La Bocina N° 390 - Febrero 2021
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Febrero 2021
3
No finjas más la voz,
¡abajo el antifaz!
Tus ojos por el corso,
van buscando mi ansiedad...
Tu risa me hace mal,
mostrame cómo sos.
Detras de tus desvíos,
¡todo el año es Carnaval!
CARLOS GARDEL
FOTO: BBC MUNDO
4
Febrero 2021
DEDIcamos
este número a...
Ana Katz, sus películas y
sus actuaciones
(genia!).
Los que
respetan
las pausas y
los silencios de
los demás.
NO SE lo dedicaremos
nunca jamás A:
Los que no te dejan terminar
de hablar... (cállate,
que me desesperas!)
EL JIT: “La estrella azul”, por
Peteco Carabajal.
LA BOCINA ES UN PRODUCTO
ARGENTINO, COMO... las
nurgas barriales.
-.-*/-.-*/-.-*/ vivir mejor -.-*/-.-*/-.-*/
Cuidar los oídos
En temporada estival, las piletas
son motivo de reunión para chicos
y grandes como mejor aliada
para aliviar el calor, pero con
ellas aumentan las posibilidades
de contraer otitis, una infección
del canal externo del oído, que
puede provocar un intenso dolor
y malestar.
Sobre esto, el doctor Martín
Fontana del Servicio de
Otorrinolaringología del hospital
del Niño Jesús, declaró: ¨En esta
época aumenta el número de
casos de otitis externas, ésta es
una infección que se produce en
el conducto auditivo externo y
una de las causas es la permanencia
prolongada de los niños
en las piletas¨.
¨Normalmente tenemos gérmenes
en la piel que al humedecerse
penetran desde la superficie
hacia la profundidad y generan el
proceso infeccioso de la piel del
conducto auditivo externo, por lo
tanto los síntomas que se pueden
presentar son intensos dolores
en el pabellón auricular¨.
¨Si los niños tienen tapones de cera
en los oídos predisponen a que el
agua ingrese al conducto, se retenga
y no pueda ser evacuada por su
presencia, por lo tanto es importante
que los papás se aseguren de
que sus hijos no tengan tapones
que imposibiliten la expulsión de
agua¨, explicó el otorrinolaringólogo.
Por otro lado, el especialista contó
que reciben muchas consultas por
cuerpos extraños a nivel del oído y
fosas nasales, por lo que recomendó:
¨no tratar de sacarlos de manera
doméstica. Cuando se intenta
sacar un objeto con algún tipo de
pinza o instrumental que tenemos a
mano, y no es el adecuado para
hacerlo, lo que puede ocurrir es que
se lastime el conducto auditivo e
introducir aún más el cuerpo extraño,
lo que generará dolor en el
paciente e imposibilitará una examinación
correcta en la consulta¨.
Ante cualquier duda, la consulta debe
ser inmediata a un especialista n
Fuente: Ministerio de Salud Pública
de Tucumán
. / - . / - * _ . / - * _ . / - * Pie de Imprenta - * _ . / - * _ . / - * _ . /
LA BOCINA, FUNDADA EN 1984 POR CLAUDIO SERRENTINO. Piensa, escribe, diseña, fotografía, escanea, reparte, vende, cobra, cadetea, barre, suda la gota gorda... ¡ah!
y además es DIRECTOR y PROPIETARIO: Claudio Alfredo Serrentino.
COMPARTEN SU TALENTO CON LOS LECTORES: Sergio Agunín, Jorge Luis Bonelli, Susana Boragno, Enrique Ricagno, Mariano Ricagno Fuda, Víctor Serrentino, Fede James
Tarántola.
PERIODICIDAD: Mensual. COSTO DEL EJEMPLAR: Gratuito.
DOMICILIO: Lope de Vega 1148, 3º “B” CABA.
REPARTO: a través de más de 100 centros de distribución ubicados en los barrios de Floresta, Velez Sarsfield, Villa Luro, Monte Castro, Villa Real y Versailles. El diseño
de los espacios publicitarios son una creación de La Bocina (salvo los provistos por el cliente), por lo tanto, no pueden reproducirse en otros medios. Prohibida la reproducción
total o parcial de los contenidos sin previa autorización de La Bocina.
IMPRESA EN Génesis, Avalos 3484, Munro, Buenos Aires.
ISSN: 1852-8082. N° de Registro DNDA: RE-2021-03999656-APN-DNDA#MJ.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. GRATUITA PERO NO BARATA® es marca registrada de Claudio Serrentino.
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
AÑO XXxv - Nº 390
febrero 2021
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina
Febrero 2021
5
6
Febrero 2021
- * - . / - * _ . * _ sector desasnamientos . / - * _ . / - * . / - * _ . _
AGUA
Especulaciones sobre un recurso fundamental
Aquí, a la vera del Mar Dulce
(estuario del Río de la Plata) y
sobre el acuífero Puelches, nos
da la impresión -somos como
niños- que el agua es infinita. Y
si tiene costo, es sólo por su
traslado y potabilización y, eventualmente,
las instalaciones cloacales
previas a su retorno al Río (costos
de construcción de infraestructura y
de funcionamiento del sistema).
El enfoque debiera ser más complejo.
Primero, la distinta disponibilidad
del recurso en las distintas
cuencas fluviales y aguas subterráneas
y de deshielo de las diversas
regiones del país.
Segundo, los distintos costos de
obtención, potabilización, traslado,
descontaminación (humana o
fabril/minera) y devolución al
torrente -en su curso inferior-.
Tercero, el costo de Descontaminar
lo actualmente contaminado (ríos,
lagunas, napas subterráneas) y prever-evitar
su futura contaminación
(plantas de tratamiento de efluvios
industriales o cloacales humanos,
suspensión de la minería megaindustrial
cuasi-innecesaria a efectos
productivos).
Cuarto, el costo de proveer hacia el
futuro más agua potable para uso
humano, teniendo en cuenta su
lógica declinación, incrementada
por los efectos ya visibles del cambio
climático mundial irreversible
(disminución de glaciares y nieves
eternas, suba del nivel del mar y la
consecuente salinización de su avance
sobre costas, estuarios y aguas
subterráneas, y disminución de
aguas dulces continentales por evaporación
y por menores precipitaciones
en amplias zonas).
Por lo tanto, el agua CUESTA. Y no
simplemente por los medidores de
metros cúbicos consumidos (o
superficie construida) que coloca
Aysa en cada domicilio, sino por los
emprendimientos presentes y futuros
necesarios para la REPOSICIÓN
PERMANENTE de este bien ESCASO
(esto vale tanto para la contamina-
ción que genera la papelera Botnia
en el río Uruguay, como para nuestro
criollo Riachuelo).
Pero no es todo. Toda actividad
agropecuaria y forestal consume
agua, la que, a menos que le llegue
por acequias (como en Cuyo), la
recibe del suelo-subsuelo y precipitaciones.
Y es agua que se consume,
como cualquier otra, como la de uso
humano. Y a éstas, no se las contabiliza
en el costo de producción de
cereales, soja, hortalizas, etc.. Existe
un concepto, el de HUELLA HÍDRICA,
que consiste en sumar todos los
volúmenes de agua incorporados en
los productos de un país: una camiseta
de algodón (4.100 litros de
agua), una hamburguesa (2.400
litros), un par de zapatos de cuero
(8.000 litros), un vaso de leche (135
litros de agua); en éste último caso
se contabilizaron los volúmenes proporcionales
que hicieron falta para
la elaboración del alimento que
nutrió a la vaca, el consumo de agua
en el tambo, la producción en la
planta industrial y hasta lo que se
gastó para fabricar los envases en
los que la leche llega a nuestros
hogares. Es sólo un ejemplo.
Y, al no contabilizarse, el agua virtual
abarata los precios de los productos
exportados, perjudicando a
los productores y beneficiando a
los importadores, que ahorran el
uso de su agua propia (sea o no
escasa).
El comercio agrícola mundial puede
también ser pensado como una
gigantesca transferencia de agua, en
forma de materias primas, desde
regiones donde se la encuentra en
forma relativamente abundante y a
bajo costo, hacia otras donde escasea,
es cara y su uso compite con
otras prioridades.
Febrero 2021
7
Es para pensarlo, seas o no chacarero,
por el solo hecho de ser ciudadano
o habitante, sin importar tu
ideología n
Sergio Javier Agunin
WALL STREET TAMBIÉN CONTAMINA
El mercado de futuros de materias primas de Wall Street, la bolsa de valores más importante del mundo,
empezó a cotizar el valor del agua. Así, el bien más esencial para la vida de las personas se ha convertido
desde principios de diciembre en un nuevo commodity, como el oro o el petróleo. Tiene valor bursátil y está
sujeto parcialmente, a los designios de la especulación financiera.
«En general, la oferta y la demanda de un bien están relacionadas con su escasez. En el mercado de capitales,
en el que hay muchos oferentes y demandantes, los oferentes empiezan a formar un precio de referencia y ese
precio irá subiendo a medida que aumente la escasez del agua potable», explica Laura De Sanctis, gerente
de desarrollo del mercado de capitales de la Bolsa de Comercio de Rosario.
La proyección de un aumento del precio del agua en el largo plazo contrasta con la situación crítica de más
de 2.000 millones de personas -alrededor de un cuarto de la población mundial-, que no tienen acceso al
agua potable, según el último informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el tema.
«El agua dulce es una necesidad básica para la
vida humana y animal; entonces, si el agua potable
va a ser un bien tan escaso por el que haya
que pagar, la mayor cantidad de gente que la
necesita va a necesitar un intermediario», asegura
De Sanctis. «El fin último es establecer un precio
de referencia. Si fuera un bien ilimitado, nadie
pujaría por tenerlo. La pregunta es: ¿está bien
que el agua dulce se meta en ese mercado?», dispara.
«Estos mercados no vienen a solucionar problemas
de derechos humanos, vienen a solucionar
problemas de algunos, problemas comerciales, y
están jugando con un problema básico de la
humanidad. Sería interesante hacer un seguimiento
para ver quiénes lo negocian y quiénes están
detrás. El tema es problemático y pone sobre la
mesa un problema que no debería resolverse de
esta manera», agrega.
A principios de 2020, por ejemplo, los incendios
forestales fuera de control tuvieron un impacto
ambiental significativo que generó escasez de agua
en todo el estado de California, provocando un
aumento del 66% en el índice del precio del agua
en menos de un mes, entre fines de abril y mediados
de mayo l
FUENTE: EL CAFÉ DIARIO
FOTO: GEMINIS RADIO NOTICIAS
vecina de almirante brown carga agua
en una canilla comunitaria.
8
Febrero 2021
_ *-* *-* _ _ . / . / - * . ciclo lectivo 2021 . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- -
VUELTA A CLASES
decisión oficial, resistencia docente
“Que todos los chicos vayan todos
los días a la escuela”, prometía
Rodríguez Larreta. Casi al mismo
tiempo, los dirigentes de los gremios
docentes salían a manifestar
su reprobación a tal medida.
El jefe de gobierno Rodríguez
Larreta anunció el plan de inicio de
clases presenciales en las escuelas
de la Ciudad, a partir del 17 de
febrero. “El 2021 no puede ser igual
que el 2020 en términos educativos”,
dijo.
“Los chicos, los docentes y las familias
necesitan certidumbre y por eso
es que tenemos un plan para comenzar
las clases el 17 de febrero de
forma cuidada y con la mayor presencialidad
posible”, dijo el jefe de
gobierno.
“Hoy en el mundo entero es contundente
la evidencia de la necesidad de
que los chicos vayan a las clases con
sus docentes y compañeros. Primero,
desde el punto de vista del aprendizaje.
El año pasado, aún con todo el
esfuerzo que se hizo con la virtualidad,
la cantidad de chicos que no
alcanzó los contenidos mínimos fue
el doble que en años anteriores.
Segundo, porque la presencia en el
aula también es un mecanismo de
inclusión social. Tercero, porque la
suspensión de las clases presenciales
también afecta el bienestar emocional
de los chicos. Y también desde el
punto de vista de la organización
familiar, especialmente en las madres”,
explicó el Jefe deGobierno.
En ese sentido, sostuvo que “las clases
presenciales son un derecho, que
como sociedad, tenemos que hacer
todo lo posible para garantizar”.
En ese sentido, aclaró que para
“aquellos chicos o docentes que son
factores de riesgo o que conviven
con alguien que lo sea, tenemos
organizado mantener la educación
en forma virtual”.
El plan “Primero la escuela” tiene
cuatro pilares. “Primero, ratificar que
la educación es una actividad esencial.
Esto quiere decir dos cosas: que
para la Ciudad de Buenos Aires es
una prioridad el futuro de nuestros
chicos, y que vamos a poner todos
los recursos necesarios del Gobierno
en función de cumplir este objetivo
que tenemos”, afirmó.
Al respecto, se prorrogará el decreto
147 que define y jerarquiza socialmente
el carácter de la Educación y
la declara como “actividad esencial”.
La decisión marca la prioridad que
tiene para el Gobierno de la Ciudad
el futuro de los chicos y, tal como lo
indicó UNICEF, destaca la importancia
de mantener abiertas las escuelas
en cualquier momento de la pandemia.
“El segundo pilar son los protocolos,
la readecuación que hay que hacer
en las escuelas para garantizar las
clases de manera cuidada. El tercer
pilar es poner todos los recursos de
la Ciudad en función de la educación
y desde el Ministerio de Salud vamos
a garantizar el testeo de todos los
docentes de la Ciudad cada 15 días”,
agregó.
“Y el cuarto pilar es la participación
ciudadana. A lo largo del año pasado
hubo foros y encuentros virtuales
donde participaron docentes, alumnos,
directivos, padres, expertos,
organizaciones educativas, para ir
mejorando el proceso de virtualidad
y la vuelta a la presencialidad. Nos
acercaron muchísimas ideas e iniciativas
que ayudaron mucho, por eso
queremos reforzarlo. Invitamos a
todos los vecinos de la Ciudad, sean
o no de la comunidad educativa, a
que nos ayuden y nos acerquen ideas
de cómo podemos mejorar”, completó.
“La educación para nosotros es prioridad,
por eso es fundamental que
pongamos todo nuestro esfuerzo en
este plan para garantizar el inicio de
clases el 17 de febrero de forma cui-
Febrero 2021
9
dada y con la mayor presencialidad
posible”, reiteró el Jefe de Gobierno.
Por su parte, la ministra de
Educación Soledad Acuña explicó
que "este plan es el resultado del
diálogo que venimos realizando
durante meses con docentes, directivos,
ONGs y especialistas”.
“Con ellos estuvimos pensando cómo
es una escuela con distanciamiento
social, en pandemia. Pero también
tenemos la evidencia enorme que se
construyó durante el año pasado, en
los países que tuvieron las aulas
abiertas durante la mayor parte del
año, y de ellos pudimos aprender
que las aulas abiertas no son un
sinónimo de propagación del virus.
Y lo más importante, aprendimos de
la experiencia internacional que las
aulas cerradas generan un daño
enorme en la salud mental de los
estudiantes”, dijo la ministra.
En esa línea, expuso que “hay cerca
de 9 mil chicos que no pudieron
aprender lo mínimo esperado
durante el año pasado”. “La mitad
de ellos del nivel secundario no
aprobaron entre 8 y 11 asignaturas,
cuatro de cada diez chicos de secundaria
hubiesen repetido y en el nivel
primario se duplicó la cantidad de
chicos que promocionaron de forma
acompañada”, precisó.
Acuña expresó que “queremos tratar
de alcanzar la máxima presencialidad
posible, que todos los chicos todos
los días puedan ir a la escuela al
menos en una jornada simple”.
“Para esto hay dos criterios de organización
que tienen que ver con el
distanciamiento y con la ventilación:
vamos a empezar priorizando a los
chicos que tienen menos autonomía,
que cambian de nivel, que son los
que necesitan mayor ayuda para
poder aprender y son los que no se
pueden quedar solos en casa cuando
la familia tiene que salir a trabajar
para garantizar la economía doméstica”,
dijo.
“Entonces, el 17 de febrero todos los
chicos y chicas de la Ciudad empiezan
su ciclo lectivo. De forma presencial
comienzan los jardines
Maternales, el Nivel Inicial, el primer
ciclo de la Primaria (primer, segundo
y tercer grado), el primer ciclo de la
Secundaria (primer y segundo año).
Tres días hábiles después (22 de
febrero) se suma el resto de los chicos
de la Primaria y a partir del 1 de
marzo, los demás chicos más grandes
de la Secundaria”, detalló.
El calendario escolar previsto agrega
dos semanas adicionales de clases
con el objetivo de darle más tiempo
a los estudiantes para que aprendan
los contenidos que no pudieron
alcanzar el año anterior. Y además
les permitirán a los docentes conocer
el punto de partida de cada estudiante.
Por otra parte, dijo que “a partir del
8 de febrero, cuando regresen de las
vacaciones, son los directivos de las
escuelas los que nos van a presentar
las propuestas de organización para
que pueda realizarse esta distribución”
l
FUENTE: Prensa GCABA
RECLAMOS DE DOCENTES Y LEGISLADORES
A raíz del anuncio oficial de la vuelta a las clases presenciales
en la Ciudad, gremialistas y legisladores se manifestaron
en contra de la medida.
"Queremos una presencialidad con condiciones: espacios
ventilados, grupos reducidos, más cantidad de docentes,
mas cantidad de auxiliares de limpieza, y resolver el problema
del transporte". Mariana Scayola, Ademys.
“El Gobierno de la Ciudad tiene que dar garantías para la
presencialidad y no lo ha hecho hasta ahora. Se dice que
las escuelas están bien, esto no nos consta, queremos
saber las condiciones reales. No se ha mostrado ningún
plan de trabajo ni adecuaciones. Nosotros vamos a tutelar
la salud de los docentes y los alumnos”. Sergio
Romero, UDA.
“La presencialidad en las escuelas solo es posible en condiciones
epidemiológicas seguras. A raíz del crecimiento
de la curva de contagios en la Ciudad de Buenos Aires que
se detecta desde diciembre, las y los docentes de gestión
privada de la ciudad no podemos volver a la presencialidad,
sin estar vacunados”. Alejandra López, SADOP.
"Exigimos al GCBA la urgente inversión para la creación
de puestos de trabajo tanto de docentes como de auxiliares,
elementos de protección e higiene suficientes
para todo el personal, computadoras y conectividad para
la totalidad del alumnado". Tuit @utecetera
“Que el gobierno de la Ciudad destine partidas extraordinarias
del presupuesto para introducir mejoras edilicias
en los colegios, que se establezca el uso prioritario de
espacios físicos con una finalidad educativa, la contratación
de más docentes, el armado de una red especial de
transporte escolar, la distribución de dispositivos para
mantener la virtualidad como parte de un plan que contenga
todas las medidas necesarias que reclama la emergencia".
Gabriel Solano, legislador FIT l
10
Febrero 2021
_ . / -* _* - *- . / - *- * _ _ por la pendemia . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - *
Prorrogan la vigencia de las
LICENCIAS DE CONDUCIR
El Gobierno de la Ciudad prorrogó por dos años
la vigencia de las licencias de conducir con
fecha de vencimiento desde el 15 de febrero de
2020 hasta el 31 de diciembre de 2021, y cuya
fecha de expedición original sea anterior al 17
de marzo de 2020.
El periodo de extensión
va a computarse a partir
del día siguiente al
del vencimiento que
figura en la licencia.
Esto significa que, por
ejemplo, si la licencia
vencía el 19 de marzo de
2020, la validez se
amplía hasta el 19 de marzo de
2022.
De acuerdo al Plan Integral y
Gradual de Puesta en Marcha de la
Ciudad se habilitaron diferentes
servicios para atender a las necesidades
de los vecinos. Entre ellas,
la solicitud de licencias para nuevos
conductores y la ampliación
de una licencia existente a otra
categoría o a otro tipo de vehículo.
Por ejemplo, de la categoría
particular a profesional o de
una moto a un automóvil.
También es posible para los
porteños que deban viajar al
exterior solicitar la reimpresión
de su licencia con la
fecha de validez prorrogada.
Los vecinos de la Ciudad pueden
acceder a esta gestión desde la
web www.buenosaires.gob.ar y
recibir el carnet directamente en
su domicilio.
+
TRES ARROYOS
CLINICA VETERINARIA
Clínica · Cirugía
Análisis - Medicamentos
Urgencias
Peluquería · Baño
Accesorios · Alimentos
Productos para Exóticos
TRES ARROYOS 2912
Tel: 4585-0268 · Urgencias: 15-4478-4060 · Mail: tresarroyos@datafull.com
Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 · Sábados de 10 a 20
SU
PU
BLI
CI
DAD
AQUÍ
11
6127
7200
Las licencias incluidas en esta
opción son exclusivamente aquellas
vencidas a partir del 15 de
febrero de 2020.
Este trámite es voluntario, quienes
permanezcan en el país no necesitan
hacerlo, ya que la prórroga es
válida dentro del territorio nacional
sin necesidad de contar con su
reimpresión l
FUENTE Y FOTO: PRENSA GCABA
_ *-*/ . / - * .
Febrero 2021
AUDIENCIA PÚBLICA HISTÓRICA . /. / - - - * _ * _
LA BATALLA DE
COSTA SALGUERO
11
La audiencia pública por la rezonificación de
Costa Salguero y Punta Carrasco, finalizó con el
97,6% de sus oradores rechazando el proyecto
del jefe de Gobierno porteño, Horacio
Rodríguez Larreta.
En una audiencia pública catalogada
como “histórica” por la cantidad
de personas que quisieron expresar
su postura sobre el tema, expusieron
2.057 personas, de las cuales
2.002 se opusieron a la iniciativa
del Ejecutivo local, que propone
cambiar las normas urbanísticas de
estos dos predios, que están ubicados
en la ribera del Río de la Plata
y abarcan 32 hectáreas.
El proyecto de rezonificación fue
aprobado en primera lectura en la
Legislatura porteña en octubre
pasado, con votos del oficialismo
(Vamos Juntos) y de bloques aliados
(UCR-Evolución y Partido
Socialista), y la audiencia pública
era requisito para que la norma llegue
al recinto para una segunda y
definitiva votación.
La audiencia comenzó el 27 de
noviembre pasado, y se desarrolló
a lo largo de 30 jornadas.
En una resolución de diciembre del
año pasado, la Administración
Nacional de Aviación Civil (ANAC)
advirtió que los edificios proyectados
"atentan contra la seguridad
aeronáutica", ya que se construirían
a menos de 500 metros de la
cabecera de una de las pistas del
aeroparque metropolitano Jorge
Newbery.
La gran cantidad de oradores convirtió
a esta audiencia en la más
numerosa realizada en la
Legislatura porteña, y una de las
organizaciones que convocaron a la
ciudadanía a participar fue el
Observatorio del Derecho a la
Ciudad (ODC), cuyo referente es el
abogado Jonatan Baldiviezo.
"Si consideramos que esta audiencia
pública fue la más larga de la
historia de la Ciudad y también la
más numerosa, con 7.053 personas
inscriptas, y que más del 97% de les
ciudadanes que expusieron se
manifestaron en contra del proyecto
de venta y cementación del
borde costero, la indiferencia del
Jefe de Gobierno es alarmante,
sobre todo en un sistema de
gobierno que, según la Constitución
porteña, debe ser una democracia
participativa", apuntó Baldiviezo
en declaraciones a Télam.
En diciembre de 2019, el oficialismo
porteño, que en ese momento
contaba con 32 bancas en la
Legislatura, de un total de 60,
aprobó una ley que autorizaba la
venta de las tierras de Costa
Salguero y Punta Carrasco, que
pertenecen al Estado local, y luego
lanzó el "Concurso nacional de
ideas", convocando a proyectos
arquitectónicos que incluyeran la
construcción los edificios.
Sin embargo, la venta de las tierras
se encuentra suspendida por
un fallo de la justicia local en
segunda instancia, el cual consideró
que las tierras ribereñas son de
"especial tutela" por su valor
ambiental; además, la Constitución
porteña establece en su artículo 8°
que los terrenos costeros son
"públicos y de libre acceso y circulación"
l
GUITARRA
CANTO
Nivel Inicial
Profesor Ricardo
11-3887-1331
12
Febrero 2021
_ *-* *-* _ _ . / ._ . / - * . monte Castro . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ . /
PELIGRO DE DERRUMBE
en el predio ex Pepsi
El Consejo Consultivo de la Comuna 10 advierte
sobre peligro de derrumbe en el predio ex
Pepsi, en la manzana delimitada por Baigorria,
Víctor Hugo, Marcos Sastre y Moliere. Pide
"intervención urgente por peligro inminente".
"El Consejo Consultivo de la Comuna
10 , denuncia y solicita por este
medio, una intervención urgente por
peligro inminente de desprendimiento
y derrumbe de mampostería del
edificio ubicado en el predio denominado
‘Ex Pepsi’, cuyo perímetro se
encuentra delimitado por las calles:
Baigorria –Víctor Hugo - Marcos
Sastre y Moliere.
Causa desazón tipear en el buscador
"ex predio Pepsi" y que aparezca una
publicación de la Comuna 10 de
2016, en la que se anunciaba que
allí "se construirán la nueva Sede y
un complejo de viviendas".
Casi cinco años después, no existe ni
la sede comunal ni el complejo de
viviendas, el predio se sigue degradando
y su destino es un misterio.
Aquella promesa oficial, quedó en
promesa.
Se repiten las denuncias, porque allí
se reproducen los roedores que
luego invaden los domicilios linderos,
ya que tras los muros donde alguna
vez funcionó un sector de la Pepsi,
podría encontrarse cualquier especie.
Mosquitos del dengue incluídos.
NO HUBO HERIDOS DE MILAGRO.
A mediados de Enero, ocurrió algo
que volvió a preocupar a los vecinos:
uno de los muros se inclinó, y
temen un derrumbe mayor, con
consecuencias impensadas.
El Consejo Consultivo de la Comuna
10 se comunicó con "el 103, con la
Defensoría y la Fiscalía. Nos comunicamos
con la Comuna y la respuesta
fue que no les corresponde, pero
sabemos que la seguridad de los ciudadanos
es en su totalidad su responsabilidad".
Es decir, ante un hecho potencialmente
peligroso, no hay nadie que
intente solucionar la situación. El
organismo, integrado por vecinos e
instituciones de la zona, envió una
nota a la Junta Comunal 10, que dice
textualmente:
En el día de ayer 12-01-2021 se produjo
un derrumbe de mampostería
del primer piso de la parte del edificio
ubicada sobre la calle Baigorria
casi intersección con la de la calle
Víctor Hugo. Asimismo sobre la calle
Victor Hugo casi intersección con
Marcos Sastre, también desde un primer
piso, existe otro peligro de
derrumbe inminente. Solicitamos
alguna intervención urgente y la
medida estructural pertinente,
(apuntalamiento, etc.) por peligro
de accidente, que dadas las dimensiones
del material que se desprende,
podría ser fatal. Este pedido responde
a una situación de urgencia
coyuntural. Más adelante se hará un
raconto y se enviarán las notas anteriores,
que este CCC enviara en su
momento, solicitando una intervención
de manera preventiva para evitar
lo que ayer aconteció, que iba a
suceder inexorablemente. Sin otro
particular y esperando una pronta
respuesta saludamos cordialmente.
Sec. RRII Consejo Consultivo Comunal
10" l
Claudio Serrentino
FOTO: LA BOCINA
Febrero 2021
13
. / - * _ . / - *_ . . / - * glorieta de versalles . / - * _ . / - * . / - * _ .
Eventos sin distanciamiento
En la glorieta de Versalles, los fines
de semana se junta mucha gente,
sin barbijos y sin respetar el distanciamiento
preventivo.
La entidad Versalles de Pie denunció el pasado 22 de
Enero que "a metros de la comisaría 10 B, ex 44, un
evento masivo sin respeto de las normas anti-coronavirus
de distanciamiento, tapabocas y con personas de
riesgo como adultos mayores".
Ya en Noviembre del año pasado, el Consejo Consultivo
había planteado este tema en una reunión con la Junta
Comunal 10.
El órgano de gobiern local parece no haber tomado
nota de la cuestión, ya que este y otros encuentros se
siguen realizando en la Comuna, sin respetar los cuidados
que impone la pandemia.
Versalles de Pie recuerda que "a fin de año evidenciamos
la misma negligencia de los jóvenes en la Plaza
Banff", cuando cientos llegaron al espacio verde para
celebrar Navidad y Año Nuevo sin cuidado alguno,
como ocurrió en Parque Chacabuco y los bosques de
Palermo.
El Consejo Consultivo es un organismo integrado por
vecinos y entidades vecinales de la Comuna, y Versalles
de Pie es una agrupación vecinal. Pero, ¿qué dicen las
autoridades al respecto?
Nada se sabe. Pese a que la Junta Comunal 10 es un
órgano ejecutivo y tiene la obligación de hacer públicos
todos los actos de gobierno, la página oficial no brinda
ninguna información, más allá de la dirección de la
sede comunal y sus teléfonos.
El blog sedecomunal10.blogspot.com, que publicaba -al
menos- las actas de las sesiones de la Junta Comunal
10, cerró definitivamente el pasado 11 de
Diciembre. La página de Facebook Comuna 10 de
Buenos Aires casi no publica información local, sino
que repite la que le envía el gobierno central, al igual
que su cuenta oficial de Twitter.
Es decir, a un año y dos meses de su asunción, la Junta
Comunal 10 no da a conocer sus actos de gobierno. No
se sabe cuáles son sus decisiones, con lo cual incumple
FINES DE SEMANA CON MUCHA GENTE EN LA GLORIETA, SIN PRECAUCIONES.
las leyes locales y nacionales.
Mientras tanto, mientras se espera que las autoridades
tomen conciencia de su responsabilidad, la difundan, y
eduquen con su ejemplo a la ciudadanía... a metros de
una comisaría, los vecinos se amontonan y el virus se
sigue transmitiendo, con el peligro que conlleva no sólo
para quienes asisten a esos eventos, sino también para
sus respectivos entornos familiares y laborales n
Claudio Serrentino
FOTO: VERSALLES DE PIE
Mats PERFUMERIA
TODO PARA EL PELUQUERO
El Mayor Surtido en Perfumería y Artículos para el Peluquero
PAÑALES PARA ADULTOS
Pañales - Ropa Interior - Refuerza pañales
Apósitos para incontinencia
Zaleas - Bombachas plásticas
Cubre colchón plástico 1 y 2 plazas
Practibaño - Toallas húmedas
TODOS LOS MODELOS Y TALLES - EL MEJOR PRECIO
Av. RIVADAVIA 8294
4674-4207
Recuerdos d
14
Febrero 2021 - _ * _ * - *- . / - _ * _. / - _ _ . / - * - _ *- _- _ / - _ _/ - _ *_ * _ nota c
Tiene razón Charly: hubo
un tiempo que fue hermoso...
al
menos, durante
los 4 días de carnaval.
Aquí, el
historiador Félix
Luna recuerda
aquella época.
¿A mí me van a hablar de los carnavales?
Por favor.... Si ahora ya no existen...
Ya no hay corsos en los barrios,
ni esos bailes formidables en los club,
con dos o tres orquestas, de los que
uno salía enamorado siempre de una
colombina o una dama antigua... Pero
por qué...
Si ni siquiera se conoce ahora la delicia
de andar por la calle, en esos veranos
que partían el empedrado, y encontrarse
de repente todo mojado con un
balde de agua que algunas chirusas tiraban
desde un balcón... O esas maravillosas
peleas a bombazos, de vereda a
vereda o de un coche a otro, tratando
uno de acertar el líquido a la señorita
fichada...
¡Todo eso se acabó, amalaya! ¿Y las murgas?
¿Dónde han quedado? Me dicen
que hay barrios donde se organizan algu-
sigue en la página 16
entral . /. / - - *- . / - . / - _ * - _ *- _- _ * _. / - _ _ . / - _/ - . / - _
Febrero 2021
15
el viejo Momo
carnavales del siglo XX
“grandes bailes de carnaval” en buenos aires. había muchos, en todos los barrios.
16
Febrero 2021
_ . * _ . * _ _ .* _ . / recuerdos del... (viene de página 14) - - * _ *
nas, pero yo no las he
visto porque, ya
saben, no salgo nunca
de mi parroquia.
Pero me acuerdo muy
bien de la que fui bastonero.
Nos llamábamos
“Los Delicados
de Palermo” y ahí formaban
todos los reos
de la vecindad, cada
uno disfrazado con lo
que podía.
Nos reuníamos semanas
antes para ensayar
los cantitos, cuanto
más guarangos,
mejor, para que se
ruborizaran las
muchachas y las
madres hicieran
cerrar las persianas. A golpe de
bombo, y a veces con un acordeoncito,
recorríamos Serrano,Gurruchaga,
Guatemala,
alborotando al vecindario y pateando
a los perros que nos venían a
chumbar.
baile de carnaval en el cine “febo”, de monte castro.
Había que desfilar por Plaza Italia
entrando a las confiterías, hacer un
alto en La Paloma frente a la
Estación del Pacífico y mangar a todo
bicho que pasara por la zona.
Eran tres días únicos. Durante “las
jornadas que reinaba Momo” (como
solía decir Crítica) no había jerarquías
ni diferencias. El médico del barrio
podía ser destinatario de una serpentina
o una bolsa entera de papel
picado, y ni el subcomisario se salvaba.
Nadie se enojaba.
“los ángeles del tango” en estudiantes de buenos aires.
una mascarita de voz finita le dijera
barbaridades de
Irigoyen!
No sé que ha pasado con el carnaval.
gente sólo lo usa para dormir.
Y al carnaval tal vez no le damos
bolilla porque ahora tenemos carnavales
todo el año...
Por aquellos días todos éramos iguales
y sólo ganaban el ingenio, la
audacia y la buena puntería. ¡Hasta
el caudillo de la parroquia que
durante todo el año estaba serio y
empacado, tenía que aceptar que
No sé que ha pasado con el mundo.
La alegría nos llega enlatada desde la
TV.
El barrio ya no es barrio porque la
De todos modos, qué lástima que
ustedes no han vivido aquellos tiempos...!
l
Félix Luna
FOTOS: Wikipedia,
archivo familia Corradini.
Febrero 2021
17
PANADERIA - CONFITERIA
LOS MEJORES PRECIOS DEL BARRIO!!
RIVADAVIA 9553
Cel: 11-4992-4101
E-mail: libreriakuykuy@gmail.com
155717-6673
4671-6036
10% con este aviso
Rivadavia 9210 Villa Luro
Servicios
Librería
Pedidos
Hemo
Acuario
LIBRERÍA
Comercial
Artística
Escolar
Fotocopias B/N
Fotocopias Color
Duplicaciones
Libros de Hemoterapia
Av. Lope de Vega 1530 % 4639-9010
info@libreriaacuario.com.ar / www.libreriaacuario.com.ar
18
Febrero 2021
_ . _ . * _ _ PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE . /. / - - - *
SOLIDARIOS EN ACCIÓN
Durante el 2020, en medio de la
pandemia, la organización Acción
PSC (Acción Personas en Situación
de Calle) profundizó sus acciones
solidarias en 5 comunas.
Acceder a un plato de comida, alquilar
una habitación… Cubrir las necesidades
básicas se hizo aún más difícil
en la cuarentena para las personas
en situación de calle, con la
imposibilidad de ganarse un mínimo
sustento. Se sumaron además nuevas
emergencias a atender sin contar
con los medios necesarios: obtener
un permiso para desplazarse o
tramitar el Ingreso Familiar de
Emergencia (IFE).
Ante esta realidad, la agrupación de
vecinos Acción PSC (Acción Personas
en Situación de Calle) agregó una
sexta recorrida nocturna, donde
voluntarios entregan comida casera
y nutritiva, agua, ropa, abrigo y elementos
de higiene y acercan información
para el conocimiento de los
derechos de cada ciudadano que
vive en la calle. También continuó
con la entrega mensual de bolsones
de alimentos a familias hoteladas en
situación precaria, con riesgo de
situación de calle.
Aunque varios voluntarios tuvieron
que resguardarse por ser población
de riesgo, los integrantes de Acción
PSC se reorganizaron y sumaron nuevos
compañeros para seguir acompañando
a los vecinos que lo necesitaron,
cuyo número subió francamente.
En el 2020, la agrupación visitó a
más de 160 vecinos en situación de
calle dos veces por semana; repartió
12 400 viandas; visitó a más de 140
vecinos hotelados en situación de
vulnerabilidad una vez por mes a
partir de su alta, y les entregó 460
bolsones de alimentos; acompañó a
67 vecinos en la gestión del IFE o del
subsidio habitacional, a 20 en la ciudadanía
porteña y a 10 en el DNI
virtual.
Entre enero y diciembre, la cantidad
de personas en situación de calle
que visitamos aumentó un 85% y en
vecinos hotelados en situación precaria,
un 160%.
Baño y Peluquería con Turno
Alimentos y Accesorios
CONSULTAS 15-3069-0778
Pet Shop corazon con patas
FRAGUEIRO 403 esq. Juan B. Justo 9500
-10%
Mencionando
este aviso
Una tarea hecha posible por la participación
incondicional de integrantes
históricos y de voluntarios nuevos,
cuya integración fue vital en este
contexto sanitario y económico. y
por las valiosas donaciones recibidas
a lo largo de todo el año. Acción PSC
trabaja desde hace tres años en la
visibilización y el acompañamiento
de las personas en situación de calle
¡y siempre necesita una mano más!
Podés colaborar con ellos sumándote
como voluntario, donando alimentos,
ropa, artículos de higiene o
aportando dinero a través de
Mercado Pago. ¿Cómo contactar a
Acción PSC? 1123894744 Facebook:
https://www.facebook.com/accionp
sc. Instagram: @accionpsc. mail:
accionpsc@gmail.com l
Acción PSC
Febrero 2021
19
Lola & Co
BLANCO Y DECORACIÓN
Acolchados - Sábanas - Cubrecamas
Almohadas - Almohadones - Barrales
Juego toalla y toallón - Batas
Cortinas de baño - Alfombras
Manteles - Repasadores - Caminos
CORTINAS ROLLER
Encontranos en
AV. OLIVERA 45
Lunes a Viernes 9.30 a 13 / 16.30 a 20 - Sábado de 10 a 14
@blancololayco
@blancololayco
% 4672-5885
11-6138-6555
CAR SERVICE
TALLER OFICIAL EURO REPAR
Mantenimiento y Reparación Multimarca
Diagnóstico Computarizado/Scanner
Inyección Electrónica - Revisión VTV
Instalaciones - Regulación y Reparación Equipos 3ª y 5ª
Obleas y Pruebas Hidráulicas
GNC Taller Certificado
TODAS LAS TARJETAS
Murature 4851 (1407) CABA
% 4648-1302 11-2262-0331
info@serviautognc.com.ar
)
VERDULERÍA
DMK Huerta
REPARTO A DOMICILIO:
11-5408-0608
Av. RIVADAVIA 9423
PREPARO ALUMNOS
NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
(Geografía, Historia, Civica)
NIVEL UNIVERSITARIO
(Economía, Sociología, PC, Soc y ESt, Antropología)
Luciana (Estudiante de la carrera de geografía de la UBA)
Tel: 15-5821-0184
Av. Segurola 1478
4567-6753
www.opticasegurola.com
DIETÉTICA
La Floresta
Comidas light (bajas en sodio y sin colesterol)
Productos artesanales y naturales
Av. RIVADAVIA 8357
11-3668-9588 @dieteticalafloresta
Retiro y Entrega a Domicilio Sin Cargo
% 4566-2755
Bermúdez 1854 casi esquina A. Jonte
Arreglos
de ROPA
“Mónica”
Lope de Vega 19
Local 26 Mercado de Villa Luro
15-5815-4123
20
Febrero 2021
/*_ ._* * _ * _ _ . / - *- _ * lectores en contacto . /. / - - - - * _ . / -
11-6127-7200
No a las torres
Vecinos de Parque Chacabuco se encuentran alarmados y en estado
de organización frente al intento de construcción de dos torres
de departamentos en una zona de casas bajas. Ambos proyectos se
emplazarían en la misma cuadra de Av. Asamblea entre Pumacahua
y Thorne, donde, según el plano abierto de la Ciudad, la altura
máxima permitida en esta manzana es de 11,20 metros.
Se trata de un edificio de 12 pisos cuya obra ya está en marcha, y
otro de 20 pisos y 270 departamentos que se publicita bajo el nombre
“Alto Grande Asamblea” para su venta al pozo en busca de
labocina@gmail.com
inversores por parte de la desarrolladora inmobiliaria M&M.
La experiencia en otras comunas demuestra que edificios de semejante
magnitud hacen colapsar la infraestructura de los servicios
públicos, aumentan los cortes de luz, afectan la presión de agua y
el desagote cloacal.
Estas torres vienen a afectar la fisonomía de un barrio residencial
de casas bajas, impactando su identidad, con la vista característica
de la Medalla Milagrosa, tanto desde la Autopista como desde las
Avenidas Asamblea, Eva Perón y Curapaligüe.
TODO para el hogar,
Agrupación “No a las torres en Parque Chacabuco”
la industria y el comercio
ELECTRICISTAS
URGENCIAS
PORTEROS ELÉCTRICOS
AIRE ACONDICIONADO
ASOCIADOS
MATRICULADOS
INSTALACIONES EN GRAL.
Santiago D’adamo
15-5877-1997 / 4641-8133
fijaciones y herramientas
BULONER¸A Y AFINES
JUAN B. JUSTO 7561
Tel/fax: 4672-3038
bulonerarodriguez@yahoo.com.ar
Hi Fi
Carlos Camejo y Roberto Barraza
Reparación y Venta de Equipos de Electromedicina
Equipos de Rayos X Fijos y Rodantes
GUALEGUAYCHU 326
4671-4789
15-3278-2977 / 15-4173-9475
CERRAJERÍA
“Los Diez”
Hi-Fi Electrónica
Hi-Fi Electromedicina
www.hi-fielectronica.com.ar
www.hifielectromedicina.com
www.DoctorAparatos.com
hi-fielectronica@hotmail.com
Av. Jonte 4631
4639-6841
Febrero 2021
21
GUÍA DE PROFESIONALES
NL
Estudio Contable Impositivo
NOelia LEONARDI
Contadora Pública Nacional UBA
Liquidación de impuestos
Constitución de Sociedades
Inscripciones AFIP ARBA AGIP
Pericias Contables
Asesoramiento permanente y personalizado
11 4141 0413
PROTESIS DENTAL
DE ACRÍLICO / FLEXIBLE
Arreglos en el día
Placas de descanso
OPCIÓN A DOMICILIO
4582-1629 / 15-6528-4870
Licenciada en
Psicología
Estela Gorosito
MAT. NAC. 11818
Adolescentes - Adultos - Familias - Parejas
Psicodiagnosticos - Orientacion Vocacional
Zona Monte Castro - Floresta - Devoto
3964-4907 / 15-3096-4049
PUBLICITE
AQUÍ
Cecilia Ferreras
Lic. en PSICOLOGÍA
Niños - Adolescentes - Adultos
Adultos Mayores
Orientación a Padres
Con experiencia en educación especial
Zona Floresta 15-6467-1667
Problemas con el
SEGURO
¿Tiene problemas con su aseguradora?
¿Efectuó reclamo en el seguro
y no le responden?
Más de 30 años de experiencia en Seguros
15-3364-2113 Dra. Colombo - Abogada
Lic. Marcela Moyano
Psicóloga (UBA)
Niños - Adolescentes - Adultos
Orientación a Padres
15-6530-3310
marceines@hotmail.com
CONTADOR PUBLICO
Dr. Darío A. Consiglieri
Asesoramiento Integral Impositivo y Contable
Impuestos - Pymes - Monotributo
Sueldos - Profesionales - Comercios
Visite
www.estudioconsiglieri.com.ar
Consultas: 4040-4737 / 15-6140-7015
22
Febrero 2021
- * .. / . /- * . / _ _ ficciones (y no tanto) . / - * _ *. /. / .. / . / / . /
Era el año 2020...
“Amargo desencuentro,
porque ves que es al revés.
Creíste en la honradez y la moral.
¡Qué estupidez!
Por eso, en tu total fracaso de vivir...
¡ni el tiro del final te va a salir!”
“Desencuentro”,
Tango de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo
Una sorprendente nave extraterrestre se estaba acercando
a un luminoso y desconocido planeta azul. Dejaron
atrás su pequeña luna blanca y se estacionaron en la
zona donde circulaban un enjambre de curiosos satélites
artificiales, que al chocar con su estructura se convertían
en polvo cósmico.
La tripulación se componía de unos extraños seres, que
ya estaban cansados de invadir planetas provocando
catástrofes, eliminando ciudades, atrapando a sus habitantes
para estudiarlos y desatando cuantiosas muertes,
cuando aquellos a quienes agredían intentaban defenderse.
Difícil, pues estos especímenes eran casi, casi
inmortales.
Al llegar a ese hermoso planeta azul, su nave se volvió
invisible para los telescopios terrícolas. Entonces, estudiaron
la vida diaria de sus habitantes, aprovechándose
de sus avanzados conocimientos y decidieron hacer un
experimento para ver como reaccionaban a una circunstancia
extraña y planearon la forma de hacerlo.
Al fin decidieron diseminar un virus muy contagioso que
perjudicara a toda la población del globo, y en unos días,
toda la humanidad se vio afectada.
Desde sus grandes pantallas observaron cómo todos los
gobiernos del mundo trataban de prevenir la enfermedad.
Sus científicos se esforzaban estudiando una fórmula
para evitar el contagio.
Los terrícolas comenzaron una nueva vida, provistos de
barbijos, guantes, alcohol en gel, anteojos, lavandina y
distancia social. Se acabaron las reuniones, las conferencias,
el cine, el teatro, el futbol, los shows y toda actividad
a la que asistieran muchas personas, fueran de su
entorno familiar o laboral. El trabajo se detuvo, y el
mundo con él. Las calles vacías. Las personas en sus
hogares.
Especialidad en
PIZZAS, CALZONES
y EMPANADAS
HORARIO:
Martes a Domingo de 20 a 24 / Sábado de 12 a 16 y de 20 a 24
AHORRE TIEMPO! Retire su pedido en nuestro salón
4648-4518 / 4643
Calderón de la Barca 1587
F R E N T E A L H O S P I T A L V E L E Z S A R S F I E L D
Los exóticos entes, con sus enormes visores se asombraban
cuando Corea del Sur decía que descubrió una vacuna.
Volvían a sorprenderse cuando Oxford manifestaba
Cirugía - Corsés - Calzados - Fajas
Alquileres - Andadores - Camas - Sillones
Equipamientos Protésicos PERFECT - LEG ®
Sanabria 1951/55
TEL: 4566-6787 TELEFAX: 4568-8257
Delivery
sin cargo
poseer el antídoto, y nuevamente emitieron agudos
comentarios cuando Estocolmo dijo haber encontrado la
solución en Suecia.
Los meses pasaban, y lastimosamente, la cantidad de
infectados era cada vez mayor, y ni los gobiernos ni los
científicos con sus presuntas vacunas, tenían idea de
cómo detener los contagios y las muertes. Mientras algunas
sociedades mantenían cuarentenas eternas, otros
países liberaban a sus habitantes a volver a sus ocupaciones
habituales.
Los contagios, por momentos, bajaban; y luego subían a
niveles alarmantes. El desconcierto era total. No se
entendía cómo se contaminaban.
En tanto, los extraterrestres luego de meses, comenzaron
a aburrirse. Siempre lo mismo. Las personas que permanecían
en sus casas, aparentemente no enfermaban;
y los que andaban en las calles, se convertían al poco
tiempo en nuevos infectados.
En ese momento, los visitantes decidieron plantear un
conflicto en las Naciones Unidas, donde delegados influidos
por órdenes telepáticas emanadas desde la nave,
provocaron una discusión precipitada. Entonces se organizaron
dos grupos que discrepaban.
Febrero 2021
23
En un arrebato, alguien lanzó un misil. La otra facción
respondió, y en un momento dado, se estaban cruzando
cohetes entre los cinco continentes.
La Tierra se estaba incendiando y los alienígenas, desde
su enorme nave, observaban todo con asombro y sin
poder creer cómo los habitantes estaban devastando su
Mundo. Comentaban las terribles destrucciones que
alcanzaban a todos los lugares del planeta. Algunos de
estos seres se complacían con lo que se mostraba en las
imágenes… ¡Por fin algo distinto!
Pero de pronto, uno de los contendientes lanzó un misil
tan demoledor, que provocó una explosión desintegradora.
Y redujo el mundo a la nada absoluta.
El planeta Tierra todo, fue destrozado, diseminando sus
escombros por el espacio a una velocidad inaudita, con
tanta mala suerte para los Extraterrestres, que su hábitat
fue alcanzado, y la nave -a pesar de toda su moderna
tecnología- también quedo destruida para siempre. Sus
restos, del mismo modo que el tercer planeta del Sol,
comenzaron a esparcirse en el cosmos infinito l
Jorge Luis Bonelli - AJJDM e/j
Argentino Jubilado Jodido del Montón (en ejercicio)
24
Febrero 2021
. / /-. / / ../// . / - * _ mañana será ayer . / - * _ *. /. / .. / . / / . / _
Corso en la Avenida de Mayo (1965).
FOTOS DEL AYER ARGENTINO
Gustavo Cerati en Mar del
Plata (1961)
ARCHIVO FAMILIA CERATI
Publicidad cigarrillos “París” (1906).
REVISTA CARAS Y CARETAS
Febrero 2021
. / . / / _ . / / . / -- * _ rincones / IRMO . / - * _ . / -* _ . / * _* _ . / * _
25
“Dalí en Villa Luro”
Mariela Montes
MANDÁ TU FOTO:
11-6127-7200
labocina@gmail.com
26
Febrero 2021
_ . / - *- * Max Calavera / Fede James Tarántola . / - * _ .. / - * _ . /
_ . / . / - * _ . / - *. / / -- *- * vías de contacto . / - * _ .. / - * _ . / - * _ . /
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
COMUNICARSE
CON
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina
FABRICA DE PASTAS FRESCAS
Santa Elena
Llevalas
frescas
o preparadas
ÑOQUIS
Semolín y huevo
Papa
Ricota
Espinaca
FIDEOS
Al huevo
De espinaca
Rellenos
Las pastas de la abuela
RAVIOLES
Ricota y queso
Ricota y verdura
Ricota y nuez
Ricota y jamón
Ricota y roquefort
Pollo y verdura
Carne y verdura
Caseritos
(pollo,
jamón y verdura,
pavita jamón y almendras,
seso y espinaca, verdura)
AV. LOPE DE VEGA 1272
ENVÍOS: 11-3189-6707 / 11-7539-9423
REPUESTOS EN GENERAL
ENCENDIDO * COMPONENTES DE INYECCION
CARBURACION * ACCESORIOS
Consultà las OFERTAS en:
Encendido Gaona
AV. JUAN B. JUSTO 6400
(y San Nicolás) % 4671-6229
Mudanzas y Fletes
En Buenos Aires
a todo el país
MUDANZAS
FLETES
LOGÍSTICA
MENSAJERÍA
FLOTA MONITOREADA
SATELITALMENTE
15-6001-0784 // 15-6023-7453
info@silogistica.com.ar
www.silogistica.com.ar