Memoria 2020 Asifuch
Memoria 2020 de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno
Memoria 2020 de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno
¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!
Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.
Y un día, advirtiendo que se acercaba el aniversario 50 de Colo Colo, decidimos poner a
prueba nuestros conocimientos y la práctica adquirida en la revista haciendo recuentos y
estadísticas para investigar la historia del club más popular del país. El resultado fue “De David
a Chamaco”, Medio Siglo de Goles.
Han transcurrido desde entonces 46 años.
¡Cómo han cambiado las cosas! Ya no hay que darse vueltas hablando con tanta gente para
saber algunos datos esenciales de instituciones, personas y momentos de nuestro fútbol. La
mayoría de los temas están resueltos o en vías de serlo. Quedan pocas preguntas en el aire. Ya
no es necesario ir a las organizaciones futbolísticas para confirmar que siguen sabiendo poco o
nada de sus clubes, sus números, sus protagonistas.
Lo que se ignora por muchos es que detrás de las figuras, los números, los clubes y las
competencias, lo que está es la Historia de nuestro fútbol. Los números, bien organizados y
trabajados, dicen cosas, marcan tendencias, indican climas, desarrollos y retrocesos. Y para ello
hay que trabajar duro, quemarse las pestañas buscando los datos precisos.
Hay mucha gente trabajando en eso. Y los mejores están en Asifuch, una agrupación muy
exigente, de gran crecimiento, con gran elaboración de los trabajos de sus asociados, que
incluye un cuidadoso control de calidad, tanto en su exactitud como en el buen uso del idioma.
En eso está Asifuch, con la certeza de que la Historia es una anciana a la que hay que tratar con
cuidado y cariño, y que rejuvenece cada día.
Gino
Barducci
Grata
sorpresa
Debo reconocer hidalgamente que cuando Rino Curotto, que por haber recopilado
la historia de Audax Italiano me invitó a ingresar al grupo en formación, quienes
no solamente aman al fútbol, sino que investigan y escriben sobre esta actividad, mi
primera impresión fue que me iba a asentar en medio de ancianitos, y que lo más que iba
a escuchar eran las enfermedades que los aquejan, al compararlos con la cofradía a la que
pertenezco de ex dirigentes y arcaicos hinchas de la enseña verde, que cambian su amor por el
club por una rotativa de dolencias.
Debo deducir que mi sorpresa sería total al conocerlos, vía zoom, que si no hubiera tenido ya
mi cabeza poblada de canas, estoy seguro que mi cabello se habría teñido con los colores de las
camisetas de las cuales son partidarios. Debo decir que al ser admitido me encontré en medio
de ansiosos muchachos (aún, dirán algunos), que llenos de entusiasmo y con tremendas ansias,
cambian conocimientos, investigan, hablan y escriben de lo mucho que saben acerca de clubes,
jugadores y partidos que se juegan con esa pelotita que da botecitos.
Dedo revelar que a pesar de llevarles muchas temporadas de ventaja, fui acogido con sincera
amabilidad y me abrieron sus páginas para que contara lo que he ido acumulando desde ese
lejano 1936.
Debo resaltar que hoy me siento orgulloso de pertenecer a una institución de gran futuro
sudamericano, que muy pronto aunará la hermandad continental de quienes, sin estar dentro
del rectángulo verde, nos sentimos halagados de pertenecer a ella. Y en lo que a mí respecta,
más conforme estoy aún por haberme nombrado Socio Honorario de ella, circunstancia que
recalco poniendo su insignia en la página inicial de mi segundo libro “Forza Audax 1961-2018”.
18 19