23.03.2021 Views

Memoria 2020 Asifuch

Memoria 2020 de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno

Memoria 2020 de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10) 4 de junio: Campeonatos Regionales

de Concepción, un torneo inédito /

Nicolás Aguilera

Desde 1949 a 1970 se disputó este prestigioso

certamen, marcando una época futbolística y

cultural con eje en la Región del Biobío.

11) 5 de junio: Fundadores: Carlos

Fanta y la Universidad de Chile /

Sebastián Núñez

Innumerables cargos en la dirigencia y práctica

deportiva ocupó este químico farmacéutico y

periodista, vital para el desarrollo del fútbol

en la capital, el arbitraje y el nacimiento de

Atlético Internado, actual ‘U’.

12) 8 de junio: Fidel Zuleta, capitán

cementero / Rino Curotto

En junio de 2020 falleció el zaguero iniciado

en Santiago Wanderers y que dejó huella en

Unión La Calera y Audax Italiano. Además,

estuvo décadas como entrenador ocasional en

los cementeros.

13) 9 de junio: Estaciones de Chile, del

tren al estadio / Gonzalo Freire

San Eugenio, Ovalle y Los Andes contaron

con recintos construidos por el gremio

ferroviario, que desaparecieron junto al

declive de la empresa estatal.

14) 14 de junio: Maldito United / Jaime

Rodríguez

Con la pluma de David Piece (2006), este

libro trata sobre los vertiginosos 44 días del

entrenador Byan Clough en Leeds United en

1974, reemplazando a su “antagonista” Don

Revie.

15) 15 de junio: El fútbol chileno aún

no tiene goleador histórico exclusivo /

Marco Rojas

Esteban Paredes y Francisco Valdés igualan

en 215 goles el honor de ser los máximos

artilleros de los campeonatos de Primera

División. Un partido perdido por secretaría

por los albos, restó un tanto al ‘Tanque’.

16) 18 de junio: Editorial: La invitación

está abierta / Asifuch

El 19 de junio se lanza el sitio www.asifuch.

cl y los 17 socios fundadores dejan testimonio

de sus motivaciones y propósitos para la

organización.

17) 22 de junio: El amargo estreno de

la ‘U’ en Copa Libertadores / Renato

Andreuzzi

El debut azul también fue el debut chileno en

la entonces Copa de Campeones de América,

y el balance fue traumático: amplia derrota en

Santiago ante Millonarios de Bogotá.

18) 23 de junio: Everton: el origen

del nombre y sus colores / Sebastián

Núñez

Desde 1916 que el cuadro viñamarino,

entonces porteño, viste los colores azul y

amarillo, sumando la franja recién en 1925.

19) 25 de junio: Dura derrota de

Colo Colo en su estreno en Copa

Libertadores / Renato Andreuzzi

Los albos se estrenaron en 1961 con una

estrepitosa derrota ante Olimpia en el Estadio

Nacional.

20) 25 de junio: El Coquimbo que

jugaba en el sur / Nicolás Aguilera

Representante de la Refinería de Azúcar de

Penco, este equipo fue campeón del Regional

de Concepción en 1963, 1966 y 1968.

21) 25 de junio: La liguilla de la muerte

(descenso Segunda División 1991) /

Diego Barrios

Cinco equipos descendieron a Tercera

División en 1991 viviéndose un drama en las

dos últimas jornadas del campeonato.

22) 25 de junio: Editorial: ¡Gracias por

el debate! / Asifuch

Un revuelo mediático produjo la nota sobre

el goleador histórico de Primera División,

dejando en evidencia lo mucho que se debe

hacer en historia y estadística del fútbol

nacional.

23) 30 de junio: El gran partido del

Biobío / Luis Torres

Lota Schwager y Deportes Concepción

animaron un clásico que tuvo de todo

en la Segunda División de 1966: 30.000

espectadores y 12 goles marcados.

24) 30 de junio: Semifinales frente al

Santos de Pelé: el debut de Universidad

Católica en la Libertadores / Renato

Andreuzzi

Frente a Emelec en Santiago fue el estreno

cruzado en la competencia de clubes más

importantes de Sudamérica, logrando superar

la primera fase.

25) 1 de julio: 108 años de la fundación

del decano de Punta Arenas / Pedro

Jara

En julio de 1912 se fundó el Deportivo Chile,

primer campeón de la Liga Magallanes y

actualmente el club más antiguo de la ciudad

de los techos rojos.

26) 1 de julio: Ladrones de goles /

Edgardo Marín

El socio honorario de Asifuch escribió respecto

a la polémica del goleador histórico en su

columna del diario El Mercurio y evidenció

los vacíos del registro de la A.N.F.P.

27) 3 de julio: Crítica: A Discreción /

Jaime Rodríguez

De los periodistas Carlos González y Braian

Quezada (2010), el texto se adentra en el

fútbol chileno durante la dictadura de Augusto

Pinochet, llegando a novedosas conclusiones.

28) 3 de julio: Víctor Urrejola, el primer

seleccionado nacional de Ñublense /

Danilo Mora

El back jugó ante Uruguay en 1927 después de

iniciarse en el Liceo F.C. de Chillán, antiguo

nombre del actual Ñublense, club con el que

se ligó hasta el día de su muerte.

29) 7 de julio: Triunfal estreno de

Wanderers en Copa Libertadores /

Renato Andreuzzi

El campeón de 1968 llegó a los cuartos de

final en el torneo continental, siendo el primer

equipo provinciano en llegar a esa instancia.

30) 8 de julio: El otro goleador histórico

del fútbol chileno / Marco Rojas y

Gonzalo Flores

Con 154 goles, Patricio Bonhomme es el

máximo artillero de la Primera División B,

tras jugar en Deportes Colchagua, Curicó

Unido, Deportes Linares, Huachipato, Arturo

Fernández Vial, Lota Schwager y Lozapenco.

31) 20 de julio: Los 100 años del estadio

de Linares / Diego Barrios y Gonzalo

Flores

Tucapel Bustamante Lastra es el nombre

oficial del recinto, antes conocido como

Estadio Fiscal, que cobija a Deportes Linares,

ex Lister Rossel.

32) 21 de julio: Nacimiento, auge,

caída y reflote del San Antonio Unido /

Ricardo Muñoz

Desde el ingreso en 1962 del ‘SAU’ a la

Central, el club ha vivido diversas aventuras

en el ascenso, cayendo incluso en Tercera

División o entrando en receso.

33) 23 de julio: Gracias, Vieja. Las

memorias del mayor mito del fútbol /

Rino Curotto

Alfredo di Stéfano cuenta en este libro (2000)

en primera persona su exitosa trayectoria

futbolística que lo elevó a ídolo mundial en

Real Madrid.

34) 28 de julio: Luis Godoy, el arquero

histórico de la Primera B / Marco

Rojas

El meta, jugando para Deportes Antofagasta

en 2005, superó la marca establecida por

Eduardo Furniel de la ‘U’ en 1989.

35) 6 de agosto: Chile, Mundial de 1930

(foto histórica) / Nicolás Aguilera

Imagen coloreada del seleccionado nacional

que enfrentó a Francia en Montevideo,

triunfo chileno por 1-0 con gol de Guillermo

Subiabre en el primero Mundial de la historia.

36) 8 de agosto: El Palmarés del fútbol

chileno Parte I: 1933-1957 / Gustavo

Villafranca

La primera época del fútbol rentado entrega

varios certámenes de copa disputados por

22 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!