivel de aplicación B.

PILARES DE LA

SOSTENIBILIDAD

RESPONSABILIDAD

SOCIAL

La gestión de nuestra operación

Apoyo a la comunidad

Emprendimiento

RESPONSABILIDAD

LABORAL

Bienestar

Derechos Humanos

Salud Ocupacional

RESPONSABILIDAD

AMBIENTAL

Agua

Medio ambiente

Energía

· 16 ·

· 17 ·



RESPONSABILIDAD

SOCIAL

GERENCIA

DE SÍ MISMA

MÁS DE

90 MUJERES

BENEFICIADAS

HILANDO

EMPRESA

Capacitamos en

formación empresarial

a pequeños y medianos

empresarios, clientes de

nuestros puntos de venta.

MÁS DE 600 CLIENTES

CAPACITADOS, Y 40 BENEFICIADOS

CON CAPITAL SEMILLA

Capacitamos a mujeres en condición de

vulnerabilidad, con talleres lúdicos para el

desarrollo humano y formación empresarial,

para la creación de nuevos emprendimientos

y mejoramiento de su calidad de vida.

Creemos y apoyamos

proyectos que ayuden al

desarrollo económico de

nuestro país y nuestra

comunidad.

CEPYTIN

Apoyamos a través de esta fundación, a hijos de

empleados en condición especial, que requieren

de atención profesional para el desarrollo

individual de sus funcionalidades, autonomía e

independencia.

· 18 ·

· 19 ·



MÁS DE 2300

EMPLEADOS

Contratación directa.

Antigüedad promedio

de 9 años.

PROYECTOS

DE VIVIENDA

Ofrecemos la oportunidad de

que nuestros trabajadores tengan

su propia vivienda. Más de 280

familias beneficiadas

SALUD Y

BIENESTAR

Cuidamos la integridad física

de nuestros colaboradores con

programas certificados en el área

de salud ocupacional. También

ofrecemos diversas actividades

deportivas y recreativas para

empleados y familias, con más de

600 deportistas activos.

RESPONSABILIDAD

LABORAL

Fomentamos el cumplimento de

los derechos humanos, el buen

trato, la libertad de asociación y

el respeto a la diversidad

EDUCACIÓN Y

FORMACIÓN

INTEGRACIÓN

E IGUALDAD

Planes integrales de capacitación

y educación para los empleados y

sus familias.

Promovemos la igualdad entre

géneros, manteniendo un balance

entre los empleados.

· 20 ·

· 21 ·



1 millón de dólares invertidos en la

planta de tratamiento y recuperación

de aguas residuales. Tratamos el

100% del agua y el 65% la reciclamos

en procesos internos de la fábrica.

Redujimos el consumo de agua en la

producción, pasando de 43,5 a 36 litros

por metro de tela.

RESPONSABILIDAD

AMBIENTAL

Tratamos y utilizamos más de 10.000m 3

de agua lluvia por año en nuestro

proceso productivo.

Reciclamos y clasificamos los residuos los

cuales son comercializados a compañías

que hacen buen uso de ellos.

Somos responsables con

nuestro desempeño ambiental,

optimizando nuestros recursos sin

comprometer los del futuro.

Desarrollamos procesos

tecnológicos que minimizan el

impacto ambiental. Trabajamos

sobre una operación responsable

que preserve la vida de los

colaboradores y de la comunidad.

1,6 millón de dólares invertidos en

equipos de generación de vapor que evitan

la contaminación, lo cual es certificado por

las entidades de control ambiental.

Trabajamos para minimizar las emisiones

de carbono por metro producido.

· 22 ·

· 23 ·



TEXTILES DE ALTO DESEMPEÑO

SOMOS UN EQUIPO DE CIENTÍFICOS, DISEÑADORES Y

DEPORTISTAS, QUE INVESTIGAMOS Y DESARROLLAMOS

TEXTILES DE ALTO DESEMPEÑO PARA LA FABRICACIÓN DE

ROPA DEPORTIVA MÁS RESISTENTE, CÓMODA Y SEGURA.

· 24 ·



LAFAYETTE

POTENCIA

SU MARCA

LES

OFRECEMOS:

ABASTECIMIENTO

CONFIABLE Y SUPERIOR

ASESORÍA

INTEGRAL

DESARROLLOS

A LA MEDIDA

· 26 ·

· 27 ·



ENTENDEMOS LO IMPORTANTE

QUE ES RECIBIR LA TELA A

TIEMPO PARA LA PRODUCCIÓN

DE UNA COLECCIÓN.

ABASTECIMIENTO

CONFIABLE Y

SUPERIOR

NUESTRA PROMESA

DE SERVICIO ES:

ENTREGA INMEDIATA

ASESORÍA

INTEGRAL

APORTAMOS 75 AÑOS

DE EXPERIENCIA

TEXTIL, PARA

POTENCIAR SU MARCA

En portafolio

Tela adecuada según uso

En diseño y colecciones

En textiles

En confección

TIEMPO DE PRODUCCIÓN:

30 - 45 DíAS

(Según disponibilidad de crudo)

En estampación

· 28 ·

· 29 ·



INSPIRACIÓN

DESARROLLOS

A LA MEDIDA

Somos una empresa verticalmente integrada,

por lo que realizamos los procesos de hilatura,

tejeduría y acabados.

Gracias a nuestro equipo de diseñadores, ingenieros y

atletas, estamos a la vanguardia, trayendo lo último en

tendencias e inspiración que potencian tu marca.

Tenemos la capacidad de desarrollar el textil

adecuado a las necesidades del cliente. Desde el

hilo, las tecnologías, el teñido el color.

Tendencias de comportamiento

por categoría

MACRO TENDENCIAS

Vemos las tendencias a 2 años, para

que siempre estés un paso adelante

TINTORERÍA

SÓLIDAS DESDE 200 m

15 días para desarrollar color

Según base

ESTAMPACIÓN

ROTATIVA DESDE 200 m

Según cantidad de colores

DIGITAL DESDE 50 m

Según base

DAVOS DESDE 500 m

COLECCIÓN DE COLOR

Y ESTAMPADOS

Tendencias de comportamiento

por categoría

SIN MÍNIMOS PARA

TELAS EN INVENTARIO

DESARROLLO DE

NUEVOS PRODUCTOS

· 30 ·

· 31 ·



GARANTIZAMOS LA EFECTIVIDAD

Y DURABILIDAD DE NUESTRAS

TECNOLOGÍAS A TRAVÉS DE NORMAS

INTERNACIONALES, RESPALDADAS

POR DIFERENTES INSTITUCIONES.

ASTM

American Society for Testing

and Materials

Laftech es el sello tecnológico de Lafayette Sports.

Permite al deportista contar con una avanzada

tecnología textil en prendas que se adaptan a

diferentes usos ofreciéndole mayor rendimiento.

AATCC

American Association of Textile

Chemists and Colorist

ISO

International Organization

for Standardization

JIS

Japanese Industrial

Standards

· 32 ·

· 33 ·



TECNOLOGÍAS

¿CÓMO LOGRAMOS

LAS TECNOLOGÍAS

EN NUESTROS

TEXTILES?

POR CONSTRUCCIÓN

Este tipo de tecnología se logra en el

momento de la tejeduría. A través de

diferentes procesos de tejido, le damos

características especiales al textil.

POR ACABADO

Durante el proceso de teñido de

nuestros textiles, aplicamos colorantes

dispersos y químicos que le dan

cualidades especiales a la tela.

LAS TECNOLOGÍAS LOGRADAS POR ACABADO,

TIENEN UNA DURABILIDAD MÍNIMA DE 50

LAVADOS, Y LAS QUE SON POR CONSTRUCCIÓN,

NO SE DESGASTA LA TECNOLOGÍA.

· 34 ·

· 35 ·



TECNOLOGÍAS

DE RESISTENCIA

AL AGUA

CONTAMOS CON

3 TECNOLOGÍAS DE

RESISTENCIA AL AGUA.

REPELENCIA IMPERMEABILIDAD MEMBRANA

El 1er nivel es el de

la Repelencia, que

soporta una llovizna.

El 2do nivel es el de la

Impermeabilidad que

resiste llovizna, lluvia y

tormenta

El 3er nivel, es el de

textiles con Membrana, que

dan una resistencia superior

de impermeabilidad

· 36 ·

· 37 ·



NORMA

AATCC 22

Mide la capacidad de

repelencia a partículas de agua.

Exige que el 70% del textil

se mantenga seco.

PARA DEPORTES

CON LLUVIA Y EN

AMBIENTES CON

TIERRA Y POLVO

PASO 1 PASO 2

Mantiene seco al

deportista durante

una llovizna.

Ideal para deportes

al aire libre.

Se rocía con agua el textil

durante 2 minutos, simulando

una llovizna controlada.

Al terminar la prueba, se

controla el % de humedad

que absorbió el textil.

El textil debe mantenerse

seco, en más del 70% de la

superficie evaluada.

· 38 ·

· 39 ·



IMPERMEABILIDAD

NORMA

AATCC 35

Mide la resistencia del paso del agua

ante llovizna, lluvia o tormenta.

MANTIENE SECO

AL DEPORTISTA

MIENTRAS HACE

EJERCICIO

PASO 1

PASO 2

Se pesa un pedazo

de papel secante.

Se une el papel secante

a una muestra textil

Ideal para deportes donde

hay contacto con llovizna,

lluvias leves y fuertes.

PASO 3

Se rocía con agua

durante un tiempo

determinado, bajo

condiciones controladas.

Permite realizar ejercicio

en cualquier momento.

LLOVIZNA:

Se descargan 600 ml de

agua, a una altura de 2fts,

durante 30 seg

LLUVIA:

Se descargan 600 ml

de agua, a una altura

de 2fts, durante 2 min

TORMENTA:

Se descargan 915 ml de

agua a una altura de 3fts

durante 5 min

En su acabado, cuenta

con una película delgada

adherida a la tela que no

permite el paso del agua.

PASO 4

El papel secante se pesa

de nuevo para determinar

la cantidad de agua que

se ha filtrado a través de la

muestra durante el ensayo.

Si el papel pesa mas de 1gr, no pasa la prueba.

· 40 ·

· 41 ·



NORMA

JIS L1092

Mide la impermeabilidad

por presión hidrostática

del textil.

NORMA

JIS L1099

Mide la capacidad de

transmisión de vapor del

textil.

IMPERMEABILIDAD

MÁXIMA AL AGUA

Y RESPIRABILIDAD

SUPERIOR DEL VAPOR

Permite mantener seco al deportista,

sin alterar su rendimiento en climas

cálidos o fríos.

Resistencia de impermeabilidad de

15.000MM H2O.

Contiene una membrana de poliuretano

que garantiza la impermeabilidad y

respirabilidad del textil.

Permite la salida del vapor de sudor

desde el interior. Capacidad de

respirabilidad 18.000 g/m 2 /24h.

PASO 1 PASO 1

Muestra de textil

sujetado firmemente

a la prensa.

PASO 2

Inyección de agua a presión

desde la parte inferior.

PASO 3

Algunos textiles permean

rápidamente el agua,

mientras que la tecnología

de membrana permite una

mayor resistencia a la presión

hidrostática.

0

0

Recipiente con acetato

de potasio (Secante que

produce 23% de humedad)

PASO 2

Muestra de textil con

membrana sujetado al

recipiente.

PASO 3

Se invierte el

recipiente sobre una

bandeja con agua

PASO 4

Después de 24 h el recipiente se pesa

calculando cuánto vapor de agua se

absorbió a través del textil por el acetato

de potasio. Midiéndose en g/m 2 /24 h.

· 42 ·

· 43 ·



TECNOLOGÍAS

DE PASO DE

AIRE

CONTAMOS

CON 2

TECNOLOGÍAS DE

PASO DE AIRE

RESPIRABILIDAD

Mejoran el paso de

aire o vapor del textil,

del interior al exterior.

Evita el paso del aire

a través del textil, del

exterior al interior.

UNA TELA PUEDE TENER AMBAS

TECNOLOGÍAS, NO SON EXCLUYENTES

· 44 ·

· 45 ·



RESPIRABILIDAD

NORMA

AATCC 204

Mide la capacidad de transmisión

de vapor del textil. Exige un

mínimo de 7000 g/m 2 /24 h.

REDUCE EL

RIESGO DE SOBRE

CALENTAMIENTO

DEL CUERPO

PASO 1

Se llena un recipiente con agua

y se sella con la muestra textil a

probar, y luego se pesa.

Permite el paso del vapor

corporal a través del textil,

manteniendo fresco al

deportista.

Evita el sobre

calentamiento del cuerpo.

Permite hacer ejercicio

en cualquier clima.

PASO 2

Se somete el recipiente a una

temperatura de 23° C y 50%

de humedad simulando la

sudoración del cuerpo.

PASO 3

Al cabo de 24hs se vuelve a

pesar el recipiente, midiendo

la pérdida de agua en g/m 2 .

· 46 · · 47 ·



NORMA

ASTM 737

Mide el paso del aire a través del

textil. Debe ser menor a 5 ml/seg/

cm 2

PROTEGE EL

CUERPO A CAMBIOS

DE TEMPERATURA

PASO 1

Se coloca la muestra en

una bomba de vacío.

Protege el calor corporal

del efecto enfriador del

viento.

Aseguran la comodidad

del deportista en una

amplia variedad de

actividades y condiciones

meteorológicas.

PASO 2

Luego sometemos la muestra a

distintas presiones de aire, y se

mide cuánto aire pasa a través

de la superficie testeada.

· 48 · · 49 ·



TECNOLOGÍAS

DE PROTECCIÓN

CONTAMOS CON TECNOLOGÍAS QUE PROTEGEN AL

DEPORTISTA ANTE DIFERENTES CONDICIONES DE

EXIGENCIA QUE REQUIERE EL DEPORTISTA.

SECADO RÁPIDO

PROTECCIÓN SOLAR

ANTIBACTERIAL

ANTIRASGADO

· 50 ·

· 51 ·



SECADO RÁPIDO

NORMA

AATCC 79

Mide el tiempo de

absorción del sudor.

Debe ser menor a 5

segundos.

ABSORCIÓN Y SECADO

RÁPIDO DEL SUDOR

Ideal para deportes de alta

intensidad que generen

sudoración.

Mantiene al deportista seco.

Mayor confort, la prenda

no se adhiere a la piel.

Esta tecnología la logramos

por acabados o por

construcción de la tela.

NORMA

AATCC

197 Y 198

Mide la expansión

vertical y horizontal

del sudor en la tela.

NORMA

AATCC 199

Mide el tiempo de

secado de la tela.

PASO 1

Una gota de agua se deja caer desde

una altura fija sobre la superficie tensa

de la muestra textil.

PASO 2

Se mide el tiempo en el que

desaparece la gota de agua.

· 52 · · 53 ·



PROTECCIÓN SOLAR

NORMA

ASTM 183

Mide el bloqueo de rayos UVA y

UVB, calculando el factor UPF del

textil. Debe ser mayor a 30 UPF.

PROTECCIÓN

SOLAR UPF 30+

Garantizamos un bloqueo

mínimo de UPF 30.

Reduce riesgo de cáncer

de piel.

Los rayos del sol rebotan

en la prenda.

Permite tranquilidad

al momento de hacer

deporte al aire libre.

Escudo protector sobre

la piel.

PASO 1

Se coloca un textil sobre un sensor y se

lo expone a una luz que emite diferentes

longitudes de ondas. La luz golpea y

atraviesa el textil hasta el sensor, capaz

de medir la longitud en ondas recibidas.

PASO 2

El factor de protección ultravioleta

(UPF) se calcula como la relación de la

radiación ultravioleta (UV-R) presente

en el detector sin muestra a la radiación

ultravioleta (UV-R) presente en el

detector con el textil.

La protección UPF nos indica cuánto tiempo adicional nos protege

el textil, si no tuviésemos ninguna protección.

Sin protección, la piel se irrita ante los rayos UV a los 10 minutos de

estar expuestos. Con un textil que tiene protección de 30 UPF, se

demorara 30 veces más en generar una irritación. Esto nos da una

protección de 300 minutos (5 horas).

· 54 · · 55 ·



ANTIBACTERIAL

NORMA

JIS L1902

Mide la proliferación de bacterias

en un textil. Exige un mínimo del

10% de proliferación.

EVITA LA

REPRODUCCIÓN

DE BACTERIAS QUE

CAUSAN MAL OLOR

Ideal para deportes de

alta intensidad que

generen sudoración.

Acabado químico

que genera un escudo

protector antibacterial.

PASO 1 PASO 2

Se ubican en una placa de

agar muestras de textiles con

y sin tratamiento. Se genera

un ambiente ideal para el

crecimiento de bacterias

teniendo en cuenta tiempo,

humedad y temperatura.

Una vez desarrolladas las

bacterias, se comparan

las muestras. Se observa

un halo alrededor de la

muestra tratada evitando la

penetración de las bacterias

y la invasión en el textil sin

tratamiento.

Inhibe el 99% de la proliferación de las bacterias.

· 56 · · 57 ·



ANTIRASGADO

NORMA

ASTM D2261

Mide la fuerza que se

requiera para rasgar el tejido.

MAYOR DURACIÓN

DE LA PRENDA

Ideal para deportes

al aire libre donde

hay contacto con

objetos afilados y

rocosos.

PASO 1

Se hace un corte en el

extremo del textil para formar

un par de lengüetas.

PASO 2

Se sujetan los extremos de la

muestra en la parte superior e

inferior de la estructura.

Ofrece una mayor

resistencia.

Diseño de cuadrícula

que diferencia la

prenda.

PASO 3

Se aplica una fuerza que estira

ambos extremos del textil

para propagar el desgarro.

Al mismo tiempo, la fuerza

desarrollada se registra para

establecer qué resistencia

tienen nuestros textiles.

· 58 · · 59 ·



TECNOLOGÍAS

DE COLOR

CONTAMOS CON TRES TECNOLOGÍAS QUE PROTEGEN EL

COLOR DEL TEXTIL, MANTENIÉNDOLO DURANTE MÁS

TIEMPO Y EVITANDO QUE EL TEXTIL SE DECOLORE.

COLOR

ANTICLORO

MANCHAS DE SUDOR

· 60 ·

· 61 ·



COLOR

NORMA

AATCC 16

Miden la solidez del color ante

la luz. Exigiendo una calificación

mínima de 4 en escala de grises.

NORMA

AATCC 61

Miden la solidez del color ante los

lavados. Calificación mínima de 4

en escala de grises.

COLORES MÁS VIVOS

POR MÁS TIEMPO

Permanencia del color

ante la exposición a la

luz.

Permanencia del color

ante el lavado.

Permanencia del color

ante el frote.

PASO 1

Se colocan muestras del

material textil dentro de la

máquina de luz.

PASO 2

El material textil es expuesto

simultáneamente a una fuente

de luz bajo condiciones

específicas.

PASO 3

La solidez del color a la luz de

la muestra se evalúa por medio

del espectrofotómetro.

Según la escala de grises se evalúa el

rendimiento de la muestra. Pasando

la prueba con un mínimo de 4.

· 62 · · 63 ·



MANCHAS DE SUDOR

NORMA

AATCC 15

Mide la migración de color por contacto

con el sudor. Exigiendo una calificación

mínima de 3 en escala de grises.

PERMANENCIA DEL

COLOR AL ESTAR EN

CONTACTO CON EL

SUDOR

PASO 1 PASO 2

El textil a evaluar es separado

por una capa de multifibra y

otra de poliéster blanco.

Se sumerge en una solución

de sudor artificial y se deja

adentro por un tiempo

específico.

Ideal para deportes que

generan alta sudoración.

Los colorantes se adhieren

a la fibra permitiendo que

la prenda dure más sin

perder su color.

PASO 3 PASO 4

Se quita el exceso de solución

de ambas muestras.

PASO 5

La norma nos exige una

puntuación de 3 en escala

de grises.

Se introduce la muestra en un

horno a 38°C, y al cabo de 6

horas se mide cuánto color

migró a las fibras por medio

de un espectrofotómetro.

· 64 ·

· 65 ·



ANTICLORO

NORMA

AATCC 162

Mide la solidez del color

ante el agua clorada. Exige

una calificación mínima de

4 en escala de grises.

NORMA

AATCC 106

Mide la solidez del color

ante el agua salada. Exige

una calificación mínima de

4 en escala de grises.

PERMANENCIA DEL

COLOR ANTE EL AGUA

CLORADA Y AGUA DE

MAR

No envejece

con el uso.

PASO 1

Se coloca la muestra textil a

evaluar, junto con una muestra

multifibra.

PASO 2

Se sumerge ambas muestras en

una solución de agua con cloro

en un recipiente para teñido.

Mayor

durabilidad de

la prenda.

PASO 3

Y el recipiente se agita durante

1 hora. Al finalizar se seca y se

evalúa la muestra a través de un

espectrofotómetro.

Debe tener una

calificación de mínimo 4

en escala de grises.

· 66 · · 67 ·



TECNOLOGÍAS

DE ELONGACIÓN

CONTAMOS CON DOS TECNOLOGÍAS RELACIONADAS CON

LA ELONGACIÓN, RECUPERACIÓN Y COMPRESIÓN DE

NUESTROS TEXTILES

ELASTICIDAD

COMPRESIÓN

· 68 ·

· 69 ·



ELASTICIDAD

NORMA

ASTM D6614

Mide la elongación y

recuperación del textil. Exige

una mínimo % de elongación,

sin deformación del textil.

CONSTRUCCIÓN

CON HILOS DE

ELASTANO QUE

PERMITEN EXCELENTE

ELONGACIÓN

PASO 1

Se toma la medida

de longitud del

tejido elástico.

PASO 2

Se aplica una carga de 1,8 kg al

extremo de la muestra, usando

una velocidad constante de

extensión.

Libre movimiento para

hacer el deporte.

Se ajusta a las líneas del

cuerpo, dando mayor

comodidad.

La prenda no se deforma.

PASO 3

Al cabo de 5 minutos se mide

la longitud alcanzada por la

muestra con la carga.

PASO 4

La carga se retira de la muestra y se deja

relajar por 5 minutos. Se compara la

diferencia de longitud antes de aplicar

la carga, con la carga y al finalizar la

prueba para establecer la elongación y

recuperación de la muestra.

· 70 · · 71 ·



COMPRESIÓN

NORMA

ASTM D4964

Mide la recuperación y

deformación del textil.

Exige una deformación

mínima del 10%

EXCELENTE NIVEL

DE COMPRESIÓN,

RECUPERACIÓN Y

COMODIDAD

Mayor seguridad y confort

al momento de hacer

ejercicio.

PASO 1 PASO 2

Se coloca el textilentre dos

sujetadores, midiéndolo

previamente.

Se estira 3 veces seguidas

el textil, hasta su punto

máximo de estiramiento.

Acelera el proceso

de calentamiento y

recuperación.

Permite mejor circulación

de ácido láctico para

reducir la fatiga.

PASO 3 PASO 4

Luego se desmonta la tela

y se deja reposar por 1

minuto.

Se mide comparándola contra las

medidas originales del textil. Al

medirla se puede ver cuánto se

deformó y si logró la recuperación

deseada.

· 72 · · 73 ·



AGREGA VALOR A TUS

PRENDAS A TRAVÉS DEL

PLAN DE

ETIQUETAS

LAFTECH ®

NO PIERDAS LA

OPORTUNIDAD DE

COMUNICAR A TUS

CLIENTES LOS MÁS

AVANZADOS BENEFICIOS

QUE TUS PRENDAS OFRECEN

· 74 ·

· 75 ·



LAFAYETTESPORTS.COM

/ LAFAYETTESPORTS

/ LAFAYETTE_SPORTS

Teléfono: + 57 (1) 424-8888

email: infosports@lafayette.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!