Osteo 360 Número 2, Volumen 1
Novedades en patología osteomioarticular. La Osteoartritis como enfermedad por desajuste evolutivo. Osteoartritis de mano. Dieta y nutrición juegan un rol en la osteoartritis. Algoritmo sobre la decisión de retratar con viscosuplementación a pacientes que sufren de Osteoartritis de rodilla.
Novedades en patología osteomioarticular. La Osteoartritis como enfermedad por desajuste evolutivo. Osteoartritis de mano. Dieta y nutrición juegan un rol en la osteoartritis. Algoritmo sobre la decisión de retratar con viscosuplementación a pacientes que sufren de Osteoartritis de rodilla.
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
OSTEO<br />
<strong>360</strong><br />
Novedades en patología osteomioarticular<br />
CARTA DEL EDITOR<br />
En esta segunda entrega de OSTEO-<strong>360</strong> se presenta una revisión del interesante artículo de<br />
Perspectivas publicado en Nature Review of Rheumatology sobre una hipótesis desarrollada<br />
por Berenbaum y colaboradores. En el mismo exponen las evidencias que sustentan la<br />
posibilidad de que la <strong>Osteo</strong>artritis (OA) sea una enfermedad por desajuste evolutivo, lo que<br />
implica que su aumento en los últimos siglos está relacionado con la imposibilidad del ser<br />
humano de adaptarse a los cambios en la alimentación y la actividad física, asociados a los<br />
tiempos modernos.<br />
Seguidamente, se analiza el artículo de Thomas y colaboradores sobre nutrición y obesidad<br />
en OA; se trata de una revisión sobre la evidencia en cuanto a la etiopatogénesis de la OA en<br />
relación con factores metabólicos y el uso de nutrientes.<br />
En el tercer artículo resume una detallada revisión sobre OA de la mano y presenta una puesta<br />
al día sobre la imagenología y su valor en el diagnóstico y seguimiento de esta patología.<br />
“Avances en el uso de Ácido Hialurónico en el tratamiento de la OA” es la cuarta revisión<br />
realizada por OSTEO<strong>360</strong>, donde se resumen aspectos fisiológicos, mecanismos de acción,<br />
heterogeneidad de los productos e innovaciones de este principio activo. Se complementa<br />
con el algoritmo sobre las recomendaciones de EUROVISCO para el retratamiento con Ácido<br />
Hialurónico en OA.<br />
Finalmente, se exponen las conclusiones del estudio de cohortes sobre los Factores de<br />
Riesgos centrales y periféricos para el dolor de rodilla, en el que se analizan dos cohortes: una<br />
de incidencia y otra de progresión, y se relacionan con la presencia de los factores de riesgo.<br />
Estos resúmenes buscan actualizar la visión sobre el abordaje del paciente con patología<br />
osteomioarticular, con el fin de que los especialistas latinoamericanos brinden a sus<br />
pacientes las estrategias de tratamiento con las más recientes evidencias de efectividad y<br />
seguridad.<br />
Dra. Verónica Liendo-Ocando<br />
Especialista en Medicina Interna y Reumatología<br />
Editora de OSTEO<strong>360</strong>