23.03.2021 Views

Memoria 2020 Asifuch

Memoria 2020 de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno

Memoria 2020 de la Asociación de Investigadores del Fútbol Chileno

SHOW MORE
SHOW LESS

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

Para quienes trabajamos en el periodismo deportivo, los datos, las estadísticas y la historia

de los equipos, son sin duda, un material imprescindible para desarrollar nuestro trabajo.

No sólo sirve para aportar en una transmisión o para contextualizar una publicación, es

muchísimo más que eso: es rescatar los orígenes de la actividad y mantener la memoria viva

del fútbol chileno.

Por eso, para mí es tan importante la existencia de Asifuch. Una asociación de investigadores

del balompié nacional creada para rescatar la historia de este deporte y además para

democratizar el acceso a este tipo de información. Un trabajo serio y comprometido, donde

periodistas, hinchas y cualquier seguidor del fútbol pueden documentarse sobre los clubes,

jugadores o aquellos fundadores de equipos que son tan importantes y que no todos conocen

sus historias.

Lo mejor de todo, es que en el sitio pueden encontrar artículos sobre la Selección Chilena,

recuento sobre los campeones de Primera División, reportajes de los equipos y los estadios,

duelos importantes que enfrentaron los equipos chilenos en diferentes décadas, o historias

más desconocidas como el inicio del fútbol femenino en Chile.

En Asifuch no sólo participan investigadores hombres, sino que también tienen a una

destacada socióloga e investigadora del fútbol en nuestro país. Además, que sus integrantes

sean de diversas ciudades a lo largo de Chile, y que estén abiertos a la posibilidad de que

cualquier amante del fútbol pueda aportar con material, ensalza aún más la labor de la

Asociación, sobre todo en el sentido de integrar a los clubes que ya no están en primera, que

ya no existen, o de los cuales no se habla mucho, pero que sí son sumamente importantes en

la historia del fútbol chileno.

Magdalena López

Periodista Radio Usach

Buen primer año en escena de Asifuch, una instancia que llenó un vacío

relevante rescatando el patrimonio histórico y cultural del fútbol chileno, con

artículos didácticos y profundos sobre hechos que sirven para entender el

presente. Capaces de irrumpir el tráfico noticioso del día a día (el escrito sobre

el récord de Paredes) como también de detenernos en el tiempo con lectura

inéditas y sabrosas sobre el derrotero de clubes y deportistas criollos.

Claudio Herrera

Periodista Deportes de El Mercurio

El trabajo de investigación suele ser actividad solitaria. Horas de búsqueda de un

dato, intereses diferentes de cada persona y también la emoción de encontrar algo

inédito o desconocido, que se mezcla pronto con el temor de perder la primicia. Y

suele ser en solitario porque muchas veces se hace por hobby, invirtiendo tiempo

y esfuerzo.

No es de extrañar que lo mejores libros sobre clubes de fútbol hechos en nuestro

país hayan sido siempre obras de Quijotes solitarios, a veces con tibio o nulo apoyo

de las instituciones frente a obras de importancia radical. Y pienso en los libros

sobre Colo-Colo, Universidad de Chile, Rangers, Everton, Curicó Unido y otros

para tener vivo ejemplo de la importancia de un trabajo invisible pero valioso.

Por todo esto, era difícil pensar en organización entre estos lobos solitarios.

Y más que fuera algo serio.

En algo, además, hasta ahora inexistente.

Es en este panorama, cuando hay más información que nunca, cuando hay

competencia en casi todos los planos, cuando mucha gente no valora ni conoce

el esfuerzo que hay detrás de por ejemplo llegar al autor de un gol en un año

específico (porque hay gente que cree que está todo o que hay fichas oficiales

de décadas pasadas en algún archivo mágico), en que algo colaborativo y que

funcione se vuelve más valioso.

Ahí radica el mérito en la formación de ASIFUCH.

Al ver los nombres, se ve que hay gente que es lejos la que más sabe de su tema

o de cierto club sin ninguna discusión. Una institución seria, donde los socios

y formas de ingreso están claramente señalados desde el inicio, con un trabajo

que está a la vista con su aporte en columnas, artículos, fotografías y escritos que

muestran la fuerza de este ente colectivo nuevo y necesario.

Habrá que ver si se mantiene la fuerza con el tiempo, pero ya con lo hecho

esta asociación en un año ha aportado más que muchos para el desarrollo de la

investigación seria sobre fútbol en Chile.

Feliz primer aniversario.

Y que vengan muchos más, ASIFUCH.

Sebastían Salinas

Historiador

Profesor del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile

36 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!