18.04.2021 Views

Dialektiko 01

¡Convierta sus PDFs en revista en línea y aumente sus ingresos!

Optimice sus revistas en línea para SEO, use backlinks potentes y contenido multimedia para aumentar su visibilidad y ventas.

BOLETÍN DE INVESTIGACIÓN<br />

BOLETÍN # 1 | <strong>01</strong> MARZO DE 2021<br />

DIALEKTIKO<br />

uninpahu<br />

@uninpahu<br />

uninpahu<br />

www.uninpahu.edu.co


Rector: Diego Fernando Buitrago Navarro<br />

Vicerrector Académico: Juan Pablo Calixto Niño<br />

Vicerrector Administrativo: Jorge Camilo Rincón Beltrán<br />

Directora de Investigación: Blanca Consuelo Wynter Sarmiento<br />

Edición: Yenifer Astrid Ultengo Ardila<br />

Diseño y Diagramación: Juan Manuel Mercado Fuentes / Yenifer Astrid Ultengo Ardila<br />

Corrección de estilo: Paola Andrea Bustos Osorio<br />

DIRECTORA / EDITORA: BLANCA CONSUELO WYNTER SARMIENTO<br />

NÚMERO 1, DE MARZO DE 2021<br />

BOGOTÁ, COLOMBIA<br />

PUBLICACIÓN DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL DESARROLLO HUMANO UNINPAHU<br />

EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS ES<br />

RESPONSABILIDAD DE LOS AUTORES


CONTENIDO | BOLETÍN # 1 | MARZODE 2021<br />

TABLA DE CONTENIDO<br />

Editorial 4<br />

Los investigadores toman la palabra 5<br />

Semillero Lux 8<br />

Semillero Liberpensado 9<br />

Semillero Comunication Journalism and Peace 10<br />

Semillero Ágora 11<br />

Semillero Nova 12<br />

Semillero Tornus 13<br />

Semillero Pensamiento y Análisis Económico 14<br />

Semillero Kynesis 15<br />

Semillero Hammurabi 16<br />

3


EDITORIAL | BOLETÍN # 1 | MARZO DE 2021<br />

EDITORIAL<br />

CONSUELO WYNTER<br />

Directora de investigación<br />

Un nuevo comienzo, nuevas oportunidades<br />

de aprendizaje y de crecimiento.<br />

Desde la Direccion de<br />

investigación he asumido un reto determinante<br />

para nuestra institución:<br />

fortalecer la cultura investigativa en la comunidad<br />

educativa.<br />

Con esta perspectiva retomaremos los procesos<br />

que consideramos eje central de nuestro trabajo,<br />

a partir de hoy se abren dos convocatorias en<br />

las que esperamos vincular a docentes y estudiantes<br />

después de un largo tiempo de espera<br />

gracias al arduo trabajo que se viene realizando<br />

para lograr volver a encontrarnos en el contexto<br />

la nueva normalidad que nos acoge.<br />

El primer proceso, la convocatoria de proyectos<br />

de investigación dirigida a nuestros docentes,<br />

de quienes esperamos recibir propuestas innovadoras<br />

que aporten al desarrollo del conocimiento<br />

científico en la institución y que aporten<br />

de forma directa a la solución de problemáticas<br />

de nuestro contexto especialmente en una dimensión<br />

Post-COVID 19.<br />

El segundo proceso, el que personalmente me<br />

emociona gracias a la creciente acogida, es la<br />

convocatoria de semilleros de investigación,<br />

uno de los espacios más queridos por nuestros<br />

estudiantes y egresados gracias a las posibilidades<br />

de crecimiento y desarrollo que se brinda,<br />

desde el fortalecimiento de los conocimientos<br />

curriculares, de sus habilidades investigativas y<br />

especialmente los escenarios de socialización<br />

de conocimientos que se gestionan con otros<br />

semilleros y grupos de estudio (locales, nacionales<br />

e internacionales) que aportan al fortalecimiento<br />

de sus aportes a la comunidad académica.<br />

Finalmente <strong>Dialektiko</strong>, nuestro boletín de investigación<br />

institucional, es un espacio para mantenernos<br />

en contacto y fortalecer nuestros canales<br />

de comunicación. En esta publicación podrá<br />

encontrar las noticias sobre nuestros procesos<br />

internos, convocatorias para publicaciones, becas,<br />

eventos e intercambios. Además, tendremos<br />

columnas de invitados que nos presentarán<br />

diferentes dimensiones de la investigación,<br />

permitiéndonos abrir nuestras perspectivas e<br />

inclusive retomar algunas de las investigaciones<br />

más importantes que hemos realizado.<br />

Me despido esperando que este espacio sea<br />

para ustedes un punto de referencia y trabajemos<br />

de la mano para seguir avanzando en<br />

la consolidación de la cultura de investigación<br />

UNINPAHUISTA. Aprovecho estas últimas líneas<br />

para agradecer la oportunidad y el voto de confianza<br />

que se ha entregado con el liderazgo de<br />

esta Dirección después de 7 años de trabajo<br />

constate desde la Facultad de Comunicación,<br />

Periodismo y Artes.<br />

¡Nos leemos en la próxima edición!<br />

4


LOS INVESTIGADORES TOMAN LA PALABRA | BOLETÍN # 1 | MARZO DE 2021<br />

REPENSAR LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA<br />

El conocimiento sobre cómo hacer investigación,<br />

al menos en la formación en las<br />

ciencias sociales, es algo que parece darse<br />

por sentado, como si se tratara de algo<br />

que ya se sabe, sin necesidad de haberlo<br />

aprendido. Las asignaturas destinadas al aprendizaje<br />

metodológico, en muchos casos, adolecen de<br />

un problema, según parece, originado en la didáctica.<br />

Todo esto amerita plantear o replantear la reflexión<br />

sobre la formación de investigadores incluso<br />

desde el nivel de pregrado.<br />

Generalmente, las asignaturas de orden metodológico<br />

siguen un cierto esquema de desarrollo que<br />

busca llevar al estudiante al planteamiento de un<br />

proyecto de investigación. La estructura, bien conocida,<br />

demanda al estudiante indicar un tema y<br />

plantear un problema, para luego formular una hipótesis,<br />

los objetivos y presentar un diseño metodológico<br />

acorde a su objeto de estudio. Sin embargo,<br />

rara vez acontece que el estudiante, incluso en<br />

los niveles postgraduales, tenga de antemano un<br />

tema en el que haya trabajado lo suficiente como<br />

para haber podido identificar un problema, un vacío<br />

en el conocimiento, una posible contradicción<br />

en las teorías, una falencia interpretativa en el orden<br />

hermenéutico o una dificultad en la comprensión<br />

fenomenológica de un objeto.<br />

En la realidad del estudiante, el tema aparece poco<br />

a poco, y se va consolidando con la experiencia; es<br />

decir, el tema no es claro de entrada. Cuando se le<br />

pide al estudiante, en un primer ejercicio, proponer<br />

y delimitar el tema, la dificultad es evidente, incluso,<br />

tras definir uno, puede que opte por cambiar al<br />

cabo de unas semanas. Y si aún el tema no es claro,<br />

es poco probable que logre dar con un problema<br />

dentro del campo. Ciertamente, en la investigación<br />

formativa, el estudiante se mueve por intuiciones<br />

generalmente difusas y la dificultad para lograr<br />

concretar un tema puede ocasionar que asuma la<br />

investigación formativa como un requisito del plan<br />

de estudios que deseará abandonar una vez se vea<br />

liberado.<br />

Por esto, la formación de investigadores, desde los<br />

niveles de pregrado, debería partir de una premisa,<br />

a saber: investigar es algo que se aprende investigando.<br />

En este sentido, como dice la investigadora<br />

argentina Catalina Wainerman (20<strong>01</strong>)2, más importante<br />

que encontrar el tema, es el entrenamiento.<br />

Por lo que es mucho más formativo que el estudiante<br />

tenga la posibilidad de trabajar como asistente<br />

de investigación en algún proyecto liderado<br />

por un investigador. Así es como suele hacerse en<br />

las llamadas ciencias naturales, en las que el investigador<br />

no se basta solo sino que trabaja con un<br />

equipo de aprendices que de la mano van aprendiendo<br />

a trabajar y plantear los problemas, van<br />

aprendiendo a hacer investigación investigando,<br />

de forma análoga a los aprendices de oficial en los<br />

gremios artesanales de la sociedad medieval.<br />

Una alternativa para desarrollar esta propuesta<br />

desde los niveles de pregrado es la implementación<br />

de talleres, en el mismo sentido de la palabra<br />

referida a talleres de los gremios medievales,<br />

en los que el aprendiz de investigación aprende el<br />

oficio de un investigador profesional. Complementariamente,<br />

los semilleros integrados por aprendices<br />

e investigadores son un espacio propicio para<br />

que los estudiantes de pregrado se inicien sin tener<br />

que formular proyectos, sino acompañando<br />

la elaboración de estados del arte, la recolección y<br />

sistematización de información, entre otras partes<br />

como coadyuvantes del proceso de maestros investigadores.<br />

SANTIAGO JIMÉNEZ VIEIRA<br />

Comunicador Social y Licenciado en Filosofía<br />

de la Universidad Santo Tomás. Especialista<br />

en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica de<br />

la Universidad Libre. Candidato a Magister<br />

en Filosofía de la Universidad Nacional de<br />

Colombia.<br />

REFERENCIAS<br />

(2 Wainerman, C. (20<strong>01</strong>). «Acerca de la formación de investigadores en ciencias Sociales». En Sautú, R. y Wainerman, C. (Comps.)<br />

La trastienda de la Investigación).<br />

Ediciones Lumiere, 3ª edición ampliada. Bs. As.<br />

5


LOS INVESTIGADORES SE TOMAN LA PALABRA | BOLETÍN # 1 | MARZODE 2021<br />

INVESTIGACIÓN, EL<br />

PRIMER PASO PARA EL<br />

CAMBIO SOCIAL<br />

SERGIO VELÁSQUEZ<br />

Estudiante de Comunicación<br />

Social de UNINPAHU<br />

Dentro de todas las actividades que<br />

realizamos en la cotidianidad investigamos,<br />

aunque la palabra nos parece<br />

muy técnica y compleja, vivir es<br />

investigar; cuando empieza a ser un<br />

gusto (en lo académico) investigar es vivir.<br />

Pero no podría hablarles de la importancia de<br />

investigar como algo general, lo hablaré desde<br />

mi experiencia en el Semillero Liberpensado y<br />

en lo académico. Investigar es tan interesante<br />

que se convierte en un hábito. Cuando algo apasiona<br />

de manera exacerbada solo se quiere saber<br />

más y más, buscamos información de varios<br />

lugares (fuentes), preguntamos, miramos libros<br />

o internet, eso, mis queridos amigos es investigar,<br />

lo es para mí.<br />

Una frase cliché es que somos seres que comunican,<br />

lo somos y es algo tácito, esta interacción<br />

constante en nuestros entornos y el flujo de<br />

información es lo que nos hace querer investigar.<br />

Tal vez usted esté leyendo este corto texto<br />

y piense que la investigación no es lo suyo,<br />

pero mi querido lector, usted investiga y lo ha<br />

hecho mientras busca qué restaurante de su<br />

sector vende la comida que quiere, cuando está<br />

buscando una dirección y pregunta por indicaciones,<br />

cuando busca el regalo perfecto para su<br />

madre en internet, eso es investigación.<br />

Liberpensado ha despertado en mí las ganas de<br />

indagar sobre todo, preguntar sobre todo, buscar<br />

sobre todo y nunca saciarme. Es bastante<br />

interesante cómo estos espacios llevan a los estudiantes<br />

a nunca quedarse con lo primero que<br />

tienen. Preocuparse por su país, sus entornos y<br />

sus compromisos con la sociedad son una constante<br />

dentro del semillero, por ende, dentro de<br />

la investigación que cada uno realiza. Puedo<br />

asegurar que un espacio de participación tan<br />

especial dentro de la vida académica es imperativo<br />

en la creación de excelentes profesionales y<br />

excepcionales investigadores.<br />

Investigar es vital para el funcionamiento de la<br />

sociedad, es imperativo para la vida profesional<br />

y es una capacidad que todos podríamos adquirir.<br />

Investigar, en pocas palabras es hermoso.<br />

6


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN INVITACIÓN | BOLETÍN | BOLETÍN # 1 # | 1 MARZODE | MARZODE 2021 2021<br />

CONVOCATORIA<br />

ABIERTA<br />

DIALEKTIKO<br />

Foto: Freepik<br />

¿QUIERES PUBLICAR TUS ARTÍCULOS O ENSAYOS?<br />

DIALEKTIKO, tiene un espacio especial para ti en el Rincón de Alejandría. Si deseas participar con tus escritos<br />

deben ser remitidos al correo dirinvestigacion@uninpahu.edu.co teniendo en cuenta los siguientes<br />

requerimientos:<br />

1. La estructura debe contar con título, nombre y filiación institucional del autor, resumen, palabras<br />

clave, abstract, keywords, introducción, discusión, conclusiones y bibliografía.<br />

2. Máximo 8 páginas en fuente Arial 12 a espacio 1,15.<br />

3. Citas y referencias bibliográficas en Norma APA.<br />

7


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | BOLETÍN # 1 | MARZO DE 2021<br />

Foto; Freepik<br />

SEMILLERO LUX<br />

El semillero Lux busca incentivar la investigación para la creación de contenidos<br />

digitales basados en la imagen fija y en movimiento caracterizados en diferentes<br />

culturas mediadas por entornos digitales de información y comunicación audiovisual.<br />

FACULTAD COMUNICACIÓN, PERIODISMO Y ARTES<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE<br />

DE EL, COMUNÍCATE CON:<br />

MIGUEL ALFONSO CUELLAR<br />

MCUELALRGO@UNINPAHU.EDU.CO<br />

IVAN ANDRÉS SALAS MONTENEGRO<br />

ISALASMO@UNINPAHU.EDU.CO<br />

8


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | BOLETÍN # 1 | MARZODE 2021<br />

SEMILLERO<br />

LIBERPENSADO<br />

Promover espacios de diálogo<br />

y construcción de conocimiento<br />

que fortalezcan el tejido social<br />

a partir de la construcción<br />

de paz, reconciliación e inclusión<br />

desde diferentes tipos de<br />

narrativas y escenarios.<br />

Liberpensado los invita a hacer<br />

parte del semillero de investigació<br />

de Uninpahu. Este, sin lugar<br />

a dudas será el mejor lugar<br />

para crecer académicamente<br />

mientras se construye paz en el<br />

país.<br />

Foto: Twitter Liberpensado<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE<br />

DE EL, COMUNÍCATE CON:<br />

CONSUELO WYNTER SARMIENTO<br />

BWYNTERSA@UNINPAHU.EDU.CO<br />

DAVID ESTEBAN BALDIÓN<br />

DBALDIONHE@UNINPAHU.EDU.CO<br />

FACULTAD COMUNICACIÓN, PERIODISMO Y ARTES<br />

9


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | BOLETÍN # 1 | MARZO DE 2021<br />

SEMILLERO COMMUNICATION,<br />

JOURNALISM AND PEACE<br />

The student research group<br />

seeks to bring students closer<br />

to research in English, especially<br />

media analysis on peacebuilding<br />

and society issues; Additionally,<br />

it aims to understand the<br />

differences in journalistic practice<br />

in Anglo-Saxon countries<br />

concerning their dynamics.<br />

El semillero busca acercar a<br />

los estudiantes a la investigación<br />

en inglés, especialmente<br />

análisis de medios de<br />

comunicación en temas de<br />

construcción de paz y sociedad;<br />

adicionalmente, se busca<br />

comprender las diferencias<br />

en la práctica periodística en<br />

países anglosajones, con respecto<br />

a las dinámicas propias.<br />

Foto: Pixabay<br />

FACULTAD COMUNICACIÓN, PERIODISMO Y ARTES<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE DE<br />

EL, COMUNÍCATE CON:<br />

MARCO ANTONIO ARIZA<br />

MARIZANA@UNINPAHU.EDU.CO<br />

10


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | BOLETÍN # 1 | MARZODE 2021<br />

Foto; Pixabay<br />

SEMILLERO ÁGORA<br />

En el semillero Ágora, se busca incentivar la reflexión teórica y la investigación académica<br />

en torno a la relación comunicación y cultura, atendiendo a la formación de<br />

los ecosistemas mediados por tecnologías digitales de información y comunicación.<br />

FACULTAD COMUNICACIÓN, PERIODISMO Y ARTES<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE<br />

DE EL, COMUNÍCATE CON:<br />

LUIS FELIPE NAVARRETE ECHAVARRÍA<br />

LNAVARETEEC@UNINPAHU.EDU.CO<br />

11


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | BOLETÍN # 1 | MARZO DE 2021<br />

Foto; Pixabay<br />

SEMILLERO NOVA<br />

NOVA tiene por finalidad generar espacios de investigación<br />

y reflexión académica sobre innovación empresarial, aplicados<br />

al talento humano. Líneas de investigación semillero NOVA:<br />

1) Herramientas y técnicas de innovación.<br />

2) Creación de prototipos.<br />

3) Posicionamiento y viabilidad.<br />

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE<br />

DE EL, COMUNÍCATE CON:<br />

LAURA CAROLINA ORJUELA MÁRQUEZ<br />

LORJUELAMA@UNINPAHU.EDU.CO<br />

12


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | BOLETÍN # 1 | MARZODE 2021<br />

SEMILLERO TORNUS<br />

Tornus tiene como finalidad<br />

abordar el turismo, como hecho<br />

social y económico, y la<br />

gastronomía como una necesidad<br />

básica importante para<br />

las interacciones humanas.<br />

En este semillero aprenderás la<br />

importancia que tiene el turismo<br />

para el desarrollo del país.<br />

Foto: Pixabay<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE<br />

DE EL, COMUNÍCATE CON:<br />

PAULA XIMENA MENESES DAZA<br />

PMENESESDA@UNINPAHU.EDU.CO<br />

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />

DIANA CAROLINA HERRERA<br />

DHERRERABA02@UNINPAHU.EDU.CO<br />

13


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | BOLETÍN # 1 | MARZO DE 2021<br />

SEMILLERO PENSAMIENTO Y<br />

ANÁLISIS ECONÓMICO<br />

Pensamiento y análisis económico tiene por finalidad generar espacios de investigación<br />

y reflexión académica sobre la ciencia económica. Líneas de investigación:<br />

1) Econometría y modelos.<br />

2) Pensadores y escuelas económicas.<br />

3) Elementos de microeconomía.<br />

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE<br />

DE EL, COMUNÍCATE CON:<br />

JULIÁN RICARDO LÓPEZ HERNÁNDEZ<br />

JLOPEZHE02@UNINPAHU.EDU.CO<br />

Foto: Pixabay<br />

14


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | BOLETÍN # 1 | MARZODE 2021<br />

SEMILLERO<br />

KYNESIS<br />

Foto; Pixabay<br />

Comprender el movimiento<br />

corporal humano, sus determinantes,<br />

los factores potencializadores,<br />

protectores y deteriorantes<br />

en relación con la<br />

ocupación o el trabajo, con miras<br />

a la promoción de estrategias<br />

potencializadores, protectores<br />

y a la prevención y control<br />

de los factores deteriorantes.<br />

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE<br />

DE EL, COMUNÍCATE CON:<br />

ALEXANDER CABRERA CÁRDENAS<br />

ACABRERA<strong>01</strong>@UNINPAHU.EDU.CO<br />

15


SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN | | BOLETÍN # 11 | | MARZO DE 2021<br />

Foto; Pixabay<br />

SEMILLERO HAMMURABI<br />

El semillero Hammurabi es un espacio de investigación formativa conformado por estudiantes, jóvenes<br />

investigadores y profesores que busca la reflexión y el aprendizaje como proceso fundamental<br />

en la formación de Bibliotecólogos y Archivistas que aporten a la transformación social del país.<br />

En Hammurabi esperamos contar con tu participación para que descubras la importancia de la bibliotecología<br />

y como esta sirve de puente para organizar el conocimiento y la toma de decisiones.<br />

FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN<br />

SI DESEAS CONOCER MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTE SEMILLERO O HACER PARTE<br />

DE EL, COMUNÍCATE CON:<br />

NOHELIA RÍOS OCAMPO<br />

NRIOS<strong>01</strong>@UNINPAHU.EDU.CO<br />

MABEL ESPERANZA FERNANDEZ HERRERA<br />

MFERNANDEZHE@UNINPAHU.EDU.CO<br />

16


DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN<br />

PBX: 332 35 00 Ext. 235<br />

dirinvestigación@uninpahu.edu.co<br />

uninpahu @uninpahu uninpahu<br />

www.uninpahu.edu.co<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!