03.02.2021 Views

GUION INTERPRETATIVO SENDERO RENACER TEGUA.docx

Este guión interpretativo tiene como finalidad servir como una herramienta metodológica, por medio de la cual se pueda dar una comunicación, educación y divulgación del patrimonio cultural y natural del municipio de Campohermoso Boyacá. Esta guía permitirá a los guías, operadores turísticos, pobladores y turistas hacer visitas guiadas o auto-guiadas por el sendero y hacer un reconocimiento de los demás atractivos que hacen parte del municipio de manera que propios y visitantes pueden recorrer, conocer y sentir el territorio. Esta guía ha sido elaborada con metodologías de investigación que se enfocan en la experiencia vivencial del territorio, de manera que, la información presentada hace parte de ejercicios de cartografía móvil, en la que investigadores y pobladores han hecho el recorrido del sendero determinado su historia, memoria y lugares cuyo contenido vincula elementos de tipo cultural, natural e histórico. El documento recoge importantes aportes que el historiador oriundo de Campohermoso Pedro Gustavo Huertas ha desarrollado en sus investigaciones. El guión busca de manera integral hacer una lectura del territorio, poniendo en conversación al sendero con otros lugares e historias del municipio de Campohermoso, así, el presente documento, será un insumo de comunicación en el que a través del sendero se hable también del paisaje y del territorio de Campohermoso.

Este guión interpretativo tiene como finalidad servir como una herramienta metodológica, por medio de la cual se pueda dar una comunicación, educación y divulgación del patrimonio cultural y natural del municipio de Campohermoso Boyacá. Esta guía permitirá a los guías, operadores turísticos, pobladores y turistas hacer visitas guiadas o auto-guiadas por el sendero y hacer un
reconocimiento de los demás atractivos que hacen parte del municipio de manera que propios y visitantes pueden recorrer, conocer y sentir el territorio.

Esta guía ha sido elaborada con metodologías de investigación que se enfocan en la experiencia vivencial del territorio, de manera que, la información presentada hace parte de ejercicios de cartografía móvil, en la que investigadores y pobladores han hecho el recorrido del sendero determinado su historia, memoria y lugares cuyo contenido vincula elementos de tipo cultural, natural e histórico. El documento recoge importantes aportes que el historiador oriundo de Campohermoso Pedro Gustavo Huertas ha desarrollado en sus investigaciones.

El guión busca de manera integral hacer una lectura del territorio, poniendo en conversación al sendero con otros lugares e historias del municipio de Campohermoso, así, el presente documento, será un insumo de comunicación en el que a través del sendero se hable también del paisaje y del territorio de Campohermoso.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guión interpretativo Sendero Renacer Tegua

CAMPOHERMOSO – BOYACÁ

Audios de apoyo disponibles en el recorrido virtual:

https://bit.ly/3rhj3Xw

Portafolio virtual:

https://bit.ly/36ECLVg


E​ste guión interpretativo tiene como finalidad servir como una herramienta metodológica, por medio de la cual se pueda dar una

comunicación, educación y divulgación del patrimonio cultural y natural del municipio de Campohermoso Boyacá. Esta guía permitirá

a los guías, operadores turísticos, pobladores y turistas hacer visitas guiadas o auto-guiadas por el sendero y hacer un

reconocimiento de los demás atractivos que hacen parte del municipio de manera que propios y visitantes pueden recorrer, conocer

y sentir el territorio.

Esta guía ha sido elaborada con metodologías de investigación que se enfocan en la experiencia vivencial del territorio, de manera

que, la información presentada hace parte de ejercicios de cartografía móvil, en la que investigadores y pobladores han hecho el

recorrido del sendero determinado su historia, memoria y lugares cuyo contenido vincula elementos de tipo cultural, natural e

histórico. El documento recoge importantes aportes que el historiador oriundo de Campohermoso Pedro Gustavo Huertas ha

desarrollado en sus investigaciones.

El guión busca de manera integral hacer una lectura del territorio, poniendo en conversación al sendero con otros lugares e historias

del municipio de Campohermoso, así, el presente documento, será un insumo de comunicación en el que a través del sendero se

hable también del paisaje y del territorio de Campohermoso.


2.1 Generalidades del sendero

Duración: ​2 horas

Distancia​: 1.200 m aprox.

Estaciones interpretativas/ número de paradas: ​5

Vallas de información sobre especies de plantas:​ 4

Vallas de información sobre especies de aves: ​8

Objetivos: ​Recorrer un sendero que nos invita a la historia de Campohermoso, allí conocernos los pobladores originarios

de este lugar los indígenas Teguas, la historia de su mestizaje y el proceso de colonización de estas tierras desde el Valle

de Tenza, así como la cultura resultado de este proceso de conquista que permite a este lugar ser un territorio de mezclas

culturales del centro del país y los llanos orientales. “​Un lugar de alma llanera con corazón boyacense”. ​El sendero nos

permite de la misma forma hacer un recogimiento del paisaje del piedemonte llanero, en el que confluyen diferentes

especies animales y vegetales, algunas de ellas endémicas. Un lugar predilecto para el avistamiento de aves y el

conocimiento de la medicina tradicional.

Seguridad, orientación, reglas del lugar​:

Mantenerse en el sendero

No separarse del grupo

Seguir las instrucciones del guía

Disponer adecuadamente de los desechos

Respetar la naturaleza y vida silvestre


Idea principal, conexión directa al mensaje​: ​el recorrido es una experiencia que permite aprender sobre la cultura Tegua

Temas: ​Durante el recorrido se tratarán temas relacionados a: los indígenas Teguas, la colonización del Valle de Tenza que da lugar

a la fundación de Campohermoso, la tradición en la medicina y curación con plantas medicinales de los pobladores, atractivos

turísticos del municipio, especies de aves y la biodiversidad del territorio.

Punto de encuentro con los participantes​: ​parque principal, escultura del Cacique Pirazica.

2.2. Estación 1 inicio del sendero en el parque principal “Descubriendo a la cultura Tegua”

Ilustración de la valla: ​un mapa del territorio que sirve como apoyo para que el guía pueda ir relatando las generalidades del

espacio geográfico y cultural a los asistentes.

Temas:​ ​Sobre el contexto del territorio, las generalidades y los lugares de interés.

Audio:​ Director de CORPOCHIVOR enuncia las generalidades ambientales del territorio e invita a iniciar el recorrido.

Actividad Lúdica: ​solicitar a los asistentes que se presenten indicando algún elemento representativo de su región de origen o de

Lengupá con la cual las personas se identifiquen y explicar por qué.

Ejm: “​Mi nombre es Andrea Barajas y me identifico con los cultivos de café especial de la región de Lengupá ya que sus aromas me

traen los recuerdos de mi infancia en este territorio​”


Contenido:

Campohermoso se ubica en la provincia de Lengupá al sur oriente del departamento de Boyacá, un territorio de piedemonte llanero

ubicado en medio del antiplano cundiboyacense y los llanos orientales, conformado por 7 municipios que alcanza alturas de 3500

msnm y descensos hasta los 550 msnm. Este territorio ha sido descrito por el historiador Gustavo Rodríguez como un lugar de tres

ríos y tres culturas.

Esta tierra bordeada de páramos (complejo de páramos Tota-Vijagual-Mamapacha), se caracteriza por la presencia de fuentes

hídricas, la provincia es bañada por tres grandes ríos: el Lengupá, Tunjita y Upía. Campohermoso en particular está bordeada por el

río Lengupá y las quebradas la Colorada y la quebrada Blanca. Lengupá fue antiguamente habitada por tres comunidades indígenas:

Los Muiscas que se ubicaban en las zonas altas, en los municipios de Rondón, Zetaquira, Miraflores, Berbeo y San Eduardo, ​los

Teguas que se ubicaron en las zonas medias del piedemonte, desde la Cuchilla de la Buenavista hacia las llanuras, en los

municipios de Páez y Campohermoso y los indígenas ​Achaguas ubicados en las llanuras de la Orinoquía. Las tres comunidades

mantenían un comercio constante, el antropólogo Karl Langesbaeck se refiere a los Teguas por sus rutas de comercio y tributo con

los Muiscas ubicados en la Laguna de Tota, lugar al que subía con el tributo representado en algodón y plumas de aves que recibían

de los Achaguas y las cuales intercambiaban por tubérculos y miel.

Los Teguas eran reconocidos en el mundo precolombino como los sabios conocedores de la medicina botánica, sus saberes para

curar con plantas liberaban de cualquier enfermedad usando las propiedades y bondades de la naturaleza.

De ellos pocos libros se han escrito, el más reconocido es el del historiador Pedro Gustavo Huertas “​Guerreros, beldades y

curanderos; El enigma de los indios Teguas​”, allí el escribe tres características principales de la comunidad indígena Tegua: 1. Su

valentía al combatir la colonización española, 2. La belleza de sus mujeres reflejada en la “Cardeñosa” y 3. Su conocimiento en

medicina tradicional.


Campohermoso es un municipio basto, que abarca un territorio muy extenso, antiguamente se extendió hasta la confluencia del rio

Túa con el Meta, cubriendo a los actuales municipios de Macanal (entonces Pueblo Viejo), Santa María, San Luis de Gaceno,

Sabanalarga, Villanueva y la Fragua (hoy Páez). Agreste por su topografía, exuberancia y clima, es un lugar que hace a las gentes

fuertes y guerreros, así como los moradores teguas, que debieron aprender sobre lo que la naturaleza puede dar o quitar. Las

condiciones naturales de Campohermoso han creado una cultura fuerte de gente luchadora, que ha tenido que trabajar muy duro

para salir adelante, muestra de ello son los caminos en piedra realizados por indígenas y campesinos para unir las distantes veredas

del municipio.

2.3. Estación 2, valla de inicio del sendero “El camino nos cuenta la historia”

Ilustración​: ​mapa del sendero con el número de estaciones

Temas: ​la importancia del sendero en la historia de Campohermoso

Audio: ​la importancia del camino en la memoria de la comunidad

Contenido:

El sendero del Renacer Tegua, fue antiguamente un camino central o real, que comunicaba a Campohermoso con los Cedros y el

Valle de Tenza, desde la época indígena los Teguas mantenían un comercio constante con Garagoa, lugar al cuál subían el maní

cultivado en sus tierras, posteriormente el proceso de colonización de este territorio se da por este camino un recorrido invertido,

puesto que del Valle de Tenza empiezan a llegar las personas que empiezan a poblar y habitar esta parte de la región de Lengupá.

El camino antiguamente empedrado era también un lugar de castigo, lugar en el que las personas que habían cometido delitos

debían realizar trabajos forzados empedrando el camino. Los pobladores recuerdan que antiguamente acá las piedras se usaban


para el paso de las mulas, ya que los bueyes y el ganado con su trayecto cruzaban por lugares conocidos como “marranales” que

iban poco a poco formando callejones dentro de la tierra.

El historiador Pedro Gustavo Huertas en su investigación que recoge diferentes escritos de cronistas españoles que se refieren a los

indios Teguas, entre ellos, Fernandez de Oviedo, Padre Aguado, Juan de Castellanos y el padre Pedro Simón, quienes hacen

referencia a la apariencia y alimentación de los Teguas al momento de llegar la conquista española.

Cuentas estos cronistas que el descubrimiento de esta población es consecuencia de la búsqueda española del Dorado, iniciada por

Gonzalo Jiménez de Quesada, quien estando en el municipio de Somondoco, envía al capitán Juan de San Martín a realizar una

expedición en dirección a los llanos orientales, en búsqueda de minas de esmeraldas. Una vez en camino el capitán se encuentra

atrapado en medio de la fuerte corriente de una un río, sin poder acercarse a él o atravesarlo, por ello camina sobre la margen del río

en búsqueda de un lugar menos riesgoso y fangoso para cruzar, dentro de este recorrido encuentra a un indígena que difiere de los

Muiscas en su vestimenta, provisto de flechas para cazar, los conduce hacia un puente colgante tejido, por el cual pueden cruzar, no

sin antes enfrentarse a este indígena, que lejos de quedarse tranquilo con la presencia de los españoles se abalanza sobre ellos en

una lucha que les cuesta ganar, aun teniendo la superioridad en número de 5 contra 1.


2.3.1. Vallas informativas sobre especies de plantas

En el recorrido los visitantes pueden observar algunas especies de plantas usadas actualmente en la medicina natural, en las que

van a poder encontrar en diferentes puntos:

Nombre científico Nombre común propiedades

Aloe vera Sábila Proporciona poderosos bene​​cios sobre la piel y el cabello, debido a

que contiene sustancias mucilaginosas y quercetina que funcionan como

un emoliente y renuevan las células dañadas de la sobre la piel,

asimismo, posee polisacáridos y hormonas vegetales responsables por

la estimulación e hidratación de las células

Cymbopogon citratus Limonaria Posee actividad antioxidante, antimicrobiana y antifúngica. Así mismo,

posee propiedad antiin​​amatoria. Tiene efectos bené​​cos para el

tratamiento de trastornos nerviosos y gastrointestinales, y como

antiespasmódico, analgésico, antipirético, diurético y sedante

Chenopodium ambrosioides L. Paico Posee cualidades antiparasitarias para el tratamiento de áscaris

(lombrices) y la tenia. La infusión de las hojas se utiliza contra el

reumatismo, sinusitis, catarro crónico, tos, bronquitis, ​ebre, in​​amación

de las amígdalas, ciática y enfermedades parasitarias. La planta

machacada se utiliza como antiin​​amatorio y en el tratamiento de

contusiones y fracturas, por medio de compresas o vendas, se prepara

jabón y champú para la pediculosis y la sarna

Florota

Se utiliza para curar el mal amarillo o hepatitis

Chnopodium ambrosioide Tinto negro Sirve para curar la sinusitis y para controlar la ​ebre


Anadenanthera peregrina Yopo árbol sagrado para el pueblo Tegua Por sus bellas ​ores se utiliza como

ornamental en las ​ncas y casas, y en el pasado se le sembraba para

arborizar. De las semillas se extrae una sustancia alucinógena utilizada

por los chamanes.

2.3.2 Valla informativa 1: El arte de construir en tierra: la Bioconstrucción​ 1

¿Conoces qué técnicas se usan en la bioconstrucción?

Contenido:

En la Bioconstrucción eligen técnicas constructivas adaptadas al entorno, paisaje y sociedad donde se implanta. Busca generar

espacios interiores que se convierten en la tercera piel de las personas, con lo que debe cumplir las mismas funciones que este

tejido protector de nuestro organismo.

Concepto 1 Materiales naturales​: ​Los materiales deben ser lo más naturales posibles y menos adulterados, poco

manufacturados y que pertenezcan al lugar. Pueden ser de carácter estructural como la madera o la tierra, muros de adobe o

tapia o de paja, techos vegetales para cubiertas.

Concepto 2 sostenibilidad: ​La bioconstrucción es sostenible, porque guarda un equilibrio entre los aspectos ambientales y

económicos (haciéndola viable), los económicos y sociales (haciéndola justa) y los sociales y ambientales (haciéndola

soportable) para el sistema que la sostiene. Los sistemas constructivos y los materiales provienen de fuentes renovables y

1

Fuente:

https://www.arquitecturaysalud.com/bioconstruccion/que-es-la-bioconstruccion#:~:text=LOS%204%20CONCEPTOS%20DE%20LA%20BIOCONSTRUCCI%C3%93

N&text=Los%20materiales%20deben%20ser%20lo,de%20Vida%20(ACV)%20conocido.


próximas, minimizando la emisión de CO2 y el uso de energía fósil. Será más eficiente y confortable, consumirá menos y

creará marcos de relación justos y equitativos.

Concepto 3 colaboración: fomenta proyectos participativos donde se combinan técnicas tradicionales con sistemas de

construcción alternativos. La prioridad no es la maximización de beneficios puramente monetarios sino que se busca la

integración y desarrollo justo de la sociedad y entorno en la que se implanta.

Concepto 4 bienestar: ​La bioconstrucción es salud y confort, entendidos como el equilibrio entre la calidad del aire interior, sin

emisiones contaminantes de origen físico, químico o biológico, con superficies higroscópicas que al igual que nuestra piel

permiten respirar sin dejar entrar el agua o el aire, confortables en el aspecto térmico, lumínico, acústico y espacial. Espacios

bien proporcionados, con un estudio de la ergonomía y la utilidad a medida de las personas, para desarrollar toda su

creatividad.

2.4. Estación tres “La Cardeñosa”

Temas:​ ​La historia de la Cardeñosa y generalidades del pueblo tegua.

Contenido:

La Cardeñosa, es un nombre español que se le da a una indígena Tegua por su singular belleza, reconocida como la más hermosa

que los españoles encontraron en el territorio de Nueva Granada.

La descripción de esta mujer alta, de belleza singular, joven y de cierto donaire y algún recato, cualidad que la hacía más atractiva,

cuya hermosura atrajo la atención del Capitán Juan de San Martín y de todos sus compañeros, He aquí cómo la trata el padre

Castellanos, en el Canto Quinto de la Cuarta Parte de sus Elegías :


" Y después que llegó la gente toda,

dieron a una casa, do tomaron

quince personas de promiscuo sexo,

entre ellas una india que doquiera

pudiera ser juzgada por hermosa,

gentil disposición y rostro grave ;

cosa común a todas las que tienen

de su beldad alguna confianza.

A esta la llamaron Cardeñosa,

por una dama que ellos conocieron

en la costa del mar de Santa Marta".

El historiador Pedro Gustavo Huertas en su investigación hace referencia además de su belleza a su actitud que frente a los

españoles era muy recatada, de la misma forma cómo lo era la Cardeñosa en España, una monja que había guardado su amor y

encanto al servicio de Dios y que por eso había sido llamada de esta forma. Actualmente dicen las personas que la han visto

bañarse en una cascada de la vereda Palmichal.


Sin duda, lo que más llamó la atención de los españoles fue la belleza de sus mujeres con la Cardeñosa, una mujer que bien podía

comparase con una española de finas joyas, tal como lo describe Fray Pedro Simón, pero también la longevidad de los pobladores

que en su mayoría vivían superando los 100 años y morían sin enfermedades.

Además de la Cardeñosa se recuerdan otros nombres de los aguerridos capitanes teguas: Pirazica, Yayogua, Onayomba, Yapompo,

etc.

Cerca de la ubicación de esta valla, se encuentra el sitio llamado como el puente colgante capitán Yaninga, se trata de un puente de

madera y concreto sostenido por unos tensores de acero y rematado por una cubierta de tejas de zinc, este puente comunica al

municipio con la vereda centro donde la actividad principal es la ganadería, al lado izquierdo del puente, bajo este pasa la quebrada

la colorada, la cual desemboca en el río Lengupá. Los Teguas no fueron únicamente sabios en el uso de pantas con atributos

medicinales, sino que fueron asiduos constructores de puentes colgantes que conectaban sitios distantes, estos puentes debieron

ser conocidos por los españoles quienes debieron haber adaptado la tecnología que traían a dichas técnicas obteniendo puentes de

gran resistencia. El camino que se está recorriendo es empedrado, desarrollada durante miles de años y extendía a lo largo y ancho

del mundo.

2.5. Estación cuatro “El mohán y la viga de oro”

Temas​: ​el mohán, la biodiversidad, la construcción de puentes y caminos empedrados

Contenido

Cuando llegó la invasión española, existía un ser mágico que le llamaban el Mohán, quien adolorido por todos los vejámenes y la

destrucción que los recién llegados habían hecho a la población de indígenas decidió retirarse y esconderse sigiloso en los rincones


más oscuros de la geografía, dicen que se sumerge en los ríos. El Mohán perseguía en un principio a expedicionarios españoles

para hacerles pagar sus crímenes

En Campohermoso cuentan que vivía sobre las orillas de la quebrada Blanca, el Mohán, con su cabello blanco al igual que su piel y

su ropa, solía bajar por las quebradas sobre una viga de oro, dicen que alguna vez unió a las quebradas Blanca y la Colorada en un

solo cauce. El mohán es el protector de esta tierra, cuida las aves que se pueden observar en este territorio (preguntar a los

asistentes si recuerdan los nombres de las aves que están indicadas en las vallas del recorrido) , los ríos que vienen viajando desde

los altos páramos del Bijagual y Mamapacha hasta Campohermoso, la cuida la tierra y sus plantas. Cuida todos los animales hasta

las serpientes, cuida las vacas, los puercoespines, las mariposas, los micos y las ardillas.

Al Mohán no le gusta que la gente ensucie los ríos, no le gusta que arrojen basura sobre la tierra o que talen los bosques, dicen que,

si las personas hacen eso, el Mohán se enoja, y se enfurece tanto que hace crecer las aguas inundándolo todo.

Al llegar al territorio los españoles vieron las construcciones sencillas de los Teguas, distribuidas de forma dispersa en la que viven

familias regadas por toda esta tierra, llena de abismos, ríos y afluentes de agua caudalosos y una vegetación enmarañada.

Las viviendas, de los Teguas eran bohíos provistos de cultivos de hormigas a su alrededor de las cuales se alimentaban junto con

una tortilla de casabe y algunas raíces. Aunque también se conoce que tenían cultivos de maíz, batatas y maní, este último lo

comerciaban con los indígenas Muiscas de Garagoa. Aunque su dieta principal es de hormigas y sus cultivos son escasos, también

se conoce que eran cazadores y utilizaban el arco y la flecha, así como cerbatana. Sus presas la mayoría eran aves y peses de los

ríos. La dieta de raíces y hormigas según el Padre Fray Pedro Simón contribuyó a la longevidad, ya que parece ser, muchos

lograron superar los 90 años, lo cual es muy relevante para la época en que vivieron.


2.5.1. Vallas informativas sobre aves “Las aves de Lengupá:

la importancia de las aves:

Las aves sirven como agentes de dispersión, transportando gran variedad de flora y esparciendo las semillas por la tierra

fértil.

Son indicadores del estado de conservación de una región.

Consumen una gran cantidad de insectos y roedores que podrían convertirse en plaga.

Su observación es una actividad turística de bajo impacto que genera una gran demanda económica.

Actúan como polinizadores, lo que favorece la formación de frutos en los ecosistemas.

Son fuente de inspiración, nos recuerdan que existe un mundo sin fronteras

AVES QUE SE PUEDEN OBSERVAR EN EL RECORRIDO ​ 2

Nombre científico Nombre común Descripción

Phimosus infuscatus Coquito, Corocora Negra Distribución local: ​Registrada en los Municipios de

Campohermoso y Santa María en potreros con presencia

de ganado.

Nota ecológica​: Es un ave que puede formar grandes

grupos de su misma especie o hasta varias especies de

ibis, suelen andar también en parejas e incluso solitario.

Para alimentarse utilizan su pico curvo para excavar sobre

2

Fuente: Peñuela-Diaz, G., Calonge-Camargo, B., & Aristizabal-G, H. 2016. Aves y mamíferos presentes en el distrito regional de manejo integrado Cuchillas

Negra y Guanaque. Ecopetrol. Corporación Autónoma Regional de Chivor. E-qual servicios ambientales. 365 pp


la tierra húmeda y el agua especialmente en los pantanos,

agarrando cualquier animal pequeño que se les pueda

presentar. Se alimenta de lombrices, insectos, larvas de

insectos, peces pequeños, algunos moluscos y todo

animal de pequeño tamaño que pueda conseguir, así

mismo también una gran variedad de granos.

Notas amenaza local: ​No presenta amenaza.

Rupornis magnirostris Gavilán caminero Distribución local​: Registrado en los Municipios de

Campohermoso, Macanal y Santa María.

Nota ecológica: ​Rapaz confiada y más bien inactiva, vista

generalmente posada en ramas expuestas y bajas, postes

o en otros sitios expuestos. Vuela débilmente y rara vez

lejos, con aletazos rápidos alternados con planeos cortos.

Remonta infrecuentemente y no muy bien. Come

insectos, pequeños vertebrados y ocasionalmente, aves

desprevenidas. Es la rapaz vista con mayor frecuencia en

Colombia, en todo tipo de bosques secos a húmedos y

orillas de ríos, rastrojos o áreas abiertas con árboles.

Escaso en partes áridas de la región Caribe.

Notas amenaza local​: Cacería.

Rupicola peruviana Gallito de roca El nombre de esta especie (gallo de roca) lo estableció

Barrère en 1745, debido a su cresta aplanada

lateralmente como la de un gallo y a su hábito de anidar


en cuevas. Rupicola deriva del latín rupes = roca y

peruvianus = que es de Perú. Por su colorido es un ave

de gran interés en actividades como el avistamiento de

aves.

Foto: Universidad Icesi

Wiki Aves de Colombia

Bubulcus ibis

Garcita del ganado, Garcita

Garrapatera

Distribución local: ​Reportada en los Municipios de

Campohermoso y Santa María en zonas con presencia de

ganado.

Nota ecológica: ​Bandadas numerosas generalmente

asociadas con ganado vacuno y otros animales pastando,

o siguiendo maquinaria agrícola en busca de insectos y

pequeños vertebrados. En las partes más cálidas de

Colombia ya son familiares las bandadas formadas en

largas líneas al salir de o entrar a los dormideros. Común

en terreno abierto, donde quiera que haya actividad

ganadera o agrícola; notablemente adaptable a cambios

en su entorno, vaga extensamente. Registrada por

primera vez en Colombia en 1917 (primer espécimen

1937). Actualmente ampliamente distribuida y


Vanellus chilensis Pellar común, Caica,

alcaraván

Crotophaga ani

Nombre común:

Foto: Universidad Icesi

extendiéndose en áreas propicias, generadas a causa de

la expansión agrícola y pecuaria

Distribución local: ​Se observó en los Municipios de

Campohermoso, Macanal y Santa María, en áreas con

pastos limpios o presencia de vegetación arbustiva.

Nota ecológica: ​Individuos, parejas o grupos laxos,

conspicuos en pastizales cortos o crecidos. Vuelo lento y

con altibajos, por lo general no sostenido por largos

periodos. Común en pastizales, sabanas abiertas y áreas

abiertas encharcadas; generalmente en pastos cortos.

Las poblaciones fluctúan estacionalmente en el oeste del

Meta con números máximos entre Diciembre y principios

de Agosto.

Distribución local: ​Fue observado en los 3 Municipios de

estudio, Campohermoso, Santa María y Macanal.

Nota ecológica​: Gregario e inevitablemente en grupos

pequeños, laxos, conspicuos y familiares en todas partes.

Se posa en arbustos, en arboles pequeños, en el suelo o

alineados en cercos. Vuelo débil y a penas utilitario, de

unos pocos aletazos rápidos seguidos por un planeo. Su

nombre se debe a su frecuente asociación con el ganado

y al hábito ocasional de depredar garrapatas de los

vacunos. Común en potreros enmalezados, claros de


Wiki Aves de Colombia

selva y áreas más o menos abiertas. Se ha beneficiado

grandemente por la deforestación, especialmente en

elevaciones altas.

2.6. Estación cinco: “El tegua soy yo”

Temas​: ​la medicina tegua y la presencia de la cultura indígena en sus habitantes.

Pasado el tiempo los españoles inician la construcción de los poblados obligando a los Teguas a concentrarse y habitarlos, pero

ellos que estaban acostumbrados a vivir dispersos en las montañas siempre huían hacia los ríos y las selvas, por lo que los

españoles empezaron a quemar sus casas y bohíos obligándolos a su traslado hacia los poblados, finalmente deciden exiliarlos a

Sutatenza.

Esta es la última referencia que se tiene de los Teguas, pero de ellos quedaron además de las herencias arqueológicas los saberes

de la medicina tradicional que sus herederos los pobladores de Campohermoso han conservado y que hoy en día utilizan para

curarse de las enfermedades que los atacan.

Los Teguas habían desarrollado un “corpus medicinal” sobre el uso de plantas para curar diversa enfermedades producto de un

medio hostil, que fue aún más hostil para los recién llegados, que claramente sin este conocimiento desarrollado por los teguas no

hubieran podido sobrevivir, existen una serie de mitos sobre el exterminio indígena que hace que su importancia histórica sea muy

poca, pero el “mito de indio curandero” nos muestra que su importancia en la construcción social fue inmensa

Durante el siglo XVII la medicina comúnmente usada y a la que acudían los pobladores de la Nueva Granada, era la cultivada por

diversos pueblos indígenas que debido a su reducción al espacio urbano empezaron a configurar una saber medicinal producto de la

confluencia de varias tradiciones, la cual comenzó a llamarse de forma genérica como medina Tegua. A Santafé llego la medicina

tegua a convivir con múltiples tradiciones más de comunidades indígenas del país, pero llegó a fundirse con otra tradición medicinal


llegada de Europa, producto de la teoría humoral del cuerpo que generó la aparición de sobanderos, rapa barbas, troca¬-huesos, y

boticarios, fue tal vez al nivel de sobanderos y boticarios donde la medicina tegua encontró su lugar.

Los curanderos Teguas llegados a la grandes ciudades como Santafé compartieron el lugar con estas múltiples formas de hacer

medicina, la cual hasta este entonces no era considerada una ciencia, sino un saber, nadie veía a esta tradición medicinal con malos

ojos, no fue sino hasta que la ciencia comenzó a conformar su base epistemológica y entonces el saber medicinal fue asimilado a las

ciencias naturales, la biología y surgió la protomedicina.

La real audiencia en vista de la creciente importancia de rapabarbas, sobanderos, curanderos (Teguas), troca huesos, comadronas,

creó una institución encargada de controlar esta actividades y genera buenas prácticas medicinales, este era el protomedicato

español, y el saber que configuró a través del control sobre las prácticas medicinales se llamó protomedicina, la protomedicina

asimilo el saber tegua a su estructura sin mayor problema pues históricamente había mostrado su eficacia, para tratar diferentes

problemas de salud y dentro del protomedicato, Tegua se volvió sinónimo de medicina.

Con el tiempo, el conocimiento Tegua, adquirió otro significado, bajo las luces de la ilustración de repente el saber Tegua pareció un

saber sin soporte comprobable lo que hizo que no fuera susceptible de ser asumido por las ciencia, quien lo asimilo a una práctica

surgida del oscurantismo religioso y la ignorancia que creó falsas creencias sobre poderes sobrenaturales de las plantas. La

consolidación de la medicina como saber científico el cual solamente podía aprenderse dentro de las academias, excluyó el saber

Tegua y convirtió la palabra en una denominación genérica de alguien que ejerce la medicina fuera de los estándares científicos y

académicos.

En el último siglo la promesa que la ciencia hizo de vencer a la muerte y la enfermedad ha fracasado y ha hecho que volquemos

nuestra mirada hacia esto conocimientos, lo cierto es que la medicina Tegua curó a muchas personas en la antigüedad quizás

porcentualmente a más personas de lo que la ciencia moderna ha hecho, esto no significa que sea mejor pero sí que podemos

aprender mucho de ella y de los seres que la cultivaron en el pasado.


La medicina tradicional nos permite curar las enfermedades del cuerpo, la última Tegua que las personas del campo recuerdan se

llamaba Genoveva, pero todos la conocían como “Genoveva orines” porque ella podía ver las enfermedades en la orina de las

personas, era tan sabia que dicen que ayudó a curar un presidente que estaba muy enfermo.

Dicen que en las veredas de Campohermoso existen abuelos que saben curar enfermedades que la medicina no puede sanar. Los

abuelos conocen “los secretos de la naturaleza”, por eso casi nadie los conoce porque son secretos, para aprenderlos tenemos que

convivir directamente con la tierra, así es como ella nos puede revelar los secretos que los abuelos han aprendido. Si aprendemos a

valorar los saberes de las plantas estaremos recordando la importancia de esta cultura que sigue viva en los abuelos, en las plantas

y en las nuevas generaciones que se interesan por aprender los secretos de la naturaleza, es por esta razón que los teguas viven,

somos nosotros.

Hoy en día el Teguas es conocido en todo Colombia como una práctica que permite curar con el uso de las plantas, un bello saber

que sólo aprende quien convive con la madre tierra.

Actividad lúdica:

Cada persona indica su nombre junto a la frase que exalte el poder curativo de alguna planta. Ejm: ​“Soy Andrea y creo en el poder

del romero, para dolencias respiratorias y digestivas, la tegua soy yo”


La información plasmada en este guión ha surgido con los aportes de la comunidad del municipio de Campohermoso en los talleres

de cartografía móvil realizados en diciembre de 2020 y con apartes de la investigación del historiador Pedro Gustavo Huertas quien

amablemente alimentó este trabajo.

El guión ha sido redactado por Diana Bernal, Carol Andrea Ruiz y Federico Romero Charry.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!