Edicion 17 de febrero de 2021
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
www.diariocolatino.com
130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
facebook.com/diariocolatinoderl
¢2.19
@DiarioCoLatino $0.25
Defensores de la libertad de expresión
N o 7599 del Año CXXX del Segundo Centenario
El Salvador, Miércoles 17 de febrero de 2021
sufrieron más ataques en cuarentenaPág.
7
Mundo
Martha tobar recuerda aún coMo faMiliares, aMigos y vecinos fueron Masacrados en el río suMpul, a Manos del
ejército salvadoreño en Mayo de 1980. el lugar de la exhuMación estuvo a cargo de la jueza teresa vásquez, del
juzgado de paz del Municipio de ojos de agua, chalatenango. foto diario co latino/stella lópez
Nacionales
debido al COVID-19
Debido a la pandemia del COVID-19 este rito del Miércoles
Pág. 8
Pág. 9
Deportes
Pág. 17
2 Miércoles 17 de febrero de 2021
Nacionales
Diario Co Latino
Exhumaciones en Las Aradas,
preludio de justicia para las víctimas
Martha Tobar recuerda aún como familiares, amigos y vecinos fueron masacrados en el río Sumpul, a manos del ejército salvadoreño en mayo de
1980. Foto Diario Co Latino/SteLLa López
Gloria Silvia Orellana
@GloriaCoLatino
El camino es tortuoso,
largo y
evidencia la ausencia
de lluvias por la época
seca del año. Es la senda
que recorrieron las víctimas
de la Masacre del Sumpul,
entre los municipios de San
José Las Flores, Las Vueltas
y Ojos de Agua, del departamento
de Chalatenango,
para llegar al llano de
Las Aradas, territorio limítrofe
con Honduras. Era el
mes de mayo de 1980, cuando
poblaciones completas
huían del ejército salvadoreño.
Martha Tobar es sobreviviente
de la masacre conocida
como de El Sumpul, recuerda
que era el 13 de mayo
de 1980, cuando llegó con su
familia procedente de Los Ramírez,
un operativo militar se
acercaba y se vieron obligados
a caminar toda la noche bajo la
lluvia para alcanzar la explanada
de Las Aradas, eran las seis
de la mañana y el aguacero comenzaba
a ceder.
“Llegamos y había ya mucha
gente de otros lados; teníamos
quizás una media hora de
haber llegado cuando ya lo soldados
andaban en esas lomas
y comenzaron a disparar, no
se miraba por los árboles pero
disparaban por todo esta parte.
La gente que salió corriendo
a algunos les cayeron los
balazos.
Aunque, la mayoría se ahogó
porque se fueron al río
Sumpul, los niños y ancianos,
solo los hombres que podían
manejar el agua se pasaron al
otro lado, también algunas mujeres,
pero la mayoría se fueron
en las aguas”, recordó.
Martha es sobreviviente,
siendo una adolescente de 13
años cuando ocurrió la masacre.
Recuerda que, junto a
otros amigos, decidió ir a bañarse
a los márgenes del río
Sumpul, así que distanciados
del grupo de adultos, se preparaban
para zambullirse, cuando
inició la masacre, logrando
tirarse al suelo junto a otros jóvenes,
porque las balas perdidas
eran una realidad.
“Cuando estaba aquí... oía
los gritos de niños y mujeres
de toda edad, se oía todo
aquel tropel. Nosotros nos fuimos
para arriba y la gente salió
para abajo. Yo estaba preocupada
por mi padre porque no
sabía de mí. Y cuando se calmó
la balacera y no se escuchaba
nada porque la gente se había
tirado al río, nosotros, con
los muchachos nos venimos
para acá arriba y encontramos
a otros muchachos en un cerco
de piedra, que nos preguntaron
qué estábamos haciendo,
que porqué nos veníamos para
arriba. Y les dijimos que no
hallábamos para donde salir
porque habíamos quedado
en el río. Entonces, nos
dieron que nos metiéramos
en una casita que había quedado,
y vinieron los helicópteros
que pasaba por el río
y donde estábamos”, señaló.
El rastreo de los soldados
es casi inmediato, recordó
Martha, quien narró como
tuvieron que salvar sus vidas
a nado para llegar al otro
lado del río Sumpul, en donde
se encontraron con soldados
hondureños que tenían
mujeres, hombres y niños
detenidos, los mantienen
dos horas cautivos, antes
de comunicarse con sus
homólogos salvadoreños y
entregárselos. Y secamente
solo les informan “que tenían
orden de devolvernos”,
esperanza.
“Todos sentimos que ya
no íbamos a vivir, nos agarramos
de las manos todas
las cipotas, para pasar
el río Sumpul, que medio
había bajado y unos soldados
se metieron a agarrarnos
para que no nos fuéramos
y otros, pues, se sumieron
en el agua para que no
los agarraran, pero comenzaron
a ametrallarlos y, entonces,
sino se ahogaron rapidito,
pues, murieron por
las balas. A todos los que
nos pasamos de nuevo el
Sumpul nos tiraron al suelo
y nos amarraron; a los hombres
los amarraron, los pu-
nos trataron de tapar otro
grupo de soldados, rodeándonos
para que no lo viéramos
pero sabíamos que los
mataron.
Pasa a la pág. 3
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 17 de febrero de 2021 3
Viene de la pág. 2
En esta masacre probablemente asesinaron
a un aproximado de 600 personas y nuestro
objetivo fue iniciar una excavación de un
pozo, y se excavaron 7.3 metros, que al
finalizar la diligencia judicial se cerró.
Les preguntaron los
nombres y los subieron a
ese plan, poniéndolos en
la cabeza. Un teniente dijo
que nos dejaran en libertad
a las mujeres, pero quería
que nos fuéramos en
ese momento, pero como
no conocíamos la zona, teníamos
miedo, no nos fuimos”,
recordó.
Quedarse en el lugar
junto a otros jóvenes tuvo
un alto costo en sus vidas,
ya que los soldados las levantaron
del suelo en donde
estaban atadas y las llevaron
al cuartel de la 4ta
Brigada, en Chalatenango,
detenidas por varios días y
en la Policía Nacional.
“Nos llevaron al cuartel
de Chalatenango, nos metieron
en un cuarto y allí
a cada uno nos llegaban
a interrogar (...) nos ponían
choques eléctricos en
los codos, en la boca y en
la lengua para que les dijéramos
qué hacíamos nosotros.
Esa noche pasamos
allí, a las 4 de la mañana
nos llevaron a la Policía
Nacional en San Salvador,
allí estuvimos muchos días,
hasta que llegaron a sacarnos”,
manifestó.
Para Teresa Vásquez,
jueza de Paz de Ojos de
Agua, Chalatenango, dijo
que esta prueba testimonial,
más la diligencia de
exhumación en Las Aradas,
tiene como objetivo
sacre
del río Sumpul, ocurrida
en mayo de 1980.
“En esta masacre probablemente
asesinaron a
un aproximado de 600 personas
y nuestro objetivo
fue iniciar una excavación
de un pozo, y se excavaron
la diligencia judicial se cerró.
Y lo que encontramos
fueron restos humanos, los
que serán enviados al Instituto
de Medicina Legal
de San Salvador, para realizar
las respectivas experticias
y, asimismo, a los familiares
de las personas que fueron
asesinadas en dicha época”,
explicó la jueza Vásquez.
Asimismo, indicó que esta
diligencia judicial, inició el 1
da
el pasado miércoles 10 de
febrero, pero se encontraban
aún en este lugar, porque la
naba
el viernes 12 de febrero,
tección
de los restos debidamente
embalados en sus respectivos
contenedores. Los
que fueron enviados por medio
de la Fuerza Área de El
Salvador, hasta el Instituto de
Medicina Legal, en San Salvador,
para su estudio y análisis.
“Asimismo, garantizar que
la cadena de custodia haya
sido respetada con el principio
de legalidad y conforme
a derecho. Ahora, el Juzgado
de Primera Instancia de Chalatenango
inició una investigación
a raíz de la denuncia
que interpusieron varios sobrevivientes
de la Masacre del
Sumpul, en un proceso penal
desde 1992. Y en un proceso
penal se necesitan dos requisitos
elementales: primero
que exista un hecho cali-
gislador
y, segundo que exista
una probable participación
de personas ya sea, como autores
materiales o responsables
de forma indirecta. Y en
este caso se ha evidenciado
lito,
ya que tenemos restos de
seres humanos y con esto se
determina que efectivamente
es viable lo dicho por los testigos,
quienes señalaron que
aquí se masacró a varias personas,
ahora será el juez de
Primera Instancia, quien veri-
autoras de estos delitos”, reiteró
la funcionaria judicial.
Con este avance los familiares
de las víctimas y sobrevivientes,
esperan una justicia
de la Junta Directiva de la
Asociación de Comunidades
para el Desarrollo de Chala-
la Asociación de Sobrevivientes
y Víctimas de la Masacre
del Sumpul, esperan seguir
acompañando este proceso
por un resarcimiento
por parte del Estado.
“Hemos dado acompañamiento
a todas las personas
víctimas del con-
ochenta, en todas las comunidades
de Chalatenango,
desde el momento
que las personas fueron
repatriadas de Honduras
del refugio de Mesa
para que las personas tuvieran
oportunidad de regresar
a sus lugares de origen.
Esta gente no estaba
armada solo defendían
sus vidas, y la Fuerza Armada,
el Batallón Atlacatl,
en unión con otros batallones
y en complicidad con
el ejército hondureño, fueron
los autores intelectuales
para hacer este genocidio,
tan lamentable y doloroso
del Sumpul. Ya se dio
el primer paso y se ha llegado
a la primera investigación”,
puntualizó.
Los restos humanos que se encontraron en el lugar se llevan al Instituto de Medicina Legal de San Salvador, para realizar las respectivas experticias.
Foto Diario Co Latino/Stella López
4 Miércoles 17 de febrero de 2021 Nacionales
Diario Co Latino
Nuevas Ideas y GANA no se comprometen en
la defensa de la democracia y la República
Luis Ponce
@Diario Co Latino
La Plataforma de Compromiso
por la Defensa de la
Democracia y la República
formada por organizaciones
sociales y universidades, presentó
los candidatos, candidatas
a diputación, y sus partidos
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
La Sala de lo Constitucional
de la Corte Suprema
de Justicia brindó siete
resoluciones desde las 6:49
p.m. a las 7:10 p.m., en las últimas
24 horas, respecto a demandas
interpuestas en contra
de legisladores, entre ellos los
candidatos y actuales diputados
Norman Quijano, Rodolfo
Parker, y Carlos Reyes.
“Previénese al ciudadano (...)
para que en el plazo de 24 horas
contadas a partir de la no-
ción
aclare si el objeto de control
fue previamente impugnado
por algún ciudadano legitimado,
en tiempo y forma, en la
jurisdicción electoral a través de
los mecanismos previstos en el
Código Electoral, señala la Sala.
Esto con respecto a las demandas
de inconstitucional interpuesta
el pasado 29 de enero
por el abogado Rafael Montes
contra el Tribunal Supremo
Electoral por la supuesta omisión
de investigaciones que llevan
los candidatos: Rodolfo
Parker, del Partido Demócrata
Cristiano; Carlos Reyes y Norman
Quijano, de Alianza Republicana
Nacionalista.
En la demanda en contra
el candidato a diputado Norman
Quijano por el Parlamento
Centroamericano (PARLA-
CEN), se considera que ha sido
cuestionado por supuestamente
negociar con estructuras criminales
y el demandante Montes
dijo que existen “pruebas” y no
políticos, para el periodo 2021-
2024 que han suscrito y asumen
un compromiso para construir
democracia desde su rol en el
órgano Legislativo. Son 105 candidatos
y candidatas de 7 partidos
políticos se han inscrito a la plataforma:
13 de ARENA, 23 del
FMLN, 38 de Nuestro Tiempo,
Todo apunta a que Reyes,
Quijano y Parker sí participaran
en los comicios del 28F
“especulaciones, sino de fuentes
reales en las que incluso ha inter-
el abogado mencionó “pruebas”
hizo referencia a notas periodísticas.
También el candidato a diputado
a la Asamblea Legislativa
por San Salvador, Rodolfo Parker,
del Partido Demócrata Cristiano
(PDC), se vio en la controversia.
El mismo demandante
(Rafael Montes) argumentó que
Parker fue señalado de obstaculizar
la masacre en el caso del asesinato
a los padres jesuitas y, además,
lo acusó de la recepción de
$30,000 en la gestión del expresidente
Mauricio Funes a cambio
de apoyar iniciativas de ley y
ayudar a convencer a otros parlamentarios.
También, Montes
agregó en el recurso de inconstitucional
al TSE que Parker recibía
información vinculada a una
auditoría realizada por la Corte
de Cuentas de la República.
Mientras que en ese mismo
recurso de inconstitucional al
TSE salió a relucir el candidato
a diputado a la Asamblea Legislativa
por Cabañas, Carlos Reyes,
ya que el demandante (Montes)
argumentó que Reyes ha sido
cuestionado por haber “triplicado
su fortuna”. El abogado reiteró
que “Reyes es titular de 122
propiedades”, amparándose en
una nota periodística, donde se
señaló que la fortuna de “Carlos
Reyes pasó de $850,000 a $1.6
millones en tres años”.
Cabe destacar que las papeletas
de votación para el Parlamento
Centroamericano y Asamblea
Legislativa ya fueron impresas.
4 del PCN, 12 del PDC, 12 de
VAMOS, 4 del CD y el diputado
independiente Leonardo Bonilla.
iniciativa.
La plataforma plantea ocho
puntos con los cuáles se pretende
respetar la democracia y la República.
Entre estos están: cumplir
con los mandatos constitucionales,
tolerancia cero a la corrupción,
promover mecanismos de transparencia
en la elección de funcionarios,
cumplir las atribuciones
que da la Constitución, fortalecer
la independencia de las instituciones,
impulsar la política de gobierno
abierto, revisar la función pública
y reformar la Ley de Partidos
Políticos. Aunque las encuestas
publicadas vaticinan una mayo-
decir, Nuevas Ideas y GANA, ningún
representante de estos partidos
políticos se adhirió a la plataforma.
Al respecto, Rubén Zamora
expresa que, si los partidos de
Bukele obtienen una mayoría absoluta,
con la suma de ambos institutos
políticos, El Salvador estaría
regresando cuarenta años atrás.
Zamora sostiene que en los cincuenta
años de dominación militar
en nuestro país, una de sus claves
@DiarioCoLatino
Para garantizar el voto a las
personas con discapacidad
visual, el Tribunal Supremo
Electoral (TSE) contrató personal
de la Asociación de Ciegos
de El Salvador para elaborar los
candidatos en el sistema Braille,
los cuales se utilizarán para que
las personas no videntes y estén
alfabetizadas en dicho sistema,
puedan emitir el voto en los comicios
del próximo domingo 28
de febrero. En total serán 26,850
esta cantidad 8,950 corresponden
a elecciones al Parlamento
Centroamericano (PARLACEN),
otros dos grupos iguales para
concejos municipales y diputaciones
a la Asamblea Legislativa
Julio Cañizales -representante
de la Asociación de Ciegos de
El Salvador- explicó que los so-
Rubén Zamora expresa que, si los partidos de Bukele obtienen una mayoría absoluta,
con la suma de ambos institutos políticos, El Salvador estaría regresando 40
años atrás. Foto Diario Co Latino/arChivo
era el control de la Asamblea Legislativa,
“es algo que ya se vivió y,
si se cae de nuevo en eso, se volverá
a repetir la historia”, sentenció.
Uno de los mayores temores
expresado por Zamora es que si
la Asamblea cae en esa situación,
todas las elecciones de segundo
grado pasarían a manos del Ejecutivo.
“Es una amenaza cantada
por el partido Nuevas Ideas, que
dice que todos sus diputados están
para servir al presidente de
la República y su campaña es
del presidente de la República,
no es de ellos”, dijo Zamora.
De llegar al punto de te-
lismo
en el Órgano Legislativo,
Omar Serrano -vicerrector de la
UCA- sostiene que se perderían
el equilibro de poderes y el sistema
de contrapesos, es decir, el
fundamento de la democracia.
bres tifológicos son una funda de
cartulina, calado con cuadritos en
forma de ventanillas y una serie de
puntos en escritura braille, utilizado
de manera especial en eventos
electorales permitiéndole a las
personas con discapacidad visual
bución
y número de la casilla para
marcar el rostro de los candidatos
en la papeleta de votación. Habrá
cada una de las 1,595 Juntas Receptoras
de Votos (JRV) y hacer
accesible el sufragio a las personas
no videntes.
El derecho al voto a las personas
con discapacidad está protegido
por leyes supranacionales
como la Convención Internacional
de las Personas con Discapacidad
y su Protocolo Facultativo que
establece en el artículo 29, literal
“A”. El Salvador no posee un cen-
cidad,
pero de acuerdo a un censo
de 2015, existen 97,000 personas
ciegas a quienes el TSE les
estaría facilitando su derecho al
sufragio.
Paquetes electorales
La Dirección de Organización
Electoral (DOE) inició
la preparación de los paquetes
electorales que contienen los
elementos a utilizar durante los
comicios del próximo 28 de febrero.
Los primeros paquetes
que están listos para la distribución
son 327 del departamento
de Cuscatlán, 389 de Morazán,
247 correspondientes a San Vicente
y 232 de Cabañas, que suman
1,095 de un total de 8,451.
El TSE indicó que los paquetes
de los departamentos de San
Miguel, Usulután, Sonsonate, La
Unión, La Paz, Chalatenango, y
Ahuachapán están en proceso
de llenado. Los paquetes serán
distribuidos en las JRV de los
1,595 centros de votación a escala
nacional.
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 17 febrero de 2021 5
Prohíben la ranitidina por riesgo de cáncer
Agencias/Yaneth Estrada
@caricheop
La Agencia de Medicamentos
de Estados Unidos
(FDA) pidió que se
retiren todos los medicamentos
con ranitidina recetados y
de venta libre, ya que contiene
un contaminante conocido
como N-nitrosodimetilamina
(NDMA) que en altas concentraciones
y durante largos períodos
de exposición puede incrementar
el riesgo de desarrollar
cáncer.
Los niveles de N-nitrosodimetilamina
(NDMA) en muchos
productos de ranitidina probados
son similares a los consumidos
a través de “alimentos comunes
como carnes a la parrilla o ahumadas”,
señaló la FDA.
A partir de septiembre se han
retirado del mercado numerosos
productos de ranitidina debido a
los altos niveles de NDMA, un
probable carcinógeno humano.
El límite de ingesta diaria aceptable
para NDMA en ranitidina
se ha establecido en 0.096 microgramos
o 0.32 ppm. La FDA está
pidiendo a los fabricantes que retiren
todos los productos que excedan
estos niveles. También está
pidiendo a los fabricantes que recuerden
cualquier nizatidina que
tenga un nivel de NDMA inaceptablemente
alto (la nizatidina es
químicamente similar a la ranitidina).
La Agencia FDA pidió que se retiren todos los medicamentos con ranitidina recetados y
de venta libre, ya que contiene un contaminante conocido como N-nitrosodimetilamina.
Foto Diario Co Latino/Cortesía
La ranitidina es un principio activo
indicado en el tratamiento de
fágico,
ya que reduce la secreción
de ácido gástrico. No se ha demostrado
que la N-nitrosodimetilamina
haya afectado a los pacientes
que han recibido un tratamiento
con estos medicamentos.
Los pacientes que estén en tratamiento
con ranitidina por vía
oral, no lo deben interrumpir, ya
que el riesgo al suspender el tratamiento
puede ser mayor. Se recomienda
acudir al médico para que
paute otro medicamento con la
misma indicación.
¿Qué es la N-nitrosodimetilamina?
La N-nitrosodimetilamina es
conocida comúnmente como
NDMA. Es un líquido amarillo
que no tiene un olor especial. Se
produce en Estados Unidos solo
para usarse como sustancia química
en investigaciones. La NDMA
fue utilizada en la fabricación del
combustible para cohetes, pero su
uso se descontinuó debido a que
se encontraron cantidades inusualmente
altas de este compuesto en
muestras de aire, suelo y agua recogidas
cerca de las plantas de producción
del combustible.
Sin embargo, la NDMA se forma
involuntariamente durante varios
procesos de fabricación, en
muchas zonas industriales y en el
aire, el agua y el suelo, como consecuencia
de reacciones con otras
sustancias químicas llamadas alquilaminas.
Las alquilaminas son
compuestos que ocurren de manera
natural o pueden ser manufacturados,
y se encuentran distribuidos
ampliamente en el medio ambiente.
La NDMA no persiste en el medio
ambiente. Cuando la NDMA
se libera a la atmósfera, se degrada
en la presencia de la luz solar en
cuestión de minutos. Cuando se li-
puede evaporar en el aire, degradarse
por la exposición a la luz solar
o penetrar en suelos más profundos.
La NDMA se debería degradar
en un período de unos
cuantos meses en suelo profundo.
Si la NDMA se libera en agua, puede
degradarse por la exposición a
la luz solar o por procesos biológicos
naturales. No se conoce su tasa
de degradación en agua.
Las principales fuentes de exposición
a la NDMA son el humo
del tabaco, el tabaco para mascar,
alimentos (carnes curadas [especialmente
la tocineta], cerveza,
pescado, quesos y otros productos
alimentarios), artículos de baño y
productos cosméticos (por ejemplo,
champús y otros limpiadores),
aire interior de los automóviles
y otros productos para el hogar,
como detergentes y pesticidas.
Asimismo, la NDMA puede
formarse en el estómago durante
la digestión de alimentos que contienen
alquilaminas. Las alquilaminas
son compuestos de ocurrencia
natural que se encuentran en algunos
medicamentos y en una variedad
de alimentos.
Los bebés o lactantes pueden
estar expuestos a la NDMA a través
de los chupos de los biberones
y chupones de goma que pueden
contener cantidades muy pequeñas
de NDMA, por la ingestión de leche
en polvo para bebé y por la leche
materna de algunas madres
que están amamantando. Se han
encontrado niveles muy bajos de
NDMA en algunas muestras de
leche materna humana.
La exposición ocupacional
puede presentarse en muchos
lugares, entre los que se incluyen
industrias como curtiembres (lugares
donde se procesa el cuero),
plantas de fabricación de pesticidas,
plantas de fabricación de
caucho y de llantas, industrias
que producen o usan alquilaminas,
industrias para el procesamiento
de pescado, fundiciones
y plantas de fabricación de tintes.
Daño al hígado
La NDMA puede entrar al
cuerpo cuando una persona respira
aire que contiene NDMA
o come alimentos o toma agua
contaminada con este compuesto.
La NDMA también puede
entrar al cuerpo a través de
la piel después del contacto con
artículos de goma que contienen
NDMA.
Los experimentos realizados
en animales muestran que, después
de haber sido administrada
por la boca, la NDMA entra
al torrente sanguíneo y llega
a muchos órganos del cuerpo
en cuestión de minutos. En
el hígado, la NDMA se degrada
en otras sustancias, la mayoría de
las cuales abandonan el cuerpo
en un período de 24 horas.
Gobierno gastó $999 millones bajo la ley del FOPROMID
Samuel Amaya
@SamuelAmaya
La Comisión Especial
que investiga la colocación
de títulos y
préstamos en los mercados nacionales
e internacionales por
parte del Estado salvadoreño,
así como el uso de dichos recursos
y de cualesquiera otros
obtenidos de empréstitos, donaciones
o reorientados del
Presupuesto General, dentro
del marco de la pandemia CO-
VID-19, acordó convocar para
el próximo lunes al Comité de
Seguimiento y Veeduría Ciudadana
del Fondo de Emergencia,
y Recuperación Económica, con
el objetivo de conocer el informe
sobre el manejo de fondos
durante la pandemia de la CO-
VID-19. El presidente de la instancia
legislativa, René Portillo
Cuadra explicó la necesidad de
que dicho comité asista para que
detalle sobre las indagaciones.
«De los 2 mil millones de dólares
que la Asamblea Legislativa
aprobó, $999 millones fueron a
FOPROMID, de ese dinero se ha
manejado transferencias a otros
ministerios, sin ningún tipo de
formalidad legal. Hay alrededor
de mil millones de dólares que no
se sabe cuál es el paradero y estos
son algunos de los hallazgos que
ese informe revela y sobre los que
nosotros queremos profundizar»,
expuso. En la comparecencia
del comité podrían surgir dudas
como la de los 300 dólares que
el Gobierno entregó a las familias
salvadoreñas, ya que la relación
en cuanto la meta proyectada era
de 1.5 millones de personas a las
se les entregó a pocos. ¿A dónde
está ese dinero?, ¿a quién se lo
Cabe destacar que, respecto a
la entrega de los 300 dólares, Mario
Durán (exministro de Gobernación)
y María Luisa Hayem
(ministra de Economía) no acudieron
al llamado de dicha comisión
para que lo explicaran.
El presidente de la comisión
agregó que “el 70 % del dinero
manejado por FOPROMID (Ley
del Fondo de Protección Civil,
Prevención y Mitigación de Desastres)
no fue conocido por la
junta directiva de este organismo,
por lo tanto, se manejó de manera
discrecional, y quizá por solo
una persona y necesitamos profundizar
en esos temas”.
El Comité de Veeduría está
conformado por la Fundación
Nacional para el Desarrollo
(FUNDE), el Instituto Centroamericano
de Estudios Fiscales
(ICEFI), la Universidad
Francisco Gavidia y Universidad
de El Salvador. “Son parte
del comité ciudadano que
blicas
y por ello están haciendo
una labor patriótica”, indicó
Cuadra.
La comisión no descartó
que en las próximas sesiones
de trabajo podría convocar
nuevamente al exministro
Durán y a la ministra Hayem
para que expliquen los manejos
de fondos en sus carteras
de Estado.
6 Miércoles 17 de febrero de 2021 Nacionales
Diario Co Latino
AstraZeneca con recomendación para
comercialización de la EMA
AGENCIAS/Yaneth Estrada
La Agencia Europea de
Medicamentos (EMA,
por sus siglas en inglés)
ha recomendado otorgar una
autorización de comercialización
condicional para la vacuna
COVID-19 AstraZeneca, para
prevenir la enfermedad por coronavirus
2019 (COVID-19)
en personas a partir de los 18
años. Esta es la tercera vacuna
COVID-19 que la EMA ha recomendado
para autorización.
El comité de medicamentos
humanos (CHMP) de la EMA ha
evaluado minuciosamente los datos
sobre la calidad, seguridad
comendado
por consenso que la
Comisión Europea conceda una
autorización de comercialización
condicional formal. Esto garantizará
a los ciudadanos de la UE
que la vacuna cumple las normas
de la UE y establece las salvaguardias,
los controles y las obligaciones
que sustentan las campañas
de vacunación en toda la UE.
“Con esta tercera opinión positiva,
hemos ampliado aún más
el arsenal de vacunas disponibles
para los estados miembros de la
UE y el EEE para combatir la pandemia
y proteger a sus ciudadanos”,
dijo Emer Cooke, director ejecutivo
de EMA. “Como en casos anteriores,
el CHMP ha evaluado rigurosa-
ca
de nuestro trabajo respalda nues-
dar
la salud de los ciudadanos de la
UE”. Los resultados combinados de
4 ensayos clínicos en el Reino Unido,
Brasil y Sudáfrica mostraron que
la vacuna COVID-19 AstraZene-
el COVID-19 en personas a partir
de los 18 años. Estos estudios involucraron
a unas 24.000 personas en
total.
La mitad recibió la vacuna y la
otra mitad recibió una inyección de
u otra vacuna que no sea COVID.
Las personas no sabían si se les había
administrado la vacuna de prueba
o la inyección de control.
La seguridad de la vacuna se ha
demostrado en los cuatro estudios.
Sin embargo, la Agencia basó su cálculo
de qué tan bien funcionó la vacuna
en los resultados del estudio
COV002 (realizado en el Reino Unido)
y el estudio COV003 (realizado
en Brasil). Los otros dos estudios
tuvieron menos de 6 casos de CO-
VID-19 en cada uno, lo que no fue
ventivo
de la vacuna. Además, como
la vacuna se administrará en dos dosis
estándar y la segunda dosis debe
administrarse entre 4 y 12 semanas
después de la primera, la Agencia se
concentró en los resultados que involucraron
a las personas que recibieron
este régimen estándar.
Estos mostraron una reducción
del 59.5 % en la cantidad de casos
sintomáticos de COVID-19 en personas
que recibieron la vacuna (64
de 5258 recibieron COVID-19 con
síntomas) en comparación con las
personas que recibieron inyecciones
de control (154 de 5210 recibieron
COVID-19 con síntomas). Esto sig-
ensayos clínicos.
La mayoría de los participantes
en estos estudios tenían entre 18 y
resultados en participantes mayores
(mayores de 55 años) para proporcionar
una cifra de qué tan bien funcionará
la vacuna en este grupo. Sin
embargo, se espera protección,
dado que se observa una respuesta
inmune en este grupo de edad y en
base a la experiencia con otras vacunas;
dado que existe información
población.
Llega a El Salvador
El Salvador anunció la adquisición
de 2 millones de dosis a través,
del programa COVAX, las
cuales se espera llegan al país en
los próximos días, aunque médicos
en el Hospitales nacional informaron
que las primeras dosis
ya están en el territorio nacional, y
que aún no se conoce del programa
de vacunación.
Carolina Recinos -comisiona-
semana que “el día que las vacunas
estén en el país, lo va a saber la
población y lo va a saber a través
de ustedes. Nosotros no escondemos
nada. Este país, pronto, pronto,
pronto va a tener las vacunas”.
“La vacuna para inmunizar
contra la COVID-19 llegó a Centroamérica
en diciembre, casi dos
meses después iniciará la vacunación
aquí en El Salvador ¿cuántos
infectados se pudieron evitar?,
¿cuántas muertes se pudieron evitar?
Y que hoy venga una semana
antes del 28F. A iniciar la vacunación,
criminales”, escribió
en redes sociales el doctor Ricardo
Lara.
FMLN busca crear una ley para las personas con cáncer
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
El grupo parlamentario del
FMLN, a través de Rina
Araujo y Elizabeth Gómez,
presentó un anteproyecto
de ley que busca generar una ley
para las personas con cáncer, dedicada
a las personas que sufren
con este mal y ver de qué manera
se les puede ayudar.
El cáncer “es una enfermedad
sumamente delicada, con un porcentaje
de mortalidad de aproximadamente
el 60 %, es decir, que
de 100 personas a las que se le detecta
cualquier tipo de cáncer o
de sus modalidades, son personas
que tienen el 60 % de posibilidad
de fallecer”, señaló Rina Araujo.
A esto se le suma el problema de
cientes
que padecen de cáncer de
recibir una atención oportuna, un
diagnóstico temprano y un tratamiento
adecuado y pertinente.
Por lo anterior, las parlamentarias
han propuesto la creación de
la Ley para las personas con Cáncer.
Se pretende hacer un marco legal
y que, a través del Ministerio de
Salud, se establezca un director nacional
que maneje la política en el
tema de cáncer. Las legisladoras piden
además que el Gobierno a través
del Ministerio de Salud genere
estrategias de compras conjuntas
para garantizar los medicamentos
de personas con cáncer.
“Este momento nos encontramos
con una situación sumamente
dramática; hay cantidades de personas
en la red pública que no están
siendo manejadas con sus medicamentos
de quimioterapia, pacientes
con leucemia en la cual no hay en
este momento en el Hospital Rosales”,
sostuvo Araujo. La doctora
Araujo agregó que la red pública
de Salud está desabastecida, y con
esta ley, la propuesta que ellas han
planteado es que el sistema integrado
de salud se colabore entre sí, a
través del plan que haga el Ministerio
de Salud pública y de esta manera
garantizar que el cáncer no solamente
sea manejado en sus últimas
etapas, sino que se invierta una
buena cantidad de dinero y de trabajo
en fortalecer toda la red de salud
para tener manejos, tratamiento
y prevención en el momento correcto.
“Todo arroja a que la próxima
legislación va a tratar dentro de
la Comisión de Salud, lo de esta legislación
que tiene como propósito
la prevención; atención, diagnóstico
y tratamiento para la atención
de pacientes con cáncer en nuestro
país”, comentó Elizabeth Gómez.
Gómez puntualizó que se está
consciente de todo lo que está pasando
en el sistema público del
país. “No solamente con pacientes
con leucemia, sino que con otros tipos
de diferentes de cáncer y no es
posible también que aún en el Seguro
Social se esté pidiendo dinero
para poder completar estos
diagnósticos e incluso estos tratamientos.
Considero que, el quitarle
una oportunidad de quimioterapia
una persona con cáncer
es quitarle prácticamente su
oportunidad de vida”, agregó.
El grupo parlamentario del FMLN, a través de Rina Araujo y Elizabeth Gómez,
presentó un anteproyecto de ley que busca generar una Ley para las
personas con Cáncer. Foto Diario Co Latino/SamueL amaya
Diario Co Latino
Nacionales
Miércoles 17 de febrero de 2021 7
Defensores a la libertad de expresión
sufrieron más ataques en la cuarentena
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
La Fundación de Estudios
para la Aplicación
del Derechos (FES-
PAD) dio a conocer los resultados
del análisis mediático,
de documentos y entrevistas,
sobre la dinámica e implicaciones
que tuvieron las personas
defensoras de derechos humanos
durante la pandemia por el
COVID-19. El estudio arroja
que el ámbito con mayores violaciones
en la cuarentena obligatoria
fue la libertad de expresión
y prensa, con un 47.22 %.
Loyda Robles -directora de
Fortalecimiento a la Institucionalidad
del Estado Transparencia
y Anticorrupción de FES-
PAD- señaló que durante la
emergencia por el covid periodistas
y trabajadores de la comunicación
fue el grupo poblacional
mayoritariamente agredido
por parte del presidente de
la República y su gabinete de
Gobierno, pues constituyen las
derecho de libertad de expresión
y constantemente ejercitan
su libertad de prensa.
Asimismo, se dieron restricciones
a la libertad de expresión
de la ciudadanía crítica ante las
decisiones gubernamentales.
Loyda Robles -directora de Fortalecimiento a la Institucionalidad del Estado Transparencia
y Anticorrupción de FESPAD- dijo que durante la emergencia por covid, periodistas
y trabajadores de la comunicación fueron agredidos por parte del Gobierno. Foto Diario
Co Latino/arChivo
“Organizaciones de la sociedad
civil y algunos medios de comunicación
fueron atacados en reiteradas
ocasiones de manera directa e
indirecta, no solo por el presidente
y algunos miembros de su gabinete,
también por simpatizantes
de su Gobierno, que actualmente
fungen como funcionarios de
otras carteras del Estado.
De hecho, periodistas fueron
quienes mayor número de ataques
individuales reportaron durante la
cuarentena, debido a limitaciones
al ejercicio de la labor informativa
y a su libertad de expresión individual.
En la cuarentena domiciliar
la mayoría de personas defensoras
de derechos humanos no tenían
facultades legales para desplazarse
libremente en el país, por
lo que permanecieron encerradas
y sus agendas de luchas reivindicativas
detenidas, dado que el trabajo
es mayormente territorial o de
campo”, enfatizó Robles.
Asimismo, dijo que en segundo
lugar en violaciones a sus derechos
están quienes promueven la
defensa de la democracia y el Estado
de derecho, así como el respeto
a los derechos de la población
en su conjunto, con el 23.61
% de las afectaciones registradas.
ques
a las organizaciones de sociedad
civil por defender la institucionalidad
del Estado, división de
poderes y el Estado constitucional
de derecho.
El tercer grupo mayoritariamente
agredido es de algunas organizaciones
feministas, quienes a
ron
públicamente el incremento
de agresiones que sufrieron mujeres,
niñas y adolescentes, debido al
mujeres y organizaciones denunciantes
también fueron víctimas
de violaciones a sus derechos por
haber manifestado esos hechos.
Además, las personas defensoras
de los derechos laborales, población
LGBTI y relacionados
con el medio ambiente y la soberanía
alimentaria en la crisis por CO-
VID-19, también sufrieron ataques.
Para FESPAD, la pandemia ha
dejado en evidencia una vez más
la fragilidad de la incipiente democracia
del país, y revela la importancia
del trabajo de las personas
defensoras de derechos humanos,
quienes juegan un rol determinante
en la generación de condiciones
justas y equitativas. Sin embargo,
es preocupante la situación de
desprotección en la que las personas
defensoras de derechos humanos
llevan a cabo su labor en El
Salvador.
Saúl Baños -director ejecutivo
de FESPAD- externó que el Estado
salvadoreño se ha negado
a generar condiciones legales
para la protección de personas
defensoras, aún y cuando en el
país hay casos de persecución,
amenazas, intimidación, criminalización
e incluso asesinatos.
A pesar de que las organizaciones
han presentado iniciativas
y lineamientos para la formulación
de una política pública
para la protección de los defensores
de derechos humanos.
“Como FESPAD facilitamos
ese proceso, hicimos consultas
en todos los departamentos
del país y presentamos
el documento al gobierno
anterior y no ha tenido re-
una propuesta de ley a la Asamblea
Legislativa para la protección
de personas defensoras
de DD. HH., este lunes sostuvimos
una reunión con diputados
de la comisión de justicia
para conocer el estado actual
de dicha ley, lamentablemente
la respuesta que recibimos
es que no ha habido ningún
avance en la discusión de
la iniciativa”, manifestó Baños.
Baños hizo un llamado al Estado
salvadoreño pero en particular
al Órgano Ejecutivo y sus
funcionarios para que respeten
la labor de las personas defensoras
de derechos humanos.
Protestas para exigir una ley digna de pensiones
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
Manifestantes de
diferentes sindicatos
de todas partes
del país protestaron este
martes en las calles de San
Salvador para mostrar su
inconformidad con la actual
Ley del Sistema de Ahorro
para Pensiones (SAP).
Los protestantes señalaron
que las reformas efec-
-
AFP y no a los cotizantes.
Por lo cual, reclamaron a los diputados,
para que deje sin efecto
la Ley SAP porque aseguran
que al jubilarse no tienen cuotas
dignas para sobrevivir.
La manifestación inició a eso
za
Cívica y marchó por toda la
Juan Pablo II para culminar en
la Asamblea Legislativa para solicitarle
a los parlamentarios su
propuesta, que consiste en que
las pensiones sean administradas
por la clase trabajadora y
el Gobierno. Estos movimientos
sindicales proponen la creación
del Instituto Nacional Autónomo
de Previsión y Seguridad
Social que sustituya el actual
sistema privado.
El presidente de la Asamblea,
testas
y dice estar de acuerdo
con la manifestación. “Yo exijo
que la comisión ad hoc que estudia
las reformas a las pensiones,
saque una resolución”.
“Ya no se puede seguir dilatando,
hay que hacer una reforma
que permita que los obligados
puedan tener acceso a una
pensión digna. Porque no se
está tratando igual a los obligados
con los optados, a estos
últimos se les dio una pensión
mento
a los obligados”, sostuvo
Ponce.
“¿Por qué digo obligados?,
porque prácticamente nos obligaron
a entrar al sistema y aunque
“tú” estés obteniendo las
pensiones buenas de los optados
y los obligados estén accediendo
a pensiones de miseria a
pesar que están sosteniendo el
antiguo sistema colapsado”, enfatizó
Ponce.
El funcionario añadió que,
con esto, no se debe de andar
inventando. Se tiene que modi-
dor,
ya que eso es importante
para calcular la pensión, aparte
de eso, se debe de cambiar
la fórmula de cálculo de la
pensión.
“No es lo mismo preparar
un salario básico regula-
cuotas aportadas por el trabajador,
en donde se impone
más el salario más bajo que
cuando te calculan y se mete
la fórmula, y queda prácticamente
del último salario el 15
es posible”.
8 Miércoles 17 de febrero de 2021 Nacionales
Diario Co Latino
imposición de ceniza
debido al COVID-19
Roger Arias, rector de la UES. Foto Diario Co Latino/Cortesía
Rector de UES anuncia inversión
en tecnología e infraestructura
Oscar López
@Oscar_DCL
Roger Arias -rector
de la UES- detalló
que entre los
proyectos a corto y mediano
plazo se pretende mejorar
la conectividad en los cuatro
campus con los que cuenta la
casa de estudios superiores,
además, se equipar las aulas
con tecnología de punta.
“Vamos a tener aulas conectadas
con tecnología de
punta, de manera tal que
aquel estudiante que no pueda
venir cuando ya se normalicen
las cosas, pueda recibir
sus clases desde cualquier sitio.
Vamos a tener también la
modernización de los laboratorios
de nuestra universidad”,
declaró Arias.
De igual forma, el rector
de la UES indicó que se
contempla la construcción
de nueva infraestructura en
los campus de la universidad,
entre ellos destaca el proyec-
cios
en la Facultad Multidis-
ciplinaria de Occidente (Santa
Ana), el la Facultad de Ciencias
Económicas, Agronomía y uno
en la sede de San Vicente.
“Tendremos la ampliación
Multidisciplinaria de Oriente,
vamos a modernizar laboratorios
de distintas facultades, vamos
a remodelar algunas instalaciones
de la Facultad de Ciencias
Naturales y Matemática, en
Jurisprudencia, vamos a tener
espacios dignos para el proceso
de enseñanza, una inversión de
en infraestructura en los campus
de nuestra casa de estudios
De igual forma, el rector de
la única universidad pública del
país, declaró que debido al incremento
presupuestario otorgado
para el presente año, se
garantiza la “gratuidad de la
educación para todos los estudiantes
de nuestra universidad,
va a permitir triplicar el monto
de las becas estudiantiles, de
manera tal que tengamos más
estudiantes con becas remuneradas”.
Arias consideró que al brindar
una educación superior
gratuita, se amplia el acceso al
derecho humano a la educación
de todos los estudiantes
de la UES, que en su mayoría
provienen de hogares con bajos
ingresos económicos y que
decidieron continuar con sus
estudios superiores con el anhelo
de superarse y de servir a
la nación desde su profesión.
Las declaraciones de Arias
se dieron en el marco de la con-
rio
de fundación de la UES,
acto en el que participaron representantes
del cuerpo diplomático
acreditado en el país.
Al respecto, el rector de la
UES comentó: “Esta universidad
ha tenido que luchar por
el espacio que ahora tiene, otra
institución no hubiese logrado
sobrevivir ante los embates
del tiempo”. Asimismo, Arias
agregó que la universidad pública
del país, tiene el reto tran-
lencia
para posicionarse como
la mejor universidad de la región.
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Con la colocación de
una cruz de ceniza
sobre la frente de
tete
y cree en el Evangelio” o
“Polvo eres y en polvo te convertirás”,
inicia la Cuaresma,
y penitencia, sin embargo, debido
a la pandemia del CO-
VID-19 este rito del Miérco-
evitar un contacto directo entre
el celebrante y la feligresía,
así cumplir con las medidas
sanitarias y no elevar los casos
de la enfermedad.
La Congregación para el
Culto Divino y la Disciplina
de los Sacramentos, de la Santa
Sede difundió las indicaciones
para el rito de este Miér-
-
les
y sacerdotes ante la pandemia
de coronavirus; la nota
Robert Sarah, prefecto del dicasterio,
la cual establece que
luego de la oración de bendición
de las cenizas y después
de asperjarlas, sin decir
nada, con el agua bendita, el
sacerdote se dirige a los presentes,
diciendo una sola vez
para todos la frase “Convertíos
y creed en el Evangelio” o
“Acuérdate de que eres polvo
y al polvo volverás”.
Posteriormente el sacerdote
limpia sus manos, se
pone la mascarilla para proteger
la nariz y boca, después
impone la ceniza a cuantos se
acercan a él o si es oportuno,
se acerca a cuantos están de
pie en su lugar. El sacerdote
toma la ceniza y la deja caer
sobre la cabeza de cada uno,
sin decir nada.
Esta forma de colocar
la ceniza recuerda a la Iglesia
primitiva, en ese tiempo
las personas ponían la ceniza
en la cabeza y se presentaban
ante la comunidad con
un hábito penitencial para recibir
el sacramento de la reconciliación
el Jueves Santo.
La ceniza era usada desde el
antiguo testamento, se echaba
sobre el cuerpo como signo
de penitencia y arrepentimiento,
también representa
humildad y le recuerda al
La celebración de este día
está contenida en el Misal
en la misa, se bendice e im-
la ceniza hecha de las palmas
bendecidas en el Domingo
de Ramos del año anterior,
que han sido quemados para
la ocasión. Esta costumbre es
una antigua práctica penitencial
que se remonta al pueblo
judío.
Por la pandemia del COVID-19, la ceniza no se impondrá en forma de cruz
sobre la frente, el sacerdote la echará en la cabeza de los feligreses, así
como en tiempos de la Iglesia primitiva. Foto Diario Co Latino/Diario sur,
MáLaga
Diario Co Latino
Mundo
Miércoles 17 de febrero de 2021 9
Exige Parlatino suspender de
inmediato bloqueos a países
Panamá/Prensa Latina
El Parlamento Latinoamericano
(Parlatino) llamó
este martes a revitalizar
la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (Celac)
y a la suspensión inmediata
de cualquier tipo de sanciones,
embargos y bloqueos comercia-
Una declaración de la Junta
Directiva del legislativo regional
incluyó la necesidad de apli-
Brasilia/Prensa Latina
car estas y otras acciones para enfrentar
‘la situación de emergencia
global que se vive por la pandemia
Covid-19’ y la necesidad
de garantizar, a corto plazo,
vacunas gratuitas para todos
los latinoamericanos y caribeños.
El Parlatino resaltó el papel de los
gobiernos en la activación económica
y ‘las condiciones laborales de
dignidad para que los ciudadanos
tengan ingresos que les permitan
subsistir a las restricciones impuestas
por los estados de la emergen-
Feminicidios dejan a dos mil niños
huérfanos en Brasil
Exhortó también a los Estados a
garantizar el acceso de los suministros
esenciales como alimentos, medicamentos
y energía, a la vez que
manifestó la preocupación por la
conectividad en momentos cuando
la educación es virtual en una parte
de los países, situación que auguró
su continuidad durante 2021.
mental
atender las necesidades inmediatas
de las mujeres que es-
al Covid-19’, señaló la declaración,
la cual se pronunció igualmente
por atender la autonomía económica
de las féminas y problemas
como la violencia física y sexual.
En sesiones semi-virtuales, el Parlatino
aprobó la Ley Modelo de sistemas
comunitarios de agua y saneamiento,
con apoyo de México
y la Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación
y la Agricultura (FAO por
su sigla en inglés), instrumento
legal que regula el ‘derecho humano
al agua y al saneamiento’.
Los casos de feminicidio
(crímenes de odio motivados
por la condición
de género) dejan hoy a dos mil
niños huérfanos en Brasil, revela
un estudio del Foro Brasileño
de Seguridad Pública.
paralelo: el de los infantes que
pierden a su madre por la violencia
y a su padre por la cárcel.
Las consecuencias emocionales
de estos quebrantos suelen
acompañarles durante toda
su vida, alerta el portal de noticias
R7 que describe lo ocurrido
a Yasmim y Larissa, las hijas de
Ana Lúcia.
Un feminicidio cambió el retrato
familiar de un día para otro.
Ana Lúcia fue agredida delante
de dos de sus cinco descendencias.
Los niños pidieron ayuda
y fueron las hijas mayores, Yasmim
y Larissa, quienes encontraron
a su madre en casa, malherida.
El marido se entregó a la policía.
Los niños ya no viven juntos. La
pérdida de la madre destrozó la familia.
El sitio describe que, con el
núcleo familiar roto, los chiquillos
y adolescentes son mantenidos por
parientes o llevados a centros de
acogida.
Son los tribunales los que determinan
con quién deben quedarse
los pequeños y también
si recibirán asesoramiento psicológico
gratuito del Estado.
El Ministerio de Justicia dirige un
programa de política pública para
los huérfanos de la violencia doméstica.
‘Estas personas no pueden
coordinadora de políticas de prevención
de delitos contra mujeres
y grupos vulnerables en la Secretaría
Nacional de Seguridad Pública.
Blanco de la discriminación
de género arraigada en la sociedad,
una mujer es agredida
en Brasil cada dos minutos.
En medio de la pandemia de Covid-19,
según un monitoreo del
Instituto de Seguridad Pública, se
superaron los 120 mil casos de lesiones
corporales resultantes de la
agresión doméstica en 2020.
‘La mujer fue la más afectada
por el aislamiento social. Muchas
pasaron a vivir con el agresor,
dentro de la vivienda y sin mucha
posibilidad de escapar’, explica
la abogada penal Hanna Gomes.
Los principales atacantes tienen algún
tipo de vínculo con la víctima,
sea una expareja, un compañero o
un padre. Los casos más comunes
de estos delitos mortales ocurren
por motivos como la separación.
Muchas de las féminas ultimadas
recibían amenazas o eran forzadas
constantemente. Los agresores
se sienten legitimados y
matar, culpando a la víctima.
Detectan cerca de 1.200 casos
de variantes de coronavirus en
50 estados de EEUU
WASHINGTON/Xinhua
Cerca de 1.200 casos
de contagio por variantes
del coronavirus
han sido reportados en
los 50 estados de Estados
Unidos, según los datos
más recientes de los Centros
para la Prevención y
Control de Enfermedades
(CDC) de Estados Unidos.
La enorme mayoría de
casos, 1.173, fueron causados
por la variante conocida
como B.1.1.7, la cual se
detectó primero en Reino
Unido.
Ha habido 17 casos de
una nueva variante descubierta
primero en Sudáfrica,
llamada B.1.351, y tres
casos de la variante P.1 descubierta
primero en Brasil.
El número de casos de
la variante B.1.1.7 se incrementó
la semana pasada en
61 por ciento respecto de la
semana anterior, señalaron
los CDC.
Estas son las tres variantes
dominantes del coronavirus
que actualmente se
están propagando en Estados
Unidos, añadieron los
CDC.
Numerosas variantes del
SARS-CoV-2 han surgido
en los últimos meses, lo que
ha atraído la atención de ex-
lud
de todo el mundo.
Los CDC y sus socios
están incrementando el número
de especímenes secuenciados
en laboratorios
de todo el país.
Los casos, las hospitalizaciones
y las muertes por
COVID-19 continúan su
tendencia a la baja en Estados
Unidos. Sin embargo,
la creciente propagación de
las variantes ha incremen-
tado la complejidad para
contener la pandemia y ha
generado gran preocupación
en expertos y funcionarios.
Las variantes B.1.1.7 y
B.1.351 preocupan a los
ción
de datos que apuntan
a una mayor transmisibilidad,
según un estudio publicado
en la revista Journal
of the American Medical
Association (JAMA).
La variante B.1.351 podría
ser parcial o totalmente
resistente a ciertos
anticuerpos monoclonales
del SARS-CoV-2
actualmente autorizados
para su uso terapéutico en
Estados Unidos, según el
estudio.
Una nueva variante de
SARS-CoV-2, CAL.20C,
ha sido detectada en el sur
de California en medio de
un repunte de contagios
locales y se está propagando
por Estados Unidos y
más allá, según otro artículo
de investigación publicado
en JAMA.
Para el 22 de enero, la
variante había llegado a
representar el 35 por ciento
de todas las variantes
del coronavirus en California
y el 44 por ciento
de todas las muestras en
la parte sur del estado, y
se había detectado en 26
estados y en otros países,
según el estudio realizado
por investigadores del
Centro Médico Cedars-Sinaí
de Los Ángeles.
Estados Unidos había
registrado más de 27,7
millones de casos y más
de 486.500 muertes hasta
esta tarde, según el conteo
en tiempo real de la Universidad
Johns Hopkins.
10 Miércoles 17 de febrero de 2021
Sociedad
Diario Co Latino
Anúnciate aquí:
Tel. 2222-1009, 2271-0671,
Fax: 2271-0822
Búscanos en facebook:
facebook.com/diariocolatinoderl
y twiter: @DiarioColatino
pág: www.diariocolatino.com
Felicitaciones
a los cumpleañeros
CUMPLEAÑOS
Este día celebra el feliz día de su cumpleaños Amanda Nicolle Gutiérrez, motivo
por el cual será agasajada en ambiente familiar.
FELIZ DÍA
La niña Hortencia del Rosario Valladares, celebró un año más de vida, motivo por
el cual fue cordialmente felicitada por familiares y demás amistades.
NATALICIO
Celebrando la grata fecha de su natalicio estuvo Luis Armando Sánchez motivo por
el cual recibió muchas felicitaciones de parte de sus familiares y amigos.
Felicitaciones
a los cumpleañeros
CUMPLEAÑOS
Este día celebra el feliz día de su cumpleaños Reyna Elizabeth Martínez, motivo
por el cual será agasajada en ambiente familiar.
FELIZ DÍA
La niña Claudia Guadalupe Trigueros celebró un año más de vida, motivo por el
cual fue cordialmente felicitada por sus padres y demás familia.
NATALICIO
Celebrando la grata fecha de su natalicio estuvo Mauricio Alejandro Peña, motivo
por el cual recibió muchas felicitaciones de parte de sus familiares y amigos.
Ayuda ciudadana
Carlos vende dulces para sobrevivir
Diario Co Latino
A
nuestra sala de redacción llegó Carlos Antonio Serén Castro, un adulto
mayor de 63 años, que busca ayuda para poder sobrevivir él y mantener
a su mamá de 83 años. A Carlos, por causas de la vida, le ha
que vende dulces en las calles, pero no logra costearse los alimentos.
Dijo también que era pensionado de las AFP, pero que solamente le brindaban
24 dólares mensuales, según la cotización de los 12 años que trabajó de manera
formal y que pagó dicha pensión.
Además, pide que autoridades de gobierno le puedan asesorar para ver de qué
forma se le puede incrementar la pensión, e hizo un llamado a la sociedad por si
alguien de buen corazón le quiere regalar alimentos.
Los números de contactos de
Carlos Castro son: 7313-5547
y el 7348-9131.
Carlos Antonio Serén
Castro, un adulto
mayor de 63 años,
que busca ayuda para
poder sobrevivir él y
mantener a su mamá
de 83 años.
Foto Diario Co Latino/
riCarDo Segura
Diario Co Latino
Opinión
Miércoles
17 de febrero de 2021 11
Editorial
¿Por qué hablar de fraude electoral?
El presidente de la República,
Nayib Bukele mantiene una
denuncia pública desde hace
un par de meses, augurando que el Tribunal
Supremo Electoral (TSE) está
“preparando un fraude” que afectaría
al partido Nuevas Ideas (NI). A partir
de las denuncias del presidente Bukele,
otros funcionarios de gobierno se
han montado en el discurso, así como
los representantes de los dos partidos
celestes, es decir, NI y GANA.
Y las denuncias se han incrementado,
luego del primer simulacro que
hizo el Tribunal Supremo Electoral
hace más de quince días, en el que se
probó la logística y el equipo tecnológico
para la transmisión de los resultados,
es decir, de las actas emanadas de
las Juntas Receptoras de Votos.
Como era de esperar, en el simulacro
se presentaron algunos errores,
que el mismo TSE se encargó de explicar,
con el ánimo de que estos se
conocieran pero, sobre todo, para superarlos.
Una semana después se hizo
un nuevo simulacro, más restringido,
pero con el objetivo de superar los
Presidente:
Nelson López
Director General:
Francisco Elías Valencia
Jefa de Información:
Gabriela Castellón Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
errores más grandes del primer simulacro.
En este también hubo fallas, sobre
todo en lo logístico, pues, quien
iba a entregar el equipo “se extravió”.
Esto fue motivo para que el presidente
Bukele nuevamente arremetiera contra
el TSE y recrudeció su denuncia de un
supuesto fraude el día de las elecciones.
Este discurso ha permeado en el imaginario
de un buen porcentaje de la población,
y así lo demuestra una reciente
encuesta de la UCA, sobre todo de
gente que solo se informa de las redes
sociales del presidente y cerca del 40 %
cree que habrá fraude.
Es lamentable que sea el presidente
de la República quien esté preparando
un escenario de incertidumbre electoral
con el fantasma del fraude, porque
eso hará que los representantes de sus
partidos en la JRV, es decir los de NI
y GANA, vayan predispuestos, y cualquier
acción de los partidos contrarios
lo consideran parte del fraude y esto
puede generar un escenario de violencia.
Al presidente Bukele no le ha sido
provocado las dos muertes de militantes
del FMLN provocadas por personal
de seguridad del Ministerio de Salud,
el 31 de enero, y quiere ensombrecer
más el periodo electoral con el
cuento del fraude. Todas las encuestas
hasta hoy dan por favoritos a los candidatos
de Nuevas Ideas y eso debería
sidente
Bukele, en tanto presidente de
todos y todas las salvadoreñas, debería
propiciar un escenario de certeza y
tranquilidad electoral. Pero el mandatario
hace todo lo contrario, se ha puesto
al frente de la campaña de Nuevas
Ideas, y mantiene su discurso de campaña
montado en el fraude, propiciando
escenarios sombríos que pueden
redundar en violencia electoral.
Los votantes, que a estas alturas ya
saben por quien o quienes votarán, no
deben dejarse sorprender por las declaraciones
irresponsables del presi-
tema,
en el TSE y demás autoridades
que estarán vigilantes de la limpieza
del proceso electoral como la Fiscalía
General de la República (FGR) y la
Procuraduría de los Derechos Humanos,
entre otras.
ció
recientemente que, incorporarán
al proceso electoral del 28 de fe-
zar
la transparencia del proceso elec-
tro
de votación habrá un representante
de la Fiscalía, el que o la que garantizará
que el proceso electoral sea transparente
y legal.
Es decir, los votantes salvadoreños
no deben temer que su voto será irrespetado,
sino todo lo contrario, por-
del Acuerdo de Paz, hasta hoy, y nadie
puede hablar de fraude. Los inconvenientes
que se puedan presentar
el día de la elección, como en todas
las elecciones, seguramente serán eso,
un plan fraudulento como lo está vendiendo
el presidente Bukele. Entonces,
¿por qué hablar de fraude electoral?
12 Miércoles 17 de febrero de 2021
Opinión
Diario Co Latino
Sociología y otros Demonios (1043)
Liderazgo político: los hombres
que abren las Avenidas (2)
René Martínez Pineda
Sociólogo, UES
En los últimos quince años –en el
marco de los movimientos sociales
de los indignados- ha cobrado vigencia
sociológica la epistemología del “nuevo liderazgo”
-o de “el otro liderazgo”- que funda (en
tanto cuerpo-sentimientos como unidad orgá-
lo personal y lo contextual como esencia del
liderazgo político en movimiento (el líder que
al líder real -no al que se refugia en liderazgos
previos para ganar simpatías inmerecidas y patéticas-
como el individuo real que construye
sentido colectivo; como la persona dotada de
una “visión” que compagina con las ilusiones
populares –más allá de ser válidas o no, ese
como para organizar, dirigir, movilizar y entusiasmar
a sus seguidores, quienes afrontan los
cesarios
para el cambio social en el marco de
realidad política y sociocultural de cara a rediseñar
la cultura política en las democracias representativas.
En armonía con lo anterior, el liderazgo (el
hecho político-práctico colectivo que se disfraza
de individuo) debe verse como la acción directa
en torno a una serie de retos estratégicos recurrentes
que deben afrontar los líderes políticos
y partidarios, concentrándose el trabajo del líder
político en dos tareas principales: por un lado, la
construcción de identidades político-ideológicas
para movilizar a sus seguidores y a quienes, sin
pulsar
las políticas públicas que refuercen dichas
identidades y hagan surgir nuevas adhesiones a la
visión que se promueve y que, alegóricamente, se
mueve en las avenidas de las ciudades.
Pero, ¿qué es la visión política y en la política?,
¿puede imponerse una visión política? En
primer lugar, partamos del hecho sociológico de
que la visión política es la imagen difusa y posible
de futuro, la cual se expresa a través de esperanzas,
ilusiones, metas y aspiraciones, tan colectivas
como compartidas, que se pueden proponer,
pero no imponer; y la visión en la política
es la carta de presentación de los líderes. En ese
sentido, aquella imagen es el imaginario del utopista
(si es el caso de los líderes populares)
y, por tanto, es un bien inmaterial
estructurado con los discursos, las
acciones, los acercamientos y las creencias
de los líderes, con lo cual presentan
te
determinada de la realidad futura sobre los escombros
del presente (lo heredado). Metafóricamente,
la visión es la estrella Polaris que muestra
el camino a casa (o, quizá, uno de los muchos caminos
a casa) convirtiéndolo en una Avenida Independencia
sui géneris y, por tanto, les da coherencia
y sentido propio a las acciones organizadas
de los seguidores y a la de los otros líderes que
deambulan junto al líder dominante, apoyándolo
o enfrentándolo. Siendo así, la visión política requiere
ser comunicada de forma amplia, detallada
y comprensible para que el pueblo convierta
la imagen en una información que tiene la capacidad
de motivarlo e inspirarlo.
Al convertirse en información, y ésta en comportamiento
colectivo, la visión política es mucho
más que ella misma, es mucho más que un discurso
que diseña utopías populares -o explotadoras
(el mundo feliz de la burguesía reaccionaria)
cuando se trata de líderes del capitalismo-. Entonces,
la visión –que siempre está abierta a la revisión-
es un proyecto factible de futuro que el líder
pretende convertir en una realidad real. Queda
claro, así, que la visión política siempre tiene
intereses de clase que están fundados en ideologías
dadas (remendadas) que, por lo general, tienen
de simbólicas y tienen de cotidiano. En todo
caso, la visión requiere –en distinto grado y con
aperturas y cierres de continuidad- del uso de la
hegemonía, debido a que está presente en aquella
el problema del poder, el poder necesario para
transformar la sociedad y el poder de convencer
al pueblo para que se anime a transformarla. Ahora
bien, convencer no implica imponer.
Es, precisamente, esa opción por transformar
la sociedad, como misión colectiva, la que designa
y signa a los líderes que “abren Avenidas”, o sea a
los líderes que quieren construir historia mediante
procesos socioculturales de cambio que lleven
a lo económico desde la presencia-ausencia
de una importante comunidad política beligerante
que busca cambiar el régimen político. Ahora
bien, esa transformación de la sociedad siempre
es gradual (aunque no es “casi inerte”) en tanto
se logra con cambios menores que son necesarios
como fundación de una nueva lógica política,
social y económica. Esos cambios menores se
conocen, en sociología política, como reformas que
deben ser estructurales para no caer en la peligrosa
trampa del reformismo que cambia las cosas para
que no cambie nada. En tal sentido, el líder político
que “abre Avenidas” (la nostálgica Avenida Independencia,
en nuestro caso, para hacer una interesante
alegoría cultural y política) se mueve en una
suerte de dialéctica del liderazgo que busca transformar
la historia –y no simplemente sufrirla- y eso
lo lleva al nivel de “líder histórico” del que habló
Bertolt Brecht (el líder imprescindible).
Hablar del liderazgo político desde la metáfora
de “los hombres que abren avenidas” (un enfoque
sociológico particular) implica acercarse a la perspectiva
del “nuevo liderazgo” o de “el otro liderazgo”.
Este enfoque pretende analizar el llamado
“nuevo liderazgo” como una fusión sujeto-contexto
y como una versión de liderazgo colectivo con
rostro individual, situación epistemológica no comprendida
por los sociólogos y politólogos tradicionales.
Y es que no hay que olvidar el carácter simbólico
y de imaginario que tiene la acción política
de los individuos que toman decisiones que son –o
aparentan ser- individuales (como las del presidente
o las del líder sindical) en el marco de la democracia
electoral.
Estamos frente a un enfoque –o propuesta de
enfoque sociológico- basado en una epistemología
de la cotidianidad que comprende a la perso-
micro-sociológico) equilibrando el hecho sociológico
presente-ausente como cuerpo-sentimientos,
tanto de los líderes como de los seguidores; tanto
del pueblo como de sus representantes (o pseudorepresentantes)
políticos.
En resumen, el objetivo epistemológico del artículo
es incursionar en un enfoque más apegado
a la realidad concreta del liderazgo de carne y hueso
que tome tanto los factores simbólicos de legitimidad
de la visión y las impresiones inexorables
subjetivas del comportamiento –lo muy personal,
lo muy cotidiano-, como los factores estructurales
–las condiciones heredadas que nunca son escogidas-
inmersos en el hecho político. A estas alturas
podemos y debemos preguntarnos si, desde la particular
visión de un líder ¿se puede construir, más
allá de lo abstracto y discursivo, un proceso sostenido
de liderazgo político que sea tan efectivo como
afectivo sin caer en la demagogia?, ¿puede un líder
trascender la infamia de un sistema político basado
en la corrupción sin caer en esa tentación?
Diario Co Latino
CLASIFICADOS Miércoles 17 febrero de 2021 13
-
-
de nacionalidad ARGENTINA,
MARCA DE PRODUCTO,
-
REGISTRO DE LA PRO-
PIEDAD INTELECTUAL,
Juan Carlos Aguilar
Samayoa
Registrador
3a. Publicación
(13-15-17 Febrero/2021)
AVISO
ANA ARELI BABUN ME-
NENDEZ, Notario, del domicilio
de San Salvador, con
na
Avenida Norte, Polígono
catorce número uno, Colonia
Santa Mónica, Santa Tecla,
tad,
HACE SABER: Que
ciudad de San Salvador, el
día veintiuno de enero de
último domicilio, la ciudad de
GREGORIO MARTINEZ,
KARLA
BEATRIZ MARTINEZ DE
LUNA; RUTH CAROLI-
NA MARTINEZ IRAHETA
y MAURICIO EDUARDO
IRAHETA, conocido por
MAURICIO EDUARDO
MARTINEZ IRAHETA, en
-
representación INTERINA
-
ARELI BABUN MENENDEZ,
LICDA. ANA ARELI
BABUN MENENDEZ
NOTARIO
3a. Publicación
(15-16-17 Febrero/2021)
REF.00876-20-MRPE-
3CM1-C4
LICENCIADA DIANA LEO-
NOR ROMERO DE REYES,
JUEZA TERCERO DE LO
CIVIL Y MERCANTIL DEL
DISTRITO JUDICIAL DE SAN
MIGUEL, HACE SABER: Que
-
John Franklin Hernández
Reyes, con documento
único de identidad número cero
-
ciento uno- nueve, en calidad
de deudor principal, en relación
REF.
00876-20- MRPE-3CM1-C4,
promovido por la "ASOCIA-
CIÓN COOPERATIVA DE
AHORRO Y CRÉDITO DE
TRABAJADORES EN EL
ÁREA EMPRESARIA DE RES-
PONSABILIDAD LIMITADA"
"ACOTEMIC DE
R.L.
Héctor Manuel
de Jesús Jiménez Ayala,
licenciada Marvin Yanira Ayala
Ramos
privado de mutuo con garantía
John Franklin
Hernández Reyes, en calidad
Maritza
Maribel Chicas Orellana, en
por la cantidad de un mil cuatrocientos
sesenta dólares
de los Estados Unidos de
América, en concepto de capital;
un mil ciento cuarenta y
tres dólares con veinticuatro
centavos de dólar de los
Estados Unidos de América
ciento ocho dólares
con setenta y dos centavos
de dólar de los Estados Unidos
de América en concepto
-
Jhon Franklin Hernández
Reyes
de DIEZ DÍAS HÁBILES con-
curador AD LITEM
LIC. DIANA LEONOR
ROMERO DE REYES
JUEZA TERCERO DE LO
CIVIL Y MERCANTIL
SAN MIGUEL
LIC. IVONNE JULISSA
ZELAYA AYALA
SECRETARIA DE
ACTUACIONES
3a. Publicación
(15-16-17 Febrero/2021)
EDICTO
ROXANA CAROLINA APA-
RICIO MOLINA, Notario, del
domicilio de la Ciudad de
Cuarta Calle Poniente, Número
-
HACE SABER-
proveída en la ciudad de
MARÍA EMILIA HENRIQUEZ,
Civil Soltera, Originaria de
Nueva Trinidad, Departamento
-
Único de Identidad Número
-
-
HENRIQUEZ CARAVANTE, en
HENRIQUEZ, BENEDICTO
HENRIQUEZ LOPEZ, PAU-
LINA LOPEZ HENRIQUEZ,
PEDRO LOPEZ HENRIQUEZ,
GLADIS LOPEZ HENRIQUEZ,
-
ROXANA CAROLINA
APARICIO MOLINA
NOTARIO
3a. Publicación
(15-16-17 Febrero/2021)
EDICTO
ROXANA CAROLINA APA-
RICIO MOLINA, Notario, del
domicilio de la Ciudad de
Cuarta Calle Poniente, Número
-
HACE SABER:-
proveída en la ciudad de
-
VACIO RIVERA CARAVANTES
conocido por GERVACIO
micilio
de Nueva Trinidad, De-
con Documento Único de Iden-
Centro de Nueva Trinidad, De-
-
-
CA RIVERA GARCIA, MARÍA
ANGELA RIVERA GARCIA,
RUBEN RIVERA MARIN, ELVA
-
ROXANA CAROLINA
APARICIO MOLINA
NOTARIO
3a. Publicación
(15-16-17 Febrero/2021)
ANA MERCEDES RIVAS
VALLADARES, Notaria de la
-
-
-
de Inventario, de parte de la
JOSSY MERCEDES
MENJIVAR REYES, en calidad
JUAN
ELIAS MENJIVAR MARTINEZ,
aceptante la ADMINISTRA-
CIÓN Y REPRESENTACIÓN
INTERINAS DE LA SUCE-
LIC. ANA MERCEDES
RIVAS VALLADARES
Notaria
3a. Publicación
(15-16-17 Febrero/2021)
EDICTO
KARLA EVELYN PINEDA
GARCIA, Notario, del domicilio
de San Salvador, Departamento
de San Salvador, con
-
HACE
SABER:
-
-
-
-
Cuarta Avenida Norte, Numero
partamento
de San Salvador,
mento
alguno, por parte de la
De Siguenza, en concepto
tación
interina de la referida
KARLA EVELYN PINEDA
GARCIA
NOTARIO
3a. Publicación
(15-16-17 Febrero/2021)
MARÍA DE LOS ÁNGELES
GUEVARA TURCIOS, Notario,
del domicilio de San Salvador,
-
-
departamento de San Salvador,
San Salvador, departamento
de San Salvador; de parte de la
-
LICENCIADA MARÍA DE
LOS ÁNGELES GUEVARA
TURCIOS
NOTARIO
2a. Publicación
(16-17-18 Febrero/2021)
ANA MERCEDES RIVAS VA-
LLADARES, Notaria de la
ELIZABETH CABEZAS DE
BIGUEUR, LORENA IVETTE
CABEZAS DE DIAZ, JEA-
NETTE CAROLINA CABEZAS
-
ZAS BENDECK, en calidad
-
YOLANDA BANDEKE DE
CABEZAS conocida por GLA-
DIS YOLANDA BENDEK DE
CABEZAS, GLADIS YOLANDA
BANDECK DE CABEZAS,
GLADIS YOLANDA BENDEK
DE CABEZAS, GLADIS YO-
LANDA BENDEK, YOLANDA
BENDEK Y GLADIS YOLANDA
BENDECK DE CABEZAS,
-
la ADMINISTRACIÓN Y RE-
PRESENTACIÓN INTERINAS
Lic. ANA MERCEDES RIVAS
VALLADARES
Notaria
2a. Publicación
(16-17-18 Febrero/2021)
EL INFRASCRITO NOTARIO:
HACE SABER:
geniero
MARIO ADELMO UR-
BINA GONZÁLEZ, actuando en
cejo
Municipal, del Municipio
de La Palma, departamento
de Chalatenango
-
de SEISCIENTOS CATORCE
PUNTO VEINTICINCO ME-
LINDERO NOR-
TE:-
-
de catorce punto cero nueve
de SUCESIÓN DE SANTOS
CHAVARRIA, SUCESIÓN DE
GILBERTO AGUILAR BOCA-
LINDERO ORIENTE:
-
de SUCESIÓN DE GILBERTO
AGUILAR BOCANEGRA con
LINDERO SUR:
-
-
-
. LINDERO
PONIENTE:
-
municipalidad por donación
-
al municipio de La Palma el
lo valúa en SEIS MIL DÓ-
LARES DE LOS ESTADOS
-
Norte, número nueve, Barrio
El Centro, de la ciudad de
FRANCISCO ANTONIO
LEÓN TEJADA
NOTARIO
2a. Publicación
(16-17-18 Febrero/2021)
ORACIÓN
AL DIVINO NIÑO
14 Miércoles 17 de febrero de 2021 CLASIFICADOS
Diario Co Latino
EDICTO
DANILO RODRÍGUEZ VI-
LLAMIL, Notario del domicilio
de San Salvador, con Despacho
Profesional situada
en Ochenta y Tres Avenida
Norte, Avenida José Matías
Delgado, número Ciento
Treinta y Ocho, Colonia Escalón,
de esta misma ciudad,
para los efectos legales,
HACE SABER: Que por
resolución pronunciada por
el suscrito, a las diez horas
del día dieciséis de febrero del
presente año, se ha tenido por
aceptada expresamente, con
parte a los señores NANCY
ABIGAIL MELENDEZ ORTIZ
y MAURICIO EZEQUIEL ME-
LENDEZ ORTIZ, la herencia
intestada que a su defunción
dejó la señora MIRYAM
TERESA BERMUDEZ DE
ORTIZ conocida por MIRYAM
BORJA BERMUDEZ DE
ORTIZ, quien era pensionada,
Salvadoreña, casada,
originaria de San Salvador,
siendo su último domicilio
Mejicanos, Departamento
San Salvador, y quien falleció
en Mejicanos, Departamento
de San Salvador, el día treinta
y uno de mayo del año dos mil
veinte, a la edad de ochenta
y seis años, con Documento
Único de Identidad Número
cero uno siete cinco seis siete
dos dos - cinco y Número de
seiscientos catorce- ciento
diez mil ciento treinta y cuatro
- cero cero cinco- cero.- Se
ADMINISTRACIÓN Y RE-
PRESENTACIÓN INTERINA
de la sucesión aludida, con
facultades y restricciones de
ley. Se cita a quienes se crean
con derecho a dicha herencia
intestada para que se presenten
al Despacho del suscrito
Notario, a deducirlo dentro de
los quince días siguientes a
la última publicación de este
edicto.-
Librado en San Salvador, a
los dieciséis días del mes
de febrero del año dos mil
veintiuno.
LIC. DANILO RODRÍGUEZ
VILLAMIL
NOTARIO
1a. Publicación
(17-18-19 Febrero/2021)
EDICTO
Licenciado DANILO RODRÍ-
GUEZ VILLAMIL, Notario, del
domicilio de San Salvador,
con Despacho Profesional
situada en Ochenta y
Tres Avenida Norte, Avenida
José Matías Delgado,
número Ciento Treinta y
Ocho, Colonia Escalón, de
esta misma ciudad, para
los efectos legales, HACE
SABER: Que por resolución
pronunciada por el suscrito,
a las diez horas con treinta
minutos del día dieciséis de
febrero del presente año,
se ha tenido por aceptada
de inventario, por parte a los
señores NANCY ABIGAIL
MELENDEZ ORTIZ y MAURI-
CIO EZEQUIEL MELENDEZ
ORTIZ, la herencia intestada
que a su defunción dejó la
señora ZONIA PAZ ORTIZ DE
MELENDEZ, conocida por
SONIA PAZ ORTIZ BERMU-
DEZ DE MELENDEZ, quien
fuera secretaria, Casada,
originada de San Salvador,
siendo su ultimo domicilio
Mejicanos, Departamento de
San Salvador y quien falleció
en Mejicanos, Departamento
de San Salvador, el día treinta
y uno de mayo del año dos mil
veinte, a la edad de sesenta
y seis años, con Documento
Único de Identidad Número
cero cero dos cinco cero cuatro
seis dos - ocho y Número de
seiscientos catorce- doscientos
cuarenta mil ciento cincuenta y
cuatro - cero catorce- cinco.-
la ADMINISTRACIÓN y RE-
PRESENTACIÓN INTERINA
de la sucesión aludida, con
facultades y restricciones de
ley. Se cita a quienes se crean
con derecho a dicha herencia
intestada para que se presenten
al Despacho del suscrito
Notario, a deducirlo dentro de
los quince días siguientes a
la última publicación de este
edicto.-
Librado en San Salvador, a los
dieciséis días del mes de febrero
del año dos mil veintiuno.
LIC. DANILO RODRÍGUEZ
VILLAMIL
NOTARIO
1a. Publicación
(17-18-19 Febrero/2021)
REF.: 04380-20-CVDV-3CM3.
LICENCIADO ROBERTO
EDMUNDO ALEJANDRO
JIMÉNEZ MOLINA, JUEZ
TERCERO DE LO CIVIL Y
MERCANTIL, JUEZ TRES, DE
ESTE DISTRITO JUDICIAL AL
PÚBLICO PARA LOS EFEC-
TOS DE LEY AVISA: Que por
resolución pronunciada a las
once horas cincuenta y cinco
minutos del día veintiséis de
enero de dos mil veintiuno,
se ha tenido por ACEPTADA
EXPRESAMENTE Y CON
BENEFICIO DE INVENTARIO
la Herencia Testamentaria, de
los bienes que a su defunción
ocurrida a las ocho horas
diez minutos del día dos de
septiembre de dos mil veinte,
en el Hospital Militar Central de
esta ciudad, dejó la causante
señora Guadalupe Quintanar
Viuda de Navarro; por parte del
señor José Eduardo Navarro
Quintanar, en su calidad de
heredero testamentario de
la causante; habiéndosele
conferido la ADMINISTRA-
CIÓN Y REPRESENTACIÓN
INTERINA de la sucesión testamentaria
con las facultades y
restricciones de los curadores
de la herencia yacente, Art. 473,
480 y siguientes C.C.
Se hace saber al público en
general, para que todo aquel
que tenga derecho en la presente
sucesión, se apersone
a este Tribunal legitimando su
derecho en el término de quince
días Art. 1163 C.C.
Publíquense los edictos de ley,
y por tres veces consecutivas
en dos periódicos de circulación
nacional, todo de conformidad
al Art. 5 de la Ley del Ejercicio
Notarial de la Jurisdicción
Voluntaria y Otras Diligencias.
Librado en el Juzgado Tercero
de lo Civil y Mercantil, Juez
Tres, a las doce horas treinta
minutos del veintiséis de enero
de dos mil veintiuno.
LIC. ROBERTO EDMUNDO
ALEJANDRO JIMENEZ
MOLINA
JUEZ TERCERO DE LO
CIVIL Y MERCANTIL
JUEZ 3
LICDA. JACQUELINE
JOHANNA ORTIZ DURAN
SECRETARIA
JUZGADO TERCERO CIVIL
Y MERCANTIL
JUEZ 3
1a. Publicación
(17-18-19 Febrero/2021)
LA SUSCRITA NOTARIO:
JENY DÍAZ AYALA, de cuarenta
y cinco años de edad,
del domicilio de la ciudad y
departamento de San Salvador,
Centroamérica, Avenida Izalco
y pasaje la Capilla casa número
ciento dos, local dos, de la
ciudad y departamento de San
Salvador.- HACE SABER: Que
licenciado MAURO ARTURO
VÁSQUEZ, de cincuenta y siete
años de edad, Abogado, de este
domicilio, a quien conozco e
de Identidad número cero un
millón quinientos cincuenta y
dos mil ochocientos noventa
y seis - seis; y con Numero
cero seiscientos diecisiete-dos
cuatro uno diez seis dos-cero
cero uno-cuatro; quien actúa
en nombre y representación
en su calidad de Apoderado
General Judicial con Cláusula
Especial de la señora ANA
OCTAVIA CARDENAS VIUDA
DE BATRES, de setenta y cinco
años de edad, Domestica, del
domicilio de San Buenaventura,
departamento de Usulután, con
Documento Único de Identidad
número cero dos millones noventa
y ocho mil ochocientos
treinta y uno - siete y con Núme-
un mil ciento veintiuno - cero
sesenta mil novecientos cuarenta
y cinco - ciento uno - tres.
Personería que doy fe de ser
de Escritura Pública de Poder
General Judicial con Cláusula
Especial, otorgado en ciudad de
San Salvador a las once horas
del día uno de mayo del año dos
notariales, en el cual se le con-
iniciar y llevar hasta su completa
que a continuación se realiza;
promueven DILIGENCIAS DE
TITULO SUPLETORIO, de
Un inmueble de naturaleza
urbana, ubicado en barrio el
Calvario, del municipio de San
Buenaventura, departamento
de Usulután, con una Área
catastral de DOSCIENTOS
CUARENTA Y OCHO PUNTO
NOVENTA Y SIETE METROS
CUADRADOS; que mide y
metros con Oscar Hernán
veinte metros con Maribel de
Jesús Guandique de Soriano,
doce metros, con Antonia Luisa
Cañas de Gómez; José Oliverio
Gómez Batres, Oliverio Humberto
Gómez Cañas y Jenny
Yamileth Gómez de Asencio;
María Candelaria Araujo de
Guandique. El terreno descrito
no es dominante ni sirviente, ni
está en proindivisión y no tiene
cargas o derechos que pertenezcan
a terceras personas;
inmueble que fue adquirido por
su poderdante por Compraventa
Privada otorgada a su favor a
las nueve horas del día dos de
junio del año dos mil tres ante
Hernán Cortez Saravia, y que
fue vendido por el señor CELIO
BATRES, en consecuencia, se
ha poseído el referido inmueble
por la señora ANA OCTAVIA
CARDENAS VIUDA DE BA-
TRES, en forma Quieta, Pací-
de diecisiete años, pero carece
de Titulo de Dominio inscrito,
por lo cual comparece ante mis
conformidad con lo establecido
en el Artículo dieciséis de la
Ley del Ejercicio Notarial de
la Jurisdicción Voluntaria y de
Otras Diligencias, seguidos que
sean los trámites que la misma
señala, se extienda a su favor el
Titulo que solicita. Valúa dicho
terreno en la suma de DOS MIL
DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA. Lo que
avisa al público para los efectos
de ley.- Librado en la ciudad y
departamento de San Salvador,
el día siete de enero del año dos
mil veintiuno.
JENY DÍAZ AYALA
NOTARIO
1a. publicación
(17-18-19 Febrero/2021)
ORACIÓN
AL DIVINO NIÑO
Confío en ti, Dios Padre,
Hijo y Espíritu Santo, mi
Señor, Jesús mi único
Salvador con todas las
fuerzas de mi alma te pido
me concedas las gracias
que tanto DESEO
Rece 9 Aves Marías durante
9 días, pida tres deseos,
2 de negocios y uno
imposible y al noveno día
publique esta oración, se
cumplirá aunque no lo crea,
observe
qué ocurrirá el cuarto día
de su publicación.
Anúnciate con nosotros:
Tel. 2222-1009, 2271-0671,
2271-1303 Fax: 2271-0822
Búscanos en facebook:
facebook.com/diariocolatinoderl
y twiter: @DiarioColatino
ventas@diariocolatino.com
Diario Co Latino
Miércoles 17 de febrero de 2021
CARTELERA 15
PROGRAMACIÓN MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO 2021
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
(En Vivo)
08:00 Viva la Mañana
11:00 Secretos de
Cocina
11:30 Los Picapiedras
12:00 Nuevo Rico,
Nuevo Pobre
1:00 Teledos (En Vivo)
1:30 La Mexicana y
el Güero
2:30 Vencer el Desamor
3:30 Quererlo Todo
4:30 Play
5:30 Llévatelo
7:00 Teledos (En Vivo)
Con: Lourdes Lara
y Federico Zeledón
8:00 Todo por mi Hija
9:30 La Doña 2
10:30 Yago
11:30 Teledos
12:30 Enemigo Íntimo 2
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
(En Vivo)
08:00 Viva la Mañana
11:00 Plaza Sésamo
11:30 Primer Impacto
Extra
12:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo)
Con: Alex Pineda
1:00 DC4 Radio
(En Vivo)
2:00 DR. Oz
3:00 PRIMERA
DIVISIÓN DE
FÚTBOL -
CLAUSURA’ 2021
(En Vivo)
GRUPO
OCCIDENTE /
FASE 1 –
JORNADA # 2
C.D. FAS vs.
SONSONATE F.C.
Desde Santa Ana
5:15 El Gordo y la Flaca
6:00 Primer Impacto
7:00 Una Familia
de Diez
7:30 La Polémica
(En Vivo)
9:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo) Con:
Kathya Carranza
10:00 Primer Impacto
11:00 Noticias 4 Visión
(Repetición)
12.00 Al Rojo Vivo
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
08:00 Sueño de Amor
09:00 Ringo
10:00 Soltero con Hijas
11:00 Como dice el Dicho
12:00 Liberadas
1:30 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Angie Álvarez
2:00 Tiempo de Amar
3:00 India
4:00 El Bandido Honrado
5:00 Caso Cerrado
6:00 La Rosa de
Guadalupe
7:00 Imperio de Mentiras
8:00 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Moisés Urbina
9:00 CINEMA
PLATINUM
Presenta:
MAMMA MIA
¡VAMOS OTRA
VEZ! Con:
Lily James
Amanda Seyfried
11:00 El Noticiero
12:00 Frente a Frente
05:24 Patrón - Música
05:30 Noticiero El Salvador (En vivo)
06:30 AM con Marisol Doratt
Aprendamos en casa - Educación inicial
y parvularia
8:00 Plaza Sésamo: El musical de Elmo
8:12 Plaza Sésamo: Las grandes
aventuras de Beto y Enrique
8:17 Plaza Sésamo: Producciones Migajas
8:23 Plaza Sésamo:
Abby y la escuela mágica
8:35 Plaza Sésamo: Súper Archivaldo 2.0
8:42 Plaza Sésamo:
El mundo de las matemáticas
8:46 Lolalá, vamos a cantar (Música)
8:52 Pocoyó
Aprendamos en casa - Primer ciclo
9:00 Universo 7
9:15 Renata
9:30 Clase de Lenguaje (Segundo grado)
9:45 Chico en la isla de los jurubebas
10:00 Clase de Lenguaje (Tercer grado)
10:15 Anselmo quiere saber
10:25 El emocionante mundo de Tavo y Susi
Aprendamos en casa - Segundo ciclo
10:30 Clase de Lenguaje (Cuarto grado)
10:45 Mi talento, mi historia
11:00 Clase de Lenguaje (Quinto grado)
11:15 Historias en juego
11:30 Clase de Lenguaje (Sexto grado)
11:45 Ciencihéroes
Aprendamos en casa - Tercer ciclo
12:00 Hablemos LESSA
12:30 Noticiero El Salvador (En vivo)
1:00 Clase de Lenguaje (Séptimo grado)
1:15 Conexiones
1:30 Clase de Lenguaje (Octavo grado)
1:45 Mentes curiosas
2:00 Clase de Lenguaje (Noveno grado)
Aprendamos en casa - Bachillerato
2:30 Clase de Lenguaje
(Primer año de bachillerato)
3:00 Nanouniverso
3:30 Clase de Lenguaje
(Segundo año de bachillerato)
4:00 Ciencia en esencia
Aprendamos en casa - Educación inicial
y parvularia
4:30 Plaza Sésamo: El musical de Elmo
4:42 Plaza Sésamo: Las grandes
aventuras de Beto y Enrique
4:47 Plaza Sésamo: Producciones Migajas
4:53 Plaza Sésamo:
Abby y la escuela mágica
5:05 Plaza Sésamo: Súper Archivaldo 2.0
5:12 Plaza Sésamo:
El mundo de las matemáticas
5:16 Lolalá, vamos a cantar (Música)
5:22 Pocoyó
5:30 Turismo interoceánico (Turismo)
6:00 Documental
6:50 Japan video topics
7:00 Noticiero El Salvador (En vivo)
8:00 Noticiero El Salvador, Entrevista
(En vivo)
9:00 Trabajos con historia (Historia)
9:30 Autosustentables (Medio ambiente)
10:00 Documental
11:00 Noticiero El Salvador (Repetición)
12:00 Noticiero El Salvador, Entrevista
(Repetición)
1:00 Cierre
05:30 CADENA
MEGAVISIÓN A.M.
11:00 EL SABOR DEL
AMOR Con:
Lauren Holly y
Costas Mandylor
12:35 LA VIDA SIMPLE
DE NOAH
DEARBORN Con:
Sidney Poitier y
Dianne Wiest
2:10 DIANA KILMURY,
CAMIONERA Con:
Bárbara Williams y
Nicholas Campbell
3:45 EN NOMBRE
DEL AMOR Con:
Elizabeth
Montgomery y
Dale Midkiff
5:25 PERMISO PARA
MATAR Con:
Antonio Banderas y
Lucy Liu
7:00 LA ROSA NEGRA
DE HARLEM Con:
Cynda Williams y
Nick Cassavetes
8:20 EL ABUELO Con:
John Ritter
9:55 DÍAS DE PASIÓN
Con: Charlize Theron
y Stuart Townsend
12:00 CIERRE
05:30 Cadena Megavisión
AM: TN21
06:30 Cadena Megavisión
AM: Diálogo
08:00 Cadena Megavisión
AM: Arriba mi Gente
11:00 Avance
Meganoticias 19
11:00 Ahora con
Oscar Haza
12:00 Meganoticias 19
Meridiano
1:00 DW Noticias
2:00 Avance
Meganoticias 19
2:10 Buena Vida
3:00 Meganoticias 19
Media Tarde
3:30 DW Noticias/
Economía
4:00 Avance
Meganoticias 19
4:10 DW Noticias
4:30 Aquí Estoy!
5:00 Avance
Meganoticias 19
5:10 Ventaneando
6:00 Meganoticias 19
Estelar
7:00 Bayly
8:00 Los Protagonistas
9:30 Meganoticias 19,
Última Hora
10:00 La Hora del Milagro
10:30 Sercano Noticiero
11:00 Así Dice Jehová
(programa cristiano)
12:00 Cierre
05:30 Cadena
Megavisión AM:
TN21
06:30 Cadena
Megavisión AM:
Diálogo
08:00 Cadena
Megavisión AM:
Arriba mi Gente
11:00 21 a la Carta
11:30 Mujer Express
12:00 Salud TV
1:00 Telenoticias 21,
segunda edición
(en vivo)
2:00 Pedaleando
3:00 El Sótano
(Programa Juvenil)
5:00 Exit
6:00 El Hormiguero
7:00 Telenoticias 21
Estelar (En Vivo)
8:00 Los Protagonistas
9:00 Código 21
9:30 Fanáticos +
10:30 Diálogo con
Ernesto López
12:00 Cierre
00:00 Lumbrera
01:00 El Mundo al Día
01:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
02:45 Conexión Vertical
03:00 Predicaciones de
eventos del Pastor
Mario Vega
04:00 Conexión Vertical
04:30 Economía Creativa
05:00 El Mundo al Día
05:30 Vida Cristiana con el
Pastor Mario Vega
06:30 Respuestas con
Bayless Conley
07:00 Cuestionario con
el Dr. Silva Silva
07:30 Vive Más
08:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Mario Vega
09:00 Club de Héroes
10:00 La Célula infantil
11:00 Rincón de Arte
11:30 Tiempo Real
12:00 Mundo Cristiano
12:30 Cuestionario con
el Dr. Silva Silva
1:00 El Mundo al Día
1:30 Lumbrera
2:30 En Contacto con
el Dr. Charles
3:00 Club de Héroes
4:00 Filtro Alternativo
5:00 Los Juveniles
5:30 Fuerza Latina
6:00 Conexión Vertical
6:30 Transmisión en vivo
7:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Mario Vega
8:00 Retiro de Parejas
9:00 Vida Dura
9:30 Lumbrera
10:30 El Mundo al Día
11:00 Filtro Alternativo
16 Miércoles 17 de febrero de 2021
CARTELERA DE CINE
Diario Co Latino
En nuestras Carteleras
REFORMA
10 COSAS QUE HACER
ANTES DE DEJARTE 2D
12:45 PM, 3:15 PM, 5:30 PM, 8:00
PM (Español) (Mayores de 15
años)
JACK EN LA CAJA MALDITA
2D 5:30 PM, 7:45 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
FAMILIA PIE GRANDE 2D
12:30 PM, 3:00 PM
(Español) (Todo Público)
PEQUEÑOS SECRETOS 2D
12:30 PM, 3:00 PM, 5:15 PM, 7:30
PM (Español) (Mayores de 15
años)
TERROR EN EL AIRE 2D
2:30 PM, 7:00 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
(Pelicula en Promocion)
AMOR EN LAS MONTAÑAS
2D 12:15 PM, 4:45 PM
(Español) (Mayores de 12 años)
PLAZA MUNDO SOYAPANGO
JACK EN LA CAJA MALDITA 2D
11:00 AM, 1:00 PM, 3:00 PM, 5:00 PM,
7:00 PM (Español) (Mayores de 15 años)
PEQUEÑOS SECRETOS 2D
11:30 AM, 2:00 PM, 4:30 PM, 7:00 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
FAMILIA PIE GRANDE 2D
11:00 AM, 1:00 PM, 3:00 PM, 5:00 PM,
7:00 PM (Español) (Todo Público)
(Pelicula en Promocion)
10 COSAS QUE HACER ANTES DE
DEJARTE 2D 11:00 AM, 1:00 PM,
3:00 PM, 5:00 PM, 7:00 PM (Español)
(Mayores de 15 años)
ESTACION ZOMBIE 2
PENINSULA 2D 12:15 PM, 2:30 PM,
4:45 PM, 7:00 PM
(Español) (Mayores de 15 años)(Pelicula
en Promocion)
TERROR EN EL AIRE 2D
1:00 PM, 5:00 PM (Español) (Mayores
de 15 años)(Pelicula en Promocion)
AMOR EN LAS MONTAÑAS 2D
11:00 AM, 3:00 PM, 7:00 PM
(Español) (Mayores de 12 años)
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
PLAZA MUNDO APOPA
PEQUEÑOS SECRETOS 2D
12:30 PM, 2:45 PM, 5:00 PM, 7:30 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
MUJER MARAVILLA 1984 2D
2:00 PM, 7:30 PM (Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de un adulto)
(Pelicual en Promocion)
TERROR EN EL AIRE 2D
12:15 PM, 5:00 PM (Español) (Mayores de
15 años)(Pelicual en Promocion)
10 COSAS QUE HACER ANTES DE
DEJARTE 2D 12:30 PM, 2:00 PM,
4:00 PM, 6:00 PM, 8:00 PM (Español)
(Mayores de 15 años)
FAMILIA PIE GRANDE 2D
12:15 PM, 2:00 PM, 4:00 PM, 6:00 PM,
8:00 PM (Español) (Todo Público)
(Pelicual en Promocion)
JACK EN LA CAJA MALDITA 2D
12:15 PM, 2:00 PM, 4:00 PM, 6:00 PM,
8:00 PM (Español) (Mayores de 15 años)
EL DIA DEL FIN DEL MUNDO 2D
12:30 PM, 3:00 PM, 5:15 PM, 7:30 PM
(Español) (Mayores de 12 años)(Pelicual en
Promocion)
PROYECTOS EXORCISMO 2D
4:00 PM, 8:00 PM (Español) (Mayores de
15 años)(Pelicual en Promocion)
AMOR EN LAS MONTAÑAS 2D
12:15 PM, 2:00 PM, 6:00 PM
(Español) (Mayores de 12 años)
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $4.00 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO : SOYAPANGO Y APOPA
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.25 ADULTOS
LUN A VIE. ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
Deportes
Diario Co Latino Miércoles 17 de febrero de 2021 17
El Físico con un Plan Quinquenal
cercano a los 10 millones de dólares
Rolando Alvarenga
@DiarioCoLatino
Aunque se tiene conocimiento
que ganó la
reciente reelección
con un porcentaje del 99 %,
muy superior al 75 % que
estipulan los estatutos federativos
alineados a la Ley General
de los Deportes, Diario
Co Latino todavía no recibe
la nómina de la junta directiva
de la Federación Salvadoreña
de Fisicoculturismo y Fitness
para la gestión 2021-2024.
No obstante y a través de
su presidente, Fabrizzio Her-
mar
la versión sobre la refrenda
federativa para otros cuatro
años. Al respecto y seguro de
que no brotará alguna impugnación,
el titular de esta disci-
tró
a Diario Co Latino que:
“Se vienen grandes compromisos,
porque cada cambio de
administración gubernamental
nos pide un Plan Quinque-
Durante los últimos años el Físico ha venido creciendo y sigue proyectándose
en grande. Foto Diario Co Latino/inDeS
nal. Por lo tanto, para este período
elaboramos un ambicioso
plan, acorde a lo que el Gobierno
espera”.
Muy optimista y positivo,
Hernández expresa que este
plan tiene un monto de 9 millones
con 575 mil 700 dólares,
cuya inversión iría destinada
a la construcción de tres centros
de entrenamiento especializados;
campeonatos regionales y
nacionales en cada departamento
y sedes de eventos internacionales.
Además, la organización
de una Diamond Cup Centroamericana
anual; el desarrollo del
mación
e institución de los clubes;
bases de entrenos locales e
internacionales, etc.
Con renovados ánimos, Fabrizzio
sostiene: “Lo nuestro es
el trabajo y hemos luchado para
sacar adelante un deporte en el
que hemos sufrido discriminación
deportiva, motes políticos
y celos dirigenciales. Todo ha
Con trabajo y
resultados, la
espectacular
membresía
de chicas se
ha visto incrementada.
Foto Diario
Co Latino/inDeS
sido cuesta arriba y los momentos
de grandes éxitos a veces han
sido ingratos. Esperamos que
todo sea mejor. En lo personal
-
vada
y dedicarme a la difusión
de este deporte por América
Latina, pero esperaré un tiempo
más”.
Los tres Arias con el Tecla en el Apertura de Basquet
Rolando Alvarenga
@DiarioCoLatino
En un caso inédito
en el baloncesto de
la liga mayor, hace
varios años primera categoría,
el campeón de esta Liga,
Santa Tecla se presentará en
el próximo Torneo Apertura
con los tres hermanos
Arias (Carlos, Alejandro y
Andrés). Cuando ellos salten
a la duela el próximo 6
de marzo, harán historia al
jugar por primera vez en la
máxima categoría basquetbolística
salvadoreña.
De acuerdo al portavoz
de prensa del conjunto tecleño,
Orestes Membreño, “El team
de los pericos aspira a sumar su
cuarta copa en esta liga y con tal
zándose
con los mejores nacionales
y extranjeros entre ellos
Brian Vásquez, de Puerto Rico;
el cubano Lisván Valdez y tiene
bien adelantados los trámites
para traer al país a un coach
de Cuba.
Sobre el curioso caso de los
hermanos Arias informa que
Carlos y Alejandro han jugado
con buen suceso para el Santa
Tecla, hasta ser piezas claves
en las tres coronaciones y que
el hermano menor de ellos Andrés,
tiene 23 años, y una estatura
de un metro con 92 centímetros.
“Antes de venir al país,
dice, estuvo jugando a nivel universitario
en México y tiene potencial
para destacar en este
Apertura, esperando recibir una
oportunidad en la selección nacional
que el mes próximo jugará
un torneo internacional en
esta capital”.
Con respecto al quinteto de
Las Colinas, su hombre fuerte
y presidente, Guillermo Miranda
expresa: “Como siempre
tendrá un equipo de primer nivel
para ser protagonista y candidato
al título”, manifestó y
con mucha positivitez vaticino:
“Vamos por la cuarta corona,
que no le quepa duda a nuestra
otros dos o tres equipos, este
Al servicio del
Santa Tecla,
los hermanos
Andrés, Carlos y
Alejandro se disponen
a escribir
su historia en el
baloncesto de la
Liga Mayor. Foto
Diario Co Latino/
Santa teCLa
torneo, que se jugará bajo estrictas
medidas de bioseguridad,
contará con la participación
del Águila, Santa Ana,
Once Lobos, Halcones, San
Vicente y Santiagueño.
18 Miércoles 17 de febrero de 2021
Deportes
Diario Co Latino
Segunda fecha a la vista en la LMF
@DiarioCoLatino
Con la rapidez con la
Clausura 2021, la segunda
fecha se va a desarro-
17 de febrero, jornada completa
desde las 3:00 p.m. hasta
las 7:30 p.m. hora en la que
arrancará el último partido.
El primer encuentro esta programado
para jugarse a las 3:00
p.m. en el Estadio Cuscatlán,
donde Atlético Marte enfrenta
al Santa Tecla, un duelo que
cuenta con el antecedente del
torneo pasado en la segunda fecha
en un partido que dejo empate
de 1-1 y tomando en cuenta
que ambos equipos llegaban de
perder su primer encuentro ante
Chalatenango y Alianza F.C.
C.D. FAS y Sonsonate F.C.
volverán a verse las caras en el
Óscar Alberto Quiteño a partir
de las 3:15 p.m. partido que en el
toria
para el cuadro de Sonsonate
en un marcador de 0-2. Siendo
para los cocoteros los primeros
tres puntos del torneo y para
los tigrillos la segunda derrota
La Habana/Prensa Latina
El boxeo de Cuba intentará
conseguir ocho cupos
entre los hombres a
los Juegos Olímpicos de Tokio
en el Preolímpico de las Américas,
del 10 al 16 de mayo en
semanario Jit.
La justa de la capital argentina
en ese momento.
A las 3:30 p.m. Municipal Limeño
y L.A. Firpo jugarán en el
en el Apertura 2020, el marcador
fue 0-0, fue el segundo empate del
torneo pasado. Mientras que, en el
Juan Francisco Barraza, Águila enfrentara
al Jocoro F.C. A la misma
hora. En duelo anterior los emplumados
vencieron 2-0 a los fogoneros.
En el duelo de la tarde, Cha-
repartirá 33 boletos para la rama
de Tareas integrado a instancias
-
-
reajustes debido a los aplazamientos
impuestos debido a la epide-
eliminatoria mundial, programada
para junio en París, con el objetivo
Martínez al Alianza F.C. A partir
de las 6:00 p.m. un enfrentamiento
que dejo un 0-3, tres puntos para
los locales en el pasado.
En el último partido de la jor-
tra
Once Deportivo a partir de las
7:30 p.m. en el Jorge Suárez Landaverde,
en la historia entre estos
dos rivales deja la primera victoria
abultada del Apertura 2020 con
marcador de 6-0 a favor de los jaguares.
Boxeo de Cuba por ocho cupos olímpicos en Buenos Aires
de darle prioridad a las lides con-
-
tenido
en marzo del pasado año a
causa de la pandemia.
mento
actual que atraviesa el mundo
golpeado por las restricciones
de viaje, cuarentenas y otras exi-
cia
de garantizar un mínimo de
30 días entre los eventos para no
afectar el rendimiento de los pugilistas.
Sobre los 53 cupos (32 hom-
que se distribuirá a partes iguales
en las cuatro regiones (África,
Américas, Asia-Oceanía y Euro-
tantes
las actuaciones conseguidas
en los últimos cuatro años (2017-
-
Matanzas
completa barrida y
en béisbol cubano
La Habana/Prensa Latina
L
Matanzas derro-
11 carreras por cuatro
a Cienfuegos y comple-
de play off al mejor en
cinco encuentros para
donde enfrentará a Pinar
del Río.
Los actuales monarcas
del béisbol de Cuba
da
superioridad en los
tres encuentros, sobre
todo en la ofensiva con
31 anotaciones y 33 imparables
ante un pitcheo
que se vio incapaz
de frenarlos y conservar
la ventaja en
los juegos uno y dos.
rreras
en la primera entrada
por dos pelotazos,
un sencillo un do-
lar
en la segunda cuando
Jeferson Delgado
dos anotaciones para
redondear el racimo.
Con el encuentro de
un solo lado el relevista
Joel Suárez, quien en-
tulo
en lugar del abridor
Reinier Rivero, tra-
das
en las que solo tole-
tercera ambas por jon-
ventaja con otras cuatro
carreras en la sexta, gracias
a batazo de vuelta
-
hombres en bases y puso
en 10 la cuenta de los suyos
que agregaron otra
Tras esta victoria los vigentes
campeones del
béisbol cubano enfrentarán
a Pinar del Río,
ma
vía a Sancti Spíritus
con marcadores de 10-9,
15-4 y 9-8, resultado que
lo ubica entre los cuatro
mejores del certamen.