Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
Sábado <strong>17</strong> <strong>de</strong> a b ri l<br />
8 H OY <strong>de</strong> <strong>2021</strong><br />
A RE Í TO<br />
CARLOS ALONZO<br />
MIGUEL GUERRERO (*)<br />
Aporte<br />
La fijación <strong>de</strong><br />
los límites <strong>de</strong><br />
responsabilidad<br />
<strong>de</strong> la prensa<br />
¿Por qué entonces es tan importante<br />
la fijación <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong> responsabilidad,<br />
ahora que la <strong>de</strong>cisión<br />
<strong>de</strong>l Tribunal Constitucional libera<br />
en cierto modo a los medios <strong>de</strong> lo<br />
que se ha dado en llamar <strong>de</strong>litos <strong>de</strong> palabra<br />
o <strong>de</strong> prensa? ¿A quién le correspon<strong>de</strong><br />
la fijación <strong>de</strong> esos límites?<br />
¿Es una tarea <strong>de</strong>l Gobierno, <strong>de</strong> las iglesias<br />
o <strong>de</strong> cualquier otro grupo <strong>de</strong> la sociedad organizada?<br />
¿Obliga la fijación <strong>de</strong> los límites<br />
<strong>de</strong>l accionar periodístico a permanecer al<br />
margen <strong>de</strong> las discusiones públicas, a renunciar<br />
a mantener una posición a favor <strong>de</strong> alguna<br />
corriente electoral? ¿Por qué es tan importante<br />
la fijación <strong>de</strong> esos límites?<br />
Lo primero es que a los medios no les ha<br />
parecido trascen<strong>de</strong>nte asumir esa tarea. Y<br />
creo que la razón <strong>de</strong>scansa en la presunción<br />
<strong>de</strong> que fijarse límites implica una renuncia a<br />
actuar con libertad y fijar posiciones in<strong>de</strong>pendientes,<br />
rehuir <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> vigilia<br />
<strong>de</strong>l respeto a las leyes y la Constitución y<br />
abandonar su responsabilidad <strong>de</strong> servir <strong>de</strong><br />
garante <strong>de</strong>l respeto al or<strong>de</strong>n jurídico.<br />
Nada más incierto. La fijación <strong>de</strong> esos<br />
límites fortalecerá el clima en que se <strong>de</strong>senvuelve<br />
la prensa y hará más difícil los esfuerzos<br />
por acallarla o someterla a parámetros<br />
en los que su accionar quedarían reducidos<br />
a una reproducción <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s oficiales,<br />
provengan estas <strong>de</strong> la autoridad pública o <strong>de</strong><br />
confesiones religiosas.<br />
En muchos países, la ausencia o inobservancia<br />
<strong>de</strong> los límites que impone un ejercicio<br />
responsable <strong>de</strong> la libertad, ha conllevado a<br />
que los ciudadanos se muestren dispuestos<br />
a renunciar a <strong>de</strong>rechos con tal <strong>de</strong> preservar<br />
niveles aceptables <strong>de</strong> seguridad. En otra dimensión<br />
es lo que ha ocurrido en Estados<br />
Unidos, tras los atentados <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> septiembre<br />
y lo que estamos presenciando en Europa<br />
ante los efectos <strong>de</strong> inmigraciones masivas<br />
que han estado pulverizando valores<br />
tradicionales <strong>de</strong> esas socieda<strong>de</strong>s y los logros<br />
políticos <strong>de</strong> la Unión, como la libre circulación,<br />
y la <strong>de</strong>saparición virtual <strong>de</strong> las fronteras.<br />
En Estados Unidos y Europa los ciudadanos<br />
han aceptado la pérdida <strong>de</strong> algunos<br />
<strong>de</strong>rechos a cambio <strong>de</strong> una mayor seguridad<br />
y la preservación <strong>de</strong> tradiciones y valores.<br />
La no fijación <strong>de</strong> esos límites por la propia<br />
prensa en nuestro país hará, como en efecto<br />
podría estar ocurriendo, que muchos ciudadanos<br />
terminen aceptando algunas restricciones<br />
a causa <strong>de</strong> lo que se lee en algunos<br />
medios digitales y en las re<strong>de</strong>s y lo que ven y<br />
escuchan a diario en muchos programas <strong>de</strong><br />
televisión y radio.<br />
La no fijación <strong>de</strong> esos límites ha creado<br />
paradigmas que atentan contra el buen y sano<br />
ejercicio <strong>de</strong>l periodismo.<br />
Muchos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s pensarán que estoy<br />
Los reverendos padres Apolinar Castillo y Lucas Burato.<br />
proponiendo límites a la libertad o métodos<br />
virtuales <strong>de</strong> censura o autocensura. Todo lo<br />
contrario. Lo que trato <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir es que la no<br />
fijación <strong>de</strong> esos límites, cuya responsabilidad<br />
compete exclusivamente<br />
a la prensa, acabará por<br />
<strong>de</strong>bilitarla y hacerla extremadamente<br />
vulnerable a la vocación<br />
autoritaria <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r político y<br />
‘‘<br />
La no<br />
fijación <strong>de</strong><br />
esos límites ha<br />
cre a d o<br />
paradigmas que<br />
atentan contra el<br />
buen y sano<br />
ejercicio <strong>de</strong>l<br />
p erio dismo.<br />
La <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> un sacerdote en el<br />
Sermón <strong>de</strong> las Siete Palabras<br />
acerca <strong>de</strong> lo que consi<strong>de</strong>ró una práctica<br />
corrupta <strong>de</strong> periodistas y<br />
comunicadores y el fallo <strong>de</strong>l Tribunal<br />
Constitucional <strong>de</strong>clarando la<br />
inconstitucionalidad <strong>de</strong> varios artículos<br />
<strong>de</strong> la Ley 6132 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1963<br />
sobre Expresión y Difusión <strong>de</strong>l<br />
Pensamiento, hacen necesaria la<br />
discusión sobre el rol que le<br />
correspon<strong>de</strong> a los medios en el sistema<br />
<strong>de</strong>mocrático y, muy especialmente, en<br />
los procesos electorales. Lo que ha<br />
hecho el Tribunal es eliminar el sistema<br />
que extien<strong>de</strong> sobre terceros las acciones<br />
<strong>de</strong> otro, lo cual, a mi juicio, no sólo<br />
tendrá un efecto trascen<strong>de</strong>nte en el<br />
ejercicio periodístico, sino también en<br />
todo el ámbito <strong>de</strong> la práctica<br />
<strong>de</strong>mocrática y el respeto a los <strong>de</strong>rechos<br />
ciudadanos .<br />
los prejuicios <strong>de</strong> los llamados<br />
po<strong>de</strong>res fácticos.<br />
Ahora bien, ¿cómo abordar<br />
esa tarea? ¿Qué <strong>de</strong>be hacerse para<br />
establecer las débiles fronteras<br />
resultantes <strong>de</strong> ese esfuerzo<br />
sin que ello implique una restricción<br />
<strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong>l periodismo, sin <strong>de</strong>sproteger,<br />
a<strong>de</strong>más, el marco <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong><br />
las <strong>de</strong>más liberta<strong>de</strong>s públicas?<br />
El problema que la hace difícil radica en el<br />
éxito <strong>de</strong> las prácticas que hacen paradójicamente<br />
necesarias la responsabilidad <strong>de</strong><br />
fijar esos límites.<br />
Muchos creen que el buen ejercicio radica<br />
en <strong>de</strong>sechar el buen uso <strong>de</strong> las palabras y que<br />
la razón se adquiere o expresa a través <strong>de</strong>l<br />
ruido. Y como la altisonancia cala bien en<br />
muchas audiencias, con el tiempo esa modalidad<br />
<strong>de</strong>l periodismo se ha convertido en<br />
un mo<strong>de</strong>lo exitoso, al que han contribuido<br />
las re<strong>de</strong>s y que acabará por distorsionar el<br />
justo y correcto rol <strong>de</strong> una prensa<br />
responsable en los procesos electorales<br />
y, por en<strong>de</strong>, en la estabilidad<br />
social y el fortalecimiento <strong>de</strong> las<br />
instituciones <strong>de</strong>mocráticas, incluyendo<br />
la propia prensa.<br />
Para terminar, permítaseme<br />
aclarar, que tanto como la irresponsabilidad<br />
<strong>de</strong> eludir la tarea <strong>de</strong><br />
fijar los límites <strong>de</strong> su propio ejercicio,<br />
existe otra gran amenaza para<br />
el futuro <strong>de</strong> la prensa y es la concentración<br />
<strong>de</strong> medios, que en los<br />
últimos años hemos visto crecer <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />
un proceso aparentemente carente <strong>de</strong> límites<br />
y que podría terminar en un peligroso<br />
monopolio <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la información, tan<br />
peligroso en el gobierno como en manos privadas.<br />
El monopolio <strong>de</strong> la información, provenga<br />
<strong>de</strong> don<strong>de</strong> provenga, hará añicos el papel<br />
<strong>de</strong> los medios en los procesos electorales.<br />
(*) El autor, Miguel Guerrero, es periodista<br />
y escritor, Miembro <strong>de</strong> Número <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />
Dominicana <strong>de</strong> la Historia.