05.12.2020 Views

Becerra Medina Abraham Jaret_3.3

La educación con el covid

La educación con el covid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La vida después

COVID-19

Becerra Medina Abraham Jaret

190310146


INDICE

Contenido

INTRODUCCION(conclucion) .................................. 3

LA VIDA DESPUES DEL COVID ........................... 4

CAUSAS POR LA PANDEMIA. ............................. 6

LAEDUCACION EN LA PANDEMIA. .................. 7

INCREMENTO DE SUICIDIOS GRACIAS A LA

ESCUELA EN LINEA. ............................................ 8

LA OTRA PANDEMIA ........................................... 8

La pérdida de tiempo de clases impartidas en un

entorno escolar ........................................................ 10

FUENTES DE INFORMACION ............................. 11


INTRODUCCION(conclucion)

lo largo de estos meses hemos sido azotados por un virus mortal que nos tenido en cautiverio haciendo que las

ctividades que las diferentes familias realizaban día a día cambien bruscamente de un día a otro.

as instituciones y negocios han tenido que cambiar la modalidad de atender a los ciudadanos las calles están

acías y solo se puede ver a la gente comprando lo esencial para poder subsistir en esta pandemia que ha llegado

hace meses, algunas empresas han corrido a la mitad de sus trabajadores o simplemente han cerrado gracias a la

falta de dinero haciendo que muchas familias se queden sin sustento para poder comer, tiempos bastantes

difíciles son los que se están viviendo hoy en día en el mundo familias desesperadas por salir padres.

Pero nunca se le ha dado la importancia que se les merece a los chicos ya que también ellos sufrieron cambios

importantes y repentinos en su vida como el hecho de que ya no pueden salir a distraerse u desahogarse a la calle

tienen que estar en su casa todo el día escuchando los problemas económicos por los que su familia está

pasando, las escuelas tuvieron que adaptarse a la nueva modalidad dando clases en línea y dejando tareas a los

óvenes que todo el día han estado en su casa algunos tienen más tareas que otros haciendo que la presión caiga

en los hombros de los jóvenes y es allí cuando nos preguntamos ¿Qué es lo que todo esto desboca? ¿Qué hace

el gobierno para solucionar todo esto? Pero lo más importante ¿Qué es lo que esto ocasiona en aguantan sensible

como lo son los jóvenes? , estos daños causan suicido depresión y claro sin contar toda esa gente que no tuvo

para darle a su hijo para estudiar todos los chicos que tuvieron que dejar los estudios sus sueños por poder llevar

algo de dinero a su casa de esto y más me eh encargado de recopilas la información más importante y traerla

para mostrar a la gente otro pedacito del mundo.


LA VIDA DESPUES DEL COVID

Investigadores y especialistas del Tec de Monterrey se unen para lanzar la

iniciativa Think Tank PostCOVID-19 con la finalidad de buscar soluciones integrales

ante los nuevos retos que está provocando la pandemia.

“El objetivo medular de este proyecto es realizar un

análisis, a través de trabajo colaborativo entre

expertos de diversas áreas del conocimiento de

nuestra Institución, de las repercusiones derivadas

de esta pandemia, que han desencadenado una

situación sin precedente en el mundo moderno, y que

nos han llevado a replantear todos nuestros sistemas

y nuestra forma de vida tal cual la conocemos”,

comentó el Dr. Neil Hernández Gress, director de

Investigación del Tec de Monterrey y líder de esta

iniciativa.

Como contexto de la gravedad de la situación, en un

análisis realizado por el Fondo Monetario

Internacional se dio a conocer, a principios de abril,

que el impacto económico del COVID-19 a nivel

global estimaba una caída del 3 por ciento del

Producto Interno Bruto, cifra histórica hasta el

momento, por lo que podemos afirmar que el

panorama económico se prevé complejo a todos los

niveles, principalmente en cuanto a salud y a

economía se refiere.

“Hoy se requieren soluciones y el replanteamiento de

todos los sistemas sobre los que nos hemos regido

hasta el momento, por ello se ha propuesto esta

iniciativa, que hasta el momento ha arrojado más de

65 ideas sobre cómo sobrellevar y afrontar esta

contingencia”, comentó el investigador.


Para la Escuela de Humanidades del Tec de

Monterrey, representada en esta iniciativa por la

investigadora posdoctoral Xenia Rueda Romero,

llaman la atención situaciones ante las que no nos

habíamos enfrentado anteriormente como sociedad

global, como por ejemplo, que el estar en cuarentena

se vuelva un privilegio o una posibilidad regida por la

clase social; o cómo el estado de excepcionalidad

que se vive actualmente hace que se develen más

que nunca los esquemas de injusticia, entre ellos las

asimetrías en todos los aspectos. Estos temas son

traídos a una mesa de debate desde la cual se

pretenden ofrecer algunas soluciones viables.

“Desde las Humanidades, se quieren apuntalar

diversas reflexiones críticas; destacando que sí es

posible explicar la complejidad de los fenómenos

sociales. Así, además de la atención inmediata, se

aporta a la comprensión del problema y la generación

de prácticas que nos permitan reflexionar y asegurar

posibles soluciones. “Hemos considerado partir desde

el concepto de ciudadanía (y todo lo que ello engloba)

y trascender hacia su práctica”, comentó Rueda

Romero.

Por su parte, la también investigadora posdoctoral

leksandra Krstikj, y quien representa a la Escuela de

rquitectura, Arte y Diseño de la Institución, aclara

que desde la perspectiva de la Arquitectura y

Urbanismo en la situación actual de la pandemia de

Covid-19, las ciudades mexicanas han demostrado

sus debilidades, por lo que propone un plan de acción

para mejorar la resiliencia urbana, el cual analice,

entre otras cosas, la ineficiencia de la estructura

urbana, las implicaciones socioeconómicas de los

“negocios habituales” en la planificación post-covid, y

el escenario urbano para una planificación post

pandemia “inteligente”.

Mencionó que una de las problemáticas actuales es

la densidad urbana en relación a la falta de servicios

básicos, así como su distribución inequitativa.

“Algunos de los servicios más críticos en esta

situación son los de salud, infraestructura, educación

y espacio público, cuya ineficiencia no hace posible

mejorar las condiciones de higiene y hacinamiento,

asimismo son insuficientes las redes de movilidad y

existe una sobre dependencia del uso del auto

individualmente. Por su partes los espacios públicos

son incapaces de apoyar la economía local y

fomentar la cohesión comunitaria. También hacen

falta viviendas asequibles y dignas para asegurar el

derecho de trabajo y educación desde la casa”,

añadió.

En cuanto al área de Salud, el análisis realizado por

Alejandro García González, decano regional de

Occidente de la Escuela de Medicina y Ciencias de la

Salud incluye la propuesta de desarrollo de

estrategias de tratamiento orientadas a la atención de

las secuelas de la enfermedad en pacientes

recuperados de COVID-19, la implementación de una

nueva cultura en salud orientada a la prevención de

contagios, así como la posibilidad de medir y

monitorear signos y síntomas. Además propone el

desarrollo de la telemedicina como una herramienta

de atención sin contacto, de estrategias para

incrementar la resiliencia y evitar la vulnerabilidad de

los sistemas de salud, y el desarrollo integral de la

industria de dispositivos médico


CAUSAS POR LA PANDEMIA.

La pandemia del COVID-19 es uno de los desafíos

más serios que ha enfrentado la humanidad en

tiempos recientes. Todavía se desconoce lo que

podrá ser su costo total en vidas humanas. De

manera simultánea a la pérdida de vidas y a la

profunda crisis de salud, el mundo está siendo testigo

de un colapso económico que impactará de manera

severa el bienestar de grandes segmentos de la

población durante los próximos años. Algunas de las

medidas que se están tomando para contrarrestar la

pandemia afectarán nuestras vidas en el futuro de

manera no trivial. Entender la relación entre los

diferentes elementos del problema para ampliar el

espacio de la política con una comprensión completa

de los efectos sociales y económicos que las medidas

que se adopten pueden traer consigo, es el propósito

de esta serie. Hasta el momento, la imposibilidad de

utilizar el aislamiento selectivo con las personas y

grupos contagiados ha llevado a la aplicación de

medidas de distanciamiento social que están

imponiendo un costo económico y social

excesivamente desproporcionado en todo el mundo.

La combinación de políticas como el distanciamiento

social, el confinamiento y las cuarentenas implican

una reducción, cuando no una parada total, de las

actividades de producción y consumo por un periodo

de tiempo incierto, que desploma los mercados y

puede llevar al cierre de empresas, llevando al

desempleo a millones de trabajadores. El trabajo,

factor esencial de la producción, está en cuarentena

en la mayoría de los sectores de la economía. Las

fronteras se han cerrado, y las cadenas globales de

valor se han interrumpido. La mayoría de las

estimaciones muestran una contracción del producto

global. En la región de América Latina y el Caribe, las

predicciones muestran un consenso alrededor del -

3% o -4%, y se espera que solo en 2022 la región

recupere los niveles de actividad previos a la crisis,

en escenarios que prevén una crisis en forma de “U”.

Según la CEPAL, más de 30 millones de personas

podrían caer en la pobreza si no se ponen en marcha

políticas activas para proteger o sustituir el ingreso de

los grupos vulnerables. Como agencia de desarrollo

de las Naciones Unidas, el PNUD tiene una larga

tradición de acompañar el diseño, la implementación,

el monitoreo y la evaluación de la política pública.

Tiene el mandato de responder a circunstancias

cambiantes, desplegando su capacidad para apoyar a

nuestros estados miembros en la búsqueda de

soluciones integrales a problemas complejos. Esta

serie busca aprovechar la experiencia y

conocimientos del PNUD a nivel global y la experticia

y capacidad de nuestra red de centros de

investigación e instituciones académicas aliadas de

América Latina y el Caribe. Es un intento por

promover una reflexión colectiva sobre la respuesta a

la crisis de salud del Covid-19 y sus efectos

económicos y sociales sobre nuestras sociedades. Es

necesario pensar rápido. Las soluciones basadas en

evidencia, la experiencia y la intuición política

razonada –con origen en una larga historia de

experiencia en política– son esenciales para guiar

este esfuerzo. Esta serie contribuye, además, al

enfoque integral establecido por la reforma de la ONU

y aspira a ser un insumo importante para la respuesta

coherente del sistema de desarrollo de las Naciones

Unidas a los niveles global, regional y nacional. Ben

Bernanke, antiguo gobernador de la Reserva Federal

de los Estados Unidos, nos recuerda en su libro El

valor de actuar que durante las crisis las personas se

distinguen entre quienes actúan y quienes temen

actuar. Esperamos que estos documentos de política

contribuyan al debate público con la entrega de

propuestas oportunas y sólidas para apoyar a todos

aquellos que están tomando decisiones con el fin de

proteger a los más vulnerables de nuestra región.


LAEDUCACION EN LA PANDEMIA.

a pandemia de COVID-19 ha impactado directamente

los sistemas educativos de todos los países de la

región, afectando a estudiantes, hogares, ministerios,

secretarías, centros educativos, docentes y directivos.

El cierre de los centros educativos como parte de las

acciones para contener la propagación del virus 1

tiene a más de 165 millones de estudiantes sin asistir

a los centros de enseñanza, desde preescolar hasta

la educación terciaria, en 25 países de la región

(UNESCO, 2020). Los costos económicos y sociales

de la pandemia aún se desconocen, pero se arbitrar

una crisis económica sin precedentes en la historia

moderna. Se estima que las caídas generalizadas del

PIB a escala mundial afectarán más a los países en

desarrollo. El Reporte Macroeconómico del BID

“Políticas para combatir la pandemia” estima una

caída en el PIB regional hasta del 5.5%. Se analiza

que la crisis impactará los procesos básicos de

construcción de capital humano, por lo que se hacen

indispensables políticas para mitigar sus efectos y

preservar las trayectorias educativas en el largo

plazo. Este documento tiene como propósito guiar la

implementación de políticas para fortalecer la

capacidad de respuesta de los sistemas educativos

de América Latina y Caribe (ALC) durante y después

de la emergencia sanitaria. El cierre prolongado de

los centros educativos tendrá repercusiones

negativas sobre los aprendizajes alcanzados, la

escolarización a tiempo, la deserción y la promoción.

Esto afectará aún más a aquellos estudiantes pobres

y de clase media vulnerable, así como a los

estudiantes indígenas, migrantes y con necesidades

especiales. Además, los estudiantes repitentes y en

sobreedad, así como aquellos que están en los

grados y en edades críticas corren un mayor riesgo

de ser expulsados por el sistema. Esta situación

podrá agravarse más aún en sistemas educativos que

no cuentan con mecanismos efectivos de educación a

distancia acordes a las características de los hogares,

lo que puede ampliar aún más las brechas que

existen entre estudiantes con más o menos acceso a

los mismos.

unque los países no contaban con una estrategia

nacional de educación a distancia consolidada,

menos aún para una emergencia, han hecho

esfuerzos significativos con base en sus capacidades

previas. En este sentido, Uruguay ha aprovechado la

infraestructura tecnológica que se desarrolló a través

del Plan Ceibal (2006), y hoy es el único país de la

región que cuenta con una plataforma integrada para

la administración de los aprendizajes de los

estudiantes. Esto le ha permitido pasar de las aulas

de clase convencional a las virtuales en forma casi

inmediata 20 , aunque con desafíos para llegar a las

poblaciones más vulnerables, cuya conectividad a

internet es limitada 21 . Por su parte, El Salvador,

Chile, Perú y México, por ejemplo, cuentan con una

amplía biblioteca digital con textos escolares, libros

de referencia, narrativos e informativos, guías para

docentes y padres de familia, así como cuadernos de

trabajo para estudiantes en formatos digitales

descargables. Dichos materiales son provistos

regularmente a las escuelas en formato impreso y

puestos a disposición en sus portales en forma digital.

Los materiales están claramente alineados a las

distintas áreas curriculares por materia y grado.

Cuentan también con otros contenidos digitales como

juegos alineados al currículo disponibles para

descargar o utilizar en línea.


INCREMENTO DE SUICIDIOS GRACIAS A LA ESCUELA EN LINEA.

El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial

para la Prevención del Suicidio, un tema que se ha

vuelto más frecuente a comparación de años

pasados, por lo que autoridades lanzaron una

advertencia sobre este aumento durante la pandemia

de Covid-19.

La pandemia y el confinamiento han provocado que

las personas sufran de estrés y depresión al modificar

su ritmo de vida y dejar de realizar ciertas

actividades. Incluso, se ha reportado que parte de la

población también ha presentado angustia y

trastornos de sueño.

Estas problemáticas han motivado a ciertas personas

a autolesionarse, incluso cometer suicidio. Debido a

esto, la asociación Voz Pro Salud Mental Ciudad de

México lanzó una alerta para prevenir que estos actos

lamentables sigan en aumento.

LA OTRA PANDEMIA

Conforme avanzan los meses, aquello que los

expertos en salud mental vaticinaban como efecto a

largo plazo de la pandemia por coronavirus y el

tiempo de confinamiento se está dejando ver cada

vez de forma más alarmante. Me refiero a los altos

índices de problemas mentales que acarrean, a su

vez, consecuencias fatídicas como el suicidio. Esta,

ahora, es la nueva pandemia que debemos afrontar y

atender lo más rápido posible.

La depresión no es un problema superficial, no basta

dar consejos ni consolar a una persona que se

sumerge, cada día que pasa, en un mar profundo de

angustia y soledad del que le es imposible salir por

ella misma, de ahí que es importante generar

conciencia social para detectar y prevenir que estos

casos desemboquen en la fatídica decisión de

terminar con la vida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS),

cada año ocurren cerca de un millón de suicidios, lo

que representa a nivel mundial un 50% de las

muertes violentas en hombres y un 71% en mujeres,

siendo la segunda causa de muerte entre jóvenes de

15 a 29 años de edad.

En México, según datos del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía e Informática (Inegi) hasta

2017 , la tasa de suicidio es de 5.2 por cada 100 mil

habitantes, la quinta causa de muerte en menores de

15 años y en los últimos 37 años ha aumentado en un

976%. Cifras realmente alarmantes.

Los factores de riesgo son muy variados, pero entre

ellos destaca el haber sido víctima de abuso y/o

acoso sexual, de violencia física o psicológica, la

estigmatización de las personas con ideas suicidas o

con problemas de salud mental que acuden a

servicios médicos a buscar ayuda y la socialización,

difusión y sensacionalismo de suicidios de famosos

en medios de comunicación o en redes sociales que

tienen un efecto de contagio muy grande. Estos

factores encuentran su máxima influencia en

personas cuya vulnerabilidad se ve exponenciada por

la falta de relaciones sólidas, de un sistema de

creencias y valores personales o carencia de

estrategias de afrontamiento positivas.

El suicidio no es un acto irracional o instantáneo,

generalmente conlleva un plan previo donde la

persona valoró las opciones frente a su

desesperación, por lo que las llamadas de auxilio o

los signos de ideación suicida o bien de intento

suicida deben ser prontamente atendidos y no

minusvalorados, pues en ellos se encuentra la

posibilidad de actuar con eficacia en la prevención del

suicidio. Los estigmas sociales o prejuicios solo

aumentan las posibilidades de cometer el acto, por lo

que, más allá de juzgar, de lo que se trata es de

acoger.

Como sociedad, tenemos la obligación de velar por

los otros, de cuidar al otro y de acompañarlo. Cuidar

de la salud también es atender aquellos problemas

que aparentemente no son visibles, pero que nos van

haciendo menos. No hay lugar para la indiferencia o

para la ignorancia. El suicido no es un acto individual

con consecuencias igualmente individuales, sino que

repercute en los demás y, por ende, es un acto social

que debe llevar a preguntarnos como sociedad ¿qué

hicimos o no hicimos para que una persona se

suicidara?

Estamos ante un problema de dimensiones

mundiales, y si partimos de que todos estamos


expuestos a padecer depresión y a que esta se

convierta, poco a poco, en una ideación suicida que

termine en un suicidio, entonces debemos

comprometernos a velar por aquellos que, sabemos,

se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.

En esta pandemia los estragos sociales, económicos

y sanitarios han aparecido estrepitosamente: las

pérdidas de millones de empleos, la modificación

drástica de estilos de vida que nos obliga al

confinamiento, la reducción del contacto

interpersonal, la ansiedad que nos provocan los

medios de comunicación que propagan con facilidad

el miedo y la desesperanza, la crisis económica que

es más profunda de lo que imaginamos, etcétera. Un

sin fin de escenarios desoladores pueden exponernos

más a un deseo incontenible de ponerle fin a todo.


La pérdida de tiempo de clases impartidas en un entorno escolar

En un primer intento de contener el virus, muchos

países impusieron el confinamiento y las escuelas y/o

universidades cerraron durante varios meses en

todos los países miembros y asociados de la OCDE.

30. De los 38 países miembros y los ocho países

asociados de la OCDE cubiertos en Education at a

Glance 2020, la República Popular China fue la

primera en imponer el cierre de las escuelas como

respuesta a la pandemia del COVID-19. El 16 de

febrero de 2020 se impuso el cierre de las escuelas

en algunas partes de China, donde el calendario

semestral de primavera empieza antes, y se extendió

a todo el país cerca de una semana después. Otros

países también comenzaron a cerrar las escuelas

(cierre de las instalaciones escolares, sin que

necesariamente esto implicara el cese absoluto de la

enseñanza/aprendizaje) a medida que la pandemia

se expandía. Datos preliminares de varias fuentes

(véase a continuación) proporcionan un resumen de

las respuestas implementadas durante esta pandemia

mundial, continua y en evolución. 31. A finales de

marzo, el cierre de las escuelas se había instaurado

hasta cierto grado en los 46 países cubiertos en este

trabajo, pero en un grado diferente: a nivel nacional

en 41 países y a nivel subnacional o local en cinco

(Australia, Islandia, la Federación de Rusia, Suecia y

Estados Unidos). Sin embargo, no todos los países

afectados por la pandemia cerraron todas sus

escuelas. Por ejemplo, en Islandia las escuelas

primarias permanecieron abiertas aunque los grupos

eran de menos de 20 estudiantes. En Suecia, la

mayoría de las escuelas de educación primaria y

secundaria permanecieron abiertas, en tanto que las

de educación media superior cambiaron desde

mediados de marzo a un sistema de aprendizaje

principalmente a distancia (UNESCO, 2020[1


FUENTES DE INFORMACION

Tecnológico de monterrey (23 abril 2020), ¿Cómo será la vida después del COVID-19?

https://transferencia.tec.mx/2020/04/23/como-sera-la-vida-despues-del-covid-19/

licia Bárcena(Secretaria Ejecutiva Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CEPAL),( 5 de junio de 2020), Los Efectos Económicos y Sociales del COVID-19 en América Latina y el Caribe

https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/200605_final_presentacion_parlamericasv_alicia_barcen

a.pdf

Dra. María Elizabeth de los Ríos, (2020), La otra pandemia: el suicidio

https://www.anahuac.mx/mexico/noticias/La-otra-pandemia-el-suicidio

Excélsior, (2020 4 DIC), Suicidio durante la Pandemia

https://www.excelsior.com.mx/nacional/suicidio-durante-la-pandemia-por-covid-19/1397483

alsey Rogers y Shwetlena Sabarwal,(2020), COVID-19: IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Y RESPUESTAS DE

POLÍTICA PÚBLICA

https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33696/148198SP.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!