Artista de tapa: Khea
Es el primer artista en español firmado por el sello californiano Interscope Records. Sus presentaciones en Europa, su vínculo con la escena latina y las colaboraciones con artistas internacionales como Rita Ora, Bad Gyal o One Republic, se suman a una actividad local donde supo sortear géneros junto a Tini, Cazzu o Duki.
Y con el remix de “Además De Mí” de Rusher King alcanzó su primer número uno en el Billboard Argentina Hot 100.
La nueva revista cuenta con entrevistas exclusivas a Fabio Zambrana, Bryan Johnson, Eric Pérez, Bruno Duque, Paty Cantú, Kings of Leon, Julio Leiva, Polimá Westcoast, Paloma Mami, Antonio José y Kevvo.
Como en los últimos meses, nos enlazamos desde casa con artistas de todo el país y el mundo. Este mes, livestream con The la Planta y Jaze.
Además, charts, Emergentes, Bodas de Oro de los mejores álbumes de la historia y mucho más.
ESPECIAL
BILLBOARD
BOLIVIA
-
FABIO
ZAMBRANA
-
ANTONIO
JOSÉ
-
KEVVO
-
KINGS
OF LEON
-
PALOMA
MAMI
-
POLIMÁ
WESTCOAST
LIVESTREAMS
Jaze
The La Planta
ISSN 2344-9276 · Año 7 · Nº 93
Abril 2021 · Argentina: $500
Recargo interior: $10
2 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
Semana del 12 de abril
Cazzu.
Bizarrap y L-Gante
suman su tercera
semana en la cima
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
variación
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA
EN TODOS LOS GÉNEROS, RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES
DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE RADIO Y EN LAS CADENAS DE
TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
La BZRP Music Session #38 se mantiene en lo más alto
del ranking. “El Makinon” de Karol G y Mariah Angeliq
logra el Hot Shot Debut con su ingreso en el 76°.
Bizarrap y l-gante conservan el liderazgo del billboard
Argentina Hot 100 con BZRP Music Session #38. La sesión supera los
62 millones de visualizaciones en YouTube. “Además de Mí” (remix),
de Rusherking, Tiago PZK, Duki, KHEA, María Becerra y Lit Killah,
conserva la segunda posición. L-Gante asciende dos posiciones al tercer lugar con
“L-Gante RKT” feat Papu DJ. De esta manera, L-Gante es el único artista con dos
apariciones en las primeras tres canciones. “Bandido” de Myke Towers y Juhn desciende
del 3° al 4°. Towers también cae al 5° desde el 4° con Nicki Nicole y Rochy
RD en “Ella No Es Tuya”. El Top 10 abre sus puertas a Sech, quien ingresa con “911”
desde el 13° al 8°, a “Baila Conmigo” de Selena Gómez y Rauw Alejandro (12° al 9°)
y a Camilo y El Alfa con “Bebé” (11° al 10°).
Karol G y Mariah Angeliq convierten el Hot Shot Debut: “El Makinon” ingresó en
la posición más alta esta semana: 76°. La canción supera los 35 millones de visualizaciones
en YouTube. Duki y Khea ingresan con “Wacha” en el 86°, la segunda y
última colaboración de los artistas argentinos. Nio García entra en el 92° con “AM”.
Por último, en el 93°, Maroon 5 y Megan Thee Stallion debutan con su colaboración
“Beautiful Mistakes”. •
1
2
5
3
4
6
7
13
12
11
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
L-Gante: Bzrp Music Sessions, Vol.38
Además De Mí
L-Gante Rkt
Bandido
Ella No Es Tuya (Remix) Rochy Rd, Myke Towers & Nicki Nicole
La Noche De Anoche
Acaramelao
911
Baila Conmigo
Bebé
L-Gante, Bizarrap
Rusherking, Khea & Duki
Feat. María Becerra, Lit Killah & Tiago Pzk
L-Gante Feat. Papu DJ
Myke Towers & Juhn
Bad Bunny & Rosalía
María Becerra
Sech
Selena Gomez, Rauw Alejandro
Camilo & El Alfa
-
-
↑
↓
↓
-
-
↑
↑
↑
BILLBOARD.COM.AR
3
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 12 DE ABRIL
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
variación
21
21
Machu Picchu
Camilo & Evaluna Montaner
-
27
22
Tinty Nasty L-Gante, Dillom (Prod By DT.Bilardo & Omar Varela)
↑
24
23
Golden
Harry Styles
↑
41
24
Save Your Tears
The Weeknd
↑
22
25
Vida De Rico
Camilo
↓
23
26
Hecha Pa Mí
Boza
↓
28
27
Pistola
L-Gante, El Más Ladrón, Dt.Bilardo
1
26
28
Confiésalo
María Becerra & Rusher King
↓
25
29
Reloj
Rauw Alejandro & Anuel AA
↓
33
30
Tan Enamorados
CNCO
↑
32
31
We're Good
Dua Lipa
↑
29
32
Nathy Peluso: Bzrp Music Sessions, Vol. 36 Bizarrap, Nathy Peluso
↓
11
84
87
30
33
34
35
Fiel
No Toque Mi Naik
Bésame
Los Legendarios, Wisin & Jhay Cortez
Nicki Nicole & Lunay
Lira & El Reja
↑
↑
↓
MARÍA BECERRA
FEAT. CAZZU
Animal
51
43
36
37
En Tu Cuerpo (Remix)
Problema
Lyanno x Rauw Alejandro x
Lenny Tavarez x Maria Becerra
Daddy Yankee
↑
↑
Semana
pasada
8
9
10
14
17
15
18
16
19
Esta
semana
11
12
13
14
15
16
17
18
18
Título
Animal
Si Me Tomo Una Cerveza (Remix)
Bichota
Chica Ideal
Miedito O Qué?
Hawái (Remix)
Malianteo 420
Ropa Cara
Dákiti
Artista
Maria Becerra Feat. Cazzu
Migrantes + Oscu + Rombai
+ AGP + Alico · Prod. Valdi
Karol G
Guaynaa & Sebastian Yatra
Ovy On The Drums, Karol G & Danny Ocean
Maluma, The Weeknd
L-Gante X DT.Bilardo
Camilo
Bad Bunny & Jhay Cortez
variación
↑
↑
↑
-
2
↑
1
↑
-
42
36
34
40
31
39
35
77
37
38
44
52
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
Delito
Vacío
Dejaría Todo
Blinding Lights
Chico Estrella
Una Locura
La Tóxica
Peaches
Dynamite
Telepatía
Titubeo
Turra
Nathy Peluso
Luis Fonsi & Rauw Alejandro
CNCO
The Weeknd
Duki
Ozuna, J Balvin & Chencho Corleone
Farruko
Justin Bieber Feat. Daniel Caesar & Giveon
BTS
Kali Uchis
L-Gante, Homer El Mero Mero, Dt.Bilardo
Dj Alan Gomez, Cazzu
↑
↓
↓
↓
↓
↓
↓
↑
↓
↓
↓
↑
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA EN TODOS LOS GÉNEROS,
RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE
RADIO Y EN LAS CADENAS DE TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
20
20
Verte
Nicki Nicole, Dread Mar I & Bizarrap
-
45
50
Mi Nina
Los Legendarios, Wisin & Myke Towers
↓
4 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
5
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 12 DE ABRIL
Semana
pasada
48
Esta
semana
51
Título
Prisoner
Artista
Miley Cyrus Feat. Dua Lipa
variación
↓
DUKI &
KHEA
Wacha
86
46
52
Location
Karol G, Anuel Aa, J Balvin
↓
47
53
La Curiosidad
Jay Wheeler
↓
53
54
Lo Que Tienes
Oriana & Rusherking
↓
54
55
Un Beso En Madrid
Tini Feat. Alejandro Sanz
↓
59
56
Levitating
Dua Lipa Feat. Dababy
↑
50
57
Polvo
Nicky Jam & Myke Towers
↓
49
58
Ysy A: Bzrp Music Sessions, Vol. 37
Bizarrap, Ysy A
↓
55
59
Ayer Me Llamó Mi Ex (Remix) Khea, Prince Royce, Natti Natasha
↓
70
60
Antes Que Salga El Sol
Natti Natasha & Prince Royce
↑
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
variación
61
61
Leave The Door Open Bruno Mars, Anderson .Paak, Silk Sonic
-
79
81
Mamichula
Trueno & Nicki Nicole Feat. Bizarrap, Taiu & Tatool
↓
56
62
Ponte Pa Mí
Justin Quiles
↓
92
82
Explícito
Myke Towers
↑
80
63
La Nota
Manuel Turizo, Myke Towers & Rauw Alejandro
↑
86
83
Eres Perfecta
Luciano Pereyra
↑
65
64
Este Corazón
Diego Torres & Fonseca
↑
83
84
Tus Asuntos
Parientes & Izaro
↓
57
65
Watermelon Sugar
Harry Styles
↓
74
85
Fuiste Mía
Mya Haash
↓
60
66
No Necesito
Juan Ingaramo
↓
86
Wacha
Duki, Khea
NEW
73
67
De Vuelta Pa' La Vuelta
Daddy Yankee & Marc Anthony
↑
76
87
Mood
24kgoldn Feat. Iann Dior
↓
58
62
72
71
64
78
88
69
67
66
63
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
El Mismo Aire
High (Remix)
El Amor En Mi Vida
Como Te Voy A Olvidar
Ñeri
Travesuras
Hold On
Camilo
Maria Becerra x TINI x Lola Indigo
Abel Pintos
Los Angeles Azules Ft. Vicentico
Trueno feat. Taiu & Tatool
Nio Garcia & Casper Magico
Justin Bieber
Relación (Remix) Sech, Daddy Yankee & J Balvin Feat. Rosalia & Farruko
El Makinon
Karol G & Mariah Angeliq
Despeinada
Ozuna Feat. Camilo
Venganza
No Te Va Gustar,Nicki Nicole
No Te Enamores
Milly
↓
↓
↑
-
↓
↑
↑
↓
NEW
↓
↓
↓
85
81
89
98
75
68
82
97
90
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Tattoo (Remix)
Rauw Alejandro X Camilo
Don't Start Now
Dua Lipa
Drivers License
Olivia Rodrigo
Porfa Feid, Justin Quiles, J Balvin Feat. Maluma, Nicky Jam, Sech
AM
Nio Garcia
Beautiful Mistakes
Maroon 5, Megan Thee Stallion
Feat. Megan Thee Stallion
Caramelo
Ozuna X Karol G X Myke Towers
Tusa
Karol G & Nicki Minaj
Se Te Nota
Lele Pons & Guaynaa
Parce
Maluma Feat. Lenny Tavarez & Justin Quiles
Un Día (One Day) J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny & Tainy
Jeans
Justin Quiles
↓
RE
↓
↓
NEW
NEW
↑
↓
↓
↓
↓
↓
BILLBOARD ARGENTINA HOT 100: LAS CANCIONES ACTUALES MÁS POPULARES DE LA SEMANA EN TODOS LOS GÉNEROS,
RANKEADAS POR LA ACTIVIDAD EN LOS SERVICIOS LÍDERES DE STREAMING, ASÍ COMO TAMBIÉN EN LAS EMISORAS DE
RADIO Y EN LAS CADENAS DE TELEVISIÓN. DATOS PROPORCIONADOS, ENTRE OTRAS FUENTES, POR BMAT Y NIELSEN MUSIC.
93
80
Gente En La Calle
Fito Paez Feat. Lali
↑
91
100
Olvídate
Kidd Keo
↓
6 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
7
R
REDES
PRESIDENTE
Jorge R. Arias
CEO
Juan Pedro Dondo
DIRECTOR
Santiago Torres
CONTENIDOS
Santiago Torres
Gustavo Serna
Julián Mastrángelo
Josefina Armendáriz
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
comercial@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
Paula Alfaro
ADMINISTRACIÓN
administracion@grupoabc1.com
CONTACTO
info@grupoabc1.com
Dardo Rocha 2188 (1640)
Martínez, Buenos Aires
COLABORADORES
DISEÑO
Juan Angel Maldonado
FOTOGRAFÍA
Tute Delacroix
Popi Graña
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Alfredo Rosso, Flor Mauro y Benjamín García.
DISTRIBUCIÓN
Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)
011 4301 3601 (líneas rotativas)
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR
D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)
Alvarado 2118 / C.A.B.A.
Billboard Argentina es una licencia de
ABC1 Sociedad de Editores
Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)
info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar
EDITORIAL DIRECTOR
Hannah Karp
CREATIVE DIRECTOR
Alexis Cook
SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT
Silvio Pietroluongo
VP/LATIN INDUSTRY LEAD
Leila Cobo
Billboard Argentina 2021. Prohibida la reproducción total o parcial de los
artículos sin la previa autorización del director. El material periodístico es
de absoluta responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798
8 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
9
Contenidos
CHARTS
3 La BZRP Music Session #38 se
mantiene en lo más alto del ranking.
“El Makinon” de Karol G y Mariah
Angeliq logra el Hot Shot Debut con
su ingreso en el 76° en el Billboard
Hot 100 Argentina.
INTRO
13 Premios Latin Plug Argentina
ENTREVISTAS Y PERFILES
20 Bryan Johnson
24 Eric Pérez
27 Bruno Duque
28 Paty Cantú
30 Kings of Leon
32 Khea
41 Julio Leiva
42 Fabio Zambrana
56 Polimá Westcoast
58 Paloma Mami
60 Antonio José
62 Kevvo
LIVESTREAMS
64 The la Planta
66 Jaze
76 Bodas de Oro - 50 Años de
Álbumes Clave: Los Rolling Stones,
Sticky Fingers
EMERGENTES
78 LAU, Sophie Oliver, El dog y Tomi
Lago
ESPECIALES
48 Tigo Sounds
50 Presentación de Billboard Bolivia
52 YPF junto a FMS Argentina
68 Buenos Aires Fashion Week
10 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
11
12 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
Intro
EL SEMÁFORO
L-Gante, con sus 21 años
recién cumplidos, el artista
de General Rodríguez
no para de posicionar
canciones en el Billboard
Hot 100.
Premios Latin Plug Argentina
L-Gante y Lautaro López,
nominados en la primera edición
Las votaciones cerraron el 16 de abril y los ganadores se darán a conocer por
medio de un evento virtual el 29 de abril.
Se vienen los premios Latin
AMAs con presencias
argentinas como Emilia
Mernes y Lali, pero la
situación de pandemia, una
vez más, hace que no pueda
concurrir público.
después de haber posicionado algunas figuras nacionales
en lo más alto de Time Square, New York, Latin Plug
hizo oficial su primera edición de Premios en la Argentina:
el público pudo votar ingresando a latinplugar.com.
De esta forma, Emilce de Los Santos (Directora) y Dante
Pagéz (Productor y Asesor en Relaciones Públicas) junto
con el equipo de la plataforma han seleccionado más de 40
personas que, por diferentes criterios, fueron considerados
merecedores de estar dentro de este evento.
Los nominados fueron divididos en categorías de acuerdo
al rubro en el que se desarrollan o en el que su talento se especializa.
Se pueden apreciar las nominaciones de candidatos
como: Lautaro López y L-Gante, nominados a Mejor Artista
Musical del Año; Maxi el Brother, Ana Poluyan, Fernando
Szereszevsky, Margarita Bruzzone y Nicolás Esmede, nominados
a Mejor Mánager Musical Del Año, y para finalizar Alan
Tejeda, Axel Caram, Bebe Dj y Dj Telmogo a Mejor Dj Del
Año. En otras categorías figuran los nombres de participantes
como Romina Malaspina (@rominamalaspina), Sol Despeinada
(@sol_despeinada), Paulina Cocina (@paulinacocina) y la
pareja de Paulo Londra, Rocío Moreno (@romoreno1).
Finalmente a nivel internacional aparecen nombres como
Nicky Jam, Carmen Villalobos, Brytiago y Jay Wheeler en
Estados Unidos; Greeicy y Juan Pablo Urrego en Colombia;
Arcangel y Pedro Capó en Puerto Rico; Chelsy Bautista y
Chimbala en República Dominicana.
Las nuevas medidas para
frenar los contagios por la
segunda ola de Covid 19
generó una cancelación
masiva de shows.
BILLBOARD.COM.AR
13
Juego de tarifas
LOS SERVICIOS DE TRANSMISIÓN PAGAN POR POPULARIDAD GENERAL, LO QUE HACE QUE LAS
SUPERESTRELLAS SEAN MÁS DOMINANTES. AHORA SOUNDCLOUD ESTÁ PROBANDO UN NUEVO
ENFOQUE. ¿LO SEGUIRÁN OTROS?
uando spotify negoció por primera
vez sus acuerdos iniciales de licencia
C
con sellos a finales de la década de
2000, ambas partes se centraron más
en cuánto dinero recaudaría el servicio que en la
mejor forma de dividirlo. La idea que decidieron,
que divide los pagos de los artistas en función
de la popularidad general de las grabaciones,
independientemente de cómo se relacionen
con los hábitos de escucha de las personas, fue
“el sistema más simple de armar en ese momento”,
recuerda Thomas Hesse, ex miembro de
Sony Music. ejecutivo que estuvo involucrado
en esas conversaciones. Decidieron un punto de
precio “y tenían el gran pastel que se distribuye”,
dice. “Fue en los primeros días, cuando inventamos
todo el modelo”.
Durante la última década, ese modelo se ha
vuelto lo suficientemente exitoso como para
traer de vuelta el negocio de la música, y también
remodelarlo de formas que podrían haber
sido inimaginables en ese momento. Pagar a los
artistas y otros titulares de derechos una parte
prorrateada de los ingresos totales por transmisión
significa que los usuarios que pasan más
tiempo transmitiendo música tienen una mayor
influencia que aquellos que escuchan menos.
Esto favorece a los artistas de hip-hop con audiencias
jóvenes, fanáticos dedicados y amplio
alcance. Y al menos algunas de sus victorias se
obtienen a expensas de actos de otros géneros,
especialmente aquellos que atraen a audiencias
mayores, que generalmente pasan menos tiempo
transmitiendo música.
¿Cómo sería el negocio si los pagos se hubieran
calculado con un modelo “centrado en el
usuario”, que distribuiría el dinero dividiendo
los ingresos generados por cada individuo, de
modo que, por ejemplo, un fanático del jazz que
solo escucha Blue Note ¿Los artistas tendrían su
cuota mensual de $ 10 dividida entre ellos? Durante
años, algunos artistas europeos de renombre
y sus managers han impulsado este modelo
y, a partir del 1 de abril, SoundCloud pagará a
algunos titulares de derechos independientes de
esta manera.
Esto no cambiará mucho en el corto plazo:
SoundCloud solo está aplicando esta contabilidad
a las grabaciones cargadas al servicio directamente,
y la compañía solo representa una pequeña
fracción del negocio de transmisión. Y aunque
es difícil imaginar que el modelo actual cambie
pronto, por una variedad de razones, el movimiento
de SoundCloud está reavivando un debate
que hasta ahora se ha limitado principalmente a
la Europa continental.
Para entender por qué, digamos hipotéticamente
que el 20% de los suscriptores de servicios
de transmisión representan el 80% de las transmisiones
en general, aunque las cifras reales
nunca se han hecho públicas. Eso significaría
que estos grandes oyentes, presumiblemente más
jóvenes y probablemente más comprometidos
con sus actos favoritos que la mayoría, tienen
una gran influencia en la determinación de los
pagos generales. Y algunos ejecutivos creen que
esta es una razón, aunque ciertamente no la única,
por la que el hip-hop y el pop han experimentado
un auge en los últimos años, en parte a
expensas de géneros basados en álbumes como
el rock y el jazz.
¿Qué diferencia podría hacer el modelo centrado
en el usuario? Un estudio de 2021 realizado
por Deloitte basado en datos de Spotify y Deezer
encontró que la transmisión centrada en el usuario
favorecería el rock y el pop a expensas del hiphop,
mientras que un artículo académico noruego
de 2014 que utilizó datos de WiMP, el precursor
de TIDAL en Europa, concluyó que un enfoque
centrado en el usuario aumentaría las regalías de
los artistas locales en un 13%.
Un cambio en los modelos de pago no afectaría
significativamente la participación de
mercado de las principales marcas, según estos
estudios, así como varias fuentes. Tanto las grandes
empresas como los servicios de transmisión
prefieren centrarse en los pagos totales, y el CEO
de Spotify, Daniel Ek, ha dicho que la mejor
manera de apoyar a los artistas es aumentar las
suscripciones. Las principales discográficas parecen
tener el mismo enfoque, especialmente en
un momento en el que el negocio en general está
creciendo tan rápido.
Tal cambio tal vez no facilite que los artistas
jóvenes se ganen la vida únicamente con la música
grabada. “No es como si el dinero llueva para
todos”, dice Maximillian Kolb, director gerente de
BMG en Alemania, donde la compañía ha apoyado
el modelo centrado en el usuario. “La música
todavía necesita tener éxito”.
Pero un cambio como este ciertamente ayudaría
a los artistas en algunos géneros más que en
otros. “Ayuda a garantizar que la comunidad del
rock se beneficie” de la transmisión, dice el cantante
de Seether, Shawn Morgan. También podría
revivirlos, ya que el modelo actual parece estar
incentivando a los sellos a contratar artistas con
éxitos potencialmente virales.
¿Podrían más servicios seguir el ejemplo de
SoundCloud? Los ejecutivos de Spotify, Apple
Music y Amazon Music dijeron en una investigación
parlamentaria del Reino Unido el 23 de
febrero sobre la transmisión de música que están
abiertos a discutir el modelo centrado en el
usuario, y Deezer apoyó la idea en 2019, aunque
la compañía aún no ha debutado un programa
piloto anunciado originalmente para principios
de 2020.
Sin embargo, cualquier cambio en el sistema
actual requeriría un amplio acuerdo entre las partes
interesadas, no solo los servicios, sino también
las principales, los grandes sellos independientes
y, potencialmente, incluso los artistas estrella,
en un negocio donde la unanimidad es rara. (Las
etiquetas probablemente se verían presionadas
por artistas que podrían verse afectados por el
cambio a un nuevo modelo). Desde una perspectiva
técnica, esta “no sería una transición trivial”,
dijo Horacio Gutiérrez, director de asuntos globales
y director legal de Spotify, en la investigación
parlamentaria. Eso podría crear aún más problemas,
ya que una mayor competencia está en los
intereses de los titulares de derechos y el estudio
de Deloitte dijo que los servicios más pequeños
podrían tener dificultades para pagar el cambio.
La política también podría ser problemática, ya
que un cambio al modelo centrado en el usuario
pondría en desventaja a los artistas de hip-hop en
un momento en que el negocio de la música se
enfrenta a un escrutinio renovado sobre su historia
de injusticia hacia los artistas minoritarios.
Sin embargo, eso no significa que el problema
desaparecerá. “Como siempre”, dice Hesse, “estos
modelos deben evolucionar”.
14 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
15
Piso 21
El Amor en los
Tiempos del
Perreo
Silk Sonic
Leave The
Door Open
Marc Seguí ft.
Rauw Alejandro &
Pol Granch
Tiroteo Remix
Ovy on the Drums
ft Beéle & Bad
Milk
Angelito
luego del lanzamiento de piso
21 en el 2012 y ubuntu en 2018,
la agrupación conformada por
Dim, Pablito, El Profe y Lorduy, se
preparan para presentar su tercera
producción discográfica titulada
El Amor en los Tiempos del Perreo.
Para este nuevo trabajo, sus
integrantes quisieron demostrar su
evolución musical y cómo han perfeccionado
el trabajo que realizan
al estar dentro del estudio, dando
como resultado un sonido fresco y
al mismo tiempo multifacético, algo
que sin duda los ha llevado al éxito
del que disfrutan hoy día.
Fue hace apenas dos años que la
banda recibió con los brazos abiertos
a Lorduy, el más nuevo de sus
integrantes, “con quien además de
entablar una buena química, demostraron
su poder de adaptación,
de crecimiento personal y musical”,
destacaron. Prueba de ello es cada
uno de los temas que han ido labrando
el camino para este anticipado
estreno, como el lanzamiento de
temas como “Más de la Una” junto a
Maluma, quien volvió a unir su voz
al lado del de Piso 21 cuatro años
después de su primera colaboración
y con quien han conseguido, hasta
la fecha, más de 36 millones de reproducciones
tan sólo con su video
oficial y logrando ingresar a la lista
de los 10 mejores airplay de Estados
Unidos.
los ganadores del premio grammy
continúan celebrando el éxito de su
single “Leave The Door Open” al
publicar la versión en vivo “Leave
The Door Open (Live)”, impecable
como la versión original. Además,
Bruno Mars sumó sus habilidades
de baile a Fornite con un nuevo
Emote de la serie Icon que ya está
disponible en la tienda de artículos
del popular juego. Con el ritmo del
pegadizo single, Mars diseñó el baile
con un movimiento exclusivo. Anderson
Paak la otra mitad del súper
dúo R&B actuó en Fortnite´s Party
Royale en septiembre de 2020 como
parte de la serie Epic Game´s Spotlight
antes de unirse a Bruno Mars en
Silk Sonic.
El nuevo proyecto se presentó por
primera vez el 5 de marzo de 2021.
En menos de un mes, su primer
single logró más de 230 millones
de reproducciones, 90 millones de
reproducciones de videos oficiales
y obtuvo críticas muy favorables,
incluida Variety que dijo “podría ser
un ganador del Grammy a la Mejor
Canción de R&B de 1974”. Después
de ser solicitados en los premios
Grammy a través del hashtag #LetSilkSonicThrive,
hicieron su presentación
debut con “Leave The Door
Open” y ofrecieron un poderoso
tributo a Little Richard.
el joven promesa y cantante
mallorquín Marc Seguí, presenta
“Tiroteo Remix”, una nueva versión
remix de su éxito “Tiroteo”. En esta
ocasión Marc Seguí une su talento al
lado del puertorriqueño y fenómeno
urbano Rauw Alejandro, y retomando
la compañía del reconocido
y polifacético musico español, Pol
Granch.
“Tiroteo Remix”, nos trae la fusión
de las voces de estos tres artistas,
o lo que es lo mismo: la mejor
versión de este tema que llega dispuesto
a robarnos la atención. Un
tema explosivo, destinado a no dejar
indiferente a nadie, ya que cuenta
con todos los ingredientes esenciales:
un hit original, interpretado
por artistas referentes de diferentes
continentes, que compaginan a la
perfección. La canción cuenta una
historia de desamor, con un toque
de humor, en la que los dos chicos
se ven envueltos por la misma chica.
En su musicalidad, este tema es
una mezcla de estilos y sonidos que
fusiona de manera contundente el
género indie y el nuevo pop. A la
fecha “Tiroteo” sobrepasa los tres
millones de streams en Spotify y es
el segundo sencillo del primer EP de
Marc Seguí titulado “Thermo Mix”.
El EP compuesto por cinco temas,
incorpora pop, indie, lo-fi, r&b y
rap y además cuenta con grandes
colaboraciones como Sule B, Pol
Granch, Xavibo y Çantamarta
el reconocido artista y productor,
continúa creando éxitos con su
incomparable sonido y presenta
“Angelito” junto a Beéle y Bad Milk.
La canción está producida por el
mismo Ovy y llega para seguirle los
pasos al hit “Miedito o Qué?”, escrita
por Ovy, Karol G y Danny Ocean;
track que supera los 84 millones
de vistas en YouTube y más de 48
millones de streams. “Angelito” está
llena de buena vibra y fusiona los
sonidos característicos de Ovy, Beéle
y la voz de la joven artista Bad Milk.
En un set que nos transporta a un
barco pirata, rodeado de músicos,
Beéle y Bad Milk interpretan “Angelito”
mientras Ovy sigue el pegajoso
ritmo tocando un cajón español. El
video fue dirigido por Razzi de la
casa productora 36 Grados y grabado
en Madelin, Colombia. Con su
proyecto más reciente como artista,
Ovy on the Drums ha lanzado los
éxitos “Inolvidable” también junto a
Beéle y cuenta con más de 128Mde
vistas en YouTube, “Sigo Buscándote”
Ft. Mau y Ricky con más de
44M de vistas en YouTube y “Ya No
Me Llames” junto a Tini con más
de 39M de vistas en YouTube. Las
canciones de Ovy superan 390M de
streams en todas las plataformas.
16 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
17
24kGoldn / Lil Nas X
Momento de
consagración
el ganador del grammy lil nas
x acaba de lanzar su propuesta
musical más reveladora: Montero
(Call Me By Your Name). El single
fue producido por Take a DayTrip,
Omer Fedi y Roy Enzo y es un relato
honesto, vulnerable, pero también
seguro, contando en quién se ha
convertido Montero. El título es un
homenaje a la premiada película del
mismo nombre y plantea la pregunta:
“¿Realmente amas a tu prójimo
como a ti mismo, lo suficiente
como para llamarlo por tu propio
nombre?”
El videoclip, basado en un concepto
imaginado por el propio Lil
Nas X y codirigido por él junto a
Tanu Muino, está repleto de referencias
bíblicas y guiños a la mitología
griega, donde ofrece su propia
historia personal de tentación, juicio
y posición en todo el poder de su
sexualidad.
Por otro lado, 24kGoldn, una de
las estrellas del año, lanzó su álbum
debut El Dorado, que incluye su hit
“Mood”. El Dorado presenta colaboraciones
con las superestrellas del
rap Future, Dababy, Swae Lee e Iann
Dior. Grabado durante el año pasado
con colaboradores frecuentes
como KbeaZy, Omer Fedi y Blake
Slatkin, el álbum incluye una mezcla
perfecta de Rap, Pop, Rock y todo
lo que se encuentre en el medio;
24kGoldn se propone hacer música
que refleje la generación Z y los millennials
de hoy.
“Mood” el hit que lo catapultó a
nivel internacional, se ha mantenido
28 semanas en el Billboard Hot 100
Top 10, 8 de los cuales alcanzaron el
puesto #1.
Poco después de ser nombrado el
primer artista de YouTube en ascenso
de 2021, 24kGoldn está lanzando
El Dorado: The Game, donde los
fanáticos podrán jugar para tener
la oportunidad de ganar un premio
en efectivo y una experiencia de AR
accesible a nivel mundial.
GENTILEZA SONY
18 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
VIE 28 MAY
TUCUMÁN
TEATRO MERCEDES SOSA
DOM 30 MAY
BUENOS AIRES
TEATRO ÓPERA
JUE 3 JUN
ROSARIO
TEATRO BROADWAY
CÓRDOBA
VIE 4 JUN
QUALITY
BILLBOARD.COM.AR
19
I
INDUSTRIA
Spotify
Loud & Clear: transparencia
en el streaming
El músico, artista y embajador de Spotify, Bryan Johnson, explica el valor de la nueva
iniciativa de Spotify que busca responder a las preguntas de sus usuarios y el público.
on el fin de presentar una nueva
C
transparencia y datos sobre la economía
del streaming, Spotify lanzó un nuevo
sitio web: Loud & Clear. El sitio incluye
una serie de recursos para artistas y profesionales
de la industria que analizan el sistema de
regalías, los jugadores y el proceso. Éstos incluyen:
una mirada a la generación de ingresos a
lo largo de los años, mostrando cuántos artistas
globalmente generaron cuánto -entre grabación
y publicación de su catálogo- para cada uno de
los últimos cuatro años en Spotify. Y una herramienta
interactiva que contextualiza los oyentes
mensuales y los números de streams mensuales,
a finales de 2020, entre otras.
Bryan Johnson es Director Internacional de Asociaciones
de Artistas e Industrias en Spotify. Es el
responsable de liderar el desarrollo de asociaciones
creativas e iniciativas educativas que permitan
a los artistas y sus equipos encontrar y hacer crecer
sus audiencias. Además, fue músico de giras y
grabaciones durante los últimos 20 años tocando
la batería para artistas y compositores como The
Dead 60s, Basia Bulat, Cold Specks e Ilan Eshkeri.
¿Cómo describís esta plataforma?
- Creo que es un gran punto de partida. Esencialmente,
queríamos brindar la claridad que
creemos que los artistas merecen. El sitio está
diseñado para responder las preguntas que nos
llegan todo el tiempo de la comunidad de artistas.
Nos aproximamos a responder preguntas como:
“¿cómo se paga a los artistas y los compositores?”
y más. Queremos darle claridad y transparencia a
la gente, hicimos videos explicando cómo fluye el
dinero de los usuarios y los advertisers a Spotify,
y de Spotify de vuelta a los dueños de los derechos,
artistas y compositores. La gente también
nos preguntó “¿qué se considera “un montón de
20 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
INDUSTRIA
I
streams”?”, entonces hicimos una presentación de
introducción que pone en contexto los streams y
los oyentes mensuales. También nos preguntaron
“¿Por qué Spotify paga tan poco por el stream?”,
así que redactamos preguntas y respuestas detalladas.
Estas Q&A son muy importantes porque
estamos incentivando a la gente a visitar el sitio a
preguntarnos más cosas que no hemos cubierto.
Creamos Loud and Clear con una comunidad con
los artistas y compositores en mente y queremos
evolucionar con ellos también.
¿Qué destacás de esta iniciativa?
- Hay un montón de puntos interesantes en el
sitio, pero primero me parece bien ver algunos
‘stats’ importantes. Cuando me sumé a Spotify en
2013 eran tiempos oscuros, la industria se estaba
liberando de la privacidad. La industria hoy vale
21,6 billones y está creciendo y creciendo. Spotify
es una parte enorme del streaming. Solo en
2020 Spotify pagó 5 millones a los dueños de los
derechos en ganancias. Sabemos que hay dinero
en el sistema, la pregunta es a dónde está yendo.
Spotify es uno de los servicios de streaming más
grandes, pero los artistas ganan de otros sitios:
giras, CD’s, ticketing, merch, etc.
Spotify es una de las fuentes principales que tienen
los artistas de ser descubiertos. Una de las
razones por las que la industria está en un buen
lugar es por la accesibilidad, no hay tantas barreras,
no necesitás grandes recursos o el contacto
de gente poderosa para que tu música llegue al
mundo. Como resultado, vemos una industria
mucho más diversa, con un abanico de artistas
más amplio encontrando audiencias en todo el
mundo. 57 mil artistas representan el 90% de
las escuchas mensuales en Spotify y es un buen
número. Especialmente cuando vemos lo exclusivo
de medios como el ‘Top 40 Radio’, significa
que el número de artistas más escuchados
en el mundo está creciendo y volviéndose más
diverso. Más allá de eso, en 2020 más de 76 mil
artistas ingresaron por primera vez a las playlists
de Spotify. La mayoría de ellos fueron descubiertos
a través de la herramienta “Pitch” de Spotify,
que está disponible para todo artista en Spotify
for Artists. Los artistas someten sus canciones
a consideración de nuestros editores para ingresar
a las playlists. Este es un gran ejemplo de
cómo se limpió el juego con estas herramientas y
presentaciones, para que la gente descubra más
artistas en Spotify. Vemos que más artistas llegan
al éxito que en el pasado y esto es muy inspirador.
Como músico y artista, es súper inspirador
trabajar en Spotify y ver que mis amigos cada
vez encuentran más el éxito.
¿Cuál es el horizonte de Spotify?
- Desde Spotify, estamos dedicados a mantener
el crecimiento y tenemos una misión ambiciosa
– pero la tomamos verdaderamente en
serio – nuestra misión es desbloquear el potencial
de la creatividad humana dando a un millón
de artistas la oportunidad de vivir de su arte y
dándole a los fans la oportunidad de disfrutar y
ser inspirados. Un billón de fans, un millón de
artistas nos recuerda lo masiva que creemos que
la industria musical está destinada a ser. Con los
nuevos recursos que hemos ideado creemos que
en 2025 la industria puede valer más que en su
pico en 1999. Sabemos que hay dinero y sabemos
que el streaming está bajando las barreras y
democratizando el acceso de los que oyen. Es un
momento increíble para ser artista: no necesitás
grandes recursos para crear, distribuir y amplificar
la música. Ahora que estamos en 178 mercados
tenemos 3.045 millones de oyentes y nunca
hubo mejor oportunidad para que la música
cruce las fronteras y que los artistas se conecten.
Así que la industria cambió para mejor con
el tiempo. Las cosas mejoran, el streaming está
abriendo sus puertas a la comunidad de artistas
y el dinero está ingresando. Los artistas están
encontrando audiencias. El objetivo del sitio es
proveer un espacio para una conversación constructiva
y dar a la comunidad de artistas la claridad
que merecen.
¿Cuál es el rol de las distribuidoras?
- Creo que lo mejor es que en 2021 hay un
montón de opciones para la comunidad de artistas.
La gente puede ingresar en Spotify a través de
diferentes distribuidoras y sellos (sean independientes
o majors). Lo que intentamos hacer es
proveer la mayor cantidad de información posible
para ayudar a la gente a tomar esas decisiones. En
Spotify for Artists no tenemos la opción de subir
directamente a Spotify, pero tenemos una lista de
distribuidoras y navegadores para que los artistas
suban su música.
¿Sos de Suecia?
- No, de Liverpool, pero vivo en Londres. De hecho
vengo de entre Penny Lane y Strawberry Fields.
En Argentina, Spotify se lleva algo
como el 95% del mercado y en países
como Colombia, Guatemala y otros
países la presencia de Spotify no es tan
grande, ¿por qué creés que es así?
- Hemos visto con los años que Spotify se está
expandiendo en muchos mercados y cada mercado
maneja estándares de crecimiento diferentes.
Lo que buscamos con nuestras plataformas
es hacerlo lo más accesible y relevante para que
se incrementen los artistas en el mundo. A más
avanzamos, más opciones de lenguaje queremos
incorporar para incrementar la comunidad de artistas.
En Argentina, en otros países de Latinoamérica
y en el mundo.
¿Considerás que Argentina es como un
hub en Sudamérica?
- Intentamos ver cada país con su respectiva
cultura y su diferente escena, y a la vez vemos
cómo la música cruza las fronteras. Tenemos
equipos locales trabajando en todos estos países,
tenemos un programa de desarrollo de
artistas llamado Radar, que incluye artistas
de todo el mundo como Argentina, y nuestro
foco – otra vez – es ayudar a todos los artistas
a crecer en sus países y más. Latinoamérica
viene experimentando un gran crecimiento,
fue de los más rápidos, así que sabemos que
hay mucha tracción allí y seguimos invirtiendo
en los equipos locales, en los recursos y
en los recursos educacionales de marketing y
promoción para ayudar a que la música cruce
las fronteras. Una cosa muy cool es que en la
web tenemos una sección con detalles de artistas
por zonas y es la plataforma ideal para las
voces de la música en Spotify. Tenemos una
sección que se llama “Market Movers” y en esa
sección resaltamos varios países como Argentina.
Destacamos el crecimiento de los artistas
en esas regiones.
¿Cómo hacen para trabajar a nivel global
con una estructura y estrategia horizontal?
- Tenemos una estrategia común, nuestra
misión es horizontal. Todos trabajan por ella
de forma muy estructurada. Todos los equipos
trabajan de forma diferente, pero en el equipo
de música nos sometemos a los aspectos de que
estamos acá para empoderar a los creadores y
dueños de derechos y personalmente soy un
pasionario de eso.
YouTube tiene un gran impacto en la
escucha de música, ¿cómo estudian
ese fenómeno? ¿Spotify tendrá su plataforma
audiovisual?
- Intentamos no ver esos caminos, pero sí
quisimos proveer lo visual para los creadores.
Queremos que la gente vaya a la página del artista,
vea sus fotos, vea qué representa su música
y arte, lea la biografía, vea sus fechas, compre
merchandising. Creemos que eso representa la
música también. También creemos en la importancia
de lo visual, por eso introdujimos ‘Canvas’,
un video en loop para agregar a cada track.
Experimentamos con video y estuvimos haciéndolo
año a año, pero ahora nos enfocamos en el
audio. Principalmente, somos una compañía de
audio, pero reconocemos que lo visual es importante
para los creadores.
¿Visibilizan otras formas tradicionales
como premios, canales, etc.?
- Los premios en México fueron una gran prueba.
El año pasado pausamos muchas iniciativas
físicas que teníamos en mente, creo que cuando el
mundo se abra vamos a ver los resultados de eso.
Siempre estamos buscando formas de afectar local
y globalmente. Tenemos activaciones con diferentes
lanzamientos de artistas y podcasts que vemos
que tienen tracción global. Los recientes eventos de
streaming nos ayudaron a contextualizar el cuadro
global y local de la comunidad creativa.
¿Un mensaje final?
- Este sitio está sinceramente construido a
partir del feedback de la gente. La gente que
trabajó en esto – yo como músico – creemos
que esta no es la respuesta final, creemos que es
parte de la conversación. Queremos que crezca,
que la gente pregunte y darle a la gente lo que
quiere y necesita.
BILLBOARD.COM.AR
21
Beyoncé,
Taylor Swift
y Fito Páez
hicieron
historia
Las artistas fueron las grandes
protagonistas de la 63ª edición de
los premios, que este año también
tuvo como dato destacado el
reconocimiento a Fito Páez al Mejor
Álbum Rock latino o Alternativo.
con los galardones más destacados en sus
manos y batiendo distintos récords, Beyoncé y
Taylor Swift brillaron en los premios que entrega
la Academia de Grabación de Estados Unidos.
Pero fueron en general las mujeres las que se
destacaron este 2021: además de Beyoncé y Taylor
Swift, Billie Eilish, H.E.R. y Megan Thee Stallion
triunfaron en la fiesta de la música que se celebró
en el centro de convenciones de Los Ángeles con
Trevor Noah como presentador, y que contó con
las actuaciones de Bad Bunny, Taylor Swift, Cardi
B, Dua Lipa, Harry Styles y Billie Eilish, entre
otros artistas.
Taylor Swift obtuvo el Grammy a álbum del
año por Folklore y se convirtió en la primera mujer
que gana dicho premio 3 veces (junto a Fearless
en 2010 y 1989 en 2016).
Eilish, que arrasó el año pasado en los Grammy
y en esta edición tenía cuatro nominaciones,
se alzó al final de la gala con el premio más prestigioso,
el de grabación del año, por Everything
I Wanted.
La cantante de R&B H.E.R. ganó el Grammy a
la Canción del año gracias a su tema de protesta
“I Can’t Breathe”, sobre el dolor de las personas
negras y la brutalidad policial y que lanzó tras las
protestas sociales.
Por su parte, Fito Páez fue el único argentino
destacado en la 63° entrega de la premiación
que obviamente estuvo marcada por la pandemia
del coronavirus y muchos de los nominados
no pudieron estar presentes en el Staples
Center, sede habitual de esta gran fiesta en los
Estados Unidos.
Fito Páez se llevó su premio en la categoría
mejor álbum rock latino o alternativo, por La
Conquista del Espacio. Vestido con un traje azul
y una camisa estampada, el músico agradeció a
través de un video que grabó junto a su equipo y
se emitió durante la transmisión. “¡Unbelievable!
(Increíble)”, dijo luego de abrazarse a sus compañeros
de trabajo. Y, en su discurso en inglés, le
agradeció a la Academia, a su familia y a su equipo
de trabajo.
22 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
23
I
INDUSTRIA
Duars Entertainment/ Eric Pérez
“2020 fue un año de mucho
aprendizaje para la industria”
FUNDADOR Y CEO DEL SELLO INDEPENDIENTE QUE SE ORIGINÓ TRAS LA DESAPARICIÓN DE V.I
MUSIC, COMPAÑÍA PARA LA QUE ERIC TRABAJABA. CON SEDE EN PUERTO RICO, HA LOGRADO
CAPTAR A ARTISTAS COMO EIX, BRYTIAGO O RAUW ALEJANDRO.
POR SANTIAGO TORRES
urante la última década, ese modelo
D se ha Ahora, su CEO se contactó con
Billboard Argentina vía Zoom para
hablar acerca de los orígenes de la
compañía, su opinión acerca de los shows en vivo
en estos momentos y qué es lo importante a la
hora de comenzar un nuevo sello discográfico.
Eric, un año raro el 2020, pero también
interesante tanto para los sellos como para
los artistas
- Fue un año de mucho aprendizaje para los sellos
y la industria como tal. Afortunadamente empezamos
a retomar varios shows, precisamente
mañana tenemos a Rauw en Los Ángeles. Ha sido
un año en el que hemos podido ver otras oportunidades
como los streamings, los lives y lo digital,
nos permitió ver un poco más allá.
Acá en la Argentina ya tenemos eventos
de hasta 1000 personas con sistema de
burbujas. ¿Cuándo crees que va a volver a
la normalidad?
- Te diría que para mediados de 2022 se podría
estar hablando de algo como la “normalidad”.
Igualmente, la normalidad como tal ya no va a
existir, pienso que los tapabocas llegaron para
quedarse en muchas actividades. La gente va a
tener mucha más precaución. Estoy seguro que
muchas personas no van a querer ir a eventos sin
tapabocas porque no se van a sentir en confianza.
Muchos consideramos que estamos
transitando un momento dorado de la
música en español, ¿pensaste que este
auge podría llegar a pasar?
- Llevo trabajando en la industria desde 2004,
donde tuve la oportunidad de trabajar con artistas
como Don Omar, por ejemplo. Ya desde ese
momento, no podía visualizar que tendríamos
tanto apoyo como el que estamos teniendo, te soy
sincero. La diversidad de género y de culturas que
existen son increíbles. Lo que sí supe siempre, es
que llegaríamos a estar donde estamos como industria,
porque somos soñadores, nos gustan las
colaboraciones y eso es algo mágico.
Nombrabas que hace 20 años estás
en la industria, ¿hace cuánto tiempo
decidiste no trabajar para alguien más
y abrir tu propio sello?
- 2009. Trabajaba en V.I Music, que hacía dos años
se había aliado con Machete Music y Universal. En
ese año, 2009, cerraron la compañía y me quedé sin
trabajo un 23 de diciembre. Empecé a tocar puertas
en compañías ya afianzadas, pero contaban con
equipo completo, entonces recuerdo que mi papá
me dijo “no busques más, hazlo solo”.
Los primeros artistas en trabajar conmigo fueron
Angel y Khriz, que trabajan en la multinacional
donde yo estaba. Básicamente se quedaron sin
contrato, ahí les dije “vengan conmigo que yo sé
lo que hay que hacer”. En ese momento lanzamos
“Me Enamoré”, fuimos a México e hicimos más de
100 shows entre 2010 y 2011…
Como conocía a los DJ’s de las radios, iba uno a
uno diciéndoles que tenía artistas para shows y
para llevar a cualquier evento. Como ya sabía lo
que pedían las discográficas en ese momento, les
pedí mucho menos, por lo que siempre nos aceptaban,
cambié las condiciones.
¿Qué le dirías a un Eric hoy en día?
¿Qué es lo primero que tendría que
hacer si quiere lanzar un sello?
- Soy fiel creyente de educarse, de conocer los medios
que existen y los recursos que éstos tienen.
Tan importante es el medio como la persona que
te atiende o te puede empujar dentro. No importa
si es la radio, la televisión, la prensa, una aplicación…
uno tiene que conocerlo. A veces queremos
ser el número uno yendo directamente a por
el más grande, pero para ser el número uno de
verdad hay que serlo desde el más pequeño. Hay
que darle la misma importancia a quien llega a
100 fanáticos que a quien llega a un millón.
¿Hay alguna posibilidad de que surjan
éxitos sin un equipo detrás del talento?
¿O existen casos donde el talento es
suficiente como para no necesitar un
equipo del mismo nivel?
- Que un artista se pegue, como decimos nosotros,
es muy posible sin un equipo, pero es imposible
que se mantenga y logre una carrera sin alguien
detrás. Para pegarla hay que tener iniciativa
y creatividad, pero para mantenerte se necesita un
equipo de trabajo.
¿Cómo es el grado de competencia con
tus pares? Pienso en grandes sellos y
en artistas amigos de tus artistas pertenecientes
a otras discográficas
- Pienso que es una relación de respeto. En mi
opinión, el equipo de Rimas es uno de los mejores
equipos independientes que existen. Universal,
Sony y Warner, que son unos monstruos, son mis
aliados en muchos proyectos. Ellos tienen una
ventaja, que es poder establecer diferentes modelos
de negocio, pero al final terminamos colaborando
de una forma u otra.
Si comparo 2021 con 2005 o 2006, el ambiente
es mucho mejor que antes, hay fraternidad y hay
cordialidad, sobre todo.
Desde el Cono Sur, hay muchos artistas
que quieren colaborar con miembros
del Caribe, como el propio Rauw o
Dalex, por ejemplo. ¿Qué te llama la
atención de nuestros artistas?
- Te puedo hablar de la Argentina. En la oficina
somos fanáticos de Cazzu. Estuvimos envueltos
en unos proyectos en Colombia con la artista
BabyDoll y trabajando de cerca con ella. Siempre
ha existido la posibilidad de colaborar con gran
cantidad de artistas argentino.
24 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
INDUSTRIA
I
BILLBOARD.COM.AR
25
I
INDUSTRIA
Bruno Duque
“ El principal
objetivo de
TuneCore
es darles
visibilidad a
los artistas”
TuneCore, el agregador de
música digital líder en el
mundo, acaba de llegar a
Argentina. La compañía
estadounidense creada en
2006 le permite a los músicos
publicar sus canciones y
conservar el 100 por ciento
de sus ingresos.
En pleno auge de la música vía streaming,
TuneCore se presenta como un puente entre los artistas
y las principales plataformas digitales y redes
sociales, como Spotify, Apple Music, Youtube Music,
Tik Tok, Tidal, Amazon Music, Deezer, entre otras.
La firma norteamericana, con casa matriz en el
barrio de Brooklyn, Nueva York, y sedes en distintas
partes de Estados Unidos, arribó a América
Latina con el objetivo de trabajar con una industria
que viene en pleno ascenso. Bruno Duque, representante
de la empresa en Brasil y Latinoamérica,
habló con Billboard Argentina sobre los objetivos
de TuneCore en este lado del continente.
¿Por qué decidieron arribar a
América Latina?
- Latinoamérica es clave para la industria musical.
La idea de este arribo es contribuir para la
cadena productiva de la región, que hoy en día es
la más importante del mundo. Argentina es uno
de los que más creció en los últimos años.
¿La idea de instalarse en Argentina y
en los demás países de la región tiene
que ver con el desarrollo de contenido?
- Nuestra intención es crear alianzas con portales
de música, radios, influencers locales, y así
darles visibilidad a los artistas. Además, desarrollamos
programas educativos relacionados con
creación de contenido en redes sociales, promoción,
planificación de lanzamientos y distintos
artículos técnicos que le permitan a los usuarios
grabarse en su propia casa, aprender a hacer un
pitch, entre muchas otras cosas más.
Con TuneCore los artistas conservan el
100 por ciento de sus ingresos. ¿Cómo
implementan este mecanismo para que
sea viable económicamente?
- Le cobramos 10 dólares por año a cada artista.
Con eso ya es suficiente.
¿Cómo es la competencia con otros agregadores
y con las distribuidoras digitales?
- Creo que la competencia ya está establecida, aunque
sean modelos de negocios diferentes. Lo más importante
para TuneCore es apoyar a los artistas.
Vos vivís y naciste en Brasil ¿Cómo está
el consumo de música allá?
- Brasil es el país más importante en Latinoamérica
en lo que respecta al consumo de música y a la
cantidad de escuchas. Pero en el último tiempo notamos
que algo ha cambiado. Después de Despacito,
de Luis Fonsi, hubo un cambio radical en la escucha
de la música latina. Años atrás era imposible
poner canciones en español en las radios brasileras.
¿Cuáles son los objetivos de TuneCore
en los próximos años?
- Nuestro principal objetivo es darle la visibilidad
necesaria a los artistas que quieren crecer en
su carrera. Queremos empoderar a los artistas independientes.
Los músicos tienen una herramienta
muy importante como son las redes sociales, pero
no todos tienen la habilidad de manejarlas y hacer
crecer su base de fans y así llegar a más personas.
¿Crees que el dominio que está teniendo
Spotify en la región se va a mantener o se
va a ir atomizando como está sucediendo
con los nuevos competidores de Netflix?
- Creo que la competencia entre las tiendas digitales
es muy importante. A los artistas les digo
que no se queden solo con Spotify, también hay
que estar en las demás plataformas.
¿Por qué crees que la gente sigue
eligiendo a Youtube sobre Spotify a la
hora de escuchar música?
- Yo creo que porque Youtube es gratis y además
tiene video. Es una plataforma abierta. En
Brasil se escucha mucho más Youtube que Spotify.
Me parece que ese es el principal punto.
¿Qué cambió de forma positiva en la
industria de la música desde antes de
la cuarentena hasta hoy?
- Me parece que si hay algo positivo para
destacar es que los compositores y músicos se
quedaron en sus casas y eso hizo que la cadena
productiva crezca. En este último tiempo se hizo
mucha música.
26 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
INDUSTRIA
I
BILLBOARD.COM.AR
27
PATY CANTÚ
“ Pudimos dar un mensaje
poderoso en todo sentido”
Mientras filma su streaming en el mítico estadio Luna Park de
Buenos Aires junto a la productora +Vivo, su nuevo single “Si Yo
Fuera Tú”, junto a María Becerra, suma millones de reproducciones
en YouTube.
POR SANTIAGO TORRES
con motivo del lanzamiento, la artista
mexicana se enlazó con Billboard Argentina vía
Zoom para hablar acerca de su trabajo junto a
María, su pasión por la música y el sello discográfico
que fundó.
Un placer hablar contigo de nuevo Paty,
sobre todo ahora que estás con mucho
color en esta colaboración con María
- ¡Sí! Con todo el color de una combinación de
mujeres poderosas. La verdad es que es una canción
que me llega de cierres en muchos sentidos.
Cierra el álbum La Mexicana, que había prometido,
por ejemplo. Es hermoso porque pudimos
dar un mensaje poderoso en todo sentido, ambas
venimos de países, generaciones y géneros musicales
diferentes, así que el decir “no hay miedo
para combinarse” fue hermoso. El mensaje es algo
parecido a “soy capaz a darle vuelta a la página
de algo que me quedó incluso, de palabras que
me quedé con ganas de escuchar o de malas relaciones
que hemos sufrido”. Si yo fuera tú es una
frase que inicia todas las posibilidades del mundo.
Quién mejor que María Becerra para realizar algo
así, una gran compositora, sus melodías son súper
distintas a lo común y con una voz tan poderosa
que no deja de crecer.
La letra me pareció muy poderosa. Si
alguien no está bien con uno mismo, es
difícil que pueda estar bien con otro…
- Exactamente, de alguna forma también creo
que todas estas frases son divertidas pero son
muy fuertes al mismo tiempo.
Venías de tiempos y géneros muy distintos
a esta canción, me da la sensación
de que te estás divirtiendo con
la música también. Los videoclips que
presentaste son todos diferentes, es
una nueva faceta.
- Para mí el arte tiene posibilidades infinitas.
Siempre he querido irme para un lado y para
el otro una y otra vez. Eso tiene que ver con la
longevidad de un artista también, siendo artista
de shows, me gusta que la gente experimente
una oleada de sensaciones como “lloré, bailé,
me puse a pensar en mi vida, viajé...”. Creo que
cuando te estacionas en una sola cosa se vuelve
una autolimitación, y el público también lo nota.
Sé que hay países en los que me conocen más y
otros menos, pero estoy orgullosa de que siempre
he intentado evolucionar y no estacionarme.
Tenemos que dejar de lado la idea de que el
hombre en la industria puede hacer una carrera
y la mujer no.
¿Cómo buscas nuevos y nuevas artistas
para colaborar con ellos y darles una
oportunidad?
- La verdad es que tengo que decir que sí estoy
produciendo otra gente. Estoy iniciando un sello
y ya empezamos a desarrollar proyectos con artistas
de diferentes países, géneros y edades. Muy
temprano en mi carrera me di cuenta de que lo
que me estaba pasando no podía ser solo para mí,
se convirtió en mi sueño ver mi nombre como
productora y poder abrirle la puerta a muchas
más mujeres en la industria. Lo veía como “no
quiero que sea tan difícil para ellas como lo fue
para mí”.
Me podrías adelantar algún nombre…
- Puedo decir que viene una artista española,
compositora y multi instrumentista. Canta espectacular
y compone aunque no quiera. Ha sido
abordada por mucha gente pero decidió estar en
mi sello, se llama Neela.
Hablando de instrumentos, ¿crees que
hay una cierta vuelta a las bases y a los
instrumentos en las producciones?
- Creo que la música, como también pasa en
la moda, las cosas suelen ser cíclicas. Llevamos
un rato con el tema de la programación pero me
parece que referentes como Harry Styles, Bilie Eillish
o Post Malone desde el lado anglo y muchos
referentes latinos han marcado el regreso de las
guitarras, y de la sensación de combinar lo nuevo
y lo de siempre.
28 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
29
KINGS OF LEON/ JARDED FOLLOWILL
“Estamos muy conformes con
nuestro nuevo disco”
Luego de un parate de cinco años, la banda acaba de lanzar When You See Yourself, octavo
disco en el cual la banda del sur de Estados Unidos se aferra al sonido de sus inicios.
POR WALTER GARRÉ
El nuevo álbum de la dinastía
Followill tiene la particularidad de
comercializarse mediante TNF (token
no fungible), criptomoneda destinada
a darle valor a objetos artísticos.
Por 50 dólares, las personas que adquieran estos
tokens podrán obtener contenido extra, una descarga
digital en alta calidad y la posibilidad de
comprar un vinilo de edición limitada.
El sucesor de Walls fue producido por Markus
Dravs (Arcade Fire, Coldplay y Bjork) y cuenta
con once canciones grabadas en la icónica ciudad
de Nashville antes de la pandemia. Jared Followill,
bajista de la banda oriunda de Tennessee,
nos cuenta cómo fue el proceso grabación y la
actualidad de la banda.
When You See Yourself fue terminado
en 2019 pero esperaron hasta el 2021
para lanzarlo. ¿Cómo se sienten ahora
que ya está publicado?
- Fue un largo tiempo de espera, pero gracias a
Dios la gente ya lo pueda escuchar. Estamos muy
conformes con el resultado. Valió la pena la espera.
¿Qué se siente sacar un disco en estos
tiempos tan duros que está atravesando
el mundo?
- Sin dudas son tiempos difíciles. Pero nosotros
por suerte pudimos poner todas nuestras energías
en el lanzamiento del álbum. No tenemos de qué
quejarnos. Ahora, nuestro gran desafío es compartirlo
con todo el mundo. Creo que todos están
teniendo sus propios desafíos.
Sus últimos conciertos fueron en 2019
¿Cómo estaba la banda en ese entonces
y cómo está ahora?
- En ese momento seguramente estábamos muy
cansados y listos para volver a casa y no hacer
shows por un largo tiempo. Estábamos terminando
The Walls World Tour, nuestra gira mundial
de ese disco y habíamos tocado alrededor de 100
shows por todo el mundo. Actualmente nos pasa
todo lo contrario, estamos listos para salir a tocar
otra vez y hacer muchos tours.
Imagino que debe haber sido un año
complicado, sobre todo porque son
una banda acostumbrada a girar por
todo el planeta.
- Claro, es como vos decís. Nosotros crecimos
viajando. La mitad de nuestras vidas las hemos
pasado en viajes. Fueron tiempos mentalmente
muy complicados.
Volviendo a When You See Yourself,
¿Cuál es tu canción favorita de todo
el álbum?
- Es difícil de elegir una favorita, porque son
todas distintas. Hay algunas lentas, otras más
rockeras. Pero creo que The Bandit es una de
las que más me gusta. Igual no sé si es la mejor.
También están Stormy Wheater y Time in Disguise.
Cuando publicas tus propias canciones se
supone que te tienen que gustar todas.
Fataritayle y Supermarket fueron hechas
hace más de diez años, ¿cómo es
el proceso de selección de canciones a
la hora de incluirlas en un disco?
- Muchas veces elegimos inmediatamente y
otras veces no. Tiene mucho que ver qué es lo
que se quiera hacer en el momento con cada canción.
Con Supermarket pasó que Caleb escribió
la letra hace como diez o doce años y yo despúes
compuse la música. Con muchas canciones nos
pasa eso, quizá primero escribimos la letra y luego
de un largo tiempo la música o viceveresa.
¿Cuándo se pueda volver a girar por el
mundo tienen pensado volver a Argentina?
- Por supuesto. Cuando se termine el aislamiento
estaremos listos para ir a cualquier lado.
De todas formas, nunca es una decisión, nunca
decimos “Yo no quiero ir allá”, “Yo quiero ir acá”.
Dependemos mucho de temas logísticos. Muchas
veces nos dicen a donde vamos y nosotros nos
subimos a un avión y tocamos. Pero yo amo Buenos
Aires y amo Argentina, me encantaría volver
ahí, tengo muy buenos recuerdos, así que cuando
todo esto se normalice debería hablar con los managers
para poder volver pronto.
30 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
31
“Mi familia y mis amigos son una
parte fundamental de lo que soy”
K H
A los 21 años recién
cumplidos, es el primer
artista en español firmado
por el sello californiano
Interscope Records. Sus
presentaciones en Europa,
el vínculo con la escena
latina y las colaboraciones
con artistas internacionales
de la talla de Rita Ora, Bad
Gyal o One Republic, se
suman a una actividad local
donde supo sortear géneros
junto a Tini, Cazzu o Duki.
Con el remix de “Además De
Mí” de Rusher King alcanzó
su primer número uno en el
Billboard Argentina Hot 100.
POR SANTIAGO TORRES
Y JOSEFINA ARMENDARIZ
E A
K
H
E
A
cuando ivo alfredo thomas
Serue emergió de la escena del
trap argentino hace poco más de
cinco años era apenas un niño.
Hoy esa etiqueta le queda un tanto
limitada. La bachata junto a Natti
Natasha, Prince Royce y Lenny
Santos “Ayer Me Llamó Mi Ex”,
el tinte rockero de sus presentaciones
en vivo o en “Tu Msj” y
los featurings con Piso 21, Myke
Towers o Rauw Alejandro comprueban
que KHEA ha conseguido
el tan apreciado crossover.
“Quiero dejar mi esencia marcada
en cada ritmo que intento ejercer.
Hace tiempo que estoy en el
plan ´Si el tema me gusta, voy”,
explica. Su lista de colaboraciones
hasta el momento es notoria
y en poco tiempo la lista incluye a
Yung Pinch, C-Tangana, Big Soto,
Brytiago, Alex Rose o Eladio Carrion,
entre otros. “Creo que rápido
es una palabra que podría definir
mis comienzos. Cuando Bad
Bunny se sumó en “Loca” tenía 17
años”. Pero eso no es todo, con la
misión de apoyar a otros artistas,
KHEA emprendió el camino a la
creación de su propio sello: Young
Flex, un espacio en el que busca
compartir lo aprendido y ayudar
a los artistas a dar pasos firmes y
sólidos. “Estamos trabajando el
álbum de Asan y ya tenemos varios
artistas con los que queremos
hacer cosas”, anuncia.
¿Cómo llegas a participar
de proyectos como el de
Rita Ora?
- Por la canción. Me contactaron
y dijeron que ella quería
hacer algo conmigo. Más allá de
lo grande que sea el artista y de lo
que me pueda aportar a mí, yo me
fijo mucho en que si el tema me
vibra. Eso es fundamental para sumarse
a una canción que de base
no es tuya. Este junto también a
Imanbek me gusta mucho, es bien
trappin. Cuando me lo mandaron
dije: “acá tengo que meterle mi
salsa, mi onda”. La verdad que estoy
muy contento con lo que hice.
Las barras están sólidas y también
el EP conlleva artistas como David
Guetta y Gunna, una artista
que también admiro mucho. El
conjunto de esas cosas lo hacen
especial, saber que me tuvieron en
cuenta para eso y saber que están
viniendo para este lado. Estoy súper
contento con ese proyecto.
Definí “este lado”, porque
estás viviendo en Estados
Unidos también, ¿no?
- Sí, estoy yendo de acá para
allá por lo que me está demandando
hoy en día mi carrera, pero
digo “este lado” por Sudamérica.
Podrían haber llamado a alguien
de Centroamérica, lo que fuese,
pero lo mío les gustó e hicieron el
contacto. Están mirando para acá.
Para lo que es el género urbano,
nosotros somos nuevos todavía,
tenemos tres, cuatro años desde
que iniciamos esto y ahora estamos
mejor, se está profesionalizando
la cosa. Siento que ahora se
entendió más lo que hay que hacer
y para afuera la gente lo ve. Hay
muchos más artistas y eso es lo
que tiene que pasar para que haya
un movimiento. Está el Big Bang y
está todo lo que viene detrás.
¿What about your English?
- Tamo ahí, hey I’m KHEA.
Nice to meet you, I’m from Argentina
[ríe]. Ahora estoy aprendiendo
que hay cosas que tengo que
darle más importancia como el inglés,
entrenar, estar bien de salud.
Yo estudié inglés. Cada vez que
voy allá le agarro, le saco el jugo.
Pero si voy a Miami no, ahí hablan
mucho en español. En Los Ángeles
también, pero ahí siempre primerié
el inglés.
¿Cómo lograste traspasar
las fronteras argentinas?
- Es increíble cómo se conectó
todo. WME es mi agencia de
Booking y gracias a ellos toqué en
Tomorrowland y todos los festivales
que hice en Europa, como
Tinderbox en Suecia que estuvo
sacadisimo. Fui con mi banda,
Asan, el Chino, con quien tocábamos
en boliches. Conocer gente es
de lo que más disfruto de lo que
me tocó ser en esta vida. Obviamente
todo es a partir de las experiencias,
pero disfruto conocer
diferentes culturas y conectar. Eso
es algo que me gusta demasiado.
¿Cómo los tratan afuera al
ser extranjeros?
- Nosotros siempre vamos con
respeto. Hay que entender dónde
estás parado siempre: estás en la
tierra. No te tenés que volar, entender
dónde estás parado, dónde
querés llegar y, que tenés que ser
respetuoso. Eso lo aprendí con
mi gang, me tocaron “círculos”
donde no tenía que estar y aprendí
muchas cosas. Experiencias malas.
Pero también estuve con mi
familia, que tienen valores que me
representan mucho y me hicieron
ser lo que soy hoy. Trato de hablarlo
y transmitirlo a gente que
conozco. Yo hablo y comunico:
si lo tomás bien genial, sino está
bien. Realmente, mi familia y mis
amigos son parte de todo lo que
yo soy.
¿Qué sentís cuando te
enterás que tu música la
escuchan chicos de menos
de 10 años también?
- Y, realmente el género se expandió
mucho. Cuando arrancamos
era muy de ocho años a 14,
15, 16. Después se fue expandiendo
más a 20, 25… Hoy sigue igual
e incluso hay gente más grande
que nos escucha. En el Movistar
Fri Music del anteaño pasado en
Pinamar saqué una conclusión en
medio del show: había padres cantando
mis temas, antes no pasaba,
cantaba solo en matinés y boliches.
Vi cómo se expandió el abanico
del público. Como también se
expandió internacionalmente.
¿Qué te genera si te dicen
que hoy sos un artista pop?
- Sí, totalmente. Para mí el trap
que se escucha acá es muy distinto
al trap que escucha la gente en Estados
Unidos. Creo que acá significa
tener los cojones para decidir
e ir por tu camino y en ese camino
34 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
35
W I S I N Y L O S L E G E N D A R I O S
36 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
cometer errores, aprender y enseñar.
Creo que el trap significa un
estilo de vida, que lo podés llevar
a un género musical. Es obvio que
tengo temas con temáticas de trap
pero como artista me abro a cualquier
cosa. Por eso te acepto que
me digas pop. Lo recontra acepto
y lo sé. Te puedo sacar un pop, un
reggaetón más urbano, un rock.
Busco dejar mi esencia en cada
cosa que hago.
¿Por qué nunca publicaste
una canción sin autotune?
- El autotune es un instrumento.
Como poner una distorsión a la
guitarra, es jugar con tu voz. Igual,
es difícil agarrarle el truco al autotune.
“Dónde Estás” lo grabé con
un once, casi sin autotune (cero es
el máximo). Para hacer temas de
trap, donde más juego con mi voz,
lo pongo siempre al mango, en
cero. Si quiero bajar, le bajo.
¿Te involucrás con la producción?
- Muy poco. No entiendo mucho
de tecnicismos, pero me meto
con la oreja. Logro comunicarme
de esa manera. A veces me peleo
con los productores incluso. Me
encantaría decirle al productor
“hacé esto”, pero la verdad es que
no estudié producción. Igual Asan
es un chabón que nunca fue a estudiar
pero aprendió de YouTube
y hoy es enorme en producción
y como artista. Confío en gente
como él.
¿Lo apoyaste para que sea
artista además de productor?
- Él ya quería, yo interpreté un
tema de él y sabía. Lo llevé a Europa
de gira como refuerzo y cuando
volvimos me dijo que sintió esa
vibe. Hoy en día estamos laburando
juntos. A cualquier persona
que me dice que quiere ser artista
le digo: “Si lo querés de verdad y
vas a afrontar lo que conlleva ser
un artista, hacelo”. Ser artista es
24/7.
K
H
E
A
¿Cómo se innova hoy en la
música?
- Todo viene de algo. Entonces
queda experimentar sobre lo que
está hecho y empezar a investigar
por tu cuenta. ¿Una bachata con
trap? Dale. Y el remix es mucho
más bachata incluso. A mí me
gusta mucho más el remix, es más
dinámico.
BILLBOARD.COM.AR
37
K
H
E
A
TINI me contó que quería
subirse a la canción..
- Sí, me pasó una versión con su
voz, ¡las clavó todas!
¿Cómo fue la decisión de
hacer “Ella Dice” juntos?
- Ella es muy talentosa. Entiendo
que existía un prejuicio, pero
hace tiempo que al menos yo estoy
en otro plan. Es un prejuicio que
sigue existiendo, con las disqueras
también. En realidad, uno decide lo
que quiere hacer, es tu camino y no
tenés que estar pendiente de lo que
digan, tu público te tiene que aceptar
por lo que hagas, sino no hay
fidelidad. Ellos me siguen por lo
que quiero hacer. Yo tuve esos prejuicios,
pero uno crece como persona
y ve que no cambia nada, no es
la muerte de nadie: estás haciendo
una canción. Además, es juntar dos
mundos diferentes. Pasan muchas
cosas ahí. A ella la conoce mi público,
su público me conoce a mí, para
afuera fue algo. Fuimos tendencia
mundial en YouTube. Es que si te
querés expandir, hacer crossover, lo
tenés que hacer. Si no elegís quedarte.
Son distintos puntos de vista, no
hay que juzgar nada. Mientras no
sea algo malo, con mala energía o
intención, está todo bien.
Se hicieron amigos, ¿no?
- Sí, somos compas, nos llevamos
bien.
¿Y con María Becerra?
- A María la banco mucho. Es
una distinta, de la Argentina de
este momento me parece la más
versátil y siento que se puede
montar a cualquier cosa. Tiene
una voz muy particular también,
en cada tema está muy presente.
La banco mucho.
¿Qué es el rock para vos?
- Lo que hicimos nosotros es
más future, future rock. Vengo
escuchando Blink 182, Green Day,
Aerosmith, rock meloso.También
quiero aprender a tocar instrumentos.
Ahí corro con ventaja
porque tengo 21, pero no tengo
que dejar que pase el tiempo. Me
defiendo con la batería, tengo ritmo.
De chico tomé clases y el profesor
le dijo a mi viejo: “Lo normal
es que un pibe esté un mes con
la batería muda”. Yo a la semana
estaba tocando Maná en la bata,
siguiéndolos. Tengo la bata en casa
y en mis tiempos libres le doy.
¿Hay un límite para elegir
colaboraciones?
- Ya te dije, quiero hacer algo
con Camila, con Reik, con Maná.
Soy fan, me pinta hacer algo con
esos chabones. Antes de lanzarme
como artista queríamos hacer
un sello con los pibes y veíamos
entrevistas de C Tangana, cómo se
manejaba con la gente, cómo plantaba
su negocio, como lo contaba
y nos pasábamos noches viéndolo.
Hoy tenemos respeto mutuo
y es increíble. Con Bad Bunny lo
mismo, tenía 17 años, en una previa
escuchaba a Bad Bunny y a los
cuatro meses me subí al Luna Park
con él. Creo que llegar a eso me
costó mucho y lo aprendí a llevar
hace un año. A lo que voy es que
todo se puede. La cuarentena me
ayudó mucho.
¿En qué sentido?
- Me vino muy bien. Me sirvió
para bajar un poco, analizar mi
cancha, estaba muy al palo. Tuve
tiempo para darle a mi vida personal
y a mi carrera. En 2019 tuve
unos problemas contractuales que
me frenaron un poco. Terminé
uno y me metí en otro. En 2020
venía viajando mucho y cada
avión era “qué ganas de estar dos,
tres meses en casa” y de la nada
cuarentena. Me vino bien para replantearme
muchas cosas.
¿Y el colegio?
- Tengo ganas de terminarlo, no
te voy a mentir. Lo quiero terminar,
pero más por mí, por informarme,
por tener un poco más de
cultura en la cabeza. Decir: “Ma
lo terminé”. Antes ni lo pensaba,
ahora lo pienso. Me ayudó mucho
el colegio igual, me ayudó a socializar
y generar amistades. No me
importaba mucho aprender, tenía
ansiedad y pensaba que no era lo
mío, a los 17 lo dejé.
¿Estás en el mejor momento
de tu vida?
- Estoy en un muy buen momento
de mi vida. Siento que
lo mejor siempre está por venir.
Trabajás el presente para que el
futuro sea lo mejor, y con el pasado
aprendés. Pero estoy en un
muy buen momento energético:
estoy con mis amigos, laburando
juntos, haciendo mi sello…
¿Vas a promocionar otros
artistas?
- Quiero apoyar a otros artistas.
Tengo mi equipo para la parte de
negocios, los trámites, pero yo
siento que con los pibes somos
muy buenos para el marketing,
para idear ideas para videos, para
decir “podemos sacar esta canción
para que después salga esta”. Eso
es Young Flex.
¿Ya tenés algún artista?
- Estamos con Asan, estamos
con Eich. Con Asan estamos trabajando
un disco que está picado.
Creo que es el único que conozco
de Argentina que se produce y se
graba. Trabaja con otros productores,
pero tiene una visión muy
clara sobre lo que quiere hacer a la
hora de producir.
¿Te da miedo que todo esto
termine?
- Supe aprender que la felicidad
me está pasando por acá, pero
también entiendo que no pasa
totalmente por acá. Que termine
sería un bajón, no creo que pase
porque en la escena estamos todos
entendiendo más qué hacer para
que no termine y lo estamos haciendo
y ya no damos pasos por
dar. Cada paso es firme. Básico.
Ahora lo estoy haciendo bien.
Pero no me da miedo, me daría
bajón. Es difícil verlo, no quiero
que me pase. Pueden pasar muchas
cosas entonces prefiero disfrutar
el presente.
La línea de tiempo
2017
Da sus primeros
pasos en las batallas
de freestyle.
Se une al sello
discográfico MUEVA
records.
El 20 de noviembre
lanza “Loca” con
Duki y Cazzu a través
de MUEVA records.
El video oficial de
YouTube superó
los 554 millones de
visualizaciones.
2018
El 16 de marzo lanzan
“Loca” (remix) junto
a Bad Bunny, cuyo
video oficial superó
los 142 millones de
visualizaciones en
YouTube.
El 13 de abril se
une al remix de “Mi
Cubana” de Eladio
Carrión junto a Cazzu
y Ecko.
El 16 de noviembre
presenta
“Empresario” junto
al californiano Yung
Pinch.
2019
El 27 de marzo se
suma al remix de
“Tumbando el Club”
de Neo Pistea junto a
C.R.O, Obiewanshot,
Ysy A, Cazzu,
Lucho SSJ, Coqeéin
Montana, Marcianos
Crew y Duki.
El mismo mes
se presenta en
el Lollapalooza
Argentina y Chile.
El 20 de abril lanza
“Pa Mí” (remix) de
Dalex, junto a Sech,
Rafa Pabön, Cazzu,
Feid y Lenny Tavárez.
El 13 de diciembre
se une al
norteamericano
38 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
de KHEA
Blackbear en “Hot
Girl Bummer”.
2020
En enero firma con
Interscope records,
el sello que es la casa
matriz de Universal.
Entre sus artistas
incluye algunos como
Madonna, U2, Sting,
Lady Gaga, Lana Del
Rey, Ellie Goulding,
Eminem, Gwen
Stefani y Maroon 5.
El 15 de mayo
lanza Trapicheo, su
mixtape debut de 10
canciones.
El 22 de mayo se une
a One Republic en
“Better Days”
El 15 de julio lanza
“Ella Dice” con TINI.
El 20 del mes
siguiente lanza
“AMLME” junto al
ex guitarrista del
grupo de bachata
estadounidense
Aventura, Lenny
Santos. Superó los
139 millones de
visualizaciones en
YouTube.
El 5 de noviembre
convocó a Prince
Royce y a Natti
Natasha para el
remix de AMLME,
cuyo video superó
los 164 millones de
visualizaciones.
2021
El 11 de febrero fue
invitado a participar
en “Mood”, sencillo
de Rita Ora. La
canción es parte
del último EP de
la artista británica
Imanbeck, que
además incluye
colaboraciones
con David Guetta y
Gunna.
BILLBOARD.COM.AR
39
V
VOCES
Julio Leiva
“Los creadores
de contenido
suplantaron
los medios
tradicionales”
CON ENTREVISTAS A FIGURAS DE LA
MÚSICA COMO BIZARRAP Y L-GANTE
O DEL MUNDO DEL ENTRETENIMIENTO
COMO PACHU PEÑA O PIMPE, CAJA
NEGRA SE HA CONVERTIDO EN UNO
DE LOS PROGRAMAS DE ENTREVISTAS
MÁS VISTOS EN YOUTUBE EN LOS
ÚLTIMOS MESES.
POR SANTIAGO TORRES
eriodista y comunicador, ha dedicado
gran parte de su vida a los medios
P como la radio y la televisión, “tengo
recuerdos con 10 años de estar leyendo
un diario o mirando la televisión y estar fantaseando
con escribir o producir”, afirma.
Antes de conducir este programa, Julio formó
parte de proyectos junto a Lalo Mir, el que fue su
primer trabajo formal, Mario Pergolini en Vorterix
o el programa independiente La Máquina de
Escribir Voces, al que él recuerda como la antesala
de Caja Negra. “Fui forjando mi carrera tanto
en las AM como en las FM”, continúa.
Ahora, el periodista habló con Billboard Argentina
acerca de su visión de los nuevos medios de
comunicación, el papel que juegan los influencers
hoy en día y qué le depara el futuro cercano.
¿Cuál fue tu hit periodístico? Ese momento
laboral que dejarías enmarcado
para siempre
- Creo que el momento bisagra en mi carrera
fue cuando dirigí “Tsunami”, el documental del
Indio Solari. Creo que fue un hito en mi carrera
porque pudimos poner al Indio frente a una cámara
para una entrevista por primera vez en 40
años de carrera. Es algo memorable, no solo por
la trascendencia sino también por lo que mostró,
un hito dentro de la música popular argentina.
Tener la palabra de su protagonista fue realmente
relevante para el mundo del periodismo, es algo
que creo que será muy difícil repetir.
Aprovechando que conozco lo que
hacés, me gustaría que te hagas una
pregunta a vos mismo.
- La pregunta que me haría siempre, y de hecho
me la hago constantemente es: ¿Qué es lo que
va a venir? Tanto profesionalmente como a nivel
mediático y de consumo. Me lo pregunto para ver
qué es lo que viene como comunicador, hay que
estar mirando lo que va a aparecer para ver si uno
se puede montar en esa ola.
¿A quién respetás de este medio?
Aquellos que fueron referentes, te
abrieron puertas, personas que admires
y en quienes te fijás para aprender
- Mi maestro fue Lalo Mir… A toda la gente de
Cheque en Blanco también los admiro mucho.
Luego, dentro de lo que es el mundo de las entrevistas,
me referencio mucho con Polosecki, El
Perro Verde, Guerrero Marthineitz y en muchos
otros que hicieron del género entrevista un oficio.
En lo que tiene que ver con el arte y la música,
creo que tengo los mismos referentes que muchos
en la Argentina: El Indio, Cerati, Spinetta y todos
aquellos que influyeron en mi generación.
¿En qué momento te diste cuenta de que
querías ser comunicador? ¿Por qué te
dedicas a esto? ¿Fue un proceso natural?
- De chico me di cuenta de que quería dedicarme
a esto. Tengo recuerdos con 10 años de
estar leyendo un diario o mirando la televisión
y estar fantaseando con escribir o producir.
Nunca la dudé, también pasé por la etapa de
querer ser futbolista o formar una banda, pero
como no tenía condiciones para ninguna de
las otras dos terminé siendo periodista. Es algo
que siempre quise ser.
¿Qué papel crees que juegan los nuevos
medios frente a los tradicionales? Y
en ese mix, ¿dónde te ubicarías?
- Estamos en un momento de quiebre, si bien
con la aparición de Internet en la Argentina venimos
transitando un cambio constante, en los
últimos años se cristalizó culturalmente el peso
de Internet. Una de las formas de este cambio
es cómo los creadores de contenido suplantaron
los medios tradicionales o lograron convivir con
ellos. Lo que hizo ese reparto de fuerzas fue que
los medios tradicionales perdieron toda la fuerza
que los caracterizaba y aparecen los nichos como
los conocemos hoy en día. Ahora existen los llamados
influencers que quizás tienen millones,
miles o cientos de personas de audiencia, pero
permitió que pudieran vivir de eso. Creo que los
nuevos medios diversificaron, crearon propuestas
y justamente el dilema de hoy en día es como se
puede vivir de esto.
El caso de la música es muy específico, antes la
radio era la que decía qué era lo que se tenía que
escuchar y a qué conciertos ir, ahora de eso se encargan
los conductores y los propios streamers en
Twitch, por ejemplo.
40 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
VOCES
I
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA
DE MANAGERS Y AGENTES MUSICALES
@mmflatam
BILLBOARD.COM.AR
41
“Todos los días busco un nuevo hit”
42 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
Fabio Zambrana
A 20 años del histórico puesto número uno en el Billboard Hot Latin Tracks y Tropical Songs que alcanzó gracias a
“La Bomba” con Azul Azul, el ícono de la música boliviana recuerda la creación de una de las canciones en español
más exitosas, hace un repaso por toda su trayectoria y habla de su presente como solista y productor.
POR SANTIAGO TORRES Y BENJAMÍN GARCÍA
BILLBOARD.COM.AR
43
44 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
“
EL
desembarco de Billboard en Bolivia de muchos músicos de su país que
es una noticia espectacular y muy hasta ese entonces no eran reconocidos
mundialmente. Azul Azul
importante para la cultura de nuestro
país”, reconoce desde el estudio que marcaría un antes y un después en
montó en un garage de California. la música popular boliviana, posibilitando
que la industria de todo
El músico y compositor es uno de
los artistas latinoamericanos más influyentes
de los últimos veinte años. de origen.
el planeta ponga el ojo en su país
“La Bomba”, publicada en 1998 en
el álbum Sapo, vendió 16 millones ¿Cómo recordás el puesto
número 1 en Billboard a
de copias y en junio de 2001 fue por
cuatro semanas la canción en español veinte años de haber llegado
más escuchada en el mundo alcanzando
el puesto 70º en el Billboard - Cuando llegué al número 1 no
a esa posición?
Hot 100 estadounidense. Con 39 semanas
entre los primeros puestos, se cionaba la industria de la músi-
conocía mucho sobre cómo fun-
convertirían en el único artista en la ca, era un muchacho que estaba
historia de Bolivia en lograr semejante
popularidad internacional.
Definitivamente fue un antes y un
aprendiendo de todo. A los golpes.
Por esta multipremiada canción, después en mi carrera como artista
que hasta el día de hoy se sigue bailando
y cantando en todo el mun-
que me dijeron que La bomba ha-
y compositor. Recuerdo que el día
do, y a la cual Zambrana la define bía alcanzado el primer puesto en
como “la salvación de su vida”, el Billboard se me vinieron a la cabeza
varios documentales de artistas
santacruceño obtuvo innumerables
reconocimientos. Ganó premios que admiraba, como The Beatles,
Michael Jackson, Kiss y The
internacionales como Compositor
del año otorgado por ASCAP Rolling Stones, en los cuales se
(La Sociedad Estadounidense de resaltaba la importancia de haber
Compositores, Autores y Editores) llegado a ese puesto. Valió la pena
y Lo Nuestro de Univisión, fue elegido
por las Naciones Unidas para
tanto sacrificio.
escribir una obra que contenga un ¿Cuándo la hiciste pensaste
mensaje de paz para su pueblo, se que podía llegar a tener la repercusión
mundial que tuvo?
presentó en el Madison Square Garden,
realizó más de 1000 conciertos
y tocó en la asunción de George giné. Generalmente, los artistas,
- No, la verdad es que no lo ima-
W. Bush en Washington D.C, por cuando creamos nuestras canciones,
solemos ignorar este tipo
solo mencionar algunos acontecimientos
relevantes en la carrera del de cosas. No somos buenos para
nacido el 6 de noviembre de 1963 elegir cual de todas ellas será el
en Santa Cruz. Estos logros, no hit definitivo. Una vez publicado
solo fueron en beneficio de él sino el álbum, a la peor persona que
le podés preguntar qué canción
debería ser el corte de difusión
es justamente al que la compuso.
Los que sí se dieron cuenta fueron
nuestros fans. Ellos nos dieron la
primera señal de que La bomba iba
a ser un éxito, porque la pedían en
la radio cuando sonaban las demás
canciones del disco. Eran otros
tiempos, hoy con las plataformas
por streaming todo esto funciona
distinto. Quizá hubiese sido la más
escuchada y luego hubiera pasado
a sonar en la radio.
¿Por qué crees que 20 años
después sigue siendo escuchada?
La verdad que no lo sé. Lo que
sí te puedo decir es que siento una
satisfacción muy grande. Es algo
inexplicable la sensación que me
produce que esta canción, después
del paso del tiempo, siga siendo reconocida,
bailada y escuchada por
distintas generaciones. Para mí, La
bomba es más que un hit mundial,
logró ser un clásico mundial, algo
que pocas canciones logran. Esta
pieza me dio todo, satisfacción artística
y sustento económico. Todos
los días le agradezco a Dios por haber
compuesto La bomba.
¿Cómo se grabó?
- Se grabó en VHS, con una
tecnología llamada ADAT (Alesis
Digital Audio Tape), un formato
de audio multicanal. Fue el puente
entre la cinta y los programas que
se utilizan ahora como pueden ser
Pro Tools o Ableton. Originalmente
La bomba no se llamaba
así, le habíamos puesto El baile del
culea, influenciados por un viaje
que habíamos hecho con la banda
a San Juan de Puerto Rico. Culea
allá era un baile, no tenía el mismo
significado que tiene en mi país. En
Bolivia se usa para referirse al sexo.
Cuando se la mostré a mi novia
me dijo “Dios santo, por favor, no
hagas esa canción, tus fans te van a
criticar por cavernícola”. Finalmente
me convenció, me di cuenta que
era muy fuerte esa letra. Así que
borramos las voces y la grabamos
de nuevo, a las apuradas, porque teníamos
que entregar las canciones
ese mismo día y el productor me
exigió que sea en el menor tiempo
posible. Recuerdo que escribí la letra
en 20 minutos. La canción que
me cambió la vida fue la que más
rápido compuse.
¿Te consideraste en ese momento
un embajador cultural
boliviano?
- Me sentía orgulloso por eso.
Cuando La bomba sonaba en todo
el mundo, por un lado, estaba viviendo
el mejor momento de mi
vida pero por otra parte sentía que
no estaba preparado, era demasiada
presión para mí. Yo quería
descansar, no tenía la cabeza de
empresario que tengo ahora. Tuve
sentimientos encontrados. Hoy,
a la distancia, puedo decir que La
bomba me dio todo lo que tengo.
Es imposible hablar de Zambrano
sin hablar de La bomba y viceversa.
¿Te siguen pidiendo que la toques
en tus presentaciones?
- Sí, por supuesto. Por eso hace
cuatro años hice una nueva versión
actualizada que se llama La bomba
2017. No tengo el objetivo de que La
bomba con otra versión vuelva a ser
número 1, aunque sería muy lindo,
claro. Para mí escucharla cantada
por artistas mega exitosos como
Ozuna, J Balvin o Daddy Yankee sería
un sueño hecho realidad.
¿Cómo hacés para que no te
condicione y sea tu propia
ancla?
- Es muy difícil no quedar anclado
en el único hit mundial que
tengo. Estoy muy agradecido de
haberla escrito. Soy consciente de
que escribí La bomba después de
3 mil fracasos. Un día de 1986 dije
que a la velocidad que venía trabajando
no iba a poder crear un éxito.
Desde ese día hice una promesa:
escribir una canción por día hasta
obtener un hit mundial, y lo logré.
El éxito es una práctica. Pero soy
una persona que no se cansa, que
jamás baja los brazos y ahora estoy
buscando el segundo hit de mi vida.
Dedico el resto de mi vida a eso.
¿Te cansaste en alguna etapa
de tu vida de escucharla?
- Habitualmente una vez que
grabo mis canciones no las vuelvo
a escuchar. Es decir, nunca pongo
un álbum de Azul Azul. En muchos
lugares, cuando estábamos de gira,
nos querían agasajar con nuestros
discos y nosotros le pedíamos que
nos pongan otra cosa. De todas formas,
cuando mis canciones suenan
en la radio, en una discoteca, en las
redes sociales o en la televisión me
produce una emoción muy grande.
BILLBOARD.COM.AR
45
46 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
¿En algún momento pensaste
que “Despacito” era la evolución
de “La Bomba”?
- Pienso que sí. Me gustaría preguntarle
a la compositora Érica
Ender o a Luis Fonsi si la tomaron
como referencia. La bomba tiene
un error musical. Hay una parte
que en vez de cuatro tiempos tiene
cinco. Cuando la empecé a cantar
no cuadraba y entonces le tuve que
agregar “es”. En vez de decir :“Y
aquí se viene Azul Azul con este
baile bomba”, la canción dice “Y
aquí se viene Azul Azul con este
baile que es una bomba”. Ese error
musical terminó de ser parte de mi
marca registrada. Creo que Despacito
hace lo mismo. Rompe el tiempo,
pero suena bien. Creo que ese
es uno de los secretos.
¿Qué valor tiene la radio
para vos?
- Para mí sonar en la radio sigue
teniendo la importancia que tenía
antes. La gente escucha más radio
de lo que ve televisión. En el trabajo,
cuando viaja, mientras cocina. De
todas formas, no es la única opción.
Hay que entender que si no sonás
en la radio no es la muerte de nadie.
Hay artistas que no suelen pasarse
en radios y son unos monstruos,
como Molotov o René, por ejemplo.
La radio es una medición importante.
En los rankings que ustedes hacen
ocupa un lugar muy importante
y los números no admiten discusión.
Podemos discutir si Bad Bunny
canta bien o canta mal, pero que el
hombre es una mega estrella que llena
estadios y que día a día multiplica
sus escuchas no lo puede discutir
nadie. Lo mismo con Ricardo Arjona,
te puede parecer buen músico o
no, pero que el tipo pone a cantar a
50 mil mujeres en un estadio no lo
puede negar nadie.
¿Pensás que estamos viviendo
el mejor momento de la
canción en español?
- Sin dudas. Cada vez que una
estrella norteamericana hace un
feat con un músico latinoamericano
me pongo contento. El otro día
en Tik Tok la joven Camila Cabello
se puso a bailar y cantar La bomba
y me emocioné. Hay muchos artistas
que cantan La bomba en redes
sociales. Volviendo a tu pregunta,
yo creo que estamos viviendo
un momento muy importante. El
BILLBOARD.COM.AR
47
idioma español siempre ha sido un
lenguaje muy romántico, sensual y
alegre con el que podés hacer canciones
y poesías que a la gente le
queden en la cabeza. Creo que los
músicos de todo el mundo se están
dando cuenta de lo rico que es de
nuestro idioma, sobre todo para
hacer arte.
¿Cómo ves la industria musical
boliviana en la actualidad?
Pienso que en mi país hay un talento
increíble. La música folclórica
es cada vez mejor, es muy diversa.
Hay infinidad de artistas. Lo único
que le falta a la industria musical
es justamente entender cómo funciona
la industria, porque tenemos
mucho talento, pero necesitamos
que esos talentos se metan en la
cabeza del empresario. El arribo de
la revista Billboard es otra señal de
que Bolivia es un mercado importante.
Mi recomendación para los
músicos bolivianos es que no solo
hagan música, también deben estudiar
los rankings musicales, porque
el talento ya lo tienen, pero ahora
les falta entender los números, que
es la base del éxito.
¿Qué te ocurre con esta facilidad
de hacer música que
tienen las nuevas generaciones?
¿Lo ves positivo o se
están perdiendo de aprender
a tocar un instrumento?
- Yo siempre le digo a las nuevas
generaciones que para componer
sus canciones no utilicen softwares.
Les pido que en lo posible se alejen
de toda tecnología. Porque para
crear una canción lo único que necesitás
es un papel y una guitarra.
A la hora de producirlas, sí, ahí les
digo que utilicen toda la tecnología
que quieran.
¿Qué importancia tiene el
lado humano para un músico?
- Para mí es muy importante estar
preparado humanamente. Porque
el éxito suele ser muy oscuro.
Cuando uno es exitoso la fama te
puede perder, si no sos fuerte espiritualmente
estás jodido. Es muy
importante el lado humano.
Cuando alguien piensa en
Zambrana primero está La
Bomba y segundo la gorrita
que dice Bolivia..
- Durante toda mi vida busqué
un vestuario que me identifique,
como lo hicieron Kiss o el
guitarrista de ACDC, por ejemplo.
En 1996 me encontraba con Azul
Azul en La Paz promocionando
nuestro primer disco. Y cinco
minutos antes de ingresar a una
entrevista televisiva, me di cuenta
que había olvidado mi gorra en
el hotel, así que salí corriendo del
canal a comprar otra. En la puerta
encontré a una señora que vendía
gorritos con el nombre de Bolivia,
y no dudé en comprarme uno para
usarlo durante la entrevista. Se ve
que este acto que fue bien visto
por nuestros fans. Esta reacción
logró que la gorra se convierta en
una de mis marcas registradas de
toda la vida.
Te puedo contar que al principio
algunos me decían que no iba
a funcionar. En 1998, cuando me
invitaron por primera vez al programa
Sábado Gigante, en Miami,
algunas personas me aconsejaron
que no la use ni que mencione a
Bolivia. A partir de ese día hice
decidí que iba a hacer todo lo contrario
y nunca ocultaría mi nacionalidad
y que además usaría para
siempre este gorrito con el objetivo
de gritarle al mundo lo orgulloso
que es ser boliviano.
No solo tocaste en uno de
los programas televisivos
más importantes de Estados
Unidos. También te contrataron
para presentarte durante
la asunción de George.
W. Bush en Washington, a
metros de la Casa Blanca.
¿Cómo recordás ese show?
- Fue una invitación que nos llegó
en enero del 2001 por un empresario
boliviano que tenía muy poco
que ver con la música pero que estaba
ligado al Gobierno. Cuando el
expresidente estadounidense Bush
fue electo la gente que lo apoyó le
armó fiestas vips alrededor de la
Casa Blanca, con artistas de todo el
mundo. El evento se llamaba Unidad
del Nuevo Milenio. Minutos
antes de la presentación, miré por
la cortina para ver cómo estaba el
público, y noté que había gente de
todo el mundo. Pensaba “hay Dios
mío hay gente no va a entender
absolutamente nada de nuestra
música”. Cuando salimos a cantar
y empezamos a tocar La bomba las
mujeres de los diplomáticos se subieron
al escenario a bailar. Fue una
experiencia muy importante.
Un año más tarde de esa actuación
también fuiste reconocido
en Estados Unidos como
Compositor del Año. ¿Cómo
recordás ese momento?
- Fue un momento muy emocionante.
Recibí el Premio ASCAP en
abril de 2002, en Manhattan, Nueva
York, un año más tarde de que La
bomba haya sido número 1. Ese
mismo año, en octubre, también recibí
el premio Ritmo Latino Music
Award en Hollywood.
Actualmente estás en San
José, California. ¿Qué estás
haciendo allá?
- Cuando empezó la pandemia
no estaba preparado para lo que se
venía y empecé a hacer la cuarentena
solo en Santa Cruz, Bolivia. Estaba
solo porque mi hijo que ya es
está grande estudia en la Universidad
de San José de Estados Unidos
y mi esposa estaba acá llevando
adelante su tratamiento contra el
cáncer, que gracias a Dios ya lo
venció. Además, yo tengo visa de
acá y sinceramente antes de pasar
el cuarentano solito prefiero pasarla
acompañado de mis seres queridos.
Actualmente me armé un estudio
en el garaje de la casa de la hermana
de mi esposa. Lo construí hace
tres meses, así que paso la mayor
parte de mi tiempo componiendo,
terminando un nuevo álbum con
canciones inéditas y ultimando detalles
para el documental de Azul
Azul que saldrá pronto.
En este país tengo una larga historia.
Fui deportado, dormí en la
calle, limpié pisos, pero me mantuve
firme porque siempre tuve el
mismo anhelo: triunfar en la música.
Acá aprendí que si uno dedica
toda su vida a lograr un objetivo lo
logra. Sea lo que sea.
¿Qué representa para vos
ser la primera portada de
Billboard Bolivia?
- Billboard es parte de mi vida. Es
la biblia de la música. La verdad que
es un premio enorme que me hayan
elegido embajador y también es muy
importante su desembarco en Bolivia.
Quiero aprovechar para decirles
a todos los artistas bolivianos que
aprovechen la revista. No dejen pasar
esta oportunidad. Todos los días
deben estudiar los rankings para adquirir
esa mirada de empresario que
le falta a varios músicos. Para triunfar
en la música se necesita ser un
gran artista y un buen empresario. •
L A L Í N E A D E T I E M P O
1990
Luego de dejar
la Universidad y
dedicarse a la música
forma Azul Azul.
-
1995
En septiembre firma
su primer contrato
discográfico con
Musicanga y lanza su
primer álbum titulado
El corte de la banana.
El primer single
“Mamá no quiero
comer más huevo”,
canción que ocupó los
primeros puestos en
los rankings de Bolivia.
-
1996
Comienza a utilizar el
icónico gorrito con el
símbolo de Bolivia.
-
1997
Firma su primer
contrato internacional
con Polygram Latino.
-
1998
El 18 de noviembre
lanza La bomba,
canción perteneciente
al disco Sapo.
-
2000
El 24 de marzo firman
con Sony Music
Entertainment.
-
2001
El 20 de enero Azul
Azul canta para el
Presidente de Estados
Unidos
El 26 de febrero
es nominado a los
premios Billboard.
El 23 de junio La
Bomba llega al
número 1 en el ranking
Billboard, puesto que
ocupará a lo largo de
48 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
D E F A B I O Z A M B R A N A
4 semanas.
En diciembre de 2001
las Naciones Unidas
contrata a Fabio
para que componga
una canción con un
mensaje de paz.
-
2002
Recibe el premio como
Compositor del año
por ASCAP.
-
2003
Azul Azul firma
contrato con Universal
Music Latino.
2008
El 14 de octubre lanza
su primer disco solista,
Dame chocolate y te
doy bombón.
-
2009
Azul Azul es
reconocido como el
grupo boliviano con
mayor trayectoria
internacional
entregado por el
Premio Estrella Music
Award.
-
2010
Obtiene el premio
Gran Maestro, mayor
reconocimiento que un
compositor boliviano
puede recibir.
-
2015
Publica su primer libro
titulado “Cómo ganar
dinero con la música”.
2016
Regresa a los
escenarios.
-
2017
Publica La bomba
2017, una nueva
versión del mega
éxito.
BILLBOARD.COM.AR
49
Contame un poco de tu familia música
- De la familia de mi mamá, mi abuelito era
músico y mi abuelita canta. Mi abuelito era
carpintero y hacía sus propios instrumentos: le
enseñó a sus tíos, a mi mamá y eso fue así de manera
generacional. Ahora mis sobrinos siguen la
música. A mi papá creo que fue porque le gustaba
la música, porque nadie en su familia era músico.
Pero de mamá, todos.
Con tus hijos también, ¿no?
- ¡Sí! Desde chiquitos ya les encanta.
¿Cómo fue tu experiencia en TIGO?
- No me imaginaba terminar así. Cuando me
inscribí acababa de lanzar mi primer sencillo,
era solo un experimento. Mi hermano – que es
el productor de mi música – me empezó a decir
que me inscriba. Yo tenía mis dudas porque era
mi primera canción, ¿a quién le iba a gustar?
Nos inscribimos y a los pocos días nos seleccionaron.
Primero la semifinal, luego la gente votaba,
por catorce días nos mantuvimos primeros.
Yo estaba en shock. Fue algo muy muy lindo y
especial. Con los participantes me llevé súper
bien. Con la mayoría tuve relación, plática. Más
que nada al final, que éramos solo cuatro. Son
artistas que admiro mucho.
¿Quiénes son tus referentes musicales?
- Ay pues, tengo muchísimos. Más que nada,
mujeres. En lo vocal, mujeres como Whitney
Houston, Aretha Franklin, Lola Índigo; en composición
Natalia Lafourcade, Kany García. De
chica en casa se escuchaba mucho Earth, Wind
& Fire, Michael Jackson, Luis Miguel, por ahí.¡
Mafer Martínez
“ Nunca imaginé que iba a
lograr lo que he logrado”
La artista fue finalista de la competencia guatemalteca Tigo
Sounds este 2021.
Fuiste descubriendo nuevas facetas en
la música, ¿qué es lo que más te gusta?
- Pues la verdad creo que de todas las ramas
que tiene la música, lo que más me gusta es cantar
y componer. También tocar piano, saxofón – estoy
aprendiendo -, pero eso requiere más disciplina
y yo no soy tan disciplinada (se ríe). Me gusta
más estar en el escenario, el músico tiene que
esforzarse muchísimo. También me gusta mucho
bailar, me ha costado, pero me gusta.
¡También hiciste comedia musical!
- Sí, me encanta. Y es otro mundo totalmente
diferente.
a mafer martínez la inspiran sus hijos y que
algún día puedan decir “mi mamá cumplió sus
sueños sin importar cualquier adversidad”. Esa
cualidad se ve en la cantante y compositora – y
muchas cosas más – guatemalteca de 26 años.
Mafer compartió su versátil y agradable voz en el
concurso de su país Tigo Sounds, de Tigo.
Mafer respira la música desde chica, ya que su
familia está repleta y músicos. Sus padres la motivaron
a incursionarse en este arte y ella inclinó su
gusto hacia la música afroamericana, funk, R&B y
soul. En 2020, lanzó su primer sencillo “Volverte
a Ver”. Tiempo después, lanzó “Ella” y “Miento”
el mismo año. Además de Tigo – donde fue seleccionada
entre más de 900 participantes -, Mafer
ha participado en concursos como Vision Talent
(2014, tercer lugar), Nuestra Voz Guatema (2018,
primer lugar), Karaoke World Championship
Finlandia 2018 (categoría VCA, primer lugar).
¡Felicitaciones por tus logros!
- Gracias, gracias. Estoy muy contenta de haber
conocido a toda la gente que conocí, a Santiago, a
ustedes. Agradecida por el lugar en el que estoy.
¿Qué se siente representar a tu país, tu
bandera?
- Se siente súper difícil la verdad. Representar a
tu país es una gran responsabilidad. Pero te motiva
a hacer las cosas mejor, a darlo todo, a no guardarse
nada en el escenario. Muchos, muchos nervios.
¿Siempre supiste que tenías potencial?
- La verdad que nunca imaginé que iba a lograr
lo que he logrado. Sí sabía que iba a ser cantante,
no como una certeza, sino porque nací en una
familia de músicos; todo el tiempo rodeada de
música: mamá canta, me volví cantante de forma
natural. Todo se dio de manera natural. No decidí
nunca tomar esta carrera, sino que se dio.
¿Cómo sos más allá de la música?
- Pues soy mamá, ama de casa, un mundo
distinto. En mis tiempos libres me gusta hacer
ejercicio, spinning, cuidarme, más que nada la
música. Ahorita tengo la actuación en pausa por
la pandemia, quedaron muchos proyectos en el
aire, pero espero que se puedan volver a hacer.
Actuar es algo único, estar en el escenario como
Mafer Martínez y como otro personaje es una experiencia
única.
¿Planes para el 2021?
- Ya estoy trabajando en mi EP, con las canciones
y todo el proceso. Espero que en mayo ya
esté listo para lanzarlo. También seguir haciendo
música, seguir aprendiendo y enfocarme en mi
lado vocal. Aprender, seguir aprendiendo. Me
gustaría también seguir dándole al saxofón, que
voy a paso de tortuga.
¿Cómo es ese EP?
- Es un EP muy romántico, muy yo, muy real.
Todo lo he escrito a partir de cosas que he vivido.
50 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
51
Billboard llegó a Bolivia
A través de un evento realizado en La Paz, de la que participaron
representantes locales e internacionales, se presentó Billboard Bolivia,
cuyo objetivo es visibilizar la música local a nivel internacional y el
fomento de la producción musical.
billboard presentó un nuevo integrante
en Latinoamérica: Bolivia. En el evento de inauguración
se encontraban algunos de los representantes
de la plataforma, como Juan Dondo, Santiago
Torres, director en la Argentina -, o Carla
Ortiz – embajadora del sello en el país -.
El objetivo de la expansión en Bolivia es visibilizar
la música boliviana a nivel internacional
a través de medios físicos y online, eventos presenciales
y el fomento de la producción musical.
Carla Ortiz afirmaba lo siguiente: “la llegada de
Billboard al territorio nacional debe ser un motivo
para que los medios de comunicación puedan
unirse para dar mas cobertura a los artistas y al
ámbito del espectáculo”.
Como cierre a la inauguración se llevará a
cabo un evento, el cual todavía no tiene fecha
confimada, denominado “Respira” – orientado a
la concientización del medio ambiente y la conciencia
verde -. Participarán del evento artistas
como María Juana, Chila Jatun, Octavia, Bonny
Lovy y Matamb.
Desde la representación de la plataforma a nivel
latinoamericano, expresaron su entusiasmo
por llegar al país. “Teníamos el objetivo de unir
a la región en esta plataforma, luego de 8 años de
llevado a cabo el proyecto en Argentina. Nos encontramos
felices de poder trabajar con gente que
tiene ganas de aportar a la cultura y que conoce
mucho”, expresó el representante de Billboard.
52 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
53
54 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
YPF acompañó
de principio
a fin la FMS
Argentina
Los socios YPF Serviclub pudieron seguir
las alternativas de la fecha pasado con un
pase virtual a una zona “Meet & Greet”
exclusiva.
A
fines de marzo se llevó a cabo la octava y antepenúltima
fecha de FMS Argentina – ya finalizó su temporada
FMS Perú y de igual manera la de FMS España -. En
esta ocasión, YPF dijo presente para acompañar a los freestylers
y permitir a los espectadores disfrutar de la jornada de
diferentes maneras.
Así, en la octava jornada, Stuart y Papo se enfrentaron cara
a cara para definir quién llegaría con ventaja a la Gran Final.
En una batalla con una réplica, el rapero santafesino se quedó
con dos puntos vitales a la hora de encarar la novena jornada –
todavía sin fecha ni ubicación confirmadas -.
Gracias a su victoria frente a Papo, Stuart se mantiene en primer
lugar de la tabla con 18 puntos, frente a los 17 del ahora
también streamer, Alejandro Lococo. En tercer lugar, y todavía
con posibilidades de quedarse con el título, se encuentra mecha,
con 15 puntos.
YPF ya se prepara para decir presente en la Gran Final el 17
de abril, con nuevas promociones para socios y apoyando la
competencia como lo hace desde su primera fecha. Los socios
ServiClub tienen la posibilidad de acceder a una zona virtual
“Meet & Greet” y poder conocer a algunos de los 10 participantes
de Freestyle Master Series. •
BILLBOARD.COM.AR
55
Polimá Westcoast
“Es momento de hacer lo que nací haciendo”
Polimá Ngangu - nombre completo del artista -cuyo último single denominó “Enigma”, continúa
trabajando en su segundo álbum, Las Crónicas de Ngangu II.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
A lo largo de estos últimos años, la unión
entre la música argentina y chilena ha estado
contacto, sobre todo por artistas como Polimá
Westcoast, quien, teniendo una carrera ya consolidada,
ha encontrado la forma de unir culturas y
colaborar con referentes como Duki, Seven Kayne,
Tobi o Bizarrap, entre otros.
¿Cómo arrancaste el año?
- Muy muy bien, estoy muy feliz por poder estar
hablando hoy con ustedes. Tengo mucho para
contarles y mucho para decir.
Vimos que en twitter decías que estabas
peleando las 50 mil visitas, pero no
deja de subir el video de “Enigma”, no
te tires para abajo
- (Risas). Escribí ese tweet pensando en las proporciones
que tiene la música. El Biza es mi hermano,
es de Argentina… estamos tan cerca, pero
es increíble la diferencia tan grande en repercusión
que existe musicalmente.
¿Te consideras una especie de unión
entre Chile y Argentina?
- La verdad es que sí. Nos conocemos hace un
par de años y siempre me han ayudado y apoyado
en mi carrera. Artistas como Duki, Seven, Biza,
Ysy, Nicki… todos han sido parte fundamental
de mi carrera. Ellos tienen una gran vitrina y me
encanta su música, siento que soy la única persona
que tiene conexión con la música chilena y los
productores y artistas argentinos.
Hace poco llegaste al top 10 de artistas
chilenos en Spotify, no debe ser fácil
para ti mantener ese ritmo
- Ha sido muy complejo, sobre todo saliendo de
la cuarentena. Chile estuvo detenido por mucho
tiempo, incluso lo sigue estando. No ha sido una
situación fácil, pero me ayudó a poder seguir trabajando
en Las Crónicas de Ngangu II y el lanzamiento
de “Enigma”.
Me gustó mucho la idea del videoclip
de “Enigma”, corrígeme si me equivoco,
¿la idea era que un Polimá joven
siga los pasos de un Polimá exitoso?
- Era exactamente eso, los distintos tiempos de
mi carrera. Mi pasado, mi presente y lo que me
gustaría llegar a ser en un futuro. Me lo pasé muy
bien interpretando tantos papeles distintos, es uno
de los mejores videos que he hecho en mi carrera.
Además, este videoclip es solamente una probadita
del mundo que quiero formar para el álbum.
¿Cómo trabajas hoy en tu casa y en
tu estudio?
- He tenido que salir a moverme con mi equipo
con todas las precauciones. En Santiago hay pancartas
mías pegadas en la calle… muchas cosas divertidas,
y estoy contento. Además, estoy trabajando en
otros proyectos, no solamente en lanzamientos musicales,
como por ejemplo mis figuras de colección.
Este tiempo me ayudó a explotar mi creatividad
como nunca antes lo había hecho. Es muy importante
poder expresar todo lo que siento con este proyecto
porque estoy conectándome con mis raíces afro,
mi padre es de Angola y mi madre es chilena, me
considero alguien de muchas culturas unidas… de
ahí también surge el nombre de “Enigma”.
De ahí también el origen de “Las Crónicas”,
¿no? Tanto la primera edición
como la que estás por presentar. Es
mostrarte como eres al mundo
- Exactamente. Hay mucha gente que sigue mi
trayectoria desde cuando empecé y han visto mis
cambios y todo lo que he modificado. Han visto
cuando canté reggaetón, trap y mucho más…
todo eso lo hice bajo la influencia del mundo,
ellos me incentivaron a hacerlo porque todos los
demás lo hacían. Ahora quiero hacer lo que nací
haciendo, eso es lo fundamental en mi música. •
56 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
57
PALOMA MAMI
“El disco tiene un
sonido fresco, como
algo del futuro”
La cantante está presentando su álbum debut llamado “Sueños de Dalí”.
POR FLOR MAURO
Paloma mami acaba de
lanzar “Sueños de Dalí”,
su primer disco, que está
inspirado en el surrealismo
y el amor que la propia cantante
tiene por la música y el arte. Además,
Paloma estrenó el video oficial
de “Traumada”, dirigido por Nicolás
Alarcos, canción que a su vez será
presentada en The Ellen DeGeneres
Show. Pero antes de su gran presentación
televisiva, la joven cantante
dialogó en exclusiva con Billboard
Argentina sobre su gran presente.
¿Qué cosas sueña Dalí
para vos?
- Creo que ese es el punto, él era
un artista muy extrovertido, muy
loco, del futuro, sus pensamientos
eran de otro mundo y para mí la
gente es más creativa cuando sueña,
a mí me pasa eso, todas mis ideas
locas las tengo cuando sueño, por lo
que me imagino que los sueños de él
eran aún más locos, por eso nombre
al disco Sueños de Dalí.
¿Cuál es tu dimensión musical?
- Creo que es multidimensional
porque tengo muchos sonidos distintos,
pensamientos y perspectivas
distintas, creo que todo el disco
tiene ese sonido fresco que al oído
suena como algo del futuro.
¿Para qué cosas sos una
persona religiosa?
- Una persona religiosa para mi
es espiritual, tiene modales, cree en
algo y es muy fiel a ese pensamiento,
tiene pasión en lo que cree.
Te fuiste de New York para
ir a vivir a Chile, ¿qué cosas
crees que te dio este cambio?
- Me dolió demasiado irme, cuando
me mude pensé que iba a ser el
fin del mundo para mí, no quería
mudarme a Chile porque me gustaba
New York, ahí tenía mi colegio, mis
amigas, así que cuando me mude
pensé que no iba a hacer amigos, que
iba a ser horrible, pensé lo peor, pero
cuando llegué fue todo lo contrario,
amé a Chile enseguida y me hizo sentir
más cerca de mi familia.
¿Qué te va quedando de canciones
como QueLoQué?
- Todas las canciones que están
en el disco me dan mucha felicidad,
me llenan el corazón porque las
creamos con mucho amor, mucho
trabajo y mucha creatividad, para
mí la creatividad lo es todo entonces
todos los días en el estudio estábamos
haciendo cosas muy diferentes
así que me encanto hacer este
disco y espero que todos lo amen
como yo lo amo.
¿Qué cosas son tus fuerzas?
- Yo creo que mi actitud, no dejo
que nadie me diga lo contrario, que
me digan lo que piensan de mí, a
pesar de que sea alguien importante
de mi como mi familia. También
mi inspiración, de donde la saco,
mi creatividad, creo que esas son
mis fuerzas.
En cuanto al concepto del
disco, ¿pensaste un mensaje
en común o dejaste que te
lleve por distintos caminos?
- En verdad fue algo muy natural,
nunca fui al estudio diciendo: ‘’quiero
hacer esto y esto’’, todo se dio con
lo que íbamos creando con el productor,
lo que sentíamos en el momento,
el pensamiento que quería
expresar ese día, por eso se escuchan
distintos sonidos y estilos.
Vos tenés muchas visualizaciones
¿Te pones a
pensar en los números en
algún momento?
- Honestamente no miro los números,
cuando saco una canción
nunca veo los views, en un principio
me fijaba mucho en eso y ahora
solo me importa saber que le está
yendo bien, obtener el feedback de
mis fanáticos, eso es lo que me importa
recibir porque siempre es algo
positivo lo que ellos me dan, con eso
me conformo, los números no me
importan mucho.
¿Cuál es la mejor lección
que la música te ha dado?
- Creo que más que nada la música
me ha enseñado a ser yo misma
sin miedo, que ninguna persona en
este mundo es igual a otra, cada persona
tiene algo distinto que lo hace
sobresalir y yo creo que con mi música
logre confiar más en mi por eso
y me enseño que soy única y solo yo
puedo hacer lo que estoy haciendo
de la forma que lo estoy haciendo, la
música me enseñó a ser real.
58 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
59
ANTONIO JOSÉ Y JERRY DI
“La música es el mejor antídoto
para esta época”
El músico español y el cantautor venezolano se unieron para lanzar “Pirata”.
POR FLOR MAURO
¿Cómo trabajaron en Pirata?
- Jerry: Pirata es una idea original de Antonio
José, un sonido que encuentra en un viaje a Medellín,
capital de la música urbana en el mundo,
donde se encontraría con Lorduy de Piso 21 que
es gran amigo mío y junto con el productor harían
este sonido juntos, al año de esto Antonio
me encuentra a mi buscando que le de ese sello
latino y apenas escuché la propuesta me conecte
inmediatamente, sobre todo porque Antonio
logro hacer un sonido espectacular aun siendo
tan ajeno a la cultura de esta parte del mundo, no
lo dude ni un segundo. Ahora estamos de promo
por toda España, ya grabamos el video y estamos
recorriendo Sevilla llevando la música por todas
las casas para contagiarle esta energía tan bonita
a la gente.
¿Cómo te encontrás hoy Antonio?
- Antonio: bien, muy contento y emocionado
por todo lo que estamos viviendo, estar haciendo
este tipo de música para mi es una aventura completamente
nueva y estoy agradecido de que Jerry
me haya dado la oportunidad de hacer esto que
tantas ganas tenia de hacer.
Antonio José, Jerry Di – Pirata
Jerry, ¿alguna vez tomaste Bad Decisions?
- Jerry: si, yo soy experto en eso, pero trato de
poco a poco irme volando, de eso se trata, Bad
Decisions fue una canción donde pude plasmar
bien eso y que la gente recibió como lo esperaba,
tuvo el éxito que merecía, cumplió mis expectativas
y ahora seguimos trabajando en eso.
Antonio, cuando uno habla del viaje ¿A
dónde te lleva?
- Antonio: me lleva a donde yo siempre
he soñado que me lleve, al corazón de cada
persona que escucha mi música, yo creo que
es el viaje más maravilloso que puede hacer
mi música.
¿Cómo te afecto la pandemia a la hora
de hacer música Jerry?
- Jerry: después de etapas de frustración y depresión
con las que me encontré mucho porque venía
trabajando a una velocidad increíble y me sentía
muy feliz con lo que estaba haciendo, aparece esta
pandemia y me sumerjo en una crisis emocional,
pero luego de meses de pensar y de mejorar la relación
conmigo mismo me di cuenta que nosotros
como artistas tenemos una misión espectacular
que es brindar alegría, risas, fiesta y energía, eso
es lo que uno comparte y es lo que me dio fuerzas
para seguir trabajando y encarar esta misión de
generar soundtracks de la vida de la gente, tuve las
fuerzas para seguir adelante y pude corregir caminos,
asimilar lo que estaba viviendo, la pandemia
me regaló eso y hoy en día me siento una persona
sana, tranquila y enfocada en lo que quiero.
Antonio, ¿sentís que en la pandemia la
música funciono como un antídoto?
- Antonio: totalmente, siempre ha sido mi antídoto,
la música ha sido, es y será todo siempre, hasta
que uno entregue el traje, para mí no hay nada
más grande en este mundo que la música y estoy
feliz de que la vida me haya dado la oportunidad
de pertenecer a esta profesión que tanto amo, creo
que no hay nada que sea capaz de conectar el cielo
con la tierra tan fácil como lo hace la música.
¿Podrían decirme momentos de sus
carreras que los hayan marcado?
- Antonio: La Trastienda para mí fue toda una
bendición, una hazaña, obviamente no solo fue
trabajo mío, Universal Music Argentina, todo mi
equipo, Ana Clara que le mando un beso enorme,
toda mi gente y sobre todo a Luciano que me hizo
entrar por la puerta grande de su país, le tengo que
estar agradecido de por vida porque él me presento
en ese concierto tan importante para el en Vélez.
Jerry: Universal es un episodio súper lindo,
ellos me plantearon un reto increíble, me dieron
una oportunidad muy pequeña para ver qué era
capaz de hacer y logré superar las expectativas,
no solo de la disquera sino de mi equipo de trabajo
y mías; significó muchísimo lograr un disco
de platino con la primera canción, eso me marco
muchísimo y todo lo demás ha sido frente a mis
fanáticos, la gente me ha regalado experiencias
maravillosas, me enseñaron el poder de la música.
Antonio, ¿la música es el arte de vivir?
- Antonio: totalmente, como el antídoto.
¿Te esperabas obtener tanto éxito con
tus discos Antonio?
- Antonio: uno nunca se espera nada, uno trabaja
para poder conseguir ese tipo de cosas y la
verdad es que no soy de ponerme expectativas,
sino que soy de dejarme llevar y vivir el momento,
no olvidándome nunca de lo que me ha costado
llegar a donde estoy hoy.
¿Y a dónde vas?
- Antonio: voy hasta donde la música me deje
llevar, voy improvisando cada día, tengo claro a
donde quiero llegar y ojalá, Dios me permita llegar
muy lejos y conseguir todo lo que me propongo,
pero no me obsesiono con ello, me dejo llevar,
trabajo y creo en el destino.
60 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
61
KEVVO
está lista pero no la voy a lanzar aún porque Cotidiano
está muy “cabrón”.
En “Desahogo” se te ve algo más profundo,
como que había algo que tenías
guardado y no podías expresar…
- “Desahogo” empieza como una frontiadera
pero a mitad del primer verso ya cambia todo.
Quería dejar unos puntos claros y sacarme algunas
cosas del pecho. Sí, también quería expresar ciertos
pensamientos que nunca había tenido la oportunidad
de expresar sobre un ritmo. Siento que como
artista se trata de eso, no siempre estamos en el
mismo molde y no siempre queremos hacer lo
mismo. “Desahogo” fue algo más de corazón, más
de rap, que es lo que a mí me gusta, las barras, que
es de donde yo salgo. Hago mucho perreo y a veces
se les olvida que chanteo, hay que recordárselo de
vez en cuando para que vean quién soy.
Ahora que mencionas el rap, ¿el freestyle
te gusta? ¿Eres de ponerte a
rapear y soltar rimas por tu cuenta?
- Honestamente, no me gusta. No me gusta
porque soy tímido al tirar algo y fallar, eso es lo
que no me deja freestylear. Prefiero escribirlo y
expresarlo de esa forma.
“ Cotidiano’ está listo para salir
en cualquier momento”
El artista puertorriqueño está a punto de lanzar su álbum y a través
de su canal de YouTube presentó el single “Te Va Bien”, en el que
colabora con Arcángel, Darell y Becky G y que a día de hoy ya superó
los 10 millones de reproducciones.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
con motivo de este lanzamiento, el artista
se enlazó con Billboard Argentina para hablar
acerca de qué significó para él colaborar con artistas
que creció escuchando, cuánto falta para la salida
de su primer álbum, Cotidiano (“El disco sale
en cualquier momento, incluso estoy trabajando
en el próximo”, dice), y cuál es lo que más le gustó
de “Te Va Bien”.
Vi que preguntaste por tus redes sociales
cómo querías que se llamase el
segundo álbum, pero muchos respondían
que querían que saliese el primero
y después veían
- Exacto, le tienen que meter presión a Pepe
Quintana, que todo el mundo le escriba. “Cotidiano”
ya está listo para salir en cualquier momento,
y cuando salga, empieza una etapa completamente
distinta en mi carrera. Quiero ir a un
lado más comercial, hay que ir evolucionando,
cambiando las letras y cambiar un poco lo que
hace como artista. Siempre manteniendo mi
esencia del perreo, claro, pero con algo distinto.
Mi mejor música todavía la tengo guardada, ya
Tenemos la misma edad, 23 años, en mi
caso crecí con el reggaetón de Yankee,
de Arcángel, Darell… y tú ahora estás
colaborando con ellos, ¿cómo te sentís?
- Eso para mí es algo muy cabrón. Aquellos artistas
con los que crecí y que ahora me sigan, me respeten
y se suban a mi ola… es increíble, para mí es un
logro bien grande. Es lo más gratificante que me ha
dado la música. El lazo que uno crea como fanático
de ciertos artistas y que después se conviertan en
amistades. Ya dejan de ser un “imposible”, cuando
empezamos a hablar con ellos es muy cabrón. Todos
los días sigo tocando puertas y estoy realmente agradecido
a quienes me las abrieron en un principio,
todos los de la 105, Ñengo Flow, Chencho, Darell,
Brytiago, Myke Towers… Esos recuerdos son lo más
cabrón que tengo de la música.
¿Hay alguna puerta que sigue cerrada
pero que sepas que se va a abrir pronto?
- Falta todavía, claro que sí. Aún falta grabar
con Daddy, que fue quien hizo que me interesara
por la música cuando escuché “Gasolina”. Fue
el primer artista del género urbano que sentí de
verdad. Después también están Nicki Jam, Sech…
me gustaría con muchísimos, pero no quiero
apresurarme, estoy muy agradecido con quienes
han apoyado mi vuelta, pero estoy a lo mío, con
mi disquera estoy súper contento, tenemos buena
música y muy buena relación.
Por último, le preguntaste a tu público
qué parte de “Te Va Bien” les gustó más
y hubo respuestas divididas ¿Cuál es la
que más te gustó a ti?
- Está difícil, me vas a calentar porque respeto
mucho a los tres y me gustan mucho las tres partes.
Si te soy sincero, y respetando totalmente a
los demás, mi parte favorita de la canción es la de
Arcángel. Becky y Darell la rompieron, pero vengo
escuchando a Arcángel desde niño… además,
¿viste cómo se mueve? Tiene un flow cabrón. •
NATALIA AGUILERA
62 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
63
LIVESTREAMS
The La Planta/ Nicolás Choca
“Lo de ‘Barrio Prendido’ llegó a otro nivel”
La banda uruguaya se ha posicionado en estos últimos años como uno de los grupos de
cumbia más escuchados en la Argentina.
Oriundos de Uruguay, el grupo ha logrado
incluir tres singles dentro del Billboard Argentina
Hot 100: “El Cielo A Un Diablo”, “Bailame Despacio”
y el éxito “Barrio Prendido” - que lleva más de
22 semanas dentro del ranking. “Notamos que algo
estamos haciendo bien cuando “Barrio Prendido”
superó en visitas el tema original de Arcángel. El
producto es bueno, si no lo fuese, nadie lo escucharía”,
afirma Nicolás Choca, miembro del grupo.
Un gran año para todo lo que tiene que
ver con la cumbia. Vos como exponente,
¿percibís ese crecimiento en
la Argentina, Uruguay y el resto de
Latinoamérica?
- Estoy muy contento con respecto a la cumbia.
La verdad que volvió con fuerza. Desde lo personal
sentía que el trap y el reggaetón había copado
la industria así que ver que lo nuestro creció de
esta forma me puso muy contento.
¿En Uruguay cómo manejan la situación
con respecto a los shows en vivo?
- Está todo retrasado últimamente. En estos
últimos días y semanas estuvieron abriendo boliches
nuevos y los casos se dispararon. Ahora mismo
estamos en el pico del país desde que empezó
la pandemia.
¿Qué dice la calle? ¿Se manejó bien o
mal? Debe haber opiniones divididas
con respecto a lo que pasó
- Creo que se manejó bien. Está bien que se
tomen las precauciones que se tomaron porque
si no podría haber sido mucho peor. Pero
hasta que todo el mundo se vacune y tome
conciencia no se va a poder retomar nada de
lo que estábamos acostumbrados.
A nivel laburo, ¿sienten que fue un
buen año? ¿Hace cuánto que están
juntos? Siete u ocho años, ¿no?
- Sí, son siete años ya. Y sinceramente, el
2020 fue nuestro pico, realmente fue muy loco.
En plena pandemia pegó todo mal… lo de “Barrio
Prendido” llegó a otro nivel. Estoy tratando
de unificar todo en Uruguay, nuevos géneros y
nuevos artistas, de ahí surge el tema de lanzar
tantas colaboraciones.
Me pone muy contento la unidad que
existe entre Uruguay y la Argentina.
Me pregunto qué significan para ustedes
Rombai o Marama, que también
tuvieron éxito acá.
- Para mí es un antes y un después, sobre todo
a Fer Vázquez. Logró números que nadie logró,
se fue a Estados Unidos con la cumbia… abrió un
bache de esperanza para todos los que estamos
atrás. Estoy confiado de que la cumbia le gustará a
los argentinos, españoles, franceses o a quien sea,
es un movimiento mundial como lo puede ser el
reggaetón. Notamos que algo estamos haciendo
bien cuando “Barrio Prendido” superó en visitas
el tema original de Arcángel. El producto es bueno,
si no lo fuese, nadie lo escucharía.
¿Llegará a los oídos de Arcángel?
- Creo que en algún momento lo escuchará.
¿Te cruzaste con el mundo Mesita o Peke?
- La mejor con los chicos. Ya no existe el bardo
de los años anteriores, vamos a conocerlos y
si surge la oportunidad trabajamos. Si quizás no
surge la chance, no se hace y listo, pero lo veo
como una puerta más que podría abrirse.
Están arengando para que lances “El
Manual”, la gente ya sabe qué viene
con ustedes.
- Subimos un “Reel” para ver qué pasaba, pedí
como 500 mil visitas para lanzarla, fue una barbaridad.
Resulta que empezó a levantar y ya tiene
como 450 mil, parece que tienen muchas ganas.
¿Cómo te llevás con el rock?
- Te soy sincero, tengo poco de rock clásico.
Pero ojo, me gustaría meterme un poco más de
lleno… Estoy como para hacer algo tipo “The La
Planta y No Te Va Gustar”. •
64 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
LIVESTREAMS
BILLBOARD.COM.AR
65
LIVESTREAMS
Jaze
pero esta vez he hecho lo que quería hacer, sin
importar la opinión.
Para mí fuiste el que más musicalidad dio…
- Sí, desde antes que empiece la liga tenía planeado
sacar un disco. Surgió la idea en cuarentena. Saqué
un tema que no fue parte del disco y ahora saco uno
que se llama “El Mango”, uno que estoy trabajando
en el estudio. Pero es un mundo totalmente diferente
al freestyle. Hay pocos freestylers que suenen muy
diferente en la música del freestyle, pero en mi caso
yo toda mi vida he hecho música de otros estilos. Los
freestylers normalmente hacen trap o rap, yo tengo
una influencia más rockera. Pop también, me gusta
mucho fusionar. Me metí tanto en el freestyle que se
generó una fusión con todo lo que escuchaba antes.
Eso hizo que se forme Jaze, lo que soy ahora. Por
eso es que el disco que estoy haciendo tiene algunos
rapeos, pero también tiene mucha presencia de lo instrumental,
es bastante personalizado. Yo no veo que
hago un beat y me sumo encima, sino que compongo
una melodía y más old school.
¿Hay un sello discográfico?
- Ahí se verá…
“ En la música
hago algo
muy diferente
al freestyle”
“Fui a rapear como un día cualquiera
con amigos, no me importaba ganar o
perder”, dice el campeón de la FMS Perú.
El campeón de la FMS Perú 2020/21 Juan
Carlos Iwasaki La Puente, conocido como Jaze
es músico, compositor y un freestyler de gran
versatilidad. Se destaca en la escena peruana y
mundial por el freestyle, pero la musicalidad
es uno de sus pilares: actualmente se encuentra
grabando un disco que va más allá del trap,
rap o hip hop: “Los freestylers normalmente
hacen trap o rap, yo tengo una influencia más
rockera”, destaca.
¿Por qué creés que ganaste?
- No sé, creo que cualquiera pudo ganar. Yo por
mi lado, intenté ser lo más versátil posible, adaptarme
con mucha musicalidad a los beats, enfrentarlos
de una manera muy freestyle, siempre con
la mente en blanco, intentando dejarme llevar.
Primero me costó, pero después me fui para adelante.
Hubo fechas y fechas igual.
¿Fuiste el más colorido a propósito?
- No sé, no lo pensé mucho. Para los outfits me
agarro la primera cosa en verdad. Puede ser que
haya bastante color, soy bastante alegre así que
sí. Normalmente voy con lo alegre, inconscientemente
influye en la ropa que me pongo.
Eras el más fresco, el que más fluía, ¿te
sentiste así?
- Sí, creo que fue la ocasión en la que me pude
soltar más definitivamente y he podido rapear de
la manera en que más me gusta. Dejarme llevar
bastante por el beat, fluir y decir lo que me nace
en el momento. Así fue. El público solía influir a
que se genere ataque, en este caso no me influyó.
No me importó tanto el ataque ni la respuesta,
solo fui a rapear como un día cualquiera con amigos.
No me importaba ganar o perder. Ya me lo
había propuesto y en el momento tenía presión,
Muchos en Argentina te dicen “Jaze”
- Sí, y en España más que en Argentina. También
me dicen “Jeiz” o “Cheiz”. “Jaze” de arranque porque
muchos saben, y prefiero que me digan así.
¿La FMS es más grande que la Red Bull?
- Yo en verdad las veo casi igual. Personalmente,
por lo especial que puede ser para mí, ganar
una Red Bull internacional o un mundial es más
grande que ganar una nacional. De alguna manera,
mi victoria me ha “servido” para mi comodidad
en el rapeo y en el desarrollo, saber que no estaba
representando al país. Hacía mucho tiempo que no
estaba en una nacional. No tenía que representar a
nadie, solo a mí. Me encantaría poder sentir eso en
todas las competencias: si gano, monstro y si pierdo
no pasa nada. Finalmente soy yo el que está rapeando.
En una internacional, Perú es un país muy
hincha - ni qué decir de Argentina -, pero cuando
fui a la última internacional en 2019 y perdí en la
primera ronda mi mundo se desplomó. Todo lo
que había construido en el freestyle ese año terminó
yéndose para abajo por perder una batalla. Ese
día sentí esa presión, la he sentido muchas veces y
la he sabido llevar, pero hay días y días. No solo es
la presión, sino el día en el que estás. Me gustaría
poder regresar a una Red Bull, pero sé que puede
darse como no. Cuando vaya tengo que estar bien
preparado para ambas situaciones.
El estudio y las canciones también
generan una presión, diferente…
- Es diferente, cuando compites se ha vuelto tan
deportivo que tal vez no es algo que me guste mucho.
Personalmente, no me gusta verlo de esa manera.
Se ha vuelto tan deportivo todo que cuando
vas a competir es literalmente eso. Como deportista,
debes dar un gran papel. Lo hago con el
honor que merece, lo hago cada vez que compito,
pero es diferente. En la música hago algo muy diferente
al freestyle y a la gente siempre le raya. •
66 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
LIVESTREAMS
BILLBOARD.COM.AR
67
P R E S E N T A
Buenos Aires Fashion Week
AW21, en vivo y en exclusiva
Cazzu, Duki y Bhavi volvieron al vivo en La Rural de
la Ciudad de Buenos Aires representando los nuevos
diseños de Jazmín Chebar, Roberto Sanchez y Levi’s,
respectivamente. El evento se transmitió en vivo y sigue
disponible a través de Flow Music XP en el canal 605.
68 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
el 7 de abril en la pista central
de La Rural, sobre una escenografía
diseñada especialmente para la
ocasión, Cazzu, Duki y Bhavi dieron
shows en colaboración con Jazmín
Chebar, Roberto Sanchez y Levi’s
respectivamente, en lo que será su
primera presentación en vivo del año
con transmisión exclusiva y en directo
a través del canal 605 de Flow.
Una vez más, BAFWEEK marca
la agenda cultural nacional con un
suceso multidimensional e interdisciplinario,
fusionando a referentes
de la moda con exponentes de la
música argentina.
Así, a través de performances y
desfiles, Ay Not Dead, Raimondi,
JT, Kosiuko, eLEMENTAL X NOUS
ETUDIONS, FILA, Garcia Bello +
Natura, Ginebra, ML, Daels, Mishka,
Valentina Karnoubi, Anushka
Elliot y Roberto Sánchez fueron los
encargados de presentar lo mejor
de sus colecciones. A diferencia de
las ediciones pasadas, esta será la
primera vez en la que las marcas y
diseñadores potenciaron sus fuerzas
creativas en un único evento.
Este show único que propone uno
de los eventos más importante de la
moda en Argentina tuvo su transmisión
en vivo y en exclusiva por Flow,
sumándose a las diferentes propuestas
de contenidos que la plataforma
pone a disposición de sus clientes, a
través de Flow Music XP. •
BILLBOARD.COM.AR
69
V
Ricardo Arjona.
70 BILLBOARD AR | MARZO, 2021
VIVO
Shows
en vivo
Artistas y bandas de argentinas
comenzaron a recorrer los
escenarios en diferentes ciudades
del país. Ahora, las nuevas
restricciones, retrotraen la
situación a meses atrás: no más
shows en vivo hasta nuevo aviso.
RICARDO CALDERÓN,
BILLBOARD.COM.AR
71
V
VIVO
Benja Amadeo.
72 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
VIVO
V
La Bomba de Tiempo.
Rugero.
BOMBA: ADRIÁN AGUIRRE
BILLBOARD.COM.AR
73
V
VIVO
Emilia.
74 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
VIVO
V
BILLBOARD.COM.AR
75
76 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
Pegajosos Dedos
Mágicos
Los Rolling Stones comenzaron la década del ’70 fundando su propia grabadora,
y editando Sticky Fingers, uno de los discos cruciales de su extensa carrera musical.
Por Alfredo Rosso
En los primeros años
70, los Rolling Stones
atravesaban por una
de sus fases artísticas
más creativas.
Después de la turbulencia que significó
para el grupo la expulsión y
posterior muerte del guitarrista y
co-fundador de la banda, Brian Jones,
y tras los dolores de cabeza que
les trajo su show en el festival de
Altamont, con un espectador asesinado
a puñaladas a escasos metros
del escenario, los Stones entraron
en una fase de calma y creatividad.
La fundación de su propio sello
grabador, Rolling Stone Records,
eliminó la molesta tutela de la vieja
grabadora de la banda, Decca,
con la que los Stones mantenían
serias diferencias, tanto económicas
como artísticas. Por otra parte,
los dos últimos discos de estudio,
Beggars Banquet y Let It Bleed,
habían sido muy bien tratados por
la crítica, al igual que el álbum en
vivo Get Yer Ya Ya’s Out, testimonio
de la gira de 1969 por los Estados
Unidos. El nuevo guitarrista,
Mick Taylor, ya estaba encajando
en el sonido y la dinámica de la
banda y su presencia le había dado
a los Stones un matiz más lírico y
virtuoso sin perder el filo de rock
y rhythm and blues que era su
marca de fábrica.
El álbum que iba a coronar este
período de bonanza creativa se llamó
Sticky Fingers, (dedos pegajosos),
y vio la luz el 23 de abril de
1971. Quizás como venganza por
no haber podido sacar la portada
de un baño público en Beggars
Banquet, los Rolling debutaron en
su sello grabador con una tapa –
diseñada por Andy Warhol- que
mostraba el frente de un pantalón
jean, con un auténtico cierre relámpago
que, al descorrerse, dejaba
ver un calzoncillo abultado, algo
bastante osado para los estándares
morales y estéticos de 1971. El arte
del álbum, además, señala la primera
aparición del famoso logo de
los labios y la lengua prominente,
que de allí en más se convertiría en
el rasgo de identidad por excelencia
de los Stones.
La grabación de Sticky Fingers
había comenzado en 1969 en los
famosos Muscle Shoals Studios
de Alabama, una vieja fábrica de
ataúdes reacondicionada que fue
durante los años 60 el lugar favorito
de grabación de los principales
artistas estadounidenses de rhythm
and blues. Y no era casualidad: los
Rolling se habían adentrado en los
confines del Sur en busca del ambiente
propicio para su música, que
siempre había tenido un componente
esencial de R&B. No es casualidad
que uno de las canciones
que salieron en esas primeras sesiones
fuese “You gotta move”, perteneciente
a un gran bluesman del
Delta, Mississippi Fred McDowell.
Otro tema que obtuvo parte de
su inspiración en el clima sureño
de Alabama fue “Brown Sugar”, que
pronto se convirtió en un clásico
del repertorio de la banda y no era
de extrañar: tenía todos los ingredientes
de la liturgia Stoniana: un
ritmo contagioso, guitarras desatadas,
el saxo bien podrido de Bobby
Keys y una letra que evocaba imágenes
de sexo, vicios y libaciones
diversas, matizadas con anécdotas
que hoy día serían consideradas
políticamente muy incorrectas,
como las andanzas de unos tratantes
de esclavos.
También en los estudios de Alabama
se empezó a grabar “Wild
Horses”, una irresistible balada que
Mick Jagger le dedicó a su por entonces
mujer, la actriz y cantante
Marianne Faithfull, en un momento
en que la relación de pareja empezaba
a resquebrajarse.
Las sesiones de Sticky Fingers se
trasladaron más tarde a Stargroves,
la mansión de Jagger en Berkshire,
Inglaterra, donde los Rolling Stones
estrenaron su equipo móvil de grabación,
el primer estudio portátil,
montado en la parte trasera de un
camión. Allí tomaron forma temas
como “Sway”, una parábola de la
vida en el camino con un notable
solo de Mick Taylor, y “Dead
Flowers” una canción en la vena
country sobre una pareja cuyos
integrantes provienen de marcos
sociales muy diferentes.
Con la tranquilidad de trabajar
sin el apuro ni las presiones de
un estudio tradicional, los Rolling
Stones pudieron relajarse y grabar
un tema bucólico y emotivo como
“Moonlight Mile” que, como su
clima sugiere, fue hecho de madrugada,
y hasta les quedó paño
para estirar sus músculos musicales
en una furibunda zapada llamada
“Can’t you hear me knocking”
El lado dos de Sticky Fingers comenzaba
con “Bitch”, una canción
donde Jagger se confiesa absolutamente
perdido por una mujer, al
punto de exclamar: “cuando decís
mi nombre / me pongo a salivar
como el perro de Pavlov”. Al título
de la canción se lo ha traducido
como perra, ramera y prostituta,
pero viendo el sentido que le
da Jagger a la palabra “bitch” aquí,
sería mejor traducirlo con la frase
“¡qué guacho es el amor!”, porque
el protagonista de la canción está
completamente entregado, absolutamente
perdido por la depositaria
de sus deseos románticos. Cuenta
la leyenda que el tema empezó a
grabarse sin Keith Richards y que
la banda se había “empantanado”.
Bregaron un día entero sin progreso
alguno, hasta que Keith entró a
la sala portando un tazón de copos
de maíz, escuchó un rato, y cuando
ya no lo toleró más gritó: “pásenme
esa puta guitarra”, la enchufó y sacó
un riff que encendió la imaginación
del resto de sus compañeros. De
allí en más “Bitch” se completó sin
inconvenientes.
Sticky Fingers fue el tercer gran
capítulo de la tetralogía de clásicos
de los Rolling Stones que comienza
con Beggars Banquet, continúa
con Let It Bleed y ya en 1972 llega
hasta el álbum doble Exile On Main
Street. Cada tema tiene una atmósfera
y un peso específico que lo
hacen indispensable en la estructura
del álbum. A veces la tensión es
difícil de soportar como en “Sister
Morphine”, que tiene como invitado
a Ry Cooder en guitarra slide, y
una letra escrita por Marianne Faithfull,
quien se inspiró en el poema
Lycidas de John Milton para definir
la estructura de los versos y en un
accidente sangriento a bordo de un
barco para construir el argumento.
Otro detalle destacable de Sticky
Fingers son las letras de las canciones,
que reemplazan el hedonismo
facilista de otras épocas por
reflexiones mucho más maduras
sobre las relaciones humanas. Jagger
hasta se permite ser vulnerable
en “I got the blues” donde lo
acompaña el dúo de bronces de
Jim Price y Bobby Keys y un inspirado
Billy Preston al comando de
los teclados.
Sticky Fingers alcanzó el primer
puesto en el ranking de Gran Bretaña
en mayo de 1971 y estuvo allí
por cuatro semanas, retornando al
puesto de honor por siete días más
en el mes de mayo. En Estados
Unidos, el álbum también llegó al
tope del chart, donde permaneció
durante un mes. Lleva vendidos
más de tres millones de ejemplares
pero, más allá de su éxito comercial,
cabe destacar que es uno de
los álbumes fundamentales en el
cánon de los Rolling Stones y una
pieza clave de la discografía básica
del rock.•
BILLBOARD.COM.AR
77
E
EMERGENTES
LAU
“Believer”
Sophie Oliver
“Jaime”
la compositora, cantante y baterista radicada hace
21 años en Londres – actualmente viviendo en Barcelona –
lanza su carrera solista con Believer. Luego de desarrollarse
como productora y sesionista en Europa, y haber creado
Aztec Records, su propio sello con sede en UK, España y
Argentina, llega con su primer trabajo discográfico como
solista. Believer incluye sonidos del retrowave y synthpop.
Está disponible en vinilo, cassette y CD-R en edición original
y Deluxe. La versión Deluxe del álbum incluye remixes
de algunos de los principales productores del género como
Luke Million, Sunglasses Kid, Droid Bishop, Popcorn Kid,
Maethelvin, Highway Superstar y Austin Apologue. Además,
incluye un cover deLAU del tema de HAIM “Now I’m
In It”, reelaborado por Friday Night Firefight. LAU abre su
paso solista después de dos décadas de componer y actuar
para otros artistas. En su trayecto de 15 años destaca su
experiencia en Londres, donde fue baterista sesionista y
compositora (escribió la mayor parte de varios álbumes
de NINA, Synthian, Sleepwalking, Control): “En el fondo,
siempre supe que era compositora”, cuenta, “pero mi carrera
como baterista sesionista y DJ / productora me llevó
a diferentes lugares y terminé trabajando con diferentes
artistas. Ahora creo que es hora de que exprese sincera y
abiertamente quién soy, todo por lo que estoy pasando y
lo que tengo que decir. Espero que la gente se conecte con
eso”, agrega. Adopta diversos estilos de Synthpop, Synthwave
y Electropop mientras mantiene sus ganchos melódicos
únicos y atractivos, sin dejar de extraer su angustia y dolor
emocional en las canciones. “El álbum habla de todo lo que
pasé el año pasado, pasando por una separación luego de
nueve años: las decepciones, las mentiras, el dolor, la tristeza,
esa sensación de estar completamente perdida y tener
que encontrarte de nuevo”, detalla.
la actriz y cantante sophie oliver estrena su primer
single dentro de un abanico de otros temas que está trabajando
para dar luz este mismo año. El primer puñetazo,
“Jaime”, no deja de ser un tema pop/reggaetón, con la originalidad
de que fue escrito y pensado en su primer perro. El
tema hace alusión al amor que tiene con su mascotas y rinde
culto a la inocencia que llevan los mismos a comparación
de los seres humanos. Sophia se declara como activista de la
defensa de los animales y medio ambiente. En estos tiempos
donde todo el mundo le habla al amor, decide hablar del
amor, pero esta vez de ese amor incondicional, de ese amor
pero que el que tiene mascotas va a saber apreciar y el cuidado
desde otra óptica el romanticismo que suelen tener las
canciones.
Este tema fue grabado en mi estudio de Londres, producido
en México por Fede Montero (productor musical de
varios artistas, entre ellos TOPA y otros programas de Disney),
mezclado en Argentina y masterizado en Londres por
el mismo ingeniero de Bjork, Charlie Puth, Saint Raymond
(entre otros).
JAIME es el primer tema de esta serie de singles que la
artista lanzará próximamente. Nacida en Buenos Aires, más
preciso San Fernando. Ahora en la actualidad residente en
Londres. Su carrera empezó en Buenos Aires a los 14 años
en Cantaniño (Telefe), donde fue parte del grupo 4 reinas,
galardonadas con disco de ORO. El siguiente trabajo que
hizo en TV fue para Disney y Canal 13, en el programa
HSM la Selección. (3 discos de oro). También trabajó para
Disney Junior, en el Jardín de Clarilu unos 6 años e hizo coros
en shows de Axel en el Gran Rex y Rosario.
Actualmente está trabajando en el resto de los singles, el
primero estará disponible en todas las plataformas digitales
a partir del 1° de abril junto a su videoclip.
78
BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
El Dog
“Climax”
Tomi Lago
“Sequía”
el artista - parte de Lo’ Pibitos - vuelve a desplegar
su faceta solista con una canción que combina ritmos modernos
del afro-pop con una estética urbana.
Después irrumpir con el tema “Bajo la lluvia” de Lo Pibitos,
el Dog se posiciona nuevamente como solista para presentar
“Climax”. En el pasado, ya lo había hecho con “Algo
Entre los Dos” feat. Rosario Ortega y con el sensual y picante
“Coco” más recientemente.
“Climax” es una canción fresca con una estética urbana,
utilizando recursos como el autotune.
La canción llega acompañada de un videoclip en el que,
además, participó de la dirección.
Su nombre es Guido y respecto a cómo surge el apodo El
Dog el artista mencionó que “por mi nombre Guido dando
vueltas las sílabas queda Dogui, entonces siempre me dijeron
Dogui y decidó ponerme El Dog también por mi fanatismo
por el rap y Snoop Dog”.
No solamente es cantante, sino que produce y en el 2020
lanzó con su socio su propio sello discográfico. Es cantante y
productor de Lo´ Pibito.
Su segundo corte de difusión, “Coco” consistió en la
unión del clásico sonido del cha cha cha y el trap, para traer
una vibra latina sin perder la esencia de lo urbano. Percusión,
vientos, frescura, sonido que nos tiene acostumbrados
en esta etapa solista.
el artista continúa adelantando su próximo ep con
una canción junto a Joaquín Plada con un video filmado
en la Costa Atlántica. Luego de “Un Guiño”, un tango 2.0, y
el bilero actualizado “La Diaria” ft Mel Muñiz – que cuenta
con la participación especial de Esteban Lamothe como
protagonista del video – Lago vuelve a patear el tablero y
presenta una Bossa Nova para seguir demostrando su versatilidad.
Lago se adueña de diversos géneros de la música
latinoamericana para teñirlos del color del Río de la Plata.
Este tema, como los anteriores, fue compuesto por Joaquín
Plada, que en este caso además se suma en la interpretación,
y narra con humor y picardía una historia de
un encuentro accidentado en el contexto del desabastecido
verano porteño.
Siguiendo con su costumbre Tomi acompaña esta canción
con una nueva propuesta estética, visual y gráfica tanto
desde la portada, diseñada por Lucila Taba y filmado en
la Costa Atlántica de la provincia de Buenos Aires.
“Sequía” es el último adelanto del EP debut de Lago.
Como el resto del disco, fue producido por Guido Rugierro
“El Dog” y masterizado por Mariano Bilinkis en KAME
HOUSE.
BILLBOARD.COM.AR
79
BILLBOARD GLOBAL 200
MAR.
13
2021
1 1 1 #1
8 WKS DRIVERS LICENSE Olivia Rodrigo 1 8
3 2 2 SAVE YOUR TEARS The Weeknd 2 9
4 3 3 BLINDING LIGHTS The Weeknd 2 26
2
4 4 CALLING MY PHONE Lil Tjay Feat. 6LACK 2 3
6 5
5 UP Cardi B 4 4
8 7 6 DAKITI Bad Bunny & Jhay Cortez 1 18
9 9 7 MOOD 24kGoldn Feat. iann dior 2 26
10 8 8 DYNAMITE BTS 1 26
11 10 9 LEVITATING Dua Lipa Feat. DaBaby 7 22
24 17 10 ASTRONAUT IN THE OCEAN Masked Wolf 10 6
El gran éxito del rapero
australiano (nacido Harry
Michael) llega al top 10
con 32,8 millones de
reproducciones (un 12%
más) y 12.000 descargas
vendidas (un 20% más) a
nivel mundial en la semana
de seguimiento.
- 29 11 GG TELEPATIA Kali Uchis 11 2
15 12 12 THE BUSINESS Tiesto 12 17
5 6 13 34+35 Ariana Grande 2 18
12 11 14 BANDIDO Myke Towers & Juhn 11 10
18 15 15 GOOSEBUMPS Travis Scott & HVME 15 10
31 20 16 WELLERMAN Nathan Evans 16 6
20 16 17 LA NOCHE DE ANOCHE Bad Bunny & Rosalia 7 14
13 13 18 STREETS Doja Cat 8 8
14 14 19 WITHOUT YOU The Kid LAROI 12 15
16 19 20 GOOD DAYS SZA 7 10
17 18 21 WHOOPTY CJ 10 19
75 32 22 HEARTBREAK ANNIVERSARY Giveon 22 3
25 23 23 DANCE MONKEY Tones And I 16 26
19
21 24 ANYONE Justin Bieber 3 9
27 26 25 YOU BROKE ME FIRST. Tate McRae 16 26
26 24 26 HAWAI Maluma 3 26
23 22 27 POSITIONS Ariana Grande 1 19
22 25 28 BICHOTA Karol G 7 19
49 38 29 BACK IN BLOOD Pooh Shiesty Feat. Lil Durk 29 7
28 30 30 SOMEONE YOU LOVED Lewis Capaldi 24 26
21
27 31 WE’RE GOOD Dua Lipa 21 3
29 28 32 LEMONADE Internet Money & Gunna Feat. Don Toliver & NAV 4 26
91 65 33 MY HEAD AND MY HEART Ava Max 33 5
32 33 34 THEREFORE I AM Billie Eilish 2 16
42 31
35 BAILA CONMIGO Selena Gomez With Rauw Alejandro 22 5
37 37 36 HEAD & HEART Joel Corry X MNEK 17 26
44 34
37 WHAT YOU KNOW BOUT LOVE Pop Smoke 11 26
38 40 38 ROSES SAINt JHN 14 26
51 43 39 BEST FRIEND Saweetie Feat. Doja Cat 39 8
35 36 40 PARADISE Meduza & Dermot Kennedy 30 17
45 46 41 GIRL LIKE ME Black Eyed Peas X Shakira 39 13
40 41 42 WATERMELON SUGAR Harry Styles 9 26
53 52 43 ROCKSTAR DaBaby Feat. Roddy Ricch 8 26
39 45 44 DON’T START NOW Dua Lipa 34 26
56 50
45 HEAT WAVES Glass Animals 45 9
138 71 46 ELLA NO ES TUYA Rochy Rd X Myke Towers X Nicki Nicole 46 3
43 44 47 WAP Cardi B Feat. Megan Thee Stallion 1 26
47 42 48 FOR THE NIGHT Pop Smoke Feat. Lil Baby & DaBaby 7 26
66 57 49 ARCADE Duncan Laurence 49 5
30 47 50 PERFECT Ed Sheeran 30 26
46 49 51 SAVAGE LOVE (LAXED - SIREN BEAT) Jawsh 685 x Jason Derulo 1 26
- 151 52 BEAT BOX SpotemGottem Feat. Pooh Shiesty Or DaBaby 52 5
- 54
53 BABY SHARK Pinkfong 38 25
52 55 54 LIFE IS GOOD Future Feat. Drake 39 26
34 48 55 PRISONER Miley Cyrus Feat. Dua Lipa 12 15
33 51 56 AFTERGLOW Ed Sheeran 13 11
55 59 57 YORU NI KAKERU YOASOBI 16 26
92 73 58 YOUR LOVE (9PM) ATB x Topic x A7S 58 4
HOT SHOT
DEBUT 59 AP Pop Smoke 59 1
58 58 60 LA CURIOSIDAD DJ Nelson Presenta Jay Wheeler & Myke Towers 40 26
116 39
61 GO CRAZY Chris Brown & Young Thug 26 26
62 67 62 SUNFLOWER Post Malone & Swae Lee 47 26
76 77 63 BAD GUY Billie Eilish 54 26
36 53 64 WILLOW Taylor Swift 2 12
50 61 65 HOLY Justin Bieber Feat. Chance The Rapper 3 24
41
56 66 USSEEWA Ado 41 7
- 120 67 FRIDAY Riton X Nightcrawlers Feat. Mufasa & Hypeman 67 2
59 72 68 SHALLOW Lady Gaga & Bradley Cooper 59 26
60 66 69 RELOJ Rauw Alejandro & Anuel AA 41 18
57 62 70 HECHA PA’ MI Boza 43 12
77 83 71 CIRCLES Post Malone 49 26
61 68 72 BEFORE YOU GO Lewis Capaldi 32 26
79 75
73 ON ME Lil Baby 53 13
68 74 74 SHAPE OF YOU Ed Sheeran 68 26
54 60 75 MONSTER Shawn Mendes & Justin Bieber 4 15
78 80 76 WHATS POPPIN Jack Harlow Feat. DaBaby, Tory Lanez & Lil Wayne 17 26
69 79 77 SWEATER WEATHER The Neighbourhood 62 23
- 70
78 NO MORE PARTIES Coi Leray Feat. Lil Durk 70 2
74
76 79 YOU’RE MINES STILL Yung Bleu Feat. Drake 67 11
70 78 80 BELIEVER Imagine Dragons 70 26
48
69 81 DRY FLOWER Yuuri 48 10
65 81 82 LONELY Justin Bieber & benny blanco 5 20
NEW 83 ONLY WANNA BE WITH YOU Post Malone 83 1
82 93 84 LOVELY Billie Eilish & Khalid 70 26
73 86 85 MY EX’S BEST FRIEND Machine Gun Kelly X blackbear 25 26
72 85 86 MIDNIGHT SKY Miley Cyrus 15 26
81 82 87 LAUGH NOW CRY LATER Drake Feat. Lil Durk 5 26
84 88 88 DREAMS Fleetwood Mac 10 23
87 95 89 MEMORIES Maroon 5 71 26
115 99
90 THROAT BABY (GO BABY) BRS Kash 88 6
85 91 91 RELACION Sech, Daddy Yankee & J Balvin Feat. Rosalia & Farruko 13 26
98 106 92 MONSTER YOASOBI 87 7
64 84 93 IN YOUR EYES The Weeknd 50 23
88
101 94 AT MY WORST Pink Sweat$ Feat. Kehlani 88 7
80 89 95 STARBOY The Weeknd Feat. Daft Punk 52 4
90 102 96 SENORITA Shawn Mendes & Camila Cabello 67 26
80 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
www.prensariomusica.com
Restricciones y cierres con la segunda ola
Buenas noticias desde el exterior
La segunda ola de Covid llegó antes de lo esperado
a nuestros países. Si bien permitió algunas aperturas
durante el verano, las nuevas variantes del virus le están
ganando en velocidad a la vacunación y los gobiernos
recurren nuevamente a las restricciones.
En Argentina el mensaje es confuso para la cultura y
el entretenimiento. Si bien se mantiene el compromiso
de no suspender las actividades, las restricciones en
la circulación (0 a 6 horas) y en los aforos (30% de
público habilitado para lugares cerrados), condiciona
aun más las posibilidades de trabajar. De todas formas
hay consenso en que la actividades con protocolo no
son un foco de contagio y la industria trabajó muy
fuerte con la autoridades para garantizar la seguridad
del público y los artistas. Las restricciones rigen para
todas las regiones del país declaradas con alto riesgo
epidemiológico.
Stream live de Ricardo Arjona, visto por
1.000.000 personas en todo el muindo
Sin embargo, al cierre de esta edición el Presidente
Alberto Fernández anunció nuevas medidas para el
AMBA, donde se concentra un tercio de la población
y gran parte de las actividades. Hasta el 30 de abril
quedaron suspendidas las actividades recreativas,
sociales, culturales, deportivas y religiosas en lugares
cerrados y se restringió la circulación nocturna entre
las 20 y las 6 de la mañana.
Un punto de vista optimista es que no hay marcha
atrás en muchos de los aprendizajes y logros que se
obtuvieron durante la pandemia, como que también
empieza a verse de a poco la industria musical futura.
En ese sentido, los mejores mensajes que mostramos
Love of Lesbian en Barcelona para 5000 personas
sin distancia social
en esta edición de Prensario son principalmente internacionales.
Por un lado está el show de Love of Lesbian
para 5.000 personas sin distancia social en el PalauSt.
Jordi de Barcelona, realizado exitosamente, y también
la proyección de los jugadores de la industria de Miami
como Felipe Pimiento, mánager de Marc Anthony de
Magnus en su primer reportaje, que trabajan certeramente
con el regreso de todas las giras este segundo
semestre en Estados Unidos.
Por el otro, está la realización de dos grandes live
streams internacionales promocionados a nivel regional
como si fueran presenciales: por un lado el de Ricardo
Arjona de Metamorfosis, visto por 1.000.000 personas
en todo el mundo, que protagoniza Fénix EntertainmentGroup
en su regreso masivo mientras avanza
con el Parque de la Costa y el Teatro Niní Marshal. Y
además, el del propio Marc Anthony con Loud&Live,
también reporteado en esta edición, que hace valer su
red de alianzas internacionales entre las que se destaca
MoveConcerts en nuestros países. Según nos dijo su
CEO Nelson Albareda, el proyecto del streaming a este
nivel estaba pensado para 2023 pero lo adelantaron.
Kevin Johansen en el Gran Rex,
Pimpinela en el Luna Park y Axel en el
Movistar Arena
Los shows nacionales siguen mientras tanto apostando
a la repetición de conciertos para equilibrar los
números. El Movistar Arena sigue con su agenda para
3.000 y anunció el show de Axel para el 8 de mayo,
mientras el Luna Park ya parte con shows para 2000
personas, por ahora con Pimpinela el 7 y 8 de mayo y
J Mena para el 24 de septiembre.
Ticketek sigue trabajando con el Gran Rex donde se
presentó Kevin Johansen el 10 de abril. Y el TeatroOpera
stuvo a Luciano Pereyra con espectaculares 13 fechas,
Ciro y Los Persas a principios de abril, y La Beriso.
Grandes shows para el segundo
semestre
Si bien depende de muchos factores políticos sociales
y económicos, para el segundo semestre también en
nuestros países hay grandes shows programados. Move
mantienen programados Aha en agosto, Kiss en octubre,
Michael Bublé en noviembre y BruceDickinsonpara fin
de año, mientras sigue siendo uno de los líderes de
streaming con LivePassPlay. PopArt por su parte, ya
confirmó a Gracias Totales el 18 y 19 de diciembre
para el Campo Argentino de Polo, otro venue que se
va a usar mucho más.
Luciano Pereyra
SPONSORS DESTACADOS 2021
Banco Patagonia
Plataforma Ticketek y Ticketek Live
BBVA
Plataforma Live Pass
Movistar
Se Siente desde Casa en el
Movistar Arena
Fiat
AutoShow Buenos Aires – Matías
Lynch
Renault
Renaul Drive In –PopArt
YPF
Estadio Obras - FOH
AxionEnergy
Plataforma – TicketeckLive
Banco Ciudad
Suena en vivo - Foggia
BILLBOARD.COM.AR
81
64
TAYLOR SWIFT
“Willow”
La semana del 13 de
marzo marca seis
meses desde el inicio
del Global 200 y Global
Excl. Estados Unidos
que fueron lanzadas
en septiembre. En ese
lapso de 26 semanas,
Swift cuenta con la
mayor cantidad de
entradas en el Global
200 - 22 - seguido
por Ar iana Grande
y Morgan Wallen,
cada uno con 21. En el
Global Excl. En la lista
de Estados Unidos,
Grande ha hecho
la mayor cantidad
de apariciones, 20,
seguida de Bad Bunny y
Swift, con 18 cada una.
144
JUBIN NAUTIYAL
FEAT. EMRAAN HASHMI
“Lut Gaye”
La canción en
hindi debuta con
32,2 millones de
reproducciones en todo
el mundo. Es la tercera
pista de artistas indios
en llegar a la lista, y
la segunda en tres
semanas, después de
que “Saiyaan Ji” de Yo
Yo Honey Singh, con
Neha Kakkar (ambos
de India), pasara una
semana en el puesto
188 el 27 de febrero.
lista. Anteriormente,
“Titliaan” de Afsana
Khan alcanzó el puesto
98 en diciembre.
117 90
97 TIME TODAY Moneybagg Yo 70 4
63
87 98 LOCATION Karol G, Anuel AA & J Balvin 63 3
RE-ENTRY 99 GUNJOU YOASOBI 44 4
109 109 100 CLOSER The Chainsmokers Feat. Halsey 100 22
83 100 101 TAKE YOU DANCING Jason Derulo 32 26
100 108 102 OLD TOWN ROAD Lil Nas X Feat. Billy Ray Cyrus 75 26
67 92 103 THE HILLS The Weeknd 44 4
97 119 104 ALL OF ME John Legend 97 24
86 98 105 CRY BABY Megan Thee Stallion Feat. DaBaby 66 12
108 96
106 LOVE NOT WAR (THE TAMPA BEAT) Jason Derulo X Nuka 90 10
93 97 107 WASTED ON YOU Morgan Wallen 19 8
102 105 108 BREAKING ME Topic & A7S 21 26
- 126 109 TAPAO NA RABA Rai Saia Rodada 109 2
89 104 110 JERUSALEMA Master KG Feat. Burna Boy & Nomcebo Zikode 38 26
126 107
111 DIOR Pop Smoke 61 26
110 114 112 RAIN ON ME Lady Gaga & Ariana Grande 22 26
- 125 113 WASURENA Awesome City Club 113 2
111 116 114 DEATH BED Powfu Feat. beabadoobee 43 25
132 122 115 RIDE IT. Regard 86 25
107 111 116 KINGS & QUEENS Ava Max 31 26
112 110 117 THE BOX Roddy Ricch 66 26
96 127 118 SAY YOU WON’T LET GO James Arthur 96 22
123 117 119 MOOD SWINGS Pop Smoke Feat. Lil Tjay 13 26
120 113 120 BOHEMIAN RHAPSODY Queen 113 22
- 35
121 TEST DRIVE Ariana Grande 35 2
136 136 122 SICKO MODE Travis Scott 70 24
105 130 123 ADORE YOU Harry Styles 68 25
140 128 124 I DON’T CARE Ed Sheeran & Justin Bieber 105 22
134 63
125 LIFE GOES ON BTS 1 15
119 129 126 SAY SO Doja Cat 50 25
118 112 127 I FEEL IT COMING The Weeknd Feat. Daft Punk 75 4
113 124 128 TE MUDASTE Bad Bunny 19 14
129 135 129 TAKE ME TO CHURCH Hozier 129 8
71 103 130 ROPA CARA Camilo 47 6
NEW 131 #PROBLEMA Daddy Yankee 131 1
114 123 132 GOLDEN Harry Styles 62 18
101 118 133 LA NOTA Manuel Turizo, Myke Towers & Rauw Alejandro 59 21
135 134 134 NO TE ENAMORES Milly X Farruko X Nio Garcia X Jay Wheeler X Amenazzy 132 6
121 132 135 LUCID DREAMS Juice WRLD 103 25
94 115 136 BODY Megan Thee Stallion 27 15
193 139
137 LIFESTYLE Jason Derulo Feat. Adam Levine 137 4
137 141 138 KAIKAI KITAN E ve 130 10
NEW 139 SUGARCRASH! ElyOtto 139 1
139 143 140 DESPACITO Luis Fonsi & Daddy Yankee Feat. Justin Bieber 130 22
179 172 141 SOMEBODY THAT I USED TO KNOW Gotye Feat. Kimbra 141 4
103 138 142 THINKING OUT LOUD Ed Sheeran 103 21
141 145 143 HOW YOU LIKE THAT BLACKPINK 24 26
NEW 144 LUT GAYE Jubin Nautiyal Feat. Emraan Hashmi 144 1
- 163 145 GOOD TIME Niko Moon 145 3
147 148 146 HIGHEST IN THE ROOM Travis Scott 83 25
145 147 147 MARTIN & GINA Polo G 107 17
163 178 148 EVERYTHING I WANTED Billie Eilish 116 24
155 149 149 HOTEL CALIFORNIA Eagles 149 20
95
121 150 BUSS IT Erica Banks 95 8
164 154 151 BANG! AJR 84 22
130 146 152 DIAMONDS Sam Smith 32 24
176 168 153 DON’T STOP BELIEVIN’ Journey 150 20
150 153 154 GOOSEBUMPS Travis Scott 102 23
124 142 155 BREAK MY HEART Dua Lipa 47 24
106 133 156 SAND IN MY BOOTS Morgan Wallen 47 8
191
179 157 COUNTING STARS OneRepublic 157 4
125 140 158 BEBE Camilo & El Alfa 59 13
128 131 159 BETTER TOGETHER Luke Combs 87 16
- 174
160 HELLO Pop Smoke Feat. A Boogie Wit da Hoodie 102 18
152 155 161 INTENTIONS Justin Bieber Feat. Quavo 65 25
178
165 162 TAKE ON ME a-ha 162 7
172 161 163 GODZILLA Eminem Feat. Juice WRLD 138 21
133 152 164 HEATHER Conan Gray 20 26
122 150 165 LA TOXICA Farruko 24 25
166 170 166 SOMETHING JUST LIKE THIS The Chainsmokers & Coldplay 166 13
143 160 167 UN DIA (ONE DAY) J Balvin, Dua Lipa, Bad Bunny & Tainy 30 26
196
171 168 MEMORIES David Guetta Feat. Kid Cudi 150 5
195 173 169 NO ROLE MODELZ J. Cole 169 5
180 167 170 SMELLS LIKE TEEN SPIRIT Nirvana 167 9
NEW 171 GIRLS LIKE US Zoe Wees 171 1
177 158
172 FLY AWAY Tones And I 152 7
131 157 173 VIDA DE RICO Camilo 29 23
146 159 174 7 RINGS Ariana Grande 126 22
168 176 175 WITHOUT ME Halsey 135 21
190 184 176 SWEET CHILD O’ MINE Guns N’ Roses 176 9
153 169 177 DO I WANNA KNOW? Arctic Monkeys 153 8
NEW 178 WHAT OTHER PEOPLE SAY Sam Fischer & Demi Lovato 178 1
RE-ENTRY 179 OCEAN EYES Billie Eilish 169 9
197 183
180 ALL WE GOT Robin Schulz Feat. KIDDO 130 8
- 137
181 GET LUCKY Daft Punk Feat. Pharrell Williams 137 2
- 191
182 NO GUIDANCE Chris Brown Feat. Drake 113 14
199 193 183 THUNDER Imagine Dragons 174 14
198 192 184 STRESSED OUT twenty one pilots 184 4
170 190 185 YELLOW Coldplay 170 9
157 162 186 I HOPE Gabby Barrett 77 26
167 198 187 IF THE WORLD WAS ENDING JP Saxe Feat. Julia Michaels 104 21
161 177 188 CARAMELO Ozuna x Karol G x Myke Towers 16 26
- 185
189 BILLIE JEAN Michael Jackson 185 2
174 181 190 HASTA ABAJO Kevin Roldan, Bryant Myers & Lyanno 165 5
NEW 191 THE GOOD ONES Gabby Barrett 191 1
182 182 192 POPSTAR DJ Khaled Feat. Drake 11 25
- 164
193 ONE MORE TIME Daft Punk 164 2
158 194 194 SOMEONE LIKE YOU Adele 157 12
RE-ENTRY 195 CHICA IDEAL Sebastian Yatra & Guaynaa 74 18
175 189 196 FALLING Trevor Daniel 94 22
NEW 197 911 Sech 197 1
RE-ENTRY 198 MI NINA Los Legendarios, Wisin & Myke Towers 82 16
RE-ENTRY 199 IN THE END Linkin Park 163 5
156
166 200 NEKO DISH// 142 17
82 BILLBOARD AR | ABRIL, 2021
BILLBOARD.COM.AR
83