Revista de investigación y opinión editada por Humberto Nieto y Katherine España. Presentamos temas de interés político, económico y social. En nuestro primer número analizaremos la situación actual de la pandemia, nuestros miedos como sociedad y nos cuestionamos qué nos depara el futuro. También presentaremos un reportaje acerca de los mercenarios, sus antecedentes históricos y su transformación hacia las actuales compañías militares de seguridad privadas. Asimismo, incluimos la reseña del libro "Historia de los Estados Unidos (1776-1945) de la historiadora española Aurora Bosch. Por último te damos nuestras recomendaciones de series, películas y libros.
Puño
& letra
Editor
Humberto Nieto
Corrección y estilo
Katherine España
Diseño editorial
Humberto Nieto
Convocatorias
Katherine España
Relaciones Públicas
Katherine España
Consejo de redacción
Humberto Nieto
Katherine España
Puño & letra una revista de
Portada: Soldados en camino
a prestar sus servicios.
Puño & letra no se hace responsable
de las opiniones expresadas
por los autores de los
artículos.
Editorial•puño & letra
Las redes sociales y
la legión de idiotas
“Las redes sociales le dan el derecho de hablar a
legiones de idiotas que primero hablaban sólo en
el bar después de un vaso de vino, sin dañar a la
comunidad. Ellos eran silenciados rápidamente
y ahora tienen el mismo derecho a hablar que un
premio Nobel. Es la invasión de los idiotas”
Umberto Eco
La paradoja de la era de la información es que
mientras más acceso al conocimiento menos información
confiable tenemos.Ahora todo el mundo
siente la necesidad de estar informado y de sentar
una posición frente a esa información, allí radica
el problema en realidad. En palabras de Eco, si un
idiota anónimo difunde una información falsa pero
con cierto grado de verdad, crea toda una legión
de idiotas que repiten esa información y se genera
toda una avalancha de supuestos, de medias verdades
y de opiniones realmente peligrosas. Ejemplo
de ello es el origen del coronavirus la famosa “sopa
de murciélago” el cual es una mezcla entre verdades
(Wuhan, mercados, China) e información de relleno
para impresionar y captar clics (memes, murciélago,
sopa), las consecuencias de esto las estamos
viviendo ataques de xenofobia hacia los asiáticos.
El problema no radica en el acceso a la información
ni en la masificación de la misma, sino en educar
a la población para que sea capaz de discernir y
sentar una posición con criterio propio, no basado
en autores anónimos, sino autores con rostro que
basen sus opiniones con fundamentos y rigurosidad
tanto académica como moral, así los lectores
puedan identificarse con ellos y sus opiniones. De
allí surge el nombre de una de nuestras secciones
¡tómate la foto!, frase que siempre nos repetía el
Profesor Enrique Nóbrega: puedes argumentar lo
que quieras —desde cualquier posición política o
ideológica— lo importante es que te tomes la foto
con un autor que te respalde.
De esta manera, nuestra línea editorial tendrá
como base sus autores, para que nuestros lectores se
sientan seguros que en puño & letra no se les dará
voces a idiotas.
Humberto Nieto (Editor)
Síguenos en
Twitter: @PunoyletraE
Facebook: facebook/puñoyletra
Instagram: @punoyletraeditorial
Puño & letra•N° 01 Junio• 02