You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
N o 7568 del Año CXXX del Segundo Centenario
El Salvador, Martes 12 de enero de 2021
130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
www.diariocolatino.com
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
GANA tiene en sus manos votos para dictamen a favor
Arzobispo pide que se reconozca el
¢2.19
$0.25
derecho a la alimentación adecuadaPág. 3
Mundo
Demócratas en EE.UU. preocupados
para no afectar a Biden
Deportes
Pág. 10
La profesora IngrId XIomara s. de noveno grado, deL CompLejo eduCatIvo repúbLICa deL perú, reCIbe a jennIfer LIssette sorto, que LLegó a
matrICuLar a su hIja para este año esCoLar, en eL prImer día de matríCuLas a nIveL naCIonaL. foto dIarIo Co LatIno/rICardo ChICas segura
Nacionales
Alcaldía de Mejicanos
campaña preventiva
de COVID-19
Pág. 8
Urge ayuda para Julio Alfaro
esposo de Eva María Dimas
Pág. 17
Nacionales
2 Martes 12 de enero de 2021
Diario Co Latino
No pagar la deuda política es un
incumplimiento a la ley: magistrado TSE
“El presidente
de la República
debe ser
consecuente con
su magistratura
y permitir que las
elecciones se
desarrollen de la
mejor manera”
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Guillermo Wellman, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Foto Diario Co Latino/arChivo
El magistrado del
Tribunal Supremo
Electoral (TSE),
Guillermo Wellman aclaró que
la institución no tiene mayor
injerencia en la deuda política;
sino que el encargado es el
Ministerio de Hacienda, esta es
una obligación legal y derecho
de los partidos, establecido en
el artículo 210 de la Constitución
de la República y quien no
obedece dicha disposición está
incumpliendo la ley.
Asimismo, reiteró que desde
el artículo 52 hasta el 55 en
la Ley de Partidos Políticos establecen
la forma de calcular y
los requisitos para el pago del
Gobierno a los institutos políticos
para su uso en la campaña
electoral; sin embargo, hasta
el momento la cartera de Hacienda
no ha entregado a ningún
partido el anticipo de dinero
correspondiente al 70 % de
los votos obtenidos en la elección
anterior, del mismo tipo
en la que haya participado.
Recientemente el encargado
de las arcas del Estado, Alejandro
Zelaya enfatizó que pagar
to
público a los partidos no es
prioridad, ya que él no se debe
a los institutos políticos y su
administración está priorizando
el gasto en las necesidades
de la población, debido a la crisis
generada por la pandemia de
la COVID-19.
El magistrado Wellman detalló
que para 2018 el valor del
voto de diputados fue de $2.82
y alcaldes $2.11, mientras que,
en las elecciones presidenciales
el valor de cada sufragio, “como
la elección es de alcaldes y diputados,
para el anticipo de la deuda
política privaría el valor del
lo hacen van a incumplir la ley”,
reiteró.
Casos de campaña
Además, informó que el Tribunal
inició más de 56 casos de
da
y hay otro número de procesos,
los cuales fueron denunciados,
esta semana comenzarán
con las audiencias, pues todos
los partidos políticos, igual que
mente un proceso democrático,
esto no es atacar a los partidos
o al Gobierno, solo pedimos un
poquito de comprensión y que
se contengan”, señaló el funcionario.
Sostuvo que de acuerdo a la
ley los aspirantes a diputados
deben hacer una campaña decente,
sin insultos, respetuosa
de principios cívicos y morales,
no se vale la propaganda sucia,
negativa y estar denigrando a un
candidato, aunque prácticamente
este año la campaña se esta
desarrollando a través de entrevistas
y redes sociales, que por
el momento es la mejor forma
para evitar y prevenir el contagio
del COVID-19.
“La campaña en alguna medida
no es tan agobiante como
en otras ocasiones, afortunadamente
ahora ya no hay pinta y
pega, a la población hay que lle-
los funcionarios del Gobierno
están infringiendo la ley, aún no
es permitido que los candidatos
a alcalde estén en campaña,
para ellos la fecha establecida es
a partir del 27 de enero.
“Veo la campaña negativa
que están haciendo desde la Presidencia
de la República, pido
actuar apegados al estado de derecho,
prácticamente quien esta
haciendo campaña política en el
país es la Presidencia, porque en
todos los canales de televisión
son los únicos que tienen dinero
para transmitir spots; la elección
lleva tres conteos, el voto
entero, fraccionado y preferente,
pero la campaña que ellos
promueven es el voto por bandera.
El presidente de la República
debe ser consecuente con
su magistratura y permitir que
las elecciones se desarrollen de
la mejor manera, vivamos realgarle
con propuestas reales, ya
la sentencia de la Sala ha declarado
que el uso de las redes sociales
es un espacio público y
se puede hacer campaña a través
de este medio, pero no se
ha iniciado la propaganda para
alcaldes y concejos municipales
y ellos se han anticipado”,
externó. A la vez, manifestó
que el TSE tratará de contar
con la mayor cantidad de
proceso a desarrollar sea creíble
para todo el mundo y algunos
dirigentes dejen de estar
pregonando que habrá fraude;
desde los Acuerdos de Paz
y fundación del Tribunal han
pasado 29 elecciones, donde
la Unión Europea señaló que
en este país nunca se ha hecho
fraude y existe madurez política
por parte de los funcionarios
electorales.
Diario Co Latino
Nacionales
Martes 12 de enero de 2021 3
Arzobispo pide que se reconozca
el derecho a la alimentación adecuada
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Oscar López
@Oscar_DCL
Carla Hananía -ministra
de Educación- detalló
que para el inicio del año
escolar, la Cartera de Estado está
“poco a poco resolviendo” los as-
cultaron
el desarrollo del proceso
de enseñanza y aprendizaje, sobre
todo en lo relacionado al acceso
a equipo tecnológico, tanto a docentes
como a estudiantes.
“Este año vamos a cerrar la
brecha digital, muy pronto junto
a la Secretaría de Innovación vamos
a anunciar de qué manera esa
computadora que vamos a entregar
no va a ser solo una computadora,
va a ser una computadora
cionaria.
Asimismo, Hananía explicó
que se está haciendo “todo lo po-
cho Constitucional a la Alimentación
se presentó en el 2008 y que
la Asamblea Legislativa del periodo
2009 lo aprobó con 82 votos, pero
có.
El pleno legislativo del periodo
-
ción,
teniendo 55, por lo que pasó al
archivo legislativo. También agregó
discutiéndose en la Asamblea. “El
pueblo nos está observando, ahora
no hay nada oculto. Para nosotros
es un orgullo muy grande levantar la
voz del pueblo y hacerle la petición
de que reconozcan el derecho humano
a la alimentación adecuada”,
José Luis Escobar Alas dijo sentirse
contento porque ya hay acuer-
además espera que se puedan con-
a la alimentación adecuada. “No esperábamos
que hubiera una votación
este lunes, venimos solamente
a externar nuestro punto de vista
a la Comisión en nombre del pueblo,
ya los ciudadanos tienen derecho
a que se les reconozca constitucionalmente
el derecho humano a la
alimentación adecuada”, dijo el arzobispo.
Así también otras organizaciones
lo han reconocido como
-
tución
y en la legislación”, dijo el jerarca
católico.
Asimismo, esperan que se puedan
aprobar con mayoría y por unanimidad
en la Comisión, porque
“este tema es algo sensible y muy
necesario. La alimentación es lo
principal y claro que es un derecho
humano”.
Escobar Alas, quien lleva más
de diez años solicitando que se incorpore
como derecho humano a
la alimentación adecuada, argumentó
que no se está pidiendo que se le
dé alimentación a la población, sino
La Comisión de Legislación
y Puntos Constitucionales
de la Asamblea
Legislativa recibió a miembros
Constitucional por el Derecho a
la Alimentación Adecuada, entre
ellos el arzobispo de San Salvador,
José Luis Escobar Alas, para
discutir dicha enmienda a la Carta
Magna de El Salvador.
El arzobispo de San Salvador,
José Luís Escobar Alas llegó para
Constitucional por el Derecho
Humano a la Alimentación, que
la Comisión de Legislación estudia
a dicha ley. Escobar Alas aseguró
que El Salvador es uno de
los pocos países que no tiene reconocido
el derecho a la alimentación
“¡no es posible!”, exclamó
el religioso. De la región solo El
Salvador y Costa Rica no tienen
reconocido este derecho.
José Luis Escobar Alas ma-
sible”
por llevar el aprendizaje a la
casa, por lo que también se mejora-
las que se atienden a los estudiantes.
“Vamos a lanzar a través de la radio
todos los niveles educativos, en
el 2020 solo lo tuvimos para prime-
ja
educativa Aprendamos en Casa y
-
mar
12,000 maestros”.
Al consultarle sobre cuándo po-
co
a docentes y alumnos, la titular
cusión
que tenemos con los proveedores,
porque el mercado mundial
de computadoras se ha saturado
puesto que todo el mundo está
comprando computadoras y computadoras
para el sistema educativo,
nosotros estamos tratando de presionar
para ser uno de los primeros”.
Sin embargo, Hananía aclaró
de las herramientas” para desarrollar
el proceso educativo, por lo que
también en el presente año se continuará
con la entrega de guías impresas,
y se mejorarán las otras plata-
contenidos a los estudiantes.
para el presente año escolar, la titular
de Educación detalló que tienen
una expectativa muy alta, ya que en
algunos centros escolares hubo incremento
de alumnos, esto debido
que esta pueda adquirirla, “que
tenga el salario, que tenga las posibilidades
y que sea una alimentación
adecuada. Negarle este derecho
al pueblo me parece muy
injusto”.
“Este tema es de justicia a un
situaciones que se han dado, y negarle
que se tiene derecho a la alimentación
adecuada eso no puede
ser”, recalcó monseñor Alas.
Educación prevé cerrar brecha digital en el 2021
Una madre de familia llegó al Complejo Educativo República del Perú en busca de
el proceso desde parvularia hasta noveno grado. Foto Diario Co Latino/riCarDo ChiCas
segura
El arzobispo de San
Salvador, José Luis
Escobar Alas, junto a
organizaciones llega a
la Asamblea para discutir
sobre la Reforma
Constitucional por el
Derecho Humano a la
Alimentación, ya que
desde el 2008 se espera
dictamen favorable.
Foto Diario Co Latino/
samueL amaya
den
pagar una institución educativa
privada.
“En el Complejo Educativo
República del Perú hemos llenado
el 100 % de la matrícula; además
están viniendo niños nuevos
de colegios privados que sus padres,
debido a la pandemia no tienen
para matricularlos en colegios
privados, para el Ministerio
una gran responsabilidad”, declaró
Hananía. En cuanto a la obli-
tanto de uso diario como deportivo,
Hananía argumentó que “para
que un niño esté bien presentado,
peinadito y bañadito no nece-
-
lia
acordaron la adquisición y uso
4 Martes 12 de enero de 2021 Nacionales
Diario Co Latino
FODES no es prioridad del ministro
de Hacienda: alcalde Simón Paz
Gloria Silvia Orellana
@GloriaCoLatino
“Es una irresponsabilidad
del ministro Alejandro
Zelaya, que tiene una
obligación de ley entregar el
FODES a las 262 municipalidades
del país. Y eso, lo que
hace es violentar la institucionalidad
del Estado y eso, es dar
un retroceso en nuestro país”,
señaló Simón Paz, alcalde de
Mejicanos.
La reacción del edil mejicanense
se debe a las recientes
declaraciones que diera el ministro
de Hacienda, Alejandro
Zelaya, quien durante un acto
proselitista del partido Nuevas
festó
ante los simpatizantes que
el “FODES se va a pagar en su
momento, creo que después de
las elecciones”.
El Gobierno de Nayib Bukele
debe a las alcaldías, en concepto
de FODES, 288 millones
de dólares, situación que
ha sido criticada y denunciada
por la Corporación de Municipalidades
de El Salvador (CO-
MURES) en instancias judiciales.
No obstante, han tenido que
escuchar declaraciones de oposición
de parte del ministro Zelaya
terna,
antes que el FODES.
El FODES o Fondo de Desarrollo
Económico y Social de los
Municipios de El Salvador, es un
del Estado, el cual debe transferirse
cada mes, y están contemplados
en el Presupuesto General
de la Nación. Los cuales se aplican
para que cada gobierno local
los utilice en la población (50 %),
Equidad (25 %) y Extensión Territorial
(5 %).
Estos recursos económicos
se utilizan en la construcción de
centros escolares, energía eléctrica,
red de agua potable, vivienda
popular, caminos rurales y empleos,
entre otros aspectos. Y que
Las municipalidades
han protestado
en la exigencia
del desembolso
del FODES, que
es una obligación
de ley de parte
del Ejecutivo.
Foto Diario Co
Latino/arChivo
están contenidos en la Ley FO-
DES.
“Es una irresponsabilidad,
porque un funcionario no puede
estar pensando en elecciones,
el ministro Alejandro Zelaya tiene
su razón de ser como ministro
y está obligado a cumplir la ley, y
debe depositar esos fondos cada
mes, la normativa es bien clara y
detalla que de lo recaudado por
el Estado, debe dar el 10 % a todas
las municipalidades, entonces
creo que es una tremenda
irresponsabilidad del ministro
de Hacienda”, sostuvo.
COMURES continúa presionando
por los fondos y
tomó la decisión, la semana pasada,
que el directorio de la institución
hará un viaje a los Estados
Unidos, para solicitarle
apoyo político al Senado de los
logre la liberación del FODES,
que vienen demandando desde
hace siete meses, sin éxito de la
administración del presidente
Nayib Bukele.
“Como COMURES, también
hemos presentado a la
Fiscalía General de la República
(FGR) un aviso por el cometimiento
de este delito, hemos
presentado recursos a la Corte
Suprema de Justicia. Entonces,
el llamado es a estas instancias,
a que tomen cartas en el asunto
y que la Fiscalía como ente rector
en materia legal, tome posi-
nes
tomará contra el ministro
Zelaya, que infringe la ley de la
república”, puntualizó.
Diputados reaccionan a declaraciones de ministro
Es una estrategia electoral
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
“El FODES se va a pagar
tal vez después de las elecciones”,
manifestó el ministro
de Hacienda, Alejandro
Zelaya, en un video el pasado
mitin con candidatos a alcaldes
y a concejos municipales
de Nuevas Ideas, en el departamento
de La Unión. Ante
dichas declaraciones vertidas,
los legisladores en la Asamblea
Legislativa no tardaron en reaccionar.
El diputado René Portillo
Cuadra (ARENA) comentó que
el ministro con esas declaracio-
nes, en otros países “ya hubiera
estado preso” porque “queda claro
que de manera arbitraria él ha
decidido no pagar el FODES”.
general de la República, Raúl Melara
y a la Corte de Cuentas para
que “inmediatamente procedan
legalmente conforme establece el
derecho”, ya que viola una ley de
la República al incumplir el desembolso
de más de siete meses.
El tricolor lamentó que el ministro
se haya expresado de esa
forma porque Alejandro Zelaya
rio
al margen de la ley. Eso lo que
está manejando político-electoral
el FODES”, razonó el legislador.
para las comunidades, dinero para
carreteras, agua potable, escuelas,
clínicas, refuerzos en saneamiento
para combate al COVID-19,
eso es lo que está negando el Gobierno
a las comunidades”, puntualizó
Cuadra.
Guillermo Gallegos (GANA)
expresó que el ministro de Ha-
-
nanzas del Estado y “él mejor
que nadie sabe cómo se encuentra
los ingresos”. “Si él lo ha manifestado
de esa manera es porque
realmente en estos momentos
se vuelve complicado pagar-
porque no se quiera hacer”, agregó
Gallegos.
Además, razonó que algunos
alcaldes que reciben el Fondo de
Desarrollo Económico y Social
lo utilizan para darle una parte a
los diputados de la Asamblea para
ral,
por eso el pleito entre el desembolso
de estos recursos.
Otros diputados han analizado
que esta riña entre Ejecutivo y alcaldes
se debe a que el Gobierno
Central esperan ahogar a las municipalidades
para que en mayo de
este año entren nuevos alcaldes
de Nuevas Ideas y poder ahí desembolsar
el FODES; sin embargo,
esta es una ley de la República
que debe de cumplirse, reiteraron.
Para Juan José Martel, de Cambio
Democrático, reiteró que el
FODES se va a pagar en a medida
que haya ingresos y cuando
se vayan solventado las prioridades
que tiene el Ejecutivo, que
es precisamente lo que ha comunicado
constantemente el
Gobierno Central que debido
la pandemia del COVID-19, los
ingresos se han tenido que priorizar.
Por ahora ni el ministro Zelaya
ni el presidente Bukele han
dado alguna luz en medio del
túnel a los ediles. Mientras que
los diputados acordaron citar
para mañana miércoles al ministro
Zelaya para que explique
dicho impago.
Raúl Melara, dijo hace un mes
que la institución que dirige ha
iniciado un proceso de investigación
en este tema, en contra
del ministro Zelaya.
Diario Co Latino
Nacionales
Martes 12 de enero de 2021 5
Mujeres interponen recurso
para impugnar candidatura
de Walter Araujo
Oscar López
@Oscar_DCL
Las candidatas a diputadas
por el partido
Nuestro Tiempo, Bertha
María Deleón y Aída Betancourt,
presentaron ante el
Tribunal Supremo Electoral
(TSE) un recurso para impugnar
la inscripción de la candidatura
de Walter Araujo, quien
participa como candidato a diputado
por el partido Nuevas
Ideas.
“No cumple con el requisito
de moralidad notoria que establece
la Constitución, consideramos
que los magistrados que
inscribieron la candidatura incluso
están violentando el derecho
de las mujeres a una vida libre
de violencia”, externó Deleón.
Para las candidatas, es evidente
que Araujo ataca -principalmente
desde redes socialesa
mujeres que no coinciden con
su ideología política o su pensamiento,
por lo que actualmente
tiene un proceso penal abierto y
en fase de instrucción.
Deleón aseguró que el
miembro de Nuevas Ideas incumple
con las medidas establecidas
por el Juzgado, lo que
para las candidatas demuestra
que es incapaz de respetar la
institucionalidad y de cumplir
órdenes judiciales, por lo que
no debe tener la opción de ocupar
un cargo de elección popular.
“No debe ser un candidato,
no debe tener la opción de ocupar
un cargo que si lo ocupa va
a poner en mayor riesgo el derecho
a una vida libre de violencia
que tenemos las mujeres”,
declaró Deleón.
Las mujeres externaron que
al permitir la participación de
candidatos como Araujo se
afecta de forma directa la participación
de mujeres en política.
“Las mujeres no están seguras
ni con candidatos como él
La abogada Bertha Deleón presentó un recurso ante el TSE para la nulidad de la
candidatura de Walter Araujo, ya que considera a el candidato a diputado no cumple
con el requisito de moralidad notoria. Foto Diario Co Latino/riCarDo ChiCas segura
(Araujo) ni con presidentes como
Nayib Bukele, que también comete
expresiones de violencia”,
dijo Deleón.
Tanto Deleón como Betancourt
coincidieron en su inconformidad
de que “personajes”
como Araujo que ponen en riesgo
los derechos de las mujeres
participen en las elecciones y obtengan
una diputación dentro de
la Asamblea Legislativa.
Betancourt comentó: “Consideramos
que es una responsabilidad
que tenemos como mujeres
que aspiran a cargos públicos
para tratar de dejar de normalizar
los comportamientos de
violencia contra las mujeres, que
no solamente tienen un efecto en
las personas a las que ellos atacan
reiteradamente, sino que también
desincentivan la participación
política de más mujeres”.
Recientemente, Deleón interpuso
un recurso de nulidad
contra la candidatura de Romeo
Auerbach, candidato a diputado
por el departamento de La Libertad
del partido GANA, al respecto
comentó que el TSE decidió
inscribir la candidatura a pesar de
que esta no cumple con lo establecido
en la ley.
“Lamentablemente, (el TSE)
trados
del Tribunal están sentando
precedentes nefastos, porque
tampoco cumplía con los requisitos.
No se porqué los magistrados
están permitiendo que personas
que no cumplen los requisitos,
que no respetan ni la democracia
interna de sus propios partidos
corran en estas elecciones”,
manifestó Deleón.
La candidata a diputada agregó
que, debido a ese precedente,
también prepara un amparo ante
la Sala de lo Constitucional, en el
que se pediría como medida cautelar
que Araujo no aparezca entre
las personas elegibles en las
próximas elecciones.
Contadores piden igualdad
con respecto a otras
profesiones del país
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
El diputado Damián
Alegría del grupo
parlamentario del
FMLN acompañó una iniciativa
de ley, en la que solicitan
reformas a la Ley del
Ejercicio de la Contaduría
Pública. Esta propuesta fue
impulsada por profesionales
contadores y auditores independientes
del país, y tiene
como objetivo lograr una
reforma a la Ley Reguladora
del ejercicio de la Contaduría
en El Salvador.
En la iniciativa piden
igualdad con respecto a otras
profesiones. Exhortan que
se tomen medidas para asegurar
la igualdad con respecto
a otras profesiones similares
a la contaduría pública,
en cuanto a requisitos de renovación
credencial profesional.
Actualmente hay un consejo
que regula la contaduría
y que establece dos cosas
que a juicio de los profesionales
en contaduría y auditoría
violentan sus derechos.
Una de ellas es que se les
obliga a tener una credencial
que vence cada tres años,
“hay otras profesiones que
la credencial dura hasta diez
años, y si no tienen está credencial
los profesionales en
contaduría no pueden ejercer
su labor y esto está amarrado
a otro tema que tiene
que ver la formación, capacitación
y especialización profesional
que es ejercida por
cursos que son avalados por
el consejo con las instituciones
que tienen convenios.
Ellos han tenido la experiencia
de formarse y de especializarse
en otras instituciones
en temas de la carrera,
lo tanto, este es otro punto
donde debe de haber liber-
tad en la formación de los
contadores y auditores del
país, para que puedan escoger
otras entidades”, expresó
el diputado Alegría.
Víctor Sánchez uno de
los impulsores de la propuesta
y manifestó que su
presencia en la Asamblea
Legislativa es para solicitarle
el apoyo a ellos y a la profesión,
“ya que, por años,
se nos ha impuesto el realizar
cuarenta horas anuales
de educación continuada
para renovar las credenciales
de la profesión”, es
decir, una autorización para
ejercer la profesión. Ante
ello, los contadores no se
sienten cómodos pagando
dichas capacitaciones ya que
ellos aseguran que con solo
tener el título universitario
que los avale pueden trabajar
de la contaduría.
“Estamos solicitando
además se extienda el plazo
de las credenciales”, mencionó
Sánchez, ya que con
esta medida se evitarían pagar
cada año por las capacitaciones.
“Nosotros no estamos
en contra de la educación,
al contrario, nos queremos
especializar más pero
no queremos que esté ligado
a que nos den una credencial
para poder ejercer.
Actualmente
hay un consejo
que regula la
contaduría y
que establece
dos cosas que
a juicio de los
profesionales
en contaduría y
auditoría violentan
sus derechos.
6 Martes 12 de enero de 2021 Nacionales
Diario Co Latino
Entregan 12 ambulancias en
ISSS para mejorar atención de
derechos-habientes
Ezequiel Linares
@EzequielLinar12
La directora General
del Instituto Salvadoreño
del Seguro
Social (ISSS), Mónica Aya-
nuevas ambulancias a los
directores de centros de
atención.
“Este día, señores directores,
hago entrega de estas
ambulancias para que cuiden
de ellas y sean del mejor provecho
de toda la población
que goza de la atención de
sus hospitales y unidades”,
dijo la directora Ayala.
Las ambulancias permitirán
optimizar el traslado de
los pacientes a los centros
de atención, con inmediatez
pre-hospitalaria de mayor
calidad.
“Este día me llena de mucha
felicidad estar acá, haciendo
entrega de estas ambulancias
que son herramientas
especiales y necesarias
para la atención de
nuestros derechohabientes”,
apuntó la ministra Ayala.
La entrega de ambulancias,
es para salvaguardar la
salud de los salvadoreños y
proveerles de una atención
integral en salud, cálida, humana
y digna. Es uno de los
principales objetivos de su
labor como directora.
Y además, la administración
reconoce la importan-
cia y el compromiso que tiene,
tanto con su personal
como la atención a los derechohabientes.
La entrega consistió en
doce ambulancias, tipo UCI
avanzadas y tres de soporte
básico, las cuáles serán entregadas
a seis hospitales y seis
unidades médicas.
Reiteró la directora que
con la entrega de ambulancias
se mejorará el traslado de
los pacientes y la calidad en la
atención.
dos
con la entrega de las ambulancias
son el Hospital Médico
Quirúrgico, el Hospital
General, el Hospital Amatepec,
además los hospitales de
Sonsonate, Santa Ana y San
Miguel.
Las unidades médicas be-
los municipios de la unión,
Santiago de María, Zacatecoluca,
Puerto el Triunfo, Usulután
y Metapán.
“Este gobierno está comprometido
a velar por la mejor
calidad de atención”, dijo
la directora del ISSS.
Con esta entrega se demuestra
el trabajo del gobierno
del presidente Nayib
Bukele, a través del ISSS, por
mejorar los servicios de salud
y dotar a los centros de atención
de los insumos y equi-
de los derechohabientes.
La entrega de 12 ambulancias es para salvaguardar la salud de los salvadoreños y
proveerles de una atención integral. Foto: Diario Co Latino/ Cortesía isss.
Salud. Foto De arChivo Diario Co Latino.
MINSAL presenta lineamientos para
la vacunación contra el SARS-CoV-2
Yaneth Estrada
@caricheop
El Ministerio de Salud
(MINSAL) presentó los
lineamientos para la vacunación
contra el SARS-CoV-2,
a iniciarse en los primeros tres
meses del año 2021, en 162 cen-
car
la fecha ni cuando llegarán las
vacunas.
En un primer lugar, están los
adultos mayores de 60 años, luego
el personal del Sistema Integrado
de Salud, quienes brindan atención
directa a pacientes, así como
personal técnico y administrativo.
Asimismo, los encargados de la
seguridad nacional (PNC, Fuerza
Armada, personal de Centros Penales,
fronteras terrestres, marítimas
y aéreas) y cuerpos de socorro.
Personal docente y administrativo
de centros educativos que
brindan atención a estudiantes,
personas a partir de los 18 años
con enfermedades no transmisibles
o con algún tipo de discapacidad.
Además, del personal que labora
en las instituciones que conforman
al Gobierno Central, Corte
Suprema de Justicia, Asamblea
Legislativa, Gobiernos Municipales
y autónomas.
No bajar la guardia
Ante el aumento de casos en
las últimas semanas “la población
debe de tener en cuenta que no
deben relajar las medidas de bioseguridad
como el uso de la mascarilla,
el lavado frecuente de manos,
el uso de alcohol gel contra
el COVID-19”, dijo el ministro de
Salud, Francisco Alabí, en una entrevista
de radio.
Igualmente, el funcionario indicó
que la capacidad hospitalaria
por la COVID-19 se mantiene estable
y que hay por el momento
a los pacientes que lo necesiten.
También señaló que los grupos
etarios más afectados por la CO-
VID-19 en El Salvador son los
que rondan entre los 21 a 59 años,
la cual se considera como la población
económicamente activa.
Este lunes, El Salvador repor-
COVID-19,con 1,428 fallecidos,
4,121 casos activos y 43,356 recuperados.
Lanzan nueva modalidad
Por otra parte, con el objetivo
de dar un seguimiento exitoso
a enfermedades endémicas
y mantener bajo control padecimientos
como el dengue y la
malaria; también podremos estar
más preparados ante una
nueva emergencia mundial, el
MINSAL lanzó la especialidad
en Epidemiología e Investigación
en Salud.
En total son 14 residentes
que se formarán en esta rama
para luego ser desplegados a
los diferentes departamentos
del país, “así el sistema de salud,
continúa contribuyendo a velar
por la salud de la población ante
emergencias sanitarias y desastres
naturales”.
“Es un placer darles la bienvenida
y desearles lo mejor en
esta nueva etapa de formación,
es una alegría que 14 profesionales,
uno en cada departamento
puedan sumar al arduo trabajo
que realiza la Dirección de Vigilancia
Sanitaria”, destacó el ministro
de Salud, Francisco Alabí.
Agregó que esta nueva especialidad
da la tranquilidad que
van a tener profesionales, quienes
van a contribuir en la vigilancia
de enfermedades infectocontagiosas
que forman parte de
las 10 principales causas de consulta
médica.
Diario Co Latino
Nacionales
Martes 12 de enero de 2021 7
El sistema cuenta con cámaras de videovigilancia en los principales puntos de acceso
de San Salvador. Foto Diario Co Latino/Denis argueta
Lanzan moderno sistema
de seguridad llamado
“Defensa Capital”
Denis Argueta
@DiarioCoLatino
El alcalde de San
Salvador, Ernesto
Muyshondt
lanzó un sistema moderno
de seguridad digital llamado
Defensa Capital, que tiene
como objetivo prevenir actos
delincuenciales y brindar
más seguridad en las calles,
esto gracias a su transmisión
de información en tiempo
real las 24 horas del día.
El sistema cuenta con cámaras
de videovigilancia en
los principales puntos de acceso
de San Salvador, botones
de pánico distribuidos
en toda la ciudad y un centro
de monitoreo que permite
darle seguimiento a cualquier
acto vandálico que
ocurra en las calles y que sea
detectado por las cámaras.
“Con defensa capital tendremos
muchísima más ca-
Este sistema
posee una red
de cámaras en
distintos puntos
de San Salvador
para brindar
seguridad
en las calles.
pacidad de operación y muchísima
más efectividad en la prevención
del delito, también nos
permitirá mejorar de una manera
muy sustancial la calidad
de los servicios municipales
que prestamos”, agregó Muyshondt.
El edil capitalino agregó
también que el proyecto es una
apuesta a corto y mediano plazo,
y pretende adaptar a San
Salvador a la modernidad en
cuanto a materia de seguridad.
Actualmente, hay instaladas
400 cámaras, de las 1,335
de las que se tiene estipuladas
en su totalidad. De acuerdo a
Muyshondt se pretende instalar
300 cámaras al mes.
“El costo que esto tiene
es de un poco más $4,000 al
mes, que se va distribuir, pagado
principalmente por las
empresas, para darle un ejemplo,
la gran mayoría de las viviendas
de nuestro país van
a pagar entre $0.01 mensual
hasta $0.90 mensuales, ya las
casas de clase media alta y las
casas de clase alta pagaran un
poco más”, enfatizó Muyshondt.
Con este nuevo sistema se
pretende reducir los actos delincuenciales
y tener mayor
control sobre las calles de San
Salvador, e introduciéndola
cada vez más a las nuevas tecnologías.
Plan Control Territorial
señala reducción de
homicidios
@DiarioCoLatino
El presidente de la
República, Nayib
Bukele comunicó
que se ha logrado una reducción
histórica desde junio
de 2019, en la cantidad de homicidios
cometidos a escala
nacional con la ejecución del
Plan Control Territorial.
Según el ministro de Justicia
y Seguridad Pública, Rogelio
Rivas, durante la actual ges-
rio
de 3.6 homicidios. A la vez
hay una reducción comparada
con el índice de violencia más
altos.
“Gracias al presidente Nayib
Bukele y al Plan Control
Territorial, en año y medio hemos
tenido resultados importantes.
El 2020 ha sido el mejor
año en materia de seguridad
pública en la historia del
país”, declaró Rogelio Rivas.
También el funcionario dijo
que, durante los últimos veinte
años, en el país ocurrieron
unos setenta mil asesinatos.
“Casi igual a las muertes
hemos vivido en paz”, lamentó
Rivas.
Durante el primer año de
administración del expresidente
Francisco Flores, la tasa
diaria de muertes violentas
fue de 6.6; con el expresidente
Elías Antonio Saca, fue de
8.6; con el exmandatario Carlos
Mauricio Funes, 12.4; y
12.6 en el Gobierno de Salvador
Sánchez Cerén.
A la vez, Rivas aseguró que
la tasa de 3.6 del actual Gobierno:
“Es un número alentador,
aunque falta mucho
por hacer, pero nos indica la
efectividad del Plan Control
Territorial, y que ha dado resultados
importantes”.
No obstante, medios periodísticos
y periodistas especializados
en temas de
pandillas, aseguran que la
disminución de homicidios
no se debe al Plan Control
Territorial, sino a una nueva
tregua entre el Gobierno y la
Mara Salvatrucha (MS).
De acuerdo con las autoridades,
para continuar el
combate de la delincuencia
y criminalidad, el Gobierno
tiene proyectada la remodelación
de dieciocho puestos
policiales en diferentes pun-
ciamiento
de $3 millones de
dólares del Banco Centroamericano
de Integración
Económica (BCIE).
Además, el mandatario
dijo: “Con fondos del Gobierno,
el próximo viernes
se entregará el puesto policial
de Verapaz, San Vicente;
lizadas
las obras en el puesto
policial de Olocuilta, La
Paz”.
Asimismo, el titular de
Seguridad dijo que se está
dando cumplimiento a lo
ordenado por el presidente
Bukele.
En el mes de marzo se
colocará la primera piedra
to
policial en El Mozote, departamento
de Morazán.
Autoridades de Seguridad Pública señalan que se ha logrado una
reducción histórica de homicidios, desde junio de 2019. Foto Diario
Co Latino/Cortesía PnC
8 Martes 12 de enero de 2021 Nacional
Diario Co Latino
campaña preventiva de COVID-19
Gloria Silvia Orellana
@GloriaCoLatino
Ana Cecilia de Hernández -directora ejecutiva de ASPS- junto al alcalde de Mejicanos, Simón Paz, fortalecen el convenio de
cooperación en la campaña de prevención del COVID-19 . Foto Diario Co Latino/Cortesía
“La pandemia está
latente en nuestro
país y ha venido
para quedarse. Es por esto
que hemos decidido inten-
vas”,
dijo el alcalde del municipio
de Mejicanos, Simón
Paz, quien junto a Ana Cecilia
de Hernández, directora
ejecutiva de la Asociación
Salvadoreña Promotora de la
Salud (ASPS), relanzaron la
campaña de prevención contra
la COVID-19 de manera
permanente.
A tan solo tres kilómetros
al sur Oeste de San Salvador,
el municipio de Mejicanos se
constituye en uno de los territorios
más populosos, con
22.12 kilómetros cuadrados
de extensión jurisdiccional.
Se divide en los cantones:
Zacamil, Chancala, San Miguel
y San Roque. En donde
habitan alrededor de 142,000
pobladores.
Simón Paz agregó que ante
este panorama el gobierno
local ha buscado alianzas estratégicas
con organizaciones
sociales que tienen como objetivo
colaborar, ante el embate
de la pandemia. Por tan-
cooperación con la Asociación
Salvadoreña Promotora
de la Salud que contiene un
intercambio técnico y de colaboración
en materia de prevención
ante el coronavirus.
“Este día no estamos relanzando
un plan para mejorar
la capacidad de la respuesta
municipal, sino que la estamos
fortaleciendo de manera
consistente, que serán medidas
que deben ir adecuando
por cada día de trabajo.
Este convenio incluye insumos
que vendrán a modernizar
la prevención del CO-
Asimismo, reconoció que
en todo plan que emanen las
autoridades locales o nacionales,
un elemento importante
es el comportamiento de la
población, que individualmente,
en familia y su comunidad,
le dé prioridad al resguardo de
su salud cada día, ya sea dentro
o fuera del municipio.
“La conciencia que debemos
de tomar cada uno de
nosotros en el papel que debemos
de jugar, porque la responsabilidad
del combate al
COVID-19 no solo es trabajo
del gobierno central, ni gobierno
municipal, sino que es
una responsabilidad de cada
uno de nosotros y nosotras.
Porque la pandemia continúa
y continúa también la vida, el
trabajo, el impulso del país,
-claro- todo esto será posible
solo si incrementamos las medidas
preventivas y nosotros
la asumamos con responsabilidad”,
indicó.
En cuanto a las directrices
para implementar el plan, el
alcalde Paz señaló dos aspectos
fundamentales: amplias
campañas de sensibilización
de medidas preventivas, mediante
perifoneo y volantes en
las comunidades; y la distribución
de 30,000 mascarillas entre
la población, así como alcohol
gel, que expresó que
eran insumos que ya deben
formar parte del presupuesto
personal de cada salvadoreño
y salvadoreña en general.
“Estamos conscientes de
la situación precaria de nuestro
país, que luego de vivir una
cuarentena de casi seis meses,
la situación económica no ha
sido fácil y es por esto que,
como gobierno municipal,
junto a organizaciones como
ASPS, vamos a seguir en estos
esfuerzos para seguir dotando
a nuestras comunidades de alcohol
gel y mascarillas, para la
prevención del virus. Vamos
de nuevo con las Brigadas Médicas,
que van a trabajar al interior
de las comunidades y
mercados, así como nuestros
adultos mayores, y dar continuidad
al trabajo que hicimos
anteriormente, fortaleciendo
estas medidas en el municipio”,
reiteró Paz.
Mientras, Ana Cecilia de
Hernández -directora ejecutiva
de ASPS- informó que
a partir del 15 de diciembre,
junto a la Alcaldía de Mejica-
través del cual trabajaran en
hacer cumplir todas las medidas
de prevención de la CO-
VID-19, desde un enfoque de
derechos humanos y género,
que tendrá una parte de trabajo
en las vendedoras, guarderías
del municipio y las personas
que asisten al mercado.
“Nosotros como ASPS,
este proyecto inició desde
agosto de 2020, con apoyo de
la Junta de Extremadura, con
dólares, que tiene como objetivo
mejorar todos los procesos
de educación y sensibilización
con la población sobre
las medidas de prevención
contra el COVID-19 y vamos
a mejorar parte de los equipos
que ya había colocado la alcaldía,
pero hay que mejorarlo,
pondremos nuevos lavamanos,
termómetros, dispensadores
de alcohol gel,
así como los baños sanitarios
de los mercados y guarderías.
Porque también daremos
dotaciones de mascarillas
y desinfectantes”,
acotó.
Sobre la unidad de trabajadores
que manejan los
desechos sólidos del municipio
a diario, también, les
dotarán de equipo de bio-
protección a la salud de los
empleados. Así como, mejoras
a los procedimientos y
protocolos de la deposición
de la basura, elaborando
una ordenanza municipal.
“Vamos a trabajar con el
personal de las guarderías y
realizar un estudio para mejorar
el material lúdico, porque
a veces para educar a
los niños pequeñitos en la
prevención de esta pandemia
no tenemos este tipo
de material, así que vamos
la municipalidad y con esto
nos vamos a ir sumando.
Reconocemos que este es
un trabajo en equipo entre
la municipalidad, las organizaciones
y la población. Vamos
a instalar en todos los
mercados un equipo de sonido,
para divulgar campañas
educativas y sensibilización,
porque lo importante
acá es que la gente tome
conciencia”, puntualizó.
Diario Co Latino
Latinoamérica Martes
12 de enero de 2021 9
La Habana/Prensa Latina
El ministro de Relaciones
Exteriores
de Cuba, Bruno Rodríguez,
condenó este lunes
la decisión de Estados
como patrocinador del terrorismo,
por considerarla
hipócrita y cínica.
En su cuenta en Twitter el
canciller añadió que el oportunismo
político de la acción es
reconocido por todas aquellas
personas con preocupaciones
rrorismo
y sus víctimas.
En esta jornada, el secretario
de Estado norteamericano,
Mike Pompeo, anunció mediante
un comunicado la decisión
del departamento a su
cargo de designar a la isla en el
listado de naciones que auspician
el terror.
La mayor de las Antillas había
sido excluida de ese grupo
en 2015, durante el proceso
de acercamiento con Estados
Unidos en el segundo
periodo de mandato de
La Paz/Prensa Latina
De acuerdo con el comunicado, se
incluye a Cuba por supuestamente
‘brindar apoyo repetidamente a actos
de terrorismo internacional al
otorgar refugio seguro a terroristas’;
acusaciones que la isla ha negado
reiteradamente.
Al respecto el titular de la dirección
de Estados Unidos de la Cancillería
cubana, Carlos Fernández,
dijo en Twitter que su país es un
estado víctima del terrorismo perpetrado
durante años por el gobierno
norteamericano o por individuos
y organizaciones que operan
desde ese territorio con tolerancia
de las autoridades.
Recordó que el número de víctimas
mortales por esa razón suma
otras dos mil 99 quedaron discapacitadas.
El rechazo a esta inclusión de
la nación caribeña en la lista estadounidense
llegó incluso antes del
anuncio, y desde ese propio país,
pues recientemente un grupo de
iglesias y organizaciones cristianas
estadounidenses dirigió una carta
al secretario de Estado Pompeo
para exhortarlo a no atacar a Cuba.
Los religiosos catalogaron la
posible inclusión de la mayor de
las Antillas como acto cruel, sin
te
motivado.
Bolivia impulsa industria del litio afectada
por gobierno de facto
clusive comercialización
de los productos’,
declaró el
titular tras la designación
del presidente
ejecutivo
de la Empresa
Pública Nacional
Estratégica Yacimientos
de Litio
articulación de la política energética
porque este producto permitirá
el desarrollo económico del país
y de las regiones productoras por
su alto valor agregado, así como la
demanda en el mercado internacional
de baterías de litio.
A su turno, Gonzales agra-
YLB tiene los recursos humanos
trar
a la etapa de industrialización
del litio’ y continuar lo establecido
hasta antes de octubre de 2019.
Detalló entre las principales acciones
la construcción de otras plantas
industriales como las de ión litio
y cátodos en los salares de Coi-
-
Esas entidades van a generar grandes
recursos económicos para Bolivia,
su desarrollo, algo que esperan
los nacionales particularmen-
Gonzales. Las actividades de producción
en la planta industrial de
cloruro de potasio y de la planta
semi industrial de carbonato de litio
las frenó Jeanine Áñez al encabezar
el ejecutivo de manera transitoria
en noviembre de 2019.
La pandemia de Covid-19 sobrevino
también factor de impacto
sobre esa industria debido
al mal manejo de la enfermedad
y a las restricciones de
cuarentenas rígidas dictadas.
Venezuela denuncia
provocación por ejercicios
militares EE.UU.-Guyana
Caracas/Prensa Latina
La vicepresidenta de Venezuela,
Delcy Rodríguez,
denunció este lunes
la provocación y amenaza
de Estados Unidos a la soberanía
y estabilidad regional a partir
del desarrollo de ejercicios
militares conjuntos con Guyana.
En rueda de prensa desde el
Gobierno), la vicemandataria
informó sobre la presencia en la
región de un buque guardacostas
estadounidense, al subrayar que
las autoridades venezolanas permanecen
alerta ante cualquier
incursión en aguas jurisdiccionales
durante las maniobras.
Rodríguez aseveró que estas acciones
impulsadas por la administración
de Donald Trump en
sus últimos días pretenden crear
provocaciones, amenazas y agresiones
contra el pueblo venezolano,
además de interferir en la
controversia territorial por la
región de la Guayana Esequiba.
En tal sentido, la dignataria
recordó las reiteradas protestas
contra las operaciones
en esa franja territorial de la petrolera
Exxon Mobil, permitidas
por Georgetown de manera
unilateral y en franca violación
de los tratados internacionales
aprobados para dirimir
el diferendo limítrofe.
Rodríguez desestimó la postura
de Guyana de acudir a la
Corte Internacional de Justicia
como vía para resolver el litigio,
lejos de mostrar disposición
al diálogo y buscar mecanismos
de negociación; ‘Vene-
El Ministro de Hidrocarburos
y Energías
de Bolivia, Franklin
Molina, posesionó el lunes a
Marcelo Gonzales al frente
de la industria del litio para
reactivarla luego de la afectación
provocada por el gobierno
de facto.
‘El desafío es grande luego
de haber prácticamente tenido
parada un año nuestra planta
donde no hemos tenido inzuela
nunca dio su consentimiento
para vulnerar el Acuerdo
de Ginebra de 1966’, aseveró.
Mencionó además el envío al secretario
general de la ONU, António
Guterres, de una comunicación
para alertar sobre los
riesgos a la paz y la estabilidad
regional.
A su vez, el ministro de Defensa,
Vladimir Padrino, anunció
el despliegue de medios navales
y aéreos de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana
para garantizar la soberanía de
ejercicios militares entre Estados
Unidos y el vecino país.
maniobras conjuntas representan
una amenaza a la
paz de toda la región, además
de una clara provocación
a los intereses de Venezuela.
Padrino destacó la orden emitida
por el mandatario venezolano,
Nicolás Maduro, de realizar
el patrullaje permanente de las
aguas jurisdiccionales por parte
del Comando Estratégico Operacional
de la FANB.
Las autoridades venezolanas
llamaron a Guyana a evitar
una escalada en la controversia,
postura apoyada por el saliente
gobierno de Estados Unidos.
Venezuela considera ilegítimas
las pretensiones de reconocer
la validez del Laudo Arbitral de
1899, mediante el cual se le despojó
de 159 mil kilómetros cuadrados
de territorios al oeste del
río Esequibo a favor de la entonces
potencia colonialista del
Reino Unido.
Mundo
10 Martes 12 de enero de 2021 Diario Co Latino
Washington/Prensa Latina
El Partido Demócrata
de Estados Unidos se
debate este lunes en
medio de la duda sobre si un
juicio político contra el presidente
Donald Trump afectará
al recién electo mandatario, Joe
Biden.
Los miembros de esa tolda
en la Cámara de Representantes
están listos para iniciar el proceso
de impugnación, pero hay
división dentro del partido sobre
el proceso y la política de
lo que sería el segundo esfuerzo
de impugnación en el Congreso
en poco más de un año.
Según el diario digital The
Hill existe preocupaciones de
que la impugnación podría resultar
contraproducente al herir
a Biden durante sus primeros
100 días en el cargo, distrayéndolo
del enfoque de nuevo
comandante en jefe en la lucha
contra la pandemia del coronavirus
y la curación de las divisiones
de la nación.
Por otra parte, un análisis de
los sucesos del 6 de enero de
Jeffrey D. Sachs, profesor y director
del Centro de Desarrollo
Sostenible de la Universidad
de Columbia, publicado en Po-
Washington/Prensa Latina
Demócratas en EE.UU. preocupados
para no afectar a Biden
ject Syndicate, estima que Trump
cometió un delito capital al avivar
la sedición con el asalto al Capitolio
en Washington. Precisó el académico
que el país ‘tiene una larga
historia de violencia de las turbas
alimentada por políticos blancos
al servicio de los americanos blancos
ricos. Lo que fue inusual esta
vez es que la turba blanca se volvió
contra los políticos blancos, en
lugar de la gente de color, que son
generalmente las víctimas’, señaló.
Por supuesto, indicó, las circunstancias
de estos disturbios
son cruciales y el objetivo era intimidar
al Congreso para que de-
poder. Esto es sedición, y al avivarla,
Trump ha cometido un
delito capital, subrayó Sachs.
En sus valoraciones, el académico
manifestó que el mandatario representa
la esencia de la derecha
de acaparar el Poder Judicial, reducir
los impuestos para las empresas
y los ricos, y retroceder en contra
de las demandas de gasto social y
datario del poder, luego de incitar
los disturbios en el Capitolio la
semana pasada, reporta The Hill.
El documento pedía a Pence que
‘convoque y movilice’ al gabinete,
declare a Trump incapaz de cumplir
con sus deberes y vote para
despojar al presidente de sus poderes,
añade el sitio digital de ese
diario.
Pero rechazó esta solicitud
uno de los aliados del saliente
jefe de la Casa Blanca, Alex
la regulación del medio ambiente.
Aunque se mantuvieron pegados
y apoyando al gobernante durante
sus años en el poder, ahora
los republicanos están mucho
más divididos en cuanto a cómo
avanzar, con algunos en el partido
todavía aferrándose a Trump.
Al respecto, Mick Mulvaney, exjefe
de presupuesto de la Casa Blanca,
jefe de personal en funciones y
Republicanos bloquean solicitud
referida a destitución de Trump
ciones
infundadas de un supuesto
fraude electoral en los comicios
del pasado 3 de noviembre.
Mooney se opuso a que los demócratas
se apresuren a aprobar
una ‘resolución de esta
magnitud’ sin debate. En tanto,
mañana (hoy) se espera
una votación sobre este tema.
Por su parte, la presidenta de la
Cámara de Representantes, Nancy
Pelosi, prometió avanzar con
una votación de juicio político
de inmediato, si Pence y el gabinete
no invocan la Enmienda 25
y eliminan a Trump del poder.
Pelosi, líder de los demócratas, subraya
la responsabilidad del gobernante
republicano de incitar la invasión
al Capitolio, el pasado 6 de
enero, para evitar que el Congre-
elecciones, en las cuales ganó Joe
Biden.
excongresista de Carolina del Sur,
señaló este domingo que creía que
varios republicanos considerarían
Tras violenta nevada Madrid se
prepara para recibir un frente frío
Spanish.china.org.cn
Después de la peor nevada
vista en medio
siglo en Madrid, debido
a la borrasca Filomena,
las autoridades se lanzaron
rápidamente a limpiar las calles
y reparar los estragos de
la tormenta antes de la llegada
de un inusual frente frío el
domingo.
Las condiciones dejaron
cuatro víctimas fatales en toda
España. Además, las calles de
Madrid obstaculizadas por árboles
caídos bajo el peso de la
nieve, y prácticamente todas
las calles de la ciudad bloqueadas
por nieve que amenaza en
convertirse
en hielo con
la llegada de
las bajas temperaturas.
La ola de
frío, que llegará
apenas
un día después
de una
nevada que
al menos apoyar una campaña
de destitución.
Republicanos de la Cámara
de Representantes
de Estados Unidos
bloquearon este lunes un intento
de los demócratas para
invocar la Enmienda 25 y destituir
al presidente de la nación
norteña, Donald Trump.
Miembros del partido azul
solicitaron aprobar por unanimidad
una
resolución
que pedía al
vicepresidente
estadounidense,
Mike
Pence, invocar
esa
enmienda
para sacar
al manse
extendió por casi 30 horas,
podría derivar en las temperaturas
más bajas del siglo, unos
-10ºC en Madrid. Por tal motivo,
la administración de la ciudad
desplegó un escuadrón de
quitanieves y saladores que se
movilizaron por las calles de la
capital española.
Voluntarios del cuerpo de
bomberos y del ejército intervinieron
en las labores de rescate
y retiraron la nieve de las pistas
del aeropuerto, que debió desviar
unos 44 vuelos durante la
nevada.
Se espera que el servicio
de trenes también se reactive
en los próximos días durante
la semana más fría del país
ibérico.
Diario Co Latino
Sociedad
Martes
12 de enero de 2021 11
ALCALDÍA MUNICIPAL DE SAN MARTÍN
DEPTO. DE SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A.
PUBLICACIÓN DE ADJUDICACIÓN
LICITACIÓN PÚBLICA PROYECTO OFERENTE GANADOR
LP/AMSM 01 C/2021
Anúnciate aquí:
Tel. 2222-1009, 2271-0671,
Fax: 2271-0822
Búscanos en facebook:
facebook.com/diariocolatinoderl
y twiter: @DiarioColatino
LUIGEMI,
S.A. DE C.V.
pág: www.diariocolatino.com
Felicitaciones
a los cumpleañeros
Felicitaciones
a los cumpleañeros
CELEBRÓ NATALICIO
Doña María Teresa Reyes, celebró recientemente la grata fecha de su cumpleaños, motivo
por el cual sus familiares le desearon muchas felicitaciones.
FELIZ DÍA
Luis Alexander Cañas, celebró el feliz día de su cumpleaños, por tal motivo fue
cordialmente felicitado por familiares y amigos.
LP N° 02/2021-O-AMER-LP
Realizador, Especialidad en Infraestructura Vial, categorías 3,4 y 5, Nivel de Desempeño: A , B o C
98B-PROVIDENCIA SOLAR S.A. – COOPERACION TÉCNICA - 2016
CUMPLEAÑOS
Con muchas atenciones y felicitaciones de parte de sus familiares fue agasajada Doña
Ana Silvia de Henríquez, por celebrar el día de su cumpleaños.
FELIZ DÍA
Celebrando el feliz día de su natalicio estuvo Doña Araceli Margoth de Calles, por
tal motivo está siendo cordialmente felicitada.
QUINCEAÑERA
Recientemente celebró la grata fecha de sus quinceaños la señorita Karen Susana
Navas, por lo que fue cordialmente agasajada.
CUMPLEAÑOS
Este día celebra un año más de vida la niña María Angela Menjívar, motivo por el
cual sus padres y demás familia le desean muchísimas felicidades.
CUMPLEAÑERO
Celebrando la grata fecha de su cumpleaños estuvo Victor Rolando Osegueda, por
tal motivo sus padres y demás familia la agasajaron con un almuerzo.
12 Martes 12 de enero de 2021
Ética y Política
Opinión
Diario Co Latino
La propaganda vacía
José M. Tojeira
Comenzó ya el tiempo de propaganda
para la elección de
diputados. ARENA, asustada
limitando la aparición de su
bandera y hablando del Estado
de Derecho. La izquierda
tradicional (no hay otra
de momento) hablando del
“Nuevo Frente”. Nuestro
Tiempo apostando por ver si
entra en la política con nuevas caras.
El PCN y el PDC sin saber mucho
qué hacer ni qué decir. GANA
aprovechándose de la golondrina y
Nuevas Ideas haciendo propaganda
de la letra N que comparte con Nayib.
Si las elecciones fueran un juego
de niños, este modo de actuar de
los partidos podría hasta resultar divertido.
Pero tratándose de elegir a
los representantes del pueblo en el
que se suele llamar pomposamente
el primer poder de la república; el
jueguito parece una burla del ciudadano
y la ciudadana, más que un
debate serio sobre el tipo de legislación
que nos van a ofrecer los diputados
en los próximos años.
El problema -parece ser- es que
Presidente:
Nelson López
Director General:
Francisco Elías Valencia
Jefa de Información:
Gabriela Castellón Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
no tienen ni idea de lo que quieren,
a parte de lograr posiciones numerosas
y de control en la Asamblea o
simplemente subsistir como partidos.
No hay proyecto, sino simple y vulgar
propaganda. El país necesita una
tir
adecuadamente en la población
y superar la pobreza y la
desigualdad, pero ningún partido
tiene un proyecto serio al
respecto. Esa estafa a la población
que se llama sistema de pensiones
ha demostrado su incapacidad
para convertirse en un sistema universal.
El Estado, dándole una especie de
franquicia gratuita a las administradoras
de pensiones, viola el derecho de
la población salvadoreña a una ancianidad
digna. Pero la dignidad humana,
más allá del discurso pomposo,
no parece ser una prioridad en nuestros
partidos políticos. Ningún parti-
ción
depredadora del medio ambiente
que tienen algunas empresas privadas
constructoras de viviendas. Y por supuesto
guardan un silencio obsequioso
respecto al proyecto Valle el Ángel.
La desigualdad, la pobreza, el siste-
cultura de la violencia, la reforma de
la PNC, un proyecto serio de reforma
educativa, la importancia de tener un
sistema único de salud, universal y de
calidad, parecen temas de otro mundo
y no de El Salvador. Pero eso sí, el
insulto, los ataques personales, el grito
y la palabrería, estarán sin duda a la
orden del día. Es el estilo tradicional
y que incluso ha sido potenciado por
el gobierno actual. Nos gusta quejarnos
del populismo, pero es lo que hemos
vivido siempre en política, con
mayor o menor énfasis. Si el Gobierno
actual es maestro en ese tema, es
porque ha aprendido de los anteriores
y les ha ganado la partida. El engaño
a la población ha sido una tradición
demasiado establecida en el
país.
Estamos tan acostumbrados a la
propaganda vacía y las promesas falsas
que confundimos con frecuencia
la política con la corrupción de la
política. Incluso a quienes criticamos
el modo tradicional de hacer política,
plagado de inmoralidad y mentira,
se nos dice que generalizamos
demasiado, que hay excepciones y
que hemos caído en la tentación de
la anti política. Sin embargo, la política
que necesita el país no es la de
la propaganda vacía y la mentira. La
transparencia, la rendición de cuentas,
la verdad, la lucha contra la pobreza,
la defensa de los derechos humanos
y la promoción de los deberes
ciudadanos, son parte imprescindible
de una política que ni se quiera
ni se pueda confundir con una forma
de corrupción. Tal vez sea tarde
para decirlo y repetirlo, pero todos
los ciudadanos tenemos la responsabilidad
de exigir a los políticos que
sean decentes en el ejercicio de sus
funciones. Las elecciones y los debates
que deben acompañarlas son una
buena oportunidad para que los políticos
nos demuestren a los ciudadanos
que no son unos simples charlatanes,
sino que buscan el bien de todos
y todas, especialmente de aquellos
que están peor, sea en la pobreza,
el desempleo o que sufren la exclusión
y la falta de atención de las
instituciones estatales.
Diario Co Latino
Opinión
Martes
12 de enero de 2021 13
1992: por primera vez, la oportunidad de
construir la democracia en El Salvador
Blanca Flor Bonilla
Luchadora social y diputada en el PARLACEN
La democracia en El Salvador
nace tras 60 años
de dictadura y autorita-
Acuerdos de Paz el 16 de enero
de 1992 en la Ciudad de México.
Los gobiernos dictatoriales y/o autoritarios
en El Salvador inician con el
etnocidio de pueblos originarios ante
la exigencia de estos últimos por justicia
social y el reconocimiento las elecciones
de 1931, donde ganaron espacios
políticos en municipios del occidente
del país. Con el golpe de Estado militar
de diciembre de ese año se desconoció
la voluntad popular ejercida con el voto.
Los sesenta años de dictadura y autoritarismo
se caracterizaron por fraudes
electorales en cada elección, golpes de
Estado, extrema concentración de la riqueza,
ampliación del empobrecimiento
y violación total de las libertades de pensamiento,
expresión, organización y movilización.
Todo ello se tradujo en asesinatos,
desapariciones, tortura, encarcelamiento
y exilio.
Desde la década de 1970 se incrementó
la organización y movilización social
reivindicativa y surgieron las cinco organizaciones
político-militares que se
constituyeron en el FMLN el 10 de octubre
de 1980, tras el asesinato de san
Romero de América en marzo de ese
mismo año.
La lucha revolucionaria del FMLN y
el pueblo fue contra una oligarquía inhumana,
los Escuadrones de la Muerte,
las Fuerzas Armadas y sus grupos élite
que cometieron los peores crímenes
contra su mismo pueblo, bajo la asesoría
y el abastecimiento de Estados Unidos.
Arrasaron el campo borrando del
mapa a comunidades enteras. Asesinaron
hombres, mujeres, ancianos, niñas y
ción
civil como la del Mozote en
Morazán, del Sumpul en Chalatenango
y del Calabozo en San
Vicente, o pueblos originarios
como Las Hojas en Sonsonate.
La Fiscalía General de la República
tiene 160 casos documentados.
La ofensiva del 11 de noviembre de
1989 impulsada por el FMLN forzó al
gobierno oligárquico y a los militares a
retomar los diálogos por la paz iniciados
en años anteriores, convirtiéndose
en Negociaciones para Acuerdos de
Paz, con intermediación de las Naciones
Unidas. Participaron el Gobierno,
los militares y los sectores económicos,
sociales y políticos del país, constituyen-
Constitución de la República con base a
la dictadura militar y el autoritarismo. Se
reformó la Constitución de la República,
quitando funciones de conducción
del Estado a las Fuerzas Armadas y delegándole
únicamente defender la soberanía
nacional y actuar en caso de emergencia
o catástrofe. Se crearon instituciones
relacionadas con la protección y
defensa de los derechos humanos y la
justicia con independencia política de
otros órganos del Estado, por lo que se
asignó el 6 % del Presupuesto del Estado
a la Corte Suprema de Justicia, se
creó el Consejo Nacional de la Judicatura,
la Procuraduría para la Protección
de los Derechos Humanos y el Tribunal
Supremo Electoral, entre otras. Por primera
vez se impulsó el proceso de construcción
de la democracia representativa
por medio de elecciones libres, participando
diversos signos ideológicos y
políticos.
Paz y hasta 2009, la batalla fue la lucha
política y social por el cumplimiento de
los acuerdos. Entre 2009 y 2019 los gobiernos
del FMLN generaron expectativas
más allá de lo realizado y se cometieron
errores. Sin embargo, se impulsaron
más de 200 proyectos de infraestructura
y desarrollo humano y se mejoraron
muchos indicadores sociales y
económicos. Estos son hechos, obras y
cifras reales y documentadas.
Sin embargo, la reconciliación social
se encuentra pendiente por la impunidad
de los delitos de lesa humanidad y
por la extrema desigualdad social debida
a la acumulación de la riqueza nacional
en manos de pocas personas. A estas
deudas históricas se suma una etapa
de lucha totalmente nueva: el proceso
de construcción de la paz y democracia
se ha interrumpido por el actual
Gobierno, que niega la historia de lucha
de nuestros pueblos y los Acuerdos
to
y viola reiterativamente la Constitución
de la República, Convenios Internacionales
y leyes secundarias. Se gobierna
en obscuridad, con corrupción,
manipulación, mentiras y odio. El autoritarismo
está resurgiendo.
Ahora toca luchar defendiendo lo
conquistado y no permitir retrocesos.
Debemos ser parte de nuestros pueblos,
construyendo agendas y estrategias
acordes a este nuevo momento
complejo y complicado, sirviendo a las
comunidades, por medio de la organización
social y política.
La población espera, demanda y merece
un sistema político democrático,
con enfoque en derechos, que resuelva
sus necesidades y aspiraciones. Que de-
ción
y concertación, respeto, derechos,
desarrollo, gobernabilidad, transparencia,
honradez y paz.
Sigamos luchando y trabajando por
la paz y la democracia.
14 Martes 12 de enero de 2021 CLASIFICADOS
Diario Co Latino
No. de Expediente:
2020191199
No. de Presentación:
20200312061
CLASE: 30.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado RAFAEL GE-
RARDO SILVA ESTEVES,
de nacionalidad SALVA-
DOREÑA, en su calidad de
PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: las palabras El Murciélago
y diseño, que servirá
para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ,
CACAO, AZÚCAR, ARROZ,
TAPIOCA, SAGÚ, SUCE-
DÁNEOS DEL CAFÉ, HA-
RINA Y PREPARACIONES
HECHAS DE CEREALES,
PAN, PASTELERÍA Y CON-
FITERÍA, HELADOS CO-
MESTIBLES; MIEL, JARABE
DE MELAZA, LEVADURAS,
POLVOS PARA ESPONJAR,
SAL, MOSTAZA, VINAGRE,
SALSAS (CONDIMENTOS);
ESPECIAS; HIELO. Clase:
30.
La solicitud fue presentada
el día uno de diciembre del
año dos mil veinte.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
cuatro de diciembre del año
dos mil veinte.
Nancy Katya Navarrete
Quintanilla
Registradora
3ª. Publicación
(6-8-12 Enero/2021)
No. de Expediente:
2020190743
No. de Presentación:
20200311234
CLASE: 35.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
presentado YESSIKA MARI-
CELLA QUIJANO GARCIA,
de nacionalidad SALVADO-
REÑA, en su calidad de
PROPIETARIO, solicitando
el registro de la MARCA DE
SERVICIOS, consistente en:
la frase Lamarce y diseño,
que servirá para: AMPARAR:
GESTIÓN EMPRESARIAL
DE ARTISTAS. Clase: 35.
La solicitud fue presentada
el día dieciséis de noviembre
del año dos mil veinte.
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Departamento de Signos
Distintivos. San Salvador,
diecisiete de noviembre del
año dos mil veinte.
Alexander Rafael Morales
Méndez
Registrador
3ª. Publicación
(6-8-12 Enero/2021)
CONVOCATORIA
La Junta Directiva de la Sociedad
Salmar, Sociedad Anónima
de Capital Variable, se
permite convocar a los Señores
Accionistas para que concurran
a celebrar JUNTA GENERAL
ORDINARIA DE ACCIONIS-
TAS, la cual se llevará a cabo a
las nueve horas del día primero
de febrero de dos mil veintiuno,
Boulevard del Hipódromo No.
745, de Colonia San Benito,
San Salvador, Departamento
de San Salvador, en la que
se conocerá y resolverá la
siguiente Agenda:
1. Establecimiento del Quórum
2. Aprobación de la Agenda
de Sesión Anterior
4. Elección de nueva Junta
directiva
La Junta se considerará legalmente
instalada al encontrarse
presentes y/o representadas la
mitad más una del total de las
acciones que tengan derecho
a votar y las resoluciones serán
válidas cuando se tomen por la
mayoría de los votos presentes
y/o representados.
En caso de que a la hora señalada
no hubiere quórum, se cita
en segunda convocatoria para
las nueve horas del día dos de
febrero de dos mil veintiuno, en
la dirección antes mencionada y
la Junta se celebrará con el número
de acciones presentes y/o
representadas a ese momento
y sus resoluciones se tomarán
por mayoría de los votos
presentes y/o representados.
San Salvador, cuatro de enero
de dos mil veintiuno.
JOSÉ ARMANDO MARIN
GARCIA
DIRECTOR SECRETARIO
2a. Publicación
(8-12-14 Enero/2021)
ORACIÓN
AL DIVINO NIÑO
Confío en ti, Dios Padre,
Hijo y Espíritu Santo, mi
Señor, Jesús mi único
Salvador con todas las
fuerzas de mi alma te pido
me concedas las gracias
que tanto DESEO
Rece 9 Aves Marías durante
9 días, pida tres deseos,
2 de negocios y uno
imposible y al noveno día
publique esta oración, se
cumplirá aunque no lo crea,
observe
qué ocurrirá el cuarto día
de su publicación.
ORACIÓN
MILAGROSA
mis fuerzas, por eso pido
a Él que ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
(Ovidio)
No. de Expediente:
2020188423
No. de Presentación:
20200307387
CLASE: 29.
EL INFRASCRITO REGIS-
TRADOR HACE SABER:
Que a esta oficina se ha
presentado JORGE ZELAYA
LOZANO, en su calidad de
REPRESENTANTE LEGAL
de PRO JASS, SOCIEDAD
ANÓNIMA DE CAPITAL VA-
RIABLE, de nacionalidad
SALVADOREÑA, solicitando
el registro de la MARCA DE
PRODUCTO, consistente
en: las palabras PRO JASS
y diseño que servirá para:
AMPARAR: GUACAMO-
LE, PASTA DE AGUACATE,
AGUACATE EN TROZOS,
AGUACATE EN LASCAS,
ACEITE DE AGUACATE.
Clase: 29.
La solicitud fue presentada el
día veintisiete de agosto del
año dos mil veinte.
REGISTRO DE LA PROPIE-
DAD INTELECTUAL, Departamento
de Signos Distintivos.
San Salvador, treinta y uno de
agosto del año dos mil veinte.
GEORGINA VIANA CANI-
ZALEZ
REGISTRADORA
1ª. Publicación
(12-14-16 de Enero/2021)
ORACIÓN PARA LOS
CASOS MÁS DIFÍCILES
Brazo poderoso del
Sagrado Corazón de Jesús,
ante tí vengo con la fe de
mi alma cristiana, a buscar
consuelo en tan difícil
situación para mí, no me
desampares las puertas
que han de abrirse en
mi camino, sea tu brazo
poderoso el que las abra o
las cierre, para devolverme
la tranquilidad que tanto
ansío.
Aquí ante tu imagen, a tus
plantas dejo la necesidad
de mi súplica, que hace
golpes del cruel destino,
que se siente vencido a toda
lucha y no puede combatir
si tu brazo poderoso no la
detiene, sucumbirá ante la
fuerza de la razón humana.
Brazo poderoso asísteme,
ampárame y condúceme
a la gloria celestial Amén.
Pedir tres cosas difíciles y
rezar esta oración durante
15 días empezando un
viernes publicar antes de
los 8 días.
(Reyna)
OH BENDITO
SAN JUDAS TADEO,
APOSTOL Y MARTIR,
GRANDE EN VIRTUD
Y ABUNDANTE EN
MILAGROS, FAMILIAR
CERCANO DE
JESUCRISTO, FIEL
INTERCESOR DE TODOS
QUIENES TE INVOCAMOS
TU PATRONATO
ESPECIAL EN TIEMPO
DE NECESIDAD A TI
RECURRO DESDE EL
FONDO DE MI CORAZÓN
Y HUMILDEMENTE
IMPLORO A TI SAN JUDAS
TADEO QUE CUMPLES
MILAGROS Y AYUDAS A
QUIENES YA NO TIENEN
ESPERANZA.
A TI A QUIEN DIOS HA
OTORGADO ESE GRAN
PODER PARA VENIR EN
MI AUXILIO, AYÚDAME EN
ESTA PETICIÓN ACTUAL
Y URGENTE. A CAMBIO
TE PROMETO DAR A
CONOCER TU NOMBRE
Y HACER QUE OTROS TE
REINVOQUEN.
(Se debe prometer la
publicación).
SAN JUDAS TADEO REZA
POR TODOS QUIENES
INVOCAMOS TU AYUDA.
AMÉN
Reza la oración durante
9 días, 9 veces al día en
un lugar cerrado y solo,
pidiendo 3 milagros, los
que verás cumplidos antes
de terminar esta novena.
Debes difundir esta Oración.
En Agradecimiento por
Tres milagros Recibidos.
Búscanos en
facebook:
facebook.com/diariocolatinoderl
y twiter: @DiarioColatino
Diario Co Latino
Martes 12 de enero de 2021
CARTELERA 15
PROGRAMACIÓN MARTES 12 DE ENERO 2021
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
08:00 Viva la Mañana
11:00 Secretos de Cocina
11:30 Los Picapiedras
12:00 Nuevo Rico
Nuevo Pobre
1:00 Teledos (En Vivo)
1:30 La Mexicana y
el Güero
2:30 Vencer el Desamor
3:30 Quererlo Todo
4:30 Play
5:30 Llévatelo
7:00 Teledos (En Vivo)
Con: Lourdes Lara
y Federico Zeledón
8:00 Todo por mi Hija
9:00 La Doña 2
10:00 Yago
11:00 Teledos
(Repetición)
12:00 Enemigo Íntimo 2
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
08:00 Viva la Mañana
11:00 Plaza Sésamo
11:30 Primer Impacto
Extra
12:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo)
Con: Alex Pineda
1:00 DC4 Radio
(En Vivo)
2:00 DR. Oz
3:00 100 Latinos Dijeron
4:00 Al Rojo Vivo
5:00 El Gordo y la Flaca
6:00 Primer Impacto
7:00 Vecinos
7:30 La Polémica
(En Vivo)
9:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo) Con:
Kathya Carranza
10:00 Primer Impacto
11:00 Noticias 4 Visión
(Repetición)
12:00 Al Rojo Vivo
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
08:00 Sueño de Amor
09:00 Cita a Ciegas
10:00 Soltero con Hijas
11:00 Como dice el Dicho
12:00 Liberadas
1:30 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Angie Álvarez
2:00 Tiempo de Amar
3:00 India
4:00 La Nocturna 2
5:00 Caso Cerrado
6:00 La Rosa de
Guadalupe
7:00 Imperio de Mentiras
8:00 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Moisés Urbina
9:00 Regreso a Clases
Presenta:
CHICAS PESADAS
Con: Lindsay Lohan
Rachel Mcadams
11:00 El Noticiero
(Repetición)
12:00 Frente a Frente
(Repetición)
05:24 Patrón - Música
05:30 Noticiero El Salvador (En vivo)
06:30 AM con Marisol Doratt
Aprendamos en casa - Educación inicial
y parvularia
08:00 Plaza Sésamo: El musical de Elmo
08:12 Plaza Sésamo: Las grandes
aventuras de Beto y Enrique
08:17 Plaza Sésamo: Producciones Migajas
08:23 Plaza Sésamo:
Abby y la escuela mágica
08:35 Plaza Sésamo: Súper Archivaldo 2.0
08:42 Plaza Sésamo:
El mundo de las matemáticas
08:46 Lolalá, vamos a cantar (Música)
08:52 Pocoyó
Aprendamos en casa - Primer ciclo
09:00 ¡Soy Música! - Primer ciclo
09:15 Don Quijote de la Láctea
09:30 La vaca Napux
10:00 Anaís y el mago aprendiz
10:15 El mundo animal de Max Rodríguez
(Ciencias)
Aprendamos en casa - Segundo ciclo
10:30 ¡Soy Música! - Segundo ciclo
10:45 Plaza Sésamo: Anselmo quiere saber
10:52 El emocionante mundo de Tavo y Susi
11:00 Titirilandia
11:15 Los guardianes Tepewas
11:30 ¿Neuroqué? (Ciencias)
11:45 Clase de Náhuat
Aprendamos en casa - Tercer ciclo
12:00 Consejería escolar (Entrevistas)
12:30 Noticiero El Salvador (En vivo)
1:00 Vida docente (Entrevistas)
Aprendamos en casa - Bachillerato
2:00 Ciencia en esencia (Ciencias)
Aprendamos en casa - Educación inicial
y parvularia
2:30 Plaza Sésamo: El musical de Elmo
2:42 Plaza Sésamo: Las grandes
aventuras de Beto y Enrique
2:47 Plaza Sésamo: Producciones Migajas
2:53 Plaza Sésamo:
Abby y la escuela mágica
3:05 Plaza Sésamo: Súper Archivaldo 2.0
3:12 Plaza Sésamo:
El mundo de las matemáticas
3:16 Lolalá, vamos a cantar (Música)
3:22 Pocoyó
3:30 ¡Soy Música! - Primer ciclo
3:45 ¡Soy Música! - Segundo ciclo
4:00 De rebote
4:30 Mi talento, mi historia
4:45 Conciencia en mi mundo
5:00 Humus Humus
5:15 Fórmulas de cambio (Ciencias)
5:30 Turismo interoceánico (Turismo)
6:00 Documental
7:00 Noticiero El Salvador (En vivo)
8:00 Noticiero El Salvador, Entrevista
(En vivo)
9:00 Mujeres de overol
(Historias de mujeres)
9:30 ¿Qué inventa? (Reinvenciones)
10:00 Documental
11:00 Noticiero El Salvador (Repetición)
12:00 Noticiero El Salvador, Entrevista
(Repetición)
01:00 Cierre
05:30 CADENA
MEGAVISIÓN A.M.
11:00 QUIERO QUE
VUELVA Con:
Valerie Harper y
Elliott Gould
12:35 MATERNIDAD
FRUSTRADA Con:
Nancy Mckeon y
Veronica Hamel
2:15 LOS MARTES CON
MORRIE Con:
Jack Lemmon y
Hank Azaria
3:50 CUANDO SE
LLEGA A LOS 50
Con: Tom Skerritt y
Blythe Danner
5:25 LA CHICA DE
DIAMANTE Con:
Joely Collins y
Jonathan Cake
7:00 EL VIAJE
INOLVIDABLE Con:
Charles Durning y
Peter Falk
8:40 ATRAPADOS Con:
David Hasselhoff y
Miguel Fernándes
10:20 EL SINVERGÜENZA
Con: Paula Cusi y
Victor Alcocer
12:00 CIERRE
05:30 Cadena Megavisión
AM: TN21
06:30 Cadena Megavisión
AM: Diálogo
08:00 Cadena Megavisión
AM: Arriba mi Gente
11:00 Avance
Meganoticias 19
11:10 Asesoría Migratoria
12:00 Meganoticias 19
Meridiano
1:00 DW Noticias
2:00 Avance
Meganoticias 19
2:10 Buena Vida
3:00 Meganoticias 19
Media Tarde
3:30 DW Noticias/
Economía
4:00 Avance
Meganoticias 19
4:10 DW Noticias
4:30 RPM (Revoluciones
por Minuto)
5:00 Avance
Meganoticias 19
5:10 Ventaneando
6:00 Meganoticias 19
Estelar
7:00 Bayly
8:00 Pulso Ciudadano
9:00 El Mundo al Día
9:30 Meganoticias 19
Última Hora
10:00 La Hora del Milagro
10:30 Sercano Noticiero
11:00 Así Dice Jehová
(programa cristiano)
12:00 Cierre
05:30 Cadena
Megavisión AM:
TN21
06:30 Cadena
Megavisión AM:
Diálogo
08:00 Cadena
Megavisión AM:
Arriba mi Gente
11:00 21 a la Carta
11:30 Mujer Express
12:00 Salud TV
1:00 Telenoticias 21,
segunda edición
(en vivo)
2:00 Pedaleando
3:00 El Sótano
(Programa Juvenil)
5:00 Exit
6:00 El Hormiguero
7:00 Telenoticias 21
Estelar (En Vivo)
8:00 Muy Padr3s!
(novela)
9:00 Código 21
9:30 Fanáticos +
10:30 Diálogo con
Ernesto López
12:00 Cierre
00:00 Lumbrera
01:00 El Mundo al Día
01:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
02:45 Conexión Vertical
03:00 Predicaciones de
eventos especiales
del pastor Mario Vega
04:00 Por Invitación
04:30 La Célula
05:00 El Mundo al Día
05:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
06:30 Viviendo con sentido
común
07:00 La Vida Ahora
07:30 Los Juveniles
08:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Mario Vega
09:00 Club de Héroes
10:00 Filtro Alternativo
10:30 La Casa de los López
11:00 Gospel Planet
11:30 Pruébalo
12:00 La Célula
12:30 Enlaces
1:00 El Mundo al Día
1:30 Lumbrera
2:30 La Vida Ahora
3:00 Club de Héroes
4:00 Filtro alternativo
5:30 Economía Creativa
6:00 Conexión Vertical
6:30 Transmisión en vivo
7:00 Estudio Bíblico con el
Pastor Mario Vega
8:00 Hupomoné
8:30 La Casa de los López
9:00 Tiempo Real
9:30 Lumbrera
10:30 El Mundo al Día
11:00 La Célula
11:30 Filtro alternativo
16 Martes 12 de enero de 2021
CARTELERA DE CINE
Diario Co Latino
En nuestras Carteleras
REFORMA
MUJER MARAVILLA 2D
1984 12:15 PM, 12:45 PM,
3:00 PM, 3:30 PM, 6:00 PM,
7:00 PM (Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de
un adulto)
EN EL JUEGO DEL
ASESINO 2D 5:15 PM, 7:20
PM (Español) (Mayores de 15
años)(Película en Promoción)
FAMILIA PIE GRANDE
2D 12:30 PM, 3:00 PM
(Español) (Todo Público)
(Película en Promoción)
MADE IN ITALY 2D
12:40 PM, 3:00 PM, 5:15
PM, 7:30 PM (Sub Titulada)
(Mayores de 15 años)
PLAZA MUNDO SOYAPANGO
MUJER MARAVILLA 2D 1984
12:00 PM, 1:15 PM, 2:45 PM, 4:00
PM, 5:30 PM, 7:00 PM, 8:00 PM
(Español) (Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)
FAMILIA PIE GRANDE 2D
12:15 PM, 2:00 PM, 4:00 PM, 6:00
PM, 7:45 PM (Español) (Todo
Público)(Película en Promoción)
LA PRINCESA Y EL DRAGON
2D 2:00 PM, 5:30 PM (Español)
(Todo Público)(Película en
Promoción)
LA MORGUE 2D
12:15 PM, 3:45 PM, 7:15 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
(Película en Promoción)
MADE IN ITALY 2D
12:45 PM, 2:00 PM, 4:00 PM,
6:00 PM, 7:45 PM (Sub Titulada)
(Mayores de 15 años)
EL DIA DEL FIN DEL MUNDO
2D 12:45 PM, 3:00 PM, 5:15 PM,
7:30 PM (Español) (Mayores de 12
años)
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $4.00 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO APOPA
MUJER MARAVILLA 2D 1984
12:00 PM, 1:15 PM, 2:45 PM, 4:00
PM, 5:30 PM, 7:00 PM, 8:00 PM
(Español) (Mayores 12 años, menores
acompañados de un adulto)
LA MORGUE 2D 2:00 PM, 5:45 PM,
7:30 PM (Español) (Mayores de 15 años)
(Película en Promoción)
LAS BRUJAS 2D 12:00 PM, 3:45 PM
(Español) (Todo Público)(Película en
Promoción)
FAMILIA PIE GRANDE 2D
12:15 PM, 2:00 PM, 4:00 PM, 6:00 PM,
8:00 PM (Español) (Todo Público)
(Película en Promoción)
EN EL JUEGO DEL ASESINO 2D
3:00 PM, 5:15 PM, 7:45 PM (Español)
(Mayores de 15 años)(Película en
Promoción)
LA PRINCESA Y EL DRAGON 2D
12:30 PM (Español) (Todo Público)
(Película en Promoción)
EL DIA DEL FIN DEL MUNDO
2D 12:30 PM, 3:00 PM, 5:15 PM, 7:30
PM (Español) (Mayores de 12 años)
(Película en Promoción)
MADE IN ITALY 2D
12:15 PM, 2:00 PM, 4:00 PM, 6:00 PM,
8:00 PM (Sub Titulada) (mayores de 15
años)
PLAZA MUNDO : SOYAPANGO Y APOPA
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.25 ADULTOS
LUN A VIE. ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
Deportes
Diario Co Latino Martes 12 de enero de 2021 17
Urge ayuda para Julio Alfaro
esposo de Eva María Dimas
Deportes Co Latino
@DiarioCoLatino
Deportes Co Latino
@DiarioCoLatino
A
pocas horas de su realización,
la Asamblea General Extraordinaria
del Fisicoculturismo y
Fitness, programada para el sábado anterior
en el Palacio de los Deportes se
cayó y fue reprogramada para la primera
semana de febrero. La actual junta directiva
federativa que pilotea Fabrizzio
para retener los cargos.
Resulta que por faltar dos días de los
Ingresado en un centro asistencial
con un difícil cuadro clínico se
turismo
federado, Julio Alfaro, esposo
de la excampeona de Levantamiento
de Pesas, Eva María Dimas y padres de
dos pequeños hijos. Su caso se suma al
de la familia de ambos, cuyos padres
también estuvieron hospitalizados, tras
ser alcanzados por el virus pandémico
de los últimos meses.
Enfermedades que tienen en crí-
por lo cual ha sido habilitada una cuenta
bancaria en el Banco Agrícola a nombre
de Karla Ivette Alfaro con el número
3220268060, esperando que la gen-
humanitaria haciendo los depósitos acorde
a lo que nuestro Señor ponga en cada co-
mañana por tí”. Con respecto a Julio Alfaro,
el presidente de la Federación de Físico
y Fitness, Fabrizzio Hernández, informa
que hace varios años Julio fue un at-
que cuando apareció por el gimnasio llegó
bien gordo, pero con el transcurso del
tiempo y el intenso trabajo logramos hacer
de él un atleta de alta competencia”.
de
aquellos años, allá por el 2006, ya era
ojos para nadie más”, expresa el titular fe-
-
quince días hábiles que demandan los estatutos
amarrados a la Ley General de los Deportes,
para convocar a este tipo de Asambleas,
la junta directiva federativa en funciones
optó por aplazar la convocatoria sabatina,
para no exponerse a que por estos dos
días que faltaban, fuera ser impugnada por
alguno de los atletas inscritos para conformar
el quorum. Diario Co Latino tuvo conocimiento
que la actual directiva federativa
ya tenía todo preparado para celebrar la
asamblea y que hasta el miércoles anterior
no se había inscrito ninguna planilla alterna
con aspiraciones de llegar a los cargos federativos
a la actual dirigencia que durante los
se encuentra hospitalizado atravesando una crítica
Foto Diario Co Latino/arChivo
físico se solidariza con Julio y Eva, haciendo
un llamado a la gente de buen corazón
manitaria,
depositando su aporte económico
en el número de la cuenta antes mencionada
con la seguridad que Dios bendecirá
este gesto.
Asamblea del Físico se cayó a último momento
últimos años ha encabezado Fabrizzio Her-
mo
momento podrían saltar algunos gallos
tapados queriendo rivalizar con la directiva
que comanda Fabrizzio”.
de incertidumbre para avanzar en nuestros
planes de trabajo, es lo más saludable para
no estar expuestos a una posterior impugnación
ante el INDES o el COES y se nos
tas
del interior del país que por una u otra
razón no iban a poder estar presentes en
esta Asamblea”.
Seamos Serios
Rolando Alvarenga
Atención COES:
Urge un entrenador
mexicano de Box
para Argentina
@DiarioCoLatino
La reciente actuación de la
experimentada pugilista
amateur, Argentina Solórzano,
en el campeonato nacional
de box, dejó al descubierto que a
cuatro meses del pre olímpico en
Buenos Aires está chica urge de los
servicios de un entrenador mexicano
que venga a tratar de salvar la
situación en busca de que sus posibilidades
a Tokio 2021, sean reales.
Lo anterior por que sí sus reveses
en los Panamericanos y en el Mundial
de Rusia estaban considerados dentro
de lo normal, su caída ante la pequeña
Cinthya Madriz con el mismo entrenador
en los tres combates, viene
a constituirse en un llamado de alerta
para que antes de que sea demasiado
tarde, el COES meta mano en la dirección
técnica de esta boxeadora.
Es que ante Cinthya (de 48-51 kilos),
Argentina (de 57 kilos), se quedó
corta al no imponer el peso de su
experiencia internacional ante una rival
que propuso más y siempre la buscó,
impactándola en varias oportunidades
sumando valiosos puntos en las
papeletas. No es nada nuevo, pero en
el box amateur las peleas se ganan a
partir de una óptima condición física,
constante agresividad técnica y efectividad
en el golpeo durante los tres
rounds, sin dar tregua.
un entrenador emergente, que sea
mexicano porque Argentina es más
fajadora que estilista, la típica escuela
mexicana. No puede ser cubano
porque en más de veinte años ya vimos
cuatro caribeños y salvo dos que
tres excepciones, no produjeron mayor
cosa para este box, porque el estilo
frontal y fajador salvadoreño no
tiene nada que ver con la exitosa habilidad
técnica y pegada de los isleños.
Y obvio, a estas alturas es más práctico
apostarle a lo frontal, en busca del
RSC, sin renunciar a la defensa, que
pretender enseñarle a boxear bonito.
18 Martes 12 de enero de 2021
Deportes
Hugo Pérez vuelve a
selección salvadoreña
@DiarioCoLatino
Diario Co Latino
Futbolista cubano Marcel
Hernández cambia de
club en Costa Rica
Tras haber pospuesto la
semana pasada la presentación
del nuevo técnico
de la selección juvenil sub
nombrado este lunes como el
nuevo estratega de la selección
preolímpica. En la conferencia
de prensa, no solo se habló de
un contrato con Pérez, para las
eliminatorias preolímpicas, sino
también de un posible proceso
para las eliminatorias mundialistas
2026.
El primer compromiso para
el técnico salvadoreño-norteamericano
será en el mes de marzo
de este año, cuando se presente
junto a la sub 23, en Guadalajara,
México, en donde se jugarán
los juegos Olímpicos Pekín 2022.
A dicha justa se presentarán
na,
Estados Unidos, República
Dominicana, Costa Rica, El Salvador,
Honduras, Canadá y Haití.
La competencia está programada
para jugarse del 18 al 30 de marzo.
En las primeras declaraciones
el entrenador de la selección
sub 23, Hugo Pérez, manifestó:
“Para mí es muy importantísimo,
no solo por mi carrera, más que
todo por el deseo de poder venir
y contribuir, ayudar a mi país
y a los jugadores, porque para mí
la selección nacional es de todo
el país y los jugadores”, indicó el
@DiarioCoLatino
La dirigencia, a través
de sus redes sociales,
do
domingo la contratación
para el torneo Clausura
2021, al entrenador español
Juan Cortés, extécnico del
equipo de Alianza. Cortés
fue despedido un día después
de perder ante Águila.
El técnico español logró
con los albos en 14 partidos
sumar 16 puntos, producto de
cinco victorias y un empate en
Hugo Pérez en su presentación como técnico de la sub 23. Foto Diario Co Latino/
FESFUt
la primera fase, quedando primero
del grupo centro. En la segunda
fase logró 13 puntos, 4 victorias y
un empate, dejando al equipo en el
segundo lugar del grupo “A”.
El mensaje con el que dieron la
bienvenida al entrenador español
decía: “Cuerpo Técnico Clausura
2021 Bienvenidos Director Técnico:
Juan Cortés Dieguez- Español.
Auxiliar Técnico: Fabio Gastón
Larramendi Carbajal- Argentino.
Preparador Físico: Mauro Nicolás
De Giobbi- Argentino”.
La dirigencia de Metapán a mediados
del torneo decidió cambiar
al técnico Hugo Coria, quien había
llegado hacerse cargo de los ja-
técnico nacional
También aseguro que está “Contento
porque veo y así lo siento, el
deseo por parte del señor carrillo y
de la federación y toda la gente que
está involucrada en la federación salvadoreña,
de empezar un proceso
importantísimo para nuestro país,
aparte de este evento que se va a realizar,
y mirar hacia el futuro de nues-
dispuesto a colaborar con otras selecciones.
“La sub 23 es parte del
proceso, pero también hay otras cosas
importantes que hemos discutido.
De mi parte yo le he dicho al señor
Carrillo que estoy dispuesto a
cooperar con todo lo que se puede
hacer aquí, para sacar nuestro futbol
adelante”, dijo Pérez.
Sobre el tema de los jugadores,
Pérez manifestó que para él, llegar
a dirigir una selección juvenil le
permitirá brindarles un pase a selección
mayor. “Deseo que los jugadores
nacionales cambien de mentalidad
y piensen de forma diferente
para triunfar como selección de
nuestro querido país, El Salvador”,
manifestó.
Por su parte, el presidente de
la FESFUT, Hugo Carrillo expresó
que como directivos “Deseamos
darle la continuidad al grupo de jugadores
que el seleccione para el preolímpico
y que posteriormente, sea
base rumbo al Mundial 2026”, dejando
abierta una posibilidad para
que Pérez llegue a dirigir la selección
mayor. Los entrenos para la selección
sub 23, iniciarán el próximo 18
de enero con un periodo de cuatro
días, con jugadores de la primera división
que no estén en competencia.
El segundo micro ciclo lo programó
para del 1 al 10 de febrero, a tiempo
completo y poder entregarle a los
equipo los jugadores que a partir del
13 de febrero comienzan el torneo
Clausura 2021.
Juan Cortés regresa a El Salvador a dirigir al Metapán
equipo con el que logró siete victorias,
siete empates y ocho derrotas.
Oswaldo Figueroa, auxiliar de
Coria, fue quien tomó las riendas
la competencia.
Los metapanecos son los primeros
en informar de cambios en
su cuerpo técnico para la próxima
campaña que inicia el 13 de febrero
del presente año. Cortés contará
con la oportunidad de llevar
al cuerpo técnico que le acompañará
en la dirección del equipo, el
auxiliar será Fabio Gastón Larramendi
y el preparador físico Mauro
Giobbi, ambos argentinos.
San José/Prensa Latina
El equipo de fútbol
de Costa Rica, Alajuelense,
reveló el
lunes la contratación del delantero
cubano Marcel Hernández,
de 31 años, y quien
resultó seleccionado por la
FIFA como tercer goleador
de 2020.
Desde 2018 jugador del
Cartaginés, en la primera división
del fútbol de Costa
Rica, Marcel marcó 30 goles
el año pasado, 17 (segundo)
en el Torneo Clausura
y 13 (líder) en el Apertura,
hecho por el cual la Federación
Internacional de Fútbol
Asociación (FIFA) lo incluyó
entre los máximo goleadores,
solo superado por
Robert Lewandowski y Cristiano
Ronaldo.
Ese club tico trató de
mantener al atacante cubano
en su nómina, incluso con
una cláusula de un cuarto
de millón de dólares, la cual
tuvo que pagar Alajuelense
para hacerse de los servicios
de Marcel, quien ahora sustituirá
a Jonathan Moya en el
conjunto de la capital de la
provincia de Alajuela, quien
marchó al exterior.
En declaraciones a la
prensa, Marcel señaló que la
posibilidad de disputar torneos
internacionales inclinó
la balanza para dejar Cartagi-
tal y como lo hará a partir de
la Liga Concacaf (Confederación
de Norte, Centroamérica
y el Caribe de Fútbol).
‘Tenía muy buena comunicación
con Agustín (Lleida,
gerente del Alajuelense),
siempre me comentó sobre el
gran proyecto. Todo mi amor
Cartaginés, pero tengo metas
de llegar a un equipo donde
se jugará torneos internacionales’,
precisó Marcel.
Sobre su ingreso al club roji-negro,
el delantero cubano
señaló que ‘las expectativas
son muy altas, llego en un
buen momento para aportar,
ayudar y crecer como profesional’.
Marcel reveló además que
lida
del Cartaginés, conversó
con el técnico de ese conjunto,
Hernán Medford, quien
le ‘deseó lo mejor y me dijo
que así es la vida, que todo es
de paso y decisiones. Aprendí
mucho de él. Me llevo esa
pues esta es la vida, tomar
decisiones difíciles y a uno le
toca’. Finalmente, expresó su
amor por el equipo de la antigua
metrópolis tica, al indicar
que ‘ha sido triste, Cartaginés
era y es mi casa, son
sensaciones difíciles de digerir’.