pluralismo informativo y transparentePág. 2
N o 7538 del Año CXXX del Segundo Centenario
El Salvador, Jueves 3 de diciembre de 2020
130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
La publicidad estatal debe ser desde el
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
¢2.19
$0.25
Mundo
Oscar Ortiz -secretariO general del FMln- acOMpañadO de lOs diputadOs Karina sOsa, JOrge schaFiK hándal, y veteranOs de la Fuerza
arMada de el salvadOr, tras FirMar una carta cOMprOMisO en el que se cOMprOMete el partidO de izquierda a acOMpañar y garantizar que
el presupuestO general de la nación 2021 cOnteMple lOs beneFiciOs para lOs veteranOs del cOnFlictO arMadO y así digniFicar su labOr.
FOtO diariO cO latinO/FernandO velásquez
Nacionales
Apicultura: una dulce
fuente de ingresos
René Alejandro Centeno es un joven que nació y creció en
una comunidad del municipio de Jujutla, departamento de
Ahuachapán, una localidad costera, por lo que su principal
alternativa como fuente de ingresos era la pesca artesanal; sin
embargo, descubrió en la apicultura una dulce alternativa para
generar ingresos económicos a su familia.
Pág. 8
Señalan en EE.UU. a Israel
como responsable de
asesinato en Irán
Pág. 10
Deportes
Gaby Izaguirre y Emilio Herrera
los karatecas destacados del año
Pág. 17
2 Jueves 3 de diciembre de 2020
Nacionales
Diario Co Latino
Publicidad estatal debe ser desde el
pluralismo informativo y transparente
Gloria Silvia Orellana
@GloriaCoLatino
Leonel Herrera (director de ARPAS) menciona que el objetivo principal es evitar la situación de “recompensa,
castigo” de realizar pautas publicitarias en ciertos medios y excluyendo otros. Foto Diario Co Latino/
FernanDo VeLásquez
Institucionalizar una
política que regule la
pauta publicitaria del
manejo transparente, equitativo
e incluyente, es la propuesta
de ARPAS y REDCO, que se
enmarca en los principios de la
regulación de la publicidad estatal
y la libertad de expresión,
ramericana
de Derechos Humanos
(CIDH).
Leonel Herrera -director
de la Asociación de Radiodi-
vador
(ARPAS)- explicó sobre
los puntos medulares del “Proyecto
de Ley de Publicidad Estatal”,
que incluye a los tres órganos
del Estado y las municipalidades,
quienes tendrán a su
disposición normativas, mar-
establecidos
que permitan la
distribución y contratación de
clara, transparente y no discri-
versidad
mediática.
Herrera contextualizó los
ido generando jurídicamente,
-
expresión, entre otras, como la
blica
(IAIP), que consideró un
avance importante en materia
transparencia, aunque señaló
plementación.
Así como, la Ley Especial
para el Ejercicio del Derecho
aprobada en el año 2013, que
lamentó no está siendo utilizada,
pese a que reconoce el de-
puesta,
que resguarda el derecho
al honor, la intimidad a la
ciones
inexactas, calumniosas o
La Ley de la Publicidad Estatal
-señaló Herrera- contiene tres
ejes: el primero, la transparen-
ca,
en el entendido que esa publi-
blicos.
El segundo eje es el dere-
lacionado
con derecho de la ciudadanía
a conocer el quehacer de
las instituciones del Estado, porque
al excluirlo se está violentan-
la audiencia de ese medio de comunicación.
Y el tercero, el pluralismo in-
-
tad
de Expresión de la CIDH, la
asignación de la pauta publicitaria
es una herramienta que los Estados
tienen para promover procesos
de inclusión mediática y equitativa.
-
tratación
y distribución de la publicidad
estatal. Estamos hablando
de todas las instituciones del
Estado, aquí no hay dedicatorias
al Ejecutivo o Casa Presidencial,
son todas las instituciones que a
dan
acciones, planes, políticas o
indicó.
Sobre la publicidad del Estado,
pueden ser de salud, educación,
protección del medioambiente,
consumo responsable, derechos
humanos, derechos de las mujeres,
niñez, pueblos originarios
y grupos vulnerables. Así como
quisiciones,
contrataciones, admi-
torales,
consultas populares y derechos
ciudadanos, entre otros aspectos.
“Siguiendo los parámetros de
la CIDH, hay excepciones de qué
no es publicidad estatal, como
los contenidos que vulneran derechos
humanos, mensajes propagandísticos
de partidos políticos,
candidatos, contenidos que
promuevan intereses ajenos al in-
-
-
soras
de derechos humanos, mensajes
que promuevan la discriminación,
estigmatización o exclusión
por motivos religiosos, ideología,
opiniones, cultura, género,
social no son publicidad estatal”,
subrayó Herrera.
En cuanto a la instancia que se
encargaría de aplicar la Ley de Publicidad
Estatal, el artículo 12 de
este marco jurídico señala la creación
de la Comisión Nacional de
Publicidad Estatal (CONAPE),
y excepciones de la publicidad estatal,
dar seguimiento al Plan de
Asignación de Publicidad Estatal,
al contratar estos servicios y asegurar
que esos procesos de “con-
rentes.
“El CONAPE tendrá que instruir
también instruir los procedimientos
administrativos por contravenciones
a la presente ley, y
denunciar ante las autoridades
cuando así corresponda. Y reali-
me
semestral sobre la asignación
De los integrantes del
CONAPE, proponen a cinco
personas: un representante de la
representante de la IAIP, un representante
de la PDDH, un representante
de los medios de comunicación
privado y un representante
de los medios comunitarios.
Teniendo la presidencia,
el representante de CAPRES y
la Secretaría a cargo del representante
de la PDDH, y un Comité
Técnico Consultivo.
Acerca de los criterios y objetivos
en la asignación publicitaria,
añadió los indicativos del
alcance del medio de comunicación
que deberá estar acreditado
en estudios de audiencia; la zona
mento
de los medios de comunicación
regionales y locales, promoción
de la pluralidad mediática
asegurando la diversidad de
-
cos,
privados y comunitarios”,
expuso.
Para Herrera, es importante
este proyecto de Ley Estatal,
que estaría relacionado a los parámetros
de la CIDH y la Relatoría
del Derecho a la Libertad de
Expresión, que reconoce que la
nar
en dos sentidos: una democrática
y otra de premio y castigo.
publicitaria incluyente y el pluralismo
mediático, respetando criterios
técnicos como la cobertura
nacional o local de cada medio
de comunicación. Y, claro, lo
que plantea la propuesta de ley
medio de comunicación, independiente
su línea editorial o po-
Diario Co Latino
Nacionales
Jueves 3 de diciembre de 2020 3
Más de $200 millones gastados entre
Agricultura y Obras Públicas durante pandemia
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La comisión especial para
investigar la colocación
de títulos y préstamos
en los mercados nacionales e
internacionales por parte del
Estado salvadoreño, así como
el uso de recursos y de donaciones
del presupuesto general,
por la pandemia COVID-19,
sesionó este miércoles para conocer
las explicaciones del Ministerio
de Agricultura y Obras
Públicas, para ello comparecieron
los titulares Pablo Anliker y
Romeo Herrera.
El primero en comparecer
fue el ministro de Agricultura,
Pablo Anliker, quien atendió el
llamado en la tercera ocasión.
Los legisladores se centraron
en tres ejes sobre los recursos
que manejó el titular de Agricultura;
estos fueron: la inyección
de fondos provenientes de FO-
PROMID, la segunda fue la distribución
de las canastas alimenticias
y, la tercera, la prioridad y
el origen de las empresas proveedoras
de los granos básicos a
las que la entidad compró.
El primer eje fue la administración
de fondos inyectada por
FOPROMID, ya que el informe
detallado de Anliker señalaba
que fueron más de $145 millones
de dólares, los que se pagaron
para la compra de granos
básicos; sin embargo, el informe
establece que fueron $207 millones
los que agricultura erogó.
Ante una incongruencia de $60
El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera informó que el monto de la inversión en la
creación del hospital El Salvador en su Tercera Fase asciende a $34.7 millones. Foto Diario
Co Latino/SamueL amaya
millones de dólares algunos diputados
de la comisión cuestionaron
las cifras.
forme
de Agricultura donde reportan
ingresos extraordinarios de
FOPROMID, por $145 millones
888,000 dólares, pero en los gastos
de esta entidad están reportados
$207 millones 606,000 dólares.
Urbina preguntó ¿cómo le explicaban
esa diferencia, cómo es
que pudo comprar si no tenía los
ingresos para ello? A lo que el ministro
respondió que los contratos
sí fueron por $207 millones, pero
los pagos fueron hasta la fecha de
agosto, por ello la cifra de $145
millones, “los contratos se hicieron
sobre la solicitud de fondos
que se hizo en su momento a Gobernación
al FOPROMID”.
Mientras que el segundo eje
con el que fue cuestionado Pablo
Anliker fue precisamente el
origen y prioridad de los proveedores
a las cuales Agricultura adquirió
atún enlatado, maíz y también
el pago del empaque de las
canastas solidarias que se entregó
a la población salvadoreña. Después
de consultar con sus asesores
y tardarse más de cinco minutos,
el ministro respondió que a la empresa
mexicana Marhel Group le
compraron $11.7 millones en atunes
y a la empresa Calvo, que tiene
una base en El Salvador, $5.2 millones.
Ante esto el diputado Rodolfo
Parker dijo que algunas empresas
con las que hicieron trato
podrían tener orígenes delictivos,
vinculadas con otras empresas
que tienen juicios en su contra
por lavado de dinero en sus países
de origen. El tercer eje con el que
se le cuestionó fue sobre la entrega
de canastas básicas que contenían
granos básicos para diferentes
sectores del país; sobre esto se
le interrogó ¿cuál fue el criterio del
Ejecutivo para la entrega, y cuántas
fueron entregadas?
El ministro no contestó concretamente
las preguntas, pero expresó
que le dieron la canasta a la
gran mayoría de salvadoreños sin
importar sus necesidades, “nosotros
le dimos parejo a todos los
salvadoreños”, recalcó. Además,
mencionó que no sabía la cifra
exacta de cuánto fue que el Gobierno
entregó los paquetes alimentarios.
Tras tres horas de espera, el
turno de Romeo Herrera, ministro
de Obras Públicas llegó, y mencionó
que de FOPROMID recibieron
transferencias de $60.3 millones
y $4.1 millones de fondos del
Gobierno. También detalló que $4
millones 107,889 dólares se destinaron
a Obras Públicas para el
transporte de paquetes de alimentos,
$4 millones 164,364 dólares
para transporte de retornados, pacientes
y kits de medicamentos. $5
millones 342,424 dólares para
transporte de personal y $6 millones
330,704 dólares para insumos
médicos.
El presidente de la instancia
legislativa, René Portillo Cuadra
tildó de “galera” a la tercera
fase del Hospital El Salvador ya
que aún está en construcción.
El ministro de Obras Públicas,
Romeo Herrera apuntó que
“es una estructura que permitirá
atender con calidad al pueblo
salvadoreño”. Informó que
el monto de la inversión en la
creación del hospital asciende
a $34.7 millones, que dicho sea
de pasó ya no se contará con
un presupuesto extra para dicho
ente de salud, según mencionó
el titular. “Se construyeron
las fases 1 y 2 del Hospital
El Salvador para atender a
más de 1,000 pacientes y se mejoraron
hospitales del Instituto
Salvadoreño del Seguro Social
(ISSS), añadió el ministro.
Siguiendo con su informe el
funcionario mencionó que “48
espacios de salud han sido mejorados
y habilitados. Mejoramos
toda la infraestructura, habilitamos
256 camas de hospitalización
general y 157 camas
UCI en 31 hospitales”.
El ministro de Agricultura, Pablo Anliker atendió el llamado de la Asamblea Legislativa en la tercera ocasión. Foto Diario Co Latino/@
SamueL amaya
Sesión de la comisión especial para investigar la colocación de títulos y préstamos
en los mercados nacionales e internacionales por parte del Estado Salvadoreño, así
como el uso de recursos y de donaciones del presupuesto general, por la pandemia
COVID-19. Foto Diario Co Latino/SamueL amaya
4 Jueves 3 de diciembre de 2020 Nacionales
Diario Co Latino
“MINSAL abierto a compartir
información”, dice ministro Alabí
Yaneth Estrada
@caricheop
Tras solicitar una reserva
de información por
siete años en temas de
COVID-19, VIH y cáncer, el
ministro de Salud, Francisco
Alabí insistió este miércoles que
“nosotros creemos en la institucionalidad
y vamos a compartir
toda la información que las autoridades
correspondientes soliciten”.
A esto se suma la falta de
colaboración de este Gobierno
para realizar las investigaciones
pertinentes sobre compras durante
la pandemia a la Corte de
Cuentas de la República (CCR) y
Fiscalía General de la República
(FGR). Por eso es que el pasado
9 de noviembre, la FGR ingresó
a las instalaciones del MINSAL
para investigar posibles casos de
corrupción sobre el manejo de la
pandemia COVID-19 y fueron
obstaculizados por miembros
de la PNC. Según Fiscales de la
Unidad Contra la Corrupción y
la Impunidad de la FGR agentes
policiales, entre los que se encontraban
miembros de la Unidad
de Mantenimiento del Orden
(UMO), obstaculizaron la labor
quisas
de documentos relacionados
a la investigación. “Estamos
abiertos ante las investigaciones
El ministro de Salud, Francisco Alabí insistió que como institución va a compartir toda la información que las autoridades correspondientes
soliciten. Foto Diario Co Latino/@SeCPrenSaSV
que puedan realizar la Corte de
Cuentas de la República (CCR) y
Fiscalía General de la República
(FGR)”, retiró el titular de Salud,
sobre quien recaen denuncias de
compras de insumos a sobrepre-
tual
Gobierno, diputados, y hasta
compra de botas de hule a una empresa
familiar.
Hasta junio de este año,
el MINSAL reportó que, junto a
otras cinco instituciones estatales,
ha invertido más de $100 millones
para adquirir equipo de protección
personal, insumos, medicamentos;
fortalecer la infraestructura
y equipos, así como la
contratación de personas y el
pago del bono de $150 al personal
de salud, a raíz de la emergencia
por COVID-19. A esto se
suman denuncias en la Corte de
Cuentas de la República (CCR)
y el Tribunal de Ética Gubernamental
(TEG) por “posible” corrupción
en la compra de mascarillas
con sobreprecio al director
de FONAES, Jorge Aguilar; mascarillas
de mala calidad al diputado
de ARENA, Gustavo Escalante
y caretas al actual ministro de
Hacienda, Alejandro Zelaya, además
de una “dudosa” compra de
botas de hule a la familia del ministro
de salud, Francisco Alabí.
Grupo de 60 años prioritario
Por otra parte, en conferencia
de prensa, el ministro de Salud,
Francisco Alabi informó
que han detectado un atraso en
el tiempo que las personas mayores
de 60 años acuden a consulta
tras presentar síntomas de
coronavirus, lo que complica su
estado de salud.
Las personas mayores de 60
años acuden a los centros hospitalarios
cuando ya presentan
síntomas respiratorios agudos,
hasta 10 días después de tener
sintomatología, expresó Alabí.
“Instamos a los pacientes
mayores de 60 años y con enfermedades
crónicas, acudir de
inmediato a consulta ante la
existencia de síntomas respiratorios”,
recalcó el funcionario.
Es importante no bajar la
guardia, cumplir todos los protocolos
de bioseguridad y ante
la existencia de cualquier sintomatología
en todos los grupos
etarios, especialmente los de
mayor riesgo, acudir de manera
inmediata a consulta.
Asimismo, detalló que hasta
la fecha en el país han sido tomadas
552,608 PCR (Prueba de
Reacción en Cadena de la Polimerasa,
por sus siglas en inglés)
a la población, como parte de
una de las estrategias para cortar
la cadena de transmisión del
virus.
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La diputada Anabel Belloso
y el diputado Víctor Hugo
Suazo, del Grupo parlamentario
del Frente Farabundo
Martí para la Liberación Nacional
(FMLN), junto a exempleados
de la extinta Administración
Nacional de Telecomunicaciones
(ANTEL), presentaron una pieza
de correspondencia en la que
solicitan a la Asamblea Legislativa
que se emita una Disposición
Transitoria para garantizar el
pago de indemnización a Exempleados
de dicha institución.
La iniciativa busca garantizar el
pago de la indemnización a los extrabajadores
de la ex ANTEL, que
en el momento de la privatización
Extrabajadores de ANTEL fueron olvidados
de la institución el año 1997, tenían
derecho a una indemnización de
25,000 colones, sin embargo, solo
fue pagada a algunos trabajadores,
La diputada Anabel Belloso y el diputado Víctor Hugo Suazo, del Grupo parlamentario
del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), junto a exempleados
de la extinta Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL). Foto Diario Co
Latino/SamueL amaya
explicó Víctor Suazo. Además, el
legislador informó que la “Procuraduría
para la Defensa de los Derechos
Humanos (PDDH), el 14
de octubre de 2020, emitió una resolución
en la que establece que se
violentaron derechos fundamentales
de los exempleados de ANTEL,
y recomienda resarcir dichos derechos
mediante mecanismos legales
como una indemnización”. “Esto
viene a alertar a todos los trabajadores
de las consecuencias negativas
que conllevan las privatizaciones”,
mencionó Suazo, quien alertó de las
acciones privatizadoras que está impulsado
el Gobierno actual en algunas
instituciones.
Mientras que los representantes
de la Comisión de Extrabajadores
de ANTEL, agradecieron al
Grupo Parlamentario del Frente
por impulsar dicha iniciativa para
llamado a todos los grupos parlamentarios
a respaldar la propuesta
para su pronta aprobación. La
propuesta establece que en el presupuesto
general para el 2021, en
la parte correspondiente al Ministerio
de Hacienda se deben asignar
los recursos necesarios para
hacer efectivo el pago de $2,857
dólares, en concepto de indemnización
a cada uno de los extrabajadores
de ANTEL.
Diario Co Latino
Jueves 3 de dicembre de 2020 5
La asignación de la pauta publicitaria es una herramienta estatal para favorecer la libertad de expresión, el acceso a la
6 Jueves 3 de diciembre de 2020 Nacionales
Diario Co Latino
Espacio Electoral condena el bloqueo contra TSE
Ezequiel Linares
@EzequielLinar12
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
da
ocasión- a la Policía Nacional
-
Condenan bloqueo del que fue víctima el Tribunal Supremo Electoral (TSE) donde la acción mantuvo privados de
libertad a empleados y funcionarios del organismo electoral. Foto Diario Co Latino/Cortesía
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
@DiarioCoLatino
“ ado esta
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La Fuerza Armada de El Salvador realiza compromiso con el partido de izquierda
con el bono que se les ha prometido a lo largo de estos últimos años. Foto Diario Co
Latino/FernanDo VeLásquez
Diario Co Latino
Nacionales
Jueves 3 de diciembre de 2020 7
MOVIAC apuesta por acciones de liderazgo
para fortalecer el territorio
Celebración del
día nacional
del payaso
salvadoreño
Ezequiel Linares
@ezequielLinar12
Dieciocho organizaciones, que conforman el Movimiento de Víctimas Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones (MOVIAC),
participaron en la asamblea anual, donde se destacó como principal logro durante 2020 haber presentado un anteproyecto de Ley de Fomento
de la Agroecología. Foto Diario Co Latino/Saúl Martínez
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Un total de 18 organizaciones,
que
conforman el Movimiento
de Víctimas Afectados
y Afectadas por el Cambio
Climático y Corporaciones
(MOVIAC), participaron en la
asamblea anual, donde se destacó
como principal logro durante
2020 haber presentado
un anteproyecto de Ley de Fomento
de la Agroecología, así
como articular esfuerzos con
la Comisión Agropecuaria de
la Asamblea Legislativa para
mediante el trabajo de concientización
y haber declarado
el municipio de Nahuizalco libre
de agrotóxicos.
Silvia Quiroa, directora ejecutiva
del CESTA y parte del
MOVIAC, indicó que en 2021
proyectan trabajar en torno a
cinco estrategias: educación y
fortalecimiento de liderazgo;
trabajo de incidencia y movilización;
organización; comunicación
popular y la gestión de
-
ción conozca el mensaje en términos
de soberanía.
Según Quiroa, una de las estrategias
a las cuales el MO-
VIAC le apostará mayormente
es la participación de la mujer
y la juventud para fortalecer
el territorio con acciones de liderazgo
y defender la vida de
cada salvadoreño, para lo cual,
se debe fortalecer los movimientos
ya establecidos, a través
de capacitaciones y encuen-
nuevos liderazgos en las comunidades.
cer
el trabajo para la inclusión
de más organizaciones de mujeres;
además, para este año tenemos
la intención de hacer cuatro
movilizaciones a nivel nacional,
especialmente en momentos
de coyuntura importante
y queremos seguir fortaleciendo
la articulación con la
Asamblea para tener garantizada
la discusión de tres leyes,
que es el Fomento y promoción
de la agroecología; Huertos urbanos
y familiares, y la Prohibición
de plásticos de un solo
uso”, detalló la directora ejecutiva
del CESTA.
José Santos Guevara -coordinador
del MOVIAC- señaló
durante el encuentro desarrollado
en Nahuizalco, Sonsonate,
que las diferentes organizaciones
han trabajado a
lo largo de 2020 por la defensa
de los recursos de la madre
tierra y los derechos humanos
de la población salvadoreña,
pese a que el país
también se encuentra combatiendo
la pandemia de la CO-
VID-19.
Otro de los logros en este
año son las jornadas en la escuela
política agroecológica
del MOVIAC, donde los diferentes
liderazgos se concentran
en un lugar y con facilitaciones
de otras organizaciones
con experiencia se imparten
temas relacionados con el
acontecer ambiental, el agua,
soberanía alimentaria, explotación
minera, biodiversidad,
luchas del movimiento
social y justicia de género; la
idea es tener una formación
política para conducir de me-
jor manera sus organizaciones y
el movimiento.
Entre tanto, Amado Ramos
-representante de Pasos del Jaguar-
lamentó que el Ministerio
del Ambiente y Recursos Naturales
(MARN) siga contribuyendo
a la destrucción de la naturaleza,
otorgando permisos
a empresas constructoras, las
cuales impactan en el ecosistema
con la tala de árboles y, por
ende, perjudicando los mantos
políticas extractivas avancen y
sean apoyadas por el gobierno
de El Salvador, como el proyecto
de la presa Sensunapán, en
las comunidades indígenas de
Nahuizalco, hay conocimiento
de que existe respaldo para
su ejecución”, enfatizó el representante
de Pasos del Jaguar.
La asamblea anual del MO-
VIAC concluyó con la aprobación
de los objetivos, retos y desafíos
para 2021, un intercambio
de semillas, nativas y criollas,
además de productos agroecológicos,
producido por los
mismos agricultores de las distintas
zonas.
Las sonrisas dibujadas
en su rostro, pelucas,
sombreros, vestidos
de colores y enormes zapatos,
así como también la música a
todo volumen, son características
especiales de los profesionales
de la comedia: los payasos,
que este 2 de diciembre
celebraron su día.
Por las calles de San Salva-
yasos”
de diferentes lugares de
El Salvador y de Guatemala,
quienes ya llevan siete años
de celebrar el Día Nacional del
Payaso Salvadoreño, instituido
por Decreto Legislativo 819,
otorgado por la Asamblea Legislativa
en el año del 2014.
Se concentraron a las 9
de la mañana, en la Plaza las
Américas, conocida como Salvador
del Mundo donde realizaron
bailes, contaron chistes
y alegraron a las personas
que pasaron por el lugar, para
Parque Cuscatlán.
El coordinador del Comité
del Payaso Salvadoreño, Ronal
tó
con la participación de 200
payasos”.
dar reconocimientos a las per-
cio
u profesión, los cuales fueron
otorgados por trayectoria
artística y recalcó que siempre
se hace en honor al payaso
más reconocido y que este año
fue en honor al payaso rojito.
En el evento hubo participación
artística de los payasos,
representando la vida de estos
como personas, los Payasos
Desorientados desde San
Miguel, y el payaso Chichito
te
la celebración termina con
una cena en el restaurante de
Mama Chuz.
8 Jueves 3 de diciembre de 2020 Nacionales
Diario Co Latino
Apicultura: una dulce fuente de ingresos
Oscar López
@Oscar_DCL
René Alejandro Centeno
es un joven que
nació y creció en una
comunidad del municipio de Jujutla,
departamento de Ahuachapán,
una localidad costera,
por lo que su principal alternativa
como fuente de ingresos
era la pesca artesanal; sin embargo,
descubrió en la apicultura
una dulce alternativa para generar
ingresos económicos a su
familia.
La pandemia obligó a los
pescadores a buscar otras fuentes
de ingresos, por lo que algunos
decidieron unirse para
aprender cómo cuidar las colmenas
para “cosechar” miel y,
con ello, obtener los recursos
necesarios para suplir sus necesidades
básicas.
A diario, Centeno recorre un
largo trayecto para llegar al apiario,
ubicado a un costado de un
extenso cañaveral, por lo que el
joven junto a las demás personas
que participan en el proyecto
de formación deben atravesarlo
para llegar a dar mantenimiento
a las colmenas.
Muchos hacen el largo recorrido
en bicicleta, al llegar al
apiario deben colocarse un traje
de protección para evitar picaduras
de las abejas, el calor
característico de la zona costera
hace un poco más tedioso el
usar ese equipo de protección;
sin embargo, la motivación de
aprender el cuido de las colmenas
sobrepasa cualquier tipo de
barrera climática.
A pesar de que la apicultura
es una actividad sumamente distinta
de la pesca artesanal, los jóvenes
coincidieron en que no les
fue difícil adaptarse a las actividades
relacionadas al cuido de
las colmenas. “No me fue difícil
porque siempre ha estado en
mí el querer aprender algo nuevo,
tenemos un gran interés y
por eso le ponemos entusiasmo
y dedicación”, externó Centeno.
El joven, junto a otros participantes
del proyecto, decidieron
formar una cooperativa,
con el objetivo de, al concluir
con la capacitación, poder iniciar
un emprendimiento enfocado
en la comercialización de productos
derivados de la apicultura,
entre ellos miel, polen y abejas
vivas para que sean utilizadas
“Cuando la cooperativa vaya
creciendo se podrá dar empleo a
otras personas de la comunidad.
En las abejitas se extrae principalmente
la miel, pero también
se puede obtener polen, propóleo
y la apitoxina para tratamiento
de enfermedades en clínicas
naturistas, principalmente para
reumatismo y artritis”, explicó
Centeno.
María Vilma Orellana, también
participa en el proyecto de
apicultura, vestida con su traje de
protección y rodeada de incontables
abejas, comentó que su principal
ingreso provenía de la comercialización
de mariscos; pero,
ve en la apicultura una “ayuda”
para la subsistencia de su grupo
familiar.
Rodeada por el zumbido característico
del volar de las abe-
aprendido cómo manejar una
colmena, el proceso para extraer
la miel, para tener ingresos
se debe esperar unos tres meses
para cosechar la miel, cuando la
sacamos no necesita ser procesada,
va directo a la venta”.
Al igual que Centeno, la mujer
enfatizó en que su entusiasmo
por aprender algo nuevo le facilita
superar los obstáculos que se
le puedan presentar en el proceso
para aprender el manejo de
las colmenas. “Para todo siempre
hay una primera vez, uno tiene
que experimentar, yo no sentí
miedo trabajar con las abejas,
-
Los jóvenes que participan en
el proyecto residen en cuatro comunidades
del municipio de Jujutla
y una del municipio de Acajutla,
la formación en apicultura
forma parte del Proyecto Regional
de Biodiversidad Costera.
do
por la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID), con el que se
pretende contribuir a la conservación
de la biodiversidad en los
ecosistemas marino-costeros y
sus ecosistemas asociados en sitios
del Triángulo Norte de América
Central.
En el país, el proceso de formación
en Apicultura más Emprendedurismo
es ejecutado por
el Instituto Salvadoreño de Formación
Profesional (INSA-
FORP), esto mediante un proceso
que dura 144 horas, dividido
a la apicultura, Manejo de apiarios,
Genética apícola, Emprendedurismo
y Manejo del producto
de las colmenas.
Diario Co Latino
Latinoamérica Jueves
3 de diciembre de 2020 9
Vacunas de Cuba Soberana 01 y 02
muestran resultados positivos
La Habana/Prensa Latina
Los fármacos de Cuba,
Soberana 01 y 02
contra la Covid-19
muestran resultados positivos
y desarrollan anticuerpos
contra el virus, anunció
este miércoles aquí el director
del Instituto Finlay de
Vacunas, Vicente Vérez.
‘Hacia la ansiada vacuna!
Semana 29. áDía especial!
Varios de los resultados esperados
nos sonríen. áLos anticuerpos
le dan duro al virus!
Las dos soberanas avanzan y
co
en su cuenta en Twitter.
Vérez recalcó que en el trabajo
con los candidatos cubanos
‘no han descansado ni
descansaremos un minuto.
‘Estamos más cerca de la ansiada
vacuna. áViva Cuba!, señaló
en otro mensaje en la red social.
Recientemente, el especialista
indicó que el primer proyecto
presentado por la isla, Soberana
01, ya demostró de forma
general una alta seguridad, sin
efectos adversos importantes
y con sus cinco fórmulas aplicadas
en más de 100 personas.
‘Con ese medicamento se aspira
a aumentar las defensas
del sistema inmunológico
en esos pacientes que no
presentaron síntomas de la
enfermedad, detalló Vérez.
Asimismo, resaltó que aún Soberana
01 está en estudio y el
es descubrir cuál de las cinco
fórmulas es la que más respuesta
inmune induce, para
luego pasar a la siguiente fase.
didato
Soberana 02 como un
medicamento con ‘muchas ventajas’,
pues logra inducir una
alta respuesta inmune y además,
crea memoria inmunológica.
Tanto Soberana 01 como 02 están
incluidas en el Draft de la Organización
Mundial de la Salud.
Este sitio es una referencia de
cunas
que avanzan rápidamente
para contrarrestar la Covid-19.
Además, en la isla caribeña fue
aprobada la fase de ensayos clínicos
para otros dos proyectos:
Mambisa y Abdala. El primero
se aplicará por vía nasal, mientras
el otro, se administrará
por inyección intra-muscular.
Con estos fármacos, Cuba
completa cuatro candidatos
vacunales antiCovid-19.
La isla fue el primer país de
América Latina y el Caribe, y el
número 30 a nivel mundial, en
recibir la autorización para comenzar
pruebas clínicas de Soberana
01 en el mes de agosto.
Actualmente, más de 200 candidatos
vacunales se desarrollan
a nivel global, de los cuales
47 se examinan en seres humanos
y 10 avanzan en la fase
Ministro del Interior de Perú renuncia bajo fuertes presiones
Lima/Prensa Latina
El ministro del Interior
de Perú,
Rubén Vargas, renunció
este miércoles en
medio de fuertes presiones
contra una reforma
policial que dio de baja a
una veintena de generales
y ante versiones de una
huelga de agentes del orden.
Vargas dimitió en una
carta a la primera ministra,
Violeta Bermúdez,
cuando en el Parlamento
mas
para interpelarlo por
la baja de los generales,
cuya legalidad cuestionan
exministros del interior
y exjefes de la Policía, así
como parlamentarios en
su mayoría conservadores.
En la misiva, señala que
Rubén Vargas, ministro del Interior de Perú. Foto Prensa Latina
fue designado ante la necesidad
de asegurar que la
Policía nacional recupe-
danía
y garantice el transito
democrático hacia el nuevo
gobierno a elegirse el año
próximo, para lo cual se tomaron
medidas urgentes.
pula
policial y la designación
de un general de menor jerarquía,
César Cervantes, como
nuevo comandante general,
lo que motivó renuncias y
abiertas críticas de altos jefes.
Frente a las críticas, señaló
que las medidas tomadas
son constitucionales y legales
y que fueron compartidas
por la premier Bermúdez
y el presidente Francisco
Sagasti, pero afectaron
el ánimo de algunos sectores
políticos, poniendo en
riesgo el camino trazado.
Tales reacciones, añade el
renunciante ministro en su
carta, afectan el principal
objetivo de la gestión gubernamental,
de ‘garantizar
la transición democrática
hacia el nuevo gobierno’.
Horas antes de abandonar el
cargo, Vargas anunció la detención
de más de 70 presuntos
miembros de Sendero
Luminoso operación que,
según dijo, culmina la derrota
del grupo armado, lo
que el general retirado José
Céspedes cuestionó como
una maniobra de distracción
ante la crisis policial.
El domingo último, el
presidente Sagasti rechazó
en una entrevista televisiva
los pedidos de retiro
de Vargas del gobierno
en marcha era irreversible.
A su vez, el general Cervantes
descartó hoy rotundamente
la posibilidad
de un paro policial
contra la citada reforma,
convocado por redes
de Internet para los
días 4 y 5 de diciembre.
Diversos medios de prensa
comentaron que, tras la
renuncia de Vargas, la situación
de Cervantes se
presiones apuntan a dejar
sin efecto su nombramiento
y reponer a los generales
retirados.
Mundo
10 Jueves 3 de diciembre de 2020 Diario Co Latino
Señalan en EE.UU. a Israel como
responsable de asesinato en Irán
Humanidad libra guerra
dice Guterres
Washington/Prensa Latina
Un alto funcionario
de Estados Unidos
aseguró el miércoles
que Israel estuvo detrás del
asesinato del principal cientí-
dena
de televisión CNN.
La fuente consultada por el
quien murió el pasado viernes
tras ser baleado por terroris-
bía
sido un objetivo para los is-
se negó a dar detalles acerca de
si la administración del presi-
antes de que se llevara a cabo
o brindó apoyo para ejecutarlo.
MOSCÚ/Xinhua
El presidente ruso
Vladimir Putin ordenó
este miércoles
al Gobierno iniciar la vacunación
a gran escala contra
el coronavirus la próxima
semana.
Trabajadores médicos y
-
pasado. Foto Prensa Latina
Rusia iniciará vacunación masiva contra
tin en una reunión en línea con
la viceprimera ministra Tatyana
Golikova y otros altos funcionarios.
-
nas
fabricadas llegará a dos millones
de personas en los próximos
días.
“Estoy seguro de que terminaremos
todos los preparativos
Putin y añadió que la vacunación
será voluntaria y gratuita.
La persona citada por CNN in-
líes
compartieron información
con Estados Unidos sobre sus
objetivos y operaciones encubier-
CNN recordó que el secretario
dos semanas antes de que se lle-
te
de un viaje regional que incluyó
a los Emiratos Árabes Uni-
dos
lugares donde conversó
El funcionario manifestó que
Trump le dio carta blanca a Pompeo
para que continúe con la
campaña de ‘máxima presión’ de
nes
estadounidenses contra el país
persa esta semana y la próxima.
La cadena de televisión difundió
esas declaraciones des-
vistas
y analistas estadounidenses
denunciaron que el asesina-
tre
sus propósitos evitar la posibilidad
de un camino diplomáti-
Uno de los políticos norteamericanos
en pronunciarse sobre
lo sucedido fue el senador Ber-
el asesinato tuvo la intención de
perjudicar cualquier perspectiva
de diplomacia unas semanas
antes de que llegue a la Casa
Blanca el demócrata Joe Biden.
-
cativo
e ilegal. A medida que
una nueva administración asu-
tendía
socavar la diplomacia en-
-
ras
del país norteño vieron relación
entre lo sucedido y la promesa
del mandatario electo de regresar
a Estados Unidos al acuer-
seis potencias mundiales en 2015.
El gobernante norteamericano
saliente abandonó ese mecanis-
-
a no revivir el acuerdo.
La vacunación de los solda-
80.000 soldados serán vacu-
400.000 militares serán vacuna-
-
gu.
tiene previsto concluir sus prue-
António Guterres, secretario general de la ONU. Foto Prensa Latina
Naciones Unidas/Prensa Latina
El secretario general
-
ste miércoles en
un discurso en la Univer-
-
guerra suicida con la na-
nas
son la causa de nues-
las paces con la naturale-
máxima prioridad para to-
La pérdida de la biodiver-
emisiones contaminantes
y la mayor ocurrencia de
fenómenos climáticos extremos
son algunos sucesos
preocupantes a los
y que impactan la vida
de todos los seres vivos.
-
alertó que el 2020 tiene
posibilidades de convertirse
en uno de los tres años
más cálidos registrados
forme
de esa agencia de
2020 será la más cáli-
-
tán
rompiendo los récords
de temperaturas
altas al pasar cada año.
La temperatura del océano
también sube y esto
repercute de forma negativa
en los ecosistemas
sufren por aguas más ácidas
debido a la absorción
añada el reporte provi-
Estado del Clima 2020.
Este documento está
contribuciones de dece-
expertos internacionales.
los eventos de alto im-
forestales y las inunda-
-
-
taron
a millones de personas
este año en todo el
en medio de la Covid-19.
Diario Co Latino
Sociedad
Jueves
3 de diciembre de 2020 11
Proyecto Cultural Sur
Vancouver
Abriendo puertas, una por una
RESOLUCIONES IX CONGRESO DEL MOVIMIENTO PROYECTO CULTURAL
SUR INTERNACIONAL
El congreso se centró en tres elementos:
Organización.
Comunicación.
Complementariedad.
Sobre el tema de organización:
Se propone que el PC SUR debe girar alrededor de todos sus miembros, a partir de iniciativas
locales y en todo el territorio del país que pertenezca al PC SUR y que todas las propuestas
deben ser nacionales e internacionales, por lo tanto, se decidió establecer una Presidencia
Honoraria y una presidencia colegiada de tres miembros, presidente/a, vicepresidente/a
y secretario/a.
Se resolvió por votación:
En resolución del IX Congreso del Movimiento Proyecto Cultural Sur Internacional:
Que el próximo evento se realizará dentro de dos años y será en Colombia.
Así estará constituido el Consejo de apoyo:
Presidenta, Beatriz Palmieri, Buenos Aires, Argentina.
Vicepresidente, Francisco Saucedo, Ciudad de México, México.
Primer secretario, Ike Méndez, Santo Domingo, República Dominicana.
Segundo secretario, Karel Leyva, La Habana, Cuba.
Representante de Colombia, Lucas Gil, Medellín, Colombia.
tional.
Este equipo tendrá la tarea de coordinar el movimiento durante un periodo de dos años.
Siguiendo en la discusión sobre organización:
lugar donde será la sede del próximo congreso la meta es saber lo que va a pasar en los
próximos dos años centrado en el lugar donde se realizará el congreso.
Se resolvió que Lucas Gil (Colombia) designe un coordinador del próximo Congreso en su
país.
Luego:
públicos para la cultura, ya que está en manos de los gobiernos locales y se requiere de tener
documentación legal que muchas veces demanda de trámites diversos. Propone estudiar
este tema y traer una propuesta.
En cuanto a comunicación:
Se observa que este punto está ligado a la difusión y al uso acertado de las redes sociales:
que puede durar entre tres a seis meses y que sea de los diferentes núcleos.
Hay compromisos de hacer la revista por parte de Evelia Flores de México.
cer
que la gente se acerque más al colectivo, la característica de este canal es que sea HO-
RIZONTAL-INDEPENDIENTE Y AUTOGESTIVO.
Beatriz Palmieri propone también tener fecha de reuniones del PC SUR en el mes de enero
vía zoom con todas y todos los integrantes de PC-SUR con Patricia Kozlowsky y ofrece
sur del Facebook con Patricia Kozlowski durante el mes de febrero. Luego cada núcleo se
Sobre la complementariedad se propone:
Crear relaciones entre escritura y otras artes.
Crear y fomentar la búsqueda de la transversalidad.
Propone crear un espacio constitutivo entre la escritura y todas las artes
En este punto no hubo ofrecimientos todavía.
Francisco Saucedo (México) opina que es importante hacer ofrecimientos, que también sir-
soluciones.
Se acuerda que la próxima reunión será vía Zoom el día domingo 06 de diciembre a las 2:00
Se recuerda que hace ya algunos años Pc sur posee Estatuto, lineamientos e historia. Se
encuentra redactado en la página:
http://proyectoculturalsur.net/
https://www.facebook.com/ENTERARMERIA
En esta página hay administradores, pero se requiera hacer alguna actualización y ponernos
de acuerdo quienes lo vamos a administrar lo ideal sería un mes cada uno, sobre todo
para subir la difusión del Festival del IX Congreso y los dos años que siguen hasta el próximo
Congreso en Colombia.
http://van.proyectoculturalsur.net/
http://www.diariocolatino.com/
https://www.facebook.com/lucy.ortiz.7946
ALCALDÍA MUNICIPAL DE TEOTEPEQUE
DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD
AVISO DE LICITACIÓN PÚBLICA
La Alcaldía Municipal de Teotepeque, a través de la Unidad de Adquisiciones y
LP-AMT-02-2020
“COMPRA DE PAQUETES BÁSICOS DE ALIMENTOS PARA SER DISTRIBUIDOS A FAMILIAS
AFECTADAS POR COVID-19 Y TORMENTA TROPICAL AMANDA II FASE”
FECHA DE VENTA Y VALOR DE BASES:
RECEPCIÓN DE OFERTAS:
Anúnciate aquí:
Tel. 2222-1009, 2271-0671,
Fax: 2271-0822
Búscanos en facebook:
facebook.com/diariocolatinoderl
y twiter: @DiarioColatino
pág: www.diariocolatino.com
12 Jueves 3 de diciembre de 2020
Opinión
Diario Co Latino
República Bananera Imperialista (EE.UU.)
César Ramírez
@caralvasalvador
Según los términos de Wikipedia
-República Bananera-
“se utiliza para describir un
país que es considerado políticamente
inestable, empobrecido,
atrasado, tercermundista y corrupto,
cuya economía depende de unos
pocos productos de escaso valor agregado
(simbolizados por las bananas), gobernado
por un dictador legitimado de manera fraudulenta
o una junta militar, sometido a la
hegemonía de una empresa extranjera, bien
sea mediante sobornos a los gobernantes o
corrigiendo a Wikipedia ahora también primermundista.
Y en los últimos años... “se popularizó la
denominación de «república bananera» para
hacerla extensiva de manera despectiva a cualquier
país del mundo que se considere como
plagado de inestabilidad política, corrupción e
ilegalidad en su vida cotidiana, generalmente
del Tercer Mundo. Ahora primermundista
siglo XXI.
En este tiempo EE.UU. muestra
inestabilidad política, el presidente
Trump reitera su acusación de cantidades
masivas de papeletas fraudulentas
(08/NOV/2020), lo cual fue rechazado
por muchos jueces de diferentes Estados
de la unión. Como si fuera poco (30/NOV/2020)
Trump acusa al FBI y al Departamento de Justicia
por fraude en las elecciones. Newsweek, el 06/
NOV/2020 Donald Trump jr escribió en Twitter:
“Lo mejor para el futuro de Estados Unidos
es que @realDonaldTrump vaya a la guerra total
por esta elección para exponer todo el fraude,
las trampas, los votantes muertos/ya no presentes
en los estados, que ha estado sucediendo durante
demasiado tiempo”, Donald Trump Jr. 06/
NOV/2020 Washington D.C. DC USA.
Pero el día 01/DIC/2020 William Barr, secretario
del Departamento de Justicia (de esa nueva
república bananera imperialista) lo ha negado,
que pudieran haber afectado un resultado diferente
en las elecciones.
En América Latina somos expertos en esas
situaciones, una pequeña revisión de historia
podría ilustrar ese estado: En Chile se propició
Golpe de Estado, 1973; Venezuela, 2002
Golpe Militar; Honduras Golpe Militar, 2009;
Brasil Golpe parlamentario, 2016; Bolivia Golpe
de Estado, 2019; Nicaragua, 2018; aparecen
grupos irregulares etc.
Acá en El Salvador asalto armado a la Asamblea
Legislativa el 9 de febrero 2020 por Nayib
Bukele tolerado por la administración norteamericana,
no se condena su agresión contra
la CSJ, Tribunal Supremo Electoral, Asamblea
Legislativa etc. Solo falta en EE.UU. el Golpe
de Estado por militares aspirantes a dictadores...
Por ahora les falta ese pequeño detalle
para su incorporación a nuestro club, pero aun
así son “bienvenidos”.
www.cesarramirezcaralva.com
3 de diciembre: Día Internacional de la Persona con Discapacidad
Maritza Melara*
Presidente:
Nelson López
Director General:
Francisco Elías Valencia
Jefa de Información:
Gabriela Castellón Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
¿Conmemoración en El Salvador? según la
ONU para el 2020 el lema es: “Participación
y el liderazgo de las personas con
discapacidad: Agenda de Desarrollo 2030”.
Pero cómo se pasa a la práctica del día a día
como país la convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad, seguimos mirando
en las esquinas y semáforos a niñas y niños con
discapacidad siendo explotados, pidiendo limosna,
vemos campañas con rostro de personas con
discapacidad para recaudar fondos, clases en línea
y TV inaccesibles para estudiantes sordos y estudiantes
ciegos, y un largo etcétera de inequidades.
La información y acciones del gobierno central,
sin asumir la existencia de vidas de personas con
discapacidad, despidos arbitrarios de personas
con discapacidad, que no solo arrebatan un empleo,
sino un proyecto de vida, madres jefas de
hogar con hijos con discapacidad que han sido
también despedidas desde el OE.
En el marco de la pandemia de la COVID-19
cientos de personas con discapacidad han visto
poder salir a hacerse la vida cantando en los buses,
vendiendo chicles y dulces, sin alimentos, sin
oportunidades, y todo pasa bajo la mirada indiferente
de un gobierno que ha pisoteado vilmente
los pocos avances en materia de inclusión y dignidad
del colectivo, que se habían logrado, bajo la
mirada cómplice de un sistema perverso donde las
personas con discapacidad somos totalmente despreciadas,
soslayada nuestra existencia. Las metas
de los ODS de no dejar a nadie atrás, avanzan para
un mundo global que, lamentablemente en un país
tan “pequeño”, y no por su geografía, sino por la
ausencia de una mirada consecuente con la diversidad
humana y los derechos. Un país que gasta millones
en difamaciones en redes sociales, pero es incapaz
de invertir en efectiva inclusión y participación
de hombres y mujeres con discapacidad. Un
país, sin datos estadísticos de violencia, de VIH, de
desempleo, etc del colectivo de personas con discapacidad,
información sustancial para que el gobierno
formule y desarrolle programas y políticas con
la población, que contribuyan efectivamente a mejorar
sus vidas.
Una sociedad misógina, discafóbica y capacitista,
como producto de la indiferencia del Estado,
y la permisividad de la explotación de la imagen
del colectivo; en la cual, las mayormente denigradas,
olvidadas y sometidas siguen siendo las mujeres
con discapacidad, ¿donde está el gobierno de
cambio? dónde está esa mirada fresca para dar respuestas
efectivas a una sociedad que sangra cada
día, y no, no es tercermundista, es medieval de renta
media, porque políticamente es incorrecto exigir
derechos y alzar las voces.
¿Conmemoramos un 3 de diciembre con tanta
violencia y violaciones a nuestros derechos?
vacío de compromiso y realidad?
*Activista y especialista en derechos de personas
con discapacidad.
Diario Co Latino
Opinión
Jueves
3 de diciembre de 2020 13
El más humano de los dioses
Iosu Perales
¿Fue Diego Armando Maradona
un buen ejemplo para la sociedad?
Rotundamente no.
Nada hay en el personaje que nos
invite a tomarle como referencia
para nuestro modo de vivir. A
pesar de ello, el escritor Eduardo
Galeano dijo de él que era el más humano
de los dioses. Y, pensándolo bien,
tal vez sea verdad que los dioses no están
libres de pecado, creaciones humanas de
una sociedad patriarcal e imperfecta, fábrica
de genios de dos caras.
donde le corresponde, millones de años
de evolución no se han podido equivo-
pre
he creído que la bondad de las mujeres
es todavía más efímera que su hermo-
mente
estúpida es una bendición del cie-
sonas
admiradas son innumerables a lo
largo de la historia.
En nuestros días abundan los políticos
no soy una mujer” ha dicho Vladimir Pu-
guapas que ser maricón”, son palabras de
jeres
frustradas, amargadas, rabiosas y fra-
Alcorcón, del Partido Popular.
admiradas han sido machistas en alguna
de sus variantes. Desde Gustavo Adolfo
-
Polanski a Woody Allen. Ni el fútbol, ni el
cine, ni la literatura, ni la política, pueden
primar sobre la violencia en cualquiera de
sus formas contra las mujeres.
Por eso, en cuanto a Maradona, no ten-
ra.
El movimiento feminista tiene razones
para denunciar sus comportamientos misóginos,
machistas y de violencia de género.
El testimonio de la futbolista del Pontevedra,
Paula Dapena, que se negó a guardar
un minuto de silencio por el argentino,
bargo,
resulta que al hombre no es al
que se llora. Al que se llora es al
co,
al escritor.
único, la más grande personalidad
del fútbol mundial. No digo que
como futbolista haya sido el mejor. Es
complicado hacer comparaciones entre futbolistas
de distintas épocas y a la luz de la
evolución de los terrenos de juego, de los
reglamentos, de los entrenamientos, de las
tácticas, de la preparación física, de la tecnología,
del arbitraje, y hasta de los comportamientos
de ese objeto lleno de vida
que fascinaba a Diego el futbolista, el balón,
la pelota.
personalidad de un deporte que en Argentina
levanta pasiones, y que bajo el liderazgo
de Diego recuperó el orgullo maltrecho
por la derrota de las Malvinas bajo las bombas
de los ingleses.
1986 fue el año en que la dignidad argentina
nació de nuevo tras la derrota bélica en
junio de 1982. Y como si los astros se ali-
nada menos que en el Estadio Azteca de
México, lugar que evoca rebeldía y rebelión.
que dio a su país el regalo y el derecho de
hacer burla a los imperialistas ocupantes de
las Malvinas, en un momento en que el país
Argentina tirada en los suelos, vencida, se
levantó al grito de Gol, al que se sumaron
de líder vengador de la humillación nacional,
nunca lo podrá tener ningún otro jugador,
aunque se llame Messi. Por eso Diego
el futbolista ha sido único, el líder, no uno
más. Él llevó a la selección albiceleste a la
gloria, ayudado por la mano, no una mano
cualquiera, era la mano de Dios.
En lo futbolístico está todo dicho. Ríos
de tinta se han escrito en todos los periódicos
del mundo, citándose todas las genialidades
del rey de la gambeta. Doctores tiene
la Iglesia para describir su juego. A mí
dida
como relato de sucesos maravillosos
o imaginarios, encuadrados en cierto momento
histórico.
taba
en el personaje de apellido Maradona
que acabó auto devorándose. Estaba en su
lo feo y lo bonito, forman parte de la mis-
-
es que cuesta aceptar que en el futbolista
que admiramos viva también el personaje
que censuramos. Parece que no puede
vos
con esa misma contradicción cuando
tengamos que aprender a conjugar con serenidad
y proporción amor y odio, para no
tener que dimitir y salir corriendo de esta
humanidad que no tiene arreglo.
A diferencia del fútbol de piscifactoría
que actualmente predomina, Diego el futbolista
practicó el fútbol puro. Esa pureza
que no tuvo fuera de los Estadios, la tuvo
en su fútbol de barrio transferido al pro-
el juego de regate en un campo de polvo y
barro de una comunidad pobre.
vida fue por períodos un juguete roto en
ció
en Nápoles, donde quedó enganchado
bor
destructiva fue el resultado de una cohorte
de aduladores y buscavidas que se
aprovecharon de una personalidad que reunía
una nefasta gestión de la fama con
la necesidad de estar siempre en compañía.
Esta cohorte de chupones, hicieron
de Maradona la cara contraria de Diego el
futbolista.
futbolista por las emociones que transmitió
a la gente. Pero es bueno que sepamos
que ni siquiera el más humano de los dioses
estuvo libre de la comisión de graves
para mucha gente tendrá sólo una cara,
para mucha otra gente tendrá las dos caras
de una misma moneda.
14 Jueves 3 de diciembre de 2020
CLASIFICADOS
Diario Co Latino
EDICTO
ANA DEL ROSARIO REGA-
LADO, Notario, de este do-
Talpa, La Paz, para los efectos
legales HACE SABER:
crita
Notario, proveída a las
catorce horas del día vein-
presente año, se ha tenido
por aceptada expresamente
JOSÉ ANDRÉS MARTINEZ
URIAS conocido por AN-
la Paz, a las catorce horas
año dos mil veinte, a con-
Renal, sin asistencia médica,
de parte del señor MIGUEL
ÁNGEL HERNANDEZ MAR-
-
-
de la herencia yacente.
se crean con derechos a la
se presenten a la referida
Oficina en el término de
-
La Paz, a las ocho horas del
del año dos mil veinte.
LIC. ANA DEL ROSARIO
REGALADO
NOTARIO
2a. Publicación
(2-3-4 Diciembre/2020)
ESTELA DE LA CRUZ
ORELLANA MERINO, Notario,
del domicilio Zacate-
profesional en Avenida El
Progreso y Calle Francisco
Gavidia, Barrio El Calvario,
PARA LOS EFECTOS DE
horas del día veintisiete
HA TENIDO POR ACEP-
TADA EXPRESAMENTE
Y CON BENEFICIO DE
INVENTARIO, de parte
de BENJAMIN ANTONIO
AMAYA MUÑOZÑOZ, TE
Y CON BENEFICIO DE
INVENTARIO, de parte de
BENJAMIN ANTONIO AMA-
JORGE ALBERTO AMAYA
MUÑOZ, de veintitrés años
de edad, Estilista, MANUEL
DE JESUS AMAYA MU-
ÑOZ, de veintisiete años de
ALBERTO MUÑOZ AMAYA,
Jornalero, todos los domi-
Departamento de La Paz, y
GRISELDA ESPERANZA
AMAYA MUÑOZ, de treinta
Domesticos, del domicilio
de Lanham, Estado de
de America; la Herencia
edad, Jornalero, de este origen
y domicilio, Soltero, Salvador-
Renal, sin asistencia médica,
mento
de La Paz, en calidad
le ha conferido a los aceptantes
-
-
Herencia Yacente. Santiago
del año dos mil veinte.
ESTELA DE LA CRUZ
ORELLANA MERINO
NOTARIO
2a. Publicación
(2-3-4 Diciembre/2020
ESTELA DE LA CRUZ OREL-
LANA MERINO, Notario, del
con despacho Prorfesional en
Avenida El Progreso y Calle
Francisco Gavidia, Barrio El
-
BLICO PARA LOS EFECTOS
POR ACEPTADA EXPRESA-
MENTE Y CON BENEFICIO
DE INVENTARIO, de parte
de NATIVIDAD ORBELINA
REYES DE OSORIO, de ses-
Casa, del domicilio de Santiago
de noventa y dos años de edad,
-
del día veinticinco de agosto
-
conferido a la aceptante la Ad-
mil veinte.
ESTELA DE LA CRUZ
ORELLANA MERINO
NOTARIO
2a. Publicación
(2-3-4 Diciembre/2020)
EDICTO
RICARDO ALFREDO MI-
RANDA, Notario, de este
en Alameda Roosevelt, entre
SEIS, colonia Flor Blanca, San
se ha aceptado expresamente y
-
San Salvador, Departamento
de San Salvador, siendo este
año dos mil once, la señora
MARÍA ANGÉLICA OCAMPO
ñora
YINI ANGÉLICA SANTOS
-
INTERINA
se cita a todas las personas
expresada Herencia Intestada,
del año dos mil veinte.-
RICARDO ALFREDO
MIRANDA
NOTARIO
3a. Publicación
(1-2-3 Diciembre/2020)
No. de Expediente:
2020189105
20200308578
CLASE: 30.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
DOR HACE SABER:
tado
RINA ISABEL CAMPOS
QUINTANILLA, de nacionalidad
de PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente en:
servirá para: AMPARAR: CAFÉ,
TÉ, CACAO Y SUCEDÁNEOS
DEL CAFÉ; ARROZ, PASTAS
ALIMENTICIAS Y FIDEOS;
TAPIOCA Y SAGÚ; HARINAS
Y PREPARACIONES A BASE
DE CEREALES; PAN, PRO-
DUCTOS DE PASTELERÍA Y
CONFITERÍA; CHOCOLATE;
HELADOS CREMOSOS, SOR-
BETES Y OTROS HELADOS;
AZÚCAR, MIEL, JARABE
DE MELAZA; LEVADURA,
POLVOS DE HORNEAR; SAL,
PRODUCTOS PARA SAZO-
NAR, ESPECIAS, HIERBAS
EN CONSERVA; VINAGRE,
SALSAS Y OTROS CONDI-
MENTOS; HIELO. Clase: 30.
año dos mil veinte.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
mil veinte.
JUAN CARLOS AGUILAR
SAMAYOA
REGISTRADOR
2a. Publicación
(1-3-5 Diciembre/2020)
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL ORDINA-
RIA DE ACCIONISTAS
El infrascrito Accionista de
“INDUSTRIAS MELGEES,
SOCIEDAD ANÓNIMA DE
efectos de Ley, HACE SABER:
convoca a los señores accio-
GENERAL ORDINARIA. La
primera convocatoria a las
once horas del día veintitrés
año, en las instalaciones de la
fecha, se señala la misma
ASUNTOS DE CARÁCTER
ORDINARIO:
acta anterior.
Único.
-
primera convocatoria, es de la
del capital social y se tomará
de la mitad de los votos con-
-
agenda de la presente convocatoria
en forma escrita, en las
instalaciones de la Sociedad
San Salvador.
San Salvador, diecisiete de
JOSÉ ERNESTO MELGAR
HERNÁNDEZ
ACCIONISTA
2a. Publicación
(1-3-7 Diciembre/2020)
GERARDO ANTONIO GA-
RAY, notario, de este domicilio,
-
-
horas del día veintitrés de no-
se ha tenido por aceptada de
parte del Licenciado CARLOS
RAFAEL ANTONIO NASSER
VASQUEZ, expresamente y
de mil novecientos ochenta y
ZEPEDA o GERMAN ZEPEDA
SILIEZAR, en concepto de heredero
cesionario del derecho
-
conferido al aceptante la ad-
este medio se cita a todos los
-
el término de QUINCE DÍAS,
San Salvador, a las trece horas
del año dos mil veinte.
DR. GERARDO ANTONIO
GARAY
NOTARIO
1a. Publicación
(3-4-5 Diciembre/2020)
REF.22-H-2020/6
LICENCIADO OSCAR AN-
TONIO SÁNCHEZ BERNAL,
JUEZ DOS DE LO CIVIL DE
MEJICANOS.
-
este día, se han tenido por
aceptada expresamente y
los solicitantes
Barrios Herrera, de treinta y
tres años de edad, soltero,
empleado, del domicilio de
domicilio de San Salvador, con
0614-280689-106-2; de la
herencia intestada que a su
defunción dejó el causante
señor MIGUEL BARRIOS
MEJIA conocido por MIGUEL
BARRIOS LANDAVERDE,
era de sesenta y tres años
de edad, soltero, Ingeniero
Electricista, originario de San
Salvador, departamento de
conocida por María Antonia
-
MEJIA conocido por MIGUEL
BARRIOS LANDAVERDE, con
yacente.
-
QUINCE DÍAS contados a partir
LIC. OSCAR ANTONIO
SANCHEZ BERNAL
JUEZ DOS DE LO CIVIL DE
MEJICANOS
LIC. VICTORINO
ALEXANDER PERAZA
SECRETARIO
1a. Publicación
(3-4-5 Diciembre/2020)
ALCALDÍA MUNICIPAL DE NAHUIZALCO
A TRAVÉS DE LA UNIDAD DE ADQUISICIONES Y
CONTRATACIONES INSTITUCIONAL (UACI).
Invita a:
EDICTO
EDWIN JOSUE FIALLOS,
Notario, de este domicilio, con
-
lometro
diez y medio, carretera
a Santa Tecla, Departamento
AL PUBLICO
HACE SABER:
-
los señores; RUTH YAMI-
LETH NAJERA MARTINEZ
y GERSON ELÍAS NAJERA
MARTINEZ,
proveída a las diez horas del
año dos mil veinte, se ha tenido
por aceptada expresamente
la HERENCIA INTESTADA,
San Salvador, Departamento
año dos mil veinte, a las siete
Social, de parte de los señores
RUTH YAMILETH NAJERA
MARTINEZ y GERSON ELÍAS
NAJERA MARTINEZ, en con-
-
y restricciones de la herencia
1.- LP 10/2020 AM NAHUIZALCO
“ASFALTADO EN COLONIA LAS BRISAS, COSTADO
SUR DE ESTADIO DE NAHUIZALCO”
RETIRO DE BASES DE LICITACIÓN
Las bases de licitación deberán ser retiradas en la Unidad de Adquisiciones
y contrataciones Institucional (UACI) de la Alcaldía Municipal de Nahuizalco,
departamento de Sonsonate ubicada en 1era. Av. Nte. y 1era. C. Pte. Barrio
La Trinidad, Nahuizalco, a un costo de $8.00, los días 03 y 04 de diciembre
de 2020, de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. Al momento
ofertante. También los interesados podrán obtener las bases de licitación de
forma gratuita descargándolas directamente del sitio electrónico de compras
públicas habilitado para ello http://www.comprasal.gob.sv, para lo cual
deberá registrarse en control de retiro en el mismo sitio.
Nahuizalco, 03 de diciembre de 2020
por este medio, se cita a las
derecho a la herencia intestada
-
Notario, dentro del término de
Tecla, a los dieciséis días del
mil veinte.-
efectos de ley.
LIC. EDWIN JOSUE
FIALLOS
NOTARIO
1a. Publicación
(3-4-5 diciembre/2020)
ORACIÓN
MILAGROSA
deseo.
ORACIÓN
AL DIVINO NIÑO
Confío en ti, Dios Padre,
Salvador con todas las
me concedas las gracias
9 días, pida tres deseos,
(Leonor)
Diario Co Latino
Jueves 3 de diciembre de 2020
CARTELERA 15
PROGRAMACIÓN JUEVES 03 DE DICIEMBRE 2020
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
08:00 Viva la Mañana
11:00 Secretos de Cocina
11:30 Los Picapiedras
12:00 Nuevo Rico,
Nuevo Pobre
1:00 Teledos (En Vivo)
1:30 La Mexicana y
el Güero
2:30 Esta Historia
Me Suena 3
3:30 Primer Amor
a Mil por Hora
4:30 Play
5:30 Llévatelo
7:00 Teledos (En Vivo)
Con: Lourdes Lara
y Federico Zeledón
8:00 Rubí
9:00 La Doña 2
10:00 Yago
11:00 Teledos
12:00 La Ley Secreta
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
08:00 Viva la Mañana
11:00 Plaza Sésamo
11:30 Primer Impacto
Extra
12:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo)
Con: Alex Pineda
1:00 DC4 Radio (En Vivo)
1:50 UEFA EUROPA
LEAGUE (En Vivo)
GRUPO “J” /
JORNADA # 5
AZ ALKMAAR
(HOL) vs.
NAPOLI (ITA)
Desde Holanda
4:00 Al Rojo Vivo
5:00 El Gordo y la Flaca
6:00 Simon Dice
(Horario Especial)
6:30 UEFA EUROPA
LEAGUE
EL SHOW DE LA
JORNADA # 5
7:30 La Polémica
(En Vivo)
9:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo) Con:
Kathya Carranza
10:00 LIGA MEXICANA
MX
SEMIFINAL /
PARTIDO DE IDA
CRUZ AZUL vs.
PUMAS UNAM
Desde México D.F.
2:00 Noticias 4 Visión
(Repetición)
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
08:00 Sueño de Amor
09:00 Cita a Ciegas
10:00 Mi Adorable
Maldición
11:00 Como dice el dicho
12:00 Liberadas
1:30 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Angie Álvarez
2:00 Tiempo de Amar
3:00 India
4:00 La Nocturna 2
5:00 Caso Cerrado
6:00 La Rosa de
Guadalupe
7:00 Por Amar sin Ley
II Temporada
8:00 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Moisés Urbina
9:00 Éxitos del Cine
Presenta:
LA JEFA Con:
Melissa Mccarthy
Kristen Bell
11:00 El Noticiero
12:00 Frente a Frente
05:45 Patrón - Música
6:00 El oso, el tigre y los demás
(Entretenimiento infantil)
6:30 Tommy y Oscar (Entretenimiento infantil)
Aprendamos en casa - Educación inicial y parvularia
07:00 Plaza Sésamo: Monstruos en red
(Salud y bienestar emocional)
07:15 Lluvia de estrellas (Lenguaje)
07:20 Plaza Sésamo: Comegalletas
(Salud y bienestar emocional)
07:23 Lolalá, vamos a cantar (Música)
07:28 Emoticones (Emociones infantiles)
07:33 Plaza Sésamo: Salud - Animaciones
(Salud y bienestar emocional)
07:40 Guillermina y Candelario (Moral y Cívica)
07:50 Camusi Camusi (Música)
07:53 Plaza Sésamo: Comegalletas
(Salud y bienestar emocional)
07:55 Perinola (Salud y bienestar emocional)
Aprendamos en casa - Primer ciclo
08:00 Clase de Sociales - Primer grado
08:15 El mundo animal de Max Rodríguez (Ciencias)
08:30 Clase de Sociales - Segundo grado
08:45 Biblioteca Mágica (Lenguaje)
09:00 Clase de Sociales - Tercer grado
09:15 El mundo animal de Max Rodríguez (Ciencias)
09:27 Zoo en línea
Aprendamos en casa - Segundo ciclo
09:30 Clase de Sociales - Cuarto grado
09:45 Anaís y el Mago aprendiz
10:00 Clase de Sociales - Quinto grado
10:15 Ciencihéroes (Ciencias)
10:30 Clase de Sociales - Sexto grado
10:45 Mi talento, mi historia (Sociales)
Aprendamos en casa - Tercer ciclo
11:00 Clase de Sociales - Séptimo grado
11:15 Conexiones (Microdocumentales)
11:30 Clase de Sociales - Octavo grado
11:45 Los guardianes Tepewas (Sociales)
12:00 Consejería escolar (Entrevista)
12:30 Mentes Curiosas (Ciencias)
1:00 Clase de Sociales - Noveno grado
(Ciencias)
Aprendamos en casa - Bachillerato
1:30 Clase de Sociales - 1er. Año de Bachillerato
2:00 Nanouniverso (Ciencias)
2:30 Clase de Sociales - 2° Año de Bachillerato
3:00 Nanouniverso (Ciencias)
Aprendamos en casa - Educación Inicial y Parvularia
3:30 Plaza Sésamo: Monstruos en red
(Salud y bienestar emocional)
3:45 Lluvia de estrellas (Lenguaje)
3:50 Plaza Sésamo: Comegalletas
(Salud y bienestar emocional)
3:53 Lolalá, vamos a cantar (Música)
3:58 Emoticones (Emociones infantiles)
4:03 Plaza Sésamo: Salud - Animaciones
(Salud y bienestar emocional)
4:10 Guillermina y Candelario (Moral y Cívica)
4:20 Camusi Camusi (Música)
4:23 Plaza Sésamo: Comegalletas
(Salud y bienestar emocional)
4:25 Perinola (Moral y Cívica)
4:30 Qué gran idea (Reality infantil)
5:00 ¿Neuroqué? (Ciencias)
5:30 Horizontes, Ciencias naturales
(Contenido educativo)
6:00 Horizontes de las Matemáticas
(Contenido educativo)
6:30 Horizontes de la Lengua (Contenido educativo)
7:00 Documental
8:00 Documental salvadoreño: El Puertito
Documental salvadoreño: El adulto exterior
9:00 Antropológicas (Historia)
10:00 Documental
11:00 Cierre
05:30 CADENA
MEGAVISIÓN A.M.
11:00 EL SASTRECILLO
VALIENTE Con:
Miro Noga y
Monica Molina
12:30 FAMILIA
DESTROZADA Con:
Richard Crenna y
Rhea Perlman
2:05 LA ENTREVISTA
Con: Henry Czerny y
Patrick Bauchau
3:45 DEMASIADO JOVEN
PARA MORIR Con:
Juliette Lewis y
Brad Pitt
5:20 HOMICIDIO EN
LA PASARELA Con:
Dolph Lundgren y
Kate Vernon
7:00 AGENTE
TRAICIONADO:
LA HISTORIA DE
JOHN WATKINS Con:
Christopher Plummer
y Marina Orsini
8:40 TERRAMAR,
Parte 2 Con:
Shawn Ashmore y
Kristin Kreuk
10:10 TERROR DE FRÍO
Con: Bo Derek y
Stephen Shellen
12:00 CIERRE
05:30 Cadena Megavisión
AM: TN21
06:30 Cadena Megavisión
AM: Diálogo
08:00 Cadena Megavisión
AM: Arriba mi Gente
11:00 Asesoría Migratoria
12:00 Meganoticias 19
Meridiano
1:00 DW Noticias
2:00 Avance
Meganoticias 19
2:10 Buena Vida
3:00 Meganoticias 19
Media Tarde
3:30 DW Noticias/
Economía
4:00 Avance
Meganoticias 19
4:10 DW Noticias
4:30 Fuerza Latina
5:00 Avance
Meganoticias 19
5:10 Ventaneando
6:00 Meganoticias 19
Edición Estelar
7:00 Bayly
8:00 Pulso Ciudadano
9:00 El Mundo al Día
9:30 Meganoticias 19,
Última Hora
10:00 La Hora del Milagro
10:30 Sercano Noticiero
11:00 Así Dice Jehová
(programa cristiano)
12:00 Cierre
05:30 Cadena Megavisión
AM: TN21
06:30 Cadena Megavisión
AM: Diálogo
08:00 Cadena Megavisión
AM: Arriba mi Gente
11:00 21 a la Carta
11:30 Mujer Express
12:00 Salud TV
1:00 Telenoticias 21
Segunda edición
(en vivo)
2:00 Pedaleando
3:00 El Sótano
5:00 Exit
(Programa Juvenil)
6:00 El Hormiguero
7:00 Telenoticias 21
Estelar (En Vivo)
8:00 Guerra de
Pasiones (Serie)
9:00 Código 21
9:30 Fanáticos +
10:30 Diálogo con
12:00 Cierre
Ernesto López
00:00 Lumbrera
01:00 El Mundo al Día
01:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
02:45 Conexión Vertical
03:00 Predicaciones de
eventos especiales
del pastor Mario Vega
04:00 Por invitación
04:30 La Céllula
05:00 El Mundo al Día
05:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
06:30 LUMO, la serie
07:00 Colonos de la fe
07:30 GDR
08:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Mario Vega
09:00 Club de Héroes
10:00 La Célula Juvenil
10:30 Maratón La Casa
de los López
12:00 Ilumina, documentales
de Elim Tv
12:30 Con Sabor y Saber
01:00 El Mundo al Día
01:30 Lumbrera
02:30 Viviendo con
sentido común
03:00 Club de Héroes
04:00 Filtro Alternativo
04:30 Proyecto GTG
05:00 Gospel Planet
05:30 Enlaces
06:00 El Mundo al Día
06:30 Por Invitación
07:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Mario Vega
08:00 La Casa de los López
08:30 Maratón Ilumina
09:30 Lumbrera
10:30 El Mundo al Día
11:00 Ilumina
11:30 Filtro Alternativo
16 Jueves 3 de diciembre de 2020
CARTELERA DE CINE
En nuestras Carteleras
REFORMA
COMO PERROS Y GATOS 3 -
PATAS UNIDAS 2D
11:00 AM, 1:10 PM, 3:20 PM, 5:30
PM, 7:30 PM (Español) (Todo
Público) (Película En Promoción)
PLAZA MUNDO
TCOMO PERROS Y GATOS 3 -
PATAS UNIDAS 2D 12:15 PM, 2:15
PM, 4:30 PM, 6:30 PM
(Español) (Todo Público)(Película en
Promoción)
Diario Co Latino
TROLLS WORLD TOUR 2D
11:00 AM, 1:30 PM, 4:00 PM, 7:00
PM (Español) (Todo Público)
(Película En Promoción)
AVALANCHA - DESASTRE EN
LA MONTAÑA 2D
1:00 PM, 5:15 PM (Español)
(Mayores de 12 años)(Película En
Promoción)
FREAKY : ESTE CUERPO
ESTA PARA MATAR 2D
11:00 AM, 3:15 PM, 7:30 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
(Película En Promoción)
ABRE TUS ALAS 2D
11:00 AM, 1:00 PM, 3:00 PM, 5:00
PM, 7:00 PM (Español) (Todo
Publico)
BOO! 2D 1:45 PM, 4:00 PM, 7:00
PM (Español) (Mayores de 15 años)
(Película En Promoción)
TROLLS WORLD TOUR
11:00 AM, 1:15 PM, 3:30 PM, 5:30 PM,
7:30 PM (Español) (Todo Público)
(Película en Promoción)
ABRE TUS ALAS 2D 11:00 AM, 1:00
PM, 3:15 PM, 5:30 PM, 7:30 PM
(Español) ( Todo Publico)
APOCALIPSIS ZOMBIE 2D
11:00 AM, 1:00 PM, 3:15 PM, 5:15 PM,
7:30 PM (Español) (Mayores de 15
años)(Película en Promoción)
FREAKY : ESTE CUERPO ESTA
PARA MATAR 2D 11:00 AM, 7:30 PM
(Español) (Mayores de 15 años)(Película
en Promoción)
SCOOBY DOO 2D 1:15 PM, 3:15
PM, 5:15 PM (Español) (Todo Público)
(Película en Promoción)
BOO! 2D
11:00 AM, 1:15 PM, 3:30 PM, 5:30 PM,
7:30 PM (Español) (Mayores de 15
años)(Película en Promoción)
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $3.75 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.00 ADULTOS
LUN A VIE ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
Deportes
Diario Co Latino Jueves 3 de diciembre de 2020 17
Gaby Izaguirre y Emilio Herrera los
karatecas destacados del año
Rolando Alvarenga
@DiarioCoLatino
A
partir de sus éxitos nacionales
e internacionales
en el transcurso
Federación Salvadoreña de Karate
ha nominado a Gabriella
y Ángel Emilio Granados Herrera,
como sus “Atletas Destacados
de 2020”.
na
cantidad de espectadores y personalidades,
serán estimulados
este sábado durante los actos protocolarios
alusivos a la inauguración
de la “Copa Japón de Karate
2020”, programada en horas matutinas
en el Palacio de los Deportes.
Sobre estas nominaciones, el
seleccionador de esta disciplina,
William Serrano, las considera justas
y acertadas a partir del bueno
año en resultados y participaciones
que han tenido ambos. Un
año atípico en donde solo hubo
La Federación
de Karate ha
seleccionado a
Gaby Izaguirre
Galdamez
como uno
de sus dos “Atletas
Destacados
del año”.
Foto Diario Co
Latino/INDES
y FSK
una competencia presencial y el
resto virtuales. En el caso de Gaby
(alumna de Jaime Ávalos) dice, se
trata de una chica que ha venido
en un destacado ascenso internacional
durante los últimos años,
hasta llegar a constituirse en una
de París en la ruta a Tokio 2021.
En relación al migueleño Emi-
del profesor William Aparicio, el
seleccionador expresa que ha traído
buen paso en las categorías in-
debut a nivel regional. En su recién
iniciada trayectoria su trabajo
ha sido constate, ha ganado a varios
capitalinos y tiene condiciones
para desarrollar carrera, por lo
tanto, sostiene: “Es bueno, es bueno”.
Sus expedientes
Diario Co Latino tuvo acceso
a los expedientes que hicieron posible
los galardones para los atletas
antes mencionados. Gabriella
el Centroamericano de Managua:
plata en kata individual, plata en
kata por equipos, plata kata equipo
Jr. y plata kata individual mayor.
Oro en el primer campeonato
Estimulando el
trabajo en la
zona oriental,
la FSK elige al
migueleño Ángel
Emilio Granados
Herrera como
su “Atleta
Destacado”.
Foto DIarIo
Co LatINo/INDES
y FSK
de kata virtual, oro en la Copa Muruyama,
oro en primer Campeo-
el Wado Ryu Internacional Championship.
Y en el caso de Ángel Emilio
Granados Herrera: bronce en
Kata Individual en el CCONDE-
KA y plata en Kumnite en este
mismo Centroamericano. Oro
en kata individual estudiantil
virtual, oro copa virtual Muru-
y bronce en kata individual en la
“XXX Copa Morelia, México”.
Sigue la actividad en las vacaciones deportivas
Deportes Diario Co Latino
@DiarioCoLatino
En nueve disciplinas
continúa el programa
de las vacaciones deportivas
virtuales y presenciales,
bajo la coordinación del
Departamento de Deporte
Escolar del Instituto Nacional
de los Deportes. Programa
en el que participan decenas
de niños y niñas entre los
6 y los 16 años.
“Las federaciones nos hi-
cieron la propuesta de estas vacaciones
deportivas para atender
a toda la población estudiantil
en estos momentos y más ahora
que los cursos de verano no se
mos
haciendo”, informa Aída
Turcios, jefe del Departamento
de Deporte Escolar del IN-
nalidades
es promover la educación
física. Las federaciones que
están participando en estas vacaciones
son, en forma virtual: aje-
karate do y de manera presencial
lo están haciendo esgrima,
tiro con arco, remo, bádminton
y voleibol.
Serán clausuradas el 16 del
corriente y toda inscripción puede
tramitarse en horas hábiles
a través de los números: 7877-
-
La esgrima se constituye en uno de los deportes con protagonismo en el programa
de Vacaciones Recreativas del INDES. Foto Diario Co Latino/inDES
Deportes
18 Jueves 3 de diciembre de 2020 Diario Co Latino
De Los Cobos presenta nomina
para el duelo contra EE.UU.
Selecta inicia preparación para el duelo ante EE.UU. Foto Diario Co Latino/Cortesía
@DiarioCoLatino
El técnico de la Selecta,
Carlos de Los
Cobos presentó la
nómina de jugadores para
el encuentro contra la selección
de Estados Unidos,
encuentro amistoso que se
jugará en tierras norteamericanas,
en el estadio del
derdale,
estado de la Flori-
da. En el listado del estratega
mexicano cuenta con nueve
legionarios y diez nacionales.
La nómina de De Los Cobos
cuenta con el llamado de
Henry Hernández (Deportivo
berto
Domínguez (Club Bolívar,
Bolivia), Denis Omar
Pineda (Técnico Universitario
de Ambato, Ecuador),
Darwin Cerén (Houston Dynamo,
USA), Andrés Flores
(Portland Timbers, USA),
Pablo Punyed (Vikingur, Islandia).
les
convocados y que se uni-
jornada cuatro del próximo
-
pán),
Bryan Tamacas (Alianza
FC), Jonathan Jiménez
cía
(Alianza FC), Alexander
za
FC), Narciso Orellana
(Alianza FC), Juan Carlos
Portillo (Alianza FC), Rodrigo
Rivera (Santa Tecla
FC), David Díaz (Santa Tecla
FC), y Dustin Corea que
sigue sin equipo.
Con este encuentro se espera
que la selecta cierre este
año 2020, siendo el segundo
encuentro amistoso en los
últimos casi 12 meses.
INDES envía un nuevo
llamado a la FESFUT
@DiarioCoLatino
Sin perder el tiempo. El
Instituto Nacional de
los Deportes (INDES)
informó el martes a todos las
asociaciones deportivas vinculadas
al fútbol, que su proceso
de inscripción ante el Registro
de Asociaciones y Fundacio-
nisterio
de Gobernación está
invalido, pues dicha institución
se declaró incompetente,
acción que exige a las ligas,
clubes, gremiales y equipos
a inscribirse ante el máximo
ente rector del deporte nacional.
El INDES ha manifestado
que está a disposición el Registro
Nacional de Federaciones y
Asociaciones Deportivas, para
que los organismos de fútbol
que deseen inscribirse para que
puedan contar con una personalidad
jurídica, que les permita
seguir funcionando como lo
han hecho hasta la fecha.
“El INDES invita a todas
las entidades a que se acerquen
a esta institución, poniendo
a su disposición el Registro
Nacional de Federaciones
y Asociaciones Deportivas
para el reconocimiento
de su personalidad jurídica...
Para que puedan continuar
sus operaciones administrativas
y deportivas en El Salvador,
con la seguridad jurídica
frente a terceros y cumplan
con el principio de legalidad”,
expresa el comunicado
En este comunicado enviado
por el INDES, aclara que
ya no reconocerá los procesos
de inscripción que se haga a
bernación.
Todo bajo la nueva
Ley General de los Deportes
y cumpliendo con las exigencias
de los artículos 51 y
das
las FEDERACIONES Y
ASOCIACIONES DEPOR-
TIVAS, deben estar inscritas
ante INDES.