You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
La Voz de Todos
D o m i n go 28 de
Fe b re ro de 2021
Año LV
Nº 18565
Santo Domingo
RD$20.00
w w w. e l n a c i o n a l . co m . d o
Abinader
G a ra n t i z a
80% estará
vacunado a
GUILLERMO BURGOS
final junio
Informa que en marzo llegarán
dos millones más de dosis P3
Propondrá revisión
precios combustibles
Gobierno ha asumido $967 MM del costo P 4
Anuncia construcción
verja en la frontera
Será doble en los tramos más conflictivos P5
Asegura RD lidera
crecimiento turismo
Dice reabren más de 8,200 habitaciones P 4
En seis meses de gestión P 7
Gobierno ha destituido dos
ministros y un viceministro
También a un director general y otros funcionarios tras escándalos
Critica discurso Abinader P5
PLD dice RD da cambio de
reversa con gobierno PRM
Considera va sin rumbo, improvisa y cambia de opinión a diario
2 Página Dos
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
EL SEMÁFORO
Ginés González García
Exministro Salud Argentina
Su renuncia por el escándalo de las vacunas no lo ha
liberado de la posibilidad de que sea enjuiciado por la
inmunización irregular a funcionarios y
allegados. Su suerte dependerá de la
investigación que también incluye a autoridades
municipales. La prioridad que
se había declarado se saltó para beneficiar
a relacionados e influyentes.
Mayra Jiménez
Ministra de la Mujer
Sin agua, sin energía regular, supuesto trato humillante y
con una alimentación precaria las “Casas de Acogida” que
promueve para proteger a las mujeres
víctimas de violencia de género dejan
mucho que desear. Es lo que se ha denunciado
y que merece investigarse para
establecer responsabilidades y hacer las
correcciones de lugar.
Tito Campusano
Lo c uto r
Con su muerte a los 84 años de edad la locución
p i e rde a un representante que hizo historia con sus
programas radiales. Acuñó la expresión
de “estilo y elegancia en cada
frase”. Su programa “Espectáculo Tit
o” llegó a convertirse en una institución.
Con su desaparición la nación
pierde a un ciudadano afable.
PRIMERA FILA
E s cá n d a l o
La destitución de Plutarco Arias
como ministro de Salud Pública
en medio del revuelo con la licitación
para adquirir jeringas para
la vacunación contra la covid
ha provocado lógicas
conjeturas sobre
los reales motivos
de la decisión del
presidente Luis Abinader.
Arias se había
despedido del cargo
el mismo día en que
se anunció su destitución
con un comunicado
en que
denunciaba que
sectores interesados Plutarco Arias
“en repartirse el presupuesto” de
Salud Pública “habían desatado
una andanada de mentiras, infidencias,
críticas y chantajes” con
la finalidad de distorsionar su labor,
que calificó de recta, esforzada
y transparente. En lo que se
despeja el panorama
la destitución
de Arias será relacionada
con la polémica
licitación,
anulada después de
convocarse, en que
se ofertaba para las
jeringas un precio
de 25 pesos la unidad
cuando en el
mercado se consiguen
a 4.70.
CÓJA N LO
A favor y en contra
Los gremios transportistas vuelven a jalar
cada uno para su lado frente a las
decisiones del Gobierno relacionadas
directa o indirectamente con el sector.
Por el alza en los carburantes –y de paso contra el
proyecto para colectivizar el transporte públicoconductores
de la ruta de la avenida 27 de
Febrero han amenazado con paralizar el transporte
de pasajeros. Se trata del mismo sector que
cuestionó el corredor de la Núñez de Cáceres
bajo alegatos baladíes. La Confederación Nacional
de Organizaciones del Transporte (Conatra),
que preside el senador Antonio Marte, ha
P U L SAC I O N E S
rechazado el movimiento de protesta, detrás del
cual está el disgustado Juan Hubieres. Conatra,
que desde hace un tiempo se ha inclinado más
por la conciliación que por los conflictos, exhortó
a los gremios choferiles a elaborar propuestas
para enfrentar los problemas del sector en lugar
de convocar a protestas. El vocero del gremio,
Mario Díaz, calificó como una locura las paralizaciones
y marchas que se han anunciado por
el alza de los carburantes y otras decisiones. Al
margen de las contradicciones entre los gremios
choferiles lo cierto es que cualquier protesta en
estos momentos es insensata y extemporánea.
P O L I B RO M A
.Co n t ra ta c i o n es Públicas
anuló la licitación de urgencia
del Ayuntamiento de Boca Chica
para la recogida de la basura.
¿Cuál sería la prisa?
.I n te r i o r y Policía está decidida
a regular el uso de armas
de fuego. Se las quitará a las
personas con permisos vencidos.
Bien ¿verdad?
.Tras los pactos de educación
y el eléctrico, ahora solo
queda el fiscal, del que las autoridades
suelen hablar mucho.
¿Cuándo será?
.Los puntos no consensuados
en el polémico pacto eléctrico
se discutirán más adelante.
Lo que no se sabe es
cuándo será. ¿Estamos?
.El Gobierno prefiere tener
preso al exalcalde de Puerto
Príncipe que entregarlo a las
autoridades de Haití. Razones
obvias. ¿De acuerdo?
.No se entendieron bien las
condiciones sobre las clases
presenciales y virtuales o simplemente
alguien quiere curarse
en salud. ¿Qué les parece?
.Los partidos están a la
espera de que el Gobierno someta
la modificación al Presupuesto
con relación a sus
recursos. Así de simple.
.El Mi n i ste r i o Público fracasa
en la inclusión del patrimonio
como prueba en el
caso Odebrecht. Con tantos tropiezos
terminará en el suelo.
Técnicos liberados en Haití, junto al intérprete.
LIBERACIÓN TÉCNICOS
Baja tensión
Laliberación sanos y salvos de los técnicos
dominicanos secuestrados en
Haití mientras trabajan en la producción
de una película baja la tensión que
el suceso había provocado y mejora las relaciones
entre los dos países. Ahora tienen que
aclararse las interrogantes que rodean la sorpresiva
captura como la liberación de los
hermanos Antonio Gener y Michael Enrique
Canpusano Féliz, por cuyo rescate se pedían
dos millones de dólares. Según las versiones los
dominicanos fueron capturados por un comando
junto a un intérprete haitiano cuando
regresaban a Puerto Príncipe de una gira de
trabajos. Hasta la fecha de su puesta en libertad,
cuyas condiciones todavía se ignoran, se tenían
pocas informaciones sobre el caso. El mismo día
circuló un video en el que los dominicanos
decían estar bien. Las coincidencias llevaron al
Gobierno haitiano a negar que el secuestro de
los técnicos guardara algún tipo de relación con
la huida a territorio dominicano del exalcalde de
Puerto Príncipe, un exgobernador y otros nacionales
detenidos aquí por ingresar de manera
ilegal y con armas de fuego no declaradas. A
pesar de la inseguridad que planea sobre Haití,
donde la violencia y los secuestros para exigir
rescates están a la orden del día, el incidente con
los técnicos dominicanos debe ser investigado
para despejar las sospechas que lo han rodeado
desde un primer momento. Si bien los sucesos
no han afectado los lazos diplomáticos entre
los dos vecinos, por lo menos han generado
cierta tensión.
ANUNCIÁNDOTE CON NOSOTROS,
TU PUBLICIDAD ES MÁS EFECTIVA
elnacional.com.do
@elnacionalrd
Contáctanos: 809-565-5582 etx.: 156 / 215 829-344-8922
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
AC TUALIDAD
a ctu a l i d a d @ e l n a c i o n a l . co m . d o
LA FRASE
“RD y EU comparten compromiso
para la gobernanza democrática”
3
ANTHONY J. BLINKEN Secretario de Estado de EE. UU. en
mensaje felicitación por la independencia dominicana. P 7
80% estará vacunado
en junio contra covid
Así lo garantizó ayer el presidente Abinader al pronunciar el discurso de
rendición de cuentas ante la asamblea conjunta de las cámaras legislativas
ESTARLIN CANELO
esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
El presidente Luis Abinader
garantizó ayer que el 80%
de la población estará vacunada
contra el coronavirus
para finales de junio.
En su discurso de rendición
de cuentas ante las
cámaras legislativas en el
salón de la Asamblea Nacional,
dijo que tienen asegurado
el suministro de
dos millones de dosis adicionales
a las 768.000 vacunas
Sinovac de China, y
que estarán en el país entre
el 15 y el 25 de marzo.
"Estos nos permitirá
completar las dos primeras
fases de vacunación. Y para
mayor seguridad, y ante
la incertidumbre de entrega,
también reservamos
con Sinovac ocho millones
de vacunas más: cuatro
millones para entregar en
abril y la misma cantidad
en mayo", precisó
Abinader explicó que
"es así como podemos
asegurar que para finales
de junio tengamos vacunada
al 80 por ciento de la
población dominicana
GUILLERMO BURGOS
Presidente Abinader en la redención de cuentas. Figuran la vice Raquel Peña, y Eduardo Estrella, presidente del Senado.
contra el peligroso virus".
Adelantó que la semana
próxima "iniciaremos con
todos los adultos mayores
de 70 años. Espero acompañar
a mi madre, a la que,
a sus 81 años, le corresponde
esta fase e invito a
todos a que acompañen a
sus padres, madres, familiares
y vecinos para asegurar
su vacunación".
"Ya hemos vacunado la
primera línea de personal
de salud de atención al
covid 19. Seguimos avanzando
de forma acelerada
vacunando a todo el resto
del personal de salud y al
mismo tiempo empezamos
a vacunar a los profesores
del nivel inicial y
primaria al igual que ya
empezamos a vacunar por
los asilos y los hogares de
adultos mayores", agregó.
"Dije que la salud de los
dominicanos era nuestro
objetivo sagrado y nunca
ahorraríamos ningún esfuerzo
ni recursos en conseguir
lo mejor para nuestro
pueblo. Y eso estamos
haciendo", afirmó.
El Presidente agradeció
a los países que han colaborado,
a las organizaciones
internacionales y a
Personal de
primera línea
fue inoculado
contra el virus
todo el equipo de salud de
República Dominicana
por el trabajo que han hecho
para conseguir "que
este proceso se ponga en
marcha con éxito".
"Pero para llegar hasta
llegar aquí, y en mitad de
la pandemia, además de
proteger la salud, el gobierno
tuvo también que
poner en marcha el mayor
escudo de protección social
de toda nuestra historia
para paliar la incidencia
de la crisis económica
que afectó gravemente
la vida de millones
de dominicanos y dominicanas",
sostuvo.
Recordó que el 15 de
febrero "presentamos el
Plan Nacional de Vacunación,
uno de los más ambiciosos
de América Latina".
Ese plan supuso la compra
de 20 millones de dosis,
10 millones a Astra-
Zeneca, 8 millones a Pfizer
y otros 2 millones a través
del sistema COVAX de la
OMS, detalló.
"Pero permítanme en
este punto decir alto y claro,
que en este tiempo hemos
sentido la falta de solidaridad
de los países más
desarrollados, hasta el
punto de que la mayoría
de los compromisos de entrega
de vacunas se han
ido postergando de forma
injusta. No pedimos que
nos las regalen. Solo que
dejen que los laboratorios
cumplan con lo acordado",
reprochó el president
e.
"Reaccionamos y estamos
trabajando para asegurarnos
una ruta segura de
vacunas que nos permita
sortear estas dificultades y
cumplir con nuestro calendario
previsto", puntualizó.
PC califica como alentador discurso Abinader
Considera crea un ambiente de esperanza que el mandatario anunciara el fortalecimiento de la Justicia
VICTOR MARTINEZ
v i cto r gu a rd i a n 1 g m a i l . co m
El movimiento cívico Participación
Ciudadana calificó
ayer como alentador
para la sociedad el discurso
de rendición de
cuentas pronunciado ayer
por el presidente Luis Abinader
ante la Asamblea
Na c i o n a l .
Sonia Díaz Inoa, coordinadora
general de la entidad,
dijo que crea un ambiente
de esperanza el hecho
de que el jefe de Estado
anunció el fortalecimiento
e independencia
del Ministerio Público y
proclamó una justicia totalmente
independiente.
"Él anunció una serie de
proyectos y decisiones que
realmente crean un ambiente
esperanzador para
la sociedad dominicana,
como es por ejemplo que
se reforzarán las medidas
de transparencias y que
buscará las vías legales para
acabar con el contrato
que dio origen al "peaje
sombra" en la carretera
que conduce al nordeste,
por el que la República
Dominicana pagaría solo
este año más de siete mil
millones de pesos", sostuvo
la dirigente cívica.
Añadió que "nosotros
quisiéramos también que
el presidente Abinader tome
medidas para fortalecer
la institucionalidad y
que por ejemplo la Dirección
Nacional de Control
de Drogas (DNCD) y la
Policía dependan totalmente
del Ministerio Pública,
eso realmente sería
un buen paso de avance".
Con relación a las inversiones
en importantes
proyectos como el aumento
de la tarjeta para adquirir
alimentos y en obras
de infraestructuras en la
zona de Puerto Plata y en
otras poblaciones, Díaz
Inoa señaló que el jefe de
Estado no dijo de donde
saldrían los recursos.
"Me preocupó eso, que
el Presidente habló de importantes
proyectos, pero
no dijo si los recursos para
su ejecución serían con un
aumento de los impuestos,
el tema fiscal o si se financiarían
con préstamos",
dijo.
4 Act u a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
Abinader hará
revisión de Ley
H i d ro ca r b u ros
Anuncia que en las próximas semanas será
sometido al Congreso un proyecto de ley
EMILIO ORTIZ
e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El presidente Luis Abinader
anunció hoy que en las
próximas semanas introducirá
al Congreso Nacional
un proyecto para modificar
de la Ley de Hidrocarburos
112–00 “con
el objetivo de revisar la
estructura de costos y lo
relacionado a la fijación
actual de los precios de
c o m b u s t i b l e s”.
Abinader recordó que
del 16 de agosto hasta la
fecha el precio del petróleo
ha aumentado más de un
45%, “pues para nuestra llegada
al gobierno se cotizaba
a 42.34 dólares el barril
y en este mes de febrero
llega a estar a 63 dólares el
barr il”.
“Con el gas licuado de
petróleo el aumento es
aún más grande, de hasta
un 79%”, precisó.
“El gobierno solo en estos
dos meses de enero y
febrero, para paliar estos
incrementos y a través de
los mecanismos que le permite
la ley ha tenido que
asumir unos costes de 967
El presidente Luis Abinader en su rendición de cuentas.
UN APUNTE
I n es p re
Precisó que “por eso
hemos acordado con
los productores la
adquisición de una
cantidad significativa
de pollos y otros
productos de la canasta
alimenticia para
ser vendidos en
los barrios populares
a través de Inespre”.
millones de pesos”.
GUILLERMO BURGOS
Especulación
En su rendición de
cuentas ante las cámaras
legislativas en el salón de
la Asamblea Nacional dijo
estar consciente de que
“algunos precios aumentan
debido a factores externos,
pero es inaceptable
que se quiera especular
con los alimentos”.
“A nosotros nos duele
cada vez que se produce
un aumento de precio, por
mínimo que sea”, dijo el
Pre s i d e n t e.
Mandatario destaca
monto reservas BC
Abinader dijo cerraron 2020 con un monto sin
precedentes de 12,300 millones de dólares
EMILIO ORTIZ
e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El presidente Luis Abinader
afirmó hoy que las
reservas en divisas del
Banco Central alcanzaron
al 31 de enero, más de
12,500 millones de dólares,
casi el doble de las que
había el 31 de julio.
“Estas reservas son las
mayores de la historia,
conseguidas además en
medio de una pandemia y
son una garantía de estabilidad
en la tasa de
cambio y seguridad en el
intercambio comercial”,
destacó.
De igual modo, dijo que
“me complace recordar
hoy aquí, que el 2020 terminó
con un déficit fiscal
equivalente a un 7.4% del
PIB, en lugar del 9,4% pres
u p u e s t a d o”. Esto supone
una reducción de 77 mil
millones de pesos.
Esta reducción, afirmó
el mandatario, “ha sido
posible gracias al eficiente
manejo de las recaudaciones,
y a la reactivación económica
del último trimestre
de 2020, así como por el
estricto control del gasto
público en todo aquello no
prioritario, o que no redunde
en el bienestar de
los dominicanos”.
En su rendición de
cuentas ante la reunión
conjunta de las cámaras
legislativas en el salón de la
Asamblea Nacional, afirmó
que “los gastos del servicio
exterior se han reducido en
GUILLERMO BURGOS
Parte de los asistentes a la reunión conjunta, esta mañana de las cámaras legi s l a t i va s .
2.600 millones de pesos,
los de promoción turística
internacional, en 820 millones
solo en los contratos
heredados del año 2020,
“no obstante haber realizado
campañas de publicidad
más eficaces”.
Citó también que Promese
ha tenido unos ahorros
de más de $500 millones
a pesar de haber
adquirido una mayor cantidad
de medicinas que le
han permitido aumentar
la distribución a través de
las farmacias del pueblo.
Dijo además que los gastos
por sueldos, dietas y
otros se redujeron en un
46.8% equivalente a 541
millones 400 mil pesos, en
enero respecto al mismo
mes del año anterior”.
Gobierno recupera 8 mil habitaciones
El presidente de la República dijo que el país lidera crecimiento turismo en la región
PEDRO CASTRO
p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El presidente Luis Abinader
dijo ayer en la presentación
de sus memorias
ante las cámaras legislativas
que la República Dominicana
está liderando el
crecimiento del turismo en
la región, tras asegurar que
se han reabiertos más de
ocho mil 200 habitaciones
h o t e l e ra s.
En su discurso de su
primera presentación de
las memorias dijo que en
los últimos 6 meses han
recuperado más de 60 mil
empleos directos, y al menos
200 mil indirectos
dentro de la cadena de
va l o r.
“Desde nuestra llegada
hemos sido testigos de la
reapertura de más de 8,200
habitaciones hoteleras en
los diferentes puntos turísticos
del país, y duplicamos
la tasa de ocupación.
Sin duda alguna estamos
liderando el crecimiento
del turismo en la
re g i ó n”, manifestó.
El mandatario indicó
que República Dominicana
fue el primer país en
lanzar un plan de asistencia
al viajero con cobertura
covid-19 totalmente gratis
para turistas durante su
estadía en hoteles.
Resaltó que en medio
de la situación sanitaria
como consecuencia de la
covid-19, se han aprobado
proyectos por 2,400
nuevas habitaciones y
más de 14,600 habitaciones
en construcción y remodelación.
Lo nuestro
Dijo que para incentivar el
turismo interno fue lanzado
el plan “Em b a j a d o re s
de lo Nuestro”, mediante
facilidades financieras,
ofertas en tarifas, y a la vez
apoyando al sector de
agencias de viajes y tour
o p e ra d o re s.
Manifestó que el plan
tuvo una fuerte acogida logrando
que en fines de semana
la tasa de ocupación
se incrementara del 22% al
70% con respecto al resto
de la semana.
“Me alegra ver la llegada
de turistas, lo que más satisfacción
me produce es
la recuperación de los empleos
de los dominicanos y
aún en la pandemia siguen
las nuevas inversiones de
nuevos proyectos. Hemos
dado el primer picazo a
mas de diez nuevos hoteles
entre ellos marcas
prestigiosas internacionales
como St Regis en Cap
Cana y Hyatt Place en Santo
Domingo.
Creación de empleos
El jefe de Estado dijo que
con la misma intención de
generar empleos en el sector
y hacerlo cada vez más
atractivo, después de 4
años de estancamiento,
dieron inicio a la segunda
fase del Proyecto de Revitalización
de la Zona Colonial
de Santo Domingo,
financiada por el Banco
Interamericano de Desar
ro l l o.
Explicó que de forma
coordinada entre el Ministerio
de Turismo y otras
administraciones, están
trabajando un proyecto integral
de relanzamiento de
la costa norte, a través de
la construcción de la Carretera
del Ámbar en una
alianza público-privada.
“Completará esta gran
inversión en el norte del
país la futura puesta en
marcha de unos estudios
cinematográficos, cuya dimensión,
y la implicación
de compañías y actores internacionales,
seguro les
s o r p re n d e r á n”, añadió.
Dijo que la ayuda del
sector turístico y el desarrollo
de nuevos emplazamientos
en el país no ha
sido la única preocupación
en esta crisis para el
Gobierno que preside.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
Act u a l i d a d 5
Anuncia construirá
verja en frontera
Presidente Abinader dice verja doble se hará en los tramos
más conflictivos y una simple en resto de la línea divisoria
SILVIO CABRERA
s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El presidente Luis Abinader
anunció la construcción
en la frontera de una
doble verja perimetral en
los tramos más conflictivos
y una simple en el
resto, además de sensores
de movimiento, cámaras
de reconocimiento facial,
radares y sistemas de rayos
infrarrojos, con miras
a resolver los problemas
de inmigración ilegal,
narcotráfico, tránsito de
vehículos robados y lograr
la protección de la
integridad territorial.
Dijo que la obra será
iniciada en la segunda mitad
de este año, como parte
de las nuevas medidas
de refuerzo de la seguridad
que adoptará en la línea
divisor ia.
“En la segunda mitad de
este año 2021 empezaremos
a construir en la línea
divisoria entre ambos países:
Republica Dominicana
y Haití, las nuevas medidas
de refuerzo de la seguridad,
que combinarán
los medios físicos y tecnológicos,
e incluirán una
doble verja perimetral en
los tramos más conflictivos
y una simple en el
resto, además de sensores
de movimiento, cámaras
de reconocimiento facial,
radares y sistemas de rayos
i n f ra r ro j o s”, manifestó el
presidente Abinader.
Valoran como positivo
discurso de Abinader
ACIS reconoce reto Gobierno en el sector sanitario
MAXWELL REYES
m a x we l l reyes @ h ot m a i l . co m
SA N T I AG O. La Asociación
de Comerciantes e Industriales
(ACIS) valoró
como positivos varios
puntos del discurso del
presidente Luis Abinader
de este sábado ante
Al pronunciar el discurso
de rendición de cuentas
en la reunión conjunta de
las cámaras legislativas,
Abinader precisó que con
la medida pretende poner
fin, en un plazo de dos
años, a los graves problemas
de inmigración ilegal,
narcotráfico y tránsito de
vehículos robados que padece
el país desde hace
años y lograr la protección
de la integridad territorial
que busca el país desde la
independencia.
Manifestó que su Gobierno
está decidido a
mantener una relación de
mutuo beneficio con Haití,
con quien dijo hace poco
más de un mes firmó un
la reunión conjunta de
las cámaras legislativas
en el salón de la Asamblea
Nacional.
Entre los temas, la ACIS
destaca la revisión de la
Ley de Hidrocarburos, la
revisión legal del contrato
sobre de la autovía del
Este, los esfuerzo de tener
acuerdo sin precedentes
que contempla apoyar la
cedulación con documentos
de su país, de los ciudadanos
que se encuentran
en territorio dominic
a n o.
“Estamos decididos a
mantener unas relaciones
de mutuo beneficio con
Haití, con quien hace poco
más de un mes firmamos
Informó la obra
será iniciada en
segunda mitad
de este año
un acuerdo sin precedentes
que contempla apoyar
la cedulación con documentos
de su país, de los
ciudadanos que se encuentran
en nuestro territorio;
la venta de energía, y
la instalación, con colaboración
internacional y
en coordinación con su
gobierno, de hospitales de
el 80 por ciento de la población
vacunada al mes
de junio, la circunvalación
de Navarrete, los inicios
de la Autopista del
Ámbar, la licitación para
la construcción de una
planta generadora de
energía en Manzanillo.
Así como también, el
JORGE GONZALEZ
Un batallón mixto rinde los honores militares al Presidente al llegar ayer al Congreso.
maternidad en el lado haitiano
de la frontera, que
puedan dar servicio a sus
mujeres, en condiciones
dignas y evitando la saturación
de los servicios de
salud dominicanos”, manifestó
el mandatario.
Anunció que el primero
de esos hospitales se ubicará
en Juana Méndez,
Haití, frontera norte donde,
según expresó, ya se tiene
el terreno localizado y la
aprobación en principio
del gobierno haitiano.
Declaró que, además,
tal como manda la Constitución,
recientemente
creó el Consejo de Seguridad
y Defensa Nacional,
por decreto presidencial, a
través del cual se abordará
la puesta en marcha de la
protección integral de la
f ro n t e ra .
impulso a la energía alternativa,
la implementación
de un gobierno
burocracia cero haciendo
un Estado más eficiente
y la tolerancia cero
con los actos de corr
upción.
Asimismo, reconoce el
reto que ha asumido el
Gobierno ante la grave
situación sanitaria y que
ha provocado el deterioro
de la economía con
más de 200 mil empleados
que no han podido
recuperar sus puestos de
t ra b a j o.
PLD dice RD va
de reversa y que
PRM no cumple
Ve Gobierno tiene miedo perder
popularidad y cambia de opinión
PEDRO CASTRO
p. ca st ro @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El Partido de la Liberación
Dominicana criticó
ayer el discurso del presidente
Luis Abinader y
afirmó que el país ha sufrido
un cambio de reversa
con promesas inc
u m p l i d a s.
El senador Iván Lorenzo
y el diputado Gustavo
Sánchez dijeron “¿Este es
el cambio del que nos
hablaron? ¿Un cambio
del día a la noche entre lo
que dijeron que iban a
hacer y lo que en realidad
están haciendo?”.
Los voceros del Senado
y Diputados manifestaron
que se está ante un Gobierno
sin rumbo, que improvisa
y cambia de opinión
a diario porque no
tiene un plan y tiene miedo
de perder popularidad.
Con respecto a la
transparencia, dicen estar
viendo como se acumulan
las irregularidades
en temas como la salud,
en la compra de jeringuillas,
o la educación,
con la compra de computadoras
a sobreprecio.
En un documento leído a
la prensa manifestaron
que lamentablemente, el
PRM le ha fallado a la
gente, porque no le ha
dado respuesta a ninguna
de sus principales
p re o c u p a c i o n e s.
“Con solo medio año
de gobierno, ya son muchas
las promesas inc
u m p l i d a s”.
Putualizaron que prometieron
bajar los alimentos
en 100 días, pero los
GUILLERMO BURGOS
Legisladores que asistieron a rendición de cuentas.
alimentos suben a diario.
Igualmente sostienen
que prometieron bajar el
combustible, y no han dejado
de subir una semana.
“Prometieron proteger
la salud de la gente, pero
en los últimos meses los
casos se multiplicaron y la
gestión de la pandemia ha
sido un desorden”, indican
los legisladores.
Sostienen que el PRM
prometió no tomaría dinero
prestado y es el gobierno
que más ha endeudado
al país, en menos
t i e m p o.
Dijeron que otra promesa
fue fomentar el empleo,
pero han reducido las
PLD dice Fulcar
tiene “un santo
protector que
lo cuida”
inversiones en empleo y
los programas FASE para
ayudar a los trabajadores.
De igual forma han reducido
las ayudas sociales
a los que menos tienen.
“La inexperiencia y el
caos del PRM las está pagando
el pueblo dominicano,
al que continúan
prometiendo, como si
continuara la campaña
e l e c t o ra l”, indicaron.
Sostienen que prometieron
más educación, pero
las escuelas siguen cerradas
y las familias humildes
desesperadas.
Afirmaron que la inseguridad
ciudadana y los
abusos policiales están llegando
a todas partes, incluida
la clase media que
dicen querer proteger.
6 Act u a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
JORGE GONZALEZ
DE SALUD Y OTRAS COSAS
César Mella
ces a r m 2 @ co d ete l . n et . d o
Mateo Morrison y la
presencia del amor
El presidente Abinader se encamina a depositar una ofrenda floral ayer ante el Altar de la Patria.
Arzobispo advierte
del individualismo
Monseñor Ozoria sostiene que la crisis sanitaria reveló esta
debilidad, así como insensiblidad y búsqueda de intereses
RONNY MATEO
ro n n y m to @ g m a i l . co m
El arzobispo metropolitano
de Santo Domingo,
monseñor Francisco Ozoria,
aseguró ayer que la
covid-19 ha puesto al descubierto
en República Dominicana
el individualismo
y la insensibilidad en la
búsqueda de intereses
p e r s o n a l e s.
Sin embargo, entiende
que otras personas encontraron
en la pandemia la
necesidad de cultivar la
frater nidad.
En tal sentido, Ozoria
manifestó que “debemos
preguntarnos por cuál
modelo social debemos
regirnos y disponernos a
dialogar sobre cómo entender
la independencia
n a c i o n a l”.
“Si queremos una verdadera
independencia demostrémosle
al mundo
que somos hermanos”, subrayó
Ozoria durante el tedeum
por el 177 aniversario
de la independencia
nacional en la Catedral de
Santo Domingo, encabezado
por el presidente Luis
Ab i n a d e r
El religioso precisó que
los valores se aprenden en
casa, pero que se requiere
el papel fundamental de la
UN APUNTE
Of re n d a
Concluida la misa, el
mandatario Abinader se
trasladó hasta el Altar
de la Patria para depositar
una ofrenda floral
por el día de la independencia
nacional. Llegó
allí a la 1:48 de la
familia para lograrlos.
El arzobispo expresó
que la patria es un don de
Dios que debe ser bien
administrado por todos
los dominicanos.
“Deseamos administrar
bien ese don, deseamos
ardientemente que cada
dominicano sea servidor y
administrador fiel de este
don, que es la patria”, exp
u s o.
El arzobispo reflexionó
sobre la carta encíclica:
Fratelli tutti (hermanos todos)
del Papa Francisco,
donde llama a pensar sobre
la fraternidad y la
amistad social, la cual consiste
en cultivar una actitud
política dotada de espíritu
humano en la búsqueda
del bien común.
tarde, donde también,
le fueron hechos los honores
militares y luego
las notas del himno nacional,
el cual, al igual
que en el Congreso y la
Catedral, fue entonado
co m p l eto.
Duar te
Ozoria resaltó las cualidades
patrióticas de Juan Pablo.
Al respecto recordó
que en 1863 poco después
de iniciarse la lucha contra
la anexión a España, el
patricio en su poema que
llevaba por título El Criollo,
denunciaba el abuso
de poder, la corrupción y
la falta de humanidad que
ensombrecía el proceso
político neocolonial, plagado,
a su juicio por intereses
mezquinos.
“La independencia sigue
siendo una tarea; es
una tarea paciente y valientemente
como lo veía
Duarte sobre la base de la
fraternidad universal, reconociendo
la igualdad
de dignidad de todos los
seres humanos”, expuso el
Arzobispo de Santo Dom
i n g o.
Misa
Tras su discurso de rendición
de cuentas que se
extendió por casi dos horas,
el presidente Abinader
se trasladó a la Catedral
Primada da América para
participar en el tradicional
Te d e u m .
El mandatario llegó a la
iglesia Primada de América
a las 12:38 de la tarde,
donde recibió honores militares
correspondientes a
su investidura.
El Jefe de Estado estuvo
acompañado de la vicepresidente
Raquel Peña y
la primera dama Raquel
A r b a j e.
Además asistieron los
ministros de Obras Públicas,
Deligne Ascención;
de Relaciones Exteriores,
Roberto Álvarez;
de Educación, Roberto
Fulcar, de Industria y Comercio,
Víctor -Ito- Bisonó;
de Medio Ambiente,
Orlando Jorge Mera; de la
Presidencia, Lisandro
Macarrulla; de Interior y
Policía, Jesús Vásquez,
entre otros funcionarios,
así como los presidentes
del Senado, Alfredo Pacheco
y del Senado,
Eduardo Estrella.
A pesar de la pandemia
y sus estragos soy capaz
de cantarle al amor
auxiliado de la inspiración
de un amigo.
Con más de 40 años de
labor poética de Morrison
nos hace pensar ,
como diría el maestro
don Lupo Hernández
Rueda: “Un cantor bélico
y combatiente”… y
como lo califica la escritora
Sabrina Román::
“Un poeta de
compromiso social y
p o l í t i co” .
Su plasticidad en el
verso ha provocado
que la extraordinaria
escritora Emilia Pereyra
lo conciba como:
“Un malabarista de la
palabra y la cultura”.
Quizás la percepción
que deriva del análisis
de su prolífica producción
es que estamos
frente a un poeta duro
de capa y espada.
Sin embargo es una
pluma generosa y dedica
parte de su producción
a poetas y artistas
de los que solo
señalaremos algunos:
Alicia Alonso, Pablo
Neruda, Soledad Álvarez,
Tony Raful, Dionisio
Blanco, José Mármol
y otros.
Ha cantado a héroes y
mártires: Manuel Aurelio
Tavárez Justo,
Francisco Alberto Caamaño,
Orlando Mazara,
Guido Gil, Amelia Ricart
Calventi y otros
más.
Con mucha devoción
se ha referido a las
madres, en especial a
la suya, doña Efigenia.
Ha sido generoso con
la ciudad y en especial
con el Santo Domingo
de la post guerra (como
lo hiciera René Del
Risco Bermúdez en su
poemario “El Viento
F r í o”).
Sus palabras hechas
versos privilegian su
preocupación por las
injusticias sociales y
su fervor por la redención
de la humanidad,
con giros y metáforas
que nos recuerdan a
Pedro Mir, Pablo Neruda
y a Norberto James
Rawling .
Lo que voy a escribir a
continuación tiene una
limitación y es que, diseco
versos de algunos
de sus poemas ,tratando
de demostrar la
preocupación de ese
poeta por el tema del
amor, sin que se le encasille
como un romántico
a toda prueba.
Su producción está llena
de dolor, de llanto,
de melancolía, de giros
frustratorios y a veces
pesimistas, pero como
ha dicho el sólido intelectual
don José Rafael
Lantigua: “M o r r i-
son recorre el cauce de
la preocupación social ,
pero deja espacio para
el amor”…
“El amor crecía …. sin
pensar que el dolor llegaría
a nuestros pec
h os … .sin destruirn
os ”…
Aquí el poeta privilegia
el amor en la pareja como
elemento de unión
y trascendencia.
En lo adelante el titulo
del poema que aludo,
quedara al final del comentario
dentro de un
paréntesis y en letras
mayúsculas.
“Ha faltado amor para
los humildes”.
El autor recupera el
amor en el ámbito del
derecho al mismo como
propósito igualitar
i o…. Justamente en
uno de sus poemas
más emblemáticos y
a l a b a d o.
(ANIVERSARIO DEL DO-
LO R ) .
“Sé que antes del odio
fue el amor”.
Para muchos el amor
es una categoría abstracta,
un sentimiento,
una emoción y hasta
una percepción que
cuando se exagera
puede convertirse en
obsesión y en pasión
desbordada, pero, en el
verso que precede se
puede decir parodiando
al Génesis de la Biblia
“y en principio fue
el amor”…
(CANCION ANTES DEL
ODIO).
“Ven con tus manos
tiernas únete a mí por
encima de las edades
para que sea posible la
multiplicación del
a m o r…
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
Act u a l i d a d 7
Abinader destituye 2
ministros en 6 meses
También fueron desvinculados de sus funciones un viceministro y dos
directores por presuntamente violar los lineamientos del Gobierno
RONNY MATEO
ro n n y m to @ g m a i l . co m
En los primeros seis meses
de este gobierno, dos ministros,
dos directores y un
viceministro han sido desvinculados
de sus funciones
por presuntamente
violar los lineamientos
medulares de la política
estatal del presidente Luis
Ab i n a d e r.
Tras la denuncia de sobrevaluación
(licitación)
del precio en más de un
600% en la compra de jeringuillas
en el Ministerio
de Salud Pública, el viernes
en la noche el Poder
Ejecutivo, mediante el decreto
131-21 destituyó al
titular de esa cartera, Plutarco
Arias.
La Procuraduría Especializada
de Persecución
de la Corrupción Administrativa
(Pepca) inició esta
semana una investigación
para comprobar si se cometieron
irregularidades
que ameriten el sometimiento
de los involucrados
en el mecanismo de urgencia
de referencia MIS-
PA S - M A E - PE U R- 2021 - 0001
con el título: “Ad q u i s i c i ó n
de jeringuillas para la jornada
de vacunación en el
marco de la lucha contra la
pandemia covid-19.
En el cancelado mecanismo
de urgencia, adqui-
Plutarco Arias, exministro Salud.
riendo a 4 pesos con 70 la
unidad de la jeringa, el gobierno
solo iba a pagar 121
millones 542 mil pesos, representando
un ahorro superior
a los 525 con relación
al monto del proceso
ahora suspendido.
Luego de darse a conocer
el decreto, Arias atribuyó
a la ola de críticas
desatadas en su contra y
dijo que su cancelación está
vinculada a sectores dedicados
a la “extorsión y
chantaje".
El trabajo periodístico
también destacó que contactó
a diversas empresas
que se dedican a la comercialización
de insumos
médicos y material
UN APUNTE
Venta de empleos
gastable, y comprobaron
que adquirieron el producto
al precio de cuatro
pesos con 70 centavos.
J u ve n t u d
Kisberly Taveras, ex de la Juventud.
En octubre, Miguel Mateo
Familia fue cancelado
como director de
Recursos Humanos del
Ministerio de Salud Pública,
vinculado al cobro
de dinero a cambio
de cargos en el Estado.
Recientemente, el viceministro
de Salud
Pública y Robinson
Díaz, presentó su renuncia
al cargo, sin especificar
las razones
que lo llevaron a esa
decisión.
El siete de diciembre, la
ministra de la Juventud,
Kinsberly Taveras Duarte,
renunció, luego de encontrarse
de licencia por un
proceso de investigación
Leonardo Faña, exdirector del IAD.
que lleva a cabo el Ministerio
Público sobre su
patr imonio.
Dos días después, el
mandatario designó mediante
el decreto 694-20,
a Luz del Alba Jiménez
Ra mírez, como su sustituta.
En varias ocasiones, la
exfuncionaria, quien fue
directora del distrito municipal
de la Guáyiga, provincia
Santo Domingo, ha
sido interrogada por la
Procuraduría General de la
Re p ú b l i c a .
Respecto al mismo tema,
también ha sido interrogado
en varias ocasiones
Juan Carlos Ventura,
exesposo de Taveras.
Interior y Policía
El 19 de diciembre, un viceministro
que había sido
designado por el presidente
Luis Abinader fue
destituido de la Dirección
de Control del Ministerio
de Interior y Policía, donde
supuestamente se detectaron
irregularidades
en los procesos de expedición
de las licencias para
el porte y tenencia de
ar mas.
Se trata de Víctor Miguel
Polanco Severino, quien
fue designado mediante
decreto 354-20, firmado el
17 de agosto de 2020.
Días después, ese departamento
de control de
armas fue intervenido por
los presuntos actos de corrupción,
pero también
fueron cancelados 52 empleados
de allí por su vinculación.
Fa ñ a
Otro que fue desvinculado,
aunque no definitivamente
fue Leonado Faña, director
del Instituto Agrario
Dominicano (IAD), luego
de que María Isabel Flores
Encarnación, encargada
financiera de esa institución,
lo acusará de agresión
sexual.
Luis Abinader, el 27 de
enero designó a José Daniel
del Rosario Valdez director
interino del IAD, en
sustitución de Faña, nombramiento
contenido en el
decreto 45-21.
Ad u a n a s
A principio de febrero, la
Dirección General de
Aduanas canceló a Antonio
Gómez Díaz, quien era
encargado de la Dirección
Regional en Santiago y había
sido suspendido de sus
funciones luego que una
empleada lo acusara de
violación sexual y otra de
a c o s o.
EU felicita RD por
la Independencia
Secretario Estado envía mensaje
SILVIO CABRERA
s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El secretario de Estado de
Estados Unidos felicitó a la
República Dominicana,
con motivo del 177 aniversario
de su Independencia,
y dijo que ambas
naciones están unidas por
extraordinarios lazos culturales
y económicos que
contribuyen a la fortaleza
de ambos países.
Anthony J. Blinnken
manifestó que ambas naciones
continuarán construyendo
sobre sus relaciones,
compartiendo el
compromiso con la gobernanza
de la democracia, la
transparencia y el crecimiento
económico.
“Continuaremos construyendo
sobre nuestra
larga relación, compartiendo
un profundo compromiso
con la gobernanza
democrática, la transparencia
y el crecimiento
económico sostenible”,
dijo de manera textual
Bl i n n k e n .
Sostuvo que ambas naciones
se mantienen unidas,
a pesar de los desafíos
que presenta la pandemia
de la covid-19.
8 Act u a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
Atribuye destitución
a andanada extorsión
GUILLERMO BURGOS
Plutarco Arias dice que sectores interesados en repartirse el
presupuesto del MSP, iniciaron una campaña en su contra
ESTARLIN CANELO
esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
El exministro de Salud,
Plutarco Arias, atribuyó su
destitución a una andanada
de extorsiones y
chantajes de diversos sectores
interesados en repartirse
el presupuesto del
Ministerio de Salud Pública,
tras la cancelada licitación
para comprar a precios
sobrevaluados en más
de un 600% 25 millones
860 mil jeringuillas.
El exfuncionario indicó
en su cuenta Twitter que
estuvo sometido a mentiras
y críticas con la finalidad de
distorsionar "mi labor esforzada,
recta y transparente
en mi conducción frente
al ministerio”.
Las irregularidades fueron
detectadas por reporteros
de El Nacional, en la
que esa institución pretendía
pagar 25 pesos por jeringuillas
equivalentes a
646 millones 997 mil 800
pesos, según sus propias
cifras colgadas en el portal
web de la Dirección de
General de Contrataciones
Públicas (DGCP), cuando
en el mercado ese mismo
producto tiene un valor
máximo de 4 pesos con 70
c e n t a vo s.
Arias se expresó a través
de una carta en “repuesta a
una ola de incidencia y
c h a n t a j e”, que dice fue difundida
en la red social.
Manifestó que ha construido
su vida con hon-
Plutarco Arias, exministro de Salud Pública.
UN APUNTE
To r m e n ta
El destituito ministro de
Salud Pública dijo lamentar
que se haya formado
una “tormenta en
un vaso de agua” con el
tema relacionado a la
compra de jeringuillas
radez, honestidad, solidaridad
y que rechaza acciones
perversas que quieran
dañar su imagen y la
de su familia.
El destituido funcionario
destacó su labor realizada
en el Ministerio de
Salud en medio de la pandemia
del coronavirus.
Agradeció al presidente
que serían utilizadas en
el Plan Nacional de Vacunación
contra la covid-19.
Consideró que
nunca hubo sobrevaluación
en el proceso iniciado
por el ministerio
Luis Abinader la confianza
depositada en él para conducir
la política de salud
del país.
Al finalizar su carta, Plutarco
Arias citó el versículo
bíblico “Y conoceréis la
verdad y la verdad os hará
l i b re s”.
El Ministerio de Salud
abrió el día 16 del mes en
curso el proceso de licitación
para comprar jeringuillas
para el plan nacional
de vacunación, y
cinco días después, el 21,
El Nacional denunció las
irregularidades en el proceso
de licitación de urgencia.
Reporteros de El Nacional
constataron diversas
empresas que se dedican
a la comercialización de
insumos médicos y material
gastable, y comprobaron
que adquiriendo el
producto al precio de
$4.70 el Estado pagaría solo
el equivalente a
121,542,000 pesos, lo que
significa un ahorro de
525,455,000 pesos, en momento
en que el país atraviesa
por una profunda
crisis económicas.
La convocatoria para licitar
los insumos médicos
está colgada desde el día
16 del mes en curso en el
portal de la Dirección General
Contrataciones Públicas
(DGCP), con la referencia
del procedimiento
MIS-
PA S - M A E - PE U R- 2021 - 0001
con el título: Adquisición
de Jeringuillas para la jornada
de vacunación en el
marco de la lucha contra la
pandemia COVID19.
Este procedimiento especifica
que la presentación
de ofertas fue publicada
luego de agotar el
debido procedimiento bajo
la modalidad del proceso
de excepción.
Eduardo Estrella, presidente del Senado.
Estrella lamenta
endiosamiernto
de funcionarios
Presidente del Senado les dice
que son servidores públicos
VÍCTOR MARTÍNEZ
v i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m
El presidente del Senado
de la República, Eduardo
Estrella censuró ayer que
haya funcionarios del
Gobierno que a poco
tiempo de asumir el gobierno
ya se están endiosando
y les recordó
que ellos son servidores
p ú b l i c o s.
Al pronunciar su discurso
como presidente
de la Asamblea Nacional,
Estrella exhortó a los ministros
y demás funcionarios
del tren gubernamental
a imitar la humildad
y sencillez del
presidente Abinader y su
esposa Raquel Arbaje.
En ese sentido aseguró
que por suerte ese grupo
de funcionarios que a su
juicio se han engrandecidos,
representan la minoría.
Al mismo tiempo Estrella
expresó que el Congreso
Nacional ha dado
total apoyo a todas las iniciativas
que han llegado
del Poder Ejecutivo para
accionar frente al Covid-19.
Estrella citó como ejemplo
la aprobación de los
contratos para las compras
de las vacunas, así
como la modificación de la
ley de contrataciones públicas
para liberar de concurso
la adquisición de estas
y las extensiones del
estado de emergencia para
mantener los programas
de protección a los más
vulnerables y el distanciamiento
social.
“En ese sentido tenemos
que agradecer a todos
los bloques en el Congreso
Nacional que han acogido
con prontitud cada iniciativa
sobre este tema, lo que
ha permitido la agilización
de los procesos”, dijo.
Asimismo, manifestó su
respaldo y felicitaciones al
presidente Luis Abinader y
al Gabinete de Salud, por
el plan de vacunación.
Reportan 11 muertes en RD por covid-19
Ministerio de Salud Pública notificó ayer otros 804 contagios; positividad diaria se ubicó en 12.19%
ESTARLIN CANELO
esta r l i n c 2 0 @ g m a i l . co m
A pesar de los estragos letales
del coronavirus, la
positividad por la enfermedad
continúa en descenso
al colocarse ayer en
12.19%, informó el Ministerio
de Salud Pública al
reportar 11 defunciones,
de las cuales 6 fueron en
las últimas 48 horas y 804
casos nuevos.
En el boletín epidemiológico
345, precisó que el
total de muertes por covid-19
asciende a 3,093
con una letalidad de
1.29%, así como 45,621
contagiados activos y
239,009 registrados.
Indicó que suman
190,295 los enfermos que
rebasaron los estragos
causados por la infección y
964,432 descartados por el
vir us.
Mientras que la positividad
de las últimas cuatro
semanas se colocó en
12.85%.
Para la detección de los
nuevos infectados se realizaron
10,703, de las cuales
6,597 se hicieron por
primera vez y 4,106 de manera
subsecuentes.
Ocupación
Las autoridades sanitarias
resaltaron que la ocupación
hospitalaria tuvo un
ligero descenso al situarse
en 23%, con 618 camas
ocupadas de 2,680 disponibles
para atender a pacientes
enfermos por el
peligros virus.
Mientras que en Unidades
de Cuidados Intensivos
(UCI) está 40 por ciento
de los infectados por
coronavirus con 219 camas
ocupadas de 542 hábiles
para asistir a los que contraigan
coronavirus.
Entretanto, que conectados
a ventiladores está el
32%, ocupando 219 camas,
de 406 disponibles en
esa área hábil para personas
en estado de gravedad
producto de los síntomas
de la covid-19.
Las autoridades sanitarias
siguen insistiendo en
que la población debe actuar
de manera responsables
frente al virus y continuar
adoptando las medidas
anitcovid como son el
distanciamiento físico, uso
de mascarilla, lavarse las
manos de manera seguidas
y respetar el horario de restricción
a la movilidad durante
el toque de queda.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
Act u a l i d a d 9
Dice Duarte se opuso
enajenación Samaná
Historiador Santiago Castro Ventura hace revelación
en su libro “Duarte en la proa de la historia”
SILVIO CABRERA
s . ca b re ra @ e l n a c i o n a l . co m . d o
Documentos nuevos, que
reiteran que el patricio
Juan Pablo Duarte no solo
fue el exclusivo creador del
proyecto de la nación dominicana,
sino también el
principal defensor cuando
se pretendió cercenar para
siempre la bahía de Samaná,
figuran en la segunda
edición del libro
“Duarte en la proa de la
histor ia”, del historiador
Santiago Castro Ventura.
En la nueva edición
puesta a circular recientemente,
se encuentran
documentos poco difundidos,
entre ellos uno que
destaca la importancia
que la prensa ministerial
española le concedió a su
frustrada integración a la
Guerra Restauradora.
En la nueva obra de Castro
Ventura, profesor de
historia de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo
(UASD), se incorpora
una documentación
inédita que contradice la
versión de xenofobia que
le imputan algunos sectores
a Duarte.
En ella, además, se rechaza
la acusación que
pretende responsabilizar a
Duarte de la división política
y social de la isla. El
Portada de la obra Duarte en la Proa de la Historia.
libro recibió el Premio
Anual Nacional de Historia
en el 2005.
En esa edición se insertan
informaciones totalmente
inéditas de periódicos
de España, México,
Cuba, Venezuela,
Francia e Inglaterra, que se
hicieron eco de los acontecimientos
criollos de la
época, evidenciado en sus
páginas la enérgica lucha
que encabezó Duarte en
1844 para frustrar la entrega
de Samaná en condiciones
de perpetuidad a
Francia y su oposición radical
a toda injerencia ext
ra n j e ra .
En la obra, el autor dedica
un espacio para enfrentar
una corriente que
él define como vernácula
fusionista que trata de desmeritar
al Padre de la Patria,
imputándole racismo,
lo que calificó como una
vil calumnia por parte de
sus enemigos.
C RU C I G R A M A
Horizontales
1. Trovador francés en lengua de oíl.
6. Esclavo de los lacedemonios.
9. Que se infiere o puede inferirse.
11. Cuervo marino.
13. Abreviatura de “Ab urbe condita” (“Desde la
fundación de Roma”).
15. Parte de un todo (fem.).
16. Empeño grande en hacer o solicitar algo.
18. Planta musácea tropical, variedad de pláta
n o.
20. Que no está dividido en sí mismo.
21. Aféresis de ahora.
22. Agente físico que hace visible las cosas.
23. Hacer un ruido semejante a los chasquidos
de la leña que arde.
25. En la nomenclatura internacional, ohmio.
28. Antigua medida de longitud.
29. Andar por varios países, correr mundo.
32. Calle en un poblado.
34. Arrope o zumo de una fruta mezclada con
miel.
35. Fluido aeriforme a presión y temperatura
o rd i n a r i a s .
36. Transportar uno mismo una cosa al lugar
donde se halla.
38. Se atrevieron.
39. A l a b é.
40. I m p a r.
41. A semejen.
44. Tiemblan de frío.
46. Chupar suavemente un jugo.
47. Re p e rc ut i r.
Verticales
1. Movimiento convulsivo habitual.
2. V i va q u e.
3. Levanta, alza.
4. Soberano índico.
5. Autillo, ave nocturna.
6. En números romanos, “4”.
7. Artículo neutro.
8. T roya n a .
10. Vano, inútil.
12. Árbol fitolacáceo de follaje denso, propio
de América del Sur.
13. Tomará notas.
14. Limitar, restringir.
17. Especie de túnica o sotana cerrada.
18. Espuma de nitro.
19. Fijaban el nitrógeno en alguna combinación.
20. Especie de arquita (pl.).
24. Prefijo latino negativo.
26. Símbolo del hafnio.
27. Sacerdote del mazdeísmo.
30. Licor compuesto de aguardiente, azúcar,
canela, anís, etc.
31. Obtener lo que se disputa en una justa o
to r n e o.
33. Río de Zaire, afluente del Ubangui.
36. Aceptas, recibes.
37. Territorio o estados sujetos a un rey.
39. Pleito (discusión y resolución).
42. Tratamiento inglés.
43. Apócope de norte.
44. Interjección ¡Tate!.
45. Símbolo del iridio.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
Cinco años a joven
por matar a niña
Menor fue previamente violada
MAXWELL REYES
m a x we l l reyes @ h ot m a i l . co m
SA N T I AG O. Una jueza del
Tribunal de Niños, Niñas
y Adolescentes condenó
a cinco años de prisión a
un adolescente de 17
años, involucrado en la
violación y muerte de la
niña Yaneisy Rodríguez,
de 4 años, en un hecho
que ocurrió en enero del
año pasado y cuyo cadáver
fue lanzado en
unos matorrales próximo
a una cañada del sector
Barranca en el municipio
Sabana Iglesia de esta
p rov i n c i a .
Así lo informó Juan
Carlos Báez Peralta, abogado
de la familia de la
víctima, quien dijo que
no está conforme con la
decisión del tribunal, tras
considerar que el muchacho
debió ser condenado
a 8 años por la gravedad
del caso.
“La jueza lo condenó a
cinco años, nosotros entendemos
que hubo una
mala valoración respecto
al tiempo porque la ley
136-03 fue modificada y
en su modificación establece
hasta ocho años y
habiéndose cometido este
horrendo hecho la magistrada
debió tomar en
cuenta y condenarlo a
ocho años de prisión”
dijo Báez.
Defensa de la
víctima dice
apelará la
s e n te n c i a
Asimismo, recordó que
en los próximos días se le
conocerá la audiencia preliminar
a Franklin Fernández
Cruz (Guile), de 31
años, quien junto al menor
de edad cometió el hec
h o.
10 Opinión
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
E D I TO R I A L
Derroche de optimismo
El presidente Luis Abinader dibujó
ayer ante la reunión
conjunta de las cámaras legislativas
una nación en condiciones
de contener en el corto plazo
la pandemia de la covid-19, de relanzar
su economía a través de la
recuperación del turismo, manufactura,
agropecuaria y estabilidad macroeconómica
.
En su discurso de redición de cuentas
el mandatario proclamó que el Gobierno
centra su atención en enfrentar la
pandemia, blindar la protección social,
preparar el relanzamiento de la economía,
promover una cultura de transparencia
y honestidad en el manejo de
los fondos públicos y acometer un programa
las reformas estructurales.
Entre los anuncios más relevantes
contenidos en la comparecencia presidencial
se resalta la construcción de
una verja en los puntos más conflictivos
de la zona fronteriza, la cual
incluiría todos los “medios físicos y
t e c n o l ó g i c o s” para controlar la inmigración
ilegal, y la construcción de un
hospital en la comunidad haitiana de
Juana Méndez, que estaría concluido
en los próximos meses.
El mandatario anunció también el
envió al Congreso de un proyecto para
la revisión de la Ley de Hidrocarburos
con el objetivo de revisar la estructura
Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S.
Desde el 11 de septiembre de 1966
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
CARTAS DE LOS LECTORES
Compromiso climático
El Pacto Eléctrico suscrito
en el Palacio Nacional imposibilitará
cumplir con los compromisos
climáticos contraídos
recientemente ante la comunidad
internacional.
La versión de Pacto Eléctrico
adoptada mantiene y
consolida una matriz eléctrica
basada en carbón mineral
y gas natural, y bloquea
la incorporación masiva de
energías de fuentes renovab
l e s.
El Estado dominicano, bajo
la actual administración gubernamental,
a finales del año pasado
se comprometió a alcanzar
la neutralidad de carbono
para 2050 y una reducción de
de costos y lo relacionado con la
fijación de los precios de combustibles,
además de encaminar gestiones
legales contra el contrato de sobrepago
por la construcción de la Autopista
del Nordeste, al que definió
como inaceptable.
Vacunar al 80 % de la población
dominicana para finales del mes de
junio, ha sido una meta retadora presentada
por el Presidente, para lo cual
dijo que se contrató una reserva de
ocho millones de vacunas que arribarán
entre abril y mayo, lo que de
concretizarse sería uno de los logros
más trascendentes de su gestión.
El jefe de Estado pronunció un discurso
amplio y abarcador, que incluyó
prácticamente a todos los sectores de
la vida nacional, con obras de infraestructura,
o iniciativas vinculadas
con reformas jurídicas como la del
D i re cto r
S u b d i re cto r
Jefe de Redacción
Ad m i n i st ra d o r
Bolívar Díaz Gómez
José Antonio Torres
Héctor Minaya
Juan Carlos Camino
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios, Inc
un 27% de los gases de efecto
invernadero para el 2030.
Estas metas serán materialmente
imposibles de alcanzar
con un Pacto Eléctrico que
mantiene e incrementa una
matriz eléctrica a base de fósiles,
siendo la generación
eléctrica y energética la fuente
de más del 70% de las emisiones
de gases de efecto invernadero
del país.
Un Pacto Eléctrico alineado
con los compromisos climáticos
libremente contraídos
por el Estado dominicano debería
consignar la conversión
a gas natural de Punta Catalina,
el cierre de las demás
plantas de carbón y la incorporación
de al menos un 45%
de energías renovables para el
2030, mediante la aplicación
del incentivo de 0 tasa para
estas inversiones y reservando
de forma exclusiva los nuevos
contratos eléctricos para estas
f u e n t e s.
Es inaudito que el presidente
de la República, Luis
Abinader, anunciara en el mismo
acto de firma del Pacto
Eléctrico, la próxima licitación
de ochocientos megavatios
para gas natural como un
avance positivo, cuando este
combustible es un fósil y por
tanto un gran emisor de dióxido
de carbono.
Cuando la presente administración
asumió los compromisos
climáticos, se obligó
a coherenciar las políticas públicas,
todas las disposiciones
Referéndum, así como reiteración de
que el Gobierno pondrá fin a la impunidad
y de que el Ministerio Público
será independiente.
El presidente Abinader derrochó optimismo
y se esforzó por levantar la
moral de la sociedad dominicana en
momentos tan apremiantes como los
generados por la pandemia, por lo que
puede decirse que quizás logró en
cierta manera convencer al auditorio
de que se aproxima el final del túnel.
A reservas de análisis más profundo
sobre logros y proyectos enunciados
por el mandatario, es de justicia decir
que sus anuncios sobre la construcción
de una verja en la frontera, revisión
de la Ley de Hidrocarburos,
aceleración del plan de vacunación y
revisión del peaje sombra de la Autopista
del Nordeste, constituyen buenas
nuevas que traen aplausos.
Redacción, administración y talleres:
Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190
e-mail información@elnacional.com.do
gubernamentales y el presupuesto
nacional, lo que incluye
el Pacto Eléctrico, con el
logro de la meta de reducción
de emisiones de gases de efecto
invernadero.
A consecuencia de la suscripción
del Pacto Eléctrico
con un texto inconcluso elaborado
en año 2017, el país
está en una situación sumamente
delicada a nivel internacional,
porque la República
Dominicana, a partir del próximo
3 de marzo hasta agosto
de este año, será escenario del
encuentro continental sobre
el clima en preparación de la
Cumbre mundial COP 26 que
se celebrará a finales de año en
Glasgow, Escocia.
Enrique de León
A RAJATABLA
Orión Mejía
o r i o n _ m e j i a @ h ot m a i l . co m
Creación de
la República
No pretendo narrar aquí los sucesos
que desembocaron en la
creación de una República Independiente,
proclamada hace
177 años. Esa es tarea de historiadores,
pero deseo resaltar el contexto en el cual
se produjeron tales acontecimientos.
Haití surgió como colonia y luego como
Estado por la orden del rey de España
Felipe III al gobernador de La Española,
Antonio de Osorio, de despoblar la parte
occidental de la isla para trasladarla a la
parte cercana de Santo Domingo, entre
1605 y 1606, para detener el contrabando.
España estuvo a la saga de Francia e
Inglaterra en la expansión y defensa de sus
posesiones en América, África y Asia, lo
que se atribuye a que la corona española
acumuló riquezas, pero no desarrolló los
fundamentos del capitalismo. Por eso,
Haití quedó bajo el dominio francés.
Como consecuencia del atraso del capitalismo
español, la mayoría de sus colonias
padecían pobreza acuciante, que
en el caso de La Hispaniola, fue tan
profunda que esclavos y esclavistas abrevaban
en las mismas fuentes de extremas
limitaciones económicas.
Los esclavos haitianos se liberaron en
1804 del esclavista francés, y de paso
crearon un difuso Estado Nacional que sus
mentores pretendieron fuera a semejanza
de Francia, con la figura del emperador,
con lo cual el líder del movimiento quiso
reencarnar al mismo Napoleón.
El Haití independiente no pudo desarrollar
la cartilla capitalista porque las
huestes de esclavos destruyeron la mayoría
de los medios de producción, incluidos
haciendas agrícolas, factorías e
ingenios azucareros, como forma de evitar
que los esclavistas retornaran al Poder.
Lo que sí mantuvo el vecino del oeste fue
un ejército bien preparado y armado,
revestido de una cultura imperial, que 18
años después de proclamada la emancipación
y la independencia ocupó al
Santo Domingo Español, bajo el argumento
de erradicar una esclavitud inexistente
en este lado de la isla.
Es en este contexto que un Duarte, con
apenas 25 años de edad, crea la sociedad
secreta La Trinitaria, el más novedosos
instrumento político de América, emergido
desde el corazón de una sociedad
atrasada en términos económicos y sociales,
a través del cual se motorizó el
proyecto separatista e independentista.
En Haití, el concepto de independencia
deriva de la emancipación de un pueblo
esclavo, en Santo Domingo español, la
separación no fue el propósito del proyecto
febrerista, sino la creación de una
Republica libre y soberana.
La empresa duartiana estuvo comprometida
con la independencia, como lo demuestra
la alianza táctica de los Trinitarios
con el movimiento La Reforma en Haití, y
de que una vez anexada la Patria a España
afloró el movimiento restaurador, integrado
en su mayoría por los mismos trinitarios.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
Opinión 11
D E TA L L E S
Antonio Almonte
a a l m o n te @ h ot m a i l . co m
La firma de un pacto o acuerdo
nacional para la reforma del sector
eléctrico ha sido poco común, pero
no extraño, en la mayoría de los
países de América Latina.
En general, durante las décadas de los
anos 80s y 90s casi todas las naciones de la
región vivieron procesos de reformas en el
sector eléctrico, pero las mismas se diseñaron
y aprobaron en el marco de círculos
estrechos de expertos gubernamentales
y las asesorías de organismos internacionales,
especialmente la banca multilateral.
Una década después, varios de esos países
volvieron a aplicar nuevas reformas al sector
eléctrico para corregir errores de las
anteriores, profundizar algunos aciertos e
incorporar novedades.
En la Republica Dominicana, luego de la
reforma o capitalización de la CDE en el
año 1999, el sector eléctrico ha experimentado
importantes avances, principalmente
en el subsector de generación, pero
exhibe todavía graves déficits financieros y
de gestión en el subsector de distribución,
Danilo Cruz Pichardo
d a n i l o c r uz p i c h a rd o @ g m a i l . co m
C ATALEJO
Anulfo Mateo Pérez
a n u l fo m a te o @ g m a i l . co m
En 1888, el populoso barrio londinense
de Whitechapel fue escenario
de múltiples crímenes horripilantes,
cuyo modus operandi
del victimario estuvo caracterizado por cortes
en la garganta, en área genital y abdominal,
extirpación de órganos y desfiguración de
rostros de mujeres indefensas.
En laRepública Dominicana, en otros países,
actúan con el mismo modus operandi
de Jack el Destripador unas transnacionales,
que abren las entrañas de nuestras cordilleras
para extraer sus minerales.
Falcondo vuelve a exhibir sus garras al
presionar al actual gobierno para que le
permita explotar Loma Miranda, de cuyas
Sobre pacto eléctrico
así como retrasos en inversiones en transmisión;
limitado aprovechamiento de las
fuentes renovables y una débil regulación e
institucionalidad. En ese contexto, los
agentes del mercado eléctrico y consumidores
elevan sus reclamos para que se
eliminen distorsiones y sobrecostos que
afectan la competitividad del mercado y
encarecen el servicio.
Por su lado, la experiencia nos ha demostrado
que el sector eléctrico es profundamente
sistémico, en términos tecnológicos
y económicos; minuciosamente
articulado e interdependiente entre sus
componentes técnicos, y entre los propietarios
y los consumidores.
Por otro lado, desde hace cierto tiempo se
ha sumado de manera cada vez mas intensa
la preocupación social y universal por
el negativo impacto ambiental que tienen
las centrales generadoras basadas en combustibles
fósiles como el carbón, el fuel oíl y
el propio gas natural.
Esas realidades determinan que las nuevas
reformas o cambios en la cadena energética
deban ser abordadas en casi todos
El futuro del PLD
El IX Congreso Ordinario José Joaquín
Bidó Medina, del Partido de la
Liberación Dominicana, carece de
resultados sustanciosos, pues apenas
se ha limitado al aumento de 300
personas al Comité Central y de 10 al Comité
Político, organismos que en lo adelante
tendrán mil miembros el primero y 45 el
segundo. Para nada se detuvieron a analizar
las causas de las derrotas electorales, del 15
de marzo y 5 de julio del 2020, en los niveles
municipal, legislativo y presidencial.
Lo que se estila en los partidos democráticos,
en el ámbito universal, es el estudio
de las razones determinantes de un
fracaso electoral. Y una vez se obtienen
resultados se procede a ofrecer una conferencia
de prensa, exponiendo esos elementos
causales, prometer correcciones y
pedir disculpa a la población.
También, después de la derrota, los directivos
principales de una entidad política
suelen renunciar y dar paso a personas más
jóvenes, con rostros frescos. Naturalmente,
en ninguno de los partidos políticos dominicanos
hay esa cultura. Lo que sí procedía
en el caso del PLD, sin embargo, era la
elección total de la membrecía (así con /c/
como lo puse) de sus dos principales org
a n i s m o s.
Pero ni se estudiaron los motivos ni hubo
tal renovación. Y nadie cuestionó esa antidemocrática
práctica. Al único que le
observó disentir fue al comentarista José
Jack el Destripador
entrañas emana el agua de arroyos y ríos; de su
superficie vegetación y animales silvestres.
Siniestras coincidencias es que los disturbios
sociales y presiones tengan escenario
en nuestro vecino Haití, donde la
estadounidense VCS Mining interviene
para lograr concesiones para extraer el
o ro.
Como es costumbre de los gánsteres económicos,
identificados así por el economista
estadounidense John Perkins, actúan
en todos los escenarios donde intervienen,
como ocurre en Haití y en República Dominicana.
El presidente Luis Abinader debe estar
alerta y firme porque el brazo de Jack el
sus eslabones, incluyendo leyes y reglamentos
que fundamentan su regulación
económica e institucional.
Una reforma de ese calado en un Estado
democrático requiere la participación de
todos los sectores, tal y como sucedió en el
marco de de las discusiones del Pacto
Eléctrico convocado mediante decreto en
el año 2014. Representantes del sector social,
de los partidos políticos, empresarios,
gremios, universidades, iglesias y otros sectores
participaron en los debates y propuestas
y al final se lograron 212 consensos
y tan solo 14 disensos.
Esos 212 consensos constituyen el documento
para la firma en el día de hoy.
Los disensos, valiosos y respetables todos,
serán discutidos en nuevas rondas en fecha
próxima según decisión del Consejo Económico
y Social (CES).
El documento que firmamos aborda con
claridad los temas relativos a la sostenibilidad
financiera, la crisis de gestión de
las distribuidoras, así como la modificación
firme y gradual del régimen tarifario y de
subsidios, entre otros aspectos.
Laluz, pero se descalifica por el nivel del
lenguaje y caer al plano personal contra
Danilo Medina, el mismo hombre con el
cual había negociado su voto favorable,
cuando era diputado, para reformar la
Constitución de la República y permitirle
optar por un tercer período presidencial.
Al concluir su congreso el PLD se queda
con los mismos rostros de personas que
fueron funcionarios 20 años y se les atribuye
fortunas mal habidas. Y los jóvenes
integrados a los organismos solo pueden
exhibir físicos atractivos, pues son de ideas
conservadoras y, peor aún, aprueban la
corrupción pública en el fondo. Algunos
son hijos de exfuncionarios. ¿Qué se puede
esperar ?
Destripador se moverá para crear conflictos
en el seno de su gobierno para debilitarle,
usando el soborno y la presión propia de
sicarios.
Podrían llevarle entre la espada y la pared,
para con sutileza demandarle “la vida o la
b o l s a”, como ocurrió con Jaime Roldós en
Ecuador, Juan Velasco Alvarado en Perú,
Salvador Allende en Chile… o la claudicación.
El único y verdadero sostén que Abinader
podría tener frente a las mineras y los
intereses detrás de ellas, es si escucha y
actúa cónsono al pueblo movilizado en
defensa del patrimonio ambiental y la vida.
Narciso Isa Conde
n a rs o i s a @ g m a i l . co m
Leye n d a
ve rd e
Era una vez una loma altiva y
hermosa, con vocación de vivir y
dar vida a su patria por los siglos
de los siglos. Una montaña de
manantiales y riachuelos cristalinos, cascadas
y pozas color esmeralda. Una loma
de agua, donde brotan pinos erguidos y
olorosos, lindas orquídeas y bellas flores,
acompañadas de pececitos de colores,
pajaritos cantarines y abejas laboriosas.
Es la loma de la musical Llovedora,
ubicada por la Madre Tierra frente al valle
“más hermoso que ojos humanos hayan
v i s t o”, con el mandato sublime de humedecerlo
y darles vida y salud a las
comunidades que lo cultivan.
La llamaron Miranda, porque montada
sobre ferro y níquel miraba con dulzura la
majestuosa belleza del Cibao; emanando
lágrimas alegres y canciones seductoras a
borbotones. Un nombre tan lindo como
ella. ¡Qué bueno que nació mujer del
vientre generoso de la Pacha Mama!
Pero al inicio de los 70… corrió la voz de
la peligrosa presencia en su cercanía de
un monstruo terrible, traído por gobernantes
malvados, que se alimenta de
níquel y cobalto. Entonces, la bella Miranda
se puso bronca, en digna actitud de
autodefensa.
Al monstruo lo llamaron Falcondo,
nombre apropiado para gigantescos halcones
terrestres, con varias cabezas, piel
blanca, ojos azules y muchos tentáculos.
Un monstruo monstruoso, que traga los
minerales junto a flora y fauna; chupando
montañas de agua, pinos flores y pajaritos;
evacuando veneno y fuego, vomitando
aviones bombarderos.
Falcondo le cayó arriba a Loma Peguera
y se la engulló. Le marchó a seguidas, con
insaciable angurria, a Loma Caribe y
Ortega, chorreandole porquerías a granel.
A impura mala maña se apropió de hermosos
predios mirandinos, desde Acapulco
hasta Loma de Sal; y entonces la
bola de cristal nos reveló, que esa loma
pendiente de depredar y envenenar, era
solo la puerta de entrada de su voracidad
a la majestuosa y apetecida Cordillera
Central .
El pueblo amenazado enfrentó cabezas y
tentáculos emplazados en Bonao y La
Vega. Pero entonces no pudo convertir en
poder esas montañas depredadas. Esa
magia maravillosa la aprendió después.
Miranda fue su fuente de inspiración,
cuando en el 2012 el monstruo importado
intentó violarla y matarla.
Así, el pueblo convirtió a Miranda en
poder invencible, triunfador en dos trascendentales
batallas contra el monstruo
y sus padrinos. Después de tanta heroicidad
y la reciente victoria, sería mezquino
no otorgarle el galardón de Parque
Nacional. La mezquindad abunda en sus
enemigos, pero a Miranda le sobra poder
y magia para derrotar todas las mezquindades
y aportar a los 7 picos y otros
m á s.
12 Opinión
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
Q U I N TA E S E N C I A
Rafael Ciprián
ra fa e l c i p r i a n @ h ot m a i l . co m
(1 de 2)
El concepto del principio de validez
de los actos, actuaciones y regulaciones
de la Administración
Pública (AP) ha sido objeto de
muchos tipos de abordajes por parte de los
iuspublicistas o especialistas en derecho
p ú b l i c o.
Sin embargo, no siempre es bien comprendido.
Sobre todo, porque nuestro sistema
jurídico tiene normas constitucionales
y legales que generan dudas y confusiones
entre los que se inician en el
complejo y extenso estudio del derecho
administrativo.
Por eso en nuestro libro, titulado Derecho
Administrativo Constitucionalizado, y en
nuestras clases para la maestría universitaria
en la materia tratamos el principio
de validez en diversas vertientes connotativas
de las ciencias jurídicas.
La AP es el Estado en su función de
proporcionar los bienes y servicios necesarios
a la comunidad, como persona
jurídica y políticamente organizada.
Ernesto Guerrero
gu e r re ro ca m i l o e @ g m a i l . co m
Pedro Castro
p e d ro ca st ro 1 6 0 6 @ g m a i l . co m
Solicitar y autorizar un allanamiento
en una institución con carácter
constitucional es un atropello a la
Carta Magna que tanto sacrificio ha
costado a esta sociedad y que sólo busca
afectar la institucionalidad
Sobretodo una institución de control externo
del gasto público del Estado Dominicano
que probablemente pudiera haber
estado practicando auditoría al propio
Ministerio de Público.
Los fiscales Wilson Camacho, Yeni Berenice
Reynoso y la juez de la Suprema
Principio de validez
También la AP está representada por
cada uno de los órganos e instituciones
públicas. De manera que cada institución,
por separado, y todas juntas constituyen
la AP.
El principio de validez de los actos, actuaciones
y regulaciones de la AP, la beneficia
con la presunción de que todos sus
actos son legales y válidos, hasta que una
autoridad competente, por vicios constitucionales
o legales que los afecten, declare
su nulidad.
Esa autoridad competente, con facultad
para revocar o anular los actos de la AP,
puede ser la misma institución que emitió
el acto, en lo que se denomina la auto tutela
o auto revisión de sus propias actuaciones,
en sede administrativa.
Si esos actos no son revocados en ese
nivel, entonces pueden ser objetos de impugnación
en sede jurisdiccional, para lograr
su nulidad. Esto es, ante el órgano
competente del Poder Judicial.
Puede ser el Tribunal Superior Administrativo
o la Sala o Cámara del tribunal
¿Cuál vacuna me pongo?
Cámara de Cuentas
de primera instancia, siguiendo el procedimiento
administrativo, según el caso.
Y con el ejercicio de los derechos recursivos.
Todo conforme a los artículos
164 y siguientes de la Constitución o el 3
de la ley 13-07, de la materia, respect
i va m e n t e.
Cuando se trata de un acto administrativo
favorable o de efecto particular, solo el
beneficiado o afectado tiene derecho a
impugnarlo. Si es de carácter y efectos
generales, todos podemos atacarlo.
Por tanto, el principio de validez y su
presunción de los actos de la administración
pública pueden ser aniquilados por
diversas vías de derecho.
Basta que el acto, actuación o regulación
de la AP esté viciado jurídicamente para
que sea anulable. El vicio puede consistir en
la incompetencia del órgano emisor o incumplimiento
del procedimiento legalmente
establecido para su producción; por
violación de normas de orden público o
conculcación de derechos fundamentales,
entre otras causas.
Cuando le toque su turno, no vacile,
acepte la primera vacuna que esté
disponible. Las vacunas contra el
SARS-COV-2 son efectivas en la
prevención de la infección y los casos
graves, pero sobre todo seguras. Es importante
tomar en cuenta su eficacia, pero
es más significativo reducir el tiempo de
exposición al virus, sobre todo ante el
surgimiento de nuevas variantes.
Millones de personas ya se han vacunado
en todo el mundo, y todavía no se ha
comprobado ninguna muerte producida
por las mismas. En USA se han acelerado
los programas de vacunación, sin embargo,
los latinos, junto con los afro-descendientes,
están entre los grupos étnicos que
menos participación tienen en las campañas
de inmunización.
A veces, la vacuna puede producir síntomas,
como fiebre, dolor en las articulaciones,
cansancio etc., sin embargo, estos
síntomas son normales y son un signo de
que el organismo está generando protección
contra el virus. Por otro lado, las
personas con COVID-19 con o sin síntomas
deben esperar hasta haberse recuperado de
la enfermedad y hasta que reúnan los
criterios para suspender el aislamiento.
También Las embarazadas deben consultar
con su médico antes de recibirla.
El personal sanitario y las personas mayores
de 60 años son los que están a mayor
riesgo de enfermar y derivar en condiciones
severas. Por ende, el gobierno debe mantener
su compromiso de asignar los dos
primeros millones de dosis a este grupo de
población. Es alentador ver en nuestros
medios de comunicación las imágenes de
satisfacción del personal sanitario que acude
a vacunarse y esperamos que los mayores
respondan con igual entusiasmo.
Es grato ver como cada vez se incorporan
nuevas vacunas, con menores requisitos
para su almacenamiento y transporte, además
aptas para enfrentar con éxito las nuevas
variantes. Esperamos que en las próximas
semanas el mercado internación tenga una
mayor oferta.
El mecanismo COVAX, destinado a proveer
vacunas a los países pobres, ya empezó
la distribución en África y próximamente
en Centroamérica y el Caribe.
Todas las vacunas que compramos son
buenas y en lo adelante, llegarán con más
frecuencia. Sin embargo, no se puede bajar
la guardia, sin dudas, estamos en “el principio
del fin de la epidemia”y es ahora
cuando debemos redoblar todas las medidas
preventivas.
Corte de Justicia, María Genrinalda Ramírez
Garabito, a quien conozco hace varios
años, deben ser procesados judicialmente
por violentar la Constitución.
Los jueces no pueden ser pro Ministerio
Público, deben saber valorar en su justa
dimensión los pedimentos, tratase de
quien se trate. Los fiscales prefabrican expedientes
hasta porque alguien le caiga mal
y para otorgar cualquier autorización un
juez debe ser comedido.
Recordemos que pasó con la propia Miriam
Germán cuando su teléfono fue intervenido,
que para hacerle daño justificaron
que el numero estaba a nombre de
otro. “Cosas verdes”.
Con ese atropello que pongan la barba en
remojo, con los super fiscales, las instituciones
y órganos consagrados en la
Constitución como la Cámara de Diputados,
el Tribunal Constitucional, el Senado,
la Suprema Corte, Ministerio de Defensa
y hasta la sede presidencial.
No defiendo corrupto ni corruptores, si
abogo por el respeto a la institucionalidad,
y la Constitución.
Juan Taveras
H e r n á n d ez
j u a n t h 0 4 @ h ot m a i l . co m
La corrupción
es negocio
La corrupción administrativa es un
gran negocio, para los corruptos,
para los que desde un estrado,
una redacción de periódico, una
cuenta en las redes sociales, un programa
de televisión o de radio, defienden a los
corruptos.
La excusa para muchos parece valida, pero
no lo es: “Todos tienen derecho a una defensa
t é c n i c a”. La otra máxima jurídica, es igualmente
aceptada no es menos válida: “pre-
sunción de inocencia”. Es decir, todo imputado
es inocente hasta tanto se le pruebe le
contrario. Esa es una verdad a medias porque
depende de quién sea el acusado, si es pobre
o rico, clase alta o baja.
El sistema judicial no está al margen de
la lucha de clases. Al contrario, forma parte
del sistema de opresión y explotación de
los de arriba sobre los de abajo. No invento
al agua tibia ni el hielo en cuadritos al
decirlo. No en balde las cárceles están
saturadas de pobres, en la mayoría de los
casos por delitos menores. El “¡tránque-
nlo!”, predomina cuando de marginados
se trata. Es muy difícil que un poderoso
vaya a la cárcel. Se requiere de muchas
audiencias que pasan de un tribunal a otro
hasta llegar -si es que llega- a la Suprema
Corte, el Tribunal Constitucional.
El que roba un peso es un ladrón, pero el
que roba un millón o millones, es un
señor que puede contratar los mejores
abogados, comprar fiscales y hasta jueces,
que logra protección de corones y generales,
que soborna comunicadores y
periodistas para cuidar su reputación.
Esa es la realidad en esta y en cualquier
sociedad clasista. Lo he dicho muchas
veces: según la doctrina, todos somos iguales,
pero hay unos iguales que son más
iguales que otros. Los pobres no son tan
iguales como los ricos. Así de sencillo.
El presidente Luis Abinader se ha propuesto
un gobierno decente, honesto y
transparente, terminar con la corrupción,
transformar y adecentar el Estado creando
un régimen de consecuencias para que
nadie goce de impunidad. Le resulta cada
vez más difícil, como hemos podido ver.
Cada vez que se practican allanamientos,
apresamientos, se dictan medidas de
coerción contra acusados de corrupción
inmediatamente parecen abogados muy
capaces y caros, alegando violaciones a
las leyes, atropellos a los derechos humanos,
“aparatajes innecesarios”, apresamientos
ilegales, maltratos, humillaciones
y otros calificativos que luego la
prensa reproduce y crean una corriente
de opinión favorable para los funcionarios
o exfuncionarios involucrados.
Esos abogados del sistema, de nombre y
renombre, no defienden pobres. Jamás los
verá en un estrado postulando para evitar
que vayan a las cárceles. No tienen con
que pagarles. Los políticos corruptos, sí
tienen. Con el dinero que se roban pagan
abogados, fiscales, jueces, generales y periodistas.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
13
ECO N O M I A
COT I Z AC I O N E S DOLAR Co m p ra Ve n ta E U RO Co m p ra Ve n ta
Entregarán en mayo
la tarjeta “S u p é ra te”
El presidente Abinader reiteró que sustituirá Comer es Primero
y que un millón de hogares recibirán un monto de 1,650 pesos
EMILIO ORTIZ
e co n o m í a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
El presidente Luis Abinader
anunció hoy que a partir de
mayo próximo, “Comer es
Pr imero” se transformará
en “Su p é ra t e” e implicará
que un millón de hogares
reciban 1,650 pesos mensuales,
rediseñando su
contenido para promover
la inclusión laboral.
En su primera rendición
de cuentas en el salón de la
Asamblea Nacional, se
quejó de que el enfrentamiento
de la pandemia
de la covid-19 y la puesta
en marcha de los programas
de asistencia social
“no fue fácil hacerlo, porque
el gobierno saliente no
dejó planificada ni una hoja
de ruta, ni un solo peso
en las arcas del Estado”.
Sin embargo, indicó
que dispus la modificación
y la ampliación de los
programas ya existentes y
se inyectaron más de 100
mil millones de pesos para
su desarrollo.
“Nuestro compromiso fue
no dejar a nadie atrás. Que la
protección social llegara a
cada hogar dominicano en
cada rincón del país. Y así lo
hemos hecho”, dijo.
Para ello dijo que fue ampliado
el programa de protección
social “Quédate en
Ca s a”, extendiéndolo hasta
el mes de abril.
Luis Abinader habló al presentar sus memorias ante las cámaras legislativas.
UN APUNTE
Ayudas por covid-19
El presidente Luis Abinader
con relación a las
ayudas que entrega el
Gobierno por la pandemia
del coronavirus dijo
que serán duplicadas y
que serían incorporados
otros 200 mil nuevos
hogares. En el país han
muerto 3,093 desde
que inició la pandemia
en marzo pasado.
“También nos comprometimos
a duplicar el monto
asignado al programa
Comer es Primero y a ampliar
las acciones de acompañamiento
de los hogares
pobres y en extrema pob
rez a”, indicó.
En relación con las ayudas
por la covid “vamos a
duplicarlas y a incorporar a
200.000 nuevos hogares”.
“Esto, recuerden, es
nuestro compromiso
cumplido: la Doble”.
Fa s e
El presidente Abinader
GUILLERMO BURGOS
anunció además la extensión
del Fondo de Asistencia
Social al Empleado,
“FA S E ”, hasta el mes de
abril de 2021”.
Precisó que “gracias a
las medidas implementadas
y a la gradual recuperación
de la economía
en los últimos meses, hoy
más de 460 mil dominicanos
han podido volver a
sus puestos de trabajo”.
“No obstante, a pesar de
estos avances, creemos que
las condiciones de acceso a
los programas de asistencia
social deben cambiar.
Estamos trabajando para
eliminar los abusos del pasado
y desterrar de una vez
y para siempre el client
e l i s m o”, dijo.
Subastan en BN
artículos por
valor de $26 MM
Venden vehículos, equipos
y mobiliario para oficinas
La Dirección General de
Bienes Nacionales realizó
la primera subasta del
año 2021, dónde vendió
vehículos reparables,
chatarras, piezas y partes
de vehículos, mobiliarios
y equipos de oficina, por
el monto de 27 millones
299 mil pesos.
Los casos y lotes que
se subastaron a través de
un pregonero, estaban
divididos en 121 vehículos
reparables, doce
lotes de piezas y partes,
siete lotes de metales diversos
(chatarras) y nueve
lotes de mobiliarios y
equipos de oficina.
Durante la actividad,
el director general de
Bienes Nacionales, César
Cedeño, expresó que
esta fue una subasta histórica
y con más transparencia,
ya que tiene la
mayor cantidad de oferentes
que se hayan inscrito,
de 110 que siempre
participan se inscribieron
a 204.
Expresó, además, que
el éxito de la subasta se
debe a la confianza que
genera en el pueblo dominicano
el Gobierno.
La mesa principal estuvo
integrada por la Comisión
de Venta, presidida
por César Cedeño,
director general de Bienes
Nacionales; el subdirector
general administrativo
y financiero;
César Cedeño
David Brito, Frank Abreu,
subdirector general Legal,
el encargado de subasta,
de la institución encargada
de salvaguardar los bienes
del Estado, Rafael Hidalgo,
así como el periodista
Ramón Colombo, en
representación de los medios
de comunicación.
Mientras que, por el Ministerio
de Hacienda asistió,
Frixo Messina; por Catastro
Nacional, Juan García,
del Ministerio de
Obras Públicas, José Madé;
por Impuestos Internos,
José Juan Díaz Viloria, y
por la Contraloría General,
Cruz Jeannette Lora.
También estuvieron
presentes los subdirectores
generales de Bienes
Nacionales, Roy Robert
Acosta, JohannaVillamán
Espino y Carlos
Cochón Reyes, entre
otros invitados.
Esperan 21 barcos con mercancía variada
Las naves provienen de Norte, Centro y Sur América, de Europa, el Caribe y otras zonas
BERTHA R POUERIÉ A
Ocho furgoneros de Hapag
Lloyd arribarán al
puerto multimodal Caucedo
a dejar mercadería
variada que proceden desde
Europa, el Caribe, Norte,
Centro y Sur América.
Son ellos: el Banak que
llegará el 3 de marzo; el
Cosco Shipping Danube
viene el 3; el MYK Ru m i n a
se espera el 4; el Maira se
aguarda el 5; el Santos Express
también viene el 5; el
Cartagena Express se recibirá
el 5; el APL Salalah
llegará el 5; y el Seaspan
Saigon arriba el 7.
También se recibirán
cinco buques de Crowley
que traen productos originados
en puertos de
USA, Centroamérica y El
Car ibe.
Tres de estos buques
vienen a Haina Oriental:
el Warnow Beluga llegará
el 2; el K-Storm arribará
el 4; y el Green Star llegará
el 6.
Uno de estos buques de
Crowley se espera en Puerto
Plata, es el Pepin Express
y se aguarda el 1.
Y el otro buque de Crowley
se aguarda en puerto
Caucedo y es el Asiatic Horizon
y llegará el 3.
Además se espera en
puerto Caucedo del mercante
NYK Rumina, de
ONE y se recibirá el 4.
Finalmente se aguardan
siete buques de Zim Container
que traen carga desde
Europa, USA, El Caribe, Norte,
Centro y Sur América.
Seis se esperan en puerto
Caucedo: el Agios Dimitrios
llega el 3; el Asiatic
Horizon viene el 4; el Oregon
trader se espera el 3;
el MSC Bosphorus arriba
el 4; el Green Star se
aguarda el 5 y el 6 tocará
Haina Oriental; y el Asian
Moon se espera el 7 y al
día siguiente 8 se dirige a
Haina Oriental.
El otro buque de Zim es
el Warnow Beluga y llegará
a Haina Oriental el 2.
14 Act u Mundo a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
Buscan vía legal al
pago peaje sombra
Presidente de la República anuncia obras impulsarán economía
y el empleo bajo modalidad de inversión público-privada
FUENTE EXTERNA
RAFAEL TOMÁS JAIME
r t j a i m e @ g m a i l . co m
El presidente Luis Abinader
anunció ayer que el Gobierno
busca la vía legal
para solucionar el desangre
económico que significa
para el Estado el denominado
“peaje sombra”, que
obliga al pago por la no
circulación de vehículos en
la Autopista del Nordeste o
Juan Pablo II, que une a
Santo Domingo y Samaná.
El mandatario dijo que
esa obra “representa un
gran peso económico para
el país”, por la que “el Estado
se ha visto en la obligación
de pagar hasta la
fecha 26 mil 835 millones
de pesos, como parte de
los ingresos mínimos que
debe garantizar a la concesionar
ia”.
Según datos ofrecidos
por el Gobierno al dar a
conocer el contrato de
construcción en 1999, la
obra fue ejecutada por la
compañía Autopistas del
Nordeste C. por A., que es
una sociedad de las compañías
Odinsa Holding,
Grodco SCA y el Consorcio
Re m i x .
En su discurso de rendición
de cuentas de los
primeros seis meses de
Gobierno ante el Congreso
Nacional, con motivo del
177 aniversario de la Independencia
Nacional, el
presidente Abinader reveló
que en el presente año
los consorcios exigen el
GUILLERMO BURGOS
El presidente Luis Abinader en su discurso en el Congreso.
pago de 7 mil millones de
pesos por ese concepto,
A modo de referencia,
explicó que los
RD$26,835.0 millones representan
el doble de su
costo original y aseguró
que de continuar esa modalidad
el Estado dominicano
“habría de pagado
casi seis veces su verdadero
valor. “Esto es sencillamente
inaceptable”,
advir tió.
“Hoy les anuncio que
vamos a poner solución a
esto ya, y estamos estudiando
la vía legal para
h a c e r l o”, expresó.
Inversión en obras
En su discurso, Abinader
anunció un conjunto de
obras que iniciará este año
el Gobierno como parte de
la Estrategia Nacional de
UN APUNTE
Otras vías
Abinader dijo que s
continúa la construcción
de las circunvalaciones
de Azua y
San Francisco de
Macorís y la de Baní,
mientras estás en fase
de diseño la de
Cabarete en Puerto
Plata, así como la de
Navarrete, Santiago.
Desarrollo y bajo la modalidad
de inversión público-privada,
entre las
cuales citó la remodelación
de la autopista Duarte con
un monto superior a los
2,500 millones de pesos.
Esta inversión incluirá
la restitución del pavimento,
señalización, cierres de
cruces indebidos y la construcción
de retornos seguros,
así como iluminación
en los puntos necesarios,
y la reconstrucción
de la carretera San Francisco
de Macorís-Cruce de
Co n t ro b a .
Anunció también la
construcción de más de
500 kilómetros de caminos
vecinales; la terminación
de los puentes de La Canela
y Las Mercedes en
Santiago; El Caimito, en La
Vega; puente de Polo, en
Barahona, y sobre el río
Higuamo en San Pedro de
Macorís; la terminación de
las carreteras Portillo-La
Luisa, en Monte Plata; Sabana
de la Mar-Hato Mayor,
así como las entradas
a Samaná y de La Romana
desde San Pedro de Mac
o r í s.
Informó el inicio para
mediado de año de la
construcción en el este
año, mediante un fideicomiso
público privado, de
las infraestructuras turísticas
de Pedernales, modelo
que también se aplica
para la remodelación del
Puerto de Manzanillo.
Dijo que otras infraestructuras
viales a iniciar
este año la Carretera del
Ámbar; la ampliación de la
autopista de San Isidro y la
expansión de las avenidas
Ecológica e Hípica, en
Santo Domingo Este.
La avioneta penetró al espacio aéreo de RD sin permiso.
Abandonan avión
era perseguido
por Super Tucano
La aeronave aterrizó en un batey
de la provincia La Altagracia
El Ministerio de Defensa,
el Instituto de Aviación
Civil, la Dirección Nacional
de Control de Drogas
y la Procuraduría General
de la República investigan
el aterrizaje irregular
de una avioneta
que fue hallada abandonada
y accidentada en
unos cañaverales de la
provincia La Altagracia.
Las primeras informaciones
indican que la aeronave
bimotor Piper Seneca
II, de matricula brasileña,
PT-EGU, tipo
810C, habría salido de
una zona no establecida
de Venezuela.
Los radares dominicanos
avistaron la aeronave
pasadas las 10:00 de la
noche, activando todos
los protocolos y procediendo
a despegar un
avión Super Tucano, que
obligó a los ocupantes de
la aeronave a hacer un
abrupto aterrizaje en un
campo de caña del batey
La Romanita.
Inmediatamente las
unidades de reacción táctica
de la DNCD, con apoyo
de la Policía Nacional,
se movilizaron y al llegar al
lugar encontraron la avioneta
accidentada, en cuyo
interior se hallaron evidencias,
tales como rutas
de vuelo, varios GPS, dos
garrafones de combustibles,
alambres y luces, un
teléfono satelital, así como
documentos personales.
Dando seguimiento al
caso, las autoridades interceptaron
en la autovía
del Este, a los conductores
de una yipeta originándose
un tiroteo, en cuya refriega
los desconocidos lograron
evadir la persecución
y se intentaron en
unos cañaverales.
"En medio del incidente
los individuos dejaron
abandonada la yipeta
Marca Gran Cherokee y se
desconoce si uno de ellos
resultó herido", dice una
nota de la DNCD sobre el
c a s o.
Gobierno garantizará presencialidad escolar
El presidente Abinader adelantó que el Ministerio de Educación establecerá los protocolos y un cronograma
RAFAEL TOMÁS JAIME
r t j a i m e @ g m a i l . co m
El presidente Luis Abinader
prometió ayer que el Gobierno
garantizará la presencialidad
segura en las escuelas,
con la implementación
de un protocolo y
cronograma que dará a conocer
en la semana próxima
el Ministerio de Educación.
Al pronunciar su discurso
de rendición de cuentas
este 27 de febrero ante senadores,
diputados, funcionarios
y diplomáticos
acreditados en el país, en la
Sala de la Asamblea Nacional,
Abinader destacó
los esfuerzos de su administración
para garantizar
el desarrollo del presente
año escolar, a pesar de la
crisis generada por la pandemia
de covid-19.
Para garantizar la presencialidad
escolar, el mandatario
dijo que el Gobierno
ha incluido a todo el personal
docente en una de las
primeras fases en el protocolo
de vacunación contra
la covid-19, al afirmar
estar consciente de que el
retorno seguro a las aulas
requiere de proteger la salud
y la vida de los maestros.
No obstante, manifestó
que el compromiso de su
gestión es con todos los
niveles de la educación, por
lo cual se ha entregado
234.5 millones de pesos adicionales
al presupuesto de
la Universidad Autónoma
de Santo Domingo para que
enfrente los requerimientos
de la formación a través de
medios virtuales.
Resaltó la aplicación del
programa “Ap re n d e m o s
en Casa”, que se lleva a
cabo mediante la radio,
medios impresos, la televisión
e internet, que ha
hecho posible el desarrollo
a distancia y por vía virtual
del presente año escolar.
Criticó el modelo educativo
de anteriores administraciones,
el cual afirmó
que no funciona, o al menos
no como debería, por ser un
modelo del pasado. Hizo referencia
a la entrega de dispositivos
tecnológicos a
maestros y estudiantes.
Expresó que en el presente
año el reto del sistema
educativo ha sido
mayúsculo, porque con el
compromiso de mejorar la
educación ha tenido de
frente los efectos de la
pandemia, que ha imposibilitado
la vuelta a las
aulas de forma segura.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
Act u a l i d a d 15
ALEX REYNOSO
Familia de dos
raptados Haití
aguarda llegada
Cientos de personas asisten a la vivienda
de los padres de Michael y Antonio Gerer
Fredy Bretón en la homilía destacó la integridad personal de Juan Pablo Duart e.
Afirman corrupción
envenena al país
El arzobispo Freddy Bretón lamentó hoy que solo
se atribuya el tema a los servidores públicos
MAXWELL REYES
m a x we l l reyes @ h ot m a i l . co m
SA N T I AG O. - El arzobispo
Freddy Bretón lamentó este
sábado que solo se atribuya
el tema corrupción a
los servidores públicos en
el país, por lo que llamó a
la coherencia y que se revise
la conducta personal
para que “no se vea la paja
en el ojo ajeno solamente
como suele pasar”.
Al presidir un Te Deum
por el 177 aniversario de la
Independencia Nacional,
en la catedral Santiago
Apóstol, el religioso consideró
que el tema corrupción
envenena la vida nacional,
tocando la sensibilidad
de muchas personas
en República Dominicana.
Durante la homilía precisó
que hay dos tipos de
corrupción y que en el país
solo se habla de la pública.
El religioso centró sus pa-
labras en el mensaje que
recientemente enviaron
los obispos con motivo de
un aniversario más de la
Independencia Nacional
donde reflexionan sobre
realidades dominicanas a
partir de la encíclica social
del Papa Francisco “Fra-
t e l l i Tu t t i ” (hermanos todos).
“Que siempre se atribuye
la corrupción a los servidores
públicos. ¿Y en los
hogares? ¿Y en la vida social?
¿Y en la conducta individual?
Por eso invitamos
reiteradamente porque
no es la primera vez, a
que nos examinemos a ver
si un corrupto está exigiendo
a un país que no
haya corrupción, primero
tenemos que ser coherentes
en nuestra integridad”,
apuntó Bretón.
El religioso dijo que el
padre de la patria, Juan
Pablo Duarte, fue grande y
que no puede dejar de citarse
por la integridad personal
que presentó durante
toda su vida y en el
manejo de los recursos
que le tocó administrar en
su tiempo.
“La corrupción rompe
la fraternidad en un país
¿por qué? Porque un sujeto
se apropia de lo que pertenece
a los demás con lo
que va a mejorar la vida de
los ciudadanos, entonces
va a los bolsillos de uno
solo. Eso es la corrupción
pública y el papa Francisco
¿cómo va a estar de
acuerdo?, volvió a sacar el
tema en la encíclica hermanos
todos y de ahí la
tomamos nosotros los
o b i s p o s”, agregó.
Reconoció que la justicia
está trabajando y recordó
que en dos ocasiones
que ha visitado el Palacio
Nacional en conversación
con el presidente
Luis Abinader ha recordado
el tema corrupción.
DOMINGO BERIGÜETE
d o m i n go b e r i gu ete @ g m a i l . co m
Familiares de dos dominicanos
que fueron secuestrados
hace una semana
esperaban ayer con
júbilo a sus parientes que
no habían llegado por
trámites burocráticos.
La alegría ha invadido
la casa de los padres de
los hermanos dominicanos
Michael Enrique y
Antonio Gerer Campusano
Féliz, liberados el
viernes luego de ser tomados
como rehenes en
Haití el sábado 20 de
este mes.
Ayer los moradores
de Piedra Blanca asistieron
en masa a la residencia
de la señora
Jacqueline Feliz, madre
de los hermanos raptados,
a solidarizarse y a
manifestar su alegría y
solidar idad.
“Me siento maravillosamente
bien esperando
la llegada de mis hijos”,
manifestó la señora Féliz.
Explicó que sus hijos
se comunicaron con ella
y que le manifestaron
que no habían llegado
por un papel de cancillería
que no le habían
entregado en Haití.
“Últimamente mi familia
está feliz, yo creo
que la emoción que yo
tengo y todos mis seres
DOMINGO BERIGUETE
Familiares de los secuestrados en Haití los esperaban ayer.
queridos es algo muy
grande. Toda mi familia y
la comunidad está feliz”,
dijo la señora.
Anthony Campusano,
hijo de Antonio, explicó
que se enteró de la liberación
de su padre a través
de las redes sociales.
Todavía se desconoce si
se pagaron los dos millones
de dólares que exigieron
para soltarlos. Tampoco
se conoce la situación
en la que están.
Han circulado vídeos en
las redes sociales, donde los
hermanos y el haitiano Junior
Albert Augusma, quien
también fue secuestrado,
compartían en libertad y en
un lugar abierto. En otro
audiovisual, están comentando
sobre la situación de
Haití y su secuestro.
El Ministerio de Defensa
informó que el teniente
coronel del Ejército, Robinson
Quezada Martínez,
en representación de la
Embajada dominicana en
Haití, se encuentra en
compañía de los hermanos
dominicanos que fueron
secuestrados en territorio
haitiano.
La noche del viernes, el
presidente Luis Abinader
informó que los hermanos
dominicanos secuestrados
en Haití se encuentran bajos
custodia de la Policía
en el vecino país, fueron
liberados y puestos en manos
del Ministerio de Defensa.
Dicen esperan legislatura productiva en 2021
Senado y Cámara de Diputados abren el período de sesiones que tendrá una duración de 150 días
VICTOR MARTINEZ
V i cto r gu a rd i a n 1 @ g m a i l . co m
Los presidentes de la Cámara
de Diputados, Alfredo
Pacheco y del Senado,
Eduardo Estrella, dejaron
ayer iniciados los trabajos
de las primeras legislatura
ordinaria del año 2021, la
cual dura 150 días, conforme
a como está establecido
en la Constitución
de la República.
Al hablar en la sesión de
ayer , Pacheco dijo esperar
que la legislatura sea tan
productiva como la que
finalizó. Y anunció una
reunión de la comisión
coordinadora el próximo
l u n e s.
En tanto que Estrella,
convocó a los senadores
para la primera sesión ordinaria
el próximo martes
2 de marzo a las 4:00 de la
t a rd e
Asimismo, fue designada
una comisión que se
encargó de recibir al presidente
Luis Abinader en la
explanada frontal del Congreso
Nacional.
La comisión fue encabezada
por la vicepresidenta
de la Cámara de diputados,
Olfanny Yuverka
Méndez e integrada por
los voceros Julito Fulcar
del PRM, Máximo Castro
del PRSC, Gustavo Sánchez
del PLD, Rubén Maldonado
de la Fuerza del
Pueblo, Héctor Félix del
PRD, Miguel de los Santos
del PQDC, José Horacio
Rodríguez de Alianza País
y Dionisio Rodríguez del
Frente Amplio.
Además dicha comisión
estuvo integrada por los
diputados Napoleón López
Rodríguez, Lili Florentino
y el diputado Ramón
Bu e n o.
Abinader fue recibido
en el segundo piso por los
diputados Eugenio Cedeño,
Rafaela Alburquerque,
Yuderka de la Rosa, Ángel
Esteves, Pedro Botello, Pedro
Martínez, Miguel Bogaert,
Pedro Tineo, Mateo
Espaillat y la diputada Fiol
Dalisa Peguero.
De igual forma fue seleccionada
una comisión
para que deposite una
ofrenda floral en el Altar de
la Patria presidida por la
vicepresidenta de la Cámara
de diputados Olfanny
Yuverka Méndez e integrada
por O'Neal Ycelmary
Brito, Brenda Ogando,
Saury Mota y Priscila
De Oleo.
SSemana
Suplemento de actualidad
28 de Fe b re ro de 2021
Editor: Christian M. Oviedo M.
s e m a n a @ e l n a c i o n a l . co m . d o
Tipos de perros:
gozques, alanos
y los populares
v i ra l a ta s
Xi Jinping y
Joe Biden, ruta
de una nueva
aper tura
Isi Esteva,
experta en
origami en
m i n i a t u ra
El año que aprendimos
a mirarnos a los ojos
La risa en medio de la pandemia y el humor como antivirus contra la ansiedad y el miedo, ante la
incertidumbre y la falta de certeza, ha sido eficaz en República Dominicana, España, Italia y en el mundo
ÁNGEL R. CONCEPCIÓN
a n ge l s i n p a n ta l o n es @ g m a i l . co m
Redondo, como el
mundo, una lágrima
se desliza en el
espejo
La risa se oculta en los
azules y la incertidumbre
nos lleva de la muerte al
sueño y nos desvela,
Máscara y mascarilla
que alucina,
Temibles y temidos, nos
alejamos sin abrazo,
Con miedo del que tose
en la esquina, y a cada paso
el mundo nos abisma,
Pero la risa por más
oculta que esté en los azules,
tornará en comedia la
t ra g e d i a ,
Volverá el abrazo, la risa,
la fiesta: el mañana que
despertemos, sin toque de
queda, sin miedo y sin pandemia...
Este poema de aliento,
se recita en una azotea en
Capotillo, en donde transcurre
la escena de la obra
de teatro: Pandemia, entre
risas y lágrimas, recién terminada
y escrita, por el
autor de este artículo.
En medio de la tempestad,
la risa nos hace crecer
las alas, escribió William
Shakespeare en su texto La
tempestad, en el cuarto acto
de la tercera escena.
La risa en medio de la
pandemia, y el humor como
antivirus contra la ansiedad
y el miedo, ante la
incertidumbre y la falta de
certeza, ha sido eficaz en
República Dominicana,
España, Italia y en el mundo,
eficaz y necesaria para
defender la alegría como
certidumbre y como principio
de esperanza.
Víctor Frank en su libro
“El hombre en búsqueda
del sentido, nos cuenta
que para los presos en
Auschwitz, el humor y la
risa les hacía más llevadera
la vida y hasta la
muerte en los campos de
exterminio. Risa y humor
alivian las ansiedades
de los que vivimos
en pandemia.
-Bebí tanto romo en mi
vida, que cuando toso, desinfecto-
declara un personaje
cuando tose en una
escena de la obra de teatro
La pandemia.
-Estoy tanto tiempo en
casa y sin trabajar, que
tengo miedo de volverme
político- replica otro.
La risa es el nuevo arte
capaz de aniquilar el miedo,
dice Julio de Burgos en
conversación con Guillermo
de Baskerville, en “El
nombre de la rosa” de Umberto
Eco.
-El perro, me mira como
diciendo; viste que estar
encerrado, dan ganas de
romperlo todo.
Según los libros
de historia, en la
Edad Media, al
final de la peste
se festejó con
orgías
-Reír es una manera de
nacer- escribe Octavio Paz.
-La covid, es como una
serie de Netflix, cuando
uno cree que se acaba, estrenan
la siguiente temp
o ra d a . -
-El mundo empezó con
una risa, y terminará en
carcajada-, parafrasean los
payasos en “El circo de los
idiotas''.
-Según los libros de historia,
en la Edad Media al
final de la peste se festejó
con orgias.
¿Sabrá alguien si hay algo
previsto cuando termine
la covid? Pregunta otro
p e r s o n a j e.
Pero más allá del optimismo
y del pesimismo,
tenemos la certeza con Jürgen
Habermas de que lo excepcional
de la covid es que
nunca hemos sabido tanto
de nuestra ignorancia.
Además ha hecho visible
la inmensa concentración
de riquezas en donde se han
privatizado el bien común y
la salud pública y en donde
lo que importa son los beneficios
y las ganancias y no
la salud del hombre, al hacernos
conscientes de que la
covid no nació de un murciélago,
sino de un sistema
Lo excepcional de
la covid es que
nunca hemos
sabido tanto de
nuestra
ignorancia
de producción en donde el
capitalismo y el socialismo
han convertido al hombre
en el mayor depredador del
mundo sólo movido por las
fuerzas del mercado, la avaricia
y la codicia.
-¿Habrá lugar para el
hombre? Pregunta un
personaje de la obra de
teatro y otro le contestadebes
preguntárselo a las
miles de especies que han
sido asesinadas, a los bosques
incendiados y a los
ríos y mares convertidos
en basuras.
Habrá que preguntarse
entre risas y lágrimas, ¿Si
tendremos tiempos para
ser mejores, y ya sin mascarillas
para abrazar y reírnos
a carcajadas de la vida
y de la muerte? ¿O serán
otras las especies las que
se reirán de nosotros?
El autor es creativo.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
Semana 17
ECONOMÍAS PODEROSAS
Biden y Jinping
Ruta de nueva apertura
Lo s vínculos entre Estados Unidos y China fueron impactados fuertemente por las diferencias
que marcaron la gestión del expresidente Donald Trump y el gobierno de Xi Jinping
MANUEL DÍAZ APONTE
m a n u e l d i a za p o n te @ g m a i l . co m
La reactivación de
esas relaciones, minadas
en la época
de Trump, es esencial
para que el comercio
mundial retome un nuevo
rumbo en los esquemas
geopolíticos actuales.
Ambos líderes comandan
las dos economías más
poderosas del planeta, y están
compelidos a buscar la
distensión necesaria que, a
corto plazo, permita un
nuevo renacer en las tirantes
relaciones entre
Washington y Beijing.
Los vínculos entre Estados
Unidos y China fueron
impactados por profundas
diferencias que marcaron la
gestión del expresidente Donald
Trump y el gobierno de
Xi Jinping, envueltos en una
prolongada guerra comercial
que aún persiste.
La administración de
Biden tiene que ser innovadora
e inteligente en su
relación política, comercial
y diplomática con el
gigante asiático, y hay señales
que apuntan hacia
ese objetivo.
El presidente estadounidense
"transmitió sus felicitaciones
y mejores deseos
al pueblo chino", en
ocasión de la conmemoración
del Año Nuevo lunar,
la festividad más popular
en China.
Biden y Jinping abordaron
varios temas vía telefónica,
según la agencia
informativa china Xinhua,
prevaleciendo lo comercial;
diplomático, tecnológico
y político.
La reactivación de esas
relaciones, minadas en la
época de Trump, son esenciales
para que el comercio
mundial retome un nuevo
rumbo en los esquemas
geopolíticos actuales.
El líder chino aboga por
El entonces vicepresidente de EU, Joe Biden, salida al presidente de China Xi Jinping, en una cumbre.
una apertura del intercambio
comercial con Estados
Unidos, inspirada en la cooperación
internacional que
ha caracterizado las relaciones
entre ambas potencias.
“Un enfrentamiento entre
China y Estados Unidos
será sin duda una catástrofe
para los dos países y para el
m u n d o”, aseguró Xi Jinping,
citado por la agencia estatal
de noticias Xinhua.
El bloqueo y sanciones de
Norteamérica a marcas tan
emblemáticas en el mundo
tecnológico, como el gigante
Huawei o la fabricante de
semiconductores SMIC, han
erosionado las relaciones
entre las dos naciones.
Solo un proceso de acercamiento
y cooperación
que privilegie el respeto a
la normativa del comercio
mundial evitaría que la
guerra comercial entre
EE.UU. y la República Popular
de China, siga provocando
grietas en sus esquemas
de negocios.
Pekín y Washington
Es por ello, que Jinping
fue firme en su plática con
Biden en la defensa de la
cooperación entre ambos
países, que, a su juicio, es
“la única elección correcta
para ambas partes”.
Otro elemento específico
en las palabras del
mandatario chino fue
cuando recordó a su par
estadounidense las más de
cuatro décadas de relaciones
diplomáticas entre Pekín
y Washington como
una contribución “a la paz,
la estabilidad y la prosperidad
global”.
Por esa razón, el presidente
chino advirtió a su
homólogo norteamericano
de que “una confrontación
será una catástrofe”.
Está claro que el estilo
de gobernar de Joe Biden
es diametralmente distinto
a su predecesor Donald
Trump, lo que contribuirá
a reducir las tensiones entre
Washington y Pekín.
Así, la prioridad entre
los funcionarios estadounidenses
con relación a la
agenda bilateral entre Estados
Unidos y China, parte
del hecho de que se preserve
El impacto de la
pandemia del
coronavirus fue
más dramático en
las economías
subdesarrolladas
“un Indo-Pacífico libre y
abier to”, en clara alusión al
ambicioso proyecto de la
Ruta de la Seda que sigue
construyendo exitosamente
la potencia asiática.
Biden, según versión de la
Casa Blanca, enfatizó en su
conversación telefónica con
el líder chino, que la prioridad
de su gobierno es “pro-
teger la seguridad, prosperidad,
salud y modo de vida
del pueblo estadounidense”.
Pero, además, el líder
demócrata expuso consideraciones
directas criticando
acciones de Pekín,
al “recalcar sus preocupaciones
fundamentales sobre
las prácticas económicas
coactivas e injustas
de Pekín, la mano dura en
Hong Kong, los abusos de
los derechos humanos en
(la región noroccidental
china de) Xinjiang, y las
acciones cada vez más autoritarias
en la zona, Taiwán
incluida”.
El Producto Interno
Bruto (PIB) mundial sufrió
en 2020 su caída más severa
desde el final de la
Segunda Guerra Mundial,
y millones de ciudadanos
quedaron desempleados o
sus puestos suspendidos.
Ese escenario obligó a
que los gobiernos inyectaran
billones de dólares
en sus economías para evitar
daños mayores.
El impacto fue más dramático
todavía en las economías
subdesarrolladas doblegadas
por la pandemia de
la covid-19, y la incertidumbre
en torno a la inmunización
de sus habitantes.
Aunque la recuperación
de 2021 es muy incierta. La
economía de China, sin
embargo, está creciendo
con fuerza nuevamente.
Se estima que muchas de
las naciones más ricas del
mundo no se recuperen
por completo hasta 2022.
Organismos mundiales
como la FAO sugieren a los
gobiernos programas de
incentivos a la producción,
ante la posibilidad de
que surja una hambruna a
escala planetaria.
Pandemia y Crisis
La desigualdad social sigue
creciendo, mientras
que los 651 multimillonarios
estadounidenses han
aumentado su patrimonio
neto en un 30% a US$4
billones, 250 millones de
El PIB mundial
tuvo en 2020 su
caída más severa
desde el final de
la Segunda
Guerra Mundial
personas en los países en
desarrollo podrían enfrentar
la pobreza absoluta.
Según un informe del
banco suizo Credit Suisse,
China, desplazó por primera
vez en la historia a
Estados Unidos como el
país con más personas en
el selecto “c l u b” del 10% de
la población más rica del
mundo (aquellos que tienen
ahorros de más de
US$109.430).
Un reportaje difundido
por BBC News Mundo dice
que en el gigante asiático
viven 100 millones de chinos
que tienen una economía
personal que alcanza
o supera ese monto, en
comparación con 99 millones
de estadounidenses.
La economía de China
seguirá creciendo en este
2021, según lo establecen
organismos financieros
m u n d i a l e s.
El autor es periodista
y catedrático universitar
io.
18 Semana
Como cada
D o m i n go
José Rafael Sosa
Isi Esteva, experta en
origami en miniatura
Isi Esteva es una maestra dominicana
de origami que se ha especializado en
figuras en miniaturas, con una trayectoria
que si bien es prestigiosa en
los ambientes de este arte japonés, es
desconocida para el resto de la comunidad
nacional.
Esta mujer es un ejemplo de la sencilla
bondad de entrega a quienes reciben
el impacto de verla elaborar sus
tesoros en papel, tanto por la belleza de
sus figuras como por la habilidad que
tiene para producirlas.
Isi Esteva aprendió origami hace 20
años, en un taller en la Feria del Libro,
que entonces era nacional y se desarrollaba
en la Plaza de la Cultura (en la
época del doctor Amaro Guzmán, cuando
las casetas eran de plywood y planchas
de zinc) y desde sus inicios pretendió
desarrollar una carrera poco cultivada:
las miniaturas.
Desde entonces, ha elaborado miles
de figuras, la mayor parte de las cuales ha
regalado a personas que se le acercan.
Ella perfeccionó su arte y lo vínculo
con la actitud recicladora, al utilizar
botellas de plástico, las que preparaba
para ser receptáculo de sus montajes,
pasando de hacer una figura en miniatura,
a verdaderos montajes escenográficos
conformando mensajes conve
r s a c i o n c i t a s.
Esta dominicana, madre, esposa y
mujer, es un ejemplo de creatividad y
amor profundo por la humanidad,
ejemplo de una acción medioambiental
Isi Esteva, maestra de origami.
SOLUCIÓN NACIOGRAMA ANTERIOR
positiva y una artista plástica a partir de
un material desechable, que el país no
conoce y, por tanto, no disfruta.
Hago hoy, en este tiempo en que cada
quien piensa en sí mismo, un homenaje a
Isi Esteva, no solo por su sonrisa inapagable
y generosa, sino por la virtud de
su talento. Ella es parte de la Sociedad
Dominicana de Origami.
O RTO - E S C R I T U R A
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
Gozques, alanos
y v i ra l a ta s
RAFAEL PERALTA ROMERO
ra fa e l p e ra l ta r @ g m a i l . co m
Gozques, alanos y
viralatas son tipos
de perros, pero con
diferencias de categoría.
Invito a leer este
trozo del prólogo escrito
por Miguel de Cervantes a
la segunda parte de su célebre
novela “Don Quijote
de la Mancha”:
“Había en Córdoba otro
loco, que tenía por costumbre
de traer encima de
la cabeza un pedazo de
losa de mármol o un canto
no muy liviano, y en topando
algún perro descuidado,
se le ponía junto y a
plomo dejaba caer sobre él
el peso. Amohinábase el
perro y, dando ladridos y
aullidos, no paraba en tres
calles. Sucedió, pues, que
entre los perros que descargó
la carga fue uno un
perro de un bonetero, a
quien quería mucho su
dueño. Bajó el canto, diole
en la cabeza, alzó el grito el
molido perro, violo y sintiólo
su amo, asió de una
vara de medir y salió al
loco y no le dejó hueso
sano; y cada palo que le
daba decía: «Perro ladrón,
¿a mi podenco? ¿No viste,
cruel, que era podenco mi
perro?». Y repitiéndole el
nombre de podenco muchas
veces, envió al loco
hecho una alheña. Escarmentó
el loco y retiróse, y
en más de un mes no salió
a la plaza; al cabo del cual
tiempo volvió con su invención
y con más carga.
Llegábase donde estaba el
perro, y mirándole muy
bien de hito en hito, y sin
querer ni atreverse a descargar
la piedra, decía:
«Este es podenco: ¡guarda!».
En efeto, todos cuantos
perros topaba, aunque
fuesen alanos o gozques,
decía que eran podencos,
y, así, no soltó más el canto.
Quizá de esta suerte le
podrá acontecer a este historiador,
que no se atreverá
a soltar más la presa
de su ingenio en libros
que, en siendo malos, son
más duros que las peñas”.
Podencoes un perro de
caza muy apreciado,
mientras alano es un perro
de presa y gozque, uno
c u a l q u i e ra .
V i ra l a ta s
Lo dicho del gozque se
aplica muy bien al viralatas
dominicano, con la
particularidad de que viralatas
no es una raza,
sino una condición perruna,
equivalente al estatus
social de los humanos.
De modo que un pastor
alemán, un mastín u
otro de cualquier raza
bien valorada puede devenir
en viralatas si por
alguna razón se viera separado
de su dueño.
El Diccionario del español
dominicano, 2013,
define este vocablo de la
siguiente manera: “1. Ad -
jetivo/sustantivo, Referido
a un perro, callejero, que
no tiene dueño.” Ap l i c a d o
a persona, este vocablo
significa: sin experiencia,
formación o antecedentes
d e s c o n o c i d o s.
Se ha formado a partir
de un modo legítimo: la
unión de un verbo y un
sustantivo mediante el
procedimiento llamado
composición, como se han
formado también los vocablos
sacacorchos, quitamanchas,
quitanieves,
rompeolas, sacamuelas o
matarratas, todos con la
terminación plural por la
naturaleza del sustantivo
involucrado. Otros sustantivos
no conllevan plural
para componer este tipo
de palabras: tumbapolvo,
cubrefalta, limpiasaco, comemierda,
guardalodo, tapaboca,
cubrecama.
El verbo virar es definido
por el Diccionario
académico de este modo:
'desviarse', 'inclinarse hacia
un lado'.1. intr. Mudar
de dirección en la marcha
de un automóvil u otro
vehículo semejante.2. intr.
Cambiar de orientación en
las ideas, intereses, conducta,
actitudes, etc.
Para formar el término
viralatas, parece que usamos
/virar/ con el sentido
de /voltear/. Voltear consiste
en “Dar vueltas a alguien
o algo”. Pero también:
2. tr. Volver algo de
una parte a otra hasta ponerlo
al revés de como estaba
colocado.3. tr. Trastrocar
o mudar algo a otro
estado o sitio. Los perros
que andan volteando latas
en pro de su subsistencia,
podrían ser “vo l t e a l a t a s”,
pero el uso ha determinado
que se les llame viralatas,
en plural, porque
son varias las latas que ha
de voltear cada ejemplar
c a n i n o.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
Semana 19
N AC I O G R A M A
SABÍAS QUÉ...
En el mundo
hay al menos
seis personas
casi exactas
a ti.
Si te espantas
al dormir
puedes morir, si
el susto es muy
f u e r te.
El 90 por ciento
de las personas
que se toman
fotografías las
e d i ta n .
20 Act u a l i d a d
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
Rescatan 3 menores
casa citas Tamboril
La dueña, Marisol Berigüete Encarnación (La Sexi),
será sometida a la Justicia este lunes
MAXWELL REYES
m a x we l l reyes @ h ot m a i l . co m
SA N T I AG O. El departamento
de trata y tráfico de
personas de la Fiscalía local
rescató en Tamboril de
una “casa de citas” a tres
menores de edad entre
ellas dos adolescentes
embarazadas de 17 años y
un jovencito, donde fue
apresada la propietaria
del negocio.
El fiscal titular, Francisco
Núñez, identificó
este sábado a la propietaria
del negocio que fue
cerrado provisionalmente
como, Marisol Berigüete
ALQUILO APTO EN VILLA MELLA,
BUENA VISTA PRIMERA, BALCON,
SALA, COM, COC, 2 HAB, Y UN
BAÑO. INF TEL 809-876-6637
/809-494-3709
VENDO DE OCASION MI ESTANCIA
EN EL DISTRITO MUNICIPAL EL
CARRETON BANI, 120 TAREA DE
MANGO DE EXPORTACION Y UNA
CASA EN VILLA CARMEN DE 2
NIVELES C/39 No 18. inf
829-419-3196/809-563-1343.
ALQ. 2 NAVE 40 MT C/U, AL LADO DE
LA CERVERCERIA AMBET DOMINICA
A 15 MINT PUERTO DE HAINA
TELEFONO 809-710-1637.
AAUTO FINANCIAMIENTO
EN MINUTOS, TU CREDITO SIN
TRASPASO, SIN REVISION DE
CREDITO, TRABAJAMOS CON TO-
DAS LAS MARCAS, AÑOS Y
MODELOS, SALDAMOS DEUDAS,
DIRECTO SIN INTERMEDIARIO,
PRE-APROBACION POR
WHATSAPP: 849-854-8080/ OFIC.
809-245-0323/0449
SE SOLICITA PELUQUERA COMPLETA
Y MANICURISTA. Inf: 829-926-0809/
809-685-3097/809-688-3139
/809-856-5010
SE SOLICITA SEÑORITA FINA Y DEL-
GADA PARA TRABAJAR EN SERVI-
CIOS DE ESTETICA A DOMICILIO,
CON O SIN EXPERIENCIA. INF:
809-876-7027, SOLO WHATSAPP
Francisco Núñez, fiscal de Santiago.
Proyecto fue aprobado con 219 votos a favor.
ALEX REYNOSO
Aprueban rescate EU
por US$1.9 billones
Es por efectos del coronavirus
WASHINGTON. EFE. La Cámara
de Representantes de
Estados Unidos aprobó este
sábado de madrugada
un nuevo rescate para hacer
frente a la devastación
económica provocada por
la pandemia por un valor
de 1,9 billones de dólares.
El proyecto fue aprobado
con 219 votos a favor
-todos demócratas- y 212
en contra -los republicanos
en bloque más dos
demócratas- minutos después
las 02-00 del sábado
(07-00 GMT).
Con el apoyo de la Cámara
Baja, el proyecto pasa
ahora al Senado, que
deberá aprobarlo y en caso
de que haya algún cambio
ambas cámaras negociar
una versión conjunta.
Se trata del primer gran
proyecto legislativo impulsado
por el Gobierno de Joe
Biden, que ha dicho que
ahora es el momento de
aprobar un fuerte dispendio
para salir de la crisis.
La medida más llamativa
del rescate son los nuevos
pagos directos a contribuyentes
de 1.400 dólares.
Además, el plan incluye un
rescate de 350.000 millones
de dólares para gobiernos
locales y estatales; 20.000
millones de dólares para un
plan nacional de vacunación
y otros 50.000 para el
sistema de test.
También amplía hasta
agosto las ayudas al desempleo,
ya que los actuales
fondos expiran el 14
de marzo.
Encarnación (La Sexi),
quien se encuentra bajo
interrogatorios para ser
sometida a la justicia en
las próximas horas.
Dicho allanamiento en
el municipio Tamboril fue
encabezado por la magistrada
Cindy Burgos.
Según las autoridades
dicho negocio estaba destinado
para la prostitución,
proxenetismo y explotación
sexual.
En ese local también fue
rescata una persona adulta
cuyo nombre se omite
para evitar revictimización,
aclara una nota.
Precisó este sábado el
fiscal Francisco Núñez
que los menores de
edad que fueron encontrados
en dicho negocio
fueron entregados a
personal del Consejo
Nacional para la Niñez y
la Adolescencia (Conani)
para la evaluación
de lugar y cuidado.
Coerción a
haitianos
por robos
Montecristi
MAXWELL REYES
m a x we l l reyes @ h ot m a i l . co m
SA N T I AG O. Una jueza de la
Oficina de Servicios Judiciales
de Atención Permanente
en Montecristi
dictó tres meses de prisión
preventiva contra un
grupo de haitianos acusados
de cometer robos
en esa provincia, quienes
también son acusados de
penetrar a una finca del
pelotero de Grandes Ligas,
Nelson Cruz.
La medida de coerción
fue impuesta en contra
de los extranjeros indocumentados
Patricio Celeste,
Yaclet Desi (El tuerto),
Willi Jean, Chichi Joseph.
Los cuatro haitianos
indocumentados son
acusados por las autoridades
de integrar una
peligrosa banda de ladrones
y atracadores, que a
mano armada azotaba en
municipios de la provincia
Montecristi.
El tribunal, presidido
por la magistrada Javierca
Gómez, adoptó la medida,
tras encontrar presuntos
indicios suficientes
que incriminan al
grupo en los hechos que
se les imputan.
VISIÓN COOPERATIVISTA
Cooperativas y gobierno
Sector cooperativo muestra una nueva apertura.
El cooperativismo se
encuentra en nuevas
condiciones de su entorno
social e institucional,
tras la instalación
en Palacio Nacional de
un nuevo gobierno, que
ha mostrado una apertura
al sector, que acaba
de designar en el Consejo
de Directores del
Instituto de Desarrollo
y Crédito Cooperativo,
la autorización para
conceder créditos por
cerca de mil 650 millones
de pesos a las cooperativas
agroalimentarias,
de producción y
emprendimientos juveniles
(los cuales, es bueno
aclarar, son financiamientos
a ser pagados
hasta el último centavo)
– recordar que los principios
del Cooperativismo
impiden aceptar regalos
o donaciones de
gobiernos o sectores
privados), - a diferencia
del trato recibido durante
el anterior gobierno
cuando no se financió
un solo centavo al
cooperativismo en medio
de la pandemia, a
pesar de lo cual sobrevivimos
con dignidad,
trabajo y la fe de nuestros
asociados.
El cooperativismo reconoce
la buena disposición
del presidente Luis Abinader
que recibió en Palacio
a la alta dirigencia
del sector; se encuentra
en proceso de aprobación
en el Congreso, el Código
Legal Cooperativo, y su
posterior promulgación
como ley nacional por
parte del Poder Ejecutivo.
El cooperativismo puede
establecer relaciones,
alianzas y posturas
comunes con regímenes,
organizaciones y comunidades,
en función del
cumplimiento de sus
p r i n c i p i os .
Cambian director
Policía Municipal
También al subdirector en PP
PUERTO PLATA, En la mañana
de este sábado fueron
sustituidos el director
y subdirector de la Policía
Municipal de esta ciudad.
Los sustituidos son Ambiorix
Gómez Céspedes y
Elvis Victoria Castillo y en
su lugar fueron designados
el coronel Cecilio Arnaud
Almonte y el capitán Franklin
Samuel Tejada Martinez,
ambos miembros de
la Fuerza Aérea de la República
Dominicana
( F. A . R . D )
Alcaldía de
Puerto Plata
remueve el
cuerpo local
La Alcaldía de esta ciudad
está solicitando nuevos
miembros para la Policía
Municipal.
Dijo que los interesados
pueden pasar por las oficinas
del Cuartel de la Policía
Municipal, frente al
del muelle viejo.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
D E P O RT E S
Editor: Leo Corporán
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
21
EL PROTAGONISTA
Norge Vera
White Sox le da contrato liga menor
Los Medias Blancas darán un bono de 1.5 millones
de dólares al prospecto lanzador cubano.
ROOSEVELT COMARAZAMY
co m a ra za m y _ m e d i n a @ h ot m a i l . co m
El dominicano Johnny
Cueto fue el último latinoamericano
en ganar 20
juegos en una temporada
de Grandes Ligas cuando
lo hizo en 2014 y el nativo
de San Pedro de Macorís
ha sido el único de esa raza
que logró la hazaña en el
decenio comprendido entre
2011 y 2020.
Acumular 20 o más
triunfos en una campaña
de las Ligas Mayores se
ha convertido en una rareza
digna de las curiosidades
de Ripley y sus
museos. Y para corroborar
lo anterior basta señalar
que Max Scherzer
fue el último ganador de
20 juegos en la Liga Nacional
cuando registró el
hecho en 2016.
El concepto actualmente
en boga de un número
limitado de episodios
así como en el peso
de la carga de envíos para
los lanzadores integrantes
de rotaciones de
5 o más miembros, ha
provocado que el hito de
las 20 victorias vaya desapareciendo
como una
meta preciada al iniciar
cada campaña.
Se ha cumplido medio
siglo desde que un cuarteto
de abridores –Da ve
McNally, Mike Cuellar,
Jim Palmer y Pat Dobson–
de los Orioles de Baltimore
de 1970 duplicó la
proeza alcanzada 50 años
antes por los Medias
Blancas de Chicago de
1920 con Red Faber, Lefty
Williams, Dickie Kerr y
Eddie Cicotte.
Siete dominicanos, encabezados
por Juan Marichal
con 6, han tejido 20
o más victorias en una estación
en 15 ocasiones para
liderar el firmamento
latinoamericano, seguidos
por cinco cubanos que hilvanaron
la veintena en 12
oportunidades con Luis
Tiant y Miguel Cuellar
aportando 4 cada uno. La
lista la completan 3 mexicanos,
2 puertorriqueños
y 1 venezolano para un
total de 32.
La t i n os
Totalizan 33
campañas de
20 triunfos
Marichal lo hizo seis veces; Tiant
y Cuellar en cuatro ocasiones
LATINOS CON 20 VICTORIAS EN MLB
Año La n za d o r Pa í s G-P PCL
1923 A. Luque. (CUB) 27-8 1.93
1962 C . Pa s c u a l . (CUB) 20-11 3.32
1963 C . Pa s c u a l . (CUB) 21-9 2.46
1963 J. M a r i c h a l . (DOM) 25-8 2.41
1964 J. M a r i c h a l . (DOM) 21-9 2.48
1965 J. M a r i c h a l . (DOM) 22-13 2.13
1966 J. M a r i c h a l . (DOM) 25-6 2.23
1968 J. M a r i c h a l . (DOM) 26-9 2.43
1968 Luis Tiant (CUB) 21-9 1.60
1969 J. M a r i c h a l . (DOM) 21-11 2.10
1969 M . Cu e l l a r. (CUB) 23-11 2.38
1970 M . Cu e l l a r. (CUB) 24-8 3.48
1971 M . Cu e l l a r. (CUB) 20-9 3.08
1973 Luis Tiant (CUB) 20-13 3.34
1974 Luis Tiant (CUB) 22-13 2.92
1974 M . Cu e l l a r. (CUB) 22-10 3.11
1976 Luis Tiant (CUB) 21-12 3.06
1977 J. Ca n d e l a r i a . (PUR) * 20-5 2.34
1978 E . F i gu e ro a . (PUR) 20-9 2.99
1984 J. A n d ú j a r. (DOM) 20-14 3.34
1985 J. A n d ú j a r. (DOM) 21-12 3.40
1986 F. Va l e n z u e l a (MEX) 21-11 3.14
1986 T. Higuera (MEX) 20-11 2.79
1990 R . M t i n ez . (DOM) 20-6 2.92
1999 P. M t i n ez . (DOM) 23-4 2.07
1999 J os é. L i m a (DOM) 21-10 3.58
2002 P. M t i n ez . (DOM) 20-4 2.26
2002 B. Colón. (DOM) 20-8 2.93
2003 E . Lo a i za . (MEX) 21-9 2.90
2004 J. S a n ta n a . (VEN) 20-6 2.61
2005 B. Co l ó n . (DOM) 21-8 3.48
2012 G . G n za l ez . (CUB) ** 21-8 2.89
2014 J. Cueto. (DOM) 20-9 2.25
* Nació en NY hijo de puertorriqueños
** Nació en Florida hijo de cubanos
Juan Marichal, uno de l os
mejores lanzadores de todos los
tiempos de las Grandes Ligas.
Miguel Cuellar
Extranjero y
20 triunfos
El mérito para el lanzador
nacido fuera de Estados
Unidos con más temporadas
de 20 o más triunfos
corresponde al canadiense
Ferguson Jenkins, quien
alcanzó la marca en 7
oportunidades. El derecho
lo hizo en 6 años seguidos
con los Cachorros de Chicago
entre 1967-1972 y
luego en 1974 con los Vigilantes
de Texas.
Luis Tiant
22 Depor tes
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
Destacan clubes
capaciten técnicos
Dicen acuerdo entre Fedoclubes y Anacecatep
redundará en beneficio dirigentes de la base
Felipe Ventura y Roberto Ramírez firman el convenio.
Como un gran avance para
el movimiento clubil fue calificado
el acuerdo suscrito
entre la Federación Dominicana
de Clubes (Fedoclubes)
y la Asociación Nacional
de Centros de Capacitación
Técnico Profesional
(Anacecatep).
El convenio tiene como
parte fundamental la formación
técnico-profesional
de cientos de miles de atletas
y dirigentes deportivos
de toda la República Dominicana
para así garantizarles
un medio o sustento
de vida, para que lo lleven a
la par de sus actividades
deportivas o cuando ya no
puedan continuar en ella.
Un gran avance para los
clubistas dominicanos, así
calificaron los firmantes
del acuerdo interinstitucional,
Roberto Ramírez,
por Fedoclubes, y Felipe
Ventura, por Anacecatep.
Las rúbricas fueron realizadas
sobre los documentos
en el salón de conferencia
Juan Ulises García Saleta (Wiche),
del Comité Olímpico
Dominicano (COD) ante la
presencia del presidente y secretario
general de ese organismo,
Antonio Acosta
(Colín) y Gilberto García.
También estuvieron como
observadores, Petra Feliz,
ex presidenta de la Anacecatep,
y Augusto Martínez,
presidente de la Unión Deportiva
de la Provincia de
Santo Domingo (Udeprosado)
y presidente del club
Pueblo Nuevo de Villa Duarte,
en el Municipio Este.
Ramírez y Ventura sostienen
que sus propósitos principales
son los de realizar
acciones formativas académicas
y culturales encaminadas
a la formación integral
de los jóvenes atletas y dirigentes
clubísticos de toda la
geografía nacional.
“Con esta iniciativa se busca
mantener los niveles de salud
física, mental y productiva de
los atletas y dirigentes de los
clubes en condiciones que
les permitan abrirse paso
ante la vida de manera dign
a”, sostuvo Ramírez.
Moisés promete dar
charla en La Zurza
Hace anuncio ante el director de la Policía Nacional
El ex pelotero de Grandes
Ligas y ejecutivo de los Padres
de San Diego, Moisés
Alou, anunció su disposición
de colaborar con con
la jefatura de la Policía Nacional
en las actividades
que en materia de deportes
desarrolla la institución.
Alou hizo su promesa en
presencia del director general
de la Policía Nacional
durante una visita de cortesía
que realizó esta semana
al mayor general Edward
Sánchez González.
Moisés, quien viajó a los
Estados Unidos para integrarse
a los campo de entrenamientos
de los Padres,
dijo que tan pronto retorne
a la República Dominicana
dará una charla a los niños
El mayor general Edward Ramón Sánchez González y el
ex pelotero Moisés Alou, a quien recibió en su despacho.
de ligas infantiles de béisbol
del sector La Zurza, donde
la Policía construye un mini
complejo deportivo que incluye
un techado multiuso,
un estadio de béisbol y una
pista de atletismo de seis
carriles en línea recta.
BREVES
AUSENTE JUEGO ESTRELLAS
Kevin Durant
NUEVA YORK. AP. Kev i n
Durant estará marginado
del basquetbol hasta después
de la pausa por el
Juego de Estrellas, debido a
una lesión de isquiotibiales.
Así, el astro de los Nets de
Brooklyn se perderá un encuentro
en el que se le había
elegido como capitán.
HIJAS DE MARADONA
Test i f i ca n
BUENOS AIRES. EFE. Jana y
Gianinna Maradona, dos de
las hijas de Diego, ampliaron
ante la fiscalía de San
Isidro la declaración testimonial
que brindaron tras
la muerte de su padre por
pedido de los fiscales tras
revisarse los teléfonos celulares
del astro del fútbol.
RENUNCIA TORNEO MÉXICO
Rafael Nadal
MADRID. EFE. El tenista
español Rafael Nadal ha
anunciado el viernes que
no disputará el torneo de
Acapulco (México), del
que es el actual campeón,
por las molestias que
arrastra en la espalda
desde su gira australiana.
EN NÚMEROS
6-2, 6-2
La polaca
Iga Swiatek, campeona
de Roland Garros,
ganó la final del WTA
500 de Adelaida al
imponerse a la suiza
Belinda Bencic.
JUGARÁN FINAL TENIS
Alexei y Bublik
REDACCIÓN DEPORTES. EFE.
El australiano Alexei Popyrin
se impuso al veterano
croata Marin Cilic,
mientras que el kazajo
Alexander Bublik hizo lo
propio con el moldavo
Rudi Albot, y ambos disputarán
este domingo la
final del ATP de Singapur.
¿Es el momento
para cambiar
a Al Horford?
Analizan sus posibles destinos
EUGENIO MIRANDA
ESPN
No hay duda de que la
presencia de Al Horford en
cualquier equipo agrega
valor. Su veteranía y experiencia
en postemporada
(ha visitado los playoffs en
12 de sus 14 temporadas en
la liga), son activos interesantes
para una franquicia
que busca competir o
alcanzar un título de NBA.
A sus 34 años de edad, el
dominicano se mantiene
con promedios acordes a lo
de su carrera y ha elevado un
poco su cantidad de intentos
y aciertos desde la línea de
tres puntos, transformación
acorde al juego que está haciendo
con el Thunder, a
pesar de que hombres como
Blake Griffin y Andre Drummond
están disponibles.
El entrenador Mark
Daigneault tiene en alta
estima a Horford y se siente
satisfecho con la recompensa
por “la confianza
que pusieron en él”, como
organización. No obstante,
mirando al futuro cambiar
a Alfred Joel puede
ser positivo para el futuro
de la franquicia. A pesar
de que el factor económico
puede causar trabas,
señalamos algunos
equipos que podrían necesitar
del dominicano
en la segunda mitad.
Boston Celtics
¿El reencuentro entre Horford
y los Celtics? No es
descabellado pensarlo. Recientemente
Danny Ainge
declaró estar interesado en
un hombre grande con tiro
a distancia, y en los partidos
recientes se ha notado
esa carencia. La posición
cinco se la han repartido
entre Daniel Theis, Tristan
Thompson y en menor frecuencia,
Robert Williams y
Tacko Fall la han jugado.
Pero ninguno de ellos reúne
las características de un
hombre como Horford.
Al Horford
N BA
Juegos de hoy
L.A. Clippers en Milwaukee, 4:30 p.m.
Chicago en Toronto, 8:00 p.m.
Washington en Boston, 8:00 p.m.
Atlanta en Miami, 9:00 p.m.
Golden State en L.A. Lakers, 9:00 p.m.
Memphis en Houston, 9:00 p.m.
New York en Detroit, 9:00 p.m.
Phoenix en Minnesota, 10:00 p.m.
Charlotte en Sacramento, 11:00 p.m.
Juegos de mañana
Dallas en Orlando, 8:00 p.m.
Indiana en Philadelphia, 8:00 p.m.
Utah at New Orleans, 8:00 p.m.
Brooklyn en San Antonio, 9:30 p.m.
Cleveland en Houston, 10:00 p.m.
Denver en Chicago, 10:00 p.m.
Charlotte en Portland, 11:30 p.m.
Brooklyn Nets
El roster armado para ganar
ya. El cambio de la
temporada ha sido el de
James Harden y está dando
su fruto con “La Barba”
jugando el mejor baloncesto
para jugador alguno desde
la transacción. Pero hacerse
de sus servicios dejó
al equipo con poca profundidad,
sobre todo en la
posición de centro. La experiencia
y la capacidad de
Al Horford de adaptarse a
casi cualquier sistema, y
sobre todo su capacidad de
larga distancia con hombres
como Irving, Durant y
el mismo Harden atrayendo
a los defensas, podría
ser la clave faltante para
conseguir un campeonato
en esta misma campaña.
Memphis Grizzlies
No había mucha expectativas
con el conjunto de
los Grizzlies para esta temporada,
además de disfrutar
de todo el talento de Ja
Morant, pero el equipo de
Memphis se ha mantenido
compitiendo y actualmente
jugando para .500 (14-14)
se encuentra a un solo juego
del octavo puesto que
tienen los Denver Nuggets
y en la novena posición que
le da derecho al “p l a y- i n”
para clasificarse.
El Nacional
D o m i n go 28 de Fe b re ro de 2021
Depor tes 23
FRÍO Y
C ALIENTE
TE ENTERASTE
COV I D
P rest i g i os os
m é d i cos
d o m i n i ca n os
exhortan al pueblo a
vacunarse. Además:
Lavarse las manos,
usar bien las
mascarillas y el
distanciamiento físico.
Ex atletas que participaron en los Doce Juegos del 1974. Desde la izquierda, M i gu e l i n a
de la Rosa, Flérida Díaz, Félix de la Cruz, Magnolia Concepción y San Lázaro de la Cruz.
Donato Vásquez, Francisco Camacho y Fausto Severino, en
el acto en que se recordaron los Doce Juegos del 1974.
D UA RT E
Los clubes
deben recordar hoy
la fecha Patria. Día
de la Independencia
Nacional. Nunca
olvidemos a Duarte,
Sánchez y Mella.
B O M BA
Dizque viene
por ahí una bomba
que soltará el Comité
Ejecutivo del COD.
Dios nos acompañe
y eso sea una simple
bola. ¡Sopla!
Wiche García Saleta
WICHE
Lo cierto es
que Juan
Ulises García Saleta
(Wiche) hizo
milagros para que se
montarán aquí los
XII juegos-74.
Merece siempre ser
re co rd a d o.
Miderec recuerda los
Doce Juegos del 1974
El ministro de Deportes, Francisco Camacho, cree que el evento
cambió y transformó el rumbo del deporte en República Dominicana
Leo Corporán
Editor Deportivo
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
El Ministerio de Deportes
recordó ayer los Juegos
Centroamericanos y
del Carbe que se celebraron
en el país y que
fueron inaugurados el 27
de febrero del 1974 en el
estadio Olímpico que
hoy lleva el nombre de
Félix Sánchez.
El colega y amigo, Leo
Reyes, me envió una nota
con muy buenos detalles
del acto. Lo compartiré
con ustedes,
pues lo considero intresante.
Veamos:
“Los XII Juegos Deportivos
Centroamericanos
y del Caribe, Santo
Domingo 1974, fue un
episodio que cambió y
transformó el rumbo del
deporte en la República
D o m i n i c a n a”.
Así se expresó el ingeniero
Francisco Camacho,
ministro de Deportes,
al encabezar un emotivo
acto para conmemorar
los 47 años de aquella
competición regional
que marcó un antes y un
después en el deporte nacional.
El acto acerca del
acontecimiento deportivo,
y al que se dieron cita gran
parte de los protagonistas,
entre atletas, dirigentes y
organizadores, se llevó a cabo
la mañana del viernes
en el Pabellón de la Fama
del Deporte.
“Esos atletas deben ser
considerados los padres
de los logros obtenidos por
el país en los últimos eventos
deportivos y los considero
como héroes nacion
a l e s”, exclamó Camacho
al hacer uso de la palabra
en el emotivo encuentro.
El ministro de Deportes
resaltó el papel que jugó el
ingeniero Juan Ulises García
Saleta (Wiche), quien
encabezó el grupo de
hombres y mujeres que hicieron
posible la celebración
de la cita multideportiva
en el país.
“Considero que mientras
se hable de la historia
del deporte en República
Dominicana, necesariamente
hay que citar el
nombre de Juan Ulises García
Saleta”, agregó Camacho,
quien dijo que su disciplina
en materia deportiva,
fue tomada como referencia
de trabajo por los
dirigentes de esa época.
Amaury Cordero
Jo s é Amaury Cordero,
quien ganó la primera medalla
de oro del país en los
XII Juegos, en pesas, solicitó
a las autoridades deportivas
hacer el esfuerzo para que
se ponga en vigencia la ley
85-89, la cual fue modificada
con la 85-99 por el
entonces presidente de la
República, doctor Leonel
Fernández Reyna. La citada
ley hace referencia al reglamento
que regirá las
pensiones, a través del Programa
de Apoyo a los Atletas
de Alto Rendimiento,
Nuevos Valores e Inmor-
tales del Deporte. Cordero le
solicitó al ministro Camacho
que interponga sus buenos
oficios para que se cumpla la
ley 85-99, que desde el año
2000 garantiza una pensión
de cinco salarios mínimos a
las figuras exaltadas al Pabellón
de la Fama del Deporte
Dominicano y que en
la actualidad sólo reciben
25,000 pesos.
Cordero agradeció al
ministro Camacho por el
cálido reconocimiento
que les hizo a él y a sus
compañeros. Por los atletas
también hizo uso de la
“Realiza
cada una
de tus acciones
como si fuera
la última de tu vida”.
Marco Aurelio
“Tomamos toda la
experiencia y los
consejos de los hombres
mayores de 50
años y no tenemos
tiempo suficiente
para ejecutarlos”.
Henry Ford
palabra, el doctor Juan
Abreu, quien fuera capitán
de la selección masculina
de voleibol que, como su
par femenina, obtuvo la
presea de bronce en el certamen
que marcó el despegue
definitivo del deporte
dominicano.
El doctor José Joaquín
Puello, presidente Ad Vitam
del Comité Olímpico
Dominicano (COD), hizo
un relato de los acontecimientos
que finalmente
dieron con la celebración
de los Juegos
Centroamericanos y del
Caribe en su XII edición.
“Era algo impensable
para esa época y 47 años
después es preciso rendir
tributo a Wiche, el gran
ideólogo y quien encabezó
esa lucha. Sin Wichie
no hubiésemos tenido
Juegos Centroamericanos,
ni mucho menos
Panamer icanos”, agregó
el doctor Puello Herrera.
HASTA MAÑANA, SI DIOS
QUIERE, DOMINICANOS.
Francisco Camacho y Antonio Acosta (en el centro) con atletas, dirigentes, entrenadores, técnicos y grupos artísticos.
La Voz
de Todos
Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD
Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190
e-mail: información@elnacional.com.do
El Nacional
DOMINGO 28 DE F E B R E RO DE 2021
D E P O RT E S
MARTÍN AVILA
Yurden Ramírez encabeza el pelotón de pedalistas en el circuito de ayer. El venezolano está al frente de la Vuelta
Independencia Nacional de Ciclismo que concluye al mediodía de hoy. Los ciclistas tendrán un circuito en el Mirador Sur.
Edwin Morel García levanta los brazos, tras conquistar el
el circuito de ayer Higüe ro - C i rc u n va l a c i ó n .
Yurgen Ramírez
¡Huele a campeón!
El venezolano domina con facilidad la Vuelta Independencia de Ciclismo
LEO CORPORÁN
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
Yurgen Ramírez Kiesmas,
del equipo Venezuela País
del Futuro, huele a campeón
de la Vuelta Independencia
Nacional de
Ciclismo, tras agotarse
seis etapas de la justa que
concluye hoy.
En la Vuelta de Ciclismo,
que tiene una dedicación
especial a Samuel Pereyra
Rojas, administrador del
Banco de Reservas, Yurgen
aventaja a su compatriota
Franklin Chacón con 5 minutos
y 30 segundos de diferencia.
Su coterráneo corre
para la misma escuadra.
El venezolano ha realizado
el recorrido en 20 horas,
24 minutos y 21 segundos.
En el tercer puesto
se encuentra Geovanny
García, de EDAC, con 6:29.
Ramírez Kiesmas sacó la
mayor ventaja en la cuarta
etapa al realizar el pasado
miércoles una escapada de
más de 100 kilómetros con
dos pedalistas más.
Subió la loma de Rancho
Arriba sólo y con su
ventaja se colocó al frente
de la Vuelta, y no ha perdido
el liderato jamás.
El trayecto fue Santo
Francisco Camacho, ministro de Deportes, da el banderazo de salida de la quinta etapa
de la Vuelta Independencia Nacional de Ciclismo. Estuvo acompañado de Jorge Blas Díaz.
Domingo-Piedra Blanca-Juan
Adrian-Rancho
Arriba, de 156 kilómetros.
Yurgen, de 23 años de
edad, viene de correr la
Vuelta al Táchira y expresó
el miércoles a periodistas de
El Nacional: “Estamos pedaleando
día a día, pero mis
compañeros están muy optimistas
para ganar el pri-
mer lugar y se encuentran
motivados y concentrados”.
Eq u i p os
Los venezolanos se encuentran
también al frente por
equipos, con tiempo de 61
horas, 25 minutos y 37 segundos.
En el segundo puesto
está EDA Cicling Team,
con 22 horas y 33 minutos.
El tercer puesto Cicling
Team La Vega, con 24:24,
Inteja, 25:02 y Fundación
ECC con 28:02.
La representación de
Venezuela también tiene
la Copa de Campeón por
equipos, pues supera ampliamente
a sus contrinc
a n t e s.
El equipo de Venezuela
UN APUNTE
D i re cto r
Té c n i co
Bernard López informó
ayer que la Vuelta
de Ciclismo concluye
hoy al mediodía,
con un Circuito
en el Parque Mirador
del Sur, Distrito
Nacional, Santo Domingo.
El director
de la justa dijo que
en el evento participaron
130 pedalista s .
ha demostrado gran calidad
competitiva y sus
corredores han enseñado,
en las seis etapas, su
ve t e ra n í a .
Siempre actuaron defendiendo
al líder de la
Vuelta, Yurgen Ramírez.
Pos i b i l i d a d es
Yurgen podría no ganar la
Vuelta si hay un accidente
y no puede continuar, pero
si sufre un pinchazo a un
código no escrito que el
pelotón tiene que esperarlo
para que pueda ganar
en buena lid.
Morel
Triunfa en la
sexta etapa
LEO CORPORÁN
te e n te ra ste 2 0 0 6 @ ya h o o. co m
Edwin Morel García
conquistó ayer la sexta
etapa de la Vuelta Independencia
Nacional
de Ciclismo, representando
al equipo DOGL.
El pedalista dominicano,
que corrió para
un equipo de Estados
Unidos, se impuso en el
circuito Higüero-Circunvalación,
con tiempo
de 3 horas, 3 minutos
y 41 segundos.
En el segundo lugar
llegó Juan Borstelmannde,
del VOFT, al cronometrar
3:03.01.
El tercer puesto lo
ocupó Ferley Farfán Penagos,
del equipo GESP,
con igual tiempo que
Bo r s t e l m a n .
Habla Morel
El ganador de la sexta
etapa dijo que se sentía
muy feliz, pues estaba
compitiendo con pedalistas
muy experiment
a d o s.
Sostuvo que se sintió
bien en el circuito y que
fue una carrera de gran
re s i s t e n c i a .
O r ga n i za c i ó n
La Vuelta está bajo la
dirección de la Federación
Dominicana de Ciclismo,
que preside Jorge
Blas Díaz.