Autobuses 136
Órgano Informativo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo
Órgano Informativo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
<strong>Autobuses</strong><br />
La revista del autotransporte de pasaje y turismo<br />
12. Afiliados hacen frente<br />
al COVID-19 en México<br />
El autotransporte de pasaje<br />
y turismo en tiempos de coronavirus<br />
16. CANAPAT promueve<br />
protocolos sanitarios ante<br />
la Nueva Normalidad<br />
18. Transformación del<br />
transporte de pasajeros<br />
tras la pandemia<br />
Órgano informativo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo
Directiva<br />
CANAPAT<br />
Lic. Aurelio Pérez Alonso<br />
Presidente<br />
<strong>Autobuses</strong><br />
Conte nido<br />
Lic. José Lucio Rodríguez González<br />
Vicepresidente Ejecutivo de la Secretaría<br />
En Irizar apostamos por<br />
la innovación y la sustentabilidad<br />
C.P. Antonio Zaldívar Sánchez<br />
Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas<br />
Ing. Arturo Pinto Aguilar<br />
Vicepresidente Ejecutivo de la Contraloría<br />
Lic. Daniel Alcántara Roque<br />
Ing. José Antonio Pérez Antón<br />
Ing. Eduardo Cué Pandal<br />
Lic. José Manuel de Alba Jiménez<br />
C.P. Alejandro Oviedo Herrera<br />
Don José de Jesús Mora Herrera<br />
Ing. David Rodríguez Benítez<br />
Vicepresidentes<br />
Coronavirus, el desafío de salud pública<br />
mundial<br />
4<br />
El autotransporte de pasaje y turismo en<br />
tiempos de coronavirus<br />
6<br />
Don Arturo Alcántara Rojas<br />
Lic. José María Padilla Hernández<br />
Lic. Luis Javier Ancona Luna<br />
Don Gilberto Contreras Velasco<br />
Don Óscar Luna Fernández<br />
Lic. Luis Gerardo Mora Pérez<br />
Lic. Gerardo Rivera Espinosa<br />
Ing. Abelardo Osuna Morales<br />
Lic. José de Jesús Rosillo Morales<br />
Lic. Aldo Alarcón Vargas<br />
Ing. Daniel Rodríguez Martínez<br />
Consejeros<br />
Ing. José Jiménez Jaime<br />
Apoderado y Gerente General<br />
Ing. José Jiménez Jaime<br />
Editor en Jefe<br />
C.P. Catalina Soria Vázquez<br />
Administración<br />
Lic. Marcos R. Aranda Villanueva<br />
Violeta Carrasco Carrasco<br />
Sonia Alejaldre Hernández<br />
Comunicación Corporativa<br />
Afiliados a la CANAPAT hacen frente al<br />
COVID-19 en México<br />
12 16<br />
CANAPAT promueve protocolos sanitarios<br />
ante la Nueva Normalidad<br />
TyT<br />
Diseño<br />
Violeta Carrasco Carrasco<br />
Lic. Marcos R. Aranda Villanueva<br />
Redacción, Fotografía y Edición<br />
Transformación del transporte de pasajeros<br />
tras la pandemia<br />
18 20<br />
Expo Foro se aplaza a 2022<br />
Lic. Norma Picker Ortega<br />
Lic. Jazmín Del Valle Romero<br />
Publicidad<br />
Impresión<br />
J.C.G.V., Vida y Placer impresiones S.A. de C.V.<br />
Xochiquétzal S/N esq. Arroyo Tláloc, Col. Estrella del Sur<br />
Ciudad de México, C.P. 09820<br />
No. <strong>136</strong> Marzo-Abril 2020<br />
Consulte la página internet de CANAPAT<br />
en la siguiente dirección electrónica<br />
http//:www.canapat.org.mx<br />
<strong>Autobuses</strong>, la Revista del Autotransporte de Pasaje y Turismo, es el órgano oficial de información de la Cámara<br />
Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo. De publicación bimestral, <strong>Autobuses</strong> es editada por la CANAPAT,<br />
con domicilio en Versalles 16, 5o. y 6o. pisos, Col. Juárez, C.P. 06600, Ciudad de México.<br />
Al amparo de la Reserva de Derechos de Uso Exclusivo con número 04-2015-080513004700-102 otorgada en<br />
favor de CANAPAT por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto<br />
Nacional del Derecho de Autor de la Secretaría de Educación Pública.<br />
La reproducción total o parcial de textos o material gráfico de esta revista,<br />
sin autorización escrita del editor, queda estrictamente prohibida.<br />
CANAPAT Y STPS Forman instructores<br />
comprometidos con la capacitación en<br />
nuestro sector<br />
1<br />
22 26<br />
Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y<br />
Protección Civil imparte charla informativa a<br />
personal de la CANAPAT
Mensaje del Presidente<br />
CANAPAT<br />
Sin duda, 2020 ha sido un año de<br />
grandes retos y, seguramente, en los<br />
meses que vienen nos enfrentaremos<br />
a numerosos cambios en el ámbito<br />
social, económico y de salud. La pandemia<br />
por el SARS-CoV-2 transformó por<br />
completo nuestra realidad, es por eso que<br />
debemos proteger nuestra salud, el bienestar<br />
de nuestras familias y de los miles de colaboradores<br />
que hacen posible esta industria.<br />
Durante la crisis sanitaria, en que la continuidad<br />
de nuestra actividad ha sido declarada<br />
por el Gobierno Federal como esencial, queremos<br />
asegurarnos de que nuestros usuarios<br />
sigan teniendo acceso a los servicios que necesitan<br />
para continuar con sus labores, o bien<br />
para mantenerse en contacto con sus seres<br />
queridos.<br />
En las operaciones de nuestra industria en<br />
todo el país se ha trabajado estrechamente<br />
con las autoridades, de modo que se han realizado<br />
acciones conforme a sus recomendaciones.<br />
Se han adoptado todas las medidas<br />
para garantizar la seguridad y el bienestar de<br />
nuestros pasajeros, empleados, socios y proveedores,<br />
lo que incluye mantener una mayor<br />
higiene de las unidades, instalaciones y<br />
espacios de trabajo.<br />
Por esta razón, me enorgullece decir que<br />
nuestros afiliados han implementado los protocolos<br />
de seguridad sanitaria promovidos<br />
por nuestra Cámara ante la “Nueva Normalidad”<br />
para salvaguardar la seguridad de todos<br />
y detener la propagación del coronavirus.<br />
Como empresas socialmente responsables<br />
debemos propiciar un transporte confiable<br />
para todos nuestros viajeros.<br />
Quiero resaltar mi reconocimiento a todos<br />
ustedes por mantenerse a la altura de esta<br />
difícil situación en donde cada uno, desde su<br />
trinchera, ha enfrentado con garbo la pandemia<br />
del COVID-19. Operadores, taquilleros,<br />
maleteros, personal de limpieza, médicos, gerentes<br />
de terminales y a todos los que día con<br />
día giran las ruedas de nuestra industria, les<br />
doy las gracias.<br />
Seguramente nos enfrentaremos a nuevos<br />
desafíos. Afortunadamente contamos con<br />
una Cámara unida y fuerte. La mejor fórmula,<br />
será trabajar juntos como personas y como<br />
empresas para aportar soluciones al sector al<br />
que nos debemos, a la sociedad a la que pertenecemos<br />
y continuar creciendo.<br />
Lic. Aurelio Pérez Alonso<br />
Presidente<br />
3
ESPECIAL COVID-19<br />
Coronavirus<br />
el desafío de salud pública mundial<br />
• Quedarnos en casa y guardar la sana distancia son la mejor forma de detener la propagación<br />
El actual virus del SARS-CoV-2 cambió por completo<br />
nuestra forma de vivir. México tuvo que sumarse a<br />
la lista de los países que entraron en cuarentena.<br />
Tuvimos que aprender a adaptarnos a la nueva<br />
realidad y quedarnos en casa para evitar la propagación de<br />
contagios, guardar la sana distancia, lavarnos las manos con<br />
frecuencia y estar al tanto de cualquier síntoma.<br />
Desde luego, el COVID-19 ha significado un gran reto<br />
para todos, pero juntos podemos enfrentarlo acatando las<br />
medidas de prevención establecidas por las autoridades<br />
sanitarias nacionales e internacionales.<br />
Lo que sigue es la reapertura gradual que impulsará la<br />
reactivación económica de nuestro país, pero requiere mantener<br />
las medidas de higiene como el lavado frecuente de<br />
manos, el estornudo de etiqueta y, en la medida de lo posible,<br />
quedarnos en casa para reducir el riesgo de contagio.<br />
Todo lo que debes saber acerca del coronavirus<br />
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud<br />
(OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que<br />
se encuentra tanto en animales como en humanos. Algunos<br />
infectan al ser humano y se sabe que pueden causar<br />
diversas afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades<br />
más graves como el síndrome respiratorio de<br />
Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo<br />
severo (SRAS).<br />
El coronavirus SARS-CoV-2 apareció en China. Después<br />
se extendió a todos los continentes del mundo provocando<br />
una pandemia.<br />
¿Cómo se transmite?<br />
La OMS señala que el coronavirus causa enfermedades respiratorias<br />
y se puede transmitir de una persona a otra, habitualmente<br />
por contacto cercano con un paciente infectado, por ejemplo, en<br />
el domicilio, en el lugar de trabajo o en un centro de salud.<br />
¿Quiénes corren riesgo de presentar una<br />
forma grave de la enfermedad?<br />
La Secretaría de Salud indica que el COVID-19 afecta a todas<br />
las personas, pero corren más riesgo:<br />
• Las personas mayores<br />
• Las personas embarazadas<br />
• Las personas con alguna enfermedad previa como cáncer,<br />
diabetes o hipertensión<br />
¿Cuáles son los síntomas?<br />
• Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza.<br />
• Y se acompaña de al menos uno de los siguientes: dolor o<br />
ardor de garganta, ojos rojos, dolores en músculos o articulaciones<br />
(malestar general).<br />
• Los casos más graves tienen dificultades para respirar o<br />
falta de aire en sus pulmones.<br />
•<br />
¿Qué debo hacer si tengo síntomas?<br />
Si presentas estos síntomas, puedes llamar a los siguientes teléfonos:<br />
800 0044 800 o al 55 56 58 11 11.<br />
Es importante considerar que, si tienes esos síntomas, no<br />
necesariamente tienes COVID-19, podría ser solo gripa.<br />
La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarán<br />
la enfermedad y mejorarán por sí mismas. Pero aún así pueden<br />
transmitir el virus.<br />
Cuidarnos es también cuidar a los demás.<br />
¿Quiénes son más susceptibles al contagio?<br />
El nuevo coronavirus puede infectar a personas de todas las<br />
edades, aunque los adultos mayores y aquellas con afecciones<br />
médicas preexistentes (como asma, diabetes, presión alta y<br />
enfermedades cardiacas) parecen ser más propensas a enfermarse<br />
seriamente con el virus. Se especula que la poca susceptibilidad<br />
de las mujeres a las infecciones virales puede deberse<br />
a la protección del cromosoma X (extra) con el que cuentan<br />
en comparación con los hombres. Por su parte, los niños comprenden<br />
una población peculiar que posee un sistema inmune<br />
distinto al de los adultos, por lo que la transmisión del virus a<br />
través de sus madres con infección sospechosa o confirmada<br />
ocurre fácilmente. Sin embargo, se ha observado una severidad<br />
menor y una mortalidad extremadamente baja.<br />
¿Cómo puedo prevenir el COVID-19?<br />
• Lavarse las manos con jabón durante<br />
al menos 20 segundos.<br />
• No tocarse los ojos, nariz o boca si<br />
las manos no están limpias.<br />
• Cuando tosas o estornudes, tápate la nariz y la boca<br />
con el brazo o un pañuelo desechable, que deberá ser<br />
inmediatamente colocado en la basura en una bolsa<br />
de plástico.<br />
• Mantener una sana distancia con las demás personas.<br />
¿Hay tratamiento médico que me proteja del virus?<br />
Por el momento no existe una vacuna ni medicina para esta<br />
enfermedad, aunque el personal de salud ya está trabajando<br />
en ello, además, la OMS se encuentra colaborando con especialistas<br />
en salud pública y sanidad animal, clínicos y científicos<br />
internacionales, para reunir e intercambiar datos científicos que<br />
permitan conocer mejor el virus y la enfermedad que provoca.<br />
Asimismo, se han enfocado en determinar las prioridades de<br />
respuesta a los brotes, las estrategias terapéuticas de tratamiento<br />
y los enfoques de la atención clínica.<br />
Ciertamente, es tarea de todos contribuir para detener los<br />
brotes que han surgido durante la pandemia; por ello se aconseja<br />
a la población en general que siga todas las recomendaciones<br />
para prevenir el contagio. La Nueva Normalidad sugiere a<br />
escuelas y empresas aplicar protocolos para proteger a estudiantes<br />
y empleados, basados en lineamientos técnicos de<br />
seguridad sanitaria en el entorno.<br />
4<br />
5
ESPECIAL COVID-19<br />
El autotransporte de pasaje y<br />
turismo en tiempos de coronavirus<br />
Como si fuera un libro de ciencia<br />
ficción donde autores<br />
como H. G. Wells o Aldous<br />
Huxley nos narraran un episodio<br />
catastrófico sobre la<br />
invasión extraterrestre o el de un mundo<br />
futurista deshumanizado y sin valores, la<br />
sociedad a nivel global está viviendo hoy<br />
en día una historia de la cual se desconoce<br />
el final. Esto que pareciera un guión<br />
de la literatura de anticipación, comenzó<br />
a escribir sus páginas en diciembre de<br />
2019 cuando China notifica a la Organización<br />
Mundial de la Salud (OMS) un<br />
conglomerado de casos de neumonía<br />
con etiología desconocida en la ciudad<br />
de Wuhan, en la provincia de Hubei.<br />
Los casos ocurrieron entre el 12 y el 29<br />
de diciembre, según las autoridades de<br />
salud de Wuhan.<br />
El 30 de enero, con más de 9,700 casos<br />
confirmados en China y 106 en otros 19<br />
países, la OMS declara el brote por coronavirus<br />
como una Emergencia de Salud<br />
Pública de Importancia Internacional. Para<br />
el 11 de febrero se denomina a la nueva<br />
enfermedad como “COVID-19”, abreviatura<br />
de “enfermedad por coronavirus<br />
2019”, por sus siglas en inglés.<br />
El viernes 28 de febrero los tabloides<br />
en México informan sobre la llegada del<br />
coronavirus a nuestro país. El primer caso<br />
de contagio fue un hombre de 35 años<br />
con antecedentes de viaje a Italia. Ese<br />
mismo día se confirman dos casos más.<br />
Ante los niveles de propagación, el 11<br />
de marzo la OMS declara que la referida<br />
enfermedad pasa de ser una epidemia a<br />
una pandemia y que a fin de procurar la<br />
seguridad en la salud de sus habitantes y<br />
eventualmente de sus visitantes, diversos<br />
países, entre ellos México, implementan<br />
diversas acciones para contener<br />
el COVID-19, tales como: medidas de<br />
higiene, cancelación de actos y eventos<br />
masivos, suspensión de actividades escolares,<br />
así como filtros sanitarios en centros<br />
de trabajo y aeropuertos.<br />
El lunes 23 de marzo, la Dirección<br />
General de Protección y Medicina Preventiva<br />
en el Transporte y la Dirección<br />
General de Autotransporte Federal a través<br />
de la Secretaría de Comunicaciones<br />
y Transportes (SCT), emiten conjuntamente<br />
una circular en la que se establece<br />
el Plan de Contigencia de Autotransporte<br />
Federal ante eventos de importancia en<br />
salud pública, la cual pone en marcha<br />
operativos en las terminales de pasajeros<br />
de autotransporte federal, incluyendo las<br />
localizadas en los cruces fronterizos del<br />
país, a fin de brindar a los pasajeros condiciones<br />
de seguridad sanitaria de acuerdo<br />
con lo establecido por los organismos<br />
nacionales e internacionales en la materia.<br />
Ante la contingencia sanitaria<br />
se reforzaron medidas de<br />
higiene y sanitización de<br />
espacios y unidades.<br />
Por su parte, la CANAPAT replicó el<br />
comunicado obligatorio a todos sus afiliados<br />
para que de inmediato se llevaran<br />
a cabo las medidas preventivas de transmisión<br />
del coronavirus en terminales y<br />
oficinas corporativas de transportistas de<br />
pasajeros en el territorio nacional. Rápi-<br />
6 7
ha producido un caos en la productividad<br />
y en la economía global, sin excepción.<br />
Las calles están vacías, hay un notorio<br />
descenso del tráfico y algunos sectores<br />
están inactivos. Debido a que el objetivo<br />
fundamental ha sido limitar al máximo la<br />
movilidad de las personas para así frenar<br />
la propagación de la pandemia, nuestra<br />
industria se ha visto afectada por la baja<br />
afluencia de pasajeros, la cual ha disminuido<br />
hasta en un 80 por ciento. También<br />
se estima que un alto porcentaje de las<br />
unidades de nuestros afiliados se encuentran<br />
resguardadas por la caída en picada<br />
del número de pasajeros y la reducción de<br />
la demanda de nuestros servicios. Cabe<br />
mencionar que, debido a las restricciones<br />
de viaje y las preocupaciones individuales<br />
por evitar las aglomeraciones públicas,<br />
los servicios de transporte turístico<br />
en México están totalmente parados.<br />
Entre otras afectaciones, el turismo internacional<br />
en el primer trimestre de 2020<br />
disminuyó un 34.4% respecto al mismo<br />
periodo del año anterior.<br />
La ausencia de pasajeros está afectando<br />
tanto a empresas consolidadas,<br />
como a los pequeños transportistas<br />
los cuales son aún más vulnerables a<br />
esta situación.<br />
El camino hacia la nueva normalidad<br />
Se prevé que esta será la recesión económica<br />
más impactante de los últimos<br />
años con una recuperación lenta y<br />
larga por lo que es necesario repensar<br />
la manera de ofrecer nuestros servicios<br />
ante una sociedad que busca seguridad<br />
e higiene en extremo como consecuencia<br />
de la pandemia del COVID-19. Por<br />
nuestra parte, debemos controlar y evitar<br />
los riesgos tanto para el personal como<br />
para los usuarios de nuestro sistema de<br />
transporte. Debemos también fortalecer<br />
y estandarizar protocolos necesarios<br />
para generar confianza, respetando los<br />
tiempos de nuestros pasajeros y sobre<br />
todo el espacio. Asimismo, salvaguardar<br />
la seguridad de los trayectos en carretera<br />
y valorar la calidad de nuestros servicios.<br />
La nueva sociedad, ha cambiado su<br />
modus vivendi: los hábitos cotidianos y de<br />
consumo, los patrones de pensamiento, la<br />
valoración de la salud, de la vida, y con<br />
ello, la concepción de nuevos paradigmas.<br />
Hoy podemos decir que, no solo los usos<br />
tecnológicos han transformado nuestro<br />
entorno, en esta nueva etapa, el mundo<br />
está viviendo un cambio psicológico, una<br />
redefinición de las relaciones sociales y<br />
por ende, las experiencias de viaje.<br />
Como la sociedad que plantea Alvin<br />
Toffler en el “Shock del Futuro”, la nuestra,<br />
está en un proceso de transición, en donde<br />
Durante el confinamiento, afilia-<br />
dos a la CANAPAT ofrecieron<br />
transporte gratuito a personal<br />
médico y de enfermería.<br />
En lugares estratégicos<br />
de cada terminal, se<br />
colocaron filtros para evitar la<br />
propagación del COVID-19<br />
entre pasajeros.<br />
damente nuestro sector tomó cartas en<br />
el asunto y habilitó el plan sanitizando<br />
con más frecuencia sus unidades, taquillas<br />
y salas de espera. La protección del<br />
personal operativo con cubrebocas y la<br />
sana distancia eran prácticas de todos<br />
los días. También se cerraron taquillas<br />
impares, se repartía gel antibacterial en<br />
todos los espacios; en andenes de salida<br />
y llegada había personal encargado de<br />
vigilar y detectar casos sospechosos,<br />
donde médicos y paramédicos evaluaban<br />
la temperatura de los pasajeros con<br />
detectores infrarrojos.<br />
El 26 de marzo, las terminales del país<br />
continuaron su labor social colocando en<br />
sus instalaciones carteles sobre la campaña<br />
de prevención del SARS-CoV-2 de<br />
la SCT y CANAPAT. El 31 de marzo, el<br />
Subsecretario de Prevención y Protección<br />
a la Salud, Hugo López-Gatell, detalla<br />
en conferencia de prensa que las actividades<br />
consideradas esenciales y de<br />
vital importancia para el funcionamiento<br />
óptimo del país, no pararían labores<br />
durante la emergencia sanitaria. Entre<br />
los sectores definidos como esenciales se<br />
encontraba el de transporte de pasajeros<br />
quienes debían acatar las medidas de sana<br />
distancia vigentes y emitidas por la Secretaría<br />
de la Salud en lo que se denominó la<br />
Jornada Nacional de Sana Distancia.<br />
El 9 de abril, el Fondo Monetario Internacional<br />
anuncia la peor recesión desde<br />
la Gran Depresión de 1929, como consecuencia<br />
del COVID-19. El organismo<br />
estimó que la economía mundial se reduciría<br />
en un 3%, y previó una caída para<br />
México de 6.6 por ciento. El 20 de ese<br />
mismo mes, el crudo estadounidense<br />
cayó más de 30% por debajo de los 13<br />
dólares el barril, un nuevo mínimo en<br />
más de dos décadas, debido al desplome<br />
de la demanda mundial provocado por<br />
la pandemia. El barril estadounidense<br />
West Texas Intermediate (WTI) perdía<br />
32.30% y se situaba en 12.41 dólares<br />
la unidad, su nivel más bajo desde 1999.<br />
En México, el petróleo cotizó, por primera<br />
vez en la historia, en números negativos:<br />
-2.37 dólares. El 23 de abril, la Cámara<br />
y todos sus afiliados colaboran en una<br />
campaña para ofrecer transporte gratuito<br />
al sector salud (médicos y enfermeros)<br />
durante el confinamiento.<br />
La movilidad en terapia intensiva,<br />
el impacto del COVID-19 en nuestro<br />
sector<br />
La expansión de la pandemia del coronavirus<br />
alrededor del mundo ha obligado a<br />
millones de personas a permanecer aisladas<br />
en sus casas, al mismo tiempo que se<br />
8 9
Es necesario que los<br />
transportistas apliquen los protocolos<br />
para la mitigación de la<br />
pandemia del SARS-CoV-2.<br />
ya no es posible vivir como lo hacíamos<br />
hace unos meses; hay incertidumbre, un<br />
miedo generado por la desinformación y<br />
una esperanza colectiva a la sobrevivencia.<br />
En lo que respecta a la capacidad de<br />
los patógenos para viajar, los autobuses<br />
son, si no se llevan a cabo con toda<br />
cautela los protocolos de la Secretaría de<br />
Salud, un medio de propagación de las<br />
infecciones pues, como se ha sabido, en<br />
algunas ciudades chinas como Wuhan o<br />
Huanggang, el transporte público fue suspendido<br />
por contener en sus unidades el<br />
virus. Si bien, el cierre total de los sistemas<br />
de transporte público y foráneo no ha sido<br />
una medida tomada por el Gobierno de<br />
México, para nosotros es de suma importancia<br />
aplicar los protocolos de limpieza<br />
y sanitización para minimizar los riesgos<br />
de propagación de la enfermedad entre<br />
el personal y los pasajeros. Para eso, es<br />
necesario que los prestadores de servicios<br />
tomen conciencia de los riesgos de<br />
transmisión y de las medidas que deben<br />
adaptarse para reducir al mínimo esos<br />
eventos. En este sentido, la capacitación<br />
será necesaria para saber cómo desinfectar<br />
adecuadamente las instalaciones y<br />
las superficies, saber cómo comunicarse<br />
y reaccionar ante la preocupación de los<br />
pasajeros sobre los protocolos para evitar<br />
la propagación del virus. Deberá ser permanente<br />
el uso de equipos de protección<br />
adecuado (mascarillas, guantes, desinfectantes<br />
de manos); los exámenes médicos<br />
por períodos serán un apoyo para garantizar<br />
que los empleados se sientan seguros y<br />
cómodos en el trabajo, así como identificar<br />
cualquier posible infección en una etapa<br />
temprana. Para evitar el contacto directo<br />
entre conductores y pasajeros, se deberá<br />
implementar el uso de tarjetas inteligentes<br />
con pago electrónico para servicios<br />
intermedios. La innovación tecnológica y,<br />
en particular, la digitalización, son elementos<br />
importantes para lograr mejoras en la<br />
calidad de las operaciones y los servicios<br />
a fin de seguir siendo una opción atractiva<br />
para los pasajeros y serán también<br />
una herramienta importante para evitar<br />
el hacinamiento.<br />
El sector del transporte de pasajeros está<br />
atravesando un momento difícil, enfrentándose<br />
a ciertos desafíos para mantener<br />
la flota en funcionamiento, de manera que<br />
se debe asegurar la protección de los pasajeros<br />
y los trabajadores contra el COVID-<br />
19, procurando también mantener las pérdidas<br />
de ingresos lo más bajas posibles en<br />
esta situación.<br />
10
ESPECIAL COVID-19<br />
Personal capacitado desinfecta el área de taquillas de una terminal.<br />
Una colaboradora de Tufesa rocía desinfectante en las oficinas de<br />
paquetería.<br />
¿Cómo se propaga el virus?<br />
La enfermedad puede propagarse de persona<br />
a persona a través de las gotículas<br />
procedentes de la nariz o la boca que<br />
salen despedidas cuando una persona<br />
infectada tose o exhala.<br />
del Autotransporte de Pasaje y Turismo<br />
(CANAPAT), un importante sector económico<br />
que mueve nuestro país, han<br />
implementado estrategias de prevención<br />
para que este nuevo virus no detenga la<br />
movilidad de los usuarios.<br />
Afiliados a la CANAPAT hacen<br />
frente al COVID-19 en México<br />
• Implementan protocolos basados en recomendaciones emitidas por organismos<br />
oficiales para salvaguardar la salud y seguridad de los pasajeros<br />
• Lavarse las manos con agua y jabón, estornudar en la parte interna del codo y acudir al<br />
médico solo en caso de urgencia, son algunas de las medidas de prevención<br />
El inicio de una nueva década trajo<br />
nuevos cambios no solo para el país,<br />
también para el resto del mundo. Uno<br />
de ellos y quizá el más desafiante, es<br />
el actual COVID-19 que enfrentan<br />
casi todas las naciones y que ha modificado<br />
la política, la economía y la salud de todos los<br />
países afectados.<br />
El SARS-CoV-2 que apareció en China en<br />
diciembre de 2019 provocó la enfermedad llamada<br />
COVID-19 que se ha extendido por todo<br />
el mundo y ha sido declarada pandemia global<br />
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).<br />
Sin duda, este virus será recordado no solo por<br />
el número de decesos que ha dejado, sino por las<br />
grandes afectaciones. El reto mundial entonces,<br />
es frenar la pandemia y reactivar la economía.<br />
¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?<br />
La OMS afirma que los coronavirus (CoV) son<br />
una amplia familia de virus que pueden causar<br />
diversas afecciones tanto en animales como en<br />
humanos. Los síntomas más comunes son:<br />
• Fiebre<br />
• Cansancio<br />
• Tos seca<br />
En casos más graves pueden causar:<br />
• Neumonía<br />
• Síndrome respiratorio agudo severo<br />
• Insuficiencia renal<br />
• Muerte<br />
Sin embargo, la mayoría de las personas<br />
(alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad<br />
sin necesidad de realizar ningún tratamiento<br />
especial.<br />
Todos podemos detener el COVID-19<br />
Estas son las recomendaciones habituales<br />
para no propagar la infección:<br />
• Buena higiene de manos<br />
y respiratoria<br />
• Cubrirse boca y nariz al<br />
toser y estornudar<br />
• Cocción completa de la carne<br />
y huevo<br />
• Acudir al médico solo en<br />
caso de urgencia<br />
• Asimismo, se debe evitar el<br />
contacto estrecho con cualquier<br />
persona que presente<br />
signos de afección respiratoria,<br />
como tos o estornudos.<br />
México contra el Coronavirus<br />
El primer caso de COVID-19 en nuestro<br />
país se dio a conocer el pasado 27 de<br />
febrero. Se trató de un hombre de 35<br />
años que viajó a Italia y estuvo en contacto<br />
con una persona sospechosa de<br />
tener el virus. A partir de entonces, los<br />
brotes de infección se han extendido en<br />
todo el país, causando más de un centenar<br />
de decesos.<br />
El Gobierno Federal a cargo del Presidente<br />
Andrés Manuel López Obrador, ha<br />
tomado medidas de prevención y realizado<br />
campañas junto con la Secretaría de<br />
Salud para alertar a la población sobre la<br />
importancia de seguir las recomendaciones<br />
de salud para detener el contagio.<br />
Los afiliados a la Cámara Nacional<br />
Brindar un servicio que dé confianza<br />
es lo más importante<br />
Para Estrella Roja ofrecer el mejor servicio<br />
siempre ha sido lo más importante, es por<br />
eso que sus corridas entre Puebla y Ciudad<br />
de México se mantienen vigentes y<br />
para tranquilidad de los pasajeros se han<br />
reforzado los procesos de sanitización de<br />
todas sus unidades, los cuales eliminan el<br />
99.9% de los virus y bacterias nocivos<br />
para la salud. De igual manera, la empresa<br />
cumple con las medidas recomendadas<br />
por la OMS y la Secretaría de Salud.<br />
Como parte de la responsabilidad social<br />
que los caracteriza, se ha establecido que<br />
el personal médico que aborde un autobús<br />
Estrella Roja viaja sin costo, esto<br />
entre las terminales de Puebla, Terminal<br />
de <strong>Autobuses</strong> de Pasajeros de Oriente,<br />
San Martín y Oasis. Solo deben presentar<br />
su Cédula Profesional que los acredite<br />
como médico o enfermero(a), paramédico<br />
o miembro de la Cruz Roja.<br />
Para mantener informados a todos<br />
sus pasajeros, Grupo Estrella Roja emite<br />
recomendaciones sobre las medidas de<br />
higiene que deben seguir y muestra su<br />
agradecimiento con todo el personal que<br />
labora en la empresa.<br />
Tufesa me lleva seguro<br />
Autotransportes Tufesa se ha preocupado<br />
por la salud de todos sus pasajeros y<br />
ha difundido medidas de prevención para<br />
viajar de forma segura.<br />
Un usuario se aplica gel antibacterial antes de<br />
adquirir boletos.<br />
Para seguridad de los usuarios, las salas de<br />
espera de Primera Plus son sanitizadas.<br />
12<br />
13
Las pantallas también son desinfectadas por estar en contacto con los<br />
pasajeros.<br />
Además de la salud, la seguridad de los viajeros es una prioridad del<br />
Grupo Flecha Amarilla.<br />
Los asientos también están estrictamente desinfectados.<br />
Los pasamanos son aseados antes de cada viaje.<br />
La empresa que nació en Sonora, distinguida<br />
por su puntualidad y comodidad,<br />
también se ha apegado a las recomendaciones<br />
de la OMS y de la Secretaría<br />
de Salud.<br />
Sus terminales son constantemente<br />
aseadas y desinfectadas, así como las<br />
áreas de alto tráfico de personas. Sus<br />
autobuses y taquillas están desinfectados<br />
y esterilizados con bactericida de amplio<br />
espectro, no tóxico y 100% biodegradable.<br />
Además, el personal de venta de<br />
boletos y conductores han sido capacitados<br />
para el seguimiento de protocolos<br />
especiales y actuar en caso de necesidades<br />
específicas de sus pasajeros. En<br />
todos los espacios hay dispensadores de<br />
gel antibacterial.<br />
De este modo, el equipo Tufesa informa<br />
y atiende dudas de los pasajeros, para que<br />
juntos encuentren la manera más segura<br />
de prevenir más contagios.<br />
Como empresa responsable, están<br />
atentos a las medidas establecidas por<br />
las autoridades ante la situación que se<br />
está viviendo. Autotransportes Tufesa<br />
valora la salud de los viajeros y la de todo<br />
su personal, siempre con el propósito de<br />
la excelencia.<br />
¡Seguimos moviendo a México!<br />
El Grupo Flecha Amarilla conoce anticipadamente<br />
la necesidad de los usuarios<br />
que necesitan trasladarse por motivos<br />
de trabajo, salud o familiar. Conscientes<br />
además de la importancia de la sanidad,<br />
la empresa ha puesto especial cuidado<br />
y redoblado todos sus esfuerzos para<br />
detener los contagios por la pandemia<br />
COVID-19.<br />
El apoyo del Gobierno Federal y Estatal<br />
ha sido fundamental para la empresa<br />
pues juntos han logrado la sanitización en<br />
las instalaciones de terminales y unidades<br />
para que los pasajeros viajen siempre de<br />
manera segura.<br />
Para enfrentar al actual Coronavirus,<br />
Grupo Flecha Amarilla ha designado a<br />
personal responsable y calificado para<br />
realizar la desinfección en pasillos, taquillas<br />
y salas de espera, siempre apegados a<br />
las recomendaciones que emiten la OMS<br />
y la Secretaría de Salud.<br />
Con un germicida y desinfectante muy<br />
efectivo, se limpia el exterior e interior<br />
de las unidades antes de cada viaje, lo<br />
que propicia un ambiente saludable para<br />
los pasajeros.<br />
Grupo Flecha Amarilla ha puesto especial<br />
atención en la limpieza de objetos<br />
con los cuales el usuario tiene mayor contacto,<br />
como son:<br />
• Pantallas<br />
• Coderas y descansa brazos<br />
• Luces de lectura<br />
• Cinturón de seguridad<br />
• Porta equipaje<br />
• Baños<br />
• Manijas<br />
• Pasamanos<br />
Movilidad con Conciencia<br />
Mobility ADO es otra empresa totalmente<br />
comprometida con la seguridad de<br />
sus pasajeros y colaboradores, pues promueven<br />
la cultura de la prevención para<br />
asegurar la salud y el bienestar de todos.<br />
En este sentido, la firma realizó un llamado<br />
a la “Movilidad con Conciencia”<br />
mediante viajes responsables con estrictas<br />
medidas de higiene proporcionadas<br />
por la Secretaría de Salud de México.<br />
Esta agrupación ha implementado protocolos<br />
con medidas preventivas que aseguran<br />
la continuidad de sus operaciones<br />
a través de esquemas flexibles de labores<br />
para todas sus direcciones y regiones operativas<br />
en México.<br />
En sus terminales, Mobility ADO ha<br />
reforzado su limpieza con productos desinfectantes<br />
en áreas de mayor contacto<br />
con los usuarios como taquillas, pasamanos<br />
y manijas. Además, los viajeros<br />
notarán que en todas las taquillas hay<br />
gel antibacterial.<br />
Todas las unidades de la compañía<br />
cuentan con filtros de partículas en el<br />
aire acondicionado que purifican constantemente<br />
la cabina de pasajeros.<br />
Periódicamente se lleva<br />
a cabo una limpieza profunda<br />
y los interiores se limpian bajo<br />
un proceso estandarizado<br />
con productos desinfectantes<br />
y biodegradables.<br />
Mobility ADO mantiene<br />
un monitoreo constante de<br />
la situación y evolución de la<br />
pandemia para informar a su<br />
público interno y externo.<br />
Todos podemos detener la<br />
propagación del COVID-19<br />
siempre y cuando sigamos las<br />
recomendaciones que proporcionan<br />
los organismos oficiales.<br />
La salud y la seguridad de<br />
todos son lo más importante.<br />
Recuerda estar bien informado a través<br />
de los medios oficiales y canales de nuestro<br />
gobierno.<br />
Con Tufesa viajas más seguro.<br />
Los sanitarios son sanitizados con las medidas adecuadas.<br />
Un autobús de Mobility ADO es lavado en los talleres de la empresa.<br />
Mobility ADO, empresa comprometida con la salud de sus pasajeros.<br />
En cada viaje Tufesa cuida de sus pasajeros.<br />
14 15
ESPECIAL COVID-19<br />
CANAPAT promueve protocolos<br />
sanitarios ante la Nueva Normalidad<br />
Aún cuando la industria del autotransporte de pasaje<br />
ha sido considerada como una actividad esencial<br />
durante la pandemia del COVID-19 en México, la<br />
Nueva Normalidad ha establecido una serie de procedimientos<br />
para levantar el confinamiento de forma escalonada y<br />
priorizando actividades. Como empresas socialmente responsables,<br />
debe ser importante para nosotros propiciar un transporte<br />
confiable, donde los viajeros se sientan seguros al momento<br />
de trasladarse.<br />
Todos los afiliados deben considerar las acciones encaminadas<br />
a cuidar la salud de sus conductores y pasajeros, apegándose a<br />
los siguientes protocolos de limpieza en el autobús y atención a<br />
pasajeros y turistas, se encuentran las siguientes:<br />
• Impulsar y promover los canales de venta digitales<br />
• Implementar tarjetas de pre pago<br />
para servicios intermedios<br />
• Sanitizar el habitáculo del autobús y la cabina<br />
del conductor<br />
• Facilitar dispensadores de gel antibacterial<br />
• Evitar el contacto físico entre conductores y usuarios<br />
• Los conductores deberán usar careta durante el<br />
ascenso y descenso de pasajeros en las unidades<br />
• Es mandatorio el uso de cubrebocas dentro del autobús<br />
• Se debe mantener la ventilación del autobús encendida<br />
• Atender los protocolos de detección del SARS-COV-2<br />
• Seguir las recomendaciones internacionales de prevención<br />
Estos lineamientos de seguridad sanitaria apoyados por los<br />
ya establecidos por el IRU, son un modelo a seguir para nuestra<br />
actividad como transportistas y es necesario aplicarlos en todo<br />
momento para ofrecer un servicio de calidad, característico de<br />
cada una de nuestras marcas y con ello, contribuir a que la movilidad<br />
de los usuarios no se detenga.<br />
Sencilla e intuitiva<br />
Su novedosa pantalla plana da<br />
al usuario una experiencia limpia,<br />
brillante y alegre.<br />
Pantalla táctil Ultra HD<br />
Más ligera y delgada<br />
El diseño más delgado y ligero<br />
del monitor Super HD MOD<br />
brinda una apariencia<br />
más atractiva.<br />
Super HD MOD<br />
MODHD<br />
30.4mm<br />
47.7mm<br />
www.transcom.com.mx (55) 53681377Ext. 127<br />
16 17
ESPECIAL COVID-19<br />
Transformación del transporte<br />
de pasajeros tras la pandemia<br />
el COVID-19. Singapur, entre otros países orientales, desinfecta<br />
a sus pasajeros previo al abordaje. Israel provee para sus conductores<br />
y pasajeros alcohol en gel. En Ruanda se han instalado<br />
lavamanos móviles en puntos estratégicos antes de subir a<br />
las unidades.<br />
La salud pública global mantiene<br />
su atención en la enfermedad<br />
causada por el coronavirus SARS-<br />
CoV-2 que la Organización Mundial<br />
de la Salud (OMS) ha denominado<br />
COVID-19. Esta pandemia ha evolucionado<br />
de tal forma que hoy en día, América,<br />
después de Europa, es el continente<br />
que ha reportado el mayor índice de contagios<br />
y de casos fatales.<br />
La enfermedad declarada como una<br />
emergencia sanitaria, se ha trasladado<br />
rápidamente a los diferentes sectores de<br />
nuestra economía con impactos significativos<br />
en las tasas de empleo, los niveles<br />
de ingresos de los hogares, el aumento<br />
paulatino de la pobreza y ha modificado<br />
los hábitos sociales y la movilidad de<br />
las personas.<br />
El sistema de transporte de pasajeros<br />
ha reaccionado de manera positiva adoptando<br />
los protocolos de prevención y filtros<br />
sanitarios, tanto para los trabajadores<br />
de la industria como para los usuarios.<br />
Algunas de estas medidas incluyen la limpieza<br />
y desinfección de unidades y estaciones<br />
con productos germicidas, se han<br />
evitado aglomeraciones de pasajeros, se<br />
mantiene la sana distancia y se brinda a<br />
los trabajadores de oficina, venta de boletos,<br />
limpieza y a los conductores, equipos<br />
de protección personal como cubrebocas,<br />
mascarillas y guantes.<br />
Los riesgos de salir son inminentes y<br />
quedarse en casa es la mejor recomendación,<br />
sin embargo, existen personas que<br />
definitivamente tienen que salir debido a<br />
que, como nuestro sector, sus actividades<br />
son esenciales para el funcionamiento del<br />
país. Por lo tanto, estas personas, necesitan<br />
también de un transporte seguro para<br />
que puedan seguir con sus labores y en<br />
casos particulares, encontrar un sustento<br />
para sus hogares.<br />
¿Cómo proteger a los que salen?<br />
La “Nueva Normalidad” tras la crisis del<br />
COVID-19 no puede significar un “seguir<br />
haciendo las cosas como siempre”, este<br />
asunto de salud pública merece una respuesta<br />
que debe abordar las necesidades<br />
de los usuarios, proveedores y trabajadores<br />
de la industria, ¿cómo?<br />
A continuación, enlistamos algunas de<br />
las medidas que, tanto en México como<br />
en otros horizontes del planeta, se están<br />
implementando durante la pandemia y,<br />
otras más a partir del desconfinamiento:<br />
Lavarse las manos con agua y jabón se<br />
encuentra como una de las principales<br />
medidas de prevención de contagio ante<br />
En grandes ciudades como Milán, París, Roma y Nueva York,<br />
se están intensificando los protocolos de limpieza y sanitizando<br />
constantemente los espacios de mayor flujo de personas. Estos<br />
países, también ofrecen capacitación a las empresas sobre los<br />
protocolos de prevención y limpieza a través de envíos de información,<br />
carteles y webinars. En Shenzhen, al sureste de China,<br />
se toma la temperatura para entrar a las estaciones, si el pasajero<br />
tiene fiebre, no lo dejan ingresar. También recomiendan<br />
administrar los espacios de trabajo para que siempre haya al<br />
menos, un metro de distancia entre los empleados como en<br />
los comedores, donde han colocado mesas individuales y han<br />
adaptado la modalidad de trabajar a distancia o en su caso, en<br />
diferentes turnos. En Moscú se pintaron espacios de demarcación<br />
en el piso que indican la distancia prudencial entre pasajeros<br />
y cambian regularmente los filtros de aire acondicionado.<br />
Después de la pandemia del COVID-19 nada será igual y<br />
el escenario en el que nos estamos moviendo es totalmente<br />
diferente al de hace unos meses. Todos, tanto a nivel personal<br />
como profesional, institucional o corporativo, tenemos que prepararnos<br />
para actuar en el nuevo contexto y depende de nuestra<br />
responsabilidad social el protegernos y proteger a los demás.<br />
18 19
EXPO FORO se aplaza a 2022<br />
La Cámara Nacional del Autotransporte<br />
de Pasaje y Turismo (CANA-<br />
PAT) dio a conocer a través de un<br />
comunicado que, tras una amplia<br />
consulta con actores relevantes de la<br />
industria del autotransporte de pasajeros<br />
y alineados a las recomendaciones emitidas<br />
por las autoridades mexicanas de salud<br />
pública, así como a las restricciones para<br />
eventos masivos debido a la crisis por el<br />
COVID-19 en el mundo, el Comité Organizador<br />
de Expo Foro, resolvió posponer la<br />
edición de 2020 al año 2022.<br />
El evento que en un inicio se llevaría a<br />
cabo del 13 al 15 de mayo, se había cambiado<br />
a los días 02, 03 y 04 de septiembre<br />
en Expo Santa Fe, sin embargo, con la<br />
finalidad de no exponer a ninguna persona<br />
a la propagación del SARS-COV-2, será el<br />
año 2022 propicio para reagendar Expo<br />
Foro, donde esperamos reencontrarnos<br />
con toda la comunidad que conformamos<br />
la industria del autotransporte de pasaje<br />
y turismo.<br />
Asimismo, el Comité señaló que el Consejo<br />
Nacional Directivo les otorgó la confianza<br />
para tomar la mejor decisión respecto<br />
a la realización de Expo Foro 2020<br />
y agradeció la comprensión de cumplir con<br />
la reprogramación del evento.<br />
“Nuestro compromiso con la sociedad<br />
y, por supuesto, con nuestros afiliados es<br />
ocuparnos de la salud así como de la seguridad<br />
de nuestros expositores y visitantes”.<br />
20 21
El curso Formación de Instructores estuvo<br />
dirigido a capacitadores de las empresas de<br />
autotransporte afiliadas a la CANAPAT.<br />
El curso es una guía fundamental para realizar una capacitación interna.<br />
Instructores de las empresas estuvieron muy atentos a las herramientas<br />
que el capacitador proporcionó.<br />
CANAPAT y STPS<br />
forman instructores comprometidos<br />
con la capacitación en nuestro sector<br />
• El curso Formación de Instructores es el décimo octavo que se imparte<br />
• Estuvo dividido en dos grupos de trabajo y asistieron 45 participantes<br />
De acuerdo con datos de la<br />
Gerencia de Normatividad,<br />
de 2012 a 2020, la Cámara<br />
Nacional del Autotransporte<br />
de Pasaje y Turismo<br />
(CANAPAT), en conjunto con la Secretaría<br />
del Trabajo y Previsión Social (STPS),<br />
ha impartido 18 cursos de “Formación<br />
de Instructores” con una asistencia de<br />
355 participantes.<br />
Para continuar con esta importante línea<br />
de capacitación, ambas instituciones realizaron<br />
dos cursos de formación de instructores<br />
divididos en dos grupos de trabajo.<br />
El primero se llevó a cabo del 20 al 24 de<br />
enero y el segundo del 9 al 13 de marzo<br />
en el auditorio de nuestra organización.<br />
El curso tiene como propósito impulsar<br />
la capacitación, el adiestramiento y la productividad<br />
laboral a través de herramientas<br />
que contribuyan a elevar la productividad<br />
de los trabajadores de las empresas de<br />
autotransporte en nuestro país; así como<br />
poner en práctica el efecto multiplicador<br />
o de réplica el cual consiste en evaluar el<br />
desempeño de los colaboradores.<br />
Formar instructores profesionales<br />
para las empresas<br />
Los dos cursos fueron impartidos por el<br />
Lic. Jorge Estrada, Jefe de Departamento<br />
de la STPS, quien afirmó que el objetivo<br />
es formar instructores que tengan la posibilidad<br />
de realizar un plan de capacitación<br />
dentro de sus empresas con herramientas<br />
que les ayuden a manejar grupos de trabajo,<br />
identificar tipos de recursos a utilizar<br />
para lograr presentaciones efectivas,<br />
así como el desenvolvimiento frente a<br />
sus educandos.<br />
“Lo más importante es que los participantes<br />
sean instructores interesados<br />
en la capacitación ya que eso les permitirá<br />
desarrollar cursos de gran calidad,<br />
pues en la STPS buscamos que sean más<br />
profesionales de lo que ya son”, detalló<br />
Jorge Estrada.<br />
Algo muy importante que el instructor<br />
no dejó de mencionar a los participantes<br />
es que afuera existe mucha competencia<br />
en despachos de capacitación, pero<br />
muchos de ellos no le dan la importancia<br />
a esta herramienta: “Mi papel en el curso<br />
es hacerles ver que la capacitación es primordial,<br />
que si se van a dedicar a esto se<br />
sientan comprometidos y que brinden<br />
la capacitación que necesite la empresa,<br />
que la impartan de la mejor manera<br />
para que las instituciones no tengan que<br />
tercerizar los cursos con despachos”.<br />
El programa “Formación de Agentes<br />
Multiplicadores” impartido por la STPS<br />
está integrado por tres cursos: Formación<br />
de Instructores, Detección de Necesidades<br />
de Capacitación y Elaboración de<br />
Manuales de Capacitación.<br />
De acuerdo con el Lic. Jorge Estrada,<br />
la evaluación del curso Formación de<br />
Instructores consistió en que todos los<br />
asistentes realicen el efecto multiplicador<br />
es decir, realizar una capacitación de 10<br />
horas a un grupo de 10 colaboradores de<br />
su empresa. Una vez concluida, tienen 45<br />
días para entregar la evidencia de que realizaron<br />
el curso; aunado a la última evaluación<br />
que llevan a cabo, reciben la constancia<br />
que otorga la STPS.<br />
La capacitación debe implementarse<br />
en todas las áreas del autotransporte<br />
Con una notable trayectoria de 13 años,<br />
Ariadna Verdel Aranda, Jefa de Recaudación<br />
en Pullman de Morelos se encuentra<br />
en contacto con el área operativa de la<br />
empresa para el pago de nóminas de los<br />
conductores. Para ella, la capacitación es<br />
un pilar, pues considera importante estar<br />
actualizados, “muchas veces las empresas<br />
hacen un esfuerzo por adquirir flotas<br />
con nuevas tecnologías y debemos estar<br />
a la vanguardia no solo en áreas administrativas<br />
y económicas, también en los<br />
talleres. Todo para dar un mejor servicio”.<br />
La Jefa de Recaudación quien tomó<br />
el segundo curso de Formación de Instructores,<br />
señaló que las capacitaciones<br />
internas son de gran apoyo para no perder<br />
los objetivos laborales y para que los<br />
colaboradores trabajen en equipo.<br />
Respecto al curso, Ariadna afirmó que<br />
el instructor cubrió todas sus expectativas<br />
y se llevó una gran retroalimentación<br />
para su grupo de capacitación; asimismo,<br />
le servirá para transmitir y motivar a sus<br />
compañeros para que den lo mejor de<br />
sí mismos.<br />
Ariadna recordó que sus expectativas<br />
laborales se han cumplido en la empresa<br />
y, aunque ella pudiera pensar que es una<br />
industria de hombres, ha notado gran<br />
apertura hacia las mujeres en distintas<br />
áreas, lo cual a ella le ha permitido crecer.<br />
Gracias a la capacitación brindamos el<br />
mejor servicio<br />
Para Miroslava Trejo Nájera, del área de Servicio<br />
Médico del Taller Santa Fe del Grupo<br />
Herradura Occidente, la capacitación es un<br />
área de oportunidad, pues ha sido su prioridad<br />
desde su ingreso a la empresa.<br />
Por lo anterior, la capacitadora imparte<br />
dos módulos al personal de nuevo ingreso<br />
22<br />
23
Foto grupal de los participantes.<br />
sobre Introducción a la Seguridad e Higiene<br />
para personal administrativo y Medicina<br />
Preventiva y Primeros Auxilios para<br />
los conductores.<br />
Miroslava aseguró que el propósito de<br />
una capacitación es brindar un mejor servicio<br />
a los pasajeros: “Aprender nuevos<br />
conocimientos es bueno para nosotros, a<br />
los conductores les digo: la gente que viaja<br />
con nosotros confía en ustedes, mientras<br />
estén mejor preparados y sepan qué hacer<br />
ante algún imprevisto vamos a mantener a<br />
nuestros viajeros en nuestras marcas”.<br />
Detalló que la capacitación es un reto<br />
que ha tomado para que sus compañeros<br />
obtengan experiencia para su vida diaria.<br />
La capacitadora afirmó que el curso<br />
Algunos de los Instructores iniciaron como<br />
conductores y ahora capacitan a las nuevas<br />
generaciones.<br />
Todos los instructores mostraron el compromiso<br />
de capacitación con sus empresas.<br />
Formación de Instructores le sirvió para el<br />
manejo de grupos de trabajo y para entender<br />
el punto de vista de los demás.<br />
Sostuvo la importancia de que la empresa<br />
se preocupe por su capital humano y que<br />
les brinde seguridad y apoyo para estar con<br />
su familia: “Muchos de nuestros compañeros<br />
se la pasan solos gran parte del tiempo<br />
y necesitan estar con sus seres queridos<br />
para desempeñar mejor sus labores”.<br />
El capacitador es un mediador entre<br />
las personas<br />
Gonzalo Castillo es Instructor de Capacitación<br />
de Autotransportes Tufesa en el<br />
área operativa de paquetería, taquillas y<br />
andenes. También prepara al nuevo personal<br />
que se integra a la empresa y los<br />
apoya en el uso de nuevas tecnologías<br />
como el simulador de conducción.<br />
Afirmó que el curso fue de gran utilidad,<br />
pues “a pesar de repasar temas<br />
que conozco, puedo adaptar ciertas<br />
herramientas que me servirán durante<br />
una capacitación”.<br />
Gonzalo afirmó que el reto más importante<br />
en una capacitación es ser el<br />
mediador entre sus compañeros y<br />
poder lograr una unión entre ellos,<br />
pues “es común que en un curso haya<br />
opiniones diferentes”.<br />
Señaló que su compromiso es poder<br />
brindar al personal las habilidades y<br />
competencias para que lleven sus procedimientos<br />
correctamente y eso, a<br />
su vez, genere una buena imagen con<br />
el cliente”.<br />
El Lic. Jorge Estrada, Jefe de Departamento<br />
de la STPS impartió los dos cursos de<br />
Formación de Instructores.<br />
Ser instructor es abrirse a los cambios<br />
que necesita el país<br />
Jesús Antonio Rosas Monreal, Instructor<br />
Técnico del Grupo Estrella Blanca, asistió<br />
al curso para adquirir nuevas técnicas<br />
y conocimientos y desenvolverse de una<br />
mejor forma en su campo laboral.<br />
Considera que el reto más importante<br />
como instructor es ser productivo, eficiente<br />
y profesional, esto es posible<br />
“cuando te abres a los cambios que necesita<br />
la empresa”.<br />
Antonio Rosas, afirmó que el objetivo<br />
de la empresa es brindar experiencias<br />
positivas en los trayectos y servicios a los<br />
pasajeros.<br />
En cuanto al curso Formación de Instructores,<br />
afirmó que tomará el siguiente<br />
pues se considera un apasionado del<br />
autotransporte de pasajeros.<br />
Delegados y Subdelegados posaron al final de la reunión para la foto del recuerdo.<br />
24 25
SECRETARÍA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y PROTECCIÓN CIVIL<br />
Imparte charla informativa a personal de<br />
la CANAPAT<br />
La capacitación reforzó los conocimientos del personal en prevención de desastres.<br />
Ahora los compañeros van a estar más preparados<br />
ante fenómenos naturales.<br />
Ricardo Domínguez Olvera de Seguridad de la CANAPAT,<br />
ofreció unas palabras antes de iniciar la charla.<br />
Durante la capacitación, personal de la CANAPAT escuchó<br />
con atención al instructor Esteban Lorenzo Hernández.<br />
• Recibieron una plática sobre control y prevención de desastres<br />
• La charla forma parte de la brigada “Ciudad Preparada” que modifica<br />
conductas y actitudes para impulsar la participación de todos<br />
Los colaboradores de la CANAPAT mostraron bastante interés en temas que<br />
salvaguardan la vida.<br />
Con el propósito de reducir y<br />
controlar el riesgo de desastres<br />
a través de la coordinación<br />
de acciones entre<br />
el Gobierno, los sectores<br />
privado y social dentro de un entorno<br />
como casa, trabajo o escuela, miembros<br />
de la Secretaría de Gestión Integral<br />
de Riesgos y Protección Civil de la<br />
Ciudad de México ofrecieron el pasado<br />
10 de marzo una plática a personal de<br />
la Cámara Nacional del Autotransporte<br />
de Pasaje y Turismo (CANAPAT).<br />
El propósito de esta charla que se<br />
realizó en el auditorio de nuestra organización<br />
fue promover entre los colaboradores,<br />
la cultura de protección<br />
civil, procurando su integración en los<br />
programas educativos y la capacitación<br />
de la sociedad en su conjunto; así como<br />
asesorar en materia de Gestión Integral<br />
de Riesgos.<br />
A manera de introducción, Ricardo<br />
Domínguez Olvera, encargado de la<br />
Seguridad de la Cámara, informó que<br />
México está situado en una de las<br />
regiones sísmicamente más activas del<br />
mundo, “tenemos cinco placas tectónicas<br />
las cuales provocan temblores en<br />
la Ciudad de México, estas son: la del<br />
Pacífico, la de Cocos, la de Norteamérica,<br />
la del Caribe y la de Rivera.<br />
El Ing. José Jiménez agradeció la importante<br />
información del personal de la Dirección General<br />
de Vinculación, Capacitación y Difusión.<br />
En la plática se explicaron las etapas de la<br />
Gestión Integral de Riesgos.<br />
La brigada explicó cómo bajar de forma segura por las escaleras en caso de un sismo.<br />
Explicó que la placa de Norteamérica se<br />
separa de la del Pacífico, pero roza con la<br />
del Caribe y choca contra las de Rivera y<br />
Cocos, de aquí la incidencia de sismos.<br />
Olvera precisó que debemos estar preparados<br />
para saber cómo actuar antes,<br />
durante y después de un siniestro y no<br />
esperar desastres como los ocurridos en<br />
septiembre de 1985, cuando se presentó<br />
un sismo con magnitud 8.1 o el de septiembre<br />
de 2017, con magnitud de 7.1.<br />
Enseguida, Miguel Ángel Núñez, encargado<br />
de la Organización y Operación del<br />
Sistema Nacional de Protección Civil, dio<br />
El instructor Esteban Lorenzo señaló los lugares<br />
donde el personal puede estar a salvo en caso de<br />
un sismo.<br />
"Estar preparado ante un<br />
sismo refuerza la cultura de la<br />
autoprotección, la prevención es<br />
nuestra fuerza”.<br />
26<br />
27
El brigadista Esteban Lorenzo mostró algunas formas de protegerse<br />
ante un temblor en caso de no poder salir de un inmueble.<br />
de manera automática, cada uno debe saber qué hacer. Todos<br />
los cursos, capacitaciones y actualizaciones son preparaciones.<br />
6. Auxilio<br />
Brindar apoyo, dar pauta al procedimiento.<br />
Durante la capacitación, los colaboradores realizaron una actividad<br />
sobre las medidas que deben tomar en caso de un temblor.<br />
paso a la plática. Dijo que la Gestión Integral de Riesgos es un<br />
conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis,<br />
evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos<br />
por su origen multifactorial en un proceso permanente de construcción.<br />
Núñez también informó que la gestión integral de riesgos<br />
tiene ocho fases que todos debemos conocer:<br />
1. Identificación de los riesgos<br />
Al interior del lugar de trabajo, casa o escuela. Una vez identificados<br />
se analizan para saber qué originan esos riesgos, como la<br />
ubicación del mobiliario.<br />
2. Previsión<br />
Adelantarse a las situaciones futuras y preguntarse ¿qué<br />
pasaría si…?<br />
3. Prevención<br />
Es decir, anticiparse a algo. Vamos a actuar tomando en cuenta<br />
lo que puede suceder, pero con acciones concretas.<br />
4. Mitigación<br />
Disminuir el riesgo, susceptibilidad a…<br />
5. Preparación<br />
Un simulacro es un ejercicio de preparación para saber qué hacer<br />
7. Recuperación y reconstrucción<br />
Volver a la normalidad. Se debe contar con un plan de continuidad<br />
de condiciones.<br />
8. Plan<br />
Elaborar estrategias para evitar el riesgo.<br />
Durante la presentación, Miguel Ángel interactuó con el personal<br />
de la Cámara quien se mostró muy participativo demostrando<br />
sus conocimientos en cuanto a la prevención de siniestros.<br />
Posteriormente, Esteban Lorenzo Hernández presentó un<br />
Plan Familiar en el que destacó que las afectaciones provocadas<br />
por fenómenos naturales o por el hombre, se pueden evitar o<br />
disminuir si cada miembro de la familia conoce y hace conciencia<br />
de ello. De esta forma, “se debe estar preparado para hacer<br />
frente y aminorar el impacto que ciertos fenómenos pudieran<br />
ocasionar en el bienestar, nuestro patrimonio y en el entorno".<br />
Pasos para elaborar el Plan Familiar de Protección Civil:<br />
1. Detectar y reducir peligros al<br />
interior y exterior del hogar.<br />
2. Identificar las zonas de menor riesgo.<br />
3. Ejecutar el plan.<br />
4. Realizar simulacros.<br />
Después del sismo de septiembre de 1985 se crearon el Sistema<br />
de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de<br />
Desastres y el Sistema de Alerta Sísmica, que han apoyado a<br />
la población a enfrentar de forma mucho más organizada los<br />
fenómenos naturales.<br />
28 c