Memoria 2020 Asifuch
Memoria 2020 de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno
Memoria 2020 de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Las notas más vistas por el
público
2020 quedará inscrito en la historia de la humanidad como el año que una nueva pandemia
azotó al mundo, obligando al confinamiento, la distancia social y el uso de mascarilla,
alterando la vida cotidiana de millones de personas en Chile y el mundo, acelerando la
transformación digital y el consumo de medios en línea.
En ese contexto nace www.asifuch.cl, página que prontamente adquiere notoriedad con una
publicación sobre el registro del goleador de Colo Colo, Esteban Paredes, la que, si bien alcanzó
relevancia a nivel nacional, también evidenció lo mucho que falta por tratar la estadística e
historia del fútbol chileno más allá de la contingencia, egos periodísticos, verdades absolutas
e incluso teorías conspirativas. Más fuerzas nos entregó para entender que emprendíamos un
camino correcto.
Curiosamente, la nota del ‘Tanque’ estuvo lejos de ser la más leída de nuestro sitio web el
año 2020. El escalafón lo lidera “El origen de los colores aurinegros”, de Felipe Fernández,
con 3.171 vistas, contando la espectacular historia del amarillo y negro de Coquimbo Unido.
Mucho más atrás quedó, en segundo lugar, “90 años del Estadio de Talca”, de Patricio Arias,
con 1.481 clicks.
La barrera de 1.000 visitantes también fue superada por “El jogo bonito de Coquimbo
Unido”, también del citado Fernández (1.268), y “Everton: origen del nombre y sus colores”,
de Sebastián Núñez (1.176). Los números permiten concluir que hay interés en los aficionados
del fútbol nacional en adentrarse en los orígenes de instituciones conocidas, pero con mucho
que contar aún.
Cierra el top cinco “Campeonatos Regionales de Concepción: un torneo Inédito”, de Nicolás
Aguilera con 847 visitas, reafirmando la importancia que tuvo ese certamen en los años 50 y
60, como antesala de los clubes sureños antes de llegar profesionalismo con sede en Santiago.
Más votadas por los socios
En la interna de Asifuch se procedió a realizar una encuesta para valorar el trabajo de los
socios, encuestándose a ellos mismos. En votación secreta se escogió como la más relevante
a “El origen de los colores de los clubes de Primera División”, de Germán Toro, quien
hizo un repaso de norte a sur, consultando a historiadores de cada club, descubriendo sabrosos
apuntes y teorías de la paleta cromática del fútbol chileno. De cerca la siguió “Challenge Cup
1896: El primer campeonato de fútbol de la historia en Chile”, de Sebastián Núñez, con un
imperdible registro, estadísticas incluidas, de esta competencia jugada “en inglés” en el siglo
XIX.
En tercer lugar, obra del propio Núñez, quedó “Un chileno en la final del Calcio”, con el
increíble relato de Félix Corte, hijo de italianos, quien retornó a Europa para combatir en
la Primera Guerra Mundial y posteriormente dejar huella en el Livorno. Esta nota obtuvo
la misma cantidad de votos que “La estrella amateur de la Roja” de Gonzalo Flores, con un
olvidado Sudamericano aficionado disputado en la isla de Chiloé en el verano de 1992.
Al igual que los colores, un tema recurrente son los estadios. El selecto grupo de las cinco
publicaciones más votadas por sus socios, lo cerró “A 75 años de la inauguración del Estadio
Independencia” de Gino Barducci, socio honorario de Asifuch, quien cuenta en primera
persona la experiencia de estar presente en la apertura en la desaparecida casa de Universidad
Católica en 1945.
1º
2º
1º 2º
3º
4º 5º
3º 3º
30 31