PORTADA
Fotógrafo IBAI LOBATO @its_lobato
Modelos:
Ana Calleja @anecalleja
Victoria López @missvictoriacrz
Maquillaje:
Aurah Sin @aurah_sin
Diseños :
Candelas y Felipa ALTA ARTESANÍA® @candelasyfelipa
Para mas información por favor contacta
info@mdsmagazine.com
www.mdsmagazine.com
CONTENIDO
16
8 46
LUIS
FILIPE
Fotógrafo
MARC
GUERRERO
Fotógrafo
ADRIANA
MARTÍ
Fotógrafa
100
88 108
CHR &
MISSTREZE
FIONA
FÀBREGA
Modelo
MARÍA
PARRA
Fotógrafa
56
78
MIRIAM
HAMEL GIL
Modelo
66
FINA
VERNET
Fotógrafa
IBAI
LOBATO
Fotógrafo
118
140
SEIGAR
Fotógrafo
130
SAID
PHOTOGRAPHY
Fotógrafo
ANA BELÉN
VALERIANO
Modelo
REDACTORAS
Nuria Ortiz Guerrero.
@nuriaortizphoto
Su sección consistirá en presentar a los
lectores a las futuras promesas o ya consolidados
del medio, fotógrafos, maquilladores,
modelos, etc. Todo lo que hace posible la
magia en este sector.
En este número tendremos a la fotógrafa
Crissial
Lizet Esquivel.
@esquivellizet
Tendremos de primera mano información
de los certámenes internacionales, entrevistas,
tendencias y muchas sorpresas..........
NOTA DEL EDITOR
HOLA QUERIDOS
AMIGOS,LECTORES
Y COLABORADORES
Lo primero que quiero es agradeceros vuestra
confianza y apoyo por haber podido llegar a este
número de la revista.
A lo largo de estos años hemos publicado cerca de
800 de vuestros trabajos, que esperamos os haya
servido para crecer como artistas dentro de este
maravilloso y difícil mundillo.
Mención especial a nuestras redactoras por su fantástico
trabajo y dedicación para que esta idea siga
creciendo.
Solo me queda reiterar nuestro agradecimiento y
esperar seguir contando con todos vosotros en esta
nueva etapa que comenzamos..
VICENTE MARTÍN
Modelos:
Cristina @cristinaprietm
DAYRÉN @dayrenmd
Makeup:
Paula Hernández @woffighter
MUAH Y ESTILISMO: Carmen Lastres @carmenlastres
MODELO:S Paula Millet @paula_millet,
Daniela Villarroel @danielavillarroelv
Ana Ventura @anaventuratraveset
VIDEO: Daniel Sagoe @dani_sagoe
ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: Nacho Hurtado @elyograg
FOTOGRAFÍA: Daniel Emperador @danielemperador
https://danielemperador.es/portfolio/zarus/
LUIS FILIPE @Lfilipephoto
Marc
Guerrero
Fotógrafo
@marcguerrerophoto
Modelo @faunistica
“The journal”
Soy un fotógrafo y filmmaker de Barcelona.
Amante del arte, la sensualidad fotográfica
y de la libertad de expresión.
Pasión por el cine independiente y de sus
rincones más fantásticos.
ENTREVISTA
Os presento a Crissial, Socióloga
y artista. Una mirada puesta en los
detalles y en el momento presente.
Una mirada delicada y potente,
donde algo tan frágil como puede ser
una gota o un desnudo, puede transmitir
tantas emociones.
¿Cómo es Crissial?
Es curioso cómo uno se da cuenta
de muchas cosas sobre sí mismo
cuando se tiene que “ definir ” o
explicar quién es o cómo es a otras
personas intentando salir de las
“etiquetas” al definirnos por el trabajo
que hacemos o el título que tenemos
o el rol que desempeñamos con
unos o con otros o nuestros hobbies,
o nuestros estados de ánimo.
Me llueven un montón de adjetivos
(¿lluvia de adjetivos? ¡No los freno!):
Despierta y a la vez soñadora ,creativa
, práctica , flexible (¡en todos los
sentidos!) trabajadora, algo caótica
(o digamos que tengo una manera
creativa de ordenar... ), una persona
en búsqueda de la excelencia en vez
de la exigencia, de la compasión en
vez de la pena, de la energía del coraje
para realizar cambios en vez de
la del orgullo,de la responsabilidad
en vez de la culpa, consciente del
proceso de evolución en el que todos
estamos, con la firme intención de
ayudar a otros a despertar y continuar
el camino hacia la felicidad que
está dentro de nosotros (y no fuera
a través de hacer y tener , como se
nos ha hecho creer).
Cada vez más conscientede mis propias
virtudes(cada uno tiene los suyos,
somos únicos y reconocerlos no tiene
que ver con ser un creído) con muchas
ganas e ilusión de compartir y llevar mi
propia voz al mundo y a animar a otros
a que dignifiquen las suyas y que entre
todos sumemos.
Humilde(nadie es más que nadie, ni
está por encima de nadie) aunque literalmente
no tengo abuela.
Fiela lo que dicta mi corazón. Sensible
. Pasional, la pasión es la energía que
mueve el mundo.
Intento estar enfocada en el momento
presente para no perderme nada de lo
que está ocurriendo. Al fin y al cabo, el
presente es lo único que tenemos.
Esta actitudde atención plena me
resulta muy inspiradoraa la hora de
realizar mis composiciones fotográficas,
tanto en desnudo artístico como en
macrofotografía.
Atención a las emociones, atención a
los detalles.
Soy feliz e infinitamente agradecida por
todos los regalos que tengo en la vida.
Después de lo dicho añado: ¡espiritual!
Al final uno es una suma de las cosas
que ha ido aprendiendo, de las experiencias,
de las pasiones que nos mueven,
de las personasque conoce…todo
nos va moldeando para que vayamos
redescubriendoquiénes y cómo somos
realmente.
¡WOW, me siento como si me hubiera
echado por lo alto un cesto de flores
!Esta pregunta se la tendría que hacer
todo el mundo. ¡Gracias!
Tu trayectoria
Estudié Sociología, hice un curso de postgrado que se llamaba “praxis de la Sociología
del consumo y estudios de mercado” y esto me llevó a analizar la sociedad en
la que vivimos desde otro punto de vista, de alguna forma como de ser más consciente
y entender bienlos entresijos de la “matrix” en la que vivimos y viendo desde
“fuera”,buscar la manera de salir del control al que nos somete y en lo que se nos
hace creer que somos “el personaje” que nos montamos para relacionarnos y sentirnos/aceptados/validados
por los demás(me hace gracia ahora el darme cuenta
de que saqué una matrícula de honorespecialmente en una asignatura que se llamaba
“conducta desviada”desviada en el sentido de lo que se salga de la “norma”
establecida).
Y todo esto tiene que vercon mi manera de ver la fotografía. Siempre me he sentido atraídapor ella, capturar
instantes, parar el tiempo, moldear mi realidad…
Me regalaron mi primera cámara réflex hace unos 10 años y sentí pasión por la fotografía Macro(sobre todo a
flores, plumas, gotas) como forma de mirar la realidad desde otro ángulo, de prestar atención a los detalles que
no se ven a primera vista, de percibir un universo inmenso cuando uno se mete en el interior, de apreciar la
abundanciade las texturas, de las formas, de los colores, de la magia de los reflejos.
Y pronto, viendo fotos en galerías online me empiezo a dar cuenta de que me siento muy atraída por la fotografía
de desnudo artístico, emocional, especialmente en autorretrato y decidí probar. Al principio me costó porque tenía
que superar una serie de barreras psicológicas sobre ponerme delante de la cámara (y no solo detrás), de quedarme
desnuda, de alguna manera expuesta a esa lente fríade la cámara y a los prejuicios que tiene uno
respecto al cuerpo y al desnudo. Es quitarse la ropa, las máscaras que nos ponemos para los demás y quitarse
vergüenzas, verse de otra manera, aceptarse, explorar, sin presión, sin expectativas y poco a poco descubrí que
era una experiencia de conexión directa conmigo misma, con mi propia esencia, y me di cuenta de que se trataba
de una herramienta maravillosa de poder expresara través de mi cuerpoy de la composición fotográfica
un universo interno y una manera de sentir plenamente el momento presente.Es una experiencia muy reveladora.
Me voy dando cuenta de quiero crear escenas que imagino y empiezo a manejarme en Photoshop para ir dotando
de ese toque especial a lo que estoy sintiendo. Todo esto es un proceso de autodescubrimiento, de evolución,
de aprendizaje constante.
Y siento la necesidad de compartiresa emoción
representada a través del cuerpoy moldeada por
los elementos fotográficos para de alguna manera
crear una reacción, una reflexión o algo de ese sentir
a la persona que lo vea, de contarle una historia
o un principio de ella que no le deje indiferente, así
que creo una galería online y empiezo a compartir
y a crecer con el feedback de otros artistas, a sentir
que lo que haces llega, gusta, hay gente que lo
compra y lo quiere poner en su salón. El ser fuente
de inspiraciónpara otros fotógrafos y varios pintores
también que han se han inspirado en mis fotografías
para realizar dibujos, cuadros y hasta personajes de
comic de ¡súper heroínas!
Una experiencia que hace inspirarte, retarte a mejorar.
Esta parte de mí estaba liberada y creciendo
artísticamente aunque de manera anónima, ya que
estaba bajo otro nombre artístico y de alguna manera
ocultaba a la gente que me rodea lo que hago.
Y esto supone un paso de honestidadcon uno
mismo, de quitarse el miedo a que nos enjuicien
con este tema tan socialmente marcado como es el
desnudoy la de creencias y tabúesque hay alrededor
de él.
Así que para ser coherente conmigo misma empiezo
a compartirlo bajo mi identidad (como Crissial),
a enseñarlo a amigos, a familia, a explicar por qué
y para qué lo hago y realmente y supone una experiencia
igual de liberadoraque quitarme la ropa
delante de la cámara y fluir sin miedo.
Cuando decidí compartir mis trabajos con los compañerosde
la DRescuela, y a publicar en las redes
sociales a pesar de “aceptar” a regañadientes el
precio de la censura absurdaen el tipo de fotos que
hago me supone el regalo enorme del feedback muy
positivopor parte de un público predominantemente
femenino que antes apenas tenía (era mayoritariamente
masculino) y ver cómo llega el mensaje,
más allá de la estética del cuerpo desnudo impulsa
mucho a motivarse. El hecho de convertirme en
profesorade fotografía de desnudo artístico me ha
hecho entender muchas cosas que sucedían en mí
de manera un tanto subconsciente. Y la propuesta
actual de impartir un curso de fotografía macro
me ha hecho retomar este género fotográfico con
mayor consciencia, aprendizaje y disfrute. Es maravillosa
esta manera de mirar.
Eso junto un proceso de transformación personal,
de retomar la práctica de la meditación me está
haciendo crecer muchono solo como artistasino
como lo que es más importante, como persona.
¿Crees que las redes sociales son importantes
para un fotógrafo?
Tengo una relación un tanto peculiar con las redes
sociales. Se han convertido desde mi punto de vista
en una herramienta que demanda acción y
atención, que utiliza sutilmente mecanismos de persuasiónmuy
potentes que generan una gran adicción
y manipulación de las reacciones y de las emociones.
Es increíble cómo potencia en muchos esa ilusiónde
que uno es lo que los demás piensen de él con todo
el sistema de “me gustas” de iconos…etc. Y hay gente
que se deja llevar por eso, le influye no sólo en su
estado de ánimo, también en lo que hace o deja de
hacer. Me refiero a artistas que se dejan llevar por eso
y terminan creando el tipo de arteque tiene más “likes”
en vez de lo que realmente siente o desea, por ejemplo.
Es un tema muy interesante y que creo que deberíamos
ser muy conscientes y hacer un uso razonable
de las redes sociales, en vez de dejar que ellas nos
usen a nosotros y frenar esta tendencia de adicción y
manipulación emocional y mercantilista.
Dicho esto, considero también que son un gran escaparate
y una manera de llegar a muchos ojos.
Hoy en día parece que si no tienes presencia en las
redes no existes…
Son importantes para los fotógrafos en ese sentido,
para hacer llegar tu trabajo a mucha más gente.
Las redes sociales idealmente son medios de comunicación,
a través de los cuales se comparte
información de valor. Fueron creadas para favorecer
la interaccióny enriquecerse culturalmente (aunque
luego se esté desvirtuando ese propósito de alguna
manera).
Depende también su uso de qué pretendes, si eres
amateur o profesional y de tus intenciones.
Son buenas para mostrar, atraer clientes, motivarse,
interaccionar con otras personasen relación a la fotografía.
Hay que tener un criterio a la hora de compartir
nuestro trabajo en las redes sociales para que nonos
sobrepase, sobre todo porque lleva tiempo.
Mantenerse actualizado, no sentirse presionado por
compartir por el simple hecho de hacerlo, mejor hacerlo
solo con aquello que estemos realmente satisfechos
.Filtrar las valoraciones que recibamos, se trata
de aprendery disfrutar, lo importante es que a nosotros
nos guste.
No obsesionarse con el número de seguidores, mejor
pocos y que realmente estén interesados que no miles
y que ni siquiera miren lo que haces. Disfrutar y compartir.
Tu primer fotógrafo o fotografía que te
hizo sentir algo especial o ambos.
Me viene a la cabeza una imagen, es un cuadro, no
una fotografía.La gran odalisca de Jean-Auguste-Dominique
Ingres. Estaba en la habitación de mis
padres donde me tumbaba en la cama y hablaba por
teléfono horas y horas, durante años. He recorrido
cada pincelada y curva de esa odalisca llena de sensualidad
millones de veces. Supongo que subconscientementeme
ha afectado en mi interés
por el desnudo artístico como forma de expresión.
Y un fotógrafo que sin duda me marcó es un artista
sudafricano, no es conocido realmente, le conocí en la
galería online DeviantArt.
Hacía fotografía de desnudo artístico en autorretrato y
me fascinó su increíble creatividad ilimitada, la capacidad
de adaptarsea los pocos recursos que tenía (a
veces fotografiaba con un Iphone muy antiguo, trabajaba
con muy poca resolución porque no tenía capacidad
de almacenaje) lo que le impulsaba a ser aún más
creativo.
Sus poses mostraban la absoluta libertad, autoexpresióny
aceptaciónde su cuerpo en cualquier estado.
Fotografías y fotomontajes que te llevaban directamente
a su mundo imaginario. Cada imagen te invitaba
a recrear una historia, a sentirla emoción que
transmitía con su cuerpo libre de prejuicios.
Sentí que yo quería hacer eso también, nos pusimos
en contacto e hicimos varias colaboraciones. Fue una
gran fuente de apoyo e inspiración. Le estaré eternamente
agradecida.
Tus referentes y porqué
El artista que he comentado en la pregunta anterior,
ha sido un gran referente para mí.
Mi inspiración viene de muchos lugares: la danza, la
poesía (en especial Pablo Neruda), la escultura, la
pintura, la música…
Y citando algún fotógrafo conocido podría decir:
Andrés Brito, por la plasticidad y elegancia en las
poses y el exquisito uso del blanco y negro en sus
fotografías.
Francesca Woodman, por la gran capacidad de
expresión personal a través de su cuerpo, por sus
composiciones “atemporales”, por dejar el alma al
descubierto en cada foto.
Brooke Shaden, por su tratamiento del color y las
composiciones para potenciar la expresividad a través
de su propio cuerpo.
Leila Amat, por crear como ella dice “desde las entrañas”,
puro sentimiento,feminidad, utilización del atrezzo
con un sentido tan significativo en cada imagen…
Anka Zhuravleva, por su potenciación de la creatividad
en diferentes géneros defotografía, dejando una
huella inequívoca de su estilo y personalidad en cada
uno de ellos.
¿Tus ideas son producto de un estudio previo o surgen naturalmente?
Depende, hay algunos de mis trabajos que son producto de una planificaciónbastante exhaustiva (la pose, los
elementos, la iluminación y sobre todo el mensaje a transmitir), aunque muchos otros nacen de una “chispa” de
inspiración(una emoción
a transmitir provocada por un verso, una melodía, una flor, un elemento que me inspire a crear una relación con
él…) Me pongo delante de la cámara o la persona a la que quiero fotografiar (en el caso del desnudo artístico) y
me dejo llevar.
En el caso de la fotografía macro, surgen naturalmente, la propia belleza de los detalles una flor, de la textura
de una pluma, de la magia de las gotas, es en sí misma pura inspiración, aunque sí planifico la iluminación, el
fondo, el bokeh…
¿Qué prefieres, dedicar más tiempo a la toma y tener menos procesado
o al contrario?
Me gusta dedicarle tiempo a ambas partes.
Por supuesto mi intención es que la
foto quede lo más correcta en términos
de exposición, encuadre, temperatura
etc. en la toma.
Pero la parte de la postproducción
es muy importante para mí, el darle
mi interpretación a esa fotografía, no
sólo añadirle alguna “corrección” o
“mejora” si la foto lo requiere técnicamente,
es añadirle ese toque “mágico
” que haga que el resultado final me
haga sentir, que me encante, ya sea
añadiendo texturas, jugando con
efectos de doble exposición, desenfoques,
distorsiones…Lo que me va
pidiendo en ese momento la inspiración
y la foto en concreto.
Aunque la foto de cámara haya salido
técnicamente “perfecta” necesito
pasarla por este “filtro” propio de mi
particular “visión”. Disfruto mucho con
esa parte, al igual que en el momento
de la toma.
¿Recuerdas tu primera
cámara?
Ante esta pregunta me viene a la
cabeza la cámara de fotos de juguete
que apretabas un botón y salía una
carita de payaso con la lengua fuera
impulsada por un muelle, jajajaja,
me encantaría volverla a tener. Me
pasé muy buenos ratos pretendiendo
hacer “retratos” a mi familia.
Luego tuve la típica cámara de carrete
que me regalaron en la comunión,
se pasaba de toma a toma presionando
de los laterales. Aún recuerdo
las fotos que saqué ese día, sonrisas
y rosas (¡y mucho ruido!).Luego tuve
más cámaras pequeñitas que me
llevaba a los viajes, carretes de 24 o
36…Había que afinar mucho en la
toma, como mucho llevaba 2. ¡Qué
tiempos! Y mi primera cámara reflex
fue una Canon 450D con el objetivo
de kit 28-55mm con el que he sacado
muchísimas fotos y que aún utilizo de
vez en cuando. Aprendí mucho
“trasteando” con ella y la guardo especial
cariño.
¿Qué equipo utilizas?
Tengo que confesar que me encanta comprar accesorios y cositas varias para la fotografía ¡aunque luego no lo use!
De equipo base tengo la cámara Canon 6D Mark II, el objetivo 24-70mm de Canon F2.8 que es el que utilizo para los
trabajos de desnudo artístico, el 100mm macro de Canon F2.8 que uso para la fotografía macro y el 50mm F1.8 también
de Canon que uso para retratos (y para esto también el 100mm). Y una serie de conversores macro (anillo
inversor, tubos de extensión, etc con los que a veces experimento) Un trípode robusto de Manfroto, un intervalómetro
(que aunque la cámara tiene esa función me he acostumbrado a él y me gusta usarlo cuando hago auto-retrato).
3 flashes de estudio, un speedlight, disparadores y un montón de difusores, pero la verdad es que prefiero, siempre
que puedo usar luz natural, excepto en la fotografía macro para la que me encanta usar flashes específicos para esto.
Y atrezzo (fondos para Macro, pulverizador de agua, extensiones de pelo y sedas para desnudo…).
Entonces podemos decir que el equipo no hace al fotógrafo.
Así es. El equipo ayuda y mucho para determinado tipo de fotografía, pero es simplemente una herramienta al servicio
de la expresión.
Un buen fotógrafo (con un buen ojo, una emoción/historia que trasmitir, ideas compositivas etc) hará una buena fotografía
incluso con el peor teléfono móvil del mundo. Y al revés, por muy buen equipo que se tenga si no hay un conocimiento
sobre el mundo fotográfico o artístico en general difícilmente saldrá una buena fotografía de esas que uno mira y
le provocan una reacción.
No es la cámara la que hace la foto, es todo lo que forma el conocimiento y vivencias de la persona que la toma y que
la crea como un resultado final.
El fotógrafo se hace o nace
Yo creo que se “hace” pero también se “nace”
Un fotógrafo es, entre otras cosas, alguien que sabe
usar una cámara de fotos, que hace fotos “bonitas” y
que expresa su visión a través de sus fotos.
Las dos primeras cosas sabemos cómo aprenderlas,
sobre todo ahora que tenemos cámaras a nuestro
alcance en cualquier lugar y maneras de acceder a
libros, cursos, tutoriales online etc también al alcance
de todos. Ser fotógrafo requiere de más que saber
técnica y tener un buen equipo, la visión fotográfica
es hoy en día un gran factor de importancia para ser
considerado fotógrafo.
Ser capaz de transmitir esa visión única a través de
una fotografía. Hay por supuesto posibilidades de
aprender ainnovar, a ofrecer algo. Todose puede
lograrcon constancia y ganas, pero está claro que el
que de por sí tiene una mayor sensibilidad y apertura a
la creatividad lo tiene más fácil.
Todos podemos (y deberíamos) cultivar nuestra propia
personalidad, la estética, nuestra forma de ver y
relacionarnos con el mundo. Apreciar aquello que nos
parece bello y compartir esa visión con los demás con
la ayuda de la técnica.
Dejar plasmada nuestra propia visión o manera de ver/
sentir algo que nos ha llamado la atención.
La actitud atenta, despierta, presente ayudamucho a
tener esa mayor apreciación de todo lo que sucede a
nuestro alrededor y poder percibir todos los detalles.
Parafraseando a Picasso “El artistaes un receptáculo
para los estímulosque vienen de todas partes (y que
hacen surgir las emociones), del cielo, de la tierra, de
un trozo de papel, de una forma que pasa, de una tela
de araña” y yo añadiría además del corazón, es decir
de aquello que nos conmueve.
Un fotógrafo no es simplemente el que toma una foto.
La fotografía es, para mí, una herramienta de expresión
artísticamediante la composición, el uso de la
narrativa visual, la estética y de una correcta combinación
de la técnica y el concepto para transmitir una
emoción, una reflexión, una reacción.
Hay gente que nace como decía, con una predisposición,
sensibilidad especial, pero creo que todo se
consigue con constancia, ilusión, mucha prácticay
actitud positiva de valorar quiénes somos y transmitir
esa visión que nos hace diferentes (la cuál vamos
encontrando cuando vamos descubriendo quiénes somos
realmente) y añadiendo pasión y determinación a
lo que hacemos.
Es un proceso constante de evolución, aprendizaje y
disfrute, ¡como la vida misma!
DR Escuela. Cuándo comenzaste como
alumno y como profesor y qué ha supuesto
para ti.
DR escuela es mucho más que una “escuela”, revoluciona
el concepto tradicional en el
que los alumnos son “receptores de conocimiento”.
Se potencia de manera muy especial el lado humano,
el concepto de ser una gran
familia, en el que el conocimiento no viene solo por
parte de los profesores. Todos
sumamoscon nuestra visión particular.
Me encanta ese sentimiento de ser parte de algo, de
esa familia de gente que se
ayuda compartiendo en todos los niveles (conocimiento,
experiencia, inquietudes,
pasión), ese es un valor tan importante como el del
contenido(que no puede ser más
amplio y variado).
La escuela además te ayuda a ser más constante,
más enfocado, a estar conectado
con la gente que comparte tu pasión y con cantidad
de novedades y conocimientos.
Te ayuda a ser conscientede que todos podemos
conseguir nuestros objetivos con
Constancia, Compromiso y Confianza, potenciando
nuestros talentos a través del
trabajo y apoyo, a darte cuenta de que nunca es demasiado
tarde, ya que lo vamos
viendo directamente en los profesores y compañeros
que lo van consiguiendo.
Mi experiencia como profesoratanto de desnudo artístico
como de fotografía macro,
es inmensamente gratificante.
He tenido además la oportunidad (a través de la escuela)
de entrevistar y co-crear el
contenido de sus cursos en DRescuela, a dos grandes
fotógrafas actuales, Anka
Zhuraleva y Mónica Carvalho, una experiencia altamente
enriquecedora en sentido
bidireccional. Por un lado el tener la libertad de ahondar
en el conocimiento de sus
motivaciones, de lo que les mueve, de la fuente de su
imaginación y su creatividad les
ha hecho conocer cosas de ellas mismas que jamás
se habían planteado o preguntado
y a la vez para mí ha sido un reflejo para profundizar
en mí misma también.
¡Como a través de esta entrevista! ¡Gracias!
A la hora de crear un cursotienes que ver las cosas
desde un ángulo distinto.
Muchas de las cosas que hacemos como fotógrafo
suceden de una manera intuitiva, ya que son fruto de
un aprendizaje que está interiorizado y simplemente
fluimos (¡como conducir!), pero el hecho de tener que
enseñarlo a otras personas te hace plantearte muchas
cosas, a verlas de otra manera y a entender el por qué
y el para qué de qué hacemos y cómo lo hacemos.
A nivel personal eso es una experiencia que te hace
conocerte mucho mejor, es como un viaje hacia el
interiorde uno mismo para compartir eso que llevas
dentro, tanto en el corazón como en la cabeza.
Me hace inmensamente feliz transmitir mi pasión y mi
conocimiento, ayudara los demás que quieran conocer
estos géneros fotográficos con mi particular forma
de verlos que va más allá de lo fotográfico.
Estoy muy agradecida por la confianza depositada en
mí y la oportunidad de crecer y compartira través de
la experiencia de ser profesora.
Un consejo esencial para los que están
empezando en la : fotografía
Que tengan la actitud abierta y espontáneaque
tienen los niños.
Esa actitud de adaptarse a lo que se tiene, a
experimentar y probar cosas sin expectativas,
simplemente disfrutando del proceso.
Para avanzar en fotografía hay que practicarmucho,
la teoría de los libros y los cursos hay que
ponerla en práctica realmente para interiorizar
los conceptos y evolucionar. No hay erroren este
proceso, por mucho que sintamos que no nos salen
las cosas como desearíamos, cada experiencia
conlleva un aprendizaje(aunque tengamos
que pasar por ello una y mil veces).
Que mantengan los ojos bien abiertos, es decir,
intentar mantener ese estado de atención al momento
presentey dejar que la vida nos inspireen
cualquier sentido (una flor abriéndose, un paisaje
en deshielo, una escena callejera, un bailarín
dando un salto impresionante, una puesta de sol
tiñendo el cielo, la caricia de una abuela a su
nieto, la lágrima de un padre que ve cómo se casa
su hija…) Hay millones de situaciones que están
ahí para ser observadas, inmortalizadase
interpretadaspor nosotros a través de nuestras
cámaras si tenemos esa actitud de “presencia”
para que no se nos escapen.
Diría también que, tanto si quieren hacer de la
fotografía un medio de vida y/o de expresión artística
y personal, identifiquensus talentos(que
todos tenemos) y la pasiónque realmente les llena
y explorencon constancia, con compromiso y
con la confianza en que serán capaces de encontrarese
estilo personalque conecte con su
verdadera esenciay puedan compartir eso a
través de imágenes que no dejen indiferente al
espectador.
ADRIANA
MARTÍ
Fotógrafa. @adrianamartiphoto
Editorial “FLORACIÓN”
Modelo CAT CARAMÉ @catcaramelo
Muah CRISTINA SEAFER @cristina.seafer
Estilista ROBERTO LOIALI @robertoloialimoda
MIRIAM
HAMEL GIL
@mimi_en_el_paraiso
Fotografía:
Enric Munraba. Antonio Miralles. Román Bassalos. Amador Bcn
Soy modelo, mestiza, madre española y padre
argelino francés. Estudio dirección de empresas y
trabajo en el gobierno en la parte de movilidad. Soy
modelo , bailarina y actriz de teatro. He sido Miss
Expresión Andorra 2019. Y ahora estoy en un certamen
que finaliza en enero del 2021, Mrs. Europa
Andorra 2020.
Valeria
Jamón
Diseñadora @valeria.jamon
Fotografía: @angie_a_castro @angiecastrofotografa
Modelos: @karina.iglesias - @alexcornier
Makeup: @xophiamb @xophia.mua
Hairstyle: @verdesmeraldamakeup
“SENSUAL”
FINA VERNET
Fotógrafa (FO) @finavernet8
Realizada en clave baja un solo foco.
Luz de un solo flash el resto.
Modelo Paola @paolaadecastro
Make up María José MUAH @_maria_jose_makeup
Localización. Studio Central ON/OFF
@studiocentral_on_off
IBAI
LOBATO
Fotógrafo. @its_lobato
Modelos:
Ana Calleja @anecalleja
Victoria López @missvictoriacrz
Maquillaje:
Aurah Sin @aurah_sin
Diseños :
Candelas y Felipa ALTA ARTESANÍA®
@candelasyfelipa
CHR &
MISSTREZE
FOTÓGRAFO: Carlos H. Ramos @chr_88_
MODELO: Laura Muñoz @iamlauratreze
MAQUILLAJE: @soultreze
VESTIDO NOVIA: @tienda_piel_de_mariposa_malaga
MEDIAS: @divanylon
Fiona
Fàbrega
Modelo @bellafiona_official
Modelo profesional y bailarina.
Me considero una persona dinámica, atrevida, polifacética y genuina.
Me siento muy cómoda con las cámaras.
Trabajo con marcas tanto pequeñas como grandes...
Gucci. Dior, Dolce&Gabbana, Montblanc...También hago
pasarelas, fashion weeks y editoriales.
He sido Miss España Turismo 2019.
Actualmente soy Miss Andorra.
MARÍA
PARRA
@mariaparraphotography
Modelo: @cheshirecosplayer
Complementos: @costureroreal
SEIGAR
FOTÓGRAFO
@jseigar
Criaturas Hermosas
(1 2 3 Sin Etiquetas)
Esta serie muestra a ocho mujeres como criaturas hermosas
en una piscina natural. Estas imágenes pertenecen a la
tercera parte del proyecto “1 2 3 Sin Etiquetas” que lucha en
contra de cualquier tipo de discriminación y prejuicio, y cuyo
objetivo es la igualdad. En la primera edición, presenté Yearbook:
una página de un anuario americano como un símbolo
de logro y éxito a través de la diversidad, y en la segunda
edición, Guilty mostraba con un giro irónico unas fotografías
de fichas policiales que representaban la idea de ser culpables
por ser diferentes. En esta tercera edición, sus protagonistas
encarnan la belleza y el amor propio. “1 2 3 Sin Etiquetas”
celebra la diversidad, e intenta mostrar a la sociedad
que debemos aprender a aceptarla y a valorarla. El mensaje
fundamental es levantarnos, valorar nuestras diferencias
y conseguir la aceptación por medio de la empatía. Cada
ser humano es hermoso a su manera. Esta serie coincide
con mi último interés en la fotografía que es documentar la
identidad, en este caso la identidad propia positiva.
Director creativo y fotógrafo: Seigar @jseigar
Proyecto 1 2 3 Sin Etiquetas: @123sinetiquetas
Directoras del proyecto 1 2 3 Sin Etiquetas: Sol @masqueunatalla Kitty @kitty_von_freud
Participantes:
Adriana @pink.adriana, Silvia @pitamy, Yara @yarukuta, Patricia @patriciafarrais88, Sol @masqueunatalla,
Yubmary @yubmary, Christina @christina.maria.f, Kitty @kitty_von_freud
Seigar es un filólogo, profesor de secundaria, y prolífico
fotógrafo viajero, urbano y curioso residente
en Tenerife. Su trabajo se enclava dentro de la fotografía
de calle y socio-documental. Siente pasión
por la cultura pop que derrama en sus series. Es
un fetichista de los reflejos, la gente de plástico y
otros seres vivos, los detalles, los colores saturados,
los iconos religiosos y los efectos. Se inspira
principalmente en sus viajes con los que construye
unos discursos visuales con un hilo conductor,
aspirando a algo más que al testimonio, contando
historias. Sus proyectos más ambiciosos han sido
Cuentos de una Ciudad: una serie que retrata sus
visitas a Londres y su Gente de Plástico: un estudio
sociológico y antropológico centrado en los maniquíes
que encuentra en los escaparates de todo el
mundo. Se ha dedicado a cubrir eventos, y a contar
historias de vida con su cámara demostrando así
su interés por la fotografía social y con carácter documental.
Ha participado en diversas exposiciones
tanto individuales como colectivas: FotoNoviembre
TEA, TenDíez, Círculo de Bellas Artes, Phe Gallery,
Instituto de Estudios Hispánicos, Espacio Cultural
Castillo de San Felipe, ULL Rafael Ramos García
International Photography Awards, Tank Festival,
Sala Fleming Art Gallery, Sala de Exposiciones de
El Sauzal, The Poetry Café (lanzamiento Porridge
Magazine ocupaba la portada) en Londres, Loosen
Art Gallery en Roma, Haze Gallery en Berlín y otras;
y sus trabajos han sido publicados en numerosos
medios nacionales e internacionales: Blanc Magazine,
PhotoVogue, Feroce Magazine, Trend Privé
Magazine, Semi Magazine, Latent Image Magazine
y otros. También ha colaborado con texto y fotografía
en publicaciones como Dodho, The Cultural,
Memoir Mixtapes, VICE Spain, WAG1Mag o La
Superqueer. Ha conseguido publicar una amplia
selección de sus trabajos en su portfolio de Vogue
Italia. Ha dirigido un corto titulado Víctor (1997) y
una pieza de videoarte: Hot Summer, based on
true fantasies. Su último foco de interés es documentar
asuntos sociales relacionados con la identidad,
todo lo que define a las personas, incluyendo
las etiquetas. Recientemente fue galardonado con
el primer premio del XXIV Premio Internacional de
Fotografía Rafael Ramos García en la categoría de
fotografía individual por su obra Tarde en el lago.
SAID
PHOTOGRAPHY
@said12_
Modelo Alejandra Ramírez @alejandraramirezy
Mi nombre es Ana Belén Valeriano Ramos,
tengo 45 años, soy de Tenerife (Islas Canarias)
casada y con un hijo de 9 años.
Me gusta mucho el deporte, hago Aro
acrobático y Pole Dance. También me gusta
el baile, actualmente hago Ballet Clásico
y Salsa Femenina.
Soy administrativa en un hospital, pero mi
pasión está en todo lo relacionado con el
mundo de la belleza, por eso estoy sacando
Esteticién. Me encanta ayudar a las personas
a que se vean bien, porque aunque
el físico no es lo más importante, ayuda a
tu interior.
Empecé en el mundo del modelaje ya tarde,
con 40 años, lo que significa que aunque
la mujer sea madura no tiene por qué
encasillarse en una sola cosa y además
puede presentarse a certámenes de belleza
y disfrutar de este apasionante mundo.
La mujer madura también es bella, en mi
opinión, toda mujer es bella, cada una tiene
su esencia.
Actualmente me presento a Mrs Europe,
para mujeres de más de 30 años y como es
online necesito el voto de todos los lectores
de MDS Magazine, ¿me ayudas?. Entra
en mi facebook (Belen Valeriano Ramos)
y ahí encontrarás el enlace para que votes
por mí.
ANA BELÉN
VALERIANO
@belenvalerianoramos
Fotógrafos: Mb_ photography @mb_photography_photo
Asesora de imagen : Fany García @floridaa134
Maquilladora y beauty coach : Yaminet Rojas Castillo @rojascastilloyaminet.
www.mdsmagazine.com