08.02.2021 Views

Rock Bottom Magazine Numero 13 Noviembre 2019

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

de alguna forma cierta presión al respecto?

De hecho la preventa del disco está siendo

un éxito, ¿no?

Sí, bueno, ha sido un éxito, pero ya veremos

las cifras dentro de un par de semanas. La

presión no venía del exterior, hemos estado

aislados en ese aspecto. Al presión venia

de nosotros mismos, que queríamos estar a

la altura de lo que se podía esperar, no nos

hemos querido defraudar y por eso hemos

puesto todo el empeño posible.

poco descompensado. Nosotros hemos vuelto

con la misma formación que lo dejamos en el

96.

En todo caso sea por la química, o por

actitud… habéis conseguido mantener ese

sonido.

Nuestro productor François Pandolfi,

Frandol, que es amigo nuestro desde los

años 80, cantante y guitarrista de una banda

francesa llamada Roadrunners, nos decía

en el estudio “lo que estáis haciendo es un

acto de fe” y yo creo que tenía razón, es una

cuestión de creer en lo que estamos haciendo.

Y lo mismo que lo creíamos en los años 80 y

90 lo creemos igual ahora. Nuestra forma de

entender la música y el rock & roll ha cambiado

pero está anclada en los mismos presupuestos

artísticos, quizá se deba a eso.

Hay que tener fe en el rock and roll, ¿no?

Pues sí, nosotros no la hemos perdido nunca.

Es gratificante escuchar en 2019 que hay

que mantener la fe en algo que es tan

grande para muchos de nosotros y a veces

parece que ha desaparecido…

En los tiempos que corren decir eso puede

quedar un poco raro, porque vivimos unos

tiempos en los que musicalmente todo es muy

liviano, sin raíces profundas. Y en nuestro

caso no es así, el rock, te hablo personalmente,

aunque sé que el resto de miembros lo

comparte, el rock ha significado mucho en

nuestras vidas. No ya a nivel profesional sino

a nivel personal. Nuestras vidas habrían sido

muy diferentes sin el rock and roll.

Te digo lo de mantener la fe en el rock and roll

porque aquí en la provincia de Cádiz están

saliendo un montón de grupos increíbles,

con una personalidad tremenda… hay varios

grupos de chavales de 20 años haciendo

un trabajo espectacular, con una cultura

musical potente, con una ilusión por el

rock, por la música… Realmente parece que

somos cuatro gatos viejos pero realmente

el rock and roll no va a morir nunca.

Me alegra mucho oír que hay gente joven que

coja la antorcha, porque los tiempos no dan

pie a que los jóvenes hagan eso, porque se ha

perdido toda una serie de circunstancias que

existían cuando nosotros comenzamos que

ahora no se dan.

Hace un par de semanas entrevistando a

unos chavales me hablaban de Humble Pie

o Mountain.

Joder, Humble Pie.

Imagínate, yo que soy súper fan de Steve

Marriott, se me caía el alma al suelo de

alegría.

Y Mountain… Fíjate que el otro día estaba

hablando con Carlos Tarque y le decía que

su último disco me sonaba a grupos como

Mountain y me decía “coño! Pero si hacemos

una versión de Mountain!” (Risas)… Y yo

pensaba que a los Mountain no los conocía

nadie… Pero bueno, entiendo que Carlos

Tarque los conozca pero gente de 20 años

conozca a los Mountain o a los Humble Pie,

imagínate.

Volviendo al disco… Con lo que te cuesta

ponerte con las letras y acostumbrado un

poco a marcar tú tu propio ritmo… ¿te han

metido mucha prisa en esta ocasión?

La prisa habitual, hasta que no hay fecha

cerrada para entrar en el estudio no te pones

en serio (Risas). Yo siempre digo que con la

navaja en el cuello siempre se escribe mejor.

Porque si no es como el pintor que nunca

acaba de darle la última pincelada al cuadro,

siempre piensa que en esa esquinita le falta

un toque de blanco y en la otra un toque de

rojo. Y a mí con las letras no deja de pasarme

lo mismo, siempre pienso que esta rima no es

lo perfecta que podría ser, que la métrica de

este verso podría cambiarse… y no le veo el

fin. Pero cuando tienes fecha de entrada en

el estudio te dices “coño, estas canciones

merecen la pena ser cantadas” (Risas).

Os podréis imaginar la expectación que ha

generado que os metierais a grabar, ¿sentís

Hay canciones que me han gustado mucho.

El primer tema, que tiene un rollo muy

glam, “Vengo a terminar lo que empecé”…

es una forma muy poco sutil y a la vez muy

poética de volver. ¿El título era gratuito?

¿Sentíais que no habíais dicho vuestra

última palabra?

La verdad es que ese sentido de la canción lo

hemos visto después, nos hemos dado cuenta

después. Yo no hice la canción pensando en

la historia del grupo pero la verdad es que le

viene como anillo al dedo la historia (Risas).

Y la ponéis la primera, y de adelanto…

Sí, la gente se lo ha tomando como una

declaración de intenciones cuando en realidad

no era el sentido primigenio que tenía la

canción. Pero bueno, las casualidades en el

arte sirven para estas cosas.

El subconsciente a veces hace de las

suyas, ¿no?

Sí, totalmente. La frase a mí en realidad me

sonaba de haberla escuchado en alguna

vieja película del oeste, de un pistolero que

volvía a un pueblo a saldar deudas con el

pasado y a partir de ahí fui desgranando una

serie de ideas un poco dadaísta del mensaje.

Pero como decía, las casualidades a veces

funcionan muy bien en el arte y en este caso

ha sido así.

Ese sonido glam, ¿era premeditado?

Sí, antes de que tuviera letra la canción y la

tocábamos en el local, la llamábamos “shuffle”,

un ritmo clásico de rock and roll que se usaba

mucho en el glam, era el título original que

tenía. Tacho ha confesado que era un riff

que tenía muchas ganas de tocar. Siempre

hemos sido muy fans de T Rex, Slade de esos

grupos. Ten en cuenta que cuando teníamos

catorce o quince años, en las máquinas de

discos de los bares, que echabas un duro y

salía una canción y, claro, había mucho de

Suzie Cuatro, Slade… de toda esta gente. Y

eso se te queda en la cabeza.

Pero está genial, no es un sonido que

hubierais metido nunca en vuestras

canciones y le da un toque muy fresco,

aunque sea una pincelada. De hecho a

mucha gente le chocó de entrada, no le

entró a la primera. Pero como aquellas

canciones tan pegadizas del glam te acaba

entrando por ese ritmo tan sugerente.

No era la canción que a priori pensáramos que

pudiera ser single, bueno, ahora se llaman

adelanto. Pero luego cuando terminamos

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!