PROYECTO EDUCATIVO CEIP CARLOS V MADRID
Proyecto Educativo del CEIP Carlos V de Madrid
Proyecto Educativo del CEIP Carlos V de Madrid
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
PROYECTO
EDUCATIVO
C.E.I.P. Carlos V – MADRID
Código 28010461
“Construimos el futuro juntos”
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
Pág.
1.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO. ¿DÓNDE ESTAMOS? 5
1.1.- ENTORNO 5
1.2.- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO 6
1.3.- OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO 9
2.- LAS SEÑAS DE IDENTIDAD. ¿QUIÉNES SOMOS? 11
2.1.- PRINCIPIOS 11
2.2.- VALORES 19
3.- OBJETIVOS. ¿QUÉ PRETENDEMOS? 30
3.1.- ÁMBITO PEDAGÓGICO 30
3.2.- ÁMBITO CONVIVENCIAL 31
4.- MODELO ORGANIZATIVO. ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS? 32
4.1.- CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN 32
4.2.- ORGANIGRAMA 33
4.3.- ELEMENTOS Y FUNCIONES 34
4.4.- LÍNEA METODOLÓGICA 35
5.- DIFUSIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL
PROYECTO EDUCATIVO 40
5.1.- DIFUSIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO 40
5.2.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 40
5.3.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 41
1
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
ANEXOS
1. PROPUESTA PEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN INFANTIL
2. CONCRECIONES Y PROGRAMACIONES CURRICULARES DE
EDUCACIÓN PRIMARIA
3. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
4. PLAN DE BILINGÜISMO
5. PLAN DE MEJORA DE RENDIMIENTO ACADÉMICO
6. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA
7. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
8. PROYECTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
9. PLAN DE CONVIVENCIA
10. SIMULACRO DE EVACUACIÓN
2
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
INTRODUCCIÓN
El Proyecto Educativo del C.E.I.P. CARLOS V es un documento que pretende dar respuesta a
cuatro bloques de contenido básicos para cualquier Comunidad Educativa:
• ¿Quiénes somos?
• ¿Dónde estamos?
• ¿Qué pretendemos?
• ¿Cómo nos organizamos?
Para poder llegar de forma realista a responder estas cuestiones, hemos de partir de un conocimiento
lo más completo posible del entorno en que está enclavada esta Comunidad Educativa y de las características
que reúne.
Desde este análisis y conocimiento, formulamos nuestra propuesta integral en los ámbitos educativo,
pedagógico, organizativo y de gestión, de manera que nos permita llevar a cabo, de forma coherente y eficaz,
los procesos educativos del Centro.
Su función básica es la de proporcionar un marco global de referencia a la institución escolar, que
permita la actuación coordinada y eficaz del equipo docente y de toda la comunidad.
Pretende establecer el carácter y personalidad propios del Centro, lo que confiere un carácter de
continuidad y estabilidad, pero no por ello cerrado, puesto que es un documento abierto y flexible.
Con el PEC pretendemos:
• Dar a nuestro Centro el grado de autonomía y la identidad que la legislación vigente ampara.
• Contribuir a determinar los valores propios, que sirvan de referencia en todas las actividades que se
realicen en el Centro, especialmente en la formación de nuestro alumnado.
• Dar respuesta a esos supuestos en los que se fundamenta y explica nuestra filosofía educativa y nuestras
líneas básicas de actuación.
• Recoger nuestras inquietudes y aspiraciones basadas en nuestra apreciación de la realidad y factibles a
medio y largo plazo.
• Al ser producto del consenso, supone un compromiso de toda la Comunidad, ya que entre todos hemos
determinado unas metas que nos unen y unos procedimientos para alcanzarlas.
El Proyecto Educativo debe ser un documento vivo que se vaya adaptando, revisando y actualizando
curso a curso para adaptarse a las características y circunstancias particulares de nuestro colegio, para poder
dar una respuesta educativa adecuada y de calidad a nuestro alumnado.
El presente documento va acompañado de una serie de planes reseñados en el ANEXO, cada uno de
los cuales ha sido elaborado y aprobado por los órganos competentes.
3
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
1.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO. ¿DÓNDE ESTAMOS?
1.1.- ENTORNO
El C.E.I.P. CARLOS V está situado en el barrio de San Pascual, en el límite con el barrio de la
Concepción. Por ello la población escolar pertenece mayoritariamente a estos dos barrios, y las características
de la zona están referidas a ellos.
Nuestro colegio recibe alumnado diverso, con población inmigrante que ha aumentado en la zona
los últimos años. La población resulta bastante heterogénea, económica y laboralmente, se sitúa en un
abanico muy amplio de actividades, profesiones, y de diferente poder adquisitivo, aunque últimamente se
percibe en algunas familias dificultades económicas y sociales; otras retornan a sus países de origen. En
general, es una población con cierta movilidad geográfica y cierta inestabilidad laboral.
Existe también una riqueza cultural y lingüística extraordinaria basada en las más de treinta
nacionalidades diferentes de procedencia del alumnado, que supone un aproximadamente el 60% del total, lo
que exige tener como un objetivo prioritario su integración para favorecer una escolarización lo más
normalizada posible. El nivel de estudios de los progenitores es muy variada, aunque existe cierta
inestabilidad laboral y un nivel cultural medio – medio y medio - bajo.
Esta realidad supone un continuo reto en la tarea educativa y constituye una característica muy
significativa de nuestro Centro. Entendemos la diversidad cultural existente como elemento enriquecedor de
toda la comunidad educativa Durante el curso hay bastante movilidad de alumnado que se da de baja o se
incorpora a principio o a lo largo del año académico, debido a los cambios de domicilio de las familias que
buscan alquileres más baratos y nuevas ofertas de trabajo. Esta circunstancia provoca un volumen grande de
trabajo en la secretaría del centro.
En cuanto a servicios medio asistenciales, funcionan en el barrio de San Pascual dos Consultorios y
un Centro de Salud Mental, al que se pueden derivar problemas que no son de competencia escolar.
Los Centros Culturales de la Junta Municipal están situados lejos del Colegio, lo que dificulta la
asistencia de nuestros alumnos a las actividades programadas por esos centros.
El entorno cuenta con una amplia oferta de centros educativos que atienden a todos los niveles de la
enseñanza, tanto públicos como privados y concertados.
Basándonos en el análisis del contexto del CEIP BILINGÜE CARLOS V, en el análisis de la práctica
docente y en la legislación vigente en materia educativa, señalamos que:
‣ La diversidad del alumnado en la escuela del siglo XXI, es cada vez más relevante y causa de
preocupación a la hora de desarrollar un proceso de enseñanza- aprendizaje de calidad.
‣ La presencia de alumnos con necesidades educativas específicas van a necesitar atención directa
en diferente medida, siendo esto una labor muy compleja planificar la "atención a la diversidad"
rentabilizando los diferentes profesionales que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Somos Centro Preferente de atención a alumnos con espectro del trastorno autista y en el
curso 2020-2021 se abre un aula TEA con capacidad para cinco alumnos como máximo.
4
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
‣ La reflexión y búsqueda de soluciones a los problemas que planteen en el aula, en este sentido
tenemos Planes de Mejora consensuados por los diferentes equipos docentes de Cálculo y Plan de
Lectura en Infantil y Primaria, Resolución de Problemas Matemáticos, Dictado, Expresión oral y
escrita en castellano e inglés de Educación Primaria.
‣ La búsqueda de métodos, recursos y materiales motivantes que enriquezcan el aprendizaje del
alumno/a y ayuden a conseguir mejores resultados en este proceso. Los alumnos de 4º, 5º y 6º de
Primaria trabajan en las áreas de Lengua y Matemáticas a través de la Plataforma Educativa
Snapet con tablets. Además, todos los alumnos del centro utilizan Google Classroom para
realizar tareas educativas, en todas las aulas hay una Pizarra Digital así como en las Aulas de
Música, Usos Múltiples, Salón de Actos y Sala de Profesores. Tanto en Infantil como en Primaria
se utilizan los Libros Digitales.
‣ Las diferencias de capacidades, intereses, ritmos y experiencias de los alumnos hacen que el
proceso de aprendizaje del alumno sea único e irrepetible. Desde esta concepción, es necesario
desarrollar una educación que valore y respete las diferencias, transformándolas en oportunidades
que faciliten el desarrollo personal y social y no un obstáculo en el proceso de enseñanzaaprendizaje.
‣ La mejora de la participación, implicación y colaboración de las familias en escuela, con el fin
de compartir las responsabilidades y conseguir rentabilizar este proceso de enseñanza-aprendizaje
tan complejo.
‣ Resolución de conflictos de manera pacífica y a través del diálogo en todas las tutorías y en
todos los momentos de la jornada diaria. Se pasa el Test SocioEscuela a partir de 3º de Primaria y se
elaboran Sociogramas en 1º y 2º de Primaria con el fin de conocer posibles problemas de
aislamiento o rechazo a algún alumno. Trabajamos para prevenir el conflicto.
‣ Trabajamos valores de respeto, solidaridad, igualdad entre hombres y mujeres, cuidado del
medio ambiente y espíritu crítico.
2. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO
2.1.-Características del alumnado
El Colegio “Carlos V” es un Centro Público de Enseñanza Bilingüe de línea dos, con 360
alumnos/as de Educación Infantil y Educación Primaria. En los últimos cursos se ha ido produciendo un
cambio progresivo en relación homogeneidad de los alumnos que tradicionalmente se escolarizaban en
nuestro Centro. A la diversidad de intereses, capacidades y ritmos de aprendizaje habituales en los alumnos,
se une el incremento, cada vez más significativo, de alumnos inmigrantes, que condicionan la organización y
el funcionamiento del Centro.
5
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
El Centro acoge alumnos del 2º Ciclo de Infantil y de Primaria, comprendiendo edades entre los 3 y
12 años, lo que requiere una atención educativa diferenciada adaptándola a las distintas edades.
La incorporación de nuestro Centro al Programa Bilingüe desde el curso 2006/07, está favoreciendo
el desarrollo de la competencia lingüística en lengua inglesa en nuestro alumnado, lo que resulta muy
importante en esta sociedad tan global y con tanta movilidad geográfica. Se imparten inglés las áreas de
Inglés, Ciencias Naturales, Arts and Crafts, Educación Física y Educación Musical.
Disponemos de Aula Tea desde el curso 2020-2021, con una maestra P.T. sólo para este aula e
Integradora Social.
El número total de alumnos del Colegio nos permite contar con dos aulas por nivel en todos los
cursos que impartimos, con una media de 20 alumnos por aula, aproximadamente. Esta ratio es muy
adecuada para realizar un acompañamiento más individualizado a nuestros alumnos.
La mayor parte de nuestro alumnado ha accedido al centro a través de los procesos ordinarios de
admisión de alumnos, pero cabe señalar que a lo largo del curso se matriculan en nuestro colegio en periodo
extraordinario, alumnos enviados por la Comisión de Escolarización número 3, de la que dependemos.
2.2.-Recursos materiales
EL recinto escolar está integrado por tres edificios, sobre los que se realizó una reforma integral
entre junio de 2005 y marzo de 2006. Desde esta fecha el edificio se ha ido mejorando con cambios de
ventanas, mejoras en la calefacción, pintura y reforma del patio exterior.
En el Edificio Principal se ubican las aulas e instalaciones necesarias para impartir las enseñanzas de
Educación Infantil en la Planta Baja y en la Primera 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria. El Salón de Actos,
Aula de Música, y Biblioteca las ubicamos en la planta sótano. En la primera planta podemos encontrar: Aula
de Pedagogía Terapéutica, Aula de A.L., Aula de Religión, diversas aulas de apoyo educativo y Enfermería.
En la Planta Baja se encuentran los despachos de Dirección, Jefatura de Estudios, Secretaría y Conserjería,
así como la Sala de Profesores y Aula de Psicomotricidad de Educación Infantil.
En un segundo edificio se desarrollan las enseñanzas de 5º y 6º de Primaria. Aquí se ubica un aula
de informática, una sala de usos múltiples con pizarra digital, un aula de Pedagogía Terapéutica y el comedor
del colegio en la planta baja, donde se ofrece el servicio de comedor a unos 250 alumnos y el servicio de
Primeros del Cole a unos 45 alumnos.
6
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
El tercer edificio corresponde al gimnasio y a baños de patio.
El patio es muy amplio, con dos pistas de juego, que permiten practicar diversos deportes, tenemos
dos rocódromos. El patio para Educación Infantil está separado del de Primaria por una valla, está equipado
con columpios y otro mobiliario adaptado para nuestro alumnado más joven.
El Centro está bien equipado, tanto de mobiliario como de material didáctico de todo tipo. La única
fuente de financiación del colegio es la dotación económica procedente de la Comunidad de Madrid.
Todas las aulas de primaria e infantil disponen de pizarra digital. Además hay PDI en aula de apoyo,
aula de música y aula TEA, así como en el Salón de Actos y Sala de Profesores.
Disponemos de un aula de informática con 16 ordenadores de mesa y en cada aula existe un
ordenador de mesa para uso de los alumnos. Además, disponemos de seis ordenadores portátiles y 20 tablets.
1.2.3.- Recursos humanos
Además del profesorado hay que tener en cuenta otros profesionales que intervienen también en el
desarrollo de la actividad diaria del Centro, dependientes de distintos organismos y empresas: conserjes,
administrativa, enfermera, auxiliar de Educación Infantil, personal de cocina, personal de limpieza y
monitores de las distintas actividades que se desarrollan en el colegio fuera del horario lectivo.
Total de maestros en el Centro 31 31
Maestros Definitivos 18
Maestras Provisionales 2
Maestros en Comisión de Servicio 2
Maestras Interinos 8
Maestra de Religión 1
Otro personal docente 6 6
Auxiliares de Conversación 3
Orientadora del E.O.E.P. (Todos los miércoles y 2º y 4º lunes de cada mes) 1
P.T.S.C. del E.( 4º lunes y 2º y 4º miércoles de cada mes) 1
Técnico Integrador Social 1
Otro personal no docente 4 4
Auxiliares de control y mantenimiento (POSI) 2
Auxiliar Administrativo (compartida ½) 1
Enfermera (5 horas diarias. 67% de la jornada) 1 TOTAL
41
7
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
En el Centro trabajan un total de 31 profesores/as, 18 de ellos/as con destino definitivo. Todos/as
ellos/as nombrados por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, menos la profesora de
Religión Católica que depende del Episcopado y que compartimos con el CEIP San Benito.
Jornada
2020-21
Infantil Primaria Inglés EF
/Bilingüe
MU/
Bilingüe
TOTAL 7 8 7 1 1 2
PT Religión A.L Equipo
Directivo
(1 en
aula
TGD)
2/3 1
1/2 1 1
TOTAL 7 8 7 1 1 3 1 1 3 31
3
TOTAL
El Colegio es Centro colaborador de distintas Universidades y Escuelas de Magisterio, por lo que
todos los años recibimos alumnos de prácticas de dichos Centros.
La adscripción del profesorado a las distintas especialidades viene determinada por el Proyecto de
Bilingüismo que está implantado en nuestro colegio. Contamos con especialistas en: Educación Infantil,
Educación Primaria, Educación Física Bilingüe, Lengua Extranjera: Inglés, Música Bilingüe, Pedagogía
Terapeútica y Religión Católica. Desde este curso disponemos de una maestra A.L. al 50% de su jornada.
El Colegio cuenta con el apoyo y asesoramiento de una orientadora, que viene una vez a la semana y
lunes alternos, y de una educadora social, que viene una vez a la semana, y un lunes al mes, ambas
pertenecen al Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del distrito de Ciudad Lineal.
1.2.4.- Recursos con otras instituciones del entorno
La relación con el Área Territorial de Madrid-Capital es la que establece la legislación vigente. De
ella se reciben las orientaciones y directrices que rigen el funcionamiento administrativo y pedagógico del
Centro a lo largo del curso escolar.
Hemos cambiado de inspector, ahora tenemos a D. Jesús Ocaña. Estará con nosotros cuatro cursos
académicos.
La Directora del colegio mantiene reuniones periódicas con el resto de directores del distrito de
Ciudad Lineal.
La Junta Municipal de Ciudad Lineal continuará encargándose en el presente curso del
mantenimiento y limpieza del colegio, la empresa adjudicataria de limpieza es CLECE, S.A. De las obras
grandes de reparación se encarga COPYSA. Mantenemos una relación constante con el departamento de
obras y edificios así como con el de educación de esta Junta Municipal de Ciudad Lineal.
El representante del Ayuntamiento en el Consejo Escolar es D. Moises Rodríguez González.
8
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
El Ayuntamiento nos proporciona a lo largo del curso el programa de actividades educativas
extraescolares gratuitas para nuestros alumnos dentro del “Programa de Barrio” y “Conciliación de la Vida
Familiar” tenernos apoyo escolar en Matemáticas y Lengua para alumnos de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º de Primaria.
Desde la Comunidad de Madrid venimos ofreciendo desde noviembre del curso pasado el Programa
de Acompañamiento y Apoyo Escolar para alumnos de 5º y 6º de Primaria con el fin de mejorar sus
aprendizajes en Lengua y Matemáticas.
La empresa adjudicataria de comedor es MAWERSA, S.A., también será la encargada de ofrecer el
servicio de Primeros del Cole para las familias que así lo soliciten.
Como en años anteriores se procurará que el contacto entre el Colegio y los trabajadores sociales de
los Servicios Sociales de Ciudad Lineal sea fluido y se atiendan los déficits, tanto materiales como afectivos,
que puedan padecer los alumnos de nuestra comunidad educativa.
Así mismo, recibimos alumnos de Practicum de Grado de Maestro con diferentes Menciones de
varias Universidades: Autónoma de Madrid, Camilo José Cela, Don Bosco.
ADSCRITOS:
PLAN DE COORDINACIÓN CON LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
Durante los meses de mayo y junio establecemos una coordinación con los Jefes de Estudios del IES
Salvador Dalí y el IES Avenida de los Toreros, proporcionando información pedagógica y académica
relevante sobre los alumnos que han realizado de reserva de plaza en sus Centros; en estas reuniones están
presentes los Jefes de Estudios de nuestro colegio y de los institutos, y los tutores de los alumnos de 6º de
Primaria. Así mismo, nuestros alumnos realizan visitas programadas a ambos centros en donde se les muestra
las instalaciones y actividades más relevantes que se realizan en los mismos. Durante todo el curso
mantenemos contactos para proporcionar información puntual sobre algún alumno-a o resolver situaciones
relacionadas con temas administrativos de expedientes e historiales académicos.
1.3.- OFERTA EDUCATIVA DEL CENTRO
En nuestro Centro Público se imparten las siguientes enseñanzas:
• Educación Infantil, Segundo Ciclo (3 -6 años). Dos clases por nivel.
• Educación Primaria, (de Primero a Sexto) que se divide en dos tramos con tres cursos en cada
tramo. Cada curso tiene dos clases por nivel.
Los alumnos de nuestro Centro están adscritos en adscripción única al Instituto de
Educación Secundaria "Avenida de los Toreros", teniendo plaza reservada si optan por este IES, y
en adscripción múltiple al IES "Salvador Dalí".
Se imparte el inglés como segunda lengua desde Educación Infantil. En Educación Primaria
se está desarrollando el Programa de Bilingüismo de la Comunidad de Madrid. Además utilizamos
9
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde los tres años hasta los doce en nuestras
aulas.
Los principales servicios que ofrece el Centro son:
• Prolongación de jornada durante los meses de junio y septiembre, organizado por el AMPA, desde
que termina el comedor, 15:00 horas hasta las 16:00.
• Programa “Primeros del Cole” de 7:30 a 9:00 horas desde el primer día lectivo y durante todo el
curso organizado por el centro con un precio muy asequible.
• Campamento urbano organizado por el AMPA durante las vacaciones de verano, Navidad,
Semana Santa y días no lectivos del curso escolar.
• Actividades extraescolares organizadas por el AMPA en horario de 16:00 a 18:00, relacionadas en
la PGA.
• Comedor escolar con cocina propia, todos los días lectivos del curso escolar.
• Escuelas de balonmano y beisbol promovida por el Instituto Municipal de Deportes. Dirigida a los
alumnos de 3º a 6º de Educación Primaria, de 16:00 a 17:00.
• Plan de Mejora de extensión de los servicios educativos promovido por el Ayuntamiento de
Madrid. Este curso contamos con 2 actividades:
* Refuerzo de inglés para todos los alumnos de Educación Primaria: De 16:00 a 17:00
horas, distribuidos en dos grupos de edades.
* Ludoteca en Educación Infantil, de 16:00 a 17:00 horas.
• Programa “Actividades de Barrio”, para alumnos de 1º, 2º, 3º y 4º de Primaria con dificultades en las
áreas instrumentales, de lunes a jueves y de 16:00 a 17:00
• Programa de Apoyo y Acompañamiento Escolar, de la Dirección General de Infantil y Primaria,
para alumnos de 5º y 6º de Primaria que tienen dificultades de aprendizaje en las áreas de lengua
castellana y literatura y matemáticas. Se atiende a un grupo de hasta 15 alumnos de lunes a jueves
de 16:00 a 17:00 horas.
• Una monitora para cambios de ropa en Educación Infantil, es un servicio gratuito para las
familias que proporciona la empresa de comedor escolar.
• Enfermera escolar dependiente de la Consejería de Educación.
10
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
2.- LAS SEÑAS DE IDENTIDAD ¿QUIÉNES SOMOS?
2.1.- PRINCIPIOS
La Comunidad Educativa del CEIP “Carlos V” pretende que éste sea:
2.1.1.- ACOGEDOR
Seña de Identidad
Principio Básico
ACOGEDOR
Nuestra escuela creará un clima agradable, confortable, ameno y divertido donde el
niño se desarrolle en un ambiente lúdico y feliz.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Promover un clima de afecto y acogida para que todos/as se sientan integrados.
2. Crear un clima en el que cada miembro de la Comunidad Educativa sea una
persona con entidad propia y que pueda comunicarse libre y espontáneamente.
3. Potenciar un espacio vital, distendido, donde uno se pueda sentir respetado y
querido.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Crear un clima que posibilite la adaptación progresiva del niño a la vida en el
grupo
2. Promover, contribuir y disfrutar decorando el aula y pasillos.
3. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con el bienestar.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Comprender lo que es y supone un ambiente acogedor en el colegio.
2. Contribuir activamente en lo posible a la creación, conservación y mejora del
mismo (nivel de ruido y decoración).
3. Promover y crear la decoración del aula y pasillos.
2.1.2.- LIMPIO
Seña de Identidad
Principio Básico
LIMPIO
Nuestra escuela tendrá especial cuidado en la higiene de las instalaciones y en la
adquisición de hábitos de aseo personal, promoviendo a la vez una actitud estética y
estilos de vida saludable.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Conseguir que el estado y limpieza de las instalaciones sea el adecuado y
contribuir a mantenerlo.
2. Propiciar acciones que contribuyan a cuidar y mantener limpio el entorno
natural (patios, vegetación) y material (aulas y espacios).
3. Solicitar de los órganos competentes no sólo el correcto mantenimiento del
11
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
LIMPIO
Centro, sino también las mejoras necesarias.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Ir adquiriendo hábitos para cuidar y mantener la limpieza de la clase, el
material, los servicios, el patio y el comedor.
2. Adquirir hábitos de orden y respeto hacia las instalaciones y materiales del
centro.
3. Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con la higiene.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Adquirir hábitos para cuidar y mantener la limpieza de la clase, materiales,
servicios, comedor y patio.
2. Fomentar hábitos de salud e higiene, incluyendo en las programaciones
objetivos relacionados con dichos aspectos.
3. Conocer los recursos personales y materiales que facilitan estilos de vida
saludables.
4. Resolver problemas que en el ámbito de la higiene, alimentación y cuidado de la
persona se nos presentan a diario.
5. Adquirir hábitos de orden y respeto hacia las instalaciones del centro.
2.1.3.- ORGANIZADO
Seña de Identidad
Principio Básico
ORGANIZADO
Nuestra escuela tendrá unas normas de convivencia conocidas por todos y
recogidas en el Plan de Convivencia.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Elaborar unas normas de convivencia que sean fácilmente utilizadas por todos
los miembros de la Comunidad Educativa.
2. Divulgar y dar a conocer las normas elaboradas en el Reglamento de Régimen
Interior.
3. Dar un carácter multifuncional a los espacios y recursos materiales del Centro.
4. Potenciar espacios y tiempos para lograr una coordinación sistemática, fluida y
organizada.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Conocer y poner en práctica las normas elementales de convivencia que tiene el
Colegio.
2. Planificar y secuenciar la propia acción para el mantenimiento del orden dentro
del Centro.
12
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
ORGANIZADO
3. Orientarse y actuar autónomamente en los espacios cotidianos de la escuela y
valorar el trabajo que realizan las personas en ellos.
4. Planificar por ciclos o niveles tanto las actividades lectivas como las
extraescolares que se vayan a realizar a lo largo del curso con la necesaria
antelación.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Conocer y poner en práctica las normas de convivencia del Colegio.
2. Aprender a utilizar los recursos disponibles con el máximo aprovechamiento de
éstos.
3. Planificar por ciclos o niveles tanto las actividades lectivas como las
extraescolares que se vayan a realizar a lo largo del curso con la necesaria
antelación
2.1.4.- BIEN DOTADO
Seña de Identidad
Principio Básico
BIEN DOTADO
Entendido como esfuerzo para conseguir los recursos y medios necesarios para
lograr los objetivos propuestos.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Inventariar los recursos materiales de los que dispone el centro.
2. Solicitar, cuando sea posible, e ir adquiriendo aquellos recursos que se
consideren necesarios para el Centro.
3. Reponer los materiales que el uso vaya deteriorando para que su situación sea la
óptima.
4. Elaborar normas sobre cómo utilizar estos recursos.
5. Aprovechar las destrezas y conocimientos de cada miembro de la Comunidad
Educativa, respetando sus funciones y posibilitando la realización de otras, en
función de las necesidades del Centro.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Conocer los materiales que posee el centro y de los que puede hacer uso según
el nivel de Educación Infantil.
2. Aprender a utilizar los recursos disponibles en el colegio.
3. Adquirir actitudes de cuidado y conservación del material, así como una
creciente responsabilidad en su manejo, orden y organización tanto por parte del
profesorado, como por parte de los alumnos.
EDUCACIÓN PRIMARIA
13
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
BIEN DOTADO
1. Conocer los materiales que posee el colegio y de los que puede hacer uso según
el nivel de Educación Primaria.
2. Aprender a utilizar los recursos disponibles en el Centro.
3. Comunicar a los tutores o profesores responsables el deterioro de cualquier
material.
2.1.5.- INTEGRADOR
Seña de Identidad
Principio Básico
INTEGRADOR/INCLUSIVO
Entendido como un Centro que favorezca la convivencia de todos los miembros de
la comunidad educativa, respetando las diferencias.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Integrar a todos los miembros de la Comunidad Educativa y dar cabida a todas
las ideas, creencias religiosas, culturas, razas, clases sociales...
2. Potenciar las relaciones interpersonales de la Comunidad educativa con un
propósito compensador, solidario y tolerante con las desigualdades
3. Fomentar la participación y comunicación de todos los miembros de la
Comunidad Educativa potenciando los momentos de encuentro (tutorías,
reuniones de alumnos, actividades festivas, semanas culturales...)
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Tener una actitud de respeto hacia las características y actitudes de las otras
personas, valorando las diferencias
2. Participar y colaborar en las actividades programadas en el centro y en las que
interviene toda la Comunidad Educativa
3. Fomentar actitudes que lleven a compartir y evitar actitudes de sumisión o
dominio
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Concienciar a nuestros alumnos para que sepan escuchar y aceptar las ideas
colectivas respetando la mayoría
2. Crear hábitos de interés por los demás y de integración de las ideas de los otros
en las propias
3. Participar y colaborar en las actividades programadas por el Centro y en las que
interviene toda la Comunidad Educativa
2.1.6.- DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO
Seña de Identidad
DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO
14
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
Principio Básico
DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO
Nuestra escuela potenciará la participación activa de los colectivos que componen
la Comunidad Escolar, para llegar al consenso en todas las decisiones que se tomen
en el centro.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Promover los valores democráticos prevaleciendo las ideas colectivas de mejora
sobre las individuales.
2. Promover y fomentar la necesidad de la participación en la vida escolar de los
diversos estamentos que forman parte de la Comunidad Educativa: profesores,
padres, alumnos, personal no docente, Ayuntamiento, Comunidad.
3. Facilitar cauces de expresión y de participación de todos en la organización y
desarrollo de las actividades.
4. Facilitar las reuniones periódicas de padres y profesores a diferentes niveles:
tutoría, ciclo, centro.
5. Favorecer las entrevistas personales entre padres y profesores.
6. Colaborar padres y profesores en la búsqueda de soluciones a los problemas
planteados en la educación de los hijos/alumnos.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Inculcar a los alumnos la necesidad de participar y colaborar en el desarrollo de
actividades generales, jornadas culturales, fiestas en general.
2. Participar en los diversos grupos con los que se relaciona tomando
progresivamente en consideración a los otros.
3. Establecer vínculos fluidos y equilibrados de relación interpersonal.
4. Respetar la actuación y participación de los demás, sabiendo encontrar lo que
tiene de positivo
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Inculcar a los alumnos la necesidad de participar y colaborar en el desarrollo de
actividades generales del centro: semanas culturales, fiestas en general.
2. Fomentar el conocimiento de diferentes entidades o estamentos que intervienen
en su educación mediante la visita a sus instituciones: Ayuntamiento,
Comunidad…
3. Aprovechar el proceso democrático que nos brinda nuestra sociedad
(elecciones), con el fin de formar a los alumnos en el ejercicio de la democracia
y en el respeto a los derechos y deberes fundamentales.
15
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
2.1.7.- COMPROMETIDO
Seña de Identidad
Principio Básico
COMPROMETIDO/SÍ A LAS DIFERENCIAS
Entendido como que toda la Comunidad Escolar trabaje en una misma línea para
conseguir objetivos comunes.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Conseguir un centro comprometido en la labor de mejora e innovación con
arreglo a las nuevas ideas que pudieran surgir para optimizar la tarea de
formación de nuestros alumnos.
2. Adquirir el compromiso de conocer, respetar y cumplir los objetivos del
Proyecto Educativo de Centro.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Favorecer que el niño exponga sus puntos de vista.
2. Favorecer la aparición de sentimientos de cooperación, mediante actividades
grupales.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Concienciar al niño para que exponga sus puntos de vista y participe
activamente en la consecución de sus propios objetivos educativos mediante
charlas, coloquios, debates, puestas en común.
2. Favorecer la aparición de sentimientos de cooperación, potenciando actividades
integradoras.
3. Participar activamente en tareas grupales, adoptando comportamientos
constructivos, valorando las aportaciones propias y ajenas, asumiendo las
responsabilidades que corresponda.
2.2.- VALORES
Nuestro Colegio promoverá valores como: Respeto, Libertad y Autonomía Personal, Autoestima,
Responsabilidad, Defensa del Medio Ambiente, Convivencia, Confianza e Igualdad de oportunidades y entre
hombres y mujeres.
2.2.1.- RESPETO
Seña de Identidad
Principio Básico
RESPETO
Entendido como:
1. Ejercitar actitudes de tolerancia, solidaridad y colaboración entre las personas,
respetando las diferencias raciales, culturales, ideológicas y religiosas.
2. Cuidar los materiales del Centro y del entorno.
16
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
RESPETO
Objetivos
del Centro
Generales
3. Promover el saber estar y la adquisición de un comportamiento adecuado a
cada situación de la vida escolar.
1. Valorar de forma positiva a los demás, respetando la diversidad cultural.
2. Enseñar a respetar a los compañeros/as, evitando cualquier tipo de violencia.
3. Potenciar la responsabilidad en el uso del material, tanto suyo como del
Colegio.
4. Propiciar actitudes de comportamiento positivo, adecuado en cada situación de
la vida.
5. Promover conductas de ayuda hacia aquellos compañeros/as menos favorecidos,
evitando que se sientan rechazados y discriminados.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Valorar su identidad sexual, sus capacidades y limitaciones de acción y
expresión.
2. Respetar la diversidad y desarrollar actitudes de colaboración.
3. Desarrollar actitudes de respeto hacia las distintas manifestaciones culturales.
4. Aceptar a todos, sea cual sea su origen, condición, sexo y cultura.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Colaborar en la planificación y realización de actividades grupales, articulando
sus objetivos e intereses con los de los otros miembros del grupo.
2. Renunciar a la exclusividad del punto de vista propio.
3. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas de diferente
edad y sexo.
4. Rechazar todo tipo de discriminaciones basadas en características personales.
5. Reconocer y valorar críticamente las diferencias de tipo social, rechazando la
discriminación a causa de las mismas.
6. Identificarse como miembro de los grupos sociales a los que pertenece, conocer
y valorar de manera crítica algunas normas, valores y formas culturales
presentes en los mismos.
17
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
2.2.2.- LIBERTAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
Seña de Identidad
Principio Básico
LIBERTAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
Entendido como la capacidad de tomar decisiones, llevarlas a cabo y aprender a
desenvolverse en el medio con libertad.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Enseñar al alumnado a aprender a expresar ideas, sentimientos y deseos.
2. Aprender a usar de forma responsable la libertad individual.
3. Adquirir paulatinamente hábitos de trabajo que favorezcan una actitud de
búsqueda, interrogación, duda, interpretación, crítica y de opinión; aplicando
criterios propios y razonados.
4. Orientar la ocupación del tiempo libre de forma positiva y creativa.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo.
2. Actuar de forma cada vez más autónoma en sus actividades habituales,
adquiriendo progresivamente seguridad afectiva y emocional, y desarrollando
sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos.
3. Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales.
4. Respetar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o
imaginados, y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrece el
juego y otras formas de representación y expresión.
5. Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones
habituales para comprender y ser comprendido por los otros y expresar sus
ideas, sentimientos, experiencias y deseos; avanzar en la construcción de
significados y regular la propia conducta.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Actuar y desenvolverse con autonomía en sus actividades habituales, y en los
grupos sociales a los que pertenece.
2. Llevar a cabo las tareas y actividades en las que participe, adoptando una actitud
reflexiva y crítica.
3. Utilizar los diferentes medios de expresión (verbal, musical, corporal, plástico)
para comunicar sus opiniones, sentimientos y deseos, desarrollando
progresivamente su sensibilidad estética y aprendiendo a valorar y disfrutar de
las manifestaciones artísticas.
4. Comprender y producir mensajes escritos y orales en castellano e inglés,
atendiendo a diferentes intenciones y contextos de comunicación, así como a
comprender y producir mensajes orales y escritos.
18
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
LIBERTAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
5. Utilizar los procedimientos adecuados para obtener la información pertinente,
seleccionarla, representarla y tomar decisiones.
6. Anticipar y planificar las condiciones materiales y temporales necesarias para la
resolución de problemas sencillos.
2.2.3.- AUTOESTIMA
Seña de Identidad
Principio Básico
AUTOESTIMA
Entendido como la aceptación y aprecio de uno mismo, que conlleva seguridad,
confianza y estímulo para lograr el desarrollo integral de la persona.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Motivar a los alumnos/as para que trabajen con ilusión en la realización de sus
tareas.
2. Promover un clima de afecto y acogida para que todos se sientan seguros.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Formarse una imagen positiva de sí mismos.
2. Crear un ambiente adecuado que favorezca la expresión de sus ideas,
sentimientos, experiencias y deseos.
3. Adquirir progresivamente seguridad afectiva y emocional.
4. Desarrollar las capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Reconocer sus propias posibilidades y limitaciones.
2. Desarrollar un nivel adecuado de confianza en sí mismo.
3. Conocer y apreciar el propio cuerpo, así como contribuir a su desarrollo
corporal.
4. Manifestar una actitud favorable hacia el trabajo bien hecho.
5. Aprender a valorar y a disfrutar de las propias obras y manifestaciones
artísticas.
6. Identificarse como miembro de los grupos sociales a los que pertenece y
apreciar sus características peculiares.
19
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
2.2.4.- RESPONSABILIDAD
Seña de Identidad
Principio Básico
RESPONSABILIDAD
Entendido como el aceptar y cumplir las obligaciones a que nos llevan nuestros
compromisos.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Promover conductas de ayuda hacia aquellos compañeros/as menos favorecidos.
2. Potenciar que sean responsables en el uso del material, tanto suyo como del
colegio.
3. Fomentar la adquisición de hábitos de estudio y trabajo aceptando y cumpliendo
sus obligaciones.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Propiciar actitudes de ayuda y colaboración.
2. Desarrollar sus capacidades de iniciativa y confianza en sí mismos.
3. Fomentar actividades encaminadas a usar su tiempo libre, realizando
actividades útiles, gratificantes y variadas.
4. Conocer y cumplir las principales normas de convivencia.
5. Utilizar y cuidar adecuadamente el material propio y ajeno.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Aceptar las normas y reglas democráticas establecidas asumiendo la
responsabilidad que corresponda.
2. Utilizar adecuadamente las normas y pautas de comportamiento que regulan las
relaciones interpersonales en situaciones sociales conocidas.
3. Llevar a cabo las tareas y actividades en las que se participa.
4. Colaborar en la planificación y realización de actividades grupales.
5. Utilizar y cuidar adecuadamente todo el material que puedan manejar tanto
propio, como el de los compañeros y del centro.
2.2.5.- DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
Seña de Identidad
Principio Básico
DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
.Entendido como fomentar el cuidado y conservación de la Naturaleza. Proyecto de
Huerto Escolar y Taller de Compostaje. Reciclado.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Fomentar el respeto de la Comunidad escolar hacia el medio ambiente,
observando y explorando el entorno inmediato.
2. Promover el cuidado y la curiosidad de plantas y animales en el aula, árboles
20
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE
del colegio, huero o invernadero.
3. Complementar la formación medio ambiental con salidas de observación de la
naturaleza y recorridos por el barrio.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. .Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y
cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de
los elementos que lo conforman y algunas de las relaciones que se establecen
entre ellos.
2. Fomentar actitudes que favorezcan no sólo el conocimiento, sino la
conservación y mejora del medio ambiente.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Conservar y mejorar el medio ambiente partiendo de lo más próximo a los
alumnos: el colegio y el barrio.
2. Identificar problemas ambientales de su entorno (ruido, falta de espacios
verdes, contaminación) y tratar de resolverlos utilizando de forma creativa los
conocimientos, recursos materiales y buscando la colaboración de otras
personas e instituciones.
3. Establecer relaciones causa/efecto entre las actividades humanas y su
repercusión (positiva/negativa) en el medio físico.
4. Analizar las características del medio ambiente de la comunidad, valorarlo
como elemento determinante de la calidad de vida de las personas y contribuir
activamente y en la medida de sus posibilidades a la defensa, conservación y
mejora del mismo.
2.2.6.- CONVIVENCIA
Seña de Identidad
Principio Básico
CONVIVENCIA/PREVENCIÓN DEL ACOSO
Entendido como una actitud que favorezca las relaciones entre todos los miembros
de la comunidad escolar, potenciando el respeto, la amistad y el compañerismo.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Valorar de forma positiva a los demás.
2. Enseñar a respetar a todos los miembros de la Comunidad Educativa, evitando
cualquier tipo de violencia.
3. Conseguir que toda la Comunidad se sienta libre a la hora de expresar sus ideas
y sentimientos.
4. Ofrecer modelos para la resolución pacífica y positiva de los conflictos
21
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
CONVIVENCIA/PREVENCIÓN DEL ACOSO
utilizando la reflexión y el diálogo como fuente fundamental.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Establecer relaciones cordiales en un ámbito cada vez más amplio, aprendiendo
a articular progresivamente los propios intereses, puntos de vista y aportaciones
de los demás.
2. Fomentar el diálogo para resolver problemas cotidianos.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Potenciar el diálogo para articular los intereses particulares con los de los otros
miembros de la Comunidad.
2. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con todas las personas que
integran nuestra institución.
3. Utilizar adecuadamente las normas y pautas de comportamiento que regulan las
relaciones interpersonales en situaciones sociales conocidas: trabajo escolar,
juego, discusión y debate, cooperación, competición, relaciones familiares y de
amistad.
4. Identificarse como miembro de la Comunidad Escolar, interesándose en conocer
sus características, normas y funcionamiento
5. Favorecer la aparición de actitudes de integración y cooperación, potenciando la
resolución pacífica de los conflictos: resolución verbal y asertiva, evitando en lo
posible las sanciones.
2.2.7.- CONFIANZA
Seña de Identidad
Principio Básico
CONFIANZA
Entendido como un ambiente escolar que favorezca unas relaciones interpersonales
fluidas y distendidas.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Promover un clima de afecto y acogida para que todos se sientan a gusto,
seguros e integrados.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Adquirir progresivamente en sus actividades habituales seguridad afectiva y
emocional, así como confianza en sí mismo.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Favorecer un clima para el desarrollo y el reconocimiento social de los aspectos
positivos de los alumnos.
2. Potenciar un espacio vital distendido, donde uno se pueda expresar libremente y
22
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
CONFIANZA
sea respetado y aceptado.
3. Propiciar las relaciones personales respetuosas y aceptar las diferencias
personales, culturales y étnicas.
4. Desarrollar sus capacidades de forma positiva, dándole alternativas posibles en
la corrección de sus conductas y tareas, fomentando a la vez sus
potencialidades.
5. Lograr que los alumnos interioricen y actúen utilizando responsablemente la
libertad.
2.2.8.- IGUALDAD
Seña de Identidad
Principio Básico
IGUALDAD
Entendido como un Centro donde se trate a todos sin distinción ni favoritismos de
ningún tipo.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Valorar de forma positiva a los demás respetando la diversidad.
2. Promover conductas de ayuda hacia los compañeros menos favorecidos, para
que nadie se sienta inferior.
Objetivos Generales de
Etapa
EDUCACIÓN INFANTIL
1. Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus iguales,
respetando la diversidad.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1. Reconocer, aceptar y valorar positivamente las diferencias de tipo personal,
social, cultural y étnico.
2. Rechazar todo tipo de discriminación basado en características personales,
sociales, culturales y étnicas.
3. Favorecer el desarrollo de actitudes que lleven a una situación de solidaridad,
tolerancia y respeto a las diferencias de los demás, aprendiendo a valorar las
cualidades de los otros.
23
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
3.- OBJETIVOS ¿QUÉ PRETENDEMOS?
3.1.- ÁMBITO PEDAGÓGICO
Los objetivos que nuestro Centro contempla en este ámbito están condicionados por la normativa al
respecto recogida tanto en los Reales Decretos de enseñanzas mínimas de Educación Infantil y Primaria
como en los Decretos de la Comunidad de Madrid.
Estos objetivos se concretan para nuestro Centro en la Propuesta Pedagógica de Educación Infantil y
en las Concreciones Curriculares de Educación Primaria, documentos elaborados por los profesores adscritos
a la etapa y tramo correspondientes y posteriormente informados en el Claustro de profesores. Junto con los
objetivos, en estos documentos se reflejan los estándares de evaluación, los criterios de evaluación, de
promoción, la metodología y otros aspectos didácticos relevantes en la consecución de los objetivos.
Todos estos documentos son objeto de revisión anual, introduciendo las modificaciones propuestas
en la Programación General Anual del curso correspondiente.
Para completar el ámbito pedagógico hay que resaltar tres proyectos de gran significación educativa,
establecidos en la normativa vigente y que anualmente son revisados para adecuarlos a las situaciones
concretas de cada curso escolar. Estos proyectos son:
- Plan de Atención a la Diversidad: planifica las medidas educativas, tanto ordinarias como extraordinarias
que facilitan una respuesta adaptada a las necesidades educativas específicas de nuestros alumnos.
- Plan de Bilingüismo: Plan que nos diferencia de otros centros públicos y concertados de nuestro entorno.
Es un plus de mejora de la calidad educativa y pilar fundamental en nuestro centro.
- Plan de Acción Tutorial: Documento que orienta la labor docente de los tutores del centro.
- Plan para el Fomento de la Lectura. Su justificación parte del gran significado educativo de esta actividad
como uno de los principales instrumentos de aprendizaje cuyo dominio abre las puertas a nuevos
conocimientos, vinculándolo con el adecuado aprovechamiento de la biblioteca del centro.
- Proyecto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Busca integrar el uso de las nuevas
tecnologías como una herramienta más para alcanzar los objetivos programados.
- Plan de mejora de rendimiento académico: Plan que contempla la mejora de resultados de los alumnos en
las pruebas CDI de 6º y los Planes de Mejora de Resultados Académicos en Cálculo, mejora de la ortografía
a través de Dictados y Comprensión Lectora, impulsados por la Administración Educativa en nuestro centro;
constituye un elemento de calidad para la enseñanza que recibe nuestro alumnado.
- Reglamento de Régimen Interior y Plan de Convivencia: revisados completamente durante este curso
académico, adecuándolo a la normativa vigente y a las necesidades y características de nuestro alumnado y
del entorno.
Los documentos arriba reseñados forman, por tanto, parte de nuestro Proyecto Educativo y se incluyen como
ANEXOS al mismo.
24
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Dentro de este ámbito un aspecto que hay que concretar es la atención educativa, en 2º, 4º y 6º de Educación
Primaria, para los alumnos que no reciben enseñanzas de religión. Las actividades educativas deberán
desarrollarse en horario simultáneo al de las enseñanzas de religión y estarán orientadas al fomento de la
lectura y al estudio dirigido; en ningún caso dichas actividades comportarán el aprendizaje de contenidos
asociados al conocimiento del hecho religioso ni a cualquier área de la etapa. En 1º, 3º y 5º, los alumnos que
no hayan optado por religión cursarán la asignatura de Valores Sociales y Cívicos, que es evaluable.
Mención especial requiere el Programa de Bilingüismo que se está implantando en el Centro, para Educación
Primaria, desde el curso 2006-07 y cuyo objetivo fundamental es que el alumno adquiera de forma progresiva
una base sólida, tanto en lengua castellana como en inglés, y un dominio de este idioma reconocible y
homologable a nivel europeo. Para evaluar el nivel de competencia curricular en Ingles se realizan pruebas
externas. Este curso en 3º de Primaria realizarán pruebas diseñadas por el Trinity College y en 6º de Primaria
las pruebas las diseña Cambridge, certificando a nuestros alumnos con una validez internacional. Este
Programa implica impartir, al menos, el 30% de las horas lectivas en Ingles. Se intentará que la lengua de
comunicación entre el profesorado de inglés y los alumnos sea única y exclusivamente en lengua inglesa,
independiente del lugar donde se encuentre. En las Concreciones Curriculares se detallan los objetivos,
contenidos, criterios de evaluación, competencias básicas y metodología de cada una de estas áreas.
3.2.- ÁMBITO CONVIVENCIAL
En paralelo a los objetivos pedagógicos el Centro se propone alcanzar un conjunto de objetivos en el ámbito
de convivencia, que van a contribuir a crear el clima escolar adecuado, que favorezca el pleno desarrollo de
la personalidad de nuestros alumnos, así como adquirir una competencia social necesaria que facilite las
relaciones en una sociedad plural. Estos objetivos se articulan en una serie de documentos que se integran en
el presente Proyecto Educativo, y que han sido aprobados por el Consejo Escolar. Estos documentos son:
- Reglamento de Régimen Interior: es un documento clave que debe servir de referencia para el desarrollo
del proceso educativo, ya que afecta a todos los miembros de la Comunidad Escolar. Recoge los principios,
metas y estructuras que orientan y organizan la vida del Centro, y que pretenden facilitar la convivencia de
todos sus miembros, canalizando tareas y responsabilidades.
- Plan de Convivencia, que abarca por un lado el conjunto de normas de conducta que son de obligado
cumplimiento para todos los alumnos del Centro y por otro lado, la planificación de actividades que
fomenten el buen clima de convivencia, dando especial significación a aquellas que contribuyan a la
resolución pacífica de conflictos.
Ambos documentos se incluyen como ANEXOS al Proyecto Educativo.
Están colgados en la web del centro.
25
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
4.- MODELO ORGANIZATIVO ¿CÓMO NOS ORGANIZAMOS?
4.1.- CRITERIOS DE ORGANIZACIÓN
En nuestro Centro la organización se regirá por una serie de criterios que nos permitan desarrollar
los objetivos que nos hemos propuesto, en coherencia con los principios básicos descritos anteriormente, y
son los siguientes:
1. Tomar las decisiones por consenso, siempre que sea posible.
2. Participación activa de toda la comunidad en el Centro.
3. Colaboración en el reparto de tareas y responsabilidades.
4. Coordinación y trabajo en equipo.
5. Flexibilidad organizativa que responda a las características y necesidades de nuestra comunidad.
6. Eficiencia y aprovechamiento de los recursos humanos y materiales.
7. Evaluación y seguimiento de cada uno de los órganos y cauces del Centro.
4.2.- ORGANIGRAMA
Nuestra estructura organizativa quiere reflejar el entramado de colectivos que implica la gestión del
Centro: familias, alumnado, profesorado y personal no docente, ofreciendo vías de participación efectiva que
hacen posible la acción educativa diaria.
26
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
4.3.- ELEMENTOS Y FUNCIONES
La presente estructura pretende poner de manifiesto la organización necesaria para que nuestra tarea
educativa encaminada al desarrollo integral del alumnado, no sea una actividad aislada por parte de cada
miembro o colectivo de la comunidad educativa, sino una tarea común.
El Equipo Directivo figura en un lugar destacado porque es el encargado de dinamizar todo el engranaje.
Directamente conectado con el Claustro de Profesores, está compuesto por tres personas que asumen los
27
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
cargos de Dirección, Secretaría y Jefatura de Estudio. Sus funciones están claramente reglamentadas en la
legislación vigente.
El Consejo Escolar es el órgano colegiado de gobierno donde están representados todos los sectores de la
comunidad educativa: familias, profesorado, personal no docente y un representante del Ayuntamiento. En él
se toman las decisiones importantes del Colegio. En ocasiones los temas se tratan previamente en las
comisiones correspondientes del Consejo Escolar (Convivencia, Económica, Permanente, Plan de Mejora,
Comedor) haciéndose propuestas documentadas y reflexionadas previamente que agilizan las sesiones del
mismo.
Los alumnos intentamos crear un clima de confianza, respeto y libertad que facilite la comunicación directa
con los tutores/as y en general con el profesorado del colegio, Equipo Directivo, personal no docente...
Las familias, además de sus representantes en el Consejo Escolar tienen, a través de la Asociación de
Madres y Padres de Alumnos- A.P.A.-, unos cauces para estar informados, participar y hacer propuestas.
El Equipo Docente está organizado en equipos de tramo con una persona que coordina en cada uno de ellos.
Periódicamente se reúne la Comisión de Coordinación Pedagógica –C.C.P.- integrada por los
coordinadores de ciclo, la coordinadora del Programa Bilingüe, la coordinadora de las Tecnologías de la
Información y Comunicación – T.I.C.-, la orientadora del Equipo de Orientación Escolar y profesional -
E.O.E.P.-, la Jefe de Estudios y la Directora, para tomar decisiones pedagógicas y organizativas que implican
a todo el Centro. En estas reuniones se recoge la opinión de todos los tramos sobre temas concretos, así como
propuestas de trabajo, sugerencias...
El profesorado forma parte del Consejo Escolar a través de sus representantes en él.
Además de estas estructuras de participación existe el Claustro. En él se toman decisiones en relación con el
trabajo docente. Con mucha frecuencia los temas tratados en este órgano han sido discutidos previamente en
las sesiones de ciclo y de la Comisión de Coordinación Pedagógica.
Las funciones que realiza cada uno de los órganos y su regulación, así como los cauces de participación, son
los que están contemplados y reglamentados en la legislación vigente y recogidos en nuestro Reglamento de
Régimen Interior.
4.4.- LÍNEA METODOLÓGICA
Toda la actividad educativa que se desarrolla en nuestro Centro estará cohesionada por los siguientes
principios metodológicos:
4.4.1.- EDUCACIÓN INTEGRAL
Seña de Identidad
Principio Básico
INTEGRAL
Que se atienda a la educación de las personas en sus aspectos emocionales,
sociales, físicos, cognitivos, etc., desarrollándoles capacidades para afrontar el
28
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
INTEGRAL
Objetivos
del Centro
Generales
futuro.
1. Atender a la persona en su totalidad educativa.
2. Desarrollar en cada alumno las capacidades necesarias para afrontar su futuro.
3. Desarrollar las capacidades y estrategias básicas de aprendizaje (búsqueda de
información, análisis, síntesis), a través de un método adecuado de trabajo que
favorezca la consecución de "mentes bien organizadas".
4. Estimular el desarrollo corporal a través del juego y deporte.
5. Descubrir, conocer y controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose
una imagen positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus
capacidades y limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos básicos
de salud y bienestar.
4.4.2.- EDUCACIÓN INDIVIDUALIZADA
Seña de Identidad
Principio Básico
INDIVIDUALIZADA
Que se atienda al desarrollo personal de cada alumno, siempre considerado en su
contexto, procurando seguir las directrices de la Psicología Evolutiva.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Atender al alumno según su desarrollo.
2. Seguir los paradigmas de la Psicología Evolutiva.
3. Tener en cuenta las circunstancias personales de cada alumno que pueden
incidir en su proceso educativo.
4. Utilizar todos los recursos materiales, personales y organizativos disponibles en
la Comunidad Educativa para dar respuesta a los problemas específicos de los
alumnos.
5. Compensar en lo posible las desigualdades a través de los medios pedagógicos,
sociales y humanos a nuestro alcance, para intentar acceder, en lo posible, a las
experiencias carentes en el entorno y que les enriquezcan a nivel personal y
social.
6. Organizar contenidos de aprendizaje de tal forma que todos los alumnos, en la
medida de sus posibilidades y mediante las adaptaciones pertinentes tengan
igualdad de oportunidades.
7. Trabajar de forma equilibrada los aspectos afectivos, intelectuales y motrices de
los alumnos, intentando que los aprendizajes estén ligados a sus intereses y al
entorno.
29
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
4.4.3.- EDUCACIÓN INCENTIVADORA
Seña de Identidad
Principio Básico
INCENTIVADORA
Que sea motivadora con predisposición favorable para adquirir determinados
aprendizajes y conductas adecuadas.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Motivar al alumno en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
2. Predisponer favorablemente al alumno para la realización de conductas
adecuadas.
3. Facilitar que los alumnos construyan sus propios aprendizajes y manifiesten
ideas propias y creativas.
4. Propiciar experiencias distintas, motivantes y diversas, que abran nuevas
perspectivas y posibilidades.
4.4.4.- EDUCACIÓN ACTIVA Y DINÁMICA
Seña de Identidad
Principio Básico
ACTIVA Y DINÁMICA
Que el alumno sea el artífice de su propio aprendizaje, para que éste sea atractivo y
significativo.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Hacer sentir al alumno protagonista de su aprendizaje.
2. Conseguir que el alumno sea el constructor de sus propios conocimientos.
3. Desechar los aprendizajes por repetición como método exclusivo.
4. Proporcionar situaciones variadas en las que los alumnos, por medio del trabajo
dentro y fuera del aula adquiera nuevas estrategias de aprendizaje.
5. Posibilitar agrupamientos flexibles que faciliten los aprendizajes.
6. Dar un carácter multifuncional a los espacios y recursos materiales del Centro.
7. Fomentar el trabajo en equipo y el contraste de ideas.
4.4.5.- EDUCACIÓN ABIERTA E INTEGRADORA
Seña de Identidad
Principio Básico
ABIERTA E INTEGRADORA
Que eduque en la libertad de opinión desde la igualdad que supone la dignidad de
todo ser humano sin predominio de raza, sexo o religión.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Educar en la libertad de opinión.
2. Educar en la dignidad que representa todo ser humano.
3. Fomentar la igualdad de raza, sexo y religión.
4. Lograr que los alumnos interioricen y actúen de acuerdo a unos valores de:
30
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
ABIERTA E INTEGRADORA
aceptación de la propia identidad, tolerancia, respeto, solidaridad y convivencia
pacífica.
5. Colaborar en la integración y normalización de los alumnos para lograr una
convivencia basada en el respeto a las diferencias.
4.4.6.- EDUCACIÓN SIGNIFICATIVA
Seña de Identidad
Principio Básico
SIGNIFICATIVA
Que parta de los aprendizajes previos y desarrolle las capacidades para resolver
distintas situaciones de aprendizaje en la vida, sirviéndole de base para la
adquisición de nuevos conocimientos.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Partir de lo conocido y concreto para llegar a lo nuevo y complejo.
2. Conocer el nivel madurativo, actitudes e intereses del niño para organizar de
forma adecuada la secuencia de objetivos y contenidos.
3. Presentar a los alumnos contenidos que sean adecuados a su estado evolutivo.
4.4.7.- EDUCACIÓN REFLEXIVA Y CREATIVA
Seña de Identidad
Principio Básico
REFLEXIVA Y CREATIVA
Que ayude a la formación de un criterio propio y fomente la valoración crítica ante
diversas alternativas.
Objetivos
del Centro
Generales
1. Ayudar al alumno en la adquisición de su propio criterio.
2. Desarrollar la capacidad de tomar decisiones desde una perspectiva
constructiva.
3. Adquirir paulatinamente hábitos de trabajo y técnicas intelectuales que
favorezcan una actitud de búsqueda, interrogación, duda, interpretación crítica y
de opinión.
4. Crear situaciones adecuadas y variadas que favorezcan formas de hacer
personales, creativas y críticas.
4.4.8.- EDUCACIÓN EN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Seña de Identidad
Principio Básico
COMPETENCIAS BÁSICAS
Aprendizajes imprescindibles que han de alcanzar los alumnos para su realización
personal, el ejercicio de la ciudadanía activa y la incorporación a la vida adulta.
Objetivos Generales 1. Incluir cada una de las competencias básicas como referentes de los objetivos y
31
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
Seña de Identidad
del Centro
COMPETENCIAS BÁSICAS
contenidos de cada una de las áreas de Educación Primaria:
- Comunicación lingüística.
- Matemática.
- Conocimiento e interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.
- Social y ciudadana.
- Cultural y artística.
- Aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.
5.- DIFUSIÓN, EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO
EDUCATIVO
5.1.- DIFUSIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO
La revisión del presente documento se ha realizado con las aportaciones de los distintos sectores de la
Comunidad Educativa, se difundirá a través de las siguientes vías:
• El Proyecto Educativo estará a disposición de toda la Comunidad. Se podrá consultar en la Jefatura de
Estudios. Además, estará colgado en la página web de nuestro colegio.
• A las familias se les dará a conocer verbalmente en las primeras reuniones del curso. Una vez
seleccionados los aspectos del Proyecto en los que se va a incidir cada año concreto, se intentarán
concretar unas líneas comunes de actuación y se les aclarará como pueden colaborar en casa.
Implicándose en la educación de sus hijos activamente a través del control de la Agenda de sus hijos y
seguimiento diario de la realización de las tareas.
5.2.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
El seguimiento y evaluación se realizará anualmente a través de la memoria del curso.
Las propuestas de mejora se incluirán específicamente en la Programación General Anual del curso siguiente.
A principio de curso, la Comisión de Coordinación Pedagógica seleccionará del Proyecto, aquellos objetivos
a los que se dará prioridad cada año en concreto, los cuales se incluirán en la Programación General Anual.
Cada cuatro años se contemplará y abordará una revisión con participación de toda la Comunidad Educativa.
La revisión será planificada y programada por la Comisión de Coordinación Pedagógica, y las
modificaciones introducidas se aprobarán en el Consejo Escolar.
32
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
5.3.- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Para facilitar la evaluación del presente documento se aporta el siguiente instrumento:
INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL PROYECTO EDUCATIVO DEL
C.E.I.P.”CARLOS V”
1.- CONTEXTO
¿Corresponde el análisis con la realidad?
SÍ
NO
2.- OFERTA EDUCATIVA
La oferta educativa del Centro te parece:
SUFICIENTE INSUFICIENTE EXCESIVA
3.- PRINCIPIOS EDUCATIVOS
¿Corresponde la realidad del Centro con los principios educativos que hemos decidido que
tenga?
VALORACIÓN SIEMPRE MUCHAS
VECES
ACOGEDOR
LIMPIO
ORGANIZADO
BIEN DOTADO
INTEGRADOR
DEMOCRÁTICO Y
PARTICIPATIVO
COMPROMETIDO
ALGUNAS
VECES
NUNCA
¿Conocías estos principios?
TODOS
MÁS DE LA
MITAD
MENOS DE LA
MITAD
NINGUNO
33
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
4. VALORES
SE CUMPLEN: SIEMPRE MUCHAS
VECES
RESPETO
LIBERTAD Y
AUTONOMÍA
PERSONAL
AUTOESTIMA
RESPONSABILIDAD
CONVIVENCIA
CONFIANZA
IGUALDAD
ALGUNAS
VECES
NUNCA
¿Añadirías algún valor/actitud más?
5.- OBJETIVOS PEDAGÓGICOS
Referente al cumplimiento de nuestros objetivos:
¿Alcanzan nuestros alumnos el nivel de conocimientos necesarios para superar con éxito el
siguiente nivel educativo?
¿Ayuda en la formación del pleno desarrollo de la personalidad del alumno?
6.- OBJETIVOS EN RELACIÓN A LA CONVIVENCIA
¿Ayuda a la creación de un ambiente que favorezca la comunicación y la convivencia?
¿Se trabaja en la resolución pacífica de conflictos?
34
PROYECTO EDUCATIVO. C.E.I.P. CARLOS V
7. CAUCES DE PARTICIPACIÓN
¿Ayuda a la participación de...
LOS PADRES?
ALUMNOS?
PROFESORES?
OTROS ESTAMENTOS?
SÍ
NO
8. LÍNEA METODOLÓGICA
VALORACIÓN SIEMPRE MUCHAS
VECES
INTEGRAL
INDIVIDUALIZADA
INCENTIVADORA
ACTIVA Y
DINÁMICA
REFLEXIVA E
INTEGRADORA
SIGNIFICATIVA
CRÍTICA Y
CREATIVA
COMPETENCIAS
BÁSICAS
ALGUNAS
VECES
NUNCA
35