You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
•
•
INTRO Kuka y Raquel Directoras
Las reglas del juego
CCuando uno comienza a jugar,
lo primero que hace es
preguntar las reglas para
poder participar en el juego
correctamente. Cuando las reglas
están claras, el juego fluye de manera
normal, todos los participantes saben
a qué atenerse y no suelen surgir
problemas. Estos comienzan cuando
la reglas no están tan claras, cuando
son confusas o cambiantes.
Hasta mediados de marzo, las
reglas eran las de siempre. Los alumnos
venían al cole a su hora, sus profes los
recibían y pasaban la jornada con ellos,
compartían risas y algún enfado con
sus compañeros y al final de la jornada
se marchaban con su familia para pasar
una tarde agradable, bien en el parque,
jugando con sus amigos, o en casa o
visitando a los abuelos, mientras los
más mayores realizaban sus tareas o
salían a hacer algún deporte.
Cuando el tablero de juego es
siempre el mismo, ofrece confianza y
seguridad a todos los participantes de
la partida, profesores, padres, alumnos,
y al resto del personal necesario
para el funcionamiento diario de un
centro educativo.
Pero el azar también interviene
en los juegos. Y, de repente, nos cambiaron
todo, las reglas, el tablero… y
tuvimos que buscar una manera nueva
de enfocar el juego, esta vez con unas
reglas provisionales.
Una gran parte de
nuestro proyecto pedagógico
se basa en la cooperación y en
la convivencia con toda la comunidad
educativa. Reinventar
esta parte ha sido la más costosa,
puesto que en el aula
surge de manera casi natural,
pero en la distancia es muy
necesario contar con la ayuda
de las familias para poder
mantener ese espíritu.
De cara al futuro, tenemos
que otorgar a ese azar un
papel importante, porque en
muchos casos será quien determine
el resultado de la
partida. El próximo curso se
presenta incierto, no solo por razones
obvias, sino también porque tenemos
ante nosotros una nueva Ley de Educación
que deja a la Enseñanza Concertada
en una posición poco equilibrada,
y a su alumnado en una
situación de desventaja.
Para suplir esta desventaja, los
profesores de los Centros Concertados
realizan un esfuerzo extra para proporcionar
a sus niños recursos, oportunidades
y experiencias en igualdad de
condiciones. De este esfuerzo constante
surge la importancia que se le da
en nuestro Colegio a la iniciativa personal,
el espíritu emprendedor, la toma
de decisiones y las respuestas cooperativas
a problemas de la vida cotidiana,
porque son las herramientas que
nuestros alumnos van a necesitar en
un futuro.
Tenemos la gran suerte de que
nuestra comunidad educativa participa
muy activamente en el juego. El curso
pasado comenzábamos la partida con
mucha ilusión, a pesar de la responsabilidad
que conllevaba, y nos vimos
muy apoyadas por todas las familias
del Centro. Este curso ha traído consigo
nuevos retos, y nuevamente habéis
estado ahí, colaborando y siendo partícipes
de este proyecto con vuestras
ideas, sugerencias, comentarios y mensajes
de apoyo a la labor del claustro.
Por todo ello, os damos las gracias.
SUMARIO
Elísabet
Álvarez
Angie
Avilés
Eva
Boticario
Carmina
Muriel
Concha
Muriel
Encarni
López
Elena
López
Consoli
Pérez
DISEÑO
GRÁFICO
F R A N
A G U
IL E R A
02 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Mª Elvira Bravo Donaire Presidenta
Carta de la Presidencia
C
uando pregunto a mis
alumnos de Biología qué es
una pandemia, a menudo
me dicen que es “una enfermedad
que afecta a todo el mundo”. Suelo
rectificarles y explicar que debe
afectar a países de varios continentes
y trasmitirse en ellos activamente
entre personas, pero, ahora más
que nunca, me doy cuenta de que
mis alumnos no están lejos de la
realidad cuando dan esa definición
de pandemia.
“Afecta a todo el mundo”, dicen,
y no conozco a nadie a quien
no le haya afectado esta pandemia.
Empezando, por supuesto, por los
enfermos y sus familiares. Como
nuestro cole es pequeño y nos conocemos
todos, no tardaron en ir llegando
noticias de miembros de nuestra
comunidad que habían
enfermado. Hemos ido siguiendo con
preocupación esas informaciones deseando
el mejor desenlace posible,
pero no siempre ha sido así y hemos
conocido fallecimientos que han dejado
una profunda herida en nuestros
corazones.
También hemos estado pendientes
de todos los sanitarios de la
familia del Giner, valorando en la
distancia y con nuestros aplausos su
labor salvadora de cada día. Nuestra
preocupación por ellos, y por otros
profesionales que no han parado de
trabajar para mejorar nuestra vida
de un modo u otro en esta situación,
también nos ha afectado y ha aumentado
nuestro miedo en esta pandemia.
Pero, aunque dicen que el miedo
paraliza, nosotros no nos hemos
parado. Nos hemos quedado en nuestras
casas, sí, pero no de brazos
cruzados, ni mucho menos.
Como los profesores somos gente
positiva y nuestros niños lo merecen
todo, desde que supimos que el
estado de alarma nos iba a mantener
alejados de las aulas muchos días nos
pusimos manos a la obra. Cada uno
con los medios que tenía en casa y
los conocimientos que hasta ahora
habían sido de utilidad nos lanzamos
con arrojo a conseguir que el aprendizaje
de nuestros alumnos no se
viera detenido y a apoyar a las familias
a las que se trasladaba ahora una
gran responsabilidad sobre el aprendizaje
de sus hijos, precisamente en
un momento tan crítico y con situaciones
y medios tan variados como
se pueda pensar.
Es por ello que pudimos ir dejando
de lado el miedo e irlo cambiando
por mucho trabajo y, en mi
caso además, por un gran sentimiento
de orgullo hacia todos los miembros
de la Comunidad Educativa.
Por todo eso, como Presidenta
de la Cooperativa, quiero aprovechar
para lanzar desde aquí algunos agradecimientos:
En primer lugar, agradezco a
mis compañeros el esfuerzo realizado,
no solo por las horas dedicadas
sino también por el empeño en la
coordinación desde la distancia, la
superación de sus barreras tecnológicas
y la gran creatividad y cariño
con que han guiado a nuestros niños
y familias con este nuevo modelo de
enseñanza. ¡Eso sin contar la gran
cantidad de paquetes de libros y
materiales que tuvieron que organizar
en tiempo récord!
Mi agradecimiento también a
la dirección del centro, cuya esmerada
labor ha logrado mantener a
todo el claustro unido y trabajando
en el mismo sentido, facilitando la
coordinación de los docentes y la
comunicación con las familias y logrando
que hayamos seguido trabajando
como centro pese a las distancias
y limitaciones de la situación.
Agradecer también su labor
impagable a la Asociación RedCor,
que posibilitó con sus voluntarios y
su buen hacer que a todos nuestros
alumnos les llegaran a su domicilio
los libros y materiales que necesitaban
para poder continuar trabajando
desde casa.
Un inmenso agradecimiento
también a vosotras, familias del Giner,
por vuestra paciencia en los
primeros momentos, algo caóticos
en cuanto a medios e instrucciones.
Agradecemos también que os hayáis
volcado en los proyectos que hemos
lanzado (San Jorge, microcuentos,
manos que animan…) y el reconocimiento
que nos estáis haciendo llegar
por distintos medios.
Y cómo no, el mayor agradecimiento
del mundo a nuestros alumnos,
que se han adaptado, se han
quedado en casa, han echado de menos
a compis y profes y aun así no
han perdido la ilusión y la sonrisa.
Es un orgullo formar parte de
la maravillosa comunidad educativa
del Giner.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 03
INFANTIL
Marta Caro
Profesora
Despedida Guardería
C
uando comenzamos este
nuevo curso, nos enfrentábamos
a un año académico
diferente.
Era la primera vez que nuestro
Centro de Educación Infantil estaba formado
por un único aula, en el que compartían
espacio los “mayores” y los
“pequeños” de la guarde. Las primeras
dudas surgidas, sobre cómo se integrarían
ambas edades en un mismo espacio, pronto
fueron desveladas. Los más pequeños,
sin palabras pero con ademanes y haciéndose
entender muy bien, nos hicieron
saber que no había tantas diferencias
cómo pensábamos. Solicitaron que ellos
no querían trabajar ni merendar en tronas,
ellos querían ser como sus demás
compañeros y tener su foto en una mesa.
Y no solo lo pidieron sino que demostraron
que podían hacerlo. Atendían a la
asamblea, los cuentos y las rutinas como
sus amigos de dos años. Estos, demostraron
su madurez con paciencia y ayuda a
los más pequeños: les cedían algunos
juguetes, les contaban cuentos, le daban
la mano por el patio o movían su silla o
gandulita para ayudarles a conciliar el
sueño. En estos meses, hemos podido
comprobar cómo se han enriquecido con
experiencias que de otro modo no hubieran
tenido lugar.
Cuando todo estaba rodado, cuando
comenzábamos la época más bonita
de este nivel educativo en la que vemos
la expansión de su lenguaje, en la que
comenzamos a quitar chupetes y pañales
para ser más autónomos, en la que se
inicia la preparación de la despedida,
entonces, todo se detuvo. Nuestro país
declaró un estado de alarma a causa de
una pandemia mundial que nos hizo no
poder volver a las aulas. Aún así, hemos
seguido sabiendo de vosotros. Sabemos
que seguís aprendiendo con ayuda de
vuestros familiares, que os sigue ilusionando
tener noticias del cole y os gusta
ver las fotos de vuestros amiguitos y
seños. Es por ello que, aunque nos quede
el sinsabor de no haber podido terminar
el curso con normalidad, de no haber
podido realizar una despedida ni haber
podido acompañaros hasta el final de
muchos aprendizajes que iniciamos con
vosotros, estamos contentas de que nos
recordáis con cariño.
A algunos os seguiremos viendo
por los pasillos del colegio, os veremos
crecer. A otros, no os despedimos desde
estas líneas, os invitamos a que, cuando
se pueda y sea seguro, nos visitéis y nos
podamos fundir en un cariñoso abrazo,
que sea el que posibilite cerrar esta etapa
tan especial. Y a los “más pequeños”,
no os despedimos, para vosotros es un
hasta pronto, continuaremos aprendiendo
y disfrutando en septiembre.
04 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Carmina Muriel
Profesora
INFANTIL
Bienvenida a los nuevos alumnos
del 2º ciclo de Educación infantil
Cada año, un grupo de
alumnos comienza una nueva
etapa en su vida. Como decimos
las “seños” de infantil,
una etapa fundamental, porque
en los primeros años de la
vida del niño se ponen los cimientos
para un desarrollo saludable
y armonioso.
Desde estas páginas os
deseamos una feliz vida escolar
y que los futuros años de convivencia,
os haga crecer en
amistad, conocimiento, esfuerzo…,
guardando en vuestras
memorias y en vuestro corazón
todas las experiencias que vais
a vivir.
Nuestra Comunidad Educativa
os da la bienvenida y
esperamos conseguir entre todos
que éstos sean los mejores
años de vuestras vidas.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 05
PROYECTO JUEGOS
Primer Ciclo Educación Infantil
Marta Caro
Profesora
Durante el presente curso escolar,
2019-2020, el Colegio ha
llevado a cabo un proyecto
anual, cuya temática es “Los
Juegos”. En el primer ciclo de educación
infantil, donde las edades de los alumnos
abarcan de los 1 a 3 años, y teniendo en
cuenta las características evolutivas de
estos niños, teníamos programado llevar
a cabo 4 proyectos. Tres de ellos trimestrales
y otro anual.
Dado que durante este curso académico
iban a tener lugar los Juegos Olímpico
2020, nuestro proyecto anual fue dedicado
a ellos: “Los Juegos Olímpicos”. Dividimos
esta temática en tres grandes bloques, que
coincidirían con cada uno de los tres trimestres.
En el primer trimestre trabajamos
algunos deportes olímpicos, y con ello, la
importancia de llevar una vida saludable,
de trabajar en equipo y de reglas muy
básicas de juego. Durante el segundo trimestre,
aprendimos un poquito sobre Tokio;
conocimos su gastronomía, monumentos,
trajes típicos, etc. Y todo ello lo reflejamos
en la creación, por parte de cada alumno,
de un “lapbook”. Y para finalizar, en el
tercer trimestre, nuestra propuesta era
conocer algunas de las banderas de los
países que participan en los juegos olímpicos.
En esta última fase, que no hemos podido
llevar a cabo, la planificación era no solo
en reconocer algunas de las banderas, sino
también, en reforzar los colores, los tipos
de líneas y formas que podemos encontrar
en cada una de ellas, ya que son conceptos
que hemos ido trabajado durante el curso.
Además, como hemos dicho anteriormente,
tenían cabida en nuestra programación
otros tres proyectos que coincidirían
con cada uno de los tres trimestres.
En el primer trimestre, llevamos a
cabo el proyecto “El Juego Heurístico”.
Es una actividad que aprovecha las acciones
espontáneas de los niños y niñas, al tiempo
que las potencia. Aprendieron a descubrir
por sí mismo las cosas, realizando aprendizajes
individuales ya que entre gran cantidad
y variedad de elementos, seleccionaron,
distinguieron, compararon, los colocaron
en serie, apilaron, los hicieron rodar… El
material que utilizamos es material natural
(piñas, tapón de corcho, conchas…) y reciclado
(vasos de yogur, botes de leche,
tapones de plástico, tubos de cartón, etc.).
En el segundo trimestre, y con motivo
de la semana cultural, los protagonistas
hubieran sido “Los Juegos Tradicionales”
pero dichas actividades ya nos las pudimos
realizar. Así como el proyecto dedicado
al tercer trimestre, dónde el énfasis hubiera
estado en el “Juego Simbólico”, potenciando
su desarrollo y, además, evaluando (de
forma individual en el alumnado) mediante
una tabla el tipo de juego y su evolución.
Si hay un proyecto que proporcione
multitud de posibilidades en
cualquier área, el planteado para
este curso es insuperable: ¡JUEGOS!
Y así, con esta certeza, comenzamos
nuestro curso en Septiembre, sabiendo que
el proyecto, además de múltiples beneficios,
iba a generar gran motivación entre el
alumnado.
Sabemos que el juego es una de las
actividades fundamentales en la vida del
niño. Pero esta actividad no aporta simples
beneficios a la hora de divertirse, sino que
consigue desarrollar en el niño habilidades
físicas, cognitivas, comunicativas, afectiva
y sociales. Sin duda, utilizar el juego como
base del aprendizaje posibilita que este
último se haga de una manera significativa
y su resultado sea, además de motivador,
más eficaz.
Y así, en las diferentes materias, en
las aulas de Educación Primaria hemos
utilizado el juego como instrumento de
Educació
Joaquín Guillén y Elena López
aprendizaje,
ya sea
en pequeñas
dosis,
como
parte introductoria de una explicación o
como parte esencial de un tema completo.
Lo cierto es que el juego ha formado parte
esencial de nuestro curso, en su fase presencial
y en la de aislamiento.
El juego es parte de algunas materias
del currículo, como en Educación Física,
donde los alumnos practican diferentes
deportes, aprendiendo a valorar y respetar
las normas, crean juegos de equipo estableciendo
sus propias normas… Este año, con
el nuevo proyecto, han dado un paso más.
Durante la fase presencial, en los cursos
superiores, han aprendido a programar en
Scratch y robótica.
En Matemáticas, especialmente en
docentes que trabajamos con ABN, es una
práctica muy habitual utilizar el juego como
recurso didáctico, puesto que, junto a los
beneficios destacados anteriormente, el
06 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Eva Boticario
Profesora
PROYECTO JUEGOS
Segundo Ciclo Educación Infantil
Durante este curso escolar 2019-
2020,”el Proyecto Anual de
Centro” ha sido el JUE-
GO,elegido mediante votación
por todo el alumnado de nuestro centro.
Tras varias reuniones ,el equipo de
Infantil tenía claro que para desarrollar
este proyecto teníamos que implicar a
nuestras familias y que tuvieran un papel
significativo.
El juego tiene un peso fundamental
en el desarrollo integral de los
niños,aprenden mejor y más rápido si lo
hacen de una forma divertida y sin estrés.
Nos parecía muy importante fomentar
valores como el respeto hacia los mayores,
y qué mejor manera que invitarlos
e introducirlos en el aula para que compartieran
sus experiencias con nuestros niños
un ratito.
Los primeros que nos visitaron fueron
los abuelos de nuestra alumna Kenia,
Juan y Yoli, que con mucho cariño y cercanía
nos contaron Cómo, Dónde y a Qué
jugaban ellos cuando eran pequeños. Intentaron
hacerles ver que “menos es más”,
que se conformaban con un solo juguete
y que lo más importante para ellos era el
valor de la amistad y que con la imaginación
todo se puede.
La segunda visita fue de una persona
muy cercana al centro , padre de dos
de nuestras compañeras ,Pedro Muriel. Nos
hizo un taller de “cariocas”, cargado con
una bolsa con los materiales necesarios
como papel reciclado,cuerdas,tiras de
tela...pero sobre todo lleno de cariño e
ilusión que transmitió a nuestros niños .La
demostración ,quedó con la boca abierta
a más de uno.
Desde comienzo de curso ,fuimos
recopilando juegos y juguetes de los años
40 hasta los años 90, como producto final
fue
“la visita de nuestras familias a la
exposición”, aprovechamos para dar las
gracias por colaborar y buscar en los baúles
y trasteros.
La exposición ha supuesto despertar
algunos recuerdos de nuestra infancia
olvidados,recordar momentos,vivencias
que para siempre formarán parte de nuestra
memoria.
Queda pendiente una última actividad
“Juego en el patio”,que como muchas
otras cosas el confinamiento nos tiene
reservada para más adelante.
Gracias familias por participar en
este hermoso proyecto.
Pedro Muriel, taller de cariocas Juguetes años 60 Juan y Yoli,¿a qué jugaban nuestros abuelos?
n Primaria
juego simbólico
permite
al
Tutores
alumno
comprender la realidad que le rodea. A
través del juego, conseguimos que los conceptos
matemáticos sean menos abstractos
y más fácilmente asequibles por el alumnado.
Pero no penséis que, por eso, hemos
dejado de dar emoción al proyecto del año…
Durante este curso, en el aula de
Matemáticas de los cursos superiores de
Primaria, iniciaban sus clases con el mensaje:
“Enhorabuena, acabas de acceder
a ABNROYAL.
En primer lugar, deja que me presente,
soy LA EMPERATRIZ DE LAS MATEMÁ-
TICAS y voy a ayudarte a convertirte en un
gran experto matemático.
El Mundo Game está siendo atacado
por unos seres carentes de imaginación. Su
intención es impedir que los alumnos del
colegio puedan desarrollar su proyecto del
curso: JUEGOS.
Ya sabes que, si has llegado aquí, es
porque has sido seleccionado para luchar
contra los invasores. Los habitantes de
"Mundo GAME" sabemos que solamente nos
podemos defender si luchamos unidos. Para
ello, debemos estar perfectamente organizados
y luchar, cada uno, en su correspondiente
casa.
Como Emperatriz de las Matemáticas,
lucharé con vosotros y os entrenaré
como expertos magos matemáticos. Avante”
Y partiendo de aquí hemos intentado
convertirnos en equipos de trabajo que se
unen para conseguir sus objetivos. Durante
la fase presencial nos resultó difícil mantener
los equipos y el proyecto no terminaba de
arrancar. Pero, en la dificultad del aislamiento,
nos hemos vuelto a unir y a luchar
por rescatar Mundo Game. Así, en la soledad
de las tareas en casa, unicornios, hadas,
centauros, sirenas, pegasos, dragones y aves
Fénix, se las han ingeniado para superar
juntos los seis retos que se les planteaban.
Y como el juego ha sido el protagonista
del curso, no podía faltar en nuestras
lecturas. Así, al volver de las vacaciones de
navidad, encontramos en la mesa un regalito
envuelto, lo abrimos y… allí estaba: El bingo
de Pequeña Historia de España. ¡Cuántas
alegrías nos ha dado durante el curso!
También iniciamos con ilusión nuestros
concursos de “cuadros famosos”. Hemos
pintado nuestra propia versión de obras de
Velázquez y Da Vinci, entre otros, hemos
realizado Kahoot individuales y por equipos,
hemos usado Scratch para repasar las tablas
de multiplicar o las fases de la suma, hemos
continuado jugando al ajedrez, dándole
formato de juego a la papiroflexia…
Famosos científicos, filósofos y pedagogos
como Piaget, Vygotsky, Platón o
Nietzsche han dedicado parte de su investigación
a estudiar la importancia del juego
en los niños y los beneficios que este aporta.
Afirmaba Piaget: “Los niños y niñas no
juegan para aprender, pero aprenden porque
juegan”.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 07
INFANTIL
Festival de Navidad
Carmina, Concha, Marta y Eva
Tutoras
Llegaba la Navidad y como cada
año nos planteamos cómo vamos
a celebrarlo.
Teníamos pendiente la visita de
nuestras familias a la exposición de Juegos
y Juguetes y pensamos que podía ser un
momento especial para compartir.
El día 18 de Diciembre celebramos
una convivencia ,tomamos unos espectaculares
dulces que habían elaborado nuestras
familias y cuyo excedente se donó a
Red Madre.El chocolate calentito,corrió a
cargo del centro.Niños,papás y abuelos
disfrutaron de una tarde muy agradable
recordando su niñez y compartiendo con
nosotros momentos entrañables.
El Primer Ciclo de Infantil,había
expuesto sus trabajos hechos con mucho
cariño,también las familias pudieron ver
los vídeos de villancico y poesía en Lengua
de Signos que con tanto esfuerzo e ilusión
habían preparado.
El chocolate se estaba acabando y
la noche caía y como no puede ser de otra
manera ,las “seños” de Infantil ataviadas
con gorros ,panderetas y almirez pusimos
el punto y final con un popurrí de Villancicos,
a los que se unieron nuestras familias.
Una tarde para recordar.
08 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Fátima Tejero
Profesora
celebración pedagógica
17 de octubre,
Día Escolar de
la Solidaridad
El día 17 de octubre de 2019
celebramos el Día Escolar de
la Solidaridad con el Tercer
Mundo que persigue despertar la
sensibilidad ante los problemas de
la pobreza y el hambre en el mundo,
la desigualdad en el desarrollo
económico y social y los desequilibrios
“Norte-Sur”.
Se prepararon actividades
atractivas y con carga emocional para
permitir la implicación de los alumnos
en su desarrollo y hacerles comprender,
de manera sencilla, la realidad
social en que se vive.
Actividad con los alumnos del
primer ciclo de Educación Infantil: en
unas cartulinas con un dibujo se estampó
la mano de cada niño en ellas
y pudieron llevarlas a casa.
Alumnos del segundo ciclo de
Educación Infantil: Visualizaron el
vídeo Solidaridad en el que con una
canción los alumnos aprendían: “todas
las personas podemos necesitar de la
solidaridad internacional, por una
guerra o un desastre natural; piensa
en ellos, ponte en su lugar”. Y tras el
vídeo, un pequeño debate.
Alumnos de Primaria: Trabajamos
el libro “Por preguntar que no
quede. La inmigración y los derechos
de los niños y las niñas”. Y precisamente
esa era la actividad: preguntar.
Preguntamos a los alumnos qué saben
ellos de emigración y después comparamos
las respuestas que ellos nos
dieron con las del libro.
Alumnos de Secundaria: Se
trabajó sobre el libro "La flor más
grande del mundo" Primero conocieron
un poco a José Saramago y visualizaron
el cortometraje del libro.
Se estableció un debate en
torno a preguntas como estas:
- ¿Qué relación guarda la historia
con la solidaridad en el tercer
mundo? ¿Qué representa el campo
lleno de flores? ¿Qué representa la
flor? ¿Qué hace el niño por la flor?
¿Qué hace la flor por el niño? ¿Vivimos
en la zona verde y llena de plantas y
agua del corto, o en la zona seca?
¿Miramos alguna vez a la zona seca?
¿Hacemos algo por ella? ¿esperamos
algo bueno de ella?...
https://youtu.be/bl-EkhSbl-0
https://vimeo.com/323446111
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 09
14 de febrero
Raquel Gómez
Profesora
Día del Amor y la Amistad
El 14 de febrero es una fecha conocida
por todos, para muchos es
el día de San Valentín, pero en
nuestra comunidad educativa se
celebra el Día del Amor y la Amistad.
Potenciar estos valores entre nuestros
alumnos nos parece fundamental, por
cuanto son un reflejo de las habilidades
sociales que aprendemos y desarrollamos
a lo largo de toda nuestra vida.
Desde la biblioteca del centro, y de
la mano de autoras como Ana Llenas, Rocío
Bonilla, Adela Turín y Carmen Gil, los niños
pudieron disfrutar de historias maravillosas,
en las que el respeto, la ayuda mutua y la
empatía son la base para mantener relaciones
sociales positivas, que nos hacen
crecer como personas y ser felices.
Peca y Lino les mostraron a nuestros
alumnos del CEI lo importantes que son los
amigos, con ellos pueden jugar y divertirse.
Lolo y Rita enseñaron que las diferencias
nos enriquecen, que día a día
debemos esforzarnos por comprender a los
demás y ponernos en su lugar, sin que ello
signifique que tengamos que cambiar nuestra
forma de ser.
Mi amigo extraterreste no comprendía
cómo en este planeta no nos planteamos
los motivos por los que hacemos
las cosas ni nos cuestionamos si algo está
bien o mal. Su viaje nos sirvió para darnos
cuenta de que los verdaderos amigos son
los que te ayudan a reflexionar y no los
que se ríen cuando no te comportas adecuadamente.
Arturo y Clementina permitieron
entender al alumnado de los últimos cursos
de Ed. Primaria y a algunos de ESO que
cuando alguien te quiere no te humilla ni
te aleja de los demás.
Gracias a estas historias, todos tomaron
conciencia de que, en nuestro cole,
la AMISTAD y el AMOR solo se entienden
desde el RESPETO, la CONFIANZA, la
COOPERACIÓN y la EMPATÍA. Un ejemplo
de esta jornada fue la “siembra” del árbol
de la amistad que, con sus cientos de
corazones de colores, llenó de mensajes
positivos nuestra biblioteca.
10 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Juegos
celebración pedagógica
tradicionales extremeños
J. Emilio
Luengo
Profesor
“E
l ratón y el gato”, “La rayuela”
o “el pollito inglés” son nombres
que a muchos les resultarán conocidos.
O quizás lo sean por
otros nombres: “El cementerio”, no es
sino el popular juego del “balón
prisionero”, también denominado “brilé”
en algunas zonas. “El truco” o “el
chinche” son los nombres por los que en
Don Benito y Mérida, respectivamente,
se conoce al popular juego de la rayuela.
A muchos les resultarán conocidos,
pero no a los más jóvenes. Tal vez estos
nombres les sonarán incluso extraños a
aquellos que dejaron de serlo no hace tanto.
Reminiscencias de otra época en las que
los niños bajaban a jugar solos en las calles
y en los que lo importante era el juego en
sí, y no tanto el juguete o la aplicación
descargada en un dispositivo. Un tiempo en
el que imperaba la interacción, el compartir
con los compañeros, o en realizar actividades
con los amigos. Jugar por jugar. Y entre
bolindres y trompos, o entre canicas y
peonzas, aprender a tener amigos, a respetar
normas y turnos, a socializar, a organizarse
sin la necesidad de intervención de un
adulto. Juegos que han estado presentes
en las calles y plazas de nuestros pueblos
y ciudades por generaciones pero que,
desgraciadamente, cada día parecen más
ausentes.
Así que, por si no fuera suficiente la
importancia de no romper la cadena de
transmisión de nuestro legado cultural, de
la que estas actividades forman parte, hay
que añadir lo que aportan a la formación,
tanto intelectual como física, de los niños.
Y qué mejor momento para enseñárselas
que éste, el año que en el colegio Giner de
los Ríos hemos dedicado a “los juegos” como
herramienta educativa. Y es que, aunque
a algunos les parezca increíble, muchas de
estas actividades que tradicionalmente
ocupaban a los niños de entonces en las
ciudades, siempre y cuando no tuvieran que
detenerse para evitar algún vehículo al grito
de “¡coooooche!”, son desconocidas para
los niños de hoy.
Por esto motivo, el pasado día 27
del mes de febrero el patio del colegio se
convirtió en la plaza de un pueblo de una
época pasada. De cualquiera. Estos juegos
siempre nos han acompañado. Líneas marcando
los límites del área de juego, o el
recorrido de las chapas, o cuadrados conteniendo
números, esperaban a los alumnos
de primaria y secundaria para que, siguiendo
un recorrido preestablecido, los conocieran
y disfrutaran. Que niños de entre 6 y 16
años se divirtieran con los bolos, las chapas,
el ratón y el gato o la rayuela, demuestra
la pervivencia de estos juegos y explica que
hayan aguantado el paso de los siglos. Ésa
es la misma razón por la que apenas hizo
falta explicarles las reglas: son intuitivos y,
tan sencillos, que los podían modificar a
gusto y adaptarlos a sus necesidades. Puntuaciones
y número de jugadores de los
equipos cambiaban al igual que las normas,
desarrollando la iniciativa individual y el
hábito de trabajo en equipo mediante la
aceptación de las reglas que previamente
se establecían.
Todos jugaron a “El cementerio”,
“los bolos” y “las chapas”; secundaria,
además, a “El pañuelo”. La posibilidad de
disponer de más tiempo permitió ampliar
con los alumnos de secundaria el abanico
de actividades, a las que se añadieron “La
rayuela”, “La goma” o “El ratón y el gato”.
Éste fue uno de los juegos que también se
practicó con los alumnos más pequeños. El
“si no te pilla esta noche, mañana te pillará”
resonó en el patio de Infantil, mientras los
otros grupos se turnaban jugando a “El
Pollito inglés” o “La gallinita ciega”.
De vez en cuando es bueno romper
la rutina escolar, siempre y cuando no
suponga un paréntesis en la labor esencial
de un centro educativo. Teniendo en cuenta
esto, esa jornada estuvo bien aprovechada.
Diversión por un lado y, por el otro, transmisión
de conocimientos sobre nuestra
cultura popular, actividades que facilitan
la convivencia, que mejoran las destrezas
motrices de los más pequeños y, sobre todo,
valorar otras opciones en las que invertir
el tiempo libre mucho más activas y sanas
que las que predominan actualmente.
«Como ha explicado Emilio,
en nuestros patios de recreo,
el día que realizamos
la celebración pedagógica
de los “juegos tradicionales
extremeños” preparamos
una rueda de juegos para
que los niños participaran,
conocieran y disfrutaran de
todos.
La verdad que lo pasamos
muy bien. Desde aquel día
hemos recopilado parte de
esos juegos y aprovechando
que los tenemos pintados
en el suelo, los niños juegan
a diario a la Rayuela, a la
Goma y a las Chapas. Sacamos
el material y se responsabilizan
ellos de todo, es
decir, de repartir el material
y de recogerlo. Les encanta.»
Consoli Fernádez, profesora
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 11
8 de marzo
Día de la Mujer
Kuka Rosado
Profesora
https://youtu.be/40hvWnqFgQE
El 8 de marzo, Día de la Mujer, no
es un día de celebración, sino de
reivindicación. Reivindicación de
igualdad de oportunidades de la mujer
en la sociedad actual, aunque de nada
sirve tener un día en el que salimos a la
calle a clamar por nuestros derechos, si
esta lucha no forma parte de los proyectos
pedagógicos de cualquier centro educativo.
En el Giner, la igualdad de derechos
y oportunidades entre todo el alumnado y
profesorado es el eje vertebrador en torno
al cual se articulan el resto de programas
y actividades. Es un ideario que sustenta
nuestras clases, nuestros recreos y nuestras
reuniones.
Este año hemos decidido rendir un
homenaje a esas mujeres que nos abrieron
camino, persiguiendo sus sueños y enfrentándose
a las barreras que les imponía una
sociedad que no entendía que no se ajustaran
al itinerario que tenían marcado por
el hecho de nacer mujer.
En esta línea, nuestro cole pasó el
8 de Marzo buscando, en Infantil, a la Mujer
de su Vida, mamá, abuelita, la seño y, en
algún caso, la hermanita mayor.
El Primer Ciclo de Primaria se rebeló
ante la idea de ser una aburrida Princesa
Rosa, y demostraron en sus murales que
las chicas pueden ser deportistas, bomberos,
guerreras … y conseguir todo lo que
se propongan.
El Segundo Ciclo de Primaria transformó
su pasillo en una Galería de Mujeres
Ilustres, entre las que destacan Cocó Chanel,
Marie Curie, Frida Kahlo, o Amelia
Earhart, entre otras muchas.
Los mayores de Primaria y el Primer
Ciclo de Secundaria destacaron el papel
de la mujer en el deporte a lo largo de la
historia, con una exposición modular que
se puede visitar en los pasillos de cole.
Finalmente, los alumnos de 3º y 4º
de ESO, junto con algunos profesores,
grabaron un vídeo con el título “Mujeres
en la Historia”, donde se muestra como
heroínas del pasado les abren la puerta a
profesionales actuales.
La igualdad de oportunidades no es
solo una reivindicación de la mujer, sino
que debería ser una reivindicación de la
sociedad para conseguir un equilibrio que
ayude al ser humano a lograr sus metas.
12 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Día del Libro
E
Izan
l Día del Libro siempre es una fecha
especial para recordar a un autor
importante o para sentirnos nosotros
autores también.
Ese día, la biblioteca del cole no para
de actividad y está durante toda la jornada
llena de niños, de juegos, de charlas…, llena
de vida.
Pero no este año. Este año hemos celebrado
un Día del Libro muy diferente al que
hemos vivido otras veces. Este año nuestra
biblioteca estaba vacía, sin niños. Vacío también
en las aulas, en los pasillos, en el patio..., sin
risas, sin carreras para ver quién llega primero,
celebración pedagógica
Fátima y Elisabet
ejemplo, los alumnos de 3º y 4º de Primaria lo
han hecho recordando a Gianni Rodari en el
año del centenario de su nacimiento, componiendo
entre todos algunas retahílas de este
autor.
Los más pequeños de 1º y 2º, han elaborado
Los Cuentos del Revés, basado en el
libro Gianni Rodari, Gramática de la Fantasía,
donde cada niño tenía que dar un giro a un
cuento popular y cambiar los roles de los
personajes de cada historia, convirtiendo cada
cuento, en una historia muy diferente a la
original.
Los mayores de 5º y 6º, han inventado
poesías y con las que hemos elaborado un libro
digital, que podéis ver en la página Web del
colegio.
También toda la E. Secundaria ha querido
disfrutar de este día tan especial realizando
microrrelatos, que algunos alumnos y también
profesores, han subido a Twitter, dentro de
las actividades del Giner en esta plataforma,
con el hashtag: #microcuentosginer. Además
de todo eso, los alumnos de 1º de Secundaria,
han elaborado un vídeo sobre el poema “El
Valls de los Salvavidas” musicalizado por Vetusta
Morla, donde cada alumno leía un verso
del poema que podéis ver en la Web de nuestro
colegio.
INFANTIL
Este año el equipo de
Infantil, ha preparado varias
actividades para el día del
Libro.
Coincidiendo con el
fallecimiento de Don Miguel
de Cervantes Saavedra un
23 de Abril de 1616, hemos
querido que nuestros alumnos
conocieran algo de su
vida y obra.Seleccionamos
varios link,entre ellos uno
sobre un episodio de dibujos
de la Aventura de los Molinos.
Otra actividad fue
elaborar un marcapáginas,con
los materiales que
cada uno dispusiera en casa
y el resultado fue estupendo.
Carmina,Concha y Eva
sin manos levantadas con énfasis anunciando
un "yo lo sé".
Este año hemos celebrado el Día del
Libro desde casa con distintas actividades. Por
Aunque no hemos podido disfrutarlo
junto a nuestros alumnos como otros años, ha
sido un placer contar con ellos de una forma
diferente y poder sentir que todos participaban
con entusiasmo del Día del Libro como siempre.
Marco Olivia Aroa
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 13
PROYECTO RECREOS DINÁMICOS
Mª del Pilar García Mostazo Maestra de Audición y Lenguaje
El Patio-Juego
Este año, desde el departamento
de Orientación, en concreto del
aula de A.L., se ha propuesto el
proyecto de: “Patio-Juego”, un espacio
para jugar y aprender nuevos juegos de
mesa.
Aunque estaba pensado para los
tres ciclos de E. Primaria (un ciclo en cada
trimestre), solo se ha podido llevar a cabo
en los dos primeros, e incluso los cursos
3º y 4º ha quedado a medias. Me encantaría
haber jugado también con el alumnado de
5º y 6º de primaria, habrá que posponerlo
para otro curso.
El proyecto consistía en reunirnos
en “el aula de las tablets” durante la media
hora del recreo de los jueves; allí, una vez
terminada la merienda y entregado tu
pase, podías elegir entre los juegos de
mesa propuestos (Bataflash, Dominó, la
Oca, Pouet-Pouet, el Uno, las Damas, Story
Cubes,…). Si no conocías las reglas, en un
“pis pas”, alguien las explicaba: o bien yo,
o bien el niño o la niña que las conociera.
Y empezaba la diversión.
Hemos aprendido a respetar las
reglas del juego, que debían estar claras
desde el principio, para que luego no hubiera
confusiones; a respetar el material,
que se ha recogido con cuidado al terminar
de jugar; y, lo que es más importante: a
pasar un buen rato jugando en armonía.
También hemos aprendido algo que
mejora el clima del juego: alegrarte por
quien gana y animar a quien pierde, para
eso había que celebrar la victoria sin
“recochineos” y aceptar la derrota sin
“rebotes”, tanto la nuestra como la de la
persona con la que se jugaba. Porque,
como decíamos: quien no sabe perder, no
sabe jugar.
Me gustaría que las alumnas y alumnos
que habéis participado en el proyecto,
valoraseis el Patio-Juego, y me dijerais
qué es lo que más os ha gustado y qué
cambiaríais. Podéis mandarme una carta
por Rayuela. Aunque alguien de 1º de
Primaria ya me dijo cosas tan bonitas
como: “todos los niños y niñas de la clase
queremos venir al patio-juego, estamos
“in love” con el Patio-Juego”.
Para mí ha sido también divertidísimo,
y he aprendido que, si estamos de
acuerdo, todas las jugadoras y jugadores,
las reglas se pueden cambiar y adaptar
para hacer el juego más inclusivo.
«Jugar, jugar y jugar, ¿a caso hay
algo en la vida de los niños que pueda
ser más importante e instructivo?»
Astrid Lindgren.
14 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Elvira Bravo
Profesora
PROYECTO RECREOS DINÁMICOS
Un recreo diferente
Si preguntamos a nuestros alumnos
qué parte de la mañana en el colegio
les gusta más algunos, seguramente,
contestarán con picardía que
el recreo.
El recreo es, sin duda, un espacio
de tiempo importante, no ya solo porque
se relajan las normas que mantienen a
nuestros alumnos en clase más o menos
quietos en sus pupitres, más o menos en
silencio y más o menos concentrados, sino
también porque es el momento en que
pueden desconectar, estar con sus amigos,
socializar, compartir ocio con otros miembros
de la comunidad educativa, descansar
o simplemente ¡correr!
Solo hay que darse una vuelta por
el patio para ver cómo cada grupo de
alumnos vive de distinto modo este tiempo.
Los más mayores tiendes a charlar, los
menores a jugar. El juego más demandado
es siempre el fútbol, pero no siempre es
permitido porque es el que ocasiona también
mayores problemas: requiere una
importante zona del recreo para pocos jugar al ajedrez”,… esa propuesta fue
alumnos, obligando al resto a ocupar los tomando forma y derivó en el proyecto
márgenes del patio, provoca discusiones, que hemos llamado “Recreos dinámicos”.
accidentes,…
Los lunes ajedrez, los martes danzas
Cuando suena el timbre del recreo, urbanas, los miércoles juegos de mesa y
por otro lado, siempre hay alumnos que los viernes piano. Todos los días de la
preguntan: ¿nos podemos quedar en clase semana cada uno de los alumnos de Secundaria
para…? Y los “para” son tan variados como
puede elegir entre bajar al patio, ir
podamos imaginar. Cuando es “para leer”, a la biblioteca o asistir a las clases, gratuitas
la biblioteca es la mejor opción. Son muchos e impartidas por sus propios compañeros,
los alumnos que cada día eligen pasar su de distintas disciplinas.
tiempo de descanso en la biblioteca, dejando
Aprovechamos así el potencial de
volar la imaginación entre las líneas nuestros alumnos en beneficio de sus com-
de un libro que sugiere aventuras diferentes pañeros: los que van a conservatorio, a
a las de los otros libros de la mañana, los clases de danza, a ajedrez o, simplemente
de texto.
son unos apasionados de los juegos de mesa
El curso pasado hubo una iniciativa, se convierten así en profes abnegados que
propuesta por algunos alumnos de Secundaria,
preparan sus clases y se coordinan para
que daba respuesta a otros “para” que sus compañeros aprendan y se diviertan
que hasta ese momento no nos habíamos compartiendo sus aficiones. El curso próximo
planteado siquiera: podemos utilizar el
serán otros los “profes” y otras las
recreo para “enseñar a mis compañeros a disciplinas, pero siempre serán una opción
tocar el piano”, “enseñar a mis compañeros estupenda para vivir los recreos de un
a bailar”, “enseñar a mis compañeros a modo diferente.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 15
extraescolares
Psicomotricidad
2 años de Esgrima
en el colegio
“La psicomotricidad es, fundamentalmente,
una forma de abordar
la educación (o la terapia) que pretende
desarrollar las capacidades del
individuo (inteligencia, comunicación,
afectividad, sociabilidad, aprendozaje,
etc) a partir del movimiento y la
acción”.
Objetivos:
• Conocer el propio cuerpo y sus posibilidades
de acción para ir formándose
una imagen positiva de sí mismo
y construyendo su identidad, guiandose
a través de la música.
• Desarrollar una autonomía progresiva
en la realización de las actividades
habituales y la adquisición de los hábitos
básicos de cuidado de la salud
y el bienestar.
• Relacionarse con los otros y aprender
pautas elementales de convivencia
respetando las diferencias.
• Interpretar y expresar la realidad
vivida o imaginada a través del juego
tras la lectura de cuentos para favorecer
así la representación y expresión
• Favorecer el desarrollo personal de
cada niño, atendiendo a sus características
motrices, cognitivas, afectivas
y de socialización, a través de
una acción pedagógica basada en juegos
de movimiento.
Monitora: Sara Merchán Saponi
Desde su fundación, la Escuela de
Esgrima Acero ha apostado siempre por
la enseñanza y difusión del deporte de
la esgrima enfocada en las bases. Sin
duda, el crecimiento y desarrollo del
deporte deberá estar ligado a las categorías
iniciantes. Por ese motivo buscamos
ligar nuestra la Escuela de Esgrima
Acero a un centro educativo de primer
nivel, como es el Colegio Giner de los
Ríos. Un entidad deportiva fuerte debe
crecer desde la base, mirando siempre
al futuro y mejorando temporada a temporada
satisfaciendo las necesidades de
los deportistas y sus familias, dotándoles
de un sistema de entrenamientos clasificado
por categorías en arreglo a su edad
y un calendario competitivo para que los
alumnos puedan disfrutar de los múltiples
beneficios que la esgrima aporta a nivel
físico, psicológico y emocional. En las
fases del Torneo del Ranking Interclubes,
los deportistas conocen otras ciudades
de la provincia, a nuevos compañeros y
superan los retos que supone probarse a
sí mismos y poner en práctica todos los
conocimientos adquiridos.
En el terreno meramente deportivo
en estos dos años de vida hemos
conseguido para el colegio y la ciudad
de Cáceres, dos medallas de plata en la
Liga de Madrid (categoría M14 y M12) y
un Subcampeonato Nacional en categoría
para menores de 10 años. Los resultados
hablan del trabajo que realizamos con
los alumnos más jóvenes.
Desde estas líneas agradecemos
al Colegio Giner de los Ríos y a toda su
comunidad educativa el apoyo prestado
para la consecución de estos títulos.
Esperamos que estos tiempos difíciles de
confinamiento y pandemia pasen pronto
y que en la próxima temporada sigamos
creciendo en alumnos y éxitos deportivos.
¡Os esperamos a todos para aprender
a jugar con espadas!
16 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
extraescolares
British Home es una empresa con
implantación nacional dedicada
a la enseñanza de Idiomas desde
1986.
Preparamos a todos nuestros
alumnos para la obtención
de los Certificados Oficiales de
TRINITY COLLEGE LONDON (Centro
Examinador desde 1986) y
CAMBRIDGE ENGLISH (Centro Preparador
Autorizado del Centro
Examinador ES445 Extremadura)
reconocidos por todas las Instituciones
Educativas y por el mundo
Laboral.
Nos es grato recordar que en el
Curso Escolar 95-96 empezamos
nuestra relación educativa en
este Colegio, trabajando la
enseñanza del Inglés como actividad
extraescolar y con una trayectoria que
a lo largo de todos estos años hemos
mantenido hasta la actualidad y como
todos ustedes conocen, desde Julio de
2019, ubicados en las instalaciones del
propio Colegio en la 1ª planta-Despacho
1.
La experiencia acumulada a lo largo
de estos 33 años en la enseñanza del Inglés
a niños, jóvenes, adultos y empresas y la
confianza depositada por todos en nosotros,
es la mejor garantía de la eficacia
de nuestros cursos tanto a nivel académico
como profesional.
¡TENEMOS UN CURSO
PARA CADA NECESIDAD
YA SEA PRESENCIAL U ONLINE!
INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA
Y BACHILLERATO
PREPARACION DE EXÁMENES OFICIALES
INTENSIVE SUMMER: Junio-Julio-Agosto
ADULTOS están dirigidas a todos los
alumnos desde nivel principiante hasta
avanzado que quieran aumentar su nivel
de Inglés u obtener una Certificación
Oficial dentro del Marco Común Europeo
de Referencia de las Lenguas (MECR)
*En grupo *One to One *Clases In-Company
CURSOS DE INMERSIÓN EN ESPAÑA Y EN
EL EXTRANJERO con INTERWAY
Este curso ha sido especial para
todos nosotros y ha hecho muchos cambios
en nuestro enfoque de aprendizaje y en
nuestros hábitos cotidianos, de ahí la
importancia de seguir ofreciendo una
buena enseñanza a todos nuestros alumnos.
IMPROVE YOUR ENGLISH!
&
¡NOS VEMOS PRONTO!
Designed by Jcstudio / Freepik
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 17
extraescolares
Comenzamos con el proyecto de
K-THÁRSIS Dance Studio para fomentar y
crecer la danza urbana en Cáceres. La
directora de la academia, Florencia Magalí,
formada en diferentes ciudades de España
y en Londres, quiere brindar a los bailarines
de la ciudad la oportunidad de adquirir
conocimientos en diferentes estilos de
danza urbana, así como la cultura de cada
uno de ello, además de poder compartirlo
con el resto de amantes del baile.
Es por esto que el 30 de noviembre
se realizó por primera vez en Cáceres un
workshop de danza urbana de 3 horas con
la bailarina y coreógrafa María Seco, de
Badajoz con formación en Los Ángeles, al
que acudieron 25 bailarines, algunos alumnos
de la academia y otros de diferentes
partes de Extremadura, uniendonos para
compartir nuestra pasión.
En diciembre nuestros alumnos
participaron en el XVIII Festival Danzamaratón,
mostrando todo lo que habían
aprendido en el Gran Teatro de Cáceres.
Y justo unos días más tarde realizamos el
Flashmob Navideño más numeroso de la
ciudad en el Centro Comercial Ruta de la
Plata, en el que por primera vez se juntaron
todos los grupos para bailar juntos,
participaron 57 bailarines de todas las
edades y niveles.
Además nos gusta promover la danza
para que no sólo llegue a la gente de
Cáceres y es por ello que realizamos varios
vídeos para nuestro canal de Youtube
uniendo siempre a bailarines de diferentes
grupos para que haya más diversidad.
Grabamos un vídeo por Carnavales, otro
por el 8 de marzo, Día Internacional de
la Mujer Trabajadora,en el que hicimos
un vídeo de freestyle en el que cada
persona baila de manera libre y también
realizamos otros vídeos coreográficos sólo
con el motivo de disfrutar.
Quedaban muchos proyectos pero
con el confinamiento no pudimos realizarlo,
es por eso que creamos un vídeo cada
uno en su casa diciendo qué es la danza
para uno mismo y en total hubo 122 vídeos
enviados, con esto demostramos que la
danza es fundamental en nuestra vida y
por ello seguiremos luchando para compartir
danza mucho tiempo más.
18 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Encarni López
Profesora
NOS HA VISITADO
Jaime Martínez Montero
INVENTOR DEL MÉTODO ABN
Como tantas tardes, el claustro
del colegio iba a recibir su formación
en el CPR. Pero esa tarde
era especial y estaba cargada
ilusión, la formación vendría directamente
de Jaime Martínez Montero, inventor
del método ABN.
Al terminar, hablaron con él para
agradecerle su dedicación altruista a la
formación y avances del método que inventó,
y en el que sigue investigando e
innovando. La conversación terminó con
una invitación para que conociera nuestro
centro, invitación que aceptó encantado,
sin
importarle tener que modificar toda
su agenda para charlar con nuestros alumnos
y alumnas.
Y, al día siguiente, a las nueve de
la mañana, como un compañero más, entró
por nuestras puertas con ganas de hablar
con todos, especialmente con los protagonistas
de la enseñanza, los niños y niñas.
Empezó con los más pequeños, que
se mostraron muy divertidos y participativos,
¡todos querían enseñarle lo bien que
se les daban las mates! Habló con las
compañeras de la gran aceptación del
método ABN en esos ciclos, y los grandes
progresos que se reflejaban en esas etapas
de la educación.
Continuó la visita con los alumnos
de la ESO. Charló con ellos mostrando
interés por cómo llevaban el curso, qué
tal con matemáticas… también pudo comentar
con los profesores las inquietudes
que despertaba el método en estos ciclos:
dificultades que se encontraban, ventajas,
avances, ayudas. Escuchó tanto las preguntas
como las propuestas, resolvió algunas
dudas y compartió su parecer en todas las
cuestiones que se fueron plantando.
Cerró la visita entrando en las aulas
de Primaria. Encontró unos niños tímidos,
vergonzosos, simpáticos, entusiasmado,
cariñosos, educados… nerviosos por conocerle
y por hablar con él, pues “un famoso”
iba a entrar en sus aulas para conocerlos,
además, ¿y si les preguntaba y no sabían
responder? Pero, se encontraron con una
persona sencilla y cercana que, lejos de
querer examinarles, les hizo ver todo lo
que sabían ya, lo bien que se desenvolvían
con las matemáticas y les hizo caer en la
cuenta de que no se habían percatado de
que todos esos conocimientos ya estaban
ahí.
Se marchó encantado con el recibimiento
que había tenido en el centro, muy
especialmente por la acogida de los niños
y niñas, por el cariño y respeto que habían
sabido transmitirle.
Gracias, Jaime. Siempre será un
orgullo y un placer que nos visites y compartas
tu tiempo y conocimientos con
nuestros alumnos y alumnas.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 19
NOS HA VISITADO
José Holguín
Profesor
Presentación del libro GAME FÚTBOL
por Fernando D’amico
Dentro de las actividades extra
escolares programadas para este
año e incluidas en el proyecto
de centro “Los Juegos”, el pasado 25 de
noviembre recibimos la visita de Fernando
D’amico.
Y os preguntaréis, ¿quién es este
señor? Os diré brevemente que, Fernando
D’amico es, bueno, más bien fue, un enorme
jugador de fútbol profesional con una
larga trayectoria en las ligas más importantes
del mundo. Ha jugado en equipos
de tanta calidad como el Lille francés, con
el que jugó la Champions League. Aquí en
nuestra tierra, fue jugador del C.F. Extremadura
y director deportivo del Club Deportivo
Badajoz.
Bien, pues este as del balompié vino
a visitarnos a nuestro cole, a presentar a
todos nuestros niños su primer libro en
solitario, una aventura muy trepidante
sobre el fútbol dentro de un videojuego
“Game Fútbol”. Y tenemos que decir que
la presentación de su novela fue divertidísima
y amena, los niños de 1º a 6º de
primaria cantamos, saltamos, bailamos y
nos reímos sin parar.
Pero lo mejor llegó al día siguiente,
cuando Fernando volvió con su enorme
sonrisa y nos firmó y dedicó su libro a cada
uno de nosotros.
Estuvo tan a gusto en nuestro centro,
que prometió volver a presentarnos la
segunda parte cuando la terminara.
Fijaos si nos gustó su libro, que ha
sido el que más demanda ha tenido en el
cole.
Por todo ello, muchas gracias Fernando.
20 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Elísabet Álvarez
Profesora
NOS HA VISITADO
Charla de la Policía Nacional
a los alumnos de 6º de Primaria
Afinales del primer trimestre, los
alumnos de 6º de Primaria recibieron,
durante una semana,
la visita de la Policía Nacional.
El tema que trataron durante las charlas
fue: El ciberacoso y el buen uso de las
redes sociales, entre otras muchas cosas.
Estas son las impresiones sobre lo que
aprendieron:
“Aprendí que no hay que meterse
con nadie, ni desvelar fotos por muy mal
que te caiga, porque a ti no te gustaría
que te lo hiciesen.” Antonio
“Siempre es mejor saber lo que está
bien y lo que está mal, como el acoso o
también aprender lo peligrosas que pueden
ser las redes sociales.” Rodrigo
“La mayoría de cosas si las sabía,
pero la parte que no sabía me ha ayudado
mucho, ya que yo soy una de las muchas
adolescentes que tienen redes y la verdad
que me ayudo a solucionar dudas y ayudar
a otras personas.” Adriana
“Las charlas nos enseñan lo peligroso
que pueden ser las redes sociales e internet
si no sabemos utilizarlas” Álvaro
“En las charlas aprendí que ser menor
y tener redes, no es lo mejor para
nosotros. Creo que es necesario saber
utilizar internet.” Gina
“Antes de hacer cualquier cosa en
las redes, hay que plantearse varias cuestiones:
¿Merece la pena?,¿es buena decisión?,
¿me va a beneficiar en algo?,¿estoy
seguro de hacerlo?, porque luego vienen
los arrepentimientos y el sentirse mal”.
María B
La tecnología es una herramienta
donde se encuentran las redes sociales; se
supone que las redes sociales solo las
pueden utilizar los mayores de 14 años,
aunque los padres de algunos niños (como
los míos) se los dejan a una edad en la que
no deberían tener móvil, ya que quedan
expuestos a mucha información y peligros
como: los groomers, el ciberacoso... y
muchos más. Es importante saber esto
porque así conoces todas las precauciones
y se les enseña a algunos padres lo que no
deben hacer con la tecnología. Daniel C
“Aprendí que debemos tener mucho
cuidado con los ciberacosadores.” Sofía
“Las charlas se dieron una semana
antes de tener mi propio móvil; mientras
me dio tiempo a concienciarme sobre la
responsabilidad de tener una red social y
saber qué hacer y que no.” Alejandro
“Es conveniente que los menores
tengan redes sociales, bajo un control
parental. Hay personas que se dedican a
hacerse pasar por niños y son adultos.”
Pedro G
“Lo que más recuerdo de esas charlas
es el término: netiqueta, que son las
normas de comportamiento en las redes:
la buena educación, no difundir información
privada, no compartir imágenes de otras
personas sin permiso…También hablaron
del riesgo de compartir información con
desconocidos. Estas charlas son importantes
porque nos hacen darnos cuenta de la
cantidad de datos que se pueden sacar de
cada uno de nosotros”. David
“Hay que usar correctamente las
redes para no dañar los sentimientos de
otras personas y hacer mucho bien si se
usan correctamente.” Asier
“Las redes sociales son peligrosas
si los padres no las tienen controladas.”
Nazaret
“Aprendí que hay que proteger los
datos personales para que no puedan acceder
a ellos otras personas.” Lucía H
“Aprendí que no debes mandar fotos,
ni dinero, aunque te lo pidan, con tal
de ser amigos tuyos”. Lucía C
“Las redes, como todas las cosas,
si las utilizas de forma correcta, pueden
estar muy bien, pero si las aprovechas para
criticar, están muy mal. Muchas veces al
escribir en alguna red social, como no estas
delante de la persona, te atreves a decir
cosas que no le dirías a la cara.” Hugo
“Si no usamos bien las redes, nos
podemos meter en un problema.” Borja
“La semana con la policía, fue una
semana de total aprendizaje, porque vamos
a pasar a una nueva etapa y hay que tener
muy claro esos temas.” Sergio
“Nos meteríamos en muchos problemas
si no conociésemos esta información.”
Celia
“El ciberacoso es mucho más común
de lo que nos parece y las redes crean
mucha adicción, hasta el punto que pasamos
más tiempo en ellas que con nuestra
familia.” María Z
“La policía nos da las charlas porque
sabe que hay muchos problemas con las
redes últimamente” Daniel T
“El ciberacoso es una realidad en
la vida de los jóvenes que están en contacto
con Internet”. Pedro V
Ven a Eurodisney con Viajes Manalia.
La mejor oferta en tu Agencia de confianza.
C.I EX 10-171m
Fuente Regajos 2, 10004 CÁCERES
927 21 55 00
viajesmanalia@touryou.es
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 21
Ayuda en Acción
Carlos Bueso
Profesor
Cine Solidario
Durante el mes de
febrero, nuestro
Centro, participó
en el Festival de Cine de
Cáceres. El objetivo es colaborar
y asentar el cine
como herramienta didáctica
en las aulas. Este año nos
unimos a la alerta sobre el
cambio climático y la defensa
del medio ambiente.
Además, en colaboración
con la Fundación Rebross,
los beneficios obtenidos,
se destinaron al
desarrollo de un proyecto de
Ayuda en Acción para mejorar
los hábitos alimenticios
y de salud de niños/as y familias
en riesgo de exclusión
social.
La muestra cinematográfica
extremeña de este
año, en la sección infantilprimaria,
los alumnos/as vieron
el largometraje de dibujos
animados “El Cano y Magallanes,
la primera vuelta
al mundo”, de Ángel Alonso,
inspirada en dos navegantes
que rodearon la Tierra entre
1519 y 1522.
En la sección de Educación
Secundaria, los alumnos/as
vieron el largometraje
“Diecisiete”, de Daniel Sánchez
Arévalo, inspirada en la
relación entre un adolescente
y un perro.
22 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Encarni López
Profesora
hemos visitado
La ruta de los reptiles
En enero, los alumnos de Primaria
nos desplazamos al Ruta de la
Plata para disfrutar de una exposición
de la naturaleza en vivo:
“La ruta de los reptiles”.
Alumnos y profesores tuvimos oportunidad
de ver de cerca algunos animales
no muy bien entendidos por muchas personas;
pero que, presentados y explicados
por alguien que los conoce y entiende, nos
permitió verlos de forma distinta; y nos
ayudó a entender su papel y lugar en este
mundo… ¡y lo importante de cuidarlos!
Una de las especies que tuvieron la
suerte de poder conocer fue el dragón
barbudo de Australia, “Pogona vitticeps”.
Un lagarto escamoso, originario de las
regiones más áridas y desérticas del continente
Australiano, que se convirtió en la
estrella de la exposición, no solo por lo
llamativo que es, sino porque, todos los
que se atrevieron, pudieron tocarlo y alimentarlo.
Diferentes tortugas y serpientes
completaron la visita. De todos ellos conocimos
sus formas de vida, costumbres y
curiosidades, todos tenían algo especial
que nos encantó descubrir.
Fue una experiencia amena y divertida;
una forma más directa de ver y vivir
la naturaleza, a la que tanto debemos amar
y cuidar.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 23
fiesta de CArnaval
Matilde Tejero
Profesora
Los juegos se van de Carnaval
Si hay una celebración en el colegio,
con la que disfrutan todos los
alumnos esa es nuestro carnaval.
Desde el inicio de las clases tras la vacaciones
de Navidad, preguntan ilusionados
y nerviosos: “¿de qué nos vamos a disfrazar
este año?”
La temática de los juegos de este
curso, ha llenado de variedad y color los
diferentes disfraces, así que tanto en las
actuaciones de la tarde del jueves 20 de
febrero como del desfile del viernes 21
pudimos ver a los pequeños de 1 y 2 años
vestidos como piezas de Lego; Los alumnos
de 3 años de "Tablero de tres en raya ".
Los alumnos de 4 años, de tapiz del TWIS-
TER y los de 5 años, de fichas de dominó.(En
los dos ciclos de educación infantil, se
realizó un taller para la elaboración del
mismo con las familias de esos niveles).
En primaria, 1º y 2º eran las piezas
de un parchís (fichas, dados). 3º,las tarjetas
del Monopoly; 4º de primaria rindió su
homenaje al videojuego “Pac-man” y 5º
y a 6º se convirtieron en figuras de ajedrez.
De los cursos de secundaria, fueron los de
1º las tarjetas más vistosas del juego UNO.
El jueves 20 de febrero ,a primera
hora de la tarde y con un brillante sol, el
patio del colegio se llenó de actuaciones
y canciones interpretadas por nuestros
alumnos, teniendo a sus familias como
público entregado. los alumnos de 1º, 2º
y 3º de infantil bailaron al son de “Carnaval,
Carnaval”, y dieron paso a 1º y 2º de primaria
y su “Parchís, chis, chis”. Tercero
de primaria hizo cantar al público con “La
vida es un carnaval” y 4º interpretó la
Chirigota “Preparándonos para la ESO” que
compusieron ellos mismos. Cerraron las
actuaciones los cursos de 5º y 6º con la
canción “El peón del rey de negras”.
Durante las actuaciones, algunos
compañeros prepararon chocolate a la
taza,que se pudo degustar con churros
después del espectáculo; gracias a la
colaboración de las familias del Ampa del
colegio y a todos los asistentes, pasamos
una tarde muy divertida.
El desfile del día siguiente no defraudó
por las calles de los Fratres, la
Avenida de Portugal y la Avenida de Alemania.
Seguimos adelante,con la ilusión
puesta en el próximo carnaval, donde por
unos días serán las máscaras y disfraces
las que nos trasladen a un mundo de color.
24 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Concha Muriel
Profesora
San Jorge
SAN JORGE:
desde nuestros balcones
https://youtu.be/aoPinCQLeLw
CCada año termino
mis artículos sobre
el desfile de
San Jorge con una
frase de aliento, ánimo y
esperanza: ….. “AL AÑO
QUE VIENE, MÁS Y
MEJOR”.
Y es seguro que este
curso hubiera sido mejor,
todo estaba preparado para
un desfile memorable, por
varios motivos: un aumento
en el número de familias
voluntarias dispuestas a dedicar
su tiempo en sacar
adelante esta tarea, el diseño
original de nuestra
carroza y la gran dimensión
de nuestro nuevo dragón.
Sin olvidar la fiesta de carnaval,
donde comimos churros
y chocolate sin parar
con el fin de recaudar fondos
para cubrir los gastos
de los materiales necesarios
en la construcción.
Pero llegó el covid-
19 y nos dejó a todos aislados,
en nuestras guaridas
como a los dragones de antaño,
para cuidarnos.
Y la familia del Giner….lejos
de perder la ilusión
y la esperanza, comenzó
a preparar el desfile
desde sus casas. Por los grupos
de whatsapp comenzaron
a circular archivos para
hacer dragoncitos, escudos,
espadas, estandartes, guirnaldas,
se sacaron los trajes
de princesas y guerreros……Y
llegó el día, y nuestra
ciudad abrió sus balcones
para recordar la gran
cita con su historia: 23 de
abril. Por supuesto que la
familia del Giner salió al
balcón y celebró con ilusión
y alegría. Y ya está, con la
esperanza puesta en la
próxima fecha, preparada
para volver a empezar.
Desde estas páginas
agradecemos a todos vuestro
esfuerzo, iniciado el
pasado septiembre, buscando
diseños, aportando
ideas, cortando y soldando
hierros para la carroza,
construyendo la cabeza y
la cola del dragón , engrasando
la máquina del humo
o afinando la caja del tambor.
Estad todos seguros
que ese trabajo se retomará
cuando sea posible……y al
curso que viene….MÁS Y
MEJOR.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 25
AMPA
Cristina Romero
AMPA Giner De Los Ríos
Queridas familias:
Tras un parón del AMPA, un grupo
de padres y madres de infantil
decidimos con ilusión y entusiasmo
juntarnos para poner en marcha este proyecto,
cuyo principal objetivo es favorecer
y mejorar la educación de nuestros hijos,
porque entendemos que la educación es
tarea de todos: padres, madres y centro
educativo. Por eso, la Asociación cumple
la importante labor de colaborar con el
Centro en todo aquello que nos solicita,
siempre con el mismo fin de lograr lo mejor
para nuestros hijos.
En la celebración de los Carnavales,
nos dimos a conocer promocionándonos
como la nueva AMPA y para nuestra sorpresa
la respuesta de las familias fue magnífica,
dando como resultado muchos nuevos socios.
¡MUCHAS GRACIAS!
El día 26 de marzo del 2020, teníamos
convocada una Asamblea General
Extraordinaria con el fin de presentar y
aprobar al nuevo equipo de la Junta Directiva,
pero con motivo del COVID-19 nos
vimos en la obligación de posponerla para
cuando se reanude la actividad en el próximo
curso.
¿Por qué os animamos a participar?
Porque es el mejor órgano de representación
de las familias, la forma perfecta
de canalizar propuestas, preparar actividades,
organizar jornadas, colaborar en
las fiestas del Centro… Y además, es muy
sencillo, tan solo debéis poneros en contacto
con cualquier miembro de la Asociación
o con el Centro, rellenar la solicitud
y abonar la cuota anual de 15 ¤ por familia.
Esta aportación es de vital importancia
pues es la única vía de financiación para
poder realizar todas las propuestas. Cuantos
más socios seamos, más y mejores actividades
podremos realizar.
Entendemos que el día a día de los
padres no permite ofrecer todo el tiempo
y energía que la AMPA necesita, por eso
es necesario que entre todos aportemos
nuestro granito de arena y no permitir que
desaparezca.
¡¡¡RECUERDA, QUE NUESTRO BIEN
MÁS PRECIADO NOS NECESITA!!!
Avda. Martín Palomino, 49
10600 PLASENCIA
Tlf: 927 418 159
www.disanfrio.com
26 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Angie Avilés
Profesora
Cuenta la historia que un día
el mundo se paró, que los
aviones dejaron de volar,
los trenes de circular y los
coches de contaminar el aire de las
grandes ciudades.
Cuenta la historia que un día
las personas se vieron obligadas a
parar su acelerado estilo de vida, a dejar
de andar apresuradamente a sus ocupaciones,
a sus trabajos y a permanecer en casa
donde, como por arte de magia, empezaron
a disfrutar de cosas que siempre habían
estado ahí pero que antes no habían sabido
ver.
Cuenta la historia que despacito,
muy tímidamente, la naturaleza recuperó
su lugar vistiendo de verde las ciudades
antes grises y que algunos animales, curiosos,
asombrados por el inusual silencio, pasearon
por las calles antes plagadas de humanos.
Cuenta la historia que surgieron
nuevos héroes, héroes no de película, sino
de carne y hueso, que pusieron su trabajo,
sus conocimientos, su esfuerzo y hasta su
propia vida al servicio de los demás porque
esa misma historia sabe que, el ser humano,
unido ante la adversidad, es tan extraordinario
luchando contra ella como inconsciente
para destruir su propio mundo. Surgieron
luchadores de batas blancas, de monos
rojos, de uniformes azules, luchadores docentes
que, precipitadamente, tuvieron que
hacer uso de su imaginación y con sus propios
recursos hacer llegar a sus alumnos las
enseñanzas que antes transmitían en persona,
intentando hacerles ver una
“normalidad” que en realidad no existía.
Cuenta la historia que cientos de
héroes sin nombre ofrecieron sus manos en
un gesto desinteresado sin precedentes:
“ yo te compro el pan,
vecino”, “yo te cuido a los niños
vecina”, “nosotros llevaremos
los libros a sus casas a todos
aquellos alumnos que lo
necesiten” , miles de pequeños
gestos de generosidad que demuestran
la grandeza que puede
llegar a tener el ser humano.
Cuenta la historia que un día, no
muy lejano, el mundo volverá a “nueva
normalidad” , que volveremos, quizás no
iguales, quizás más fortalecidos pero, con
toda seguridad, más conscientes de lo que
somos capaces de hacer cuando actuamos
como grupo, cuando luchamos todos a una.
Desde el Giner os decimos que
queremos seguir contando historias a nuestros
niños, que trabajamos día a día para
estar lo más cerca posible de los motores
que mueven nuestra vocación: vuestros
hijos, y que seguiremos ahí cuando todo
esto haya pasado y podamos recuperar
nuestra ansiada normalidad.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 27
Redes sociales Elvira Bravo Profesora
Reto manos que animan
Aveces lo impensable se vuelve
realidad y lo imposible resulta
que no lo era tanto como
creíamos, nuestras seguridades
se tambalean y los escenarios cotidianos
se vuelven espacios irreales.
Un día vives sin miedo y sin restricciones
y al siguiente, como por ensalmo,
no puedes salir de casa y temes que en
cada movimiento, en cada acto, se pueda
desencadenar una carambola que te lleve
a ti o a los tuyos a sufrir algo terrible y
desconocido. Y el mundo gira alrededor
de un término que apenas conocías: coronavirus,
y tu vida alrededor de actos y
costumbres a las que nunca habías prestado
demasiada importancia.
En ese momento es cuando nos
dimos cuenta de la importancia de nuestras
manos. En ese momento en el que
empezamos a lavarlas concienzudamente,
con jabón, varias veces al día. En ese
momento empezamos también a ser conscientes
de nuestros movimientos con ellas
para no tocarnos la cara. Y los guantes se
volvieron obligatorios en muchos lugares.
Y desde entonces cada tarde, a las 8, las
sacamos al balcón para agradecer su trabajo
a los que nos cuidan.
Desde el Giner quisimos hacer un
poco más. Nos pareció que nuestras manos
también podían servir para dar otros mensajes,
positivos, a las personas a las que
queremos, a quienes enferman, a nuestros
compañeros, a todas esas personas a las
que nos gustaría abrazar, achuchar, acariciar….
Pero con mucho arte. Porque en
cuarentena hay más tiempo para dejar
volar la imaginación y nuestras familias
saben hacer cosas increíbles.
Y así, durante unos días, todas las
redes sociales se llenaron de manos de
todos los tamaños y colores enviando los
mejores deseos a todas las personas de
nuestras vidas. Y como reconocimiento a
la creatividad y apoyo de nuestros peques
y familias juntamos nuestras manos, las
vuestras, las suyas… y elaboramos el vídeo
que ya conocéis y que nos servirá, en un
futuro, para recordar que cuando todo se
venía abajo fuimos capaces de resistir y
seguir salvando al mundo solo con nuestras
manos. Gracias.
https://youtu.be/UcGWj0YOztA
28 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Menciones especiales
Premiados en este curso
Un año más, nuestros alumnos
consiguen premios en actividades
programadas fuera del
colegio. Los alumnos de Religión de
Primaria participan todos los años en
el concurso “Dibuja tu belén”, que se
celebra cuando se acerca la Navidad.
Este curso ha sido Sara Durán, de 2º,
la premiada.
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 29
Menciones especiales
Teresa Gómez Alumna
5º de EP
Mi Premio
Yo presenté una historia para un
concurso, así empezó todo….
Un día, estaba en la sala de ordenadores
con mis compañeros, cuando
entraron Elisabet y Teacher y me dijeron
que había ganado el concurso de Narrativa
de Navidad que había organizado el Liceum.
Al día siguiente fuimos a recoger
el premio. Yo iba un poco decepcionada,
porque pensaba que había participado
poca gente y había ganado fácilmente,
pero al llegar me di cuenta de que no,
¡habían participado trescientas sesenta y
tantas personas en mi categoría!!
Empezaron a dar los premios, yo
estaba súper nerviosa, encima estaba mi
profe favorita y me sentía orgullosa de
saber que había ganado justamente. Al
fin llegó mi turno, me dieron un diploma
y un libro titulado “La luna en el agua”
(que me encanta).
Cuando podamos volver al colegio,
me gustaría ir una mañana completa de
juegos con mis compañeros al Liceum,
que es uno de los premios.
¿La Navidad
se compra?
Hoy os voy a
contar una historia...
Más bien, mi historia.
Yo me llamo Teresa,
vivo en Cáceres y nací allí.
Estamos en el año 2030 y
como supondréis, esta historia
viene del fututo. ¡Si!
Viene del futuro.
La verdad que a mí
me apasiona la gimnasia
rítmica, el patinaje artístico
y lo mejor de todo, me
apasiona escribir, es algo
que me llena por dentro
¡desde pequeña! ¿Y si soy
una JK. Rowling? Que hace
32 años que sacó su saga
de Harry Potter.
Bueno, a lo que íbamos,
se acercaban las Navidades,
una fecha muy especial,
por cierto.
Yo era bastante consentida,
y eso no podía seguir
así, así que…. Mis padres
me dijeron que no podía
pedirme nada que se
pudiera comprar por Navidad,
os imagináis mi cara
¿no? ¡Horrorizada! Y yo que
me quería pedir el iPhone
22. ¡Por qué a mí! ¿Por qué?
Bueno, iba a ser una
Navidad sin compras, yo
seguía triste, no iba a andar
ni escribiendo carta
¿Para qué? No había nada
que pedir, o al menos…..Eso
creía yo.
Martes, una semana
para Navidad: Yo me dirigía
a gimnasia rítmica andando
y con mi madre dando
la tabarra al lado, como
siempre. Mientras, le estaba
dando vueltas a lo que
me habían dicho mis padres,
cuando, de repente,
mi madre me agarró del
brazo y corriendo me dijo
“¡Que no llegamos!”
Mientras estiraba,
seguía pensando, y pensando,
y pensando. ¡¡Teresa!!
Me asusté y me caí, era mi
entrenadora Esther enfadada
por estar en mi mundo.
Al salir, Patricia y
César, mis amigos, me preguntaron
que qué me pasaba,
yo se lo conté todo. Y
así seguí durante toda la
semana.
Domingo, un día para
Navidad: ¡Ya lo tenía!
¡Sabía lo que me iba a pedir!
Después de pensar tanto,
lo supe. Pediría: Amor,
alegrías, sorpresas y reencuentros
con todos mis familiares
y amigos. ¡Sería
genial!
Navidad: Aquel día
desperté con los cantos de
los pájaros y una sonrisa
de oreja a oreja. ¡Todo era
perfecto!
Me levanté, fui corriendo
al salón y debajo
del árbol ¡Madre mía! Me
fui a la cama pensando que
todo era un sueño, y me
dormí de nuevo.
A las 11:00, más o
menos, me despertaron mis
amigos de Madrid Juanqui,
Ana, Daniela y Gabriela,
eso sí que era un sueño, fui
de nuevo al árbol con ellos
y me caí redonda. ¡Había
regalos! ¡Y personas! Familiares,
amigos. Fui la niña
más feliz del mundo ¡Lo juro!
Luego vinieron mis familiares
del pueblo, comimos
todos juntos, pasamos
la tarde, fue maravilloso.
Aquel día me di
cuenta que lo verdaderamente
importante es la gente
que queremos y el tiempo
que pasamos con ellos.
30 • Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos
Daniel Esteban
Cárdenas González
Alumno
4º de ESO
DESPEDIDA
I
Carta de despedida 4º ESO
Bueno, creo que nuestra estancia
en esta acogedora
familia, porque no hay
mejor término para describir
al Giner, ha llegado a su final.
Parece que fue ayer cuando veíamos
a los “mayores” del cole por los
pasillo, y sin darnos cuenta ahora somos
ese grupo , los “mayores”, y la verdad
no es tan guay como parecía, todos los
años queriendo que llegase este momento
y ahora que ha llegado tenemos una
sensación agridulce, porque todos sabemos
que nada va ser igual, daremos paso
a un nuevo ciclo en nuestras vidas, diciendo
adiós a todos aquellos momentos
inolvidables con profesores y compañeros,
profesores que muchas veces han sido
padres y compañeros que se han convertido
en hermanos.
Lo que más me gusta, y me atrevería
a decir que lo que más nos gusta a
todos, es que esta clase, no es una clase
cualquiera, es ¡UNA PIÑA! Y le doy gracias
a la vida por haber formado parte de esta
familia y haberos conocido a TODOS, sin
duda alguna cada uno de vosotros tendrá
un sitio en mi corazón y en la historia del
Giner.
Tristemente cada uno de nosotros
tomará distinto rumbo, algunos probablemente
volvamos a coincidir, pero la mayoría
no, y nuestros recuerdos irán quedando
en el olvido, sustituyendolos con
nuevos recuerdos de compañeros que se
volverán hermanos y de profes que serán
padres, es algo inevitable que no podemos
cambiar. Pero es increíble la infinidad
de recuerdos que me vienen a la cabeza
cada vez que escribo una palabra, quisiera
recalcar cada uno de ellos con el más
mínimo detalle, pero no me da tiempo,
que ya voy con retraso (jajajaja), esto
lo tendría que haber entregado ¡ayer!
Dejando a un lado la nostalgia
sabemos que este grupo ha dejado marca,
y nos recordarán por mucho tiempo,
somos el primer grupo en hacer un intercambio,
en este caso a Alemania (en el
cual participé y fue increíble, pero esa
es otra historia), también somos la promoción
con peor media en cuanto a notas,
¡pero somos buenas personas! Palabras
textuales de los profes, bueno por no
decir que este grupo está viviendo una
pandemia mundial y más cosas que solo
sabrán profes y alumnos de este grupo...
¡Raquel te queremos!
Con todo esto queremos dar gracias
a los profes y a todos aquellos que
han formado parte de la PIÑA, de verdad
gracias por no habernos matado cuando
nos encontrasteis en una de nuestras
reuniones clandestinas “8 personas en un
cuarto de baño” o por nuestros conciertos
en el último día de cada trimestre.
¡GRACIAS!
Aula de Papel • Colegio Giner de los Ríos • 31