Revista mayo 2020
Segunda revista del curso 2019/2020, en la que, además de las secciones habituales, hemos querido hacer resaltar las actividades realizadas con motivo del confinamiento.
Segunda revista del curso 2019/2020, en la que, además de las secciones habituales, hemos querido hacer resaltar las actividades realizadas con motivo del confinamiento.
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Colegio Nuestra Señora del Socorro
Benetússer
Mayo 2020
Libros
Infantiles
Soy Salvaje
Andrés Guerrero
Me llamo Vera y soy una niña
salvaje.Pero de verdad. Y no
le tengo miedo a nada. Y lo
que más me gusta es saltar
sobre el oso de las cavernas.
¡Yihaaaa...! ¿No me crees?
¡Contemos 5
ranas!
Pato Mena
¿Serán 5 ranas capaces de
contar hasta 5? ¿Y qué pinta
1 pollo en todo esto? Difícil
misión que necesita la ayuda
de alguien con ganas de
reírse…? Abre este libro. Y este
enlace
Mamá Elefante
es genial
Gabriela Keselman
Mamá Elefante tiene una
camiseta nueva. Pero no se la
pone porque no hay forma de
pasar la trompa por el cuello.
Aunque eso le disgusta, irá
comprobando que su gran
trompa es perfecta para
muchas cosas ¡algunas muy
divetidas!
¿Quién soy yo?
Paula Vásquez
Un divertido libro que invita
a usar la imaginación, a
adivinar y a conocer nuevos
y excéntricos integrantes del
reino animal.
Pedro y el lobo
Ayesha L. Rubio
Una mañana, Pedro salió
a la verde pradera que
había junto a su casa. Allí se
encontró con un Pato, un
Pájaro, un Gato y ¡un enorme
Lobo gris! Como era un chico
valiente, se enfrentó a él.
¿Qué ocurriría después?
Nela y el Ratón
Pérez
Alejandra V. Nágera
Con este libro, los niños y
niñas podrán hablar con los
adultos sobre la importancia
de cuidarse los dientes.
Página 8
Libros
Primaria
Los calcetines
del ogro
Maria Carme Roca
Matías es un ogro tranquilo
y alegre que colecciona
calcetines. Un día, de repente,
descubre que ha perdido
alguno de ellos y no entiende
el motivo. ¿Dónde estarán
sus queridos calcetines?
Monstruos de
minuto y medio
Almudena Cid
La pequeña gimnasta tiene
que actuar delante de todo el
colegio, pero algo no va bien.
Nota un nudo raro en la tripa
que la sigue a todas partes.
El monstruo del miedo está
al acecho… ¿Será capaz de
hacer su ejercicio en minuto
y medio? Mira el enlace
Los niños que se
olieron algo raro
Allan Ahlberg
La señora Gaskitt encuentra
un paquete, el señor Gaskitt
pierde un bebé, Horacio no
sabe qué pensar sobre un
pajarito, y la señorita Pestiño…
¡vaya! Pues no parece ella.
¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?
¿Por qué?
Sí, poesía
Gloria Sánchez
Trece maravillosos poemas
en los que encontrarás
divertidos personajes como
Mariposa, ¿o es Mari Sopa?,
¿o Mari Pasa...? también
descubrirás al Mosquito chupasangres,
a Don Lópiz y
Doña Libereta. Ayudarás a
la Luna a contar estrellas y
acompañarás a una bruja al
súper.
Aristóteles, el
mejor gato para
una bruja
Dick King-Smith
Aristóteles no sabe que los
gatos tienen muchas vidas.
Su madre no se lo quiso decir
cuando nació para que no se
metiera en líos. En la casa de
Bella Donna, una anciana fea,
cariñosa e inteligente, las irá
perdiendo poco a poco. La
casa de una bruja es un lugar
demasiado peligroso...
Página 9
Libros
Secundaria
Malamandra
Thomas Taylor
Para Herbie Lemon, la
ciudad de Puerto Misterioso
es su lugar todo el año. Él
permanece ahí cuando los
turistas se van, lo cual es algo
bueno porque los turistas
suelen olvidar muchas
pertenencias. El trabajo de
Herbie, como encargado de
las cosas perdidas del Hotel
Gran Nautilus, consiste en
reunir a las personas con sus
objetos perdidos. ¿Pero quién
olvidaría a un bebé? Cuando
Violeta Parma llama a la
puerta de Herbie y le insiste
en que le ayude a encontrar a
sus padres, quienes la dejaron
en el hotel diez años antes, las
habilidades detectivescas de
Herbie se pondrán a prueba
como nunca...
Mira el enlace
Mi tío, Reina
Mora, Nijinsky y
yo
Mónica Rodríguez
Anita viaja con su tío por el
mundo, de ciudad en ciudad,
de teatro en teatro. Y es que su
tío es bailarín de ballet. Pero
no un bailarín cualquiera,
sino uno de los mejores. Anita
disfruta mucho de sus viajes,
y eso que a veces se meten
en líos. Su tío es un adulto,
digamos, peculiar…
El reino de los
Tres Soles
Nando López
Tras la muerte del rey Olav,
son ahora Malkiel y Estrella
quienes dirigen el destino
del reino de los Tres Soles. Sin
embargo, la tranquilidad no
durará mucho... Solo Samir
podrá guiar a los inexpertos
monarcas en una lucha que
los llevará a enfrentarse
con sus propios recuerdos,
porque lo que no imaginan
es que el futuro de su pueblo
depende, en realidad, de un
oscuro secreto del pasado.
Mira el enlace
Julie y los lobos
Jean C. George
Miyax ha huido de su casa y
está perdida y sin nada que
comer en el corazón de Alaska.
A sus trece años, agobiada
por las circunstancias, decide
fugarse. En la tundra helada,
solo una manada de lobos
podrá ayudarla a no morir de
hambre y frío.
Página 10
Libros
Bachillerato
Antología
poética de la
generación del
27
VV.AA
Federico García Lorca,
Carmen Conde, Luis
Cernuda, Concha Méndez,
Rafael Alberti, Elisabeth
Mulder, Pedro Salinas… Los
nombres que componen la
llamada generación del 27
son esenciales para entender
la historia de la poesía
contemporánea. Hombres y
mujeres que hicieron de la
creación una forma de vida y
que, en esta antología, hemos
intentado acompañar desde
sus primeros versos hasta sus
últimas obras. Una selección
que ofrece todas las claves
para entender y disfrutar
de su evolución literaria y
que, además, devuelve al
primer plano a las autoras
del 27, otorgándoles el lugar
y espacio que su indudable
calidad merece.
Página 11
Un balcón a la
libertad
Rosa Huertas
Elena descubre que su tío
abuelo, al que no conocía,
ha muerto. En su entorno,
nadie había hablado nunca
de él y parece que el tema
es tabú para sus padres. El
anciano, un fotógrafo testigo
de nuestra historia, vivía en
plena Puerta del Sol, y amaba
ese sitio porque siempre fue
un lugar de reivindicación
de la libertad. ¿Qué esconde
el pasado oculto y maldito
de Liberto Guerra? ¿Qué
hizo para que su familia lo
abandonase?.
Ópalo
Blanca Álvarez
Claudia no esperaba que la
estancia con su abuela Miao-
San fuera a cambiar su vida.
En un ambiente de paz y
serenidad y mientras diseña
ideogramas sobre papeles
de arroz, la enigmática
anciana le cuenta a su nieta
retazos de la historia familiar,
un pasado terrible que pesa
pero que enorgullece a todo
el que se sabe ligado a él.
El Club
Rafael Salmerón
Alba no entiende qué es lo
que ha hecho para que no
dejen de meterse con ella.
Mireia se da asco a sí misma y
ya no le quedan fuerzas para
continuar. Carlos piensa que,
para él, todo se ha acabado,
que ya no hay futuro.
Juancho no encuentra el
modo de dejar de fingir y de
mostrarse tal como es. Álex
no sabe cómo despertar de
la pesadilla en la que se ha
convertido su vida. Puede
que, para todos ellos, El Club
sea la respuesta.
Página 11
Carta del Director Titular
EDUCACIÓN Y COVID 19
Cuando parecía que todo era previsible, que la vida
nos pertenecía, que todo estaba dominado… cuando la
humanidad pensaba que nada se le podía resistir… de
repente, y casi de forma traicionera, un minúsculo virus ha
puesto en jaque a todo nuestro sistema, nos ha despertado
del profundo sueño de Morfeo en el que nos habíamos
instalado y nos ha devuelto a la cruda realidad: el hombre
como ser necesitado y limitado. Necesitado del entorno físico
que nos rodea, necesitado de las personas, de la sociedad
(quizás nunca hubiésemos pensado que íbamos a echar
en falta el abrazo de nuestros seres queridos) y por qué no
decirlo, necesitado de un sentido, de una trascendencia, es
decir, de Dios.
Para afrontar esta necesidad la mejor arma con la que
cuenta el hombre es la educación. No nacemos enseñados,
podríamos decir que el ser humano es un ser que aprende
constantemente para adaptarse. La naturaleza evoluciona
con el paso del tiempo, pero solo el hombre tiene la capacidad
de aprender. Y en esa situación nos encontramos todos. La
realidad a la que nos enfrentamos nos desborda, hemos
de aprender pautas nuevas en nuestras relaciones, nos
encontramos confinados en nuestros hogares saliendo solo
para lo imprescindible, tenemos que aprender a teletrabajar
solucionando las cosas desde la distancia que, a veces,
exige paciencia por parte de todos. La educación reglada,
que siempre hemos entendido como algo presencial,
especialmente en las primeras etapas de la educación, en
estos momentos y sin estar preparados, se ve obligada a
realizarse a distancia... todo un reto para todos.
Pero la pregunta más importante para mí es
¿APRENDEREMOS ALGO DE ESTA SITUACIÓN? Y de la
respuesta que demos a esta pregunta dependerá nuestro
futuro y el de las futuras generaciones. Hay estudiantes que
se conforman con terminar el curso con un aprobado, con eso
les sobra, pasan de curso, y a la espera del próximo que, con
un poco de suerte, volverán a pasar con un aprobado o con
Página 6 Página 12
alguna pendiente. Algo parecido nos puede pasar en la vida,
y concretamente en esta situación: podemos esperar que
esto pase, sin que nos afecte mucho: en cuanto a salud, la
de los nuestros, nuestra economía… o podemos aprender y
salir de esta situación con nota.
Aprender y valorar a los nuestros, nuestras relaciones,
nuestros amigos; el entorno y el planeta en el que vivimos;
las relaciones humanas y la sociedad en la que crecemos
dentro de un mundo global, no podemos ser indiferentes
ante los problemas de los demás, de los de cerca o de los
de lejos. Duele mucho, estos días, ver la insolidaridad de
algunos, unos pocos afortunadamente, que piden a sus
vecinos que se vayan de sus casas a otra parte porque
trabajan en lugares de riesgo para los demás: personal
sanitario o de servicios… pero del que todos necesitamos
para hacer frente a esta situación, y para ello es importante
la educación reglada, pero es imprescindible la educación
en casa: la que nos enseña a resolver los problemas del día
a día, y la que nos enseña HUMANIDAD.
Como sacerdote, rezo por todos vosotros todos los días,
esperando que pase esta situación y sea lo menos dolorosa
posible para todos. Espero y deseo que os encontréis bien,
vosotros y los vuestros. Como director titular, me siento
orgulloso del trabajo que se está realizando por parte de
todo el personal del colegio. Quisiera pediros que seamos
comprensibles con los posibles fallos, esta situación es
nueva para todos, con paciencia se solucionará cualquier
cosa, podéis contar con la buena voluntad del personal
para ello. Y simplemente quisiera terminar dejando esta
pregunta en el aire: ¿aprenderemos algo de esta situación?
D. Javier Claumarchirant
Página 7
Página 13
UNA SITUACIÓN TAN
INESPERADA COMO REAL
No hace mucho, tres meses es poco tiempo, escuchábamos
hablar de un cierto virus allá por China, algo que se veía en
la lejanía y tuvimos la falsa creencia de que ‘mientras no nos
llegue aquí…’
La realidad nos ha situado, bien, y ha dado la vuelta a nuestras
vidas, confinados, con temor, con pensamientos a veces
variopintos que nos hacen pensar, desde lo mejor hasta lo
peor, enfermedad, sufrimiento, quizá un ‘atrincheramiento’
en el que no me toque a mí, ni a los míos.
Todo esto es natural y consecuencia de un hecho para el
que no estábamos preparados, ojalá al leer estas líneas sí lo
estemos. Hemos tropezado de golpe con la certeza de que sí
puede haber ‘algo’ que ponga nuestras vidas, y las de todo el
planeta, patas arriba. Nos lo acaba de demostrar un simple
virus, pequeño pero altamente eficaz contra nosotros, la raza
humana.
Un pequeño virus que no se deja intimidar porque uno
sea rico, pobre, poderoso o humilde, sin distinción, no tiene
prejuicios sociales ni económicos.
Al recibir ese tremendo bofetón de humildad a la
omnipotente raza humana, cuyo objetivo común antes de
esto era el bienestar, sobre todo económico, estamos en
proceso de aprendizaje de lo que realmente importa, la vida,
la salud, la familia, las pequeñas cosas que al ser gratis no
valorábamos, un simple paseo al sol, un abrazo.
Queda por ver cómo vamos a reaccionar individualmente,
cómo podemos dar sentido a nuestras propias vidas en esta
situación, ¿quejándonos? ¿esperando que otros lo arreglen?
¿interviniendo activamente? ¿ayudando?, cada persona,
ahora que parece que tenemos más tiempo, debería pararse
a reflexionar acerca de su aportación al conjunto de la
sociedad humana.
Página 6
Página 14
¿Conocéis el cuento de la zanahoria, el huevo y el café? Es
muy popular, y sin entrar en detalles habla de cómo una
madre le enseña a su hijo que, ante el contacto con el agua
hirviendo (un agente externo)…
Página 6
-La zanahoria, verdura de relativa dureza, queda
blanda y pierde su forma natural. Se hace débil.
-El huevo, duro por fuera y líquido por dentro, aumenta
su dureza al ser hervido y queda sólido. El agua lo
cambia.
-Pero el café, el café simplemente transforma el agua
y la modifica. Cambia el agente externo y deja de ser
agua para ser café.
Y al terminar le pregunta a su hijo ¿Y tú cómo quieres ser?
A esto me refiero, hemos visto iniciativas de todo tipo,
personas ayudando, respeto por quienes ahora, más que
nunca, reciben un justo reconocimiento a su labor y cómo
un simple trabajador, que antes ni mirábamos, cobra
importancia realmente por lo que hace, y sin su aportación
no tendríamos el bienestar a que estábamos acostumbrados.
Lo que importa ahora, ahora cuando lo vemos, es la tarea
de un sanitario, un repartidor, quien recoge nuestra basura,
quien cuida de nosotros (policía, etc.) y yo, desde mi pequeña
responsabilidad me gustaría creer que cada uno de nosotros
va a aportar a esa raza humana, sin colores, sin razas, lo mejor
de sí mismo.
Existen distintas ocupaciones en nuestra vida cotidiana.
Cada una de ellas no se ha inventado por capricho, desde el
ingeniero que planifica un puente hasta el peón que fabrica
o coloca la cinta de la inauguración para ser cortada. Todos
tenemos un cometido, y todos tienen su importancia.
Aterrizando ya en la realidad, nosotros, desde el Colegio,
tenemos encomendada la tarea de educar a vuestros hijos,
todos, desde el conserje, que mantiene las instalaciones y
abre las puertas diariamente hasta quien lo dirige, pasando,
por supuesto, por el profesor que se inventa mil y una
formas de llegar a ellos, de adaptarse a una situación sin
precedentes y ayudarles en su formación, en su ánimo y
Página 15
en su crecimiento, y por quienes en las oficinas ayudan a
todos, familias, alumnos, profesores, aportando su trabajo.
Esperamos estar haciéndolo bien, desde luego lo hacemos
con la mejor voluntad posible.
No me siento yo especial, ni especialmente capacitado para
aconsejar a nadie, si no es por mi edad y los años que estoy
relacionado con la educación, aún así, desde mi perspectiva
personal lo que más deseo es que lo que estamos viviendo
nos cambie, nos ayude y sobre todo nos haga mejores
personas.
Lo importante no es un virus que ahora sí nos da a nosotros
de lleno, también hay enfermedades varias, hambres y
guerras y no hacíamos demasiado caso, lo que nos hace falta
es aprender de esta experiencia.
Me gustaría que al terminar todo, que terminará, no quede
en nada el aplauso en los balcones y las frases del Facebook,
y que sirva para haber aprendido cómo es nuestra pequeñez
individual.
Que podamos recuperar el respeto hacia los demás, el
reconocimiento a la otra persona por lo que hace y que
aprendamos que sin todos los que formamos la llamada
raza humana no podríamos tener esa vida que ahora hemos
perdido en parte.
Hagamos que esta experiencia sirva para algo positivo
y, como la fábula del café, podamos modificar lo que antes
hacíamos mal para tener un mundo mejor.
D. Juan Pla
Página 6
Página 16
Sumario
08
12
14
23
DE LIBROS
CARTA DEL DI-
RECTOR TITULAR
EDUCACIÓN Y
COVID19
UNA
SITUA-
CIÓN TAN
INESPERA-
DA COMO
REAL
ERASMUS+
27
30
33
37
ENTREVISTA
LOS BENITO
ORIENTACIONES
FAMILIAS
ORIENTACIONES
Y CRITERIOS
23 EDITORIALES
OFRECEN SUS LI-
BROS ELECTRÓNI-
COS GRATIS
AMPA
PEDAGÓGICOS
PARA EL
PROFESORADO EN
LA EDUCACIÓN NO
PRESENCIAL
Página 17
Sumario
38
45
55
57
MEDIO
AMBIENTE
PASTORAL
DENTRO DE
NADA...
¡NORMALIDAD!
INFANTIL
CONFIGURA
TU MÓVIL PARA
CORREO
“EDUCAMOS”
70
72
74
92
PIENSO, SIENTO,
ACTÚO
PROYEC-
TO DE ALTO
RENDIMIEN-
TO
PRIMARIA
TERCERA JOVE
Página 18
Sumario
94
99
114
123
DÍA INTERNACIO-
DIARIO DE UNA
SECUNDARIA
“EL AHORA” DE
NAL DEL LIBRO
CUARENTEA
LAS FAMILIAS
EN TIEMPOS DE
CRÓNICAS DEL
CORONAVIRUS
CORONAVIRUS
124
131
134
139
RINCÓN DE
ESCRITORES
ENIGMERIS
USO SALUDABLE
DE LAS TICS
INNOVA
Página 19
Sumario
141
144
153
157
PAUTAS PARA EL
BACHILLERATO
UNA PICA EN
UN GRAN VIAJE
CONFINAMIENTO
CON ADOLES-
FLANDES
CENTES
158
159
162
168
BACHILLERATO
ARTÍSTICO
ARTE Y CREATIVI-
VISITA LOS
MUSEOS SIN SALIR
DE CASA
PELÍCULAS
PARA EL
CONFINAMIENTO
DALE AL ‘LIKE’ Y
SIGUE
NUESTROS
TRABAJOS
DAD PARA TODOS
ILUSTRADORES
JOURNEY
Página 20
Sumario
Nuestras últimas publicaciones...
Navidad 2018 Verano 2019 Navidad 2019
Estas y otras en www.colegiosocorro.es en la “sección” REVISTA (Parte superior)
Coordinador y diseñador:
Juan José Gavilán
Colaboradores:
Mayca Teruel
Jesús Hernández
Kiko Páez
Jordi Pérez
Gonçal Bravo
Lara García
Colegio “Nuestra Señora del
Socorro” BENETÚSSER
C/ Cervantes tel. 96 3751050
C/ Dr. V. Navarro Soler
tel. 96 3962402
www.colegiosocorro.es
e-mail: colegio@colegiosocorro.es
Página 21
Reportaje
Erasmus+
7ª parte
El Programa Europeo de Educación, Formación,
Juventud y Deporte
Página 23
La situación de pandemia a la que
nos enfrentamos no nos ha permitido
realizar 2 de las 3 actividades de
enseñanza y aprendizaje que
teníamos que hacer este semestre,
concretamente la del proyecto GFLS
por la que íbamos a visitar Letonia
y la de BaPN que nos iba a llevar a
visitar a nuestros amigos de Sicilia. La
Comisión Europea ha confirmado que
no se anulan dichas actividades, sino
que se aplazan para el primer trimestre
del curso próximo, si Dios quiere.
de los países participantes y los juegos
icebreakers para conocernos todos
mejor, asistimos a una actuación
especial para nosotros del coro del
Colegio, hicimos un rally fotográfico
por el centro histórico de Valencia,
visitamos l’Oceanogràfic y el Museo de
Por suerte, a finales de febrero, sí
que pudimos realizar la actividad de
enseñanza y aprendizaje del proyecto
BaPN de la cual fuimos anfitriones.
Durante la semana en Valencia
realizamos muchas actividades:
empezamos con las presentaciones
las Ciencias, dimos un paseo en barca
por la Albufera, donde aprovechamos
para hacer un taller de observación
de aves, fabricamos refugios para aves
y murciélagos en nuestro colegio,
enseñamos y practicamos colpbol,
realizamos un taller de metodologías
de enseñanza sobre POGIL y trabajo
cooperativo y asistimos a un festival de
despedida chulísimo con la actuación
de nuestros alumnos de infantil 4 y 5
años, los de 6º de primaria y el Grup de
dances Hawwara y con la participación
de Miguel Peris a la dolçaina y José
Manuel Sanz al tabal.
Página 24
Y lo mejor de todo es que pudimos
hacer todas estas actividades y además
disfrutar del tiempo libre para salir por
el pueblo, ir a cenar, a merendar, a la
bolera, de compras, etc.
La verdad es que fue una
semana muy intensa en todos los
aspectos: actividades, reuniones,
nervios, alegrías y sobre todo en
compañerismo. Compañerismo no
solo entre nuestros alumnos y con
los del resto de países, sino también
entre alumnos con profesores (nos
ayudaron muchísimo y dieron ejemplo
Página 25
de cómo ser grandísimos anfitriones);
compañerismo entre profesores y PAS
(Yolanda nos salvó la vida ocupándose
de los icebreakers, Mª José y Román
con el coro, Infantil 4 y 5 años y 6º
de primaria con Pilar a la cabeza,
con el festival de despedida, todo el
claustro de Infantil y Primaria con las
decoraciones de sus clases y los patios,
el claustro de ESO y Bachillerato
por su paciencia cambiando fechas
de exámenes y trabajos a nuestros
alumnos entre otras cosas (Santiago
y Enrique con el taller de refugios
para pájaros y murciélagos); también
compañerismo con ambas secretarías
y conserjes, que nos facilitaron mucho
algunas gestiones como el comedor,
con especial mención a José Manuel
que nos lleva ayudando en todo desde
el principio. Compañerismo también
con las familias quienes, a parte de
magníficos anfitriones, se ofrecieron
a ayudarnos en todo desde semanas
antes: preparando la actividad del
miércoles, montando, desmontando
y preparando la cena del lunes,
permitiendo la exhibición de folclore
valenciano del viernes, haciendo de
taxistas, etc., etc.
Por supuesto, no nos olvidamos de
Dirección, Gerencia y Titularidad sin
cuya colaboración nada de esto podría
haberse llevado a cabo.
proyectos de este tipo que benefician
tantísimo a nuestros alumnos y al
Colegio en general. MUCHÍSIMAS
GRACIAS.
Aquí tenéis el álbum de fotos de
la semana. Y aquí un resumen más
gráfico.
Sin duda alguna, el éxito de esta
semana se debió a la colaboración de
TODOS VOSOTROS. Vuestra ayuda
nos da ánimos para seguir elaborando
Página 26
PARA SIEMPRE
Si tú supieras lo que me haces sentir
Cuando te miro y te veo sonreír
El mundo entero a tus pies se para y
no imagino un día sin ti
Después de todo lo que he visto de ti
Sé bien que a pulso te has ganado vivir
Como un titán has peleado tu vida,
nunca te vas a rendir
Yo que te he visto volar sobre el
abismo varias veces
Ahora vuelas alto sobre el mar
Desde el instante que llegaste hasta
aquí
Quedaba atrás tu vida en cada latir
Era el destino que reservaba un duro
golpe que asumir
Pero tú siempre has sabido continuar
Un nuevo día es una victoria más
Recuerdo bien esos momentos, nunca
los voy a olvidar
Eres un gladiador, tienes un corazón
valiente
Ese era tu estrella hasta el final
Quiero sentirte junto a mí, quiero
abrazarte y compartir
Cada latido tuyo es para siempre
Tu corazón, mi corazón
Serán siempre el mismo motor
Cada segundo tuyo está en mi mente
Cuando en la vida veas oscuridad
Busca en tu pecho, encontrarás la
verdad
Pero es que todo es mucho más fácil,
¿Qué peor puede pasar?
Recuerda cuando no esté aquí ya
Que mi alma eternamente estará
Contigo para recordarte que nunca
solo estarás
Yo que te he visto volar sobre el
abismo varias veces
Ahora vuelas alto sobre el mar
Quiero sentirte junto a mí
Quiero abrazarte y compartir
Cada latido tuyo es para siempre
Tu corazón, mi corazón
Serán siempre el mismo motor
Cada segundo tuyo está en mi mente
Quiero sentirte junto a mí
Quiero abrazarte y compartir
Cada latido tuyo es para siempre
Tu corazón, mi corazón
Serán siempre el mismo motor
Cada segundo tuyo está en mi mente
Página 27
Los Benito
Entrevistamos a Quini, líder de Los
Benito. Una de las mejores bandas de
rock del panorama nacional. Banda
con muchísima solera, con muchas
tablas, no en vano llevan más de 20
años al pie del cañón, acudiendo a
los principales festivales nacionales,
cientos de conciertos y fuente de la
que beben las nuevas generaciones
del rock estatal. Además son de
Benetússer y Quini formó parte de la
familia del Socorro.
La canción “Para siempre” de su
último disco de estudio “El rincón
de mi cabeza” (pista 3) nos llamó la
atención por la historia que encierra,
tan aparente, además, por la situación
por la que estamos pasando donde
vemos enfermar a nuestros seres
queridos y sufrimos por ellos, pero
la esperanza debe hacernos fuertes,
esperanza en que todo pasará y
seguiremos juntos por muchos años...
pero bueno, es mejor que Quini nos
lo cuente.
JGC.- Buenos días Quini ¿cómo estás?
Quini.- Aquí andamos, encerrados
JGC.- Nosotros teletrabajando
Quini.- Menuda labor estáis haciendo...
JGC.- Quería que me contaras un poco
de dónde viene la letra de la canción
“Para siempre” que tanto nos gusta.
Quini.- Pues es una letra que escribió
Vicente, el guitarra, su hijo nació con
un problemilla en el corazón y lo
tuvieron que operar a vida o muerte.
Entonces, de lo que habla la canción
es de la lucha del niño y de los padres,
del miedo de no saber cómo va a salir
todo, por eso el vídeo (aquí lo podéis
ver) lo que plasma es la esperanza
-por cierto, el protagonista del vídeo
es el protagonista de la canción-.
Él es un Titán, desde que salió de la
operación es un chico fuerte, han sido
años duros pero ahora es fuerte.
JGC.- Lo entiendo, yo pasé por algo
similar cuando, con 9 meses, mi hijo
pequeño enfermó de una neumonía
bilateral muy grave, por eso, la canción
me toca muy hondo. Me quedo con
eso que dices de la “esperanza”...
Quini.- Pues eso, intentamos que no
fuera una canción triste, que tuviera
mucha luz, el vídeo lo grabamos en El
Saler en la dehesa, queríamos vender
que “DE TODO SE SALE”, todo va
adelante. Es una carta que el padre
le escribe al hijo diciéndole “después
de todo lo que te he visto luchar y
sufrir, después de todo lo que me has
demostrado, por lo menos quiero que
sepas que, cuando no esté, que sepas
que te quise como a nadie.
JGC.- Bueno, otro tema ¿por qué
abrís los conciertos con un tema de
“El último mohicano”?
Quini.- (risas) desde hace 20 años,
cuando veíamos a los grupos, por
ejemplo, Los Suaves que empezaban
con la “Cabalgata de las Walkirias”
pensamos que estaría bien empezar
con este tema, que nos encanta,
además, como dicen que “se está
muriendo el rock” por falta de apoyos,
era como decir: el último rockero, el
último mohicano. Esta canción nos
ha acompañado 22 años.
JGC.- ¿22 años tocando?
Quini.- Sí, un 11 de julio del 97
empezamos.
Página 28
JGC.- He leído por ahí que la idea
de formar un grupo surgió de un
concierto ¿qué hay de verdad en eso?
Quini.- (risas) todo empezó en el 90
y montamos dos bandas a raíz de
que vinieran a tocar Los Ramones,
fuimos un jueves y flipamos tanto
que sacamos entrada para el viernes
y salimos de allí con la idea de montar
una banda y al final fueron dos:
Esclata que digamos, era la parte
musical de Los Benito y después, yo
estaba cantando en otro grupo que
se llamaba Rocktámbulos y tras la
desaparición de ambos que fue en el
96, más o menos, formamos el actual,
en el 97 tocamos, un 11 de julio, en
Conflicto Rock de Benetússer dimos
nuestro primer concierto.
JGC.- Ha llovido...
Quini.- Llevamos una maqueta, siete
discos de estudio, un directo y un DVD
en directo y yo un disco en solitario
que hice poniendo letra a una música
de un colega y se llama “Y se hizo la
luz”
JGC.- Que hasta hace poco estaba en
Internet en descarga directa
Quini.- Sí en una plataforma cuyos
derechos van a una ONG (aquí tenéis
el enlace)
JGC.- ¿Qué música escuchas ahora?
Quini.- Pues, oigo, tío, música Soul,
música de los 50-60, tranquilita,
es que en la situación en la que
estamos no me apetece oír música
estridente, prefiero mantener la
calma. Ayer estuve oyendo algo
de Bossa nova... un poquito de
todo. También componiendo,
preparando el siguiente disco
aunque esto lo ha trastocado todo
e imagínate el panorama musical...
no vamos a poder tocar hasta el
2021, seguramente, yo tenía casi 15
conciertos. Tocábamos en la feria de
julio... cosas chulas... pero mira...
JGC.- Todo pasará...
Quini.- Van a desaparecer muchísimos
grupos, van a cerrar muchísimas salas
de conciertos, va a haber un desastre
total, porque, si no generas ¿cuánto
tiempo puede vivir una persona sin
nada? estamos en mayo y hasta el
21 no vamos a poder actuar ¿qué se
supone que va a pasar?
JGC.- Por último ¿Qué recuerdos
tienes de tu paso por El Socorro?
Quini.- Pues la verdad es que me pilló
en una época muy rebelde y como
estudiante no fui un ejemplo. Para mí
era más importante el pasarlo bien
que estudiar, pero sí que aprendí
muchos valores. Tengo un recuerdo
increíble del aula de música y esas
clases escuchando a los clásicos,
me encantaba. Tengo muy buenos
recuerdos, también, de muchos
maestros que me ayudaron; ellos lo
intentaron hasta el último momento
pero no hubo forma (risas)
JGC..- (risas) Gracias Quini por
atenderme, mucha suerte y fuerza.
Quini.- Es un placer.
Página 29
ORIENTACIONES
FAMILIAS
#TODOVAAIRBIEN
#YOMEQUEDOENCASA
Durante estos días, todos hemos
visto cómo nos llegaban a nuestros
móviles, a través de las redes y de
mil formas diferentes mucha y muy
variada información, entre ellas,
orientaciones para las familias, para
los docentes, direcciones de interés...
Personalmente, me han gustado
mucho algunos de los enlaces que
he ido viendo, motivo por el cual, los
comparto con todos vosotros.
Os recomiendo inicialmente el
visionado de este video, pues ayuda
a explicar la situación a los niños,
es importante explicar a los niños
y niñas qué es lo que está pasando,
sin alarmarles. Contestar a sus
preguntas, dudas, inquietudes…
Debemos planificar un
horario junto a los niños, si nos
marcamos tiempo para hacer
cosas, disfrutaremos más del día
juntos. Seremos flexibles y realistas,
incluyendo actividades divertidas,
variadas y diferentes cada día.
Nuestro horario debe incluir:
- No levantarse tarde
- Aseo diario y vestido
- Desayuno, almuerzo, comida,
merienda y cena en horario habitual
- Tareas del cole a través de las
plataformas y vías estipuladas. Sin
agobiar a los niños
- Colaborar en tareas de la casa
- Ejercicio físico: circuitos, baile…
- Salir al balcón, ventana, terraza
para que les dé el sol
- Tiempo de lectura
- Juego libre: disfraces, cantar,
construcciones, manualidades, uso
de tecnología…
- Juegos y tv en familia
¡Muy importante!
“Veamos esta
experiencia como una
gran oportunidad
de compartir tiempo
en familia, de
compaginar vida
laboral y familiar, y de
aprender juntos”
- Pensamiento positivo. Cada día
reímos y bromeamos en familia. La
sonrisa es nuestro mejor aliado.
- Utilicemos la tecnología para
mantener los contactos sociales. Los
niños tienen que ver y hablar con sus
Página 1930
amigos y compañeros… y nosotros
también. Vídeos, llamadas, todo nos
puede ayudar.
- Hagamos un buen uso de
la tecnología: tablets, consolas,
internet…
- Seamos creativos como los
niños y disfrutemos con ellos.
- ¡La música existe!, escuchémosla.
- De vez en cuando, nuestro
momento de calma.
Enlaces (hipervínculos) que
pueden ser de vuestro interés:
- Sobre la cuarentena:
- Guía de inteligencia emocional.
El secreto para una familia feliz.
- Juegos y actividades en familia:
- Juegos de lógica:
- Ejercicio físico en familia:
- Bailes para niños: “Just dance”:
¡Mucho ánimo! Dentro de nada
volveremos a estar en las aulas.
ORIENTACIONES
Y CRITERIOS
PEDAGÓGICOS PARA
EL PROFESORADO EN
LA EDUCACIÓN NO
PRESENCIAL COVID 19
Desde diferentes entidades
como Colegio Oficial de Pedagogos
y Psicopedagogos, Consellería de
Educación y Colegios Diocesanos,
hemos recibido recomendaciones
para ayudar al profesorado en esta
eventual situación.
Como podéis observar al leer
estos criterios, desde el Colegio Ntra.
Sra. del Socorro hemos tratado
de llevarlos a cabo, para favorecer
tanto a nuestros alumnos como a
sus familias en estos momentos
de incertidumbre y novedad para
todos.
Ninguno de nosotros, ni escuela
ni familias, estábamos
preparados para este cambio, para
un uso tan generalizado de las
nuevas tecnologías, y cada uno de
nosotros, hemos jugado a innovar,
crear, pensar… formas diferentes,
divertidas, atrayentes para que los
alumnos no pierdan su motivación
hacia el aprendizaje y por otro lado,
no sobrecargar a las familias.
Página 1931
Estos criterios pedagógicos
quieren garantizar la comunicación
con nuestros alumnos y sus familias
con un único objetivo: “El alumnado
no debe perder el curso ni se debe ver
perjudicado por haber trabajado en
actividad educativa NO presencial”.
Criterios pedagógicos:
- Calma y tranquilidad.
- Es fundamental que el colegio
comunique a las familias y establezca
el sistema de trabajo
“Esta situación es
extraordinaria y
pasajera y no debe
convertirse en una
pesadilla. Tenemos
la oportunidad de
aprender juntos
lo que de verdad
importa”
profesor en persona.
- Dar tiempo y no saturar a las
familias
- La Dirección coordinará el
trabajo y gestionará la situación.
Todos estamos comunicados:
WhatsApp, reuniones telemática,
teléfono, Educamos…
- Es un reto familia-colegio,
no gana quien más hace sino
quien consiga que, trabajando y
practicando lo aprendido, nuestros
alumnos superen esta crisis y
aprendan de ella.
- Adaptemos las programaciones
didácticas: acompañemos a las
familias y a los alumnos en el trabajo
que deben realizar.
Inma Lafuente González
Psicóloga-Orientadora
Ed. Infantil, Primaria y 1º, 2º ESO
- Una vez comunicado el sistema
de trabajo, hay que dar pautas de
trabajo y de organización del estudio
y del tiempo sencillo para aplicar
en casa. El horario debe permitir la
conciliación de la vida laboral y el
apoyo a los hijos.
- Valorar la situación y la edad de
los alumnos.
- Ninguna máquina ni comunicación
online puede suplir al
Página 1932
23 editoriales ofrecen sus libros
electrónicos gratis para hacer más
llevadera la cuarentena
La magia de Internet no se ha hecho
esperar. Y es que algunas editoriales
están ofreciendo sus libros electrónicos
gratis por la red, al igual que algunos
escritores como Rosa Montero,
Juan Gómez-Jurado o Blas Ruiz Grau.
Con esta acción buscan hacer más
llevadera la cuarentena impuesta por
responsabilidad social motivada por
el coronavirus (COVID-19).
Esta acción llevada a cabo por editoriales
como Roca Editorial, Grupo Planeta,
Anagrama o Blackie Books es
digna de admirar, reconocer y aplaudir.
Muchos conocemos la situación
en la que están y por la que pasan
las editoriales: Descienden las ventas
de sus libros y las ayudas llegan
con cuentagotas. Se puede decir que
gestionar una editorial es una actividad
de riesgo ya que siempre están
en ese filo de la navaja que pone en
peligro la continuidad del proyecto.
Por eso, por esto y por todo: ¡Muchas
gracias por vuestra generosidad y
compromiso!
1. Roca Editorial
Roca Editorial ofrece un extenso listado
de libros electrónicos gratis
para leer en casa mientras dure la
cuarentena. Comentan que los precios
de las librerías digitales se irán
actualizando en las próximas horas,
así que es posible que algunos no
estén gratis inmediatamente. Por el
momento la campaña solo está activa
en España.
2. Blackie Books
La editorial Blackie Books está poniendo
en marcha la iniciativa llamada
«Casa Blackie», la cual tendrá lugar
principalmente en Instagram. En
ella compartirán los libros electrónicos
gratis de sus autores en formato
PDF.
3. PlanetadeLibros (Grupo Planeta)
Las editoriales de Grupo Planeta también
se han sumado a esta iniciativa
Página 33
de regalar libros gratis. Comentan
que la lectura ha sido siempre refugio
en tiempos difíciles y un lugar al
que volver y en el que quedarse. En
estos días de cuarentena no solamente
compartirán libros electrónicos
gracias a la colaboración de sus
autores, sino también actividades.
4. Penguin Random House Grupo
Editorial
seleccionados para su descarga.
7. Editorial Hirukoa
La Editorial Hirukoa se dedica a
la publicación de juegos de rol,
historietas y novelas. Tal y como
comentan en sus redes sociales,
la editorial ha decidido poner en
descarga gratuita gran parte de sus
cómics.
Desde el grupo editorial Penguin
Random House no solo regalarán libros
electrónicos, sino audiolibros.
Un día a la semana publicarán un
«Kit de lectura semanal» que incluirá
un libro para adultos y otro para público
infantil en formato audiolibro
de regalo.
5. Editorial Anagrama
La Editorial Anagrama se suma a la
iniciativa compartiendo y regalando
cinco libros de su catálogo de autores.
8. Kailas Editorial
Kailas Editorial ha decidido ofrecer
cada semana tres libros electrónicos
gratis para hacer más llevaderos estos
días extraños y difíciles.
9. Dolmen Editorial
Dolmen Editorial ofrece cada día uno
de los libros de su catálogo de manera
gratuita. Para poder descargar los
libros electrónicos gratis habrá que
utilizar el código yomequedoencasa.
6. Editorial Errata Naturae
10. Cazador de Ratas
La editorial Errata Naturae ha puesto
un total de quince libros electrónicos
gratis para que las personas no paren
de leer desde sus casas. Durante
todo el tiempo que dure esta
situación, la editorial dejará los libros
La editorial Cazador de Ratas también
ha decidido hacer algo más
y, gracias al beneplácito de sus autores,
ponen gratis muchos de sus
libros mientras dure la reclusión. Libros
que se pueden encontrar en la
Página 34
plataforma Lektu.
14. Ediciones Rialp
11. Esdrújula Ediciones
Desde Esdrújula Ediciones ofrecen
un buen número de libros electrónicos
gratis para hacer más llevadera
la cuarentena. Estarán disponibles
durante todo el periodo de confinamiento
en casa. Desde la editorial
agradecen el gesto a sus autores,
los cuales han querido sumarse a la
campaña.
12. Pintar-Pintar Editorial
Pintar-Pintar Editorial también se ha
sumado a ofrecer sus libros en descarga
gratuita. Esta editorial infantil
cuenta con la colaboración de sus
autores. Por cierto, anima a que los
peques les manden un dibujo y que
nos acordemos todos de ella cuando
volvamos a salir a la calle.
13. Astiberri Ediciones
Astiberri Ediciones nos regala el libro
electrónico La balada del norte, de
Alfonso Zapico. No quieren que nos
quedemos sin lectura en estos días
de cuarentena. Estará disponible
gratuitamente durante las próximas
semanas.
Página 35
Ediciones Rialp también regala algunos
libros electrónicos de su
catálogo para paliar el aburrimiento
(o lo falta de lectura) en estos días de
cuarentena. Cada día va subiendo a
sus redes sociales el libro electrónico
que regala, pero te sugiero que
no lo dejes para el último momento
porque la promoción solamente
tiene una vigencia de 24 horas.
15. Quaterni Editorial
Quaterni Editorial es otra de las editoriales
que se une a la iniciativa y
regala cinco libros de su catálogo. Su
objetivo es hacernos más llevaderos
estos días en los cuales no podemos
salir de casa.
16. Editorial maLuma
La Editorial maLuma, la cual nació de
la ilusión de tres escritoras, también
ofrece varios libros de su catálogo de
manera gratuita. Además, también
ha realizado importantes descuentos
en el resto de libros de su catálogo
de autores.
17. Escarlata Ediciones
Varias autoras de Escarlata Ediciones
ofrecen sus novelas digitales
totalmente gratis en la web de la editorial.
Sin duda que una muy buena
selección para hacer más llevaderos
estos días de encierro.
18. Ediciones Urano
Ediciones Urano también se ha querido
sumar a la iniciativa de lecturas
gratis en estos días de confinamiento.
Es por ello por lo que ha puesto
varios libros electrónicos de sus distintos
sellos editoriales de manera
gratuita. Sellos editoriales como Empresa
Activa (narrativa empresarial),
Titania (novela romántica, fantástica,
erótica…), Umbriel editores (ficción
para adultos) y Puck (literatura juvenil).
19. Editorial El Cuervo
La editorial El Cuervo se suma a la iniciativa
de las editoriales a nivel mundial
#YoMeQuedoEnCasaLeyendo.
Ofrece la descarga gratuita de su antología
«Hasta acá llegamos. Cuentos
sobre el fin del mundo», la cual cuenta
con la selección y prólogo de Fernando
Barrientos.
sus próximos lanzamientos, así como
algunos cómics completos como La
vampira de Barcelona o Dos Espadas 1.
21. Alma Negra Ediciones
La editorial Alma Negra Ediciones ofrece
algunos libros electrónicos de
manera gratuita para su descarga
durante determinados días. Iniciativa
que, según cuenta la propia editorial,
ha tenido muy buena acogida entre la
población.
22. Editorial Gamusetes
La editorial Gamusetes también se
suma a ofrecer libros electrónicos gratis,
esta vez para los más peques de la
casa. Esta editorial de libros infantiles
ha liberado cuatro libros de su colección.
23. Alba Editorial
Alba Editorial ofrece la descarga gratuita
de libros para los más peques de
la casa. Se pueden descargar desde
las tiendas de libros electrónicos habituales
(como, por ejemplo, Amazon).
20. Norma Editorial
La editorial de cómics y libros ilustrados
Norma Editorial ofrece para
estos días unas cuantas previews de
Página 36
AMPA NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO
DE BENETÚSSER
¿Quién nos lo iba a decir?
Hace sólo unos meses desde
estas páginas os exhortaba
a dedicarnos tiempo y a
dedicarlo a las personas que
más queremos, nuestros hijos
e hijas.
¿Quién nos lo iba a decir?
Nuestra vida ha
frenado en seco.
Se han vaciado los colegios,
los parques y las calles y hemos
llenado las casas.
Tenemos todo el tiempo
del mundo para compartir, ser
y estar en familia. Valorar lo
que ya no podemos disfrutar
y disfrutar de lo que no
valorábamos.
De esta pandemia no se si
saldremos mejores o peores,
pero de lo que si estoy segura es
de que saldremos diferentes,
porque todo cambiará, la
manera de relacionarnos, de
hacer las cosas, de utilizar el
tiempo.
Muchas familias lo están
pasado muy mal, han perdido
su trabajo, algunas casas se han
convertido en jaulas donde se
viven conflictos de los que no
se puede escapar.
Pensemos en lo que
tenemos, pero acordémonos
de los demás, estemos atentos
a esos conflictos y ayudemos
a los que necesitan ayuda.
Cáritas siempre está al lado
de las personas necesitadas y
urge nuestra colaboración más
que nunca.
Mantengámonos a salvo
en casa, cuidemos lo
que tenemos dentro y
seamos responsables
Esto pasará y el mundo,
renovado, nos espera. No
perdamos la oportunidad de
aprender algo de todo esto.
Abrazos virtuales y seguro
que pronto volveremos a llenar
los colegios, los parques y las
calles con risas.
Que no falte nadie. Cuidaos.
Junta Directiva del AMPA
Ntra. Sra. del Socorro
Página 37
MEDIO AMBIENTE
Betlem Reciclat 4t
El Nadal ha arribat a la classe de 4t
A, i d’una forma molt especial... Els/
les alumnes de 4t A han construït
el seu propi “Belén”, utilitzant
materials reutilitzats i contribuint,
així, a la conservació del medi
ambient. Els resultats mostren
les ganes i la il·lusió que han
posat els xiquets. Podem dir
que hem trobat el sentit del
Nadal. I és que amb poc es
pot aconseguir molt! 4t A vos
desitja bones festes i feliç any
nou!.
al máximo y reducir el número de
residuos que producimos a diario.
El Aplaudidor 2020. No tiene límite
de edad, podemos trabajar en
familia y ayudar a los peques en su
construcción. Además de utilizarlo
a las 20 h durante el confinamiento,
se podrá reutilizar más adelante.
En definitiva, fácil y divertido. Es
una pequeña contribución desde
el grupo de medioambiente ya
que presencialmente no pudimos
conmemorar el día del agua (22 de
marzo). Nos gustaría poder celebrar
juntos el día del medio ambiente (5
de junio). Esperamos que os guste.
Saludos, fuerza y ánimo. Aquí tenéis
el enlace.
El Aplaudidor 2020
Desde el Proyecto Naturaliza
de Ecoembes, nos trasladan
una idea para seguir en
nuestra línea de reutilizar
Página 1938
Proyecto creación
Cooperativa
Los alumnos y profesores de la
asignatura de Iniciación a la Actividad
Emprendedora y Empresarial
de 3ºESO estamos desarrollando
un proyecto llamado Escuela de
Emprendedores Sostenibles (EES),
financiado por el Ayuntamiento de
Benetússer y la empresa Natura
y Cultura. Durante la sesión de
hoy hemos hecho una exposición
individual de nuestros puntos fuertes
y logros que hemos alcanzado en
nuestra vida. Esta actividad nos va a
servir para realizar el organigrama
de nuestra Cooperativa ya que
cada uno de nosotros tiene unas
cualidades diferentes a los otros y las
aprovecharemos para organizar los
departamentos de la Cooperativa.
Hoy también hemos votado nuestro
organigrama: Presidente, Vice-
Presidente, Secretarias, Tesorera y
todos los miembros de los distintos
departamentos de la Cooperativa:
Ventas, Compras, Marketing, Contabilidad,
Comunicación, etc. En la
próxima sesión presentaremos
nuestro producto sostenible que
tenemos que vender en la Trobada
del día 9 de mayo y elegiremos los
mejores para empezar la producción
Los alumnos de 3º ESO de Iniciación
a la Actividad Emprendedora y
Empresarial.
Página 39
Nuestro colegio participará
en el proyecto Young
Innovators
El programa Young Innovators de EIT
Climate-KIC que llevan a cabo el Jardí
Botànic, junto con el departamento
de Didáctica de las Ciencias de la
Universitat de València, pretende
fomentar las habilidades necesarias
entre los escolares valencianos
para prepararlos como ciudadanos
y ciudadanas comprometidos y
dispuestos a la acción frente al cambio
climático. La ejecución del proyecto
se centra en empoderar al alumnado
(en una primera fase, de 4º de ESO
y 1º de bachillerato) mostrándoles la
realidad y las opciones a su alcance
para liderar un cambio de modelo.
Para ello trabajaremos asesorados
por especialistas de la Universitat
de València, con metodologías y
herramientas participativas para
promover en nuestros alumnos el
pensamiento crítico y creativo, así
como la implicación y la acción.
Nuestro colegio ha sido admitido
en este proyecto, junto a dos
colegios más de Valencia (Colegio
Sagrado Corazón de Jesús-Maristas-
Valencia y el IES Camp de Morvedre
– Sagunto), siendo en total ocho los
centros participantes en España.
Nuestra trayectoria en Educación
Medioambiental se ve reconocida y
reforzada con esta oportunidad, que
vamos a aprovechar al máximo.
Os pasamos la web del proyecto
Young Innovators por si queréis
echarle un vistazo.
Nuestro Colegio participará
por primera vez en el
Proyecto NATURALIZA
promovido por Ecoembes.
Este proyecto quiere ayudar
a impulsar la presencia de la
educación ambiental en todas las
escuelas. Durante la primera etapa,
que se desarrollará a lo largo del
tercer trimestre, realizaremos la
formación del profesorado para
pasar el próximo curso a las etapas
de ambientalización curricular y
aprendizaje experiencial.
Página 1940
Presentación productos
sostenibles
Hoy hemos presentado nuestros
productos sostenibles. De todos los
prototipos presentados elegiremos
unos cuantos que serán los que
venderemos en nuestro puesto
de venta el día 9 de Mayo en la
Trobada. Todos los prototipos han
sido muy originales y laboriosos
pero solo nos quedaremos con
los que pensemos que más van a
agradar a nuestro publico objetivo.
Estamos aprendiendo muchísimo...
En las próximas sesiones haremos
los estatutos de la Cooperativa y
elegiremos nuestro público objetivo.
Jornadas de “Educación
para la Sostenibilidad y el
Bien Común”
El 13 de febrero estuvimos en las
I Jornadas de Educación para la
Sostenibilidad y la Economía del Bien
Común, estas jornadas pretenden
ser un punto de encuentro, en
el ámbito educativo, donde se
expongan: principios, ideas,
reflexiones, recursos, metodología,
proyectos y experiencias con el
fin de facilitar la integración en los
proyectos educativos, e impulsar
nuevos modelos de economía
sostenible, consumo y de desarrollo
para la consecución de los ODS. Esta
jornada fue organizada por “Natura
i Cultura”, a través del proyecto
«Escuela de Emprendedores
Sostenibles», que es la empresa que
nos está ayudando en el Proyecto
de la Cooperativa con nuestros
alumnos de 3º de IAE. Todas las
ponencias fueron mágníficas pero
cabría destacar a José Ramón
Sanchis Palacio (Catedrático de
Organización de Empresas y
director de la Cátedra de Economía
del Bien Común de la Universitat
de València). que nos presentó La
Economía del Bien común. Un nuevo
modelo de desarrollo sostenible
necesario para la consecución de los
ODS. Los profesores de 3º IAE.
Página 1941
Pon en marcha tu talento, la
Ciencia te necesita
El pasado martes 11 de febrero, con
motivo del Día Internacional de
las Mujeres y las Niñas Científicas,
y siguiendo las sugerencias del
Ayuntamiento de Benetússer,
realizamos en nuestro colegio una
serie de actividades relacionadas con
el lema “Pon en marcha tu talento,
la ciencia te necesita”; cuyo objetivo
general es reducir la brecha de
género en el ámbito de la ciencia.
El Departamento de Ciencias del
colegio, ha realizado un mural con
la finalidad de visibilizar y mostrar
referentes femeninos en los ámbitos
de la ciencia, tecnología, ingeniería
y matemáticas (STEM), así como
motivar a las niñas a escoger carreras
relacionadas con las STEM y reconocer
el aporte de las mujeres a la ciencia y
tecnología.
son el mercurio, el cadmio o el
plomo; son peligrosos para la salud y
el medio ambiente, si no se tratan de
forma adecuada. “Hay estudios que
indican que una sola pila de mercurio
podría contaminar hasta 600.000
litros de agua”. Reciclar bien las pilas
evita posibles contaminaciones en
el medio ambiente y aprovechar
materiales muy valiosos. Por
este motivo, hemos recogido
pilas, baterías y acumuladores de
energía en las aulas. La clase que
más pilas ha recogido, recibirá un
diploma valorando su aportación
a este proyecto. Gracias a una gran
participación por parte de familias
y alumnos, vamos a reciclar más de
300 kilos. Muchas gracias a todos por
contribuir con el medio ambiente.
Exitosa campaña de
recogida de pilas
Durante varias semanas, todos los
alumnos del colegio han participado
en un proyecto de recogida de pilas,
sensibilizando así, en la contribución
del cuidado de nuestro medio
ambiente. Las pilas, las baterías y los
acumuladores, contienen metales
y sustancias químicas tóxicas como
Página 1942
Les dones en
l’ambientalisme actual
Són moltes les dones que han estat
decisives en la generació de la
consciència mediambiental. Als EUA,
la sensibilització ambiental sorgeix
a partir d’un llibre publicat en 1962
per Rachel Carson, La Primavera
Silenciosa (The Silent Spring), que
alerta sobre els perills de la utilització
del DDT. L’autora defensava
que, amb l’ús generalitzat dels
plaguicides, arribaria un moment
en què les nostres primaveres
serien silencioses perquè aquests
productes acabarien amb tots els
ocells i no escoltaríem la seua piuladissa.
Rachel Carson va ser molt
criticada i el seu llibre va tindre
seriosos problemes per a eixir a la
llum, a causa de les pressions de la
indústria química nord-americana.
Malgrat això, va aconseguir
despertar la consciència ambiental
dels estatunidencs, va inspirar el
moviment ecologista i va establir
les bases per a la creació de l’EPA
(Agència de Protecció Ambiental).
En el seu llibre denunciava que el
DDT afectava especialment la closca
dels ous d’una espècie determinada,
l’à- guila de cap rapat, el símbol dels
Estats Units; aqueix va ser l’inici
de la consciència ambiental nord-
americana. Diuen que és un dels
llibres que més ha influït en la cultura,
societat i política nord-americana.
Jimmy Carter li va concedir a títol
pòstum la medalla presidencial
de la Llibertat i la revista Time va
arribar a considerar-la entre les 100
persones més influents del segle XX.
Una altra de les grans contribucions
procedeix dels països nòrdics, en
concret de Noruega. En aquest
país la primera ministra noruega
Gro Harlem Brundtland va elaborar
un informe -El nostre futur Comú
(Our Common Future)- que incloïa
diversos documents; però una de
les qüestions més importants és la
introducció d’un nou terme creat per
la ministra Brundtland, el concepte
de desenvolupament sostenible,
concepte que ha impregnat l’ambientalisme
de finals del segle XX
i començaments del XXI, el terme
més important i més utilitzat (no
hi ha debat, article d’opinió, discurs
que no parle d’aquest concepte) i
també és una idea plantejada per
una dona . Anys més tard, un neonazi
va intentar atemptar contra la seua
vida. L’objectiu de la matança de
Utoya era assassinar a Gro Harlem
Brundtland (però se n’acabava
d´anar) . Ella és un símbol al seu país
com a socialista i com a defensora
dels valors ambientals; l’assassí volia
Página 1943
acabar amb el referent. Potser
elles són les més conegudes pel
gran públic; però hi ha una llarga
llista de dones invisibilitzades i que
han contribuït notablement a la
sensibilització ambiental. Podem
destacar el cas de Eunice Newton
Foote (1819-1888), que va ser la
primera científica a teoritzar que,
fins i tot augments moderats en la
concentració de diòxid de carboni
atmosfèric, podrien provocar un
escalfament global significatiu. El
seu informe científic va haver de ser
presentat per un home i així i tot no
es va valorar la seua importància.
Ningú va reconéixer que Foote
fora la primera a realitzar aqueix
descobriment. Va ser invisibilitzada
com a científica i com a sufragista,
ja que va ser una de les fundadores
de la Seneca Falls Convention, la
primera assemblea en la qual es van
debatre, en 1848, els drets de la dona.
Algunes, a més d’invisibilitzades, han
perdut la vida lluitant i defensant el
medi ambient, com Berta Càceres
i Dian Fossey. En l’actualitat aqueix
camí amb passos de dona segueix:
Annisa Hasanak (Indonèsia) ha
desenvolupat Ecofunopoly, que
ensenya als més xicotets valors ambientals;
Mónica Araya ( Costa Rica),
assessora científica i fundadora
de l’organització Costa Rica Neta;
Albina Ruiz ( el Perú), secretària
de gestió de medi ambient en
el Ministeri de Medi Ambient del
Perú; Jamita Bargach (el Marroc), la
seua organització, Donar Si Hmad,
ha portat aigua potable a més de
1000 cases en la zona sud del seu
país. No m’agradaria acabar aquest
article sense esmentar un fet que
té a veure amb el medi ambient i
la nostra política educativa. En el
nostre model educatiu hem assistit
en els últims anys a la desaparició de
l’assignatura d’Educació Ambiental
en l’ESO, i la presència cada vegada
més testimonial de l’assignatura de
Ciències de la Terra i Medi Ambient
(que fa uns anys es va eliminar de
les PAU, afavorint a l’assignatura de
Geologia) . Són assignatures que ens
permeten connectar a l’alumnat
amb l’actualitat, debatre, fomentar
l’esperit crític... Tot l’alumnat coneix
a Greta Thunberg, i nosaltres cada
vegada tenim menys mitjans per a
parlar d’ella i el que simbolitza.
Alicia Marcos.
Professora d´ESO i Batxillerat
Página 1944
Pastoral
Página 45
Proyecto
“Los milagros de Jesús”
Los alumos de 1º de ESO en la
asignatura de religión han realizado
un proyecto para profundizar en el
tema de los milagros de Jesús. El
primer paso que hicieron fue conocer
los diferentes milagros que se narran
en los evangelios y el contexto histórico
y social del momento para poder
comprenderlos mejor. Después, se
realizó un trabajo grupal en el que cada
grupo se convirtió en una empresa
farmacéutica que tenía que crear un
producto que fuera capaz de realizar
algún milagro. Nuestros alumnos
fueron muy creativos e inventaron
compuestos para terminar con el
egoísmo, con el maltrato animal, con el
cambio climático... Después de haber
imaginado qué milagros podían hacer
ellos con sus compuestos hemos
reflexionado sobre los pequeños
milagros que podemos realizar
nosotros cada día y que ayudarán a
que la gente de nuestro alrededor
pueda vivir mejor. El proyecto finaliza
con la visualización de la película “El
hombre que hacía milagros”.
Conocemos a San Pablo
Los alumnos de 2º de ESO en la
asignatura de religión han tenido la
oportunidad de conocer a San Pablo,
una de las figuras más importantes
del cristianismo. Después de haber
estudiado su vida han realizado un
trabajo grupal en el que han elaborado
representaciones
teatrales en las
que narraban los
acontecimientos
más importantes de
su vida. Lo hemos
pasado muy bien
disfrutando de las
representaciones
que han hecho
todos los grupos. ¡Y
es que no hay nada
mejor que aprender
jugando!
Página 46
¡Gracias Voluntarios!
Desde el Departamento de Pastoral
queremos dar las gracias a los
alumnos que forman parte del
grupo de voluntarios de pastoral del
edificio de bachillerato. Gracias a su
colaboración ha sido posible realizar
las diferentes actividades navideñas.
Nos han ayudado a preparar todos los
murales de ambientación de Adviento,
la decoración y el material de la
celebración en la capilla y a organizar
y gestionar la tienda solidaria. Sin su
ayuda no habría sido posible, así que
GRACIAS por vuestra colaboración,
por vuestro tiempo y por el cariño y
la ilusión que le habéis puesto a todo
lo que habéis hecho. Este grupo sin
duda es el alma y el corazón de nuestro
colegio. ¡GRACIAS VOLUNTARIOS!
Una vez más esta actividad ha sido
todo un éxito, una actividad de la
que se hacen cargo los alumnos demostrando
responsabilidad y solidaridad.
Gracias a los alumnos y profesores
por colaborar para que nuestro
colegio ponga su granito de arena
en la lucha por un mundo mejor.
Tienda Solidaria Cáritas
En la semana previa a las vacaciones
de Navidad se realizó en el edificio
de Bachillerato la tienda solidaria de
venta de almuerzos a beneficio de
Cáritas. Esta actividad consiste en que
cada día los alumnos de un curso son
los encargados de organizar la tienda.
Ellos mismos se organizan, elaboran los
productos para vender y preparan todo
lo necesario. Se recaudaron 232 euros
que se han donado como siempre
a Cáritas de nuestra parroquia.
Celebración de Navidad en la
capilla Eso y Bachillerato
Como todos los años los alumnos de
Eso y Bachillerato celebraron el final
del tiempo de Adviento y el inicio de
la Navidad con una celebración en la
capilla Este año reflexionaron sobre
los diferentes problemas que hay
hoy en día en la sociedad, un trabajo
que realizaron también previamente
Página 47
los tutores en las horas de tutoría.
Después de la puesta en común sobre
ese trabajo previo se reflexionó sobre
la necesidad de ser luz en el mundo,
para mantener viva esa llama que
Jesús encendió con su nacimiento.
Con esta celebración pretendemos
que nuestros alumnos recuerden cuál
es el verdadero sentido de la Navidad:
el nacimiento de Jesús.
20 Aniversario Juniors
Ntra. Sra. del Socorro
Este año el centro Juniors de
nuestra parroquia celebra 20 años
de andadura desde que en el año
2000 el centro reabrió de nuevo sus
puertas tras unos años de parón. Son
muchísimos los alumnos y familias
de nuestro colegio que a lo largo de
estos 20 años han tenido relación con
el centro Juniors, participando en las
actividades de los sábados y sobre
todo en los campamentos de Pascua
y de Verano. Bajo el lema “20 anys
caminant junts” se van a organizar
durante el año diferentes actividades
para celebrar este momento tan
especial. La primera de ellas tendrá
lugar el sábado 29 de febrero. A las
19:30 horas se celebrará una eucaristía
de acción de gracias por estos 20 años
en la capilla del colegio y después
tendrá lugar una cena y un acto festivo.
Desde el centro Juniors
se pretende reunir al
pasado, al presente
y al futuro del centro
Juniors. Así que todos
los que habéis formado
parte de la gran familia
de Juniors en algún
momento de vuestra
vida estáis invitados
a la celebración. Para
inscribiros tenéis que enviar un email
a juniorsbenetusser@hotmail.com o
contactar con los educadores a través
de facebook o instagram y os harán
llegar el formulario de inscripción.
¡JUNIORS SEMPRE UNITS!
1º de Bachillerato descubre
las grandes religiones
Durante este trimestre los alumnos
de la asignatura de religión de 1º de
bachillerato están conociendo las
principales religiones que se practican
Página 48
en el mundo. Además de las clases
teóricas se están realizando también
prácticas. Nuestros alumnos tuvieron
la oportunidad de experimentar una
meditación hindú con un “bindi”
auténtico (el punto que se coloca en
la frente en la tradición hindú). Para
respetar hay que conocer, por eso
dentro del temario de bachillerato
se da mucha importancia a
conocer las grandes religiones del
mundo. El objetivo es fomentar en
nuestros alumnos el respeto hacia
otras creencias y la fraternidad,
descubriendo los elementos que
tenemos en común. La práctica de
las religiones ha de ser algo que nos
una y no que nos separe. Además,
nuestros alumnos están conociendo a
través de los documentos del Concilio
Vaticano II cómo interpreta la Iglesia
el resto de religiones.
Hoja de Reflexión Febrero
Desde la fundación de colegios
diocesanos todos los meses se publica
una hoja de reflexión para fomentar la
misión compartida entre la parroquia,
la familia y el colegio. Aquí tenéis la
hoja correspondiente del mes de
febrero que lleva por título “Jesús te
anima a ser influencer de Dios”. Es
un material muy interesante que
ponemos a vuestra disposición para
que nos acompañéis en esta misión
compartida.
Periodistas Parroquiales
Los alumnos de religión de 2º de ESO
después de haber conocido en clase
cómo se organiza la Iglesia a nivel
nacional y diocesano han conocido
la historia de nuestra parroquia y
los diferentes grupos que la forman.
Para profundizar en el conocimiento
de nuestra parroquia han realizado
un trabajo en el que tenían que
entrevistar a algún miembro de
la parroquia para conocer la tarea
que realizan, lo que les aporta, su
vocación, etc. Nuestros alumnos
han entrevistado a voluntarios de
Cáritas, catequistas de comunión y de
confirmación, educadores de Juniors,
profesores del departamento de
pastoral e incluso a nuestro párroco y
al director de primaria para conocer
la relación tan importante del colegio
Página 49
con la parroquia. Gracias a todos
los que habéis concedido las entrevistas,
vuestro testimonio ha
sido muy importante para nuestros
alumnos. Esperemos que
muchos sigan vuestros pasos.
Una vez más, gran éxito
del almuerzo solidario
Un año más el almuerzo solidario ha
sido todo un éxito. Se elaboraron casi
900 bocadillos y el euro solidario que se
aportó de cada bocadillo se destinará
a los proyectos de Manos Unidas. En el
edificio de primaria los bocadillos los
elaboraron los profesores de primaria
con ayuda de los responsables de
pastoral de las tutorías de 1º y 2º de
Eso. En el edificio de bachillerato
los elaboraron los voluntarios de
pastoral. ¡Gracias a todos los que
colaboraron para hacer realidad
una vez más el almuerzo solidario!
Futuros monitores Juniors
De los jóvenes que se están preparando
para ser monitores juniors en nuestra
parroquia hay cuatro que son alumnos
de nuestro colegio. Son: Elena Martí
de 1º de Bachillerato y Laura
López, Xavi Casañ y Daniel
Estellés de 4º de ESO. Desde
hace un año están recibiendo
formación todos los sábados
a cargo del jefe de centro
Andrés Galindo y de Mireia
García. Este fin de semana
han participado en una
convivencia en la parroquia
de Ntra Sra. del Buen Consejo
en Torrent en la que se han
reunido con los jóvenes de
todas las parroquias de la zona que
como ellos se están preparando para
ser monitores juniors. Desde nuestro
colegio les damos la enhorabuena por
su compromiso, estamos seguros que
pronto serán unos grandes monitores.
Página 50
Almuerzo solidario
Como en años anteriores, los
alumnos de Educación Infantil,
Educación Primaria y 1º y 2º de ESO
han colaborado en la celebración
del Almuerzo Solidario con un
gran éxito de participación. El
donativo, de un euro, que se aporta
para el bocadillo va destinado a
Infancias Misioneras. Gracias a todas
las familias por su colaboración.
Página 51
Miércoles de Ceniza
Como todos los años, en nuestro
colegio se realizó la celebración
del Miércoles de Ceniza con la que
comenzamos el tiempo de Cuaresma.
Este año la celebración se ambientó
en la preparación para empezar a
recorrer un camino similar al Camino
de Santiago. Se reflexionó sobre qué
tipo de calzado era el mejor para
realizar una caminata y con qué tipo
de calzado queríamos caminar esta
cuaresma. Durante toda la cuaresma
en todos los niveles del colegio se va a
trabajar el recorrido a través del rincón
de pastoral. Cada semana se realizará
una etapa del camino que estará
marcada por un valor relacionado
con el evangelio de ese domingo: la
fortaleza, la empatía, el servicio, guía
y ayuda. Nuestro camino terminará
con la llegada a la meta de la Pascua.
Desde el departamento de pastoral
os deseamos a todos un feliz inicio
del tiempo de Cuaresma y esperamos
que sea para todos un tiempo de
cambio y conversión, ¡BUEN CAMINO!
Página 52
Cómics sobre la defensa de
los derechos indígenas
Recientemente la Iglesia ha celebrado
el Sínodo de la Amazonía en el que
el Papa Francisco nos ha invitado
a reflexionar sobre la necesidad de
defender los derechos de los pueblos
indígenas. En la clase de religión de
4º de ESO hemos trabajado el tema
y hemos conocido la figura de uno
de los primeros defensores de los
derechos del pueblo indígena, Fray
Bartolomé de las Casas. Para conocer
mejor su vida nuestros alumnos
han elaborado unos cómics en los
que han representado muy bien la
importancia de esta figura histórica.
Vídeos del Departamento
de Pastoral
En el Colegio hemos preparado este
vídeo para ANIMAR a la ORACIÓN
en casa... pero nos sirve para todos.
hagamos una cadena de oración
VER EN YOUTUBE
Además aquí podéis ver el vídeo que
realizó Lucía Triviño Torres, alumna de
4º de Primaria B
VER EN YOUTUBE
Juega a la Oca
de la Semana Santa
Estas Pascuas colorea la Oca de
Semana Santa y ¡A jugar! ¡Sé todo un
Nazareno! Descarga aquí, imprime el
tablero y los jugadores, coloréalos a
tu gusto y a jugar. Fácil de jugar, fácil
para aprender: Los periodos están
referidos en los carteles indicadores.
El más amplio son las últimas 14
casillas correspondientes a las
estaciones del VIACRUCIS (30-43).
Se corre de periodo en periodo (6, 12,
17, 22 25 29) sin repetir tirada. Casilla
14 con 30 monedas de plata para
entregar a Jesús “Si te dejas comprar,
párate un turno a pensar” -Cruz con
rosas: intercambio de casillas (de la
16 a la 31 o viceversa) “Si de la cruz
te enamoras cortas se te harán las
horas”. Las casillas de descanso son
las tres caídas del Señor: 32 (primera,
un turno sin tirar), 36 (segunda, dos
turnos sin tirar), 38 (tercera, tres turnos
sin tirar). “Para el aliento recuperar,
un poco tendrás que esperar”. Jesús
crucificado (casilla 41) “Si al crucificado
miras, desde la casilla de salida
tiras” (volver a la casilla de Salida)
Publicaremos las fotos que nos enviéis
jugando. ¡Felices Pascuas!
Página 53
Alumnos de 4º A
participando en las
actividades propuestas
por el Departamento de
Pastoral.
Navidad
Semana Santa y Pascua
Reyes
Almuerzo solidario
Página 54
Dentro de nada…
¡NORMALIDAD!
Durante estas últimas semanas
hemos vivido una situación excepcional,
pero todos sabemos “que no
hay mal que dure mil años”, con lo
cual va siendo el momento de pensar
en FUTURO.
LOS NIÑOS HAN
SIDO NUESTROS
GRANDES
MAESTROS
Después de tantos
días confinados
en casa, ahora, nada
más nos lo permita
la situación, lo primero
que tenemos
que hacer es reencontrarnos con
nuestros mayores, esos abuelitos y
abuelitas que tantas horas han dedicado
al cuidado de sus nietos y que
de repente se han visto privados de
su compañía. Para ellos ha sido muy
duro, pero para los niños también.
Volvamos a estar juntos.
También tenemos que reencontrarnos
con la naturaleza, con nuestros
amigos… es tiempo de todas
esas “quedadas” que tenemos pendientes.
Una buena opción para las “quedadas”
son las rutas de senderismo
con niños. La Comunidad Valenciana
tiene unas rutas espectaculares
que bien merecen la pena ser
recorridas. Si vais a realizar rutas de
senderismo con los niños, debéis
de tener en cuenta la señalética y
los distintos tipos de senderos, para
conocer las señales y su significado.
Algunos enlaces con rutas
recomendadas: aquí y aquí.
Hemos vivido, incluso seguimos
viviendo una situación complicada,
para la cual no teníamos ningún
aprendizaje previo. Las situaciones
de las familias, tanto
personales como a nivel
económico y en el
peor de los casos en lo
referente a la salud, se
han visto perjudicadas.
Los niños han sido
nuestros grandes maestros, pues
aún con sus “momentos de rebeldía
y aburrimiento” han sido capaces
de entender la gravedad del asunto.
NO PODEMOS
VER SOLO LO
NEGATIVO
No podemos ver solo lo negativo,
esta generación ha recibido un
aprendizaje que ni los colegios ni las
familias les podíamos (ni hubiéramos
querido) haber ofrecido. Han
visto la necesidad de mantenerse
unidos y firmes, seguir unas directrices
que no siempre son las que
queremos, de valorar la importancia
de la formación y el buen quehacer
de aquellos que nos rodean,
han tenido que vivir el estar separados
de abuelos, amigos, personas
que les importan, han aprendido
que a veces “se tiene que esperar”,
Página 55
para la generación de la inmediatez
esto era inadmisible, pero lo han
conseguido. En resumen, son más
fuertes que cuando todo esto empezó.
Pronto las aguas volverán a su
cauce y recordaremos el Coronavirus
como una situación ya pasada,
y dentro de muchos años, cuando
nuestros niños sean adultos, les
PRONTO
LAS AGUAS
VOLVERÁN A SU
CAUCE
contarán a sus hijos y después a sus
nietos como ellos vivieron una pandemia
cuando eran niños. Y como
pasa con todos los recuerdos cuando
se cuentan, los moldearán de la
mejor manera, recordando como
hacían los deberes en casa, los profes
les enviaban cosas por correo, no
podían salir, hablaban con los abuelos
por videoconferencia… pero principalmente
recordarán el tiempo
que pasaron en familia, los juegos,
los retos y que por unas semanas,
los papis fueron sus profes, y para
ellos esto ha sido un gran regalo.
¡Pronto nos vemos en las aulas!
Inma Lafuente González
Psicóloga-Orientadora
Ed. Infantil, Primaria y 1º, 2º ESO
Configura
tu móvil
para correo
“Educamos”
Os adjuntamos aquí una breve
guía para explicar cómo configurar
en vuestros dispositivos móviles
la cuenta de correo que os ofrece
Educamos. De esa forma se
puede acceder, como cualquier
otra cuenta de correo, a las
notificaciones del Colegio.
Mensaje de Ánimo
del Comedor
El personal de comedor, monitoras,
cocinera y ayudantes, nos mandan
este vídeo de recopilación para
enviaros muchó ánimo y desear
que pronto podamos estar juntos
de nuevo.
Página 56
Infantil
Página 57
Felicitación Navidad
Infantil 2019
Nuestros niños de Infantil se preparan
para la llegada del
niño Jesús. Han estado
trabajando en un
vídeo para desearos
Feliz Navidad. Aquí os
dejamos la muestra en
la que podéis ver lo bien
que lo hemos pasado.
En nombre de todos los
alumnos de Infantil 3, 4 y
5 años.
Teacher Amparo & Bea wish you a
MERRY CHRISTMAS!!! Aquí tenéis el
enlace a las fotos:
Christmas is here!
La Navidad ha llegado a la clase de
inglés, por eso durante estos días
hemos decorado con mucha ilusión
el aula. Además,hemos practicado
vocabulario y cantado canciones. En
las imágenes se puede apreciar lo
bien que lo han pasado los alumn@s.
Nos vamos de compras
Como actividad complementaria del
proyecto de alimentación en el que
estamos trabajando, el pasado jueves
30 de enero, los alumos de 4 años de
nuestro colegio nos fuimos al mercado
de Benetússer. Allí visitamos las
tiendas y aprendimos qué alimentos
podemos comprar en cada una de
ellas. En la pescadería, María José
(madre de un alumno de nuestro
cole) nos atendió muy amablemente y
nos explicó la diversidad de pescados
y mariscos que allí se venden y las
características de cada uno. También
visitamos la carnicería, frutería,
verdulería y perfumería. Fue una salida
muy interesante.
Página 58
Una farmacèutica a classe
El passat dijous 30 de gener, els
alumnes de 5 anys d´Infantil reberen
una visita molt especial, Noemí, la
mamà d’un dels nostres alumnes que
treballa en una Farmàcia de Picassent
El motiu d’aquesta col·laboració va
ser amb motiu del repte que estem
a punt de concloure sobre el cos
humà. En ell hem aprés moltíssimes
coses relacionades amb els òrgans,
els professionals que ens cuiden,
hàbits saludables, algunes malalties
i el material sanitari. Gràcies a Noemí
recordàrem aquests conceptes i
vam aprendre com curar una ferida
(amb aigua i sabó), com esternudar
(protegint-se la boca amb l’avantbraç),
hàbits saludables o la importància de
les abraçades. La visita va concloure
amb un taller en el que els xiquets
pogueren fabricar el seu propi xarop
amb sucre i aigua, mesurant 10ml
exactes (elements bàsics a l’hora de
fabricar un xarop), i donar-li-ho a un
bebé amb la xeringa. Una vegada més,
moltíssimes gràcies a Noemí i a tots
els papis que ens ajuden col.laborant
amb nosaltres i fent que escola i familia
estiguen més unides. Tutores de 5 anys
d’Infantil.
Página 59
Congreso de chefs
Los alumnos de 4 años hemos
aprendido muchas cosas en este
último reto; hemos visitado el Mercado
Municipal, a la cocinera de nuestro
cole, Pepi, y finalizamos el proyecto
realizando un “Gran Congreso de
Chefs”. El pasado viernes 14 de febrero,
con la ayuda de nuestras mamás,
elaboramos una merienda saludable
con diferentes recetas. Lo hemos
pasado muy bien mientras poníamos
en práctica nuestros conocimientos
sobre de dónde proceden los
alimentos, sus características, cuáles
son los más saludables, qué tipos
existen, la indumentaria que utilizan los
cocineros, y cómo realizan su trabajo.
Muchas gracias a todos por vuestra
colaboración y vuestra implicación que
hace que logremos grandes resultados.
Página 60
Mi cole en casa
En Educación Infantil nos hemos
centrado en dos aspectos fundamentales
para el desarrollo de los
niños y niñas: el juego y las emociones.
El juego es fundamental para que
los niños aprendan, desarrollen la
creatividad, mejoren la motricidad y
para que mantengan una actividad
física activa. También hemos trabajado
las emociones puesto que es muy
importante la salud mental y emocional.
A través de juegos sobre las emociones,
los niños expresan lo que sienten y
pueden gestionar mejor la tristeza, el
miedo, el enfado o la frustración. Las
maestras de Infantil queremos dar
las gracias a las familias por el trabajo
que han hecho con sus hijos. Durante
estas semanas ha habido una gran
comunicación entre las familias y las
tutoras a través de correos, llamadas
telefónicas y vídeollamadas, lo que ha
posibilitado una estrecha colaboración.
Muchas gracias por vuestra ayuda.
En estos días tan difíciles, los niños
de infantil han demostrado ser unos
campeones y ser supermayores; ya
que a pesar de las dificultades y de
no entender realmente lo que está
pasando, lo han llevado muy bien y se
lo han pasando genial haciendo las
tareas, bailando, jugando y haciendo
ejercicio. Muestra de ello, os dejamos
fotos de ellos para que veáis lo mucho
que han disfrutando.
4 anys A
Página 61
3 anys A
Página 62
3 anys B
Página 63
4 anys B
Página 64
5 anys A
Página 65
Página 66
5 anys B
PIENSO, SIENTO, ACTÚO
“Es normal que ante situaciones a las que nunca nos hemos expuesto,
en un primer momento podamos sentir que nos faltan herramientas con
las que hacer frente a la misma, que el nivel de incertidumbre sea elevado y
que esto produzca que aparezcan pensamientos y emociones no del todo
adaptativos”.
Por ello es muy importante tener un control de nuestros pensamientos
para identificar y entender nuestras emociones. Pautas para entendernos:
EL PODER DEL TRIÁNGULO PIENSO, SIENTO, ACTUO
1. Identifica tus pensamientos: la
forma en la que cada persona interpreta
las diferentes situaciones es la que
genera las diferentes emociones y lo
que hacemos cuando las sentimos.
Es especialmente importante identificar
los pensamientos que estamos
teniendo en relación con la situación
que nos ocupa, ya que están detrás
del malestar emocional que estamos
sintiendo. Cuando el malestar alcance niveles elevados, puedes coger papel
y lápiz para tratar de recoger qué estamos pensando para así poder trabajar
con ello. Para llevarlo a cabo se puede seguir el siguiente modelo:
Página 70
2. Una vez identificados los pensamientos trata de relativizar y detectar
los posibles sesgos que estén distorsionándolos, como puede: abstraer
selectivamente información negativa sobre la situación, adivinar el futuro sobre
lo que nos acontece, generalmente en términos negativos, etc. Conseguir esto
hará que el malestar psicológico disminuya.
3. Es un buen momento para empezar a practicar técnicas de relajación,
que ayuden a controlar los niveles de activación y ansiedad.
Estrategias concretas que puedes aplicar en tu día a día
(1) Empieza con lo positivo: Cuando alguien te pregunte ¿Cómo estás? o
¿Cómo ha ido? oblígate a responder “Bien” y empieza contando todo lo bueno
que ha sucedido antes de empezar a explicar lo malo. Esto hará que te sientas
mejor, que los demás te perciban como más positivo y harás que tu mundo
empiece a cambiar.
(2) Repasa las cosas buenas: Oblígate a decirte a ti mismo una cosa
buena que te ha pasado en la última hora. Mantén tu mente alerta para
detectar todas las cosas buenas
que te suceden (que son muchas!):
alguien te ha sonreído, has
desayunado tranquilamente y un
largo etcétera de cosas buenas que
nos suceden. También nos suceden
cosas ‘negativas’ pero no tenemos
que dejar que enmascaren las
positivas. Dite a ti mismo todas
las cosas buenas que te suceden y
empezarás a sentirte mejor.
(3) Valora los puntos fuertes
de los demás: Coge la costumbre
de decirle a los demás las cosas
que te gustan de ellos. Es especialmente importante decirle las cosas buenas
a alguien si quieres decirle también alguna cosa que te molesta o no te gusta.
mariajesustorres@colegiosocorro.es
Página 71
Entramos en 3, 2, 1...
Proyecto de Alto Rendimiento
Nuestro alumnado del PAR
(Proyecto de Alto Rendimiento),
concretamente los más pequeños,
4º y 5º de Primaria, están llegando
al final de su proyecto en el Ámbito
Lingüístico. Sara, Gloria, Marta. V,
Adriana, Gabi, Sergi, Aitana, Marta,
Sofía, Mateo, Álvaro, Cayetana y
Nuria están poniéndose en la piel
de un reportero para traernos muy
pronto noticias relacionadas con
gastronomía, nuevas tecnologías,
deportes, curiosidades del mundo
Disney, el tiempo e, incluso, una
sección de lotería... Además
de informarse, trabajar en grupo
y divertirse, están conociendo las
particularidades de crear una noticia,
eso sí, todas ellas provocando una
sonrisa final.
Página 72
Taller Tecno-Matemático de 6º de Primaria
Proyecto de Alto Rendimiento
Durante los meses de abril y
mayo, los alumnos y alumnas de
6º de Primaria del grupo de Alto
Rendimiento han desarrollado
diversos proyectos dentro del taller
Tecno-Matemático.
En esta ocasión, hemos realizado
las siguientes actividades:
-En Navidad, desarrollamos y
construimos unas estrellas con 12
puntas. El centro era un dodecaedro
y las puntas eran pirámides de base
pentagonal.
-Después revisamos las figuras
cónicas: elipse, parábola e hipérbola.
Las construimos y aprendimos
diferentes usos. En campos
tan diversos como la Física,
la Arquitectura, la Ingeniería,
Astronomía, etc.
-Finalmente construimos una
sencilla maqueta con la envolvente
de un paraboloide hiperbólico.
Más tarde visitamos la Ciudad de
las Ciencias y descubrieron dicha
figura en el edificio de la entrada del
oceanográfico.
Por tanto, se han conseguido los
objetivos planteados en un principio
en los ámbitos de las Matemáticas, la
Tecnología y la Física. Todo ello,
gracias a que los alumnos han
mostrado interés y participación
activa en todos los talleres, lo cual
nos anima a seguir mejorando el
camino comenzado. Han estado muy
motivados en la realización de los
proyectos planteados, y tras realizarlos
con el grupo de AR, los han explicado
en su clase de referencia. Con esto
intentamos reforzar el conocimiento
adquirido y motivar también al resto
de compañeros y compañeras de sus
grupos.El equipo del Proyecto de Alto
Rendimiento
Página 73
Primaria
Página 74
Penfriends. Cartas para un
cole de EEUU
Nuestros alumnos de 6º de primaria
han preparado sus cartas, con mucha
ilusión, para enviarlas a EEUU y tener
una experiencia como ‘Penfriends’
con alumnos de la escuela ‘American
Leaderahip Academy’ situada en
Spanish Fork, Utah (USA)Gracias a la
colaboración de nuestro compañero
Rafa Serrano que se encuentra trabajando
allí este curso, los alumnos de
ambos coles van a intercambias sus
cartas y esperan llegar a ser ‘amigos
por correspondencia’. Rafa será el encargado
de coordinar las entregas ya
que traerá las cartas estas Navidades
y se llevará las nuestras para entregarlas
a sus alumnos de español.
Betlem reciclat 4t
El Nadal ha arribat a la classe de 4t
A, i d’una forma molt especial... Els/
les alumnes de 4t A han construït
el seu propi “Belén”, utilitzant
materials reutilitzats i contribuint,
així, a la conservació del medi
ambient. Els resultats mostren les
ganes i la il·lusió que han posat els
xiquets. Podem dir que hem trobat
el sentit del Nadal. I és que amb poc
es pot aconseguir molt! 4t A vos
desitja bones festes i feliç any nou!
Página 75
¡Cazatildes!
El alumnado de quinto de Primaria
tiene una misión, está yendo a ‘la
caza’ de cartelería y publicidad donde
hay errores u omisiones de acentuación.
Esto nos sirve para repasar las
reglas de acentuación en el aula y a
la vez para hacerles conscientes del
desuso actual que existe de las tildes
y la necesidad de su utilización.
unidos, todos están conectados
y es más, nadie puede faltar en el
grupo, porque si un compañero
suelta el hilo, todo se desmonta.
Todos somos igual de importantes
y necesarios en el grupo, y todos
tenemos cualidades y aspectos
positivos que son valorados por los
demás. Han disfrutado mucho y se
llevan una buena lección aprendida.
Los alumnos de 2º de
Primaria practican técnicas
de cohesión grupal
Los alumnos de 2º de primaria han
realizado una técnica de cohesión
grupal. Se han divertido jugando
al ovillo de lana. Con esta técnica
forman una telaraña con la que
queda muy patente visualmente
la red que forman todos los
participantes del grupo. Todos están
Página 76
Búsqueda del tesoro
El alumnado de quinto ha tenido una
nueva misión esta semana, recuperar
un tesoro perdido del colegio. Para
ello debían emplear todos sus
conocimientos matemáticos de
medidas de longitud para averiguar
si podían alcanzarlo o no. Os dejamos
algunas fotografías de su gran hazaña,
¡finalmente lo consiguieron!
Museo de Arte
Contemporáneo
(6º E. Primaria)
nuestros alumnos de 6º de
Primaria, inauguraron un museo
de arte contemporáneo. Situado
en el segundo piso del edificio de
E. Primaria, el museo ofrece un
recorrido por diversos estilos del
arte, desde el siglo XIX hasta el siglo
XXI, pasando por el Impresionismo
y Expresionismo hasta llegar
al Arte Abstracto, Pop Art o al
Hiperrealismo. No dudéis en visitar
la exposición. ¡Os sorprenderá!
Página 77
Página 78
Página 79
Reto 1ª Semana 1º y 2º
Primaria
En 1º y 2º de Ed. Primaria estamos
elaborando “retos” semanales que
consisten en que, cada semana, los
niños deben enviarnos una imagen o
un vídeo sobre lo trabajado. En esta
primera semana, es una foto en la que
sostienen un cartel con un arcoíris
dibujado por ellos donde aparezca
escrito el mensaje “Todo va a ir bien”,
puedes verlo aquí.
Reto 2ª Semana 1º y 2º
Primaria
Nuestro reto de la semana...
¡CONSEGUIDO!
Seguro que todos habéis oído
muchas veces que os decían…
“QUÉDATE EN TU CASA” Pues… ¡Los
alumnos de 1º y 2º de Primaria han
movido el esqueleto al son de esta
canción! ¡Y qué bien lo han hecho!
Aquí os dejamos la demostración...
LETRA DE LA CANCIÓN “QUÉDATE
EN TU CASA” DE LA PEGATINA + 16
ARTISTAS EN ESPAÑOL
Quédate con la copla,
que no se te acaba el tiempo
se acumulan para luego
los besos que no se dieron
un parón que nos sitúa
nos recuerda, nos ayuda
el valor de las personas
es mayor cuando se suman
no puedo esperar menos de ti
sé que tú esperas lo mismo de mí
lo mismo de mí
(Estribillo) quédate
quédate en tu casa
quédate
quédate en tu casa y te sigo
tómate un respiro
quédate
quédate en tu casa
quédate
quédate en tu casa conmigo
será algo más sencillo
quédate con quien te mire como yo
miro a mis vecinos cuando salen al
balcón
démonos la mano,
lo haremos codo con codo
sabremos compartirnos,
vamos a poder con todo
no puedo esperar menos de ti
sé que tú esperas lo mismo de mí
(Estribillo)
de las cosas malas algo bueno hay que
sacar
sácate partido y sácate luego a bailar
vive por las ramas,
ponte música por vena
es cosa de unos días
que volvamos a encontrarnos
con la voluntad de abrazarnos un buen
rato
este suma y sigue va a recuperarnos
(Estribillo x 2)
Fin
Página 80
Amb la música en altre lloc
A través del Blog de música de Pilar
hem vist activitats que teniu que fer a
casa. Aquesta sería una xicoteta mostra
de tot el que habeu enviat.
Moltes
gràcies
Página 81
Circuito de Cheste (Ed. Vial)
El pasado 13 de diciembre los alumnos
de 6º de Primaria visitamos el Circuito
de Cheste donde realizamos una
actividad práctica de Educación Vial
y visitamos el Circuito. ¡Lo pasamos
en grande convirtiéndonos en unos
conductores de primera!
XXIX Jornada Matemática
Algunos de nuestros alumnos
participaron en la 1ª fase de la XXIX
Jornada Matemática Valencia -
Colegio Guadalaviar, celebrada en la
Universidad Politécnica de Valencia.
Dos de nuestros alumnos han superado
la 1ª Fase. Les damos la enhorabuena
a Alberto González Fierro (6ºB) y a
María Alberola Juárez (1ºESO B) y les
deseamos mucha suerte en la 2ª fase.
Las buenas noticias del
confinamiento
Los alumnos de 4º de Primaria se han
convertido en periodistas durante este
tiempo de confinamiento y, desde sus
platós, nos quieren informar de todo
aquello que está sucediendo a nuestro
alrededor. La actividad consistía en
decir lo contrario de una noticia real y
aquí tenéis el resultado de algunas de
ellas (pulsad sobre sus nombres)
Alejandra Sánchez Soriano
Daniela López Tolosa
Lucas Martí Mejías
Lucía Triviño Torres
Paola Olmos Gilabert
Mateo Báguena Dasí
Carmen Peláez Ramos
Saúl Fernández Quintela
Página 82
¿Qué han hecho los alumnos
de tercero durante la
curentena?
El ser humano tiene un potencial
de adaptación inagotable, y los
niños, más concretamente, nos
sorprenden con su capacidad de
esfuerzo y superación cada día.
La clave reside en saber ver las
oportunidades de crecimiento
y las herramientas de las que
disponemos para ayudar a nuestros
hijos a realizarse diariamente, aún
en estas circunstancias adversas.
Y como una imagen vale más que
mil palabras, en el siguiente collage,
podéis ver como algunos de los
alumnos de tercero de primaria han
hecho uso de esas herramientas
para realizar tareas extraordinarias.
Ahora están demostrando que, son
excelentes alumnos en las aulas
del colegio, pero también lo son en
casa.
Expressió oral amb lapbooks
En 3r. de Primària començarem a
practicar l’ expressió oral en valencià
fent exposicions orals, cada divendres,
dels temes que més ens interessaven.
Enguany, que estem en 4t, hem
volgut donar un pas endavant i ajudarnos
d’una ferramenta fantàstica: el
lapbook. Un lapbook és un tipus de
llibre de cartolina que s’ utilitza per a
presentar la informació d’ un tema.
Dins del lapbook posem solapes,
finestretes, fotos, xicotets llibres,
sobres que contenen informació... Es
poden utilitzar per exposar qualsevol
àrea com: animals, geografia, història,
matemàtiques, menjars, naturalesa,
religió... Existeixen una infinitat de
possibilitats! (Continúa)
Página 83
En tot moment, els xiquets
participen en tot el procés de
creació: decisió del tema, disseny
del lapbook, recerca d’ informació,
organització del contingut... D’ altra
banda, ajuda a desenvolupar
moltes habilitats manuals i
memoritzar millor el que estan
aprenent, ja que són els creadors
de tot allò que volen mostrar.
Han dedicat el seu temps i esforç
a un projecte triat i dissenyat
per ells mateix, potenciant la
seua autoestima i confiança. A
més dels beneficis educatius,
representa un tresor per als
xiquets. És una material que per
ells mateix han pensat i creat
i, que de segur, mesos i anys
després miraran amb nostàlgia
recordant l’ època en la que ho
feren. Ací teniu una bona mostra
dels treballs realitzats i exposats.
Esperem que us agraden!
Página 84
4º A de Primaria
Durante el obligado confinamiento,
nuestros pequeños “chef” no se han
aburrido.
Página 85
Álbum de fotos
Página 86
Álbum de fotos
Página 87
Álbum de fotos
Página 88
Álbum de fotos
Página 89
Álbum de fotos
Página 90
Álbum de fotos
Página 91
PROYECTO TERCERA JOVE
“CARTA A NUESTROS COMPAÑEROS DE PROYECTO”
Estimados compañeros y amigos
del Proyecto Tercera Jove de la
Residencia de Benetússer :
Parece que fue ayer cuando
nos vimos por última vez, y ya han
pasado prácticamente dos meses.
Nosotros estábamos tan ilusionados
con este proyecto que lo disfrutamos
al máximo, cada gracia, cada historia,
cada anécdota, cada momento…
Ahora se nos parte el corazón al pensar
que posiblemente, este año, no nos
volveremos a ver. Es triste pensar
que vas a tardar tanto tiempo en
ver a tu familia (Paula Ochando,
coordinadora 3º E.S.O)
Es impresionante como de un
día a otro pueden cambiar tanto
las cosas. No os imagináis lo que
nos gustaría volver ahora a aquellos
momentos donde tanto disfrutamos,
donde tanto reíamos y donde, sin
ninguna duda, formamos una gran
familia (Paula Ochando, coordinadora
3ºE.S.0)
Estamos tranquilos porque
a través de las conversaciones
telefónicas con la Residencia nos
cuentan que os encontráis todos
bien de salud física y emocional y a
través del vídeo que habéis realizado
en este tiempo vemos que continuáis
con vuestra alegría y ganas de hacer
cosas (Mª Jesús)
Nosotros estamos como
vosotros en cuarentena, estamos en
casa y necesitamos vuestra presencia.
Todos nosotros estamos en vuestro
corazón. Si os hace falta algo nos lo
podéis escribir en un correo siempre
estamos a vuestra atención (Luca,
colaborador)
También estamos hartos como
vosotros, pero necesitamos vuestra
ayuda para conseguirlo: “quedaos
en la residencia y no salgáis para
nada, porque queremos teneros más
tiempo y visitaros cuando pase todo
eso” (Luca,colaborador)
Pero todos sabemos que esto
pasará y volveremos a estar juntos
físicamente nuevamente. Estaremos
allí para bailar, reírnos, escuchar
música, ver vídeos, hacer debates,
hacer murales juntos, escuchar
vuestras experiencias de la vida… o
simplemente visitaros para haceros
un rarito de compañía. (Mª Jesús )
Página 92
PROYECTO TERCERA JOVE
“CARTA A NUESTROS COMPAÑEROS DE PROYECTO”
Todos los alumnos del Proyecto
están muy agradecidos por todo
lo que estamos compartiendo y
aprendido de vosotros.
De María su incansable sonrisa y
espíritu positivo
De Antonio su tranquilidad y
sabiduría
De Matilde su coquetería y
amabilidad
De Amparo su sonrisa al vernos
en la Residencia
De Ana su “bien hablar “
De Pura y Paquita su respeto
de…
DE TODOS TENEMOS UN
APRENDIZAJE Y ALGO QUE
RECORDAR.
Mis alumnos y yo os mandamos
un fuerte abrazo .
Sabed que estamos con todos
vosotros. María Jesús Torres.
OS QUEREMOS
¡HASTA PRONTO, ESTO
TAMBIÉN PASARÁ!
Página 93
El día 23 de abril se celebra el
Día Internacional del libro
¿Sabéis por qué se celebra el Día del libro el 23 de abril? Porque en este
día, en el año 1616, fallecieron tres grandes escritores: Miguel de Cervantes,
William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. El objetivo de esta
celebración es fomentar la lectura y apoyar a la industria editorial.
Para conmemorar este día y reflexionar sobre la importancia del libro y
de la lectura os he preparado este pequeño regalo: una selección de tiras
cómicas de Macanudo dedicadas al libro y a la lectura.
Macanudo es una serie de historietas creadas por el artista argentino
Liniers, que comenzaron a publicarse en 2002 en el periódico argentino
La Nación y que, en la actualidad, podemos disfrutar también en El País
Semanal (https://elpais.com/agr/macanudo/a) ¡Feliz día del libro!
Juan José Gavilán. Profesor de ESO y Bachillerato
Página 94
Página 95
Página 96
Página 97
Página 98
Diario de una
cuarentena:
Crónicas del
coronavirus
La propagación del coronavirus ha
trastornado nuestra vida de la noche
a la mañana, al igual que para millones de
personas en todo el mundo. Ser un
adolescente es complicado incluso sin
una pandemia global y queremos saber cómo
se siente un adolescente en este momento en
particular, cómo está siendo su vida en casa.
Nuestros alumnos y alumnas nos cuentan su día
a día del confinamiento, teledeberes,
maratones de series, obligaciones de hogar y
algunas anécdotas.
Página 99
Adolescentes
confinados
La adolescencia de por sí es
una época difícil y maravillosa
en la que nuestros cuerpos
se convierten en bombas de
hormonas que nos hacen sentir
todo multiplicado por diez. Si a
esto le sumamos que llevamos
más de un mes encerrados en
casa, el resultado es algo caótico.
Hace 4 semanas estaba
haciendo planes con mis
compañeros de curso para
organizar la graduación. No diré
que conseguimos ponernos de
acuerdo en algo o que habíamos
hecho muchos progresos porque
sería mentira. Pero el caso es que
hacíamos planes, que estábamos
ilusionados pensando en el
futuro. Y prácticamente de un
momento a otro, ese futuro se ha
vuelto difuso y, como le ha pasado
a tantos millones de personas
en el mundo, el coronavirus nos
ha obligado a fijar la vista en el
presente.
Página 100
Nuestra vida parece una
versión de ‘Contagio’ (de
Steven Soderbergh) pero de
verdad, con vidas reales en
juego. La parte buena de esta
desgracia es que en tiempos
malos, sale nuestra parte más
humana y se crea un sentimiento
de unión colectiva, aunque cada
uno estemos en nuestra casa
y alejados de nuestros seres
queridos.
Personalmente, el confinamiento
lo enfoco con la
máxima naturalidad posible.
Intento levantarme pronto
(recalco que lo intento, no siempre
se consigue) y hacer los deberes al
principio del día, antes de comer.
A media tarde, hacemos media
hora de ejercicios. Con tanto
tiempo libre, estoy aprendiendo
a cocinar y muchas noches soy
yo quien prepara la cena. De
momento, nadie ha muerto por
intoxicación. El tema de ordenar
mi cuarto lo posponemos para
la próxima pandemia mundial.
He aprovechado también para
retomar algunas lecturas que
había dejado a medias y para estar
con mi familia. Las videollamadas
y los memes por los grupos de
WhatsApp familiares, llenos
de fotos de la comida que
preparamos (que no es poca), son
el pan de cada día.
Aunque en algunas ocasiones
se nos hace cuesta arriba,
sabemos que debemos cumplir
las normas por nuestro bien y
también por el bienestar ajeno. Me
motiva ver la cantidad de gente
solidaria que hay y el humor,
que nunca falta. Además, esto
de tener hermanos pequeños
te mantiene entretenida y
ocupada, ya sea para bien o para
mal. Mejor no digo la de veces que
mi hermana me ha pedido que
juegue con ella al balón, que si
hacemos “charlas de hermanas”
cuando no se puede dormir por
la noche, que si le ayudo a hacer
los deberes que no entiende, que
si me enseña los tik toks que ha
grabado...
Ojalá nada de esto hubiera
sucedido y nadie tuviera
que soportar no poder decir
adiós a seres queridos que ya
no volverá a ver. Pero creo de
verdad que la situación ha hecho
que muchas personas aprecien
la libertad y el amor. Y sé que el
día que salgamos a las calles, las
llenaremos de felicidad y ganas
de vivir.
Aitana Galindo Genovés E4A
Confinamiento
El confinamiento que estoy
viviendo desde el día 13 de
marzo, al principio, estuvo bien
porque fueron unos días de
descanso, tanto en las tareas del
colegio, como en las obligaciones
que tenía que realizar diariamente,
entrenamientos de futbol y sus
respectivos partidos. Pero, poco a
poco, ha llegado a ser una rutina
de aburrimiento ya que no puedes
ver a tus amigos, a tus abuelos,
de disfrutar de entrenar y jugar
al futbol, de disfrutar de todos a
los que quieres tanto y no puedes
tener sus abrazos, caricias, mimos
y besos.
Ha llegado tanto el
aburrimiento, que mi rutina
diaria, es siempre la misma,
desayunar, asearse, realizar
las tareas que son solicitadas
por mis profesores del colegio,
Página 101
comer, merendar, cenar, leer, ver
en el móvil tutoriales, ducharse y
realizar algo de ejercicio para no
perder el físico y así jugar al futbol
bien, en cuando pueda.
Son unas normas que yo
mismo me he puesto para
poder llevarlas a cabo y que no
me sea tan duro esto, porque duro
es no poder salir de casa, es no
disfrutar tantas cosas que ahora
encerrado sabes valorarlas más, y
echas muchísimo de menos.
Yo mismo me he dado cuenta
que esto me está haciendo
cambiar y ver las cosas y a
personas de diferente manera.
Mi madre se ha quedado
sin trabajo por este
confinamiento, y tanto mi
hermana como yo, le ayudamos
en todo lo posible. Muchas veces,
mi madre se va a comprar o a
pasear a mi perro, y yo me quedo
cuidando de mi hermana que es
más pequeña, cosa que, antes
de este confinamiento, no hacía,
no jugaba casi a nada con ella
y ahora me pongo a pintar o
hacer Tik Toks con ella, además,
tampoco limpiaba o arreglaba
mi habitación, y ahora todo esto
lo realizamos para ayudar en
casa, y estar lo máximo juntos
con la familia... jugando, bailando
o viendo alguna que otra película
juntos.
David Raga E4A
Redacción
Hola, soy Noelia y voy a explicar
cómo estoy llevando el
confinamiento. Al principio,
cuando empezaron las primeras
noticias sobre este virus yo me
asusté bastante, no tocaba nada
ni a nadie. Unos días después
se me pasó esa sensación y
continué haciendo mi vida
normal, pero con más precaución.
Tenía inquietudes y miedos con
respecto al Coronavirus, sobre
todo la posibilidad de contagiar a
mis abuelos me generaba cierta
ansiedad. Fueron pasando los
días y se decretó el estado de
alarma. Los primeros días en casa
se hicieron muy largos y tuve que
inventarme actividades que no
había hecho nunca, como pintar
Página 102
un cuadro. Cuando vi semejante
destrozo en el papel decidí
cambiar de actividad, ya que
pintar no es una de mis grandes
virtudes.
Tomé una decisión y evité ver en
el telediario la sección donde
hablaban de las desgracias y las
consecuencias que dejaba este
virus en los españoles y en todo
el mundo, ya que las cifras de
fallecimientos y las de contagios
me harían perder totalmente el
control de mis pensamientos y
generar en mí más miedo por mis
familiares sobre todo. Supongo
que esta es una situación en la
que la gran mayoría de personas
somos principiantes ya que nunca
habíamos vivido una pandemia.
PANDEMIA, seguramente la
palabra más buscada en España
en estas últimas semanas y
también una de las más temidas,
pero también una palabra que
genera en el pueblo unas ganas
terribles de acabar con ella. Y
como no hay mejor forma de
acabar con ella que no ir en su
búsqueda, voy a contar la rutina
que estoy siguiendo en casa para
llevar mejor el confinamiento.
Me levanto sobre las 10 de
la mañana, desayuno y
me arreglo para no perder la
costumbre ni estar todo el día en
pijama. Cuando acabo, me pongo
a hacer los deberes que mandan
mis profesores. Esto me cuesta
2 horas más o menos y, cuando
acabo, me pongo a escuchar
música, a ver algún capítulo de
alguna serie o leer algo. Después
de comer, veo un poco la tele o
practico el piano. Sobre las 16:30
me pongo a hacer deporte con
música
y con un cronómetro
para que cada ejercicio tenga su
duración. Creo que es necesario
hacer deporte porque estar todo
el día en casa nos incita a comer
y este año tenemos más tiempo
para llevar a cabo la operación
bikini, tiempo el cual hemos de
aprovechar. Cuando acabo de
hacer deporte me pongo a leer
los libros de clase un rato. Cuando
ya hemos cenado, nos sentamos
los cuatro en el sofá y vemos una
película o alguna serie, y a las
doce nos vamos a la cama entre
semana.
Página 103
En cuanto a las normas
impuestas, debido al confinamiento,
he de decir que, en
mi casa, se están cumpliendo a
rajatabla. Cuesta salir al balcón
y saber que no puedes salir a la
calle, pero no es una sensación
desesperante en ese sentido, ya
que no nos han prohibido salir a
la calle por gusto sino por motivos
de peso y todos lo deberíamos
respetar.
Creo que todos echamos de
menos a nuestros abuelos,
tíos, primos y amigos. Yo me
comunico con algunos de ellos
por videollamada, aunque no
sea lo mismo que dar un beso
o un abrazo, es lo máximo que
podemos hacer.
En tres meses creo que, si todo
el mundo hace las cosas bien
y mantiene sus preciados pies
dentro de su domicilio, los médicos
siguen dando lo mejor de ellos
como están haciendo y todos
los repartidores, dependientes
y los empleados que nos están
ayudando a llevar el aislamiento
siguen haciendo tan bien su
trabajo, esto se pasará rápido. Si
todo es así seguro que dentro
de un tiempo estaremos por las
preciosas playas de Valencia con
una horchata en una mano y
una cuchara de paella en la otra.
Y sobre todo haciendo un hueco
en el estómago para la “torrà”
de la cena. Solo juntos podemos
superar esto. Mucha paciencia y
mucho ánimo.
Noelia Bueno Berbel E4B
Redacción
Actualmente la vida de
millones de personas se
ha visto reducida a unos pocos
metros cuadrados. Al ser yo una
persona corriente, sin ninguna
ocupación en el exterior, me he
visto privado de ver, desde hace
más de treinta días, la puerta
exterior de mi edificio.
Al comienzo de estos
convulsos tiempos la
reacción de las personas a mi cargo
fue alejarme de las localidades,
llevándome junto a mi hermano a
una casa en el campo. Pero como
se decretó el estado de alarma,
pudimos deducir que al parecer
Página 104
la situación se iba a prolongar
y como mis padres no querían
estar sin vernos durante todo este
período, volví para quedarme el
tiempo restante en mi casa.
Los primeros días se
planteaban duros. Mucho
aburrimiento y sin muchas
esperanzas de poder volver a
realizar actividades en el exterior.
Por suerte, y gracias a Netflix y a una
conexión a Internet ligeramente
estable, pude apaciguar mis
ganas de aire fresco durante un
tiempo. Me vi todas las series que
pude para llenar los espacios de
tiempo en los que no tenía nada
que hacer, básicamente de 09:00
a 13:30, de 14:00 a 21:00 y de 21:30
a 00:00.
En cierta manera debería de
estar agradecido porque
empezaran a mandar tareas
escolares, gracias a las cuales mi
vista no se resintió por su uso
forzado delante de las pantallas,
aunque no por eso me gusta
hacerlas...
Después de saturarme de las
series y películas me aficioné
a los podcasts que veía en Twitch
o en YouTube, también retomé
una lectura pendiente con uno
de los libros de Mundodisco, de
Terry Pratchett y volví a sacar de
su caja mi Switch. Muchas veces
me planteé hacer ejercicio en
casa, pero tampoco estaba tan
desesperado por hacer algo,
aunque sí debo decir que la
primera semana, por alguna razón
que desconozco, me dieron ganas
de limpiar exhaustivamente mi
cuarto, suceso que se repitió tras
ver mi escritorio cubierto por toda
clase de enseres dos semanas
después.
Actualmente he podido
construir una rutina en la
que me levanto no muy tarde,
desayuno, si hay, hago deberes
junto a mis amigos por llamada,
me entretengo como me
apetezca hasta la hora de comer,
en la que mi hermano nos prepara
la comida la mayoría de los días
porque mis padres trabajan y
hasta y a partir de la hora de la
cena me relajo con cualquier
producto audiovisual.
El momento en el que nos
reunimos mi familia suele
ser en la cena y por costumbre
Página 105
encienden el televisor. Como ya
todos sabemos es imposible ver
la tele sin que en algún momento
se hable de la epidemia, de la
gestión del estado ante esta
o de sus consecuencias. A mí,
personalmente, no me preocupa
demasiado, no porque piense que
todo va bien, sino porque si le doy
tanta importancia como hacen
mis congéneres, sé que entonces
sí que necesitaría o bien salir. Pero
en el fondo creo sinceramente
que lo llevan bastante bien; sí que
necesitan salir al patio, a comprar
el pan o hablar con sus amigos,
pero esa es la respuesta natural;
me considero la excepción que lo
confirma, aunque es cierto que
también estoy más irascible. Lo
noto en momentos en los que
antes guardaba la calma y tenía
paciencia y ahora me cuesta
más, como cuando se me corta
la conexión a Internet en un
momento en el que simplemente
quiero relajarme jugando o con
una serie.
Por suerte como parece
que el confinamiento está
dando resultados confío en que
pronto pueda volver a reunirme
con mis amigos y compañeros y
que ellos no estén pasando esto
demasiado mal.
Álvaro Donderis Martínez E4B
Confinamiento
Estos días están siendo un
tanto distintos a los que
estamos acostumbrados. Debido
a la pandemia mundial del
Coronavirus, desde el viernes 13
de marzo estamos obligados a
permanecer en nuestras casas.
No podemos ir a visitar a la familia,
ni asistir a clase, ni quedar por
las tardes con los amigos para
pasar un buen rato y olvidarnos
del estrés, ni ir a extraescolares
(como el taekwondo en mi caso),
etc. Solo se puede salir para
hacer la compra y pasear al perro
y, desgraciadamente, no tengo
perro. Y, para colmo, nos hemos
quedado sin Fallas.
Al principio, me costó un
poco hacerme a la idea de
que no podría salir a la calle por
tiempo indefinido, pero en todo
momento he tenido claro que
Página 106
esta es una medida tomada para
evitar la expansión del virus, y creo
que si todos ponemos de nuestra
parte, acabará cuando menos
lo esperemos. He de decir que
gracias al confinamiento me he
convertido en una persona más
positiva, ya que en todo momento
me fijo en el lado bueno que tiene
esta situación, como el hecho de
que así aprendemos a valorar lo
que día a día tenemos y que es
una oportunidad para pasar más
tiempo en familia y hacer cosas
nuevas.
Aunque no es tan estricta
ni marcada como cuando
voy a clase, sigo una especie de
rutina aquí en casa, y es muy
sencilla. Me levanto sobre las 11,
desayuno, me pongo a hacer
deberes hasta la hora de comer,
como, sigo haciendo deberes
hasta que ya no me apetece
hacer más, algunos días hago
ejercicio y, tras ducharme, hago
videollamada con mi familia, y
todas las noches antes de dormir
veo uno o dos capítulos de “The
Blacklist”. Los fines de semana son
prácticamente de relax, y todos
los sábados un vecino de mi calle,
que es Dj, monta una fiesta en
su balcón y pone música que nos
hace bailar a todos. Por lo general,
a pesar de que la monotonía está
presente cada día, estoy llevando
bastante bien la cuarentena,
aunque estoy ansiosa por volver
a ver a todos mis seres queridos y
vivir más momentos inolvidables
junto a ellos.
Respecto a mi vida, tampoco
ha cambiado mucho. Mi
habitación, por mucho que la
ordene, a los 5 segundos vuelve a
ser un desastre, no sé cómo. Me
encanta tumbarme en la cama a
leer o a hacer videollamada con
mis amigas, mis primas o quien sea,
ya que casi siempre estoy ahí para
las videoconferencias, excepto
cuando estoy en el escritorio.
Escucho música literalmente a
todas horas (el nuevo disco de 5
seconds of summer es la banda
sonora de mi confinamiento),
también veo series de Netflix con
mi familia o películas en Disney+,
hago deberes, juego al bingo por
videollamada y quiero aprender
a cocinar y pintar algún cuadro,
Página 107
entre otros.
Aunque no esté llevando la
cuarentena tan mal como
me esperaba, echo muchísimo
de menos a toda mi familia y
las risas con ellos, a mis amigos
y sus tonterías, a toda mi clase y
profesores… También anhelo salir
a la calle libremente, el ambiente
que siempre hay en Benetússer y
el hecho de estar casi más fuera
que dentro de casa. ¡Incluso
echo de menos atacarme cada
mañana porque me veo que llego
tarde a clase!
Espero que en estos tres meses
que se aproximan haya
avances y que podamos salir,
aunque sea moderadamente,
pronto a la calle. Con calma y
positividad se lleva mejor y al salir
de casa tendremos muchas más
ganas de vivir al máximo. Gracias
a este incidente, los niveles de
contaminación han reducido y el
planeta ha conseguido descansar,
y nosotros hemos aprendido a
valorar.
Alejandra Torrecilla Olmos E4B
Preparados para
VIVIR
Creo que hace unos meses,
ninguno de nosotros
pensaba que una pandemia
global nos acecharía, pero
¡mirémonos ahora en casa
intentado sobrevivir! Digo
sobrevivir porque vivir significa
mucho más que estar vivo.
Vivir significa libertad, felicidad,
significa disfrutar de la vida, pero
ninguno lo estamos haciendo.
De esta situación salimos
todos perjudicados, tanto
bebés como personas mayores,
pero creo que unos de los
grupos más afectados somos los
adolescentes, estamos en época
de experimentar cosas nuevas,
de salir y de empezar a labrarnos
un futuro, pero esta situación
nos lo impide, aunque también
creo que puede ayudarnos. Estoy
segura de que esta pandemia
nos va a hacer cambiar a todos, si
es que no lo ha hecho ya. No me
refiero solo a que, probablemente,
nuestra forma de pensar ya no sea
Página 108
la misma, también han cambiado
todos nuestros hábitos y rutinas.
Nosotros hemos tenidos que
dejar de acudir a clase, aunque
aún seguimos trabajando
desde casa. Hemos dejado de
hacer nuestras actividades
extraescolares, hemos dejado de
salir, de ver a nuestros amigos
y familiares. Todo eso lo hemos
sustituido por intercambiar
correos electrónicos llenos de
deberes con nuestros profesores,
por hacer videollamadas con
nuestros profes de baile, de
piano, de guitarra y del resto de
actividades que normalmente
hacemos, por salir una vez por
semana a hacer la compra, por
ponernos videos de YouTube para
hacer ejercicio y por llamar todos
los días a nuestras añoradas
abuelas.
Al principio no le dábamos
la importancia que tenía. A
todos nos costó meternos en casa
y concienciarnos de lo que había
que hacer. Ahora que la situación
está mejorando, que el número
de muertos es cada vez menor,
tenemos que estar contentos
porque al final, el esfuerzo está
mereciendo la pena. Porque salir
con guantes y mascarilla no es
una tontería, hay gente que no
dispone de esos productos en
casa y por ello no sale. En mi caso,
mi familia consiguió encontrar
ambos productos a pesar de
que en las farmacias estaban
agotadas. Mi madre se tiene que
ir todos los días a trabajar, así que
los tiene que gastar. Mi padre, sin
embargo, tiene un negocio y ha
de estar expuesto al público, por
lo que de momento no puede
trabajar y es él quién va a hacer la
compra de casa y también se la
hace a mis abuelos, ya que ellos
son población de mayor riesgo.
Mi hermana y yo, en cambio, no
hemos salido de casa desde el día
13 de marzo. Intentamos siempre
estar entretenidas, pero hay veces
que ya no sabemos qué más
hacer. Hemos pasado de hacer
cruasanes de chocolate a imitar
fotos de famosos (el resultado no
fue el mejor). Hemos redecorado
nuestras habitaciones unas
cuatro veces y hasta hemos
pintado. Creo que tengo suerte
Página 109
de tener la familia que tengo,
porque a pesar de que hay veces
que discutimos, no faltan risas
ningún día.
Tanto tiempo en casa me hace
echar de menos cosas como
pisar la calle, respirar aire, sentir el
viento, sentarme en un banco a
comer pipas, todo eso que antes
no valorábamos porque nos hacía
disfrutar sin que nos diéramos
cuenta, esas pequeñas cosas.
Echo de menos a mis amigos
y creía que nunca lo diría, pero
también la clase, los compañeros,
los profes, los patios y nuestras
escapadas furtivas por los pasillos
entre clase y clase. Si ahora pudiera
volver atrás, cambiaría muchas
cosas que no he hecho, o bien
por pereza o bien por desgana,
pero como no se puede, solo
puedo decir que cuando salga
aprovecharé cada momento de
la mejor manera posible. Espero
que vosotros también lo hagáis,
porque vivimos sin saber lo
que nos espera, podemos estar
comiendo y atragantarnos, cruzar
la calle y que nos atropellen, que
llegue una pandemia mundial
y nos infectemos. Queda claro
que, después de esto, estaremos
preparados para vivir y no solo
para sobrevivir.
Laura Parejo Marjalizo E4C
Mi rutina
Ser adolescente en este
confinamiento es muy complicado
ya que la mayor parte de
nuestra vida se encuentra en la
calle. Aun así nosotros lo tenemos
mas fácil que otras personas. Por
ejemplo, me pongo en la situación
de mis abuelos y lo suyo es más
difícil ya que no disponen de nada
de tecnología. La rutina que hago
yo diariamente es levantarme a
las 11.00 de la mañana y ponerme
a hacer deberes hasta la hora
de comer. Después, me pongo
un rato a jugar a la play. Cuando
llegan las 18.00 meriendo y me
pongo ropa de deporte, hago
45 minutos en una cinta para
correr y luego trabajo otros 45
minutos una parte especifica del
cuerpo: unos días piernas, otros
abdomen... Con esto acabo sobre
las 19.30, tiempo necesario para
Página 110
poder ducharme y poder salir
a la ventana para agradecer el
trabajo a los sanitarios. En mi caso
lo tengo me toca muy de cerca
ya que gran parte de mi familia
trabaja en hospitales. La verdad
en que en casa tampoco se está
tan mal, no me hace falta salir.
En mi caso, se encarga de todo
mi padre ya que, como ha de ir
a trabajar, solo él sale a la calle.
El confinamiento me ha servido
para hacer algo que nunca se
había ocurrido hacer, pintar mi
cuarto y cambiar la disposición
de las cosas. Los siguientes tres
meses van a ser muy diferentes
ya que no vamos a poder hacer
todo lo que antes hacíamos con
normalidad. Ya veremos.
Nacho López Pascual E4C
Mi nueva vida
La verdad es que no sabría muy
bien por dónde empezar, ya
que, para ser sincera,nunca me
imaginé que estaría viviendo
algo de este estilo. Empezaré por
presentarme.
Soy Nerea, tengo 15 años, y el
pasado 14 de marzo mi vida
cambió de la noche a la mañana.
Al principio todo el mundo
hablaba del nuevo virus mundial,
el covid-19, más conocido como
coronavirus. Cuando esto empezó
me lo tomé un poco a risa, a pesar
de las broncas de mi madre y
su insistencia en que usara un
antibacterial que me compró.
Recuerdo que me decía que, por
precaución, no iría a ninguna
mascletá de estas Fallas y yo me
reía... Hasta que, efectivamente,
todos nos quedamos sin ellas.
Se decretó el estado de alarma
en España a causa del covid y
desde entonces ya han pasado
más de 40 días, está totalmente
prohibido salir de casa, y los
trabajadores de sanidad no dan
a basto… Ahora que ya os he
contado cómo empezó todo esto
pasaré a hablaros de cómo está
siendo “mi nueva vida”.
He de decir que todo esto
ha sido muy impactante
y en medio de toda la locura
he tenido mucho tiempo para
reflexionar, he pensado en todo
Página 111
lo que teníamos antes y que no
valorábamos. Puede sonar muy
básico, pero es la realidad, al estar
tanto tiempo en casa se echan
de menos un montón de cosas,
el simple hecho de salir y sentir el
frío, el calor, mojarme en los días
de lluvia, las risas con los amigos,
poder sentarte en un banco,
comer pipas y contarnos nuestras
cosas, ir a cenar con la familia,
poder estar todos unidos, se echa
de menos incluso lo que pensaba
que nunca echaría en falta, ¡IR
AL COLEGIO! Es una lástima ya
que este año nos graduábamos,
teníamos viaje de fin de curso, iba
a ser el año casi perfecto... Pero es
en estos momentos en los que
vemos que todo lo que creíamos
imposible, se vuelve posible,
reflexionamos y pensamos en el
valor de las cosas más pequeñas.
Cada uno tendrá una perspectiva
diferente, todos experimentamos
distintos sentimientos, para mí, la
convivencia con todos en casa no
está mal, o bueno, eso pensaba
yo las primeras dos semanas,
ahora... digamos que ya todo ha
cambiado, estar aquí encerrados
todos juntos 24 horas no es fácil,
y a decir verdad, chocamos más
de lo que nos imaginábamos
y hemos tenido que aprender
lo que significa tolerancia y
paciencia.
Mis días se resumen en
despertarme, ayudar con
las tareas de casa, por la tarde
ayudo al peque de la casa con los
deberes que le envían, antes de
cenar suelo hacer ejercicio con
mi padre para distraer la mente y
liberar tensiones, luego me ducho
y ceno más relajada, y después
de todo esto hago los deberes del
cole, el classroom se ha convertido
en mi mejor amigo, suelo hacer
los deberes por la noche porque
es el único momento del día en
el que puede estar tranquila y
concentrarme. Los días a veces
se hacen muy agobiantes, me
frustro y me pongo nostálgica
porque hace más de un mes que
no veo a mi hermano mayor, ni a
mi tía, pero sé que están bien y
eso me hace ser positiva y pensar
que si mantenemos la calma todo
se hará más llevadero y antes de
lo esperado esto acabará.
Página 112
Para que los días no se
hagan tan monótonos en
mi casa solemos poner música
que nos guste a todos y cantar
a todo pulmón. Aprovecho para
hacerme mascarillas en la cara y el
pelo, veo tutoriales de maquillaje
y así me divierto, pero sin duda
alguna mi momento favorito del
día es a las 20:00, cuando salimos
a los balcones a aplaudir a todos
los que están allí fuera luchando
contra el virus, creo que es uno de
los momentos más emocionantes
del día.
También me distraigo con las
redes sociales, sin tener en
cuenta los bulos que se están
creando, se han creado mucho
retos divertidos para reírse en
casa y las risas son la mejor opción
para sobrellevar lo que se está
viviendo a nivel mundial.
Las dudas que se plantean
ahora son muchas: ¿qué
vendrá después?, ¿qué nos
espera? A mi parecer los
próximos 3 mese van a ser raros
y complicados, en verano nada a
lo que estamos acostumbrados
será igual, y mucho menos, todas
las actividades que realizamos
estando confinados acabarán,
volveremos a la rutina, aunque
no a la vida que teníamos antes,
todavía quedarán muchos
meses para volver a la antigua
normalidad. Así que tendremos
que aceptar las nuevas medidas
del Gobierno y aprender a convivir
con ellas, sin importar quién sea
el dirigente ni el partido político,
ahora se trata de estar unidos
como país, para que todo esto
pase de la mejor manera posible
ya que, bastante tenemos
con nuestro nuevo enemigo
coronavirus como para volvernos
enemigos entre nosotros mismos.
Pensemos en la seguridad
y bienestar de todos como
nación ya que, todos juntos
(aún sin estarlo directamente)
podremos hacer que esta
pesadilla mejore.
Esta es la forma de pensar
y el estilo de vida que
llevo yo como adolescente
en este confinamiento.
#yomequedoencasa.
Nerea Parra E4C
Página 113
Secundaria
Página 114
Charla sobre
“Jóvenes y RRSS”
El pasado 18 de diciembre, nuestros
alumnos de 1º y 2º de ESO asistieron
a una interesantísima charla-taller
organizada por el CIJ de Benetússer
e impartida por un miembro de la
Guardia civil, sobre la relación entre
los jóvenes y las redes sociales,
haciendo especial incidencia en
los peligros y responsabilidades
de un uso incorrecto de éstas.
¡Quina emoció a 1r A i 2n A!
Hem treballat les habilitats socials i la
identificació d’emocions a la tutoria
grupal. Ho hem passat d’allò més
bé aprenent que són les emocions i
empatitzant amb els companys, ja que
tots portàvem al front una etiqueta
per a indicar als nostres companys
com havien d’actuar amb nosaltres:
amb fàstic, alegria, indiferència, por,
etc. I ho hem aconseguit utilitzant
només el llenguatge no verbal. Us
recomanem l’activitat.
Diseño asistido por
ordenador (CAD) en
Tecnología de 3º ESO
Durante los últimos años, al acabar
la 1ª evaluación, venimos dedicando
un par de sesiones al conocimiento y
nociones en el uso del CAD, dentro de
la asignatura de Tecnología en 3ºESO.
En esta ocasión, hemos comenzado
por el conocimiento de los comandos
básicos del programa A9CAD, ya que
es uno de los de software libre que se
Página 115
basan en los grandes programas de
CAD que se utilizan en los estudios de
arquitectos, ingenieros y diseñadores.
En la segunda sesión, los/as alumnos/
as han sido capaces de realizar unas
vistas (alzado, planta y perfil) de una
pieza, y la han acotado. De tal forma
que consiguieron realizar un plano
listo para imprimir, incluido su marco
y cajetín. De esta manera pueden
comprender la necesidad del uso de
las vistas, así como el conocimiento
de las herramientas del dibujo técnico
para manejar este tipo de programas.
Todo ello es indispensable en
determinadas salidas profesionales.
Profesor de Tecnología de 3ºESO.
Museo de las Ciencias de Valencia. La
experiencia ha consistido en realizar
dos talleres muy didácticos sobre
Física y Biología. En los mismos han
visto demostraciones prácticas de
cómo influye la presión en nuestro
día a día y también en el espacio; por
otra parte han observado distintas
preparaciones al microscopio y han
sacado una muestra de su epitelio
bucal para poder observarla como
si fueran investigadores del CSI. La
valoración de los alumnos ha sido
muy positiva, su comportamiento
excelente y les parece interesante
para realizarla otro año. Han sugerido,
además, que organicemos más
actividades de este tipo para el
próximo trimestre.
Un día en el taller de
las Ciencias
Desde el departamento de Ciencias
Naturales, Física-Química hemos
organizado un día diferente para los
alumnos de 4ºESO (Ciencias) en el
Presupuestos familiares
Durante las pasadas semanas, los
alumnos/as de 4º de ESO letras,
han trabajado la importancia de
realizar un presupuesto familiar.
Han aprendido conceptos como
Página 116
déficit, endeudamiento, superávit,
equilibrio, deudas y ahorro. Para
poder practicar de forma más amena
con ellos, han trabajado por grupos
como si de familias se tratara, y otros
compañeros/as a los que hemos
llamado sus “asesores”, les han
realizado el presupuesto mensual y les
han dado una serie de “consejos” para
que su economía familiar funcione
mejor. Con todo ello, se pretende que
nuestros alumnos/as aprendan la
importancia del ahorro y lo negativo
que resulta un sobre-endeudamiento
en el presupuesto familiar.
Recogemos el premio del
Rap de Geología
El pasado 25 de febrero un grupo
de alumnos/as de 4 de ESO asistió a
la entrega de premios del concurso
“Coeducació, Innovació i Futur,
Pepa Ramis” convocado por la
Federació d’Ensenyament de CCOO.
Nuestros alumnos al recoger la
mención especial que nos había
otorgado el jurado por nuestro
proyecto: “Rapeando con Wegener”,
comentaron que les había gustado
mucho la experiencia y animaban a
otros centros a promover iniciativas
de este tipo. Enhorabuena (foto en la
siguiente página)
Página 117
Visitem el Museu
de Prehistòria
de
València
Cócteles saludables
en 3º ESO
La promoción de la salud y el fomento
de hábitos saludables son objetivos
prioritarios en el Departamento de
Ciencias Naturales–Física y Química. El
alumnado de 3º ESO ha realizado una
práctica en la asignatura de Biología
y Geología consistente en elaborar
cócteles sin alcohol como experiencia
práctica del apartado de nutrición.
Los alumnos/as han realizado cócteles
muy originales y los han decorado
para mejorar su presentación. Un
jurado constituido por alumnos/as ha
otorgado un premio al cóctel ganador.
El passat 30 de gener
els alumnes de 1r
d’ESO del Cole vam
poder fer una visita al
Museu de Prehistòria
de València. Els
tres grups vam
poder gaudir d’una
interessant ruta per les diferents
sales d’aquest museu situat al
Centre Cultural la Beneficència de
València on, gràcies a les excel·lents
explicacions i presentacions de les
guies del Museu, vam poder anar
passant des de les primeres restes
humanes en terres valencianes, fins
les últimes troballes de l’eneolític.
Vam poder veure i escoltar tota
classe d’explicacions sobre l’evolució
humana i tecnològica des dels primers
homínids fins l’homo sapiens; des de
les primeres ferramentes de pedra
tallada fins la primera ceràmica; de
l’art rupestre valencià (com el de la
Cova del Parpalló), fins les mostres de
comerç, de la primera metal·lúrgia,
etc. Finalment vam acabar amb uns
moments de descans per esmorzar i
gaudir en el bonic pati interior de la
Beneficència.
Página 118
Página 119
Escriptura creativa
en valencià
Els alumnes de 1r. ESO han posat en
marxa la seua imaginació a partir
d’una carta il·lustrada, paper i llapis.
Illes del record, sales secretes, portes
màgiques, somnis o faules divertides
han sigut creades a partir d’allò que
els inspiraven les cartes. La próxima
setmana exposaran els contes als
companys per seguir treballant el
text narratiu, la tipologia textual del
trimestre.
a participar en el certamen literario
“Jóvenes Talentos” patrocinado por la
marca de refrescos. Como cada año,
queremos agradecer a la empresa la
atención, la degustación y los detalles
repartidos al alumnado. ¡Ahora a
prepararse para intentar llegar a la
fase final!
¡Una visita refrescante!
El alumnado de 2°ESO tuvo
la oportunidad de visitar la
embotelladora de Coca-Cola situada
en Quart de Poblet. El objetivo
principal de la visita ha sido literario, ya
que este año nuestro Colegio vuelve
Página 120
¿Desanimarnos? ¡Jamás!
En Francés, como en tantas otras
materias, hemos disfrutado de las
clases en el colegio: “Este curso
me lo he pasado muy bien en las
clases” (Clara, 1ºESO), “me gustan
las clases, son divertidas” (1ºESO).
¡Pero no nos paramos! “A pesar de
las circunstancias en las que nos
encontramos, ¡el trabajo no cesa! En
clase de francés seguimos adelante
con muchas ganas y gracias a las
explicaciones y a todas las facilidades
que se nos ofrecen, entendemos los
conceptos como si estuviéramos en
clase. ¡Mucho ánimo que se puede
salir adelante!” (Alejandra, 4ºESO).
Además de trabajar duro, también
encontramos algún ratito para hacer
cosas divertidas: hemos organizado
un concurso semanal de palabras
que nos gustan en francés, hemos
aprendido a hacer crêpes con el
primer (y último) tutorial de cocina
de la profesora… Buscamos cómo
disfrutar de la materia hasta en los
momentos más difíciles: “En Francés
hacemos actividades los lunes y
martes y al final de la semana, los
viernes, hacemos una vídeo llamada;
hablamos, Marta nos hace preguntas
y es muy divertido. Creo que la mayor
parte de los alumnos queremos
volver a clase pero me gustan
Página 121
mucho las vídeo llamadas con Marta
y mis compañeros y compañeras
porque somos una pequeña familia”
(Alejandro, 4ºESO). Seguimos cerca
aunque estemos lejos. No olvidéis
que estamos aquí por y para vosotros.
Todo pasará. Como dice Lara (2ºESO),
“après la pluie, le beau temps”. Pronto
nos volveremos a ver.
Valentia Notissima
¿Sabes que Valentia estaba protegida
por un río, o que los romanos
inauguraban sus ciudades? ¿Sabes
que es una basílica no es una iglesia?
¿Y que el take away ya estaba de moda
en la Roma clásica? Los alumnos y las
alumnas de Latín de 4ESO encontraron
la respuesta a estos y otros enigmas a
través de la observación de los restos
arqueológicos de L’Almoina. En una
entretenida y exhaustiva visita guiada
pudieron conocer cómo era la Valentia
romana, qué función tenían sus
edificios, qué materiales se utilizaron
en su construcción, cómo enterraban
a los difuntos y un montón de datos
más. El Centro Arquelógico L’Almoina
está situado junto a la Catedral
de Valencia, en un gran espacio
subterráneo, y muestra la parte más
monumental de lo que fue la ciudad en
época romana, visigoda y árabe. En su
interior se hallan restos de termas, de
un horreum (almacén de alimentos),
del foro, baptisterio, necrópolis... Fue
muy sencillo hacerse una idea de
cómo era la ciudad. De todos los restos
que pudimos contemplar destacan
las termas, construidas a finales del
siglo II aC., durante el periodo romano
republicano. Nuestra guía destacó que
este recinto termal es una pequeña
joya arquitectónica, ya que es uno de
los escasos ejemplos que se conocen
en todo el mundo romano de fecha
tan antigua.
Página 122
“EL AHORA” DE LAS FAMILIAS EN
TIEMPOS DE CORONAVIRUS
Nuestro mundo ha cambiado
y nuestra forma de vivir la
familia también. En los tiempos de
Coronavirus todo lo tenemos que
restructurar, tener una visón nueva
y un actuar de forma diferente.
Nos encontramos que lo
básico de estar con la familia,
minuto a minuto, ha tomado un
rumbo diferente, nos movemos en
un escenario interno que debemos
aprender el cómo afrontarlo.
La familia en estos tiempos
pone a prueba sus recursos y
la capacidad para ser flexibles. Es un
momento que puede ser oportuno
para que aparezca un líder o dónde
miembros de la familia pongan
su creatividad, su cooperación,
su humor y su verdadero espíritu.
Alcanzamos un conocimiento más
profundo de cada componente de
la familia y nos mostramos con esa
realidad. Esta nueva situación da
pie para que la aprovechemos o la
desperdiciemos. Eso es un trabajo
individual y familiar.
Es muy importante que
aprendamos a comunicarnos
partiendo de un diálogo con
una escucha activa y siempre
poniéndonos en el lugar del otro.
Tiempo de hacer pactos, trabajar la
empatía y los miedos.
Así, conseguiremos una
visión positiva dentro de
cada una de nuestras familias al
lograr un cambio de mirada, ya
no tenemos que estar en nuestro
individualismo, ya no nos falta ese
tiempo que antes deseábamos
tanto. Ahora tenemos todo el
tiempo para vivirlo puertas adentro.
Aprovechemos que estamos
volviendo a disfrutar o descubriendo
el valor de muchas cosas tales
como la lectura, el escuchar
música, el teletrabajo en el mundo
del empleo, nuestra creatividad,
aficiones olvidadas…que ponemos
en estos tiempos en un primer
plano. Todo fundamentado con
una organización sólida para
compaginar trabajo, deberes y
tiempo libre.
Tiempo de gratitud hacia
nuestra familia y hacia esas
personas que hacen posible que
cada día tengamos nuestros
alimentos, personas que cuidan de
la salud, de nuestras calles, personas
que nos consuelan… y nosotros
colaborando quedándonos en
casa. Tiempo también de agradecer
y compartir.
con nuestros mayores el aprendizaje
de sus experiencias y su
sabiduría.
Por ello “EL AHORA” EN
FAMILIA, son tiempos para
crear una base sólida para ese
futuro que nos espera tan incierto.
Un tiempo para construir el
mañana y siempre JUNTOS.
Mª Jesús Torres Medina
Psicóloga/Orientadora 2º ciclo
Secundaria y Bach
Página 123
2 GENERACIONS
Al llarg de la història, la tecnologia
i els objectes que s’usaven de forma
quotidiana han variat, reflectint
l’avanç de la societat. Tot allò que fa
2 generacions formava part del dia a
dia, ha desaparegut i resulta primitiu
per a la Generació Z.
Abans, el matalàs del llit era de
plomes o de llana d’ovella. Vàries
vegades a l’any, s’havia de traure als
corrals de les cases per llevar-los la
pols i donar-los volum.
Si volien café, el trituraven amb un
molinet manual. Per a comprar aigua,
llet o oli, agafaven un càntir i anaven
a la tenda: “Posa’m 1/4 de pesseta”,
deien.
Als pobles, per llavar la roba, les
dones anaven al safareig o font.
Pel que fa a l’escola, actualment
en primària s’estudien unes 7
assignatures, cada una amb un
llibre mínim. Abans, estudiaven tot
amb l’enciclopèdia. Utilitzaven un
tinter, al que havien d’afilar la punta i
banyar en tinta. Per a escriure en net
o documents oficials, feien servir la
màquina d’escriure.
Quan volien entretindre’s, eixien
al carrer a jugar al sambori, als discs
xinesos o les bales. Amb botons feien
futbolins i amb xapes apostaven. La
majoria dels joguets que tenien els
feien ells mateixos. La televisió era
en blanc i negre, amb sols 2 canals;
a la ràdio, ficaven música o narraven
novel·les com “Simplemente María”;
als guateques sonaven vinils en els
toca discs...
Així que sí, hui dia comptem
fàcilment amb molts objectes i
recursos, però no ho valorem. En canvi,
els nostres iaios, tot i tenir menys,
feien per eixir endavant i valoraven la
importància del que es té i del temps.
Aitana Galindo E4A
Página 124
LA IAIA SOLE
La meua iaia s’anomena Soledad.
Va nàixer el setze de gener de 1945
a Valdemoro del Rey (província de
Conca).
En la seua família eren huit germans
i ella era la quarta, però tres d’ells van
morir quan eren xicotets per malalties.
La seua família era molt modesta, per
tant, des de xicotets tots havien de
treballar. Concretament, la meua iaia,
començà a treballar als onze anys, o
siga, que amb aquesta edat va acabar
la seua vida escolar.
La seua vida al col·legi va ser
curta, però tan intensa que els seus
agradables records li arriben al cap
com si fóra ahir.
L’escola era tan diferent… Al mateix
poble hi havia dos escoles, una per
als xics i una altra per a les xiques. A
l’escola dels xics hi havia un professor
i a la de les xiques una professora.
Era freqüent no tindre mestra per
malalties, de fet, com que era un poble
xicotet tenien dificultats per trobar
mestres.
Els mestres eren estrictes i durs i
als xiquets que es portaven malament
a l’aula els professors els castigaven
d’una forma molt violenta, els pegaven
amb un regle a la mà o els ficaven de
genolls amb els braços en creu i llibres
sobre les palmes de les mans.
Els companys eren de totes les
edats que oscil·laven entre els sis i
els catorze anys. Hi havia companys
que eren molt agradables i altres no
tant, però igualment va compartir
moments inoblidables amb tots ells.
Ho passaven molt bé, jugaven al “corro
de la patata”, a la corda, a la teula, amb
les cartes…
Al matí estudiaven, i a la vesprada
feien labors com les puntes de
boixets que era una activitat molt
entretinguda i consistia en fer uns
dibuixos amb uns coixins, agulles i fil.
També feien ganxet, cosien….
La meua iaia i els seus companys
estudiaven amb el “catón”, que era el
primer llibre de primària. En aquest
únic llibre tenien totes les assignatures
juntes (matemàtiques, història,
llengua… i fins i tot catecisme), tenien
un apartat per a cada assignatura.
Després, quan es feien més majors,
tenien un altre llibre, igual de gros
que l’anterior, era un llibre de segon
grau que es deia enciclopèdia. Mai
van tindre anglès, plàstica o educació
física.
Encara que la meua iaia alternava
el col·legi amb les feines de casa, del
camp…i de que es va haver d’anar de
molt xicoteta a treballar netejant i
servint en una casa d’uns professors,
va tindre una infància molt feliç a
l’escola.
És evident, pel que m’ha explicat
Página 125
que jugaven a molts més jocs que
ara, es relacionaven amb altra gent
al carrer, vivien sense límits. Tot açò
en l’actualitat ho hem perdut amb
el problema de les xarxes socials, el
mòbils, les tablets, etc., en resum, les
noves tecnologies, han fet que no
visquem la realitat i no gaudim com
ells ho feien.
El principal avantatge que tenim
ara és que jo no he hagut de treballar
de xicoteta com ella i l’escola s’ha
modernitzat, els mestres no són tan
durs i als xics i a les xiques ens tracten
com a iguals.
María Inarejos Macias, E4A
L’ESCOLA EN ELS TEMPS DEL
MEU IAIO CELESTINO
Actualment el nostre sistema
educatiu és obligatori, el que vol dir
que, tots els xiquets han d’anar de
manera obligada al col·legi fins una
certa edat. Fa aproximadament uns
60 anys les coses no eren així. Els
xiquets que podien anar a l’escola
eren uns privilegiats ja que la majoria,
l’únic que feien era treballar.
Per sort un dels meus iaios va
aconseguir anar a l’escola, ell es
diu Celestino Parejo Sánchez, és
extremeny i té 79 anys. Va començar
quan tenia 0 anys fins als 7 en una
escola i dels 7 als 11 en una altra que va
ser on començà a estudiar de veritat.
Les escoles estaven situades en
la planta baixa d’una casa, però
estava dividida en dos parts, una per
als xics i l’altra per a les xiques. Al
principi no tenien taules, solament
cadires i havien d’escriure amb el
quadern sobre les cames. Més tard,
aconseguiren pupitres, on cabien 6
persones en cadascun.
El col·legi on anava es deia “Escuela
del Señor Ángel”. Aquest home
era l’únic professor de l’escola i no
tenia la carrera de magisteri, era un
militar retirat que va usar els seus
coneixements per tal d’ensenyar als
xiquets. Els apunts els prenia en una
llibreta de dues ratlles i amb un bolígraf.
Tenien llibres, un per a l’ortografia, el
de matemàtiques, l’enciclopèdia de 1r
grau, l’enciclopèdia de 2n grau i la de 3r
grau. Amb les enciclopèdies aprenien
la resta d’assignatures com biologia,
història, etc. En matemàtiques l’últim
Página 126
que va donar ell van ser les regles de
tres.
El seu professor es deia Don Àngel,
era ex militar, molt estricte en les seues
classes, però també molt pròxim amb
els seus alumnes, treballava molt
perquè a més de donar classe de matí
i de vesprada, també donava classe
de nit per als xiquets que treballaven
durant el dia. Quan el meu iaio va
fer els 11 va deixar d’anar a escola per
anar a treballar, però tots els hiverns
tornava a anar durant unes quantes
hores per la nit.
A l’escola ell s’ho passava molt bé
perquè li agradava molt aprendre,
però no tenien pati. Feien xicotets
descansos però no tenien un temps
estipulat per a l’esplai, com ara. Però
això no els impedia jugar. En els seus
temps lliures jugaven a jocs com “Loa
bolindres” -que era un joc paregut a
les caniques- o a “Pies mosca” on un
xic es posava en la postura del poltre
i la resta s’havia de ficar damunt fins
que tots es caigueren a terra.
La relació amb els seus companys
era boníssima i encara que els seus
amics estaven fora de l’escola, dins
tenia un amic amb qui encara té
relació. Segons mon iaio, la seua
amistat va ser “fora de sèrie” tot i que
al carrer cadascú tenia la seua colla
d’amics.
En l’actualitat, anar a l’escola és
totalment diferent, no valorem el que
tenim ni el que aprenem, al contrari
que els nostres iaios que encara tenen
el que van estudiar com el tresor millor
guardat. Aquells anys que van passar
aprenent i jugant a la plaça amb els
seus companys no els oblidaran mai
i a nosaltres, en canvi, ens pareixen
tots els dies iguals i sempre desitjant
arribar a casa. Veig molt clar que hem
perdut la il·lusió d’anar a l’escola, i
ells quan van a arreplegar als néts a
la porta del col·legi, encara tenen un
brillantor als ulls en recordar quan ells
eren xiquets.
Laura Parejo Marjalizo, E4C
L’ESCOLA DEL MEU IAIO
Així era la vida a l’escola antigament
contada des de l’experiència del meu
iaio. El meu iaio anava a L’escola
Nacional de Monteolivet, i segons ell
m’ha contat, queda clar que era molt
distinta l’educació que rebien abans
a la d’ara. Va començar l’escola als
6 anys, com era normal en aquella
època, anava a un col·legi masculí, és
a dir, tot eren xics i per tant no tenia
companyes. El material era molt
escàs, només portaven un llibre i una
llibreta dins d’una motxilla xicoteta
quadrada feta amb un material molt
dur amb dues sivelles que hi havia en
Página 127
la part davantera de la motxilla.
Els professors i les professores, diu
el meu iaio que eren molt estrictes
i exigents i el mètode d’ensenyança
era molt tradicional i distint al d’ara.
Tot era molt més dur, però a l’hora del
pati ho passava molt bé jugant a jocs
d’aquella època com les xapes, les
caroles o les caniques.
En conclusió diria que en educació
hem avançat molt, però hui en dia
ens falta la il·lusió d’aprendre dels
majors i els simples jocs amb els quals
es divertien sense els nostres majors
sense necessitat de gastar molts
diners.
Carla Ramón Tort, E4C
LA MEUA IAIA
La meua iaia es diu Vicenta Cea Cea
i va nàixer el 29 de febrer del 1948,
va començar a estudiar als 8 anys
i va deixar l’escola als 12 anys per a
treballar a Bagà, Barcelona, a prop
dels Pirineus a Galceran de Pinós.
En hivern feia molt de fred, al col·legi
estudiaven tots al voltant de l’estufa,
hi havia dos aules molt grans, una per
als xics i una altra per a les xiques ja
que estudiaven per separat. En el pati
també els separaven, a més era molt
gran perquè era al camp i hi havia
molt d’espai, també tenien un sol
llibre amb totes les assignatures que
donaven en aquella època (francés,
llengua, història...), per a esmorzar
menjaven formatge de cabra i llet que
venia des de França.
A l’escola sols hi havia un professor
per classe, la professora de la meua
iaia era una senyoreta anomenada
Carmina que venia de Madrid, de la
qual té molt bons records. La majoria
dels companys eren emigrants,
venien de països diferent, la relació
entre ells era molt bona i s’ajudaven
mútuament. Per a ella anar a l’escola
va ser un luxe. Tots els xiquets d’allí
jugaven a jocs del carrer com: “la
rajola”o”el xurro va”, també feien nines
de drap i sabates amb goma perquè
no tenien joguets i havien de fer-los
ells i una altra cosa molt interessant
que feien era escoltar la ràdio.
La Religió estava molt integrada en
l’escola, era molt estricta, a vegades
anava el retor a les classes a donar
religió o alguna missa.
Una diferència que he trobat amb
l’actualitat era la forta presència de la
censura de la dictadura que controlava
molt, sobretot en l’educació.
Página 128
Per últim, vull acabar dient que
el referent de la meua iaia en aquella
època era el seu pare, i un dels herois
era John Wayne, un actor que feia
pel·lícules de vaquers.
Pau Donat Garrido, E4A
L’ESCOLA DE LA MEUA IAIA
Segons el que m’ha contat la
meua iaia, ella no va estudiar a escola
sinó que va estudiar en una acadèmia
que en realitat era una casa particular
amb dos professors que ensenyaven
des dels quatre anys. Allà aprenien a
cosir, llegir, escriure, etc.
Hi anaven a estudiar quasi totes
les persones joves del poble. Les edats
estaven compreses entre els quatre
fins al setze anys més o menys. La
meua iaia em va dir que la professora
més major donava classe als majors als
que els ensenyava fins i tot a puntejar.
L’escola on anava la meua iaia no
tenia cap nom, era una casa particular
capacitada per a moltes persones
on donar classe. Elles solien prendre
apunts amb llapis ja que en aquell
temps no hi havia tant de material
escolar com ara. Normalment llegien
i utilitzaven llibres catòlics per a la
formació acadèmica. A la meua iaia
li agradava molt anar escola ja que
així veia tots els dies als seus amics i
amigues. El seu professorat era un poc
estrany ja que els donaven les classes
una mare i la seua filla. La mare, que
era una dona més major, s’anomenava
María i donava classes als més majors
ja que hi havia dos grups. I el grups del
xiquets dels 4 anys fins als 13 anaven
amb la filla que estava amb els més
menuts.
Les relacions entre companys i
companyes eren molt agradables
ja que quasi tot el poble anava a
aquell lloc a donar classe per tant es
coneixien tots. Ma iaia em va dir que
jugaven a les xapes, a les cartes i que
s’ho passaven molt bé; el que més li
agradava era quan la mestra li deia
d’eixir a la pissarra i escriure el que ella
li dictara ja foren nombres o lletres.
Recorda l’escola amb gran alegria.
Jorge Honrubia, E4C
L´ÀVIA PAQUI
Paqui és una dona de 69 anys
molt alegre i activa. La seua família
més propera consta del seu marit, els
Página 129
seus dos fills i una única néta, a més
dels germans i demés. Està aprenent
anglés i francés i fa molt d’exercici.
També és la directora de Càritas a
Benetússer. Quan ella era xicoteta,
solia eixir al carrer a jugar al sambori,
a la goma, etc, amb els seus amics de
classe i el grup que va crear amb tots
els seus veïns, amb els quals anava
a vegades per la vesprada a un jardí
que hi havia al final del carrer a agafar
parotets (que després soltaven) i
passar-ho bé junts. A més, forma part
d’eixa probablement minoria d’avis
que ha tingut el privilegi i l’oportunitat
d’anar a l’escola. Aleshores a soles hi
havia un llibre per a totes les matèries,
anomenat Àlvarez. També cantava al
cor, el qual guanyà un concurs i com
a premi anaren a gravar a la Ràdio
Nacional Espanyola, i va fer quatre
anys de solfeig. Quan es trobava a
6é de primària, va anar a la primera
vegada que es va celebrar la Fira del
Joguet a València.
Ja en Batxillerat, jugava a bàsquet,
feia excursions i demés i, en acabar
aquesta etapa amb bons resultats,
començà a treballar en una editorial
de llibres de text i revistes. Durant
la seua infantesa s’entregà molt a
la música i els gèneres musicals
que més disfrutava escoltant eren
el Soul, Blues, Country, la música
Disco i també grups anglesos com
els famosos The Beatles. Els primers
discs que es comprà van ser d’Otis
Reeding, James Brown, Elton John i
Frank Sinatra.
A l’actualitat continua tenint
els mateixos gustos, ja que des de
sempre ha preferit música amb molta
orquestra, res d’acústics. Hui dia
també li agrada Bruce Springsteen i
el seu grup preferit és Simply Red. A
més, ha ampliat el seu coneixement
musical: fa uns anys va descobrir
l’òpera, i sempre que pot va a vore-la.
La Bohème és la seua favorita.
Actualment, les activitats al carrer
ja no són les mateixes perquè els
temps canvien i els costums també.
Hi ha menys seguretat als pobles i
ciutats i molts xiquets volen crèixer
massa ràpid. A l’àmbit escolar, no tots
els joves poden permetre’s anar al col.
legi i tindre una educació, però dins
dels que sí, no tots saben apreciar
el valor de tindre aquest privilegi.
Abans era molt difícil aconseguir-ho,
i quan l’oportunitat es presentava,
l’aprofitaven. Per últim, hui dia
moltíssims joves escolten reggaeton,
trap i rap; altres, prefereixen la música
antiga i tradicional; altres les cançons
en anglés o altre idioma amb diferents
ritmes, etc. Alguns avis consideren que
això no és música de veritat, però s’ha
de respectar els gustos de cadascun i
tindre clar que tot evoluciona.
Alejandra Torrecilla Olmos, E4B
Página 130
ENIGMERIS
La literatura de transmissió oral és saviesa popular que passa de
generació en generació fins que algú la recull per escrit. Com que
volem homenatjar els nostres majors, ací vos deixem una mostra d’eixa
transmissió oral que servia, serveix i servirà per entretindre grans i sobretot
menuts.
Aquestes són algunes de les endevinalles que els explicava el iaio de
Meritxell Peris (professora) als seus nets. José Peris Muñoz, el iaio Pepe.
Aprofiteu-les ara en temps de confinament i, sempre, per compartir
uns bons moments en família.
1.- Per a millorar les comunicacions
entre pobles, comarques i nacions, per tot
el món en feren. Alguns ull tenen, altres
torts estan, tots el servei fan, i a tots per
igual, tant si a cavall com si a peu van.
2.- Un a la dreta i l’altre a l’esquerra. Fent
camí van agafats de les mans. Tan iguals
ells són, que en comptes de germans, jo
els dic bessons. Així, durant hores van creuant
plans, també muntanyes i barrancs, però com si
nugats a jou anaren, mai s’apropen, però tampoc
es separen.
3.- Quin grup musical l’alegria comunica
millor i sense canviar de to ni so, també la tristor?
4.- Dins d’un bassal, com si fora una granota,
sense bellugar-me moltes hores estic, però quan
bellugar-me em toca, sempre tragant aigua i
pixant estic.
5.- Tinc amarga la pell, dins estic ben arreglà.
Porte corona i no soc rei, ni regina, ni capellà.
Página 131
6.- En una frase d’una dotzena de paraules,
una tres vegades s’escriu, i diferent sentit
tenen cadascuna d’elles i amb tres lletres es
diu. Déu faça que Pasqualo em done els deu
duros que em deu.
7.- Una fruita petiteta, en l’horta criada i
en palla a casa conservada. Porta corona i no
és capellà.
8.- Si endevines els que porte et done un xanglotet.
9.- En què es pareix la poma al tren?
10.- Què és més dolç que una mel?
11.- En què es sembla un porc a un senyorot?
12.- Què és el que quan més
li trauen, més gran és?
13.- Quin animalet és qui
quan més s’acovardeix, millor
defenses té?
14.- Quin animalet tant si camina com quan està parat,
sempre amb la casa va carregat?
15.- Un animalet que té orelles, ulls i nas, arrapa i maula
com si fos un gat, però no és gat.
16.- Què veu més un tort en la cara d’un que no està
tort que aquest veu en la cara del tort?
17.- Una senyora ben cuidada i que amb carrossa coberta sempre va i que
encara que no ploga, sempre va banyà.
18.- Un camp ben cavallonat on la
punta de la rella mai no hi ha entrat.
19.- Un camp ple de gent que per fort
que crides ningú no et sent.
20.- Nasqué abans que son pare, morí
abans que son iaio, després de matar a
la quarta part de la humanitat.
Página 132
21.- Per ahí venen nostres pares, pares dels nostres fills, marits de nostres
mares i nostres propis marits.
22.- Dos filles van a missa amb tres mantellines.
23.- Un home intentava clavar un clau en una paret, i un dels que passaven
li diu: -“ No podràs perquè eixe clau és de la paret d’enfront”.
24.- Quin projectil és el que més mala punteria té?
25.- Tu em mires, jo t’entenc. Del que em demanes tinc. Però ves i que et
done qui no té que quan jo no en tenia, ja en donava.
SOLUCIONS
1 Solució: Els ponts
2 Sol: Les vies del tren
3 Sol: Les campanes
4 Sol: La nòria d’aigua
5 Sol: La magrana
6 Sol: Déu
7 Sol: Les nyesples
8 Sol: Raïm
9 Sol: El que no espera
10 Sol: Dos mels
11 Sol: En que als dos els afaiten
després de morts
12 Sol: El clot
13 Sol: l’Eriçó
14 Sol: Les tortugues o els caragols
15 Sol: És gata
16 Sol: Un ull més
17 Sol: La llengua
18 Sol: La teulada
19 Sol: El cementeri
20 Sol: Caín
21 Sol: Dos vidus que es casaren
un amb la filla de l’altre
22 Sol: Una de les tres és la iaia
23 Sol: Això és que algú volia
clavar el clau per la cabota
i no per la punta, com correspon.
24 Sol: El pet
25 Sol: La fam, perquè quan veig
a algú menjar, quan no en tinc,
m’entra la fam.
Para plantar cara al nuevo coronavirus en casa:
Uso saludable de las TICs
Debido al COVID-19, estos días, los estudiantes sin clases pasarán más horas
en casa usando dispositivos móviles y consolas. Revisemos cómo podemos
promover un uso saludable de las pantallas. ¿Imposible? Ni hablar
Ante una situación de
emergencia, una crisis o una situación
extraordinaria o sobrevenida, todos
necesitamos un tiempo para entenderlo,
asimilarlo y adaptarnos al
nuevo contexto. Es precisamente lo
está pasando ahora mismo, con las
medidas preventivas tomadas por las
autoridades sanitarias y los gobiernos
a todos los niveles, para evitar la
propagación del nuevo coronavirus
(COVID-19).
Millones de estudiantes pasarán
más tiempo del habitual en sus casas
adaptándose a este nuevo panorama.
Niños, niñas, jóvenes y sus familias
irán adaptando rutinas, tanto de
aprendizaje y de trabajo, como de
ocio, tiempo libre y de descanso.
En este contexto, es posible que
dediquen más tiempo frente a las
pantallas de lo habitual. Los motivos
son diversos: la necesidad lectiva
transitoria exigirá mayor dedicación
a las clases virtuales y acceso a
contenidos online, y por otro lado,
el tiempo de ocio y las relaciones
sociales con sus amigos también se
digitalizará, debido a la falta de horas
de contacto cercano en el día a día.
Página 134
Lo que bien orientado puede
tener una repercusión positiva
en la persona y responder a las
necesidades del contexto actual,
es fácil que caiga en el descontrol y
pueda afectar negativamente a sus
relaciones sociales, a su conducta y a
su capacidad de gestión emocional.
Algunas pautas
Os proponemos unas pautas
sencillas y eficaces para que todos
podamos adaptarnos al entorno
digital necesario en estos momentos,
de una manera sana y respetuosa:
1. Fomentar un ambiente de
confianza y empatía en el hogar
para que los niños, niñas y
adolescentes puedan expresar sus
inquietudes y plantear su punto
de vista. Entender su necesidades
y acompañarles según su nivel
de madurez, para que puedan
acceder a contenidos seguros y
aptos para su edad.
2. Evitar una actitud inflexible frente
al uso de pantallas: En su lugar,
podemos trasmitirles que no es
saludable conectarse a todas
horas, y que cambiar de actividad
nos permite por ejemplo,
descansar la vista y la postura.
3. Dar prioridad a las actividades
diarias básicas: Se deben respetar
los horarios para dormir y
comer así como para realizar las
obligaciones domésticas: aunque
la situación sea excepcional, no
debe servir de excusa para olvidar
estas rutinas y dejarse llevar por el
impulso no justificado de uso de
Internet y dispositivos.
4. No distraerse y fijar objetivos:
Cuando se esté utilizando Internet
para tareas escolares, es preferible
que no usen las aplicaciones
de mensajería ni las redes
sociales ¡Sólo les servirán como
distracción! Deben concentrarse
en su objetivo.
5. Dar ejemplo: Los menores tienden
a imitar los comportamientos que
ven en sus padres y otras personas
de referencia y no tendrán en
cuenta nuestras pautas si no
ven que actuamos con mesura y
autocontrol con los dispositivos
durante estos días.
6. Gestionar adecuadamente el
tiempo del uso de dispositivos
electrónicos: Por ejemplo usando
herramientas como pactos
familiares y de control parental,
Página 135
que permiten establecer normas y
límites de uso, y facilitan el dialogo,
permitiendo plantear dudas,
preocupaciones e intereses.
7. Entiende: Es importante fijar un
tiempo de uso, pero es aun más
importante asegurarse de que
lo que están viendo, jugando
y leyendo sea contenido de
calidad, adecuado para la edad
e implicarnos como adultos lo
más posible en el consumo de
contenidos online.
8. Infórmate: Conoce las pautas del
uso saludable de las tecnologías,
descubre las herramientas que
facilitan esta tarea, úsalas y pon en
práctica los consejos de expertos.
Aspectos a tener
en cuenta
En concreto, considerando una
situación sin clases presenciales,
conviene tener en cuenta estos
aspectos:
1. En cuanto a la información y a las
“fake news”, evitar que niñas, niños
y adolescentes naveguen solos por
Internet
buscando información
no adecuada para ellos sobre el
COVID-19.
2. Podemos transmitir seguridad
y calma, sobre el estado de
salud de los
adultos de su
entorno, como por ejemplo los
abuelos, informarles de que
saben protegerse y cuidarse. Si
suelen ver a otros familiares con
frecuencia y debido al virus han
disminuido las visitas, promover
contactos virtuales.
3. Podemos aprovechar para
dialogar más con nuestros hijos y
buscar medidas de autocuidado
y prevención que nos permitan
trabajar en equipo.
Cada grupo de
edad tiene unas
necesidades
específicas
Poner normas y límites será
fundamental, ahora y pasada la
crisis, para que los más pequeños
aprendan a convivir con el mundo
digital de una forma saludable. Como
estableció la Asociación Americana
de Pediatría (APP) en 2018, según la
edad, estas son las recomendaciones
de uso de pantallas al día:
1. En los bebés de hasta 18 meses,
debemos evitar la exposición a las
pantallas.
Página 136
2. De los 2 a los 5 años se tiene que
limitar el uso de los medios entre
media y una hora al día, siempre
que los contenidos sean de alta
calidad.
3. Desde los 5 a los 12 años es
necesario acompañarles y
supervisarles siempre, pudiendo
estar entre una hora u hora y
media al día.
4. Con la adolescencia, nuestra
labor debe ser más la de guiarles
y educarles en el uso responsable
y saludable de las tecnologías.
Ayuda también a los
más mayores a gestionar
adecuadamente su tiempo:
Según van creciendo y su nivel de
autonomía es mayor en los distintos
ámbitos de su vida, también van
adquiriendo mayor implicación
en el mundo digital, por lo que
organizar adecuadamente el uso de
las nuevas tecnologías es esencial
para evitar caer en un uso excesivo y
en la dependencia.
Es importante fomentar en
los niños, niñas y adolescentes
la moderación y la actitud crítica
en todas las facetas de su vida
así como en los medios a su
disposición. También encontrarás
recomendaciones para poder hablar
con tus hijos sobre el uso que están
haciendo de las TIC y el efecto que
tiene en su día a día. Podéis empezar
por plantearos y reflexionar sobre las
siguientes cuestiones:
1. Dedicar un tiempo concreto a
estar “conectado” pero también
realizar otras actividades,
¿pueden ayudarte a ser más feliz
y a hacer más felices a quienes te
rodean?
2. ¿Qué actividades has dejado
de realizar para poder estar
“conectado”?
3. ¿A qué otro tipo de actividades te
gustaría dedicar más tiempo?
4. ¿Qué ocurriría si planificase una
hora determinada al día en la
que atender sus redes sociales en
lugar de hacerlo cada poco?
5. ¿Dedicas cada vez menos tiempo
del que te gustaría a tu familia y
amigos?
Es importante que reflexionen
sobre cómo emplean el tiempo y la
necesidad de que lo compaginen
con otras actividades, sin que
Internet y “estar conectado”
predominen sobre ellas. Conviene
que den prioridad aquellas que
Página 137
fomenten sus relaciones sociales
y su capacidad crítica. Un primer
paso para que gestionen bien su
tiempo es que se dé cuenta de la
importancia de hacer cada cosa en
su momento y reflexionar en qué
invierte ese tiempo.
Al final, se trata de establecer
las condiciones para que puedan
seguirse desarrollando tranquilos,
felices y seguros y que el uso
adecuado de las tecnologías
acompañe su crecimiento, intereses
y relaciones fuera y dentro de la red,
incluso en estas circunstancias.
Pasamos a la
acción
1. Promueve relaciones positivas y
comunícate con tus hijos en torno
a las tecnologías durante los
periodos que pasen más tiempo
en casa, como las vacaciones y
en este momento, durante el
periodo de contención debido
a la prevención por el nuevo
coronavirus.
2. Ayúdales a ser críticos y conocer
mejor los recursos de internet.
Aquí es donde los padres tienen
un rol fundamental para marcar
la diferencia y ejercer de ejemplo
positivo.
3. Genera un equilibrio entre
la vida online y su entorno
offline (diversión y aprendizaje)
Encontrad el tiempo de uso
adecuado con una perspectiva
amplia.
4. Eduquemos con el ejemplo.
Empezar por establecer pautas de
uso saludable en nuestras vidas
y nuestro día a día, incluyendo
momentos de desconexión y
descanso de las pantallas.
Recursos
adicionales
Plan para el consumo de medios
de la familia (Asociación americana
de Pediatría)
Vídeos sobre ciudadanía digital
para Educación Infantil (Common
Sense Education)
Mediación parental (Internet
Segura 4Kids)
Belén Andrade
Técnico de Campañas de
Sensibilización en UNICEF España
Página 138
INNOVA
Como ya os informamos en
el anterior número de nuestra
revista, la innovación no para en
nuestro colegio. En los meses de
enero y febrero nuestros profesores
continuaron formándose en técnicas
y metodologías innovadoras para
después aplicar con nuestros
alumnos. Como os hemos contado
en otras ocasiones, primero son
nuestros representantes en el
proyecto INNOVA de Colegios
Diocesanos, los que se forman en
las distintas metodologías y luego
lo trasmiten al resto de compañeros
en las sesiones de formación interna
que habitualmente realizamos en las
tardes formativas de los miércoles.
En estos 2 meses se han hecho
3 formaciones: una de primeros
auxilios (con formadores externos),
otra de escape room o break out
educativos y otra de paisajes de
aprendizaje.
- Los escape room y break out
educativos son 2 modalidades de
los llamados “juegos de fuga”, en las
que los participantes deben resolver
una serie de retos de diferente índole
para escapar de una habitación
en la que están “encerrados” o
para abrir una caja que guarda “un
premio”. Las aplicaciones de estos
juegos en el aula son múltiples: se
trabaja de modo cooperativo, se
activan mecanismos cognitivos,
deductivos y de razonamiento
lógico de los alumnos, se potencian
sus capacidades y, sobretodo, se
motivan frente al aprendizaje. Por
ello, durante los meses de noviembre,
diciembre y enero, los profesores del
grupo Innova crearon un break out
para profesores que giraba en torno
a la innovación.
A finales de enero, los profesores
de infantil y primaria pudieron jugar
a dicho break out como ejemplo
práctico de las aplicaciones que
tienen este tipo de juegos en el aula.
- Otra de las formaciones que
los Innova hemos recibido y hemos
trasladado a nuestros compañeros
son los PAISAJES DE APRENDIZAJE.
Se trata de una herramienta para
hacer llegar a nuestros alumnos los
contenidos que estamos trabajando
en clase de manera interactiva.
Página 139
Consiste en diseñar un itinerario
de actividades con diferentes
grados de complejidad, incluyendo
actividades obligatorias, opcionales
y voluntarias. De esta forma, los
alumnos van siguiendo el itinerario
que ellos han elegido, en función de
sus gustos y preferencias, así como
de sus habilidades.
En la sesión de formación
presentamos la aplicación de
genially con la que podemos
realizar las imágenes interactivas
y poder diseñar nuestro paisaje
de aprendizaje. Después de una
pequeña introducción teórica, nos
pusimos a “trastear” y a jugar con el
ejemplo que habíamos preparado.
Y como ya hemos dicho al
principio de este artículo, la
formación en innovación en nuestro
colegio no para, ni siquiera en
tiempos de cuarentena. A lo largo
de estas semanas seguimos con
la formación gracias al proyecto
INNOVA de Diocesanos. De
momento, sin tener en cuenta las
formaciones individuales que haya
realizado cada profesor, ya hemos
asistido a formaciones de genially,
keynote y de mecanismos de
evaluación con google forms.
Página 140
PAUTAS PARA EL
CONFINAMIENTO CON
ADOLESCENTES
Tiempo difícil es el de la
adolescencia y las familias tienen
que vivirlo, pero ¿qué sucede en
tiempos de confinamiento con
esos adolescentes? ¿Qué les
pasa?
Ellos, junto con sus hormonas,
que se muestran con ese
humor cambiante, con una
necesidad de su propio espacio,
de una pereza incontrolable,
de una forma de vida marcada
por el desorden… Y si de por
sí, por su momento evolutivo
muestran “sentimientos de
tristeza, ansiedad, irritabilidad y
desmotivación“ y si le añadimos
la incertidumbre , el desconcierto
actual, su situación personal se
complica cada vez más. Para
los adolescentes resulta muy
complejo vivir el momento
actual.
Tenemos que acudir para
acompañarlos a la herramienta
de la EMPATÍA y la PACIENCIA.
¿Cómo conseguir una
motivación para ellos?
Difícil respuesta, pero hay
que estar a su lado intentando
motivarles con reforzadores,
sobre algo que deseen hacer
con todas sus fuerzas cuando
pase esta situación. El hablar
con ellos para que expresen
sus sentimientos, buscando
momentos que nos lo pongan
fácil y evitando la presión.
Tenemos que tener unos
“sensores especiales“ para
encontrar el momento.
Tenemos que
acudir para
acompañarlos a
la herramienta
de la EMPATÍA y
la PACIENCIA
Respecto a los estudios, la
motivación se complica más,
ya que la ausencia de clases
presenciales, sin profesores cara
a cara y con esa incertidumbre de
qué se les va a evaluar y además
sintiendo que todo el día están
controlados.
Aquí los padres tienen que
actuar con un rol de tutor, siendo
colaboradores con ellos en crear
un horario y cumplimiento
de las tareas. Conseguir una
Página 141
rutina diaria. Estudiar con
estas circunstancias supone
además el valor añadido de
la responsabilidad y no todos
los adolescentes tienen esa
responsabilidad.
Presentan dificultad en ver las
consecuencias a largo plazo.
Respecto a las nuevas tecnologías,
que es la gran batalla de
los padres en la adolescencia,
es inevitable que las utilicen
pero tenemos que entrar en la
flexibilidad en estos momentos
y facilitarles esa relación social
con sus iguales.
El límite de las nuevas
tecnologías lo debemos poner
basándonos en las tareas diarias
que realicen.
No hay que entrar en
discusiones innecesarias y ser
comprensivos con ellos y facilitar
la comunicación. Al dedicarnos
en la penalización de cada una
de sus acciones entraremos
en la escalada del conflicto y
entraremos en sentimientos de
rabia y aparecerán los enfados.
Consiguiendo un clima familiar
donde impere la tensión.
Mejoremos la convivencia en
tiempos de coronavirus con
ellos, nos desgastemos nuestra
relación con los adolescentes,
son tiempos de centrarnos en
aspectos más importantes.
De gran relevancia es respetar
su tiempo de intimidad,
en casa todo el día con sus
padres, necesitan tiempos
para hacer lo que quieran en
la intimidad de su habitación
sin sentirse molestados. Es
fundamental para conseguir
su independencia. Una fórmula
muy sencilla es llamar a la
habitación antes de entrar y no
coger objetos personales, sobre
todo el móvil sin su permiso.
No hay que
entrar en
discusiones
innecesarias y
ser comprensivos
con ellos
Deben mantener las rutinas
y hábitos de vida similares a
cuando acudían al colegio, es
importante mantener cierta
estabilidad en relación con
la alimentación, la actividad
física y el sueño. Mantener la
higiene personal y seguir las
instrucciones referidas al virus,
tales como lavarse las manos
con frecuencia y tener limpios
los dispositivos que tengan.
Entender que al quedarse en
casa, está ayudando a salvar
vidas.
Utilizar la vía del humor
es de vital importancia con
adolescentes. Conseguir con el
confinamiento una oportunidad
de encuentro de conocer sus
gustos, sus aficiones , que nos la
muestren, que las disfrutemos
con ellos, que descubramos su
mundo.
En otras circunstancias es más
complicado por la vida social
que llevan y el ritmo de trabajo
de los padres. Enseñarles cosas
que antes no habíamos hecho.
Recordemos que el buen
ambiente y la armonía se
construye día a día entre todos
con confianza y respeto.
Buscamos la armonía en
tiempos de confinamiento pero
recordemos que no tenemos
garantía de nada.
Mª Jesús Torres Medina
Psicóloga/Orientadora 2º ciclo
Secundaria y Bach
Bachillerato
Página 144
Así trabajamos las
asignaturas específicas del
Bachillerato Artístico
Los alumnos de Bachiller Artístico
preparan los contenidos conceptuales
mediante propuestas innovadoras.
Las metodologías activas les
ayudan a interiorizar mejor los
contenidos teóricos. Aprovechan
sus aptitudes artísticas para mejorar
sus resultados académicos. Mapas
mentales, exposiciones orales, rutinas
de pensamiento... La creatividad
intrínseca del Bachiller Artístico es
extrapolable a cualquier contenido.
¡Seguimos avanzando!
del último tema visto en clase sobre
la dictadura de la belleza, realizaron
interesantes debates argumentado
su opinión.
Laboratorio de Física en el
Campus de Burjassot
El pasado lunes 3 de febrero de
2020, los alumnos de Física de 2º de
Bachillerato asistieron a la práctica
“Introducción a los fenómenos de
difracción con ondas luminosas” en
el laboratorio del Aula Experimenta
de la Facultad de Física del Campus
de Burjassot. Se cumplieron distintos
objetivos:
Debatiendo en Francés
Aprovechando la temática vista en
la asignatura de Francés sobre la
importancia de la alimentación y el
deporte, los alumnos de 2° de bachiller
debatieron sobre el culto al cuerpo en
nuestros días. A partir de los artículos
1. Aplicar los conocimientos teóricos
relativos al fenómeno de difracción.
2. Obtención de los patrones de
difracción de rendija sencilla y red
de difracción.
3. Determinación de la longitud de
onda de un puntero láser.
4. Medición del espesor de objetos
muy finos, como el cabello humano.
Además nos han mostrado diversas
aplicaciones tanto prácticas como
curiosas de la óptica y de la mecánica.
Podemos mencionar los fenómenos
de dispersión de la luz al atravesar un
prisma (espectroscopio - análisis del
espectro de elementos químicos) y
la explicación práctica del momento
angular. A juzgar por el grado de
participación de los alumnos en
dicha práctica y por sus comentarios
después de haberla realizado, ha
sido una actividad satisfactoria que
ha complementado los conceptos
teóricos de óptica geométrica y
ondulatoria explicados en clase.
Nuestro agradecimiento a los
profesores de la Facultad de Física del
campus de Burjassot que coordinan
el Aula Experimenta. En especial a D.
Daniel Errandonea, que fue el profesor
que nos acompañó en esta ocasión.
Santiago Martínez. Profesor de Física
de 2ºBachillerato.
Hacemos “magia con
electrones” en Física de 2º
Bachillerato
El pasado 16 de diciembre de 2019,
los alumnos de Física de 2º de
Bachillerato acompañados por su
profesor, realizaron una práctica de
Laboratorio interesante y llamativa.
Movieron y curvaron electrones.
Esta “magia” fue
posible con un
par de bobinas
de
Helmholtz
que producen un
campo magnético
uniforme en el
centro de una
ampolla de helio,
que es el gas
que hace posible
el visualizado a
simple vista del
“movimiento
y curvado de
electrones” con un
color azulado.
Página 146
Dicha práctica se realizó en las aulas
del centro de Secundaria y Bachillerato
y se denomina: “Movimiento de
electrones en campos eléctrico y
magnético. Cálculo de la relación
carga/masa”. Los objetivos de la
actividad eran:
1. Aplicar los conocimientos teóricos
de electromagnetismo relativos a
la Fuerza de Lorentz.
2. Observar el movimiento y curvado
de electrones al aplicar campos
eléctricos y magnéticos.
3. Obtener la relación carga/masa
(q/m) del electrón por medio del
análisis del radio de giro del curvado
de electrones.
4. Análisis cuantitativo y cualitativo
de los resultados obtenidos.
La práctica resultó muy satisfactoria.
Todos los alumnos visualizaron
el movimiento y el curvado de los
electrones gracias al siguiente
procedimiento:
• Aplicar determinada
temperatura en el
cátodo dentro de la
ampolla hasta que se
emitan electrones.
• Producir un Voltaje
para que los electrones
se aceleren en línea
recta.
• Añadir una Intensidad de corriente
en las bobinas Helmholtz para que
se produzca un campo magnético
uniforme y perpendicular al
movimiento de electrones,
provocando que dichos electrones
curven su trayec-toria.
• Producir un movimiento helicoidal
de e- lectrones, por medio de
mover la ampolla de forma que se
produzca una componente oblicua
respecto a la bobina.
Dicha práctica fue posible gracias al
programa de colaboración entre la
Facultad de Física de la Universitat
de València y nuestro Colegio, así
como otros institutos de secundaria
y bachillerato, denominado “Aula
Experimenta y Maletas de Física”.
Nuestro agradecimiento a los
profesores de la Facultad de Física
del campus de Burjassot que
hacen posibles estas interesantes
experiencias. Santiago Martínez.
Profesor de Física 2º Bachillerato.
Página 147
Prácticas de Griego con la
pizarra digital
¿Quién dijo que la gramática no
puede ser entretenida? Gracias a las
nuevas tecnologías, como la pizarra
digital de la que dispone el colegio, los
alumnos de Griego de 1º Bachillerato
han practicado durante el curso para
preparar los exámenes de gramática
con juegos interactivos de una
manera fácil, lúdica y colaborativa.
Sin duda, seguiremos utilizando esta
nueva herramienta para desarrollar
las destrezas lingüísticas en la materia.
Prácticas en la Facultad de
Química
El pasado 21 de enero del 2020 los
alumnos de 2º de bachillerato, que
cursan la asignatura de Química
visitaron la facultad de Química de la
Universidad de Valencia. Allí y, dentro
del programa “Gaudint la química”,
pudieron realizar las siguientes
prácticas :
- Electrodeposición de cobre.
- Detección de oxígeno disuelto en
agua.
- Análisis cualitativo de contaminantes
en aguas.
- Reacciones químicas demostrativas:
tintas invisibles.
Cumpliéndose así los objetivos de
esta actividad que son:
• Establecer vías de comunicación
entre los profesores y alumnos de
bachillerato y la universidad para
coordinar acciones dirigidas a una
mejor comprensión de la disciplina.
• Contribuir a la difusión de la
Química.
• Realización durante 3 horas de
diversas actividades de trabajo
experimental en el laboratorio de
la Facultad de Química.
Nuestro colegio ha participado en
este programa en múltiples ocasiones
y siempre tiene muy buena acogida
por parte de nuestros alumnos.
Página 148
Visita al Museu Inacabat
d´Art Urbà de Fanzara
Els alumnes de 1r i 2n del Batxillerat
Artístic van visitar el passat 7 de febrer
la localitat de Fanzara, a Castelló.
Aquesta petita localitat s’ha convertit
en un dels referents mundials en el
que es refereix a la pintura mural i
grafiti. Amb més de 150 intervencions
artístiques realitzades per artistes
coneguts internacionalment, les
façanes de les cases han transformat
una localitat desconeguda per a molts
en un museu viu i canviant, epicentre
de l’art urbà. Juntament amb la
visita al Museu Inacabat d’Art Urbà
(M.I.A.U), els alumnes
han treballat al taller de
grafiti la pintura amb
esprai i sobre una paret.
Aquesta activitat ha
resultat molt enriquidora,
han pogut experimentar
i treballar aquesta
tècnica tan expressiva i visual. Des del
Departament Artístic creiem que és
una visita molt interessant artística
i tècnicament parlant. Repetirem
segur!
Página 149
Visita a ESIC
El pasado 7 de febrero, los alumnos
de 2º de Bach C visitaron la Escuela
de Negocios ESIC, donde recibieron
un seminario de Marketing. Además,
después de la explicación recibida,
realizararon un CANVAS en el que
ayudaban a la empresa Goiko Grill
en su expansión internacional.
Nuestros alumnos recomendaron
que la empresa debía expandirse a
Berlin, Londres, Oporto... y además
diseñaron nuevos productos para la
empresa y explicaron los segmentos
de mercados a los que irían dirigidos.
“¿Y si planificamos un viaje a
una ciudad griega?”
Este fue el objetivo de los alumnos de
Griego I para el trabajo del 2º trimestre
de las asignatura. Antes de planificar
y mirar vuelos y hoteles, tuvieron
que realizar un trabajo cooperativo
para conocer las ciudades y regiones
de Grecia: Su trabajo comenzó
elaborando un mapa geográfico.
Después, investigaron la iconografía
de monedas antiguas para averiguar
la historia y tradición de algunas
ciudades. A continuación, buscaron
información de qué lugares históricos
podemos encontrar si visitamos esas
ciudades y relacionaron las imágenes
sobre el mapa elaborado.
Y por
último, escogieron una ciudad actual
para profundizar y planificar un viaje.
Las ciudades escogidas por los
alumnos fueron: Corfú (islas Jónicas),
Heraklion (Creta), Santorini (islas
Cícladas) y Mycenas (Argólide) ¡Buen
viaje!
Página 150
1º de bachillerato visita
UNITOUR - Salón de
Orientación Universitaria
Un año más nuestros alumnos de
1º bachillerato visitaron UNITOUR
-Salón de la feria Universitaria- donde
las diversas Universidades públicas
y privadas les dieron a conocer los
posibles estudios a realizar en cada
Universidad y sus salidas profesionales.
Este año la Feria estaba ubicada
en el Museo de las Ciencias de
Valencia, en un espacio más amplio y
ofertaba, además, una visión amplia
de posibilidades de estudios que
favorecía el conocimiento de idiomas.
Nos atendieron de una forma
muy personalizada y los alumnos
recogieron una información muy
puntual y precisa.
Página 151
Una pica en Flandes
Flandes es un ambiguo término territorial cuyo uso historiográfico
no coincide con la actual Región Flamenca ni con el antiguo Condado
de Flandes, sino con la zona septentrional del Estado Borgoñón que
a partir de finales del siglo XV puede denominarse Países Bajos de los
Habsburgo, y que forma en la actualidad la práctica totalidad de los tres
estados de Bélgica, Luxemburgo y Países Bajos. Era una región europea
especialmente urbanizada y muy desarrollada social y económicamente.
Amberes, Brujas, Gante, Bruselas, Ámsterdam, Delft, Haarlem, Leiden, etc.)
fueron la cuna del comercio de arte a partir de los siglos XV y XVI.
Pintura flamenca o escuela flamenca de pintura son los nombres que
la historiografía del arte da al conjunto de pintores flamencos, los maestros que
se formaron y mantuvieron sus talleres en las ciudades flamencas. La «Escuela
flamenca» engloba a artistas de la talla de Jan van Eyck (1390-1441); Hans
Memling; Rogier van der Weyden (1399-1464); Hugo van der Goes (1440-
1482); Robert Campin (1378-1444); Jheronimus Bosch, llamado en España El
Bosco (1450-1516)
Desde principios del siglo XVI, el renacimiento italiano comenzó a ejercer
su influencia en los pintores flamencos. El resultado fue muy diferente de
la típica pintura renacentista italiana. El artista más destacado fue Pieter
Brueghel el Viejo o el Cómico (1530-1600). Otros fueron: Escuela de Amberes de
gran importancia, destacando Rubens (1577-1640) y sus discípulos: Anton
van Dyck (1599-1641), Jacob Jordaens (1593-1678), etc. La historiografía
suele denominar a los pintores del sur como flamencos; mientras que
preferentemente utiliza para los pintores del norte la denominación de escuela
holandesa: Frans Hals (1584-1666), Rembrandt (1607-1669), Vermeer de
Delft (1632-1675), Jacob Ruysdael (1628-1682), etc.
Ámsterdames la capital oficial del Reino de los Países Bajos. La ciudad está
situada entre la bahía del IJ, al norte, y a las orillas del río Amstel, al sureste.
Fundada en el siglo XII como un pequeño pueblo pesquero, en la actualidad
es la ciudad más grande del país y un gran centro financiero y cultural de
proyección internacional. El centro histórico de la ciudad fue construido en
Página 152
gran parte en el siglo XVII y es hoy en día uno de los más grandes de Europa. En
aquella época se construyeron una serie de canales semicirculares alrededor
del casco antiguo ya existente de la ciudad.
EL RELATO
El pasado 6 de marzo con las noticias de los estragos que una epidemia
estaba causando sobre todo en China, pero sin la calificación de pandemia
global, y sin todavía las restricciones de viajar, nos pusimos los alumnos de
2º de Bachillerato a realizar el viaje fin de curso con cierta preocupación pero
con más entusiasmo.
Un viaje al corazón viejo de Europa, que comprendía la visita de tres ciudades
belgas y dos holandesas, escalas y traslados incluidos. Antes de empezar con
el relato, quiero agradecer a todos nuestros profesores la disponibilidad y
especialmente a Álvaro Fontes y José Luis Laguna.
Cuesta mucho tiempo organizar un viaje de estas características, y que
todo salga según lo previsto no es producto de la casualidad. Muchas gracias
a los dos.
El primer día se puede definir de traslados hacia nuestro destino. A saber:
Barcelona- Bruselas- Brujas. Fueron prácticamente 24 horas literales. Pero
no se hizo nada largo y nos dio tiempo a conocernos un poco más fuera del
contexto escolar.
Al llegar a Bruselas nos esperaba un aeropuerto inmenso y el tiempo lluvioso
y algo frío. No nos abandonó en todo el día. Fuimos andando pertrechados
con lo que teníamos y cogíamos y con lo que los salientes y callejuelas de la
ciudad nos ofrecían. Nadie se quejó de nada. Había alumnos que llevaban la
ropa calada de agua y también los pies. Nos hizo más fuertes.
En Brujas encontramos una ciudad maravillosa casi desierta y lo vimos
todo. Nos encantó.
Por la tarde, y a la hora acordada, un autobús nos recogió y nos llevó
dirección a Gante. Era ya tarde. Había dos horas de camino y aún debíamos
buscar nuestro alojamiento e instalarnos. Durante el viaje, los alumnos se
recuperaron, llevaban casi 1 día sin dormir, de avión a autobús, andando sin
parar, y como si nada. Nadie se quejó.
Página 153
Encontrar el hotel en una ciudad nueva, con el diluvio universal y con 33
alumnos con maletas para cualquiera sería una odisea, se me ocurre una cita
para definirlo “Deja de preocuparte por los baches de la carretera y celebra el
viaje”, algo así debió pensar José Luis Laguna. Nos llevó a la puerta del hotel
como si nada. Fue una de sus primeras proezas.
En el hotel nos recibieron un sevillano y una colombiana de Medellín, que
eran un encanto. Todo fueron facilidades y aunque era pequeño, colmaba
nuestras aspiraciones. Nadie se quejó de nada.
Al día siguiente, y previo desayuno acorde a las necesidades del día:
lluvia, mucho frío y muchas cosas que visitar. Llegaron nuestras guías. Eran
argentinas. Nos partimos en dos grupos y adelante. Desde el primer minuto
Gante te deja la boca abierta. Es una ciudad maravillosa. Es pura belleza y
armonía. Es Historia por donde pises. Recomiendo perderse por callejones,
patios…
A mediodía dejó de llover y nos fuimos a comer a un restaurante sobre
los canales, tenían mantas para las piernas y estufas altas y potentes. Fue
precioso. Comimos frente al canal sopa de tomate y otras cosas que, la verdad,
estaban todas riquísimas. Tengo que decir que nuestros alumnos son muy
cumplidores comiendo y nada delicados.
Esa tarde visitamos previo pago “La adoración del cordero místico”, la
réplica del mismo cuadro, casi miniatura, nos pedía más.
Salió el sol, como un milagro. Visitamos un castillo encantado y paseamos
al atardecer sobre canales e iglesias góticas y sus tabernas, repletas de mucha
vida joven y bohemia.
Esa noche cenamos pizza. Mucha pizza. José Luís hizo números y pagó la
cuenta de todos. Su segunda proeza.
Al día siguiente y previo desayuno. Nos despedimos de nuestros caseros y
fuimos al encuentro de nuestro nuevo chófer. Un tipo educadísimo y amable.
Nos llevo a Amberes. Una ciudad muy portuaria y también histórica.
Una vez te adentras en ella te encuentras con su Burgue (plaza pública), es
de la más espectaculares que uno se puede encontrar. Seguimos adelante
encontrándonos con una ciudad también moderna, con vida, mercados,
puestos para comer barato al aire libre, bibliotecas, iglesias y la catedral con “El
Descendimiento” de Rubens, nos quedamos embobados. Todos lo conocían
por Zornoza, el profesor. Fue asombroso. No dio tiempo a mucho más que
Página 154
pasear por callejuelas y comer en un mercado lleno de comida internacional,
fruta y muchas flores.
Nos dirigimos al autobús con dirección a Delft, la ciudad de Vermeer. Ya
estábamos en Holanda. Delf es pequeña, con muchos canales, con molinos,
muy bonita y llena de vida. Llena de tabernas donde sirven café y mucha
cerveza. Compramos mandarinas en un mercado. Eran valencianas, o eso
nos dijeron, estaban dulces. En Delft visitamos un molino que Johan Barthold
pintó y que está en el Thyssen Bornemisza. Maravilloso. Era como si estuviera
allí.
De Delft nos dirigimos a Amsterdam con los Red Hot Chili Peppers de
banda sonora. Demasiado ruido.
Conforme nos adentramos en Holanda, el paisaje se fue haciendo familiar.
De postal.
A Amsterdam llegamos casi de noche. Los alumnos más futboleros
pasaron por el Amsterdam Arena, un templo de la mejor escuela de fútbol; y
para los más tecnológicos, la filial de Tesla en Europa.
El hotel era muy grande. Con mucha gente. Ambiente muy festivo. Al lado
de la parada de tren. Organizamos habitaciones, tercera proeza de José Luis,
bajamos a cenar y pronto nos retiramos a nuestras dependencias.
Al día siguiente, Amsterdam todo el día. Era el día 8 de marzo. A pesar de la
fecha, había pocas reivindicaciones festivas. El día no acompañaba. Nuestras
guías fueron fantásticas. Holandesas. La ciudad es increíble. Visitamos todo lo
que se puede visitar. Hasta la hora de la comida no paramos. Llovía. Nadie se
quejaba.
Por la tarde visitamos el Rijksmuseum. Ademas de los citados en la
introducción, teníamos a Caravaggio y Bernini. Nos echaron del museo. Se
nos hizo corto, muy corto. Homenaje a Nuria Samper, devota de los clásicos y
poco amiga de Van Gogh. Al salir echamos la tarde paseando, sin prisa pero
sin pausa. Es una ciudad deliciosa.
Luego, cogimos el tren y de camino al hotel. Cenamos y a nuestras
dependencias a descansar, algunos.
Al día siguiente, solo teníamos esa mañana, de nuevo Amsterdam. Parques,
puestos callejeros, tiendas… hasta las 17.00. Un autobús nos recogió y nos dejó
en el aeropuerto de Amsterdam. Estuvimos casi 4 horas allí hasta que saliera
Página 155
nuestro vuelo. Me lo pasé genial hasta en un aeropuerto. Termino citando:
“un viaje se mide mejor en amigos que en millas”.
Muchas gracias a todos. No lo olvidaré.
Lucas Corso
UN GRAN VIAJE
El pasado 5 de marzo, alumnos de 2 de Bachiller y dos profesores nos pusimos
en marcha rumbo a Bélgica y Países Bajos. La verdad es que yo estaba muy
emocionada porque nunca había salido fuera de España y hacerlo por primera
vez con todos mis amigos y profesores fue muy especial. Honestamente yo ya
iba con las expectativas muy altas, pero he de decir que aún superó todo lo que
yo imaginaba. Era la primera vez en mi vida que veía unas vistas tan bonitas,
unos campos tan verdes, todo aquello no parecía real, pero lo era. Tanto Gante,
como Brujas como cualquier sitio de los que visitamos destacaban por algo,
se me haría imposible elegir un solo sitio. La estancia en cierto modo también
era increíble por la maravillosa compañía de mis compañeros. Este viaje me
ayudó a relacionarme tanto con la gente local (lo que me sorprendió a mí
misma ya que pensaba que no sería capaz) como para conocer gente de otros
grupos de bachillerato con los que no había mantenido apenas contacto. De
este viaje me llevo la experiencia, los nuevos amigos, los recuerdos y sobre
todo la oportunidad de haber podido ir con este colegio.
María Sánchez Fernández B2B
Página 156
#YoMeQuedoEnCasa
C O N O C I M I E N T O S
Ed. Plástica Visual y Audiovisual
ARTE Y CREATIVIDAD PARA TODOS
En estos días de confinamiento han surgido multitud de iniciativas de
diferentes sectores con el fin de conseguir que nuestro día a día en casa
sea entretenido y, al mismo tiempo, enriquecedor. “Domestika”, una
comunidad de creativos donde se comparten proyectos y conocimientos,
ha desbloqueado una selección de cursos para que desarrollemos nuestro
lado más creativo.
Durante estos días hemos tenido tiempo más que suficiente para aburrirnos,
¿verdad? Pero, ¿y si pudiéramos aprender a realizar animaciones en Stop
Motion?
Esto mismo es sólo una de las muchas propuestas que nos tiene reservada
Domestika gracias a la iniciativa #QuédateEnCasa. A través de una selección de
cursos, totalmente gratuitos, podemos descubrir contenidos de lo más variados.
Entre ellos hallaremos cursos de dibujo o estampación, fotografía digital,
animación por rotoscopia, diseño e impresión en 3D, etc. Una auténtica oportunidad
para iniciarnos en aquella disciplina que nos interese o queramos descubrir.
Desde EPVA y el Departamento Artístico, nos parece una maravillosa iniciativa que
acerca a todo el mundo una cantidad enorme y variada de conocimientos. Y con
esto, os animamos a que os intereséis y probéis alguno de estos interesantes
cursos que Domestika pone a nuestra disposición. ¡Disfrutad!
VISITA LOS MUSEOS SIN SALIR DE CASA
Conocer los grandes tesoros que hay en los museos más importantes del
mundo nunca fue tan fácil. Aquí podrás acceder a golpe de “clic” a una
selección de tres de los museos más conocidos.
Museo del Prado Louvre British Museum
La página principal del museo no nos
dice mucho más que animarnos a
comprar entradas o reservar tickets
para la visita. La magia viene cuando
accedemos al enlace que encontraréis
a continuación, el cual nos permite
visualizar la colección online con más
de 11.000 obras pertenecientes a
cientos de autores de todas las épocas.
Podemos realizar una búsqueda con las
palabras que deseemos o también ir
navegando a través de múltiples
categorías, que incluyen autor, tema,
época, escuela, materia, soporte,
técnica o iconografía. Todas las obras
están perfectamente catalogadas, lo
cual convierte a esta herramienta en
algo muy útil para que todas las edades
descubran este mundo artístico.
Una de las principales referencias en
cuanto a museos se refiere es el Louvre
de París y su curiosa entrada que todos
tenemos grabada en la retina. En el
Louvre podemos ver obras de arte
pictórico y esculturas relativas a Egipto,
al Islam o antigüedades orientales, así
como de pintura occidental como la
conocida Gioconda de Da Vinci. Las
visitas virtuales disponibles que ofrecen
son un total de tres, accesibles de
forma completamente gratuita y que
nos permiten recorrer los pasillos y
conocer los detalles de las principales
obras.
En pleno centro de la capital inglesa nos
encontraremos con varios de los
principales museos del mundo, y uno de
ellos es el British Museum de Londres,
dedicado a la historia más general del
ser humano en cuanto al arte y a la
cultura, con una colección de las más
grandes del mundo y con algunas de las
piezas clave de nuestro pasado. En lo
referente a las visitas virtuales, una
herramienta creada en colaboración
con Google, es un paseo por algunas de
las salas gracias a la herramienta Street
View.
En el enlace que tenéis a continuación
podéis consultar las diferentes maneras
que nos propone el museo para poder
descubrirlo al completo.
www.museodelprado.es/coleccion www.louvre.fr/en/visites-en-ligne blog.britishmuseum.org/how-to-explorethe-british-museum-from-home/
3
#YoMeQuedoEnCasa
D E S C U B R E
Ed. Plástica Visual y Audiovisual
ESTHER GILI
LAURA PÉREZ
Ilustradora madrileña. Elegida para la ocasión por
su vistosidad y delicadeza en sus ilustraciones
realizadas con acuarela. También destaca por un
dibujo muy personal y característico.
Ilustradora y dibujante de cómic valenciana. De
estilo pop costumbrista e intimista, tiene una
capacidad especial para conectar con cualquiera,
gracias a la expresividad de sus dibujos.
Conocida por ilustrar diferentes libros
infantiles y juveniles, como ‘El lenguaje
de las olas’ de Magela Ronda y ‘Olivia y
las Plumas’ de Susana Isern.
Pero en ‘Azul, el arte de Esther Gili’ es
donde podemos tener una visión más
íntima y variada de la obra de esta
genial ilustradora.
Su extenso currículum puede provocar
vértigo al ver entre sus clientes a Vanity
Fair, The Wall Street Journal, National
Geographic, El País…
Sus cómics y novelas gráficas han
recibido gran cantidad de premios. Su
último libro es ‘Ocultos’, una selección
de breves relatos con una paleta más
sombría que de costumbre.
4
I L U S T R A D O R @ S
PACO ROCA
Uno de los máximos representantes del cómic
valenciano y español. Con una forma de narrar muy
sencilla junto con una estructura clásica a la hora de
concebir sus páginas.
ALE GIORGINI
Ilustrador italiano. El toque “exótico” de la sección.
Con un estilo ‘retro’ que nos hace recordar el
imaginario de las series animadas de los ‘80 de
Hanna-Barbera.
Premiado en innumerables ocasiones,
tanto a nivel nacional como
internacional.
Su novela gráfica ‘Arrugas’ es, tal vez, su
obra mejor valorada y que más
repercusión ha tenido en su carrera.
Esta última ha sido llevada al cine,
ganando un Goya a la mejor película de
animación y al mejor guión adaptado.
Creyente de que “el trabajo duro es la
única fuente de la inspiración” y no se
imagina su vida sin el dibujo.
Ha trabajado para incontables clientes
de talla mundial, además de ser
reconocido con premios internacionales
de diseño. Ha expuesto sus trabajos en
galerías de todo el mundo.
5
#YoMeQuedoEnCasa
R E C O M E N D A C I O N E S
Ed. Plástica Visual y Audiovisual
PELÍCULAS FAMILIARES CON UN TOQUE ‘RETRO’
A la hora de la sobremesa, a media tarde o para después de cenar. En
estos días nuestro salón se puede convertir en un cine en cualquier
momento del día. Por esta razón, ahí va una selección de películas que
unen la nostalgia de los padres con la fantasía para los más jóvenes de
la casa. Sofá, palomitas y... ¡ACCIÓN!
Los Goonies (The Goonies)
Richard Donner - 116 min. - 1985
Icono y clásico de las aventuras de los ‘80. Basada en
una historia de Steven Spielberg, la cual nos relata la
historia de un grupo de amigos que van en busca de un
tesoro pirata.
Con personajes de todo tipo, la cinta consigue que
empaticemos con cualquiera de los protagonistas, e
incluso de los antagonistas. Valiente, gamberro,
inteligente, bonachón, guaperas... ¿Cuál es tu favorito?
Un film del todo recomendable si queremos pasar
momentos de risas y aventuras en familia.
Hook
Steven Spielberg - 142 min. - 1992
Y si te dijeran que Peter Pan se convierte en un
prestigioso abogado que sólo vive para trabajar,
¿podrías creértelo?
En esta cinta, Steven Spielberg nos propone una historia
que pocos imaginarían. Regresaremos a la Isla de Nunca
Jamás, veremos a los Niños Perdidos y, como no,
volveremos a sentir escalofríos con el malvado
Capitán Garfio.
Una película llena de fantasía, perfecta para quedarnos
pegados al sofá de principio a fin.
6
Cariño, he encogido a los niños
Joe Johnston - 93 min. - 1989
¿Te imaginas ser tan pequeño que pudieras montar a
una hormiga o volar a lomos de una abeja? Gracias a la
mente del científico Wayne Szalinski, interpretado por el
fantástico Rick Moranis, podemos vivir todas esas
aventuras y más sin movernos de nuestro salón.
Los protagonistas de esta loca historia son los hijos del
científico junto con los hijos del vecino. Únete a ellos y
embárcate en un viaje lleno de adversidades
gigantescas para que puedan volver a la normalidad.
Jumanji
Joe Johnston - 104 min. - 1995
Ríete tú de los videojuegos y de la realidad virtual. Nunca
un juego de mesa había conseguido “atrapar” tanto a
sus jugadores.
Pionera en efectos especiales a la hora de mostrar la
“flora y la fauna” que aparece en la película. Con un
ritmo frenético los protagonistas deberán superar las
adversidades y finalizar la partida.
¿Lo conseguirán?
La Historia Interminable
Wolfgang Petersen - 102 min. - 1984
¿Quién de nosotros (padres y madres) no sabría tararear
la canción principal de esta bellísima película?
Una oda a toda la fantasía que alberga el universo de los
libros. Esta historia está llena de personajes
carismáticos e icónicos que nutren este mundo que
destila imaginación por todas partes.
Una cita imprescindible en el sofá de nuestras casas
donde los más pequeños, y los que no lo somos tanto,
disfrutaremos cada minuto de esta cinta.
7
#YoMeQuedoEnCasa
R E C O M E N D A C I O N E S
Ed. Plástica Visual y Audiovisual
PELÍCULAS FAMILIARES MÁS ACTUALES
Si el aspecto añejo y el suave aroma a naftalina no convence a los más
jóvenes de la casa, aquí tenéis una selección de películas más actuales.
Realidad virtual, científicos superhéroes, cavernícolas y muchas
historias más son lo que os espera en esta pequeña lista de filmes para
toda la familia. ¿Estáis listos?
Ready Player One
Steven Spielberg - 140 min. - 2018
2045. Un mundo conectado a través de la realidad virtual
donde cualquiera puede ser como quiera y hacer lo que
le apetezca. ¿Qué podría salir mal?
Steven Spielberg da vida a un best seller del autor Ernest
Cline. En ella el protagonista, Wade Watts, deberá
resolver tres acertijos para poder conseguir unas llaves
que le darán el control de la red social virtual llamada
OASIS.
Con guiños a la cultura pop de los ‘80 y ‘90 es perfecta
para juntar varias generaciones en el salón de la casa.
Coco
Lee Unkrich - 105 min. - 2017
En esta ocasión estamos ante una bellísima puesta en
escena por parte de PIXAR. Miguel, un niño que ama la
música por encima de todo, incluso de su familia, se ve
embarcado en un fantástico viaje por la Tierra de los
Muertos en busca de su tatarabuelo, el famoso Ernesto
de la Cruz.
Con una estética colorida que recrea a la perfección la
festividad mexicana del Día de los Muertos, PIXAR
conseguirá que estemos pegados a nuestro sofá de
principio a fin, e incluso se nos escape alguna lágrima.
8
Los Croods
Chris Sanders - 98 min. - 2013
En esta ocasión viajamos hasta un mundo prehistórico
que está en constante evolución. Los protagonistas de
esta historia deberán abandonar las “comodidades” de
su hogar, en medio de la convulsión de un planeta en
pleno proceso de formación, para conseguir llegar a un
lugar donde vivir mucho mejor.
Únete a ellos en este divertido y colorido viaje. Deberán
superar sus miedos y adaptarse a los cambios para
superar todas aquellas adversidades que se les
presentan, eso sí, siempre en FAMILIA.
Big Hero 6
Don Hall - 108 min. - 2014
Cambiamos héroes super musculados en mallas por
‘cerebritos’ universitarios vestidos con sus propias
invenciones. Suena diferente, ¿verdad?
En esta cinta de Disney descubriremos unos personajes
carismáticos y con un diseño exquisito. El montaje y el
acabado de la misma, conseguirán que estemos
pegados a la pantalla de principio a fin, viendo como
nuestros protagonistas tratan de vencer a su particular
maléfico enemigo.
Spider-Man: Un nuevo universo
Peter Ramsey - 116 min. - 2018
En pocas palabras y en mi opinión, esta película de
animación es una de las mejores, si no la mejor, que he
visto en mucho tiempo.
Esta afirmación no es baladí, ya que estamos hablando
de la ganadora de los Óscar del 2019 en su categoría.
Con una estética que unifica técnica y narrativa de un
modo tan inteligente como sorprendente, es como si
estuviésemos viendo un cómic de nuestro héroe
arácnido en movimiento.
Una película trascendente, maravillosa y alucinante
9
#YoMeQuedoEnCasa
O P I N I Ó N
Ed. Plástica Visual y Audiovisual
J O U R N E Y
Para muchos, los videojuegos no son más que un pasatiempo
vacío y sin más aliciente que el de “aporrear” botones. Pero en
Journey esto no es así. Este juego trata de conectar con el jugador
a través de la narrativa y de la música, sumergiéndonos en un
mundo bellísimo y lleno de obstáculos que superar para llegar al
final de nuestro viaje.
Estas páginas están dedicadas a Journey
(Thatgamecompany), un videojuego que en su día, allá
por el 2013, supuso un antes y un después en el sector
del ocio electrónico. En un mundo donde se tiende al
fotorrealismo gráfico y al entretenimiento vacuo, apareció uno
de los juegos más bellos de su generación convirtiéndose en
el primero cuya banda sonora fue nominada en los
prestigiosos premios Grammy.
Pero la excusa que me lleva a hablar de esta obra es por la
iniciativa que ha tenido Sony Interactive Entertainment,
#PlayAtHome (#JuegaEnCasa). Dicha iniciativa consiste en
ofrecer de forma gratuita dos videojuegos durante este
periodo de confinamiento, uno de los cuales es el que nos
atañe en estas líneas.
Como indicaba anteriormente, el mundo del videojuego parece
que se reduce a Fornite’s, Call of Duty’s, GTA’s y FIFA’s. Lo cual
es lógico, ya que detrás de estos nombres hay grandes
estudios y productoras que invierten en publicidad e
influencers para que sus productos estén en todo el parque de
consolas disponible. Ocurre más o menos como en la industria
del cine, la película más taquillera no es por ende una película
bella, con interpretaciones o personajes memorables.
Journey es un juego que conecta con el jugador, y lo consigue
mediante la simpleza de su mensaje y mecánicas. Se percibe
una intención narrativa más allá de lo meramente
convencional, donde las acciones del jugador son la argamasa
y los pilares de una narración que gira silenciosamente en
nuestras manos. Otro de los aspectos que define a este juego
es que trata de llegar al mayor espectro de jugadores posible,
lo cual hace que el director, Jenova Chen, se ciña a varios
principios esenciales. El primero de ellos es estimular la
vertiente intelectual, planteando retos y dilemas complejos al
jugador. Por otra parte, el segundo modo es el estímulo
emocional, “algo fácil de alcanzar en niños, pero no en los
adultos, que están más hastiados”, afirmaba el director.
Finalmente, el tercer principio en el que se basó Chen para
atraer al público adulto es un pilar fundamental para este
videojuego: se trata de la creación de un entorno social donde
el componente emocional pueda verse apoyado en el hecho de
compartir la experiencia con otras personas y es que, la magia
de Journey reside también en su modo multijugador.
Nuestro viajero se encuentra en sintonía con el jugador
prácticamente desde el principio, o tal vez podríamos decir
que es el jugador el que sintoniza con esa extraña figura
elegante y con capa en una relación claramente recíproca.
Este juego relata sin palabras la milenaria historia del viaje del
héroe y nos hace sentir multitud de sensaciones a lo largo de
la experiencia. Y en esta búsqueda de la empatía y la conexión
emocional es donde el creador de Journey afirma haber
concentrado sus esfuerzos en dar un modo multijugador para
dos jugadores, de manera que se pudiera establecer un lazo
que trascendiera el lenguaje y que representara lo que es
realmente la socialización.
Esta conexión y empatía que logra el juego, lo consigue a
través de un patrón narrativo olvidado durante mucho tiempo
y que fue gran impulsor de guiones cinematográficos de éxito,
el viaje del héroe. La estructura de este periplo simboliza el
nacimiento de un ser capaz de transgredir todo lo inmediato y
estático, pues, a pesar de no conocer el mundo más allá de su
entorno inmediato y seguro, recibirá una llamada que le
impulsará a explorarlo transgrediendo sus propias
limitaciones. De esta manera, Journey se configura como un
perfecto tratado audiovisual e interactivo para representar la
historia más milenaria del ser humano, la de un inconformismo
que inspira la búsqueda más allá, la superación de incontables
pruebas, la del descubrimiento de la trascendencia y la del
regreso a casa.
A nivel estético podríamos señalar dos características vitales
en la configuración de Journey: el movimiento y el colorido.
Con respecto al primer aspecto, la fluidez y el dinamismo es
una constante en la obra del estudio, donde encuentran
predilección por lo orgánico y suave. Con respecto al segundo
punto, cabe señalar que el juego queda caracterizado por una
paleta de colores suaves que representan el avance del día
como inicio y fin de la historia.
Asimismo, a nivel sonoro las notas de Austin Wintory recogen
todo aquello mencionado anteriormente y lo hilvana con el
lazo de un lamento de cello que acompaña los primeros pasos
del viajero en la arena. Musicalmente hablando es un gran
concierto de cello en el que eres el solista y el resto de
instrumentos representan el mundo a tu alrededor, siendo una
música dinámica que responde a las acciones del jugador.
Con todo esto y en resumidas cuentas, esta es una fantástica
oportunidad para disfrutar de una experiencia diferente y
única, más allá del simple entretenimiento en la que disfrutar
de cada paisaje y reto que se nos propone. Dejémonos llevar
por los acordes y los elegantes movimientos de nuestro
personaje y así disfrutar de esta joya atemporal.
“Una fantástica
oportunidad para
disfrutar de esta joya
atemporal.“
11
#YoMeQuedoEnCasa
R E D E S
Ed. Plástica Visual y Audiovisual
DALE AL ‘LIKE’ Y SIGUE NUESTROS TRABAJOS
Instagram, esa red social llena de influencers y publicidad, además de
fotografías, puede servir como herramienta motivacional de los
alumnos. Desde EPVA y el Bachillerato Artístico utilizamos diferentes
perfiles para mostrar y compartir los trabajos realizados por los
protagonistas de la asignatura.
Las RRSS son uno de los entornos
preferidos por los adolescentes
actuales. Por este motivo, es
importante que aprendan a usarlas y a
su vez, los docentes podemos utilizarlas
para conectar y motivar al alumnado.
En este caso, Instagram resulta un
escaparate perfecto para ‘colgar’ los
trabajos que vamos realizando en las
diferentes asignaturas del
departamento artístico. Es una
herramienta motivacional muy potente,
ya que propicia el esfuerzo de cada
alumno con el fin de verse publicado en
el perfil de la asignatura.
Por otra parte, sirve como nexo de unión
entre diferentes profesionales de la
educación, donde al compartir los
trabajos surgen sinergias y nacen
nuevas ideas que plantear en forma de
proyectos.
Debajo de estas líneas podéis ver
ambos perfiles que hemos creado.
@secundariart
https://www.instagram.com/secundariart/
@art_fervescencia
https://www.instagram.com/art_fervescencia/
12
13
14
15