Edicion 15 de mayo 2020
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
www.diariocolatino.com
129 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
facebook.com/diariocolatinoderl
¢2.19
@DiarioCoLatino $0.25
Jueves finaliza con 3
muertos por COVID-19Pág. 4
N o 7370 del Año CXXIX del Segundo Centenario
El Salvador, Viernes 15 de mayo de 2020
#QuédateEnCasa
Jóvenes salvadoreños
participarán
en la primera
Orquesta Virtual
Iberoamericana
Pág. 15
“NO TENEMOS NADA PARA COMER”, DICEN LAS MÁS DE 300 FAMILIAS QUE VIVEN EN LA COMUNIDAD ADESCO FLORES
SECTOR 1, 2 Y 3 DE ILOPANGO. CIUDADANOS QUE SE DEDICAN AL COMERCIO INFORMAL QUE HOY SE VE AFECTADO POR
LA CUARENTENA ESPECIAL QUE EJECUTA EL GOBIERNO POR LA PANDEMIA COVID-19. LAS FAMILIAS PIDEN AYUDA DE LA
ALCALDÍA Y DEL GOBIERNO CENTRAL. FOTO DIARIO CO LATINO/RENÉ ESTRADA.
Nacionales
Familias de Col. Santa Lucía
pierden sus pertenencias
por inundación
El agua ingresó a cerca de doscientas viviendas debido
al cierre de tuberías por los trabajos en la cárcava de la
residencial Santa Lucía, pues para evitar que el agua lluvia
llegue a esa zona la han desviado a la parte baja de la
problema no es de ahora, ya tiene alrededor de 40 años,
pero desde hace 17 años el agua no llegaba a ese nivel
como la noche del miércoles.
Pág. 2
2 Viernes 15 de mayo de 2020
Nacionales
Diario Co Latino
Familias de Col. Santa Lucía pierden sus pertenencias por inundación
@DiarioCoLatino
“La misma presión del
agua botó el muro
de casa, el agua llegó
aproximadamente a un nivel
de dos metros, debido al colapso
total de las tuberías, pues a
la hora que llueve se unen las
aguas lluvias y negras”, narró
Jonathan Montano, quien estuvo
en peligro junto a su familia
por la inundación en la colonia
Santa Lucía, Ilopango, debido
a las lluvias del miércoles pasado
por la noche. Los afectados
perdieron la mayoría de sus
pertenencias, ya que ropa, enseres
electrodomésticos y muebles
quedaron inservibles.
El agua ingresó a cerca de
doscientas viviendas debido al
cierre de tuberías por los trabajos
en la cárcava de la residencial
Santa Lucía, pues para
evitar que el agua lluvia llegue
a esa zona la han desviado a
la parte baja de la colonia, que
es la más vulnerable. Monta-
es de ahora, ya tiene alrededor
de 40 años, pero desde hace 17
años el agua no llegaba a ese nivel
como la noche del miércoles.
“Por ser la parte baja donde
desembocan las lluvias han
sido más fuertes los estragos,
en mi casa las pérdidas son
aproximadamente de tres mil
dólares, somos tres menores
de edad y dos adultos. Pedimos
que tomen cartas en el asunto
y que primero, antes de hacer
algo, investiguen y pregunten,
que no solo se dejen llevar por
Una familia de la colonia Santa Lucía, en Ilopango sacan muebles dañados luego que se inundara su casa
debido al colapso del drenaje en la zona. Alrededor de doscientas familias del sector resultaron afectadas.
FOTO DIARIO CO LATINO/GUILLERMO MARTÍNEZ
porque aquí todos hemos salido
afectados”, enfatizó.
Luego de la fuerte lluvia, las
familias limpiaron las casas sacando
grandes cantidades de agua
y lodo; además, varios vehículos
terminaron atrapados y los árboles
casi cubiertos por el agua, al
lugar acudieron cuerpos de socorro
para atender a las personas
afectadas; sin embargo, no se reportaron
víctimas que lamentar,
solo daños materiales.
El director general de Protección
Civil, William Hernández
explicó que la inundación
en las viviendas se debió a una
gran cantidad de basura acumulada
que provocó el colapso de los
drenajes municipales, así como
un bloqueo a una tubería de descarga,
en el sector de la comunidad
Belén y el desvío de agua por
las obras en la cárcava de la residencial
Santa Lucía.
Hernández informó que, en
coordinación con el personal
del Ministerio de Obras Públicas
(MOP) se inició la limpieza en la
tación de cada familia, para determinar
quiénes pueden continuar
en las viviendas o si deberán trasladarse
a otras zonas. También, se
comenzó a reparar las viviendas
dañadas y se diseñará una nueva
ruta de descarga de aguas, sin
Después de la tormenta,
habitantes de la colonia
Santa Lucía limpian sus
casas afectadas por la
inundación del miércoles
por la noche. FOTO DIARIO
CO LATINO/GUILLERMO MARTÍNEZ
afectar más comunidades.
Entre tanto, Adán Perdomo
-alcalde de Ilopango- pidió al ministro
de Obras Públicas el cambio
de tubería de aguas lluvias en
la colonia Santa Lucía y reabrir las
tuberías madres que fueron selladas,
las cuales desviaron las aguas
lluvias que hoy dañan la entrada
de la colonia.
“Creo que Obras Públicas no
ha dimensionado el gran daño
que le está ocasionado al desviar
las aguas lluvias a este lugar, les
pido de favor ayudar a solventar
este enorme problema, el cierre
que hicieron en las tuberías madres
ha sido una de las causas que
ha afectado la colonia Santa Lucía”,
recalcó el edil de Ilopango.
Esta es la segunda ocasión
en que se inunda la colonia
Santa Lucía, la primera vez
fue el 26 de abril, por la suspensión
de los trabajos en la cárcava,
para atender la emergencia
del COVID-19, provocando
el colapso de una tubería;
sin embargo, esta vez fue más
seria, pues doscientas familias
han perdido sus pertenencias
de forma total o parcial y las viviendas
resultaron dañadas.
También, cinco viviendas
del caserío La Barra, cantón
Tecomapa, Santa Ana, fueron
Zacamil, Mejicanos, se reportaron
inundaciones en unas viviendas
de láminas. También en
Ciudad Barrios, en San Miguel,
se desbordó un río y colapsó un
muro de una vivienda.
El Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales
(MARN) informó que se observa
una vaguada desde Honduras
hasta el este de Yucatán,
México, sumada al ingreso de
humedad del Caribe y del Pací-
la formación de nubosidad con
tormentas de moderada a fuerte
intensidad, especialmente en
la franja norte y cordillera volcánica
central del país, lo cual
generará un ambiente fresco.
Asimismo, en la costa de El
Salvador se recomienda precaución
por oleaje más rápido
y alto, que aumentará la rapidez
de las corrientes de retorno y la
altura de las olas en la zona de
rompiente.
Amigos de una persona con
discapacidad que vive sola,
limpian la casa luego de que
se inundara tras la fuerte
lluvia del miércoles por la
noche. FOTO DIARIO CO LATINO/
GUILLERMO MARTÍNEZ
Diario Co Latino
Nacionales
Viernes 15 de mayo de 2020 3
“No tenemos nada para
comer”, exclaman ciudadanos
Texto y Fotos: René Estrada
@DiarioCoLatino
“Un grito de auxilio” exclaman familias
de sectores vulnerables en distintas
partes del país. La mayoría, ciudadanos
que se dedican al comercio informal
en San Salvador, quienes hoy se ven afectados
por no poder trabajar para llevar alimentos
a sus casas.
“No hemos recibido ayuda del alcalde, ni
del Gobierno, ojalá que nos echen la mano, le
den.
Más de 300 familias son las que estamos
aquí. No tenemos nada para comer, vivimos
de lo poco que tenemos”, dijo el representante
de la Comunidad ADESCO Flores Sector
1, 2 y 3 de Ilopango. Familias que no fueron
el Gobierno y están en el olvido por sus respectivas
alcaldías.
Junto a estas, otras comunidades, donde la
Apolo, entre la octava calle y oriente y la avenida
Cuscatlán en San Salvador, también exigen
alimentos, y por eso han colocado mantas
o banderas blancas en las que hacen un
llamando al Gobierno central.
De igual manera, en la Comunidad 13 de
febrero en San Salvador más de 300 familias
piden ayuda y que se escuchen sus voces ante
la falta de alimentos y medicamentos ante
esta pandemia. Gran parte de estos viven del
día a día al ser trabajadores informales, pero
ante la cuarentena especial ya no pueden salir
de sus hogares a conseguir el pan de cada día.
4 Viernes 15 de mayo de 2020 Nacionales
Diario Co Latino
Tres muertos
por COVID-19
el jueves
Asamblea supera veto presidencial
personal de salud
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
23 personas han pedido la
vida por COVID-19.
Joaquín Salazar
@JoakinSalazar
“
El Salvador registra 405 personas han superado la enfermedad, mientras que 23
personas han perdido la vida, víctima del COVID-19. FOTO CORTESÍA / @SALUDSV
C
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
N
Asamblea Legislativa superó el veto presidencial a la Ley Especial de Reconocimiento
a los Profesionales y Trabajadores de la Salud ante la Pandemia del COVID-19.
FOTO ARCHIVO / DIARIO CO LATINO.
Diario Co Latino
Nacionales
Viernes 15 de mayo de 2020 5
Embajada Alemana entrega canastas
humanitarias a familias de escasos recursos
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
Representantes de la Embajada
de Alemania con
sede en el país, y de la
Fundación de Estudios para la
Aplicación del Derecho (FES-
PAD) entregaron canastas humanitarias
a familias de escasos
recursos de varios municipios
de San Salvador y otros departamentos.
Los miembros del cuerpo
diplomático alemán entregaron
1,600 paquetes por un valor
de $50,000 a pobladores de los
municipios de San Martín, Ilopango,
Soyapango, Mejicanos,
Santo Tomás, Quezaltepeque,
Ciudad Delgado, Metapán, San
Luis Herradura, entre otros.
“Queremos hacer una contribución
a las comunidades
más necesitadas. Nos sentimos
en casa en El Salvador y estamos
agradecidos por la hospitalidad
que se nos brinda, por
eso queremos enviar esta señal
de solidaridad en tiempos difíciles”,
dijo Bernd Finke, embajador
de Alemania.
El diplomático recordó que en
2019 su país proporcionó 10 millones
de euros a El Salvador para
la modernización del Laboratorio
Nacional de Referencia, con
el objetivo de fortalecer el sistema
de salud pública en casos de crisis.
Finke sostuvo que, desde hace
muchos años, Alemania es “socio
amigo” del país y apoya en el
fortalecimiento del sistema de salud
y en la lucha contra la pandemia
en la medida de lo posible articulando
esfuerzos con los ministerios
de Salud, Relaciones Exteriores,
hospitales, alcaldes y sociedad
civil.
Para la entrega de la ayuda solidaria
a comunidades la Embajada
Alemana se hizo acompañar de
representantes de FESPAD, quienes
reiteraron su compromiso de
velar por la situación de las personas
más vulnerables y el respeto
de los derechos humanos en
ocasión de la pandemia del CO-
VID-19.
“Estamos prestando especial
Cuerpo diplomático alemán entregó junto a FESPAD 1,600 paquetes por un valor de $50,000 a pobladores de los municipios
de San Martín, Ilopango, Soyapango, Mejicanos, Santo Tomás, Quezaltepeque, Ciudad Delgado, Metapán, San Luis Herradura,
entre otros. Foto Diario Co Latino/rené estraDa
atención a madres solteras, personas
de la tercera edad y con discapacidad,
además de quienes se
han visto afectadas por las restricciones
de movilidad y no cuentan
con recursos para adquirir alimen-
tos e insumos de primera necesidad”,
dijo Saúl Baños, representante
de FESPAD.
Alemania dispuso 300 millones
de euros a disposición de la
asistencia humanitaria relacionada
con el COVID-19 en todo
el mundo, con lo que se posiciona
entre los donantes
más importantes en lo que
al combate de la pandemia
Gobierno recibe donativo de mil pruebas rápidas para detectar COVID-19
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
Miembros del Gabinete
de Gobierno
de Nayib Bukele recibieron
un donativo de parte
de AES El Salvador consistente
en mil pruebas para la
detección del COVID-19, valoradas
en $60,000 y que poseen
la particularidad de procesarse
en 45 minutos.
Abraham Bichara, presidente
ejecutivo de AES El Salvador
destacó que el objetivo de
la donación es apoyar al sistema
de salud para enfrentar la
pandemia del COVID-19 y superar
los efectos negativos en
el menor tiempo posible.
“Sabemos que la energía
es esencial en estos momentos.
Desde el inicio de la crisis
hemos trabajado por llevar-
En la fotografía de izquierda a derecha: Carlos Alvarenga, viceministro de Salud;
Luis Rodríguez, comisionado presidencial para asuntos estratégicos; Abraham Vichara,
presidente de AES El Salvador y Karla Segovia, presidenta de FUSAL. Foto
Diario Co Latino/rené estraDa.
la a nuestros clientes, hospitales y
albergues. Ahora, con esta donación
estaremos contribuyendo a
la reducción del impacto de la enfermedad
en la salud de los salvadoreños”,
dijo el representante
de AES.
Bichara además señaló que,
como parte del compromiso que
la empresa tiene con el país, también
llevaron a cabo trabajos de
repotenciación de los servicios
eléctricos en hospitales y centros
de contención.
Al respecto, Luis Rodríguez,
comisionado presidencial
de asuntos estratégicos dijo que,
el Gobierno ha recibido más de
112,000 kits de recolección de
muestras y 26,000 pruebas moleculares
acumuladas en lo que a
“Si no fuese por este tipo de
apoyos, no pudiéramos ser el país
que hace más muestras a nivel regional;
esto es importante ya que,
entre más muestras hayan, más
personas contagiadas y nexos se
encuentran”, destacó Rodríguez.
El comisionado presidencial
sostuvo que el Ejecutivo se encuentra
trabajando arduamente
en la administración de pruebas
para detectar el COVID-19 y en
la recuperación de la infraestructura
hospitalaria del país por medio
del Ministerio de Obras Públicas.
Rodríguez indicó que la única
forma en que el país saldrá bien
de este problema es mediante
el trabajo en conjunto entre
el Gobierno, empresa privada,
fundaciones, organismos internacionales
y países amigos
alineados en una sola visión de
cómo administrar las cosas.
En lo que al accionar de la
pandemia del COVID-19 se
ministro
de Salud externó que
el país se encuentra en la cresta
de afectación del virus en el
que se registrarán más casos
positivos y fallecidos.
En este sentido, los funcionarios
de Gobierno llamaron a
la población a que durante esta
etapa guarde con mayor rigurosidad
las medidas de prevención
de contagio del virus ya
que las semanas siguientes serán
complejas, en lo que al alza
6 Viernes 15 de mayo de 2020 Nacionales
Diario Co Latino
FGR pidió procedimiento sin cárcel
para policías investigados por muerte
de joven en San Julián
Alexander Pineda
@DiarioCoLatino
La Fiscalía General de
la República acusó
este miércoles a tres
agentes de la Policía Nacional
Civil por el delito de homicidio
simple en perjuicio de
Zulma Yamileth Valencia, de
22 años. La audiencia inicial
se desarrollará este lunes 18
de mayo a las 9:30 a.m., en el
Juzgado de Paz de San Julián,
departamento de Sonsonate.
lía
pidió que los policías sean
procesados en libertad sin ninguna
medida y que se decrete
la reserva total al caso; es decir,
que no podrán brindarse
detalles del desarrollo del proceso.
Los policías son investigados
por la muerte de la joven
de 22 años en un aparente
“fuego cruzado” entre pandilleros
y fuerzas de seguridad,
el pasado 10 de mayo en una
zona rural del municipio de
San Julián. La PNC ha asegurado
que la fallecida era parte
de la pandilla y se encontraba
reunida con otros miembros,
lo que su familia niega.
Pandillero violó a empleada
del VMT
El Juzgado de Paz de Apopa
envió a prisión a un miembro
de la pandilla 18 Revolu-
Ronald Eduardo Durán, de
20 años; el sujeto es acusado
de agredir sexualmente a una
gestora de tránsito, quien no
encontró medios de transporte
para retornar a su vivienda
Este miércoles fue acusado
por la Fiscalía General de la
República (FGR) por los delitos
de violación agravada y
privación de libertad. El sujeto
seguirá la fase de instrucción
(ampliación de la investigación)
del proceso judicial
en detención.
El hecho ocurrió el 10 de
general, Raúl Melara, en su
a la denuncia de las víctimas,
dos mujeres y un hombre, todos
trabajadores del Viceministerio
de Transporte como
traron
medios de transporte
para retornar a sus casas,
debido a las limitaciones impuestas
por la cuarentena especial.
Los trabajadores del VMT
decidieron alquilar una habitación
en un mesón de la
colonia San Sebastián II, en
Apopa; sin embargo, el pandillero
llegó al cuarto, los privó
de libertad y obligó a una
de las mujeres a tener relaciones
sexuales con él bajo amenazas.
El sujeto -como parte de
las amenazas- les mostró a los
trabajadores un video en el
que supuestamente aparecía
él asesinando a una persona.
El próximo lunes 18 de mayo el Juzgado de Paz de San Julián, Sonsonate realizará
audiencia inicial contra tres elementos policiales por el homicidio de Zulma
Valencia. Foto Diario Co Latino/@FGr_Sv
Piden a la Asamblea exigir al
presidente cumpla el Decreto
608 o promover antejuicio
La Asociación de Profesionales por la Transformación de El Salvador pidió a la Asamblea
Legislativa exija al presidente Nayib Bukele cumplir con Decreto 608, caso contrario
la FGR debe promover un antejuicio en su contra. Foto Diario Co Latino/arChivo
Yaneth Estrada
@caricheop
Los Profesionales por la
Transformación de El Salvador
(PROES) expresaron
que ante la gravedad de la situación
creada por el mal manejo de
los recursos para la emergencia
por el presidente de la República,
Nayib Bukele, la Asamblea Legislativa
debe exigir que cumpla lo
establecido en el Decreto 608. “Y
sí el presidente continúa infringiendo
las leyes, la Fiscalía General
de la República (FGR) deberá
promover un antejuicio para desafuero,
por presunta comisión de
delito y que el caso se ventile en el
órgano Judicial.
En un comunicado, PROES
consideró como “hecho grave”,
la renuncia de cinco instituciones
@DiarioCoLatino
El Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia
(UNICEF por sus siglas
en inglés) realizó un llamamiento
por 1,600 millones de dólares para
apoyar su respuesta humanitaria
en favor de los niños afectados
por la pandemia del COVID-19,
lo que supone un aumento considerable
con respecto a los $651,6
millones solicitados en un llama-
que integraban el Comité del Fondo
de Emergencia, Recuperación y
Reconstrucción Económica creado
mediante el Decreto Legislativo
608 y que faculta al órgano Ejecutivo
a contraer deuda por $2,000
millones.
El hecho es grave porque de
acuerdo con el documento, “el Comité
es el encargado de la dirección
y supervisión de todas las obras del
fondo”, “deberá proponer al órgano
Ejecutivo el presupuesto extraordinario”
y “administrar dicho
presupuesto”, una vez que aprobado
por la Asamblea Legislativa.
Este comité estaría integrado por
seis funcionarios del órgano Ejecutivo,
un representante de las Mipymes
y representantes de las cinco
instituciones que renunciaron:
UCA, ESEN, FUSADES, ANEP y
Cámara de Comercio.
Sin embargo, “luego de su salida,
la UCA dijo que el Gobierno
rechazó la propuesta para
contratar auditorías y no le entregó
al comité el plan para enfrentar
la pandemia, ni la propuesta
de distribución del fondo, ni lo
invertido por el MINSAL en la
fase 1 de la emergencia. Mientras
que la ANEP mencionó que
el Gobierno y se opuso a que el
Comité supervisará el fondo”.
“Lo ocurrido debe alertar a
la ciudadanía pues lo que critican
las instituciones renunciantes
es la falta de transparencia
del Ejecutivo en el manejo de los
$2,000 millones. El Gobierno no
ha desmentido tales señalamientos”,
advirtieron.
Aunque, el decreto entró en
vigencia el 26 de marzo, o sea,
hace mes y medio, el Gobierno
no ha presentado a la Asamblea
el Presupuesto Extraordinario, ni
los planes de informes sobre la
emergencia, ni un informe serio
sobre los $300 entregados a las
familias, que según el Ministro
de Hacienda sumaron $400 millones
y son parte de los $2,000
millones ya aprobados.
Para PROES, “la negativa
dir
cuentas puede inducir a un
uso discrecional del presupuesto,
este hecho se viene a sumar
al incumplimiento por parte del
presidente Bukele de los fallos de
la Sala de lo Constitucional, a su
violaciones a derechos humanos
y a su irrespeto al sistema democrático”.
UNICEF solicita $1.600 millones para resolver
necesidades de niños afectados por la pandemia
de marzo.
Para UNICEF, el aumento re-
cias
socioeconómicas de la enfermedad
y las necesidades crecientes
de las familias. A medida que el
brote entra en su quinto mes, los
costos derivados de la adquisición
de los suministros y su transporte,
y del cumplimiento del deber de
proteger, están aumentando drásticamente.
“La pandemia es una crisis
de salud que se está convirtiendo
rápidamente en una crisis de
los derechos del niño”, dijo la
directora ejecutiva de UNICEF,
Henrietta Fore. “Las escuelas están
cerradas, los padres no tienen
trabajo y las familias sufren presiones
cada vez mayores. A medida
que comenzamos a imaginar
cómo será el mundo después
del COVID-19, estos fondos nos
ayudarán a responder a la crisis, a
recuperarnos de sus secuelas y a
proteger a los niños de sus repercusiones”,
agregó.
Diario Co Latino
Nacionales Viernes 15 de mayo de 2020 7
Pandemia genera pérdidas
millonarias al turismo mundial
@DiarioCoLatino
Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino
anuel Aguilar, titular de
la Superintendencia General
de Electricidad y
Telecomunicaciones (SIGET reiteró
que se encuentran prohibidas
las desconexiones de servicios de
internet, cable o telefonía durante
el accionar de la pandemia del CO-
VID-19 en el país.
El superintendente señaló que el
le,
presidente de la República, ordenó
la suspensión de pagos de servicios
de telecomunicaciones y energía
eléctrica durante tres meses.
“Se habló con proveedores y se
les dijo que durante tres meses no
El Parque Nacional Complejo Los Volcanes es parte de la oferta turística del país.
La pandemia del COVID-19 ha dado un duro golpe a este sector poniendo en
peligro miles de trabajos a nivel mundial. Foto Diario Co Latino/turismo y maraViLLas eL saLVaDor.
L
Turismo (OMT) informó
que, debido a la pandemia,
el turismo internacional se contrajo
un 22 % en el primer trimestre
de 2020 y podría caer hasta entre
el 60 % y 80 % en el conjunto del
año. Lo que representa 67 millones
menos de turistas internacionales
millones de dólares en exportaciones
perdidas.
El secretario general de la OMT,
mundo afronta una crisis sanitaria
y económica sin precedentes. El turismo
ha recibido un duro golpe y
son millones los puestos de trabajo
que se encuentran en peligro en
uno de los sectores de la economía
que más mano de obra emplea”.
Los datos disponibles comunicados
por los destinos apuntan a un declive
del 22 % en las llegadas durante
los tres primeros meses del año, se-
Turismo Mundial. Las llegadas en
-
miento
en numerosos países, la introducción
de restricciones de viaje
y el cierre de aeropuertos y fronteras.
Todo ello se traduce en una pérdida
de 67 millones de llegadas internacionales
y alrededor de 80.000
millones de dólares en ingresos (exportaciones
del turismo).
Aunque la región de Asia y el Pa-
pacto
en términos relativos y absolutos
(menos 33 millones de llegadas),
el impacto en Europa, aunque
menor en porcentaje, es bastante
elevado en volumen (menos 22 millones).
Las perspectivas para el año
fueron corregidas a la baja varias veces,
desde que surgiera el brote y la
incertidumbre continúa dominando.
Los escenarios actuales apuntan
a un posible declive de las llegadas
de entre el 58 % y el 78 % para el
2020. Dependerá de la velocidad de
la contención y de la duración de las
restricciones de viaje y el cierre de
las fronteras.
Ante esta situación, la OMT
plantea tres escenarios para 2020,
basados en tres posibles fechas para
la apertura gradual de las fronteras
%) a principios de julio, Escenario 2
(-70 %) a principios de septiembre y
Escenario 3 (-78 %) a principios de
diciembre.
Para la OMT, en estos tres escenarios,
el impacto de la caída de la
demanda de viajes internacionales
entre 850 y mil 100 millones de turistas
internacionales, la pérdida de
entre 910 mil millones y 1,2 billones
de dólares en ingresos por exportaciones
del turismo y entre 100
y 120 millones de puestos de trabajo
en empleo directo del turismo ame-
SIGET reitera prohibición de desconexión
de servicios durante pandemia de COVID-19
podían desconectar a ningún usuario,
aun si estos no pagaban sus servicios;
asimismo, se les dijo que a
ran
afectadas por el COVID-19,
sea por enfermedad, disminución
de ingresos o falta de empleo, se les
diferirían los pagos hasta por veinticuatro
cuotas”, dijo Aguilar.
El funcionario expuso que para
gos
de facturas por servicios de telecomunicaciones
los usuarios deben
contactar a sus proveedores y
suscribirse a un listado de afectados
por COVID-19, con lo que quedarán
registrados para pagar su deuda
en veinticuatro cuotas mensuales.
está disponible a todos los usuarios
que se sientan afectados por
la pandemia; además, explicó que
el diferimiento de pago no causará
incrementos por mora en el pago
de servicios. “Si se diera el caso de
que un proveedor se negara a dar el
quedan habilitados los canales de
la Defensoría del Consumidor y
la SIGET para dar solución rápida
a cualquier salvadoreño que no
tendente.
En el caso de los servicios de
energía, Aguilar destacó que el proceso
es más sencillo, ya que se diferirá
automáticamente en veinticuatro
cuotas el pago de deuda a toda
persona que no efectué sus pagos
durante los tres meses estipulados.
Ministerio de Trabajo
cancela reunión para
discutir reactivación
económica
@DiarioCoLatino
Para el martes estaba
de los protocolos para
reiniciar operaciones, entre
las gremiales y el Ministerio
de Trabajo; sin embargo, esta
mó
Jorge Hasbún, presidente
de la Cámara de Comercio e
Industria de El Salvador (CA-
MARASAL).
De acuerdo con Hasbún,
“de no tener un calendario de
apertura en los próximos días
y se extiende la cuarentena de
casi cierre total, como la tenemos
ahorita, hay en riesgo
350,000 empleos”.
Señaló que a nivel técnico
se ha colaborado “muy bien”
con el Ministerio de Trabajo,
por lo que exhortó a retomar
las reuniones este día. Cabe recordar
que la Asociación Nacional
de la Empresa Privada
(ANEP) abogó por la emisión
de protocolos y un calendario
de apertura económica, situación
que cambió luego de que
tanto la ANEP como CAMA-
RASAL renunciaran al comi-
los $2,000 millones aprobados
para enfrentar el COVID-19.
mos
técnicos. En este momen-
to, la urgencia son los protocolos
y el programa de reapertura.
Si no se hace, se le
hará un gran daño al país”,
expuso.
“La economía se va a abrir,
no porque la gente no quiera
cumplir la cuarentena, sino
porque la gente ya está desesperada;
si no hacemos esto, la
responsabilidad de todos esos
infectados va a ser del Gobierno,
porque no está dan-
dos
a los sectores”, concluyó
Hasbún en una entrevista televisiva.
La CAMARASAL llamó
al Gobierno a mantener las
mesas técnicas para que los
protocolos comiencen a funcionar
y “que a partir del 16
de mayo, como se había pro-
abrir la economía”.
Según la
CAMARASAL, de
continuar con la
cuarentena especial
más allá de la última
prórroga de 15 días
pondría en riesgo
más de 300,000
empleos.
Jorge Hasbún, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador anunció
que Ministerio de Trabajo canceló reunión para reactivar la economía tras pandemia.
Foto Diario Co Latino/@repubLiCa33tV.
8 Viernes 15 de mayo de 2020 Nacionales
Diario Co Latino
CCR impulsa huertos caseros
y prevención de violencia a
mujeres en Chalatenango
Gloria Silvia Orellana
@GloriaCoLatino
“He aprendido a preparar la
tierra y abono orgánico, también
a sembrar más plantitas;
el tiempo está difícil pero con los huertos
caseros, tenemos distintas hojitas
que las echamos a las sopas y así nos
vamos alimentando. Nos ahorramos
dinero del gasto para verduras, ahora
que hay escasez por el COVID-19.
Cultivar nuestros propios alimentos es
importante porque lo sembramos con
nuestras manos y el mensaje es que
siembren también y, si no tienen, pueden
venir acá a pedir plantas para que
puedan reproducirlos con nuestras manos”,
expresó María Blanca Cruz Rivera,
residente en el cantón Guarjila,
Chalatenango.
María Blanca pertenece a la Escuela
Ecológica “Juanita” y dice que
ha aprendido a preparar abono orgánico
y el cultivo de verduras y especias
aromáticas, que favorece la dieta y
nutrición familiar, ante las medidas de
emergencia por la pandemia del CO-
VID-19, que no ha permitido a pequeños
agricultores realizar sus actividades
agrícolas.
Con la campaña “Mujeres con autonomía
produciendo alimentos sanos
con la familia, para enfrentar la pandemia
del COVID 19”, la Coordinadora
de Comunidades Rurales y Repoblaciones
de Chalatenango ha retomado
esta iniciativa de sustentabilidad, explicó
Rubia Guardado, representante del
CCR.
La Coordinadora de Comunidades
Rurales y Repoblaciones de Chalatenango
(CCR) nació en 1988, reconocida
como Asociación de Comunidades
para el Desarrollo de Chalatenango
(CCR), trabajan en diversos proyectos
sociales que fortalecen una organización
de base, participación ciudadana,
la equidad de género y protección
de los recursos naturales.
La campaña del CCR, que se lleva
a través de las redes sociales (Facebook
y cuñas de radios comunitarias), tiene
objetivos como la producción y consumo
de productos que se tiene mejor
calidad de vida, con el lema estratégico
“Que tu alimento sea tu medicina
y tu medicina sea tu alimento”, frase
de Hipócrates (padre de la Medicina);
la campaña, explicó Guardado, buscan
incidir en el público sobre lo vigente
de contar con un sistema inmunológico
fuerte, ante la emergencia por la
pandemia del COVID-19.
Mujeres que integran al CCR de Chalatenango, participan de las campañas de Huertos Caseros para la sustentabilidad de las familias en el marco de la Emergencia por el
COVID-19. Foto Diario Co Latino.
Asimismo, la Secretaría de la Mujer de
CCR une esta campaña a la producción
de alimentos a través de los huertos caseros,
así como las medidas de higiene y
prevención.
“Sabemos que, para mantener una calidad
de vida, las mujeres de Chalatenango
hemos optado por la producción de
nuestro propio alimento y medicina a través
de la plantas comestibles cultivadas en
nuestros huertos, con métodos amigables
para el medioambiente y que garantizaron
nuestra autonomía alimentaria”, dijo.
María Guardado, de la comunidad
Guarjila, Chalatenango, lleva un huerto
casero diverso sembrando zanahorias,
La campaña de sensibilización a su derecho en un ambiente familiar y comunitario
libre de violencia para las mujeres, también forma parte de la organización de las
mujeres. Foto Diario Co Latino.
cebollines, chile, tomate, repollo, frijol de
vara, cilantro y mora.
“Sembrar nuestros propios productos
fortalece la dieta de la familia, mi mensaje
a otras mujeres es que se animen a sembrar
sus cultivos. En cuanto a preparar
los huertos caseros, deben elegir un lugar
donde ubicarlo y orientarlo por donde
sale el sol y cerca de la vivienda para
que el suelo sea adecuado, o por lo menos
que no haya piedras grandes y que no tenga
orugas de gallina ciega o escarabajo”,
sugirió María Guardado.
Para Rubia Guardado, todo este conocimiento
en situaciones de crisis como
eventos climáticos, guerras, desastres y
pandemias como el COVID-19, generan
situaciones de riesgo de alimentación
y protección de la familia, en especial a
las mujeres.
“Es por eso que las mujeres de Chalatenango
nos organizamos en escuelas
agroecológicas para mejorar la producción
de plantas alimenticias y medicinales
en nuestros huertos caseros, aprovechando
los recursos de los que disponemos y
fortaleciendo nuestras autonomía alimentaria”,
acotó.
Aunado a esta campaña, el CCR, que
actualmente trabaja en 110 comunidades
en Chalatenango, fortalece el objetivo de
liderazgo femenino y defensa de sus derechos
y lanzaron una campaña en coordinación
con CORDES, el Movimiento de
Asociaciones de Mujeres de Chalatenango
y Solidaridad, para concienciación
y sensibilización de los derechos de las
mujeres, a través de las redes sociales y
radios comunitarias.
“Esta campaña decidimos lanzarla
en el contexto del asesinato de
Silvia Yesenia (Chalatenango) y Vanesa
(Usulután), con mensajes sobre
las formas de violencia que puede ser
emocional por los gritos, ofensas o
humillaciones; la violencia física que
son los empujones, golpes o heridas,
así como la violencia sexual de las más
graves y la violencia feminicida que es
el asesinato de mujeres que están siendo
amenazadas en esta cuarentena”,
señaló Rubia Guardado.
La iniciativa cubre, además, información
sobre las instituciones que garantizan
una vida libre de violencias
para las mujeres como la Sección de
Atención Integral a Víctimas de la
Corte Suprema de Justicia y la UNI-
MUJER-ODAC, de la PNC, ambas
instancias capacitadas para atender las
denuncias que se encuentran en el municipio
de Citalá, San Ignacio, La Palma,
Agua Caliente, La Reyna y Tejutla,
llamando a SAIV CH-UNIMUJER
2301-1814, 2301-1833, 2301-2352,
y en Nueva Concepción a UNIMU-
JER 2335-7031 o escribir al whatsapp
6060-9766, con el lema “Porque
la violencia no está en cuarentena…
Las mujeres en Chalate: se protegen y
denuncian”.
Diario Co Latino
Internacionales
Viernes
15 de mayo de 2020 9
Brasil establece nuevo récord de muertes
por COVID-19 y supera los 200.000 casos
RIO DE JANEIRO/Xinhua
El gobierno de Brasil informó
el jueves que en
las últimas 24 horas se
estableció un nuevo récord de
muertos y nuevos casos de la enfermedad
del nuevo coronavirus
(COVID-19), con 844 decesos y
13.944 casos. El Ministerio de
Salud brasileño señaló que el total
de casos registrados se elevó
a 202.918 casos con 13.993 víctimas
mortales, mientras que hay
2.000 muertes que están siendo
investigadas, y 79.479 recuperados.
El estado de Sao Paulo
(sureste), el más poblado de Brasil,
es el más afectado por el virus,
con 4.315 decesos y 54.286
casos registrados, seguido de Río
de Janeiro (sureste), con 2.247
fallecidos y 19.467 casos, y Ceará
(noreste), con 1.413 muertos y
21.077 contagios registrados.
Director de OMC dice que
Brasil sufrirá menos impacto
económico por COVID-19
El director general de la Organización
Mundial del Comercio
(OMC), el brasileño Roberto
Azevedo, dijo hoy que Brasil
sufrirá menos el impacto económico
global causado por la enfermedad
del nuevo coronavirus
(COVID-19) al tener menos integración
con las cadenas producti-
PARIS/Xinhua
El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. Foto de reFerencia/Xinhua
vas del orbe.
En una entrevista al canal de
noticias Globonews, Azevedo aseguró
que “la cuestión del impacto
económico es menos crítica para
Brasil que para otros países. Pese a
que Brasil tiene una economía muy
compleja en varios sectores, es un
país menos integrado en las cadenas
productivas mundiales”.
“Una buena parte del pacto productivo
brasileño no depende de
productos y no es suministrador de
productos para otros países. Esto
no es verdad en algunas áreas, como
el sector siderúrgico, el de materias
primas también, el agronegocio, (...)
pero de una manera general, Brasil
no es un país que esté muy integrado
en las cadenas de producción”,
Las autoridades francesas
enfatizaron ayer
que la vacuna contra
la COVID-19 debe ser “un
bien público mundial” y que
es inaceptable que el gigante
atienda primero a Estados
Unidos si puede suministrar
tal vacuna en el futuro.
El director general de Sa-
por medios estadounidense
el miércoles, dijo que “el gobierno
de Estados Unidos tiene
derecho a realizar el pedido
anticipado más grande porque
ha invertido en asumir el riesgo”.
Un funcionario del Palacio del
Elíseo dijo a los medios franceses
que “la declaración del direc-
te
de la república porque la vacuna
debe ser un bien público mundial.
La vacuna debe estar disponible
para todos al mismo tiempo”.
“Una vacuna contra la CO-
VID-19 debe ser un bien público
para el mundo. El acceso equitativo
de todos a la vacuna contra
el virus no es negociable”, dijo en
Twitter el primer ministro francés
Edouard Philippe. El primer ministro
agregó que el presidente de
das
las garantías” con respecto a
la distribución en Francia de cual-
comentó.
Es por ello que Azevedo consideró
que “no habrá un impacto
muy grande en la reestructuración
inmediata en la economía brasileña”,
y destacó que el país “tiene el
poder económico” para abastecerse
en el área farmacéutica, al estar en
una situación privilegiada. “Quedó
muy evidente en esta pandemia
la necesidad de tener una estructura
de salud importante para atender
situaciones de pandemia, pero también
de abastecimiento de equipamientos
médicos, no sólo de protección,
también de medicamentos,
tratamientos, vacunas (...) Brasil
es un país, como muchos otros,
que depende también de esta pro-
Vacuna contra COVID-19 debe ser un “bien
público mundial”, dicen autoridades francesas
cenas
de farmacéuticas que están
trabajando actualmente en proyectos
de vacunas contra la CO-
VID-19. Uno de sus proyectos incluye
una asociación con la Autoridad
de Investigación y Desarrollo
Biomédico Avanzado (BAR-
DA, por sus siglas en inglés), una
lud
y Servicios Humanos de Estados
Unidos para preparación y
respuesta. Olivier Bogillot, jefe
dijo a la televisión BFM que “el
objetivo es tener esta vacuna disponible
para Estados Unidos y
también para Francia y Europa al
mismo tiempo”.
Venezuela reitera denuncia
sobre persecución de EE.UU. a
buques petroleros
Telesur
El canciller de Venezuela,
Jorge Arreaza, reiteró
este jueves la denuncia
sobre la persecución que el
Gobierno de Estados Unidos
(EE.UU.) mantiene a los buques
que transportan petróleo
y gasolina hacia el país, lo que
violación del derecho internacional.
“Más pruebas para el mundo
que llevaremos a la Corte
Penal Internacional: En plena
pandemia, Washington persigue
los buques que transportan
nuestro petróleo y los que
traen gasolina”, expresó el ministro
de Relaciones Exteriores.
chazo,
con estas acciones, a
la violación “de los derechos
fundamentales de los venezolanos”.
Con tales declaraciones,
Arreaza respondió a una
publicación de Reuters que reseña
a que EE.UU. considera
tomar medidas de represalia
por envío de combustible iraní
a la nación suramericana.
re
que un alto funcionario estadounidense
podría presentar
opciones al mandatario Donald
Trump para las supuestas
medidas. La denuncia del canciller
venezolano se produce
poco después de que asegurara
en un foro en línea que, debido
a las medidas unilaterales coercitivas
de Washington, no se le
está permitiendo a buques petroleros
llegar a costas del país.
Canciller de Venezuela, Jorge Arreaza.
Arreaza exige a Reino
Unido respetar soberanía de
Venezuela
El canciller de Venezuela,
Jorge Arreaza, a nombre del
Gobierno de su país convocó
al encargado de Negocios del
Reino Unido en la nación caribeña
“para presentarle protesta
formal y exigir explicaciones
ante la creación en su Cancillería
de una Unidad para la Reconstrucción
de Venezuela”.
Según el propio testimonio
del titular de Exteriores, el diplomático
británico, Duncan
-
opositor, Juan Guaidó, buscaba
provocar un golpe de Estado
en Venezuela y el asesinato
de sus principales líderes políticos.
“Demandamos al Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda
del Norte deslindarse de
los planes golpistas de Washington
y de cualquier iniciativa
desestabilizadora. Exigimos
respeto a nuestra soberanía, a
nuestro pueblo y a los propósitos
y principios de la Carta de
la ONU”, enfatizó Arreaza en
una publicación divulgada mediante
su cuenta en la red social
Twitter. La diplomacia venezo-
les
del Gobierno británico que
los planes desestabilizadores
contra su país, junto a quienes
ciar
la incursión armada del pasado
3 de mayo.
Sociedad
10 Viernes 15 de mayo de 2020
Diario Co Latino
CUMPLEAÑEROS
Y FESTEJADOS
CUMPLEAÑERA
Recientemente celebró su
cumpleaños la niña Amanda
Rivera. Por lo que recibió
felicitaciones de sus padres y
familiares.
CUMPLEAÑOS
Sofía Guevara Gómez,
celebra el feliz día de su
cumpleaños, por tal motivo
recibió felicitaciones de
familiares y amigos.
GRATA FECHA
Santos Nehemías Granados
se encontró de manteles de
largos, ocasión que aprovechó
un grupo de amigos para
agasajarlo.
FELIZ DÍA
Celebrando el feliz día de su
cumpleaños estuvo recientemente
Celia Carolina Avalos,
por tal motivo está siendo
cordialmente felicitada.
QUINCEAÑERA
Gabriela Rivas, celebró la inolvidable
fecha de sus quinceaños, ocasión que fue
aprovechada por sus padres y familiares
para felicitarla.
AVISO DE RESULTADO
ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEXISTEPEQUE,
DEPARTAMENTO DE SANTA ANA
LA UNIDAD DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES (UACI) DANDO
CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 57, INCISO SEGUNDO DE LA LEY DE
ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA,
HACE DEL CONOCIMIENTO AL PÚBLICO EN GENERAL, EL RESULTADO DE LA
LICITACIÓN PÚBLICA 02-2020 DE LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEXISTEPEQUE,
SEGÚN DETALLE SIGUIENTE:
PROCESO NOMBRE DEL PROYECTO. ADJUDICADO
LP/AMTEX-02/2020
FORTALECIMIENTO A LA
AGRICULTURA EN EL MUNICIPIO DE
TEXISTEPEQUE PARA EL AÑO 2020.
TEXISTEPEQUE, 15 DE MAYO DEL 2020.
AGROINDUSTRIAS
EL AMIGO, S.A. DE C.V.
Carta abierta al presidente Nayib Bukele
Las ciudadanas salvadoreñas y los ciudadanos salvadoreños varados
en diferentes países de América del Sur, debido a la crisis del coronavi-
-
-
1) RAZONES MÉDICAS
Entre nosotros al igual que en todos los países donde hay varados,
-
-
virus y aumentan nuestro estado de vulnerabilidad atentando contra
nuestra salud, debido a que muchos de nosotros requerimos de che-
-
mismos derechos como ciudadanos en dichos países para recibir aten-
2) RAZONES ECONÓMICAS
-
-
-
3) RAZONES HUMANITARIAS
dres
que ya son adultos mayores y requieren nuestra presencia, sobre
-
CONFIAMOS EN QUE EL GOBIERNO NO NOS ABANDONARÁ.
CONFIAMOS EN QUE ATENDERÁN NUESTRA SOLICITUD DE
REPATRIACIÓN PARA QUE TODAS Y TODOS PODAMOS RETORNAR
LO MÁS PRONTO POSIBLE AL CALOR DE NUESTRA TIERRA Y
NUESTRO QUERIDO HOGAR: EL SALVADOR.
La página de
15/05/20
Nº 770
El Presidente
manipula y hace
teatro para
victimizarse
El presidente Bukele dice no haber recibido “ni un
centavo” para la seguridad ni para la emergencia del
COVID-19. Falso. Dinero tiene. Pero no quiere informar
cómo lo está gastando a pesar de que ese dinero es del
pueblo.
Sobre los fondos para seguridad
En todo el año 2019, la Asamblea
Legislativa le aprobó al Gobierno
283.4 millones de dólares para la
seguridad. Esos recursos eran para
compra de uniformes de policías y
soldados; Fase 1 del Plan de Seguridad;
alimentación, salarios y
bonos para el personal de centros
penales; refuerzo presupuestario
para el Ministerio de Seguridad; y
la autorización de un préstamo de
91 millones del Banco Centroamericano
de Integración Económica
(BCIE) para la Fase II.
Recursos aprobados por el Legislativo para seguridad (millones de dólares) 1
ASIGNACIÓN
Uniformes de policías y soldados
Fase 1 Plan de Seguridad
Centros penales: salarios, alimentos y otros gastos
Bono trimestral a policías y soldados
Suscribir préstamo para Fase 2 Plan de Seguridad
Aumento presupuesto seguridad 2020
Total
MONTO
2.8
30.9
9.3
21.4
91
128
283.4
FECHA
13 de junio 2019
4 de julio 2019
12 de septiembre 2019
3 de octubre 2019
13 de diciembre 2019
13 de diciembre 2019
Sobre los fondos para la emergencia
Para atender la emergencia por el
COVID-19, el Gobierno vendió Letras
del Tesoro (LETES) a los bancos
para entregarle 300 dólares a una
cantidad de familias. La Asamblea
aprobó 3 mil millones de dólares de
deuda para reponer ese reparto, para
apoyar a las micro, pequeñas y
medianas empresas, a las familias
campesinas y a empresas que estén
sin operar y para las alcaldías.
Además, aprobó la utilización de un
fondo de reserva ante desastres, por
un monto de 42 millones.
Recursos aprobados por el Legislativo para emergencia Covid-19 (millones de dólares) 2
ASIGNACIÓN
Decreto legislativo 606 que autoriza deuda
Fondo de Prevención y Mitigación de Desastres (FOPROMID)
Decreto legislativo 640 que autoriza deuda
Total
MONTO
2 mil
42
1 mil
3 mil 42
FECHA
27 de marzo 2020
31 de marzo 2020
5 de mayo 2020
Aun con todas las autorizaciones de la
Asamblea, este Gobierno solo ha
concretado 409 millones en préstamos
con el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial.
Los 42 millones de FOPROMID son
un préstamo de Japón logrado por el
Gobierno anterior, que la Asamblea
permitió utilizar en la actual emergencia.
¿De qué se queja entonces el
Presidente? Su Gobierno no ha sido
capaz de presentar un presupuesto
para la emergencia, de conseguir los
recursos a tiempo, ni de informar
sobre lo gastado. Por esa falta de
transparencia del Gobierno renunciaron
los miembros del Comité
encargado por ley de supervisar la
inversión.
El Presidente no dice la verdad y se hace la víctima,
pero como dice el dicho, la mentira tiene patas cortas.
Y la verdad, aunque a veces tarde, siempre llega.
1 Fuente: Ministerio de Hacienda y Asamblea Legislativa. Dictámenes
2 Ibidem
12 Viernes 15 de mayo de 2020
Algo más que palabras
Opinión
Diario Co Latino
Bravo por esas gentes que armonizan:
“Lo armónico no surge porque sí, hace falta trabajar el
espíritu de la concordia”
Víctor Corcoba Herrero/Escritor
corcoba@telefonica.net
Me gustan esas gentes de
bien y de bondad, que se
esfuerzan cada día por considerar
a sus semejantes, aceptando sus
diferencias y reconociendo que todos somos
necesarios e imprescindibles, cuando menos
para sentirnos en equilibrio con nuestro propio
espacio habitable. La sociabilidad es algo
innato, algo de lo que además no podemos
prescindir. El gran instrumento que nos une
es el lenguaje para poder convivir. En efecto,
la convivencia es un proceso necesario por
propia subsistencia de la especie. Sin duda, el
ser humano necesita quererse, valorarse por
la capacidad de escucha que tiene, y sentirse
espiritualmente unido con su análogo en el
camino, dada la fragilidad que todos sentimos
en mayor o en menor medida, pero que nos
hace ser dependientes unos de otros.
Hoy más que nunca se requiere de seres hu-
sus guerras internas, y se pongan a propiciar
acentos conciliadores con acciones concretas.
No podemos trabajar juntos, si antes no estimulamos
la cooperación y el entendimiento.
Quizás nuestro primer deber sea reconciliarnos
con nuestros propios andares. Nadie puede
ofrecer lo que no tiene, y si la persona no es
capaz de coexistir ella misma armónicamente,
Presidente:
Nelson López
Director General:
Francisco Elías Valencia
Jefa de Información:
Gabriela Castellón Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
128 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
le va a resultar complicado poder cohabitar
con nadie. En consecuencia,
bravo por esa ciudadanía que
injerta esperanza a los desolados,
siendo fuente de consuelo y motor
de resistencia comunitaria.
Humana cosa es poseer compasión
de los abatidos, consolarles es un
la carga de la desolación. Por cierto, la furia
con la que se mueve el COVID-19 en todo el
planetario, requiere de cada uno de nosotros,
-
autoridad moral de esos luchadores en guardia
siempre, para poder salir cuanto antes de
este contexto de creciente pobreza y de fuerte
dolor, ocasionado por las muertes de esta
Ante esta situación, todos estamos llamados
a sumar esfuerzos, al menos para detener
la propagación del contagio, ayudar a los enfermos
y proteger a los trabajadores de primera
línea que arriesgan sus vidas a diario
epidemia se encoja, cada país debe continuar
trabajando para mitigar sus consecuencias en
los más vulnerables, reparando el daño sufrido.
Es vital que los pueblos trabajen unidos
para reconstruir el sueño de vivir y evitar el
regreso de la enfermedad.
Ojalá la lección del coronavirus nos active
el entusiasmo a toda la humanidad, especialmente
a los líderes políticos en su misión de
servicio, pues es imprescindible que activen
políticas de cobertura sanitaria universal, que
protejan a los seres humanos, independientemente
de donde se hallen y en cualquier momento.
El mundo es algo más que un problema
a resolver, es un espacio dispuesto a
asombrarnos, por el que hemos de caminar
ilusionados; gozo que hemos de contemplar
en comunidad. Personalmente, me quedo con
esas masas de soñadores, dispuestos siempre
a borrar de nuestro camino cualquier discriminación
e intolerancia, ya sean por raza, color,
sexo, idioma, religión, opinión política o
de otra índole, por su origen, posición económica,
impedimentos o cualquier otra con-
dición. Lo substancial es propiciar sociedades
bres
del temor y la violencia.
Todo esto, que hoy parece una alucinación,
tiene que hacernos repensar, sobre el modo y
manera de salir de esta absurda atmósfera de
enfrentamientos. Ojalá aprendamos a movilizarnos
y a expresar la simpatía por el anhelo
tinto
al individualista de hoy en día. Nos merecemos
un cambio. Cada día son más las personas
que se interrogan y no entienden que se
pretenda construir estados del bienestar para
unos privilegiados tan solo, sin pensar en la
crisis del ambiente y en los sufrimientos de
los descartados. Lo armónico no surge porque
sí, hace falta trabajar el espíritu de la concordia.
Reconozco que en el espíritu de conci-
Por eso, me magnetizan esas muchedumbres
que se enraízan en la naturaleza y en
lo humano, que no se resignan ante la permanente
lucha de un nuevo diálogo más aglutinador.
Ya está bien de tanto derroche y abuso.
Hace falta otro estilo de vida, otra humanidad
que sepa entender la economía y el progreso,
quizás más orientada al bien colectivo y a un
avance más sensible con la naturaleza. Ahora,
cuando tanto se habla de apoyo al emprendimiento
inteligente y sostenible, tal vez nos falte
coraje para un mayor compromiso con una
real transición verde.
De ahí, la importancia de esas vidas preparadas
siempre para la actividad, con la mirada
ta
de las culturas de nuestro mundo, de nuestras
formas de expresión y medios para llegar
a dar aliento y ser corazón.
ca
es el desplazamiento de la población, lo que
requiere un activo de tolerancia y apertura, poniendo
de relieve los peligros que representa la
indiferencia al auge de grupos e ideologías fanáticas
e intransigentes, generadoras de discordias
que echan abajo los más poderosos gobiernos.
Pensemos que lo armónico es lo que
nos acerca a ese estado natural que nos entu-
jugar
cuerpo y espíritu como un todo, y descu-
Diario Co Latino
Opinión
Viernes
15 de mayo de 2020 13
Miradas sobre la situación actual
Luis Armando González
En las distintas conversaciones que hemos tenido
varios amigos y colegas en estos días, han salido
a relucir nuestras preocupaciones por la situación
actual del país y del mundo, en el marco de la crisis
suscitada por el coronavirus. Para ordenar un poco sus
opiniones y las mías, les propuse responder la siguiente
pregunta: ¿Cuál es la problemática más importante en el
momento actual, visto desde tu especialidad académica o
profesional? Gentilmente, cada uno de ellos me escribió
nes,
junto con mi propia respuesta, en las siguientes líneas.
Por límites de espacio solo interrogué a cuatro colegas,
pero sería interesante recoger muchas más respuestas a esa
pregunta o a preguntas semejantes.
Luis Armando González (profesor universitario):
“Reconociendo que no se trata de una pregunta de fácil respuesta,
al meditar sobre ella, mi respuesta es que uno de los
principales problemas en el momento actual es la visualización
de los diferentes aspectos involucrados en las decisiones
que se están tomando para paralizar (o reducir drásticamente)
las actividades sociales y económicas. Es complicado,
o incluso imposible, tener una visión completa de todos
los aspectos en juego, porque toda decisión trae aparejadas
consecuencias no previstas (y no queridas) de antemano. Sin
embargo, hay algunas que sí pueden serlo, y son esas las que
deben atacarse con las decisiones o acciones pertinentes.
Pongo un ejemplo, entre otros. Muchas familias están viendo
reducidos sus ingresos (o los han perdido totalmente) en
estos meses, y es probable su situación siga así en los meses
posteriores. Pero tienen, además de necesidades de alimentación,
compromisos de pago por servicios o deudas ad-
bancos harán todo lo que puedan por cobrarse lo adeudado.
Fue lo que sucedió con el cobro que hizo un banco sobre
los $300 de ayuda dado por el Gobierno. Cualquier ingreso
que las personas endeudadas perciban será blanco fácil
de las arremetidas del sector bancario, y lo mismo sucederá
(y quizás ya esté sucediendo) con los pocos ahorros que al-
del coronavirus. Este es un aspecto que debe contemplarse
por parte de las autoridades estatales, pues no se puede de-
ria.
Si hay un sector que puede esquilmar a la gente, ese es
ción
de cualquier abuso bancario sobre el escaso patrimonio
de las personas debe ser sancionado con dureza, pero para
rrespondientes.
Desde el Estado, se debe asegurar que, ante
cualquier abuso, los ciudadanos no se queden solos frente a
los bancos, porque estos cuentan con los procedimientos y
Rommel Rodríguez (economista): “La crisis por el
COVID-19 ha puesto en jaque al modo de producción capitalista,
en la medida que ha hecho ver al capital –a sus representantes,
más bien dicho— que para la acumulación de
rablemente,
del factor trabajo –o más bien dicho- la “fuer-
trabajo, que es el que genera verdaderamente valor durante
poración
de valor no hay, pues, incremento de riquezas. De
ahí que en 2020 las tasas de crecimiento del Producto Interno
Bruto de la mayoría de los países del mundo sean negativas
o en el mejor de los casos levemente superiores a cero.
países tuvieron que acumular deuda para salir adelante, y nunca
regresaron a los niveles de deuda baja que tuvieron previo
a ella. Los Estados responsables que garantizan derechos fundamentales
mediante sus presupuestos públicos, como lo es
una educación, salud y servicios públicos de calidad, gastan
ción,
y, por tanto, de la recaudación tributaria –que es la mayor
-
deuda pública, lo cual hará que aumenten todavía más los niveles
de endeudamiento. Tarde o temprano se tendrá que pagar
con más impuestos y/o recortes en servicios públicos, por
más que muchos gobiernos mencionen “que no había más
en el cual se condone parte de la deuda de los países, se den
bajas considerables en los tipos de interés o un aplazamiento
de pagos sustancial, tendremos Estados que verán cómo cada
centavo del erario es disputado entre el pago del servicio de
la deuda, gastar en servicios públicos o atender la deuda previsional
–para ser muy concretos en el caso de El Salvador-.
El impacto económico de la crisis del COVID-19 comienza a
guro
que evite rebrotes del virus. Hay que recordar que el trabajo
es un derecho, y este derecho se ve limitado por los Estados
para evitar la propagación del virus, pero la vigencia de
este derecho en tiempos normales es la que permite la provisión
de ingreso a los hogares para su manutención. Dicho
de otra forma, y sin ambages, estamos también frente a que
-
VID-19, la reproducción de la vida, ya que el hambre también
bruna
por la caída en la producción mundial agrícola por el
Oscar González Márquez (investigador social): “Una
de las principales problemáticas en el área de la comunicación
es la que tiene que ver con los contenidos desinformativos,
falsos o engañosos (generalmente denominados como fake
news, aunque la categoría que ya está siendo cuestionada). El
riesgo que se corre en este caso es que esas noticias falsas pue-
parentado
con esta información falsa, que generalmente pro-
procedente de fuentes con cierto grado de credibilidad (para
algunos más, para otros menos), que promueven las omisiones
(no se nos dice todo o se insinúa que se guarda algo), el
vialización
(lo serio es disminuido para dar paso a lo banal).
Esta desinformación, además, se sostiene bajo el sustento
de la llamada coolture, en la que el peso de lo dicho recae en
-
dadanos
asumen el rol de fans o se convierten en una espe-
Lucio Reyes (sacerdote): “Nuestro país, a lo largo de la
historia, se ha caracterizado por una sistemática violación a los
derechos humanos de los sectores en condición de vulnerabilidad,
por parte de los distintos órganos del Estado o de los
grupos de poder que han actuado bajo su aquiescencia. Esto
manos,
que se ha legitimado bajo diferentes causas, en nuestro
caso la pandemia del COVID-19. En este sentido, se puede
decir que: 1) Ha quedado demostrado la indivisibilidad e interdependencia
de los derechos humanos, en cuanto que, cuando
está en riesgo un derecho, se limita o se violenta un derecho
inmediata de los demás derechos, como la libertad, el trabajo,
la alimentación etc. En este sentido, se requiere la asesoría
idónea, para evitar un planteamiento simplista a la hora de limitar
un derecho humano determinado. 2) En esta crisis se ha
visibilizado la posibilidad de que comportamientos represivos
licía
Nacional Civil, recordándonos las graves violaciones a los
derechos humanos que se cometieron en el pasado por parte
En este corto tiempo, se ha sometido a una fuerte presión al
Estado democrático, con indicios de violaciones a derechos
humanos fundamentales. Por tal motivo, es necesario repensar
el carácter y la naturaleza de instituciones que con facilidad
muestran una vocación represiva. En este sentido, es necesa-
la protección y cuido de los ciudadanos. Una policía que fue
creada, a partir de 1992, con el espíritu de ser una institución
problemáticos han aparecido a raíz de la polémica suscitada
con Costa Rica, cuyo Gobierno respondió a los comentarios
vertidos por el presidente Nayib Bukele sobre el manejo de la
pandemia en aquél país. Las voces ticas destacaron tres cosas
dignas de consideración: respeto a la institucionalidad, respe-
demia.
Considero no es casual ni mera coincidencia la men-
fruto de un análisis con el que coincido. La respuesta del Gobierno
salvadoreño a la pandemia ha tensionado la institucionalidad.
Que el presidente de la República desacate lo ordenado
por la Sala de lo Constitucional, que sus funcionarios no se
sometan a procedimientos legales como la de asistir a un citatorio
de la Fiscalía General de la República, la reciente actua-
sos
de autoridad de agentes de la policía y de militares, en-
-
grave crisis de institucionalidad. Por ahora no hay indicios de
que, en el corto plazo, se cambiará de rumbo. Queda esperar si
la presión internacional hace efecto o, si al terminar la cuarentena
(o antes), se da una presión interna que obligue al Ejecutivo
a respetar las reglas impuestas por la Constitución. También,
hay indicios de prácticas antiderechos en distintos ámbi-
res
de los derechos humanos de defender delincuentes y otros
epítetos propios que ignoran aspectos teóricos básicos de derechos
humanos.
Las consecuencias de esa visión ya han generado ataques
viscerales a defensores, nacionales e internacionales, de los
derechos humanos. Para la imagen del país y para el bienestar
de las mayorías, no es positivo que se incuben actitudes y
comportamientos antiderechos, ya que ello es una vuelta a las
prácticas y actitudes más nefastas del siglo pasado. Por último,
quienes menos voz y poder de decisión han tenido frente a la
qué trata este nuevo virus y de las medidas que se deben tomar
con base en la ciencia médica y otras ramas relacionadas.
ta
a la desinformación generalizada y a decisiones precipitadas
y erráticas. La defensa de la ciencia y del conocimiento cientí-
chos
humanos, la tolerancia y la crítica pública.
Viernes 15 de Mayo de 2020
Diario Co Latino 14
Cinco documentales de la Subdirección de Cine
y Audiovisuales disponibles gratis en internet
@SAmigosCoLatino
El Ministerio de Cultura, en
atención a las medidas de
prevención ante la pandemia
global del Covid-19 que mantiene
en sus hogares a millones de
personas, pone a disposición de
toda la población las producciones
de la Subdirección de Cine y Audiovisuales.
Desde marzo de 2020, los documentales
«Circo», «Acajutla. Historia
de un puerto», «Quimeras»,
«Pieza de Indias» y «4 ojos de agua,
memorias desde Cuisnahuat» pueden
verse desde el canal de YouTube
del Ministerio de Cultura, gratis
y sin suscripciones.
Sobre la liberación del material en
to, Mauro Arévalo, director de dos
de los referidos documentales, explicó:
“lo que buscamos es poder
darle a la población la oportunidad
de tener acceso a estos productos
que son de ellos indiscutiblemente”.
Asímismo, el documentalista Edson
Amaya expresó: “Es una muy
buena opción para llevar todos estos
contenidos a la gente”. “Como
cineasta, me encantaría aprovechar
todo este momento y cuando se
pueda producir una película de la
mano de todos los departamentos
del Ministerio de Cultura, alumnos
y maestros del CENAR, maestros
de arte, músicos de la Sinfónica
podrían crear la banda sonora”,
agregó.
“Ya que el cine es la rama del arte
donde se unen todas las expresiones
artísticas, deberíamos aprovechar el
talento con el que cuenta el personal
del Ministerio y llevarlo hasta nuestra
gente, con el objetivo de crear
contenido que alimente a la población”,
puntualizó Amaya.
Las cinco producciones nacionales
creadas desde la Subdirección de
Cine y Audiovisuales disponibles
son:
“Circo”
Relata la historia de la familia circense
Ruiz López —dueños del circo
Los Traviesos— más allá del espectáculo.
El director, Mauro Arévalo,
a través de la familia Ruiz introduce
al espectador en la dura realidad
de una familia de un circo marginal
salvadoreño. Durante 40 minutos, el
documental muestra el circo ambulante
como medio de subsistencia y
como hogar, y toman relevancia las
nuevas generaciones, quienes también
se enfrentan al reto de mantener
esta tradición y defender sus
sueños.
Enlace: http://bit.ly/2UgO9Qi
“Acajutla. Historia de un puerto”
El documental de largometraje dirigido
por Mauro Arévalo a partir de
las investigaciones del arqueólogo
Roberto Gallardo toma como protagonista
al patrimonio cultural marítimo
nacional. El puerto de Acajutla
funcionó entre 1802 y 1900.
La arqueología acuática es una ciencia
relativamente nueva en El Salvador.
Puertos y naufragios guardan
una historia desde la cual se interpreta
la importancia que ha tenido el
mar en las sociedades salvadoreñas.
Duración: 46 minutos. Música original
del Cuarteto Sharberg, Sezión y
El Ático.
Enlace: https://bit.ly/3agMcKr
“Quimeras”
El documentalista Edson Amaya
muestra, en 30 minutos, la historia
de Renacho Melgar y un colectivo
de artistas visuales que accionan
a través del arte a todo un movimiento,
para convertir la ciudad de
San Salvador en un museo de arte
moderno; las nuevas generaciones
tienen la misión de continuar recuperando
los espacios públicos para
devolverle la vida y el color a la ciudad.
“Quimeras”, se presentó en el
Tercer Festival de Cine Salvadoreño
en Uppsala, Suecia.
“Es un llamado al cambio de la conciencia
de cada uno de nosotros,
para que se logren cambios positivos
desde tu interior hasta la misma
sociedad”, comentó Edson Amaya,
director de la producción.
Enlace: https://bit.ly/3dZM1Ft.
“Pieza de Indias”
Marvin Aguilar basó su guion en las
investigaciones sobre la identidad
afrosalvadoreña realizadas por Pedro
Escalante Arce, Carlos Loucel,
Marielba Herrera, Herbert Erquicia,
Wolfgang Effenberger y Rafael
Lara Martínez. La otra raíz del mestizaje
salvadoreño: África. El documental
da voz a los afrosalvadoreños
cuya existencia ha sido negada
históricamente.
Enlace: https://bit.ly/34UR31U
“4 ojos de agua, memorias desde
Cuisnahuat”
dación del río Grande de Sonsonate
destruyó el pueblo de Tonalá.
Los sobrevivientes se trasladaron
en busca de un lugar en el cual reasentarse
y fundaron el poblado
de Cuisnahuat a inicios del siglo
de don Luis Patrocinio Hernández
(Cuisnahuat, 1924) y otros nonage-
tos de la vida cotidiana y eventos
del siglo pasado.
Cuisnahuat es uno de los pocos lugares
de El Salvador donde actualmente
aún se habla náhuat, así que
paralelamente, el documental pre-
de un grupo de adolescentes que
decidieron aprender náhuat.
Duración: 59 minutos.
Enlace: https://bit.ly/2Wcw5sR
Pronto volveremos a llenar los
espacios culturales. Ahora es momento
de cuidar de tu salud y la de
tu familia siguiendo las indicaciones.
Por favor, quédate en casa.
Diario Co Latino
Viernes 15 de mayo de 2020
CARTELERA15
Jóvenes salvadoreños
participarán
en la primera
Orquesta Virtual
Iberoamericana
@SAmigosCoLatino
El programa Iberorquestas
anunció,
a través de su comisión
técnico artística, la
lista de jóvenes seleccionados
para formar parte de la
primera Orquesta Virtual
Iberoamericana.
La comisión evaluó a más
de 450 candidaturas provenientes
de 12 países integrantes
del programa,
seleccionando a 123 jóvenes
intérpretes, divididos de la
siguiente manera: violín (31);
viola (4); chelo (12); contra-
(2); oboe (2); clarinete (5);
fagot (4); corno francés (4);
trompeta (5); trombón (5);
percusión (5) y 27 voces, bajo
la dirección del maestro Arturo
Márquez (México).
encuentran los jóvenes salvadoreños,
todos del Sistema
de Coros y Orquestas Juveniles
de El Salvador: Andrea
Crisol (chelo); Erik Francisco
Alfaro (pícolo); Francisco
José García (violín); Gabriel
Chinchilla (violín); Lourdes
García (chelo); Steven Serrano
(trombón) y seis integrantes
del Coro Juvenil Nacional:
Brianna Michele Pineda,
Gael Maza, Leslie Ortiz de
Antillón, Luca Maza, María
Fernanda Ulloa y María José
Castro.
Para la selección de los jóvenes
que integrarán la primera
Orquesta Virtual Iberoamericana,
la comisión
evaluadora tomó en cuenta
tres principales criterios: La
calidad técnica, cumplida por
la inmensa mayoría de los
intérpretes sometidos a evaluación;
Una mínima calidad
visual y sonora: la mayoría de
que dejaron en volumen alto
la pista base, en lugar de escucharla
con auriculares; y se
valoraron los vídeos complementarios
de acciones y testimonios.
Desde el Ministerio de Cultura
se felicita a los 123 jóvenes
seleccionados y, en
especial, a los 12 jóvenes
que representarán dignamente
a El Salvador en este
novedoso proyecto virtual.
El estreno de la Orquesta
Virtual Iberoamericana
está prevista para el 17 de
mayo en la página web del
programa Iberorquestas
Juveniles: www.iberorquestasjuveniles.org/LaVirtual.
PROGRAMACIÓN VIERNES 15 DE MAYO 2020
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
08:00 Viva la Mañana
11:00 Secretos de Cocina
11:30 Los Picapiedras
12:00 Paquita la del Barrio
01:00 Teledos (En Vivo)
01:30 Como tú
no hay dos
02:30 La Reina soy Yo
03:30 Los Elegidos
04:30 Play
05:30 Llévatelo
07:00 Teledos (En Vivo)
Con: Lourdes Lara
y Federico Zeledón
08:00 Madre
09:00 Narcos
10:00 La Guzman
11:00 Teledos
12:00 Sobreviviendo a
Escobar: Alias J.J.
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
08:00 Viva la Mañana
11:00 Chespirito
11:30 Primer Impacto
Extra
12:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo)
Con: Alex Pineda
01:00 DC4 Radio
(En Vivo)
02:00 DR. Oz
03:00 100 Latinos Dijeron
04:00 Al Rojo Vivo
05:00 El Gordo y la Flaca
06:00 Primer Impacto
07:00 La Parodia
07:30 La Polémica
(En Vivo)
08:30 Quédate en Casa
Con:
Charlie Renderos
09:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo) Con:
Kathya Carranza
10:00 Primer Impacto
11:00 Noticias 4 Visión
(Repetición)
12.00 Al Rojo Vivo
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
08:00 Mi Marido tiene
más Familia
09:00 Antes Muerta
que Lichita
10:00 La Jefa del
Campeón
11:00 Como dice el dicho
12:00 Liberadas
01:30 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Angie Álvarez
02:00 Reglas del Juego
03:00 El Tiempo no Para
04:00 El Man es German
05:00 Caso Cerrado
06:00 La Rosa de
Guadalupe
07:00 Médicos,
Línea de Vida
08:00 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Moisés Urbina
09:00 Sorpresivos
del Seis Presenta:
ESCANDALO
AMERICANO
Con: Christian Bale
Amy Adams
11:00 El Noticiero
12:00 Frente a Frente
05:45 Patrón – Música
06:00 TATUKA
07:00 TATUKA
08:00 El Oso de la
Gran Casa Azul
08:30 Las Tres Mellizas
09:00 La Novicia Rebelde
09:30 Autosustentables
10:00 Ciencia y Tecnología
10:30 Primer Plano (DW)
11:00 Los Profesionales
11:30 Pueblos originarios
12:00 Prisma
01:00 Noticiero Panorama
(En vivo)
01:30 Plan Planeta
02:00 La Novicia Rebelde
02:30 La Hora del Niño
03:00 Las Tres Mellizas
03:30 Sesame English
04:00 La princesa
Sheherezade
04:30 Tom Sawyer
05:00 TATUKA
06:00 Turismo Interoceánico
06:30 Global ideas 3000
07:00 Documental (DW)
08:00 Resonancia:
Los Torogoces de
Morazán
09:00 Nuestro planeta -
el rostro de la tierra
09:30 Bellos paisajes de
Japón
10:00 Documental (DW)
11:00 Noticias de la Fuerza
Armada
Cierre
05:30 CADENA
MEGAVISIÓN A.M.
11:00 LA CHICA DE
DIAMANTE Con:
Joely Collins y
Jonathan Cake
12:35 EL CORAZÓN
DE UN NIÑO Con:
Ann Jillian y
Michele Greene
02:10 LA VERDADERA
HISTORIA DE
CAMELOT Con:
Sheryl Lee y
Sean Patrick
03:45 UN CAMINO DE
ESPERANZA Con:
Dorian Harewood y
Michael Mckean
05:35 SANGRE DE
CAMPEÓN Con:
Mario López y
Michael Murphy
07:15 EL SINVERGÜENZA
Con: Victor Alcocer
y Rocio Banquells
08:50 EL 32 DE AGOSTO
EN LA TIERRA Con:
Alexis Martin y
Richard Hamilton
10:25 LA ARENA Con:
Karen Mcdougal y
Lisa Dergan
12:00 CIERRE
05:30 Cadena Megavisión
AM: TN21
06:30 Cadena Megavisión
AM: Diálogo
08:00 Cadena Megavisión
AM: Arriba mi Gente
11:00 Avance
Meganoticias 19
11:10 El Salvador al Día
12:00 Meganoticias 19
Meridiano
01:00 Directorio Comercial
01:30 DW Noticias
02:00 Avance
Meganoticias 19
02:10 Buena Vida
03:00 Meganoticias 19
Media Tarde
03:30 Dw Noticias/
Economía
04:00 Avance
Meganoticias 19
04:10 DW Noticias
04:30 En Forma
05:00 Avance
Meganoticias 19
05:10 Ventaneando
06:00 Meganoticias 19
Estelar
07:00 Marcador Final
07:30 Bayly
08:30 Ahora con
Oscar Haza
09:30 Meganoticias 19
Última Hora
10:00 La Hora del Milagro
10:30 Sercano Noticiero
11:00 Así Dice Jehová
(programa cristiano)
12:00 Cierre
05:30 Cadena
Megavisión AM:
TN21
06:30 Cadena
Megavisión AM:
Diálogo
08:00 Cadena
Megavisión AM:
Arriba mi Gente
11:00 21 a la Carta
11:30 Mujer Express
12:00 Salud TV
01:00 Telenoticias 21
segunda edición
(en vivo)
02:00 Pedaleando
03:00 El Sótano
(Programa Juvenil)
05:00 Exit
06:00 El Hormiguero
07:00 Telenoticias 21
Estelar (En Vivo)
08:00 Guerra de
Pasiones (Serie)
09:00 Código 21
09:30 Fanáticos +
10:30 Diálogo con
Ernesto López
12:00 Cierre
00:00 Lumbrera
01:00 El Mundo al Día
01:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
02:45 Conexión Vertical
03:00 Predicaciones de
eventos especiales
del pastor Mario Vega
04:00 Por Invitación
04:30 La Célula
05:00 El Mundo al Día
05:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
06:30 El lugar de su presencia
07:00 Vida Dura
07:30 Pruébalo
08:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Vega
09:00 Club de Héroes
10:00 La nueva serie
Alpha Jóvenes
10:30 Maratón La Casa de
los López
12:00 A Fondo
01:00 El Mundo al Día
01:30 Lumbrera
02:30 Respuestas con
Bayless Conley
03:00 Club de Héroes
04:00 La Célula Infantil
04:30 Filtro Alternativo
05:00 GDR
05:30 Con Sabor y Saber
06:00 El Mundo al Día
06:30 Conexión Vertical
07:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Mario Vega
08:00 La Célula Familiar
08:30 Maratón Ilumina
09:00 LUMO, la serie
09:30 Ilumina
10:30 El Mundo al Día
11:00 La Nueva Serie Alpha
Jóvenes
11:30 Filtro Alternativo
Deportes
16 Viernes 15 de mayo de 2020 Diario Co Latino
Federación de Balonmano elige
miembros de comité técnico
La cancha de balonmano es una de las obras de la actual junta directiva de la FESBAL. Foto Diario Co Latino/arChivo.
Rolando Alvarenga
@Bachiboxx55
En su más reciente sesión
de junta directiva,
la Federación
Salvadoreña de Balonmano
(FESBAL) eligió a los integrantes
de su comité técnico.
El comité se encargará de la
parte educativa de la FESBAL
con capacitaciones, formación
y acreditación de entrenadores,
árbitros, así como los procesos
de selección de talento de atletas.
Los miembros del comité
técnico son: Ricardo Espinoza,
seleccionador y coordinador
general; David Barahona,
seleccionador y coordinador
de selecciones; Mercedes Pérez,
coordinadora de arbitraje,
y Samuel Alfaro, entrenador y
coordinador de desarrollo.
Además, Carlos Chávez se
desempeñará como seleccionador
juvenil; Eduardo Guillen,
entrenador; Sergio Velasco, entrenador
suplente; William Alfaro,
suplente, y Silvia Rivera,
asesora.
Presidida por la ex jugadora
y entrenadora, Cecy Hernández,
la Federación de Balonmano
ha venido realizando trabajo
efectivo en pro del desarro-
porte
Olímpico, con satisfactorios
resultados y constante actividad
competitiva.
Entre su obra más destacada
en los últimos meses está la
gestión ante la Federación Internacional
de la duela en su
gimnasio principal en la Villa
Centroamericana. La duela era
una de las principales necesidades
de la FESBAL, para que así
se garantizará el desplazamiento
técnico sin arriesgar a los jugadores
y jugadoras.
Además, la FESABAL
también hizo posible los trabajos
de reconstrucción del
techo del gimnasio que durante
los últimos inviernos
era un dolor de cabeza por
por lo cual se suspendían las
jornadas.
En la duela” como en los
trabajos del techo, se requirió
de una buena cantidad de
dólares que no estaban presupuestados
y hubo que hacer
un gran esfuerzo entre la gran
familia del balonmano para
así solucionar viejos problemas
que afectaban el desarrollo
técnico y las programaciones
federativas.
Entre su obra más
destacada en los
últimos meses
está la gestión
ante la Federación
Internacional de la
duela en su gimnasio
principal en la Villa
Centroamericana.
eventos virtuales”: Fabrizzio Hernández
Rolando Alvarenga
@Bachiboxx55
Fabrizzio Hernández,
presidente de la Federación
Salvadoreña de
Fisicoculturismo (FSF), manifestó
que no han realizado
torneos virtuales, debido a
que no todos los atletas tienen
acceso a los recursos en
línea.
“En el Físico, la mayoría
de los atletas no cuenta con
las herramientas tecnológicas y,
así, nos resulta difícil, como Federación,
hacer eventos virtuales”,
reconoció Hernández.
En consecuencia, el titular
del deporte de los “músculos
esculpidos” dijo que esperarán
hasta que concluya la cuarentena
-de la que el deporte no
está ileso- para reanudar las actividades.
Siempre hablando de torneos
virtuales, Fabrizzio Hernández
informó que en las
próximas semanas habrá un
Campeonato Europeo y un Panamericano,
donde El Salvador
participará con sus mejores cartas.
Hernández dijo, además, que
los atletas continúan trabajando
desde sus residencias, bajo
la coordinación de la Gerencia
Técnica federativa.
De hecho, la FSF impartió
un curso virtual gratuito sobre
-
sicoculturismo y sus modalida-
Físicoculturismo una de las disciplinas que se caracteriza por la exhibición al
público de músculos esculpidos en el escenario. Foto Diario Co Latino/Cortesía.
des, evento que contó con la
participación de más de setenta
miembros federados.
Entre sus enfoques estuvo la
exposición sobre la preparación
entre técnica, referente al trabajo
en el gimnasio, y táctica, que
tiene que ver con la competencia.
El curso también incluyó:
evaluación de los jueces,
aspectos técnicos que ri-
coculturismo
y sus modalida-
-