MUESTRA CURSO COSMÉTICA CANNÁBICA
- No tags were found...
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
FABRICACIÓN DE COSMÉTICOS
DE CANNABIS PARA
SPA Y BALNOTERPAIA
www.institutodermocosmetica.com
Cristobal Vidal
CANNABICA
2
1 Primera parte
PROPIEDADES MEDICINALES DE LA MARIHUANA.
OBTENCIÓN DE EXTRACTOS 07
2 LA COSMETICA CANNABICA 08
2.1. Propiedades medicinales y dermatológicas de la marihuana 10
2.2. Principios activos de la marihuana
- Cannabinoides 12
- Aceite de cáñamo 14
- Aceite esencial de cannabis 16
- Hidrosol o Hidrolato de marihuana 18
- Extractos oleosos. Aceites y pomadas de marihuana 33
4 AROMATERAPIA EN COSMETICA CANNABICA 34
4.1. El aroma de las plantas 35
4.2. Del aroma al aceite esencial 36
4.3. Obtención de aceites esenciales 36
4.4. Composición química de los aceites esenciales 38
4.5. La calidad de los aceites esenciales 38
4.6. Conservación de los aceites esenciales 39
4.7. Propiedades generales de los aceites esenciales 39
4.8. Aguas destiladas florales. Hidrolato de marihuana 39
4.9. Formas de aplicación de los aceites esenciales 39
4.10. Absorción a través de la piel 40
4.11. Los aceites esenciales durante el embarazo 41
4.12 Dermotoxicidad de los aceites esenciales 42
4.13 Propiedades cosméticas de los aceites esenciales 43
3 LAS PLANTAS MEDICINALES EN COSMETICA CANNABICA. FITOCOSMETICA
3.1 Principios activos vegetales y fitocomplejos 19
3.2 Recolección y tratamiento de la marihuana 21
3.3 Recolección y tratamiento de las plantas medicinales 23
3.4 Obtención de extractos de marihuana y otras plantas medicinales 26
3.5 Técnicas de extracción de los principios activos de la marihuana 29 5 Segunda parte
- Maceración 29 COSMETOLOGÍA. ELABORACION DE COSMETICOS CON CANNABIS 48
- Digestión 30 5.1. CREMAS Y LECHES DE MARIHUANA
- Percolación 30 5.1.1. Base teórica para elaboración de emulsiones, leches y
- Infusión 31 cremas de marihuana 49
3.6 Tipos de extractos según el disolvente utilizado 32 5.1.2. Tipo de emulsiones. Composición 50
- Extractos glicólicos de marihuana 33 5.1.3. Emulsionantes. Clasificación de los emulsionantes 51
- Extractos glicéricos de marihuana 33 5.1.4. Formulación de emulsiones. Elección del emulgente 54
www.institutodermocosmetica.com
3
CANNABICA
5.1.5. Técnicas de preparación emulsiones de marihuana 55
5.1.6. Precauciones para formular una emulsión estable 57
5.1.7. Estabilidad de las emulsiones 58
5.1.8. Inestabilidad de las emulsiones 60
5.1.9. Pasos a seguir para elaborar cremas y leches de marihuana 61
5.1.10. Método general de elaboración cremas y leches 71
5.1.11. Elaboración cold cream de cannabis 73
5.1.12. Tipos de cremas de marihuana 74
5.1.13 Bases portadoras de marihuana 74
5.1.14. Cremas Hidratantes de marihuana 77
5.1.15. Nutritivas y regeneradoras de cannabis 84
5.1.16. Cremas anticelulíticas de cannabis 91
5.1.17. Cremas antivarices y piernas pesadas de cannabis 93
5.1.18. Cremas antiestrias de marihuana 96
5.1.19. Cremas reafirmantes de cannabis 103
5.1.20. Cremas antiarrugas y piel envejecida de cannabis 107
5.1.21.- Cremas solares de cannabis 114
5.2 CHAMPÚS Y GELES DE BAÑO
5.2.1. Base teórica para elaboración de champús y geles de baño.
Higiene Capilar 129
5.2.2. Champús de marihuana 130
5.2.3. Componentes Champú
* Tensioactivos 131
Primarios 132
www.institutodermocosmetica.com
Secundarios 134
* Acondicionadores 141
* Espesantes 142
* Colorantes 143
* Conservantes 143
* Correctores ph 143
* Antioxidantes 143
* Ingredientes activos 144
5.2.4. Pasos a seguir para elaborar champús y geles de baño 146
5.2.5. Formulación champús y geles de baño de cannabis 149
5.2.6. Tipos de champús de marihuana
- Champús base de marihuana 152
- Champú de uso frecuente de cannabis 153
- Champús acondicionadores para cabellos secos de cannabis 155
- Champú para cabellos grasos 157
- Champú para la caspa de cannabis 160
- Champú para la caída de cabello de cannabis 162
- Champús infantiles de cáñamo 167
- Champús contra los piojos de cannabis 172
5.2.7. Geles de baño de cannabis 176
5.2.8. Formulación geles de baño 177
5.2.9. Tipos de geles de baño 179
* Geles base portadores de marihuana 179
* Geles de cannabis para piel seca 181
* Geles de cannabis para piel grasa 185
4
CANNABICA
* Geles de baño infantiles de cáñamo 187
* Geles de baño de cannabis para piel atópica 192
5.3 ACEITES CORPORALES, FACIALES Y PARA MASAJES DE MARIHUANA
5.3.1. Componentes de los aceites faciales y corporales 196
5.3.2. Composición química de los aceites y grasas vegetales 196
5.3.3. Principales ácidos grasos 197
5.3.4. Estado natural de los aceites y grasas en las plantas
- Extracción 197
- Propiedades terapéuticas 198
- Conservación y mantecas vegetales 198
5.3.4. Aceites y mantecas mas utilizados 199
5.3.5. Tipos de aceites corporales y faciales
* Método general de preparación 203
* Aceites corporales de cannabis 204
* Aceites antiestrias de marihuana 206
* Aceites after sun 207
* Aceites bronceadores de cannabis 207
* Aceites repelentes de insectos de cannabis 208
* Aceites para masaje de marihuana 210
5.4 POMADAS Y UNGÜENTOS DE CANNABIS
5.4.1. Bases para pomadas 212
5.4.2. Cold Cream de marihuana 216
5.4.3. Fórmulas cold cream de marihuana 218
www.institutodermocosmetica.com
5.4.4. Técnica general de elaboración de pomadas 219
5.4.5. Fórmulas de pomadas y ungüentos de marihuana 219
5.4.6. Pomadas labiales de cannabis 224
- Método general de elaboración de pomadas labiales 229
- Fórmulas de pomadas labiales 230
5.6 GELES CORPORALES DE MARIHUANA
5.6.1. Base teórica para la elaboración de geles 245
5.6.2. Aplicaciones cosméticas 245
5.6.3. Componentes del gel. Formulación geles 246
5.6.4. Elaboración de geles 246
5.6.5. Pasos a seguir para elaborar geles 247
5.6.6. Técnicas de elaboración de geles 250
5.6.7. Fórmulas de geles de marihuana 252
* Geles bases portadores 252
* Criogel para contusiones de marihuana 254
* Gel anticelulítico de cannabis 255
* Aceites de masaje en gel de marihuana 256
5.7 MASCARILLAS FACIALES DE CANNABIS 256
5.7.1. Mascarillas faciales de marihuana en pomada para pieles
desnutridas 258
5.7.2. Técnica general elaboración mascarillas en pomada 262
5.7.3.- Ejemplos mascarillas faciales en pomada 263
5.7.4.- Mascarillas calmantes e hidratantes de cannabis en gel 264
CANNABICA
5.7.5. Mascarillas a base de arcillas y marihuana para pieles grasas 267
5.7.6. Técnica general de preparación de mascarillas con arcillas 271
5.7.7. Mascarillas de marihuana en crema 273
5.7.8. Técnica general de preparación de mascarillas en crema 274
5.7.9. Mascarillas a base de marihuana y zumos de frutas 276
5.7.10. Técnica de elaboración de mascarillas faciales de marihuana a
base de frutas 281
5.7.11. Mascarillas hidratantes de marihuana con base de miel 283
5.7.12. Mascarillas nutritivas de cannabis con algas 286
6.3 TRATAMIENTO CANNABICO DE LAS PIELES SENSIBLES Y CONGESTIVAS
6.3.1. Las bases del tratamiento 305
6.3.2. Productos y protocolo para el tratamiento de la piel sensible 306
6.4 TRATAMIENTO CANNABICO DE LA PIEL GRASA
6.4.1. Las bases del tratamiento 308
6.4.2. Productos para el cuidado de la piel grasa 309
6.4.3. Productos y protocolo para el tratamiento de la piel grasa 309
6.4.4. Mantenimiento de la piel grasa 311
5
6 Tercera parte
CANNABIS SPA. PROTOCOLOS DE TRATAMIENTOS CON COSMETICA CANNABICA
6.1 TRATAMIENTO CANNABICO DE LA HIGIENE FACIAL
6.1.1. Limpieza facial 295
6.1.2. Exfoliación con aceite de cáñamo y sal marina 296
6.1.3. Jabones dermatológicos de cannabis 297
6.1.4. Lociones limpiadoras de cannabis 297
6.1.5. Emulsiones limpiadoras 298
6.1.6. Tónicos faciales de marihuana 298
6.1.7. Aceites faciales de marihuana 299
6.2 TRATAMIENTO CANNABICO DE LA PIEL SECA
6.2.1. Productos para el cuidado de la piel seca 300
6.2.2. Protocolo cannábico de tratamiento de la piel seca 301
6.5 TRATAMIENTO CANNABICO DEL ENVEJECIMIENTO CUTANEO
6.5.1. Factores del envejecimiento cutáneo 312
6.5.2. Propiedades antienvejecimiento cutáneo
de la marihuana 314
6.5.3. Las bases del tratamiento 315
6.5.4. Productos para el tratamiento del envejecimiento cutáneo 316
6.5.5. Protocolo cannábico para el envejecimiento cutáneo 318
7. Cuarta parte
DERMOCOSMETICA CANNABICA. TRATAMIENTO DE ALTERACIONES CUTANEAS
CON MARIHUANA
7.1 TRATAMIENTO CANNABICO DEL ACNE 323
7.1.1. Medidas higiénicas 324
7.1.2. Productos para el tratamiento del acné 325
7.1.3. Protocolo cannábico de tratamiento del acné 325
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
7.2 FOLICULITIS Y FORUNCULOS 328
7.2.1. Tratamiento cannábico local 329
7.2.2. Tratamiento general 330
7.5 TRATAMIENTO CANNABICO DE LOS EDEMAS
7.5.1. Descripción del síntoma y protocolo cannábico de tratamiento 336
7.6 TRATAMIENTO CANNABICO DE LAS ESTRIAS
7.6.1. Descripción del síntoma y protocolo cannábico de tratamiento 338
8.3 CREMA PARA MASAJE DE MARIHUANA 353
8.4 GEL PARA MASAJE 353
8.5 POMADA DE MARIHUANA PARA EL DOLOR MUSCULAR 354
8.6 LOCION PARA ANTES DEL EJERCICIO DE MARIHUANA 355
8.7 LOCION PARA DESPUES DEL EJERCICIO 355
9 INDICE DE FORMULAS 357
6
7.7 TRATAMIENTO CANNABICO DE LA FLACIDEZ
7.7.1. Descripción del síntoma y protocolo cannábico de tratamiento 340
7.8 TRATAMIENTO CANNABICO DE LAS VARICES
7.8.1. Descripción del síntoma y protocolo cannábico de tratamiento 343
7.9 TRATAMIENTO PRE Y POST CIRUGIA CON CANNABIS
7.9.1. Tratamiento preoperatorio 345
7.9.2. Tratamiento post-cirugía 346
14.9. Tratamientos pre y post cirugía 345
8. Quinta parte
PRODUCTOS DE MARIHUANA PARA EL MASAJE Y EL DEPORTE 349
8.1. ACEITES PARA MASAJE DE MARIHUANA 350
8.2. LECHES DE CANNABIS PARA MASAJE 352
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
TÉCNICAS DE EXTRACCION DE PRINCIPIOS ACTIVOS
DE LA MARIHUANA Y OTRAS PLANTAS MEDICINALES
3º Dejar macerar tres semanas. Colar y filtrar.
Guardar el oleato en botella oscura.
29
MACERACION DE PLANTAS
La maceración es el procedimiento más simple de extracción. La planta, previamente
triturada, se incorpora al líquido de extracción y se guarda al abrigo de la luz
solar agitándose periódicamente. El tiempo de maceración oscila de 4 a 10 días
según la naturaleza de la planta y del líquido utilizado. Para sacar el máximo
partido a la extracción es conveniente agitar unas tres veces al día.
Este procedimiento no permite extraer totalmente los principios activos de la
planta. Cuanto mayor sea la relación cuantitativa entre el líquido y la planta
mayor será la extracción.
Después de la maceración se filtra o cuela el líquido y se exprime el residuo,
a ser posible mediante una prensa o similar. El residuo es lavado varias veces
con líquido extractivo y, finalmente, se reúnen todos los líquidos en un mismo
recipiente. El extracto se guarda durante unos días en un refrigerador y
después se decanta y filtra el líquido obtenido.
Práctica: Obtención de un oleato de marihuana
Los oleatos se prepara al 10 % (relación planta/extracto 1/10).
1º Preparar un frasco con 100 ml de aceite de girasol.
2º Añadir 10 gramos de cogollos de marihuana. Tapar y remover.
Maceración
La maceración es el procedimiento más simple de extracción. La marihuana,
previamente troceada, se incorpora al líquido de extracción y se guarda al abrigo
de la luz solar agitándose periódicamente. El tiempo de maceración oscila de 4 a
10 días según el líquido utilizado. Para sacar el máximo partido a la extracción es
conveniente agitar una vecez al día.
Para extraer totalmente los principios activos de la marihuana hay que repetir
el proceso varias veces, cambiando el disolvente.
Después de la maceración se filtra o cuela el líquido y se exprime el residuo, a ser
posible mediante una prensa o similar. El residuo es lavado varias veces con líquido
extractivo y, finalmente, se reúnen todos los líquidos en un mismo recipiente. El
extracto se guarda durante unos días en un refrigerador y después se decanta
y filtra el líquido obtenido.
www.institutodermocosmetica.com
30
CANNABICA
Digestión
Es una maceración realizada a mayor temperatura (30-50 ºC). Con ésta técnica
puede aumentarse el rendimiento en sustancias activas y disminuir el tiempo
de maceración. Es un procedimiento muy empleado en la obtención de manteca
o pomada de marihuana.
Percolación
Esta técnica se realiza en recipientes cilíndricos o cónicos, que poseen dispositivos
adecuados de carga y descarga. El líquido de extracción se introduce de forma
continua por la parte superior y circula lentamente a través de la planta que
está groseramente pulverizada. Renovando constantemente el líquido, se consigue
prácticamente una maceración progresiva.
El Instituto Europeo de Dermocosmética ha diseñado un Kit de extracción
FITOPERCOLADOR que es un aparato para la extracción total de los principios
activos de las plantas medicinales (fitocomplejos) y obtener extractos de calidad
farmacéutica.
El kit de percolacion consiste en una caja de madera de 40x20x20 cm que
contiene un agujero superior por el que se introduce un cilindro de cristal con
grifo (percolador), debajo se coloca un vaso de vidrio de 250 ml, para recoger
el extracto.
Técnica de obtención de extractos por percolación
1º Preparar el disolvente añadiendo a un matraz erlenmeyer de 500 ml alcohol
etílico de 30º.
2º Montaje del percolador:
- Colocar en el cilindro un filtro.
- Llenar el cilindro con la planta, hasta 8 cm del borde superior.
- Colocar las bolas de cristal. Cerrar el grifo del percolador.
- Añadir el matraz con el disolvente, dejándolo apoyado sobre las
bolas de cristal. Cuando el disolvente
llegue a la boca del matraz parará de
salir.
- Dejar macerar dos días.
3º Pasado el tiempo de maceración, abrir el grifo y
dejar gotear a una gota por segundo.
4º Guardar el extracto en una botella oscura.
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
31
Práctica: Obtención de tintura de marihuana por percolación.
1º Pesar 50 gramos de cogollos de marihuana.
2º Preparar 500 ml de alcohol al 96%.
3º Preparar el percolador con la planta según la técnica de la página anterior.
4º Dejar macerar durante dos días y abrir el grifo a una gota por segundo.
5º Obtener 250 ml. de extracto y cerrar el grifo.
Comentario: Como la tintura es un extracto alcohólico al 20% (relación planta/
extracto 1/5) y hemos colocado 50 gramos de planta en el percolador, cuando
obtengamos 250 gramos de extracto terminamos la percolación cerrando el grifo
y guardando la tintura en una botella de color oscuro.
Mientras que en el caso de la maceración simple no se puede conseguir el
agotamiento total de la planta en una sola vez, ya que llega a alcanzarse un
equilibrio de concentración entre la solución endocelular y el líquido extracelular,
en el caso de la percolación la extracción de los cannabinoides suele ser de
un 95%. Esto es posible gracias al aporte constante de disolvente nuevo y al
continuo descenso de concentración que ello implica.
Lo más importante de éste procedimiento es que la extracción total de los
principios activos es más rápida que por percolación simple, siendo suficiente uno
o dos días para realizar la extracción.
Para la obtención de un extracto seco o blando de marihuana (se utiliza alcohol
como disolvente) se evaporará el disolvente al baño maría o baño de arena en
corriente de aire.
www.institutodermocosmetica.com
Las ventajas de la percolación residen en el alto rendimiento en sustancias activas,
en el poco tiempo que se requiere para su fabricación y la economía de los
materiales empleados.
EXTRACTOS PREPARADOS CON AGUA CALIENTE
Las formas más importantes, por ser universalmente aceptadas y por la sencillez
de preparación, son las siguientes:
Infusión
La planta seca y triturada se humedece con un poco de agua y, después de
un corto espacio de tiempo, se le añade agua calentada a ebullición. La mezcla
se deja reposar durante unos 5 minutos, removiéndola repetidamente, y tras su
enfriamiento a temperatura ambiente se filtra.
Generalmente las infusiones se preparan a una concentración del 20 por cien%.
Este tipo de preparación se reserva a la preparación de tisanas a partir de
partes delicadas de las plantas como flores, hojas y sumidades floridas.
CANNABICA
CLASES DE EXTRACTOS DE MARIHUANA
TIPOS DE EXTRACTOS SEGÚN EL DISOLVENTE UTILIZADO
TECNICA DE PREPARACION: MACERACION O PERCOLACION
TIPO DE EXTRACTO DISOLVENTE RELACION
PLANTA/EXTRACTO
TIEMPO DE
MACERACION
TINTURA MADRE (HOMEOPATIA) ALCOHOL 40%% 1/10 DOS SEMANAS
32
EXTRACTO HIDROALCOHOLICO ALCOHOL 70-20%% 1/3-1/5 DOS SEMANAS
TINTURA ALCOHOL 70-20 %% 1/5 DOS SEMANAS
EXTRACTO FLUIDO ALCOHOL 70-20%% 1/1 DOS SEMANAS
EXTRACTO GLICOLICO PROPILENGLICOL 30%% 1/3 DOS SEMANAS
EXTRACTO GLICERICO GLICERINA 30%% 1/3 DOS SEMANAS
EXTRACTO OLEOSO (OLEATO) ACEITE VEGETAL 1/10 TRES SEMANAS
POMADA MANTECA VEGETAL 1/10 TRES SEMANAS
www.institutodermocosmetica.com
33
CANNABICA
Extractos hidroalcohólicos de marihuana
Se preparan a temperatura ambiente por la acción del alcohol sobre la
marihuana seca y triturada. La concentración del alcohol empleado dependerá
de la naturaleza de los principios activos que interesa extraer y de la planta.
Generalmente se emplea alcohol de 40 %%, pero en el caso de la marihuana
que es muy rica en resinas y aceites, se usa de 96 %%. La relación entre la
cantidad de planta utilizada y la cantidad de extracto que se obtiene suele
oscilar entre 1:1 y 1:10.
Se preparan por maceración o percolación. Se guardan durante unos días en el
refrigerador y transcurrido este tiempo se decantan y se filtran.
Se emplean en lociones, geles y emulsiones alcohólicas.
Extractos glicólicos de marihuana
Se obtienen por percolación. Como líquido extractivo se emplea propilenglicol al
30 %.
Generalmente se preparan a la concentración 1:3.
Se utilizan en tónicos, soluciones, geles y emulsiones O/W.
Generalmente se preparan a la concentración 1:3.
Se utilizan en tónicos, soluciones, geles y emulsiones O/W.
Extractos oleosos. Aceites y pomadas de marihuana
Contienen los principios liposolubles de la marihuana. Para su extracción se utilizan
como disolvente aceite de cáñamo, aceite de jojoba, manteca de karite, manteca
de cacao o manteca de coco.
Se preparan por maceración y percolación. Si se utilizan mantecas se deberá hacer
la extracción mediante la técnica de digestión en caliente.
La concentración más usual es 1:10
Se utilizan en aceites corporales, aceites de masaje, pomadas y emulsiones.
Extractos glicéricos de marihuana
Se obtienen por percolación. Como líquido extractivo se emplea glicerina vegetal
al 30%%.
www.institutodermocosmetica.com
34
CANNABICA
LA AROMATERAPIA EN COSMETICA CANNABICA
La Aromaterapia es el arte de mantener la salud y la belleza mediante aceites
esenciales aromáticos obtenidos en su mayoría por destilación con vapor de agua
de plantas aromáticas silvestres o cultivadas.
Estos aceites esenciales tienen muchas e importantes funciones en las plantas:
Son fitohormonas que intervienen en la reproducción sexual; constituyen el
sistema defensivo frente a todo tipo de parásitos, hongos, bacterias y virus
evitando las enfermedades infecciosas; también crean un ambiente propicio para
la germinación de sus semillas y forman un ecosistemas que permite evolucionar
a las diferentes plantas afines creando asociaciones entre ellas.
Aunque las propiedades medicinales y cosméticas de los aceites esenciales se
conocen desde hace muchos años, la aromaterapia ha evolucionado gracias a
numerosos estudios médicos y cosmetológicos realizados en los últimos cuarenta
años en muchas universidades
Estos trabajos de investigación han revelado las sorprendentes propiedades
terapéuticas de la mayoría de los aceites esenciales que se usan habitualmente
en aromaterapia.
Así los aceites esenciales ricos en alcoholes y fenoles como el árbol del té, mejorana,
orégano, tomillo y canela son antibióticos tan potentes que en el caso del árbol
del té es eficaz en mas del 90% de microorganismos que causan enfermedades
infecciosas en los seres humanos. Además, estimulan el sistema defensivo de la
persona y disminuye en los microorganismos la posibilidad de crear resistencias.
Otros aceite esenciales son ricos en terpenos y cetonas, sustancias que cuidan,
protegen y regeneran los tejidos por sus propiedades antiinflamatorias y estimulantes
de la circulación linfática. Es el caso de la manzanilla alemana, cannabis, milenrama,
inmortal, limón, ylang-ylang, palmarosa y palo de rosa. Estos aceite esenciales dan
muy buen resultado en dermatitis, acné, capilaritis, varices y eczemas.
Un caso especial son los aceites esenciales ricos en aldehídos y ésteres porque
actúan sobre el sistema nervioso principalmente. Numerosos estudios han demostrado
que calman la mente y disminuyen la excitación nerviosa. Estos constituyen una
gran ayuda para nuestra sociedad estresada ya que disminuyen la irritabilidad y
facilitan el sueño. En casos de ansiedad se utiliza la manzanilla romana, cannabis,
el azahar, el cilandro y la lavanda. En el insomnio, melisa, basílico y azahar. En la
depresión, incienso, bergamota, mejorana y tomillo. En migrañas menta, melisa y
lavanda.
Estos aceites esenciales tiene la ventaja de calmar la mente y relajar la
musculatura. Esto es muy importante porque la mayoría de las tensiones psicológicas
y emocionales crean contracturas musculares dolorosas en diferentes articulaciones
www.institutodermocosmetica.com
101
CANNABICA
Alfa hidroxiácidos (AHA)
Son ácidos orgánicos carboxílicos con un grupo hidroxilo en posición alfa. Se
encuentran en gran cantidad en las frutas, por lo que también se conocen como
ácidos frutales. Los más utilizados son los ácidos láctico, glicólico, salicílico, cítrico,
tartárico, hidroxipropiónico, etc. Sus principales acciones son:
Aceleran la multiplicación de los queratinocitos basales, mejorando la renovación
celular.
Mejoran la hidratación de la capa córnea por su efecto higroscópico.
Aumentan la síntesis de los mucoplisacáridos o glicosaminoglicanos, especialmente
la del ácido hialurónico.
Aumentan la síntesis de colágeno y la calidad de las fibras elásticas.
de proporcionar elasticidad y tonicidad a la dermis.
ELABORACION DE CREMAS ANTIESTRIAS
Ejemplo: Leche antiestrias de marihuana ( % )
Leche base de marihuana 89 %
Extensina 5 %
Extracto glicólico de equiseto 5 %
Aceite esencial de ylang ylang
0.5 ml.
Aceite esencial de zanahoria
0,5 ml.
Oligoelementos
Silicio:
Es fundamental en la biosíntesis del colágeno, de modo que su carencia produce
estrías por pérdida de elasticidad de los tejidos, arrugas y envejecimiento
prematuro de la piel.
Zinc:
Es un nutriente muy importante para la salud de la piel. Participa junto a la
vitamina A en la regeneración del tejido cutáneo, en la síntesis del colágeno y
la elastina, componentes importantes del tejido conjuntivo de la piel encargadas
Preparación: Se añaden todos los componentes a la crema base y se agita hasta
que se incorporen totalmente.
www.institutodermocosmetica.com
102
CANNABICA
Ejemplo: Crema antiestrias de cannabis y equiseto ( % )
I Fase aceitosa:
Base crema Protelans 15 %
Aceite de cáñamo 10 %
II. Fase acuosa:
Hidrolato de cannabis 32 %
Zumo de germinado de soja 10 %
Zumo de aloe 20 %
Benzoato sódico 0,5 %
Extracto glicólico de equiseto 10 %
III.
Vitamina E 2 %
Aceite esencial de manzanilla azul 0,5 %
Es una crema de uso diario. Las propiedades de sus componentes son:
Zumos de aloe y germinado de soja: Son ricos en sustancias nutritivas, humectantes,
bioestimulantes y cicatrizantes.
Aceite de cáñamo: Tiene un alto contenido en ácidos grasos insaturados (33% de
linolénico y 45% de linoleico). Es antioxidante, hidratante y nutritivo. Ayuda a
regenerar la piel en quemaduras, cicatrices y estrías.
Extracto glicólico de equiseto: Esta planta es muy rica en minerales (sílice y
potasio) con propiedades bioestimulantes de los fibroblastos. Es eficaz en el
tratamiento de estrías, da elasticidad y firmeza a la piel y fortalece el tejido
conjuntivo.
Aceite esencial de manzanilla azul: Contiene camazuleno que reequilibra las
funciones de la piel. Es eficaz en pieles sensibles, inflamaciones, rojeces y dermatitis.
Es antiarrugas, cicatrizante y regenerador celular.
Ejemplo: Aceite corporal de cáñamo para prevenir las estrías ( % )
Aceite de cáñamo 78 %
Aceite de germen de trigo 10%
Preparación: Se añaden en dos vasos diferentes los componentes de cada una de Aceite de tepezcouite 10 %
las fases y se calientan al baño maría a 50 grados. Posteriormente se vierte la Aceite esencial de zanahoria 2 %
fase acuosa sobre la aceitosa agitando sin parar hasta que empiece a espesar.
Preparación: Se añaden todos los componentes en una botella y se agita suavemente.
Cuando la temperatura alcance los 35 ºC añadir la vitamina y el aceite esencial,
Es un aceite de uso diario, se aplica después de la ducha con un ligero masaje
agitando.
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
sobre las zonas corporales propensas a sufrir las estrías.
enfriamiento. Cuando la temperatura sea de 30 ºC, añadir la vitamina y los
aceites esenciales.
103
Ejemplo: Crema antiestrias de marihuana y germinado de soja ( % )
Cera lanette SX 20 %
Manteca de karite 7 %
Aceite de cáñamo 5 %
Aceite esencial de zanahoria 0,5 %
Aceite esencial de sándalo 0,5 %
Infusión de marihuana 50,2 %
Retinol palmitato 2 %
Silicio orgánico 5 %
Extracto glicólico de centella 5 %
Urea 2 %
Hidrovitón 2,5 %
Benzoato sódico 0,3 %
Preparación: Al baño maría a 60 ºC. En un vaso se mezclan la cera, la manteca
y el aceite de cáñamo. En otro se disuelve el silicio, el extracto, el hidrovitón,
el benzoato y la urea en la infusión.
Añadir la fase acuosa sobre la aceitosa lentamente con agitación continua hasta
www.institutodermocosmetica.com
CREMAS REAFIRMANTES DE CANNABIS
La flacidez es la pérdida de tono o tersura de la piel en diferentes zonas
corporales.
La piel está compuesta por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis, una de las
numerosas funciones es dar elasticidad y firmeza, sus componentes principales son
el colágeno, y las fibras elásticas.
En una piel joven, las fibras de colágeno y de elastina forman una estructura de
red en la dermis, de manera que sostienen la epidermis. Para que se formen estas
uniones se necesitan mucopolisacáridos tanto dentro como fuera de las cadenas.
De esta manera se forma un tejido de sostén que a la vez sirve como reservorio
de agua para la piel. Estas estructuras hacen que la piel tenga turgencia y
elasticidad.
CANNABICA
Con el paso del tiempo, en la piel se producen alteraciones fisiológicas que se
manifiestan en forma de flacidez cutánea.
tipo de piel después de un adelgazamiento brusco. Suele presentarse en el
abdomen y en los pechos después de la lactancia.
104
Cambios morfológicos más importantes que se observan en una piel con flacidez :
Las fibras de colágeno han disminuido en cantidad y en calidad. Se reduce
el colágeno soluble y aumenta el colágeno insoluble. Además, los fibroblastos
sintetizan menor cantidad de colágeno.
Los glucosaminoglicanos o mucopolisacáridos se han reducido en número. De
ahí que la capacidad de retener agua de la piel (la principal función de los
mucopolisacáridos es retener el agua de la dermis) se reduzca y se observe
una piel más seca.
Las fibras de elastina han disminuido. Además estas fibras han perdido su
estructura helicoidal e incluso las uniones laterales entre ellas.
Principios activos reafirmantes
Los principios activos más eficaces son aquellos que estimulan la microcirculación de
la zona afectada y la regeneración del tejido conjuntivo, devolviendo la elasticidad
y la tonicidad a la piel.
Extractos de plantas reafirmantes
Centella asiática, equiseto, romero, espirulina, rosa, hipérico, caléndula, eleuterococo,
castaño de indias.
Estos tres factores sumados dan lugar a lo que se conoce como triple defecto
dérmico: la disminución de las fibras de colágeno y elastina, así como de los
mucopolisacáridos hace que la dermis quede parcialmente descolgada.
En su interior ha disminuido la sustancia fundamental, hecho que provoca una
pérdida importante de conexiones entre dermis y epidermis. Estos cambios tanto
morfológicos como fisiológicos se manifiestan en la flacidez o descolgamiento del
tejido cutáneo.
La flacidez es un síntoma que afecta principalmente a la piel senil y a cualquier
Centella asiática
www.institutodermocosmetica.com
Equiseto
Extractos de plantas regeneradoras del tejido conjuntivo
Lúpulo, marihuana,centella asiática, aloe, orégano, manzanilla, milenrama, equinácea,
salvia sclarea.
105
CANNABICA
Germinados ricos en principios activos bioestimulantes
Trigo, cáñamo, avena, soja, alholva, alfalfa.
Aceites vegetales ricos en vitaminas y aceites grasos esenciales
Tienen propiedades hidratantes y emolientes. Estimulan los fibroblastos y favorecen
la síntesis de colágeno.
Onagra, cáñamo, germen de trigo, jojoba, tepezcohuite, sésamo.
Aceites esenciales revitalizantes cutáneos
Lavanda, cannabis, rosa, vetiver, romero petitgrain, limón, palo de rosa, neroli,
manzanilla azul, ylang-ylang, zanahoria y sándalo.
Vitaminas
Ácido ascórbico o vitamina C y derivados
Favorecen la síntesis de colágeno mejorando el tejido de sostén y protegen a las
membranas celulares de la peroxidación.
Vitamina E y derivados
Protegen las fibras de colágeno y elastina de la formación de enlaces cruzados y
por tanto, protegen al tejido conjuntivo de la elastosis. También presentan capacidad
antioxidante, ya que reducen la oxidación de los ácidos grasos insaturados.
La vitamina E posee, además, un efecto hidratante sobre la piel
Retinol o derivado de la vitamina A
Favorece la diferenciación, maduración y descamación de los queratinocitos, de
manera que mantiene la estructura de la matriz extracelular en buen estado.
Rosa damascena
Ylang ylang
www.institutodermocosmetica.com
Alfa hidroxiácidos
Los AHA producen un aumento de la síntesis de glicosaminoglicanos dérmicos y de
la sustancia fundamental mediante la estimulación de citocinas. La estimulación de
la síntesis del colágeno conduce al relleno de las arrugas, al tiempo que reafirma
y flexibiliza la piel, reparando los daños dérmicos de la piel envejecida.
Los AHA reducen la hiperqueratosis cutánea y folicular. El agente tensor produce
un efecto de belleza inmediata, al atenuar instantáneamente las arrugas. Es
106
CANNABICA
normal que las primeras aplicaciones produzcan escozor, pero hay que suspender
el uso si aparece irritación. No se deben aplicar sobre ojos ni mucosas.
Otros activos:
Sepitonic
Se trata de un complejo constituido por gluconato de zinc, glucanato de cobre
y aspartato de magnesio. Este complejo multimineral es capaz de aumentar el
trifosfato de adenosina (más conocido como ATP en sus siglas inglesas) en el
metabolismo celular de las proteínas. Estimula la producción de colágeno en la
dermis.
El aspartato de masnesio aumenta la síntesis de proteínas y mejora el transporte
de fosfatos. El gluconato de cobre promueve la síntesis de colágeno, elastina y
ATP y además favorece la producción de glucosaminoglicanos (estudios científicos
avalan que estos péptidos reducen el daño en las fibras de colágeno y elastina).
Finalmente, el gluconato de zinc aumenta la síntesis de ADN y las reservas de
colágeno matricial.
elásticas, después de la deshidratación, forma una película sobre la piel provocando
el efecto tensor, conservando la plasticidad de la epidermis.
Dosificación:
En función del efecto deseado: entre el 10 y el 80 %.
En solución acuosa: 50 % .%
En forma de gel: 30 % .%
Crema reafirmante: 10-20 % .%
Ácido hialurónico
Es el componente principal de los glucosaminoglicanos o mucopolisacáridos. Actualmente,
se utilizan los hidrolizados de este ácido. Se caracteriza por ser higroscópico,
es decir, que tiene capacidad para absorber agua, y rellena los espacios entre
células y fibras. De esta manera, la matriz extracelular se mantiene invariable e
hidratada y, en consecuencia, la piel se muestra turgente.
Tensor vegetal
Se trata de un complejo de proteínas vegetales extraídas del trigo. Su riqueza
en proteínas vegetales le confiere las propiedades de tensor cosmético.
Las proteínas del tensor vegetal le permiten actuar inmediatamente contra las
arrugas por una acción mecánica sobre la epidermis. Gracias a sus propiedades
www.institutodermocosmetica.com
146
CANNABICA
Principios activos de acción específica
Caspa
Sulfuro de selenio ( 0,5-1%%), ácido salicílico (0,5-1%%).
Antiseborréicos
Aceite de cade (0,5-2%%), bioazufre (0,5-2%%), aminoácidos azufrados
(cisteína, metionina, levadura de cerveza), queratina.
PRACTICA
PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR CHAMPUS Y GELES DE BAÑO
1- Elegir el tipo de champú o gel de baño a elaborar
Las propiedades cosméticas del champú o el gel de baño dependen de los
ingredientes básicos (tensioactivos, espesantes, humectantes, etc.), de los
principios activos seleccionados en la fórmula y de la cantidad de los mismos.
Para conocer las propiedades de los activos y las dosis recomendadas se recurre
a fichas de los mismos (visita la web del Instituto de Dermocosmética).
Para facilitar los primeros pasos, más adelante encontrarás ejemplos de fórmulas
de champús y geles de baño para distintos tipos de cabello o de piel y
tratamientos. También los principios activos recomendados para cada caso.
El primer paso es decidir si se trata de un champú (uso frecuente, para cabello
graso, infantil, etc.), o un gel de ducha (para piel seca, grasa, infantil…).
2- Elegir los tensioactivos primarios y secundarios
De la lista de tensioactivos expuestos más arriba, elegir el primario y el secundario.
Como algunos tensioactivos son difíciles de adquirir, porque se comercializan sólo
en algunos países, o porque no se encuentra el distribuidor, se pueden elaborar
los champús y geles de baño seleccionando los tensioactivos disponibles en las
cantidades adecuadas.
También se puede es recurrir a bases de champú y gel ya preparadas. Son muy
estables y permiten elaborar todo tipo de productos.
El resto de componentes de la formula: principios activos, extractos vegetales,
acondicionadores, aceites esenciales, etc, se incorporan a estas bases, respetando
las especificaciones del fabricante para que el champú o el gel mantenga la
estabilidad y la consistencia deseada.
www.institutodermocosmetica.com
147
CANNABICA
3- Elegir los espesantes
Si el tensioactivo es iónico, se espesa fácilmente con sal (cloruro sódico). También
se pueden espesar con los gelificantes (gomas naturales, derivados de la celulosa,
etc) expuestos en el apartado de componentes de un champú.
4- Elegir los acondicionadores
Los acondicionadores suavizan el efecto detergente de los tensioactivos. Son
especialmente importantes en los champús, pero también en geles de baño para
pieles secas.
Seleccionar los más adecuados de la lista de acondicionadores según el producto
a elaborar.
5- Elegir los conservantes
Aunque la mayoría de tensioactivos se conservan bien frente a las bacterias,
mohos y levaduras, es aconsejable añadir una pequeña cantidad de conservantes
para asegurar la estabilidad del producto.
El más utilizado como antibacteriano es el benzoato sódico y la vitamina E o el
BHA como antioxidantes.
6- Elegir los humectantes
Es aconsejable añadirlos en champús para cabellos secos y geles de baño para
piel seca. Compensan el efecto desengrasante de los tensioactivos que, al retirar
la capa de grasa de la piel, pueden producir una deshidratación excesiva de
www.institutodermocosmetica.com
este tipo de cabellos y piel.
Los más utilizados son la glicerina y el sorbitol.
7- Elegir el aroma
Los aceites esenciales además de sus propiedades cosméticas aportan su aroma
particular.
Más adelante se proponen unos ejemplos de champú y geles de baño con los
aceites esenciales adecuados para cada tipo de cabello y de piel.
8- Elegir los principios activos
Según el tipo de champú (anticaspa, antipiojos, seborrea, cabellos secos, etc) se
incorporan los ingredientes activos más adecuados.
En la lista de componentes de un champú se exponen los ingredientes activos
apropiados para los casos más frecuentes.
9- Ajustar el pH
El pH final del champú o gel de baño debe ser de 5,5-6. Según los tensioactivos
utilizados será necesario corregirlo.
Para medir el pH se utilizan tiras reactivas de pH, fáciles de conseguir en
proveedores de material de laboratorio.
Para disminuir el pH se utiliza normalmente el ácido cítrico, y para subirlo
trietanolamina.
148
CANNABICA
10- Escribir la fórmula definitiva del champú o gel de baño
Una vez decido el tipo de champú o gel de baño y sus propiedades cosméticas,
se eligen las cantidades de los componentes de la fórmula.
Todos los componentes de la fórmula se escriben en una tabla organizados en
columnas de componentes, porcentaje y función.
Las cantidades de los ingredientes se eligen para elaborar 100 ml de champú
o gel.
Ejemplo: Champú anticaspa
INGREDIENTE % FUNCION
Decil glucósido 20 Tensioactivo suave
T e g o b e t a i n a 20
Tensioactivo suave
Aceite de germen de 3 Reengrasante
trigo
Lanolina etoxilada 0,5 Acondicionador
Aceite esencial de palo de rosa 0,5
Antifúngico y antiséptico
Sulfuro de selenio 0,5 Regulador de la actividad celular
Glicerina 4
y antiseborreico
Humectante
Goma Xantana 1 Espesante
Benzoato sódico 0,1 Conservante
Agua 50,4 Vehículo
Acido cítrico (50 %) hasta pH 5,5 Regulador de pH
11- Describir el modo de elaboración
Una vez decidida la fórmula se escribe cómo se elabora la emulsión.
Elaboración: Dos vasos.
En el vaso A, se dispersa la goma xantana y el sulfuro de selenio con la glicerina
hasta formar una pasta fluida.
En el vaso B, se añaden el resto de componentes, agitando suavemente hasta
mezclarlos. Disolver previamente el benzoato en el agua.
Debido a que el plantacare es más denso, se disuelve mejor si el vaso con los
ingredientes se calienta a 30-40 ºC.
Añadir el vaso B sobre el A, de una vez, agitando suavemente para evitar que
se forme espuma.
Ajustar el pH con ácido cítrico a 5,5.
12- Anotar las observaciones para futuras formulaciones
Cuando se ha terminado la elaboración se anotan las observaciones sobre detalles
observados durante la elaboración que sean importantes para futuras fabricaciones.
También los aspectos de acabado, estabilidad, aroma, color, textura, viscosidad, etc.
Es conveniente dejar una muestra sin abrir y observar sus cambios con el paso
del tiempo para averiguar su estabilidad y la constancia de aspecto y aroma.
13- Envasado y etiquetado
Los geles y los champús son un poco espesos, por los que es aconsejable utilizar
envases con la boca lo más ancha posible.
www.institutodermocosmetica.com
149
CANNABICA
También se pueden calentar al baño maría para que se tornen más fluidos y
facilitar el envasado.
Los envases deben estar perfectamente limpios y secos antes del envasado.
La etiqueta se pega al final, con el envase cerrado.
El etiquetado debe cumplir la normativa de cosméticos. Es obligatorio que figure
la composición en INCI, el peso, la caducidad, el fabricante, etc.
FORMULACION DE CHAMPUS Y GELES DE BAÑO DE CANNABIS
Principales ingredientes de un champú y gel de ducha
INGREDIENTE % % FUNCION
Tensiactivo primario 10-20% Base detergente
Tensiactivo(s) secundario(s) 10-20% Base detergente
Espesantes 0-5% Confieren textura y viscosidad al producto
terminado. Ejemplos: Sal, gelificantes.
Acondicionadores
antiestáticos
2-5% Mejoran la peinabilidad, brillo y tacto del cabello
(eliminan la electricidad estática del cabello).
Ejemplo: Tensiactivos catiónicos, poliquaternium.
Deben ser compatibles con los tensioactivos de la
Acondicionadores
reengrasantes
fórmula.
1- 5% Minimizan el efecto de desengrasado producido
por el lavado (fragilidad, pérdida de brillo del
cabello). Ejemplo: Lanolina etoxilada, aceites
vegetales.
Humectantes 1- 5% Compensan el efecto desengrasante de los
tensioactivos. Ejemplo: Glicerina, sorbitol.
Reguladores de pH
Activos específicos
0-1%
< 10%
Se suelen emplear soluciones de ácidos débiles
(cítrico, láctico) para ajustar el pH final a valores
próximos al de la piel. Los infantiles, más próximos
a la neutralidad.
Aportan sus propiedades cosméticas específicas al
champú o gel de ducha.
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
150
Conservantes 0-0,5% Hidrosolubles. Ejemplo: Benzoato sódico.
Colorantes < 0,1% Colorantes naturales alimentarios.
Perfume < 1% Aceites esenciales con propiedades específicas.
Agua de manantial e
hidrolatos
Cantidad
hasta
100 ml
Son el componente mayoritario
Básicamente no existen diferencias cualitativas entre formulaciones de champús y
geles para baño; sí existen en cambio diferencias a nivel cuantitativo.
La proporción de agentes tensioactivos es superior en los geles de baño que
en los champús, dado que, aunque el volumen acuoso con el que se mezclan es,
en este caso, reducido (aplicación directa del producto o mediante esponja),
la superficie a tratar es más importante que para el caso de los productos
capilares.
En relación a la calidad de los ingredientes empleados es muy importante que
no sean irritantes, en el caso de los champús, por su posible contacto accidental
durante la aplicación con los ojos.
Es importante ajustar el pH final de los champús a 6 o incluso más cercano
a la neutralidad, en el caso de champús infantiles, con objeto de acercarlo al
máximo al de las lágrimas y reducir el efecto irritante de los mismos en caso
de contacto con los ojos.
Por su parte, los geles para el baño suelen formularse a pH finales de 5-5,5,
lo más próximos posible al pH de la piel.
www.institutodermocosmetica.com
Los champús no deberán ser excesivamente desengrasantes.
En los preparados de baño es importante la incorporación de emolientes con
objeto de evitar la sensación de tirantez en la piel por aplicación de mayores
concentraciones de tensioactivo y durante más tiempo, lo que provoca una excesiva
eliminación de la grasa de la piel.
La viscosidad de los champús deberá ser la suficiente para que el producto no se
escurra entre los dedos al aplicarlo, pero no excesiva, con objeto de facilitar su
distribución entre el cabello.
Los geles de baño suelen ser más consistentes, por su forma de aplicación,
mediante esponja.
La dosificación del perfume suele ser asimismo superior en los geles de baño.
La formulación de geles de baño y champús apunta hacia la preparación de
productos naturales, multifuncionales, hipoalergénicos y no comedogénicos.
En cuanto a la selección de tensioactivos, hay una cierta tendencia a sustituir
los componentes de síntesis tradicionalmente empleados, por otros de origen
natural, biodegradabilidad demostrada y con menor capacidad de sensibilización
(sucroésteres, alquil- poliglucósidos, condensados de proteína y ácidos grasos).
En definitiva, se requiere que, a poder ser, un único preparado cumpla las
cualidades de un champú y de un gel de baño; que limpie, pero dejando una
sensación final de cuidado sobre la piel y el cabello (piel suave e hidratada, cabello
brillante y fácil de peinar, etc.)
151
CANNABICA
Bases de champú y gel de baño preelaboradas
Al igual que en la preparación de cremas, existen en el mercado bases
preelaboradas para champús y geles de baño (Base N Champú®; Texapon
NSO®; Plantacare 2000®) formadas por mezclas de tensioactivos (primarios y
secundarios) y aditivos, adecuadamente seleccionados y combinados, dispuestas
bien para su empleo directo, bien para su adecuada dilución y complementado
con diferentes aditivos y principios activos
En todos los casos se trata de productos fluidos, de los que el fabricante declara
el porcentaje en tensioactivos que contienen, lo que facilita considerablemente
su manejo.
De esta forma, se dispone de unos preparados preelaborados que se pueden
personalizar (selección de activos, perfume, colorantes, etc) o a los que confiere
una acción específica (incorporación de principios activos)
En relación a la estabilidad de este tipo de preparados, por lo general los
problemas son escasos y generalmente fáciles de detectar en caso de producirse.
La aparición de precipitados de activos poco solubles suelen ser las manifestaciones
más frecuentes; en estos casos, particularmente cuando el precipitado sucede
en un corto intervalo de tiempo tras la elaboración, deberá reconsiderarse la
calidad y cantidad de los espesantes incorporados a la formula.
A nivel técnico la preparación de champús y geles de baño resulta sencilla.
Se realiza añadiendo los componentes de la formulación a la base detergente, bajo
agitación moderada con objeto de evitar la incorporación de aire o la generación
de espuma. La incorporación de componentes puede realizarse a temperatura
ambiente, si bien en algunas ocasiones resulta ventajoso calentar ligeramente con
objeto de fluidificar el conjunto y facilitar, por ejemplo, la incorporación de activos
poco solubles.
TIPOS DE CHAMPUS DE MARIHUANA
CHAMPUS BASE PORTADORES
CHAMPUS DE USO FRECUENTE
CHAMPUS ACONDICIONADORES PARA
CABELLOS SECOS
CHAMPUS PARA CABELLO GRASO
CHAMPUS ANTICASPA
CHAMPUS PARA LA ALOPECIA
CHAMPUS INFANTILES
CHAMPUS CONTRA LOS PIOJOS
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
152
CHAMPUS BASE DE MARIHUANA
Tal como se ha indicado mas arriba, los champús base preelaborados permiten
personalizar los tratamientos añadiendo en frío principios activos, acondicionadores,
extractos y aceites esenciales.
De esta manera, con un champú base se pueden elaborar distintos champús de
tratamiento de uso familiar o de cabina.
Hay que tener en cuenta la viscosidad de la base y la cantidad total de
ingredientes que se añaden para que champú final no quede demasiado fluido.
Ejemplo: Champú base neutro ( % )
Lauril éter sulfato sódico 15 %
Lauril sulfato de trietanolamina 10 %
Tegobetaina 8 %
Glicerina 2 %
Benzoato sódico 0,1 %
Sal 1,5 %
Hidrolato de cannabis 63,4 %
Elaboración: En frío. Añadir los ingredientes en el orden de la fórmula, agitando
suavemente para evitar formar espuma. Al final añadir la sal poco a poco hasta
espesar.
www.institutodermocosmetica.com
Ejemplo; Champú base con acondicionador ( % )
Lauril éter sulfato sódico 20 %
Tegobetaina 10 %
Decilglucósido (plantacare 2000) 8 %
Poliquaternium 7 1 %
Lanolina etoxilada 1 %
Proteínas de seda 3 %
Glicerina 2 %
Infusión de marihuana 51,5 %
Sal 3,5 %
Elaboración: En frío. Añadir los ingredientes en el orden de la fórmula, agitando
suavemente para evitar formar espuma. Al final añadir la sal poco a poco hasta
espesar.
218
CANNABICA
TECNICA GENERAL DE ELABORACION DE COLD CREAM
1.-En un vaso de precipitados , fundir las mantecas, las grasas sólidas y la cera
blanca en baño maría a una temperatura entre 65 ºC - 70 ºC.
2.-En otro vaso, disolver el borato sódico en el agua destilada (o mezcla de
hidrolatos, tisanas y extractos), agitando hasta su completa disolución. Calentar
al baño maría a la misma temperatura.
3.-Calentar los aceites vegetales a la misma temperatura de 65 ºC - 70 ºC
y agregar a la fase oleosa ya fundida (1) retirando la mezcla del baño maría.
Agitar para que se mezclen bien.
4.-Añadir lentamente la fase acuosa sobre la oleosa, lentamente y con agitación
continua.
5.-Agregar las esencias y las vitaminas cuando la mezcla esté a 40 ºC, seguir
batiendo para que se mezclen.
7.- Envasar cuando la crema esté fluida, y etiquetar anotando fecha de
elaboración.
FORMULAS DE COLD CREAM DE MARIHUANA
Ejemplo: Cold- cream de marihuana ( % )
Fase oleosa
Cera Blanca
Aceite de cáñamo
Manteca de cacao
Aceite esencial de geranio
Vitamina E acetato
Fase acuosa
Borato sódico
Hidrolato de cannabis
Glicerina
Preparación: Seguir la técnica general.
12 gr
43 ml
10 gr
0.5 ml
2 ml
0.5 gr
27 ml
5 ml
www.institutodermocosmetica.com
219
CANNABICA
Ejemplo: Cold- cream de cannabis ( % )
Fase aceitosa
Cera de abeja 14 %
Aceite de cáñamo 43 %
Acido esteárico 2 %
Aceite esencial de lavanda 1 %
Fase acuosa
Bórax 0,7%
Infusión de marihuana 37,3 %
Tween 80 2 %
Preparación: Seguir la técnica general.
Añadir el Tween 80 con el aceite esencial.
TECNICA GENERAL DE ELABORACION DE POMADAS
previa solución en una pequeña cantidad de ella.
- Las sustancias insolubles en agua se disuelven en un aceite que
facilite su incorporación en el excipiente de la pomada con o sin ayuda
de calor.
- Los componentes sólidos (ceras, resinas y mantecas), se calientan
primero hasta que fundan. A continuación se añaden los aceites y
oleatos.
- Los aceites esenciales y vitaminas se incorporan cuando la
temperatura de la mezcla sea 35 -–40 ºC.
- Cuando se trata de emulsiones se incorporarán a la fase oleosa
los principios activos solubles en ella y a la fase acuosa los solubles en
agua calentando ambas fases a la misma temperatura (60 - 70ºC)
y mezclar agitando hasta enfriamiento.
- Envasar cuando empieza a espesar.
FORMULAS DE POMADAS Y UNGUENTOS DE MARIHUANA
Ungüentos para dolor muscular, golpes y contusiones
En el tratamiento de lesiones y dolores musculares suelen mezclarse con oleatos
Consideraciones a tener en cuenta para la preparación de pomadas con propiedades calmantes y antiinflamatorias como manzanilla, árnica o hipérico al
25-50%%. En estos casos la cantidad de esencias también es mayor (5-10%%)
- Se preparan al baño maría.
porque se trata de pequeñas zonas corporales y los tratamientos duran pocos días.
- Las sustancias solubles en agua o en la fase acuosa se incorporan
Los aceites esenciales apropiados son los antiinflamatorios y los calmantes del dolor.
www.institutodermocosmetica.com
220
CANNABICA
Los antiinflamatorios más efectivos en orden decreciente son los siguientes:
Abedul, wintergreen, alcanfor, eucalipto citronado, cannabis, romero, hipérico,
laurel, mostaza, pimienta y jengibre.
Los calmantes indicados en contracturas y dolores musculares son: Milenrama,
cannabis, manzanillas romana y alemana, mirra, ylang, lavanda, lemongras y
geranio.
En el caso que la lesión haya producido hematomas los aceites esenciales
anticoagulantes ayudarán a eliminar la hemorragia interna. Los mejores son:
Siempreviva, lima, laurel, zanahoria y lavanda.
Ejemplo: Ungüento para el dolor muscular de marihuana ( % )
Colofonía
10 gramos.
Cera de abejas
10 gramos.
Oleato de marihuana
67 ml.
Aceite esencial de pino 1 ml.
Aceite esencial de romero 1 ml.
Aceite esencial de limón 1 ml.
Aceite esencial de lavanda 1 ml.
Aceite esencial de wintergreen 2 ml.
Alcanfor
7 gramos
Preparación: En un vaso se colocan la cera y la resina. Se calientan en un baño
maría hasta que se fundan. A continuación se añade el oleato de marihuana y se
mantiene caliente hasta que disuelvan todos los componentes.
En otro vaso se disuelve el alcanfor en los aceites esenciales.
Se aparta del baño y cuando la temperatura sea de 50 grados se añaden los
aceites esenciales, removiendo suavemente. Dejar enfriar.
Pomada de marihuana para el dolor muscular y articular ( % )
Resina de abeto (colofonia) 10 g
Cera de abejas
10 g
Aceite de marihuana
70 ml
Aceite esencial de wintergreen 3 ml
Aceite esencial de romero 2 ml
Aceite esencial de pino
2 ml
Aceite esencial de lavanda 3 ml
Preparación: Fundir a fuego suave la resina y la cera con el aceite de marihuana.
Cuando empiece a enfriar (50ºC), añadir los aceites esenciales agitando lentamente.
Envasar y dejar que solidifique a la temperatura ambiente.
Es una pomada ideal para golpes, dolor muscular y dolor articular. Se aplica sobre
www.institutodermocosmetica.com
221
CANNABICA
la zona con un poco de masaje.
Este ungüento reúne las propiedades analgésicas, antiinflamatorias y drenantes
de los aceites esenciales necesarias para reducir la inflamación y calmar el dolor
en los casos de traumatismo.
Los aceites esenciales producen una expansión de la energía vital en el lugar
de aplicación, mejorando considerablemente las contracturas y los bloqueos
musculares.
Es un producto denso y adhesivo que permite mayor contacto de la mano en las
maniobras de masaje. Como se utiliza para casos agudos, la cantidad de aceites
esenciales en la fórmula es mucho mayor.
Ejemplo: Pomada de marihuana para las grietas de las manos y los pies ( % )
Cera de abejas
10 g
Lanolina
10 g
Manteca de marihuana
10 g
Aceite de Ricino
15 ml
Oleato de caléndula
50 ml
Aceite esencial de mirra 1 ml
Aceite esencial de limon
1 ml
Vitamina F
3 ml
Preparación: Fundir a fuego suave la cera, lanolina y manteca. Cuando empiece a
enfriar (40ºC), añadir los aceites, las esencias y la vitamina agitando lentamente.
Envasar y dejar que solidifique a la temperatura ambiente.
Pomadas para trastornos respiratorios, tos y congestión. Pomadas
tipo “tigrer balm”
Para que la recuperación sea más rápida y completa, los principios activos deben
estimular los procesos naturales autocurativos, actuar sobre los microorganismos
patógenos, mejorar las mucosidades y la congestión respiratoria
Aceites esenciales:
Arbol del té, cannabis, orégano, pino, tomillo, eucalipto, niauli, cayeput, hisopo, ciprés,
menta, canela, clavo, romero, ravensara.
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
357
9. INDICE DE FORMULAS
Gel de baño infantil de lavanda y cáñamo 191
ACNE
CABELLO GRASO
Crema de cannabis para el acné 327 Champú con bioazufre y marihuana para cabellos grasos 158
Crema de mantenimiento para el acné 327 Champú con marihuana y salvia para cabellos grasos 159
Leche limpiadora de cannabis 326 Champú seborrea de marihuana 159
Mascarilla antiacné de cannabis y salvia 273 CABELLO NORMAL
Mascarilla de cannabis y arcilla 326 Champú suave de marihuana con acondicionador 153
Mascarilla de marihuana, miel y limón para el acné 284 Champú suave de marihuana con proteínas de seda 154
Tónico de cannabis para piel acnéica 242 Champú uso frecuente de marihuana con acondicionador 154
Tónico facial de cannabis 326 CABELLO SECO
ARRUGAS
Champú de cannabis con acondicionador para cabellos secos 157
Aceite corporal antiarrugas de marihuana 321 Champú de marihuana con acondicionador para cabellos secos 156
Crema antiarrugas con Q10 y marihuana 114 CAIDA DEL CABELLO
Crema antiarrugas de baba de caracol y marihuana 113 Champú anti caída de marihuana y romero 166
Mascarilla antiarrugas de cannabis 320 Champú para la alopecia de ortiga y cannabis 167
BEBES Y NIÑOS
CASPA
Champú infantil de avena y cáñamo con acondicionador 171 Champú anticaspa de marihuana y proteínas de seda 162
Champú infantil para el picor de cáñamo y manzanilla 171 Champú anticaspa de selenio y marihuana 162
Gel de baño infantil de cáñamo y tila 191
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
358
CELULITIS
Base de ungüento de marihuana 214
Crema anticelulítica de marihuana 334 Cold- cream de aceite de cáñamo y lavanda 74
Envoltura anticelulítica de cannabis 293 Cold- cream de cannabis 219
Envoltura de algas y cannabis 335 Cold- cream de manteca de cacao y marihuana 73
Gel anticelulítico de fucus y marihuana 255 Cold- cream de marihuana 218
Leche anticelulítica de fucus y marihuana 92 Ungüento hidrofílico (lavable) de cannabis 215
Loción anticelulítica de cannabis y té 334 CREMA BASE
CHAMPU BASE
Crema base de cannabis y aceite de argán 75
Base champú de cannabis 153 Crema base de cáñamo y manteca de karite 75
Champú base con acondicionador de cannabis 152 Crema base de marihuana y azahar 76
Champú base neutro de marihuana 152 Crema base de marihuana, aloe y jojoba 76
CICATRICES, QUEMADURAS
Crema o leche base de cannabis 76
Aceite cicatrizante post-cirugía de cáñamo e hipérico 347 DOLOR
Crema pre-cirugía de cannabis y propóleo 346 Pomada de marihuana para el dolor muscular y articular 220
Loción de marihuana para antes y después de la depilación 244 Ungüento de marihuana para el dolor muscular y articular 354
Pomada para quemaduras y heridas de hipérico y marihuana 224 Ungüento para el dolor muscular de marihuana 220
COLD-CREAM
ESTRIAS
Base Beeler (modificada) de cannabis 216 Aceite antiestrias de cáñamo y caléndula 339
Base de absorción anhidra de manteca de cannabis 215 Aceite antiestrias de cáñamo y rosa mosqueta 339
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
359
Aceite antiestrias de manteca de rosa mosqueta y marihuana 207 Pasta de arcilla y cannabis para foliculitis 330
Aceite corporal de cáñamo para prevenir las estrías 102 GEL DUCHA NEUTRO
Aceite corporal de cáñamo para prevenir las estrías 340 Base de gel de baño de cannabis 181
Crema antiestrias de cannabis y equiseto 102 Gel de ducha neutro de marihuana 179
Crema antiestrias de cannabis y rosa 339 Gel neutro suave de cannabis para pieles sensibles 180
Crema antiestrias de marihuana y germinado de soja 103 GEL BASE
Leche antiestrias de marihuana 101 Gel base de cannabis y aloe 253
FLACIDEZ
Gel base de cannabis y azahar 252
Aceite protector y nutritivo de cáñamo 342 Gel base de cannabis y rosa 252
Crema reafirmante con tensor vegetal y marihuana 107 Gel base de carboximetilcelulosa sódica y lavanda 253
Crema reafirmante de cannabis y extensina 342 Gel base de marihuana y tila 253
Leche limpiadora de cannabis y lúpulo 341 HONGOS
Mascarilla reafirmante de cannabis y centella asiática 341 Gel de baño para micosis de cannabis 332
Mascarilla reafirmante de laminaria y cannabis 292 Loción desinfectante de cannabis 332
Mascarilla reafirmante de marihuana y tensor vegetal 276 Loción para micosis de cannabis 332
Tónico astringente de cannabis y geranio 341 MASAJE Y DEPORTE
FOLICULITIS
Aceite de marihuana para el dolor muscular 210
Aceite de cáñamo para la foliculitis 330 Aceite de masaje para el dolor muscular de marihuana 351
Loción desinfectante de cannabis para la foliculitis 328 Aceite de masaje relajante de marihuana 351
www.institutodermocosmetica.com
360
CANNABICA
Aceite de masaje relajante en gel de marihuana 256
Aceite de masaje sensitivo de cáñamo e ylang ylang 352
Aceite de masaje tonificante de cáñamo 351
Aceite para masaje relajante de marihuana 211
Aceite para masaje sensitivo 212
Aceite para masaje tonificante 211
Crema para masaje de cannabis para el dolor muscular 353
Gel para masaje de marihuana 353
Leche para masaje relajante de cannabis 352
Loción de marihuana para antes del ejercicio 355
Loción de marihuana para después del ejercicio 355
MASCARILLA BASE
Mascarilla base marihuana y aceite de jojoba 275
Mascarilla base marihuana y manteca de coco 275
PIEL GRASA
Aceite antieczema de cannabis para piel grasa 312
Exfoliación con aceite de cáñamo, miel y limón 310
Gel de baño con levadura de cerveza y marihuana para piel grasa 187
Gel de baño de rosa y marihuana para piel grasa 186
Gel de cannabis para piel seborreica e inflamada 311
Leche limpiadora de cannabis para la piel con grasa seca 310
Loción limpiadora de cannabis para piel seborreica 310
Mascarilla de fucus y cannabis para pieles grasas 291
Mascarilla limpiadora de cannabis y arcilla 311
Mascarilla limpiadora de marihuana y levadura de cerveza para piel
seborreica 271
Tónico astringente de cannabis para piel grasa 311
Tónico de marihuana para la piel grasa 241
Tónico facial de cannabis para piel grasa 241
PIEL MADURA
Aceite corporal de cáñamo para piel madura y sensible 206
Aceite corporal para piel madura de marihuana y palo de rosa 206
Aceite facial para piel madura con aceite de cáñamo 299
Crema regeneradora de germinado de soja y cannabis 90
Jabón de cannabis de uso diario 319
Leche limpiadora de cannabis 319
Mascarilla de espirulina y marihuana para piel envejecida 292
Mascarilla regeneradora de miel, proteínas de seda y marihuana 285
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
361
Mascarilla rejuvenecedora de marihuana, piña y manzana 282 Tónico facial de marihuana para todo tipo de piel 237
Tónico de cannabis para piel madura 243 Tónico para piel normal de cannabis 236
Tónico facial de cannabis para piel madura 320 PIEL SECA
PIEL NORMAL
Aceite corporal de cáñamo para piel muy seca 302
Crema hidratante de azahar y manteca de marihuana 83 Crema hidratante y nutritiva de cannabis 304
Crema hidratante de marihuana y manteca de karite 83 Crema regeneradora de cannabis para piel seca 320
Crema hidratante y nutritiva de marihuana para piel normal 83 Gel de baño de marihuana y lavanda para piel seca 184
Crema nutritiva de jalea real y marihuana 90 Jabón dermatológico de cannabis para piel seca 301
Exfoliación con aceite de cáñamo 296 Leche corporal hidratante de cannabis 303
Gel de baño de marihuana 180 Mascarilla de cacao y aceite de marihuana para pieles desnutridas 263
Gel de ducha suave de aloe y cannabis para uso diario 184 Mascarilla de manteca de karite y marihuana para piel seca 263
Jabón dermatológico de cannabis 297 Mascarilla de nutritiva de aguacate y marihuana 282
Leche limpiadora de cannabis para piel normal con tendencia a seca 298 Mascarilla de rosa mosqueta y marihuana para piel muy seca 264
Limpiador para piel normal de marihuana 298 Mascarilla hidratante de marihuana y avena 275
Loción limpiadora de marihuana 297 Mascarilla para pieles grasas de pepino y marihuana 266
Mascarilla hidratante de marihuana, miel y avena 284 Mascarilla reafirmante de aloe y marihuana 266
Mascarilla nutritiva de marihuana, miel y aguacate 285 Mascarilla refrescante de azahar y marihuana 267
Tónico de cannabis para piel mixta 240 Pomada de marihuana para las grietas de las manos y los pies 221
Tónico de cannabis para piel normal 240 Pomada protectora de marihuana para piel seca y agrietada 304
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
362
Tónico de cannabis para piel seca 237 Pomada labial de marihuana con protección solar 232
Tónico de cannabis para piel seca 239 Pomada labial de marihuana y karite 231
Tónico para piel seca de marihuana 303 Pomada labial de marihuana y limón 231
Pomada labial de marihuana y mirra 231
PIEL SENSIBLE, ATOPICA
Aceite corporal con aceite de cáñamo 307 PROTECCION SOLAR
Crema hidratante y nutritiva de cannabis 307 Aceite bronceador de aguacate y marihuana 207
Gel de baño “sin jabón” de caléndula y cannabis para piel atópica 194 Aceite bronceador de cáñamo y zanahoria 208
Gel de baño calmante de cannabis y tila para piel atópica 195 Crema solar efecto pantalla de titanio y marihuana 127
Loción calmante de cannabis 306 Leche bronceadora de coco y marihuana 125
Mascarilla descongestionante de miel, marihuana y caléndula 285 Leche bronceadora de manteca de marihuana y aloe 126
Mascarilla relajante de miel, marihuana y tila 285 Leche hidratante para después del sol de saúco y marihuana 128
Tónico para piel sensible de marihuana 299
REPELENTE INSECTOS, PIOJOS
POMADA LABIAL
Aceite repelente de insectos de cannabis, lemongras y neem 210
Pomada labial de aceite de marihuana y cacao 230 Champú contra los piojos con permetrina y lemongras 176
Pomada labial de cannabis y menta 231 Champú contra los piojos de árbol de té y cáñamo 175
Pomada labial de cáñamo 230 RESFRIADOS
Pomada labial de cera y marihuana 230 Pomada pectoral de cannabis tipo “tigrer balm” 222
www.institutodermocosmetica.com
CANNABICA
Pomada pectoral de marihuana para los resfriados 222
363
VARICES
Crema antivarices de aromaterapia y marihuana 95
Crema antivarices para los calambres nocturnos 96
Crema refrescante de marihuana para piernas pesadas 96
Criogel de menta y marihuana 254
Criogel piernas cansadas con rusco y marihuana 254
Leche antivarices de cannabis y ruscus 344
Leche antivarices de marihuana y meliloto 95
Leche de cannabis para piernas edematosas con eczema 337
Loción refrescante para las varices de cannabis y menta 344
www.institutodermocosmetica.com