- Mantengamos una rutina saludable: dormir 8 horas diarias
(nocturnas), hacer las cuatro comidas, escuchar música, jugar, hacer
ejercicios.
- Si nuestros hijos nos preguntan si tenemos miedo, podemos
decirles: "estoy preocupado, pero como se sabe cómo se propaga el
virus, sé cómo podemos prevenirnos e incluso sé que hacer si
alguien de la familia se enferma"
-Si ellos no expresan lo que sienten, preguntemos: qué saben sobre
el virus, cómo se enteraron, si lo hablaron en la escuela o el colegio y
cómo se sienten con respecto al Coronavirus.
-Los niños y los jovenes pueden temer por sus abuelos. Para ello, de
ser posible, mantener comunicacion diaria, para estar mutuamente
presentes.
-Es frecuente el temor que tienen con respecto a sus mascotas, ahi
deberan asegurarles que los perros y los gatos no contraen el virus.
-Cuando vea a sus hijos practicar habitos de buena higiene, elogielos
por ello y recalqueles que no solamente se estan cuidando a sí
mismos, sino que tambien evitan que el virus se propague a otras
personas.
-Cuénteles acerca de otros momentos en que ustedes se sintieron
indefensos por ejemplo, se inundo la casa) y cómo salieron de esa
situación, apoyados por vecinos, fuerzas de seguridad, etc. Eso les
dara tranquilidad.
Esta es una reflexion sobre la pandemia y las familias.
Proximamente, reflexionaremos
sobre la pandemia y los jovenes.
Dr. Enrique Pappi MP 52737
Dra. Marta Bondoni MP 52738