Vivelight - Edición 91
Vivelight es una revista que busca presentar algunas ideas innovadoras para mejorar la calidad de vida, desintoxicar el cuerpo, ejercitar, cuidarnos y cuidar. Propuestas que buscan tu armonía en una integración de cuerpo mente y espíritu.
Vivelight es una revista que busca presentar algunas ideas innovadoras para mejorar la calidad de vida, desintoxicar el cuerpo, ejercitar, cuidarnos y cuidar. Propuestas que buscan tu armonía en una integración de cuerpo mente y espíritu.
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
En cuerpo y alma
Bioseguridad
Tiempos de covid
Uvillas
Súper dosis de Vit C
Paulina Aguirre
Ganadora Grammy Latino
Falta de sol
Alimentos aliados
Trampolín fitness
Full quema calorías
Plasma de convalecientes
¿Tratamiento para pacientes Covid 19?
Edición 91
US $ 2,90
síguenos en:
Champiñones Cepa
Índice
En cuerpo y alma
6
12
9
14
6 Bioseguridad
Tiempos de Covid
SOMOS LO QUE COMEMOS
9 Cacao
Investigaciones contundentes
12 Uvillas
Súper dosis vitamina C
14 Falta de sol
Alimentos aliados
FITNESS EN MOVIMIENTO
17 Trampolín Fitness
Full quema calorías
ESPECIAL LIGHT
20 Emergencia Mundial
¿Respiro para el planeta?
17
26
38
COCINA SALUDABLE
24 Light en la cocina
SALUD VITAL
26 Ansiedad por comer
Soluciones prácticas
28 Notas de salud
30 9 recomendaciones
Protege tu hígado
34 Plasma de convalecientes
¿Tratamiento para pacientes Covid 19?
ARTES Y SENTIDOS
38 Paulina Aguirre
Ganadora Grammy Latino
40 Primicias en libros
44 Proyecto de reforestación
Club Rotario
ESPIRITU LIGHT
46 Aceite Esencial
Apoyo pulmonar
49
LÍNEAS IN
49 Artritis-Artrosis
Tiempos de Pandemia
46
Editorial
La evolución ha sido siempre parte del ser
humano, cuando ya no necesita o le satisface algo
empieza el cambio, una transformación importante
que en la mayoría de ocasiones nos lleva a realidades
mucho más grandes. Estos cambios que a veces llegan
sin avisar cautelosamente y de manera forzosa, exigen una
variación biológica y otras son solo mentales que debemos
acoger y abrazar.
Me gusta pensar que somos como el bambú, fuertes pero
flexibles, listos para soportar cualquier amenaza de la vida;
bellos como para mantenernos de pie, erguidos y con gran
templeza, adaptables y moldeables formando parte del camino
hacia las grandes enseñanzas.
Aquí seguimos con nuestra metamorfosis, con las ganas de
compartir sabiduría de grandes especialistas para mantener
nuestro bienestar y continuar con nuestra búsqueda
del crecimiento interior.
Disfruten de esta edición # 91. Bendiciones!
CRÉDITOS
Directora: Verónica Tamayo
Editora: Solange Viteri
Coordinadora: Natali Paredes
Diseño Gráfico, diagramación
y fotografía: TAXO diseño y fotografía /
Michel Lizarzaburu / 0998 47 25 27
Colaboradores
Dr. Gregory Celis
Dr. Alvaro Peralta Beltran, MSc
María Gabriela González
Dr. Michael J. Joyner
Dra. Elitza Theel
Dr. Arturo Casadevall
Juan Diego Valdivieso Rowland
Iván Rubio R.
Cristina Proaño
Agradecimientos
Penguin Random House Grupo Editorial
Mayo Clinic
Comercialización y ventas en Quito:
Telfs: 2444791/0999722794
vivelight@panchored.net
Marcelo Aguilar 0999717278
maguilj@yahoo.es
Comercialización y ventas
en Guayaquil:
Paulina Romero
Telfs: 5065460/0992937507
Portada: Paulina Aguirre
Maquillaje: La Maquillería /
Isa Díaz Zuñiga: 0995000254
Impresión: Imprenta Mariscal
VIVElight © 2020 y ninguno de sus empleados o colaboradores
asumen responsabilidad alguna por el contenido editorial,
publicitario o promocional que aparece en la revista.
VIVElight se distribuye bajo el entendido que sus editores y
colaboradores están ofreciendo información sólo como referencia,
sin propio criterio. Se prohibe la reproducción total
o parcial, en cualquier forma, tanto en español como en otros
idiomas del contenido de este número. Derechos reservados
en todo el mundo.
Y
@vivelightec vivelight ec vivelightrevista YUMPU: vivelight
Bioseguridad
Tiempos de Covid
El coronavirus SARS COV 2
tiene dos rutas de transmisión:
la primera es la directa que se produce por vía
aérea de persona a persona a través de gotas
cuando hablamos, tosemos o estornudamos, y
la segunda por transmisión indirecta, se produce
por fómites cuando una persona toca una
superficie contaminada y posteriormente toca
sus ojos, nariz o boca. Según la OMS, el virus
puede permanecer en superficies de plástico y
acero inoxidable hasta 72 horas, en superficies
de cartón y papel hasta 24 horas y en superficies
de cobre por 4 horas. Sin embargo, cabe recalcar
que el virus puede ser eliminado de cualquier
superficie de manera rápida con desinfectantes
domésticos. Su ingreso no se produce por vía
dérmica, es decir por la piel.
El periodo durante el cual una persona con CO-
VID-19 es infecciosa es incierto, la OMS ha resumido
los hallazgos de posible transmisión en
pacientes sintomáticos, pre-sintomáticos y asintomáticos.
La transmisión sintomática se define como la
transmisión de una persona que presenta signos
y síntomas relacionados con COVID-19 a
otra persona a través de gotas respiratorias y
por fómites debido a una mayor eliminación del
virus en el tracto respiratorio superior, en la etapa
inicial de la enfermedad.
La transmisión pre-sintomática tiene un periodo
de incubación de entre 5 y 6 días, pero puede
llegar hasta 14 días.
6 VIVELIGHT
La OMS reporta que no se ha documentado casos
de transmisión asintomática, sin embargo,
esto no excluye la posibilidad de que si ocurra.
higiene de manos después de toser o estornudar
y en caso de tratarse de pacientes sintomáticos
utilizar mascarilla o respirador.
Las medidas de prevención que
debe aplicar todo individuo son:
• Higiene de manos y respiratoria
• Uso adecuado de los equipos de protección
personal
• Manejo adecuado de los desechos
• Distanciamiento social
El uso adecuado del equipo de protección personal
debe utilizarse de acuerdo al riesgo de exposición.
Sin embargo se deben tomar en cuenta
las siguientes reglas: Adecuada higiene de manos
a pesar del uso de mascarillas o respirador,
retirar y reemplazar los mismos en caso de estar
dañado o roto, desechar adecuadamente
seguido de una buena higiene de manos.
Higiene:
La higiene de manos es la medida más barata y
eficaz para prevenir ésta y otras infecciones. Un
lavado de al menos 30 segundos con agua y jabón
es capaz de eliminar los patógenos presentes
y romper la posible cadena de transmisión del
virus. La utilización de una solución alcoholada
al 60 u 80% cuando las manos no están visiblemente
sucias, es otra alternativa de prevención.
La higiene respiratoria consiste en cubrir la nariz
y la boca con el codo o un pañuelo desechable
al momento de toser o estornudar, posterior
a ello debe desechar el pañuelo inmediatamente
en recipientes debidamente etiquetados, aplicar
Mascarilla:
Al utilizar la mascarilla, ésta debe cubrir la nariz
y la boca, el espacio entre la cara y la máscara
debe ser hermético. Se debe realizar la higiene
de manos antes de colocarse la mascarilla, una
vez colocada la misma debemos evitar tocarla, al
momento de retirarla no se debe tocar la parte
delantera, se la debe remover sujetando las cintas
laterales. En caso de tocar la mascarilla o tras
removerla, se debe realizar una correcta higiene
de manos; se debe evitar humedecer las mascarillas,
si sucede, éstas deben ser desechadas y reemplazadas.
Hoy en día ya se permiten las mascarillas
reutilizables, para lo cual debemos tener
claro el protocolo de lavado y enjuague.
7 VIVELIGHT
Importante:
Ningún desinfectante diseñado
para superficies inertes debería
ser usado sobre la piel humana,
menos como medida para evitar
la infección por coronavirus,
siempre será necesario leer la
hoja de seguridad del producto
químico para conocer su uso y
aplicación.
Distanciamiento:
El distanciamiento social es obligatorio, de preferencia
dos metros y en sitios donde hay concurrencia
de gente, mínimo un metro entre personas.
Los protocolos de reincorporación a laborar
han sido aprobados para los sectores comerciales
e industriales para lo cual se incluye la toma de
la temperatura con termómetros digitales infrarrojos
en aquellos pacientes que tienen síntomas,
uso de pediluvios o tapetes para zapatos con una
preparación de agentes biocidas como amonio
cuaternario, hipoclorito de sodio o peróxido de
hidrógeno, etc., que debe enmarcarse en los parámetros
establecidos por las autoridades de control.
Si bien algunas medidas hasta ahora no se
ha comprobado su efectividad al ciento por ciento;
algo que si debemos estar conscientes será el
aseo, lavado de manos y evitar sitios donde hay
conglomerado de personas.
Estamos viviendo una crisis y los males de la pandemia,
por lo que es necesario que tomemos consciencia
de la importancia de implementar normas
de bioseguridad en cada una de nuestras actividades
laborales, escolares, familiares y demás ámbito
donde nos encontremos. Siempre debemos
pensar en un posible contagio hacia las personas
que más queremos. La única manera que podamos
salir adelante será la buena actitud, el cuidado
y cumplimiento de las directrices dadas por los
órganos competentes.
8 VIVELIGHT
Por:
Dr. Alvaro Peralta Beltrán, MSc
0984661982
somos
lo que comemos
Cacao
Investigaciones contundentes
El fruto del cacao desde tiempos inmemorables ha tenido un lugar
importante en la alimentación de los seres humanos, desde que era una
pasta amarga y sin gusto, hasta que el mundo occidental lo transformó
en una golosina exquisita y además beneficiosa para la salud.
Hay algo que coincide a través
del tiempo y es que sus sustancias
naturales son lo mejor
para potenciar energía al metabolismo,
antioxidantes maravillosos
que apoyan la salud
y uno de los más grandes estimuladores
de las hormonas de
la felicidad, endorfinas y serotoninas.
La producción de polvo de cacao
y grasa de cacao, ambos
utilizados fundamentalmente
para la producción de chocolate,
definitivamente tienen
una historia fantástica y hoy
por hoy estudios reveladores
siguen apareciendo y cada vez
más apoyan su positivo impacto
en la salud de las personas.
Salud cardiovascular
Los datos de más de 150,000
hombres y mujeres en los Estados
Unidos, Europa y Australia
fueron encuestados e
informaron que comían hasta
100g de chocolate por día. En
este revelador estudio el consumo
de chocolate se ha asociado
con un 21% menos de
riesgo de accidente cerebrovascular,
un 29% menos de riesgo
de desarrollar enfermedad
cardíaca y un riesgo de muerte
debido a un ataque al corazón
de menos del 45%. El consumo
de chocolate con leche, a menudo
considerado menos saludable
que el chocolate amargo,
también se ha asociado con un
menor riesgo cardíaco. Los au-
9 VIVELIGHT
tores suponen que el chocolate
con leche aporta calcio y puede
de alguna manera contribuir a
este efecto beneficioso.
Fatiga crónica
Un pequeño estudio británico
del Departamento de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo,
Hull York Medical School,
Michael White Diabetes Center,
Hull Royal Infirmary, encontró
que las personas con síndrome
de fatiga crónica severa, habían
recibido alivio de sus síntomas,
y algunos quienes se sentían
imposibilitados de realizar
actividades cotidianas como
estudiar o trabajar, incluso habían
retomado su vida después
de consumir chocolate rico en
antioxidantes polifenólicos durante
ocho semanas.
Protección piel
Un estudio realizado por el
Departamento de Dermatología,
Laboratorio Channing, el
Hospital Brigham y la Escuela
de Medicina de Harvard en
Boston, Massachusetts, junto
a más de 120.000 enfermeras
de Estados Unidos, encontró
que las mujeres y los hombres
que consumen cantidades más
altas de chocolate y cacao presentaban
un riesgo 18% y 13%
menor de desarrollar cáncer de
piel, presumiblemente debido a
la sustancias naturales del cacao,
entre ellas la cafeína.
En un estudio publicado en
“Frontiers in Nutrition” afirman
que comer regularmente
cacao, se vincula a mejoras en
la memoria y en el procesamiento
de información visual.
Los científicos encontraron
que había suficiente evidencia
para apoyar las afirmaciones
de salud atribuidas al cacao y
en particular a unos compuestos
concretos denominados
flavanoles. El trabajo examinó
los efectos de la administración
aguda y crónica de cacao y sus
flavanoles en la actividad cerebral
y en el consumo a largo
plazo. Estos compuestos tienen
efectos beneficiosos para la salud
cardiovascular y pueden
aumentar el volumen sanguíneo
cerebral.
Los participantes en la investigación
consumieron una cantidad
baja, media o grande de
cacao en forma de bebida o barra
de chocolate durante un período
de entre cinco días y tres
meses. Los autores del trabajo
notaron mejoras en el rendimiento
de la memoria relacionada
con el almacenamiento a
corto plazo y procesamiento de
información visual.
10 VIVELIGHT
ENERGÍA NUTRITIVA
CONOCE MÁS ACERCA
DE LOS BENEFICIOS
DE LOS PRODUCTOS MILO ®
Cada taza de MILO ® aporta con los beneficios naturales
de la malta (cereal), leche, cacao y
que brindan a tus hijos energía para llegar más lejos.
MALTA
Fuente de energía nutritiva
LECHE
Fuente de calcio
CACAO
Combinado con la malta
proporciona el sabor único de MILO ®
Sugerencia de consumo
Imágenes referenciales.
LIBERACIÓN EFICIENTE DE ENERGÍA
5 VITAMINAS & 3 MINERALES
Uvillas
Súper dosis vitamina C
Una sola uvilla, también conocida
como la “uva serrana”
o “golden berry” a nivel
internacional, tiene más vitamina
C que tres naranjas,
más vitamina A que cualquier
otra baya, y con la buena
noticia que su contenido
en azúcar natural es muy
bajo, tanto que es una excelente
opción para diabéticos.
12 VIVELIGHT
Historia:
Cuentan que esta súper fruta
es originaria de los Andes del
Perú, llegó a Ecuador como
una planta silvestre debido
a las travesías de los pueblos
hermanos, sus semillas se propagan
fácilmente. Los Incas la
consumían por sus propiedades
energéticas, tónico natural
para la vista y para liberar parásitos.
Propiedades
medicinales:
• Antiinflamatoria, hipoglucémica
• Alivia la inflamación
• Aliada contra la diabetes
• Protege el hígado y los riñones
• Reduce los niveles de estrés
• Promueve el sueño
Compuestos
bioactivos:
• Carotenoides
• Melatonina
• Taninos
• Polifenoles
• Alcaloides
• Glicósidos
• Flavonoides
Acciones
medicinales
Los polifenoles de la uvilla
poseen propiedades antioxidantes
a las que se atribuyen
los efectos antiinflamtorios,
así como la habilidad de reducir
los niveles de glucosa en la
sangre. La melatonina natural
que se encuentra en esta baya
promueve un sueño profundo
y reparador. Por otra parte, su
contenido en súper nutrientes
convierten a las uvillas en la
mejor opción para subir el sistema
inmunológico, enfrentar
enfermedades y todo tipo de
virus.
Vitaminas
• 519pg (58%VD) Vitamina A
• 20mg (22%VD) C (Ácido Ascórbico)
• 0.17mg (10% VD) B2 Riboflavina
• 0.1mg (8%VD) B1 Tiamina
• 0.8 mg (5%VD) B3 Niacina
• Minerales
• Fe 1.24mg (7% VD) Hierro
• K 292.65 mg (6% VD) Potasio
• Zn 0.4mg (4%VD) Zinc
• P 37.9 mg (3%VD) Fósforo
• Ca 10.55mg (1% VD) Calcio
Formas de consumo:
• Fruta fresca
• Jugo
• Fruta deshidratada
• Polvo
• Mermeladas
Vitamina C
Zinc
Antioxidante
Anti inflamatorio
Es importante consumir uvillas con hojas, porque mantienen sus propiedades de mejor forma.
Pedidos al WhatsApp 0996266366
golden_ec
golden sweet spirit
www.golden.ec
Falta de sol
Alimentos aliados
La cuarentena ha traído consigo algunas problemáticas en el mundo, una
de ellas la falta de vitamina D debido al aislamiento obligatorio por la
emergencia sanitaria del Covid-19.
Especialmente las personas de la tercera edad han desarrollado
una carencia de esta sustancia que entre
otras cosas puede afectar la salud ósea. La vitamina D
es necesaria para formar y mantener huesos saludables.
Esto se debe a que el cuerpo puede absorber
calcio (el componente principal del hueso) solo si la
vitamina D está presente. De hecho, quienes tomen
vitamina D por falta de sol, podrían detener la aparición
de osteopenia según la publicación “Vitamins
in You”.
Debemos tomar en cuenta que la mayor fuente natural
de vitamina D, la encontramos en la luz solar.
Quienes han guardado estricto confinamiento por su
edad o por sistemas inmunes deprimidos, han tenido
poco o nada de exposición al sol. Recordemos que la
vitamina D se encuentra íntimamente ligada al sistema
de absorción de calcio del cuerpo humano. Por
ello la opción alimenticia debe ser una de las fuentes
principales, al igual que una dosis adecuada para cada
caso y requerimiento.
Alimentos ricos en Vitamina D
Pescado
Los pescados azules, las sardinas, el salmón o el atún
fresco, aportan importantes cantidades de vitamina
D, además contienen ácidos grasos de primer nivel
que previenen complicaciones cardiovasculares.
Mariscos
Las ostras, las almejas o los langostinos son algunos
de los mariscos que contienen vitamina D, estos alimentos
pueden ser incorporados de diferentes maneras
con recetas sumamente apetecibles.
14 VIVELIGHT
Hígado
El hígado de origen animal es otro de los alimentos ricos
en ésta y otras vitaminas, minerales y proteínas. Se los
debe preparar adecuadamente para que su sabor sea placentero
a la vez que nutritivo.
Huevos
Ahora el huevo goza de gran reputación, y se lo puede disfrutar
en la mayoría de casos a diario. A parte de ser una
proteína esencial, su contenido de vitamina D lo hace un
alimento completo. Su preparación es versátil y su sabor
apetecido por personas de todas las edades.
Los hongos o champiñones.
Poseen buena fuente de vitamina D, puedes comerlos en
un delicioso salteado de vegetales o en crema de champiñones
con un toque de leche y queso.
Aceite de bacalao:
Basta una cucharada de aceite de bacalao por ejemplo,
para cubrir las necesidades diarias de vitamina D que
una persona requiere.
Existen en el mercado algunos alimentos que han sido
fortificados con vitamina D como la leche, yogurt y cereales
que en combinación con el calcio aportan directamente
a la salud de nuestros huesos, al igual que otros
productos como jugo de naranja y otras bebidas fortificadas
con esta sustancia.
Debemos tomar en cuenta
que la mayor fuente
natural de vitamina D la
encontramos en la luz solar.
EL ÚNICO
CITRATO DE CALCIO
con 1500 mg y
800 U.I. de VITAMINA D
LO
MAGNÍFICO DE LA
VITAMINA D
2000 U.I.
Según investigaciones realizadas
por la Mayo Clinic, además de prevenir
osteopenia y osteoporosis,
la vitamina D puede detener otras
enfermedades importantes:
Cáncer
Las investigaciones sugieren que la vitamina D
podría ayudar a prevenir ciertos tipos de cáncer,
sobre todo cuando se la toma junto con un suplemento
de calcio.
Salud cognitiva
Las primeras investigaciones sugieren que la
vitamina D podría influir en la salud cognitiva.
En un pequeño estudio de adultos mayores de
60 años que recibían tratamiento por demencia,
los investigadores descubrieron que tomar suplementos
de vitamina D les ayudó a mejorar su
función cognitiva.
Trastornos hereditarios.
Los suplementos de vitamina D pueden utilizarse
para tratar trastornos hereditarios relacionados
con la imposibilidad de absorber o de
procesar la vitamina D, como la hipofosfatemia
familiar.
Esclerosis múltiple.
Las investigaciones sugieren que la administración
de suplementos de vitamina D a largo plazo
reduce el riesgo de sufrir esclerosis múltiple.
Osteomalacia
Los suplementos de vitamina D se utilizan para
tratar a adultos con deficiencia grave de dicha
vitamina, lo que provoca pérdida de contenido
mineral óseo, dolor en los huesos, debilidad
muscular y reblandecimiento de los huesos (osteomalacia).
Psoriasis
En algunas personas, aplicar en la piel vitamina
D o alguna preparación tópica que contenga
un compuesto de esta llamado «calcipotriol»,
puede tratar la psoriasis en placa.
Raquitismo
Es una afección poco frecuente que se presenta
en niños con deficiencia de vitamina D. Tomar
suplementos de ésta puede prevenir y tratar el
problema.
Refuerza el sistema inmunológico:
Varios estudios han mostrado que la deficiencia
de vitamina D incrementa el riesgo de infección
del tracto respiratorio e influenza. Un estudio
publicado en el ‘British Medical Journal’, analizó
los datos de casi 11.000 personas que participaron
en 25 ensayos clínicos llevados a cabo en 14
países. Entre las personas que ya presentaban
deficiencias en vitamina D, tomar suplementos
redujo el riesgo de infección respiratoria en un
50 por ciento, y entre otros el riesgo se redujo
hasta en un 20 por ciento.
Salud cardiovascular:
También se ha asociado la deficiencia de vitamina
D con el riesgo de padecer enfermedades
crónicas como hipertensión arterial, diabetes,
sobrepeso y obesidad.
16 VIVELIGHT
fitness salud
en movimiento vital
Trampolín Fitness
Full quema calorías
Una de las razones más importantes para poseer un trampolín,
es por las ventajas que puede proporcionar a tu bienestar.
Este es un entrenamiento de
bajo impacto, las articulaciones
de la parte inferior del
cuerpo, incluyendo las numerosas
articulaciones metatarsianas,
el tobillo, la rodilla y la
cadera, reciben menos impacto
durante el movimiento, lo
que hace posible mejorar la
salud
Ventajas del
Trampolín Fitness
El rebote tiene varios beneficios
para el cuerpo, la mente y
la salud y lo mejor de todo es
que requiere una pequeña cantidad
de tiempo para un gran
cambio positivo. Los estudios
han demostrado que entrenar
20 minutos en un mini-trampolín
es similar a correr 30 minutos
en una caminadora o en
exteriores con ventajas adicionales
para tu tonificación muscular.
Ayuda Abdominal: El rebote
ayuda a definir y tonificar todo
el núcleo abdominal. Cada vez
que saltas en el aire, tu cuerpo
debe moverse y flexionarse
para que puedas descender
correctamente sobre el trampolín.
Músculos: Estos se utilizan
cada vez que es necesario saltar,
lo que significa que puede
17 VIVELIGHT
añadir definición al área del abdomen,
piernas y nalgas rápidamente,
mucho más que con
otro tipo de ejercicios.
Piernas superiores: Los movimientos
consistentes en el rebote
condicionan los músculos
de las piernas rápidamente. Si
necesitas más resistencia para
sentir una quemadura por trabajo
muscular, es bastante fácil
agregar peso a tobillos.
Brazos: El trampolín requiere
mucho movimiento de brazos,
estos son los que te proporcionarán
el componente principal
del equilibrio en cada salto. A
medida que giras los brazos
puedes alcanzar mayores alturas
con cada salto, lo que mejora
la tonificación que reciben
las otras partes del cuerpo con
este ejercicio de bajo impacto.
Sistema inmunológico: Fuera
de la natación, no hay una
mejor experiencia de bajo impacto
disponible. El ejercicio
reboteador puede comenzar a
fortalecer tu sistema linfático e
inmunológico.
Pérdida de peso: Esto está en
lo más alto de nuestra lista porque
alcanzar una meta de peso
saludable y mantenerla, está
en la mente de la mayoría de
los adultos y ahora incluso en
la de los jóvenes.
El acto de rebotar trabaja
cada músculo del cuerpo; es
un verdadero entrenamiento
que mejora la relación músculo-grasa.
Puede reducir la celulitis y quemar
calorías rápidamente.
El salto estimula el metabolismo
y mejora la tasa metabólica
en reposo, por lo que
puede quemar calorías mucho
después de un entrenamiento,
además, reducirá los niveles de
colesterol y triglicéridos circulantes.
El rebote también mejora
la digestión y el proceso de
eliminación, lo que contribuye
a la pérdida de peso.
Salud cardiovascular.
A menudo leemos la palabra
cardio y pensamos en un tipo
de ejercicio de alta energía
como Zumba donde hay mu-
18 VIVELIGHT
cho baile o movimiento. Pero estamos
hablando del corazón; tu
línea de vida. Uno de los beneficios
de saltar en trampolín que
se pasa por alto, es la forma en
que realmente puede fortalecer
el corazón. Puede contener los incidentes
de enfermedad cardíaca
al aumentar los lípidos que trabajan
con proteínas para eliminar la
grasa a nivel celular, reduciendo
así la presión arterial y aumentando
la circulación sanguínea y
la capacidad de respirar.
Sistema linfático:
Uno de los beneficios del uso del
trampolín es que afecta positivamente
al cuerpo a nivel molecular
y celular. Muchos oncólogos
recomiendan a sus pacientes que
comiencen a rebotar incluso después
de estar en remisión para
ayudar a limpiar el sistema linfático
que apoya al sistema inmunológico.
Si deseas además mejorar el
equilibrio, tu salud mental y olvidarte
del estrés, este ejercicio
es el más recomendable. Puede
liberar endorfinas, brindar
energía y mejorar la calidad de
sueño. El rebote ayuda a hacer
circular el oxígeno a los tejidos,
incluyendo el cerebro.
El ejercicio rebote es, en definitiva,
una fuente de juventud que
retrasa la atrofia en el proceso
del envejecimiento. Por otra parte,
los niños y adolescentes también
se verán beneficiados ya que
activa la glándula pituitaria, que
estimula los huesos y su crecimiento,
lo que es especialmente
importante para el desarrollo.
especial
light
Emergencia Mundial
¿Respiro para el planeta?
Durante los meses que ha durado la cuarentena
por la emergencia del Covid-19 hay datos alentadores
para el medio ambiente. Sin embargo hay que tomarlos con
pinzas, ya que la parálisis de casi todas las actividades económicas
a nivel mundial ha sido temporal.
Muchas veces, perdemos el tiempo pensando en lo ya
pasado o en lo que podrá pasar, en vez de centrarnos en
el presente que es lo que importa.
20 VIVELIGHT
Al haberse paralizado las actividades industriales, de transporte
y de la vida cotidiana desde marzo hasta inicios de junio, la economía
mundial ha tenido grandes pérdidas, por lo que ha aumentado
el desempleo y otros problemas sociales, aparte de los contagiados
y fallecidos.
Beneficios para el ambiente
Comencemos por ver algunos datos positivos sobre los beneficios
de la cuarentena. Durante el confinamiento se generó la mayor
caída que se tenga registro en la historia de las emisiones de CO2,
uno de los gases que producen el cambio climático.
“Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia tuvo
un impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último
siglo como el que ha logrado el covid-19 en pocos meses”, escribió
Matt McGrath, corresponsal de medio ambiente de la BBC.
Según un artículo del Diario La Nación de Argentina, hay menos
aviones volando y menos autos en las vías. El consumo de energía
bajó. La NASA detectó desde el espacio la disminución de gases
contaminantes en la atmósfera. También han circulado imágenes
de aguas cristalinas en sitios como Venecia, o animales silvestres
que se han tomado espacios urbanos y pasean en las ciudades.
Según La Nación, en el último siglo varias crisis redujeron drásticamente
las emisiones de CO2 derivadas del uso del petróleo,
gas y carbón. Así ocurrió durante la epidemia de gripe española,
la Gran Depresión y el fin de la
Segunda Guerra Mundial. La
caída más fuerte, sin embargo,
la causó el coronavirus en pocos
meses.
Desde febrero de 2020, la NASA
detectó caídas de entre el 20%
y el 30% de las emisiones de
dióxido de nitrógeno en regiones
de los países más golpeados
por el Covid-19, como el
norte de Italia, China y Estados
Unidos. El dióxido de nitrógeno
es emitido por motores de
vehículos, plantas de energía y
complejos industriales.
Energía
Según la Agencia de Energía
Internacional (IEA), en 2020
el mundo usará un 6% menos
de energía, lo que reducirá las
emisiones de CO2. Eso equivale
a toda la demanda energética
de India, país de 1.700 millones
de habitantes. La caída global
de la demanda de carbón será
de alrededor del 8%.
Según el portal Carbon Brief,
este año las emisiones de CO2
disminuirán entre el 4% y 8%,
equivalente a entre 2.000 y
3.000 millones de toneladas
menos de este gas en la atmósfera.
“Esto es un shock
histórico para todo el mundo
energético”, señaló Fatih Birol,
director de la IEA.
Transporte
Según La Nación, la mayor
caída en las emisiones de CO2
proviene de la disminución
del transporte terrestre. En el
mundo, hasta marzo de 2020 el
promedio de transporte terrestre
había disminuido 50% respecto
al mismo período de 2019.
Por otro lado, en Europa se han
cancelado hasta el 90% de los
vuelos respecto al 2019. En Estados
Unidos, cerca del 50% de
los aviones se han quedado en
tierra en comparación al año
pasado.
Sin embargo, las emisiones de
gases contaminantes de los
aviones no representan más
del 3% del total global según
Robbie Andrew, investigador
del Centro Internacional para
la Investigación Climática y
Ambiental (Cicero). “Si bien las
reducciones en el transporte
terrestre son menores que las
del transporte aéreo, las reducciones
absolutas del terrestre
son mucho más significativas”,
dijo Andrew.
Un futuro no tan
alentador
Según los expertos, el contexto
para las políticas de conservación
ambiental y de lucha contra
el cambio climático no sería
el mejor en el corto y mediano
plazo. Según Inger Andersen,
directora del programa ambiental
de las Naciones Unidas,
el Covid-19 de ninguna manera
tiene un lado positivo para el
medio ambiente.
“Los impactos positivos
visibles, ya sea la mejora
de la calidad del aire o
la reducción de las emisiones
de gases de efecto
invernadero, no son más
que temporales, ya que
se deben a la trágica desaceleración
económica y
al sufrimiento humano”,
manifestó Andersen.
Según Roger Harrabin, analista
de medio ambiente de la
BBC, China y Estados Unidos
están desesperados por volver
a los niveles de producción
anteriores al virus, así que sus
líderes pueden pensar que la
manera más segura de lograrlo
es recurriendo a los combustib
les fósiles. Ante ese panorama,
los gobiernos enfrentan un dilema
complicado, según La Nación,
que recogió declaraciones
de Harrabin.
22 VIVELIGHT
“Deben decidir si rescatar a
empresas contaminantes y
usar ese rescate como incentivo
para imponer reformas
con un enfoque ambiental,
o dejar que vuelvan al uso
intensivo del carbono como
una medida para arreglar la
economía de manera rápida”,
señaló Harrabin. En EE.UU.
algunas empresas de combustibles
fósiles están buscando
que el gobierno las rescate
sin comprometerse con un
futuro menos contaminante.
El presidente Donald Trump
resta importancia al cambio
climático e insiste en ayudar
a las compañías petroleras.
Por otro lado, en China se
aprobó en marzo la operación
de plantas impulsadas por
carbón en una cantidad mayor
a lo que se aprobó en todo
el 2019, según el centro Global
Energy Monitor (GEM). Esto
demuestra la intención de
China de usar nuevas plantas
de carbón como una manera
de impulsar la economía después
de esta crisis.
Así es como se encuentra el
planeta, en una difícil disyuntiva
ante la cual se oponen
dos visiones. La de reactivar
las actividades económicas y
de movilidad previas a la pandemia,
e incluso incrementarlas
con lo que eso conlleva
(mayor contaminación);
o replantear el modelo actual
y pensar en un mundo post
covid-19 donde el ser humano
y la naturaleza tengan una relación
armónica.
Esta es la oportunidad histórica para
que la humanidad se reivindique con
su único hogar: el planeta Tierra.
Juan Diego Valdivieso Rowland
Periodista especializado en política ambiental
Instagram: @laventanaverde.ec
Facebook: La Ventana Verde
Twitter: @jdvrowland
1 persona
x HORA
Wellness Center
Servicios:
► Electrofitness
► Masajes Terapéuticos
► Estudios de la composición
Corporal Y Condición Física
► Masajes Express en Silla Ergonómica
► Stretching (Estiramientos Asistidos)
► Entrenamiento uno a uno,
Una sola persona por área de entrenamiento
con estrictas normas de bioseguridad.
¡El Equilibrio que estas Buscando!
Aleannis Díaz: Coach / +593 99-591-7450
www.bodyplus.es
BodyPlusecuador
cocina
saludable
LIGHT en LA COCINA
Adapta recetas
Cuando se trata de transformar recetas,
un buen punto de partida son
tus comidas preferidas. Si transformas
la receta de un plato que comes
todas las semanas, la reducción de
calorías puede marcar una verdadera
diferencia a largo plazo. Por ello
la manera de preparar las comidas,
bajar azúcar o sal en las recetas y
reemplazar ciertos ingredientes
por otros más saludables, ayudarán
a mantenernos entre otras cosas
con los niveles de colesterol a raya.
Podemos además aumentar el valor
nutricional de nuestros platos.
Siempre analiza la lista de ingredientes
y evalúa si puedes implementar
algunos cambios saludables
para reducir la grasa y toxinas, las
calorías o aumentar el valor nutricional.
Incorpora frutas y
verduras
Agrega daditos de verdura a sopas,
pasteles de carne, guisos, ensalada
de atún o pollo para reducir las calorías
totales y mejorar la nutrición.
Para variar, también puedes usar
frutas frescas en la ensalada. Prueba
con rodajas de naranja, mandarina,
manzana, uvillas, kiwi. Usar
verduras de hoja verde oscuro en
lugar de lechuga para una mayor
nutrición o aumento de minerales
es perfecto. Todos los cambios que
realicemos serán definitivamente
un aporte importante para subir
nuestras defensas. Utiliza vegetales
de estación al vapor con limón,
vinagre, hierbas, ajo, cebolla y especias,
en lugar de manteca, salsas o
sal. Prueba diferentes tipos de mostaza
y vinagre para aderezar ensaladas
y verduras sin grasa. Incorpora
grasa “buena” y saludable para el
corazón con aceite de oliva.
Cocina una vez,
come dos veces
Si los platos se pueden congelar,
como sopas, estofados y guisos,
duplica la receta. De esta forma, si
estás cansado y no tienes ganas de
cocinar, puedes sacar algo saludable
del congelador en lugar de ir a
un restaurante y pedir comida desde
el auto. Esto también es un buen
ejercicio para controlar la porción,
planificar las comidas y mantenerse
en un peso adecuado. La manteca
o margarina para hornear puede
ser reemplazada por salsa de manzana;
comida para bebé de ciruela,
zanahoria, banana o aguacates.
24 VIVELIGHT
CEPA
Aniversario 10 años
Cepaproducción es una empresa familiar, con una planta de
producción tecnificada e innovadora, productora de Champiñones
CEPA, en estas fechas cumple 10 años en el mercado.
Durante todo este tiempo,
nos hemos preocupado
por obtener procesos
en los que se vea reflejado
nuestro compromiso
con el medio ambiente,
nuestra responsabilidad
social comenzando
por quienes están involucrados
en nuestro entorno
y por obtener un
producto de excelente
calidad, sano y nutritivo
que aporte significativamente
a quienes deciden
mejorar su estilo de vida
desde una alimentación
responsable.
Contamos con Certificaciones
en Buenas Prácticas de Manufactura
(BPM) y en Análisis de
Peligros y Puntos Críticos de
Control (HACCP) en nuestro
proceso.
Producimos y comercializamos
champiñones frescos en
las variedades: blanco, portobello,
próximamente shiitake
y ostra; empacados en varias
presentaciones que se comercializan
a nivel nacional en los
autoservicios más grandes del
país, de igual manera proveemos
a importantes cadenas de
alimento, pizzerías y restaurantes.
En esta oportunidad hacemos
llegar un afectuoso agradecimiento
a nuestros fieles consumidores
con quienes tenemos
el firme compromiso de seguir
entregando un producto confiable,
con alto contenido de
antioxidantes, vitaminas, minerales
y muy versátil a la hora
de preparar deliciosas recetas;
esperamos seguir contando
con su fidelidad. Seguiremos
brindando un producto de calidad
y tendremos una mejor
interacción en nuestras renovadas
redes sociales por medio
de las cuales haremos llegar
importante información nutricional,
recetas y más...ahora,
queremos ser parte de tu vida
cuando pienses en preparar
algo delicioso, sano y nutritivo.
25 VIVELIGHT
salud
vital
Ansiedad por comer
Soluciones prácticas
Sentarse frente a un plato de comida puede ser muy interesante,
de hecho nuestras relaciones humanas más importantes se
dan alrededor de una buena comida y la compañía de nuestros
seres queridos.
La comida es necesaria pero también se la puede
disfrutar, tanto por sus sabores como por lo
que significa compartir en una mesa.
A pesar de ello, para ciertas personas la comida
puede significar momentos de ansiedad. Pensamientos
de preocupación pueden invadir las
mentes, situación que a través del tiempo se ha
ido agravando también por la tecnología.
La ansiedad en ocasiones produce desórdenes
alimenticios, 20 millones de mujeres y 10 millones
de hombres aproximadamente sufren de
algún desorden de este tipo, es importante identificarlos
a tiempo para buscar apoyo.
26 VIVELIGHT
6 tips para calmar la
ansiedad por comer
¿Te da ansiedad por comer?
¡Sigue estos pasos y combátela!
1 Identifica ¿Cuándo te da
ansiedad, cuándo te estresas,
cuándo estás triste?
2 Haz actividades que disminuyan
tu estrés y te hagan
sentir mejor.
3 Las personas que duermen
bien tienen menor posibilidad
de sentirse ansiosos.
4 Hacer ejercicio aumenta la
dopamina en nuestro cerebro
y nos hace sentir mejor.
5 Toma mucha agua, incorpora
alimentos bajos en calorías.
6 Si sientes que necesitas
ayuda ¡consulta a un nutricionista!
Cuida tu salud y
controla tu peso con
comidas que aporten a
tu bienestar, ¡No dejes
que las ansias te ganen!
¡El snack bajo en calorías!
De venta en:
• Supermaxi • Fybeca • AKI • En línea: Marketholistico • Tipti • Rappi
drmullernutricion
NOTAS de SALUD
28 VIVELIGHT
Ejercítate mientras
trabajas
No siempre trabajar significa
estar inactivos todo el tiempo.
Existen maneras donde podemos
ayudar a nuestro cuerpo
a mantenerse en forma y
mientras seguimos realizando
nuestras labores diarias frente
a nuestro computador. Programa
una alarma en el teléfono
para realizar un minuto de actividad
física cada 20 minutos.
Puedes hacer abdominales,
sentadillas flexiones de pecho,
etc. Esta pausa que le das a tu
cuerpo es vital para mantenerte
saludable y evitar dolores de
espalda, cansancio mental, falta
de circulación, etc. y además
te proporcionará dosis de energía
todo el día. De igual forma
estirar la parte superior del
cuerpo ayuda a aliviar el estrés
y la tensión muscular.
.
Envejecimiento
saludable
Según un estudio publicado
por la Universidad de Stanford,
llegar a la tercera edad y disfrutar
de estos años con salud
y plenitud es posible gracias a
distintos hábitos que contribuyen
a tener una mejor calidad
de vida en esta etapa. Si bien
el 30% del envejecimiento está
relacionado con la genética, un
70% está en nuestras manos y
está relacionado con nuestro
estilo de vida. De forma general,
se recomienda mantener
una nutrición fraccionada y en
pequeñas porciones cada 3 a 4
horas. Se debe optar por comida
que sea de fácil masticación
y digestión, promoviendo una
hidratación constante, puesto
que la sensación de sed disminuye
con el paso de los años. En
esta etapa especialmente se sugiere
el consumo de alimentos
fermentados para promover
una buena microbiota intestinal;
kéfir, pan de masa madre,
kombucha, entre otros.
Fecundidad
femenina
Según especialistas de Mayo
Clinic, la fecundidad femenina
tiene mucho que ver con el estilo
de vida de una mujer. Entre
los temas más importantes está
el mantener un peso saludable;
tanto el exceso de peso como
un peso bajo pueden inhibir la
ovulación normal. Es además
importante prevenir infecciones
de transmisión sexual; la
clamidia y la gonorrea, son posibles
causas de infertilidad.
Aconsejan además evitar trabajos
nocturnos de forma regular
ya que posiblemente esto
afecte a la producción hormonal.
Si trabajas de noche, procura
dormir lo suficiente cuando
no estés trabajando. Si bien el
estrés no evitará que quedes
embarazada, mientras intentes
concebir, considera minimizar
el estrés y practicar métodos
saludables para afrontarlo,
como técnicas de relajación.
Protege tu hígado
9 recomendaciones
El hígado es un
órgano vital y está
considerado como
un verdadero laboratorio
bioquímico
en el cuerpo humano.
Cumple más de
500 funciones diferentes,
entre ellas:
• La depuración de sustancias
tóxicas
• El control del sistema de
coagulación de la sangre
• El control del sistema inmunológico
Está inmerso en todos los procesos
de metabolismo de nuestro
organismo, aporta al almacenamiento
de vitaminas y de
glucógeno (glucosa de reserva)
en forma de azúcares para generar
la energía que necesita el
cuerpo, ayuda a la formación
de bilis y los procesos digestivos,
entre otros beneficios para
la salud.
Al tratarse de un órgano multifuncional,
mantenerlo sano es
muy importante para evitar alteraciones
o desequilibrios en
el organismo, como por ejemplo:
problemas de coagulación,
irregularidades en los procesos
hormonales, inflamación de
los canales biliares, problemas
digestivos, etc. A continuación,
importantes recomendaciones
para proteger la salud del hígado
y evitar complicaciones
futuras.
Pautas para el cuidado
del hígado:
• Mantener una buena alimentación:
Es importante
llevar una dieta equilibrada
y saludable, acompañada
de una ingesta apropiada
de verduras, legumbres,
frutas y cereales. Esto ayudará
al hígado a mantenerse
en buen estado y libre de
toxinas.
• Moderar el consumo de
grasas: El consumo excesivo
de grasas altera la función
metabólica del hígado,
30 VIVELIGHT
lo que puede desencadenar
en una inflamación o la
obstrucción de los canales
biliares. Por ello, el especialista
recomienda que
la cantidad de ingesta de
grasas sea controlada con
un consumo de entre 40 a
70 gramos, lo que equivale
al 20 o 30% del total de las
calorías requeridas diariamente.
También, es importante
elegir aceite de oliva
y buscar otras alternativas
de preparación que no
sean fritas.
• Beber grandes cantidades
de agua: Algunos procesos
metabólicos necesitan de
la presencia de hidrógeno
y oxígeno, los mismos que
se obtienen del agua, a través
de un proceso llamado
hidrólisis. Es muy importante
recordar que este
proceso es inversamente
opuesto a la formación de
agua, por ello se requiere
un consumo adecuado de
la misma. Además, mantener
una buena hidratación
facilita al hígado a liberarse
de toxinas que nuestro
cuerpo no necesita.
• Evitar el consumo de alcohol:
Se sugiere eliminar
el consumo de alcohol por
completo, ya que el exceso
del mismo puede generar
daño hepático severo (cirrosis).
• Controlar la ingesta de
medicamentos: El consumo
de medicamentos solo
debe ser orientado bajo
prescripción y vigilancia
médica. El abuso de los
mismos por automedicación
puede desencadenar
en una falla hepática. Además,
se recomienda evitar
el uso de medicamentos
que producen toxicidad al
hígado (hepatotoxicidad),
como por ejemplo el paracetamol
en dosis muy elevadas,
sustancias como los
pesticidas, etc.
• Metabolizar los ácidos
grasos mejora nuestra
digestión: Existen medicamentos
que nos ayudan
a mejorar los procesos de
producción de bilis.
• Tener cuidado con las dietas
detox: El término detox
significa que una persona
se abstiene del consumo o
elimina de su cuerpo sustancias
tóxicas o poco saludables.
Desde el punto de
vista del consumo de antioxidantes,
frutas, verduras
y evitar la ingesta de licor,
se puede decir que sí es
recomendable, siempre y
cuando la persona no deje
de alimentarse apropiadamente.
Lo que no es correcto,
enfatiza el Dr. Celis,
es considerar que “las dietas
detox” reemplazan los
nutrientes necesarios que
requiere el organismo. El
abuso de este tipo de dietas
puede traer varios peligros
como la pérdida de masa
muscular, la generación
31 VIVELIGHT
de cálculos renales, la falta de minerales
y vitaminas, el consumo de sustancia artificiales
convencidos que son de origen
natural, etc. “Hay más inconvenientes que
beneficios si no equilibramos lo que ingerimos”,
señala el especialista.
• Hacer ejercicio de forma regular: Mantener
una vida activa con la práctica regular
de ejercicio ayuda al buen funcionamiento
de todos los órganos, y por tanto contribuye
a mantener un organismo saludable.
• Visitar al médico: Siempre se recomienda
una visita al médico por lo menos una vez
al año, no solo para cuidar nuestro hígado
sino para cuidar todo nuestro cuerpo.
Síntomas de alerta
de un hígado afectado:
• Cansancio
• Falta de ganas y ánimo para hacer ejercicio
o actividad física
• Color amarillento en la piel o en la parte
blanca de los ojos
• Orina de color obscuro
• Picazón en la piel sin causa aparente
• Pérdida del apetito
• Náuseas o vómitos
• Hinchazón y dolor abdominal
• Sangrados esporádicos
• Moretones que aparecen ante un golpe leve
Frente a estas señales, es importante acudir
a un médico especializado y realizar los exámenes
respectivos para determinar el estado
actual del hígado e iniciar el tratamiento
más adecuado.
Laboratorios Bagó
Doctor Gregory Celis,
Director médico
www.bago.com.ec
32 VIVELIGHT
Plasma de convalecientes
¿Tratamiento para pacientes Covid 19?
A fin de encontrar un tratamiento para los pacientes con COVID-19, los
investigadores de todo el mundo exploran incansablemente numerosos
ángulos, incluida la realización de pruebas con fármacos antivirales existentes
y otros compuestos nuevos.
Entre todo llama la atención un
posible tratamiento conocido
como “terapia con plasma de
convalecientes” que consiste en
administrar a los pacientes enfermos
una infusión de plasma
rico en anticuerpos, obtenido
de quienes se han recuperado
de la infección por SARS-CoV-2,
que es el virus causante del CO-
VID-19.
“Mayo Clinic se movilizó rápidamente
para avanzar de forma
científica el tratamiento
con plasma de convalecientes”,
señala el anestesiólogo Dr. Michael
J. Joyner, investigador
principal del programa de acceso
ampliado al plasma de personas
convalecientes. La institución
es la primera en proveer
un acceso coordinado al plasma
experimental de personas
convalecientes a los pacientes
hospitalizados con COVID-19
grave o potencialmente mortal
y a quienes tienen riesgo de
avanzar hacia esos estados de
la enfermedad.
Tratamiento
Se basa en la función de los anticuerpos,
que son las proteínas
creadas por el sistema inmunitario
del cuerpo para combatir
a los invasores de distintas maneras.
Algunos anticuerpos son
capaces de neutralizar al virus,
mientras que otros se ocupan
de movilizar a una gama de
células inmunitarias distintas
para combatir la enfermedad.
Aún no se sabe el mecanismo
mediante el cual podrían funcionar
los anticuerpos contra
el COVID-19, pero se cree que la
infusión de plasma de convalecientes
favorecería una respuesta
generalizada conocida
como inmunidad pasiva, hasta
que el paciente mismo sea capaz
de combatir al virus con
fuerza y resolución.
34 VIVELIGHT
La idea de un tratamiento derivado
de los pacientes recuperados
no es nueva, pues allá por
el año 1890 los médicos ya utilizaron
suero o plasma sin factores
de coagulación. En realidad,
el suero fue la única alternativa
terapéutica para ciertas enfermedades
infecciosas hasta
que aparecieron los antibióticos
en la década de los años
1940. Asimismo en el año 1934,
los médicos usaron el suero
de una persona convaleciente
para detener con todo éxito un
brote de sarampión en una escuela
del estado de Pennsylvania.
En brotes mundiales más
recientes, los investigadores
hicieron pruebas con el plasma
de personas convalecientes en
pequeños estudios clínicos y
descubrieron un efecto positivo
contra los coronavirus que,
respectivamente, causaron el
síndrome respiratorio agudo
y severo (SARS, por sus siglas
en inglés), el síndrome respiratorio
de Oriente Medio (MERS,
por sus siglas en inglés) y la gripe
H1N1. Sin embargo, el mismo
método no surtió efecto contra
el ébola, que es un filovirus.
A principios de este año, dos
estudios distintos y realizados
en China infundieron optimismo
cuando cada uno de ellos
hizo una presentación sobre la
aplicación del plasma de convalecientes
en pacientes gravemente
enfermos con COVID-19.
Un estudio publicado en la revista
de la Asociación Médica
Americana describió resultados
positivos en cinco pacientes
gravemente enfermos que
no solo padecían COVID-19,
sino también el síndrome de
insuficiencia respiratoria aguda
(ARDS, por sus siglas en inglés).
Los cinco pacientes del
estudio se recuperaron. Otro
estudio publicado rápidamente
por Internet para ayudar a la
comunidad médica, describió
una muestra de 10 pacientes
con COVID-19 que recibieron
plasma de convalecientes. El
estudio descubrió que poco
después de la administración
del tratamiento, los pacientes
mostraron mejoría en los síntomas,
sin efectos secundarios
adversos. No obstante, los propios
autores de ambos estudios
observan que las cohortes de
pacientes fueron pequeñas
y que algunos participantes
también recibieron fármacos
experimentales como los antivirales,
por lo que es difícil distinguir
con precisión el efecto
del plasma de convalecientes.
Para los investigadores de todo
el mundo, los resultados plantean
la importancia de estudiar
el asunto más a fondo a fin de
encontrar respuesta a varias
interrogantes fundamentales,
por ejemplo:
¿Cuál es la dosis óptima de
anticuerpos, en qué punto de
la enfermedad hay que administrar
la terapia y a cuáles
pacientes beneficiaría el tratamiento?
La única manera de responder
estas preguntas será mediante
ensayos clínicos más grandes y
bien controlados, como los que
Mayo pronto llevará a cabo en
El origen de la acidez
vaginal es el ácido
láctico que se genera
como producto final
del metabolismo
fermentativo
35 VIVELIGHT
colaboración con varios otros
centros médicos académicos.
“Vamos a ‘regresar al futuro’
para probar esta antigua terapia
y lo haremos con las medidas
científicas adecuadas,
o sea, con un registro de los
datos, una comparación de los
resultados y un entendimiento
en tiempo real”, apostilla el
Dr. Joyner.
En Mayo Clinic, entran en acción
con su incomparable experiencia,
expertos en todas
las áreas, entre ellas, medicina
para transfusiones, enfermedades
infecciosas, cuidados intensivos
y bioestadística.
Proceso:
El primer paso es recoger el
plasma de los pacientes recuperados
que, según los requisitos
delineados por la
Administración de Alimentos
y Medicamentos de Estados
Unidos, califican para donarlo.
Hay que analizar la seguridad
de la sangre y luego centrifugarla
para separar el plasma
y los componentes primarios.
Para que la infusión surta efecto,
el donante debe tener concentraciones
suficientemente
altas de anticuerpos y para
saber si es así, uno de los medios
principales será un análisis
serológico, como la prueba
estudiada y validada por la
Dra. Elitza Theel, directora del
Laboratorio de Microbiología
Clínica en Mayo Clinic. Los investigadores
creen que cada
donante quizás pueda proveer
suficientes anticuerpos para
el tratamiento de dos o cuatro
pacientes.
Los médicos que en estos momentos
tratan a pacientes hospitalizados
por COVID-19 en
cualquier institución, pueden
registrar la información sobre
sus pacientes en uscovidplasma.org.
El programa nacional
cuenta con el respaldo tanto
de la Cruz Roja Americana
como de la gran comunidad de
depósitos sanguíneos que trabajarán
con los médicos en la
recolección y distribución del
plasma donado.
En la pandemia actual, la esperanza
es que el plasma de convalecientes
trate eficazmente
los casos más graves de la enfermedad
y evite que empeoren
quienes están solo medianamente
enfermos.
“ Esperamos poder ofrecer a los
médicos y al personal de enfermería
que combaten la pandemia
desde el frente de batalla,
un medio que quizás pueda
modificar la enfermedad”, añade
el Dr. Joyner.
Los investigadores de la Escuela
de Medicina Bloomberg de
Johns Hopkins, dirigidos por el
Dr. Arturo Casadevall que es el
propulsor del movimiento del
plasma de convalecientes, también
realizarán ensayos para
saber si una infusión de plasma
de convaleciente evita el
COVID-19 en personas con enfermedades
subyacentes y en
aquellos que corren alto riesgo,
como los familiares y los proveedores
de atención médica
expuestos a la enfermedad del
coronavirus. Esta información
será útil en caso de una segunda
ola de COVID-19 a fines de
este año, según ocurre con muchos
brotes virales.
“Logramos entrar en acción
de manera rápida para trabajar
con la Administración de
Alimentos y Medicamentos de
Estados Unidos y establecer
conexiones con otros colaboradores
a fin de acceder a la
información en tiempo real.
A medida que sepamos más
sobre la aplicación del plasma
de convalecientes, estaremos
incluso mejor preparados para
lo que vendrá”, concluye el Dr.
Joyner.
36 VIVELIGHT
arte
& sentidos
Paulina Aguirre
Una voz imponente, insuperable,
reconocida
en importantes esferas
de la música y producción
artística, Paulina
Aguirre. Ecuatoriana y
soñadora, siempre tuvo
clara su pasión y destino
profesional.
Ganadora Grammy Latino
Su talento ha logrado muchos
reconocimientos de la industria,
varias participaciones
en los Latin Grammys; cuatro
nominaciones en el 2007, 2009,
2012, 2014 y un Latin Grammy
en el 2009. Ganó además una
Gaviota en el Festival Viña del
Mar y el primer lugar en US
Songwriting Competition.
38 VIVELIGHT
En este 2020, durante los Premios
Oscar realizados en febrero,
tuvo una memorable participación
en el “After Party”, fiesta
organizada para celebrar el
magno evento. De igual forma
fue invitada a “Cinemoi”, una de
las organizaciones de la industria
de moda más relevantes del
Festival de Cannes. México por
su parte, le ha brindado también
una apertura maravillosa
del público y de la prensa escrita,
televisión y radio.
Jurado para el show The
World’s Best de James Corden
junto con otras figuras importantes
del mundo, personalidades
en varias disciplinas, desde
el Cirque du Soleil, productores
de las Vegas y Broadway, coreógrafos,
etc., Paulina destacó
con gran personalidad volviendo
su imagen popular a nivel
internacional.
Radicada en Los Ángeles, actualmente
se encuentra en
promoción de su tema “Sin
Querer Sentir Sentí”. Luego
formará parte del álbum de
“World Music” con personajes
destacados como Pedro Eustache
de Games of Thrones, el
ingeniero de la película Slum-
Dog Millionaire Peter Mokran
etc.; un trabajo del reconocido
productor ecuatoriano Pablo
Aguirre.
Las colaboraciones con Taboo de Black
Eyed Peas, Mario Domm de Camila, o Marco
Antonio Solis, le han dado mucha más exposición
poniendo en alto el nombre de Ecuador.
Pero lo más importante, dice Paulina,
es su fe y la labor que Dios ha puesto en ella
para la Fundación Mujer de Fe que trabaja
en contra de la violencia doméstica al igual
que “Mucho Fruto” como una plataforma
para nuevos artistas.
Suerte en su trayecto de
vida que cada día sigue
escalando hacia el éxito
profesional y espiritual,
una mujer que voló alto
y seguirá cosechando
grandes logros.
Primicias en libros
40 VIVELIGHT
“Wa”
La verdadera
felicidad es la
compartida
Aguilar
Wa significa armonía, pero como
todas las palabras japonesas evoca
mucho más. Wa, es de hecho, todo
lo que es suave, sereno y moderado,
pero también hace referencia
a todo lo que es japonés. Wa es un
prefijo que se aplica tanto a cosas
como a conceptos. A través de Wa,
Japón nos enseña su mejor lección:
la belleza, la alegría y el civismo se
construyen con grandes dosis de
compromiso, mediante el trabajo
continuo en uno mismo, ejercitando
la paciencia, haciendo las cosas
con cuidado y nunca a expensas de
otros, porque una felicidad verdaderamente
duradera es un proyecto
de todos y nunca de uno solo.
En tiempos de
contagio
Paolo Giordano Salamandra
Giordano nos obliga a coger aire
ante la crisis del COVID-19 y reflexionar
sobre nuestra responsabilidad
colectiva, porque en tiempos
de contagio somos un solo organismo,
una comunidad. Ante la amenaza
de un virus letal de alcance universal,
una miríada de opiniones,
conjeturas y teorías de todo tipo,
desde aquellas basadas en el rigor
de la ciencia hasta las que brotan de
la fértil imaginación de iluminados
y charlatanes, nos envuelve como
un sofocante alud que nos dificulta
ver, pensar y decidir con sensatez.
Giordano comparte con encomiable
honestidad y valentía una serie
de reflexiones y emociones que le
provoca esta inaudita situación, poniendo
de manifiesto otra vez una
rara virtud para aunar dos mundos
supuestamente irreconciliables: la
contundente racionalidad del científico
con la vulnerabilidad y las
incertezas propias de un escritor
sensible.
De 10 a zen
Owen O´Kane
Una guía sencilla y eficaz para comenzar
el día en el estado mental
adecuado. Cada mañana pasamos
unos diez minutos en la ducha y
otro tanto arreglándonos o desayunando,
pero ¿cuánto tiempo dedicas
a pensar en tu mente y en cómo
te sientes? Con este libro aprenderás
que en solo diez minutos puedes
calmar tu mente. Enfocar y entrenar
tu cerebro para lidiar con el
estrés y la ansiedad. Reestructurar
patrones de pensamiento inútiles.
Desarrollar formas de comunicación
más efectivas. De 10 a zen
utiliza una combinación de cuatro
modelos terapéuticos: mindfulness,
terapia cognitiva conductual,
psicoterapia y terapia de desensibilización
y reprocesamiento por
movimientos oculares (EMDR). Es
un método sencillo y fácil de seguir.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
@ccelbosque
@ccelbosqueoficial
www.elbosque.com.ec
GUIA DE PRODUCTOS
Minerva
Minerva es una empresa familiar
dedicada a la producción y comercialización
de café y sus derivados.
La compañía fue fundada en 1963,
con 57 años en el mercado Café
Minerva es líder en la categoría de
café tostado & molido, gracias a su
amplia trayectoria, importante participación
de mercado, así como sus
procesos de producción y comercialización.
Don Diego
Salchichas para el desayuno de Don
Diego son una excelente opción ya
que son específicamente creadas
para complementar la primera comida
del día. Don Diego ofrece tres
variedades para todos los gustos,
entre ellas encontramos: salchichas
con queso, blancas y rojas. Estos
productos se encuentran elaborados
a partir de la más selecta carne
de cerdo y variedad de especias que
permiten llevar a su mesa alimentos
con sabor, aroma y apariencia
insuperables.
Mr. Cook
Si estás buscando algo rico y nutritivo
a la vez, llegaron los nuevos
Nuggets de Palmito Mr. Cook (100%
proteína vegetal) y Nuggets de
Pollo con quinua y chía Mr. Cook
(100% pechuga de pollo, quinua y
chía). Listos para disfrutar en minutos,
ideales para horno y sartén.
¡Pruébalos! Te van a encantar.
42 VIVELIGHT
Bonna Vit
Bonna Vit es la nueva galleta de Corporación
Superior, es una deliciosa galleta que no contiene
gluten, es hecha a base de semillas y contiene
proteína.
Yogurt Manzana Verde
Miraflores
El delicioso poder del sabor de la manzana verde
ahora se presenta como yogurt, ofreciendo al consumidor
una opción diferente y saludable para
cualquier momento del día. Es un producto que va
acorde a las nuevas tendencias de un mercado que
busca opciones más naturales, por lo que no contiene
colorantes ni sabores artificiales. ¡Date un
tiempo y saborea un delicioso Yogurt Miraflores
Manzana Verde…!!!
Stevia Life
Stevia Life Hornear y Cocinar es ideal para usarla en
repostería porque te da el toque perfecto de dulzura a
cada uno de tus postres. Cuida a tu familia usando un
endulzante 100% natural, sin calorías y con calidad garantizada.
Es libre de amargor y tiene mayor poder de
endulzamiento que el azúcar de mesa. Recuerda que
una taza de esta presentación equivale a 2 tazas de azúcar
y es ideal para diabéticos. Puedes encontrarnos en
los principales supermercados y farmacias del país. ¡La
dulzura 100% natural es amor de verdad!
La Holandesa
Especializados en quesos, sanos y deliciosos. Utilizamos
leche de óptima calidad y ofrecemos una
gama de productos para todos los gustos, siempre
pensando en la alimentación saludable de los
ecuatorianos.
43 VIVELIGHT
Proyecto de reforestación
Club Rotario
Desde las faldas del Ilaló en
Tumbaco, se realizó con entusiasmo
en la Comuna San
Francisco de la Tola Grande, la
siembra de árboles, cumpliendo
así el compromiso de proteger
el medio ambiente junto al
Club Rotario de Cumbayá. Esta
organización que pertenece a
Rotary International, conformado
por emprendedores, realiza
actividades empresariales
y familiares y en esta ocasión
colaboró con el proyecto de
Gabriela Gregori; ¨1000 árboles
ec¨. La misión es plantar árboles,
recuperar ecosistemas, y
reforestar. Se planteó el objetivo
de iniciar el proyecto con
la siembra de los primeros 200
árboles para lo cual se contó
con una logística muy especial.
Para esta ambiciosa labor,
los chicos de Rotaract
Cumbayá e Interact José
Engling (miembros de Rotary
también) colaboraron
con furgonetas de transporte
y donaciones de alimentos
para la minga.
Iván Rubio, miembro fundador
del Club Rotario de Cumbayá,
cuenta su experiencia y
la manera de reforestar para
lograr aportar al eco sistema:
Identificado el terreno, debemos
definir que clase de árbol
es el adecuado para la zona y de
esta manera recuperar los bosques
nativos. Una vez identificado
debemos adquirirlo, luego
conseguir el abono apropiado y
todos los nutrientes para que la
arborización sea exitosa.
Nos reunimos a las 8 de la
mañana, fuimos al lugar e iniciamos
el trabajo a las 9 de la
mañana. Luego de las charlas
de capacitación, se realizó la
tarea que nos llevó 4 horas con
120 personas aproximadamente.
Ya en la cancha nos dimos
cuenta lo difícil que es realizar
200 hoyos, colocar los nutrientes,
el agua, el árbol y además
un soporte para que éste se
mantenga erguido.
El trabajo fue realizado con
gran ánimo y entusiasmo de
los participantes. Se logró el
objetivo: se plantaron los 200
primeros árboles.
44 VIVELIGHT
Según la página Ecología Verde,
los árboles brindan una
serie de bondades como humedecer
el ambiente y en conjunto
con las plantas, liberan
vapor de agua por sus hojas en
todo momento. Este proceso se
llama transpiración y logra refrescar
el aire, retienen el agua
de la lluvia permitiendo que se
filtren los acuíferos. Esto evita
sequías e inundaciones.
Como dato adicional, cada árbol
puede garantizar agua para
unas tres personas, algunos
generan tal cantidad de oxigeno
que beneficia hasta a 10
personas; cuanta mayor masa
de hojas tengan, mayor cantidad
de oxígeno producirán. Un
efecto que es muy conocido es
la disminución de la contaminación
ya que los árboles retienen
en sus hojas polvo u otras
partículas que flotan en el aire,
permitiéndonos así tener un
aire más puro y una mejor respiración.
Un efecto que se puede percibir
en las ciudades es la reducción
del ruido, mientras más
árboles tenemos, menor será
la contaminación causada por
el sonido de la ciudad. Los frutos
de los árboles y plantas nos
proporcionan alimento, fibras,
resinas y muchas cosas más.
Los árboles preservan la flora
y fauna, los bosques son espacios
de vida total, son verdaderos
ecosistemas donde viven
insectos y animales que interactúan
entre sí.
La motivación que tenemos es
trabajar por un mejor presente
y un gran futuro para todos, recalcar
la importancia de mantener
nuestros bosques, de ser
responsables con el ambiente y
generar una cultura de conservación.
No solo plantar, debemos
cuidar los antes árboles, hacernos
responsables de que estos
sobrevivan y así contribuir con
la salud de nuestro planeta.
Necesitamos de más, muchos
más árboles, no olvidemos que
son talados en el país y en el
mundo sin darnos cuenta del
impacto que genera su desaparición
en el ambiente. Recuperemos
y colaboremos con la
siembra, hagamos la diferencia.
Iván Rubio R.
Presidente Fundador Club Rotario de Cumbaya
45 VIVELIGHT
espíritu
light
Aceite Esencial
Apoyo pulmonar
Limpio, refrescante y energizante, el Aceite Esencial de Eucalipto
muestra su versatilidad y varios usos terapéuticos.
Qué es el Eucalipto?
El eucalipto, cuyo nombre proviene
de dos palabras griegas: “eu”
(bien) y “kalyptos” (cubierto), es
uno de los árboles más altos, algunos
llegan a medir 100 metros.
Hay cerca de 700 especies de eucalipto,
pero los más populares
son E.globulus, E.radiata, y E.citriadora.
El aceite es extraído de
las hojas azul-verdes del árbol a
través del proceso de destilación.
El eucalipto es nativo de Australia
aunque ahora se encuentra
también en Europa, África y Sudamérica.
Aceite Esencial de
Eucalipto: Usos en
Aromaterapia
Los beneficios medicinales del
aceite son ampliamente conocidos,
se lo ha usado en muchos
remedios naturales, medicina
convencional, cuidado personal
y productos comerciales.
Su componente principal, eucalyptol
(1,8 - cineole), se usa en
mentoles, bálsamos e inhaladores.
Las propiedades del
aceite esencial de eucalipto
son:
• Estimulante
• Antiséptico
• Antirreumático
• Analgésico
• Antiviral
• Descongestionante
• Útil para infecciones del
tracto respiratorio y urinario,
antiespasmódico.
46 VIVELIGHT
Aceite Esencial de
Eucalipto para Problemas
Respiratorios
Como descongestionante y expectorante,
el aceite de eucalipto
ayuda a limpiar la mucosa
de los pasajes respiratorios. Es
la primera opción cuando se
sufre de sinusitis, laringitis,
bronquitis o congestión nasal.
Sus actividades antibacterianas
y antivirales pueden combatir
infecciones y evitar que
se dispersen, apoyando así al
sistema inmunológico.
Unas pocas gotas de aceite
esencial de eucalipto inhalado
o aplicado en la espalda y pecho
(diluido primero en aceite
vehicular), funciona de maravilla.
Si tienes dolor de garganta
diluye 5 gotas con ½ cucharadita
de sal y media taza de agua
tibia, sentirás un alivio inmediato.
Estudios Clínicos
Los investigadores sospechan
que el eucaliptol podría ser un
potencial tratamiento para actuar
como un inhibidor de la
proteinasa que juega un papel
crucial en el procesamiento de
poli proteínas, éstas son necesarias
para la propagación
del coronavirus. Sin embargo,
se necesita más investigación
para confirmar su posible uso
médico.
Así mismo, hace aproximadamente
dos décadas se descubrió
que el eucalipto tiene un
claro efecto antiinflamatorio,
especialmente en los pulmones.
Aceite Esencial de
Eucalipto para Dolor
Muscular y Reumático
Las cualidades antiinflamatorias,
analgésicas y calientes lo
convierten en un remedio efectivo
para dolores musculares y
de articulaciones. Combina 3
gotas de aceite de eucalipto con
1 cucharada de aceite vehicular
y masajea las áreas afectadas
para aliviar dolores, calambres,
lesiones de los ligamentos, fatiga
muscular, artritis reumatoide,
fibrosis y dolores nerviosos.
47 VIVELIGHT
Aceite Esencial de
Eucalipto para la Piel
y Cuidado Personal
El aceite de eucalipto puede
ayudar a combatir el acné y
otras infecciones de la piel. A
menudo se lo usa para tratar
quemaduras, ampollas, picaduras
de insectos, heridas y
cortes por su acción germicida.
Puedes añadir unas gotas a tu
baño todos los días o incluso
diluir en agua para hacer lavados
bucales ya que combate la
placa, caries y gingivitis.
Aceite Esencial de
Eucalipto para Uso
Doméstico
El aceite esencial de eucalipto
funciona fabulosamente como
un limpiador de superficies
completamente natural, así
como un excelente desodorante
ambiental. Desodoriza la
casa y mata organismos dañinos.
Sus poderosos componentes
mantienen su casa oliendo
a fresco y completamente limpia
todo el tiempo. Coloca unas
10 gotas en un quemador o difusor
o diluye 30 gotas en un
litro de agua y rocía por toda la
casa. Otra idea es añadir unas 5
gotas a la ropa de lavar.
Aceite Esencial de
Eucalipto para el
Equilibrio Emocional
El aroma refrescante del eucalipto
tiene un efecto reanimador
y positivo en el estado
de ánimo. Por otro lado, su
naturaleza “limpiadora” purga
todas las emociones negativas,
particularmente aquellas que
nos hacen sentir oprimidos.
Se recomienda para quienes
no han podido soltar el dolor
profundo y la aflicción, ya que
libera los sentimientos reprimidos
y alienta a que seamos
más abiertos y salgamos de un
estado negativo.
Cristina Proaño
Directora
Academia Internacional de Aromaterapia
a Distancia / Atlanta, GA 30506
www.aromaterapiaenlinea.com
WhatsApp + 17703613948
Facebook: Aromaterapia.Practica
48 VIVELIGHT
líneas in
Artritis & Artrosis
Tiempos de Pandemia
El coronavirus (Covid-19) causa síntomas similares a los de
la gripe común, los más característicos son fiebre, tos y
sensación de falta de aire.
La forma de prevenir el contagio es la misma
que la de otros virus respiratorios, es decir, lavarse
las manos frecuentemente; evitar tocarse
boca, nariz y ojos; cubrirse boca y nariz con el
codo flexionado o con un pañuelo desechable al
toser o estornudar; y, en caso de sufrir una infección
respiratoria, evitar el contacto cercano con
otras personas.
Hasta la fecha no se ha descrito que los pacientes
con enfermedades reumáticas que reciben
tratamientos biológicos o con fármacos
inmunosupresores sean un grupo de riesgo para
desarrollar formas más graves causadas por el
coronavirus, pero al tratarse de enfermedades
que tienen una estrecha relación con el sistema
inmunológico, es mejor prevenir.
Tratar a tiempo la artritis reumatoidea previene
la aparición de deformaciones y discapacidad
Se trata de un trastorno auto inmunitario, su
causa aún es desconocida, se sabe que el sistema
inmune se altera y ataca por error a los tejidos
de las articulaciones del cuerpo humano.
49 VIVELIGHT
Al principio pueden aparecerdolores
e hinchazón en manos
y pies. Más adelante los dolores
pueden manifestarse en las
articulaciones como rodillas,
tobillos, y codos, con rigidez
por la mañana. En algunas personas
se desarrolla una debilidad
generalizada, fatiga y con
menor frecuencia fiebre. De
esta manera persistente y progresiva,
la artritis reumatoide
va cambiando la vida de las
personas afectadas. Con tratamiento
oportuno y adecuado,
el impacto se puede controlar.
Si no es tratada a tiempo, la
artritis reumatoide puede producir
destrucción articular,
discapacidad física y alteración
de la calidad de vida. Algunos
pacientes la llaman “reuma” y
otros la confunden con artrosis.
Sin embargo, la artrosis es
otra enfermedad (también es
crónica pero no es propiamente
inflamatoria ni autoinmune).
La artritis reumatoidea no es
hereditaria en forma absoluta.
Sin embargo los familiares de
personas con la enfermedad
pueden ser más susceptibles a
padecerla, de acuerdo con investigaciones
científicas que
han identificado genes que
pueden predisponer a la enfermedad.
Hoy se sabe que la
artritis reumatoide afecta más
frecuentemente a mujeres que
a hombres entre los 20 y 50
años. Aunque puede desarrollarse
a cualquier edad, también
hay niños pequeños que
padecen artritis.
Medidas de prevención
Como medidas de prevención
contra la artritis reumatoide,
se aconseja:
1 Evitar el consumo de
tabaco
2 Realizar una correcta
higiene bucal diaria.
Se ha detectado que el cigarrillo
y la inflamación de las
encías podrían en ciertas personas
contribuir al desarrollo
de la enfermedad, cuyo diagnóstico
se realiza a través del
examen clínico de un médico
reumatólogo. Con la ayuda de
estudios de sangre y de radiología
y/o ecografía, se especifica
el diagnóstico.
El paciente puede recibir tratamiento
sintomático que no
modifica la enfermedad pero
disminuye el dolor y la inflamación,
con antiinflamatorios
y corticoides en bajas dosis.
También se puede acceder
al tratamiento específico para
la enfermedad; medicamentos
que frenan la inflamación y en
consecuencia la destrucción
articular. Ya que la enfermedad
avanza, no se deben suspender.
50 VIVELIGHT