30.11.2020 Views

GremiTaller núm.87

Publicación Oficial del Gremi de Tallers de Reparació d'Automòbils de Barcelona

Publicación Oficial del Gremi de Tallers de Reparació d'Automòbils de Barcelona

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Publicació oficial Gremi de Tallers de Reparació d’Automòbils de Barcelona Nº 87 - Octubre / Novembre 2020


27.239,19 €

30.676,14 €

21.406,59 €

30.000,00 €

30.676,14 €

25.000,00 €


GREMI |

Editorial

Nueva iniciativa del Gremi

La actual situación de la pandemia que sufrimos nos infunde más

fuerza para tratar de mantener y aumentar los servicios que como

Gremi hemos de ofrecer a los talleres agremiados.

Es en momentos como este que el Gremi y, sus profesionales y

técnicos, hemos de exigirnos más esfuerzo para cumplir con la

parte que nos pueden pedir nuestros talleres asociados.

Celso Besolí · President

Una de las principales dificultades en la pandemia es la comunicación, ya que hay serios impedimentos

para desplazarnos y, a la vez, se hace más necesario que nunca que el titular del

taller se mantenga en sus locales para atender lo mejor posible a los clientes que puedan interesar

sus servicios.

Edita

Gremi Provincial de Tallers de

Reparació d’Automòbils de Barcelona

Pl. Dr. Letamendi, 37 6è · 08007 Barcelona

Telf. 93 451 66 67 · Fax 93 323 28 36

administracion@gremibcn.com

www.gremibcn.com

President: Celso Besolí

Director Editorial: Sr. Ramon Casas

Diseño y maquetación: Montse

Barrionuevo

Edición gráfica: Tormiq, S.L.

Consejo de Redacción: Armando

Higueras, Ramón Tejedor y María

González.

Colaboradores: Vicente Blasco, Yolanda

Aguilar y Teresa Raventós.

Creación, edición, redacción y

publicidad: Gremi de Tallers.

Dipòsit Legal: B-26167-20

En esa situación el Gremi ha creado un servicio de seminarios de formación on-line, del que

ya se trata en uno de los reportajes de esta edición.

Así hemos mantenido y aumentado, por tanto, nuestra capacidad de formación de carácter gratuito

que ya veníamos haciendo en clases y reuniones presenciales en las aulas y salas del Gremi.

Ahora con la pandemia y los confinamientos, se acreditaba imposible seguir esa labor, pero la

vía informática ha permitido que el Gremi se haya dotado de equipos de gestión Informática

para facilitar clases interactivas y abiertas a los agremiados sobre temas de interés para los

responsables de talleres, que les permita seguir una información y subsiguiente formación en

temas claves para el negocio, siempre con la máxima exigencia de privacidad en temas que

pueda aconsejar la consulta privada (temas fiscales o laborales, etc.).

Hacemos seminarios interactivos, que permiten al taller coincidir con otros colegas al tratar

de temas de gran interés. El taller ya no ha de venir al Gremi, sino que con un mínimo equipamiento

informático y conexión a Internet, desde su taller podrá aumentar su competitividad.

Depende de cada taller hacerlo.

Actualmente tenemos programados seminarios de técnicas de recepción de vehículos que

además aportan la necesaria actualización de documentos, impresos, etc., que debe usar el

taller para generar más confianza en el cliente y a la vez cumplir con normas que nos protegen

de nuestros derechos.

Seminarios para facilitar a los talleres el uso de la informática para acceder a la información

técnica de los fabricantes, sin ninguna condición de clientela, por demás habitual, con otros

agentes del sector.

Seguimos haciendo seminarios sobre los problemas que puede generar la gestión de siniestros

que hacen algunas aseguradoras y que dificultan, con la excusa de un supuesto valor venal,

la reparación adecuada del vehículo de nuestro cliente, etc.

Y seguimos abiertos a cualquier sugerencia para mejorar nuestros servicios en vía telemática.

Al fin y al cabo, el Gremi es de Vds., los agremiados.

Sumari

Editorial 3 Carta a los talleres de chapa y de pintura 12 Promocionem la innovació en el servei dels

Tallers a les xarxes socials

23

Cambios en los límites de Velocidad y la regulación

de Vehículos de Movilidad

Instrucció 5/2020 sobre requisits i procediment

per accedir a la capacitació RTT

4 Libros registro obligatorios para los autónomos 14 Abogada busca cómplice 24

6 Tingui present el Gremiweb 16 Bienvenidos al Gremi 24

El tiempo es oro, y en el taller también 7 El risc de posar peça vella o aportada pel client 18 Soluciones de diseño en capós I 26

Seminaris Online al Gremi

Nova experiència d’èxit

8 Ideas básicas para solucionar algunos problemas

en siniestros

19 Los orígenes del neumático: De Dunlop a

Michelin

28

Actualización de los tipos de cotización 9 ¿Cómo se pueden detectar los errores contables? 20 Tauló d'anuncis 30

Servei RMI del Gremi 10 Curs de Tecnologia del vehicle elèctric 22

CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Gremi de Tallers no comparte necesariamente las opiniones vertidas por sus colaboradores en los artículos publicados. El uso del contenido de esta revista no

sustituye en ningún caso la consulta de la normativa vigente ni a un profesional especialista en la materia.

Cualquier acto de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, etc.) de la totalidad o parte de las páginas de GremiTaller, precisará de la oportuna autorización.

GremiTaller | 3 | Revista nº 87


| GREMI

Cambios en los límites de Velocidad y la

regulación de Vehículos de Movilidad

El Real Decreto 970/2020, de 10 de noviembre, modifica

el Reglamento General de Circulación y el Reglamento

General de Vehículos, de lo que se destaca:

LÍMITES DE VELOCIDAD EN VÍAS URBANAS Y TRAVE-

SÍAS (ENTRA EN VIGOR EL 11.05.2021)

1. El límite genérico de velocidad en vías urbanas, salvo

que la señalización de la vía diga otra cosa, pasa de 50

km/h a:

a. 20 km/h en vías de única calzada y acera.

b. 30 km/h en vías de un único carril por sentido de

circulación.

c. 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido

de circulación (los carriles reservados o BUS, no

cuentan). Los vehículos que transporten mercancías

peligrosas a 40 km/h.

2. El límite genérico de velocidad en travesías es de 50

km/h para todo tipo de vehículos, salvo que la señalización

de la vía diga otra cosa.

3. El límite genérico de velocidad en autopistas y autovías

que transcurren dentro de poblado será

de 80 km/h, salvo que la señalización de la vía diga

otra cosa.

VEHÍCULOS DE MOVILIDAD PERSONAL (VMP) (ENTRA

EN VIGOR EL 02.01.2021)

1. Definición de VMP: Vehículo de una o más ruedas, de

una única plaza y propulsado exclusivamente por motores

eléctricos que pueden proporcionar al vehículo

una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h. Sólo pueden

estar equipados con un asiento o sillín si están dotados

de sistema de autoequilibrado. Se excluyen de

esta definición los Vehículos sin sistema de autoequilibrado

y con sillín, los vehículos concebidos para

competición, los vehículos para personas con movilidad

reducida y los vehículos con una tensión de trabajo

mayor a 100 VCC o 240 VAC, así como aquellos

incluidos dentro del ámbito del Reglamento (UE) n.º

168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15

de enero de 2013.

2. Quedan exceptuados de obtener la autorización administrativa

para circular.

3. Obligación de disponer de *Certificado para la circulación

y su identificación respecto a los Vehículos

de Movilidad Personal (VMP): será de aplicación a los

24 meses de la publicación del **Manual de Características

de los vehículos de movilidad personal en el

«Boletín Oficial del Estado».

* El Certificado para la circulación de los VMP acredita

que el vehículo que está sometido a ensayo cumple

con los requisitos técnicos de aplicación conforme

a la normativa técnica nacional e internacional.

Será expedido por un tercero competente designado

por el organismo autónomo Jefatura Central de

Tráfico. Su solicitud será realizada por los fabricantes,

importadores o sus representantes respectivos

en España.

** El Manual de características de los VMP establece

sus requisitos técnicos para la circulación, la clasifi-

GremiTaller | 4 | Revista nº 87


GREMI |

cación de los mismos, los procesos de ensayo para

su certificación y los mecanismos que se emplearán

para su fácil identificación. El manual, que lo elaborará

el organismo autónomo designado por la Jefatura

Central de Tráfico y lo aprobará la DGT, se publicará en

el Boletín Oficial del Estado y en www.dgt.es. El manual

deberá estar siempre actualizado conforme a los

criterios reglamentarios.

4. Los VMP no pueden circular por travesías, vías interurbanas

y autopistas, y autovías que transcurren dentro

de poblado ni en túneles urbanos.

5. No se considerarán vehículos a motor los VMP y las bicicletas

de pedales con pedaleo asistido (motor eléctrico

auxiliar, de potencia nominal continua máxima

inferior o igual a 250 W y velocidad máx. 25 km/h).

OTRAS MODIFICACIONES – DEFINICIONES

1. Se elimina el concepto de «cuatriciclo» y se incorporan

los conceptos del anexo I del Reglamento (UE)

n.º 168/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo,

de 15 de enero de 2013 de:

a. Cuatriciclo ligero (L6e)

b. Cuatriciclo pesado (L7e)

c. Ciclo de motor (L1e-A)

d. Vehículo de movilidad personal (definición descrita

arriba)

2. Las entidades locales podrán comunicar al Registro

de Vehículos del organismo autónomo Jefatura Central

de Tráfico, los vehículos de movilidad personal y

bicicletas de pedales con pedaleo asistido registrados

en sus municipios.

Por su parte el Real Decreto 971/2020, de 10 de noviembre,

(recomendamos ver la tabla de las págs. 3 a 6) modifica

el Reglamento General de Conductores, destacando

lo siguiente:

3. De 21 a 18 años para acceder al Certificado de Aptitud

correspondiente para conducir camiones y autocares

sin pasajeros y en un radio máximo de 50 kilómetros.

4. Las personas con dificultades asociadas al sistema

locomotor podrán conducir camiones o autobuses

en determinados casos y previa valoración médica y

mecánica individualizada.

5. Una antigüedad de 2 años del permiso B autorizará a

conducir automóviles sin remolque impulsados por

combustibles alternativos destinados al transporte

de mercancías con una MMA superior a 3.500 kg pero

que no exceda los 4.250 kg, siempre que la masa que

supere los 3.500 kg provenga exclusivamente del exceso

de masa del sistema de propulsión (destinado a

favorecer la conducción de furgonetas eléctricas).

6. De 2 a 6 puntos conducir con el móvil en la mano.

7. De 3 a 4 puntos no llevar el cinturón de seguridad, el

casco o el sistema adecuado de retención infantil.

8. Será infracción grave llevar incorporado (aunque esté

apagado) un sistema de detección de radares. La sanción

será doble: pérdida de 3 puntos y multa de 500 €.

GremiTaller | 5 | Revista nº 87


| GREMI

Instrucció 5/2020 sobre requisits i

procediment per accedir a la capacitació

de responsable tècnic de taller

Instrucció 5/2020 sobre requisits i procediment per

accedir a la capacitació de responsable tècnic en taller

de reparació de vehicles sense disposar de titulació

acadèmica habilitant.

Recentment s’ha publicat una novetat normativa, que de

ben segur serà d’interès dels tallers agremiats, relativa a la

capacitació de RESPONSABLE TÈCNIC EN TALLER DE

REPARACIÓ DE VEHICLES (en endavant RTT).

El passat 1 d’octubre va entrar en vigor la Instrucció 5/2020

de la Direcció General d’Energia, Seguretat Industrial i Seguretat

Minera de la Generalitat de Catalunya, en la que es

determinen els requisits i el procediment per a l’accés a la

capacitació de RTT de les persones que no disposin de titulació

habilitant.

La Instrucció 5/2020 estableix que les persones que vulguin

obtenir la capacitació professional com a RTT sense

disposar de titulació habilitant hauran de complir els requisits

següents:

mantingudes entre responsables de les dues Entitats,

aquesta norma podrà aplicar-se amb efectes retroactius,

el que vol dir que si el taller disposa d’un(a) RTT capacitat(da)

per unes determinades branques i voleu fer una

ampliació de branques no es sol·licitarà a l’esmentat RTT

que realitzi nous cursos d’ampliació. Amb la titulació actual

serà suficient per fer l'ampliació de branques en

el RASIC.

Celebrem que les noves directrius de la Generalitat ens

facilitin el nostre exercici de la professió i, a més, suposin

un estalvi en temps i diners, tan necessari en els dies que

corren.

Com sempre ens posem a la vostra disposició per resoldre

qualsevol dubte que us pugui sorgir en aquesta o altres

matèries.

No dubteu en posar-vos en contacte amb nosaltres i els

nostres Serveis Tècnics us indicaran la millor manera de

procedir.

• y Acreditar una experiència laboral mínima de 1.500

dies en total, desenvolupada en els grups de cotització

de la seguretat social 1, 2, 3, 8 i 9 a tallers de reparació

de vehicles inscrits al RASIC o al Registre corresponent

d’una altra comunitat autònoma que no sigui

Catalunya.

• y Realitzar un curs per accedir a la competència professional

de RTT impartit en alguna de les entitats

docents autoritzades per la Generalitat de Catalunya.

Aquest curs tindrà una durada de 50 hores i el seu temari

està definit en la pròpia Instrucció.

• y Superar l’examen corresponent una vegada realitzat

el curs. Aquests exàmens seran convocats per l’òrgan

competent en matèria de seguretat de la Generalitat

de Catalunya.

La gran novetat que representa aquesta Instrucció és

que preveu que l’obtenció d’aquest títol permeti exercir

com a RTT en un taller de reparació de vehicles amb

independència de les branques i/o especialitats que

es desenvolupin a l’establiment, cosa que fins ara no era

així ja que s’havia de disposar d’una acreditació específica

per a cada una de les branques i especialitats.

És a dir, que a partir de l’entrada en vigor de la Instrucció

5/2020, s’associarà el títol de RTT a l’activitat global del

taller i no a les branques i/o especialitats que es desenvolupin.

Podem informar-vos que, a més, i d’acord amb les indicacions

de la pròpia Generalitat, a aquest Gremi en reunions

GremiTaller | 6 | Revista nº 87


GREMI |

El tiempo es oro, y en el taller también

Después de 29 años relacionados con el taller observamos

que muchos no son conscientes de lo importante que es

el tiempo en sus empresas. Principalmente creemos que

se consume en exceso en tres puntos importantes:

ATENCIÓN A COMERCIALES DE POSTVENTA:

Hay talleres que se pasan muchísimo tiempo atendiendo

a los comerciales, el de la Wurth, el de Berner, Blinker, uno

de herramienta, el otro el consumible, uno que pasa a vender

máquinas, el otro los mantenimientos, el del papel, el

de los tornillos y las grapas, el del jabón, y sin hablar de los

de recambios, etc. El mundo ha cambiado y hay que escoger

a los que nos dan un servicio integral, en el que con

la simple visita de un comercial especializado solucione

todas sus necesidades de postventa. Existen aplicaciones

informáticas que permiten pedir artículos del día a día en

el mejor momento y con atención personalizada. Existen

empresas de servicio con comerciales especializados y

totalmente dedicados a la postventa del taller.

ayudan a que no perdamos tiempo y ganar dinero. La típica

frase de "si pudiera cobrar todo el tiempo que pierdo”.

FORMACIÓN TÉCNICA:

Cuantos talleres les hablas de formación y te comentan,

"¿formación? yo lo que necesito es facturar, clientes que

me entren en el taller". Y cuando les planteas hacer formación

el sábado; "¿el sábado? si hombre, el sábado es para

la familia o acabar faenas de toda la semana en el taller”…

No hay nada más importante que la formación. Deberían

tener un plan anual para todo el personal y aprovechar

más las formaciones que organizan los gremios y proveedores

especializados para potenciar el conocimiento y garantizarse

el futuro.

En fin, la intención de este artículo es la de ayudar a pensar

en mejorar alguno de estos aspectos en el taller, solo con

esto ya habrá cumplido su voluntad.

DIAGNOSIS DE AVERÍAS:

Vemos día a día la falta de recursos y equipos para la diagnosis

de las averías, y no me refiero solo a máquinas de

diagnosis, que casi todos los talleres tienen, si no a la capacidad

o estrategia de reparación al llegar un vehículo al

taller. Averiguar por donde prevemos que estará la avería,

admisión, escape, inyección, eléctrica, consumos por derivaciones

y malos contactos…y eliminar así donde seguro

que no está, ni cambiar o comprobar actuadores, sensores

o piezas, que no tienen nada que ver con la avería y sí,

nos hacen perder mucho tiempo. Existe para esto pequeños

equipos y formaciones de técnicas de trabajo que nos

TRABAJAMOS SIEMPRE PARA

MEJORAR

GremiTaller | 7 | Revista nº 87


| GREMI

Seminaris Online al Gremi

Nova experiència d’èxit

El Gremi va començar el 2020 organitzant el programa

Innoaula de Formació gratuïta, amb el suport de l’Ajuntament

de Barcelona, de manera presencial com habitualment,

però al març va arribar el Covid19, acompanyat de

totes les turbulències que tots plegats hem d’anar superant

dia a dia amb resiliència i adaptació per fer via i seguir

endavant.

Amb l’objectiu de facilitar als Tallers seguir formant-se en

tot el possible malgrat la impossibilitat d’una assistència

presencial, el Gremi ha adaptat a format Online les temàtiques

previstes en el Programa Innoaula, que s’han impartit

en directe amb els professors, incloent-hi demos, consultes

i debats.

El resultat d’aquesta Formació Online ha estat molt positiu,

tant per la participació i el nombre de sessions impartides

per tal d’atendre les sol·licituds d’inscripció, com pel

seguiment i satisfacció dels assistents.

Els Tallers prefereixen la Formació Online,

sempre que sigui possible.

Aquest clar èxit de l’experiència d’enguany, unit a què el

87 % dels tallers agremiats estant manifestant en l’estudi

“Taller 2020”, preferir la Formació Online en tots aquells

temes que ho permetin, ens anima a incorporar el format

virtual com a complement del presencial en els programes

formatius que es dissenyin en el futur.

SEMINARIS D’INNOVACIÓ

Digitalització de la reparació i nous serveis del Taller

Apunta’t al GLP/GNC

Servei de Transformació de Vehicles al Gas

Nous sistemes tecnològics d’alta eficiència. Bi-Fuel

(gasolina), Sistemes, Components, Punts forts de cada

equip, Injecció indirecta i directa, instal·lació en turismes

i casos pràctics. Dual-Fuel (dièsel), Sistemes, Components,

Avantatges, GLP, GNL-GNC, Camps d’aplicació,

Homologacions, instal·lació i casos pràctics.

Impartit en col·laboració amb DIMSPORT, empresa que

distribueix a Espanya els sistemes D-gid per a la conversió

al gas. La participació en aquest seminari convalida la part

teòrica de la formació requerida per a l’acreditació com taller

instal·lador de gas en vehicles d’aquests sistemes.

SEMINARIS DE GESTIÓ

| Transformació de Vehcles al Gas: instantània d’una demo

durant el Seminari online

La fidelització del Client comença per la bona Recepció

del Vehicle al Taller

Per conèixer, contrastar i optimitzar la recepció del vehicle

al taller. Adreçat als responsables del taller i de la recepció

dels vehicles, en l’aplicació de les normes de consum per

tal que la relació contractual del taller amb el client sigui

fluïda i progressi a satisfacció de tots. El Seminari consta

de tres mòduls: Recepció del Vehicle, Serveis al Client i

Gestió d’incidències.

Solucions a discrepàncies en valoració de sinistres

Sinistre Total

| Pràctiques d’accés online als Portals de Fabricants durant el

Seminari de Digitalització

Prestacions i operativa d’accés directe a la Informació

Tècnica de les Marques, acreditació per efectuar intervencions

en elements sensibles del vehicle, ús del Libro

Taller de la DGT, i d’altres serveis digitals constitueixen

una oportunitat que poden aprofitar tots els Tallers per

progressar.

Coneixement de l’abast de les pòlisses dels vehicles i repercussions

per al taller. Punts clau a saber de la Ley del

Contrato de Seguro, que afecten la pràctica de la reparació.

Gestió de la reclamació per la valoració injusta d’un

sinistre total no culpable. Com ajudar el client a poder reparar

amb més celeritat a través de l’Oferta Motivada. El

Gremi facilita la manera com el taller que atengui un cas

de sinistre total amb culpa aliena, pot ajudar el seu client

a exigir els seus drets enfront l’Asseguradora i aconseguir

dur a terme la reparació justa a satisfacció del client.

GremiTaller | 8 | Revista nº 87


Con la actualización de los tipos de

cotización, los autónomos pagan más a la

Seguridad Social en el 2020

GREMI |

La disposición transitoria segunda del Real Decreto-ley

28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las

pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia

social, laboral y de empleo, previó un aumento progresivo

de los tipos de cotización (porcentajes) aplicables por

contingencias profesionales y por cese de actividad de los

trabajadores autónomos incluidos en el Régimen Especial

de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia

o Autónomos.

Los nuevos tipos de cotización que debían aplicarse a partir

de enero 2020, no los ha aplicado la Seguridad Social

hasta el mes de octubre, con una cuota a pagar mayor.

Al haberse pagado las cuotas correspondientes al periodo

de enero a septiembre 2020 por un importe inferior,

por haberse calculado con los tipos de cotización del año

2019, se regularizarán por la Seguridad Social, emitiendo

una cuota complementaria para cada uno de esos meses.

La Tesorería General de la Seguridad Social irá informando

del periodo de recaudación en el que se procederá al cargo

en cuenta de esas cuotas complementarias.

En el mes de noviembre pasará al cobro la cuota complementaria

del mes de septiembre.

El cambio de tipos (porcentajes) de cotización producido

es el siguiente:

Tipos de cotización (%) 2019 2020

Contingencias profesionales 0,9 1,1

Cese de actividad 0,7 0,8

La suma de porcentajes que se aplican a la base de cotización,

para calcular la cuota a pagar pasa del 30 % al 30,3 %.

GremiTaller | 9 | Revista nº 87


| GREMI

Què i Com de l’accés als Portals dels

Fabricants per nous serveis del Taller

Servei RMI del Gremi

2. Disponibilitat immediata a la informació bàsica del vehicle

a cost zero o a un preu assequible (segons cada

fabricant, a partir de 8€/hora).

3. Informació sempre actualitzada ja que la informació

prové directament des del web del fabricant i sense

interrupcions.

4. Accés al material de formació.

Actualment, les Marques de Vehicles permeten l’accés online

de TOTS els Tallers a la Informació Tècnica per a la reparació

i manteniment dels vehicles, tal com ho exigeix la UE en diferents

reglaments des de l'any 2002 (1400/2002 – 858/2018)

per beneficiar l’automobilista i protegir els usuaris:

• y Dret a la lliure elecció de taller i limitar increments desmesurats

del cost de la reparació / manteniment del

vehicle.

• y Competència Total en el sector de la postvenda d'automoció

a través del Manteniment de la garantia dels

vehicles i l’Accés a Informació Tècnica, Formació, Eines

i Components.

CONDICIONS DE LA INFORMACIÓ TÈCNICA A L’UE

✓✓

✓✓

✓✓

✓✓

✓✓

✓✓

✓✓

✓✓

Disponible per a tots els operadors independents.

De manera no discriminatòria respecte de la xarxa oficial.

De fàcil accés.

A un preu raonable i no dissuasiu.

Possibilitar el diagnòstic i la reprogramació (PassThru

/ PDU-API / DoIP).

Normalitzada i estandarditzada (en castellà i amb el

sistema mètric internacional).

Ha de ser lliurada en el moment que es sol·licita i sense

demores.

Inclou equipaments, eines, programari, formació, etc.

CLASSIFICACIÓ I PRESTACIONS DE LA INFORMACIÓ

TÈCNICA (RMI)

Es defineixen tres nivells d’accés, segons el grau d’intervenció

en el vehicle que el taller necessiti accedir.

NIVELL 1: FIABILITAT i ACTUALITZACIÓ

Informació Tècnica estandarditzada per programes de

manteniment, avisos, informació tècnica d’Electro-mecànica

i de Carrosseria-Pintura, Esquemes elèctrics, procediments

de reparació, eines requerides, etc.

Enfront d’altres fonts, l’accés als Portals de les Marques

permet la màxima exactitud possible de la Informació

Tècnica doncs, en tots els Fabricants, s’accedeix a la font

original que és actualitzada permanentment i s’obté la informació

a través d’una identificació clara del vehicle, com

número de bastidor (VIN) o matrícula. És d’accés lliure gratuït

o de pagament assequible, previ registre en la pàgina

de cada Fabricant.

L’objectiu que persegueix la regulació europea és que tots

els Tallers puguin disposar (ACCEDIR) de tota la informació

tècnica, la mateixa que utilitzen els tallers de la xarxa

oficial del fabricant, en benefici de l'usuari final, facilitant

el seu dret d'elecció de Taller des del quilòmetre 0, és a

dir, des de la durada de les garanties legals fins al final de la

vida útil del vehicle.

A QUÈ LI DÓNA DRET LA NORMATIVA EUROPEA ALS

TALLERS?

1. Accés a la informació necessària per poder realitzar

els manteniments i reparacions (informació tècnica,

esquemes elèctrics, segellat i registre del llibre electrònic

de manteniment, informació de les campanyes, ...).

GremiTaller | 10 | Revista nº 87


GREMI |

NIVELL 2: DIAGNOSI i REPROGRAMACIÓ

A diferència del nivell 1, on tenim accés a tota la documentació

tècnica del vehicle partint de la seva identificació

(amb matrícula o bastidor), el nivell 2 implica una interacció

amb el vehicle, requereix d’una connexió amb el vehicle.

Els tallers acreditats al nivell 2 no sols podran fer una diagnosi

i reprogramació de les UCE i claus del vehicle, sinó que

disposaran d’accés directe a tota la informació sobre el vehicle

en el que s’intervé del nivell 1 i a tot el fons documental

editat pel fabricant sobre avaries freqüents, simptomatologies

detectades que poden ser origen d’avaries i els seus

procediments de reparació perfectament detallats.

SERVEI RMI DEL GREMI

El Gremi ofereix el Servei Digital RMI per tal de facilitar als

Agremiats que l’experiència de l’accés a la Informació dels

Fabricants per a la Reparació i Manteniment dels vehicles

sigui fàcil i productiva.

Permet l’accés a la Informació classificada o protegida

electrònicament. D’aplicació per fer una Diagnosi o Reprogramació

de les unitats de control electròniques, i intervenir

en els elements vinculats a la protecció del vehicle,

inclosa la reprogramació de les claus.

Per l’accés cal que el Taller acrediti la seva condició davant

el fabricant d’automòbils, amb documentació que

demostri l’exercici legal de la seva activitat en el seu país.

Cada fabricant estableix un procediment d’acreditació

que s’ajusti als requisits de seguretat, en alguns casos amb

tediosos tràmits administratius, que amb el temps s’estan

simplificant. La UE està desenvolupant en el projecte SER-

MI consistent en un procediment unificat i universal que

faciliti l’acreditació de seguretat en tots el portals en un sol

tràmit.

Un cop acreditada aquesta condició, el fabricant donarà

accés a la informació de nivell 2, per la que serà necessari

disposar d’un equipament mínim de connexió amb el vehicle

a través d’una interfície d’acord amb els protocols definits

per la UE, actualment PassThru, PDU-API o DoIP. Com

a Taller acreditat, disposarem de la possibilitat d’utilitzar el

software de diagnosi i reprogramació del propi fabricant,

sense cap condicionant ni minoració de la seva operativa.

Tot i que l’accés de nivell 2 implica un cost pel taller, la informació

s’ha de pagar, aquest ha de ser a un preu “raonable

i no dissuasiu”, tal i com preveu la reglamentació europea,

i, en qualsevol cas, dóna totes les eines necessàries al

taller per competir en igualtat de condicions que un taller

de la xarxa oficial del fabricant.

Recomanem començar per utilitzar el Nivell 1 de prestacions

de la Informació Tècnica dels Portals de les marques

de vehicles que més atengui al taller i anar-ne consolidant

i ampliant progressivament el ventall per oferir un servei

cada cop més modern i de precisió als clients.

www.gremibcn.com – RMI

‣ ¾ Amb un sol clic, tots els enllaços actualitzats a les 30

Marques més freqüents en el mercat.

‣ ¾ Tutorials i Guies pràctiques per accedir, navegar i localitzar

la informació que es busca.

Realitzat en el marc del

Projecte DIGITAL PLUS.

Formació en Digitalització de la Reparació

Organització de Seminaris d’introducció, creació de materials

didàctics i Programes formatius específics en accés als

portals dels fabricants (nivell 1) i en ús dels softwares de diagnosi

i reprogramació originals dels constructors (nivell 2).

LIBRO Taller de la DGT

A més de la RMI, el Servei Digital del Gremi ofereix assessorament

en la gestió i prestacions del Libro Taller de la

DGT, d’interès per anotar reparacions rellevants i manteniments,

així com per obtenir autoritzacions ZBE en reparacions

de vehicles sense DA, aportant al servei dels Tallers

un valor afegit per a la fidelització de la clientela.

Atenció personalitzada

Especialista en RMI de l’equip del Gremi a disposició per

atendre consultes, orientar sobre com obtenir la informació,

facilitar tramitacions d’acreditacions per nivell 2 i tot el

que necessitin els Tallers agremiats que s’incorporin a la

nova era digital de la reparació dels vehicles de motor.

GremiTaller | 11 | Revista nº 87


| GREMI

Carta a los talleres de chapa y de pintura

En algunas ocasiones se reciben consultas y sugerencias

de que el Gremio ha de apoyar al taller de chapa y pintura

para imponer el precio hora que anuncia en su cartel,

en las reparaciones que han de pagar las compañías de

seguros.

Aun sabiendo la necesidad de que las reparaciones sean

mínimamente rentables para poder mantener el negocio

en tiempos de tanta exigencia de inversión de aspectos

de medio ambiente y seguridad industrial, aparte de la

protección laboral (y eso con la reducción de trabajo por

las restricciones de circulación), hemos de recordar que la

clave de la rentabilidad no es, únicamente, el precio hora.

Las aseguradoras tienen obligación de pagar a sus asegurados

(pero no al taller) la indemnización que resulte

de unas peritaciones según la póliza del seguro del vehículo

(para el caso de Todo Riesgo), o la obligación de pagar

al perjudicado en un accidente por los daños que les haya

causado un automovilista que tenga su seguro obligatorio

(terceros).

En ningún caso las leyes establecen que las compañías

tengan que pagar al taller directamente, por tanto el taller

no puede exigir el precio ni de su facturación en conjunto

ni de su precio hora en particular.

El taller sí que puede exigir al cliente el pago cuando tiene la

OR bien hecha y firmada.

Como en toda actividad que afecte a otro hay que recordar

unos principios de derechos y obligaciones. En España

la legislación apoya la libertad de precios, y sanciona los

acuerdos entre empresarios para fijar sus precios. El precio

hora individual es uno de esos principios.

Si la Comisión de la Competencia considera que desde

el Gremi influimos en que los talleres fijen los precios de

forma colectiva; la multa puede ser de decenas de miles

de euros. Así solo podemos pedir a las compañías que

respeten el precio que fija libremente el taller y que el

Gremi confirma a efectos de Consumo, pero no nos hacen

caso.

GremiTaller | 12 | Revista nº 87


GREMI |

Una compañía hace su peritación y si el cliente a

través del taller quiere más indemnización, ha de

discutir con el apoyo de un perito; eso dice la póliza

de seguros en todo riesgo y eso dice la legislación civil,

si no hay póliza de cobertura de daños.

Otra cosa es que en todos los casos el perjudicado de

un accidente, por culpa de otro, aunque tenga su póliza

a Todo Riesgo, porque ese perjudicado tiene más fuerza

para imponer su valoración (no expresamente su precio

hora).

No es posible imponer a una aseguradora el precio hora

que se pretenda que pague. Desde 1979 y, además de

abogado del Gremi de Talleres, he sido Secretario General

de Cetraa, la Confederación Española de Talleres hasta el

2011; se intentó llegar a algún acuerdo sobre el precio hora,

nunca aquí ni en ningún otro país de Europa existe esta opción.

Indirectamente si es posible no imponer sino forzar

el pago del precio que libremente establezca el taller, pero

solo en los daños en que el cliente del taller no tenga ninguna

culpa del accidente; entonces y con el apoyo de una

peritación y reclamándolo judicialmente (o al menos avisando),

el cliente puede exigir que le paguen la reparación

con el presupuesto o factura que el taller unilateralmente

haya decidido, pero siempre con un apoyo pericial porque

la compañía ya ha hecho su peritación. El taller puede establecer

el importe de la valoración a pagar (no el precio

hora expresamente), en especial cuando la culpa es de un

contrario, y este ha de cubrir su responsabilidad porque

tiene un seguro obligatorio que le obliga a indemnizar al

perjudicado de un accidente.

Ni el colegio de médicos puede imponer a las compañías

que les paguen los honorarios de sus profesionales, que

trabajen para Mutuas por ejemplo, ni el colegio de abogados

puede imponer que honorarios pagan las compañías a

los abogados que colaboran con ellos para defender a sus

clientes.

No es posible la imposición de un precio hora, si es posible

imponer el pago, judicialmente a una compañía de una

factura de reparación con el precio hora que libremente

haya decidido el taller. A las compañías se las vence; en el

juzgado no se las convence porque a menudo y quizá por

el sistema Cicos no quieren ser “convencidas”.

A su disposición para cualquier aclaración que le sea de

interés.

Saludos cordiales,

Armando Higueras

Abogado

GremiTaller | 13 | Revista nº 87

GremiTaller Revista nº71


| GREMI

Libros registro obligatorios para los

autónomos

Los autónomos (titulares de Talleres) al igual que las sociedades

mercantiles deben llevar un registro de sus operaciones.

La Orden HAC/773/2019, de 28 de junio, por la que se regula

la llevanza de los libros registros en el Impuesto sobre

la Renta de las Personas Físicas, tiene también como objetivo

que los mismos libros requeridos para el IRPF sean

compatibles con los libros del IVA, de esta forma cuando la

Agencia Tributaria, solicite su contenido le sirva tanto para

llevar comprobaciones de IRPF como de IVA.

Si se tributa en estimación directa simplificada se deberán

llevar los siguientes libros:

• y Libro registro de ventas e ingresos (será compatible

con el libro de Facturas emitidas).

• y Libro registro de compras y gastos (compatible con el

libro de Facturas recibidas).

• y Libro registro de bienes de inversión.

En el caso de tributar en estimación objetiva (módulos),

los libros registro obligatorios serán:

• y Libro registro de ventas e ingresos (será compatible

con el libro de Facturas emitidas).

• y Libro de Facturas recibidas.

• y Libro registro de bienes de inversión.

• y Igualmente, deberán conservar los justificantes de los

signos, índices o módulos aplicados (nº de trabajadores

y m2 del local).

Quienes sean titulares de diversos centros de trabajo podrán

llevar, en cada uno de ellos, los libros registro indicados,

en los que anotarán por separado las operaciones

efectuadas desde dichos centros, siempre que los asientos

resúmenes de éstos se trasladen a los correspondientes

libros registros generales que deberán llevarse en el

domicilio fiscal.

¿Qué debe contener el Libro registro de ventas e ingresos?

Como ya hemos indicado será compatible con el libro de

facturas emitidas y contendrá:

• y El número de la factura expedida, y en su caso la serie,

en el que se refleje el ingreso de forma correlativa.

• y La fecha de expedición de la factura y la fecha de realización

de las operaciones, en caso de que sea distinta

de la anterior.

• y El nombre y apellidos, razón social o denominación

completa y número de identificación fiscal del destinatario.

• y Concepto.

• y La base imponible de la operación, el tipo impositivo

aplicado y la cuota tributaria.

• y Deberán anotarse por separado las facturas rectificativas,

consignando el número de la factura expedida,

fecha de expedición, la fecha de realización de

las operaciones, en caso de que sea distinta de la anterior,

la identificación del cliente, la base imponible,

tipo impositivo y cuota.

GremiTaller | 14 | Revista nº 87


GREMI |

¿Qué debe indicarse en el libro registro de compras y

gastos?

Será compatible con el libro de facturas recibidas.

En el caso de los Autónomos que tributen en estimación

directa simplificada anotarán, con la debida separación, la

totalidad de los gastos derivados del ejercicio de la actividad

(la anotación de los gastos que no lleven IVA, no será

necesario para los Autónomos que tributen en módulos).

Se indicará:

• y El número de la factura recibida, y en su caso la serie.

• y La fecha de expedición de la factura u otro documento

justificativo y la fecha de realización de las operaciones,

en caso de que sea distinta de la anterior.

• y El nombre y apellidos, razón social o denominación

completa y número de identificación fiscal del obligado

a su expedición.

• y Concepto.

• y Si la operación está sujeta al IVA, la base imponible de

las operaciones, el tipo impositivo aplicado y la cuota

tributaria.

• y El importe que es considerado gasto a efectos del Impuesto

sobre la Renta de las Personas Físicas.

• y Si la operación está sujeta a retención o ingreso a

cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas

Físicas, se consignará separadamente el tipo de retención

aplicado a la operación y el importe retenido

al emisor de la factura.

• y Igualmente, deberá anotarse por separado las facturas

rectificativas con los mismos requisitos que hemos

detallado anteriormente.

• y Podrá hacerse un asiento resumen global de las facturas

recibidas en una misma fecha, en el que se harán

constar los números inicial y final de las facturas

recibidas asignados por el destinatario, siempre que

procedan de un único proveedor, la suma global de la

base imponible no puede exceder de 6.000 euros y el

importe de las operaciones documentadas en cada

una de ellas no supere 500 euros (sin el IVA).

¿Qué tipo de bienes deben registrarse en el Libro registro

de bienes de inversión?

Se registrarán, debidamente individualizados, los elementos

patrimoniales afectos a la actividad empresarial (por

ejemplo: maquinaria, locales, etc.).

Se debe reflejar en este libro registro los datos para identificar

de forma precisa las facturas y documentos de aduanas

corres pondientes a cada uno de los bienes afectos asentados.

Se anotará, igualmente, por cada bien individualizado:

• y El número de factura o, en caso de importación, el número

del documento aduanero, o en defecto de los

anteriores, el número de recepción.

• y La fecha en que el elemento patrimonial se encuentre

en condiciones de funcionamiento.

• y La descripción del bien con indicación de todos aquellos

datos que permitan su identificación.

• y El nombre y apellidos, razón social o denominación

completa y número de identificación fiscal del proveedor.

• y El valor de adquisición, así como el valor amortizable

del elemento patrimonial.

• y El método de amortización aplicable.

• y El porcentaje de amortización aplicado para cada período

impositivo, así como la cuota de amortización

resultante.

• y La amortización acumulada.

También se harán constar la baja del bien o derecho con

expresión de su fecha y motivo. En el caso de que se transmita

el bien, deberán hacerse constar los datos necesarios

para la identificación de la operación.

¿Cómo pueden llevarse estos libros?

Todos los libros mencionados deberán ser llevados, cualquiera

que sea el procedimiento utilizado, con claridad y

exactitud, por orden de fechas, sin espacios en blanco y sin

interpolaciones, raspaduras ni tachaduras (en el caso de

que sea manual) y se totalizarán, en todo caso por trimestres

y años naturales, expresando sus valores en euros.

Cuando los libros sean llevados por medios electrónicos o

informáticos se deberán conservar los programas, ficheros

y archivos informáticos que les sirvan de soporte.

¿Cuál es el plazo para hacer anotaciones en los libros

registrales?

Las operaciones deberán estar registradas en los correspondientes

libros antes de que finalice el plazo para realizar

la declaración e ingreso de los pagos fraccionados y del IVA.

Las facturas recibidas deberán anotarse por el orden en

que se reciban, y dentro del período impositivo en que

proceda efectuar su deducción.

¿Puede haber sanción en caso de no llevar o no tener

en orden los libros registro?

Si.

Tal y como establece el artículo 200 de la Ley General Tributaria,

la no llevanza de los libros registros exigidos por las

normas tributarias, los programas y archivos informáticos

que les sirvan de soporte, se sancionará con multa del 1%

de la cifra de negocios (facturación) en el ejercicio al que

se refiere la infracción, con un mínimo de 600 euros.

El retraso en más de cuatro meses en la llevanza de los libros

registros se sanciona con 300 euros.

Recuerde que si tributa en estimación directa simplificada

para que un gasto sea deducible es necesario

que esté registrado. Si olvida anotar algún gasto en libros,

NO se lo podrá deducir.

Cualquier duda o aclaración al respecto no dude en ponerse

en contacto con el DEPT. ECONÒMIC-FISCAL.

GremiTaller | 15 | Revista nº 87


| GREMI

Tingui present el Gremiweb

Quan en el seu correu aparegui aquest text, LLEGEIXI’L. No

és publicitat, sinó informació professional escollida pels

tallers del Gremi.

Els correus electrònics que anem enviant-li cada setmana.

LA GESTIÓ DEL GREMI ES BASA ENTRE

D’ALTRES TEMES EN MANTENIR

INFORMAT AL TITULAR DEL TALLER DE

NOVETATS TÈCNIQUES I LEGALS QUE

ELS PUGUIN AFECTAR.

La revista del Gremi que fa anys mantenim amb l’ajut dels

destacats patrocinadors i el treball dels tècnics i administratives

del Gremi, reflecteix no tant notícies sinó informacions

de caire tècnic i organitzatiu, per millorar la gestió.

Però la nova tecnologia informàtica ens permet tenir al

titular del taller al corrent de temes nous, amb rapidesa i

reduint molt el cost.

Per això, insistim en que el responsable de taller LLEGEIXI

la documentació i que ens truqui per qualsevol idea que

tingui o per aclarir qualsevol dubte.

Pel cas de que no hagi rebut els correus electrònics que

passem regularment als agremiats (problemes tècnics del

servidor, deteccions fallides, o errors de procediment),

relacionem els correus enviats des de la publicació del

darrer GremiTaller.

29/09/2020 - Importante: autorizaciones ZBE Barcelona

para talleres: A partir del 01/10/2020, la única vía de

comunicación válida para realizar desplazamientos, sin

ser sancionados, para las pruebas dinámicas de los vehículos

sin distintivo ambiental, será el Libro Taller de la DGT.

02/10/20202 - Medidas sociales defensa empleo:

• y Ayudas para autónomos.

• y Empresas y trabajadores cuenta ajena: ERTES vinculados

a Covid-19 y medidas extraordinarias.

15/10/2020 - Curs de Sistemes Anticontaminació al

CFPA de Martorell.

16/10/2020 - Los talleres perjudicados por la ZBE de

Barcelona tienen derecho a solicitar una compensación

económica. Sesión telemática.

16/10/2020 - Mesures a Catalunya per a la contenció

del brot epidèmic de la pandèmia de COVID-19. Resolució

SLT/2546/2020: Destaquem les mesures que afecten

a tallers de reparació i manteniment (servei essencial)

i al comerç minorista a l’automoció (venda de vehicles, recanvis

i/o complements).

19/10/2020 - Estafa a talleres - Nova web Gremi - Bones

Pràctiques per a Vehicle Elèctric:

• y Presunta estafa a talleres.

• y Renovada la web del Gremi www.gremibcn.com.

• y E-PREPARA’T per a la mobilitat elèctrica.

20/10/2020 - Curs d'Introducció al vehicle elèctric

i diagnosi amb oscil·loscopi i central de diagnosi al

CFPA de Martorell.

21/10/2020 - Registro retributivo, planes de igualdad y

trabajo a distancia – teletrabajo:

• y Registro retributivo y auditoria retributiva.

• y Planes de igualdad y registro.

• y Trabajo a distancia.

26/10/2020 - Estat d'Alarma - Restricció de la mobilitat

nocturna a Catalunya (de 22h a 6h): RESOLUCIÓ

SLT/2620/2020, de 25 d'octubre, per la qual s'adopten

mesures de salut pública, de restricció de la mobilitat nocturna,

per a la contenció del brot epidèmic de la pandèmia

de COVID-19 al territori de Catalunya.

30/10/2020 - Estat d'Alarma - PRÓRROGA Noves restriccions

a Catalunya del 30.10.2020 fins el 13.11.2020:

RESOLUCIÓ SLT/2700/2020, de 29 d'octubre, per la qual

es prorroguen i es modifiquen les mesures en matèria de

salut pública per a la contenció del brot epidèmic de la

pandèmia de COVID-19 al territori de Catalunya.

02/10/2020 - Curs de Tecnologia del Vehicle Elèctric

Nivell 3 al CFPA de Martorell.

02/10/2020 - Curs de Tecnologia del Vehicle Elèctric

Nivell 2 al CFPA de Martorell.

05/10/2020 - VARIOS: Suspensión plazos ITV · Impost

CO2 · Microcrèdits · Administración electrónica:

• y El Tribunal Supremo suspende los cálculos de nueva

ITV para los vehículos con moratoria por la pandemia.

• y Impost sobre les emissions de diòxid de carboni dels

vehicles de tracció mecànica.

• y Microcrèdits de 12.500.-€ per reactivar l’economia.

• y Notificaciones electrónicas de la administración.

Revisi que rep els nostres emails:

Si en les dues últimes setmanes no ha

rebut un email nostre, indiqui’ns-ho.

Revisarem la seva adreça de correu

electrònic en la fitxa d’agremiat.

GremiTaller | 16 | Revista nº 87


GremiTaller | 17 | Revista nº 87

GREMI |


| GREMI

El risc de posar peça vella o aportada pel

client

Fa anys, a finals del 2008, el conjunt del país i, per suposat

els tallers, vàrem passar una crisi econòmica que va portar

a prou gent a l’atur i, és clar, una part d'ells eren clients de

tallers, entre setembre de 2008 i setembre de 2009 l'atur

va pujar un 40% o més; un milió de persones.

Ara amb l'estat d'alarma de la Covid que pot durar uns mesos,

l'atur ha pujat 900.000 persones sense comptar els

afectat pels Ertes, així que l’entorn del mercat ens porta a

tenir una part de clients per desgràcia sense la capacitat

econòmica que fins ara tenien.

Això ens fa tenir en compte que la situació del mercat que

ens vindrà quan d'una vegada passem a la normalitat (a

finals de juny), es veure'ns en un ambient en que alguns

dels nostre clients tindran problemes de disponibilitat de

diners i com l'època coincideix amb la de l’estiu, se’ls pot

fer més necessari recuperar l’ús del vehicle i, per tant, passar

pel taller.

És possible doncs, que torni una mica la situació de que el

client ens demani l’ús de peces velles per seguir usant el seu

vehicle i, per això, tornem a informar del risc que té el taller

que munta una peça vella si no té permís exprés del client.

Ha de quedar ben clar a l’Ordre de reparació que signa el client

o ens passa per email o per WhatsApp, en l'apartat d’observacions,

que autoritza a posar peça vella i després a la factura es

pot posar un indicatiu (p.v) o recanvi usat (r.u) el que ho sigui.

Això limita la responsabilitat del taller i, més, si li demanem al

client un albarà de qui li hagi venut la peça perquè aquest com

a venedor també té que donar-li garantia que eviti la del taller.

És clar que si no té aquest albarà que identifica al venedor, el

taller es "menja" tota la responsabilitat.

Si el client no signa aquesta ordre de reparació, el taller

apareix responsable d'una infracció administrativa i haurà

de donar més garantia encara que no hagi cobrat com

peça nova, per exemple:

Si munta una peça vella, el taller s'ha de responsabilitzar

de la seva qualitat (és un gran perill), llevat

que el client porti una factura del qui li ha venut la

peça on posi que la peça té garantia d’un any.

També es pot produir el cas de que el client aporta una

peça, diguem que "nova" que ha comprat a internet, i li

demana al taller que la posi. L’únic límit que té el taller per

rebutjar l’encàrrec és que la peça no sigui nova o adient al

model concret del vehicle.

GremiTaller | 18 | Revista nº 87


GREMI |

El taller és el que en aquest cas pot decidir amb tota llibertat

si munta la peça com a nova i aportada pel client. Si ho

fa així, el full d’encàrrec O.R. haurà de constar que hi

han peces aportades pel client i a la factura es poden

excloure de garantia.

Quan compri un recanvi demani al qui li ven per escrit una

garantia, en especial si es tracta d’una peça o conjunt vell

(en un desballestament) perquè el taller que posa al vehicle

una peça vella ha de garantir-la per escrit, l'art. 9c) del

Decret 298/93 diu que el taller la pot muntar, "si les peces

estan en bon estat i ofereixen suficient garantia" per tant, si

el venedor ha posat que la garantia és de més de 6 mesos, el

taller té una protecció perquè les lleis de consum diuen que

els tallers han donar 3 mesos o 2.000 km. de mà d'obra però

el material pot arribar a tenir UN any com peça de 2ª mà.

En àmbit de Consum, la garantia és per ara 3 mesos (pel

muntatge), dos anys en peça nova i un any en peça de segona

mà; molts usuaris reclamen per aquesta via de Consum

perquè els hi és gratis, però en àmbit judicial la garantia

pot arribar fàcilment a 6 mesos o més, encara que no

és gratis però hi ha clients que han de reclamar garanties i

van al jutjats amb l'ajut d’alguna assegurança i, allà, és obligat

anar a defensar-se perquè si no s'hi va, li donen la raó al

que hi ha anat.

El Decret que regula l’activitat dels tallers diu que totes les

peces han de ser noves i adients al vehicle on s’instal·len.

Diu també que es poden instal·lar peces velles, que tinguin

suficient garantia, (art. 9c) del Decret 298/93, però

això queda a criteri del taller si vol veureu-ho o no però si

les peces velles son de conjunts de seguretat com els

frens, direcció, suspensió, el taller té prohibit el seu

muntatge.

El taller és lliure d’acceptar posar una peça vella, però si ho

fa ha de garantir-la per escrit i, això, si que pot condicionar

el resultat econòmic de la feina.

És perfectament legal que el taller, que no pot augmentar

el preu de la peça que compra, es gaudeixi

del descompte que obtingui, precisament perquè

ha de donar la garantia però per la mateixa situació,

si l’usuari demana la garantia, cal que el taller també

la demani al venedor per no tenir que respondre

a la reclamació sol.

Amb una garantia escrita del venedor de la peça, si el client

reclama es pot anar al recanvista i demanar alhora la seva

part de responsabilitat.

En general, els clients que demanen peces velles no tenen

gaire disponibilitat econòmica, i això, pot crear alguna situació

delicada:

a. Si se’ns demana fer una feina a un vehicle que no ho

val; s’ha de comprovar primer que tot que el vehicle

tingui un valor prou superior al de la feina que ens encarreguen,

només això pot ser una font de problemes

com tenir un MORÒS que no ve a recollir el seu vehicle.

b. Si ens demana una feina complicada i costosa que

no podem garantir fàcilment al menys per 6 mesos,

ALERTA perquè tenim el risc d’una reclamació costosa

que pot acabar al jutjat.

RECOMANACIÓ: Si ha de muntar una peça vella o una

que li porti el client, ha de quedar clar i per escrit a l’O.R.

que el taller pot NO GARANTIR-LA i si no ho veu clar, no

dubti en rebutjar un encàrrec de feina; com a professional

no es pot acceptar que el condicionin en la qualitat

que Vè. ha després de garantir.

Ideas básicas para solucionar algunos

problemas en siniestros que se crean

desde las aseguradoras

1. No inicie una reparación que pretenda cobrar de una

aseguradora si no tiene número de referencia del siniestro

y una valoración del daño.

2. Haga Vd. sus números con apoyo de alguna base de

datos, Audatex, etc. No podrá discutir eficazmente

contra una peritación de compañía sin usar las mismas

armas: valoración detallada de bases de datos.

3. Si tras 8 días de la entrada del vehículo no ha tenido

la visita de un perito, convenza al cliente que contrate

a otro perito, o lo contrata Vd. si le interesa hacer

la reparación. Sin un informe pericial libre no se puede

tener éxito si hay que reclamar a una aseguradora, ya

sea en el caso de daños propios y, más aún, si se trata

de reclamar a la compañía culpable del accidente que

es la única obligada a pagar la reparación.

4. Sepa distinguir cual es la compañía obligada al pago.

Si viene el perito de la compañía del vehículo, y este

no está a Todo Riesgo, la compañía obligada al pago es

la del culpable del accidente. Pregunte a su cliente si

esta a Todo Riesgo. En general los vehículos de más de

6 años ya no están a Todo Riesgo.

GremiTaller | 19 | Revista nº 87


| GREMI

¿Cómo se pueden detectar los errores

contables?

Uno de los requisitos que tiene que exigirse a la información

contable es la de su periodicidad. Para llevar a cabo

una buena gestión del Taller se necesita llevar al día la

contabilidad, así como un seguimiento continuado del

Balance de Situación, de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias,

y del estado de tesorería, con el fin de efectuar un

análisis sobre la situación en la que se encuentra el Taller

y sobre los resultados habidos hasta ese momento,

comparando la actual marcha del mismo con la seguida

en períodos precedentes. La enorme ventaja que tal forma

de actuar conlleva se refleja en que rápidamente se

pueden corregir los errores que se hayan podido cometer

como, por ejemplo:

• y Saldos de clientes con signo negativo en el Activo o,

incluso situados dentro del Pasivo. Una cuenta de

cliente NUNCA puede tener saldo negativo. El

cliente contrae una obligación de pago por unos

servicios o una venta que se le ha realizado y esto

supone un derecho de cobro para el Taller por lo

cual debe figurar en su Activo con signo positivo. Si

aparece con signo negativo puede deberse a:

Una reparación que no se registró en su día y en

cambio si se registró su cobro.

Utilizar la misma cuenta del cliente, en vez de utilizar

la correspondiente a los anticipos de clientes,

en el caso de que haga un pago a cuenta de la

próxima factura a emitirle.

O una compensación de partidas contables en el

caso de que un cliente resulte al mismo tiempo

proveedor para el Taller.

GremiTaller | 20 | Revista nº 87


GREMI |

• y Saldos de proveedores con signo positivo y situados

en el Activo. Una cuenta de proveedores NO

puede figurar en el Activo, se trata de una cuenta

de Pasivo, de una obligación de pago que tiene

el Taller por las compras que ha realizado.

Si ocurre este error hay que pensar que puede ser

consecuencia de:

Una compra que no se contabilizó en su día y si su

pago.

Una confusión entre las cuentas de proveedores

con anticipos a proveedores.

O también se deba a una compensación de partidas

en el caso de que un proveedor al mismo

tiempo sea cliente del Taller.

• y En el caso de que se haya solicitado un préstamo,

hay que tener en cuenta que en la cuota que se paga

periódicamente, se incluye una parte que es devolución

del préstamo y otra que hace referencia a los intereses

por el préstamo recibido, ES SÓLO LA PARTE

DE LOS INTERESES LA QUE DEBE CONTABILIZARSE

COMO GASTO DEL EJERCICIO y, por tanto, figurará en

la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.

• y Las cantidades que se retira un Autónomo como sueldo.

NO DEBE FIGURAR COMO GASTO DEL TALLER.

Esas cantidades se recogen en la cuenta (550) Titular

de la Explotación, y al final del ejercicio se abonará

contra la cuenta (129) Resultados del Ejercicio. Hay

que ser prudentes y realistas a la hora de retirar cantidades

de la empresa, para que no conlleve a una situación

delicada de Tesorería y afecte a la continuidad

de la empresa.

• y NO todos los gastos que se han ido imputando en el

ejercicio son fiscalmente deducibles. Los gastos más

habituales que el art. 14 de la Ley del Impuesto de Sociedades

establece como NO DEDUCIBLES son los siguientes:

retribución de los fondos propios, el Impuesto

sobre Sociedades, las multas y sanciones penales

y administrativas, el recargo de apremio y el recargo

por presentación fuera de plazo de declaraciones -

-liquidaciones y autoliquidaciones, los donativos y liberalidades

(voluntarios, por ejemplo: gastos de viaje,

comidas, etc.). Por tanto, esos gastos se considerarán

a nivel contable, pero no a nivel fiscal por lo que habrá

que hacer los oportunos ajustes en el cálculo del Impuesto

de Sociedades. Y lo mismo ocurre con el empresario

individual, sólo que este en vez de tributar por

Impuesto de Sociedades lo hará por el Impuesto de la

Renta de las Personas Físicas (I.R.P.F), pero también

debe tener en cuenta todos los gastos mencionados

en dicho artículo y no deducírselos.

.

Para cualquier duda o aclaración al respecto,

el Departamento Económico-Fiscal del Gremi,

puede serle de gran ayuda.

Servei integral de

Prevenció de Riscos Laborals

Més de 20 anys d’experiència

Pioners amb la gestió dels requisits preventius de la Covid19

- Gestió PRL integral per empreses.

- Vigilància de la salut.

- Assistència tècnica en cas d'inspecció de treball o judicis.

- Mesuraments d'higiene industrial.

- Estudis ergonòmics i psicosocials.

- Assessorament tècnic-mèdic.

COVID-19

- Pla de Contingència (inclòs en el contracte).

- Formació específica Covid-19 (inclòs en el contracte).

- Realitzem Test Covid-19 (PCR, anticossos i antígens).

Carrer de Finisterre 7, 08223, Terrassa. www.prevengraf.com

Persona de contacte: GremiTaller | Alba 21 | Revista Prunés. nº 87 Tel 651443144. alba@prevengraf.com


| GREMI

La pandèmia de la COVID-19 no atura la

formació del Gremi

Curs de Tecnologia del vehicle elèctric

Un cop més i malgrat les circumstàncies d’excepcionalitat

actuals, el Centre de Formació Professional d’Automoció

de Martorell (CFPM) ha estat l’escenari on el Gremi ha realitzat

uns cursos subvencionats (gratuïts pels assistents)

adreçats als tallers agremiats sobre tecnologia del vehicle

elèctric.

Atenent als protocols de seguretat indicats pel PROCICAT,

hem pogut realitzar una formació tècnica on la prioritat ha

estat la protecció dels participants.

i experiència amb la resta de companys per mantenir, en

cooperació, la competitivitat de les empreses del sector i

el seu enfortiment.

Volem deixar constància del nostre agraïment i les facilitats

que hem trobat per part de REMM GUITART per aconseguir

l’èxit absolut en aquesta experiència.

Amb l’objectiu de conèixer la tècnica que envolta el vehicle

elèctric i les instruccions de seguretat a l’hora de la

seva manipulació, així com la realització d’operacions de

diagnòstic i reparació dels seus components, empresaris

i treballadors de tallers agremiats, han assistit, al llarg de 4

dies, a aquests cursos de caràcter eminentment pràctic.

REMM GUITART, concessionari Renault, i membre de la

Junta General del Gremi ha aportat 2 vehicles elèctrics i

un tècnic qualificat que ha aportat la seva experiència i coneixement

en la diagnosi i reparació d’aquest tipus de vehicles

organitzant unes interessants pràctiques en les que,

els alumnes, han pogut posar en exercici els coneixements

teòrics i el que passarà a ser part de la seva feina en el seu

lloc de treball.

Amb aquesta col·laboració, que forma part del pla estratègic

del Gremi per acostar una formació innovadora en noves

tecnologies aplicades a l’automòbil i els nous sistemes

de mobilitat, s’inicia un nou projecte en el que, els propis

tallers agremiats, comparteixen els seus coneixements

GremiTaller | 22 | Revista nº 87


GREMI |

Promocionem la innovació en el servei

dels Tallers a les xarxes socials

A la primavera, arran de la desescalada i represa d’activitat,

vam fer campanya en xarxes socials adreçada al públic

de la nostra demarcació, per fomentar el manteniment

responsable i el servei dels Tallers a la mobilitat segura,

aconseguint un ampli abast i viralitat.

Aquesta tardor donem continuïtat al nostre missatge amb

una altra fase de promoció dels Tallers a les xarxes socials,

principalment a Facebook.

Les noves tecnologies de Digitalització i de Transformació

de Vehicles al Gas, són serveis que el Taller pot oferir als

seus clients de proximitat per ajudar-los en l’eficiència i

sostenibilitat del seu vehicle.

Fomentem la imatge de la reparació i manteniment dels

vehicles de motor basada en la tecnologia, la professionalitat

i la capacitat tècnica, que ha de reforçar així, el posicionament

de confiança entre els usuaris.

Convidem els Agremiats a compartir-ho amb els seus contactes:

Facebook @gremitallersbcn

Twitter @gremibcn

Campanya de promoció del Gremi de Tallers amb el suport

de l’Ajuntament de Barcelona.

@taller_digital

Els Tallers de reparació de vehicles de motor invertim en Tecnologia i ens digitalitzem per atendre amb la millor eficiència,

garantia i qualitat. Només els Tallers Legals estem preparats per mantenir l’òptim rendiment del vehicle.

És un missatge de tot el col·lectiu dels tallers als usuaris de cotxes, motos, i altres vehicles.

Apunta’t al GLP/GNC

Si tens un vehicle de Gasolina o Dièsel, tens raons per incorporar-hi el Gas: Estalviar costos, Allargar autonomia, Etiqueta

ECO i més Sostenibilitat. Troba un Taller Instal·lador de Gas en Vehicles a http://gremibcn.com/mediambient/Gas.asp

GremiTaller | 23 | Revista nº 87


| GREMI

Abogada busca cómplice

Sanciones en la ZBE – Las cámaras se equivocan

El hartazgo se palpa en el ambiente. Desde luego, estos meses resultan un

máster entreno en resiliencia, la que receta el Plan de recuperación, transformación

y resiliencia publicado por el Gobierno http://shorturl.at/erBO2.

Esto no puede confundirse con la resignación. La exigencia a los poderes

públicos debe ser aún más incisiva cuando su poder parece

crecer, aunque pueda justificarse por motivos de salud pública. Esa

exigencia se mantiene viva en las conversaciones en la cafetería de café

para llevar, en las reuniones videoconferencias, en la acción asociativa y

colaborativa (aun reconociendo que siempre se puede mejorar) y, en última

instancia, ante la justicia, que es la última palabra que la sociedad se

impuso para resolver controversias “civilizadamente”.

Últimas controversias resueltas por los Juzgados:

1) Auto del Tribunal Supremo (TS) aclarando – otra vez – que el plazo de

vigencia de la ITV es desde la última revisión. Enhorabuena a FEAT.

2) El TS anula por falta de justificación y no proporcionalidad el requisito,

que establecía el Reglamento de la Ley de Ordenación de los

Transportes Terrestres, para la autorización de transporte público de

mercancías de una antigüedad del vehículo inferior a 5 meses desde

su primera matriculación. Enhorabuena a la asociación ASTAC.

3) El Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) ha decidido que es el Juzgado

del partido judicial del hotel alemán que demanda a Booking.com el

que debe estudiar y decidir si Booking.com comete abuso de posición

dominante, al cambiar unilateralmente condiciones a los hoteles

anunciantes en su web, sin que puedan rechistar porque supone quedarse

fuera de tal enorme plataforma. Traducido: David ya no tiene que ir a

Amsterdam (sede de Booking.com) a demandar a Goliat.

En cuanto al poder judicial, como decía, la desgracia es que sea el poder

público más falto de recursos, principal causa de la campaña de desprestigio

que se mantiene desde hace décadas (sigo preguntándome, para no

olvidar, a quién le interesa mantener la situación así).

Pues bien, a esta precaria instancia deberemos

acudir si el Ayuntamiento de

Barcelona no pone remedio a la kafkiana

situación de que sus cámaras en la

ZBE denuncien a vehículos circulando

transportados en grúa. Sí, sí, ha leído

bien. Mejor una imagen…

Ante esta denuncia, tramitada de forma

automática sin la simple corroboración

por ojo humano, hemos presentado las

oportunas alegaciones para que la anulen;

pero no será suficiente.

Hemos advertido al consistorio que deben corregir esta situación que

genera la injustificada molestia y coste, para el ciudadano, de tener que

presentar un escrito de alegaciones para evitar una sanción irracional e

injusta. La respuesta ha sido inerte. Así que nos hemos visto obligados

a formular una queja a la Síndica de Greuges de Barcelona de la que

esperamos la coherencia que le exige la ley.

Errores cometemos todos, por eso enmendarlos es una obligación moral

para con los demás. Especialmente en momentos duros, de incertidumbre,

de hartazgo y sin precedentes recientes como los actuales.

Las resoluciones judiciales zanjan las controversias - como el Tribunal Supremo

que acaba de confirmar la constitucionalidad del uso obligatorio

de las mascarillas y justifica que "ser receptor de crítica por rechazar el

uso de mascarillas entra en el ámbito de la polémica sobre una cuestión

de suma actualidad sin que pueda calificarse, de entrada, como deshonroso."

- pero normalmente tan tarde y parcial que los daños colaterales

del camino serán insalvables.

Por eso confío en la exigencia del día a día de uno mismo. Y, aún más, en la

debida exigencia colectiva eficazmente canalizada para el objetivo común.

En lo que, al caso de Perogrullo que hoy comparte en esta columna, se refiere

sólo les invito a que hagan uso de las herramientas que desde el Gremi

les ofrecemos: háganos partícipes, consúltenos, contraste con nosotros.

Nuestro trabajo es hacerle ahorrar tiempo y canalizar su exigencia.

Bienvenidos al

Gremi

Nuevos colegas de profesión, talleres de reparación

de automóviles y componentes se siguen integrando

en nuestro Gremi Provincial.

Estos empresarios, han considerado que ante las

dificultades de todo tipo que sufren sus talleres

en el día a día de trabajo, encuentran en el Gremi

un soporte inmejorable para poder superarlas o al

menos afrontarlas con mayor seguridad y expectativa

de éxito que estando solos o consultando a

técnicos que en realidad no son tan especialistas

del ramo como los técnicos (ingenieros, economistas,

laboralistas, informáticos, abogados, etc.) que

tenemos empleados o los otros especialistas en seguros,

marketing, peritos, etc., que colaboran en él.

Con esa lenta pero incesante incorporación de

empresarios del ramo, suplimos también las previsibles

bajas de los talleres que han acabado su

ciclo de producción, por la edad de sus dirigentes

o, y esto es más triste, por la inadecuación de su

organización y capacidad tecnológica al nivel de

competitividad actual que está en un marco condicionado

por la escasa capacidad económica de

nuestra clientela, y por las dificultades que generan

las medidas restrictivas de la circulación.

La profesión ha tenido una etapa de crecimiento

y ahora recesión, pero nos mantenemos con ella, y

con gran holgura, las estructuras necesarias para dar

el servicio que nos pide el agremiado, y cabe afirmar

que sin casi subvenciones seguimos siendo el Gremi

más representativo de España y con las cuotas más

bajas ofreciendo un servicio de óptima calidad e independiente

de otros intereses de otras actividades

del ramo (fabricantes, recambistas, aseguradoras, etc.).

Gracias por la confianza que nos otorgan. De nuevo

bienvenidos y, seguimos al servicio de todos.

NADAL CANOVAS, GUILLERMO (BARCELONA)

SOLÀ DURAN, DAVID (CANET DE MAR)

GARCÍA PRESAS, JOSÉ MIGUEL (BARCELONA)

TOT AUTO MASQUEFA, S.C.P. (MASQUEFA)

GOMA BOX 2018, S.L. (BARCELONA)

JUAN Y JOSÉ, S.C.P. (BARCELONA)

MERCADER FARRES, OLAV (ARENYS DE MUNT)

OUALID, JAANIN (BARCELONA)

MANZANARES PLA, JORDI (SANT BOI DE LLOBREGAT)

TALLERES J. GONZÁLEZ, S.L. (BARCELONA)

RODANOU, S.L. (BARCELONA)

LÓPEZ BATLLE, ÁNGEL (ESPLUGUES DE LLOBREGAT)

MEGA SPECTRA EXPANSION, S.L. (BARCELONA)

TALLERES DIPUTACIÓN 16, S.C.C.L. (CORNELLÀ DE LL.)

BCN TRAILER, S.L. (BARCELONA)

CARS CORNELLÀ 2020, S.L. (CORNELLÀ DE LLOBREGAT)

ROMEL FINANCE, S.L.U. (MATARÓ)

CRONPS MOTOS ELÉCTRICAS, S.L. (BARCELONA)

MACIAS DE LOS REYES, JOSÉ ANTONIO (BARCELONA)

GremiTaller | 24 | Revista nº 87


GremiTaller | 25 | Revista nº 87

GREMI |


| GREMI

Soluciones de diseño en capós

Primera Parte

Agradecimiento a la colaboración de Cesvimap para la difusión de información de interés profesional para el taller.

Por Francisco Livianos González

Este artículo muestra las novedades técnicas desarrolladas

en los últimos años en el diseño de capós, además,

del análisis pormenorizado de los tiempos y métodos de

reparación, se han extraído conclusiones relevantes en

cuanto a los procesos y posibilidades de trabajo.

Por ello, los fabricantes deben tener en cuenta en su diseño,

por un lado, la aceleración experimentada por la

cabeza y, por otro, la rigidez del elemento contra el que

colisio na el atropellado; cuanto mayor sean ambas, aceleración

y rigidez, más graves serán las consecuencias.

Así pues, entre las soluciones adoptadas en el diseño y

fabricación de los capós, se encuentran los capós con

absorción de energía, que amortiguan los impactos generados

en el atropello, y los capós activos, dotados de un

sistema que eleva ligeramente el capó para amortiguar el

golpe.

| Soluciones de diseño en capós

La carrocería está formada por piezas unidas entre sí mediante

puntos de soldadura por resistencia eléctrica, adhesivos

y remaches. Elementos como los capós, mediante

uniones móviles. Por ser piezas más expuestas, este tipo

de unión facilita su sustitución.

El capó puede ser desmontado y montado cuando se precise,

con una capacidad de absorción de impactos muy limitada;

no ejerce una labor estricta de resistencia. No obstante,

su estructura está pensada para controlar su plegado y

evitar su intrusión en el habitáculo ante un impacto frontal.

Sin embargo, el capó delantero de un vehículo automóvil

es uno de los elementos de la carrocería que más contribuye

a la seguridad de los peatones. Se sabe que el capó

es la zona de impacto de la cabeza de un peatón atropellado

por el frontal del vehículo. En este caso, al chocar contra

el capó, la cabeza del peatón puede experimentar una

desaceleración muy brusca, susceptible de generar lesiones

graves. La misión de las medidas de seguridad pasiva

de protección del peatón es minimizar los daños.

| Estructura de un capó

| Airbag bajo capó

| Capó activo mediante la elevación del capó

Algunos fabricantes incorporan también un airbag bajo

el capó. Los sensores colocados en el frontal del vehículo

transmiten señales a la unidad de control para que, cuando

un objeto impacte sobre la zona anterior, junto a la unidad

de control, interprete que es una persona, el airbag se

despliegue, liberando los enganches del capó, elevándolo

ligeramente y dejando salir al airbag. En otros fabricantes,

el capó se levanta unos diez centímetros para habilitar una

zona libre entre él y los elementos del motor, creando una

zona de amortiguación.

Así se reduce la fuerza con la que el peatón o ciclista impacta

contra los elementos del capó, el parabrisas o los

GremiTaller | 26 | Revista nº 87


GREMI |

pilares, causantes de la mayor parte de las muertes. Este

sistema se activa a velocidades entre 20 y 50 km/h, puesto

que la mayor parte de los atropellos se producen en ciudad.

Estructura del capó delantero

El capó está compuesto por dos o tres piezas de chapa

ensambladas, que son el panel exterior y el/los refuerzos

interiores. Para representar su despiece, se han separado

ambas piezas, desplazándolas en la dirección del eje Z y

manteniéndolas paralelas entre sí. Aunque la mayoría de

los fabricantes únicamente añaden refuerzos interiores a

las zonas de unión a las bisagras y a la de unión del cierre,

en función del tamaño del capó, entre estos dos elementos

incorporan otros refuerzos que dan rigidez a las zonas

delanteras.

exterior visible, se le dota de un forro interior con refuerzos,

conformado de manera que el capó incluya cuerpos

huecos en el forro, visibles desde el interior.

Para mejorar y poder garantizar la protección de los peatones,

es frecuente que el fabricante conforme el forro de

manera que se eliminen los refuerzos y se optimicen sus

partes huecas. Es el caso de los capós “multicono”, que

muestran un panel continuo al que, mediante estampación,

se le ha dotado de una configuración única, con múltiples

cráteres en forma de tronco de cono. Otra solución

factible para incrementar el margen de deformación del

capó, sin aumentar el hundimiento en el caso del choque

de la cabeza, consiste en ampliar el grosor del panel exterior

y/o del forro; sin embargo, esto generaría un aumento

consecuente de la masa total del capó.

| 1. Panel exterior del capó.

2. Refuerzo interior del capó

Para que el capó constituya un absorbedor de energía, al

tiempo que se garantiza su rigidez en tensión con un panel

| Elementos de un capó delantero

GremiTaller | 27 | Revista nº 87


| GREMI

Los orígenes del neumático: De Dunlop a

Michelin

| Los hermanos Michelin reparando uno de sus neumáticos

La historia del neumático se remonta a 1888, cuando John

Boyd Dunlop, un veterinario de Belstaf, observó pasear en

el jardín a su hijo pequeño que montaba en un triciclo de

ruedas macizas. El niño daba saltos cada vez que abordaba

con sus ruedas un pequeño bache. El veterinario pensó

que, si esas ruedas fueran menos duras, su hijo montaría

más cómodamente en él. La inspiración vino del aire: pensó

que la solución estaba en montar un balón de aire que

se adaptará al contorno de la llanta. Tras un diseño y su

posterior construcción Dunlop dio con la clave, hasta el

punto de que esa idea le reportaría bastante dinero, siendo

el origen de su fábrica. Hay que recordar que los ciclistas

y sus duras ruedas de bicicletas fueron sus principales

clientes.

También hay que añadir, que el proceso de vulcanizado se

había descubierto en 1839 por otro de esos personajes que

nos evoca la marca de neumáticos, el americano Charles

Goodyear. La vulcanización es un proceso que consiste en

mezclar el caucho con azufre y aplicarle calor y presión, lo

que mejora su plasticidad y resistencia al asfalto.

| John Boyd Dunlop

Si bien el invento del neumático Dunlop con balón de aire

se fue imponiendo en los vehículos: bicicletas y primeros

automóviles, tenía el inconveniente que la reparación del

GremiTaller | 28 | Revista nº 87


GREMI |

un pinchazo tardaba horas y hasta alcanzaba un día para

el secado de los adhesivos de la goma. Este problema es

el que vendría a solucionar los hermanos Michelin en 1891

con su patente de neumático desmontable.

| Ilustración del descubrimiento de la vulcanización del

caucho por Charles Goodyear

Y esta nueva historia comenzó en 1889. Los hermanos

Edouard y André Michelin tomaron las riendas de la compañía

fundada 58 años antes por su abuelo Aristide y su

primo Nicolás, dedicada a la fabricación de máquinas

agrícolas en la ciudad de Clermont-Ferrand, tras hacerse

cargo de la fábrica los hermanos empiezan a fabricar solo

pastillas de freno y cambian el nombre de la empresa por

otra: Société Michelin et Cie. El encuentro de los hermanos

con el mundo de las ruedas viene de un hecho anecdótico

y aparentemente banal que cambiaría radicalmente la

trayectoria del negocio; un ciclista se acercó a la fábrica

para tratar de conseguir los productos necesarios para

reparar un pinchazo de su rueda Dunlop. Los hermanos

Michelin comprobaron lo mucho que se tardaba en su reparación:

los neumáticos había que extraerlos, repararlos,

pegarlos y volver a fijarlos a la llanta, un proceso que se demoraba

muchas horas. A partir de ese momento surgió la

idea de crear un sistema que redujera la reparación al menor

tiempo posible, y así fue como se diseñaron un tipo de

llantas que fueran desmontables y que cualquiera pudiera

cambiarlas en menos de media hora. La visita de ese ciclista

anónimo fue el gran punto de inflexión de la compañía

que marcaría su actividad y su futuro. Al cabo de tres meses

ya tenían un neumático desmontable, en cuya reparación

se invierten tan solo 15 minutos. Y con la práctica, ese

tiempo podía reducirse. Habían inventado el neumático

desmontable y, en 1891, quedó patentado y la fábrica de

Clermont-Ferrand apenas daba abasto con los pedidos.

Las estadísticas en 1903 en París (solo en la capital de

Francia), indicaban que habían circulando más de 6.000

coches con neumáticos Michelin, y las ventas crecían cada

vez más. En poco más de una década, el invento de los

hermanos Michelin se había popularizado de tal manera

que no se concibe un vehículo sin sus neumáticos. El invento

de Michelin se propagó a otros fabricantes.

La industria del automóvil crecía y se necesitaban más

neumáticos y después de los pioneros Goodyear, Dunlop

y Michelin, otros fabricantes iniciaron la manufactura

de neumáticos: y es que el mundo comenzaba a ir sobre

rue das…

Vicente Blasco

| El mítico muñeco Bibendum que ha servido como imagen de marca desde 1898

GremiTaller | 29 | Revista nº 87


| GREMI

Ofertas y demandas profesionales

GR87012971 TRASPASSO TALLER DE REPARACIÓ D’AUTOMÒBIL PER JU-

BILACIÓ. Costa Automoció, S.L. Manresa. 93.878.48.30 / 659.49.00.00

- Sr. Costa

GR87028089 TALLER DE MOTOS EN PLENO FUNCIONAMIENTO. 65m2. + altillo

como almacén. Amplia cartera de clientes, más de treinta años en activo.

Todos los permisos. Barrio muy concurrido, reseñas muy positivas, sin apenas

competencia, diáfano y muy luminoso. Dos elevadores, compresor, salida de

humos, desmontadora neumáticos, herramientas de calidad, abundante material

de recambio. A 100m. L5 "Pubilla casas", a 500m. L1 "Can Serra", a 20m.

autobuses L1, L14, etc. Traspaso 25.000€ / Alquiler 500€, todo negociable.

Hospitalet de Llobregat. 93.437.79.51 / 605.67.45.50 - Sr. Ramon

GR87035611 SE TRASPASA TALLER DE MECÁNICA, PLANCHA Y PINTURA POR

JUBILACIÓN. 800m2. Con más de 40 años al servicio del cliente y con posibilidad

de dejar la plantilla. A pie de servicios y con los permisos al día. Badalona.

610.21.37.42 - Sr. Antonio

GR87040000 GRAN OPORTUNITAT! ELEVADOR SPACE SDB 2327H2 TOTAL-

MENT NOU. Elevador electromecànic de 2 columnes, base reduïda. Capacitat

3.200 Kg. Interior columnes 2500 mm. Tacos D=120 mm H=95/135 mm. Amb

base per facilitar el muntatge sobre terres en no gaire bones condicions. Preu

2.200€ + 21% IVA. 615.47.70.18 - Sr. Moises (horari de 19:00 a 21:00 hores)

GR870510122 ES TRASPASSA TALLER DE MECÀNICA, ELECTRICITAT I

PNEUMÀTICS PER QÜESTIONS DE SALUT. 190m2. Bon equipament, 3

elevadors, alineadora direcció, frenometre, banc suspensions, 4 màquines

diagnosis, etc. i amb tots els permisos al dia. Igualada. 685.01.77.82 /

93.805.03.21 - Sr. Cristobal

GR87065488 SE TRASPASA TALLER DE MECÁNICA, ELECTRICIDAD Y AIRE

ACONDICIONADO. 370m2. Totalmente equipado. 2 puertas amplias a la calle.

Techos altos. Funcionando desde hace 30 años. Amplia clientela. Av. Madrid-Rbl.

Brasil. 609.85.57.65 - Sr. Rodríguez

GR87076513 TRASPASO TALLER PLANCHA Y PINTURA. Cabina de pintura,

purificadora de pintura, chimenea y herramientas. Traspaso 35.000€.

Alquiler 700€. C/ Roma, 21, Santa Coloma de Gramanet. 93.391.75.76 /

607.38.18.70 - Sr. Agustín

GR87086796 SE TRASPASA TALLER DE MECÁNICA POR JUBILACIÓN. 80m2.

Traspaso 10.000€. Alquiler 800€. Baix Guinardó, Barcelona. 93.219.68.70 -

Sr. Jordi

GR87091098 PRENSA 100 TONELADAS ESPECIALIDAD BALLESTAS. Precio

3000€. 609.74.42.96 - Sr. Vallmajo

GR87100000 SE VENDE TALLER + TERRENO. Legalizado como taller. Esplugues

de Llobregat. 600.74.15.78 - Sr. Antonio

GR87110000 SE VENDE TALLER DE MECÁNICA Y ELECTRICIDAD. 411m2. Por

jubilación. En Badalona. 93.388.82.04 / 667.66.59.90 - Sr. Enrique

GR87120000 TRASPASO O VENTA DE TALLERES PQ, CHAPA Y PINTURA., ME-

CÁNICA Y ELECTRICIDAD. Accesorios de plancha y pintura seminuevos. En el

centro del pueblo con todos los permisos. 635.25.80.34 - Pedro Quesada

GR87137912 SE TRASPASA TALLER EN FUNCIONAMIENTO de chapa, pintura,

mecánica y cambio de neumáticos. Precio: A convenir. Tot Car BCN, SLL. C/

Massens, 13, Barcelona. 607.53.05.24 / 93.210.16.97 - Sr. Jorge

GR87148922 SE TRASPASA TALLER EN PLENO FUNCIONAMIENTO. 600m2.

Más de 30 años. Con convenio como taller colaborador en algunas compañías.

Facturación demostrable. Instalación eléctrica y iluminación actualizada,

todas las inspecciones al día. Taller con licencia de plancha y pintura, neumáticos,

mecánica e electricidad multimarca, venta de vehículos y reparación

de motos. Recepción en entrada, 3 elevadores, bancada, cabina de pintura y

todo el equipamiento necesario. Visite el taller, oportunidad de negocio. Centro

Barcelona. 674.14.92.83 - Sra. Inma

GR87158679 SE TRASPASA LOCAL LICENCIA TALLER DE MOTOS. 170 m2

(taller + tienda). Toda la documentación al dia. Local adaptado en normativa.

Traspaso: 15000 €. Situado en zona céntrica, calle Gran de Gracia.

625.42.01.10

GR87167795 SE VENDE TALLER MECÁNICA/PLANCHA Y ELECTRICIDAD POR

JUBILACIÓN. 165m2. Totalmente equipado y en pleno funcionamiento, clientela

fija, situado cerca de la Campana/Trafico. 93.431.60.22 / 608.36.56.76

- Sr. José Manuel

GR871710628 SE TRASPASA POR JUBILACIÓN TALLER EN PLENO FUN-

CIONAMIENTO. 130 m2. Con mas de 25 años en activo, con licencia y

permisos en regla. Con gran cartera de clientes, totalmente equipado.

Elevadores, 2 máquina de diagnosis, máquina de 4 gases, de A.A., compresor

grande semi-nuevo, varios maletines de utillajes multi marca, etc.,

no falta detalle. A a 200 metros de la ciudad judicial y salida a la Gran Via.

93.421.21.26 - Sr. José

GR87180457 SE TRASPASA TALLER DE CHAPA Y PINTURA. En zona Sant Gervasi

con gran cartera de clientes , equipado y legalizado. Precio a convenir.

Barcelona. 678.49.01.76 - Sr. Antonio

GR87193408 SE TRASPASA TALLER DE MECÁNICA, CHAPA Y PINTURA. Con

todas las herramientas y utillajes que hay dentro. Además, con furgoneta y coche

de cortesía. En frente de farmacia y supermercados. Moià. 93.830.01.44

- Sr. Óscar Mascaró

GR87202621 SE TRASPASA TALLER MEC., ELEC., CHAPA Y NEUMÁTICOS

POR JUBILACIÓN. 500m2. + 300m2. de aparcamiento. 30 años en funcionamiento,

con amplia cartera de clientes y todos los permisos en regla. Zona de

recambios, despacho, sala técnica, vestuarios y 2 lavabos. Con toda la equipación

necesaria. Precio a convenir. Zona industrial Sant Vicenç dels Horts.

93.656.39.91 - Srs. Lluis o Hilari

GR87210000 SE TRASPASA TALLER DE MOTOS. En pleno funcionamiento,

completamente equipado. En la zona de la Eixample de Barcelona.

661.23.17.26 - Sr. Ivan

GR87220000 TRASPASO TALLER MECÁNICO CAMIONES POR JUBILACIÓN.

Nave de 800m2. aprox. (antes Servicio Oficial Renault). Todos los permisos en

regla y maquinaria para ejercer la actividad. Cartera de clientes, 2 furgonetas

servicio taller, bancos de prueba, recambios, zona soldadura y electricidad,

cajas herramientas, fosas, etc. y amplio espacio exterior estacionar/maniobrar.

Precio traspaso y alquiler muy interesante. Barcelona. 93.305.01.61 /

609.60.79.54 - Sr. Francisco

GR87238194 TRASPASO TALLER MECÁNICA MOTOS POR TRASLADO DE

CIUDAD. En pleno funcionamiento, cartera de clientes, normativas ok, dos

elevadores, baño con ducha, altillo, patio, trasero exterior, etc. se traspasa por

traslado de ciudad. 30.000 €. Eixample. 676.14.06.36

GR87240000 ALQUILER, TRASPASO O VENTA DE TALLER MECÁNICO EN

LLEIDA CAPITAL. Inmejorable local con más de 900m2. Instalaciones amplias

y acabados de alta calidad. Licencia para actividad de mecánica, electricidad,

reparación de coches, motos, neumáticos y plancha. 4 elevadores y 4 bancos

de trabajo completos. Banco de suspensión, frenómetro y alineado al paso.

Sala de espera, 3 oficinas, aula formación, vestuario, exposición de 90m2. y

tres aseos. A/A y calefacción. 606.05.27.32 - Sr. José Maria

GR87252272 SE TRASPASA TALLER MECÁNICO, PLANCHA Y PINTURA.

350m2. De alquiler. Equipado. Cabina de pintura modelo Astra. En pleno funcionamiento.

Zona Les Corts junto al Camp Nou. 608.06.45.17 - Sr. David

GR87260000 VENTA TALLER DE MECÁNICA Y ELECTRICIDAD. 1075m2. en

una sola planta, con instalaciones y permisos en regla. Ubicado en uno de los

centros neurálgicos de la ciudad. Eixample izquierdo (al lado de Pl. Espanya).

617.36.91.48 - Sr. José M.

GR872710374 ¡OPORTUNIDAD! TRASPASO TALLER MOTOS POR TRASLA-

DO. 145m2. Con todos los permisos, se traspasa sin herramientas, pero con

compresor homologado y con revisiones al día y línea neumática de aluminio.

Gran cartera de clientes. 25.000€ C/ Ciències, 15, l'Hospitalet de Llobregat.

678.66.06.15 - Sr. Marco

GR87284621 SE VENDE TALLER MECÁNICO Y ELECTRICIDAD POR JUBILA-

CIÓN. 110m2. Totalmente equipado. Permisos actualizados y con cartera de

clientes fidelizados. Precio a convenir. C/ Poeta Llombart, 18 de l’Hospitalet de

Llobregat. 679.78.08.83 - Sr. Eloy

GR87290000 SE TRASPASA TALLER DE PLANCHA Y PINTURA. 200m2. Taller

equipado y con licencias al día incluido B.T. Renovado hace 7 años. Maquinaria

actual. Traspaso 25.000€. Alquiler 1000€. Posibilidad venta local 150.000€.

Horta-Guinardó. 609.03.82.08 - Sr. Rafael

GR87306472 SE VENDE TALLER DE CHAPA Y PINTURA POR JUBILACIÓN. Local

propio, todos los permisos en regla. Mataró. 93.796.46.07 - Sr. Luís

GR87317188 SE TRASPASA TALLER MECÁNICO. 234m2. Con licencia de actividad

y todos los permisos en regla. 3 Mesas elevadoras, extracción humos,

vado, línea de compresor, baño para minusválidos. Vestuario, altillo con baño,

oficinas. Sala exposición. Patio exterior. Instalación eléctrica nueva. Escaparate

con motor y mando. 18.000€. Alquiler aprox. 1.700€. Disponible a partir de

01/04/2020. C/ Lepant, 194, Barcelona. 674.04.07.10 - Sr. Matteo

GR873210256 TRASPASO DE TALLER CHAPA/PINTURA Y MECANICA. 680m2.

Todos los permisos en regla, Ayuntamiento, Industria y Medio Ambiente. En

pleno rendimiento desde hace más de 50 años. De alquiler. Totalmente equipado.

Zona Les Corts. 93.490.73.08 / 640.95.63.61 - Sr. Burgos

GR873310150 TALLER DE MECÁNICA Y ELECTRICIDAD. 400m2. En pleno

rendimiento, clientela fidelizada de más de 30 años. Instalaciones nuevas,

todos los permisos en regla preparado para continuar con la actividad. Con

servicio de neumáticos, a/a, linea pre ITV con frenometro y suspensión, 2 elevadores

de columnas, 1 de tijera y 1 de plataforma. Zona Diagonal/ Verdaguer.

662.10.35.74 - Sr. Manel

GremiTaller | 30 | Revista nº 87


TALLER


CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS

DE SEGURO DEL

DEPARTAMENTO DE

INDUSTRIA DE LA GENERALITAT

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!