La Bocina N° 391 - Marzo 2021
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Marzo 2021
3
Si te sientes inútil y deprimido...
recuerda que un día
fuiste el espermatozoide
más veloz de todos.
GROUCHO MARX
FOTO: ESQUIRE
4
Marzo 2021
DEDIcamos
este número a...
Julieta Zylberberg
(genia!).
Los que
esperan su
turno para
vacunarse.
NO SE lo dedicaremos
nunca jamás A:
Los que fueron al vacunatorio
vip.
Los que le dieron vacunas
a las prepagas para
que éstas las apliquen
sólo a sus clientes.
EL JIT: “In the lassa”, por
Juana Molina.
LA BOCINA ES UN PRODUCTO
ARGENTINO, COMO... los
VIP que nos vacunaron.
-.-*/-.-*/-.-*/ vivir mejor -.-*/-.-*/-.-*/
Té de cebolla
Las abuelas suelen recomendar
un remedio casero e infalible
para combatir gripes y resfríos: el
té de cebolla morada.
La cebolla
(Allium cepa) se
caracteriza por
poseer sulfóxido
de tiopropanal,
una sustancia
irritante que se libera cuando se
corta. Este bulbo es rico en compuestos
azufrados, que forman
parte de su aceite esencial, y que
son los responsables de su característico
olor y sabor.
El disulfuro de alilpropilo que
contienen, aumenta la producción
de glóbulos rojos y blancos,
elevando la eficacia defensiva
del organismo.
Los usos médicos de la cebolla
morada están bien documentados
en la medicina popular, en la
cual es usada para aliviar la congestión
nasal y mejorar las dificultades
respiratorias relaciona-
das con la congestión del pecho. Los
beneficios del té de cebolla se centran
en despejar las vías nasales
bloqueadas, ayuda a reducir la fiebre
y a calmar el
dolor ocasionado
por la tos, como
consecuencia de la
congestión de la
garganta y de los
pulmones.
Para la preparación de esta infusión
solo hacen falta:
una cebolla, una cucharada de miel
y el jugo de un limón. Primero se
pone a hervir en un litro de agua la
cebolla cortada en trozos. Cuando
se haya reducido a la mitad el líquido,
se le agrega el jugo de limón y
se deja en el fuego durante algunos
minutos. Tras colar la cebolla y aplicarle
la miel de abejas, el té caliente
se sirve con un poco de miel de abejas.
Esta infusión también se puede
hacer con cebolla blanca n
Fuente: elsalvador.com
. / - . / - * _ . / - * _ . / - * Pie de Imprenta - * _ . / - * _ . / - * _ . /
LA BOCINA, FUNDADA EN 1984 POR CLAUDIO SERRENTINO. Piensa, escribe, diseña, fotografía, escanea, reparte, vende, cobra, cadetea, barre, suda la gota gorda... ¡ah!
y además es DIRECTOR y PROPIETARIO: Claudio Alfredo Serrentino.
COMPARTEN SU TALENTO CON LOS LECTORES: Sergio Agunín, Jorge Luis Bonelli, Susana Boragno, Enrique Ricagno, Mariano Ricagno Fuda, Víctor Serrentino, Fede James
Tarántola.
PERIODICIDAD: Mensual. COSTO DEL EJEMPLAR: Gratuito.
DOMICILIO: Lope de Vega 1148, 3º “B” CABA.
REPARTO: a través de más de 100 centros de distribución ubicados en los barrios de Floresta, Velez Sarsfield, Villa Luro, Monte Castro, Villa Real y Versailles. El diseño
de los espacios publicitarios son una creación de La Bocina (salvo los provistos por el cliente), por lo tanto, no pueden reproducirse en otros medios. Prohibida la reproducción
total o parcial de los contenidos sin previa autorización de La Bocina.
IMPRESA EN Génesis, Avalos 3484, Munro, Buenos Aires.
ISSN: 1852-8082. N° de Registro DNDA: RE-2021-03999656-APN-DNDA#MJ.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. GRATUITA PERO NO BARATA® es marca registrada de Claudio Serrentino.
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
AÑO XXxv - Nº 391
marzo 2021
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina
Marzo 2021
5
6
Marzo 2021
- * - . / - * _ . * _ sector desasnamientos . / - * _ . / - * . / - * _ . _
MAÍZ
DE MÉXICO PARA EL MUNDO
La caza es la conducta más
racional para alimentar a un
grupo humano pequeño que se
encuentra en un ecosistema
poco alterado: es la actividad
más productiva en cuanto a
calorías obtenidas respecto al tiempo
de trabajo que se le dedica (los
"salvajes" cazadores le dedicaban
en una semana tanto tiempo como
nosotros al fin de una única y larga
jornada laboral).
Pero la presión excesiva de caza,
generada por el aumento de la
población en los períodos favorables,
forzó la diversificación de las
fuentes alimenticias. Muchos grupos
de cazadores y recolectores
eran nómadas, y sus desplazamientos
eran estacionales: tenían que
seguir las migraciones de los animales
o las épocas en que se formaba
el grano en las plantas silvestres.
Los grupos humanos preferían ir
todos los años por el mismo camino:
sabían donde había agua, donde
crecían ciertas plantas y donde acechaban
los animales peligrosos o tribus
hostiles. Al pasar por los restos
de campamentos del año anterior,
encontraban mayor cantidad de
plantas comestibles, y descubrieron
que eso sucedía porque las semillas
caídas o arrojadas después de la
recolección, habían germinado. El
paso siguiente fue sembrarlas deliberadamente:
cuando al año
siguiente regresaran, tendrían comida.
Por supuesto que si uno siembra
algo, después no puede irse lejos y
dejar el alimento a merced de otro
que lo consuma: sembrar algo equivale
a quedarse para cuidarlo; para
esto hay que escalonar cultivos, es
decir, encontrar plantas que den
hojas o frutos, raíces comestibles o
tallos apropiados en diferentes épocas
del año; y complementar la agricultura
con la caza o la ganadería.
En el valle de Tehuacán (México)
tenemos datos ciertos de como fue
evolucionando la dieta: entre los 7
mil y los 5 mil años a.C., la carne
(exclusivamente de caza) representaba
entre el 90 y el 75% de su
dieta; pero a medida que las poblaciones
humanas del valle crecían, las
piezas de caza comenzaron a escasear
y la actividad agrícola las fue
reemplazando. En el 2 mil a.C., apenas
entre el 30 % y el 15 % de la
dieta era de carne.
En muchas culturas mesoamericanas,
el 90 % de las calorías provenían
del maíz. Desde Chile hasta
Canadá, una u otra de las 150 variedades
del maíz americano constituía
la base de la dieta alimenticia
de los pueblos precolombinos.
El maíz es la planta más domesticada
y evolucionada del reino vegetal.
A diferencia de los otros cereales, el
maíz no puede reproducirse por sí
mismo, sino que necesita que los
seres humanos lo planten. Las hojas
que cubren la mazorca y la protegen
del ataque de muchos pájaros impiden
la dispersión de la semilla; por
eso ho hay ni puede haber maíces
silvestres de hace miles de años.
Esta absoluta dependencia de nuestra
actividad para una de las funciones
primordiales de un ser viviente,
nos da una idea del alto grado de
artificialización sufrido por las plan-
tas silvestres que fueron antecesoras
del maíz. No hay nada
comparable en los cereales
originados en otros
continentes.
El origen y la evolución del
maíz han sido un misterio,
porque éste ha llegado a
nosotros sin conocerse
formas intermedias, ni sus
formas silvestres. La teoría
más popular acepta al teosintle
como uno de los
antecesores directos del
maíz.
El desarrollo del maíz
doméstico, a partir del
maíz silvestre, es un ejemplo
impresionante del uso
de técnicas agronómicas y
de selección genética en
etapas muy tempranas de
la Historia. Se basa en la
selección de plantas con un
alto contenido de alimento
disponible por planta. En largos
períodos, se van eligiendo como
semilla las mejores mazorcas, lo que
permite ir aumentando la cantidad
de granos por mazorca.
Se han podido encontrar restos de
antecesores silvestres del máiz de
80 mil años de antigüedad; es decir,
unos 50 mil años más viejos que los
primeros restos humanos conocidos
en América.
El maíz se cultivaba desde aproximadamente
5.000 a.C., pero aún era un
cereal muy pequeño. Las primeras
mazorcas no eran más grandes que
el dedo pulgar de un ser humano, y
durante al menos 2.000 años en
lugar de molerlas para hacer harina
las masticaban. Por razones genéticas,
al principio era difícil cruzar el
maíz con otras hierbas silvestres y
la creación del hombre de maíz, según el
libro sagrado de los mayas, el popol vuh.
producir variedades mejores y más
productivas.
Las primeras variedades de alta producción
no se desarrollaron hasta
aproximadamente el 2.000 a.C., y
las mazorcas de maíz modernas son
unas siete veces más grandes que
las primeras variedades cultivadas.
Esta baja productividad durante las
primeras fases del desarrollo agrícola
centroamericano, hizo que durante
mucho tiempo fuese más económico
recolectar el alimento de las
plantas silvestres, que depender
del maíz. Hasta el 2.000 a.C., la producción
no fue lo suficientemente
grande como para mantener la vida
de las aldeas.
Marzo 2021
7
La representación de plantas
de maíz o partes de ellas, en
esculturas, códices y cerámicas,
así como estudios de fósiles,
indican que México fue el
centro primario de su origen,
domesticación y dispersión a
otras regiones de
Centroamérica y América del
Sur hace 5.000 ó 6.000 años.
En Huachichocama
(Argentina), se encontró maíz
en asociación con ají y porotos,
en un estrato fechado
entre 7.670 a 6.720 años.
Los mitos mayas (en el Popol-
Vuh) sobre la Creación, reconocen
que la mayor parte de
las sociedades americanas no
son imaginables sin el maíz:
los Dioses, primero intentan
crear al Hombre de barro y se
les deshace; luego de madera,
pero no tiene alma; el
siguiente hombre es de paja
y se aterroriza, porque se le
rebelan los pequeños animales que
no quieren estarle sometido.
Finalmente, los dioses aciertan
cuando crean al hombre de maíz,
porque esa es la materia prima de
la que están hechos los hombres.
Crear el maíz tal como lo conocemos,
a partir de sus antecesores silvestres,
es una hazaña impresionante,
ya que significa la continuidad
de un proyecto biológico a lo largo
de miles de años. ¿Lo echaremos a
perder con cultivos transgénicos
masivos de maíz dedicados a fabricar
biocombustible reemplazante
de la cada vez más escasa nafta, en
lugar de cambiar las matrices energéticas
y de consumo de las sociedades
actualesl y seguir usando al
maíz como alimento humano? n
Sergio Javier Agunin
8
Marzo 2021
_ *-* *-* _ _ . / . / - * . privilegiados I . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ . / -
VACUNAS VIP
decir una cosa... y hacer otra
La pandemia trajo consigo otras
consecuencias, como por ejemplo,
olvidar las palabras dichas con
anterioridad. Luego de conocerse
el vacunatorio “vip” montado por
Ginés González García, las frases
grandilocuentes, que aseguraban
que “la patria es el otro”, por ejemplo,
o todas las dichas en favor de
los que menos tienen, fueron directo
a la papelera de reciclaje, luego de
conocerse que los amigos del poder
habían pasado, presurosos, a poner
el brazo.
La noticia del vacunatorio vip fue
una dosis de veneno colectiva, que
la sociedad argentina recibió sin
anestesia.
Viernes al mediodía. Mientras
almuerzo, prendo la tele. El presidente
Alberto habla de moral y de
ética, en la creación del Consejo
Económico y Social, apuesta fuerte
del gobierno para recuperar la iniciativa.
Alberto ya sabía lo que había pasado.
Unas horas antes, en un programa
de radio por internet, Horacio
Verbitsky relataba cómo había podido
vacunarse en el Ministerio de
Salud, gracias a su "amigo", el ministro
Ginés González García.
Sin querer, o queriendo -quién sabe
para dónde apuntó el "perro"- se
desató un tsunami, una ola gigantesca
que revolvió la estructura misma
del gobierno nacional.
Por esas horas, el gobierno porteño
abría la inscripción para vacunar a
los mayores de 80. El sistema, como
era de esperar, colapsó rápidamente
y dejó sin chance a miles de personas
que buscaban anotarse, y no
podían. Se pasaron horas frente a la
pc, el celular o la tablet. Casi simul-
táneamente, el gobernador de la
provincia Axel Kiciloff anunciaba que
ya había vacunado a más de 90.000
personas.
Así, algo que desde el Frente de
Todos se buscaba casi con desesperación
-ganarle una pulseada a
Larreta- pasó desapercibido: mientras
en provincia llaman a las personas
para darles turno, en capital no
pueden comunicarse para conseguir
turno.
La política, como siempre, todo lo
embarra, todo lo complica, todo lo
ensucia. Y como un chico que hace
travesuras, no sabe qué explicación
dar. No importa el color partidario o
las ideas que se pregonen.
"Si un ceo de 'Clarín' se quiere vacunar
-pero no con la rusa-, que venga,
después podremos negociar. Si un
empresario marplatense dueño de un
diario busca inmunizarse, podemos
ayudarlo, algún favor nos hará después.
Si un diputado que se la pasa
hablando maravillas de la visión en
favor de los pobres del Papa
Francisco, sin dudarlo salta todas las
vallas y se cuela para poner el brazo,
está todo bien. ¿Llamó el 'perro'?
Dale turno. ¿Sabés cuánto hace que
lo conozco?"
Si el ilegal es
"amigo", entonces
ya no es ilegal.
Escuché a periodistas
que creía
serios, intentar
defender a
Verbitsky con
argumentos insólitos:
"hubo
mucha gente con
covid en su entorno,
debió tener
miedo" (!!!).
Así de ridícula,
también, fue la
fallida justificación
de Hugo Moyano: "soy el presidente
de la obra social" (!!!), tratando de
colarse entre el personal de salud
del Sanatorio Antártida, que realmente
debía ser inmunizado.
GINÉS Y LA PANDEMIA
El discurso de los medios oficialistas resalta la trayectoria
del “gran sanitarista” Ginés González García, quien fue
tres veces ministro de Salud de la Nación: estuvo en las
gestiones de Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Alberto
Fernández.
Con la crisis de 2002 y la pérdida de poder adquisitivo de
buena parte de la población, Ginés dictaminó que los
medicamentos debía prescribirse por su nombre genérico,
lo que le valió críticas por parte de los laboratorios.
También desarrolló un plan basado en la educación
sexual y la libre distribución de preservativos y anticonceptivos
(lo primero nunca pudo cumplirse del todo).
González García declaró en diversas oportunidades su
apoyo a la despenalización del aborto y acompañó la
EX MINISTRO GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA.
No lo esperaba de una persona
como Ginés, cuya trayectoria y sus
políticas sanitaristas propiciaron
interesantes avances en la salud
pública. Político al fin, no pudo escapar
del nocivo tráfico de influencias.Lo
cierto es que semejante campaña
de vacunación, esperada con
desesperación por el pueblo argentino,
tiene hijos y entenados.
Pese a lo que dice el periodista oficialista
Mario Wainfeld en
Página/12, que "existe un registro
único en el que constan los nombres
de las personas vacunadas(...) de
sencillo acceso". Al cierre de esta edición
no se sabe de ninguna lista oficial
de vacunados, que debería ser
pública, porque todos los actos de
sanción de la norma a fines de 2020.
Marzo 2021
gobierno son
públicos.
Los casos se multiplican
por todo
el país: funcionarios
y sus hijos,
esposas, sobrinos,
allegados,
amantes... amigos
todos, en
fin, se ponen de
prepo en la fila
y no dudan en
mandar al
retrete todo lo
dicho hasta el
momento.
"Defender a
los que menos
tienen", "justicia social", "derechos
humanos", terminan siendo
frases de ocasión, en las que los
vacunados vip -y quienes los autorizaron
a poner el brazo- nunca creyeron
realmente.
Los que tienen un discurso y no lo
acompañan con acciones acordes,
ensucian a todo el resto, a aquellos
que de verdad quieren servir a la
comunidad desde su lugar de funcionario
público l
Ginés volvió al ministerio de Salud con Alberto Fernández
a fines de 2019, y debió enfrentar la pandemia a pocos
meses de asumir. Al principio, la subestimó: "Hay una
muy baja probabilidad que llegue al país el coronavirus,
es un virus circunscripto a China, que hizo cosas excepcionales,
como tener en cuarentena a 50 millones de personas”,
le dijo en Febrero de 2020 al diario Página/12.
Pese a su fallido pronóstico, el covid19 llegó. La cuarentena
larguísima no evitó que el virus haya hecho estragos
en el país: Argentina está entre los 26 países con más
muertos por millón de habitantes. Aunque sí logró que
no colapsara el sistema de salud. Al mismo tiempo, se
generó una profunda crisis económica, por la suspensión
indefinida de actividades l
9
Claudio Serrentino
FOTO: diario Perfil
10
Marzo 2021
_ . / -* _* - *- . / - *- * _ _ privilegiados II . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ . /
VACUNAS VIP
primero, los que pagan?
Al escándalo por los vacunados VIP en el
Ministerio de Salud de la Nación, hay que
sumarle lo que ocurre en Buenos Aires, donde
prepagas y obras sociales también montaron
sus propios vacunatorios para los “privilegiados”
que tienen sus cuotas al día.
El Lunes 22 de Febrero, con el
vacunagate ocupando el lugar central
de las noticias, pasó casi desapercibida
la conferencia de prensa
del titular de Salud de la Ciudad,
Fernán Quirós.
En un alarde de “transparencia”, el
ministro mostró placas donde
detalla las vacunas recibidas, y sus
destinatarios, “personal de primera
línea” y “personal de salud”, del
cual todavía falta vacunar a la
mitad.
Pero en esa placa nada se dice
sobre una cuestión que se supo el
posteriormente: Hugo Moyano,
presidente de la Obra social de
Camioneros, su esposa y su hijo de
20 años, fueron vacunados en el
Sanatorio Antártida.
Como toda explicación, el sindicalista
dijo: "estoy vacunado porque
soy el presidente de dos obras
sociales y por la edad que tengo",
intentando mimetizarse
entre el personal
de salud.
Durante los primeros
días en
que trascendió la
noticia de Moyano, ningún medio
fue a preguntarle a Rodríguez
Larreta o a Quirós por esta cuestión:
“no nos parece que haya que
salir a explicar nada sobre el proceso
de vacunación en la Ciudad",
declaró a La Nación “un estrecho
colaborador del jefe de gobierno”.
Y efectivamente, la Ciudad no
explica nada. O peor, hace que
explica. En la citada conferencia de
prensa, la dichosa placa no dice
cuántas vacunas fueron a las
obras sociales y prepagas.
De hecho, en el dichoso formulario
que registra a los que quieren
vacunarse, advierte:
En la
placa que presentó el ministro de
Salud, no figura ni una sola vacuna
cedida a las prepagas y obras
sociales. Sin embargo, Moyano se
vacunó. Pero no fue el único:
socios del Hospital Alemán también,
como lo demuestra esta cap-
tura de página.
¿Y cuál será el criterio para priorizar
a los vacunados en cada prepaga?
¿Vacunarán primero a los de
los planes más caros? ¿O a los
directivos y sus familias, como en
el caso de Moyano?
Es decir que el gobierno porteño
priorizó a los que tienen prepaga,
por sobre el resto de los porteños
que no tienen, ya que según informa
el Hospital Alemán, hay convenios
firmados entre el Estado y las
privadas.
de Parque Chacabuco cuya referente
es una
dirigente
radical".
El jefe de
gobierno
Rodríguez
Larreta y su
ministro de salud Fernán Quirós,
fueron acusados por incumplimiento
de los deberes de funcionario
público y por el mismo delito
más cohecho, malversación de
caudales públicos, y propagación
de enfermedad, en el segundo.
"Las prioridades en la vacunación
no pueden ser caprichosas, arbi-
Marzo 2021
11
trarias ni infundadas: hay una
resolución del Ministerio de Salud
de Nación que establece el criterio
(para asignar las vacunas en esta
etapa de la campaña) y son para
los que están más expuestos",
remarcó la doctora Salvo a Télam.
Por estas causas, el fiscal Stornelli
imputó al Jefe de Gobierno de la
Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta
y al ministro Quirós; además, solicitó
al juez Ariel Lijo varias medidas
de prueba para avanzar con la
investigación l
Claudio Serrentino
IMÁGENES: buenosaires.gob.ar,
hospitalaleman.org.ar
Concretamente, un vacunatorio
VIP como el de Ginés, pero porteño.
La única diferencia es que en la
Ciudad, hay que tener paga la última
cuota.
DENUNCIAS
Sobre el cierre de esta edición, una
denuncia realizada por la abogada
laboralista Natalia Salvo, quien
acusa a las autoridades del GCBA
por la "privatización del acceso a
la vacunación contra el coronavirus"
debido a "los contratos con
prepagas y obras sociales, a las
que se les entregó dosis para el uso
exclusivo de sus afiliados".
Otra denuncia, que presentó el
abogado Yamil Castro Bianchi,
refiere a la aplicación de vacunas
a "militantes de Juntos por el
Cambio en una asociación vecinal
12
Marzo 2021
_ *-* *-* _ _ . /_ _ . / - * . inauguración . /. / - - - * _ * _ _ . / - *- - * _ . / -
ALL BOYS
la historia del club y del barrio, en un mural
El club All Boys inauguró, en una de
las paredes exteriores de su estadio,
un mural que sintetiza la historia del
club, y la del barrio. Fue el 8 de
Febrero pasado.
Julián Cheula tiene 35 años, y de
chico vivió en el pasaje Jacarandá. La
subcomisión de Cultura del Club All
JULIÁN CHEULA , AL LADO DE SU RECIENTE CREACIÓN.
Boys le encargó un mural que sintetice
la historia del Albo, y la de
Floresta.
El mural “es ambicioso”, según lo
definió Julián en el programa Popurrí
(lunes a viernes 10 a 11, La Bocina
Radio). Tiene 25 metros de largo,
por 4 metros de ancho. Les llevó 18
jornadas de trabajo arduo, bocetando,
pintando, retocando detalles y
adaptando la idea original a las irregularidades
de la pared de la calle
Chivilcoy, que separa el estadio de la
vereda.
Marzo 2021
13
UN FRAGMENTO DEL MURAL, CON LOS PIBES DE FLORESTA, EL NEGRO GARCÍA LÓPEZ Y MUCHOS MÁS.
La idea es que haya más murales, en
otras zonas del barrio.
Aquí, Julián cuenta cómo fue esa
experiencia.
"La subcomisión nos convocó después
de ver el mural que hicimos en
la placita Falcón (R. Falcón y
Benedetti). La idea fue que se entrecruce
la identidad propia de All Boys,
con la identidad del barrio.En un lenguaje
plástico, donde los negros y
blancos que identifican al Albo se
mezclen, y aparezcan representados
jugadores, historias de los ascensos,
con representantes de la identidad
cultural del barrio. Por eso están, por
ejemplo, el Negro García López,
Antonio Pujía, Ernesto Baffa. Y se
mezclan también con las otras actividades
del club, como el basquet, el
fútbol femenino (fue uno de los primeros
equipos), handball, patín
artístico; y también hay lugares
representativos del barrio, como el
cine Gran Rivadavia y el club La
Floresta.
Está diseñado de una manera tal,
que todo se desarrolla con una gran
hinchada de fondo. También registra
episodios dolorosos, como los socios
desaparecidos del club, y los chicos
fusilados de Floresta. El relato plástico
genera un efecto que no tiene el
relato escrito, ya que sugiere interacciones
que no son las mismas que
cuando uno las relata, entonces hay
cruces, posiciones que pueden abrir
nuevas lecturas.
Me dedico a la plástica desde que
tengo uso de razón. No es mi actividad
laboral, la que me genera ingresos,
pero me acompaña desde siempre.
El mural nace definiendo primero
sigue en la página 14
14
Marzo 2021
_ *-* *-* _ _ . // - * . all boys (viene de página 13) . /. / - - - * _ * _ _ . / -
qué es lo que se quiere mostrar.
Luego, de qué mural estamos
hablando, porque hay una diferencia
conceptual. La que yo adscribo, sostiene
que un mural no puede ser un
dibujo grande, una pintura grande.
Tiene que ser una imagen que dialogue
espacialmente con la arquitectura,
y tiene que tener un discurso
acorde al espacio que ocupa. Es una
cuestión fundamental, y que surge
de todo lo que mencioné antes.
Cuando están todos los elementos
definidos, se empieza a bocetar, una
idea general de los elementos posibles,
distribución espacial y plástica
de esos elementos, o sea qué tamaño
van a tener, cómo se van a distribuir,
cómo tomar la base, cómo
tomar el remate.Y después el diálogo
con Cultura, que aportó datos sobre
qué importancia darle a cada elemento.
Me voy moviendo en función
del boceto, estoy abierto a lo que
surge, cuando se traspasa el boceto
no está igual, porque se va moviendo
en función de las irregularidades de
la pared, columnas, ventanas, etcétera.
Lo hicimos con látex, es la pintura
más cómoda para trabajar el
conjunto. Esa es otra característica
de esta disciplina: esas estructuras
no tienen que ser un problema, sino
que se incorporan, el mural asume
que está hecho en una pared con
esas condiciones. La idea es integrar
al mural con la pared, entonces un
rostro se ubicará en un lugar que se
vea y no se moleste con el tipo de
ladrillo de la pared, por ejemplo”.
Matías, Pablo, Fernando, Facundo,
India, Silvana, Luciana, Pablo y
muchas otras personas, todos aportaron
tiempo y trabajo para que hoy
se pueda disfrutar esa gigantesca
otra de arte, en la pared de la calle
Chivilcoy entre Jonte y Miranda.
El mural se inauguró el pasado 8 de
Febrero. La subcomisión de Cultura
dice al respecto:
“El mural ‘All Boys es mi barrio’ fue
donado por Julián Cheula, quien diseño
y llevó adelante artísticamente la
obra sobre una pared de unos 25
metros de ancho y 4 metros de altura,
los materiales estuvieron a cargo
de Cultura All Boys. La producción
del mismo tuvo como eje una síntesis
de la historia del barrio y All Boys,
edificios característicos e históricos,
actividades sociales del club y personajes
de la cultura barrial. Esa temática
del mural se consolida en el
lugar donde se realizó, tiene un sentido
unificador, en el cuál la memoria
e identidad se hacen presentes. El
diseño se adapto al tamaño de pared
donde se desplegó, se decidió dejar
de lado la perspectiva para que se
pueda apreciar el mural de frente en
cualquier sector del mismo, utilizando
el simbolismo de una bandera de
All Boys que transita todo la obra,
sintetizando al barrio con el club, y la
vida social de ambos” l
Claudio Serrentino
FOTOS: LA BOCINA - PRENSA CLUB
ALL BOYS
Marzo 2021
15
REPUESTOS EN GENERAL
ENCENDIDO * COMPONENTES DE INYECCION
CARBURACION * ACCESORIOS
Consultà las OFERTAS en:
Encendido Gaona
AV. JUAN B. JUSTO 6400
(y San Nicolás) % 4671-6229
Mudanzas y Fletes
En Buenos Aires
a todo el país
MUDANZAS
FLETES
LOGÍSTICA
MENSAJERÍA
FLOTA MONITOREADA
SATELITALMENTE
15-6001-0784 // 15-6023-7453
info@silogistica.com.ar
www.silogistica.com.ar
FARMACIA HOMEOPÁTICA
“NOGOYÁ”
H
HOMEOPATÍA DESDE 1940
LABORATORIO PROPIO
RECETAS HOMEOPÁTICAS Y MAGISTRALES
FLORES DE BACH / HIDROLIZADOS / TINTURAS MADRES
Atención y Asesoramiento personalizado
NOGOYÁ 4489. VILLA DEVOTO. C.A.B.A. TEL (011) 4566-1683
e-mail: farmacianogoya@gmail.com
16
Marzo 2021
- _ * _ * - *- . / - _ * _. / - _ _ . / - * - _ *- _- _ / - _ _/ - _ *_ * _ nota cen
El 3 de Marzo se celebra
el día del barrio
de Parque
Avellaneda. Evoca la
fundación de la Her-
mandad de la Santa Caridad de Nuestro Señor Jesucristo,
realizada por Juan Alonso de Aragón en el año
1727.
Estaba bajo la advocación de Nuestra Señora de los
Remedios y de San Miguel. Esta Hermandad fue creada
en tiempos de una gran epidemia, y ayudaba para
dar, entre otras cosas, digna sepultura gratis a los pobres.
Los curas de otras iglesias se quejaban, porque les quitaban
sus recursos. En 1755 fundan el Asilo de Huérfanas
Nuestra Señora de los Remedios, en lo que es
hoy Parque Avellaneda.
En 1822, durante el gobierno de Bernardino Rivadavia,
se produce una reforma eclesiástica profunda, y
los bienes de las iglesias pasan a manos del Estado. El
Asilo de Huérfanas es cedido a la Sociedad de Beneficencia
fundada por Rivadavia.
En 1828, ese amplio predio sale a la venta y lo compra
Domingo Olivera, que realiza una intensa actividad
agrícola ganadera. El lugar es conocido como la Estancia
Los Remedios de Domingo Olivera. Con el paso del
tiempo va perdiendo superficie.
En 1895, la cruza el Ferrocarril Oeste, y traza un ramal
que reemplazó al Tren de la Basura, un desvío que iba
sigue en la página 19
tral . /. / - - *- . / - . / - _ * - _ *- _- _ * _. / - _ _ . / - _/ - . / - _ *_ * _ *- *- -
Marzo 2021
17
Parque Avellaneda
ASÍ NACIÓ EL BARRIO
18
Julio 2020
Febrero 2021
19
- . / - - . / - - *- parque avellaneda (viene de página 16) . /. / - - *- . / - . / -
Antiguos portones y pérgola del acceso principal al
parque avellaneda, en directorio y lacarra.
el natatorio del parque avellaneda.
desde Villa Luro hasta la Estación Ingeniero Brian, en
el Riachuelo. Funcionó como tren de carga hasta
1951, llevaba la producción de la provincia de Buenos
Aires para trasladarlo a los buques .
La Chacra fue dividida con la apertura de calles y avenidas:
Directorio, Juan B. Alberdi, Perito Moreno
(que cubrió lo que fue el tendido de las vías del ramal
mencionado).
La población urbana avanzaba sobre aquella gran propiedad,
ya no se podían realizar tareas rurales. Fue
objeto de fraccionamientos, y un remanente lo compró
la Municipalidad de Buenos Aires para la formación
de un parque público (Ordenanza del 7 de Marzo
de 1912).
El 15 de Noviembre de 1912, un nieto del fundador en
representación de la familia, hizo entrega de la propiedad
al municipio. Existen relatos de la familia,
sobre lo triste que fue abandonar la Casona , donde
habían vivido por casi 100 años, “solo quedaron los
gatos…”.
El Parque fue inaugurado el 28 de Marzo de 1914 con
el nombre de Parque Olivera; después se cambió por
Parque Avellaneda, aunque hasta hace poco tiempo
se seguía llamando Olivera, incluso así lo señalaban
los colectivos que pasaban por su cercanía.
Se fueron sumando otras actividades al Parque: la
Escuela de los Niños Débiles y su Colonia, el natatorio,
un tambo, el Trencito de la Alegría, etc.
En estos últimos años, los vecinos se agruparon para
darle un destino aggiornado a la actualidad. Hoy, la
Casona y la Chacra de los Olivera son un Centro
Cultural, realizándose en todo el predio una intensa
actividad.
Para celebrar el Dia del Barrio, en todo el mes se
intensifican los actos, hoy reducidos por la epidemia.
¡FELICITAMOS AL BARRIO PARQUE AVELLANEDA EN
SU DÍA (3 de Marzo de 1727)! l
Susana Boragno
FOTOS: Prensa GCABA, Susana Boragno. La Bocina.
Libro”El barrio de La Floresta”, de Emilio Juan Vattuone.
20
Marzo 2021
_ . * _ ._ _ .* _ . * _ _ .* _ . / FALLO JUDICIAL - - * _ * _ _ .* _ . / - *
SUSPENDEN LA PODA EN TODA LA CIUDAD
Un fallo judicial suspende la poda y tala de árboles en toda la
Ciudad, hasta que el gobierno porteño pueda brindar información
"fácilmente accesible" a toda la comunidad, sobre la gestión
del arbolado público.
En otro párrafo, le ordena al gobierno porteño que “diseñe y
ejecute un esquema de tareas de conservación en salvaguarda
de las plantaciones existentes (…), en el que la poda no resulte
la única y exclusiva herramienta de manejo”.
El juez Guillermo Scheibler resolvió hacer lugar parcialmente a
la acción de amparo y ordenó al Gobierno y a las Comunas de
la Ciudad, que “Implemente un sistema informático de acceso
libre, gratuito y público que contemple la totalidad de las
acciones correspondientes a la gestión del arbolado público,
permita seguir la trazabilidad de cada uno de los ejemplares (…)
y posibilite a la ciudadanía controlar y verificar en tiempo real
el cumplimiento” de las leyes vigentes.
+
TRES ARROYOS
CLINICA VETERINARIA
Clínica · Cirugía
Análisis - Medicamentos
Urgencias
Peluquería · Baño
Accesorios · Alimentos
Productos para Exóticos
TRES ARROYOS 2912
Tel: 4585-0268 · Urgencias: 15-4478-4060 · Mail: tresarroyos@datafull.com
Horario: Lunes a Viernes de 9.30 a 13 y de 16.30 a 20.30 · Sábados de 10 a 20
“Hasta tanto se halla dado íntegro cumplimiento a lo dispuesto
en el punto I de este resolutorio, se suspenda todo tipo de actividad
de poda y tala de árboles. Solamente podrán realizarse
intervenciones en aquellos supuestos excepcionales que no
admitan demora por encontrarse comprometidas la seguridad
pública, la integridad de bienes o personas o la realización de
obras públicas”, dice el magistrado en su fallo.
FUENTE: IJUDICIAL
Consultora Psicológica
* Elevación de autoestima
* Crecimiento personal
* Acompañamiento en crisis vitales,
duelos y vínculos de pareja
Arancel
$ 500
Viviana Orientación en sexualidad, adolescentes,
Balsamo
adultos y tercera edad
EN CUARENTENA ATENDEMOS POR VIDEO LLAMADA / COMUNICARSE POR WHATSAPP
% 2097-5559 15-6449-7998
Mats PERFUMERIA
TODO PARA EL PELUQUERO
El Mayor Surtido en Perfumería y Artículos para el Peluquero
PAÑALES PARA ADULTOS
Pañales - Ropa Interior - Refuerza pañales
Apósitos para incontinencia
Zaleas - Bombachas plásticas
Cubre colchón plástico 1 y 2 plazas
Practibaño - Toallas húmedas
TODOS LOS MODELOS Y TALLES - EL MEJOR PRECIO
Av. RIVADAVIA 8294
4674-4207
Especialidad en
PIZZAS, CALZONES
y EMPANADAS
HORARIO:
Martes a Domingo de 20 a 24 / Sábado de 12 a 16 y de 20 a 24
AHORRE TIEMPO! Retire su pedido en nuestro salón
4648-4518 / 4643
Calderón de la Barca 1587
F R E N T E A L H O S P I T A L V E L E Z S A R S F I E L D
Marzo 2021
21
_ . * _ ._ _ .* _ / - . _ _ .* _ . / aniversario - - * _ * _ _ .* _ . / - _ .* _ . / - *
“LOS DEL BARRO”
18 de Marzo - Día del barrio de Villa Real
Siempre le pido a Alicia Graciela Martínez -de la Junta
de Estudios Históricos de Villa Real- que vuelva a contarme
por qué los vecinos de Versailles llamaban a sus
pares de Villa Real “los del barro”.
El relato me fascina, me transporta a otra época, en la
que todo estaba por hacerse, pero sobraba don de gentes,
humanidad y ganas de vivir mejor.
“Los del barro” iban a comprar a la calle Arregui, único
centro comercial cercano de aquel entonces. Versailles,
barrio con aires señoriales, compartía sus pocas vidrieras
con esa gente que vió una gran posibilidad de tener su
casita propia, y empezó a poblar Villa Real con pocos
recursos pero una gran ilusión.Versailles y Villa Real casi
son hermanos. Pero como buenos hermanos, a veces se
ayudan, a veces se miran con recelo.
Los une la cercanía y la pequeñez: entre los dos, no tienen
nada que hacer al lado de otros barrios gigantes y
superpoblados, como Flores, Belgrano o el vecino Villa
Devoto.
El recelo viene de aquella época y todavía no desapareció:
Versailles sigue soñando con su impronta anglo-francesa.
Villa Real está orgulloso de su pasado proletario y
su presente de progreso.
Juntos, ofrecen a propios y extraños la magia de un lugar
cálido, lindo, ideal para pasear con la chica más linda del
barrio tomada de la cintura.
Disfrutando el paisaje, la tranquilidad, y... ¿por qué no?
el amor.
Claudio Serrentino
PANADERIA - CONFITERIA
LOS MEJORES PRECIOS DEL BARRIO!!
RIVADAVIA 9553
Cel: 11-4992-4101
E-mail: libreriakuykuy@gmail.com
155717-6673
4671-6036
Librería
Pedidos
Hemo
Formularios Automotor
LIBRERÍA
ACUARIO
Comercial - Artística - Escolar
Fotocopias - Impresiones - Bajadas
Anillados - Duplicaciones
Libros de Hemoterapia
Copiado de libros contables
Acuario
10% con este aviso
Rivadavia 9210 Villa Luro
CUENTA CORRIENTE A EMPRESAS E INSTITUCIONES
Av. Lope de Vega 1530 % 4639-9010
libreriaacuariojdu@hotmail.com
22
Marzo 2021
Cirugía - Corsés - Calzados - Fajas
Alquileres - Andadores - Camas - Sillones
Equipamientos Protésicos PERFECT - LEG ®
Sanabria 1951/55
TEL: 4566-6787 TELEFAX: 4568-8257
Delivery
sin cargo
PUBLICITE
AQUÍ
15-6127-7200
ELECTRICISTAS
URGENCIAS
PORTEROS ELÉCTRICOS
AIRE ACONDICIONADO
ASOCIADOS
MATRICULADOS
INSTALACIONES EN GRAL.
Santiago D’adamo
15-5877-1997 / 4641-8133
fijaciones y herramientas
BULONER¸A Y AFINES
JUAN B. JUSTO 7561
Tel/fax: 4672-3038
bulonerarodriguez@yahoo.com.ar
Hi Fi
Carlos Camejo y Roberto Barraza
Reparación y Venta de Equipos de Electromedicina
Equipos de Rayos X Fijos y Rodantes
GUALEGUAYCHU 326
4671-4789
15-3278-2977 / 15-4173-9475
CERRAJERÍA
“Los Diez”
Hi-Fi Electrónica
Hi-Fi Electromedicina
www.hi-fielectronica.com.ar
www.hifielectromedicina.com
www.DoctorAparatos.com
hi-fielectronica@hotmail.com
Av. Jonte 4631
4639-6841
Marzo 2021
GUÍA DE PROFESIONALES
23
NL
Estudio Contable Impositivo
NOelia LEONARDI
Contadora Pública Nacional UBA
Liquidación de impuestos
Constitución de Sociedades
Inscripciones AFIP ARBA AGIP
Pericias Contables
Asesoramiento permanente y personalizado
11 4141 0413
PROTESIS DENTAL
DE ACRÍLICO / FLEXIBLE
Arreglos en el día
Placas de descanso
OPCIÓN A DOMICILIO
4582-1629 / 15-6528-4870
Licenciada en
Psicología
Estela Gorosito
MAT. NAC. 11818
Adolescentes - Adultos - Familias - Parejas
Psicodiagnosticos - Orientacion Vocacional
Zona Monte Castro - Floresta - Devoto
3964-4907 / 15-3096-4049
PUBLICITE
AQUÍ
Cecilia Ferreras
Lic. en PSICOLOGÍA
Niños - Adolescentes - Adultos
Adultos Mayores
Orientación a Padres
Con experiencia en educación especial
Zona Floresta 15-6467-1667
Problemas con el
SEGURO
¿Tiene problemas con su aseguradora?
¿Efectuó reclamo en el seguro
y no le responden?
Más de 30 años de experiencia en Seguros
15-3364-2113 Dra. Colombo - Abogada
Lic. Marcela Moyano
Psicóloga (UBA)
Niños - Adolescentes - Adultos
Orientación a Padres
15-6530-3310
marceines@hotmail.com
CONTADOR PUBLICO
Dr. Darío A. Consiglieri
Asesoramiento Integral Impositivo y Contable
Impuestos - Pymes - Monotributo
Sueldos - Profesionales - Comercios
Visite
www.estudioconsiglieri.com.ar
Consultas: 4040-4737 / 15-6140-7015
24
Marzo 2021
- * .. / . /- * . / _ _ ficciones (y no tanto) . / - * _ *. /. / .. / . / / . /
Estamos perdidos
“Me hierve la sangre al observar tanto obstáculo,
tantas dificultades que se vencerían rápidamente,
si hubiera interés por la Patria”.
Preguntaban en aquel programa radial
de los domingos al mediodía, cuando
el personaje se encontraba en una
situación difícil. Era “La Revista
Dislocada” que reunía tanta gente en
su audiencia que hoy el rating le daría
un 95 por ciento de radioescuchas…Y
yo repito. ¿Estamos Perdidos? (en realidad
el personaje decía “istamos pirdidos”).
Hagamos historia. (*)
La fuerte inmigración que se produce
en los albores del siglo 20, se afianza
luego de la Gran Guerra, impulsando a
nuestro país a avanzar con su industria.
También comienza a desplazarse
desde el interior del país, un gran flujo
de personas hacia las grandes ciudades.
Años después, estalla la segunda
guerra mundial y una nutrida cantidad
de europeos recalan en Argentina buscando
una vida mejor. Esa nueva avalancha
inmigratoria, muchos de ellos
personal con oficio, produce una gran
revolución interna, con el desarrollo
de gran cantidad de nuevos puestos
de trabajo que se integran a la creciente
producción nacional.
En aquellos años hermosos de la década
del 50´, nuestros padres tenían trabajo,
el país por primera vez tenía
fábricas que producían desde heladeras
y lavarropas, hasta autos y aviones.
Muchos tipos de alimentos manufacturados
se agregaban a la venta de
trigo, maíz y girasol, además de la
exportación de carnes y cueros que se
producía en gran escala… No importaba
el gobierno. La gente no se cuestionaba
si la vacuna de Australia del
Norte serviría, o si los jubilados seguirían
sin cobrar dignamente, o si la
inseguridad dominaría nuestras vidas
Manuel Belgrano
o los jueces cerrarían los ojos a la
corrupción ¡Nada de eso!
Se estaba afianzando una fuerte clase
media y había pobreza, porque siempre
hubo pobres. Los pobres sabían
que trabajando podrían llegar a vivir
mejor, superar sus miserias, y lograr
tener lo suficiente para permitirles
prosperar (primero comprar un terreno
y luego construir la casita). ¡Esa era su
mayor ambición…!
Lo expresa claramente el general Perón
en uno de sus discursos para un 1º de
mayo “El Trabajo es la suprema
Dignidad del Hombre. En la comunidad
argentina no existe más que una sola
clase de Hombres: LA DE LOS QUE TRA-
BAJAN”.
Ha corrido mucha agua debajo del
puente. Los años “pasaron terribles,
malvados” (como dice el tango), pero
no sé en qué punto todo comenzó a ir
para atrás. Como señalaba Tato
Bores… ”No recuerdo si fue un hijo de
puta que sembró un almácigo de boludos,
o fue un boludo que sembró un
almacigo de hijos de puta”.
Muchachos. Paren. Basta. ¡¡¡Ufa con la
grieta!!! ¿Qué carajos les pasa?
Terminemos con las boludeces. El presidente
anterior no mostró aptitudes
para serlo, y el actual está haciendo lo
imposible para superar sus desaciertos.
Estoy escribiendo esto y llega a mi
conocimiento la vacunación VIP…
¡¡¡¡BASTAAAA!!!!
Acá definitivamente, se tienen que reunir
las personalidades más importantes
del país. ¡Ojo...! ¡Personalidades!
Científicos. Investigadores.
Intelectuales. No importa si son de
derecha, de izquierda, del centro, de
arriba o de abajo…
¡Cómo te extraño Doctor Favaloro!
¡Que falta que nos hacés en este
momento!
Y en un supuesto Congreso por la
Unidad de la Republica, intercambiar
opiniones buenamente. Aceptar que
uno, NO las sabe todas. Que el otro, a
veces, puede tener razón y aceptarlo.
Por eso dudo de invitar a muchos políticos,
aunque algunos sensatos todavía
deben quedar. Y finalizar con un
esquema de… ¿Que carajos vamos a
hacer en los próximos años? Con la
Pandemia. Con las Vacunas. Con la
Inseguridad. Con los Piquetes. Con la
Corrupción. Con la Importación. Con la
Exportación. Con la Economía. Con los
Jubilados, y fundamentalmente, con la
Educación. Además, todo lo que hay
para armonizar en este querido país,
para que juntos podamos manifestar
como decía Raúl Alfonsín citando al
preámbulo de la Constitución “…para
nosotros, nuestros descendientes y
para todos aquellos que deseen habitar
el suelo argentino”.
Y voy a cerrar con otra frase del
General Juan Domingo Perón…”Yo he
visto malos que se han vuelto buenos.
Pero jamás, he visto a un bruto volverse
inteligente” l
Jorge Luis Bonelli - AJJDM e/j
Argentino Jubilado Jodido del
Montón (en ejercicio)
(*) Agradezco la colaboración al historiador
argentino/norteamericano Winston Anacleto
Fierro Cruz (nacido en una vieja casona de la calle
Belén a metros de las vías del Sarmiento, hijo de
un diplomático de EEUU y una secretaria argentina.
Vivió en Buenos Aires hasta los 16 años,
momento en que fallece su madre y junto a su
padre se trasladan a Nueva Jersey. Finalizando allí
sus estudios universitarios en la Universidad de
Princeton doctorándose en Ciencias Políticas e
Históricas). Actualmente dicta cátedras en la
USAL y en la UADE en Buenos Aires y cuando
podía, se escapaba a ver a San Lorenzo.
Marzo 2021
25
Lola & Co
BLANCO Y DECORACIÓN
Acolchados - Sábanas - Cubrecamas
Almohadas - Almohadones - Barrales
Juego toalla y toallón - Batas
Cortinas de baño - Alfombras
Manteles - Repasadores - Caminos
CORTINAS ROLLER
Encontranos en
AV. OLIVERA 45
Lunes a Viernes 9.30 a 13 / 16.30 a 20 - Sábado de 10 a 14
@blancololayco
@blancololayco
% 4672-5885
11-6138-6555
CAR SERVICE
Mantenimiento y Reparación Multimarca
Diagnóstico Computarizado/Scanner
Inyección Electrónica - Revisión VTV
Instalaciones - Regulación y Reparación Equipos 3ª y 5ª
Obleas y Pruebas Hidráulicas
GNC Taller Certificado
TODAS LAS TARJETAS
Murature 4851 (1407) CABA
% 4648-1302 11-2262-0331
info@serviautognc.com.ar
)
VERDULERÍA
DMK Huerta
REPARTO A DOMICILIO:
11-5408-0608
Av. RIVADAVIA 9423
PREPARO ALUMNOS
NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO
(Geografía, Historia, Civica)
NIVEL UNIVERSITARIO
(Economía, Sociología, PC, Soc y ESt, Antropología)
Luciana (Estudiante de la carrera de geografía de la UBA)
Tel: 15-5821-0184
Av. Segurola 1478
4567-6753
www.opticasegurola.com
DIETÉTICA
La Floresta
Comidas light (bajas en sodio y sin colesterol)
Productos artesanales y naturales
Av. RIVADAVIA 8357
11-3668-9588 @dieteticalafloresta
Retiro y Entrega a Domicilio Sin Cargo
% 4566-2755
Bermúdez 1854 casi esquina A. Jonte
Arreglos
de ROPA
“Mónica”
Lope de Vega 19
Local 26 Mercado de Villa Luro
15-5815-4123
26
Marzo 2021
/*_ ._* * _ * _ _ . / - *- _ * lectores en contacto . /. / - - - - * _ . / -
11-6127-7200
Pandemia política
y sueldos médicos
Hace 8 meses escribía sobre la diferencia del salario entre un director
de un hospital público y los diputados y senadores. Como todos
deben suponer, no tuvo la más mínima repercusión en el
Congreso. Hoy, a principios del 2021, la situación claramente ha
empeorado. Por una cuarentena que fracasó, somos el doceavo
país en casos y muertos, y encima destruyó la economía y la educación
(en mi caso particular, por ejemplo, tengo dos hijos que estudian
en la facultad, mi esposa trabaja en una empresa y yo doy clases:
éramos 4 personas en simultáneo con computadoras funcionando
y con internet de alta velocidad. ¿Alguien serio me podrá
decir cómo, una familia humilde del conurbano con 4 hijos podría
hacer lo mismo cuando, en realidad, esto debería ser una situación
habitual y accesible para toda la población?).
El trabajo en la salud es cada vez mayor debido a que atendemos a
los enfermos por COVID y los que padecen otras enfermedades.
Estamos exhaustos, casi nadie se ha tomado licencia y en el último
mes siguen aumentando los casos, producto del velatorio de
Maradona, las manifestaciones por el aborto, lo ocurrido en La
Salada y lugares de compra populares, las fiestas clandestinas, etc.
Pero nos hablan de cerrar las fronteras y nadie responde que el
problema está adentro no afuera. El Gobierno se hizo el distraído y
no frenó ni controló ninguna manifestación, generó una épica con
la campaña de vacunación, que está llegando a cuenta gotas, con
una vacuna que muy pocos países usan. Y además no se dice que el
resultado de protección se va a ver en un año aproximadamente.
Pero, por sobre todo, no aumentan los testeos. En la Ciudad de
Buenos Aires los profesionales de la salud, venimos peleando por
un aumento digno en nuestro trabajo, tuvimos que hacer un paro y
así visibilizar el problema, por supuesto, sin descuidar la atención
sanitaria. Y aconteció un hecho gravísimo: un colega murió en la
última movilización en pleno reclamo justo el 3 de diciembre que
es el dia de los médicos. Lectores, imagínense la situación de un
médico obstetra, con 30 años de experiencia, ¿por qué debe estar
gritando por la calle por su salario en vez de dedicarse a atender a
2 seres humanos en el hospital? o estar festejando con sus colegas,
¡esto es tremendo!, pareciera que las prioridades de los gobernantes
no son las mismas que las de la sociedad y, asociado, falta solidaridad.
EDUARD - CLAY
LIBRERÍA
JUGUETERÍA - REGALERÍA
Plastificados - Anillados
FOTOCOPIAS SÁBADOS ABIERTO HASTA LAS 13
Bermúdez 1595/97
(esquina Elpidio González) & 4639-3987
MÁS DE 40 AÑOS EN EL BARRIO
Les doy algunos ejemplos: 1) los paros salvajes del personal de
Aerolíneas Argentinas que dejaban varados a millones de pasajelabocina@gmail.com
ros. Durante la cuarentena pasaron 6 meses en los que no trabajaron
y cobraron el 100% de su salario y ahora les dieron un 25 % de
aumento. 2) La señora vicepresidenta hizo juicio para cobrar 2 pensiones
más el retroactivo, pero en su carta del 9 de diciembre no
agradece, una sola vez, por el esfuerzo y el sacrificio de los que trabajan
en salud. Si ella reclama por sus pensiones, ¿no debería solidarizarse
con nuestro reclamo? 3) Las prepagas no pueden aumentar
sus cuotas y argumentan que hubo un 45% de inflación, pero en
promedio pagan una consulta médica por 260 $ y, sumado a eso,
muchísimos prestadores privados van a vacunar a sus empleados
en el sistema público por no tener capacidad. 4) El señor
Presidente de la Nación defendió varias veces a un ladrón como
Boudou, condenado por 16 jueces, y le retiró a CABA los fondos de
coparticipación para pasárselos a la Provincia de Buenos Aires. ¿No
debería haberle planteado al Jefe de Gobierno de CABA que le
dejaba una parte para solventar los gastos de salud, ya que los 33
hospitales de la Ciudad atienden normalmente de un 30 a un 50%
entre consultas e internaciones de pacientes del Conurbano? 5)
En la Provincia de Buenos Aires hay 73 hospitales y 70 diputados
nacionales; en CABA, hay 33 hospitales y 25 diputados. Pero a eso
hay que sumarle entre 8 a 10 asesores por edil, o sea, más de 760
funcionarios en solo 2 distritos. Cuando se asume la dirección de
un hospital, nosotros no nombramos a ningún asesor y, sin embargo,
continuamos trabajando normalmente con el recurso previamente
existente.Estoy seguro de que la mayoría de los diputados
no tendrían ni la menor idea de cómo dirigir un hospital, si, en
muchos casos, para ser diputado solo alcanza con ser la hija o el
hijo de, o tener solo 19 años, a lo sumo haber terminado la
Secundaria. Eso sí, se pasan años aprendiendo a ser un cuadro
político o, mejor dicho, ser un rosquero o rosquera con cara de piedra,
como el diputado Massa, que perjuró que jamás transaría con
La Cámpora, y ahí lo vemos ahora, bien cerca de Máximo y compañía.
Si una médica o médico se equivoca, tiene que demostrar que
no cometió mala praxis, le caben responsabilidades civiles y penales,
más si está en una dirección hospitalaria. Un diputado o senador
se puede equivocar, puede ser que lo que vote sea una barbaridad,
pero siempre se respaldan con la frase “Lo he realizado con
la más profundas de mis convicciones”, y la ley no puede penarlo.
En esta pandemia, se ha demostrado que el personal de salud, con
las/os médicas/os a la cabeza, no es esencial, es imprescindible.
Pero los gobiernos y sus poderes legislativos no han demostrado
ningún sacrificio que sea alentador para ese colectivo de la salud
que le da pelea a este virus y a cualquier enfermedad que se presente.
Los que hacen y viven de la política, deben entender que la
salud es el bien más importante, y a los que nos formamos para
tratar y cuidar de los enfermos, nos deben cuidar con buenas retribuciones
económicas, para poder trabajar, estudiar, seguir formándonos,
investigar, y también descansar. Legisladores, no tenemos
receso de verano, la mayoría vivimos de trabajo ordinario y
extraordinario todo el año.
Voltaire nos dejó una frase muy elocuente: “La política es el camino
para que los hombres sin principio, puedan dirigir a los hombres
sin memoria”. Esperemos que la sociedad argentina tenga
memoria.
Prof. Dr. Fernando Cichero . Director Hospital Rocca
Jefe de Dpto Cirugia Hospital J. Fernández
MN 84192
Marzo 2021
. / /-... / . / / . / / . / _ . /- / - * _ El Cuaderno. / - * _ *. /. / .. / . / / . / _ . /- * _ *. /.
Noche oscura. La luna no está a la
vista. Las estrellas apenas se
reflejan en el inmenso mar frente
a la ciudad de Monte Hermoso.
Agua y cielo se unen en un gran
manto negro, que hoy parece más
negro que nunca.
Estoy sentado en la playa. A
veces, las olas acarician mis pies y
dejan una estela clara y brillante.
El oleaje me hipnotiza. Silencio,
oscuridad, calor. Entrecierro los
ojos; me adormezco.
Decido ir a casa a descansar,
cuando un rayo enorme, luminoso,
seguido de un ruido atronador me
despeja y sacude la paz de la ciudad
balnearia.
Paralizado, veo una enorme sombra
que se acerca entre los rayos.
No sé por qué me tranquilizo.
Cientos de personas, muchos de
ellos jóvenes, algunos niños mujeres
embarazadas o con bebés en
brazos, se acercan a las arenas y
las invaden.
- ¿Quiénes son ustedes?- pregunto.
Noche oscura...
- Somos los que la dictadura militar
arrojó al mar desde lo aviones.
Volvemos para estar con los nuestros.
Tranquilo, casi diría que alegre,
los veo alejarse y perderse en la
ciudad.
Con la cara húmeda por el agua
salada, me dirijo hacia mi casa. Al
entrar, otro trueno retumba en mi
ventana. Me despierto bañado en
lágrimas. A través del vidrio veo
el mar iluminarse, a veces.
27
Fin de mi sueño. De mi ilusión.
Pero no, sé que están con nosotros
y mis labios se mueven en un
murmullo:
PRESENTES. PRESENTES.
PRESENTES.
Raúl Pagnotta
GUITARRA
CANTO
Nivel Inicial
Profesor Ricardo
11-3887-1331
Baño y Peluquería con Turno
Alimentos y Accesorios
CONSULTAS 15-3069-0778
Pet Shop corazon con patas
FRAGUEIRO 403 esq. Juan B. Justo 9500
-10%
Mencionando
este aviso
28
Marzo 2021
. / /-. / / ../// . / - * _ mañana será ayer . / - * _ *. /. / .. / . / / . / _
Aníbal Troilo y Astor Piazzolla (1965).
INFOBAE
All Boys en primera, puntero y
tapa de “El Gráfico” (1974)
REVISTA EL GRÁFICO
Se coloca el escudo del barrio en la
plaza “Villa Real” (2004).
REVISTA LA BOCINA
Marzo 2021
. / . / / _ . / / . / -- * _ rincones / IRMO . / - * _ . / -* _ . / * _* _ . / * _
29
“Plaza de Isidora”
Richard Tardío
MANDÁ TU FOTO:
11-6127-7200
labocina@gmail.com
30
Marzo 2021
_ . / - *- * Max Calavera / Fede James Tarántola . / - * _ .. / - * _ . /
_ . / . / - * _ . / - *. / / -- *- * vías de contacto . / - * _ .. / - * _ . / - * _ . /
11-6127-7200
labocina@gmail.com
www.labocina.info
COMUNICARSE
CON
labocinaok
@revistalabocina
la.bocina
FABRICA DE PASTAS FRESCAS
Santa Elena
Llevalas
frescas
o preparadas
ÑOQUIS
Semolín y huevo
Papa
Ricota
Espinaca
FIDEOS
Al huevo
De espinaca
Rellenos
Las pastas de la abuela
RAVIOLES
Ricota y queso
Ricota y verdura
Ricota y nuez
Ricota y jamón
Ricota y roquefort
Pollo y verdura
Carne y verdura
Caseritos
(pollo,
jamón y verdura,
pavita jamón y almendras,
seso y espinaca, verdura)
AV. LOPE DE VEGA 1272
ENVÍOS: 11-3189-6707 / 11-7539-9423
Con vos en todos lados.
Encontrá los reproductores en los sitios
www.labocina.info
w ww.labocinaradio.com
y en las aplicaciones de tu celular
Tune in
Radio Garden
Mi Radio