REVISTA BER ABRIL 2021
La revista escrita para los vecinos de la zona noroeste de Madrid. Formato digital responsive interactivo para los amantes del 3.0 que buscan contenido especializado y de actualidad. Por otro lado, las empresas encuentran en nuestra revista el escaparate perfecto para crecer y ganar visibilidad. Asesoramiento gratuito en campañas de marketing para clientes de la revista
La revista escrita para los vecinos de la zona noroeste de Madrid. Formato digital responsive interactivo para los amantes del 3.0 que buscan contenido especializado y de actualidad. Por otro lado, las empresas encuentran en nuestra revista el escaparate perfecto para crecer y ganar visibilidad. Asesoramiento gratuito en campañas de marketing para clientes de la revista
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 1
REVISTA BER
S
taff BER Esta publicación no se
hace responsable de las opiniones
vertidas por anunciantes o
colaboradores.
©®Reservados todos los derechos.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 2
REVISTA BER I TU REVISTA
ESPAÑA MERECE POLÍTICOS EXCELENTES
Este mes el articulo va de ser
“excelentes”.
Comenzamos
definiendo esta palabra y viendo
los diferentes significados
que puede tener.
¿ Qué es la excelencia? La excelencia
es una virtud, un talento
o cualidad, lo que resulta
extraordinariamente bueno y
también lo que exalta las normas
ordinarias. Es también un
objetivo para el estándar de
rendimiento y algo perfecto.
Si se busca la definición en el
diccionario se encuentra
que
excelencia procede del
vocablo en latín excellentia,
la excelencia es una palabra
que permite resaltar la considerable
calidad que convierte
a un individuo u objeto en merecedor
de una estima y aprecio
elevados. La noción
de excelencia, por lo tanto, se
relaciona con la idea de perfección
y se asocia a las características
sobresalientes de una
persona.
La excelencia es una palabra
que está de moda, y que se
exige en un mundo cada vez
más competitivo y moderno.
Los jóvenes españoles, y la sociedad
en general, ven como
para acceder al mercado laboral,
o para crecer profesionalmente,
deben formarse en la
excelencia y trabajar muy duro
para alcanzar el éxito y los objetivos
marcados.
Si el mundo actual se mueve en estándares
de excelencia, yo me pregunto ¿no deberían
los políticos cumplir los estándares de excelencia
que se exigen actualmente en la sociedad?
¿ no deberíamos los españoles ser más
exigentes con los políticos que nos gobiernan?
¿no deberían los políticos demostrar esas capacidades
antes de entrar en política? Si queremos
convertir España en una sociedad referente
en Europa, los políticos españoles deben
ser los mejores.
Si queremos dejar a nuestros hijos una sociedad
educada y forjada en la excelencia los políticos
que gobiernan deben cumplir los estándares
de excelencia. Los partidos políticos no
eligen a los candidatos por la excelencia académica
o la bondad humana. Los partidos políticos
tradicionales y parece ser que los nuevos
también, viven ajenos a lo que demanda la
sociedad, viven instalados en los clanes familiares
donde los hijos heredan los puestos de los padres
y donde sólo se tiene en cuenta el amiguismo y el
enchufismo. Hay una brecha entre el mundo político
y la sociedad difícil de romper, pero el ciudadano
tiene la llave para conseguir que eso cambie.
¿Cómo? Votando siempre , implicándose, evaluación
continua a los políticos y estudiar cada decisión
que adoptan, siendo exigentes, porque trabajan
para nosotros. El 04 de mayo tú evalúas el nivel
de excelencia que tiene cada candidato y su
equipo. Información es poder. Tú tienes el poder.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 3
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 4
REVISTA BER I TU REVISTA
SALUD AUDITIVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
La Pandemia mundial que estamos viviendo nos
ha traído muchos cambios en nuestra forma de
vida y uno de ellos ha sido el teletrabajo. Pasamos
muchas horas en casa conectados con el mundo
exterior a través de una pantalla y unos cascos.
Según diferentes estudios universitarios, pasar
mucho tiempo con auriculares puede perjudicar
nuestra salud auditiva. Por otro lado, usar los
cascos para escuchar música es algo muy habitual,
y los estudios alertan que escuchamos con un
volumen muy alto. Hay estudios que confirman
que cascos con volumen alto perjudican seriamente
nuestro sistema auditivo. Se pierde audición
con el uso prolongado de cascos utilizados
incorrectamente como puede ser a volúmenes
muy altos. La sordera es cada vez más habitual en
la sociedad actual en la que vivimos. La perdida
auditiva comienza como algo imperceptible y
cuando el individuo nota que oye peor la perdida
puede ser significativa. Por eso es fundamental
revisiones periódicas en centros especializados
para prevenir perdidas auditivas.
El uso de mascarillas hace que hablemos más alto
para poder comunicarnos. Al final si nos acostumbramos
a elevar el tono de voz nuestro cerebro se
adapta a ese tono y vamos a emplear los cascos
con un volumen mayor. Este comportamiento a la
larga puede producir perdidas auditivas por eso
es fundamental vigilar y prevenir. De no atenderse,
un cuarto de la población mundial tendrá
problemas auditivos en los próximos 30 años. La
importancia de ciertas rutinas saludables como ir
al dentista o realizarse con frecuencia análisis de
sangre, son acciones presentes en la mente de
todos, sin embargo, el oído no está dentro de esas
prioridades y que, de acuerdo con especialistas,
es recomendable realizar una revisión de oídos,
para asegurarnos de que no existe ningún signo
de pérdida de audición, y es que, de acuerdo con
la Organización Mundial de la Salud (OMS) una de
cada cuatro personas presentará problemas de
audición en el año 2050.
El 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la
Salud, que tiene como objetivo construir un mundo
más justo y saludable. En este sentido, es importante
mencionar que, la audición desempeña
un papel fundamental en la mayoría de los procesos
de comunicación por lo que resulta esencial
que, las personas con pérdida auditiva en épocas
de emergencia sanitaria, como en la que actualmente
nos encontramos tengan acceso a una
consulta de la forma más segura posible. El CO-
VID-19 sigue afectando a todos los países, pero su
impacto ha sido más severo en aquellas personas
que padecen de discapacidad auditiva ya que
tienen menos probabilidades de tener acceso a
servicios de atención médica de calidad y más
probabilidades de experimentar consecuencias
adversas como resultado de las medidas implementadas
para contener la pandemia” . Nuestra
capacidad auditiva es un bien muy preciado que
merece la pena conservar y, si no se tratan, las
pérdidas auditivas pueden tener consecuencias
devastadoras.
“En los tiempos difíciles, debemos permanecer
unidos frente al aislamiento social y frente a la
pérdida auditiva como barrera de comunicación.
La pandemia ha demostrado que, en el futuro, no
solo los discapacitados auditivos se verán limitados
a una buena calidad de vida, sino también sus
familiares y amigos deberán adoptar fórmulas
innovadoras para la salud auditiva” apunta el Dr.
Fernando Díaz Rojas,
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 5
REVISTA BER
VACUNAS NOVEDADES
JANSEEN LA VACUNA DE UN SOLO PINCHAZO
QUE TE PROTEGE CONTRA EL COVID19
Vacuna de Janssen: así es el fármaco que
viene e inmuniza en un solo pinchazo.
LLEGAN A ES-
PAÑA CINCO
MILLONES DE
VACUNAS
JANSSEN
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, dijo el
pasado lunes que el 15 de abril llegaría a España
el primer lote de vacunas de Janssen.
Son 300.000, pero al ser monodosis es como
si llegaran 600.000 de las otras.
Su principal ventaja es precisamente que solo
requieren de un único pinchazo. Aún no se ha
decidido quiénes serán los primeros en recibirla,
pero se seguirán los criterios de hasta
ahora: edad y riesgo de exposición.
Comparte tecnología con las vacunas de Oxford/AstraZeneca
y la Sputnik rusa. De elevada
eficacia, también frente a las nuevas variantes,
el viernes se cernían sobre ella los primeros
nubarrones: la Agencia Europea del
Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés)
abría una investigación por cuatro casos de
trombos después de la inoculación, aunque
son muy raros: un caso cada 3,5 millones de
vacunados.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 6
REVISTA BER I TU REVISTA
CAROLINA DARIAS, MINISTRA DE SANIDAD,
¿Qué tipo de vacuna
es?
Janssen (filial de Johnson & Johnson)
ya tenía una vacuna candidata
contra el coronavirus en marzo del
año pasado. Probaron en el laboratorio
y en primates no humanos
varias formulaciones y comprobaron
que su Ad26.COV2.S, como la
han denominado, generaba suficientes
anticuerpos neutralizantes
para frenar la infección. Para activar
el sistema inmune usa un vector
viral, en concreto el adenovirus 26.
Se trata de un virus humano, que
provoca catarros, pero que aquí ha
sido modificado para ser inocuo. Lo
que sigue haciendo es producir la
proteína de la espícula del SARS-
CoV-2, unas terminaciones que usa
el coronavirus para colarse en las
células humanas e infectarlas. En el
caso de la vacuna no las infecta, pero
sí activa las defensas. Este vector
viral es el mismo en el que se basa
la formulación de Oxford/
AstraZeneca. También la rusa Sputnik
se basa en adenovirus, pero usa
dos, el Ad26 en la primera dosis y
otro, el Ad5, en la segunda.
¿Cómo ha llegado
hasta aquí?
Los primeros ensayos humanos se
iniciaron el verano pasado en EE UU
y Bélgica, con una muestra reducida,
para comprobar su seguridad y
su capacidad de activar el sistema
inmune. En septiembre comenzaron
otro ensayo ya masivo (fase III)
en una docena de países de tres
continentes con casi 45.000 voluntarios.
En España han reclutado unos
2.000 voluntarios vacunados en
ocho hospitales. A diferencia de
otras vacunas, desde el principio
incluyeron a una proporción significativa,
en torno a un tercio, de mayores
de 65 años. En paralelo,
acaban de ampliar la muestra
para incluir a varios centenares de
jóvenes de 12 a 17 años.
Reportaje realizado por Miguel Ángel
Criado –el País-FUENTE MEDIO
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 7
REVISTA BER
ESPECIAL ELECCIONES
Edmundo Bal,
licenciado en
derecho, abogado
del Estado
desde 1993
Ángel Gabilondo,
licenciado en filosofía
y letras y catedrático
de metafísica por la
Universidad Autónoma
de Madrid.
Fue Ministro de Educación
Pablo Iglesias,
licenciado en
Derecho y Ciencias
Políticas.
Doctor en Ciencia
Política y de
la Administración.
ABOGADO
FILÓSOFO Y METAFÍSICO
DOCTOR EN CIENCIAS POLITICAS
EL 04 DE MAYO LOS MADRILEÑOS TIE-
NEN UNA CITA CON LA DEMOCRACIA
LA PARTICIPACIÓN CLAVE EN UNAS ELECCIONES MUY IGUALADAS ENTRE LOS BLOQUES
Las encuestas invaden la
prensa escrita y digital. Las
redes sociales se llenan de
opiniones, predicciones y
ruido, mucho ruido. Ruido
intencionado. Por eso, en
este artículo hemos quitado
el volumen y nos hemos
centrado en tendencias, estudios,
y análisis concienzudo
de todo los datos disponibles
en la red. Os lo contamos
con objetividad y
profesionalidad como nuestro
trabajo diario. La ideología
aparcada, vamos al turrón.
A nadie se le escapa
que la Ayuso-manía se ha
instalado en la capital, cada
día son más las voces que
la aclaman y cada día sube
en las encuestas. Que Ayuso
ganará las elecciones en
la Comunidad de Madrid es
un dato objetivo, absolutamente
todas las encuestas
y tendencias lo anuncian.
Pero, siempre hay un pero,
eso no quiere decir que gobierne,
os acordais de Unamuno
en Salamanca, de su
famosa frase: Vencereis pero
no convenceréis, ahora
bien se puede imaginar en
el paraninfo de la solemne
universidad diciendo: Ganaréis
pero no gobernareis.
Esta posibilidad existe, es
real, si Ayuso se come a
Ciudadanos y deja en el aire
la entrada de VOX con un
5%, lo tiene difícil, pero no
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 8
REVISTA BER I TU REVISTA
ELECCIONES MADRID
Conclusión: Hay partido, mucho
partido, nada está escrito
y todo dependerá de lo
que los madrileños voten y
de la movilización de la izquierda,
que no está tan movilizada
como lo está la derecha.
PERIODISTA
Isabel Diaz Ayuso,
licenciada en ciencias
de la información
Vamos al resumen, el partido
que obtendría más votos es
el Partido Popular, Ayuso ganaría
claramente con un 39-
40 % de los votos. En segunda
posición estaría el PSOE
MÉDICO
Mónica García, licenciada
en Medicina y
Cirugía. Doctorado
UCM. Especialista en
Anestesiología y Reanimación.
Facultativo
especialista en Anestesiología
desde el 2004
en el Hospital 12 de
Octubre
(Gabilondo) con un apoyo
del 25%. En tercera posición
tenemos a Más Madrid, liderado
por Mónica Garcia, que
recibiría un apoyo del 15% .
El partido que lidera Pablo
Iglesias, Unidas Podemos,
obtendría alrededor del 8-
9% de los votos. La candidata
Rocio Monasterio parece no
despertar el apoyo de los
madrileños y VOX rondaría el
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 9
ARQUITECTA
5-6% del voto que se traduciría
en una pérdida de escaños
considerable y cuya permanencia
en la Asamblea se
puede tambalear. Peor suerte
corren los de Edmundo
Bal, candidato por Ciudadanos,
que se quedarían fuera
de la Asamblea, con un 3-4 %
de los votos. Ayuso absorbería
los 26 diputados de Ciudadanos
y le quitaría 3-4
diputados a VOX. Esta es la
fotografía actual, pero hasta
el 04 de mayo pueden pasar
muchas cosas y el partido
aún no ha comenzado.
Rocío Monasterio,
licenciada en
arquitectura.
PARA ELEGIR A QUIEN CONFIAR EL
GOBIERNO DE LA COMUNIDAD DE
MADRID
REVISTA BER
ANTHONY FAUCI UNO DE LOS VIRÓLO-
GOS MÁS REPUTADOS DE EEUU DESVE-
LA EN UNA ENTREVISTA LOS LUGARES
QUE EVITA AÚN ESTANDO VACUNADO
CONTRA EL COVID19 POR CONSIDE-
RARLOS LÍNEAS ROJAS.
FAUCI: “Incluso estando vacunado
no entraría en un lugar
cerrado y lleno de gente donde
no se usan mascarillas”,
Los espacios cerrados siempre han
estado en el punto de mira de los
expertos en lo que se refiere a la prevención
de la transmisión del coronavirus.
Consideran que son los lugares
más peligrosos para que se produzca
el contagio y por eso desde el inicio
de la pandemia han insistido en la
importancia de evitarlos y priorizar
la utilización de espacios abiertos.
Esta situación parecía que podría empezar
a cambiar una vez que la velocidad
está cogiendo velocidad de crucero,
pero ni siquiera el hecho de
estar ya vacunado cambia la opinión
de uno de los virólogos más reputados
de Estados Unidos. Hablamos
de Anthony Fauci, principal epidemiólogo
del país norteamericano,
quien en una entrevista en Business
Insider, ha desvelado los sitios a los
que sigue sin ir pese a haber recibido
ya la vacuna contra la COVID-19.
“Incluso estando vacunado no entraría
en un lugar cerrado y lleno de
gente donde no se usan mascarillas”,
señala Fauci en la citada entrevista.
Pese a que no desvela lugares
concretos, un sitio cerrado donde no
se utilizan mascarillas no es otro que
los restaurantes, lugares donde el
experto está evitando ir.
Los viajes de ocio pueden suponer un
peligro para el país.
El virólogo también ha explicado que
por el momento no piensa hacer ningún
viaje y ha señalado la razón de su
decisión. “Realmente no me veo haciéndolos
durante algún tiempo”, ha
afirmado, por la “interesante encrucijada”
en la que se encuentra Estados
Unidos. Fauci ha agregado que pese a
que en Estados Unidos se están suministrando
dosis a un ritmo muy alto
(hasta 3 millones de vacunas al día se
han llegado a poner), continúa habiendo
estados donde se están multiplicando
los nuevos contagios.
“Es una especie de carrera entre la
vacuna y la posibilidad de que haya
otro aumento”, ha apuntado Fauci,
que ha pedido a los estadounidenses
que sean pacientes con el regreso a
la vida que había antes de la pandemia,
porque en cuanto haya un paso
en falso más probable será que haya
un fuerte aumento de casos.
Lo que sí hace desde que fue vacunado
Por último, el epidemiólogo ha dicho
lo que sí ha pasado a hacer una vez
que ha recibido la vacuna contra el
coronavirus. Fauci siempre aseguraba
que cuando se reunía con conocidos
lo hacía guardando las distancias y
siempre al aire libre, incluso en invierno
a pesar del frío extremo que
registra Estados Unidos en esta parte
del año. “Siempre que nos reuníamos
lo hacíamos afuera, congelándonos el
trasero, usando mascarilla y cenando
o tomando afuera, en mi terraza”,
revela.
Sin embargo, desde que el pasado 22
de diciembre fue vacunado, las cosas
han cambiado y ahora mantiene
reuniones con sus amigos en el interior:
“Nos sentimos muy cómodos en
casa sin mascarillas y podemos tener
contacto físico y cosas así”, ha añadido
un experto que está recuperando
su vida normal solo en algunos aspectos.
Los espacios públicos en ambientes
cerrados aún son
una línea roja.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 10
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 11
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 12
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 13
REVISTA BER
Otro empresario amigo del PP confiesa
en ‘Gürtel’ que pagó a Correa
1,8 millones a cambio de adjudicaciones
públicas en Boadilla.
José Luis Martínez Parra, vicepresidente de Teconsa,
envía a la Audiencia Nacional un escrito donde reconoce
que dadas las “magníficas relaciones” de la trama
con el PP le “encargó” la gestión de lograr obras
para su empresa
Ya condenado en el juicio por la visita del papa y acusado
en la pieza del caso sobre la corrupción en el
municipio madrileño de Boadilla, confirma así la versión
del propio Correa: hubo soborno
autora Alicia Gutiérrez- fuente infolibre.es y agencia
EFE- Como ya adelantó en exclusiva el digital Infolibre
y después publicó la agencia EFE, hay más empresarios
dispuestos a hablar sobre la trama de corrupción
Gürtel y en concreto de la corrupción que hubo en
Boadilla del Monte, epicentro de la trama Gürtel del
Partido Popular. La pieza separada de Boadilla se juzga
en septiembre, entre los imputados, está el exalcalde
del PP, González Panero.
José Luis Martínez Parra, vicepresidente de la constructora
Teconsa, acaba de convertirse en otro de los
arrepentidos del caso Gürtel al confesar el pago de un
soborno millonario a cambio de la adjudicación de
obras públicas en la localidad madrileña de Boadilla
del Monte– epicentro de la corrupción Gürtel-
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 14
REVISTA BER I TU REVISTA
Las obras con sobrecostes en Boadilla del Monte fueron una piscina municipal,
un colegio, 96 viviendas y la redacción de dos proyectos también para viviendas.
A tenor de los datos, el daño para las arcas municipales fue enorme: el precio
de las 96 viviendas “excedió en 2.867.546 euros sobre el previsto”. Y ni siquiera
se molestó el ayuntamiento de Boadilla en tramitar ningún expediente de modificación.
José Luis Martínez Parra, vicepresidente de la constructora
Teconsa, acaba de convertirse en otro de
los arrepentidos del caso Gürtel al confesar el pago
de un soborno millonario a cambio de la adjudicación
de obras públicas.
El empresario ha remitido un escrito a la Audiencia
Nacional donde reconoce que dadas las “magníficas
relaciones” del grupo de Francisco Correa con distintas
administraciones “gobernadas por el PP” le
encargó “la gestión para la adjudicación de obras
públicas a su favor”. Y lo hizo “sabedor del coste que
conllevaba la citada gestión para pago de los favores
que se le iban a conceder”. Por ese encargo, relata
el texto, Teconsa abonó 1.800.000 euros: 1.380.000
los entregó en efectivo y 420.000 en facturas falsas
emitidas por Cresva, una sociedad del lugarteniente
de Correa, Pablo Crespo.
Acusado en la pieza del caso Gürtel que centrada en
la corrupción en ese municipio madrileño se juzgará
el próximo otoño, el empresario confirma así la
versión aportada por Correa a la Fiscalía Anticorrupción
hace una semana. Y corrobora que, como publicó
infoLibre, Correa no será el último que intente
buscar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía
Anticorrupción de cara a este nuevo macrojuicio
del caso Gürtel, el de Boadilla, señalado para finales
de septiembre. De los 27 procesados por las actividades
de la trama corrupta en el municipio madrileño
Boadilla del Monte, la intención de la mayoría es
pactar con el Ministerio Público condenas de prisión
más bajas a cambio de la confesión de los hechos y
el pago de multas e indemnizaciones.
La confesión de Martínez Parra se produce apenas
meses después de que en noviembre fuese condenado
a 11 años y siete meses de cárcel en otra pieza
de Gürtel, la visita del papa a Valencia. En su escrito,
el empresario enumera las obras que a partir de
2002 obtuvo en Boadilla tras el “encargo” a Correa:
una piscina municipal, un colegio, 96 viviendas
y la redacción de dos proyectos también para viviendas.
A tenor de sus datos, el daño para las arcas
municipales fue enorme: el precio de las 96 viviendas
“excedió en 2.867.546 euros sobre el previsto”.
Y ni siquiera se molestó el ayuntamiento en tramitar
ningún expediente de modificación.
El escrito del dueño de Teconsa encierra una incógnita:
porque fecha en 2007, sin precisar cuándo de
forma exacta, el pago de los 1,8 millones de la organización
de Correa pero admite que la concesión de
las obras incluidas por él mismo en el lote del pacto
con Gürtel había comenzado en 2002.
El empresario asegura en su escrito que ignora cómo
se repartieron esos 1,8 millones los destinatarios
del soborno. La existencia de esa mordida ya se
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 15
conocía desde 2014. Entonces un informe de la
unidad policial contra la corrupción, la UDEF, señaló
que la trama se había repartido en Boadilla exactamente
la cifra cuyo pago reconoce ahora el empresario.
El daño económico que causó Gürtel en el
bolsillo del contribuyente residente en Boadilla es
inmenso y el vecino de Boadilla es la victima.
De acuerdo con el análisis de la agenda de Pablo
Crespo efectuado por la UDEF, el reparto se realizó
entre varias personas que la agenda identificaba por
las iniciales de sus nombres y apellidos, o bien por
los apodos con que eran conocidos. Atendiendo a
las notas del lugarteniente de la trama, 390.000
euros correspondieron a Correa y otros 390.000
euros al exdiputado regional del PP Alfonso Bosch.
También recibió 390.000 euros a Tomás Martín
Morales o “TM”, quien fuera consejero delegado de
la empresa municipal de vivienda. A Arturo González
Panero, El Albondiguilla, alcalde de la localidad
entre 1999 y 2009, anotado como “Alb”, el inicio del
apodo por el que es conocido, le fueron entregados
presuntamente 210.000 euros. Por su parte, el propio
Crespo, percibió 300.000.
En junio, durante el juicio sobre la visita del papa a
Valencia, Martínez Parra culpó a su padre, ya fallecido,
de haber pactado con la trama. Pero ni dio datos
sobre pagos ni asumió ninguna responsabilidad.
Ahora, admite que aunque el presidente de Teconsa
era su progenitor él “siempre estuvo a su lado y fue
conocedor y consentidor de la mayoría de las decisiones
que se tomaban”.
REVISTA BER
ADIOS
A
LA
PRENSA
ESCRITA
El COVID da la puntilla al
papel: su penetración ya
no llega al 20% tras perder
1,3 millones de lectores
La pandemia ha sido la puntilla para la prensa en papel. Las
restricciones a la movilidad han provocado un bajón importante
en la venta de ejemplares. De hecho, en el peor momento de la
crisis -desde marzo y durante varios meses- ni siquiera se hicieron
públicos los datos de difusión de periódicos al ser estos realmente
malos.
Según el Marco General de los Medios en España, elaborado
cada año por la AIMC, los diarios en papel cayeron en 2020 por
debajo del 20% en penetración. En concreto, han bajado
al 18,4%, tres puntos porcentuales menos que un año antes.
Esto se traduce en una pérdida de 1,3 millones de lectores en
solo doce meses.
Este indicador no para de descender desde el año 2008, cuando
los diarios en papel rozaban una penetración del 42%, es decir,
16 millones de lectores. Desde entonces, su alcance ha caído a
menos de la mitad.
La prensa tradicional, junto con las revistas, impresas en papel,
son los soportes que más penetración han perdido durante la
pandemia.
No obstante, esta caída de alcance se compensa con el aumento
que ha vivido Internet, que ya registra una penetración
del 85% de la población española, 1,2 puntos más que en
2019. La televisión y la radio se han mantenido, con un 55% y
un 85%, respectivamente.
Como era de esperar, la penetración de la prensa es mayor a
medida que la población es más envejecida. El alcance llega
al 22% entre los segmentos de edad de 55 a 64 años y desciende
mucho entre los más jóvenes. También es superior el consumo
entre los hombres (22%) que en las mujeres (14%).
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 16
REVISTA BER I TU REVISTA
LA PENETRACIÓN DE LA PRENSA ES-
CRITA ENTRE LOS LECTORES CAE A
MÍNIMOS HISTÓRICOS.
LOS CONSUMIDORES ABANDONAN
LA PRENSA ESCRITA. SE VAN DE CA-
BEZA A LA PRENSA DIGITAL
PRENSA ESCRITA PIERDE MILLONES DE LECTORES
La prensa tradicional, junto con las
revistas impresas, son los soportes
que más penetración han perdido
durante la pandemia. No obstante,
esta caída de alcance se compensa
con el aumento que ha vivido Internet,
que ya registra una penetración
del 85% de la población española,
1,2 puntos más que en 2019. La televisión
y la radio se han mantenido,
con un 55% y un 85%, respectivamente.
Por el contrario los diarios online y
las revistas digitales aumentan su
penetración entre los consumidores
por encima del 85%
Los medios de comunicación tradicionales
como la prensa y las revistas
escritas e impresas en papel
mueren y como la vida misma,
mientras unos mueren otros nacen.
La prensa digital y las revistas en
formato online nacen y crecen a
buen ritmo.
Como era de esperar, la penetración
de la prensa es mayor a medida que
la población es más envejecida. El
alcance llega al 22% entre los segmentos
de edad de 55 a 64 años y
desciende mucho entre los más jóvenes.
También es superior el consumo
entre los hombres (22%) que
en las mujeres (14%).
Siete minutos al día
Otro de los indicadores que mide el
estudio anual de AIMC es el tiempo
de consumo de los medios. En el
caso de la prensa en papel, se queda
en los 7 minutos de media al día.
Hace diez años, el tiempo diario dedicado
a leer los periódicos era el
doble.
Esos 7 minutos son una pequeña
parte del tiempo total que los españoles
dedican a consumir medios a
lo lago del día, que suma
un promedio superior a las 8 horas.
De todo ese tiempo, Internet acapara
la atención durante cerca de tres
horas al día y la televisión llega a las
3:40 minutos. La radio es el tercero,
con una hora y media al día de media.
El alcance de la prensa en papel bajó
el año pasado hasta el 18% de la población
española su consumo medio
diario apenas llega a los 7 minutos.
Esta caída de los valores estadísticos
de la prensa han venido acompañados
de un descenso importante de
la inversión publicitaria en el medio.
Según Infoadex, la prensa ha perdido
un 32% de sus ingresos publicitarios
en los nueve primeros meses
del 2020, en comparación con el
mismo periodo del año anterior. Esto
significa que se han esfumado
algo más de 100 millones de euros
en solo un año.
No obstante, los grandes medios
han reaccionado ante esta caída de
la prensa en papel y han instaurado
muros de pago en sus versiones online
para intentar compensar la pérdida
de negocio. Además de ello, la
publicidad digital cada vez tiene más
peso en sus cuentas de resultados,
tendencia que continuará en aumento
los próximos años.
FUENTE DIRCOMFIDENCIAL
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 17
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 18
REVISTA BER I TU REVISTA
U
n matemático asturiano
pone fecha al
final de la pandemia
Según publica la
agencia EFE, Juan Luis Fernández es
un matemático asturiano que analiza
los datos relativos al coronavirus
en nuestro país. Pese a la aparente
mejoría experimentada, señala en
declaraciones a la Cadena Ser la
importancia de observar la evolución
de las nuevas cepas.
“El Covid19 tiene fecha de caducidad.
Si son muy importantes, la bajada
de la tercera ola no ocurriría y
se produciría un repunte. En el pasado
creíamos que podríamos llegar
a un escenario de bajada y luego
se prolongase hasta mediados
del mes de abril. Eso sería posible
por las vacunas e inmunización de
grupo”, afirma.
Fecha fundamental
El matemático se atreve incluso a
dar una fecha clave para que acabe
el virus: el próximo mes de julio.
Aunque aclara en el citado medio
que al igual que ocurre con la gripe,
el patógeno nunca desaparece
del todo, pero sí se debilita: “Puede
estar circulante, pero no va a colapsar
los hospitales, ni va a generar
un problema en los negocios.
Habrá un número de infectados
muy inferior”.
La vacunación, clave
Fernández también señala en
la Cadena Ser que las nuevas cepas
suponen que “posiblemente la presión
hospitalaria no baje de repente
como se esperaba”. En ese sentido,
recalca que la vacunación es
clave para que los hospitales de
nuestro país no se colapsen de
nuevo.
Situación en Semana Santa
La semana pasada, Fernando Simón,
director del Centro de Coordinación
de Alertas y Emergencias
Sanitarias (CCAES), explicó que no
se pueden hacer cálculos de cara a
Semana Santa. Este aspecto fue
criticado por Fernández: “Hablar
así sólo indica cómo están gestionando
la pandemia, y son malas
noticias para España porque es improvisación”.
Concluye el matemático.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 19
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 20
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 21
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 22
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 23
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 24
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 25
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 26
REVISTA BER I TU REVISTA
TODOS LOS QUE HACEMOS LA REVISTA BER
TE AGRADECEMOS QUE LEAS NUESTRA
REVISTA, DESDE TU DISPOSITIVO DIGITAL
PC, PORTATIL, MÓVIL, IPAD, TABLET
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 27
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 28
REVISTA BER I TU REVISTA
Grooming
¿Qué es el grooming? El grooming es el acoso a un
menor por un adulto a través de las nuevas tecnologías. El acosador
es un adulto con una intención sexual explícita o implícita.
En esta modalidad de acoso, las situaciones de peligro para los
menores son más sutiles y latentes. Son acciones realizadas para
establecer de forma deliberada una relación y control emocional
sobre un menor con el fin de preparar el terreno para el
abuso sexual. Los acosadores, que frecuentemente son hombres
casados, tienen preferencia por un prepúber o púber. El
menor suele ser ingenuo y no se da cuenta de que interactúa
con un adulto. El acosador acaba confesando su edad y pidiendo
secretismo; les convence que no deben decirlo a los padres
pues no lo entenderían. Logran datos personales y fotografías,
que cada vez serán con menos ropa. El grooming es considerado
un delito englobado dentro del denominado exhibicionismo,
difusión de contenidos pornográficos y corrupción de menores.
Internet proporciona sensación de anonimato, pero es importante
tener en cuenta que hoy en día se puede averiguar el lugar
exacto y el equipo informático utilizado, aunque no necesariamente
la persona que efectuó el grooming. Existen 3 fases:
Fase de amistad: se pone en contacto para conocer sus gustos,
preferencias y crear una relación de amistad y confianza. Fase
de relación: incluye confesiones personales e íntimas entre acosador
y menor, estableciéndose una mayor confianza que hace
que el acosador obtenga cada vez más información sobre sus
gustos y preferencias. Fase con componente sexual: hay petición
a los menores de su participación en actos de naturaleza
sexual, grabación de imágenes o toma de fotografías. ¿Cómo
podemos prevenir el acoso a través de las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación (TIC)? A través de la educación
sanitaria en los controles de salud y también en visitas a demanda.
Hay que educar en el uso seguro y responsable de las TICs y
también de sus posibles riesgos.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 29
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 30
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 31
REVISTA BER
MODA HOMBRE
CLASE Y DISTINCIÓN
El hombre del siglo XXI es versátil,
tiene que desempeñas diferentes
roles en su vida y busca en la
moda elegancia, clase, distinción
y funcionalidad. Busca ir a trabajar
elegante pero sobre todo estar
cómodo durante su jornada laboral.
Jornadas maratonianas en las
que la ropa no sea un obstáculo
sino un complemento con el que
lucir las últimas tendencias pero
sin renunciar a la comodidad.
Los trajes se han hecho imprescindibles
en el fondo de armario
del gentleman español y los combina
con complementos atrevidos
y rompedores. Ir a la oficina con
un traje de Emidio Tucci no está
reñido con usar un complemento
mucho más desenfadado y casual
como puede ser un calzado cómodo,
un fular alrededor del cuello.
La americana se puede combinar
con un tejano cómodo y una camisa
de vestir, porque en el siglo
XXI todo está permitido en cuanto
a moda.
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 32
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 33
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 34
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 35
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 36
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 37
REVISTA BER
El hábito de la lectura es algo
que hay que ir fomentando
desde una edad muy
temprana. Un niño que lea
desde bien pequeñito es
más probable que, al alcanzar
la edad adulta, siga practicando
esta afición.
La lectura no sólo es beneficiosa
para el desarrollo cognitivo
y psicológico, también
fomenta el uso de la imaginación
y les ayuda a concentrarse
y comprender
mejor el mundo que les rodea.
Muchos llaman a la lectura
“el alimento del cerebro” y
es una definición que no le
podía venir mejor. Es un hecho
demostrado científicamente
que la gente que lee
habitualmente tiene más
neuronas activas que alguien
que no lo hace.
De esta forma sembraremos
en ellos la semilla del
lector, que, si vamos regando
poco a poco con nuevos
libros, acabará germinando
en adultos ávidos de nuevas
lecturas. Ahí va nuestra recomendación
para este
mes, disfruta leyendo!
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 38
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 39
REVISTA BER
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 40
REVISTA BER I TU REVISTA
www.boadillaenred.com I CORREO boadillaenred@boadillaenred.com I 41