www.diariocolatino.com
130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
facebook.com/diariocolatinoderl
@DiarioCoLatino
Gobierno sin planes o financiamiento
N o 7616 del Año CXXX del Segundo Centenario
El Salvador, Martes 9 de marzo de 2021
¢2.19
$0.25
de programas sociales para las mujeres
Latinoamérica
Pág. 2
Valoran en Reino Unido vacunas
de Cuba contra la COVID-19
Deportes
Pág. 9
Oxígeno del INDES para
el deporte de San Miguel
Pág. 17
El lunEs, Día IntErnacIonal DE la MujEr, lIDErEsas, IntEgrantEs DEl Foro nacIonal DE saluD y otras organIzacIonEs socIalEs sE
concEntraron En la Plaza cívIca Para ElEvar la consIgna ¡juntas lucHaMos, rEsIstIMos y avanzaMos! taMbIén DEnuncIaron
la vulnEracIón DE DErEcHos Para las MujErEs, El DEsMEjoraMIEnto DE los sErvIcIos EsPEcIalIzaDos, El cIErrE DE PrograMas En DIFErEntEs
MInIstErIos y la nula PolítIca con EnFoquE DE génEro. Foto DIarIo co latIno/@Fns.oFIcIalsv
Nacionales
¡Basta de violencia
contra la mujer!
El día con su luminosidad iridiscente, combinaba con la
cortina de tulque, en un dulce baile con el viento, adornaba
la habitación silenciosa. Sobre la cama, aún tendida, estaba
el cuerpo pequeño y blanco de la mujer que pudo llamarse:
Agatha, Emily, Gabriela, Simone o Virginia.
Pág. 8
2 Martes 9 de marzo de 2021
Nacionales
Diario Co Latino
8 de Marzo
Gloria Silvia Orellana
@GloriaCoLatino
“Demandamos del
Gobierno del presidente
Nayib Bukele
que escuche a las organizaciones
de mujeres y de la
sociedad civil que trabajamos
en el terreno con la población.
Porque si bien tienen
un Plan Territorial, no conocen
el territorio, ni el día
a día de las problemáticas de
las mujeres. Porque ellas nos
cuentan como no son atendidas,
como están siendo violentadas
e incluso, por aquellos
funcionarios que supues-
como la Policía Nacional Civil
(PNC) y el Ejército”, expresó
Breni Herrera, directora
del Instituto de Investigación,
Capacitación y Desarrollo
de la Mujer (IMU).
Las banderas violetas, las
frases simbólicas, denuncias
y demandas estampadas en
mantas, cartones y banners,
son muestra de la “resistencia
feminista”, en el marco
de la conmemoración del 8
de marzo, Día Internacional
de la Mujer, que lejos de ser
una fecha para las felicitaciones,
es un valoración sobre
los avances en materia de derechos
a las mujeres.
“Las mujeres contamos
con leyes, pero no se están
cumpliendo, y lo que demandamos
de este Gobierno,
que aparentemente va a tener
el control absoluto y totalitario
del camino de nuestro
país, que cumpla con las
leyes, porque el presidente
Nayib Bukele, el año pasado
dijo que la violencia contra
las mujeres había disminuido
y no es cierto, eso no es cierto”,
dijo.
“Estamos demandando
mayor presupuestos para las
mujeres, que cumplan las le-
Los colectivos de mujeres feministas que integran FDIM, El Salvador, Vía Campesina, FNS, Las Mélidas,
IMU, Movimiento Salvadoreño de Mujeres (MSM) y la Alianza por la Defensa de los Derechos de las Mujeres
Rurales demandaron del Ejecutivo, un Estado democrático. Foto Diario Co Latino/GLoria SiLvia oreLLana
yes y se vuelvan a abrir los espacios
de diálogo que estaban establecidos
en gobiernos anteriores;
porque esto han desaparecido”,
agregó Herrera.
La lucha de las mujeres por
sus derechos no ha sido fácil,
históricamente en marzo
de 1857, en la ciudad de Nueva
York, miles de trabajadoras
de la industria textil salieron a
las calles exigiendo mejores salarios
y trato digno, hasta que la
policía las reprimió a golpes.
Cinco décadas después, el
8 de marzo de 1908, fueron
15,000 mujeres que vuelven
a tomarse las calles en Nueva
York, por un aumento salarial,
menos horas de trabajo,
derecho al voto y erradicación
del trabajo infantil. Con la frase
“Pan y Rosas”, o sea, seguridad
económica y mejor calidad
de vida.
“Justicia para las Obreras de
Florenzi”, “Mujeres Organiza-
do
la Madre Tierra”, “Resistencia
Feminista”y “Juntas Luchamos,
Resistimos y Avanzamos”,
corearon las mujeres de los colectivos:
Foro Nacional de Salud,
FDIM, Vía Campesina, la
Alianza por la Defensa de los
Derechos de las Mujeres Rurales,
IMU, Las Mélidas y Fundemusa.
Delia Cornejo, de Las Mélidas,
denunció en su intervención
la prevalencia de la violencia
contra las mujeres, que sumando
a la prologada “cuarentena
domiciliar” provocó situaciones
de vulneración de derechos
de las mujeres, ya sea de
forma intrafamiliar e institucional
al no contar con entidades
de Gobierno que las atendieran.
“Desde enero a junio del
2020 se registraron 9,176 hechos
de violencia denunciados;
así también 2,271 casos de violencia
sexual en niñas y mujeres,
de las cuales, 1,569 son menores
de 18 años. Sobre registros
de violencia física suman 2,812
casos, 2,043 hechos de violencia
patrimonial, 42 casos de violencia
laboral, 1,845 denuncias de
otros delitos contemplados en
la LEIV, así como 57 feminicidios”,
señaló Cornejo.
También, derechos elementales
como la salud y empleo
fueron denunciados por los colectivos
de mujeres feministas,
como una “enorme” deuda del
poder Ejecutivo, que no ha trabajado
con un enfoque de género,
para la orientación de
fondos, programas o proyectos
para el 53 % de la población salvadoreña.
“Nayib Bukele prometió
zo
y abusos en niñas y adolescentes,
sin embargo, este año se
experimenta un incremento de
embarazos, que se dan principalmente
durante el período de
la pandemia por COVID-19.
señalan que entre enero a junio
de 2020 se registraron 250 niñas
embarazadas de 10 a 14 años.
Y en el rango de 15 a 19 años,
vulneración de los derechos de
niñas y adolescentes”, sostuvo.
Mientras, en el tema laboral,
Cornejo agregó que el despido
de 9,000 personas, entre la mayoría
mujeres, se vieron incrementadas
por el Ejecutivo,
y luego con la pandemia
la empresa privada.
“En la cuarentena se suman
las pérdidas de empleos
informales por cierre de
mercados y negocios locales,
profundizando más la pobreza
de las mujeres. Además, se
incrementa el trabajo no remunerado
de tareas del cuidado
para niñas, adolescentes
y mujeres. Y las mujeres
ejercemos las mismas actividades
laborales que los hombres
y, sin embargo, enfrentamos
una brecha salarial y la
inexistencia de una ley nacional
de pensiones que incorpore
el tema de género, en
donde se garantice una pensión
vitalicia a las mujeres
por su aporte a la economía
nacional”, sostuvo.
Verónica Guerra, del
FNS, demandó del Gobierno
del presidente Nayib Bukele,
dar continuidad a programas,
proyectos y políticas a favor
de las mujeres, especialmente
de las zona rural y urbano
marginal. Además, ser visibilizadas
en los planes gubernamentales.
“Asignar recursos en el
presupuesto del ISTA, para
compra de tierras y asignarle
media manzana a mujeres
productoras en las comunidades,
principalmente que
estén organizadas en diferentes
estructuras de organización
local. Y recursos para
la implementación de las políticas
sociales, desarrollando
programas integrales de fomento
a la agricultura y acceso
a medios de vida, el acceso
al crédito e igualdad. Y
la territorialización de las políticas
púbicas en favor de las
mujeres, que debe pasar por
un marco legal que ampare el
derecho a la alimentación y el
agua”, puntualizó.
Diario Co Latino
Nacionales
Martes 9 de marzo de 2021 3
Diputados condenan el atraso del
escrutinio y acoso a candidatas
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
El diputado independiente, Leonardo Bonilla dijo que es “triste la situación” en la que se encuentra el país, ya que en el proceso electoral,
y la situación social se puede controlar a través de la madurez de los políticos y de los funcionarios. Foto Diario Co Latino/SamueL amaya
Los actuales parlamentarios
han reaccionado
por los
atrasos que ha tenido el
Tribunal Supremo Electo-
ciales
sobre los pasados comicios
celebrados el 28 de
febrero, ya que ha pasado
una semana y el TSE aún
cuenta actas de Asamblea
Legislativa, Parlamento
Centroamericano y Concejos
Municipales en el escru-
en un hotel de la capital.
El diputado independiente,
Leonardo Bonilla
dijo que es “triste la situación”
en la que se encuentra
el país, ya que en el proceso
electoral, y la situación social
se puede controlar a través
de la madurez de los políticos
y de los funcionarios
que se han hecho presente
en el hotel donde se cuentan
Lo anterior, debido a que
afuera del hotel recién iniciaba
el escrutinio se habían
presentado simpatizantes
de un partido político
participante, exigiendo
que se respetara el derecho
de los salvadoreños, y siendo
los mismos funcionarios
con miembros de mesas
que contribuyeron en alguna
medida con las confrontaciones,
generando un ambiente
un poco hostil para
el conteo y pasándolo a los
mismos simpatizantes que
están a la exceptiva de lo que
pueda pasar.
En el Congreso, la opinión
del diputado por ARE-
NA, Mauricio Vargas, es
que el país se encuentra en
esta situación porque se ha
permitido la complacencia
a ciertas acciones y actitudes
que “nada contribuyen a
las acciones por parte de algunos
funcionarios del Ejecutivo
que al parecer son delegados
de Nuevas Ideas y han generado
retrasos en el escruti-
conformes con el proceso del
TSE.
Por otro lado, Guillermo
que la tardanza podría deberse
al sistema que se ha implementado
durante el escrutinio
zado
y es muy poco lo que se
puede hacer”. También el le-
narios
del Ejecutivo que llegaron
al hotel en manera de delegados:
“Yo no puedo quejarme
de las actitudes de ellos,
tenemos una buena relación”,
expuso.
Pero, concretamente algunas
actitudes como la del director
de Migración, Ricardo
Cucalón, quien se dejó caer
empujado, Gallegos lo catalogó
como una “ridiculez”. “Yo
no estoy de acuerdo con esas
acciones”, manifestó Gallegos.
La diputada del Frente Farabundo
Martí para la Liberación
Nacional, Rina Araujo
señaló que al hotel han llegado
algunos funcionarios que
“se han pasado de la línea”
en querer que se hagan las cosas
como ellos dicen. La parlamentaria
sostuvo que los salvadoreños
ya votaron, y que el
resultado ya no se puede mover,
por lo cual, hay que respetar
tanto las actas como la información
del Tribunal Supremo
Electoral.
Youtuber que se creyó periodista
En el Día Internacional de
la Mujer (8 de marzo) y tras
semana un supuesto periodista
de Radio El Salvador acosó y
agredió verbalmente a Karina
Sosa y a Daniela Genovés, ambas
excandidatas del FMLN,
los legisladores de la Asamblea
Legislativa han condenado tal
hecho.
mana
de acontecimientos reprochables
de una persona
(Roberto Silva) que agredió
verbalmente a una excan-
ble
bajo ningún punto de vista.
Por supuesto, que la población
ya mostró su rechazo a
los diferentes partidos políticos,
ya se externó en las urnas
y es momento de volver a la
calma electoral”, expuso Leonardo
Bonilla, diputado independiente.
También, Guillermo Gallegos,
de Gran Alianza por la
Unidad Nacional, sostuvo que
es lamentable que se denigre
a las mujeres como lo ha hecho
Silva. “Desconozco cómo
es que lograron estas acreditaciones.
Me parece muy bien
que el TSE haya decidido quitarle
la acreditación, creo que
no es la manera para referirse
a una mujer a través de redes
sociales y de ninguna manera”,
expuso (hay que recordar que,
según los datos del TSE sobre
las acreditaciones, los medios
estatales habrían solicitado
la acreditación a más de
400 trabajadores para cubrir
el proceso electoral).
El diputado Rodolfo Parker,
del PDC, indicó que la
situación con las parlamentarias
del FMLN fue penosa,
porque no solo se toleró
ese tipo de acciones de
conductas, sino que en ciertas
medidas se avalaron. “Es
muy penoso, partiendo que
las mujeres es el sostén del
hogar y se tenga ese tipo de
actitudes y conductas impunes”,
añadió Parker. Mientras
que, Rina Araujo, diputada
del FMLN, dijo que fue
“triste” ver cómo en las redes
sociales, un salvadoreño
“que nació de una mujer, se
exprese de una manera tan
vulgar y dura”, al referirse a
Roberto Silva. “Hemos observado
cómo a la diputada
Karina Sosa y a la compañera
Daniela Genovés
han sido violentadas de una
manera tan cruel, agresiva y
vulgar”, añadió.
La parlamentaria hizo un
llamado a la unidad, ya que
cada mujer merece respeto,
independientemente que
sean de diferentes partidos
políticos o no.
Mientras que, a Roberto
Silva, le han puesto demandas
en la Fiscalía General de
la República (FGR) y en la
Procuraduría para la Defensa
de los Derechos Humanos
(PDDH). Y el Tribunal
Supremo Electoral le revocó
la acreditación para que
ya no pudiese entrar al hotel.
Mientras que Nuevas
Ideas a través del diputado
electo, Ernesto Castro, se
desligó de las acciones del
youtuber.
Las afectadas esperan
que las autoridades correspondientes
les puedan solucionar
ante el llamado, ya
que ellas temen que pueda
pasar a más.
4 Martes 9 de marzo de 2021 Nacionales
Diario Co Latino
Escrutinio podría concluir
en las próximas horas
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Los magistrados del Tribunal
Supremo Electoral
(TSE) consideran que
en las próximas horas podría
que de las 49 mesas de conteo
totalidad de escrutar los votos
-
prevé que este martes solo se
revisen casos como el del cen-
actas procesadas de diputaciones
-
tas
escrutadas de concejos mu-
Una de las ventajas del uso de
tecnología en mesa es que no es
necesario hacer la digitación en el
-
formación
que obtuvieron en las
que pudieran estar en los kits de
formó
una comisión de búsqueda
en el Centro Nacional de Pro-
-
la Junta de Vigilancia Electoral
procesando cinco denuncias desde
donde se desarrolla el escruti-
que es su obligación capturar en
Nuevas Ideas- externó que han
presentado los recursos ante el
TSE por las votaciones de Ahua-
presentan irregularidades en la
-
ticos
(CEPPS por sus siglas en in-
-
como institución garante del respeto
de la decisión de la ciudadanía
expresada en las urnas el día de
tivos
para reconocer los avances
no solo en la formación de los
los consensos que se han logrado
como organismo colegiado; es importante
la información oportuna
-
-
nocer
a la población el avance del
mil
manifestó que esta elección ha
a perfeccionar con mucho cuida-
con los instrumentos necesarios
debido a que este sistema electo-
El CEPPS fue fundado en
desarrollado e implementado so-
nica
dirigida a fortalecer a las de-
Mirna Jiménez
@DiarioCoLatino
El representante en
El Salvador del Ban-
Oscar Avalle dijo que los
ternacionales
solamente le
-
lograr por ese camino
Monetario Internacional) es discutir
la viabilidad de lo que pre-
posición
de programas sobre
-
-
señalado que la deuda acumula-
El representante
en El Salvador del
Banco Mundial (BM),
Oscar Avalle dijo
que los organismos
cionales
solamente le
plantean el problema
Foto Diario Co Latino/@oavaLLe
medidas como aumentar el IVA
-
narios
del gabinete económico
-
El funcionario del BM recal-
-
-
-
-
-
nismos
internos de revisión de
-
-
-
-
-
-
cobro de un impuesto que ge-
-
-
organismo internacional lo que
intenta el gobierno salvadoreño
-
Dijo que en el BM son optimistas
ante el futuro de El Sal-
-
sión
local también tenga interés
-
-
-
bido
a que justamente es dis-
-
-
Para el representante del
tamiento
de la economía en
que la pandemia provocó una
situación irregular en el creci-
ejemplo) es una situación
-
un destino importante para in-
-
man
en el Aeropuerto de Co-
-
lo que es Hospital El Salva-
-
representante del Banco Mun-
Diario Co Latino
Nacionales
Martes 9 de marzo de 2021 5
Ministerio de Salud y EICE desarrollaron
jornada de higienización y pruebas PCR
@DiarioCoLatino
El Ministerio de Salud
desinfectó la Unidad
Comunitaria de
Salud Familiar Intermedia
(UCSF-I) Amatepec, en el
municipio de Soyapango, departamento
de San Salvador.
La jornada de desinfección
se desarrolló con normalidad
y se garantizaron áreas de trabajo
adecuadas y limpias para
el personal de primera línea,
que son los que están más expuestos,
no solo al coronavirus,
sino a otro tipo de padecimientos
transmitidos por
virus y bacterias.
El coordinador del Sistema
Básico de Salud Integral
(SIBASI) Oriente, Marcelo
Alfaro, quien supervisó la jornada,
dijo que “se desinfectaron
consultorios, áreas de espera
de los pacientes y en general
fueron higienizadas”.
Esta estrategia, así como
otras aplicadas a través del Ministerio
de Salud (MINSAL),
principalmente, y en trabajo articulado
con otras instituciones
del Gobierno, buscan proteger
la salud de la población salvadoreña,
dice el Gobierno.
A casi un año de la detección
del primer caso del CO-
VID-19 en El Salvador, esta estrategia
sigue permitiendo que
en los más de 30 hospitales y
700 unidades de salud de la red
pública el personal atienda con
mayor seguridad a pacientes,
sus familiares y proveedores.
Además, el Equipo Interdisciplinario
de Contención Epidemiológica
(EICE), integrado
por personal médico, enfermería,
promotores de salud
y laboratoristas, desplegó cabinas
móviles en cinco lugares
estratégicos de la capital salvadoreña,
a donde la población
acudió a practicarse las pruebas
de forma gratuita y sin restricciones
de edad.
También, tres cabinas móviles
se instalaron en la plaza
Francisco Morazán para to-
binas
más se desplegaron frente
a un centro comercial localizado
en el bulevar Los Héroes,
en el que se pusieron a dispo-
que otras dos más llegaron al
parque Bicentenario para realizar
300 análisis médicos.
Otras cabinas móviles se
instalaron en Fuentes Beetho-
pruebas, y otras dos más en el
Mercado Central, donde la po-
exámenes PCR.
Otra jornada de higienización
se desarrolló en la Unidad
de Salud Familiar de Ilopango,
en San Salvador.
Las jornadas de desinfección
se desarrollan de manera
continua a escala nacional,
permitiendo que en los más
de 30 hospitales y 700 unidades
de salud de la red pública el
personal de primera línea asista
con seguridad a los pacientes.
El procedimiento es prácti-
para recibir una boleta y luego
las personas deben pasar a
una mesa para completar sus
datos personales. Una vez
efectuados estos pasos, reciben
el tubo y el hisopo que le
permite ir a una cabina a realizarse
la prueba.
La autoridad de Salud detalla
que es importante que
cada ciudadano lleve su Documento
Único de Identidad
(DUI) y número telefónico,
ya que eso les permitirá
a las autoridades brindarle el
resultado de la prueba en un
plazo máximo de dos días.
De salir positiva la prueba,
las autoridades le dan seguimiento
al paciente, al tiempo
que le envían un kit de medicamentos
para que se ponga
en tratamiento.
Día de Internacional de la Mujer y el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Yaneth Estrada
@caricheop
En el Día Internacional
de la Mujer,
el ministro de Salud,
Francisco Alabí destacó
que actualmente está la
introducción de la vacuna
contra el virus del papiloma
humano (VPH) en el esquema
nacional de vacunación
en El Salvador, para ayudar
a prevenir el cáncer de cérvix.
“Esta vacuna se comenzó
a aplicar en el último bimestre
de 2020 a niñas de entre
9 y 13 años”, dijo el funcionario.
Los virus del papiloma
humano (VPH) son un grupo
de virus relacionados entre
sí, los cuales pueden causar
verrugas en diferentes
partes del cuerpo, existen
más de 200 tipos, y cerca de
40 de ellos afectan a los genitales.
Además, es la infección
sexualmente transmitida
más común que existe,
por lo general el VPH es
inofensivo y desaparece espontáneamente,
pero algunos
tipos pueden provocar
En el Día Internacional de la Mujer, el Ministro de Salud, Francisco Alabí, destacó que
actualmente está la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)
en el esquema nacional de vacunación en El Salvador, para ayudar a prevenir el cáncer de
cérvix. Foto Diario CoLatino/@SaLuDSV.
verrugas genitales o cáncer.
La vacuna contra el VPH
puede proteger a los hombres
y a las mujeres contra las enfermedades
causadas por el
VPH (incluso el cáncer) cuando
se administra a las edades
recomendadas. Los CDC recomiendan
que los niños de
11 a 12 años de edad reciban
dos dosis de la vacuna contra
el VPH para proteger contra
los cánceres causados por este
virus.
Fue en octubre de 2020,
en el Día Internacional de la
Niña, cuando el titular de Salud
anunció la introducción
de la vacuna contra el VPH,
y que sería aplicada desde el 1
de noviembre, e incluida en el
Esquema Nacional de Vacunación.
El objetivo es prevenir el
cáncer de cérvix y garantizarle
un mejor futuro a nuestra niñez.
Igualmente, con la introducción
de la vacuna, serían
niñas de nueve años.
Principales causas de
muerte
“Sabemos que el cáncer de
cérvix es una de las principales
causas de muerte en mujeres
en nuestro territorio, debemos
ampliar todas las estrategias
que van enfocadas a dar
una atención directa, la vacunación
se suma a todo lo que
se ha venido realizando en el
sistema de salud”, mencionó
el funcionario.
Según los datos de GLO-
BOCAN 2008, las tasas de
incidencia y mortalidad ajustadas
a la población mundial
muestran que El Salvador
se ubica entre los países
en donde las mujeres tienen
los mayores riesgos de enfermar
y morir por cáncer cérvico
uterino (tasas de incidencia
por encima de 30 nuevos
casos y mayores a 16 fallecidas
por 100,000 mujeres).
En El Salvador, el cáncer de
cuello uterino es el más frecuente
en el sexo femenino
y con más alta mortalidad
(212 x 100,000 mujeres) y se
mantiene como la primera
causa de incidencia y mortalidad
por cáncer, incluso,
cuando consideramos ambos
sexos a nivel mundial
ocupa el segundo lugar.
En 2012, bajo la administración
de la exministra
de Salud, María Isabel Rodríguez,
se creó un programa
de prevención a través
de la prueba VPH care en el
país. El Salvador fue el primer
país en Latinoamérica y
el Caribe en recibir la prueba
de VPH y ahora es modelo
de prevención de cáncer
de cérvix.
La empresa Quiagen,
proveedora de la prueba
VPH a través de la organización
Basic Health International,
envío tamizajes
para la realización de una
campaña preventiva de cáncer
cérvico uterino, en conjunto
con el Ministerio de
Salud (MINSAL), en la cual
jeres.
En 2013 fue una población
mayor, a las 8,000
mujeres.
6 Martes 9 de marzo de 2021 Diario Co Latino
Nacionales
Por nueva conformación de AL
Agentes PPI podrían
ser despedidos
Comité Femenino de
AGEPYM solicitan la no
despenalización del aborto
Redacción Diario Co Latino
El cambio de poder en
la Asamblea Legislativa
y las nuevas disposiciones
para la elección
y asignación de los agentes
PPI, obligarían, por lo menos,
al despido de unos 1,500
agentes que están destacados
en la dicho órgano de Estado.
Así lo informó el ministro
de Justicia y Seguridad, Rogelio
Rivas, en una entrevista en
televisión, la mañana de este
lunes.
Estos agentes de la División
de Protección a Personalidades
Importantes (PPI)
serán despedidos, el 30 de
abril, con el cambio de los diputados
actuales, por que estos
terminan su período en la
Asamblea Legislativa.
Para el ministro este tema
no genera polémica, ya que
cada legislador puede optar
por contratar a personas que
les den seguridad de su con-
Rivas agregó durante la entrevista
que siempre los PPI
han sido agentes cercanos
que tienen la obligación salvaguardar
la vida los diputados.
Y por lo tanto los cambios
se deben dar con los nuevos
funcionarios.
Es de destacar que los PPI
no están obligados a ser agen-
tes de la PNC, pero si cumplir
con las expectativas de seguridad
hacia la persona que está
asignada, no son motoristas, ni
si no tienen que resguardar la
vida que les han encomendado
y si tienen que someterse a una
evaluación de la PNC.
Rivas dijo que espera que la
próxima Asamblea Legislativa
cambié la forma de elección y
asignación de los agentes PPI.
En otros hechos
La Policía Nacional Civil
una mujer y a un hombre quienes
se les incautó 46 porciones
de marihuana, tres de crack y
$75 dólares.
También la PNC capturó a
tres “presuntos pandilleros, la
captura se realizó cuando se
encontraban reunidos en Colonia
Santa Clara de Usulután,
al momento de la detención
portaban dos armas de fuego
ilegales, lo cual fueron incautadas
y se les acusa de agrupaciones
ilícitas y portación ilegal de
arma de fuego.
La Fiscalía General de la
República (FGR) brindó información
sobre denuncias recibidas,
durante los dos primeros
meses del año, 15 mujeres
han sido víctimas de feminicidio,
865 por violencia sexual y
589 por expresiones de violencia.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, AGEPYM se concentró en las afueras de la Asamblea Legislativa para solicitarles a los
diputados la no despenalización del aborto y otras iniciativas. Foto Diario Co Latino/Cortesía
Samuel Amaya
@SamuelAmaya98
En el marco del Día
Internacional de la
Mujer, el Comité Femenino
de la Asociación General
de Empleados Públicos
y Municipales (AGEPYM), se
concentró en las afueras de la
Asamblea Legislativa para solicitarles
a los diputados la no
despenalización del aborto y
otras iniciativas.
“Este día (ayer) hemos he-
conmemoración del Día Internacional
de la Mujer, con el
de iniciativas y de proyectos en
pro de la mujer”, señaló Emilia
de Paz, representante del Comité
Femenino de AGEPYM.
La representante del comité
femenino dijo que entre los
puntos centrales que piden a
los legisladores están que no se
legalice el aborto, ya que “constitucionalmente
desde la concepción
nosotros tenemos derecho
a la vida y a la salud, por
tanto, es obligación del Estado
salvaguardar el cumplimiento
de estos derechos”, expuso.
Otro de los puntos que solicitó
el Comité, es que se de estricto
cumplimiento a la Ley de
Igualdad, Equidad y no Discriminación
de la Mujer, dicha ley
está en vigencia; sin embargo,
hoy por hoy, “no se le está dando
cumplimiento en la empresa
privada y personas independientes
entonces, nosotros estamos
solicitando que se cumpla
la ley ya que todavía existe
violencia hacia la mujer y no se
está cumpliendo la igualdad”,
agregó.
Además, Emilia de Paz lo
comparó con el Gobierno central,
“uno de los puntos es que
le presidente Nayib Bukele tiene
un gabinete equitativo, hay
mujeres que están siendo líderes
en ciertas instituciones”,
expuso.
También exigieron que se
derogue la Ley del Sistema de
Ahorro para Pensiones ya que
no responde al clamor generalizado
de la clase trabajadora,
“no estamos de acuerdo con
que siga parchando la referida
ley para sustituir este sistema
privado, proponemos la creación
del Sistema Nacional Autónomo
de Previsión y Seguridad
Social. Del mismo modo,
una Ley General de Aguas que
garantice desde la Constitución
como derecho humano
al Agua a los salvadoreños”.
Dentro de las iniciativas del
bloque femenino, pidieron la
no privatización de la salud,
ni concesiones de los servicios
de apoyo al sistema nacional
de salud. También exigieron
estabilidad laboral de
los trabajadores a escala nacional
en las empresas privadas,
públicas, autónomas, y
semiautónomas para que no
paguen los platos rotos por
malas decisiones de los funcionarios.
También, en las iniciativas
contenían que “vía decreto
legislativo sea revisado el salario
mínimo y aprobado al
pueblo trabajador un salario
mínimo de $750 dólares, y se
parta de ahí para generar una
política salarial en función de
la clase más desprotegida”.
Además, solicitaron que
se garanticen para los trabajadores
por cuenta propia, líneas
de crédito gubernamentales
que ayuden a la sobrevivencia
y dinamización de la
economía.
Mientras que la diputada
Lourdes Vigil, de GANA, las
recibió en las afueras y acató
sus propuestas. Sin embargo,
dijo a Diario Co Latino que
las iba a estudiar en su fracción
y vería por cada petición,
y que las iba a trasladar
hacia las respectivas comisiones
de trabajo, ya que son peticiones
de diversa índole.
Diario Co Latino
Compañía internacional
acelera su visión para lograr
la equidad de género
@DiarioCoLatino
En el marco de la celebración
del Día Internacional
de la Mujer, la compañía
Kimberly-Clark Latinoamérica reforzó
su compromiso para lograr la
equidad de género en su fuerza labo-
jeres
en la búsqueda de oportunidades
más igualitarias.
“En Kimberly-Clark reconocemos
la responsabilidad que tenemos en de-
en nuestras comunidades y romper los
estereotipos. Crear más diálogo y acción
es fundamental si deseamos lograr
una fuerza laboral más equilibrada
con respecto al género y producir cambios
positivos en el mundo en nuestro
alrededor”, comentó Gonzalo Uribe,
presidente de Kimberly-Clark en Latinoamérica.
Como parte de su estrategia, la
compañía introdujo la inclusión como
una nueva parte de sus objetivos de diversidad
y también amplió su objetivo
de paridad de género. Actualmente, alrededor
del 40 % de los puestos gerenciales
en los negocios de la compañía
en Latinoamérica son liderados por
mujeres.
“Para lograr nuestra visión de paridad
de género, nuestra compañía se
asegurará de atraer, retener y desarrollar
mujeres de forma más temprana en
sus carreras. Al hacerlo, vamos a construir
un equipo más fuerte de líderes
y nos convertiremos en una compañía
con mayor equilibrio de género”,
comentó Viviane Cury, vicepresidenta
de Recursos Humanos en Kimberly-
Clark para América Latina.
Para apoyar su jornada de inclusión
de forma complementaria, la compañía
promueve varias iniciativas internas
a lo largo de toda la región, entre ellas:
el programa “Ella Puede”, como parte
de los esfuerzos de la compañía en
lograr un 50 % de mujeres en puestos
de liderazgo, Kimberly-Clark lanzó
un nuevo programa interno de desarrollo
de talento para incrementar,
inspirar y crear oportunidades de seguimiento
senior para la próxima generación
de mujeres líderes.
Más de 350 colaboradoras participan
actualmente en el programa, que
incluye tutoría, autoevaluación, debates
en grupo y talleres.
Además, se implementa la Formación
“ID Matters” el cual es una serie
de capacitaciones para 46,000 colaboradores
de la compañía, las cuales
tienen como objetivo profundizar
el entendimiento sobre el tema y luego,
guiar acciones diarias de inclusión.
Como resultado de su enfoque
continuo e inversión en la creación
de una cultura inclusiva, la compañía
recibió varios premios a nivel mundial,
entre ellos, “Mejores Empleadores
para la Diversidad” de Forbes,
“Mejores Empresas para las Madres
que Trabajan” y el reconocimiento de
“Great Place to Work”.
En la actualidad, en El Salvador
trabajan 107 mujeres en diferentes
puestos, entre ellos, roles administrativos,
directivos y operativos. “En
este día, Kimberly-Clark refuerza su
compromiso con el desarrollo integral
y el empoderamiento del talento
femenino a través de sus múltiples
programas de diversidad. La compa-
des
de cada una de ellas para cumplir
sus metas profesionales y personales”,
comentó Ariana Camacho, directora
de Recursos Humanos para
Latinoamérica Norte.
La compañía introdujo la inclusión como una nueva parte de sus
objetivos de diversidad y también amplió su objetivo de paridad de
género. Foto Diario Co Latino/Cortesía
Oscar López
@Oscar_DCL
En el marco de la
conmemoración
del Día Internacional
de la Mujer, el Instituto
Salvadoreño de Formación
Profesional (INSA-
so
de adhesión a los principios
de empoderamiento de
las mujeres (WEP´s por sus
siglas en inglés) impulsados
por ONU Mujeres.
Ricardo Montenegro, presidente
de INSAFORP, comentó
que para la institución
es importante fomentar
prácticas que permitan el
empoderamiento de la mujer.
“Esta iniciativa propone
un conjunto de buenas prácticas
empresariales que promueven
la igualdad de género.
El Cumplimiento de
los derechos de las mujeres
es responsabilidad de todos
los sectores de la sociedad,
como INSAFORP estamos
trabajando para garantizar
dicho cumplimiento y
reiteramos nuestro compromiso
de seguir luchando por
un mejor El Salvador con
igualdad de género”, declaró
Montenegro
Ana Elena Badilla -representante
de ONU Mujeres en
El Salvador- dijo que los principios
de empoderamiento de
las mujeres es una iniciativa de
las Naciones Unidas, impulsada
por ONU Mujeres.
“Busca que el sector empresarial,
el sector privado y el
sector público se sumen a impulsar
acciones que promuevan
la participación y la inserción
de las mujeres en las
economías de los países y del
lla.
De igual forma, la representante
de ONU Mujeres en El
Salvador, agregó que iniciativas
como la implementación
de los principios de empoderamiento
contribuyen a la reactivación
económica de los
países y el avance de la Agenda
de Desarrollo 2030.
“En el Día Internacional de
la Mujer, es una ocasión propicia
para visibilizar el papel
central e imprescindible que
tienen las mujeres y las organizaciones
de mujeres en todas
las esferas de la sociedad
y también para comprometerse
en la lucha contra todas
las formas de discriminación y
violencia que sufren mujeres y
niñas”, expresó Badilla.
Martes 9 de marzo de 2021 7
Ana Elena Badilla -representante de ONU Mujeres en El Salvador- dijo que los principios de empoderamiento
de las mujeres es una iniciativa de las Naciones Unidas, impulsada por ONU Mujeres. Foto Diario Co Latino/
arChivo
INSAFORP se adhiere a
principios de empoderamiento
de las mujeres
Datos de ONU Mujeres
indican que cada vez hay
más mujeres involucradas
en la vida pública, pero que
los avances para transformar
las prácticas discriminatorias
y para alcanzar la paridad
de género (50 % mujeres,
50 % hombres) en los
puestos ejecutivos, legislativos,
empresariales, administrativos
y demás, “son demasiado
lentas”.
“Para lograr la participación
plena y efectiva de las
mujeres en la toma de decisiones,
los gobiernos y sus
instituciones deben reportar
los marcos normativos,
jurídicos y regulatorios para
avanzar plenamente hacía la
tante
de ONU Mujeres.
Badilla agregó que la pandemia
del Coronavirus eliminó
progresos alcanzados en
lograr la igualdad de género.
“Por eso este año ONU Mujeres
dedicó el Día Internacional
de la Mujer al tema del
liderazgo, el lema es Mujeres
Líderes por un futuro igualitario
en el mundo del CO-
VID-19”, concluyó la funcionaria
del organismo internacional.
8 Martes 9 de marzo de 2021
Nacionales
Diario Co Latino
Por el Día Internacional de la Mujer
¡Basta de violencia
contra la mujer!
“Los hombres tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos.
Las mujeres tienen miedo de que los hombres las asesinen”, Margaret Atwood.
Márcia Batista Ramos
El día con su luminosidad
iridiscente, combinaba
con la cortina
de tulque, en un dulce baile con el
viento, adornaba la habitación silenciosa.
Sobre la cama, aún tendida,
estaba el cuerpo pequeño y
blanco de la mujer que pudo llamarse:
Agatha, Emily, Gabriela,
Simone o Virginia.
(Existen lindos nombres de
mujeres).
Ella era una persona ilumi-
te,
amorosa, sincera, generosa...
Tan amable, que lograba iluminar
el día cuando pasaba. Pero,
ayer, fue estrangulada y su mirada
azul se quedó estática y horrorizada,
para siempre. La gargantilla
de oro se hundió en su cuello
junto con una mano fuerte, de
un hombre robusto, que dejó un
collar negruzco, medio morado,
con matices verdes por la marca
de sus manos, que se hundieron
ferozmente, en su cuello suave
como un algodón. Igual al cuello
de: Adela, Pear, Herta, Selma,
Louise o Wislawa (algunas muje-
El feminicidio en el mundo
es una especie de plaga que afecta
sin distinción a países ricos o
pobres y, a diferencia del coronavirus,
solo embiste en contra
de las mujeres. Ataca solamente
a las mujeres y a las niñas porque
es más fuerte y cobarde. Tiene
rencor y odio en el tuétano y
se desquita de su mísera existencia,
apoderándose de un cuerpo
para quitarle la vida. No importa
cómo se llamen, pueden llamarse:
Marguerite, Jane, Rosalía, Clarice,
Juana Inés o Alejandra (algunas
mujeres tienen nombres bíblicos).
La habitación estaba en perfecto
orden, la vivienda estaba integralmente
ordenada y ninguna
puerta o ventana forzada, era la
prueba de que el feminicida era
allegado, era íntimo, era el amor
de su vida...
centes,
las preguntas:
Márcia Batista Ramos cita lo que dijo Margaret Atwood: “Los hombres tienen
miedo de que las mujeres se rían de ellos. Las mujeres tienen miedo
de que los hombres las asesinen”. Foto Diario Co Latino/Cortesía
¿Por qué?
¿Por qué?
¿Por qué?
Ninguna mujer imagina que puede
ser la próxima víctima, sin embargo,
una mujer es asesinada a cada
dos horas en América Latina por el
hecho de ser mujer. Asimismo, son
secuestradas, violadas, torturadas
antes de ser asesinadas y sus cuerpos
mutilados, vejados son abandonados
en lugares descampados.
No es mera especulación, de verdad
verdadera existe un ranking de
feminicidios en el mundo, porque
matar mujeres, aun hace parte de los
goces de algunos hombres (psicópa-
y al cabo).
ranking macabro es para Asia, donde
los hombres desequilibrados quitan
la vida de las mujeres, porque
sencillamente, son mujeres. Entonces
las madres oran por sus lindas
hijas que se llamaban: Shikibu,
Shonagon, Yoshimoto, Ogawa o
Kawakami...
En la lista espeluznante de feminicidios
sigue África, América del
Norte, Central y del Sur, Europa y
Oceanía.
Nada para enorgullecerse.
Mucho que lamentar...
ja
la acumulación de violencia relacionada
con el género y la falencia
de los Estados para proteger a las
mujeres. Pese a los avances legales,
la igualdad real sigue siendo una quimera
y continúan siendo las mujeres
las que cobran menos, padecen mayor
precariedad laboral, tienen menos
presencia en la vida pública, política
e intelectual y sufren más violencia
(NO existen mujeres NN).
Todas tienen un nombre, apenas
falta encontrar su cadáver para reconocerla.
Él juró amarla y cuidarla y mimarla.
Él mintió.
El día con su luminosidad iridiscente,
combinaba con la cortina
de tul que, en un dulce baile con el
viento, adornaba la habitación silenciosa.
Sobre la cama, aún tendida, estaba
el cuerpo pequeño que pudo
beige, crema, durazno, bronce, trigueño,
moreno, oliva, cobrizo, marrón,
café, canela, negro, ébano, de
la mujer que pudo llamarse: Agatha,
Emily, Gabriela, Simone, Virginia,
Shikibu, Shonagon, Yoshimoto,
Ogawa, Kawakami, Adela, Pear,
Herta, Selma, Louise, Wislawa, Marguerite,
Jane, Rosalía, Clarice, Juana
Inés, Alejandra...
Con la impresión de una de sus obras inéditas
Se conmemora natalicio de
Salvador Juárez: Máxima
Poética
Colaboración
@DiarioCoLatino
Con el título Máxima
Poética, el poeta
Salvador Juárez
(Apopa, 9 de marzo de
1946-San Salvador, 28 de julio
de 2019) trabajó una serie
de poemas y prosas que recogen
sus observaciones y sentires
acerca de la realidad salvadoreña
de principios del siglo
XXI. Es el corazón al desnudo
de un lírico en la época del
neoliberalismo salvadoreño.
Máxima poética es, junto
a Misión cumplida, uno de
los libros póstumos del poeta
apopense. Y ahora sale a la
luz por iniciativa de su familia.
Su obra mereció premios
literarios importantes, como
el de los Juegos Florales de
Quezaltenango (Al otro lado
el espejo, 1972) y el Premio
Universitario Latinoamericano
de Poesía, de la Universidad
de Panamá (Puro guanaco,
1977), pero quizá su mayor
premio fue el de calar, con
su poesía y su inmensa humanidad,
en el alma de su pueblo.
No pierden vigencia las
palabras de esta valoración
crítica, escrita a propósito de
Al otro lado del espejo:
“Salvador Juárez escribe
poesía ‘social’, aquella que se
dirige a los distintos componentes
de la sociedad humana,
que en cierto modo es
universal, porque lo que ocurre
en ese pueblo, ocurre en
otros pueblos, en otros lugares
del planeta. Social, en el
sentido en que los clásicos
escribieron poesías sociales,
poesías necesarias en un momento
dado de la civilización,
en su época. Algunas veces
puede ser poesía civil, con ese
trasfondo de contienda civil
que hay en la Biblia. A ratos
parecen las imprecaciones de
Jeremías, las lamentaciones de
Job, las acusaciones del profeta...
El nombre de Salvador
Juárez alcanza ya dimensiones
de triunfo, en este libro dilecto,
milagrosamente maduro
desde su nacimiento”, Matilde
Elena López, 1973.
Con el título Máxima Poética, el poeta Salvador Juárez trabajó
una serie de poemas y prosas que recogen sus observaciones y
sentires acerca de la realidad salvadoreña de principios del siglo
XXI. Foto Diario Co Latino/Cortesía
Diario Co Latino
Latinoamérica Martes
9 de marzo de 2021 9
Anulan en Brasil condenas contra
Lula relacionadas con Lava Jato
Brasilia/Prensa Latina
El juez Edson Fachin,
del Supremo Tribunal
Federal de Brasil,
anuló este lunes las condenas
contra el expresidente
Luiz Inacio Lula da Silva
por la justicia del estado de
Paraná relacionadas con la
operación Lava Jato.
Con tal decisión, el
fundador del Partido de
los Trabajadores recupera
sus derechos políticos
y vuelve a ser elegible.
Al conceder el habeas corpus
a Lula, el magistrado declaró
incompetente al decimotercer
Juzgado Federal de
la sureña ciudad de Curitiba
para los procesos del tríplex
de Guarujá, el sitio en
Atibaia y las donaciones del
Instituto Lula.
Corresponderá ahora a la
Justicia Federal del Distrito Federal
analizar si los actos realizados
en los tres casos son válidos
y pueden ser reutilizados.
‘Dado lo anterior, (...) concedo
la orden de hábeas corpus
para declarar la incompetencia
del 13 Juzgado Federal
de la Subsección Judicial de
Curitiba para procesar y juzgar
las Acciones Penales’, escribió
el ministro en una extensa
decisión de 46 páginas.
Tras este veredicto, Lula podría
presentarse de nuevo
a las elecciones presidenciales
previstas para el 2022.
Una llamada ley de Ficha Limpia
le prohibía acudir a las urnas,
al tener dos condenas dictadas
por un órgano colegiado.
La víspera, una encuesta que
mide el potencial de voto de
10 posibles candidatos a las justas
comiciales del próximo año
reveló que el exdirigente obrero
superaría al mandatario ultraderechista
Jair Bolsonaro.
Publicado por el periódico O
Jornal do Estadão, el sondeo
asegura que el 50 por ciento de
los interrogados opinó que votaría
o podría hacerlo por Lula
si se presentara de nuevo al poder.
Un 44 por ciento afirmó
que no elegiría al exgobernante
en absoluto.
Bolsonaro aparece con 12 puntos
porcentuales menos en el
voto potencial (38 por ciento) y
12 más en el rechazo (56 por
ciento).
La encuesta no evalúa
un posible enfrentamiento
entre el exmilitar y Lula.
A diferencia de una encuesta
de intención de voto, el potencial
busca medir el suelo
y el techo de aceptación de
cada posible pretendiente.
En una reciente entrevista,
el exjefe de Estado volvió
a precisar que no luchará
por ser candidato al poder
el próximo año, sin embargo,
si la izquierda quiere, puede
disputar la próxima elección.
‘He sido presidente de la República,
no necesito volver a
serlo. Para ser candidato, tiene
que haber una razón mayor.
Si es necesario derrotar al
bolsonarismo, no duden que
me pondré a disposición’, subrayó.
Valoran en Reino Unido vacunas de Cuba contra la Covid-19
Londres/Prensa Latina
La académica británica
Helen Yaffe valoró hoy
como una noticia esperanzadora
para los países de
bajos recursos el hecho de
que Cuba tenga casi a punto
varias vacunas contra la Covid-19.
Para el Sur global se trata
de una muy buena noticia,
que les brinda la esperanza
de poder ver el fin del
impacto de la pandemia mucho
más rápido que si dependieran
de las grandes farmacéuticas
internacionales, aseguró
Yaffe en entrevista telefónica
con Prensa Latina.
De acuerdo con la profesora
de Economía e Historia Social
de la Universidad de Glasgow,
el tema cobra importancia
especial tras reportes de
que la empresa estadounidense
Pfizer le exigió a Argentina,
Brasil y otros países la entrega
de activos soberanos como pago
colateral por su vacuna contra
la Covid-19.
Para Yaffe también resulta
interesante la reciente cobertura
que hicieron varios grandes medios
de prensa capitalistas sobre
el inicio de la última fase de ensayos
clínicos de dos de los cinco
candidatos vacunales contra
la enfermedad provocada
por el coronavirus SARS-CoV-2.
Es como si de pronto se dieran
cuenta de que Cuba tiene una
industria biotecnológica increíble
y de nivel mundial, comentó
la experta en temas cubanos
y latinoamericano.
La autora de ‘We are Cuba!
How a Revolutionary People
Have Survived in a Post-Soviet
World’ (Somos Cuba! Cómo un
pueblo revolucionario sobrevive
en un mundo possoviético)
y otros libros sobre la isla caribeña
asegura, sin embargo, que
para los países del Tercer Mundo
la noticia no causa sorpresa
alguna.
En el Sur global conocen
muy bien los avances de Cuba
en este sector, porque desde mucho
antes de la pandemia la isla
exporta sus productos biotecnológicos
a 49 países, y cuenta con
nueve empresas mixtas en al
menos nueve de estos, remarcó.
También recordó que más de
400 mil profesionales de la salud
cubanos han prestado servicios
en decenas de naciones
pobres o en vías de desarrollado
desde el triunfo de la Revolución
en enero de 1959.
En opinión de la académica, las
vacunas revisten, además, una
gran importancia para Cuba
porque le garantizan acceso a
un producto que, de otra forma,
quizás le hubiese estado vedado,
no solo por su alto costo en
el mercado internacional, sino
también por el bloqueo económico,
comercial y financiero
impuesto por Estados Unidos.
La gran interrogante aquí es
si Cuba pudiera acceder a una
vacuna producida por una
farmacéutica estadounidense
o por alguna de sus subsidiarias
en el mundo, señaló.
Yaffe apuntó, además, que
un país bloqueado y sin acceso
a líneas de crédito y financiamiento,
como es el caso de
la isla caribeña, tampoco podría
pagar el precio de entre
10 y 35 dólares por dosis
que exigen las farmacéuticas.
Es por eso que una de las vacunas
se llama Soberana, porque
le ofrece la independencia y la
oportunidad a Cuba de garantizar
la salud y el bienestar de
su población y de otras naciones
del Sur global, e incluso de
países desarrollados como Estados
Unidos, en caso de solicitarlas,
recalcó.
Mundo
10 Martes 9 de marzo de 2021 Diario Co Latino
OMS pide reforzar liderazgo
Asesores políticos nacionales
reúnen sabiduría
para desarrollo de alta calidad
en próximos 5 años
de mujeres durante COVID-19
BEIJING/Xinhua
GINEBRA/Xinhua
La Organización Mundial
de la Salud (OMS)
pidió el lunes, en el Día
Internacional de la Mujer,
reforzar el liderazgo de las
mujeres para un futuro equitativo
en un mundo con CO-
VID-19.
Haciendo eco del tema de
este año del día internacional,
“Mujeres líderes: Por un
futuro igualitario en el mundo
de la COVID-19”, el director
general de la OMS, Tedros
Adhanom Ghebreyesus, dijo
en una conferencia de prensa
que los avances en la equidad
de género se han revertido
durante la pandemia de
COVID-19. “Hemos visto incrementos
terribles en la violencia
contra las mujeres y un
acceso reducido a los servicios
de salud sexual y reproductiva.
En términos relativos, la
pérdida de empleos ha sido
mayor para las mujeres que
para los hombres. Las mujeres
también han asumido una
carga adicional y desproporcionada
en el cuidado de niños
y ancianos y en asistencia
social y sanitaria” , dijo.
OMS afirma que declaró más alto nivel de alarma
por nuevo coronavirus en enero de 2020
GINEBRA/Xinhua
Según los registros de la
OMS, las mujeres representan
cerca de siete de cada diez contagios
reportados entre trabajadores
médicos, lo que refleja
el hecho de que las mujeres representan
cerca del 70 por ciento
de la fuerza laboral médica
mundial. Para impulsar aún
más la equidad de género, la
OMS lanzó en febrero la Iniciativa
de Equidad de Género
de la Fuerza Laboral de Salud
y Asistencia para incrementar
Cerca de un año después
de que el brote
de coronavirus fue
declarado una “pandemia”
mundial, la Organización
Mundial de la Salud (OMS)
afirmó hoy que declaró el
“más alto nivel de alarma”
para exhortar a todos los países
a la acción desde inicios
de 2020.
Cuando se le preguntó hoy
en una conferencia de prensa
si la organización debió haber
utilizado antes el término
“pandemia” , Maria Van
Kerkhove, directora técnica
de la OMS para la COVID-19,
dijo que la OMS declaró una
emergencia de salud pública de
importancia internacional desde
el 30 de enero del año pasado.
Kerkhove dijo que el anuncio
fue de hecho el más alto nivel
de alarma o “el más alto
nivel que podemos anunciar
dentro del derecho internacional”
.
El 30 de enero de 2020, la
la proporción de mujeres en la
dirigencia de salud y asistencia,
promover igualdad en la remuneración
y garantizar condiciones
laborales seguras y decorosas
para las trabajadoras sanitarias
y asistenciales.
Para conmemorar el Día Internacional
de la Mujer, el jefe
de la OMS anunció hoy que la
organización lanzará una nueva
Iniciativa Mundial contra
el Cáncer de Mama para reducir
la mortalidad por cáncer de
OMS declaró el brote de la enfermedad,
luego llamada CO-
VID-19, una emergencia de salud
pública de importancia internacional
después de una discusión
de dos días de un equipo
de expertos internacionales.
Michael Ryan, director ejecutivo
del Programa de Emergencias
Sanitarias de la OMS,
dijo en la conferencia de prensa
de hoy que este nivel de acción
fue el “más alto posible”
de común acuerdo entre los Estados
miembros de la OMS.
Ryan añadió que hay un solemne
acuerdo legal entre los
mama en 2,5 por ciento cada
año hasta 2040, lo que salvará
2,5 millones de vidas.
Estadísticas de la OMS mostraron
que el cáncer de mama
ya ha superado al cáncer de
pulmón como la forma de cáncer
más diagnosticada. Su tasa
de supervivencia de cinco años
después del diagnóstico ahora
supera el 80 por ciento en
los países de mayores ingresos,
pero la tasa es mucho menor
en países de menores ingresos.
194 miembros de la OMS, alcanzado
en 2005, cuando se reunieron
y acordaron lo que representaría
el más alto nivel de
alerta para emergencias de salud
pública mundiales.
“Este es un acuerdo entre
todos los Estados miembros
de este planeta que acordaron
por ley que esto representaría
el desencadenante de acción
colectiva de respuesta para la
contención” , dijo.
“Quizá debamos gritar más
fuerte” , dijo Ryan. “Pero quizá
algunas personas necesiten
aparatos auditivos” .
Asesores políticos chinos
tuvieron una lluvia de
ideas sobre el desarrollo
de alta calidad en el XIV Plan
Quinquenal (2021-2025) en
una teleconferencia realizada
este lunes durante la actual sesión
anual del máximo órgano
asesor político de China.
Wang Yang, miembro del
Comité Permanente del Buró
Político del Comité Central
del Partido Comunista de China
(PCCh) y presidente del Comité
Nacional de la Conferencia
Consultiva Política del Pueblo
Chino (CCPPCh), asistió a
la reunión.
Doce miembros del Comité
Nacional de la CCPPCh hablaron
en la teleconferencia.
Wang Lu pidió establecer
un sistema de energía limpia,
con bajas emisiones de carbono
e impulsar la reestructuración
industrial porque el XIV
Plan Quinquenal es crucial para
que el país alcance su máximo
de emisiones de dióxido de carbono
antes del 2030 y empiece
a alcanzar la neutralidad de carbono
para el 2060.
Liu Wei señaló que deben
hacerse esfuerzos para elevar y
estabilizar los ingresos personales,
alentar el gasto del consumidor
y avanzar en la reforma estructural
por el lado de la oferta.
Deben hacerse esfuerzos para
mejorar la protección de la privacidad
y la seguridad de datos,
dijo Gan Lin, quien pidió mayor
apertura para construir sistemas
de cooperación abiertos y
de ganar-ganar sobre macrodatos
y cadena de bloques.
Hao Yue propuso promover
la innovación y construir importantes
plataformas científicas
y tecnológicas, incluyendo
laboratorios nacionales.
Jing Zhu sugirió apoyar de
manera más prominente a empresas
privadas para que lleven
a cabo investigación sobre tecnología
en áreas clave.
Tao Kaiyuan otorgó gran
importancia de la salud mental
de los adolescentes y del avance
de la iniciativa de una China saludable.
Diario Co Latino
Sociedad
Martes
9 de marzo de 2021 11
Anúnciate aquí:
Tel. 2222-1009, 2271-0671,
Fax: 2271-0822
Búscanos en facebook:
facebook.com/diariocolatinoderl
y twiter: @DiarioColatino
pág: www.diariocolatino.com
Felicitaciones
a los cumpleañeros
CUMPLEAÑOS
Kevin Alexander Morales,
CUMPLEAÑOS
Cristian Adonay Melara Rivera,
FELIZ DÍA
La niña Xiomara Guadalupe Martínez López
12 Martes 9 de marzo de 2021
Opinión
Diario Co Latino
Ética y Política
Derechos Humanos y Cultura
José M. Tojeira
A
pesar de los esfuerzos meritorios
de diversos sectores,
la cultura de Derechos
Humanos en El Salvador es
escasa. Las expresiones de
odio o desprecio hacia las
mujeres que expresan con
libertad su opinión, nos deja
ver que todavía un buen grupo
de salvadoreños varones, que
agreden o callan ante las agresiones,
no se han dado cuenta de que todos
y todas tenemos la misma dignidad.
Salir con numerosos policías armados
a supervisar una manifestación
de mujeres que reclama igualdad de
derechos, muestra la incomprensión
y la ridiculez de unas fuerzas
de seguridad que parecen temerle al
derecho de libre manifestación. En
vez de eso el Gobierno actual debía
pedirle a la Asamblea Legislativa actual
que reforme la Constitución y
establezca un 40 % como cuota de
género a partir de las elecciones de
los de la nueva Asamblea, aunque al
vice Ulloa no se le haya ocurrido el
Presidente:
Nelson López
Director General:
Francisco Elías Valencia
Jefa de Información:
Gabriela Castellón Fajardo
Coordinadora de Prensa: Patricia Meza
Teléfonos: 2222-1009, 2271-0671, 2271,0971 Fax: 2271-0822
130 AÑOS INFORMÁNDOTE CON CREDIBILIDAD
tema o no le guste.
A lo largo del año 2020, y en esto
han coincidido todas las instituciones
defensoras de Derechos Humanos, a
las violaciones clásicas de los derechos
económicos y sociales se
han añadido otra serie de abusos
que han limitado la libertad
de movimientos, la seguridad
jurídica y toda una serie
de derechos garantizados
-
de Derechos Humanos del IDHU-
CA sobre el año mencionado, no deja
duda de ello. Otros informes insisten
en lo mismo. El Gobierno, la PNC, la
Fiscalía y el sistema judicial han sido,
por comisión u omisión, los mayores
violadores de Derechos Humanos.
En ciertos niveles gubernamentales,
se acusa de ideológicos a quie-
incluso en su ignorancia, se burlan de
derechos consagrados diciendo que
quienes perdieron las elecciones van
a tener que solicitar derecho de asilo.
Caso aparte es el director de Centro
Penales, que por su actuar da la impresión
de que no conoce la Ley Penitenciaria
de El Salvador. Además, con
múltiples violaciones de los derechos
de los privados de libertad, ha demostrado
una ignorancia absoluta de convenciones
y estándares internacionales
que señalan modos de proceder
las prisiones. Será bueno recomendarle
la lectura, además de la ley, del
Alto Comisionado de los DDHH de
la ONU, titulado “Los Derechos Humanos
y las prisiones”.
La falta de cultura de los Derechos
Humanos tiene una larga historia.
Una de sus causas fundamentales
ha sido la despreocupación de instituciones
estatales y especialmente de
los políticos en general, que ni se han
preocupado demasiado por ellos, especialmente
en el campo de los derechos
económicos y sociales, ni ha tratado
con seriedad de corregir abusos
institucionales. El control de la política
a través de grupos oligárquicos
económicos, y de militares a su servicio
silenciaron durante mucho tiempo
los esfuerzos de algunos salvadoreños
por impulsar los derechos de los pobres.
La brutalidad de una guerra civil
con múltiples y graves abusos de Derechos
Humanos ha dejado también
una herencia que dura hasta ahora y
que contemplamos en la tradición de
impunidad, en las trampas judiciales y
en el irrespeto a las propias leyes.
Los Derechos Humanos son en primer
lugar una moralidad externa al
poder. La famosa “moralidad notoria”
de la que habla la Constitución, ni
sería moralidad, ni mucho menos notoria,
si no tuviera en cuenta los Derechos
Humanos. Porque estos se fundamentan
en los valores básicos de la
persona. En la práctica, la moralidad
notoria de demasiados funcionarios
no ha sido en nuestra historia más que
fariseísmo notorio, es decir, apariencia
de moralidad. Salir del fariseísmo y
optar por respetar y trabajar sistemáticamente
en favor de los Derechos
Humanos es el único camino que tenemos
para construir un desarrollo
fraterno y capaz de potenciar las capacidades
de nuestra población y ponerlas
al servicio de todos. Crear cultura
de Derechos Humanos nos hará
mejores personas a todos.
Diario Co Latino
Opinión Martes
9 de marzo de 2021 13
Derechos de Mujeres Indígenas y Afrodescendientes
del Sistema de Integración de Centroamérica y
República Dominicana–SICA
8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres
Blanca Flor Bonilla
Luchadora social y diputada del PARLACEN
Según la ONU, en América
Latina y el Caribe viven más
de 23 millones de mujeres
indígenas que pertenecen a más de
670 pueblos. Durante siglos, la mayoría
vivió en poblaciones rurales; pero
según los últimos censos, ahora muchas
viven en espacios urbanos.
En 2018, la FAO planteó que en Latinoamérica
el 40 % de las mujeres rurales
no tienen ingresos propios a pesar de ser
agentes activas en la producción de la riqueza
del agro, donde se encuentran mujeres
indígenas y afrodescendientes.
Según el Mapa Pueblos Indígenas,
Áreas Protegidas y Ecosistemas Naturales
de Centroamérica, la región alberga 63
pueblos indígenas en los siete países la in-
terrestre y marina del istmo, donde se resguarda
más del 60 % de los ecosistemas
naturales y la biodiversidad. Las mujeres
superan el 50 % de la población.
Según distintos censos, la población indígena
y afrodescendientes ascendía al
50.8 % en Belice (2010), 43.75 % en Guatemala
(2018), 7.2 % en Honduras(2001),
5.4 % en El Salvador (2007) (17% investigaciones
universidades), 54.7 % en Nicaragua
(2016), 10.40 % en Costa Rica (2011),
21.5 % en Panamá (2010), y 53 % en República
Dominicana (En investigación del
Instituto de Historia. 2016).
DERECHOS ECONÓMICOS: la
CEPAL en 2020 reconoce que las mujeres
rurales enfrentan serias limitaciones
para acceder a recursos productivos: tie-
to,
seguros y capacitación. También enfrentan
obstáculos para colocar sus productos
en los mercados. Paradójicamente,
juegan un papel fundamental en la preservación
de los bosques y de los cuerpos
de agua.
Las mujeres que han emigrado
con el acceso a servicios de salud,
educación, agua y vivienda; también
en las relaciones sociales y culturales.
Gran porcentaje de estas mujeres trabaja
de manera informal, por lo que no cuentan
con mecanismos de protección social, que
son una necesidad fundamental, además de
un derecho.
DERECHO A VIVIR EN PAZ: Las
políticas encubiertas o visibles de los Estados
sobre racismo y discriminación hacia los
pueblos indígenas y afrodescendientes presentan
mayores limitaciones para las mujeres,
victimizándolas por ser mujeres, trabajadoras
empobrecidas, indígenas o afrodescendientes,
y por la edad: si son niñas no se reconocen
sus derechos expresados en la Convención
de Derechos de la Niña y del Niño;
si son adultas mayores, ya no están en edad
económicamente activa.
PARTICIPACIÓN Y DECISIONES:
de acuerdo con el enfoque de igualdad y
equidad de género, las mujeres son las reproductoras
de la identidad cultural en las nuevas
generaciones; sin embargo, debido al papel
tradicional de cuidadoras de la familia, las
residentes en el área urbana tienen limitaciones
para participar en espacios sociales comunitarios,
prevaleciendo la toma de decisiones
de los hombres.
La participación de las mujeres en los espacios
de gobiernos nacionales y municipales
u otros dentro de lo Estados, como los
parlamentos o las instituciones de justicia,
guarda relación directa con el reconocimiento
jurídico de sus derechos y la inclusión en
políticas públicas. La situación es desigual en
la región el SICA, siendo El Salvador el Estado
más atrasado al respecto.
IMPACTOS DEL COVID EN LAS
MUJERES: Según la CEPAL y ONU MU-
JERES, la crisis provocada por la pandemia
del COVID-19 ha demostrado las desigualdades
de género: las mujeres han sido
las más afectadas por el aumento del desempleo,
la pobreza y la sobrecarga de cuidados
no remunerados. Las mujeres rurales, indígenas
y afrodescendientes se enfrentan a barreras
para accesar a recursos para empoderamiento.
La mitad de los países del SICA no atendió
a sus poblaciones indígenas y afrodescendientes,
quienes enfrentaron la pandemia
con sus conocimientos ancestrales de plantas
y medicinas naturales.
ALTERNATIVAS: Para que las mujeres
participen activamente en la vida política de
sus países se requiere del apoyo familiar y
comunitario. El entorno local debe garantizar
canales de participación donde adquieran
experiencia y puedan desarrollarse.
Es necesaria la presencia de mujeres indígenas
y afrodescendientes y sus organizaciones
en el diseño, aplicación y evaluación de
políticas públicas.
Es urgente que las leyes, políticas públicas
y programas sociales posibiliten el pleno
acceso de las mujeres a la tierra, produc-
técnica para el empoderamiento económico;
transversalizando los enfoques de interculturalidad,
género y derechos.
Los Estados nacionales, la ONU y OEA
deben utilizar enfoques y metodologías interculturales,
que permitan un abordaje integral
que supere la discriminación múltiple,
para que las mujeres indígenas y afrodescendientes
participen en la vida política
res
que facilitan u obstaculizan esa participación;
reconociendo su contribución a la
conservación y enriquecimiento de su patrimonio
cultural.
Una política que garantice el respeto hacia
las mujeres será un mensaje claro del Estado
contra el racismo y el sexismo.
14 Martes 9 de marzo de 2021 CLASIFICADOS
Diario Co Latino
CLAUDIA LISSETH LÓPEZ
GARCÍA, Notaria, del domicilio
de Colón, departamento
situada en Centro Comercial
Li-Roma, Segunda Avenida
departamento de La Libertad,
al público, HACE SABER:
Que por Acta Notarial de las
nueve horas de este mismo
día, se ha tenido por aceptada
expresamente y con
parte de la señora GLORIA
ELIZABETH SÓLIS MÉN-
DEZ, la herencia intestada
de la defunción ocurrida, a
las veintiún horas cincuenta
minutos, del día veintitrés de
enero de dos mil diecinueve,
en el Hospital Médico Quirúrgico
del Seguro Social, de la
ciudad y departamento de La
Libertad, que dejó el causante
ALEXANDER AMÍLCAR
SOLIS VILLANUEVA, quien
era de cuarenta y cuatro
años de edad, Albañil, y
cuyo último domicilio fue la
ciudad y departamento de
San Salvador, en su calidad
de HERMANA del causante,
habiéndosele conferido a la
aceptante la Administración y
Representación Interina de la
Sucesión, con las Facultades
y Restricciones de los Curadores
de la Herencia Yacente.
Se cita a los que se crean
con derecho a la herencia
para que se presenten a
deducirlos en el término legal
correspondiente. Librado en
Santa Tecla, departamento
de La Libertad, dos de marzo
de dos mil veintiuno.
CLAUDIA LISSETH
LOPEZ GARCIA
NOTARIO
2a. Publicación
(8-9-10 Marzo/2021)
EDICTO DE
NOTIFICACIÓN
DELMY ESPERANZA CAN-
TARERO MACHADO, JUE-
ZA INTERINA DOS DEL
JUZGADO TERCERO DE
MENOR CUANTÍA DE SAN
SALVADOR, HACE SABER:
Que en este Juzgado se
ha iniciado PROCESO
DE EJECUCIÓN FORZO-
SA
06316-18-MCEC-3MC2 (2),
promovido por el licenciado
CARLOS JOSÉ EDUARDO
VILLAFRANCA ALVARA-
DO, en su carácter personal,
en contra de la ejecutada
ANA YANSSIN CHICAS
ESQUIVEL
Único de Identidad número
01115729-2 y Tarjeta
1217- 301160-001-3; en
cumplimiento a resolución
de fecha ocho de febrero
de dos mil veintiuno, y de
conformidad con el art. 577
CPCM, en relación al art. 186
del mismo cuerpo de ley, SE
NOTIFICA a la ejecutada
antes enunciada por medio
de este edicto y se le previene
Juzgado en el término de
cinco días hábiles contados
a partir del día siguiente a la
plantear oposición si así lo
estimare y una vez vencido
dicho plazo, le precluirá tal
posibilidad, y se continuará
con el trámite de la ejecución,
y para ello deberá hacerlo por
medio de un abogado, ya que
de conformidad a lo establecido
en el art. 67 CPCM, es
obligatoria la comparecencia
por medio de procurador;
además, deberá presentar la
liquidación correspondiente de
conformidad al art. 697 CPCM,
en el plazo de diez días hábiles,
teniendo como base el título
de ejecución que en el presente
caso lo constituye la sentencia
de fecha veinticuatro de agosto
de dos mil dieciocho (fs. 19-
24). Asimismo, se le previene
que señale lugar para recibir
haga uso de los derechos que
conformidad a lo establecido en
los artículos 18 CPCM, en relación
al 186 del mismo cuerpo
de ley; se le hace saber que,
en caso de no comparecer en
el plazo señalado, el proceso
continuará sin su presencia y
se le nombrará un curador Ad-
Litem para que la represente
en el proceso.
Librado en el Juzgado Tercero
de San Salvador, a las ocho
días del mes de febrero de dos
mil veintiuno.
DRA. DELMY ESPERANZA
CANTARERO MACHADO
Jueza Dos Interina,
Juzgado Tercero de Menor
Cuantía
LIC. MARIO ROBERTO
AGUIRRE CABRERA
Secretario
2a. Publicación
(8-9-10 Marzo/2021)
Edicto
DELMY NOEMY LANDAVER-
DE RECINOS, notario, con
Oficina Jurídica situada en
de Chalatenango, al público
para los efectos de ley HACE
SABER:
Se ha presentado: JUANA
GARCIA SANTAMARIA solici-
rústico, ubicado en cantón Río
Chiquito, San Ignacio, departamento
de Chalatenango, de una
-
los linderos y colindancias siguientes:
NORTE: formado por
1 tramo rumbo Sur 81 grados
19 minutos 19 segundos Este
y una distancia de 1.98 metros;
linda con Juana Antonia Rivera
de Gutiérrez, con tapial de
ladrillo por medio, llegando así
al vértice noreste, ORIENTE:
formado por 2 tramos: Tramo
1, Sur 17 grados 28 minutos
12 segundos Este distancia de
2.60 metros; Tramo 2, Sur 15
grados 10 minutos 45 segundos
Este distancia de 6.35 metros;
linda con Juana Antonia Rivera
de Gutiérrez, lindero de tapial
de ladrillo de por medio, llegando
así al vértice sureste. Sur:
formado por 1 tramo Norte 76
grados 39 minutos 48 segundos
Oeste distancia de 6.30
metros; linda con Oscar Noé
Vásquez, tapial de ladrillo de
por medio, llegando al vértice
suroeste, PONIENTE: formado
por 2 tramos. Tramo 1 Norte 07
grados 30 minutos 52 segundos
Oeste distancia de 0.16 metros;
Tramo 2 Norte 13 grados 29
minutos 20 segundos Este
distancia de 7.50 metros; linda
con Ermelinda Santamaría, con
calle que conduce al cerro El
Pital de por medio, llegando al
vértice noroeste que es donde
se inició la presente descripción.
El inmueble descrito no
es sirviente ni dominante, ni
se encuentra en proindivisión
alguna, lo adquirió por compra
verbal hecha por el señor
Adelmo Vásquez, el inmueble
-
LARES AMERICANOS. Lo que
se avisa al público para efectos
de Ley. Chalatenango, a los 4
días de marzo del año 2021.
LIC. DELMY NOEMY
LANDAVERDE RECINOS
NOTARIO
2a. Publicación
(8-9-10 Marzo/2021)
EDICTO
EL INFRASCRITO LICENCIA-
HACE
SABER: Que a este Juzgado
se ha presentado la señora ANA
quien es de cuarenta y cinco
años de edad, secretaria, de
nacionalidad salvadoreña, y
del domicilio de Soyapango,
departamento de San Salvador,
hija de los señores: Ana
María Juárez y Tomas Colocho;
promoviendo PROCESO
el motivo de separación de los
cónyuges durante uno o más
con el número 04189-20-FM-
PF-4FM2-R8, por medio de
su representantes procesales,
los abogados los licenciados
JESÚS ANTONIO MANZANA-
MARGARITA MANZANARES
y seis años edad, empleado,
de nacionalidad Salvadoreña,
originario de esta ciudad, hijo
de los señores: René Aguilar
tura
Crespín; actualmente de
paradero ignorado y demás
datos desconocidos; además,
desconociéndose si la referida
persona ha dejado constituido
procurador o mandatario que
lo represente conforme a derecho,
por lo que en cumplimiento
de la Ley Procesal de Familia,
por este medio se emplaza a
la misma. En consecuencia, se
le hace saber al señor RENÉ
que podrá presentarse a este
Juzgado a ejercer su derecho
de defensa, contestando la
demanda incoada en su contra,
por medio de abogado constituido
conforme a derecho, dentro
de los quince días hábiles
siguientes a la tercera y última
publicación de este edicto, en
caso contrario se designará
a la Procuradora de Familia
adscrita a este Juzgado para
que lo represente en defensa
de sus derechos. Librado en
el Juzgado Cuarto de Familia,
Juez dos de San Salvador, a las
catorce horas del día veintitrés
del mes de diciembre del año
dos mil veinte.
LIC. EFRAIN CRUZ
FRANCO
JUEZ CUARTO DE FAMILIA
LIC. DOUGLAS ALEXAN-
DER ASUNCIÓN PORTILLO
SECRETARIO DE
ACTUACIONES
3a. Publicación
(19 febrero, 1-9 Marzo/2021)
ORACIÓN
MILAGROSA
todas mis fuerzas,
por eso pido a Él que
ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
(Arnoldo)
DISOLUCIÓN y LIQUIDA-
CIÓN DE SOCIEDADES
ACUERDO DE DISOLUCIÓN
-
-
-
ABREVIARSE MOTIVA ES,
HACE CONSTAR:
Que en Junta General Extraordinaria
de Accionistas
celebrada en esta ciudad, a
las diez horas del día treinta
de abril de dos mil diecinueve,
del instrumento número Tres
del Libro Número Sesenta y
Nueve del Protocolo del Notario
doctor Manuel Laínez Méndez,
en virtud de carecer de Libro de
Accionistas la Sociedad Motiva
ES, S.A. de C.V. por no haber
operado; se adoptaron por
unanimidad de la totalidad de
Accionistas, los acuerdos de:
Motiva ES, Sociedad Anónima
de Capital Variable de conformidad
con el artículo ciento
ochenta y siete numeral cuarto
del Código de Comercio y proceder
a su liquidación; nombrar
como liquidador al señor JOSÉ
Se acordó tres meses como
plazo para disolver y liquidar
la sociedad el cual comenzará
a transcurrir a partir de la
inscripción del acuerdo en el
Registro de Comercio; se acordó
además por unanimidad de
los accionistas nombrar como
ejecutora de los acuerdos a la
lic. Ana Evelyn Amaya Nolasco
para que comparezca ante
notario a otorgar la escritura
de liquidación de la Sociedad.
En consecuencia de lo anterior
se hace del conocimiento
al público en general, para
los efectos legales del caso,
que transcurridos treinta días
después de la publicación de
este aviso y si no hubiera ninguna
oposición, se procederá
a la inscripción del acuerdo de
disolución en el Registro de
Comercio.
San Salvador, treinta de abril
de dos mil diecinueve.
MOTIVA ES
LIC. ANA EVELYN AMAYA
NOLASCO
PRESIDENTE DE LA JUNTA
GENERAL
EXTRAORDINARIA
Única Publicación
(9 Marzo/2021)
No. de Expediente:
2020190694
No. de Presentación:
20200311131
CLASE: 25.
EL INFRASCRITO REGISTRA-
Que a esta oficina se ha
HERRERA TARIO, de nacio-
su calidad de PROPIETARIO,
solicitando el registro de la
que se traduce al castellano
La solicitud fue presentada el
día doce de noviembre del año
dos mil veinte.
-
-
San Salvador, diecisiete de noviembre
del año dos mil veinte.
Hazel Violeta Arévalo
Carrillo
Registrador
1a. Publicación
(9-11-13 Marzo/2021)
NORA ROXANA PEREZ ÁN-
GEL, Notario, de este domicilio,
pasaje Flores número Ciento
Once, Barrio San Jacinto,
ciudad y departamento de San
Salvador; HACE SABER: I- Que
han presentado los señores
CÉSAR HERNÁN SÁNCHEZ
SEGOVIA, y MIRIAN CRISTI-
-
CHEZ, promoviendo diligencias
de Aceptación de Herencia
Intestada del causante HER-
conocido por HERNÁN SÁN-
CHEZ. II- Que por resolución
emitida por la suscrita notario a
las nueve horas del día dieciséis
de enero de dos mil veintiuno,
se ha tenido por aceptada
cio
de inventario la herencia
intestada que a su defunción
ocurrida en el municipio de San
Martín, departamento de San
Salvador, el dieciséis de septiembre
de dos mil trece dejó el
causante HERNÁN SÁNCHEZ
HERNÁN SÁNCHEZ; de parte
de CÉSAR HERNÁN SÁN-
CHEZ SEGOVIA, en calidad
de hijo del causante y MIRIAN
cónyuge del mismo causante,
habiéndose conferido la administración
y representación
interina de la sucesión con las
facultades y restricciones de
los curadores de la herencia
yacente. Por este medio se cita
a todos los que se crean con
derecho a la citada herencia
para que se presenten a dicha
quince días contados a partir
del día siguiente a la fecha de la
última publicación del presente
aviso. Librado en la ciudad de
San Salvador, a las diez horas
del día dieciséis de enero de
dos mil veintiuno.
NORA ROXANA PEREZ
ÁNGEL
NOTARIO
1a. Publicación
(9-10-11 Marzo/2021)
NORA ROXANA PEREZ ÁN-
GEL, Notario, de este domicilio,
Colonia Santa Carlota uno,
pasaje Flores, número ciento
once, Barrio San Jacinto,
ciudad y departamento de San
Salvador; HACE SABER, I- Que
han presentado los señores
-
moviendo
diligencias de Aceptación
de Herencia Intestada de
la causante FRANCISCA ELISA
por resolución proveída por la
suscrita notario a las dieciséis
horas del día quince de enero
del año dos mil veintiuno, se
ha tenido por aceptada expre-
inventario la herencia intestada
que a su defunción ocurrida
en la ciudad de San Salvador,
de este departamento, el día
dieciocho de noviembre de
dos mil once, dejó la causante
FRANCISCA ELISA MEJIA
-
todos en calidad de hijos de
la causante, y NELSON IVAN
cónyuge de la referida causante;
habiéndose conferido la administración
y representación
interina de la sucesión, con
las facultades y restricciones
de los curadores de la herencia
yacente. Por este medio se cita
a todos los que se crean con
derecho a la referida herencia
para que se presenten a dicha
quince días contados a partir
del día siguiente a la fecha de
la última publicación de este
notarial de la ciudad de San
Salvador, a las dieciséis horas
del día dieciocho de enero de
dos mil veintiuno.
NORA ROXANA PEREZ
ÁNGEL
NOTARIO
1a. Publicación
(9-10-11 Marzo/2021)
-
domicilio de San José Guaya-
Virgen, San José Guayabal, al
público HAGO SABER: Que el
LEIVA, de cincuenta y tres
años de edad, Empleado, de
miento
de un terreno rústico
de su propiedad denominado
lote número veintiocho porción
uno, situado en Cantón Animas,
jurisdicción de San José
Guayabal, departamento de
de catorce mil doscientos noventa
y cuatro punto noventa y
dos metros cuadrados; pero por
desmembraciones efectuadas
anteriormente está reducido a
diez mil novecientos noventa
y uno punto ochenta metros
cuadrados, del cual posee el
dos punto sesenta y dos por
ciento; inscrito a su favor bajo
la Matricula cinco cero cero uno
tres cuatro ocho uno-cero cero
cero cero cero Asiento once del
Registro de la Propiedad Raíz e
Hipotecas del departamento de
Cuscatlán. Inmueble que está
en proindiviso con los señores
Manuel de Jesús Hernández
Beltrán, José Julio Barrera
López Rafael Villanueva Henríquez,
María Cristina López
Villanueva, Ernestina Hernández
Hernández, José Saúl
Bonilla Marroquín, Rosa Angélica
González Berdugo, Anita
Hernández Sánchez, María
Ludovina Vásquez Hernández
y Roberto Antonio Rodríguez
Navas. Siendo la porción del
solicitante la siguiente; con
-
TOS VEINTISÉIS METROS
AL NORTE: de doce punto
noventa metros; con José
Rigoberto Rodríguez Pérez.
AL ORIENTE: de veintisiete
punto setenta y cinco metros;
con José Rigoberto Rodríguez
cincuenta y nueve metros; y
cinco punto diez metros; con
María Elena Hernández y
Vilma Guadrón, Calle Nacional
de por medio. AL PONIENTE:
de veintiocho punto cero siete
CONVOCATORIA
La Sociedad FUNERALES MODERNOS SOCIEDAD ANÓNIMA
DE CAPITAL VARIABLE, de este domicilio, convoca a sus
accionistas para celebrar Junta General Ordinaria de Accionistas
el día 8 de Abril de 2021, a celebrarse a las dieciséis horas, en
PRIMERA CONVOCATORIA, para tratar los siguientes puntos
de Agenda:
1. Comprobación del Quórum.
2. Lectura y aprobación del Acta de Sesión de la Junta General
anterior, en carácter ordinario.
4. Presentación y discusión del Balance General y Estado de
5. Informe del Auditor Externo y Fiscal.
6. Aprobar o improbar la Memoria y los Estados Financieros.
7. Nombramiento del Auditor Externo y Fiscal y su correspondiente
Suplente, señalando sus emolumentos, para el ejercicio del 2021.
8. Aplicación de Resultados.
9. Cualquier otro asunto, que conforme a ley y los estatutos
Sociales pueda discutirse.
El Quórum necesario para que esta Junta pueda celebrarse,
se formará por lo menos con 8101 acciones presentes y
representadas, equivalente a la mitad más una de las acciones
y las resoluciones solo serán válidas cuando se tomen por la
mayoría de los votos presentes. Si no se llevare a cabo la Junta
en la fecha expresada por falta de quórum necesario, por este
mismo medio se convoca a celebrar Junta General Ordinaria, a
las dieciséis horas del día nueve de Abril de dos mil veintiuno, y
en este caso, la Junta se considera válidamente constituida con
cualquiera sea el número de acciones presentes o representadas,
y sus resoluciones se tomarán por la mayoría de los votos
de 2020, número 98. La Junta General se celebrara mediante
videoconferencia, por lo anterior se hace de su conocimiento
que el procedimiento para celebrarla exige que los accionistas
cuenten con una dirección de correo electrónico personal, por
lo que de no contar con una se les solicita crearla. Para llevar
a cabo la Junta aquí convocada se utilizará un software o
aplicación para ejecutar reuniones virtuales, por lo cual se les
solicita a los accionistas remitir un correo electrónico, a más
tardar el día cinco de abril de dos mil veintiuno a la siguiente
dirección: rmpanzacchi@funeralesmodernos.com, a efectos de
registrarlos y así remitir, eventualmente, las reglas de celebración
de la Junta por medio electrónico y el enlace para acceder a la
celebración de la misma. El acceso al salón virtual para efectos
antes de la celebración de la Junta, sea en primera o segunda
convocatoria, por lo que se les solicita incorporarse a la sesión
con la anticipación debida y así evitar atrasos. En caso de dudas o
consultas, dada la modalidad adoptada, se habilitan los siguientes
medios: correo electrónico: rmpanzacchi@funeralesmodernos.
com y el número telefónico: 2525-1900. Los libros y documentos
relacionados con los puntos de Agenda de esta Junta estarán a
disposición de los accionistas, por lo que en caso sea necesario,
puede solicitar acceso a los mismos, al correo electrónico:
rmpanzacchi@funeralesmodernos.com
San Salvador, 26 de Febrero de 2021.
Silvia Elizabeth Zepeda de Rivera
Directora Secretaria
2a. Publicación
(5-9-11 Marzo/2021)
metros; con Efraín Guadrón,
Servidumbre de Acceso de por
medio; quienes son los actuales
colindantes, dicha porción está
ubicada en la parte media del
lado sur del terreno general; el
cual no tiene ningún gravamen.
Y pide se declare separada de
la proindivisión, se proceda a
la delimitación de su inmueble
conforme la Ley, y se reconozca
como exclusiva titular del
mismo. Por lo que se avisa al
público para los efectos de ley.-
San José Guayabal, 6 de marzo
de 2021.
LIC. MARÍA DEL CARMEN
ZOMETA RODRÍGUEZ
NOTARIO
Única Publicación
(9 Marzo/2021)
ORACIÓN
MILAGROSA
todas mis fuerzas,
por eso pido a Él que
ilumine
mi camino y otorgue
la gracia que tanto
deseo.
(Mándela a publicar y
observe lo que ocurre
en el cuarto día).
(Leonor)
CLASIFICADOS
ORACIÓN PARA LOS
CASOS MÁS DIFÍCILES
Brazo poderoso del Sagrado
Corazón de Jesús, ante tí
vengo con la fe de mi alma
cristiana, a buscar consuelo
en tan difícil situación para
mí, no me desampares las
puertas que han de abrirse
en mi camino, sea tu brazo
poderoso el que las abra o
las cierre, para devolverme
la tranquilidad que tanto
ansío.
Aquí ante tu imagen, a tus
plantas dejo la necesidad
de mi súplica, que hace
golpes del cruel destino, que
se siente vencido a toda
lucha y no puede combatir
si tu brazo poderoso no la
detiene, sucumbirá ante la
fuerza de la razón humana.
Brazo poderoso asísteme,
ampárame y condúceme
a la gloria celestial Amén.
Pedir tres cosas difíciles y
rezar esta oración durante
15 días empezando un
viernes publicar antes de
los 8 días.
Diario Co Latino
Martes 9 de marzo de 2021
CARTELERA 15
PROGRAMACIÓN MARTES 09 DE MARZO 2021
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
08:00 Viva la Mañana
11:00 Secretos de Cocina
11:30 Los Picapiedras
12:00 Vecinos (Inicio)
1:00 Teledos (En Vivo)
1:30 La Mexicana y
el Güero
2:30 Vencer el Desamor
3:30 Quererlo Todo
4:30 Play
5:30 Llévatelo
7:00 Teledos (En Vivo)
Con: Lourdes Lara
y Federico Zeledón
8:00 Todo por mi Hija
9:00 La Doña 2
10:00 Falsa Identidad 2
11:00 Teledos
(Repetición)
12:00 Enemigo Íntimo 2
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
06:30 Frente a Frente
(En Vivo)
08:00 Viva la Mañana
11:00 Plaza Sésamo
11:30 Primer Impacto
Extra
12:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo)
Con: Alex Pineda
1:00 DC4 Radio
(En Vivo)
2:00 DR. Oz
3:00 100 Latinos Dijeron
4:00 Al Rojo Vivo
5:00 El Gordo y la Flaca
6:00 Primer Impacto
7:00 Vecinos
7:30 La Polémica
(En Vivo)
9:00 Noticias 4 Visión
(En Vivo) Con:
Kathya Carranza
10:00 Primer Impacto
11:00 Noticias 4 Visión
(Repetición)
12.00 Al Rojo Vivo
05:25 El Minuto de María
05:30 TCS Noticias
(En Vivo)
08:00 Sueño de Amor
09:00 Ringo
10:00 Soltero con Hijas
11:00 Como dice el Dicho
12:00 Liberadas
1:30 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Angie Álvarez
2:00 Tiempo de Amar
3:00 India
4:00 Un Bandido
Honrado
5:00 Caso Cerrado
6:00 La Rosa de
Guadalupe
7:00 Imperio de Mentiras
8:00 El Noticiero
(En Vivo) Con:
Moisés Urbina
9:00 Semana Taquillera
Presenta:
DEADPOOL 2
Con:
Ryan Reynolds
Josh Brolin
11:00 El Noticiero
(Repetición)
12:00 Frente a Frente
(Repetición)
5:24 PATRÓN -
MÚSICA
5:30 VOTO NACIÓN
2021 (En Vivo)
10:00 MUJERES
DE OVEROL
(HISTORIAS
DE MUJERES)
10:30 ¿QUÉ
INVENTA?
(REINVENCIONES)
11:00 VOTO NACIÓN
2021
(RETRANSMISIÓN)
02:00 CIERRE
05:30 CADENA
MEGAVISIÓN A.M.
11:00 AMOR, MENTIRAS
Y ARRULLOS Con:
Susan Dey y
Lorraine Toussaint
12:35 LA NIÑERA
INOCENTE Con:
Stephen Collins y
Keri Russell
2:10 SPARKS:
EL PRECIODE
LA PASIÓN Con:
Victoria Principal y
Ted Wass
3:50 APARIENCIA
ENGAÑOSA Con:
Lindsay Crouse y
Zoe Mclellan
5:30 RELACIONES
EXTRAÑAS Con:
Paul Reiser y
Amber Sealey
7:20 EL PACIFICADOR
1° PARTE Con:
Ben Browder y
Claudia Black
9:00 TERROR EN LA
OSCURIDAD Con:
Genie Francis y
Leigh J. Mccloskey
10:35 FUERZA
EXTRATERRESTRE
Con: Tyrone Wade y
Roxanne Coyne
12:00 CIERRE
05:30 Cadena Megavisión
AM: TN21
06:30 Cadena Megavisión
AM: Diálogo
08:00 Cadena Megavisión
AM: Arriba mi Gente
11:00 Avance
Meganoticias 19
11:10 Asesoría Migratoria
12:00 Meganoticias 19
Meridiano
1:00 DW Noticias
2:00 Avance
Meganoticias 19
2:10 Buena Vida
3:00 Meganoticias 19,
Media Tarde
3:30 Hecho en Kyoto
4:00 Avance
Meganoticias 19
4:10 DW Noticias
4:30 RPM (Revoluciones
por Minuto)
5:00 Avance
Meganoticias 19
5:10 Ventaneando
6:00 Meganoticias 19
Estelar
7:00 Bayly
8:00 El Mundo al Día
8:30 Ahora con
Oscar Haza
9:30 Meganoticias 19,
Última Hora
10:00 La Hora del Milagro
10:30 Sercano Noticiero
11:00 Así Dice Jehová
(programa cristiano)
12:00 Cierre
05:30 Cadena Megavisión
AM: TN21
06:30 Cadena Megavisión
AM: Diálogo
08:00 Cadena Megavisión
AM: Arriba mi Gente
11:00 21 a la Carta
11:30 Mujer Express
12:00 Salud TV
1:00 Telenoticias 21,
segunda edición
(en vivo)
2:00 Pedaleando
3:00 El Sótano
5:00 Exit
(Programa Juvenil)
6:00 El Hormiguero
7:00 Telenoticias 21
Estelar (En Vivo)
8:00 Muy Padr3s!
(novela)
9:00 Código 21
9:30 Fanáticos +
10:30 Diálogo con
12:00 Cierre
Ernesto López
00:00 Lumbrera
01:00 El Mundo al Día
01:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
02:45 Conexión Vertical
03:00 Predicaciones de
eventos especiales
del pastor Mario Vega
04:00 Por Invitación
04:30 La Célula
05:00 El Mundo al Día
05:30 Vida Cristiana con
el Pastor Mario Vega
06:30 Viviendo con sentido
común
07:00 La Vida Ahora
07:30 Los Juveniles
08:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Mario Vega
09:00 Club de Héroes
10:00 Filtro Alternativo
10:30 La Casa de los López
11:00 Gospel Planet
11:30 Pruébalo
12:00 La Célula
12:30 Enlaces
1:00 El Mundo al Día
1:30 Lumbrera
2:30 La Vida Ahora
3:00 Club de Héroes
4:00 Filtro alternativo
5:00 La Nueva Serie Alpha
5:30 Economía Creativa
6:00 Conexión Vertical
6:30 Transmisión en vivo
7:00 Estudio Bíblico con
el Pastor Mario Vega
8:00 Hupomoné
8:30 La Casa de los López
9:00 Tiempo Real
9:30 Lumbrera
10:30 El Mundo al Día
11:00 La Célula
11:30 Filtro alternativo
16 Martes 9 de Marzo de 2021
CARTELERA DE CINE
Diario Co Latino
En nuestras Carteleras
REFORMA
RAYA Y EL ULTIMO
DRAGON 2D 12:15 PM, 2:45
PM, 5:15 PM, 7:45 PM
(Español) (Todo Público)
CAOS EL INICIO 2D
12:15 PM, 2:45 PM, 5:15 PM, 7:45
PM (Español) (Mayores de 12
años)
MONSTER HUNTER : LA
CACERIA COMIENZA 2D
3:00 PM, 7:45 PM (Español)
(Mayores de 15 años)(Pelicula en
Promocion)
EN LA OSCURIDAD 2D
12:45 PM, 5:30 PM (Español)
(Mayores de 15 años)
TOM Y JERRY 2D
12:30 PM, 3:00 PM, 5:30 PM, 8:00
PM (Español) (Todo Público)
EL PROTECTOR 2D
12:15 PM, 2:45 PM, 5:15 PM, 7:45
PM (Español) (Mayores de 15
años)
PLAZA MUNDO SOYAPANGO
LA LEYENDA DE LA VIUDA 2D
2:00 PM, 6:00 PM
(Español) (Mayores de 15 años)(Pelicula
en Promocion)
JACK EN LA CAJA MALDITA 2D
12:00 PM, 4:00 PM, 7:45 PM
(Español) (Mayores de 15 años)(Pelicula
en Promocion)
RAYA Y EL ULTIMO DRAGON 2D
11:00 AM, 1:15 PM, 3:30 PM, 5:45 PM,
8:00 PM (Español) (Todo Público)
TOM Y JERRY 2D
12:00 PM, 2:00 PM, 4:00 PM, 6:00 PM,
7:45 PM (Español) (Todo Público)
EN LA OSCURIDAD 2D
11:00 AM, 1:00 PM, 3:00 PM, 5:00 PM,
7:00 PM (Español) (Mayores de 15
años)
CAOS EL INICIO 2D 11:00 AM,
1:15 PM, 3:30 PM, 5:45 PM, 7:45 PM
(Español) (Mayores de 12 años)
EL PROTECTOR 2D
11:00 AM, 1:15 PM, 3:30 PM, 5:45 PM,
8:00 PM (Español) (Mayores de 15 años)
(Pelicula en Promocion)
PLAZA MUNDO APOPA
EL PROTECTOR 2D
12:30 PM, 2:30 PM, 4:45 PM, 7:30 PM
(Español) (Mayores de 15 años)
TERROR EN EL AIRE 2D
12:15 PM, 5:00 PM (Español) (Mayores de
15 años)(Pelicula en Promocion)
MUJER MARAVILLA 1984 2D
2:00 PM, 7:30 PM (Español) (Mayores 12
años, menores acompañados de un adulto)
(Pelicula en Promocion)
CAOS EL INICIO 2D 12:15 PM, 2:45
PM, 5:00 PM, 7:45 PM (Español) (Mayores
de 12 años)
RAYA Y EL ULTIMO DRAGON 2D
12:30 PM, 2:45 PM, 5:00 PM, 7:45 PM
(Español)(Todo Público)
TOM Y JERRY 2D 12:15 PM, 2:00 PM,
4:00 PM, 6:00 PM, 8:00 PM
(Español) (Todo Público)
JACK EN LA CAJA MALDITA 2D
2:00 PM, 6:00 PM (Español) (Mayores de 15
años)
MONSTER HUNTER : LA CACERIA
COMIENZA 2D 12:15 PM, 4:00 PM, 8:00
PM (Español) (Mayores de 15 años)
USO DE MASCARILLA OBLIGATORIO
DENTRO DE LAS INSTALACIONES Y LAS SALAS
WWW.MULTICINEMA.COM.SV
EN LA OSCURIDAD 2D
12:00 PM, 2:00 PM, 4:00 PM, 6:00 PM, 8:00
PM (Español) (Mayores de 15 años)
PRECIOS DE LAS ENTRADAS:
REFORMA :
ANTES DE LA 1:00 PM $3.25 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.25 NIÑOS Y $4.00 ADULTOS.
LUNES A VIERNES ESTUDIANTES CON CARNÉ: $3.25
LUNES A DOMINGO ADULTOS MAYORES $3.25
MIERCOLES TODO EL DIA: $2.00
PELICULAS 3D ADULTOS $5.50 Y NIÑOS $4.50
PLAZA MUNDO : SOYAPANGO Y APOPA
ANTES DE LA 1:00 PM $3.50 PRECIO GENERAL.
DESPUES DE 1:00 PM $3.50 NIÑOS Y $ 4.25 ADULTOS
LUN A VIE. ESTUDIANTES $3.50, LUN A DOM ADULTOS MAYORES $3.50
MIERCOLES TODO EL DIA $ 2.25 PELICULAS 3D $4.75
PELICULAS 3D $6.00 NIÑOS $5.00
Deportes
Diario Co Latino Martes 9 de marzo de 2021 17
Es necesario los
números del ranking
de Herbert Aceituno
Con su medalla de plata mundialista por delante,
Herbert Aceituno saca pecho en el aeropuerto.
Foto Diario Co Latino/inDES
Rolando Alvarenga
@DiarioCoLatino
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Herbert Aceituno, “el pequeño Sansón salvadoreño”,
muestra su presea universal en para
powerlifting. Foto Diario Co Latino/inDES
-
-
-
Deportes Co Latino
@DiarioCoLatino
C
-
-
-
-
A iniciativa del
INDES se realizan
obras de reconstrucción
en el
Complejo Deportivo
de San Miguel. Foto
Diario Co Latino/
inDES
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Con la reconstrucción
del Complejo
Deportivo de San
Miguel, el deporte
oriental tomará
nuevos aires.
Foto Diario Co Latino/
inDES
-
-
-
-
-
-
-
-
18 Martes 9 de marzo de 2021
Deportes
Diario Co Latino
Las Tunas luce
del béisbol de Cuba
@DiarioCoLatino
El Instituto Nacional
de los Deportes de
El Salvador (INDES)
informó que a través su pre-
un convenio de cooperación
con Cádiz Club de Fútbol,
y que tiene como objetivo
brindarle nuevas oportunidades
a los jóvenes talentos
nacionales.
El equipo gaditano, que
cuenta con una historia en El
Salvador, por el paso en sus
zález,
en la década de los 80,
@DiarioCoLatino
La Concacaf realizó el
sorteo para conformar
los grupos de las selecciones
que participarán en el
será quien asesore a la escuela
de fútbol que reunirá a los
chicos más talentosos que surjan
de las 262 escuelas de fútbol
que INDES establecerá en
todos los municipios del país
como parte de El Programa La-
Liga, Valores y Oportunidad.
Para el jefe del INDES, este
convenio permitirá fortalecer el
trabajo que se está realizando en
pro de los jóvenes salvadoreños.
constantes entre estos talentos,
aportando todos sus conocimientos
para el funcionamiento
de esta escuela, brindando capacitaciones
al equipo técnico de-
Con este convenio, el INDES
pretende brindarle oportunidades
reales a los chicos más sobresalientes
y que puedan participar
en campamentos en las
instalaciones del club español.
-
estos muchachos tengan la oportunidad,
según su calidad deportiva,
de pertenecer a las inferiores
del Cádiz y, por qué no, también
puedan llegar a jugar en el
equipo mayor, tal y como lo hizo
Según el INDES, el máximo referente
del balompié salvadoreño
todavía está evaluando su incorporación
al proyecto.
El Salvador ya conoce a sus rivales del premundial
Premundial de fútbol playa que
se jugará en Costa Rica del 17
al 23 de mayo del presente año.
La selección de fútbol playa de
El Salvador quedó ubicada en
el grupo B, junto a Bahamas,
nicana.
Mientras que el grupo
A, estará integrado por las selecciones
de México, Panamá,
grado
por Costa Rica, Estados
Unidos, Trinidad y Tobago
e Islas Turcas y Caicos.
La eliminatorias directa co-
21 de mayo, seguido de las se-
nal
el 23 del mismo mes.
La Habana/Prensa Latina
Las Tunas agitó ayer sus
hachas y mutiló 10-6 las
ansias de victoria de Matanzas
para extender su ritmo
endemoniado y colocar 2-0 este
da
beisbolera de Cuba.
Efectiva faena monticular del
abridor Yudiel Rodríguez, conexiones
en los instantes oportunos
y defensa pésima de sus oponentes
inclinaron la balanza a favor
de los Leñadores, incapaces
–hasta ahora- de rendir pleitesía
a los Cocodrilos, actuales
monarcas y máximos favoritos
al trono, según los especialistas.
Rodríguez (2-1, 1JS) volvió a mostrar
dominio de su repertorio y caminó
ocho entradas completas, a
pesar de digerir tres carreras y 11
indiscutibles, además de someter a
seis rivales por la vía de los strikes
y otorgar dos bases por bolas.
Con el poder de sus rectas cercanas
a las 90 millas, el serpentinero
zurdo solventó varios momentos
complejos y luego entregó
la Team mate al diestro Yosbel
Alarcón (1.0, 1C, 2H), quien
se encargó de cerrar el juego
para beneplácito de su selección.
El inicialista Rafael Viñales, bujía
ofensiva de los ganadores, movió
el madero con velocidad y potencia
para conectar un trío de
imparables -entre ellos un doble-,
e impulsar a uno de sus compañeros
hacia el ‘home plate’ del
estadio José Antonio Huelga,
de la ciudad de Sancti Spíritus.
Otros protagonistas a escasos
centímetros del pentágono fueron
el jardinero central Yunieski
Larduet (5-4, 3CA), el guardabosque
derecho Andrés Quiala
(4-2, 1CI, 3CA) y el camarero
Alejandro Ávila (5-2, 1CA).
Entretanto, la tropa matancera
de Armando Ferrer sigue sin
encontrar la fórmula para cumplir
a la defensa y cometió cinco
errores, por lo que suma la alar-
ladas
en los dos cotejos iniciales
Sin embargo, Ferrer percibió cierto
repunte ofensivo, ya que su
equipo registró 13 cohetes, con
tres autores de un duelo multihits:
el antesalista Jefferson Delgado
(5-3, 2CA, 1-2B), el defensor
de la pradera central Eduardo
Blanco (5-3, 1CI, 1CA, 1-2B) y el
torpedero Yadil Mujica (4-3, 1CI).
El revés quedó en el historial
deportivo de Noelvis Entenza
(5.1, 4C, 9H, 2BB, 1K),
quien antecedió en el montículo
a Jonder Martínez (2.0, 1C,
3H, 1BB), Armando Dueñas (0.2,
1H) y Daniel Blanco (1.0, 1H),
los tres relevistas utilizados por
el manager de los Cocodrilos.
Ambas selecciones chocarán otra
vez el próximo miércoles, en el
mismo escenario, a las 13:00, hora
local, y los campeones defensores
estarán obligados a llevarse
el éxito o de lo contrario darán
otro paso hacia el precipicio de
la eliminación en la presente justa
beisbolera.