You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Editorial
Hola amigos:
Nº5 VERANO 2020
TURACAN es una publicación
digital interactiva destinada a
profesionales y usuarios del
turismo activo y rural, cuyo
objetivo es mejorar y fomentar
los destinos turísticos de la
Cordillera Cantábrica
Director
Javi Armisén
Departamento Comercial
684 64 47 78
turacanclub@gmail.com
Edita
Una marca de
CONEXIÓN EMPRESARIAL, S.L
José Llama Fernández, 9
Polígono de Somonte
33393 Sotiello, Gijón - Asturias
Reservados todos los derechos.
El contenido de esta
obra está protegido por la ley,
que establece penas de prisión
y /o multas, además de las correspondientes
indemnizaciones
por daños y perjuicios,
para quienes reprodujeren,
plagiaren, distribuyeren o comunicaren
públicamente, en
todo o en parte, una obra literaria,
artística o científica o su
transformación, interpretación
o ejecución artística fijada en
cualquier tipo de soporte o comunicada
a través de cualquier
medio, sin la preceptiva autorización…
TURACAN no se hace responsable
de las opiniones
expresadas por sus colaboradores.
Ante un verano tan atípico,
y con la espada de Damocles
sobre nosotros, temerosos
de los rebrotes de esta
maldita Covid 19, con la obligatoriedad
del uso de la
mascarilla en casi todas partes
y en numerosas comunidades
autónomas y, con el
desastre económico que tenemos
encima, que se agravará
de cara al otoño, solo
nos queda mantenernos optimistas,
sacar fuerzas de
flaqueza y realizar un esfuerzo
titánico para continuar
luchando por salvar
nuestros negocios haciendo
las cosas lo mejor posible a
fin de que, si las circunstancias
lo permiten contemos al
menos con la confianza de
los viajeros y turistas, aventureros
y vividores de experiencias
que se animen a
practicar el turismo activo y
pernoctar en los maravillosos
establecimientos de turismo
rural de los que disponemos
en la Cordillera Cantábrica.
Pero no olvidemos que lo tenemos
todo: el entorno, los
profesionales, los medios y
contamos con experiencia.
Hemos salido de la crisis de
2008 y saldremos de ésta;
de modo que ánimo, solidaridad
con nuestros compañeros
de sector y...
¡Vámos a por ello!
Javi Armisén
Director y Editor
EQUITURISMO
Asturias
NATURALEZA A CABALLO
Hay diversas maneras de conocer los paisajes
más recónditos de Asturias; podemos hacerlo
a pie, en bici, en globo... pero una de
las más llamativas es hacerlo a caballo, a través
de una ruta por los Picos de Europa, por
las playas de Llanes, o completando las diversas
etapas del Camino Primitivo de Santiago.
Las opciones son múltiples y todas
ellas muy atractivas.
4. turacan - Nº4 - 2020
Recorrer espacios mágicos a lomos de un caballo
supone dar un paso más en la integración
con la naturaleza pues nos desplazamos sobre
“Por ejemplo, hay empresas
que desplazan los caballos a
lugares como Somiedo,
desde donde parten a caballo,
pernoctando en pueblos
de León, y pasandos dos o
tres días, o una semana”
otro ser vivo. Y quien prueba la experiencia, repite;
tarde o temprano, eligiendo otra alternativa
en cuanto a espacio o ruta.
Y además, el verano es una excelente estación
para realizar este tipo de rutas, que por otra
parte, son prácticamente aestacionales y pueden
practicarse a lo largo de todo el año, según
en qué lugares.
turacan - Nº4 - 2020. 5
ELECCIÓN DEL ESCENARIO
Las diversas empresas de rutas a caballo que
operan en Asturias pueden ser de las que ofrecen
rutas dentro del entorno en el que están situadas
o de las que disponen de medio de
transporte para trasladar los caballos a otros
puentos de la región en los que realizar la travesía.
Por ejemplo, hay empresas que desplazan los
caballos a lugares como Somiedo, desde donde
parten a caballo, pernoctando en pueblos de
León, y pasandos dos o tres días, o una semana.
Éstas son las rutas de larga duración
donde la experiencia es mucho más intensa y
la relación con el animal que montamos se hace
un poco más íntima. A este tipo de rutas acude
gente de toda España, y también grupos de Inglaterra
e Irlanda, Polonia o Italia. polacos o italianos.
Además de la experiencia, viajar sobre un caballo
es sumamente relajante y su efecto terapéutico
para reducir el estrés está probado.
EL CAMINO DE SANTIAGO
Otra excelente alternativa de travesía de varios
días es la ruta a Santiago de Compostela, por
el Camino Primitivo, que lleva de siete a nueve
días. Para ello es necesaria una mínima preparación
previa; hay que saber montar para pasar
tantos días a lomos del animal.
6. turacan - Nº5 - 2020
EMPRESAS DE AVENTURA
Pásalo en grande con...
DIVERRIVER
8. turacan - Nº4 - 2020
DiverRiver es una empresa asturiana de turismo activo
que se encuentra en el concejo de Cabrales, que además
de ser la patria del célebre queso azul, ejerce de entrada
(una de las varias) al macizo central, o de los Urrieles, de
los Picos de Europa, muy cerca de La Ruta del Cares y el
Naranjo de Bulnes.
A poca distancia discurre el río Casaño, corto río de montaña
afluente del río Cares en Arenas de Cabrales, labra
espectaculares foces de enorme belleza. Se enmarca en
una zona de enorme atractivo paisajístico.
turacan - Nº4 - 2020. 9
Enesta
zona abrupta y fascinante,
los protagonistas principales
son los cauces de agua, ya que
los Picos de Europa vierten el contenido de sus
neveros de invierno sobre los valles de las comarcas
que configuran las estribaciones de los
rocosos colosos que constituyen el macizo.
Y naturalmente esos cauces de agua originan
desfiladeros y gargantas, rápidos y recodos,
idóneos para la práctica de deportes tan propios
como el rafting, barranquismo, canoaraft,
kayak (con cursos incluidos) y otras diversiones
que, con el asesoramiento de profesionales
brindan momentos inolvidables para aquellos
que se animen a practicarlos.
10. turacan - Nº5 - 2020
Una emocionante actividad llamada CanoaRaft
Digamos que se trata de un rafting individual
que consiste en navegar a bordo de un kayak
hinchable de gran estabilidad, ideal para sortear
los obstáculos naturales (olas, corrientes, etc)
con la ayuda de una pala, siguiendo las indicaciones
del guía que nos acompaña durante el
trayecto. Es el primer paso para poder navegar
un río de aguas bravas por uno mismo. En este
caso se desciende por el río Cares a través de
un recorrido de unos 9 Km y rápidos de hasta
clase III. La actividad dura cerca de dos horas
y pueden practicarla usuarios desde 14 años en
el tramo de Clase II
NIVELES:
CLASE II: No se necesita experiencia previa,
adecuado para principiantes. Rápidos hasta
clase II.
CLASE III: Exigente fisicamente, se necesita experiencia
previa en kayak. Rápidos hasta clase
III.
turacan - Nº5 - 2020. 11
EMPRESAS DE AVENTURA
Pero hay muchas más cosas que DiverRiver
nos ofrece en éste entorno o muy cerca de él.
No olvidemos que el Cantábrico casi se escucha
desde Cabrales, pues está prácticamente
al lado, y ofrece magníficos lugares para practicar
el coastering, consistente en una actividad
acuática similar en cierto modo al barranquismo
pero desarrollada en los acantilados de la costa.
ESPELEOLOGÍA, SENDERISMO
Y RAQUETAS DE NIEVE EN INVIERNO
Si te atreves a adentrate en lo más profundo de
las entrañas de Picos de Europa tendrás que
probar una actividad que aúna deporte y ciencia:
la espeleología. Con DiverRiver nos desplazaremos
hasta la entrada de la cueva mediante
una aproximación a pie de entre 10 y 20 minutos;
una vez allí nos pondremos el equipo de
buzo, casco y luz frontal.Tras las explicaciones
técnicas, nos adentraremos en las mismas tripas
de Picos, conocemos cuevas para todos los
niveles, donde podremos gatear, utilizar cuerdas
como pasamanos, arrastrarnos o simplemente
caminar viendo las espectaculares
formaciones del submundo.
En cuanto al senderismo, en DiverRiver ofrecen
trekkings populares, como La ruta del Cares y
los Lagos de Covadonga y otras menos concurridas
pero igual de espectaculares, donde disfrutar
de la tranquilidad y la soledad del paisaje
como el Picu Hibeu o el Río Casañu. Nos movemos
por el Parque Nacional de los Picos de
Europa, Parque Natural de Ponga (Reserva de
la biosfera), y sierras costeras como El Sueve
o el Cuera.
Y cuando la nieve se adueña de los parajes
montañosos el senderismo se hace con raquetas
de nieve, que no requieren de un aprendizaje
previo para realizar alguna excursión fácil.
Por eso podremos disfrutar desde el primer momento
al ir acompañados de un guía que nos
explicará y ayudará durante toda la jornada. En
este caso nos moveremos por diferentes puntos
del oriente asturiano en función de las condiciones
meteorológicas y del estado de la nieve.
Parque Nacional Picos de Europa (Sotres y
Lagos de Covadonga) y Parque Natural de
Ponga (Les Bedules) son las 3 zonas que reúnen
mejores condiciones para una buena excursión
en raquetas.
12. turacan - Nº5 - 2020
ENRIQUE BÁRZANA
Dice Kike, CEO de DiverRiver, que no sabría
precisar con exactitud en qué momento comenzó
a practicar deportes de aventura. Pero
recuerda con claridad los veranos con sus amigos,
de bien pequeños, cuando trataban de descender
los ríos Dobra o Sella en cualquier
chisme flotante; y es que para disfrutar de aquella
aventura bien servía una
colchoneta o una cámara de
coche.
Ya pasando el tiempo, las
excursiones junto a sus primos
por los montes de
Ponga, o montando a caballo
cada fin de semana durante
el periodo escolar…
en cualquier caso, a esa
edad ya tenía la necesidad
de sentirse libre y en contacto
con la naturaleza.
Con el paso de los años
esa afición se convirtió en
profesión, cuando comenzó a trabajar en una
de las mayores empresas de turismo activo del
oriente de Asturias. Y a día de hoy, confiesa que
se siente afortunado por seguir viviéndola y disfrutándola
con la misma pasión e ilusión de
cuando era solo un niño.
TITULACIONES
–Técnico en animaciones
físicas y deportivas
–Guía de montaña
–Guía de barrancos
–Guía de aguas bravas.
–Guía de rafting IRF
–Kayakista de seguridad IRF
–Técnico en rescates en
aguas bravas Rescue 3 Internacional
–Técnico en riesgos laborales
en turismo activo
–BCU 3* kayak mar.
COMER Y DORMIR
ESTAR COMO EN CASA
LA TERRAZA DE PICOS
A medio camino entre Los Picos de Europa y la costa de LLanes está La Terraza de Picos,
un excelente lugar para dormir y recuperar fuerzas, con un restaurante de mucha calidad
y buenos precios donde reunirse tras cada aventura o hacerlo para planificar la siguiente.
S
ituado en el pueblo de Ortiguero,
Cabralesa, La Terraza de Picos cuenta
con un total de 11 habitaciones, todas
ellas orientadas a que el huésped se
sienta como si estuviera en su propia
casa. Dispone de todo lo necesario para
el confort del cliente (baño privado y
calefacción). Además, el establecimiento
completa su oferta de instalaciones y
servicios generales con un restauranteparrilla,
centro de actividades de
Aventura, una terraza para relajarse, sala
de juegos y un aparcamiento para uso
exclusivo de los clientes. También
disponen de WiFi gratuito.
APARTAMENTO
Además de las habitaciones de la
14. turacan - Nº5 - 2020
pensión, dispone de un amplio
apartamento de reserva integra que
cuenta con todos los servicios
necesarios para pasar unos días
inolvidables en Picos de Europa.
Cuenta con cuatro habitaciones, cocina,
un amplio salón, baño privado y
calefacción para pasar los fríos del
otoño y el invierno en esa región.
UN ENTORNO LLENO DE OPCIONES
Ortiguero de Cabrales tiene tan sólo 120
habitantes. Es un enclave muy cercano a
diversos puntos de interés de Asturias. Si se
dispone de vehículo propio, se puede ir a visitar
el Parque Nacional de Los Picos de Europa, a
muy poca distancia del pueblo.
Además, los Lagos de Covadonga
también están muy cerca y son de gran interés
turístico. Además, si se llega hasta el precioso
pueblo de Lastres, donde se rodó la serie El
Doctor Mateo, se puede disfrutar de la ruta
guiada por la localidad.
La costa de LLanes, a 20 minutos en
coche, cuenta con multitud de calas, y playas
extraordinarias como Gulpiyuri, o Torimbia.
La gastronomía en el Principado enamora
al visitante. Goce haciendo la ruta de la sidra o
degustando alguno de los platos típicos de la
región.
Desde este año 2019 organizamos
actividades de deportes de aventura,
directamente desde nuestra empresa DiverRiver,
como Barranquismo, Kayak, Rafting, u organizar
visitas a lugares de interés.
Carretera General de Ortiguero, s/n.
33555 - Cabrales, Asturias
Teléfono: +34 985 90 69 71
Horario atención telefónica:
Lunes a Domingo de 9:00 a 22:00 h
www.laterrazadepicos.com
turacan - Nº5 - 2020. 15
OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
Como cabe esperar, un paisaje tan abrupto, boscoso, húmedo,
y además bañado por el mar, ha de albergar una
gran y variada riqueza biológica, tanto en flora como en
fauna.
Es por eso que además de maravillarnos con el paisaje de
Asturias, podemos entregarnos con deleite a la observación
de su naturaleza, de animales y plantas que pueblan
la abrupta orografía astur, en bosques, rías, montañas y
cursos fluviales.
Osos, lobos, ungulados, aves, árboles y plantas diversas,
pueblan estos parajes mágicos que nunca dejan de asombrarnos.
L a
Asturias
Con Exploring Asturias
16. turacan - Nº5 - 2020
Salvaje
turacan - Nº5 - 2020. 17
OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
El primer paso será decidir qué es lo que
queremos ver; es decir, si preferimos
observar aves acuáticas en las rías del
litoral, gamos o asturcones en la sierra
del Sueve, osos en los valles del Trubia
o Somiedo, escuchar el aullido del lobo,
o la berrea del venado en la época de
apareamiento. Eso solo por poner un
ejemplo. También podemos contemplar
el mayor bosque de robles de Europa
en Muniellos, paisajes dunares, el viaje
del salmón atlántico hacia los destinos
de desove, y así, un sinfín de cosas.
Bosque de Muniellos.
Exploring Asturias te acerca al lado más salvaje
y hermoso de Asturias; a esa gran riqueza
natural que se manifiesta de diversas maneras
a lo largo y ancho de todo su territorio; desde las
plantas adaptadas a espacios costeros como
acantilados, dunas, marismas y aguas salobres,
a los frondosos bosques atlánticos de hayas,
abedules, tejos, acebos, y de formidables robles
que llegan a alcanzar los cuarenta metros de altura.
Con Exploring Asturias podremos contemplar
las altas montañas, por encima de los 1.800 m.
pródiga en enebro rastrero y a partir de los 2.300
la vegetación alpina se desarrolla, exclusivamente,
sobre los sustratos calizos de los Picos
de Europa, donde también encontramos densas
praderías.
FAUNA
A pesar de que Asturias ocupa un territorio que
apenas representa el 2% de la superficie del
país, aquí viven el 67% de las especies de ver-
18. turacan - Nº5 - 2020
Vuelve piedras común. Ría de Villaviciosa.
Salmón atlántico remoentando el río Sella.
tebrados nacionales (incluida península e islas),
con mención especial a las aves y los mamíferos,
con alrededor del 75% de las especies presentes
en España. En cuanto a flora, contamos
con alrededor de 2.200 especies autóctonas.
La montaña asturiana es una reserva de excepción
para la vida en libertad de especies salvajes;
algunas en peligro de extinción. No sólo
el oso pardo tiene aquí su hogar, también el lobo
ibérico o el urogallo conviven en estos espacios
naturales con corzos, zorros, rebecos, jabalíes,
nutrias y una amplísima variedad de aves: águilas,
ánades, buitres, arrendajos, azores, perdices,
búhos, petirrojos y, cercanas a la costa, las
gaviotas.
Además, el mar cantábrico enriquece la fauna
sobremanera; también lo hacen los numerosos
ríos que pueblan el territorio asturiano acogiendo
truchas y salmones, mitos en el mundo
de la pesca fluvial, además de otras especies
acuáticas.
¡Te esperamos en EXPLORING ASTURIAS!
turacan - Nº5 - 2020. 19
PLAYAS CANTÁBRICAS
20. turacan - Nº5 - 2020
RODILES
Entre las mejores olas de Europa
Ubicada en el oriente de Asturias,
Rodiles está situada en la margen
derecha de la desembocadura
de la ría de Villaviciosa. Es
una larga playa de casi un kilómetro,
secundada por dunas fijadas
en un amplio y frondoso
pinar.
Dotada de unos más que adecuados servicios:
área de picnic, kiosco, restaurantes, camping,
aseos, duchas, teléfonos, vestuarios,
papeleras, servicio de limpieza, aparcamiento,
señalización de peligro, puesto de la Cruz Roja,
socorristas, puerto deportivo próximo y línea de
autobús Villaviciosa – Rodiles.
Rodiles tiene aspecto salvaje que salta a primera
vista, por muy concurrida que la veamos
en los meses de verano.
El sistema dunar de Rodiles tiene una una
gran riqueza botánica y por eso se han protegido
instalando pasarelas de madera entre las
dunas a fin de evitar que los visitantes caminen
sobre ellas y también para garantizar que los
minusválidos tengan un mejor acceso a la orilla
del mar. La protección incluye la repoblación de
las dunas con vegetación propia.
turacan - Nº5 - 2020. 21
PLAYAS CANTÁBRICAS
Rodiles forma parte del tramo de litoral de la
Costa Jurásica, una de las formaciones principales
de esta era geológica y parte integrante
del cercano Museo Jurásico de Asturias situado
en la próxima Colunga.
La ría de Villaviciosa se extiende un total de 7
Kilómetros a lo largo del lado oriental del municipio
para dar al mar entre El Puntal y la misma
playa de Rodiles. A la derecha de la ría, la costa
conforma una enorme rasa, la denominada rasa
de Selorio, y a la izquierda origina otra que se
denomina Les Mariñes. En el medio, la playa de
Rodiles se convierte en marea baja en uno de
los arenales más extensos de Asturias, pues se
extiende por ensenadas, marismas y playas interiores
de la ría, convirtiendo la zona en un territorio
inmejorable para los deportes acuáticos
y la pesca, tanto deportiva como profesional.
Playa mítica para los surferos, posee una ola
que se forma al oeste de la playa, en la zona de
la desembocadura; una ola perfecta de izquierda,
fuerte, hueca que hace las delicias de
los amantes de la tabla.
22. turacan - Nº5 - 2020
EN BICI
¡Atrévete con la
bici de montaña!
Y descubre la Cordillera
Las costas del norte de España, siguiendo
la línea del País Vasco,
Cantabria y Asturias son famosas
por sus abruptos acantilados y escarpados
paisajes, enmarcados en
impresionantes espacios y reservas
naturales, desde la costa hasta la
línea montañosa de la Cordillera
Cantábrica.
El paisaje perfecto para los viajes en
bicicleta.
EN BICI
Iníciate!
El ciclismo de montaña es una práctica lúdica
y deportiva que atrae a infinidad de bikers
en todo el mundo, y a la que se van
sumando más y más personas constantemente.
Y es que el ciclismo y la montaña son
una combinación perfecta para disfrutar
desde el primer raid, indistintamente del nivel
del practicante y la complejidad de la ruta.
Pero a la hora de iniciarse en el ciclismo de
montaña siempre surgen algunas dudas lógicas:
¿Qué bicicleta es la mejor para empezar
a salir de ruta sin invertir mucho dinero?
¿Qué es necesario llevar en nuestra salida
a la montaña? Seguir estos consejos te ayudará
a evitar malas experiencias y a resolver
dudas.
¿Qué bicicleta elegir?
Es recomendable comenzar con alguna de
las bicicletas de montaña para iniciarse que
se pueden encontrar en el mercado y cuyo
coste no es elevado. Una recomendación
que hacen todos los veteranos a los ciclistas
noveles es hacerse una bicicleta MTB de segunda
mano antes que comprar una nueva.
Y probablemente sea un buen consejo porque
con ella probarás si de verdad te gusta
esta práctica deportiva, aprenderás a resolver
tus primeras averías y conocerás cuál es
tu estado físico y dónde están tus límites.
La importancia de la talla
Si vas a comprar una bicicleta de montaña
para iniciarte en esta práctica deportiva, no
descuides el hecho de que es sumamente
26. turacan - Nº5 - 2020
importante la talla de la máquina; más importante
que la gama de componentes que
monte es que se ajuste a tu talla. Para calcular
la talla de bicicleta que mejor se ajuste
a ti no sólo tienes que tomar en cuenta tu altura,
sino también la longitud de tu tiro de
pierna. Un profesional te asesorará al respecto.
“ Siempre es preferible
quedarse con ganas de más y
saber dónde estás en caso de
una incidencia a perderte por
el monte y quedarte sin fuerzas
para regresar”
Siempre con casco
No hay excusa para no llevar un casco para
mountain bike cuando sales en bicicleta. Es
importante que sea un casco específico para
ciclismo de montaña, ya que un error frecuente
entre quienes se acercan por primera
vez a esta modalidad deportiva es pensar
que pueden utilizar el caso de la moto o uno
para practicar hípica. El uso del casco en bicicleta
es indiferente al nivel que tengas
como biker, ya sea alto o bajo, ya seas profesional
o simplemente des un paseo.
Una ruta acorde con tu estado físico
Hay dos preguntas que muchos bikers debutantes
se hacen el día que van a salir por
primera vez de ruta por la montaña: ¿Tengo
que estar fuerte físicamente? y ¿Seré capaz
de completar la ruta? La primera respuesta
es NO y la segunda, SÍ.
Si no existen contraindicaciones por motivos
de salud o limitaciones físicas, no tendrás
problema para disfrutar de tu primera
salida con la bicicleta. Lo bueno del ciclismo
de montaña es que se disfruta mucho tanto
con paseos de 8 kilómetros con pausa para
bocadillo por los alrededores del pueblo
EN BICI
como grandes rutas de 100 kilómetros en terreno
mixto.
Pero es necesario seguir dos recomendaciones
básicas:
–Sé realista con tus límites.
–Estudia la ruta que deseas hacer y por
dónde vas a pedalear.
Ambas cosas son muy importantes para una
primera experiencia satisfactoria con la bicicleta
de montaña. Siempre es preferible quedarse
con ganas de más y saber dónde estás en caso
de una incidencia a perderte por el monte y quedarte
sin fuerzas para regresar.
En resumen, y al margen de los elementos que
son necesarios llevar en la mochila, de cómo
planificar una ruta o de la actitud que hay que
tener en el monte, éstas son las cuatro cosas
que debes tener en cuenta si vas a iniciarte en
el ciclismo de montaña:
–Una bicicleta con componentes de calidad
ajustada a tu talla
–Un casco específico para ciclismo de
montaña
–Una ruta que sea acorde a tu estado físico
actual
–Que tengas ganas de hacerlo.
DESCUBRIR LA COSTA CANTÁBRICA
La Costa Cantábrica nos brinda la posibilidad
de disfrutar de un baño en cualquiera de las
más de 100 playas que encontraremos en el camino,
rodeadas de los verdes bosques de pino
y eucalipto que proporcionan un respiro del
calor del sol para los ciclistas. En el caso de Asturias,
además, las playas del oriente casi
bañan las agrestes montañas del Sueve o el
Cuera.
Además de su la naturaleza, una razón más
para visitar estas zonas del norte es su gastronomía,
conocida en toda España por sus obras
maestras culinarias. Es de obligado cumplimiento
probar los magníficos productos del mar,
increíblemente frescos que los restaurantes del
Cantábrico ofrecen, surtidos por los pescadores
locales.
28. turacan - Nº5 - 2020
CASCADAS CANTÁBRICAS
ESPECTÁCULOS NATURALES
Las cascadas más hermosas
de la Cordillera Cantábrica
La orografía abrupta y caprichosa de las regiones cantábricas, sus cumbres
nevadas en invierno, la humedad y pluviosidad características de estas latitudes,
provocan la aparición de numerosos saltos de agua provenientes de
escorrentías y pequeños cauces de agua que bajan de las montañas cantarines,
y en ocasiones se precipitan por barrancos y acantilados, brindando
bellísimos escenarios de los que disfrutar. Como el fuego, el agua está dotada
de un mágico poder de seducción casi hipnótico que invita a su contemplación,
arrebatándonos de la realidad.
En este reportaje, descubriremos las cascadas y saltos de agua más cautivadores
de la cornisa cantábrica.
¿Vienes con nosotros?
30. turacan - Nº5 - 2020
Cascada del Cioyo (Vegadeo, Asturias)
un salto de agua de unos 15-20 metros
de altura que impresiona tanto por su
belleza como por su atronador sonido,
sobre todo cuando baja muy cargada
de agua.
turacan - Nº5 - 2020. 31
CASCADAS CANTÁBRICAS
ASTURIAS
Tabayón de Mongayo (Caso)
Con sesenta metros de altura, es una de las
cascadas más hermosas del norte de España.
Se encuentra en el Parque Natural de
Redes, rodeada por un frondoso hayedo. La
ruta de acceso, de unos nueve kilómetros,
transcurre por un paraje de gran belleza en el
que es posible identificar árboles centenarios.
Cascada de Seimeira
(Santa Eulalia de Oscos)
Este fantástico salto se alcanza al
final de una ruta de tres kilómetros
que discurre por un bosque autóctono
de naturaleza exuberante.
Ese trayecto nos permitirá además
conocer elementos etnográficos
como las 'corripas', construcciones
de piedra utilizadas para almacenar
castañas, o vestigios de la manufactura
del hierro, una actividad
aún presente en toda la comarca.
32. turacan - Nº5 - 2020
Cascada del Guanga
(Oviedo)
En el Valle del Trubia, se encuentran
las cascadas de Guanga. La ruta
hasta estas cascadas, que se descubren
entre una densa vegetación,
apenas alcanza los tres kilómetros,
pero el terreno es complicado y muy
empinado. A medida que se avanza
se pueden encontrar pequeños saltos
de agua que se deslizan entre
los árboles.
Cascada del Lago Bricial
(Lagos de Covadonga)
En el paraje natural de los Lagos de Covadonga,
y en la época del deshielo, se puede
disfrutar del tercero de los lagos, el Bricial,
que está alimentado por una potente cascada
denominada La Meana, cuyo caudal está determinado
por la cantidad de nieve registrada
durante el invierno.
Espectacular.
Cascada de Xurbeo
(Murias, Aller)
Se trata de un salto de agua de
unos veinte metros de altura localizado
a poco más de un kilómetro
de la localidad de Murias al
que se accede siguiendo el curso
del río Negro. Una oportunidad
para descubrir también muchos
detalles del valle del Río Negro.
turacan - Nº5 - 2020. 33
CASCADAS CANTÁBRICAS
CANTÁBRIA
Tabayón de Cailagua
(Collados de Asón)
El salto de agua más conocido de Cantabria
es el de Cailagua, comunmente llamado Nacimiento
del Asón, un salto de agua de unos
70 metros. Es uno de los mayores encantos
de Collados de Asón, un complejo kárstico
con grandes desniveles.
El Bolao (Cobreces)
unque este salto de agua esta
completamente modificado por la
actividad humana, se trata de una
de las pocas cascadas directas al
mar de España.
Situado en la costa oriental de
Cantabria, en Cobreces (Alfoz de
Lloredo) encontramos flanqueado
por grandes acantilados y vigilado
por los restos de un antiguo molino,
el salto de El Bolao.
Cascada de Gándara
(Valle de Soba)
Desde este mirador situado en el Valle de
Soba, tendremos una de las panorámicas
acuáticas, más impactantes del oriente cántabro.
Se trata del río Gándara, afluente del
Asón, que nos permite realizar una visita completa
transitando por el nacimiento del río y la
cascada del río Gándara.
34. turacan - Nº5 - 2020
LEÓN
Cascada del Gualtón
(El Bierzo)
Con 25m. de altura, es la cascada más alta de
toda la comarca de El Bierzo, con sus más de
25 metros de altura y se localiza muy cerca del
bonito y pintoresco pueblo de Carracedo de
Compludo.
La cascada es muy llamativa no sólo por su altura,
sino por el propio entorno en el que se encuentra,
rodeada de una profusa vegetación.
Cascada del Río Faro
(Redipuertas)
En este caso, no hablamos de una, sino de
varias cascadas, ya que se trata de una bonita
y espectacular ruta de cascadas de unos
3,5 Km de recorrido en total, que tiene su
epicentro en la localidad leonesa de Redipuertas.
Cascada de Piedrafita (Cármenes)
La cascada se puede localizar fácilmente al final
del pueblo, justo donde comienza el propio
puerto de Piedrafita y destaca por su discurrir
entre rocas y su espectacular caída hasta una
profunda poza en la que algunos valientes osan
a bañarse en verano.
turacan - Nº5 - 2020. 35
CASCADAS CANTÁBRICAS
VIZCAYA
Cascada de Uguna (Zeanuri)
Se localiza en la comarca de Arratia-
Nervión, en las proximidades del
puerto de Barazar, municipio de Zeanuri
.
A medida que vayamos acercándonos
iremos escuchando el sonido del agua
precipitándose en la cascada. Descenderemos,
con cuidado, hasta un mirador
natural, al pie de la cascada, desde
donde podremos contemplar, en todo
su esplendor, el salto de agua.
Cascada de Aldeabide
(Orozko, Duranguesado)
La cascada de Aldabide, se localiza en
el cuadrante suroriental del Territorio
Histórico de Bizkaia, comarca Duranguesado,
en las proximidades del barrio
de Urigoiti, municipio de Orozko. El
acceso podemos realizarlo desde Ibarra,
por la carretera BI-3513 que une
los valles de Arratia y Orozko por el
puerto de Bikotx. Atravesamos el núcleo
urbano y tomamos una pista de
hormigón que conduce hasta una zona
de aparcamiento (Karobiondo y Elezkin)
con un panel informativo sobre el
Parque Natural del Gorbea
36. turacan - Nº5 - 2020
PALENCIA
Cascada de Mazobre
(Montaña Palentina)
Se encuentra entre las poblaciones de
Cardaño de Abajo y Cardaño de
Arriba. Nos encontramos en el interior
del Parque Natural de Fuentes Carrionas
y Fuente Cobre. Es la cascada
más alta de la provincia de Palencia.
La senda hasta allí, perfectamente señalizada,
cuenta con una extensión de
6 kilómetros (ida y vuelta) que se pueden
completar en menos de 3 horas.
Siempre a la vera de arroyo Mazobre,
caminaremos bajo la atenta mirada de
un gran gigante. Y es que nos encontramos
a los pies del pico Espigüete.
CASCADAS CANTÁBRICAS
BURGOS
Salto del Nervión
(Entre Burgos y Álava)
Es el salto de agua más alto
de España y se encuentra en
un punto limítrofe entre las
provincias de Burgos y Álava.
Son 200 metros de caída en
un entorno espectacular, el
cañón de Delika.
¡Es una maravilla de la naturaleza!
Pero es difícil de ver con
buen caudal.
Cascada de
Orbaneja del Castillo
Es otro de los clásicos burgaleses. Dentro de
uno de los pueblos más bonitos de Burgos y
de España, Orbaneja del Castillo, nos encontramos
con esta hermosa cascada. El caudal
fluye desde la cueva del Agua, atraviesa el pueblo
entre saltos y pozas, y muere directamente,
a poco metros de su nacimiento, en el río Ebro.
Una preciosa cascada, un pueblo medieval con
encanto, buena gastronomía y un entorno natural
espectacular, el cañón del Ebro, harán
que recuerdes para siempre tu visita a Orbaneja
del Castillo.
38. turacan - Nº5 - 2020
Cascada de
Pedrosa de Tobalina
Es una de las más visitadas de la
provincia durante todo el año. La
cascada de Pedrosa de Tobalina,
también conocida como cascada del
Peñón, es un espectacular salto de
agua de 12 metros de altura y 100
metros de ancho. Una verdadera
maravilla de la naturaleza.
Durante el verano la cascada se convierte
en una popular piscina natural.
Pero es en época de deshielo
cuando podemos admirar el increíble
torrente en el que se convierte el río
Jerea en este punto. Es sin duda, un
rincón imprescindible que ver en Las
Merindades.
Cascada de Peñaladros
Perfecta y mágica. Dentro del
paraje más recóndito del valle
de Mena, la cascada aparece
encajonada en una paisaje
maravilloso. Entre una frondosa
vegetación, la cascada
se precipita en 13 metros de
caída que se puede observar
desde diferentes perspectivas.
turacan - Nº5 - 2020. 39
VALLES PASIEGOS
BURGALESES
A pesar de que es habitual que el término pasiego nos haga pensar en Cantabria,
la realidad es más amplia. También existen los Valles Pasiegos burgaleses.
Los pasiegos, desde la lejana Edad Media fueron enviados por el
Monasterio de Oña para colonizar esos valles. Los montes pasiegos encierran
uno de los entornos naturales mejor preservados de Cantabria y también
de Burgos. Entre los valles del Miera y del Asón se entremezclan
canchales, cascadas espectaculares, laberintos kársticos, cuevas kilométricas,
abismos y unas cumbres bastante peligrosas, muy difíciles de ascender.
No sólo por la altura, que parece modesta aunque sobre el plano
se traduce en desniveles muy importantes, sino también por el aislamiento
del terreno.
ENTORNOS CANTÁBRICOS
Las Merindades y Espinosa de Los Monteros
L
as Merindades es como se denomina
a una comarca burgalesa
limitada al oeste y noroeste
por Cantabria, al noreste por la
provincia de Vizcaya, al este
por la de Álava y al sur por las
comarcas burgalesas del Ebro,
La Bureba y Páramos.
Las Merindades está compuesta por
más de 360 núcleos de población agrupados
en 26 municipios, cuya capital es Villarcayo de
Merindad de Castilla la Vieja.
El escenario de en que se sitúa la comarca alberga
varios elementos geográficos como son
la meseta castellana, el valle del Ebro y la cordillera
Cantábrica, estando en esta última el
punto más alto de la comarca Castro Valnera
(1.718m.) en Espinosa de los Monteros.
Esta variedad orográfica convierte a Las Merindades
en un espacio con ambientes muy diferentes
en cuanto a paisaje, vegetación,
economía, hábitat o arquitectura, al asociarse
en un mismo entorno paisajístico rasgos de la
zona húmeda cantábrica y de la zona mediterránea
seca; esto es lo que le hace tener un
gran patrimonio natural de gran valor ecológico
y biológico.
Cañón del Ebro
La comarca forma parte de las cuencas hidrográficas
del Cantábrico y del Ebro. Los ríos
más importantes de la comarca son el Cadagua,
Ebro, Trueba, Nela y Jerea. La comarca
también cuenta con varias lagunas y embalses.
El Valle de Mena pertenece a la vertiente cantábrica.
42. turacan - Nº5 - 2020
Espinosa de los Monteros
Fundada por pobladores cántabros, tal vez coriscos,
es uno de los municipios perteneciente
a la comarca de Las Merindades. Habitada ya
desde la prehistoria por pueblos prerromanos
como los coniscos, se sabe además de la existencia
de asentamientos romanos en la zona,
que más tarde será ocupada por los visigodos.
Valle natural de Ojo Guareña.
“Posee el mayor número de
monumentos catalogados de la
provincia después de Burgos
capital, muchos de los cuales
se encuentran en proceso de
restauración”
Al tratarse de un importante lugar de paso entre
Cantabria y la meseta, continuó adquiriendo
una mayor importancia hasta la Edad Media,
cuando es probable que se fundara la villa, y
creara el famoso cuerpo de los Monteros de Espinosa.
En 1808 tuvo lugar una cruenta batalla
que enfrentó a tropas españolas contra francesas
durante la Guerra de la Independencia española.
Espinosa basa su economía en la
agricultura y la ganadería, de una pequeña industria
y de un turismo relevante y en constante
crecimiento. Posee el mayor número de monumentos
catalogados de la provincia después de
Burgos capital, muchos de los cuales se encuentran
en proceso de restauración.
turacan - Nº5 - 2020. 43
ENTORNOS CANTÁBRICOS
UN ENTORNO NATURAL MUY ACTIVO
Los valles pasiegos, tanto burgaleses como
cántabros son de especial interés paisajístico
y geológico. Se trata de los valles con vestigios
de la era glacial a menor altitud de Europa occidental,
pudiéndose ver morrenas glaciales
tanto laterales como terminales a escasos 600
metros sobre el nivel del mar. Sobre la cultura
pasiega, haremos un apartado especial a
parte.
COSAS QUE HACER
EN ESTOS PARAJES
En valles contiguos tenemos a tiro de piedra,
tanto la estación invernal de Lunada como el
parque natural de Ojo Guareña donde podemos
practicar deportes como la bicicleta de
montaña, realizar senderismo o trekking, descubrir
el entorno mediante rutas a caballo,
practicar la orientación, el esquí o la espeleología.
Las actividades principales de este entorno
son el disfrute de la montaña en el alto
valle del Trueba, haciendo senderismo, fundamentalmente
o realizando ascensiones al macizo
del Castro Valnera. En invierno, debido a
la proximidad de la estación de esquí de Lunada,
también podremos practicar el esquí de
travesía. Y no olvidemos que nos encontramos
en una de las zonas más destacadas para la
práctica de la espeleología de Las Merindades.
En un entorno más amplio podemos visitar
el valle natural de Ojo Guareña.
Valle de Mena.
Las cabañas pasiegas
Las cabañas pasiegas son construcciones
asentadas sobre muros de piedra de mampostería,
sin cimientos y de roca labrada del lugar,
casi siempre caliza. La cubierta es de estructura
de vigas de madera por lo general de roble,
asentada sobre pilares de madera y rematadas
por lastras, que son losas calizas de tamaño y
peso considerables dispuestas de manera compleja
para el desalojo y caída del agua.
Suelen constar de dos plantas, cada una con
su entrada, estando el ganado abajo y el pajar
y almacén arriba. En un estadio superior estarían
las cabañas vividoras en las que se destinaba
una parte del solar superior a un pequeño
hogar. Algunas cabañas constaban además de
colgadiza, que es un anexo lateral a la misma
que permitía una mayor explotación ganadera.
Muchas de las cabañas tenían su propio cuvío,
que es un pequeño cobertizo cerrado y medio
soterrado de piedra que servía de despensa y
frigorífico.
PARAJES RURALES
POTES, CANTABRIA
CAPITAL DEL TURISMO
46. turacan - Nº4 - 2020
RURAL 2020
A pesar de la pandemia, a pesar de la
encarnizada competencia, pues España está
atestada de pueblos de belleza suprema
ubicados en entornos de fábula, la localidad
cántabra de Potes, ubicado en la comarca de
Liébana en Picos de Europa se ha alzado este
año difícil con el título de Capital del Turismo
Rual 2020
turacan - Nº4 - 2020. 47
PARAJES RURALES
No es para menos; se lo merece. No
en vano se trata de uno de los
rincones habitados más hermosos
de los Picos de Europa
Con un palpable pasado medieval
que se percibe en el casco viejo de
plazas y calles estrechas;
adoquinadas a la antigua usanza,
casonas repletas de flores y arcos de medio
punto. Un lugar mágico, ni más ni menos, y
rodeado de un entorno magnífico.
Potes es una minúscula localidad, capital de la
Cantabria lebaniega, con una población de
apenas 1.350 habitantes que ahora también
puede presumir de ser la Capital del Turismo
Rural de 2020.
“Potes es conocido como l
Torres, porque tiene tres pu
el de la Cárcel, el de Sa
El pueblo ha logrado más votos que otros 205
pertenecientes a 15 cominunidades autónomas
que litigaban por el título, en un concurso
organizado por el portal Escapadarural.com, en
el que los viajeros a través de sus votaciones
tienen la última palabra. El objetivo de este
concurso no es sino dar relevancia a los
municipios que apuestan por el turismo rural y
ofrecer propuestas atractivas a los usuarios para
disfrutar de una escapada en plena naturaleza.
Y Potes reune sin lugar a dudas todas esas
cualidades.
AUGE DEL TURISMO RURAL
Si bien es cierto que el turismo rural o
agroturismo siempre ha tenido adeptos
incondicionales, en los últimos tiempos, tras la
48. turacan - Nº5 - 2020
a Villa de los Puentes y las
ntes en su trazado urbano:
n Cayetano y el Nuevo”
pandemia, los españoles se decantan por viajar
cerca de casa, con propuestas de ecoturismo,
turismo activo y sostenible, alternativas que les
ofrecen mayor seguridad y posibilidades de
distanciamiento.
Potes ya fue elegido en su día como uno de los
pueblos más bonitos de España; en 2017 fue
considerado una de las 7 maravillas rurales.
Ahora Potes toma el relevo en esta cuarta
edición del concurso de Escapada Rural a la
también localidad cántabra Santillana de Mar.
Encastrada entre cuatro valles en el centro de la
comarca de Liébana en la que se juntan los ríos
Deva y Quiviesa, la imagen del pueblo, con
paisajes de un verde intenso de los que brota
naturaleza salvaje es sobrecogedor y
emocionante.
Potes es conocido como la Villa de los Puentes
y las Torres, porque tiene tres puentes en su
trazado urbano: el de la Cárcel, el de San
Cayetano y el Nuevo. Entre las torres son dignas
de mención la del Infantado, que fue residencia
del marqués de Santillana y la de Orejón de la
Lama, muestra de un rico legado medieval que
también se palpa en todo su casco antiguo de
angostas calles y plazas empedradas, todo ello
declarado conjunto histórico artístico.
VIVIR Y SENTIR POTES
Pasear por Potes es una relajante experiencia,
salvo cuando nos adentramos en sus calles
estrechas a la hora del vermú, pues proliferan
los pequeños bares y las tiendas de souvenirs,
turacan - Nº5 - 2020. 49
PARAJES RURALES
ya que la animación solía ser mucha (ahora no
tanto devido al covid-19), especialmente los
fines de semana.
En la capital lebaniega el forastero tiene una
amplia oferta de establecimientos donde pasar
la noche y disfrutar de su gastronomía. Es
obligatorio degustar especialidades de la
comarca como el cocido lebaniego, un plato
elaborado a base de garbanzos, carne o
cecina, berza y relleno, que se puede
acompañar con el típico orujo o el tostadillo, un
vino dulce y oloroso originario del lugar. De
recuerdo, qué mejor que comprar alguna
botella de estos licores o alguno de los
magníficos quesos de la zona.
EXPERIENCIAS JUSTO AL LADO
La privilegiada ubicación del pueblo de Potes,
como ribete de las faldas de los Picos de Europa,
le permiten ser una excelente base de
operaciones para organizar y realizar múltiples
rutas de senderismo o de bicicleta de montaña.
Además en la misma localidad y en otras cercanas
abundan las empresas dedicadas al turismo
activo con una amplia oferta brindada por
expertos guias.
Y por supuesto está Fuente Dé. Una de las salidas
más habituales partiendo de Potes es
hasta la vecina Fuente Dé, a unos 25 kilómetros,
desde donde es posible iniciar una ascensión
a pie o en teleférico hasta los casi 1.850
metros de altura. Las vistas son espectaculares.
PADDLE SURF
PADDLE SURF
UNA MAGNÍFICA OPCIÓN PARA DESCUBRIR LA COSTA CANTÁBRICA
0
52. turacan - Nº5 - 2020
riginariamente, el surf se practicaba
con remo; así al menos lo hacían los
hawaianos. Luego fue dejándose la
pala para dejar todo el progagonismo
a la tabla y las quillas para la maniobra.
Ahora, la romántica esencia de los polinesios
ha regresado bajo el nombre
de paddle surf, también denominado
SUP (Stand Up Paddle) o lo que es lo
mismo, surf con remo.
Las ventajas de esta modalidad son
su versatilidad (no necesitas olas y
puedes navegar por lugares de todo
tipo) y la relativa facilidad con la que
podemos hacernos con el manejo de
tabla y remo para disfrutar desde el primer
momento.
ESCENARIOS EXCEPCIONALES
La costa cantábrica ofrece lugares singulares y espectaculares
para singladuras de SUP, en solitario o
en grupo, pudiendo navegar a través cuevas marinas,
rías, ríos, embalses, estuarios y toda suerte de
lugares con agua. Naturalmente, también se pueden
coger olas, pero para eso se requieres de un nivel
experto.
Así que tenemos la tabla, el remo ajustable y el invento
o leash, que no es otra cosa que un cordón que
une el tobillo al aparato. Para los novatos, ahora toca
intentar ponerse de pie en la tabla sin perder el equilibro.
No hay mucho misterio en lograr estabilizarse,
solo hay que ir derecho, con la mirada al frente y adelantando
un poco la cadera cuando se mete el remo
en el agua.
A partir de ahora tendremos que tener precaución
con el calado y con el viento; tienes que fijarte por
dónde vas, porque en algunas zonas hay muy poco
calado, y la quilla puede rascar el fondo.
turacan - Nº5 - 2020. 53
PADDLE SURF
54. turacan - Nº5 - 2020
turacan - Nº5 - 2020. 55
PADDLE SURF
El material
La tabla
Para empezar con buen pie debemos disponer
de buen material. A simple vista todas la
tablas y remos pueden parecen iguales, pero
nuestra primera experiencia practicando SUP
puede ser una gozada que nos haga engancharnos
a este deporte, o puede convertirse
en una pesadilla que haga que lo queramos
olvidar. Lo mejor para la primera vez es alquilar
el material y que un monitor nos recomiende
una tabla con el volumen acorde a
nuestro peso; no importa si la tabla es rígida
o hinchable.
El leash o invento
Es un seguro de vida. No importa si vamos
en olas, si practicamos race, si es por ríos, u
otros escenarios, siempre que subamos a
una tabla de paddle para remar debemos llevar
nuestro leash; algunos van cogidos al tobillo,
otros van a la rodilla… el leash es el
accesorio que nos une al único elemento que
flota.
El remo
Otro elemento esencial para poder practicar
SUP, ya que es el que nos permite trasformar
en desplazamiento la energía que producimos
con nuestro cuerpo. La longitud del remo
dependerá de nuestra altura y la práctica que
vayamos a realizar. Una medida estándar
sería que nos llegue el pomo del remo a la altura
de nuestra muñeca levantando nuestro
brazo verticalmente. Cuanto más ligero y de
mayor calidad, más avanzaremos, tendremos
más potencia y nos cansaremos menos.
Seguridad
Cualquier deporte que se practique en el
agua no está exento de peligro; si además lo
practicamos en el mar donde influyen elementos
como corrientes, viento, rocas, bañistas
y sobre todo, embarcaciones, debemos
estar especialmente prevenidos.
Lo primero que haremos es ver la previsión
de vientos y olas. Cuando hayamos elegido
un día tranquilo buscaremos una playa donde
existan los menores riesgos posibles, es
decir, ni barcos, ni rocas, ni surfistas…
Estaremos especialmente atentos al viento
porque en cualquier momento puede cambiar
la dirección o empezar a levantarse. El viento
puede convertirse en uno de nuestros grandes
enemigos. Sobre una tabla de SUP
somos como unas velas y podría ponernos
en serias dificultades. Si hay calma chicha,
mejor que mejor.
Y no olvidemos el sol; vamos a estar sobre
una tabla, al sol y haciendo deporte. Debemos
protegernos con crema, ponernos una
gorra o sombrero y si tenemos pensado alejarnos
de la costa llevar agua y si es posible
llevar el móvil dentro de una bolsa impermeable.
No estamos a salvo de que nos de un
golpe de calor y nos quedemos secos, así
que mucho cuidado.
56. turacan - Nº5 - 2020
MONTAÑA PALENTINA
En esta segunda parte, y continuando guiados por los profesionales de Gea
Forestal descubrimos algunos de los hitos naturales de la Montaña Palentina.
Será un viaje emocionante a través de un entorno natural brutalmente hermoso.
¿Vienes con nosotros?
ECOTURISMO
EN LA MONTAÑA PALENTINA
SEGUNDA PARTE
El
Parque Natural Montaña
Palentina es una zona geológicamente
compleja,
cuyo relieve ha sido modelado
por antiguos glaciares
(Glaciarismo del Cuaternario),
que han dejado su
huella en forma de circos,
morrenas, lagos glaciares y valles en forma de
artesa, como el valle de Pineda, por el que discurre
el río Carrión, recién nacido en la laguna
de Fuentes Carrionas a 2.220 m de altitud y que
bordea al macizo del Curavacas, hasta embalsarse
en el pantano de Camporredondo, a los
pies del pueblo de Triollo. Este valle, el Alto Carrión,
al oeste del Parque, posee escasa cobertura
forestal, debido a lo abrupto y escarpado
de su relieve. Es el territorio del rebeco cantábrico
y de un pequeño grupo de cabras monteses,
que han venido de la vecina Reserva
Regional de Caza de Riaño, donde fueron reintroducidas.
Multitud de aves adaptadas a la altitud
y la roca como treparriscos, chovas
piquirrojas y piquigualdas, acentor, gorrión y bis-
58. turacan - Nº4 - 2020
Pico Espigüete (2.451 m)
Gea Forestal, ecoturismo.
bita alpinos o perdiz pardilla. Sobrevuelan el territorio
los buitres leonados y alimoches, buscando
alguna carroña que hayan podido dejar
los lobos; la majestuosa águila real e incluso
quebrantahuesos. El oso pardo suele criar en
zonas rocosas inaccesibles y es donde dan sus
primeros pasos en mayo los esbardos nacidos
en pleno invierno. Más tarde, irán cambiando de
territorio a zonas de pastos o bosques, según
la disponibilidad de alimento en cada estación.
Adquieren importancia singular algunas formaciones
herbáceas, como los pastizales de montaña
y cervunales (secularmente pastadas en
verano por rebaños trashumantes de ovejas
merinas venidas desde Extremadura y otros lugares
del sur de España), junto a las comunidades
de roquedos, gleras y turberas (con
algunas plantas carnívoras como la Drosera rotundifolia,
conocida como atrapamoscas).
Además existen varios endemismos de la Cordillera
Cantábrica como Artemisia cantabrica,
Primula pedemontana, Sempervivum giuseppe,
Echium cantabricum, etc.
turacan - Nº4 - 2020. 59
MONTAÑA PALENTINA
Acércate a la Montaña Palentina y
descubre los bosques, valles y
montañas en los que habita el emblemático
oso pardo cantábrico y
el lobo ibérico. Conoce el nacimiento
de los ríos Carrión y Pisuerga,
su compleja geología y
relieve modelados por antiguos
glaciares. Déjate sorprender por
bosques fosilizados convertidos en
carbón, tejos milenarios, pequeños
tesoros botánicos, su amplia diversidad
faunística, etnografía, arte
Románico y por supuesto, su paisanaje.
UNA OROGRAFÍA FORMIDABLE
El modelado kárstico ha esculpido caprichosamente
la dura roca caliza, originando cuevas
como la de Fuente Cobre, donde brotan las
aguas del Pisuerga tras un complejo recorrido
subterráneo de más de 8 km, simas, crestas, lapiaces
y dolinas. El valle del Pisuerga, en la comarca
de La Pernía y Cervera, al este del
Parque, presenta un relieve más suave, en el
que predominan extensos bosques atlánticos
(hayedos, robledales albares, alamedas de
álamo temblón, abedulares, encinares de montaña
y acebedas, acompañados de formaciones
arbustivas a base de avellanos, espino albar,
endrinos, pudios, etc.). En este mosaico de prados
de diente y siega alternados con bosques,
habitan ciervos, corzos, jabalíes y multitud de
mustélidos. Entre los frondosos árboles se esconden
los picos mediano y negro, trepadores
y agateadores, cárabos y autillos. En los arroyos
de aguas cristalinas encontramos nutrias, visón
europeo e incluso el curioso desmán ibérico, en
peligro de extinción. Gatos monteses, zorros, y
tejones rebuscan roedores en los pastizales.
La Montaña Palentina está surcada de este a
oeste, por rocas fósiles del Carbonífero, de ahí
60. turacan - Nº5 - 2020
Panorámica desde valle de Castillería (Juan Pixelecta)
troncos de árboles que existieron hace 300 millones
de años, y que se convirtieron en carbón.
Curavacas y Espigüete, (también conocido
como el “Cervino cantábrico”), poseen un enigmático
poder de atracción: alpinistas y montañeros,
anhelan hollar sus cumbres, fotógrafos
buscan sus luces, sombras, reflejos, ecoturistas
que descubren sus secretos faunísticos y florísticos
y visitantes que deleitan sus sentidos observando
sus altivas siluetas recortadas sobre
el horizonte.
Pico Curavacas (Juan Pixelecta)
la actividad minera del pasado. En la localidad
de Verdeña, en el valle de Castillería, se puede
visitar el Bosque Fósil, una pared de arenisca
de más de 200 m de longitud, donde ha quedado
la impronta de la inserción de las raíces y
Pero se cuentan más de 70 cumbres que superan
los 2.000 m de altitud, considerándose el
Curavacas (2.525 m) la montaña, como tal,
más alta de la Montaña Palentina (surge discusión
porque el pico Infierno, cumbre secundaria
palentina de Peña Prieta mide 2.537 m, pero no
es una montaña completa en sí misma).
turacan - Nº5 - 2020. 61
MONTAÑA PALENTINA
Senderos interminables
El Parque Natural Montaña Palentina
cuenta con una red de senderos de
más de 200 kms, que nos acercan a
los lugares más destacados del espacio
protegido, como son la Tejeda
de Tosande (Taxus baccata), bosque
relíctico del Jurásico, considerada
una de las tejedas más importantes
de España con 750 ejemplares, muchos
de ellos milenarios, el pinar autóctono
de pino silvestre (Pinus
sylvestris) de Velilla del Río Carrión
que se diferencia plenamente de las
masas de repoblación, la senda del
Roblón de Estalaya, conocido como
el abuelo, un roble albar (Quercus
petraea) que se salvó de la corta y
que cuenta con entre 500 y 800
años.
Bosque mixto en otoño.
Abajo, Embalse de Camporredondo (Juan Pixelecta)
La Casacada de Mazobre, en la cara
norte del Espigüete o la senda que
sube al Pozo Lomas, son rutas en las
que el agua adquiere protagonismo.
También atraviesa el territorio, el
GR1, sendero histórico, que une las
localidades de Ampurias y Finisterre,
además del Camino Lebaniego que
enlaza Palencia capital con Potes o
el Camino Olvidado de Santiago.
62. turacan - Nº5 - 2020
Una amplísima red de pistas, caminos y senderos
ofrecen muchísimas posibilidades de disfrute
a los amantes de la BTT, aunque exigentes
por los desniveles. El uso de vehículos a motor
no está permitido.
Los cinco embalses, cuatro dentro de los límites
del Parque natural (Requejada, Ruesga, Camporredondo
y Compuerto) y el de Aguilar de
Campoo, son propicios para actividades de recreo,
la pesca y los deportes naúticos sin motor.
Se puede practicar escalada en roca en las escuelas
como Peña el Tejo (clásica y deportiva
de varios largos), Ligüerzana, Gama y Recuevas,
éstas dos últimas en el entorno de la Reserva
Natural de Las Tuerces, donde se puede
hacer Boulder también.
No te lo puedes perder.
Pozo Lomas desde Agujas de Cardaño (Juan Pixelecta)
AUTOCARAVANING
El gran moment
64. turacan - Nº5 - 2020
o de la autocaravana
Después de un duro confinamiento y la
tortuosa desescalada llega lo que el
gobierno define como una "nueva
normalidad". Dicen que mientras no se
consiga una vacuna o una cura para el
Covid-19 el riesgo sigue existiendo y puede
que las autocaravanas y las camper sean
una buena alternativa para disfrutar de
unas vacaciones y evitar los hoteles.
turacan - Nº5 - 2020. 65
AUTOCARAVANING
A
pesar de que el sector de la hostelería
hace denodados esfuerzos
pora adaptarse a las nuevas necesidades
que impone la propagación
del Covid-19 y en los hoteles se imponen
severos protocolos de desinfección
para garantizar la salud de los huéspedes,
el miedo es libre, y aunque todos estamos deseando
poder disponer de libertad para movernos y disfrutar
de unas vacaciones, esta situación originada por el
Coronavirus puede ser una buena oportunidad de
crecimiento para las caravanas, campers y autocaravanas.
Resulta lógico pensar que es mucho más fácil limpiar
y desinfectar nuestro habitáculo de una “casa
con ruedas” que una habitación por la que pasan muchas
personas. También debemos ser responsables
y tener en cuenta que, al hacer uso de una autocaravana,
si no somos precavidos con su limpieza y
desinfección, podemos favorecer la propagación del
virus.
SENSACIÓN DE LIBERTAD
Cada vez más gente decide optar por el 'caravaning',
un concepto de vacaciones que gana adeptos en
estos tiempos complicados. Calcula que por unos
100 euros al día podrás tener tu propia 'casa-móvil'.
Imagina unas vacaciones en las que cada mañana
puedas ver un paisaje diferente y hermoso, que estás
66. turacan - Nº5 - 2020
alejado de aglomeraciones, decidiendo tu propio horario,
tu ritmo... Si crees que lo tuyo puede ser el
mundo de las casas con ruedas, ya te adelantamos
que en nuestro país hay un parque móvil de unas
30.000 autocaravanas. Por algo será.
“Si crees que lo tuyo puede
ser el mundo de las casas
con ruedas, ya te adelantamos
que en nuestro país hay
un parque móvil de unas
30.000 autocaravanas.
Por algo será”
La libertad que te hace sentir esta manera de viajar
es que todo se puede reducir a algo tan simple como
buscar un sitio donde aparcar y ponerse a dormir. No
tienes por qué hacer uso de un camping o una zona
especialmente habilitada para estacionar. La ley te
permite estacionarla en la vía pública para pernoctar,
siempre y cuando no se desplieguen elementos de
camping.
Cada vez más gente está descubriendo las grandes
ventajas que supone esta opción vacacional.
¿ES CARO?
Pues depende, como en casi todo. Puedes tener una
autocaravana por unos 45.000 euros, e incluso
menos, si te arreglas con un modelo sencillo (también
los hay más baratos). Pero ten en cuenta que
te estás comprando un mini-apartamento rodante y
esto implica que vas a ahorrarte mucho dinero, y que-
AUTOCARAVANING
braderos de cabeza. Ya no tienes que pensar
en reservar hoteles o restaurantes. En comer y
dormir es donde más se vacía nuestro bolsillo
en vacaciones. Y lo mejor de todo es que, además,
no tienes por qué gastarte un duro en
campings, ya que, con tu autocaravana, tienes
casi todo lo que estos establecimientos te pueden
ofrecer.
ALQUILER
Naturalmente que puedes alquilar tu caravana
o autocaravana; opción más que a tener en
cuenta si eres primerizo y, sobre todo, si quieres
pasar un fin de semana diferente por un precio
ajustado. Por unos 100 euros al día puedes disfrutar
del original pack casa+coche. Aunque los
precios suelen depender de la época del año.
En temporada alta se pueden disparar en torno
a los 200 euros diarios (un modelo de gama
media con cuatro plazas).
Aventúrate a probar la experiencia de viajar sin
límites y sin preocupaciones de precios ni horarios.
La filosofía del caravaning implica precisamente
eso: viajar libre. No lo pienses.
ALGUNOS CONSEJOS PARA AL
¿Qué autocaravana necesito?
Para elegir el tipo de vehículo que se necesita
para nuestro viaje hay que tener en cuenta el
número de personas que viajarán con nosotros
y que prioridades tenemos: maniobrabilidad,
confort interior, cocina, espacios amplios… Para
ello habrá que elegir entre las camper (furgonetas
adaptadas, integrales, capuchinas, perfiladas…)
¿Cuánto dinero quiero gastar?
Por lo general, a mayor tamaño de autocaravana,
mayor consumo de combustible. Sin embargo,
si el vehículo es demasiado pequeño
para el número de personas que vais a viajar y
apenas puedes cocinar o estar cómodamente
en los espacios comunes cuando hayáis estacionado,
quizá acabes incurriendo en más gastos
al obligarte a hacer más actividades fuera
de ella.
El seguro
Aunque los alquileres ya no son tan altos como
hace una década, si tienes algún percance que
haya que subsanar y el seguro que has contratado
no lo cubre, es muy posible que la reparación
suponga un gasto importante; una
autocaravana no es un coche, y las reparaciones
son más caras. Por eso es buena idea ir
bien cubierto, en especial si es tu primera vez
tras el volante de una autocaravana, cuando to-
68. turacan - Nº5 - 2020
QUILAR UNA AUTOCARAVANA
davía hay que prestar mucha atención a su longitud,
altura y anchura para tomarle bien la medida
y no tener ningún incidente.
Equipamiento
No todos los alquileres incluyen el mismo equipamiento.
Lo habitual es que la vajilla, los utensilios
de cocina, la ropa de cama e incluso en
ocasiones los asientos infantiles estén incluidos
en el precio, pero nunca está de más preguntar
si incluye además GPS, bombonas, cadenas…
Recargas y residuos
No es que las autocaravanas necesiten mucho
mantenimiento, pero sí hay que saber cómo llevar
a cabo ciertas operaciones básicas como
rellenar el agua, recargar energía o gas y deshacerse
de los residuos en el sitio correcto. Por
eso, si no te explican el funcionamiento en la
empresa de alquiler, deberás preguntarlo.
¿Dónde dormir?
La ventaja de la autocaravana es que te da una
libertad impensable en cualquier otro tipo de vehículo,
y de hecho podrás parar y dormir prácticamente
en cualquier lugar. Pero si quieres
hacer el vaciado de aguas grises o negras o la
recarga de agua y energía necesitarás un lugar
apropiado para ello (áreas de estacionamiento
de autocaravanas o campings).
Ojo con la velocidad
El Reglamento General de Circulación establece
una velocidad máxima de 90 km/h en carreteras
convencionales y de 100 km/h en
autovías y autopistas, datos que viene bien
saber para evitar multas. En cuanto al resto de
vías, la velocidad permitida para la autocaravana
es de 80 km/h salvo en ciudad, donde se
mantiene el mismo límite que los turismos, es
decir, 50 km/h.
turacan - Nº5 - 2020. 69