24.12.2020 Views

PLAN TIC 2020-21 CEIP CARLOS V MADRID

PLAN TIC 2020-21 CEIP CARLOS V MADRID

PLAN TIC 2020-21 CEIP CARLOS V MADRID

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN T.I.C.

C.E.I.P. CARLOS V

Código 28010461

CURSO 2020/21


1. REFERENCIAS LEGISLATIVAS

INSTRUCCIONES DE LAS VICECONSEJERÍAS DE EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA, JUVENTUD Y

DEPORTE Y DE ORGANIZACIÓN EDUCATIVA SOBRE COMIENZO DEL CURSO ESCOLAR 2019-

2020 EN CENTROS PÚBLICOS DOCENTES NO UNIVERSITARIOS DE LA COMUNIDAD DE

MADRID

LEY ORGÁNICA 2/2006, DE 3 DE MAYO, DE EDUCACIÓN

LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.

ARTICULO 111BIS.

REAL DECRETO 126/2014, DE 28 DE FEBRERO, POR EL QUE SE ESTABLECE EL CURRÍCULO

BÁSICO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

DECRETO 89/2014, DE 24 DE JULIO, DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE ESTABLECE

PARA LA COMUNIDAD DE MADRID EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

REGLAMENTO EUROPEO DE 2016/679 DE 27 DE ABRIL DE 2016 DE PROTECCIÓN DE DATOS

PERSONALES.

ORDEN 2162/2020, de 14 de septiembre, de la Consejería de Educación y Juventud,

por la que se establecen medidas que han de adoptar los centros docentes de la Comunidad

de Madrid para la organización del curso 2020-2021 en relación con la crisis sanitaria

provocada por la COVID-19.

2. FUNCIONES DEL COORDINADOR TIC:

1.1. Características y funciones del coordinador

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante, TIC) se han incorporado en los

centros docentes como un recurso más en los procesos ordinarios de enseñanza-aprendizaje, en

cada centro educativo (Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Educación

Especial, Educación de Personas Adultas y Enseñanzas de Régimen Especial). Para ello se nombrará

un profesor (coordinador TIC) con la tarea de impulsar y coordinar cuantas actuaciones tengan

relación con la utilización curricular de las TIC.


Este coordinador de Tecnologías de la Información y la Comunicación (coordinador TIC) será,

preferentemente, un maestro o profesor con destino definitivo en el centro y nombrado por el

director, por un curso escolar y con posibilidad de renovación, tras presentar un plan de trabajo

sobre su labor como coordinador TIC. Para su designación, se valorará la experiencia en el desarrollo

de actividades didácticas con las TIC, así como la capacitación y conocimientos al respecto.

En las escuelas de Educación Infantil el coordinador TIC será un maestro o profesional con la debida

titulación, nombrado por el director del centro.

Las funciones del coordinador TIC, sin perjuicio de su posterior desarrollo, tendrán por finalidad:

1. Coordinar y dinamizar la integración curricular de las TIC en el centro.

2. Elaborar propuestas para la organización y gestión de los medios y recursos tecnológicos del

centro, así como velar por su cumplimiento, teniendo en cuenta la normativa sobre seguridad

de la información y sobre privacidad de los datos personales.

3. Tener conocimiento actualizado de los informes y comunicados de la Delegación de Protección

de Datos de la Consejería de Educación y Juventud (https://dpd.educa2.madrid.org/) en relación

con las TIC y difundirlos dentro de su comunidad educativa.

4. Ejercer el papel de administrador principal de los servicios educativos EducaMadrid del centro

(cuentas de usuario, espacios web, aulas virtuales, encuestas EducaMadrid, etc.), asegurando

que toda la comunidad educativa cuenta con un correo en EducaMadrid.

5. Supervisar la instalación, configuración y desinstalación del software de finalidad curricular.

6. Asesorar a los profesores sobre la integración curricular de las TIC, sobre materiales curriculares

en soportes multimedia, su utilización y estrategias de incorporación a la planificación didáctica.

7. Presentar a Jefatura de Estudios al inicio de cada curso escolar un análisis de la situación y

necesidades del centro relacionadas con las TIC.

8. Colaborar con las estructuras de coordinación del ámbito de las TIC que se establezcan, a fin de

garantizar actuaciones coherentes del centro y poder incorporar y difundir iniciativas

valiosas en la utilización didáctica de las TIC.

9. Colaborar con el Centro Territorial de Innovación y Formación de su área en la elaboración de

un itinerario formativo que atienda las necesidades de los docentes en este ámbito.

10. En su caso, colaborar con el coordinador del ciclo formativo de la Formación Profesional a

distancia en la utilización de la plataforma tecnológica.

11. En su caso, colaborar con los miembros de la comunidad educativa en el conocimiento, uso y

difusión de la plataforma educativa Raíces y el resto de aplicaciones asociadas.

12. Promover el conocimiento, uso y difusión de los recursos que la plataforma educativa

EducaMadrid (https://www.educa2.madrid.org/educamadrid/) pone a disposición de la

comunidad educativa.


En los centros de Educación Especial y en los que escolaricen alumnos con necesidades educativas

especiales, dicho coordinador incluirá entre sus funciones el apoyo y asesoramiento a los profesores

sobre las decisiones y utilización de los sistemas y ayudas técnicas de acceso a las tecnologías de

estos alumnos.

El plan de trabajo del coordinador TIC se estructurará según las funciones establecidas

anteriormente, correspondiendo al Servicio de Inspección evaluar dicho plan, así como su desarrollo

y cumplimiento. El plan se incluirá en la programación general anual del centro y contendrá todos los

documentos preceptivos de los distintos proyectos en los que el centro participe relacionados con las

TIC. Se requiere que sea conocido por el claustro y aprobado por la comisión de coordinación

pedagógica.

Es recomendable que la persona designada participe en los seminarios de coordinadores TIC que

organiza el Centro Regional de Innovación y Formación.

El uso de las TIC lleva aparejado el cumplimiento de las políticas de seguridad de la información y de

la privacidad de los datos personales. En este sentido, es necesario subrayar que las Direcciones

Generales, según su ámbito competencial, son los responsables del tratamiento de los datos

personales. Tanto las Direcciones de Área Territorial como los centros educativos deben actuar en

cumplimiento de las directrices e instrucciones que de éstas emanen en lo relativo a la protección de

datos personales.

Los centros educativos deberán adoptar una serie de medidas de seguridad, de carácter técnico y

organizativo, que garanticen la seguridad de los citados datos, es decir, su integridad y

confidencialidad y la protección frente al tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida,

destrucción o daño accidental.

Cualquier actividad de tratamiento que se realice mediante tecnologías de la información y las

comunicaciones debe sustentarse en recursos dotados de medidas de seguridad acordes, según el

tipo de información que se maneje, a los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad 1 .

Los centros y las Administraciones educativas, como responsables del tratamiento, tomarán medidas

para garantizar que cualquier persona que actúe bajo su autoridad y tenga acceso a información

personal actúe con la diligencia debida para que cada empresa prestadora de servicios, en su calidad

de encargado del tratamiento y, en su caso, los subencargados, garanticen el cumplimiento de las

medidas de seguridad exigibles.

Por todas estas razones, cada centro acordará en la PGA las aplicaciones educativas que se

emplearán durante el curso escolar en el apartado específico TIC. Para ello, además de analizar las


políticas de privacidad de dichas aplicaciones garantizando el cumplimiento de la normativa de

Protección de Datos, la PGA incorporará el análisis de riesgos previo que, entre otras cosas, pondere

la cesión de los datos y la finalidad de la aplicación educativa.

3. JUSTIFICACIÓN:

Uno de los ejes principales del Proyecto del Centro Carlos V es el que corresponde a la

innovación tecnológica para adecuar el espacio educativo al momento tecnológico en el que

vivimos, y contando con una visión realista de la capacitación tecnológica del claustro. A

continuación se desarrollar un Plan que pretende atender a estas necesidades, adaptándose

a las competencias digitales de los docentes y que logre un aumento en el uso de las NNTT

en el centro.

3.1. FINALIZAR LAS ACTUACIONES INICIADAS EN EL PLAN TIC 2018-19 PARA

DOTAR Y ACTUALIZAR LOS RECURSOS DEL CENTRO (PIZARRAS, EQUIPOS PC,

IMPRESORAS, CONEXIONES) Y CUBRIR NUEVAS NECESIDADES.

3.1.1. Actualización del inventario que refleje la adquisición de nuevos equipos y

otros periféricos.

Debido a la obsolescencia de algunos equipos y las posibles bajas de los mismos que se

vayan a producir a lo largos del curso, dichos cambios deben reflejarse en el inventario para

que éste conserve su utilidad como herramienta de consulta y mantenimiento.

3.1.2. Puesta en funcionamiento de los equipos asignados a las mismas.

La incorporación a los recursos del centro de nuevos equipos y continuar con la puesta

en marcha de equipos de apoyo para aulas en que trabajan con “Change Dyslexia”.

Comprobar el mantenimiento de los ya instalados.

Se han comprado 3 ordenadores portátiles.

Se ha instalado una pantalla de proyección en la Sala de Profesores y se dotará de un

proyector.

Se dotará a las aulas de Religión de AL de un ordenador de mesa.

Posibilidad de acceso al máximo número de clases

Esto conlleva:

a. Adquirir tarjetas gráficas para los equipos que se reubican de manera que

puedan conectarse a las PDIs.


b. Configuración de los equipos, dotarlos de una serie de programas básicos y

asegurar su protección con antivirus actualizados.

c. Conexión de la pizarra de los equipos.

d. Instalación de programas y drivers necesarios para usar la PDI.

e. Calibrar la pizarra con sus herramientas y manualmente en el soporte.

f. Resolución de los problemas usuales al instalar un nuevo equipo.

3.2. MANTENER LOS RECURSOS INFORMÁTICOS DEL CENTRO EN

FUNCIONAMIENTO PARA SU MÁXIMO APROVECHAMIENTO.

3.2.1. Resolución de problemas que se presenten en los equipos informáticos del

centro.

Se realizarán las actuaciones necesarias en base a los avisos de los usuarios del centro de

cualquier incidencia relacionada con las TIC. Debido al número creciente de equipos y el

tiempo limitado del que se dispone para la coordinación TIC se establecerá un sistema de

avisos escritos que faciliten la tarea de resolver las incidencias. Esto se hará en base a los

siguientes puntos:

a. Se enviará un correo indicando la incidencia y el aula a la dirección de corro de la

coordinadora: laura.delcastilloorganero@educa.madrid.org. El registro escrito de las

incidencias facilita su resolución enormemente por lo que se insistirá en este punto.

b. En el caso de haber más de una incidencia abierta en un momento dado el coordinador

TIC decidirá en función de la urgencia de las mismas cual es el orden de resolución.

c. Las incidencias las cerrará el coordinador TIC.

En función del horario y responsabilidades del coordinador TIC se reservará el tiempo

necesario para la instalación de programas, limpieza y optimización y cualquier otra tarea

que permita que los recursos estén en óptima condiciones para su uso.

3.2.2. Mantenimiento de los cuadrantes para la reserva de los recursos de uso

compartido.

Se mantendrá el sistema de cuadrantes para la reserva de los recursos informáticos. Esto

permite que se maximice su uso que es el objetivo final del centro.

3.2.3. Labor de información e involucración del equipo docente en el adecuado uso

y mantenimiento de los recursos TIC.

Se pretende conseguir aumentar la capacitación TIC de los usuarios con información

cuando surgen las incidencias, no solo dándoles solución sino explicando su solución los

involucraremos en la prevención y resolución de problemas liberando tiempo para más tareas

necesarias.


3.2.4.Coordinación con la empresa que presta el servicio externo de mantenimiento

de equipos cuando se necesita una intervención profesional.

Comunicación de incidencias urgentes , compras de periféricos, auditorías de red,

valoración de presupuestos

3.2.5.Gestión de consumibles

Sustitución de consumibles

proyectores.

de las impresoras del centro y lámparas de los

3.3. AUMENTAR EL USO PRÁCTICO DE LAS TIC COMO RECURSO METODOLÓGICO EN EL

CENTRO.

3.3.1. Implementación si procede del espacio virtual Cloud Educamadrid como medio

de compartir información y contenidos pedagógicos.

Se informará de la posibilidad de que cada docente disponga de un espacio personal virtual

que permita almacenar y gestionar documentos desde cualquier PC en el centro.

Continuar con el uso del espacio de la página web donde compartimos documentos oficiales

entre docentes y plantillas útiles para su uso (autorizaciones, circulares a las familias, salidas

escolares, etc.).

Se formará de manera interna en el uso de las herramientas de Gsuite que se van a utilizar

en el centro: Google Classroom, Google Meet, y de posibles aplicaciones útiles.

3.4. GESTIÓN DE USUARIOS:

Gestión de usuarios del profesorado para las cuentas de educamadrid.

Gestión de usuarios, tanto del profesorado como de los alumnos de las cuentas

GSUITE for Education.

3.5.COORDINAR LA ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS DE LA PÁGINA WEB

- Conforme a las necesidades puntuales: informaciones de interés, convocatorias, resolución

de becas, plazos de entregas, comunicaciones sobre días lectivos, etc.

- De manera permanente: Proyecto educativo del centro, actualización de Planes,

reglamentos de comedor, etc


3.6.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Y EXPLORACIÓN DE NUEVAS VÍAS DE

INTRODUCCIÓN DE LAS NNTT COMO MEDIO DE APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN

PRIMARIA.

- Uso de las herramientas Gsuite como herramienta para tareas escolares en las casas.

- Uso de la plataforma Snappet como sustituto del libro de texto en las áreas de Lengua y

Matemáticas en los cursos 4º, 5º y 6º de Primaria.

3.7.COLABORACIÓN CON ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN, JORNADA DE PUERTAS

ABIERTAS O TALLERES QUE SE PUDIERAN DAR EN EL CENTRO RELACIONADAS CON LAS

NNTT.

3.8.INFORMACIÓN AL PROFESORADOS SOBRE LOS ASPECTOS BÁSICOS DE LA LEY DE

PROTECCIÓN DE DATOS.

- Se informa en claustro de los aspectos fundamentales sobre el tratamiento de los datos

personales de los alumnos.

4. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL

4.1 Publicación de listados y comunicación de calificaciones

Las publicaciones de listados deberán realizarse preferentemente en un entorno seguro de

EducaMadrid al que sólo se pueda acceder mediante usuario y contraseña. Si esto no fuera

posible las publicaciones deberán realizarse en tablones de anuncios alojados en el interior

del centro, y suficientemente alejados de las puertas principales de los edificios. En ningún

caso podrá aparece el nombre y dos apellidos junto con el DNI completo. Para anonimizar

cualquier número de identificación personal (DNI, NIA…) se deberá atender al criterio

establecido por la Agencia Española de Protección de Datos en su “Orientación para la

aplicación provisional de la disposición adicional séptima de la LOPDGDD ”

Para evitar perder el control de la privacidad de los datos y la seguridad y confidencialidad

de la información, las calificaciones deberán comunicarse a través de la plataforma ROBLE y,

de no ser posible, a través de la plataforma educativa EducaMadrid, donde la información

sólo estará accesible mediante sus credenciales a los propios alumnos, o a sus tutores

legales, sin que puedan acceder personas distintas.


4.2 Custodia y confidencialidad de los documentos

Para evitar poner en riesgo la seguridad y confidencialidad de la información y la privacidad

de los datos el personal del centro educativo deberá tener especial cuidado en la custodia y

transporte de documentos que contengan datos personales. La forma más segura de

conservarlos es digitalizarlos y alojarlos en la nube de EducaMadrid, devolviendo los

originales que hayan sido presentados en papel. Para documentos con información de

carácter administrativo la opción óptima es alojarlos en las plataformas de gestión

RAICES o SICE.

Si no es posible la digitalización, dichos documentos deberán guardarse bajo llave y se

deberá actuar con diligencia mediante una política de mesas limpias para evitar que queden

al alcance de terceros (por ejemplo, no dejarlos encima de una mesa al finalizar la jornada,

etc.).

Cuando se precise consultar algún documento en formato papel que contenga datos

personales o confidenciales, el personal docente deberá hacerlo en el propio centro, o en

caso de que ello no sea posible, deberán ser digitalizados y ubicados en medios de

compartición de la plataforma EducaMadrid, como la nube, el aula virtual o la mediateca con

acceso mediante credenciales.

En especial deberá evitarse el uso de dispositivos de almacenamiento extraíble (pendrive

USB, CD, etc.), así como remitir documentos con datos personales por correo electrónico y,

menos aún, redirigiendo los mensajes a una dirección personal no corporativa.

Para consultar, adicional y detalladamente, la información y normativa aplicable en materia

de protección de datos en la web de la Agencia Española de Protección de Datos

www.aepd.es. Además, en la web www.madrid.org/protecciondedatos de la Comunidad de

Madrid, se pueden consultar diversos aspectos sobre las protección de datos personales.

5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EL PROFESORADO:

La luz de los proyectores debe estar siempre apagada en caso de no estar usando la

pdi.

Los ordenadores y pdi’s deben quedar apagados al final del día.

Para imprimir a color es preferible usar la máquina de conserjería (documentos a

pdf), sobretodo si la página a imprimir tiene mucho color.

Las tablets de Snappet deben quedar guardadas bajo llave a final del día en sus

respectivos armarios. La llave debe guardarse siempre en el mismo sitio.


No se deben dejar guardados documentos en los ordenadores de la sala de

profesores. Se deben borrar una vez se hayan utilizado.

Para evitar perder el control de la privacidad de los datos y la seguridad y

confidencialidad de la información, las calificaciones deberán comunicarse a través

de la plataforma ROBLE y herramientas de EducaMadrid.

Debe evitarse almacenar datos de alumnos (diacs, informes, etc) en dispositivos de

almacenamiento extraíble (pendrive USB, CD, etc.).

No se debe redirigir el correo institucional a una dirección personal no

corporativa.

6. MEDIDAS POR SITUACIÓN COVID-19

Las siguientes medidas están regladas por la ORDEN 2162/2020, de 14 de septiembre, de la

Consejería de Educación y Juventud, por la que se establecen medidas que han de adoptar los

centros docentes de la Comunidad de Madrid para la organización del curso 2020-2021 en

relación con la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Se prevén, en función de la evolución de la crisis sanitaria por COVID-19, cuatro posibles

escenarios, a partir de los cuales la Consejería de Educación y Juventud ha elaborado los

planes de contingencia que corresponden a cada uno de ellos, necesarios para que los

centros docentes puedan hacer frente a las eventualidades que se produzcan en el curso

2020-2021. Estos cuatro escenarios son:

a) Escenario I. Escenario extraordinario de higiene.

Durante este escenario, Se promoverá el uso de plataformas educativas, de materiales

digitales y de dispositivos electrónicos, sobre todo, en los grupos de 4º a 6º de Educación

Primaria, para que los alumnos puedan realizar en su domicilio aquellas tareas que no hayan

podido completar en el centro escolar o deberes que se les mande. En este caso usarán las

plataformas de Snappet y Classroom.

Durante este escenario, se considera necesario potenciar el uso de los recursos tecnológicos

en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con este fin, se adoptan una serie de actuaciones

para preparar al profesorado en el uso de las herramientas elegidas. También se realizan por

parte de las tutorías acciones de asesoramiento en recursos tecnológicos a las familias que lo

requieran para apoyar a sus hijos e hijas en su proceso de aprendizaje.


b) Escenario II. Escenario de presencialidad parcial. Este escenario se plantea para el caso

de un empeoramiento de la evolución de la crisis sanitaria por COVID-19, sin que se llegue a

decretar el confinamiento y la suspensión de toda actividad educativa presencial.

En cuanto a medidas tecnológicas, en este escenario se mantienen las actuaciones del

escenario I: preparación, formación y potenciación del uso de las plataformas y libros

digitales. Todo ello con el objetivo de que los alumnos puedan mejorar su capacidad

tecnológica, y así iniciar y/o consolidar la mejora de las competencias digitales del alumnado

y la transformación de los centros.

c) Escenario III. Escenario de confinamiento y suspensión de la actividad educativa

presencial, debido a un empeoramiento grave de la evolución de la crisis sanitaria por

COVID-19.

Durante este escenario la regla general será el teletrabajo para todo el personal del centro.

Se cumplirán las horas de trabajo establecidas en el horario presencial, si bien podrá

reorganizarse el horario con la finalidad de un mejor desarrollo de las funciones y de la

atención educativa de los alumnos.

Las reuniones se celebrarán de forma telemática.

Se comprobará que en los hogares de todos los alumnos mayores de 6 años se cuenta con

algún dispositivo para poder conectarse con el centro, así como la conectividad desde los

hogares. En caso de que no fuera así, los directores de los centros educativos lo comunicarán

a sus respectivas Direcciones de Área Territorial y se buscarán soluciones alternativas para

mejorar la situación, con el objeto de facilitarles el préstamo de dispositivos y/o la

conectividad.

El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrollará telemáticamente, centrándose en los

aprendizajes fundamentales de cada asignatura.

En el caso de Educación Primaria tendrán todos los días clases en línea y tareas tomando

como referencia el desarrollo del currículo de las asignaturas en línea. El desarrollo de las

clases y tareas se graduarán en función de la edad de los alumnos. Existirá flexibilización de

los currículos de las asignaturas y de los horarios.

Para ello se usarán:

Correo EducaMadrid para estar en permanente contacto con las familias.

Google Meet para realizar videollamadas. Para ello cada alumno dispone de su

propio usuario de herramientas Gsuite for education.


Google Classroom para la programación y realización de tareas. Para ello cada

alumno dispone de su propio usuario de herramientas Gsuite for education.

Uso de las licencias de los libros digitales para todos los niveles.

Uso de la plataforma Snappet para las áreas de Lengua y Matemáticas de 4º a 6º de

Educación Primaria. En este caso se valorará la opción de que el alumnado se lleve su

tablet a casa.

En el caso de Educación Infantil: Segundo ciclo Educación Infantil (3-6): Los profesores y

tutores se conectarán de forma regular con los alumnos. Establecerán tareas acordes a su

edad y su realización será voluntaria en función de las circunstancias de cada familia. Para

ello también disponen de un usuario de herramientas Gsuite.

El tutor tendrá de forma periódica comunicación con los progenitores a través de llamadas

telefónicas o correo de EducaMadrid.


7. PLAN DE TRABAJO TIC

PLAN DE TRABAJO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

OBJETIVO: PROMOCIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS DEL CENTRO PARA FAVORECER SU INTEGRACIÓN EN LA

PRÁCTICA DOCENTE Y COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS.

INDICADOR DE LOGRO: NÚMERO DE PROFESORES QUE INCORPORAN LOS RECURSOS INFORMÁTICOS EN SU

PRÁCTICA.AUMENTO DEL FLUJO Y LA INMEDIATEZ DE LA INFORMACIÓN FACILITADA A LAS FAMILIAS

1. Sustitución de equipos de consulta obsoletos.

2. Colaborar en las actividades, y fiestas apoyando su difusión con las NNTT

3. Seguimiento de las licencias de uso de los programas informáticos.

ACTUACIONES

TAREAS

1.1.Gestión de compra y /o

reubicación de los recursos

informáticos del centro en relación

con las necesidades de uso de cada

grupo de alumnos.

4. Continuar con las labores de mantenimiento rutinario: Mantener un inventario de

recursos actualizado Instalación de Software Educativo. Asesoramiento para el uso de

los recursos físicos y programados. Mantener actualizados los registros de utilización

de los medios de uso común. Resolución de las incidencias internas comunicadas por el

profesorado. Gestión de credenciales y usuarios del centro.

5. Gestión de usuarios de Snappet y de las 130 tablets de préstamo.

6. Difusión del protocolo de actuación de Protección de datos de carácter personal.

TEMPORA-

LIZACIÓN

Todo el

curso

RESPONSABLES

Coordinador

TIC Empresas

subsidiarias

INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

Cantidad de

demandas de

sustitución

RESPONSABLE

CONTROL

Coordinador

TIC

RESULTA DO

TAREA

1 2 3 4



2.1.Aumento de la difusión de

información relevante a las familias

para mejorar su participación en la

vida del centro a través de las

plataformas de Educamadrid.

2.1. Gestionar el dominio de Gsuite,

aplicaciones y usuarios.

Todo el

curso

Todo el

curso

Coordinador

TIC Empresas

subsidiarias

Coordinador TIC

Cantidad de

progenitores que

reciben circulares

telemáticamente

Número de usuarios

Coordinador

TIC

Equipo

Directivo

Coordinador TIC

1 2 3 4

1 2 3 4

2.1. Fomentar el uso de herramientas

digitales en el claustro, utilizando el

Classroom como herramienta

principal para el trabajo del

alumnado en casa.

Todo el

curso

Coordinador TIC

Maestros del centro

Número de

actividades y número

de alumnos que usan

la herramienta

(primaria e infantil)

Coordinador

TIC

1 2 3 4

2.3 Valorar si la incorporación de las

NNTT ha tenido un efecto positivo en

los procesos de enseñanzaaprendizaje,

así como en la vida

cotidiana del propio alumno.

Tercer

trimestre

Coordinador TIC

Maestros del centro

Número de alumnos

que integran las NNTT

en su aprendizaje

diario

Cordinador

TIC

1 2 3 4

2.4 Colaborar en el conocimiento,

uso y difusión de la plataforma

educativa Educamadrid.

3.1.Realizar auditoría interna sobre

la adecuación de las licencias del

software utilizado en el centro

3.2. Instalación de Software

educativo y/o de gestión.

4.1Mantenimiento del Software

instalado.

4.2.Mantenimiento de inventario de

recursos informáticos del centro

Primer

trimestre

Todo el

curso

Todo el

curso

Todo

el

curso

Todo el

curso

Coordinador TIC

Coordinador TIC

Coordinador TIC

Coordinador TIC

Coordinador TIC

Número de maestros

que utilizan las

herramientas de

educamadrid

Coordinador TIC

Empresas subsidiarias

Recursos con el

Software

instalado.

Funcionamient

o del Software

correcto.

Altas y bajas de los

equipos

Coordinador

TIC

Coordinador

TIC

Coordinador

TIC

Coordinador

TIC

Coordinador

TIC

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4



4.3. Recogida de comunicaciones de

incidencias

4.5. Gestión de usuarios de

educamadrid y página web del

centro.

5.1 Gestión de usuarios como

administradora de la plataforma

Snappet

5.1 Mantenimiento de las 130

tablets de préstamo del centro

Todo el

curso

Todo el

curso

Primer

trimestre

Todo el

curso

Coordinador TIC.

Empresas

subsidiarias

Coordinador TIC.

Empresas

subsidiarias

Coordinador TIC.

Empresas

subsidiarias

Coordinador TIC.

Empresas

subsidiarias

Comunicaciones

recogidas.

Modificaciones

producidas,

número de nuevas

entradas

Número de usuarios

Número de tablets en

funcionamiento.

Coordinador

TIC

Equipo

Directivo

Coordinador

TIC

Coordinador

TIC

Coordinador

TIC

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

1 2 3 4

6.1. Elaboración del Protocolo

interno de Protección de Datos de

carácter personal, y

concienciación sobre su

importancia.

Todo el

curso

Coordinador TIC.

Empresas

subsidiarias

Privacidad de

usuarios.

Equipo

Directivo

Coordinador

TIC

1 2 3 4



8 . EVALUACIÓN DEL PLAN TIC

INDICADORES DE LOGRO OBJETIVOS DEL PLAN ANUAL 19/20 TR1 TR2 TR3

3.1. FINALIZAR LAS ACTUACIONES INICIADAS EN EL PLAN TIC 2018-19 PARA DOTAR Y ACTUALIZAR LOS

RECURSOS DEL CENTRO (PIZARRAS, EQUIPOS PC, IMPRESORAS, CONEXIONES) Y CUBRIR NUEVAS

NECESIDADES.

3.2.1. INSTALACIÓN DE SOFTWARE EDUCATIVO Y/O DE GESTIÓN.

1.1. Si Los equipos tienen un dotación básica de programas: antivirus – paquete office – lector pdf –

descompresor -software correspondiente a PDI

1.2. Si algunos equipos de centro necesitan la descarga de algún programa o aplicación concreta como “Test

socioescuela”,”Change Dyslexia” etc

1.3. Si se pueden configurar a disposición de quienes lo necesiten versiones portables de programas

fundamentales.

3.2.1.MANTENIMIENTO DEL SOFTWARE INSTALADO.

2.1. Si se han solventado las incidencias de este apartado en el plazo previsto.

2.2. Si se ha adquirido el equipo necesario en cada aula con el software actualizado o si se realizan la

actualizaciones automáticas



3.3.INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOBRE EL USO DE RECURSOS

3.1. Si se han resuelto y/o asesorado las demandas del profesorado sobre este aspecto. (Indicar porcentaje de

uso de recursos utlizados) 3.2. Aumento del peso específico que se otorga a las NNTT dentro de la

programación de cada aula

4.IMPLEMENTACIÓN ENTRE EL PROFESORADO DEL ESPACIO VIRTUAL CLOUD EDUCAMADRID COMO MEDIO

DE COMPARTIR INFORMACIÓN Y CONTENIDOS PEDAGÓGICOS.

4.1. Alta de todo el profesorado en el recurso

4.2 Inicio y aumento del número de archivos y contenidos compartidos

5.COORDINAR LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS QUE PUDIERAN SURGIR DE LA PLATAFORMA DE RAICES.

1.1. Si se han resuelto todas las incidencias tramitadas.

6.GESTION DE LA PÁGINA WEB DEL CENTRO

6.1. Si periódicamente se han actualizado circulares, informaciones, contenidos y documentos del centro

divulgados en ella.

7.COLABORACIÓN CON ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN, JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS O TALLERES QUE

SE PUDIERAN DAR EN EL CENTRO RELACIONADAS CON LAS NNTT

7.1.Número de colaboraciones a lo largo del curso



Dada la temporalización del plan TIC a 3 cursos vista es necesario establecer un sistema de evaluación que permita la revisión a medio

plazo de los objetivos y los indicadores de logros. Las necesidades cambiantes en los centros y la evolución constante de las TIC así lo

requieren.

Por ello los objetivos, actuaciones e indicadores se revisarán curso a curso consignando su evolución, su consecución cuando se de esta o

su modificación si surgen nuevas necesidades o eventualidades a considerar.

Cualquier cambio se recogerá señalando la situación previa para poder seguir la evolución.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Este plan de Tecnologías de la Información y la Comunicación ha sido aprobado en la C.C.P. del día 21 de octubre de 2020.

Se da a conocer a todos los miembros del Claustro.

Fdo: Laura del Castillo Organero

Fdo: M. Inmaculada Sáez Merino.

Coordinadora TIC del CEIP Carlos V Directora Ceip Carlos V.


Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!