Revista PULSO N.1
Educar, informar, entretener e inspirar, esa es la misión de Pulso, la revista digital con la que #ElTequeño inicia el 2021 con la certeza de convertirse en una referencia. El producto editorial que hoy puede descargar y leer desde su teléfono, tablet o computador, es el esfuerzo de varios meses de trabajo y de la unión de un grupo de profesionales. En poco más de tres años, #ElTequeño logró posicionarse y convertirse en la referencia informativa de los Altos Mirandinos. Con énfasis en la noticia diaria, nuestro portal poco espacio ha dedicado al entretenimiento, espectáculo e incluso la cultura, lo que hoy buscamos subsanar con Pulso. Este nuevo producto editorial, creado y dirigido por un grupo de jóvenes encabezados por Richard Ereipa, busca convertirse en una vitrina del mundo del espectáculo, el cine, el entretenimiento, la gastronomia e incluso el turismo altomirandino. Hoy agradecemos a todos y cada uno de los colaboradores, grandes profesionales y expertos en diferentes áreas, que desde ahora y mensualmente, llenaran las páginas de Pulso para el disfrute de nuestros fieles lectores. Igualmente a nuestros anunciantes, grandes y pequeños emprendedores que a pesar de la difícil situación que atraviesa el país, siguen apostando por su tierra y creen en #ElTequeño como medio de comunicación. Por ahora podrá acceder a esta revista de forma digital, pero sabemos que este año 2021 traerá grandes cambios positivos para nuestro país que nos permitirá circular en papel. Desde ya, prometemos que además de mantenerlos informados diariamente, minuto a minuto con nuestro portal de noticia, ahora también mensualmente le llevaremos el #pulso a la movida altomirandina.
Educar, informar, entretener e inspirar, esa es la misión de Pulso, la revista digital con la que #ElTequeño inicia el 2021 con la certeza de convertirse en una referencia.
El producto editorial que hoy puede descargar y leer desde su teléfono, tablet o computador, es el esfuerzo de varios meses de trabajo y de la unión de un grupo de profesionales.
En poco más de tres años, #ElTequeño logró posicionarse y convertirse en la referencia informativa de los Altos Mirandinos. Con énfasis en la noticia diaria, nuestro portal poco espacio ha dedicado al entretenimiento, espectáculo e incluso la cultura, lo que hoy buscamos subsanar con Pulso.
Este nuevo producto editorial, creado y dirigido por un grupo de jóvenes encabezados por Richard Ereipa, busca convertirse en una vitrina del mundo del espectáculo, el cine, el entretenimiento, la gastronomia e incluso el turismo altomirandino.
Hoy agradecemos a todos y cada uno de los colaboradores, grandes profesionales y expertos en diferentes áreas, que desde ahora y mensualmente, llenaran las páginas de Pulso para el disfrute de nuestros fieles lectores.
Igualmente a nuestros anunciantes, grandes y pequeños emprendedores que a pesar de la difícil situación que atraviesa el país, siguen apostando por su tierra y creen en #ElTequeño como medio de comunicación.
Por ahora podrá acceder a esta revista de forma digital, pero sabemos que este año 2021 traerá grandes cambios positivos para nuestro país que nos permitirá circular en papel.
Desde ya, prometemos que además de mantenerlos informados diariamente, minuto a minuto con nuestro portal de noticia, ahora también mensualmente le llevaremos el #pulso a la movida altomirandina.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
ELTEQUEÑO.COM
PULSONO. 1
CONTRA VIENTO
Y PANDEMIA
DIVINA PASTORA,
DEVOCIÓN ETERNA
E
Editorial
ducar, informar, entretener e inspirar, esa es la
misión de PULSO, la revista digital con la que #ElTequeño
inicia este 2021 con la certeza de convertirse en una
referencia.
En poco más de tres años, #ElTequeño logró posicionarse
y convertirse en la referencia informativa de los Altos
Mirandinos. Con énfasis en la noticia diaria, nuestro
portal poco espacio ha dedicado al entretenimiento,
espectáculo e incluso la cultura, lo que hoy buscamos
subsanar con PULSO. Este nuevo producto editorial,
busca convertirse en una vitrina del mundo del
espectáculo, el cine, el entretenimiento, la gastronomia e
incluso el turismo altomirandino.
Diseñador Oscar Olivares @Olivarescfc
DIRECTORIO
JEFE DE PROYECTO
ElTequeño.com
DIRECTOR
Daniel Murolo
EDITOR JEFE
Richard Ereipa
FOTÓGRAFO
Luis Sajaro
COLABORAN EN ESTE NÚMERO
Fernando Pinilla
Renny Naredo
Eduardo Lugo
Erika Murolo
Ania Pulido
Jesús Finamore
Ronald Gil
Gabriel Balbas
Giuliana Chiappe
Los artículos y el contenido editorial son
responsabilidad de sus autores y no reflejan
necesariamente el punto de vista de la
publicación, ni de la editorial.
La revista que hoy puede descargar y leer desde su
teléfono, tablet o computador, es el esfuerzo de varios
meses de trabajo y de la unión de un grupo de
profesionales.
Dedicamos esta primera edición a la Divina Pastora. No
sólo por ser la devoción mariana más grande de
Venezuela, sino porque quienes fundamos #ElTequeño y
ahora esta revista, sentimos y profesamos una profunda
devoción por ella, sabemos que nos acompaña y bendice
en este nuevo proyecto.
Agradecemos a todos y cada uno de los colaboradores,
grandes profesionales y expertos en diferentes áreas, que
desde ahora y mensualmente, llenarán las páginas de
PULSO para el disfrute de nuestros fieles lectores.
Igualmente agradecemos a nuestros anunciantes, grandes
y pequeños emprendedores que a pesar de la difícil
situación que atraviesa el país, siguen apostando por su
tierra y creen en #ElTequeño como medio de
comunicación.
Desde ya, prometemos que además
de mantenerlos informados
diariamente, minuto a minuto con
nuestro portal de noticia, ahora
también mensualmente le
llevaremos el PULSO de la movida
altomirandina.
Daniel Murolo
D I R E C T O R
@ELTEQUENO @ELTEQUENO EL TEQUEÑO ELTEQUENOPUNTOCOM
WWW.ELTEQUEÑO.COM
PULSO
SUMARIO
ENTREVISTAS
44
UN CHOCOLATE CON UN
TOQUE TEQUEÑO
Gabriel Balbas lanza tableta con queso
de cabra madurado
28
CONTRA VIENTO Y PANDEMIA
DIVINA PASTORA, DEVOCIÓN ETERNA
12 UN DÍA CON...
EVELIN MORALES
DE FERNÁNDEZ
04
ENERO 2021| PULSO 01
26 22
DIVINA PASTORA
La Historia
EL RINCÓN DEL
RUNNING
Correr a los pies de la
Divina Pastora
06 DESDE LA BUTACA
Los estragos del 2020: Crónica
de una pandemia en la industria
del entretenimiento
10 EL MUNDO DE PINILLA
06 10
¿Celebramos o no celebramos?
36 VIAJES CON SABOR A
RON
Un destilado de Carúpano en
Los Roques
36
34 LITERATURA INFANTIL
¿Cómo escoger un buen libro para
impulsar la lectura en los niños?
18 FUERA DE MITOS
Efecto Rebote
34 18
42 ESPACIO SALUDABLE
Alimentación saludable, la
medicina del presente
20 BELLEZA CON
BENEFICIOS
Primer
48 HORÓSCOPO
Del 1 Enero 2021 al 1 Febrero 2021
20 48
42
05
ENERO 2021| PULSO 01
DESDE LA
BUTACA
06
ENERO 2021| PULSO 01
Los estragos
del 2020
Crónica de una pandemia en la industria del
entretenimiento
S
i pensamos en el 2020, seguramente
lo relacionan inmediatamente con la
Cuarentena. Pero es que el COVID-19 no
solo nos afectó a la salud, sino también al
cine.
Desde inicios del 2020, observamos como
la pandemia del coronavirus se extendía
progresivamente alrededor del mundo; y
las diferentes cuarentenas
implementadas por los países, hacían
que las salas de cine fueran cerradas.
Todo esto llegó al punto en el que
empezaron a posponer los grandes
estrenos del año, y los rodajes de
diferentes producción fueron detenidos.
flexibilizar las cuarentenas de algunos
países, permitiendo la reactivación de
salas y el estreno de películas. Pero los
intentos fueron un gran fracaso; cómo el
caso de Tenet, la más reciente
producción de Christopher Nolan y la
más costosa de sus cintas, la cual se
quedó muy corta en su recaudación. Lo
que trajo una nueva mecánica, estrenos
simultáneos en sala y en plataformas
streaming, cómo fue el caso de Wonder
Woman 1984.
En paralelo vivimos el auge de la
industria streaming, los únicos que
tenían posibilidad de mantener al
Grandes películas del año, cómo Black
Widow, No Time To Die, Dune, A Quiet
Place 2, entre otras; progresivamente
desaparecieron del calendario de
estrenos del 2020, y pasaron al 2021 o a
no tener fecha. Mientras que otros
estrenos pasaron a formatos digitales,
como en los casos de Trolls 2, Bob
Esponja Al Rescate y Scooby.
Pasado unos meses, se empezó a
07
ENERO 2021| PULSO 01
público entretenidos con seguridad.
Plataformas como Netflix, Amazon Prime
y Disney Plus lograron un notable
crecimiento; además del nacimiento de
HBO max en plena cuarentena.
Finalmente, el mundo de los premios y
festivales tubo que cambiar. Cannes fue
cancelado, Venecia tuvo por primera vez
un gran formato online, la San Diego
Comic Con fue totalmente virtual y hasta
la Academia tuvo que adaptarse,
cambiando de fecha y muchos de sus
parámetros para las nominaciones.
Este 2021 queda expectante, aunque
muchas películas están programadas con
fechas de este año, aún se espera que
varias de las nuevas modalidades logren
salvar la industria. No podemos más que
esperar a que el cine logré sobrevivir al
COVID-19.
Renny Naredo
Periodista y Crítico de cine.
Conductor y Director de
@DesdeLaButacaVe
08
ENERO 2021| PULSO 01
@inmobiliariaterepaima
...Tu inmobiliaria de confianza!
10
ENERO 2021| PULSO 01
¿Celebramos o no celebramos?
Y
a ha pasado la temporada navideña y
como siempre, en Venezuela, comienza
la polémica sobre si debimos o no
celebrarlas; obviamente, por la medida
de las posibilidades económicas, para
todos casi nulas.
En muchas ocasiones he citado la famosa
Tregua de Navidad de 1914, durante la
cual, en plenas trincheras de la Primera
Guerra Mundial, alemanes e ingleses
detuvieron todas las hostilidades la
víspera de navidad de aquel año y
celebraron con lo poco que se tenía,
hasta al punto de jugar un partido de
futbol la mañana de Navidad de aquel
año.
Es claro que este 2020 fue atípico para
todos. Esta vez no somos la oveja negra,
junto a Haití y los países más pobres de
África, en los que cuesta contextualizar la
posibilidad de celebrar algo debido a las
situaciones de precariedad que se
padecen; este año fueron muchos los
países en los que las tradicionales
festividades se verán reducidas o
minimizadas debido al Coronavirus, así
como también muchos los hogares en los
que el luto estará presente como
resultado de esta pandemia y de otras
situaciones. Es el caso de Centroamérica
y las islas colombianas de San Andrés y
Providencia, arrasadas en casi un 98%
tras el paso del huracán Iota. Pero la
realidad es que aún en estas islas
devastadas por la tragedia, hoy el sol
brilla y los sobrevivientes miran hacia
adelante con miras a la reconstrucción
de las islas y con ellas de sus propias
vidas.
Si respiramos, no
vale rendirse ni
dejar de sonreír.
Fernando Pinilla
Caricaturista / Ilustrador.
IG/TW: @fmpinilla
11
ENERO 2021| PULSO 01
12
ENERO 2021| PULSO 01
"NO ES
NECESARIO
SER UN
SERVIDOR
PÚBLICO
PARA
AYUDAR"
UN DÍA CON...
EVELIN MORALES
EVELIN MORALES
DE FERNÁNDEZ
DE FERNÁNDEZ
Correr hasta 15km, atender y procesar cientos de
solicitudes de medicinas, preparar suculentas
tortas y entregarlas a domicilio, es parte de un día
"común y corriente" en la vida de Eve.
E
velin Morales de Fernández
representa y lidera a una
generación de mujeres que han
logrado hilvanar exitosamente
el ser madre, esposa,
deportista y emprendedora
con un sentido social de alto
impacto.
"Subir la montaña es vida",
reseña entre risas tras
atravesar más de 5 km en
ascenso en una famosa ruta
que comienza en La Fragua y
culmina en lo más alto, desde
donde las vistas son puras
postales.
Fotografía: Luis Sajaro
"Eve es lo más parecido a un
torbellino", sentencian
quienes la conocen. Y nada
logra definir mejor a esta
mujer que justamente eso: un
tornado al que difícilmente se
le puede seguir el paso.
Se activa antes de que salgan
los primeros rayos del sol. Su
día arranca sumándose a un
grupo de corredores que cada
mañana recorre calles,
avenidas y hasta montañas de
San Antonio de los Altos,
acumulando kilómetros.
"Una vez que comienzas a
subir es como si dejaras todo
atrás y te llenaras de la magia
de la montaña; es vida, es
salud, es llenar el espíritu y el
alma de cosas buenas, es
conectarse con la esencia de lo
que es la vida", narra.
Lo admite sin mayor
sobresalto: "corro hasta 16 km
diarios", actividad que realiza
prácticamente todos los días
de la semana y que alterna con
otras disciplinas deportivas.
13
ENERO 2021| PULSO 01
"Siempre he sido muy
polifacética en el tema
deportivo", agrega. Desde
joven le gustaron las
actividades físicas, formó
parte de un equipo de
vóleibol, fútbol sala y basquet
pero fue hace poco más de
un año que el running la
atrapó.
Dice admirar a los "loquitos
y loquitas" - así llama a sus
compañeros de
entrenamiento - por su
condición física; "algunos
tienen hasta 50 años y tienen
una resistencia envidiable,
son ejemplo a seguir".
Tras un entrenamiento de
entre dos y tres horas, Evelin
toma su vehículo y vuelve a
casa para preparar y tener
listo el almuerzo para su
familia. "Me encanta cocinar,
mucha gente cree que no es
así, pero yo me encargo
de todo en casa, la limpieza,
fregar y atender a los
perritos".
CORAZÓN
BONDADOSO
Si algo sabe hacer Evelin es
administrar bien el tiempo.
Sus tardes suelen iniciar en
las oficinas de la Fundación
Amigos por Venezuela, una
organización que creó para
atender la gran demanda de
medicamentos de los
sanantoñeros.
"Al ver la enorme necesidad
de la gente en medio de la
crisis, tuve la urgencia de
crear como una farmacia, de
tener un estante full de
medicinas para donar",
reseña mientras revisa las
solicitudes de ayuda
que diariamente llegan.
Logra concretar la idea con
la ayuda de fundaciones y
organizaciones en varias
partes del mundo que
comenzaron a donarle
insumos, especialmente
sanantoñeros fuera del país.
Y aunque inicialmente era
para los vecinos de Los
Salias, actualmente atienden
personas procedentes de
Carrizal, Los Teques e
incluso Valencia, Maracay y
Ciudad Bolívar a quienes
facilita desde antibióticos
hasta tratamientos de
quimioterapia.
El tiempo que le dedica a su
fundación es "indeterminado"
porque a cualquier hora del
día a través del WhatsApp,
mail o llamadas telefónicas
recibe solicitudes de ayuda
que atiende y soluciona
inmediatamente.
14
ENERO 2021| PULSO 01
"NO ES NECESARIO SER
UN SERVIDOR PÚBLICO
PARA AYUDAR, TODOS
DEBERÍAMOS TENER UN
CORAZON NOBLE Y
BONDADOSO ANTE LA
DIFICULTAD DE LOS
DEMÁS, ES LA ÚNICA
MANERA DE HACER UN
MEJOR PAÍS, QUE TODOS
NOS SENSIBILICEMOS
CON LAS NECESIDADES
DE LOS DEMÁS".
15
ENERO 2021| PULSO 01
Fotografía: Luis Sajaro
OPERACIÓN
"COMANDO DULCE"
Aunque nunca había preparado dulces, hoy día
"las tortas de Evelin" son mundialmente famosas
y no, no es una exageración tal apreciación, la
realidad es que mensualmente recibe decenas de
encargos de venezolanos regados por el mundo
para que sorprenda con sus creaciones a sus
familiares que aún permanecen en el país.
"Llegue a este negocio por accidente", aclara
mientras prepara una torta en su local "Australia
Café", ubicado en el Centro Comercial La Casona
y que hoy funciona a puerta cerrada por la
pandemia de Covid-19.
"Se presenta la oportunidad cuando unos
amigos estaban traspasando el fondo de
comercio y es así como iniciamos hace 11 años,
teníamos entonces quienes preparaban los
dulces y hora los hago yo", recuerda.
-Australia Café es mi lugar mágico, es donde me
desconecto de la realidad y me sumerjo en el
mundo de la repostería; endulzarle la vida a las
personas da satisfacción.
A través de la cuenta en Instagram del negocio,
Evelin recibe los encargos, tras elaborar las
tortas se sube a su vehículo y en compañía de
amigos o familiares se desplaza hasta la vivienda
de la persona que debe sorprender en una
especie de operación "comando dulce" cuyos
videos se han hecho famosos.
Las anécdotas están llenas de alegrías, risas y
muchas lágrimas, "trato de impregnar la torta de
todo ese amor que desde lejos envían sus
familiares".
Sus milhojas con profiteroles son aclamadas, así
como las tortas tsunami, tartaletas de frutas y el
volcán de chocolates y crema que inventó y
desde entonces se roba los aplausos de sus
clientes.
Muchos de quienes le encargan o reciben sus
tortas desconocen que además de crear esos
increíbles postres es la primera dama del
municipio, la cabeza de una fundación que ha
donado casi tres mil medicamentos en 12 meses y
que además, por si fuera poco, promociona la
vida sana al correr cada mañana por las calles de
su ciudad.
16
ENERO 2021| PULSO 01
EVE, COMO LA LLAMAN SUS
ALLEGADOS, ES EJEMPLO DE
FORTALEZA, DEMOSTRANDO QUE
AÚN CUANDO LA VIDA PUEDA
PARECER QUE PIERDE SENTIDO,
BASTA CON ARMARSE DE VALOR Y
BUSCAR UNA MOTIVACIÓN PARA
SEGUIR ADELANTE, LA DE ELLA, SIN
DUDA: ES SERVIR, AYUDAR E
INSPIRAR A LOS DEMÁS.
Daniel Murolo
Periodista / Runner
IG / TW: @dmurolo
TIENDA DE MAQUILLAJE VIRTUAL
@kakoa_studio 0414 - 153 04 77 / 0412 -976 08 79
EL
RINCÓN
DEL
RUNNING
22
ENERO 2021| PULSO 01
CORRER A LOS
PIES DE LA DIVINA
PASTORA
C
ada 14 de enero Barquisimeto, la
ciudad crepuscular, es abarrotada de
miles de personas que la visitan año a
año a propósito del día de la Divina
Pastora, una de las peregrinaciones
marianas más grande de Venezuela y
latinoamérica.
Pero también los feligreces, vecinos y
pobladores aprovechan ese día para
participar en la carrera en honor a la
patrona, una actividad deportiva que es
simbólica en la región y que se ha vuelto
tradición desde 1980.
Y así es como cada 14 de enero, en la
madrugada, el iconico Obelisco de la
capital del estado Lara se llena de fervor,
júbilo, orgullo, felicidad y estusiasmo, ese
que irradian cada uno de los corredores
provenientes de toda Venezuela y hasta
de otros países.
¿La razón de tanta euforia? Recorrer a
eso de las 05:00 a.m. los 9.6 kilómetros
que separan el Obelisco del pueblo de
Santa Rosa, lugar donde se encuentra la
imagen, con hidratación y seguridad
incluida.
LA MAREA HUMANA SALE DEL
OBELISCO, CRUZA LA CALLE 42
PARA LUEGO TOMAR LA
CARRERA 19, AVENIDA LARA
HASTA SANTA ROSA
23
ENERO 2021| PULSO 01
De verdad que la travesía es toda una
aventura porque el río de personas de
todas las edades, corriendo hasta llegar a
su destino, es impresionante.
"No importan los tiempos, pues, lo que
importa es llegar a Santa Rosa y sentir
esa energía espiritual que se siente al
llegar a Santa Rosa", me narra Alfredo
Bustamante, un corredor caraqueño que
ha participado en varias ediciones de la
carrera de la Divina Pastora.
Comenta que gracias a un amigo conoció
Barquisimeto y se conectó
automáticamente con esa "energía
especial" que brota en cada rincón del
municipio Iribarren.
"Desde que fui por primera vez a la
procesión de La Pastora me gustó el
homenaje que le hacen a la virgen. Que
nota correr en su nombre por las calles
de Barquisimeto con un montón de
gente. Es como una bendición", dice
Bustamante.
Además del deporte, quienes
participamos en esta actividad lo hacemos
para acompañar a la Divina Pastora o
pagar alguna promesa.
24
ENERO 2021| PULSO 01
Los corredores no solo somos los
protagonistas de esta carrera. La mismos
vecinos salen de sus casas para darle
ánimos e hidratación a los atletas que se
disponen a cruzar los casi 10 kilómetros
del trayecto.
Eduardo Lugo
Periodista / Maratonista
IG/TW: @eduardolugode
Divina
26
ENERO 2021| PULSO 01
V
LA HISTORIA
irtual, así será este 14 de enero la
peregrinación de la Divina Pastora en
Barquisimeto producto de la pandemia de
Covid-19. Por primera vez en la historia,
millones de devotos participarán de la
festividad a través de sus celulares,
computadoras y tablet.
Pastora
Considerada como la segunda procesión
más grandes del mundo, la veneración
por la Divina Pastora se remonta al año
de 1736, fecha en que el párroco de Santa
Rosa encargó a un famoso escultor que
hiciera una estatua de la Inmaculada
Concepción.
Por una extraña equivocación, en lugar de
la Inmaculada, llegó al pueblo la imagen
de la Divina Pastora, la misma que año
tras año es venerada por millones de
feligreses en las calles de Barquisimeto.
De inmediato el párroco quiso devolverla,
pero por mucho que lo intentaron, no
pudieron levantar el cajón donde habían
colocado la imagen. A partir de este
momento la población interpretó este
raro acontecimiento como señal de que la
Divina Pastora quería quedarse entre
ellos.
Posteriormente,durante los sucesos del
terremoto de 1812, el templo donde se
veneraba la Divina Pastora fue destruido,
pero su imagen quedó milagrosamente
intacta, hecho que reforzó la creencia de
los fieles de Santa Rosa de que la Virgen
quería quedarse siempre entre ellos para
protegerlos.
Finalmente, a mediados del siglo XIX en
Venezuela tuvo lugar un acontecimiento
que contribuiría a la consolidación
definitiva de la Divina Pastora como
patrona del estado Lara. En 1855, se desató
una terrible epidemia de cólera. Muchas
familias de Barquisimeto fueron
diezmadas por el terrible mal, ante lo cual
fueron completamente inútiles medicinas,
lamentos y plegarias.
Desesperados y como último remedio, los
pobladores decidieron sacar en procesión
por las calles de Barquisimeto la imagen
de la Divina Pastora para implorar su
misericordia, la cual fue concedida, ya que
a partir de ese mismo día, cesó la
epidemia de cólera. Es por esto que en
recuerdo de ese hecho, todos los 14 de
enero se traslada, en una procesión
multitudinaria y fervorosa, la Divina
Pastora a la Catedral de Barquisimeto
desde su iglesia de Santa Rosa.
Este año la Divina Pastora será bajada de
su nicho el 5 de enero. No lucirá un
vestido nuevo sino uno usado en
festividades anteriores, el cual será
seleccionado por votación de la feligresía
a través del portal web de la Arquidiócesis
de Barquisimeto.
El lema de la visita 165 será:
DIVINA PASTORA “PEREGRINACIÓN DE
LA MISERICORDIA, ESPERANZA Y
CONSUELO”.
El recorrido será pregrabado y se hará
desde la Catedral de Barquisimeto,
señalando los puntos estratégicos hasta
llegar a Santa Rosa, como una señal de
que los guaros visitan al virgen.
Daniel Murolo
Periodista / Runner
IG / TW: @dmurolo
27
ENERO 2021| PULSO 01
CONTRA VIENTO
Y PANDEMIA
DIVINA PASTORA, DEVOCIÓN ETERNA
"N
ada apagará mi devoción por ella,
ni siquiera la pandemia", sentencia
Rosana Aponte, quien año tras año, desde
hace exactamente 8, viaja hasta
Barquisimeto para agradecer a la Divida
Pastora por la salud de su hija.
Este año no podrá asistir, tanto el Covid-
19 como la cruda escasez de gasolina, le
impiden movilizarse desde Los Teques
hasta la capital del estado Lara para
formar parte de una de las devociones
marianas más grandes del mundo.
tradición de ir en vacaciones y visitar en
el pueblo de Santa Rosa la imagen, pero
fue cuando nació su segunda hija que
realmente se creó un vínculo más
poderoso.
"Mi niña nació con un problema en el
estómago de reflujo, tenía inmadurez en
el esófago, un día de desesperación,
luego de verla vómitar unas 14 veces
durante la noche, le pedí a la Pastora que
si la curaba yo iba a ir hasta que fuera
viejita a caminar junto a ella", recuerda.
28
ENERO 2021| PULSO 01
"Así sea por Zoom, video llamada o
YouTube, el 14 de enero acompañaré a mi
pastora en su día", sentencia la joven,
madre de una niña de 9 años que fue
sanada por la patrona de los larenses.
Rosana conoció de la devoción a la Pastora
cuando tenía 19 años, "vivía en
Barquisimeto con una tía desde que tenía
17 y fue cuando comencé a conocer sobre
la gran pasión que sienten los habitantes
de Lara por ella".
"Me fui enamorando de su historia,
contagiando de ese amor que millones
sienten por ella, fui año tras años a las
multitudinarias procesiones hasta que
me casé", recuerda.
Con su primer hijo, Rosana mantuvo la
Desde entonces van 8 años en los que
Rosana junto a su familia camina las calles
de Barquisimeto en una de las
procesiones más grandes del mundo para
agradecer por la salud de su pequeña.
"Es muy hermoso estar entre esa multitud,
verla pasar frente a uno es increíble, es
una devoción muy grande que se siente",
indica. Admite que no poder asistir este
año le genera
tristeza.
-Pero este 14 de enero la acompañaré de
forma virtual, utilizando las plataformas
digitales que activen para tal fin, con video
llamada con mis primas estaré presente
para seguir honrandola por la salud y
sanidad de mi hija, en mi corazón esa
devoción jamás se apagará.
29
ENERO 2021| PULSO 01
FE A PRIMERA
VISTA
"Ya son casi 10 años desde que la conocí",
reseña Jenny. Jamás había oído antes
hablar de ella. De una virgen con zapatos y
cabello de verdad. Fue amor a primera.
"Una amiga de Barquisimeto, aparte de
enseñármela me invitó a su casa, con su
familia a recorrer la procesión y todas las
fiestas que ocurren esos días alrededor
del 14 de enero. Sus fiestas son
alucinantes. Todo, absolutamente todo,
gira en torno a la Madre".
-Allá te dicen que después de que vas la
primera vez “la Virgen no te suelta”
y te hace volver cada año. Y así fue, así
ha sido. Mi fe por ella - agrega la jovense
sembró para siempre en mi corazón
desde aquella primera vez que la vi en la
procesión. Llegué a la ciudad, la visité en
Santa Rosa y fue lindo, pero no sentí
nada especial. El verdadero impacto lo
viví en la procesión, apenas la divisé a lo
lejos frente a mis ojos en movimiento
entre la multitud, sentía que el corazón
se me iba a salir. Supe que ella estaría
para mí, para siempre.
30
ENERO 2021| PULSO 01
En enero 2019 pudo visitarla y estaba
preciosa, emocionante, lágrimas a flor de
piel.
"En este 2020, mi padre, en medio de la
pandemia, en un país precario, fue
diagnosticado con neumonía bilateral
por Covid e internado de inmediato. Su
cara al dejarlo en la puerta de la
emergencia rondaba mi cabeza pensando
que sería nuestro último encuentro.
ENERO 2021| PULSO 01
Más de 60 años, hipertenso y con 2
semanas de evolución. Fueron muchas
noches en vela, en oración y aferrados a
Dios. En una de esas noches le prometí a
la Divina Pastora que si salvaba a mi
padre, recorrería su procesión el
próximo 14 de enero".
-Fue dado de alta, totalmente
recuperado, cumplió su reposo y
cuarentena 1 mes más en casa y hoy
tengo una promesa que cumplirle a la
Madre amada, Divina Pastora. Habrá
restricciones en Venezuela, sin embargo,
de rodillas en mi casa frente al tv,
acompañaré la transmisión hasta que
pueda agradecerle en persona. Gracias
por TANTO Divina Pastora de mis
amores.
31
CORRIENDO
POR ELLA
32
ENERO 2021| PULSO 01
"Fuí por primera vez a Barquisimeto en
2015 a participar en la carrera de 21km
(media maraton) de la Divina Pastora",
recuerda Daniel, agregando que otra
corredora - devota de la Virgen- le regaló
un escapulario y le aseguró que lo iba a
necesitar.
“A los pocos días a mi mamá le
detectaron que estaba enferma y le pedí
mucho a la Divina Pastora que le
concediera salud. Mi mamá fue sometida
a una operación la cual superó sin
problema. Los médicos dijeron que
estaba curada. Ahí me percaté que la
Divina Pastora había cumplido lo
que lo pedí”, recordó.
Por el favor concedido y en honor a ella,
comenzó a orar y a regalar escapularios a
las personas que lo necesitaban.
Igualmente, decidió participar cada año
en la carrera del 14 de enero en la
madrugada, que parte de El Obelisco
hasta Santa Rosa.
“Aparte de hacer la carrera, me uno a la
procesión ese mismo día. Camino junto a
la imagen y compro escapularios para
dárselos a las personas que quiero”.
Este año no podrá asistir, sin embargo
asegura que madrugará y saldrá a correr
en su ciudad - San Antonio de los Altos -
en honor a la Pastora.
Daniel Murolo
Periodista / Runner
IG / TW: @dmurolo
33
ENERO 2021| PULSO 01
LITERATURA INFANTIL
34
ENERO 2021| PULSO 01
¿CÓMO ESCOGER UN BUEN
LIBRO PARA IMPULSAR LA
LECTURA EN LOS NIÑOS?
L
as letras juegan y se entremezclan con
oraciones y párrafos, mueven las hojas de
las historias y nos permiten viajar, en
cuestión de segundos, a universos
fantásticos, llenos de personajes que nos
involucran en sus aventuras y nos llevan de
su mano a través de parajes y situaciones
extraordinarios que nunca pensamos vivir.
El hábito de la lectura empieza en casa, por
eso la importancia de obsequiarle a los más
pequeños un buen libro, una buena
historia. Pero ¿cuál de todos los libros de
la estantería es el correcto para iniciar a un
niño en el hermoso arte de la lectura?
La literatura infantil es muy importante,
por eso hay que saber escoger bien ese
primer libro, esa primera historia. El
cuento perfecto debe tener una serie de
condiciones necesarias para sacarle el
mejor provecho a las letras y que los más
pequeños de la casa queden encantados y
con ganas de leer más.
Un buen libro infantil debe cumplir con los
siguientes parámetros: para empezar la
historia debe ser entretenida y poseer un
lenguaje rico que amplíe el vocabulario y
despierte la curiosidad del niño; tiene que
carecer de estereotipos; estimular el
pensamiento crítico, adecuado a cada
edad, y a su vez respetar la diversidad.
Hay que estar atentos con la literatura
comercial. Existen autores de literatura
infantil que se han convertido
en iconos en la lengua hispana y que son
una buena opción. Javier Villafañe y María
Elena Walsh, ambos argentinos, son
considerados los maestros y pioneros del
género. Silvia Schujer, Luis Pescetti,
Ricardo Mariño, Adela Basch y el pedagogo
y escritor italiano Gianni Rodari, autor de
< para jugar>> son buenas opciones. Cada niño tiene sus propios gustos, pero recuerden, sea cual sea el libro que elijan debe estar bien escrito, enriquecer la expresión verbal y estimular el proceso cognitivo de los niños. verbal y estimular el proceso cognitivo de los niños. En conclusión, debe ser una literatura infantil inteligente. Ronald Gil Periodista IG: @pulpolector 35 ENERO 2021| PULSO 01 V I A J E S C O N S A B O R A R O N U N D E S T I L A D O D E C A R Ú P A N O E N L O S R O Q U E S 36 ENERO 2021| PULSO 01 S on apenas las 5:20 de la mañana y ya me encuentro en el Aeropuerto de Maiquetía. La ansiedad sigue siendo la misma que me invadía en los primeros viajes; parece que por más vuelos que acumule, así como sellos tenga mi pasaporte, los nervios previos a comenzar una nueva ruta nunca van a desaparecer. Estamos a punto de embarcar un avión hacia Los Roques, el destino más lujoso de Venezuela, ese que solo 12 mil turistas visitan anualmente. Aguas turquesas, arenas coralinas, lanchas y gaviotas serán el escenario por los próximos días… Después de recorrer Bahamas, Turks & Caicos, República Dominicana, San Kitts, Antigua, Santa Lucía, Guadalupe, Grenada, San Vicente, Trinidad, Aruba, Curazao, Bonaire, Saint Marteen, Anguila, Puerto Rico y Barbados, sabía que la hora de reseñar los rones venezolanos se acercaba y de manera repentina recibo un mensaje, preguntando si deseaba unirme como invitado a un grupo que viajaría bajo el lema #ViveLosRoques. La respuesta al mensaje fue un contundente ¡Sí! Mientras saltaba de la emoción de finalmente hacer un Viaje con sabor a Ron en mi propia tierra natal. 37 ENERO 2021| PULSO 01 38 ENERO 2021| PULSO 01 UN SOLO RON EN EL PARAÍSO Solo dos cosas me preocupaban para ese momento: subir a un avión ligero y los 10 kilos máximos permitidos de equipaje que limitaban mi selección de rones a una sola botella para este viaje. La primera preocupación se disipó apenas me monté en el avión de AEROCARIBE, una cómoda nave que nos llevaría a Los Roques, el archipiélago más famoso y paradisíaco de Venezuela. El trayecto dura apenas 35 minutos, pero la sorpresa llega minutos antes, cuando desde el aire se pueden ver los colores más exuberantes que el mar regala, mientras se sobrevuela algunos de los más de 300 cayos, islas e islotes que componen este Parque Nacional. En cuanto a mi segunda duda, tenía que optar por una sola botella de ron en un país que se caracteriza por tener muchas opciones Premium. Mi favoritismo por Ron Carúpano prevalecía, sin embargo, los organizadores del viaje me dijeron que no me preocupara, porque el ron estaría esperándome en mi habitación de hospedaje. TIERRA DE GRACIA Venezuela fue descubierta por Cristóbal Colón durante su tercer viaje, en 1498. Impresionado por su belleza, en una carta a los reyes de España, Colón la catalogó como “Tierra de Gracia”. Aunque ya se conocía la existencia del archipiélago –hoy llamado Los Roqueses en 1589 cuando los colonos españoles reclaman estas tierras como parte de la provincia de Venezuela. Más tarde estas tierras recibían la migración de habitantes de las islas de Aruba y Curazao, quienes dejaron como legado los nombres de algunos cayos: Madrisquí, Francisquí, Nordisquí… debido al uso del sufijo QUÍ para referirse al término anglosajón KEY, que quiere decir Cayo en español. DE GRAN ROQUE A CAYO DE AGUA Desde la pista de aterrizaje se camina pocos metros hasta llegar a la Posada Galápagos, considerada por muchos como uno de los mejores alojamientos en Los Roques. La mejor sorpresa estaba al entrar en la habitación: 3 barras de chocolate venezolano Franceschi y una botella de Ron Carúpano Solera Centenaria. Ya tenía ron, chocolate y un tabaco de mi propio peculio. Ya estaba listo para ir a descubrir las playas ¡El Viaje con Sabor a Ron había comenzado! Para movilizarse entre cayos e islas es necesario trasladarse en lancha o embarcaciones conocidas como peñeros. De nuevo me siento como un pirata del siglo 21, con mi barba larga, surcando mares, descubriendo playas y bebiendo ron para olvidar las penas (esas que se quedaron en Caracas, congeladas por un par de días). Nos dirigimos a Cayo de Agua, quizás el lugar más anhelado de Los Roques. Se trata de una estrecha franja de arena blanca en la que las olas rompen suavemente en ambos lados. Da la sensación de una especie de camino natural, que se abre paso entre el agua, comunicando dos enormes bancos de arenas. Realmente Cayo de Agua es un espectáculo y el lugar ideal para descorchar una botella de Ron Carúpano 21 Solera Centenaria, uno de los primeros rones Premium de Venezuela, creado en 1993 por Carmen López, Maestra Ronera que ensambló esta mezcla de destilados de caña de hasta 21 años de guarda en barricas de roble americano. Destilería Carúpano envejece sus rones en la Hacienda Altamira (Valle de Macarapana, en el oriental estado Sucre), fundada en 1762 y que continúa siendo testigo de la tradición de crear buen ron añejo en Venezuela. 39 ENERO 2021| PULSO 01 EL MEJOR RON DEL MUNDO EN LA MEJOR PLAYA DEL MUNDO… 40 ENERO 2021| PULSO 01 Los Rones en Venezuela se amparan –en su mayoría– en una Denominación de Origen Controlado (D.O.C) Ron de Venezuela. Un acuerdo formal entre varias de las destilerías del país que marca las pautas para la elaboración del Ron. Entre éstas, la más importante es haber fijado los 2 años de paso por barrica, como requisito mínimo. Así como también se pauta que el añejamiento debe ser en barricas de roble americano de segundo uso. Éstas, y otras características, le otorgan al ron venezolano unos altos estándares de calidad en el mercado internacional. En Venezuela se hace Ron a la manera británica (a partir de melaza de caña), a diferencia de las islas francófonas – como Martinica y Guadalupe– que lo elaboran a partir del jugo de la caña y le llaman Ron Agrícola. Otro punto diferencial de los destilados venezolanos es la prohibición de reposición de merma por la evaporación durante el envejecimiento; se le llama “impuesto a los ángeles” un tributo que hay que pagar para garantizar la calidad del ron en estas tierras. Destapo la botella de Carúpano 21 y sirvo en un vaso térmico con hielo. Me siento en el medio de la franja de arena a escuchar cómo rompen las olas desde ambos lados y a admirar los colores que se van degradando desde el azul hasta el verde aguamarina, justo en el mar. Disfruto del aroma a vainilla, de las almendras, de las notas a coco y un dejo a frutas maceradas que emanan del trago. Al degustar, disfruto de los toques dulces, el especiado y, sobre todo, la mineralidad –sabor a sal– del Ron Carúpano en boca. Uno de los mejores rones del mundo, en una de las mejores playas del mundo ¡Esto es vida! En Venezuela no hay cabida para un ron malo. La industria en general tiene altos estándares de calidad y el consumidor sabe apreciar buenos rones. Marcas como Cacique, Santa Teresa, Diplomático, Pampero, Ocumare, Roble y Carúpano han hecho un trabajo arduo por impulsar el mercado ronero venezolano; un sector que pese a la profunda crisis que atraviesa el país suramericano, sigue apostando por los licores bien elaborados que le dan relevancia al Ron de Venezuela en mercados extranjeros. Tal vez peco de nacionalista, pero reflexionando desde la arena de Los Roques, vuelvo a afirmar que en Venezuela se producen los mejores rones del mundo. Gabriel Balbas Mochilero / Catador de Ron y Chocolate IG / TW: @gabrielbalbas Alimentación saludable, la medicina del presente L a alimentación desde el punto de vista nutricional es un proceso que implica consumir diferentes tipos de alimentos de los cuales se obtienen los nutrientes necesarios para mantener una vida sana y activa, esta combina una serie de decisiones respecto a nuestros gustos, cultura alimentaria del país en el que vivimos, su producción y disponibilidad, nuestra capacidad de adquirirlos, las preparaciones que realizaremos, el conocimiento previo de su sabor, etc. 42 ENERO 2021| PULSO 01 Actualmente, con los avances e investigaciones sobre la composición de la dieta de las personas, resalta el potencial de los alimentos para mejorar y conservar nuestra salud, por tanto existe la posibilidad de que seleccionemos alimentos de acuerdo a sus nutrientes para que nuestro organismo los use como principios activos. Resultando este un tema muy interesante y prometedor en términos de alimentación, salud, calidad y expectativas de vida, una que quizás para muchos se plantea estresante, rutinaria, sedentaria, con múltiples responsabilidades y compromisos laborales, un panorama abrumador que se puede solventar cambiando el enfoque de nuestra alimentación. Es necesario entonces, que reconozcamos el papel de la alimentación en el mantenimiento de nuestra salud, donde al saber combinar los alimentos podamos aprovechar al máximo todas las bondades de sus nutrientes, es decir, alimentarnos adecuadamente ya no es tarea difícil en el mundo de hoy, donde disponemos de muchísima información online, recetas, blogs y hasta videos de profesionales que generan contenido valioso y fácil de aplicar. La clave está en elegir más alimentos frescos y naturales, y con una calidad similar a los recién preparados y menos alimentos procesados, evitando también la comida chatarra con su carga de calorías provenientes de las grasas, carbohidratos y sal en exceso. Por lo que, si comenzamos a comer saludable conociendo las cualidades de los alimentos sobre las funciones de nuestro organismo como un efecto añadido por encima de su valor nutricional y cuyos efectos positivos resaltan su beneficioso efecto saludable, estos nutrientes tales como las vitaminas, minerales, ácidos grasos, fitoesteroles, fibra, antioxidantes, probióticos, etc., fortalecerán nuestras funciones en etapas de crecimiento y desarrollo, así como también en los procesos metabólicos, del sistema de defensa ante las infecciones, en el mantenimiento cardiovascular y gastrointestinal, y también de las importantísimas funciones cognitivas. Ania Pulido Nutricionista y Dietista / Consejera en Lactancia Materna / Coach Nutricional IG: @tu_nutricion_inteligente 43 ENERO 2021| PULSO 01 Un chocolate con un toque tequeño G A B R I E L B A L B A S L A N Z A T A B L E T A C O N Q U E S O D E C A B R A M A D U R A D O 44 ENERO 2021| PULSO 01 E l cacao venezolano demuestra su finura siempre, hasta en armonías que otros orígenes no se atreverían a probar. La novedad en estos días es una tableta de chocolate venezolano al 63 % de pureza con queso de cabra madurado y, como complemento, trocitos de nueces. Es un chocolate de autor. Lo creó el catador Gabriel Balbás y lo elaboró el maestro Giovanni Conversi, de la casa Mantuano Chocolates. «Giovanni y yo conversamos sobre la idea de crear mi chocolate en enero. Para mí estaba claro que quería que tuviera un tono caribeño. Y que su envoltorio tuviera relación con las medias de Araguato, que me identifican», cuenta Balbás. Sur del Lago fue el chocolate seleccionado para conjugar estos sabores. Su dulzón natural lo hacía propicio para acompañar el salado del queso madurado. Las nueces aportan el crocante que rompe la textura uniforme del chocolate. El resultado sorprende. El sabor fuerte del queso se siente pero sin ser agresivo. Se percibe de dos maneras: suavemente en el retrogusto de toda la tableta y más enfático al topar con un trocito de queso. Es amelcochado, con un leve punto salado que contrasta con el dulce untuoso. Este chocolate, además, tiene un secreto. Si se guarda, el queso envejece más y arropa la tableta. Si se come por etapas, por ejemplo una parte hoy, y otra en dos semanas, se saborearán dos chocolates distintos. 45 ENERO 2021| PULSO 01 El chocolate con queso de cabra madurado es una aventura para paladares curiosos. Es una edición de solo 50 tabletas y se venden a través del mensaje directo de la cuenta de Instagram @gabrielbalbas, en Chivata Bistró en el centro comercial Santa Inés y en la tienda de Araguato en Paseo El Hatillo. Giuliana Chiappe Periodista de Gastronomía IG / TW: @sobreelmantel 47 ENERO 2021| PULSO 01 LEO Mi beibe la más generosa, la más leal. Oye beibe este mes tienes que aprender a dejar ir con la mente. Con el cora ya aprendiste pero la mente luego es bien aferrada. Recuerda que la única que sufre y que queda como tonta creyendo lo que tu mente imagina sin sustento en la realidad eres tú ggg. Aprende a aterrizarte. Cuando tengas una crisis en la mente voltea a tu alrededor y date cuenta de tu realidad. Vas a ver que encontrarás la luz y la paz mental. Veo al final del mes una luz muy kermosa en tu camino. Es una pasión nueva y mucha abundancia. Se generosa y agradecida. Camina derecha, por eso te duele la espalda. En el amors habla con el cora, jamás falla. Consejo: Si obras mal se te queme la arepa. LIBRA Mi beibe la más encantadora, la más fiestera. Oye beibe primero que nada japi niu yir. Segundo que nada este mes tienes que plantearte la estrategia perfecta para que tus sueños se cumplan. Porque déjame decirte que ese sueño que tanto andabas persiguiendo como cuando persigues al carrito de los helados se puede cumplir. Lo único que debes hacer es no rechazar las oportunidades que se van a ir presentando en este inicio del año. No seas tonta y que no te de miedo eh. Ya te hace falta una consulta con el tarot o que aprendas algo así tú. Ya bruja eres, solo que eres tímida con el tema. Veo el amors en un viaje que viene, será alguien muy cool y que vale la pena, bebé. Consejo: No tengas miedo a ganar. SAGI Mi beibe la más aventurera. Oye beibe si la vida ya esta avanzando como tanto querías no se vale decir que ya no quieres. O sea tanto jodiste para que las cosas volvieran a la velocidad a la que estabas acostumbrada para que a la hora ya no quieras. No te va a pasar nada malo. Pediste un transformación y se te va a dar pero la universa quiere ver si eres tan valiente como dices ser. Este mes necesitas arreglar TODO lo que tienes pensado en el plano de lo legal. Ojo, beibe, la universa te va a dar por fin todo lo que mereces A SUS OJOS. Recuerda que si obras mal se te apicha la hallaca. Así que mira, el que nada debe nada teme. Y si sí pues bendiciones. Deja de ser de de metal en el amor ushhh. Consejo: Deja de creerte tus peos mentales. ACUARIO Mi beibe la visionaria, la más espiritual (asegún). Oye beibe este mes quiero que sepas que la universa tiene una lección muy importante para ti. Tienes que aprender que si quieres evolucionar tienes que dejar morir en ti aquello que ya no sirve. Si no tal cosa no va a ser como tu quieres. Tienes que aprender a dejar ir. Esta bien aprender del pasado y quedarte con lo bueno pero arrastrar lo viejo a este nuevo año da pereza. Tú mereces una transformación mas arrecha. Empieza ya plis a aplicar todo lo que has descubierto espiritualmente en el mundo terrenal. En todos los aspectos, entrando el año, harás un reset hasta en el amor. Así que arregla todo, tonta no nos sirves. Consejo: Tienes magia, créeatela. VIRGO Mi beibe la más analítica, la más voluntariosa. Oye beibe la verdad este mes tienes que estar atenta en no caer en provocaciones con personas que no valen la pena. Aprende a escoger tus batallas. Ojo, beibe porque hay una hermana o prima tuya que mentalmente no la anda pasando al cien. Si ya la detectaste mándale mensajes y escúchala. Súbele el ánimo. Este mes se despierta en ti una creatividad burda de fuerte que hace mucho no sentías. Así que no empieces a cuestionar la repentina inspiración y mejor ponte a crear. Es super importante que este mes conectes de nuevo con tu parte mas intuitiva. Traes dotes videntes esta semana. En el amors ya depura. Amate primero a ti, guapura. Consejo: Reconoce la magia del amorsssss. ESCORPIO Mi beibe la más misteriosa, la más transformada por la pandemia. Este mes se te va a ir super rápido, hermana. Es que ya la universa dijo que todo lo que estabas esperando desde hace tiempo va a llegar por fin. No tengas miedo si de repente en un día tienes que hacer mil cosas o la vida te lleva de un lado a otro. Es normal, es la manera de la universa diciéndote que vienen un montón de cambios en tu vida. Obvio TODOS buenos, no te me vayas a sugestionar. Al final del mes te toca tomar decisiones y tienes que hacerlo con el cora eh. Nada de irte por un camino que no te vaya a hacer feliz. Ya deja de pelearte con la familia. En el amors aprende a escuchar tu cora. No hay mas, beibe. Consejo: aprende a ser creativa en todo momento. CAPRI Mi beibe la más jefa, al más obsesionada. Oye beibe este mes aléjate de los malos pasos eh. Estamos en el inicio del año y no esta bien iniciar haciendo cosas de las que después te vas a arrepentir. Estamos con esta energía bonita de dejar ir, entonces no sucumbas ante las tentaciones de la vida. Otra cosita, andas pegada con el pasado y las cosas que pudieron ser. NEL, ya estas grandecita como para darle energía a eso. En el amors andas exigiendo mucho pero tu no das nada. ¿Así cómo? Recuerda que ponerle pruebas a tu pareja es lo más toxicoide que puedes hacer. Arregla tu vida. Oye, en lo legal hacen falta papeles por atender eh. Te amo, beibe. Consejo: Aprovecha toda oportunidad. PISCIS Mi beibe la más sirena, la más empática. Oye beibe este mes es super importante que sepas que los días van a pasar rapidísimo. Y no solo eso, los días van a traer una lección muy importante que debes pasar con inteligencia y con tu experiencia. Si tu te guías con la intuición y con la mente más que con el cora, todo será mucho más fácil. La universa te preparó para que el primero de enero del 2021 tú triunfes en lo que sea. Vienen cosas increíbles para ti y para los que te rodean. La verdad será de tus mejores años, beibe. En el amors es importante que sepas que te va a llegar de todas formas, en todos los tamaños y sobre todo en todos los aspectos. ¡Eso chamaaaaa! Te amo, beibe. Consejo: Corre, ya no solo camines. 49 ENERO 2021| PULSO 01