Revista Com-pasión Edición Aniversario 90
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
SEPTIEMBRE 2014
20
Contenido
EN PORTADA
Collage de fotos 90 años La Alianza
DIRECTOR
Humberto Guzmán
EDITOR GENERAL & DIRECTOR DE ARTE
Daniel Guzmán
REDACCIÓN
Elías Martínez
Maryory Ocampo
Luís Efrén Grueso
Humberto Guzmán
Edwin Guzmán
José López
Omar Oviedo
Teodoro Marin
Carlos Lenis
CORRECCIÓN DE ESTILO
Sandra Montañez
DISEÑO & DIAGRAMACIÓN
Andres Gómez
Daniel Guzmán
Sandra Montañez
AGRADECIMIENTO ESPECIAL
Roberto Searing y Gloria Alejandra Osuna
por el libro Pasando la Antorcha
PREPRENSA E IMPRESIÓN
Artes y Rayados S.A.S.
Calle 9 Norte # 19-00 || (6) 745 21 28 – 745 08 08 || Armenia, Quindío, Colombia
contacto@laAlianzaCristiana.co || www.laAlianzaCristiana.co
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.
IGLESIA ALIANZA CRISTIANA & MISIONERA COLOMBIANA
5
Alianza Joven
Pasado, presente y futuro,
dejando huella
15
Misiones
Preparándonos para enfrentar
los retos de la tarea misional
31
Artículo Especial
El sacrificio,
Nuestra imagen
36
Red de oración
La oración: Una bendición
de impacto
41
Educación
Seminario Bíblico Alianza,
el resultado de una visión
10
Damas Aliancistas
Mujer prepara tu legado
20
Editorial
90 años de entrega sacrificio
y transformación
32
Infográfico
Línea de tiempo de La Alianza
en Colombia
39
Devocional
Haciendo historia de la mano
de Dios
46
Relaciones & Proyectos
La Alianza de Colombia
se abre al mundo
3
CARTA DEL PRESIDENTE · Un reto con la historia
UN RETO CON LA HISTORIA
Carta del Presidente
E
HUMBERTO GUZMÁN
Presidente - La Alianza
sta es una inmensa oportunidad que Dios nos regala, poder celebrar 90 años de
historia activa compartiendo el poder del evangelio, viendo la mano invisible
de Dios hacerse visible, en la vida de cientos de personas de diversas maneras.
Me llena de profunda satisfacción saber que en la celebración de estos 90
años podemos presentar a los aliancistas la revista “Compasión”, porque
este nombre es coherente con la razón de ser de nosotros como aliancistas,
además esta revista es la respuesta a un sueño que he tenido como Presidente
de La Alianza por muchos años y seguro no solamente mío, sino, de la mayoría
del liderazgo y miembros de La Alianza, hoy Dios nos regala el privilegio
de ver que este sueño se haga realidad.
La revista “Compasión” será de aquí en adelante un poderoso y audible
instrumento que comunicará permanentemente los hechos y acontecimientos de
la gestión cotidiana de los pastores, ministerios, iglesias, departamentos, colegio,
seminario y de todo lo que ocurra en torno a nuestra querida institución.
Esta primera edición de la revista “Compasión por 90 años” es considerada
una joya histórica porque se da comienzo a un proyecto a largo plazo y su
contenido se constituye en un documental de valor histórico para La Alianza en
Colombia y un modelo para ser replicado por La Alianza en otras latitudes.
Este documental hace un inmenso esfuerzo por construir la historia de
nuestra institución durante estos 90 años en procesos de ocurrencia cronológicos.
El lector podrá deleitarse examinando los hechos narrados de manera
amena, mientras cuenta la realidad de los acontecimientos que nos han traído
hasta el sitio donde hoy nos encontramos.
La historia está narrada de manera sucinta por décadas de tal manera que
quien decida leerla con el cuidado que la historia requiere que se lea, al terminar
de leer la última década tendrá un esquema mental claro del proceso
y el precio que se ha pagado durante estos 90 años para ser lo que somos hoy.
Esta lectura no solo nos dará una visión panorámica de los hechos ocurridos
durante estos 90 años, sino que será un elocuente llamado a seguir construyendo
la historia de la mano de Dios y sin escatimar esfuerzos, nos sugerirá que solo si
hay hombres y mujeres dispuestos y disponibles al compromiso, la entrega y el
sacrificio, hasta ofrendar la vida si es necesario, la tarea seguirá siendo efectiva.
Fue muy satisfactorio poder identificar el nombre de los hombres que han
liderado esta institución como presidentes nacionales desde que la Misión
hizo la respectiva transición; nos queda pendiente conseguir los nombres de
los hombres de la Misión que se pusieron al frente liderando este proyecto,
haciéndolo posible con responsabilidad, entrega y sacrificio hasta poder entregar
la posta a los colombianos, que no estuvieron por debajo de lo que el
momento histórico y la institución requería de ellos.
4
PASADO,
PRESENTE
Y FUTURO
DEJANDO
HUELLA
Por: Elías Martínez
juvenil tiene sus orígenes
en el año 1958, donde
se decide por parte de la Dirección Nacional, dar
inicio al Ministerio Juvenil y se nombra al pastor y
misionero Roberto M. Searing, quien dio origen
a los campamentos regionales para Jóvenes de La
Alianza, siendo el primero en la región de Caldas y
Norte del Valle en el año 1959, con un grupo aproximado
de 30 jóvenes entre 15 a 25 años, y a su vez
se celebraron campamentos juveniles en el Huila
y en el Cauca. En el año 1965 se llevó a cabo un
campamento en el Huila donde se contó con la participación
como conferencista invitado al Pastor Argentino
Luis Palau, quien fue usado por Dios de
una manera impresionante, trayendo impacto a la
vida de jóvenes y niños que conocieron y compartieron
la verdad del evangelio a sus familias y muchos
fueron alcanzados por Dios.
5
ALIANZA JOVEN · Pasado, presente y futuro dejando huella
El ministerio juvenil en Colombia,
representa más de 45 años
de historia,donde Dios a través
de grandes hombres ha venido
dejando huella…
Por otro lado, los misioneros y pastores Oscar Jacobson
y su esposa Mina, quienes viendo como Dios
se estaba manifestando a través del ministerio juvenil,
vieron la necesidad de pedir a Dios una propiedad
que pudiera usarse como campamento juvenil, centro
evangelístico e instituto Bíblico; pronto estas oraciones
tuvieron respuesta y Dios proveyó los recursos para la
compra de dos fincas que colindaban. Allí se realizó el
primer campamento en el año 1969 bajo el nombre de
“Peniel”, este lugar fue de gran bendición para la región
donde lograron consolidar el ministerio juvenil.
El primer congreso nacional de jóvenes se realizó en
el año 1973 el cual fue todo un éxito y se logró reunir
centenares de jóvenes, la temática estuvo centrada en
“como descubrir el liderazgo Cristiano” y la “Mayordomía
en el liderazgo”.
Jóvenes en el congreso Región Central / Tolú, Coveñas, 2012
En la década de los años 75 al 78 se crea JAC (Juventud
Aliancista Colombiana), dándole un nombre
e identidad al ministerio juvenil y diferenciándole de
otros ministerios juveniles que estaban al igual tomando
forma. Dentro de ese proceso están involucrados
el pastor Moises Bedoya, pastor Juaquin
Raga, entre otros.
Para el año 1978 se consolida un equipo muy representativo
de líderes juveniles que consolidaron el
ministerio, desarrollaron grandes cambios y estructuraron
el trabajo a nivel local y nacional.
Para ese tiempo se modifica el nombre
de JAC, A JEAC, (Juventud Evangelica
Aliancista Colombiana), para dar mayor
identidad al ministerio evangélico juvenil.
El nombre que inicialmente tenían los
coordinadores fue de presidentes de juntas
locales, regionales y nacionales, posteriormente
se les dio el nombre de coordinadores
de ministerio juvenil a nivel local, regional
y nacional.
El equipo de líderes fue conformado
por los pastores: Jairo Pulgarin, quien
se desempeñó como coordinador local de
su iglesia, luego fue coordinador regional
hasta convertirse en el Coordinador Nacional
de Jóvenes, el pastor Efren Grueso,
quien desde que conoció al Señor Jesús
se involucró en el ministerio juvenil hasta
llegar a la Coordinación Nacional, su
ministerio comprendió dos períodos en
los años 1979 al 1984 y en los años 1997
al 2000, el pastor Abraham Martinez,
desarrolló una línea ministerial similar al
pastor Jairo Pulgarin, siendo coordinador
local, regional y Nacional, su ministerio
se realizó desde el año 1979 hasta el
año 1985 donde fue llamado a pastorear la
iglesia de El Encuentro Kenedy. También hicieron
parte de este equipo personas como
Gloria Amparo Uribe de Cali, el pastor
Esnilder Popo Colarado, Edilson
Micolta, quienes sirvieron en los inicios
de los años 80. Dentro de este tiempo se
lograron apoyar y fortalecer los congresos
regionales, donde se realizaban talleres
formativos y programas evangelísticos;
creando equipos de trabajo para eventos
tanto regionales como nacionales y lograr
así bases fundamentales en el proceso formativo.
Se destaca que casi el 100% de los
líderes involucrados en el ministerio juvenil
en los años 80, actualmente permanecen
dentro de la misión y son pastores reconocidos.
Para el año 1986 el ministerio Juvenil
pasa a ser dirigido por Elciber Mina,
luego en el año 1990 el director fue Oscar
Grisales. Para el año 1997 y hasta el año
2000 el pastor Efrén Grueso, retoma la
6
coordinación del ministerio juvenil, y con
el apoyo del CODIN (Concejo Directivo
Nacional) se logra llevar a un Campamento
Nacional a casi 1000 jóvenes retomando
el trabajo ministerial de las regiones y estableciéndose
procesos de trabajo juvenil.
En el año 2001 el ministerio pasa a ser
dirigido por David Quimbaya, y para
el año 2003 el pastor Wilman Tabares
toma el ministerio bajo el lema Misión Joven
Alianza, este programa se desarrolló a nivel
regional y nacional hasta el año 2004. Para
Diciembre se realiza el campamento de jóvenes
en Armenia, que tuvo una participación
superior a los 1000 jóvenes.
En el año 2005 es nombrado el pastor
Norberto Girlado, quien hacía parte del
equipo pastoral de la
iglesia San Bosco de
Cali, se retoma el trabajo
con un equipo
Nacional de Líderes
Juveniles, cuyo objetivo
ministerial es
consolidar las regiones.
Para el año 2006
se tiene la oportunidad
de viajar a Lima
a participar de un
evento juvenil de La
Alianza Cristiana llamado
Transformacción,
en este evento se fortalecen
las relaciones
con pastores y líderes
juveniles de otros
países como es Ricardo Brown, pastor y
misionero en Ecuador, el pastor Antonio
Argumendo del Perú, entre otros.
Se destaca que
casi el 100% de los
líderes involucrados
en el ministerio
juvenil en los años
80, actualmente
permanecen
dentro de la misión
y son pastores
reconocidos.
Jóvenes en el congreso Región Mecusab / Socorro, Santander, 2013
Jason Ostrander y Edwin Guzmán/
Congreso Nal. Alianza Joven Conexión 2013
Para el año 2007 se realiza el congreso juvenil
Sexo Con Sentido, con la participación del pastor
Alex Chiang, se reunieron alrededor de unos
700 jóvenes, y se contó con una banda musical
llamada Identidad.
El pastor Norberto está al frente del ministerio
hasta el año 2008, entre su equipo estaban Eimer
Colorado, David Figueroa, Tarsicio y
Elias Martinez.
Para el año 2009 está al frente el pastor Farid
Garibello, quien apoya el evento regional de
MECUSAB y se traslada el evento Nacional de Jóvenes
a Bogotá, donde el conferencista invitado fue
el pastor Lucas Leys, y se realizó el congreso llamado
Jóvenes Fuertes Para Tiempos Difíciles, también
fueron parte del congreso el pastor Antonio Argumedo
de Perú, el pastor de la risa Jorge Cordoba,
la banda chilena de adoración En tu presencia
y varios pastores y líderes juveniles como el pastor
Efrén Grueso. La Coordinación Nacional en el
2010 hizo contacto con el Ministerio Juvenil de los
Estados Unidos de América e invitando al pastor
Jason Ostrander a dar una conferencia a los líderes
juveniles en el mes de diciembre del 2010; en
este mismo evento es nombrado como Coordinador
Nacional del Ministerio Juvenil a Elias Martinez.
Desde diciembre del 2010 se da inicio al proyecto
juvenil Alianza Joven de la mano de la Coordinación
Nacional, se establece un plan de trabajo ministerial
para ejecutarlo con los jóvenes en tres áreas específicas:
Adolescentes, Jóvenes Estudiantes y Jóvenes
Profesionales. Durante el 2011 al 2013 han hecho
énfasis en recuperar el desarrollo ministerial en las
7
Directivos orando/ Congreso Nal. Alianza Joven Conexión 2013
regiones y enfocarse en la identidad del ministerio.
Se da un giro a los eventos de los Jóvenes de campamentos
a congresos juveniles, para desarrollar más
un trabajo formativo y de seguimiento que permita
consolidar el ministerio juvenil, invitando personas
expertas en temas específicos con el fin de tocar sus
diferentes necesidades.
Para el año 2011 se realizó el Congreso Nacional
Juvenil Jesus Nombre Sobre Todo Nombre, su énfasis fue
poner a Jesús sobre todo lo que se hace y como centro
de sus vidas.
Para este congreso se contó con el pastor Jason
Ostrander, y la banda invitada desde argentina
Año Cero. Se creó una secuencia de conferencias y
talleres apoyados por pastores y líderes de La Alianza
Cristiana; y desde ese momento se comenzó a
hablar de Misiones e Identidad Aliancista. Dentro
de este proceso se restableció los eventos regionales
para la formación de líderes y jóvenes, se constituye
el Equipo Nacional representado por los coordinadores
regionales los cuales a la fecha son:
> Alexander Fajardo - Subdirector
> Carlos Andres Solis hasta el 2012,
ahora Wilton Sanchez
> David Figueroa hasta el 2013,
ahora Jorge Adrian Garcia
> Rusbelth Casaran
> Vicente Valencia Gongora
> Robinson Taborda
En el 2012 se realizaron los congresos regionales
donde se reunieron más de 1500
jóvenes a nivel nacional en los diferentes
eventos, destacando el proceso formativo y
el desarrollo de identidad ministerial como
es Alianza Joven.
Para el 2013 se realizó el Congreso Nacional
bajo el lema, Liderando Las Futuras
Generaciones En La Iglesia, enfocado a líderes
y jóvenes en proceso formativo. Para este
congreso se contó con el pastor Jason Ostrander
y el pastor Alex Chiang como
conferencistas invitados, así como el salmista
Abel Zavala, la participación superó
las 800 personas, especialmente líderes.
Para el año 2014 se inició una nueva fase
en el ministerio Alianza Joven y es considerada
la fase de capacitación y profesionalización
del ministerio.
Esta fase se desea realizar por 3 años
con un diplomado en pastoral juvenil, respaldado
por el seminario bíblico SEBAC
y con FATELA (Facultad teológica latinoamericana)
el cual se realizará en la ciudad
de Bogotá en su primera fase y como invitado
el pastor Felix Ortiz, quien es el
mayor referente en Latino América en
pastoral juvenil.
Congreso Nal. Alianza Joven Conexión Bogotá 2014
8
9
DAMAS ALIANCISTAS · Mujer prepara tu legado
90 AÑOS DE MINISTERIO ALIANCISTA
10
LOS AÑOS PASAN
VELOZMENTE,
PREPÁRATE AMADA
MUJER PARA SER
RECORDADA,
DEJANDO UN LEGADO
QUE EDIFIQUE
LA VIDA DE QUIENES
RECIBEN BENDICIÓN
A TRAVÉS DE
TU LLAMADO. Por: Maryory Ocampo
L
a alegría que hoy nos embarga
es el resultado satisfactorio
de la dedicación, obediencia y
disposición de aquellos hombres y
mujeres que entendieron el compromiso
con la gran comisión delegada
por el Señor Jesucristo en
Mateo 28:19-20 y la pasión que
movió al doctor A. B. Simpson
para cumplir con ésta misión.
Han pasado los años y hoy
estamos convocados a celebrar
con alegría, convicción y desafíos,
para continuar la tarea
que iniciaron muchos hombres
y mujeres que dejando la tierra
que les vio nacer y a su familia
extendida, emprendieron su viaje
misionero con los ojos puestos
en nuestra hermosa y bendecida
tierra Colombiana.
Fue por la convicción y pasión
de nuestros misioneros
que siendo arriesgados, atrevidos
e investidos del Poder de
Dios, aunque con lágrimas y
exponiendo la vida y su familia,
vencieron los obstáculos e
hicieron posible que la luz del
evangelio llegara a nuestro corazon;
y ahora nos queda el
reto de continuar proclamando
la obra redentora de nuestro
Señor Jesucristo.
Cuando nos detenemos para
leer las adversas experiencias
que cada misionero enfrentó,
cómo algunos de ellos fueron
maltratados y aún sacrificados;
sin importar la estrategia usada,
junto a las horas de entrega a
la evangelización, nos desafían a
entender cada día que no podemos
callarnos, no podemos dejar
de decir y hacer lo que nos ha
sido encomendado.
Que la celebración de estos
90 años, nos inquiete y nos genere
un desafío claro y apuntemos
a la obediencia para alcanzar los
tantos departamentos, ciudades,
municipios, veredas y lugares re-
Congreso Región Sur/
Damas Aliancistas 2012
cónditos de nuestro amado país
que faltan por ser alcanzados,
pues en cada uno de ellos debe
encenderse la luz de nuestro
buen Señor Jesús.
Por ende las Damas Aliancistas
estamos muy agradecidas
con cada una de las misioneras
que proyectaron un ministerio
para la mujer Colombiana, invirtiendo
tiempo, dedicación,
enseñanza, amor y pasión por el
trabajo con la mujer, entregando
un legado de compromiso.
Mujer recuerda que estamos
llamadas a ser sabias a edificar y
levantarnos para impactar en medio
de un mundo cambiante; que
pretende tergiversar los propósitos
de Dios para la humanidad.
El apóstol Pablo nos recalca
sobre la obediencia a la palabra
en cuanto al llamado en Gálatas
1:6 “Dios los llamó a ustedes, por medio
de Cristo les mostró su amor. Por eso,
casi no puedo creer que, en tan poco
11
DAMAS ALIANCISTAS · Mujer prepara tu legado
Lumbreras del futuro 1990
la necesidad de proveer una ayuda
idónea para el hombre y por
ende tomó una de sus costillas
para formar a la mujer y hoy
podemos ver como hay grandes
hombres de Dios haciendo la
obra, acompañados de mujeres
valientes, esforzadas y por sobre
todo ¡Mujeres de fe! que han
entendido que Dios llama,
capacita y envía.
Al revisar el desempeño de la
mujer aliancista en todas estas
nueve décadas, encontramos que
definitivamente Dios delegó a la
mujer el gran privilegio de construir
familias saludables; como
mujeres de fe hemos entendido
que el Señor Jesucristo vino para
traer valoración a la mujer; hemos
compartido con muchas de
nuestras mujeres que se dieron a
la tarea de ser ayuda idónea a su
esposo en el ministerio y que siempre
estuvieron dispuestas a servir
al Señor, dejando legados a quienes
se formaban tras sus huellas
entre algunas de ellas podríamos
mencionar a quién cariñosamente
llamábamos La Tía Rosa,
Rosita Manchola, una mujer
apasionada por los niños, fundatiempo,
hayan dejado de obedecer a
Dios, y aceptado un mensaje diferente
de esta buena noticia” esta tarea tiene
vigencia el día de hoy; es por
eso que no podemos olvidarnos
del legado que recibimos de las
mujeres que se entregaron con
pasión al ministerio.
En este año las Damas
Aliancistas, cumplen 57
años de ministerio, en el que
se ha experimentado el cuidado
permanente de Dios y su respaldo
al llamado extendido de
proclamar un evangelio de Salvación
y edificar la casa como la
mujer sabia.
El sueño de Ruth de Tennies,
aún sigue vigente y la verdad
es que este ministerio ha
tenido la oportunidad de ayudar
en la labor misionera, la plantación
de iglesias, campamentos
para niños y sobre todo en
el trabajo de acompañar a la
mujer aliancista en el descubrimiento
de su liderazgo; a través
de talleres, retiros, congresos,
confraternidades, se ha venido
tejiendo una plataforma que le
ha permitido a la mujer entender
que Dios como creador, vio
12
dora del club Lumbreras del
Futuro, quién fue a la presencia
del Señor en octubre del 2010; asimismo
recordamos a Arcelia de
Góngora: esposa, madre, amiga
y servidora comprometida con el
Señor hasta el último momento
de su vida, partió a la eternidad en
octubre de 2013.
También recordamos a Ana
Luisa de Loaiza quién fue la
primera presidenta de este
ministerio en el año 1961, y
que se encuentra en Santander
de Quilichao, en avanzada
edad y con diagnóstico médico
del mal de Parkinson; su pasión
por las almas y dedicación al
ministerio es el legado que hoy
entrega en nuestras manos, rogaremos
al Dios y Padre que le
permita conservar su fe hasta el
último momento que Él le tenga
sobre esta tierra. Anita seguiremos
orando por su salud.
Para retomar el sueño de la
señora Ruth de Tennies en
el Primer Congreso de Muje-
Afiche 35 años ADACOL/ 1992
res Aliancistas, hemos planeado
con los coordinadores de Misiones
Alex y Yasna, enfocar el
próximo Congreso Nacional de
Damas Aliancistas 2015 hacia la
urgente necesidad de retomar la
importancia de hacer misiones.
Como ministerio de Damas
Aliancistas, queremos agradecer
al CODIN (Concejo Directivo
Nacional), en cabeza del pastor
Humberto y a su esposa Sonia,
a los directores regionales y pastores
locales que han apoyado este
ministerio durante todo este tiempo,
pues nos han sostenido con
sus oraciones, ideas y sugerencias
para hacer crecer el ministerio. De
igual manera al equipo de mujeres
líderes y pastoras que en
todo tiempo han mostrado
amor, interés y dedicación
por este ministerio.
Infinitas gracias a cada coordinadora
con su respectivo equipo;
en este año se realizaron los
congresos regionales y ha sido
muy gratificante ir a las regiones
y compartir con aquellas mujeres
que no tendrían la facilidad
para viajar a Armenia por encontrarse
en lugares muy distantes,
es por esto que el Congreso
se hace regionalmente.
Felicitaciones a la región Pacífico
por la asistencia al primer
Congreso regional, en El Charco
Nariño, con una asistencia
de 200 mujeres, a los pastores
Gamaliel y Beatriz Valencia de
Herrera, Tolima que lograron
reunir más de 200 mujeres; a los
pastores Martín y Amalfy de Planadas,
Tolima con 70 mujeres.
Además les extendemos la
invitación a las regiones para
apoyar los congresos pendientes:
región Sur 29 al 31 de Agosto
en Jamundi, Valle, región Sur
Oriental 3 al 5 de octubre en Rivera,
Huila y región valle el 1 al
3 de Noviembre en Cali, Valle.
Retomando el impulso y
la pasión con la que el doctor
A.B. Simpson se propuso
levantar una denominación
aguerrida en la proclamación
del Evangelio cuádruple.
Agradecemos a Dios y a la
entrega de todos aquellos hombres
y mujeres que se dejaron
usar por el Señor, para que su
palabra, todavía corra en medio
nuestro, hacemos un saludo
extensivo a María Bloc donde
se encuentre, pues recordamos
su abnegada entrega y disposición
por llevar la palabra a
muchos de nuestros recónditos
lugares sin importar las circunstancias
y riesgos. María
muchas gracias y que el Señor
te acompañe siempre.
El Señor te dice:
no temas ni
te intimides para
cumplir la gran
comisión, Dios
quiere contar
contigo, y tendrás
el privilegio
de dejar un legado
como algunas
mujeres colombianas
que junto a
las misioneras
direccionaron este
ministerio de
Damas Aliancistas.
Enciende tu llamado/ Congreso Nacional de Mujeres Junio 2013 Armenia, Quindío.
13
Disfruta de la presencia de Dios
en un cálido espacio campestre
CONTAMOS CON:
Un salón de conferencias con ayudas audiovisuales
con capacidad para 700 personas.
Un amplio comedor con capacidad para 260 personas
y un exquisito menú.
Cómodas habitaciones para 456 personas en acomodación
multiple a sencilla de acuerdo a su necesidad.
Una zona de camping para 250 personas.
Una piscina semi-olimpica y otra infantil.
Mesas de billar y otros juegos.
CONTÁCTANOS
313 731 11 75 || (6) 745 21 28 Ext.106 || ebenezer@laAlianzaCristiana.co
La Tarea
Misionera
Un reto para todos los tiempos
Por: Luis Efren Grueso
La iglesia Alianza Cristiana necesitaba una estructura
administrativa que se encargara de organizar,
orientar, capacitar, motivar y estructurar un
movimiento misionero que involucrara a todas las
iglesias en Colombia.
Para alcanzar esto fue necesario el aporte de varias
personas quienes dirigieron las misiones en diferentes
épocas y de las directivas a nivel local, regional
y nacional, quienes no escatimaron esfuerzo ni
recurso alguno para que La Alianza Cristiana
Colombiana recuperara ser Misionera.
Las misiones son la razón de ser de las iglesias
cristianas, existimos para llegar a otros con el
mensaje del Evangelio, es el legado del fundador
de La Alianza A.B Simpson.
UNA MIRADA AL PASADO
La Alianza Cristiana y Misionera Colombiana
desde sus orígenes no fue capacitada para hacer
misiones transculturales, de allí que cometimos
muchos errores en el momento de querer hacer el
trabajo misionero.
Teníamos ganas de hacer misiones transculturales
y una prueba de esto fue el envío del pastor
Daniel Tovar como misionero al Brasil en
15
MISIONES · La tarea misionera
Oracion por las misiones/ Pastores Región Central 2014
la década de los 80, solo llegamos a Leticia y Tarapacá y no al Brasil. Cuando
llegamos allí nos dimos cuenta que no teníamos los suficientes recursos financieros,
ni la experiencia, ni la estructura para desarrollar el proyecto.
Se hicieron esfuerzos misioneros regionales y locales, con pocos recursos y sin
una organización para llegar a lugares remotos y llevar el evangelio.
Uno de esos esfuerzos fue la organización de COEPA, a finales de la
década de los 70. (Comité Evangelistico del Pacifico) dirigido por el pastor
Isolino Micolta y otros hermanos de ese sector. Uno de los resultados de
esta labor misionera fue la apertura de la costa del Pacifico al Evangelio.
Hoy en la costa Pacífica, La Alianza es reconocida y respetada por
los líderes de la región como una organización seria y estructurada. Hoy
tenemos iglesias reconocidas como San José del rio Tapaje, El Charco,
Bocas de Satinga, entre otras.
EL PRESENTE, UN CAMINO DE ESPERANZA
El cambio de liderazgo en la Junta Directiva Nacional, trajo una nueva
perspectiva por recuperar la misión como un asunto de importancia para
La Alianza en Colombia.
Este cambio de liderazgo generó la búsqueda de personas que despertaran,
orientaran, capacitaran y motivaran a las misiones.
La primera persona que comenzó a motivarnos con resultados al compromiso
misionero fue la misionera de Puerto Rico Maritza Cumba, quien
tenía una formación como misionera, ella desde la iglesia San Bosco en Cali,
comenzó a motivar a las iglesias a promover las misiones desde el pulpito; organizó
algunas actividades como los viajes misioneros de corto tiempo sobre
todo hacia la Costa del Pacífico y las ofrendas misioneras en las iglesias, con
el lema “ganemos el mundo a mil”.
Las misiones
son la razón
de ser
de las iglesias
cristianas,
existimos para
llegar a otros
con el mensaje
del Evangelio,
es el legado
del fundador
de la Alianza
A.B Simpson.
16
En la Costa del Pacífico se construyó una
casa como base misionera para albergar a los
jóvenes que hacían misiones. Fueron muchos
los jóvenes de las Iglesias Aliancistas que salieron
a los viajes misioneros y fueron desafiados
a servir como misioneros y pastores.
Entre los jóvenes que recibieron el llamado
misionero en ese tiempo esta Jorge Vega y
Marta Bernal, quienes posteriormente salieron
al campo misionero transcultural.
La primera persona de tiempo
completo en dirigir las misiones fue
el pastor Luis Alberto Beltrán, quien
era pastor en una de las iglesias de Bogotá,
quien posteriormente salió como misionero
entre los chinos en Panamá.
Una de las actividades establecidas fueron
los campamentos de misiones donde
los participantes recibían formación bíblica,
de carácter, de convivencia y sobrevivencia.
Fueron días muy interesantes porque se
empezaba a hablar de las misiones, una responsabilidad
de la iglesia colombiana.
Después de la salida del pastor Beltrán
hubo un tiempo de silencio en lo que fue la
dirección de las misiones, todo quedo como
en el limbo, pedimos a la Misión nos permitieran
tener de nuevo a Maritza Cumba
dedicada de tiempo completo a estructurar el
departamento o ministerio de misiones; pero
la Misión ya la había asignado a Panamá.
Con esta responsabilidad a cuesta el Consejo
Directivo Nacional, preocupados por el
desarrollo de las misiones como un trabajo
serio, estructurado y organizado que pudiera
responder al progreso institucional.
Contrato conjuntamente con todos los
Directores Regionales al pastor Luis Efren
Grueso, quien para ese tiempo dirigía la
Iglesia de San Bosco en Cali para que desarrollara
una triple tarea: Plantación de Iglesias,
acompañamiento a iglesias y pastores
en crisis y las misiones.
Con el pastor Grueso, el trabajo misionero
se volvió a organizar nuevamente dando
forma al ministerio de Misiones, reorganizo
entre otras actividades: los campamentos
misioneros que fueron organizados en las
distintas regiones del país, Valle, Sur Oriental
y Central, llegando a tener 140 asistentes;
los viajes misioneros a algunas regiones
del país, que fueron utilizados para apoyar
las iglesias de distintas zonas del país, se llegó
a movilizar hasta 50 jóvenes y dio inicio
a una incipiente escuela de misiones que
funcionaba desde Armenia la cual era reforzada
con material en CD.
SALIENDO DE NUESTRAS
FRONTERAS
Nuestra participación en las misiones
transculturales la indicaremos en tres etapas.
La primera etapa la vivimos con la familia
Beltrán, quienes se fueron a Panamá
a servir con La Alianza China.
La segunda etapa fue una alianza estratégica
con CLA; la familia Vega viajó a
Marruecos para ejercer su ministerio con
los pueblos árabes.
La tercera etapa nos implicó nuevos
desafíos para el sostenimiento de la familia
Zapata en España, Yuly Samanta
en la India y Maria Luisa Cipagauta
en Marruecos.
Comisionando a María Luisa Cipagauta como Misionera, para Marruecos
17
CARTA MISIONES DEL · EDITOR La tarea · misionera Lorem Ipsum
EL SOSTENIMIENTO ECONÓMICO
Ha sido un proceso muy lento comprometer a todas las iglesias con
las ofrendas para las misiones, muchas han sido fieles desde el principio
otras no, se suma a esta situación que no hemos tenido un medio que
nos informe continuamente que evolución tiene el trabajo de nuestros
misioneros en el campo.
EL FUTURO ES AHORA
Para dinamizar y empoderar el trabajo misionero se contrató a la pareja
misionera, Yasna Concha y Alex Alexandre, quienes tienen una
formación misionera probada en el campo y que con su gestión han demostrado
que están verdaderamente apasionados por la tarea misionera.
El trabajo de esta pareja ha llevado a implementar y comenzar
a desarrollar un programa de capacitación con una estructura mucho
más solida para quienes aspiran prepararse como misioneros a
diversas latitudes de la tierra.
El trabajo de Yasna y Alex ha permitido llevar con mucha más
claridad la visión misionera a cada iglesia, su trabajo apasionado
y organizado ha sido inspirador. El ministerio de Misiones
ha comenzado a tomar una estructura que consideramos solida. Se
han organizado previamente una estructura que permite enviarle
a cada iglesia el programa misionero y elaborado para que se haga
cada dos meses, de tal manera que ya no hay excusas respecto a
que no se sabe cómo hacerlo. Se está apoyando a Cuba con un
centro de capacitación misionera allí.
Están coordinando la creación del Centro de Capacitación Misionera
Transcultural Alberto Benjamín Simpson, donde se entrenará
y capacitará misioneros para ser enviados a: Europa, África, Medio
Oriente, India, Asia y en cualquier país de América Latina; será el primer
centro después de tres generaciones Aliancistas en América latina
Este centro llenará la necesidad de seleccionar, capacitar, equipar,
entrenar y luego enviar a las naciones de la tierra la nueva
generación de Misioneros.
UNIDOS PODEMOS IR
MAS LEJOS
Debemos hacer conciencia
que unidos podemos llegar más
lejos, como La Alianza de Colombia
hemos decidido apoyar
en América Latina a iglesias
hermanas que no han logrado
alcanzar niveles de compromiso,
entrega, estructura y liderazgo,
como Bolivia, Paraguay,
Costa Rica entre otras.
Capacitación misionera al rededor de
Colombia 2014
Yasna Concha
18
Educación Teológica
a su alcance
MODALIDADES
Semi-presencial | Distancia
EL SEBAC APOYA SU MINISTERIO
El Seminario Bíblico Alianza de Colombia piensa en el sano y efectivo desarrollo
de su ministerio, por eso estamos al tanto de las mejores opciones, conocimientos
y estrategias para que inicies y culmines tu preparación ministerial.
BONO DEL
20%
PREGUNTA AL DIRECTOR REGIONAL
O AL SEBAC POR ESTE DESCUENTO.
Modalidades
»
»
»
»
Una asignatura: Mensual de un día el cual se acordará entre el SEBAC y el Centro Local.
Dos Asignaturas: Cada dos meses. Un día para cada asignatura.
Tres Asignaturas: Cada tres meses. Un día para cada asignatura.
Distancia: Con el apoyo de módulos, CDs, correo, teléfono y un tutor que hará el acompañamiento.
Capacitando al Pueblo de DIOS
para la Obra del Ministerio
Más información:
Dirección
Calle 9N # 19-00 Armenia, Q.
Telefax
(6) 745 1010
Web
www.sebacdistancia.org
Correo electrónico
info@sebacdistancia.org
Teléfonos
313 731 2415 - 313 731 2450
320 6886710
19
90 AÑOS DE
ENTREGA,
SACRIFICIO Y
TRANSFORMA-
CIÓN
Por: Humberto Guzmán
Durante estos 90 años de ministerio e historia
y transformación en Colombia ha sido posible
construir porque desde sus principios hasta hoy,
Dios ha cincelado con su llamado el alma de hombres
y mujeres que estuvieron y están dispuestos al sacrificio,
el esfuerzo y la entrega literal de la vida con la esperanza
de ganar cada día uno más para Cristo.
EDITORIAL · 90 Años de entrega, sacrificio y transformación
9
POR TANTO, ID, Y HACED DISCÍPULOS A TODAS LAS NACIONES, BAUTIZÁNDOLOS
EN EL NOMBRE DEL PADRE, Y DEL HIJO, Y DEL ESPÍRITU SANTO; 20 ENSEÑÁNDOLES
QUE GUARDEN TODAS LAS COSAS QUE OS HE MANDADO; Y HE AQUÍ YO ESTOY
CON VOSOTROS TODOS LOS DÍAS, HASTA EL FIN DEL MUNDO. AMÉN.
-MATEO 28:19-20
l ministerio de la Alianza
llego a Colombia porque
hubo hombres y mujeres
en Norte América y Canadá,
que conmovidos y
transformados por el poder
del evangelio de Jesucristo,
renunciaron a sus comodidades, a
sus propios sueños, a su familia y nación y
adoptaron a Colombia y sus ciudadanos
como su propia patria.
Aquí en Colombia invirtieron sus fuerzas,
sus recursos, su juventud, su vida entera;
muchos de ellos salieron heridos de
muerte por la enfermedad y no pudieron
regresar más aunque ese era su anhelo,
porque se les había acabado la vida, lo
habían entregado todo sin reservas, en
un esfuerzo invaluable y titánico por sembrar
la semilla del evangelio en el corazón
de cientos y cientos de colombianos, para
que el reino de Dios avanzara como fue
el propósito y mandato de nuestro Señor
Jesucristo. Mteo 28:19-20.
Estos hombres y mujeres convencidos
del poder transformador de Jesucristo y
llenos del Espíritu Santo enfrentaron turbas
de gente cegadas por la ignorancia y
el odio infundido por líderes revestidos de
una máscara religiosa que decían representar
a un Dios que no habían conocido.
Estas personas casi sobrenaturales por
la presencia de Dios que les asistía cotidianamente
no temieron enfrentar la soledad,
una cultura que les era adversa por
las circunstancias del entorno de donde
venían, lo inhóspito de las diversas montañas
y lo escabroso y distante de la mayoría
de los caminos.
Este esfuerzo y entrega muy pronto
comenzó a dar resultados espectaculares,
decenas de colombianos comenzaron a experimentar
el poder transformador de un
Dios que es invisible pero se hace visible
como respuesta a la gestión de vidas totalmente
rendidas al servicio del Gran Rey
con la esperanza que hombres y mujeres
sean transformados y encaminados hacia
el propósito para el cual han nacido.
Fue así como muchos líderes colombianos,
se sumaron a esta gran causa y
siguiendo los pasos de quienes les habían
enseñado e inspirado continuaron la tarea
evangelizadora hombro a hombro junto
a sus maestros, sin los suficientes recursos
humanos, pero con el fuego que produce
la presencia de Dios en la vida de aquellos
que se rinden a su servicio; recorrieron
montes y largos caminos, enfrentaron
turbas que le quitaron la vida a muchos
de ellos, otros fueron heridos mortalmente
por la enfermedad, a otros les quemaron
los sitios de reunión y les hicieron huir
como si fueran delincuentes, pero no se
rindieron, la obra se ha sostenido y crecido
durante estos 90 años, plantando iglesias
en los campos, las ciudades intermedias y
las grandes ciudades capitales de nuestro
territorio nacional permeando todas las
clases sociales; hoy vemos el futuro con
la alegría y la nostalgia de un reto que sin
duda reclamará el esfuerzo, el sacrificio y
la vida de muchos de nosotros, para que la
obra no se detenga seguro que será necesario,
si es el caso, entregar la vida, no podemos
estar por debajo de lo que ha sido
el reto de quienes han alado y construído
la historia hasta nuestros días en Colombia
y en cabeza de la Iglesia Alianza Cristiana
y Misionera Colombiana.
Son tantos los hombres y mujeres
que han contribuido a este gran
logro de los cuales mencionaremos
los siguientes:
22
permanece hasta la actualidad
sirviendo como foco de partida
en la proclamación del evangelio
en esa parte sur de la costa pacífica
colombiana.
H O M E R O
CHRISMAN Y
S U E S P O S A
L E T I C I A D E
C H R I S M A N
En el segundo semestre de 1923
procedente del Ecuador huyendo
de una turba que lo perseguía
por predicar el evangelio
en Tulcán, llega a la ciudad de
Ipiales el misionero Homero
Chrisman de la Alianza Cristiana
y Misionera a Ipiales donde fue recibido
por un fotógrafo llamado
Teófilo Mera y su esposa Raquel
quienes antes de terminar
la semana ya le habían rendido
su vida a Cristo, siendo así los
primeros convertidos de la
Alianza Cristiana y Misionera
en Colombia; esta pareja
fue fiel al Señor hasta que partieron
para estar con él.
Homero Chrisman Primer
misionero de la Alianza
residente en Colombia intensifica
su labor evangelística en
todo el departamento de Nariño
llegando a los municipios de
Túquerres, Cumbal, Puerres,
Barbacoas y Tumaco donde
muy pronto se comenzó una
floreciente congregación la cual
ESTOS
HOMBRES
Y MUJERES
CONVENCIDOS
DEL PODER
TRANSFORMADOR
DE JESUCRISTO
Y LLENOS DEL
ESPÍRITU SANTO
ENFRENTARON
TURBAS DE GENTE
CEGADAS POR
LA IGNORANCIA
Y EL ODIO(...)
E U S E B I O
T O R R E S
A R D I L A
Eusebio Torres Ardila nació
en Biota, Cundinamarca el 10
de Abril de 1919 y desde muy
niño sus padres le llevaron a vivir
en Alcalá Valle donde desde
joven conoció del Señor Jesucristo
por medio de los Misioneros
Don Clyde Taylor y la
Señora Ruth. Como jornalero
ayudo en la construcción de los
edificios que serian el Instituto
Bíblico Alianza de Colombia
de donde salió egresado en
la década del 40.
Contrajo matrimonio en 1945
con Jael Jiménez Nieto quien
desde ese día en adelante fue el
complemento para el extenso
ministerio que llevaron a cabo
por el resto de su vida. Fue uno
de los Pioneros de la Alianza
Cristiana en Colombia
23
CARTA DEL EDITOR · Lorem Ipsum
La Promesa de Fe es la decisión de COMPROMETERSE
a través de sacrificio y fe para apoyar económicamente
a la familia misionera y el cumplimiento de la gran comisión.
¿HA PENSADO EN HACER
la Promesa de Fe?
No pierda la oportunidad para hacer posible que las personas que viven en oscuridad
puedan ver la luz de Cristo. Pregunte a su pastor por la Promesa de Fe.
Pero cuando venga el
ESPÍRITU SANTO sobre ustedes,
PODER
recibirán y serán mis testigos
tanto en Jerusalén como en toda Judea y Samaria,
y hasta los confines de la tierra. -Hechos 1:8
24
y pastoreo en los siguientes lugares:
Génova, Armenia, Baraya,
Salamina, Maizales, la Unión
Nariño, Popayán, Puerto Rico
Caquetá donde construyo el
templo, Corinto Cauca, Santander
de Quilichao, donde los indígenas
y en el Chocó.
Fue el primer Reverendo Nacional,
el primer Presidente de
la Alianza colombiana y quien
adquirió el lugar donde hoy es el
Campamento Ebenezer en Circasia
Quindío, donde actualmente
se realizan grandes e importantes
eventos de diversas instituciones
cristianas. Además fue quien realizo
el primer programa cristiano
radial en la emisora Radio
Ciudad Milagro de Armenia.
Su gran amor por la obra
de Cristo lo llevo a trabajar con
grandes dificultades a causa de
su edad, pero con un espíritu de
pasión entre los Indígenas Paeces
y Guambianos del Cauca;
donde fue picado por un insecto
provocándole una Leishmaniasis,
enfermedad que le causo la
muerte el 27 de Noviembre de
1986. En su lecho de muerte se
encontró parte de un informe
que redactaba para entregarlo
a quienes lo patrocinaban para
hacer el ministerio entre los indígenas,
mantuvo claro su compromiso,
fue real al llamado hasta
el último momento de su vida.
EN SU LECHO
DE MUERTE
SE ENCONTRÓ
PARTE DE UN
INFORME QUE
REDACTABA PARA
ENTREGARLO
A QUIENES LO
PATROCINABAN
PARA HACER EL
MINISTERIO...
MANTUVO CLARO
SU COMPROMISO,
FUE REAL
AL LLAMADO
HASTA EL ÚLTIMO
MOMENTO
DE SU VIDA.
E L Í A S
M A R T Í N E Z
R I V A S
Nació el 15 de Agosto de 1924 en
Baraya Huila, hijo de Hipólito
Martínez y Fortunata Rivas;
fue el mayor de siete hermanos
Benito, Candelaria, Eloísa,
Jacob, Eliseo e Israel.
Elías Martínez tenía 17
años cuando sus padres fallecieron,
se casa con Agripina en el
año 1941 de cuya unión nacen
once hijos de los cuales mueren
tres en su infancia. Elías se destaco
en su entorno como un líder
que compartía su fe conduciendo
a muchas personas a Cristo y
prestando ayuda social a las personas
de su vecindario.
En 1961 acosado por la violencia
se traslada a Neiva Huila,
de donde tiene que salir en
1962 hacia Bogotá, huyendo de
la violencia. Para sostener a su
familia allí, inicia una droguería
que era su fuerte mientras
hacia otros oficios y colaboraba
con la iglesia que se estaba estableciendo
en Bogotá.
En Diciembre de 1963 fue
25
EDITORIAL
SU INCANSABLE
TRABAJO EN
BOGOTÁ Y SUS
ENTORNOS FUE
CLAVE PARA
LA EXTENSIÓN
DE ALIANZA ALLÍ
DONDE HAY
VARIAS IGLESIAS
QUE SIGUEN
CRECIENDO Y
MULTIPLICÁNDOSE,
SE EXTENDIÓ
HASTA
VILLAVICENCIO
Y CASABLANCA
EN EL TOLIMA.
elegido como pastor de la iglesia
Alianza en Bogotá, el 28 de
Mayo de 1970 recibió la ordenación
y después de un trabajo
arduo con excelentes resultados,
en 1969 compran el terreno en
la Fraguita y en 1971 terminan
la construcción del templo. Para
el año de 1972, en el mes de Julio
se comienza el trabajo en San
Cristóbal Norte con la conversión
de Juan Martínez y su familia
quien años más tarde llega
a ser el Pastor allí.
El Pastor Elías Martínez con
su incansable trabajo en Bogotá
y sus entornos fue clave para la
extensión de La Alianza allí donde
hay varias iglesias que siguen
creciendo y multiplicándose, se
extendió hasta Villavicencio y Casablanca
en el Tolima.
Fue un hombre respetado por
la gran mayoría de los pastores
de la Alianza y en su testimonio
fue intachable. El 30 de
Enero de 1990 murió en Bogotá,
dejando un legado digno de
seguir por esta y las próximas
generaciones al interior
de la Alianza Cristiana.
I S R A E L
A V I L É S
R O D R Í G U E Z
Israel Avilés Rodríguez nació
el 20 de septiembre de 1942 en
Santiago Pérez, Tolima, sus padres
fueron Emiliano Avilés y
Laura Rodríguez, es el quinto de
10 hermanos, conoció del Señor
a los 12 años en Campo hermoso,
Tolima, se convirtió a los 14
años en Neiva Huila
Comenzó su ministerio pastoral
a los 19 años, se graduó del
Instituto Bíblico de la Alianza el
30 de Junio de 1965, en el año
1967 fue al Seminario en Medellín,
se graduó en 1970 como
seminarista y de bachiller académico.
Inicio el ministerio pastoral
en 1961 con los hermanos
indígenas. Atendió iglesias en
Baraya, La Plata, Bilbao, Campo
hermoso, Medellín, Ibagué,
Neiva y Armenia.
Fue el primer Presidente
de la Alianza pagado de
tiempo completo 1974 a
1977, además ocupo todos los
cargos que hubo en esa época
en La Alianza, salió del
26
pastorado por una crisis familiar
que lo condujo al divorcio, regreso
tiempo después en la década
de los 90 y años después de pensionarse
salió de la institución al
no compartir los procesos administrativos
establecidos en los Estatutos
de la Iglesia Alianza Cristiana
y Misionera Colombiana.
M O I S É S
B E D O Y A
A R B O L E D A
Moisés Bedoya Arboleda nació
en Salento Caldas, el 23 de agosto
de 1943. Hijo de José Tomás Bedoya
e Isabel Arboleda; es el
último de 15 hermanos. Recibió a
Cristo como su Salvador personal
en Armenia, cuando apenas tenía
15 años. Estudio el Bachillerato en
el Colegio Rufino José Cuervo de
Armenia. En 1966, inicio sus estudios
de teología en el Seminario
Bíblico Latinoamericano de San
José, Costa Rica, Centro América
y los término en 1970. Hizo siete
semestres de Psicología en la
universidad del Valle (1978). Un
diplomado en Cultura de Paz en
la Universidad Bautista.
En diciembre de 1970 regreso
a Colombia, para iniciar el
pastorado en la Iglesia Central
de la Alianza Cristiana y Misionera
en Cali, Iglesia que llego
a ser la más grande y significativa
de todas las iglesias
de la Alianza en Colombia,
su ministerio allí tuvo una duración
de 21 años.
Fue Presidente de la Alianza
varias veces y secretario ejecutivo
en la década de los 80, en este
tiempo fue también miembro de
la junta directiva de la confraternidad
mundial de la Alianza, en
la década de los 80 y primeros
años de la década de los 90, su
gestión ministerial fue consideraba
como irremplazable en su
tiempo, fue amado y respetado
por la gran mayoría de los pastores
de su época.
Casado con María Teresa
Lugo con quien tuvieron dos
hijos Xinnia y Daniel. Salió
del pastorado en La Alianza en
1992, después de sufrir una crisis
familiar que les condujo al
divorcio. Se caso por segunda
vez con Yolanda Barajas con
quien tienen un hijo, Juan David
de 17 años.
EN LA DÉCADA
DE LOS 80 Y
PRIMEROS AÑOS
DE LA DÉCADA
DE LOS 90,
SU GESTIÓN
MINISTERIAL FUE
CONSIDERABA
COMO
IRREMPLAZABLE
EN SU TIEMPO,
FUE AMADO
Y RESPETADO POR
LA GRAN MAYORÍA
DE LOS PASTORES
DE SU ÉPOCA.
27
CARTA DEL EDITOR · Lorem Ipsum
M I G U E L
Á N G E L
M O S Q U E R A
N I E V E S
Nació el 17 de marzo de
1941, en el Municipio del Patía
Cauca, sus padres fueron Luis
Antonio Mosquera y Sofía
Nieves, es el octavo de 12 hijos;
seis mujeres y seis hombres.
Conoció al Señor a los 7 años
en 1948, y fue llamado al ministerio
por el Señor a los 18 años,
en 1959. Inicio el Instituto en
1960 y se graduó en 1965, una
vez graduado fue al sur del Tolima
a Campo hermoso y en el año
1966 fue a Pasto Nariño. Con el
propósito de terminar la primaria
y el bachillerato regresó a casa en
el mes de agosto de 1966.
Se traslado a Medellín en
1967 y en 1978 había terminado
la primaria, el Bachillerato, el
Seminario y la Universidad como
abogado; ha ejercido su profesión
como abogado por 36 años y el
pastorado por 54 años.
Se casó con Carmen Alicia
Cano Barítica en 1975
con quien tuvieron tres hijos un
hombre y dos mujeres los cuales
son profesionales, su esposa es
Licenciada en Preescolar.
Fue Presidente de La
Alianza más de una vez en
la década de los 80, miembro
de la junta nacional varias veces.
Impulsó junto con Israel Avilés,
la importancia y necesidad que
los pastores tuvieran seguridad
social y sus prestaciones sociales.
Hizo los trámites para que
la misión americana pensionara
a varios pastores nacionales que
estaban desprotegidos, además
de salir en defensa de La Alianza
en términos jurídicos por muchos
años. Fueron pioneros
de la Alianza en Medellín
con Israel Avilés.
Salió del ministerio pastoral en
La Alianza porque se resistió a los
cambios que la institución llevaba
a cabo, algunos por razón de su
crecimiento y otros por requerimiento
del gobierno colombiano.
Al salir de la institución, está en
gratitud por todo el aporte que
había hecho le concedió una pensión,
ya que había abogado por
muchos pero el mismo no se preocupo
por su pensión.
IMPULSÓ
JUNTO CON
ISRAEL AVILÉS,
LA IMPORTANCIA
Y NECESIDAD
QUE LOS PASTORES
TUVIERAN
SEGURIDAD
SOCIAL Y SUS
PRESTACIONES
SOCIALES.
28
H U M B E R T O
G U Z M Á N
Nació el 13 de Abril de 1956 en el
Pato Caquetá, hijo natural de Alicia
Guzmán y padre adoptivo
Alirio Guependo, es el mayor de
8 hermanos; tres hombres y cinco
mujeres. Conoció al Señor a los
18 años en 1974 en la vereda de
Montalvo, Planadas, Tolima, tutoreado
e inspirado al ministerio por
el pastor Otto Figueroa Otálora
desde la iglesia de Gaitania, Tolima,
donde fue discipulado y ejerció
el ministerio en sus primeros
años ayudando a dirigir la iglesia
que había quedado sin pastor.
Ingreso al Instituto Bíblico
Bethel en enero de 1978, cuando
solo tenía tercero de primaria, a
partir de esa fecha y sin recursos
financieros, inicio un proceso de
capacitación que le permite tener
hoy la siguiente formación
académica: Bachiller en Biblia y
Teología, Licenciado en Consejería,
Técnico en Contabilidad
Administrativa, Licenciado en
Filosofía y Letras, Psicólogo y un
SE HA LOGRADO:
UN CUERPO
PASTORAL
CON MAYOR
ESTABILIDAD
LABORAL
Y FAMILIAR,
CAPACITADO
ACADÉMICAMENTE,
CON MAYORES
GARANTÍAS
PARA EJERCER
EL MINISTERIO
A LARGO PLAZO
DE MANERA
EFECTIVA.
Doctorado en Divinidades. Casado
con Sonia Ledy Sánchez
Canaval de cuya unión tienen
tres hijos: Edwin Humberto,
Leidy Johana y Daniel Andrés;
todos profesionales y sirviéndole
al Señor.
Inicio el ministerio pastoral
mientras estudiaba en el Instituto,
el 24 de Agosto de 1978
en Sevilla Valle donde también
se caso. En 1985 fue trasladado
a Armenia Quindío como capellán
del Colegio Jorge Isaacs,
en ese mismo año fue elegido
miembro de la Junta nacional
de la Alianza como tesorero; en
1987 fue nombrado como pastor
titular de la Iglesia Alianza del
Barrio Berlín en Armenia, en
ese tiempo llego a ser la tercera
mejor iglesia del país; en 1991
fue elegido como presidente
de la Alianza época a partir de
la cual se unificaban el cargo de
presidente y secretario ejecutivo
y ha permanecido en ese cargo
hasta la fecha con los siguientes
resultados en su gestión:
A NIVEL LOCAL
A través de varias reformas de ha
logrado: Que el pastor pase de ser
un empleado dirigido por un laico
con el titulo de anciano, a ser
quien dirige la iglesia. Se terminó
la rotación de personal y los pastores
no tienen que presentar la
carta de renuncia cada año. Las
Asambleas con asistencia de todos
los miembros de la iglesia, pasó a
ser por representación ministerial.
La elección del Consejo Directivo
Local, con candidatos previamente
Pre-seleccionados por el pastor
Director. Una estructura organizacional
con mucha solidez.
29
EDITORIAL
A NIVEL REGIONAL
A través de varias reformas y
mucho trabajo se ha logrado:
Una estructura organizacional
con mucha solidez y recursos financieros
para la gestión.
A NIVEL NACIONAL
A través de varias reformas y mucho
trabajo se ha logrado: Una
estructura organizacional solida,
con recursos financieros, con departamentos
cuyo recurso humano
está calificado y adquiriendo
conciencia de excelencia y efectividad
en cada gestión. Un nivel
de relaciones que permiten hacer
acuerdos de cooperación con entidades
prestigiosas que se constituyen
en un punto de apoyo hacia el
desarrollo que buscamos.
PASTORALMENTE
A través de varias reformas y
mucho trabajo se ha logrado:
Un cuerpo pastoral con mayor
estabilidad laboral y familiar, capacitado
académicamente, con
mayores garantías para ejercer el
ministerio a largo plazo de manera
efectiva.
PATRIMONIALMENTE
Hemos crecido en proporciones
que pocos o ninguno había soñado
a tal punto que ya podemos
pensar en tener a futuro cercano
nuestro propio banco.
MINISTERIALMENTE
En los últimos 10 años, ha plantado
en la ciudad de Armenia Quindío,
con el apoyo de su familia una iglesia
de clase media con mucha proyección
“El Encuentro de Vida”.
La Alianza ha sufrido una transformación
radical en este espacio
de administración.
Lo que tenemos hoy después de 90 años
es el resultado del trabajo responsable de
decenas de misioneros americanos y canadienses
entre los cuales tenemos: Samuel y Katherine
Warren, Norman Tingley, Los Esposos
Taylor, Elizabeth Marstaller, Roberto Searig, Federico
Smith, Roberto Aller y Marilyn, Eugenio
Kelly, Carlos y Arline Westmeier, Leo Tennies y
Ruth, Oscar Jacobson, Evelina Prince, Maria Blok,
Arnoldo Cook, Edwin Dennis, Margarita Jones,
Ricardo Perry, Roberto Brouger, Lorenzo Cardoso,
entre otros ; de cientos de pastores nacionales
entre los cuales se pueden mencionar: Eliecer
Góngora, Manuel Castañeda, Milton Espinel,
Luis y Deydamia Alvares, Pedro Loaiza, Luciano
Herrera, Lupercio Taba, Teófilo Mera y Raquel,
Porfirio Ocaña, Nahúm Díaz, Nepo Cuene, Salvador
Hernández, Hernán Osorio, Eynar Mina,
Norman Obando, Gonzalo Restrepo, Juan Martínez
y su familia en San Cristóbal, Jairo Pulgarín,
Adelmo Cabrera y Francy, Epifanio Navarro, Misael
Ocampo, Ovidio Enríquez, Teodoro Marín,
Benjamín Popo, Gustavo Figueroa, Gustavo Herrera,
Pastor Alfonso Castro, Argemiro y Rómulo
Calderón con la pareja, Otto Figueroa, Abraham
Martínez y Nora, Eliberto Ramírez y esposa, Dagoberto
Chilatra, Efren Grueso, Daniel Tovar,
Ancizar Barragán, Rosa de Manchola, entre otros
tantos que no se mencionan aquí, pero es gracias
al trabajo de este gran equipo que La
Alianza hoy es lo que vemos.
MUCHAS GRACIAS A TODOS
30
El Sacrificio,
Nuestra imagen
Por: Daniel Guzmán
La Alianza se caracteriza por su larga
trayectoria en el tiempo, la cual le hace
acreedora al título de iglesia histórica,
con 90 años de trayectoria a nivel nacional
y 127 años a nivel mundial. Nuestra
iglesia se posiciona como una precursora
del movimiento evangelístico y misionero
al transcurrir de las décadas, compartiendo
el evangelio en más de 180 lenguas y
dialectos, en 102 países del mundo.
El ADN de La Alianza en Colombia
nace a partir del desafío de la Com-pasión,
un concepto que a su vez se divide
en dos; la Compasión la definimos
como esa carga emocional que invade al
cristiano frente al dolor y la necesidad de
quienes no conocen a Dios, y la Pasión
como el proceso que nos lleva a actuar
prontamente para que quienes sufren por
no conocer a Jesucristo como Salvador,
tengan la oportunidad de hacerlo.
En respuesta a nuestra identidad como
aliancistas nace la necesidad de ser congruentes
con nuestra imagen como
institución, es por esta razón que hoy
presentamos nuestra nueva imagen, la
cual refleja nuestro ADN, nuestros valores,
nuestras creencias.
LA ALIANZA
La Alianza es el nombre emotivo que le
tenemos a nuestra institución; así como
llamamos a nuestro amigo solo por su
nombre y no por su nombre y apellido,
queremos desde ahora referirnos a nuestra
iglesia, Alianza Cristiana & Misionera
Colombiana, como esa amiga cercana,
como La Alianza. Para que así otros puedan
reconocerla y acercarse mas fácil,
pues por medio de esto, podrán hacer
parte de esta gran familia mundial que
se moviliza para compartir el poder del
evangelio. Y no por llamarla solo por su
nombre significa que estamos suprimiendo
nuestra identidad, pues la misma se ve
reflejada en todo lo que hacemos, en el
compartir, en el ayudar, en el evangelizar.
LA SALPICADURA
Evoca al sacrificio de amor. “Y estando
en agonía, oraba con mucho fervor;
y su sudor se volvió como gruesas gotas
de sangre, que caían sobre la tierra.” (Lucas
2:44). La salpicadura representa el
sacrifico de Jesucristo en la cruz, en
donde derramo su sangre para que nosotros
fuéramos salvos, así como también
simboliza a miles de misioneros y laicos
que han dado sus vidas por el cumplimiento
de la gran comisión.
31
CARTA DEL EDITOR · Lorem Ipsum
Mujeres de El Charco, Nariño orando
36
LA ORACIÓN
una bendición de impacto
Hace 16 años Dios nos dio
La Red de Oración, la cual
ha sido un instrumento de
trascendencia e impacto para
La Alianza en Colombia, como
también para otras iglesias,
denominaciones y naciones.
Por: Omar Oviedo
Oficialmente se inició en 1998 como respuesta
a un llamado que el Señor hizo al
pastor Humberto Guzmán de levantar
el nivel de oración de los pastores, líderes e
iglesia en general. Se estableció y extendió
a las 13 Regiones que existían en esa época,
y durante estos años se ha implementando
y desarrollando por etapas.
El 7 de Marzo de 2001 fue un día decisivo
e histórico, porque públicamente reconocimos,
dedicamos y entregamos La Red
de Oración al Espíritu Santo, para que Él
fuera el Director, y a partir de ese momento,
se empezó a extender en Iglesias, Denominaciones
y Naciones hasta el día de hoy.
El Encuentro de Oración tiene 50 Horas
de “Cara a cara con Dios”, han sido un
canal de bendición para fortalecer la vida
de oración y la relación de intimidad con
Dios. El primer Encuentro de Oración se
realizó del 18 al 20 de Abril de 2001 en la
ciudad de Medellín, y del 3 al 5 de Agosto
de ese mismo año, se inició en Armenia.
Hemos contado con la participación de
personas de otros países y de diferentes denominaciones
cristianas.
Al consolidar La Red de Oración en la
Alianza, otras iglesias y denominaciones se
han interesado en este propósito, y desde
entonces hemos compartido con Distritos,
Denominaciones, Asociaciones de Pastores
e Iglesias Locales, extendiéndonos así en 24
de los 32 departamentos de nuestro país.
También el Señor abrió las puertas de otras
naciones y por su gracia hemos llegado de
manera directa a Chile, Ecuador, República
Dominicana, Puerto Rico, Estados Unidos,
Cuba, Perú y Venezuela, y de manera
indirecta se ha llegado a Canadá, España,
Australia y Bolivia.
37
RED DE ORACIÓN · La oración: Una bendición de impacto
Seminario Red de Oración 24 Horas
Toda la trascendencia e impacto espiritual
que ha causado La Red de Oración ha
sido obra directamente de Dios, por eso le
damos a Él la máxima gloria.
También ha sido clave y valioso el apoyo
que ha brindado al desarrollo de la Red de
Oración el pastor Humberto Guzmán, Presidente
Nacional de la Alianza, y su esposa
Sonia Sánchez, como también la de todos
aquellos que a nivel nacional e internacional
han colaborado desinteresadamente en
el transcurrir del tiempo. El listado de directivos,
pastores, líderes y hermanos, tanto de
la Alianza, como de otras denominaciones,
que han hecho posible lograr este propósito
es muy extenso.
NECESIDADES DE ORACIÓN
Les pedimos llevar estas peticiones al trono de la Gracia:
1
Que Dios intervenga directamente en las negociaciones
de paz en la Habana y que todos los acuerdos
sean para bien de nuestro país.
6
Interceder por los cinco países menos alcanzados
con el evangelio: Corea del Norte, Bután, Islas maldivas,
Irán y Arabia Saudita.
2
3
4
5
Interceder para que la delincuencia común y los grupos
armados sean tocados y cambiados por el Señor,
también para que los habitantes de los pueblos
y lugares rurales que son afectados por la violencia
sean protegidos por Dios.
Pedir a Dios por Israel, por los terroristas que los han
atacado y por el fin de la guerra. Asimismo orar por
los palestinos que han estado en medio del fuego,
muchos de ellos están heridos y sin alimentos.
Orar por los hermanos en el norte de Iraq, para que
la paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento
los cubra en medio de la amenaza y la persecución
debido a su cristianismo.
Intensificar la Oración para que las altas cortes no
aprueben leyes contrarias a la palabra de Dios,
como el matrimonio homosexual, la adopción de
hijos por parte de estas parejas, el aborto, la legalización
de las drogas ilícitas y otras que perjudican a
la familia y a la sociedad.
7
8
9
Pedir para que el mal testimonio de algunos grupos
que se hacen llamar cristianos no siga afectando la
presencia de la Iglesia en Colombia, también para
que el crecimiento y avance del pueblo cristiano
este más acorde con la transformación del país.
Orar por el presidente Juan Manuel Santos y su
gabinete, para que Dios les conceda sabiduría al
momento de tratar cada asunto concerniente al desarrollo
de nuestra nación.
Interceder para que el Señor proteja nuestra nación
de los fuertes cambios climáticos que se avecinan y
que estos no causen estragos en nuestro país, además
para que Jehová sea protegiendo los departamentos
y lugares más vulnerables.
10
Interceder por los cristianos que están siendo perseguidos
en diferentes partes del mundo.
38
Haciendo
Historia
de la Mano
de Dios
En la celebración de los 90 años de
ministerio de Alianza en Colombia,
conviene hacer una reflexión bíblica
a partir de la vida del apóstol Pablo.
Por: Teodoro Marin
LLAMADO PARA ANUNCIAR
EL EVANGELIO.
En la soberanía de Dios cuando traza el plan
de salvación para la humanidad, en cada época
llama personas para cumplir su propósito y en
el primer siglo escogió al apóstol Pablo como
uno de sus mensajeros. Pablo da testimonio de
cómo Dios le llamó para anunciar el evangelio
a los gentiles. Hechos 26:16; Gálatas 1:15-16
Cristo aparece en la vida de una persona
para ponerlo por testigo, la gracia delante de
Dios es el motivo del llamado, el llamado es a
predicar a tiempo y fuera de tiempo hasta lo último
de tierra, las buenas noticias de salvación
en Cristo a quienes no lo conocen. Hechos 1:8
A nosotros los Aliancistas igual que a Pablo,
Dios nos hizo el llamado a predicar el evangelio
de transformación en Colombia; llevamos 9
décadas y lo seguiremos haciendo a través de
los relevos generacionales.
Por: Teodoro Marín
39
DEVOCIONAL · Haciendo historia de la mano de Dios
DEFINIENDO UNA VISIÓN
La visión del apóstol Pablo fue mundial,
entendió muy bien la visión de Dios, como
Juan lo explica en Juan 3:16.Pablo se propuso
predicar el evangelio en todo el mundo
conocido en su tiempo, Hechos 19:21,22, y
se esforzaba por predicar donde nunca se
había anunciado el evangelio.
La visión de la Alianza a partir del llamado
que Dios le hizo al Dr Simpson, fue,
sigue y seguirá siendo llevar el evangelio
hasta lo último de la tierra.
HACIENDO DISCIPULOS
Pablo en el proceso de ganar personas para
Cristo, las hizo discípulos, como fue el mandato
de Jesús. Mateo 28:19.
En sus escritos se mencionan muchas personas,
a quienes les escribió cartas como a
Timoteo, Tito y Filemón; cuando escribe la
carta a los romanos hace un reconocimiento
a todos aquellos que fueron sus compañeros
en el ministerio, destacando características
propias de cada uno de ellos: Diaconisas,
colaboradores en Cristo Jesús, amados míos,
que han trabajado mucho, compañeros de
prisiones y aprobados en Cristo.
Pablo pide que estos amados discípulos
sean tenidos en cuenta para recibirlos como
es digno de los santos, agradecerles y ayudarles.
Romanos 16.1-16.
La Alianza durante estos 90 años ha sido
muy responsable en el proceso de capacitar
al personal a través de Seminario y la iglesia
local, este es uno de los secretos que nos ha
permitido realizar la tarea y tener los resultados
que hoy vemos.
PLANTANDO IGLESIAS
El apóstol Pablo plantaba iglesias en las ciudades
capitales de provincia, donde estaba
el mayor número de habitantes de la población,
para allí extenderse a los pueblos,
aldeas y veredas. En las Sagradas Escrituras
hay testimonio de las ciudades en las que
Pablo estableció iglesias tales como: Roma,
Corinto, Éfeso, Tesalónica, Colosas y Filipo
entre otras. El énfasis del ministerio es hacer
discípulos de Cristo responsables y reproductivos
e iglesias responsables y reproductivas.
ESCRIBIENDO PARA
ESTABLECER DOCTRINA
Pablo, así como fue un gran predicador, fue
también un gran escritor. Escribió diversas
cartas a las primeras comunidades cristianas;
el apóstol Pablo pasaba por las comunidades
predicando la Buena Noticia de que
Jesús había resucitado para que nosotros
tuviéramos vida eterna.
Luego, escribía cartas para mantener
viva la llama de su enseñanza e inducir a
sus lectores como lo hacía con sus escuchas,
a tener una experiencia real con el Señor
Resucitado. El escribir las cartillas de la EFI
para la consolidación y formación, módulos
de teología, revistas y libros nos asegura
el establecimiento de la doctrina. Esto ha
sido muy bueno en la Alianza partiendo del
ejemplo de Pablo y de su fundador Alberto
Benjamín Simpson.
CONCLUSIÓN
El apóstol Pablo es uno de los escritores sagrados,
que mayor énfasis hace en la urgente
necesidad de anunciar el evangelio. Romanos
9:1-3; Romanos 10:1,2; 1 Corintios
9:16. No dijo esto solamente con palabras,
sino también con su vida; debido a la dedicación
a su pasión, el evangelio fue llevado
a todas las naciones en el primer siglo sin tener
los recursos y medios suficientes como:
radio, televisión, internet, equipos de música
y sonido, ni siquiera la página impresa
como hoy.
La pasión por anunciar el evangelio es
una responsabilidad que nosotros no podemos
evadir como aliancistas, máxime cuando
nosotros tenemos a nuestra disposición
una gran variedad de recursos para hacerlo
con mayor rapidez y efectividad.
40
EL RESULTADO DE
UNA VISIÓN
Por: Carlos Lenis
El SEBAC señala sus
comienzos, la fundación
del Instituto Bíblico,
el comienzo
del programa de ETD
(Educación Teológica
a Distancia), de una
a cuatro sedes,
los nuevos cambios
administrativos y la lista
de rectores.
SEBAC
1933-2014
La Fundación Seminario Bíblico Alianza de
Colombia es el resultado de una visión del
misionero Norte Americano Clyde Taylor,
de preparar discípulos y pastores inicialmente
en el antiguo Caldas lo que es hoy el eje
cafetero (Quindío, Risaralda y Caldas).
Nació como Instituto Bíblico Betel en el año
de 1933, ofreciendo una educación teológica
y secular cuyos egresados salían con
capacidad de enseñar en escuelas de educación
básica primaria. Desde sus inicios, se
constituyó como una institución alternativa
para la formación de pastores y líderes de la
iglesia Alianza y otras denominaciones cristianas
de Colombia.
Con 3 estudiantes recolectores de café:
Ernesto, Ramón y Jesús, inició Clyde
Taylor el discipulado. Cada día durante las
dos semanas de estudios, él pasaba un número
de ocho horas con ellos.
La sede de Nueva York viendo el buen
resultado de éste decidió que sería mejor establecer
un Instituto Bíblico de una vez.
Hay que recordar que el fundador de
La Alianza, el doctor Alberto Benjamín
Simpson ya había fundado el primer Instituto
en Estados Unidos.
Entonces se cambió el sistema, empezaron
clases por tres meses seguidos, intercalados
con tres meses de trabajo, ya
fuera en la obra si tenían sostén o en las
cosechas de café.
41
EDUCACIÓN · El resultado de una visión
Como lo explicó don Clyde: “Lo
que hicimos fue, dejar de llevar a
cabo el programa de discipulado y
empezar un instituto bíblico sencillo.
Mirando atrás, lo que hicimos
fue dejar de hacer discípulos y
empezar a entrenar pastores. Recibieron
un mejor entrenamiento
y conocimiento bíblico. Eran mejores
predicadores del evangelio,
pero ya no teníamos el tiempo ni
la oportunidad para dar ese toque
personal y entrenamiento que dábamos
al comienzo. Estoy convencido
que no hay nada mejor que
un programa de discipulado para
hacer crecer la obra”.
Cuando don Clyde empezó
el discipulado de jóvenes y por lo
tanto el arrendamiento de casas
lo suficientemente grandes como
para albergar a los estudiantes y
proveer aulas, sin quererlo, hizo
que los misioneros miraran a Armenia
como un lugar propicio
para ser la sede de la Alianza.
El reverendo Alfredo Snead,
en ese entonces vicepresidente
para misiones foráneas de la
Alianza Cristiana y Misionera,
viendo el trabajo de don Clyde
con discípulos como Ramón
López, Pastor Martínez, Pedro
Loaiza y otros, animó a la
Hace más de 60
años para acá,
El Instituto Bíblico
ahora Seminario
Bíblico, ha graduado
un sin número de
hombres y mujeres
de Dios, que están
ganando a Colombia
y a otros países
para Cristo.
misión a buscar una propiedad
para construir un Instituto Bíblico.
A propósito de ello escribe: “Hay
una necesidad para un instituto
bíblico en Armenia”. Pero esto era
más fácil de decir que de hacer, ya
en aquel tiempo, cada misionero
tenía que levantar sus propios
fondos para su sostenimiento y si
quería comprar un lote para una
iglesia o construirla, también tenía
que levantarlos. Por eso don Clyde
escribe en sus memorias “…y
la misión nos ordenó convertir mis
clases de discipulado en un instituto
bíblico. Nos dimos cuenta enseguida
que queríamos un lugar
permanente y no arrendar y empezamos
a buscar un terreno no
muy lejos del centro de la ciudad
de Armenia”.
En medio de todos los trabajos
de construcción del instituto Bíblico,
también hubo los primeros 2
grados de estudiantes preparados
para servir al Señor en la obra, la
primera promoción recibieron sus
diplomas Pastor Martínez, Josué
Leal y Ramón López.
En la segunda promoción eran
obreros graduados: Anastasio
Morales, Edila Muñoz, Isauro
Prieto, Jorge Lozada, Misael
Arango, Ernesto y Elvira
De Viera Y Marcos Murcia.
De ese tiempo, hace más de
60 años para acá, El Instituto Bíblico
ahora Seminario Bíblico, ha graduado
un sin número de hombres
y mujeres de Dios, que están ganando
a Colombia y a otros países
para Cristo. Hay graduados
del Instituto/Seminario trabajando
en Colombia, Honduras,
Estados Unidos, Puerto Rico,
Guatemala, Japón, Perú y otros
lugares del mundo.
Más adelante se le cambió el
nombre por Instituto Bíblico Alianza
con un programa netamente bíblico
y teológico y se ofrecía un Diploma
y un Bachillerato en Biblia
y Teología.
Salón de clases SEBAC/ 1939-1973
En el año 1951 los misioneros
Tomás y Carlos
Hughes empezaron lo que
sería el Seminario a Distancia.
Este programa inicialmente
nació con el nombre
de Estudios Teológicos por
Extensión - ETE como un
brazo de los institutos y en
algunos casos para reemplazar
la educación teológica
presencial. Se trajeron cartillas de
otros países, muchas de las cuales
fueron revisadas y adaptadas al
Instituto Bíblico a Distancia; además
se realizaron varios encuentros
y talleres nacionales e internacionales
para adquirir nuevos
conocimientos y analizar su problemática.
El ministerio de ETE
La pedagoga Elizabeth Marstaller/
Fundadora del Colegio Jorge Isaacs
en sus comienzos era dirigido por
varias denominaciones.
En el año 1972 se implemento el
programa ETD directamente en
el Instituto Bíblico Alianza, impulsado
por los misioneros Ricardo
Perry y Stuard Ligthbody con
el líder colombiano Eliecer Castro
quien lo dirigió hasta el año
1980; de este año hasta el 1983
fue dirigido por el pastor Alonso
Instalaciones SEBAC/ 1974-1983
Ramírez y desde Enero de 1984
hasta el año 2008 lo dirigió el pastor
Teodoro Marín Bonilla.
En la dirección del pastor Alonso
Ramírez se le dio el nombre de
Educación Teológica a Distancia
– ETD, presentándose desde sus
comienzos como una gran alternativa
para la capacitación de los
líderes y pastores.
En el año 1978 el Instituto se
ascendió a Seminario Bíblico Alianza
De Colombia y se comenzó a ofrecer
el Bachillerato y Licenciatura
en Biblia y Teología.
DE UNA A CUATRO SEDES
En 1982 Colombia pasó por una
terrible crisis bancaria. El resultado
fue un desastre para el Seminario
en Armenia. El banco donde el
Seminario tenía todos sus fondos
se desplomó, dejando al Seminario
sin liquidez para funcionar ni
para pagar los sueldos de los profesores
en Colombia.
Después de unas semanas de
consulta entre la Iglesia Nacional,
los profesores del Seminario y la
Misión, acordaron cerrar el seminario
residencial. Hasta el año
1983, es decir 50 años funcionó el
programa presencial con el internado
en la ciudad de Armenia.
A partir del año 1984 se ejecutaron
los acuerdos de crear las
divisiones: Bogotá bajo la dirección
del misionero Roberto Searing
y Cali bajo la dirección del
pastor Eynardanley Mina Camilde,
quedando en Armenia el
programa de Educación Teológica
a Distancia bajo la dirección del
pastor Teodoro Marín Bonilla,
quien venía trabajando como
secretario del programa desde el
año 1982. Se tuvo un convenio de
cooperación con la Universidad
Evangélica de Costa Rica, quien
otorgaba los títulos en Teología,
alcanzando a tener 14 egresados
con Bachillerato y Licenciatura en
Teología.
En el año 1996 se reconoció el
Instituto Bíblico de Ambachico,
Cauca como una sede del Seminario
Bíblico Alianza.
NUEVOS CAMBIOS
ADMINISTRATIVOS
En el año 2009 hubo una adecuación
de las divisiones de Bogotá,
Cali y Silvia, quedando una sola
sede nacional del SEBAC en Armenia.
A partir de Marzo de 2009
inicio una nueva modalidad que
funciona con Seminarios Bíblicos
Locales (SEBIL) en distintas ciudades
del país, con coordinadores
locales de Centros. En esta nueva
etapa se vinculó al pastor Carlos
Arley Lenis Lara como rector,
pasando el pastor Teodoro Marín
a ser el Decano y Marleny Pencue
la secretaria general.
A partir de entonces, se ha
43
EDUCACIÓN · El resultado de una visión
reestructurado los Centros existentes
a la fecha y se han abierto nuevos
Centros, desarrollando las clases
con la modalidad semipresencial y
distancia. Además se incorporó la
EFI (Escuela de Formación Integral)
al pensum del Seminario.
A Julio del 2014 existen 17
Seminarios Bíblicos Locales y se
cuenta con la modalidad a distancia,
acrecentando un buen
número de estudiantes.
Para el 2011 el SEBAC, tuvo
8 Centros a Nivel Nacional con
101 estudiantes y 10 estudiantes
a distancia. Para el 2012, hubo
15 Centros a nivel Nacional con
246 estudiantes y 12 estudiantes
a distancia. Para el 2013 se tuvieron
13 Centros con 195 estudiantes
y 27 estudiantes a distancia.
Actualmente funcionan 14 Seminarios
Bíblicos Locales en los
municipios de Santander de Quilichao,
Piendamó, Buenaventura,
Cali-León XIII, Gigante, Huila,
Armenia, Neiva, Suba, Herrera,
Popayán, San Vicente, Medellín
y Pitalito, en Bogotá en el barrio
Kennedy con 226 estudiantes y 34
estudiantes en la modalidad a distancia.
Igualmente desde el año
2011 hasta el 2013 se han graduado
del SEBAC, en las modalidades de
Técnico, Tecnólogo y Licenciatura
en Biblia y Teología 160 estudiantes.
Actualmente se cuenta con
la aprobación de la Secretaría
de Educación de Armenia para
Técnico en Biblia y Teología y
para los estudiantes que se gradúan
de Licenciatura existe un
convenio firmado con la Fundación
Universitaria Bautista de
Cali, la cual ofrece el Título profesional
en Teología, reconocido
por el Ministerio de Educación
Nacional de Colombia.
LISTA DE RECTORES DEL SEBAC
> Clyde Taylor
1933 – 1940
> Manuel Prince
1941 – 1944
> Federico Smith
1945 – 1949
> Carlos Hoghes
1950 – 1951
> Evaristo Eck
1952 – 1952
> Carlos Hoghes
1953 – 1955
> Ricardo Perry
1956
> Leo Tennies
1957 – 1960
> Evaristo Eck
1961 – 1962
> Eugenio Kely
1963
> Heriberto Garland
1964 -1974
> Stuart Ligthbody
1975 – 1976
> Luis Alvarez
1977 – 1981
> Jose R. Lopez
1982 – 1983
> Eynar Mina
1984 – 1987
> Teodoro Marin
1988 – 2006
> Efren Grueso
2007 – 2008
> Carlos Lenis
2009 (Hasta Hoy)
La Fundación Seminario Bíblico
Alianza de Colombia, tiene Personería
Jurídica Nº. 014 de Marzo 25
de 1980, el Registro Único Empresarial
S0501552, Nit 890.002.316-
0, Licencia de Funcionamiento
Resolución Nº. 1628 de Diciembre
20 de 2007 de la Secretaría de Educación
Municipal de Armenia y la
Resolución para el Trabajo y el Desarrollo
Humano Nº. 2405 de Noviembre
22 de 2010.
SEBAC 1974-1989
44
COLEGIO JORGE ISAACS
INNOVAMOS PARA LA EXCELENCIA
Énfasis en valores,
inglés y sistemas
ACADEMIA
Pre-escolar
Primaria
Bachillerato
Sabatino
Distancia
INSTALACIONES
Campos Deportivos
Sala de Computo
Sede Campestre
Sala Audiovisual
Aula Máxima
Laboratorio
Biblioteca
Sicología
Internet
INSCRIPCIONES
ABIERTAS
Tel. 745 1800 / Cel. 313 649 3643
Calle 9 Norte # 19-00
www.jorgeisaacs.edu.co
Colegio Jorge Isaacs Armenia
CARTA DEL EDITOR · Lorem Ipsum
LA ALIANZA
DE COLOMBIA
SE ABRE AL
MUNDO
"
“ESCUCHA HOY SEÑOR
MI ORACIÓN Y LA DE TUS
SIERVOS; DAME GRACIA
DELANTE DEL REY Y QUE
YO TENGA ÉXITO”
NEHEMÍAS 1:11.
"
Por: Edwin Guzmán
“Deberías dedicarte a Las Relaciones Internacionales”
Exclama el Sr. Armando Villegas hombre de
negocios aliancista al joven Edwin Guzmán. Lejos
estábamos de saber que en medio de dichas palabras
estaba la voz de Dios para dar inicio a nueva etapa de
La Alianza en Colombia.
Corría el mes de Junio del 2008 cuando se presenta
una incipiente idea al CODIN por parte del
Joven Guzmán “Existen muchas oportunidades para
hacer convenios y recibir recursos que nos permitan
avanzar más rápida y efectivamente en la extensión
del Reino; pero estamos aislados y solos siendo parte
de una gran familia a nivel mundial” dichas palabras
hacen eco en los miembros del CODIN los Reverendos
Efrén Grueso, Humberto Guzmán, Misael
Ocampo , Heriberto Ramírez y Vicente
Valencia; quienes toman un riesgo lleno de fe al dar
su respaldo a un proyecto único en la Alianza latinoamericana.
Nace el Depto. de Relaciones y Proyectos
de La Alianza de Colombia.
Los primeros meses los dedicamos a investigar y
determinar cuál era el plan de Dios con todo este
asunto, es así que para finales del 2008 Dios entrega
la palabra rhema para el Depto. “Escucha hoy Señor
mi oración y la de tus siervos; dame gracia delante del
Rey y que yo tenga Éxito” Nehemías 1:11.
Convencidos de dicha palabra enviamos los primeros
correos, durante el 2009 Dios abre la primera puerta
con E3 Partners quienes en menos de un año habían
capacitado 250 líderes en 17 iglesias en evangelismo y
46
cerca de 4.300 personas habían abierto su corazón al
mensaje trasformador de Evangelio! Ese mismo año,
firmamos el acuerdo con el Ministerio de Cooperación
Internacional I.C.M, quienes se dedican a
cooperar en la construcción de Templos, los primeros
dos proyectos aprobados son Bocas de Satinga y Guipi
en Nariño (donación $25.800 USD).
Ese mismo año coordinamos la logística para la reunión
bianual de la Confraternidad Latinoamericana
Aliancista CLA en Bogotá, durante este evento realizamos
un coctel en el Encuentro Los Héroes donde se
integran pastores de la región MECUSAB con el liderazgo
y personajes aliancistas de influencia en América
Latina y el mundo entre ellos el Rev. Arie M. Verduijn
Presidente de la Confraternidad Mundial Aliancista
AWF y el Rev. Murray Director de la Mision
Canadiense para América Latina, es a través del Rev.
Murray que logramos la donación de 50.000 N.T
NVI, 9.000 Libros “ El Rey” y 500 libros varios (donación
$73.750USD), Así también tomamos la coordinación
de las Relaciones internacionales de la Alianza
Colombia, practicando los principios de la diplomacia
con los cuerpos de dirección regional y mundial de la
Alianza (AWF, CLA).
Entre 2010 y el 2014 se vive una etapa de
aceleración en los procesos y a pesar de nuestra
poca experiencia Dios se manifiesta gloriosamente
“Bástate mi gracia porque mi poder se perfecciona
en tu debilidad”
La relación con I.C.M se convierte en nuestro
modelo de aprendizaje cultural y relacional, en
medio de errores y aciertos logramos afianzar
una relación que ha permitido que para Agosto
del 2014 , 36 templos y 3 hogares infantiles hayan
sido terminados, 3 templos se encuentren en
proceso de construcción y 14 sean pre-aprobados
(donación $802.000 USD). De la misma forma
gestionamos frente a I.C.M la extensión de nuestro
convenio para la Alianza del Ecuador, Chile y
Perú logrando nuestro objetivo a finales del 2011.
En agosto de 2014 se hace la más reciente visita a
I.C.M donde se hacemos la petición para tener un
cupo anual de 40 proyectos y la aprobación para
construir Centros de Esperanza (centros de servicio
social) por un valor individual de $25.000 USD.
La Alianza de EE.UU y sus instituciones pasan
a ser un aliado estratégico. Después de tener la
primera visita oficial de La Alianza de Colombia a
las oficinas Nacionales de La Alianza en EE.UU se
abren las puertas en muchas direcciones.
En 2010 Logramos varios acuerdos: Alliance
Youth para que por tres años acompañaran el proceso
de estructuración de Alianza Joven en coordinación
con el Pastor Elías Martínez Director
de Alianza Joven y Jason Ostrander director de
Alliance Youth. También el College of Prayer
COP para fortalecer el movimiento de oración, se
realizan dos módulos en la ciudad de Armenia donde
la gran mayoría de nuestro cuerpo pastoral nacional
fue desafiado (donación $16.800USD). Así mismo logramos
la publicación de nuestro primer artículo por
parte del Rev. Omar Oviedo en la revista historica
de La Alianza aLife.
En 2012 la Universidad de Nyack nos otorga
becas para que pastores aliancistas aprendieran ingles
por un semestre, 11 pastores tienen este privilegio
(donación $174.050USD). El Departamento de Desarrollo
nos autoriza el uso de sus materiales gráficos y
audiovisuales producidos en español, los que han sido
de gran utilidad para la motivación misionera y la
profundización de la identidad Aliancista. (donación
$114.000USD). De la misma manera, trabajamos
con la iniciativa de Espiritualidad Emocionalmente
Sana permitiendo que más de 100 iglesias participarán
y los representantes de LiderInnova nos compartierán
en dos de nuestros congresos. Con el auspicio
de Risen King y el Encuentro de Vida se lleva a cabo
una Misión medica en Armenia para 750 personas;
con personal médico, voluntarios de EE.UU y Colombia,
(donación 16.000USD).
Así mismo la Universidad de Bakke y la Fundación
Semilla Mostaza se unen al proceso, se
llevan a cabo dos materias dictados por el Dr. Tink el
Teología del Trabajo y la Ética en los Negocios donde
un total de 60 personas entre pastores y laicos son
beneficiadas ($14.200 USD) Así también recibimos
$8.000USD para la plantación de Betel en Bogotá
y 25 becas del 50% ($9.000USD por persona) para
estudiar la Maestría en Desarrollo Cívico y Social.
47
RELACIONES & PROYECTOS · La Alianza de colombia se abre al mundo
La gracia divina sigue fluyendo y recibimos por parte
de Hope Haven un contenedor con sillas de ruedas
y material de apoyo para discapacitados (donación
$134.000USD) y la Fundación DaVida ofrece la
coordinación técnica, este iniciativa es dirigida por El
Encuentro de Vida quien invierte $10.000USD.
En 2014 se evidencia que necesitamos un equipo
más amplio para enfrentar los nuevos retos y oportunidades
que se presentan, así pues se da inicio al plan de
pasantías con 3 colombianos y 1 norte Americano, Victor
Rincon traductor, Josh Proctor en Relaciones y
Proyectos, Diego Bolivar y Yiyo Castillo en Tecnología.
Durante lo corrido del 2014 Dios ha abierto las
puertas para ocho proyectos/convenios.
Proyecto de Iglesias hermanas:
Pre-convenio Recriprocal Ministries International
que cuentan con 30 años de experiencia en
el tema, tenemos algunas iglesias en la Florida muy
interesadas al igual La Alianza del Canadá que ha
afirmado su interés.
Operación Niño de Navidad:
7 Aliancistas del país llegan a ser parte del liderazgo
nacional, además Hicimos una petición por 45.000
regalos la cual fue aceptada. ($30USD por regalo).
Give To Colombia, CAMA y Alliance
Justice and Compassion:
Estas entidades aceptaron recibir proyectos de entre
$10.000USD a $30.000USD en áreas tales como salud,
desarrollo económico, educación entre otros.
Primer Centro Misionero
de Capacitación Tras-Cultural:
Presentamos el proyecto elaborado por La Alianza
Colombia a la Asamblea de CLA en Quito, es aceptado
por unanimidad, el próximo 2 al 4 de Diciembre
representantes de La Alianza Colombia, AWF,
CLA, La Alianza EE.UU y la Alianza Canadá se darán
cita en armenia para dar continuidad al proceso.
Confraternidad de Empresarios
Aliancistas Latinoamericanos:
Se llevó a cabo el primer encuentro en Quito, Ecuador
dirigido por el Dr. Alex Fajardo, allí se gestionó
la posibilidad para que empresarios de la Alianza de
EE.UU y Canadá se unan a la iniciativa. ( generar
cooperación y fondos para la extensión del Reino)
Fundación We are Life:
Nace de una visión del Rev. Guzman de abrir una
fundación en EE.UU que genere recursos para la obra
en Colombia. Esta iniciativa es apoyada por El Encuentro
de Vida para el beneficio de la Alianza Colombia.
El Sr. Gordon Proctor y El Sr. James Stucky con
sus compañías han donado el proceso de incorporación
de la fundación en EE.UU ($51.600USD) además hemos
logrado conformar la junta directiva, cuatro Norte
Americanos y tres Colombianos.
¡En medio de nuestra humanidad inexperta,
llena de flaquezas y múltiples debilidades
Dios se ha hecho tan real en medio de nosotros
como el aire que respiramos!
El Sr. Dois Rosser fundador
de ICM y Edwin Guzmán
Grupo de Pastores en
Nyack College 2012
Reuniones fundación We Are Life
48
Después de
tres
GENERACIONES
de La Alianza en
América
Latina
Se abre la puerta para
¡ESPÉRALO!
ORGANIZA:
APOYA: